Roberto Lavagna, sobre su candidatura presidencial: "Sin consenso no me interesa"


"Consenso 2019". Así denomina Roberto Lavagna a su plataforma electoral a la espera de lograr un acuerdo de unidad que no se limite en el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, evita unas PASO con el resto de los referentes de Alternativa Federal: "Este proyecto tiene que tener radicales, socialistas, y sociedad civil. Trabajo para el consenso, sin eso no me interesa quedar ligado a un proceso en el cual no creo".


Para el ex ministro de Economía su participación en las elecciones dependerá de que "ese consenso que hoy está en borrador sea puesto en un papel y que todos lo sostengan". "Las ideas básicas están", aclaró en una entrevista que concedió a Santo Biasatti en Crónica.


De confirmarse su candidatura el siguiente tema a resolver será quién debería acompañarlo en la fórmula presidencial: "No lo pensé, hay nombres obvios, Alfonsín, Storani, Pichetto, Lifschitz, Margarita Stolbizer, son gente que hay que tomarla con seriedad por su trayectoria".
(Nicolás Aboaf)


"La idea es juntar gente que no es toda igual, tanto el gobierno como el kirchnerismo representan a dos tercios de la población que están consolidados en dos personas", dijo sobre el posicionamiento de una tercera fuerza competitiva contra Mauricio Macri y Cristina Kirchner y agregó que ambos "profundizan la grieta, hay que evitar ser contagiados".


Cuando fue consultado sobre la posibilidad de retomar el diálogo con la ex Presidente, Lavagna dijo: "Son 8 años de estancamiento, de caída, de inflación, de aumento de la deuda y de la pobreza, hay que evitar los extremos y si se habla con alguno uno se deja llevar hacia uno de esos dos extremos que trabajan entre sí para que no surja nada en el medio".


En este marco, el economista consideró que la alternativa electoral que representa "está en ventaja en una eventual segunda vuelta".


Lavagna se refirió también a otro peso pesado de la política nacional: Sergio Massa. "Es uno de los jóvenes en los que tengo esperanzas", aseguró.



En su análisis de la situación económica sostuvo que "la del 2001 fue mucho peor que esta crisis" y que se la logró superar con medidas que a su criterio habría que volver a implementar: "Hay que volver a darle poder de compra a la población que es lo que va a mover la economía, luego darle competitividad a las empresas para que puedan salir a exportar, no solo granos, sino los sectores industriales, las economías regionales", en tono de plataforma de campaña agegó: "A la inversión hay que liberarla de todo impuesto, no hay que inventar nada".


"Prometieron pobreza cero, que era fácil bajar la inflación y acá estamos", criticó al gobierno apuntando a uno de los factores económicos que más erosiona el bolsillo de la población. "No hay nada más inflacionario que una economía que vive en estancamiento permanente", sostuvo el ex ministro que considera que el país no solo está retrasado con respecto al mundo sino con la región: "Bolivia, Uruguay y Chile han tenido tasas de crecimiento más altas que Argentina".


Las críticas hacia Cambiemos no cesaron por parte de Lavagna quien apuntó a las difamaciones a través de las redes sociales: "Los trolls son insultadores que falsean la realidad y trabajan para el gobierno", afirmó.


Con respecto al acuerdo con el FMI, Lavagna manifestó: "El gobierno y el fondo saben que va a haber algún tipo de renegociación, dentro de dos años hay que pagarle más de 43 mil millones de dólares".

Crece la demanda de seguros contra el default, argentino que alcanzaron su valor récord

El riesgo país subió otro 1,5% y alcanzó los 815 puntos

Los mercados dudan de la capacidad de pago de la deuda

El derrape financiero de los últimos días confirma que los inversores especulativos descuentan un escenario de reestructuración de la deuda en el corto o mediano plazo, apuntalado por los malos datos de marzo que sugieren una continuidad de la recesión. En una dura jornada para los mercados globales, ayer se disparó la demanda de seguros contra default argentinos, que alcanzaron su máximo valor en la era Cambiemos: 904 puntos. El riesgo país siguió en alza y alcanzó las 815 unidades. Las acciones locales, en tanto, se hundieron en Buenos Aires y en Wall Street.

La revisión a la baja de los pronósticos de crecimiento mundial del FMI (ver página 5) desencadenó una caída de los principales mercados. En la Bolsa de Nueva York, el índice S&P 500 perdió 0,5%; el Dow Jones, 0,7%; y el Nasdaq, 0,4%. El mal clima contagió a las acciones de empresas argentinas, que sufrieron un castigo aún mayor como coletazo de la estampida vendedora de bonos de antes de ayer. Así, los ADR de las firmas que cotizan en Estados Unidos se desplomaron hasta 6,3%.

En la Bolsa porteña, los papeles líderes cayeron 4% y el S&P Merval quedó en 31.769 unidades. TGN (7,6%), y TGS (7%) protagonizaron las bajas más pronunciadas.

Mientras tanto, los bonos en dólares operaron mixtos y cerraron con bajas de 25 centavos para el tramo medio y neutros en el tramo largo de la curva. Así, el riesgo país subió otro 1,5% a 815 puntos, apenas 14 unidades menos que en el pico de diciembre. "En los bonos, preocupa la inversión de la curva: los títulos más cortos (Bonar 2020 y 2024) rinden por encima del 15% e incluso otros medios (2025) ya comenzarían a ser analizados por paridad, posiblemente anticipando un escenario de reestructuración", advirtió el analista Gustavo Ber.

Por eso, el dato más preocupante fue el nuevo récord para el Gobierno de Mauricio Macri que marcaron los seguros contra default a cinco años. Ante una fuerte demanda, ayer subieron 30 puntos y alcanzaron los 904. Las dudas sobre capacidad de pago de la deuda son cada vez mayores.

"Los inversores están castigando a Argentina por sus elevadas necesidades financieras, la alta porción de deuda en moneda extranjera, el escaso ahorro doméstico y la incertidumbre electoral", consideró el Grupo SBS. Y sintetizó así la incertidumbre que generó la tercera revisión del Fondo: "El sendero que el FMI estima para la deuda pública no sólo depende de alcanzar las metas fiscales, sino que también se apoya sobre una apreciación real y un crecimiento promedio de 2,5% entre 2019 y 2024, marcando cierta tensión con la historia reciente y justificando las dudas de los inversores".

En ese sentido, un informe de la Universidad Di Tella estimó que la economía marcó una caída de 0,58% mensual en marzo en contraste con las pequeñas subas de enero y febrero. La reactivación luce aún lejana.

La encerrona es evidente: las políticas recesivas que promueve el FMI e implementa el Gobierno para intentar frenar el dólar y la inflación de cara a las elecciones siembran más dudas sobre la viabilidad de la deuda. A su vez, la suba de los indicadores de riesgo podría sumar mayor presión cambiaria y, por ende, inflacionaria.

FMI proyecta inflación de 43% y culpa a los salarios

En su informe de perspectivas, el Fondo recortó el pronóstico de caída para este año

La titular del FMI Christine Lagarde en la reunión de primavera




El Fondo Monetario Internacional ( FMI) presentó ayer en Washington su informe semestral sobre Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), en el que recortó la proyección de caída del PBI argentino desde el 1,6% previsto en octubre al 1,2%, al tiempo que advirtió por la persistencia de presiones inflacionarias provenientes de la dinámica salarial.

"Las proyecciones de crecimiento para Argentina han sido revisadas al alza, y se prevé que los mayores salarios nominales y las crecientes expectativas de inflación generen en 2019 presiones inflacionarias más persistentes que las proyectadas en el informe WEO de octubre de 2018", puntualiza el documento difundido durante la reunión de primavera de los organismos multilaterales que se celebra en los Estados Unidos, y que también incluyó una rebaja en el pronóstico de crecimiento mundial desde el 3,7% previo al 3,3%.

Lo cierto es que para el Fondo la inflación en el país alcanzará el 30,5% interanual en diciembre, lo cual se condice con una suba de precios promedio del 43,7%, resultado para el cual la dinámica debería descender al 2% mensual desde abril, algo que para los economistas luce improbable.

"Se proyecta que la economía de Argentina se contraiga en el primer semestre de 2019 a medida que las políticas más restrictivas con las que se busca reducir los desequilibrios frenen la demanda interna, previéndose un retorno al crecimiento en el segundo semestre del año debido a la recuperación del ingreso disponible real y al repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado", reza el reporte del organismo.

Es decir que según el FMI, la política de ajuste se verá compensada por la cosecha y la mejora salarial a partir de julio, aunque este último punto traerá aparejado una mayor presión sobre los precios.

De todas formas, el informe sostiene que "los riesgos a la baja para la economía siguen siendo importantes y, de materializarse, podrían desviar las preferencias de los inversionistas en detrimento de los activos en pesos y generar presiones sobre la moneda y la cuenta de capital". En línea con el diagnóstico del Gobierno, el FMI cree que "es fundamental que se continúe ejecutando el plan de estabilización en el marco del programa de reforma económica respaldado por el FMI para apuntalar la confianza de los inversionistas y recobrar el crecimiento sostenible que permite mejorar las condiciones de vida en todos los segmentos de la sociedad".

"Es esencial alcanzar las metas de saldo fiscal primario igual a cero en 2019 y 1% del PIB en 2020 para reducir las necesidades de financiamiento y evitar que retornen las presiones de liquidez. El logro constante de las metas monetarias será crucial para volver a anclar las expectativas inflacionarias y restaurar la credibilidad del banco central", planteó el Fondo.

Benjamin Netanyahu se encamina nuevamente a ser el Primer Ministro del Estado de Israel en un quinto mandato




Con el total de los votos escrutados , todo indica que el partido de Netanyahu, el Likud, y un grupo de partidos aliados de la derecha, tendrían 67 bancas de las 120 del parlamento israelí.


El primer ministro y Gantz siguen a la par, pero el Likud cuenta con el apoyo de los partidos de la derecha

“Salgan del agua y votenme”, fue el mensaje que había lanzado el primer ministro a quienes sacaban partido del semiferiado en la playa. El líder del Likud prosiguió incansable su campaña hasta el último minuto. “Si quieren que sigamos gobernando el Likud y yo tienen que ir a los colegios electorales antes de venir a la playa”, recriminó a los bañistas, “o

mañana se van a despertar con un primer ministro de izquierda”.
El Likud y Azul y Blanco se quedarían con 35 cada uno de los 120 escaños de la Knesset. No obstante, el bloque de la derecha obtiene en total 67 escaños, lo que hace más probable que formen la próxima coalición.

Con las escuelas, fábricas y oficinas cerradas, muchos israelíes se dirigieron hacia las playas en uno de los primeros días cálidos y soleados tras un invierno inusualmente largo en Israel. La participación electoral cayó hasta el 68% de los 6,3 millones de electores censados, cuatro puntos inferior a la de las legislativas de 2015, en las que la tasa de afluencia final a las urnas rozó el 72%.

Netanyahu, de 69 años, en el poder de forma ininterrumpida desde 2009 y acosado por los escándalos de corrupción, regresó a primera hora de la tarde a Jerusalén y reunió a su equipo electoral. Luego dio su habitual sacudida de la jornada de votación para movilizar a los indecisos de la derecha. Si en 2015 la voz de alarma fue el mensaje de que los árabes estaban votando “masivamente” frente a la abstención de los judíos, esta vez el grito de aviso ha sido la predicción de un vuelco izquierdista en favor del principal candidato de la oposición.

Según los datos del comité central electoral, con más 3,9 millones de los votos escrutados, el Likud obtendría un 26,47% por ciento de las papeletas, frente a un 26,11% por ciento de Azul y Blanco, que le iría por detrás.

Así, el Likud y Azul y Blanco se quedarían con 35 cada uno de los 120 escaños de la Knesset. Pero el bloque de la derecha obtiene en total 67 escaños, lo que hace más probable que formen la próxima coalición.

Depende del presidente Reuven Rivlin considerar, a la luz de las recomendaciones de los partidos de la Knesset, qué partido designará para tratar de formar el gobierno.

En medio de la suba del dólar, Dietrich propone hacer turismo en Miami

"Es el destino natural de los argentinos", aseguró el ministro de Transporte desde Florida.


El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, viajó a Miami a promocionar el turismo internacional en Argentina, pero terminó proponiendo que los argentinos viajen a esa ciudad de Estados Unidos.

Con el dólar a 45 pesos y una caída fuerte de los viajes de argentinos al extranjero por la devaluación y la crisis económica, el funcionario no tuvo mejor idea que alentar el turismo en la ciudad emblema del "deme dos" de la época de la plata dulce y el uno a uno.

"Miami es un destino natural para los argentinos ya sea para el turismo, para negocios", le dijo Dietrich a Perfil USA. La frase parece ir en contra de los intereses del turismo interno (que justamente se vio favorecido por la feroz devaluación del último año) y también de las inversiones en el país, al alentar los "negocios" en Estados Unidos.

Las palabras de Dietrich se dieron en el marco de su participación en la Feria Global de Cruceros, donde fue a promocionar la llegada al país del turismo naviero. Según dijo, todos los empresarios le pidieron la continuidad de Macri en el gobierno.

Durante su visita a Estados Unidos, Dietrich se reunió con el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez. Aparentemente, el gobierno local se habría hecho cargo de los costos de las invitaciones a la feria de cruceros.

Bolsonaro índices de reprobación sin precedentes en el inicio de gestión, dice que gobernará sólo un mandato

Un concesión para que el Congreso apruebe una reforma política

 Jair Bolsonaro cumple cien días de gobierno este miércoles y acaso desista de la reelección al tiempo que ratifica sus prioridades de política externa, mientras los sondeos revelan índices de reprobación sin precedentes para un gobernante en el inicio de su gestión. Bolsonaro afirmó que es objeto de una "presión muy fuerte" de parte de sus allegados para presentarse como candidato a la reelección en 2022 "si voy bien en el gobierno", que se inició el 1 de enero pasado.
Además expresó su disposición a renunciar a un segundo mandato a cambio de que el Congreso apruebe "una reforma política" que introduzca cambios estructurales en el sistema político.
Y opinó que la "reelección es una desgracia para el país, para buscar reelección el presidente se endeuda" y comete arbitrariedades que luego son perjudiciales para la sociedad.
Los sondeos de varias agencias coincidieron en que Bolsonaro tuvo una baja en su aprobación inédita para un gobernante al inicio de su gestión.
La encuesta publicada el domingo por Datafolha mostró que el gobernante cuenta con el 32 por ciento de imagen positiva contra el 30 por ciento de registro "malo o pésimo", mientras el 33 por ciento lo ve como regular.
Hace dos semanas la consultora Ibope perdió 15 puntos de popularidad entre enero y mediados de marzo.
El ex militar dijo que no va a "perder tiempo" en comentar la medición de Datafolha aunque reconoció que en estos primeros cien días "me hubiera gustado andar más rápido".
Y atribuyó la falta de dinamismo del gobierno a que "tenemos un gabinete nuevo, nuestros ministros no tienen una vivencia política (previa), hubo algún ruido con el Parlamento lo que atrasó la implementación de algunas propuestas".
Pero se mostró satisfecho con el balance general al recordar "yo no quise colocar en los objetivos temas que no podríamos cumplir en los (primeros) cien días".
Bolsonaro adoptó un tono optimista al prever que si el Congreso aprueba la reforma de la previsión social va a "dar señal verde a mercado, esto aumenta la confianza de los inversores y se crea empleo, y allí se disminuye la violencia".
En materia de política externa reforzó su posición sobre Venezuela con la reiteración de que está dispuesto a dar apoyo a Estados Unidos en una eventual acción militar contra Venezuela.
"Nuestra intención, junto a los estadounidenses, es que haya una fisura en el Ejército (venezolano), porque es éste el que todavía le da sustentación a (Nicolás) Maduro, son las Fuerzas Armadas las que deciden si un país vive en democracia o en democracia", sostuvo. Tres semanas atrás la situación en Venezuela fue uno de los principales temas del encuentro entre Bolsonaro y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Al finalizar aquella reunión en Washington Trump dijo, en conferencia de prensa, que no descartaba la hipótesis de una intervención armada. "Quien está en la vanguardia es Estados Unidos. Trump dijo que todas las posibilidades están sobre la mesa. Qué son todas las posibilidades? Son todas las posibilidades, punto final", señaló el mandatario y ex capitán del Ejército. A lo que agregó, "qué puede hacer Brasil?. Vamos a suponer que haya una invasión militar (a Venezuela, NDR), allí la decisión va a ser mía pero primero voy a escuchar al Consejo de Defensa Nacional y al Parlamento. Venezuela no puede seguir como está".

Netanyahu encabeza el recuento en Israel con cerca del 60% de votos escrutado

Según los datos del comité central electoral, con más 2,7 millones de los votos escrutados, el Likud obtendría un 27,59% por ciento de las papeletas, frente a un 26,04% por ciento de Azul y Blanco, que le iría por detrás. El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu se dirige a sus seguidores.

El partido Likud, del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aventaja de manera ajustada en los recuentos a la coalición centrista Azul y Blanco de Beni Gantz con cerca del 60% de los votos escrutados, tras los comicios celebrados ayer martes en Israel.

Según los datos del comité central electoral, con más 2,7 millones de los votos escrutados, el Likud obtendría un 27,59% por ciento de las papeletas, frente a un 26,04% por ciento de Azul y Blanco, que le iría por detrás.

La participación electoral en estos comicios fue del 67,9%, casi cuatro puntos menor que en los anteriores comicios legislativos de 2015, señaló el digital local Times of Israel.

Tras agradecer el apoyo de sus electores por una "victoria impresionante", un eufórico Netanyahu ha afirmado que ya está conversando con sus viejos-nuevos socios de coalición. "Esta noche, casi todos declararon de forma pública que recomendarán ante el presidente de Israel que sea yo el que forme Gobierno"; afirmó antes de añadir: "Espero acabar pronto para formar un gobierno nacional estable. Será un gobierno de derechas pero yo pienso ser primer ministro de todos los israelíes, derecha e izquierda, judío y no judío".

Antes de la actualización de los resultados a pie de urna en plena madrugada, los israelíes se fueron a dormir muy confundidos tras una dramática jornada electoral. De momento el recuento contradice los sondeos a pie de urna realizados por las cadenas 11 y 12. Según estas encuestas el nuevo bloque centrista Azul y Blanco liderado por Benny Gantz habría obtenido la victoria por encima del primer ministro Benjamin Netanyahu con una diferencia de uno y cuatro escaños. El líder del Likud, sin embargo, tiene un consuelo que le puede saber a gloria: la otra cadena (13) les otorga el empate y una victoria holgada del bloque nacionalista, lo que le daría las llaves para formar su cuarto Gobierno consecutivo.

Si no hay un acuerdo de Gobierno de unidad nacional entre Netanyahu y el que fue jefe del Ejército bajo su mandato, el duelo de narrativas es claro: la lista más votada o el bloque con más apoyo.

Mientras Gantz no ha tardado en declarar victoria y reivindicar la preferencia de Azul y Blanco para formar Gobierno, Netanyahu ha proclamado la victoria de su bloque y ha llamado a sus socios de Gobierno para cerrar un acuerdo. La última palabra la tienen los resultados definitivos y el presidente Reuven Rivlin.

Dos horas después de los resultados a pie de urna, Gantz apareció ante sus eufóricos seguidores en Tel Aviv para afirmar que "es un dia histórico. Más de un millón de personas han votado Azul y Blanco. Nuestra sociedad elogió la unidad y huir de la división, me habéis elegid a mi y mis compañeros".

"Agradecemos a Netanyahu por sus servicios al Estado de Israel pero como él mismo dijo el partido más votado es el que debe recibir el mandato del presidente", concluyó aclarando que en cualquier caso esperará a los resultados definitivos. Si desea formar Gobierno, no lo tendrá nada fácil. Al parecer, lo tendrá mucho más difícil que Netanyahu.

Curiosamente, en las elecciones con mayor número de listas (41), la Knésset puede tener por primera vez en muchos años dos partidos de gran tamaño.

Ante la inferioridad anunciada en la pugna de bloques, Gantz buscaba una amplia victoria que le dé legitimidad para intentar formar Gobierno. Y la victoria habría llegado a costa del partido izquierdista Meretz y del laborismo que ha cosechado su derrota más dolorosa en su historia con menos de diez escaños. Si Netanyahu logra formar Gobierno, Gantz habría logrado una espectacular pero pírrica victoria.

Israel podría regresar al 2009, cuando Netanyahu cosechó su última derrota (un solo escaño menos que Tzipi Livni) pero formó Gobierno al tener más partidos de su lado. Desde entonces, el primer ministro ha tenido el mismo nombre y apellido.

El trasvase de una gran cantidad de votos en la izquierda a Gantz para batir a Netanyahu y sobre todo la baja participación en el sector árabe en Israel son clave para explicar por qué el bloque del centro izquierda tiene aparentemente menos presencia en la Knésset que el eje formado entre la derecha y los dos partidos ultraortodoxos.

Hace cuatro meses, Netanyahu adelantó las elecciones previstas en noviembre para adelantarse a su imputación por corrupción comunicada por el fiscal general Avijai Mandelblit. No lo logró pero el anuncio tampoco ha influido en la campaña. Ahora podría acudir a la audiencia con Mandelblit para evitar un juicio (por soborno, fraude y abuso de confianza) como primer ministro y no como un ciudadano más. No faltan analistas que pronostican nuevas elecciones en el 2020 debido a los problemas de Netanyahu con la Justicia. "¡Gantz va a ganar! Cuidado que los medios de comunicación quieren dormiros para que no salgáis a votar y así permitáis el Gobierno de izquierda", había avisado Netanyahu en la noche del lunes, en un mensaje repetido hoy con más dramatismo. Ya sea acudiendo a la playa para pedir a los suyos que vayan a votar o en un clip acompañado por un experto en sondeos que trabajó en la campaña de su amigo, el presidente estadounidense, Donald Trump. Como viene siendo tradicional desde que viven hace 10 años en la residencia oficial de la calle Balfour en Jerusalén, Netanyahu y su esposa Sarah votaron en la escuela Pola Ben Gurion. El líder del Likud no desperdició la oportunidad. Ante las cámaras de los medios y de su equipo digital personal (formado por jóvenes especializados en luchas sin cuartel y a veces sin líneas rojas en las redes sociales) lanzó otro llamamiento al voto. Muchos se preguntaron si iba a sacar un conejo de la chistera como hizo en 2015 cuando en un mensaje, alejado de la verdad y moderación, advirtió: "Los votantes árabes están acudiendo en masa a las urnas". El aviso, del que luego se excusó, movilizó el voto de las bases en la derecha en las últimas horas antes del cierre de las urnas. Este martes, la Policía israelí ha confiscado decenas de cámaras de activistas enviados por el Likud a colegios electorales del sector árabe para filmar alegando "posibles fraudes". Con un estilo menos agresivo, Gantz también pidió el voto. "Por la esperanza y el futuro de nuestros hijos", afirmó el ex jefe del ejército que votó junto a su esposa Revital cerca de su casa en la pequeña localidad de Rosh Haayin. En las redes sociales, Azul y Blanco multiplicó las peticiones del voto por "Gantz que viene a servir al Estado y no se cree que él es el Estado".

La jornada fue accidentada para el ex general en su sentido más literal ya que ayudó a un motorista herido en un accidente.

Aunque Gantz y Netanyahu compitieron en movilizar el voto contra el otro, sus mensajes tenían como objetivo absorber el voto en la izquierda y derecha respectivamente donde dudaban entre el voto natural (el partido pequeño de siempre) y el voto estratégico (Azul y Blanco y Likud). "Tenemos la mejor selección y un camino claro de centro izquierda. Somos el único partido que dice claramente que no estará en un Gobierno con Netanyahu", afirmaba  el laborista Rami Lahav que intentó luchar contra la tentación en la izquierda de abandonar su casa para instalarse en Azul y Blanco con su anhelado objetivo de acabar con el mandato de Netanyahu. "Lo que Gantz no entiende es que será primer ministro si tiene un bloque fuerte y no sólo como la lista más votada", lamentó el líder laborista Avi Gabbay.

Engullidos por la guerra entre Netanyahu y Gantz, la batalla de los pequeños partidos era existencial en busca desesperada del umbral del 3.25% necesario. EL MUNDO ha podido comprobar hoy el curioso fenómeno Moshe Feiglin cuya agenda atrae a jóvenes de izquierda (interesados en su demanda de legalización del cannabis) y de derecha (convencidos de la identidad derechista del candidato). Mientras en el barrio Sheinkin de Tel Aviv (feudo de la izquierda) algunos dudaban entre Feiglin y el pacifista Meretz, en el mercado Majane Yehuda de Jerusalén (feudo de la derecha) la duda de otros muchos era entre Feiglin y el Likud. La participación electoral ha sido inferior al 72,34% del 2015 y por supuesto muy lejos del 87% en los primeros comicios celebrados en Israel en 1949. Entonces, bajo el efecto de las bombas y los combates de la Guerra de Independencia, David Ben Gurion ganó con 46 escaños. 70 años después, Netanyahu aspira a superar el tiempo del 'viejo' en el cargo.

EEUU amenaza con aranceles a productos europeos

Washington quiere tomar represalia por las ayudas recibidas por el constructor de aviones Airbus. La disputa con la estadounidense Boeing es la más larga y complicada con la que lidia la OMC.

Washington amenazó con imponer alzas arancelarias a productos europeos por hasta u$s 11.000 millones, en represalia por las ayudas recibidas por el constructor de aviones Airbus.

"La Organización Mundial del Comercio considera que los subsidios de la Unión Europea a Airbus han impactado de forma adversa a Estados Unidos, ¡que impondrá ahora Aranceles por 11.000 millones de dólares a productos de la UE! LA UE se ha aprovechado de EEUU en comercio durante muchos años. ¡Pronto acabará!", tuiteó el presidente de EEUU, Donald Trump.

Por más de 14 años, Estados Unidos y Europa se han acusado entre ellos de subsidiar de forma injusta a Boeing y Airbus, respectivamente.

En un comunicado, la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) dijo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha concluido reiteradamente que los subsidios europeos a Airbus han causado daños a Estados Unidos.

"La OMC concluyó varias veces que las ayudas de la Unión Europea causaron perjuicio a Estados Unidos", escribió el representante Robert Lighthizer. "Este caso ha estado en litigio por 14 años y ha llegado el momento de tomar acciones", dijo.

"Nuestra meta es alcanzar un acuerdo con la UE para acabar con todos los subsidios inconsistentes con la OMC a aeronaves civiles. Cuando la UE acabe con estos dañinos subsidios, las alzas arancelarias pueden ser levantadas", explicó.

El USTR estima que las subvenciones europeas a Airbus "penalizan" a Estados Unidos en unos u$s 11.000 millones por año, agrega el comunicado.


La lista contiene productos del sector aeronáutico pero también incluye alimentos como salmón, quesos, frutas, aceite de oliva y vinos"

Lighthizer publicó una lista preliminar de los productos europeos que podrían ser sometidos a tasas aduaneras suplementarias.

El monto total de las represalias "debe ser decidido por la OMC" este verano boreal, apuntó el USTR, que se dijo listo para "actuar apenas la OMC haya tomado su decisión", pero también a levantar sus medidas de represalias si la Unión Europea reacciona.

La lista, que consta de 14 páginas, contiene, entre otros, productos del sector aeronáutico, incluidos los Airbus.

También incluye alimentos como salmón, quesos, frutas, aceite de oliva y vinos, así como ropa.

La disputa Boeing-Airbus es la más larga y complicada con la que lidia la OMC, que busca crear un campo de juego nivelado para el comercio global.

Tanto Airbus como Boeing han obtenido victorias en el camino.

En marzo de 2012, la OMC decidió que miles de millones de dólares en subsidios a Boeing eran ilegales y pidió a Estados Unidos que acabara con ellos.

Pero meses después, la Unión Europea introdujo otra demanda, asegurando que Washington no cumplía con la orden.

En junio de 2017, la OMC dijo que Estados Unidos había cumplido en parte, pero coincidió con Bruselas en que había fallado en "retirar los subsidios" en el caso del estado de Washington.

Estados Unidos y la UE apelaron ese veredicto en el cuerpo de apelaciones de la OMC, que el mes pasado reiteró los hallazgos hechos en 2017 aunque pareció endurecer su postura hacia el lado estadounidense.

La UE también fue amonestada por la OMC durante el conflicto entre Boeing y Airbus, y Estados Unidos pidió al ente determinar el monto por el que podía imponer sanciones contra la Unión Europea por no remover los subsidios.

La inflación fue de 4% en marzo y deterioró 45% el ingreso real de los más pobres

En 2016-2018 la caída contra los precios es de casi 50% mientras que en 2018 fue de 17,2%



Durante el 2018, la inflación desplomó el ingreso de los que le pelean mes a mes a la línea de la indigencia. Y esa dinámica continuó en marzo, con una inflación de 4%, según la Fundación Germán Abdala y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), con los incrementos del precio de la carne como protagonistas. Durante el año pasado, la caída real del ingreso de los más pobres fue de 17,2%, una contracción muy superior a la del promedio. Si se toma la totalidad del período Cambiemos, la caída real llega al 45%. Y continúa, de la mano de la devaluación.

Esos números de contracciones reales se obtienen al deflactar la variación del ingreso del decil más bajo de la población, según ingresos familiares per cápita, contra la variación de la Canasta Básica Total ( CBT), del Indec. Tan sólo durante el 2018, la variación del ingreso per cápita familiar del decil 1 fue de 12,8%, mientras que la CBT trepó 54,9%. Al deflactarlo, la diferencia marca la contracción de 17,2%. En caso de deflactarlo a partir de la Canasta Básica de Alimentos ( CBA), la caída es de 16,4%.

El sociólogo Daniel Schteingart hizo hincapié en el significado de esa pronunciada caída: "El cuarto trimestre de 2018 fue particularmente horrible. Los ingresos del 10% más pobre perdieron por más de 40 puntos contra la canasta alimentaria".

Además, en el largo plazo, durante el período 2016-2018 el ingreso per cápita familiar de los más pobres, que mayormente son indigentes, subió 54,6% mientras que la CBT varió 180% durante el período, según los cálculos del equipo de economistas de la diputada Fernanda Vallejos, que utilizó datos de CABA para los trimestres del apagón estadístico. Por eso la contracción llega al 45%. Si se lo deflacta con la CBA, la caída es de 40%.

La dinámica del primer cuatrimestre del 2019 promete una continuidad de esa dinámica. El informe del IPC publicado ayer por el IET mostró que el salario real de los trabajadores empeoró su deterioro durante el primer trimestre del 2019 (ver página 14). Cabe esperar que para los buscan evitar la indigencia, con ingresos más volátiles, la dinámica no sea mucho más amigable. Y es que tras la aceleración inflacionaria de enero de 2,9% y de 3,8% en febrero, las estimaciones no oficiales adelantan una inflación que seguirá apretando a fondo el pedal de la derecha. Para el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) la suba de precios durante marzo fue de 3,9%. Para el IET fue de 4%. Ambos están en línea con las mediciones privadas, que coinciden con una variación en torno a ese número.

En marzo "el nivel general se vio impulsado nuevamente por la suba en alimentos y bebidas, ante el alza de las carnes, aunque también impactaron aumentos en los servicios de telefonía celular, transporte público para pasajeros y educación", tal como afirmaron desde ITE-FGA.

Desde el IET detallaron algunas de las variaciones de marzo: estuvo motorizada en primer lugar por Educación, por la entrada en el nuevo año escolar; por Transporte y comunicaciones, donde se encarecieron el transporte público en el AMBA, los autos nuevos y usados y la nafta; Alimentos y bebidas, que subió impulsada particularmente por frutas y verduras; Indumentaria y calzado, con alzas del 10% en camperas y shorts, 8% en carteras y 7% en jeans; Esparcimiento, que subió 2,9%, impulsado por las entradas al cine; y Salud, por incrementos en los medicamentos del 3,2%.

En "modo" electoral, congelarán algunos precios de la canasta básica hasta octubre

Acuerdo con alimenticias e híper, para intentar un freno a la inflación

El Gobierno se juega su "última carta", con un control de precios



Para evitar los efectos de la inflación en la etapa electoral, el Ministerio de Producción acordó con empresas alimenticias e hipermercados el congelamiento por seis meses de más de 30 productos correspondientes a la canasta básica familiar de un total de doce categorías de artículos, novedad que será oficializada durante esta semana.

La decisión consensuada entre el Gobierno y el sector privado fue revelada a BAE Negocios tanto por fuentes oficiales como empresariales, y está contenida dentro de la renovación del programa de Precios Cuidados, que si bien vence el 6 de mayo se adelantará por la enorme crisis suscitada por los aumentos en las góndolas. La sucesión de reuniones comenzó en las últimas semanas, ya sea con firmas alimenticias nucleadas en la cámara Copal, como con los hipermercados.


Industriales garantizan el abastecimiento pero pidieron controlar abusos en las compras





La información coincidente es que, a menos que aparezcan situaciones completamente anormales que afecten a la economía, los precios de más de treinta bienes básicos quedarán fijos hasta octubre al menos, mes en el que se desarrollarán las elecciones nacionales; de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fuentes empresarias completaron el panorama al señalar que, durante las conversaciones con las autoridades oficiales, se acordó un nivel elevado de exhibición en las góndolas. Asimismo, la industria alimenticia pidió a Producción que fortalezca los controles ya que el acuerdo será un fracaso si falla el abastecimiento, y en el caso de la leche La Armonía (segunda marca de La Serenísima) "existen compradores masivos que dejan góndolas sin mercadería a las diez de la mañana", apuntaron desde el comercio.

Aunque no existen pruebas contundentes, las mayores sospechas de los hipermercadistas es que los almacenes, autoservicios y supermercados chinos hacen compras silenciosas de varias unidades de leche, y lo mismo podría ocurrir con bienes como la harina, fideos, aceites, yerba, en el caso de no relevar los establecimientos. "Estamos trabajando para fortalecer el programa de Precios Cuidados incorporando más jugadores y productos", señaló una fuente del Ministerio de Producción y Trabajo a este diario.

Desde las grandes superficies comerciales admiten que "es difícil saber si el plan tendrá éxito porque depende de muchos factores, pero existe la mejor voluntad". Sin embargo, advirtieron que en un escenario de espiral inflacionaria, movimientos muy bruscos del dólar o subas notorias de los combustibles, "todo podría pasar a revisión periódica".

El programa Precios Cuidados incluye hasta el 6 de mayo un total de 566 productos en 2.500 puntos de venta en todo el país. El aumento promedio pactado es de 4,42% respecto de los precios de septiembre pasado, tanto sobre los 566 artículos de venta minorista como los 221 para mayoristas.

"En Precios Cuidados, los productos de la canasta básica que mide el INDEC se adquieren un 26% más baratos, en algunos casos hasta 42% menos", afirmó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Participan del programa más de 44 cadenas de la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.

El acuerdo con el FMI no logra calmar al mercado



El nivel de riesgo país superó hoy nuevamente los 800 puntos básicos, atribuido por los analistas a cuestiones políticas y económicas.

"Es un tema preocupante que siga creciendo el riesgo país; esto es producto de la desconfianza que existe en el mercado que el acuerdo con el FMI no logra calmar: la incertidumbre es sobre el 2020 en adelante”, dijo a la agencia de noticias Télam el analista financiero Christian Buteler.

Por su parte, el especialista Diego Martínez Burzaco sostuvo que “la suba se puede explicar esencialmente desde el punto de vista político; los títulos más comprometidos son el Bonar 2020 y el Bonar 2024 que están en directa relación con lo político y el factor elecciones”.

El nivel de riesgo país avanzó hoy 17 unidades y alcanzó los 803 puntos básicos, el número más alto en lo que va del corriente año y levemente por detrás del máximo registrado a fines de 2018, cuando alcanzó los 821 puntos, la marca más alta de la administración Macri.

Otro dato fundamental para entender esta suba también es explicado por el comportamiento de los seguros contra default (Credit de Default Swaps - CDS), un seguro de cobertura de default, que en las últimas semanas se disparó por encima de los 800 puntos, con un fuerte salto respecto a los 400 puntos en los que estaba a mediados del mes pasado.

Para Buteler, “el factor principal que explica la suba del riesgo país es el económico y el componente político le agrega más ruido”.

En tanto, Martínez Burzaco sostuvo: “Hay decepción de parte de los inversores con algunas medidas tomadas por Cambiemos” y puso como ejemplo el nuevo impuesto a la renta financiera, que rige desde el año pasado, por el que los contribuyentes deben tributar por los rendimientos que obtuvieron durante 2018 por operar con títulos públicos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros y otros títulos valores.

La BBC asegura que en Argentina es "cada vez más difícil sobrevivir"

El medio británico publicó un informe preocupante sobre la Argentina.

La cadena de medios británicos BBC publicó un informe sobre la profunda crisis que atraviesa la Argentina y las dificultades que atraviesan los trabajadores para llegar a fin de mes.

Bajo el título "Pobreza en Argentina: Por qué cada vez es más difícil sobrevivir en el país sudamericano", la periodista Verónica Smink retrató el preocupante estado en el que colocaron al país las políticas de ajuste de Mauricio Macri, un panorama ultranegativo.



En la nota se destacan el “fuertísimo aumento del dólar”, el crecimiento de la inflación consiguiente, el “estancamiento de la economía” y las últimas cifras de pobreza.

Asimismo, detalla la preocupación de miles de argentinos y argentinas “que están preocupadas por cómo llevarles un plato de comida a sus hijos" o incluso por "pagar la cuenta de gas a medida que se acerque el invierno”.

“un sachet de leche vale lo mismo que un litro de gasolina”, señala el informe repleto de datos estadísticos críticos para el país

Ruidos entre Marcos Peña y Durán Barba en el inicio de la campaña

La estrategia para contener a los radicales divide al jefe de gabinete y al asesor ecuatoriano.


En el Gobierno preocupa la distancia entre Marcos Peña y Jaime Durán Barba, los dos principales estrategas de las campañas electorales de Mauricio Macri hace más de una década.


El asesor ecuatoriano sospecha que el propio Peña es quien hace trascender que Macri ya no lo escucha como en el pasado. En el PRO creen que es el peor momento para desplazar a Durán Barba, justo cuando el camino a la reelección del presidente entró en su momento más crítico.

La muestra cabal de que Macri desoyó los consejos del ecuatoriano se trasluce en la oferta de la candidatura a la vicepresidencia a los radicales, una opción que Durán Barba resiste desde antes de las elecciones de 2015.

Luego de años de reticencia, el propio Peña se convenció de que es vital para la reelección de Macri abrir la fórmula presidencial y olvidarse del binomio puramente PRO.

Durán Barba no suele conceder entrevistas a la prensa y eligió hacerlo en un momento muy sugestivo para rechazar la oferta a los radicales.

"Velasco Ibarra fue elegido cinco veces presidente de Ecuador y derribado cuatro veces por el vicepresidente. Definía al vicepresidente como 'un conspirador resuelto'. Por eso, no es aconsejable que quien esté en la vicepresidencia no sea de la confianza del Presidente", aseguró este domingo en un reportaje con Perfil. Además dijo que no tiene en claro cuál es el "ideario" de los radicales. "Algunos parecen de izquierda, otros parecen de derecha", asestó.

La cruzada de Durán Barba contra el vice radical choca de frente con la estrategia que esbozó la Rosada la semana pasada para contener a los aliados de la UCR, que ya habían empezado a mirar con cariño la candidatura de Roberto Lavagna.

En el Gobierno descartan que esté dañada la relación de Peña y Durán Barba y aseguran que se reunieron la semana pasada en Olivos.

Según una encuesta Cambiemos perderá la ciudad de Córdoba

Encuesta flamante de Gustavo Córdoba & Asociados identifica que en la ciudad de Córdoba hay un corrimiento importante en el enfoque de sus electores, que en esta ocasión se encuentran dispuestos a concederle la oportunidad de gobernar a Martín Llaryora, el candidato del peronismo de Juan Schiaretti.

 
Ciudad de Córdoba, la gran batalla que Mauricio Macri no quiere perder aunque Juan Schiaretti sea casi un aliado.


Algunas conclusiones acerca de la crucial elección en la capital de Córdoba, que hoy día gobierna la UCR/Cambiemos pero que anhela ganar el PJ/Juan Schiaretti para acrecentar su victoria de reelección:

1. La gestión de Ramón Mestre, hoy día candidato a gobernador, no fue buena, según la mayoría de los vecinos de la capital provincial.


2. Casi la misma cantidad de electores que desaprueba la gestión municipal de Mestre, aprueba la gestión de Juan Schiaretti al frente de la Provincia.

3. Y casi la misma cantidad de electores que desaprueba lo de Mestre, también desaprueba la gestión nacional de Mauricio Macri. Por lo tanto, Macri no puede reprochar nada a Mestre.

4. Martín Llaryora no parece tener "muertos en el placard" respecto de la capital provincial: antes fue alcalde de San Francisco, luego ministro provincial, más tarde vicegobernador y entonces diputado nacional. Esto quiere decir que no tuvo vínculos con la gestión de la ciudad, aunque la conoce desde diferentes puntos de análisis, incluyendo el de residente permanente en la metrópolis.

5. Luis Juez fue alcalde municipal, y su gestión no fue muy diferente de la de Mestre. Esto explica que se encuentre muy por debajo de Llaryora.

Gustavo Córdoba & Asociados

Por el efecto retenciones, Argentina primarizó sus exportaciones en 2018

Los envíos de aceite y harina de soja cayeron cerca del 20 por ciento



La decisión del Gobierno de eliminar los reintegros a la exportación para luego cancelar la baja gradual de las retenciones y volver a imponerlas, terminó por perjudicar a la industria oleaginosa que tuvo un retroceso promedio durante el año pasado del 19,2% respecto de 2017 a partir de la primarización de sus productos con destino al exterior.

Datos de la Secretaría de Agroindustria muestran que en 2018, los envíos de aceite finalizaron en los 3,96 millones de toneladas frente a los 4,81 millones de hace dos años. La baja fue del 17,6%. La misma situación se puede observar en la harina. Este producto alcanzó los 24,2 millones de toneladas mientras que en 2017 había sido de 30 millones de toneladas, con un hundimiento es del 19,4%.

Por su parte, la soja si bien tuvo una baja del 53,4% al pasar de los 7,37 millones de toneladas de 2017 a los actuales 3,4 millones, producto de una caída en la cosecha por el efecto sequía. Se puede percatar que en el último trimestre y con el retorno de los derechos de exportación, las toneladas exportadas fueron en dicho periodo de 2,24 millones de toneladas, esto fue un 230% superior en comparación con las 680.000 toneladas en la relación interanual. Este dato muestra claramente que la primarización llegó para quedarse.


La política tributaria “produjo un mayor envío de porotos por sobre los subproductos”


Compartir

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro Exportador de Cereales (CEC) su presidente, Gustavo Idígoras, afirmó a BAE Negocios que todo es consecuencia "de la sequía, la guerra comercial China-EE.UU. -que determina el precio de la soja- y el efecto de política tributaria ligada a los derechos de exportación a partir del último trimestre de 2018".

Este último "terminó por distorsionar el mercado local, lo que produjo un mayor envío de porotos por sobre los subproductos, primero con la suba en agosto pasado de las retenciones y luego con la imposición de los $4 por dólar exportado", dijo Idígoras.

La industria viene reclamando un diferencial en las retenciones, dado que tanto la soja como su transformación en aceite y harina pagan un derecho de exportación del 18%, con un tope de $4. En ese contexto, y sobre un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la exportación del grano tributa en promedio, en concepto de retenciones u$s90 por tonelada mientras que si se muele esa toneladas se debe pagar u$s100.

La merma en las exportaciones hace que países como EE.UU. empiecen lentamente a ganar espacios que Argentina deja. "Se ha generado un desvío de comercio de harinas, aceites y biodiésel, donde la industria norteamericana comenzó a penetrar en mercados como Taiwán, Malasia, Vietnam e Indonesia, en los cuales están creciendo fuertemente. Son plazas donde teníamos el primer puesto. Las fábricas del Norte están siendo beneficiadas además por los subsidios de parte del gobierno de Donald Trump, enmarcado en la guerra comercial", sostuvo el titular de Ciara-CEC.

Elecciones, tan lejos y tan cerca

El macrismo escuchan a los radicales que por un lado quieren más poder, leáse contratos, y ya que están ante el fracaso amarillo quieren la vice.
El consultor ecuatoriano y Peña quieren una fórmula PRO y en todo caso darle más contratos a los radicales. Podría cerrar.
Los radicales se acostrumbraron a consumir poder más que a producirlo, por eso como  aquellos herederos de familias ricas que lo perdieron casi todo, dependen, se doblan pero no se rompen.

"He terminado mi carrera, he concluído mi misión…Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. ¡Sí! Que se rompa pero que no se doble. (...)".
Leandro Nicéforo Alem,
Testamento político, 01/07/1896.

Los macristas puros insisten con que van por el camino correcto y que la crisis es necesaria para sentar las bases de “una economía sana” antes de volver a crecer; los radicales creen que si no se revisan las tarifas y no se reactiva con cierta urgencia el consumo existe un riesgo grande de ser derrotados en octubre. Hasta ahora la posición de los radicales era desoída por el Ejecutivo. Algo pareció cambiar esta semana.

“Esto es lo más parecido a la reconstrucción de la mesa política de 2015”, dice uno de los operadores macristas que trabaja sin cargo para la Casa Rosada. En efecto, es lo que busca Macri por estas horas: cerrar filas con la UCR y bloquear el plan de seducción que pueda estar siendo elaborado por Lavagna. En el macrismo minimizan sus chances electorales, pero no mastican vidrio. Esta semana hubo reuniones que trascendieron y otras que permanecieron en la clandestinidad para mantener la paz en Cambiemos.

A Durán Barba le inquieta la resistencia que persiste en el Conurbano al modelo macrista, aunque nadie podría verlo como una revelación: es donde más se siente el ajuste y los saltos constantes de los precios en alimentos y servicios. Ese paisaje traza un interrogante que aún no tiene respuesta para el laboratorio oficialista: ¿Será mejor o peor que Macri acompañe a Vidal en sus actividades de campaña?
Datos duros Provincia

El informe “Deuda bonaerense. Hay números, se terminó el maquillaje”, de los investigadores Martín Di Bella y Fernando Alvarez, ofrece una radiografía detallada de las cuentas financieras del gobierno de Vidal.
La deuda bonaerense ha pasado a representar del 41 por ciento del presupuesto provincial en 2015 a casi el 70 por ciento del presupuesto al cierre de 2018, porcentaje que se encamina hacia el mismo umbral crítico que tenía en 2001.
Gran parte de la emisión del nuevo endeudamiento fue nominada en moneda extranjera, además de regida bajo ley extranjera.
Se encareció la toma de deuda al pactar tasas de interés al alza.
Disminuyó el plazo promedio de vencimiento de la deuda de 5,4 años en 2015 a 3,5 años en 2018.
El indicador deuda/Producto Bruto Geográfico muestra una suba del 6 al 10 por ciento.
El stock de deuda bonaerense crece mucho más rápido que los recursos totales o que el PBG de la provincia.
Estos indicadores son muy impactados ante modificaciones en el tipo de cambio o por el desempeño de la actividad económica.
De ocurrir episodios de crisis recesivas y/o cambiarias como los actuales o más agudos como los de 2001/2002, esos índices empeorarán en forma dramática; y las provincias poseen menos grados de respuesta que la Nación para enfrentarlos.

La figura de Cristina candidata ‘intimida’ a los tribunales y se demoran los juicios

La posibilidad de que un tribunal deba juzgar en un debate oral y público a una posible candidata presidencial no era un escenario posible. Menos aún la probabilidad de tener que condenar a una presidenta en ejercicio en 2020. Era impensado, pero ya no lo es, y es una de las variables que no escapan a ninguno de los jueces y fiscales que deberán juzgar a Cristina Kirchner en los próximos meses y años.

El escenario es inédito, reconocen en los tribunales federales de Retiro. Hace tres años, la ex mandataria había dejado el poder tras 12 años de gestión kirchnerista en la Casa Rosada y postergados avances en las investigaciones judiciales en su contra.

Crisina aún no confirmó si será candidata a las presidenciales de octubre, pero las encuestas, el peso de la situación económica y el clima de cansancio de un sector del electorado con Cambiemos no escapa al edificio convulsionado de Retiro. Un escenario muy distinto al post octubre 2017, cuando el oficialismo volvió a imponerse en las elecciones legislativas y ganó la codiciada provincia de Buenos Aires.

Entonces, el Tribunal 5 había tomado la decisión de posponer el inicio del juicio por las escuchas ilegales contra Franco Macri y parte del entorno de Presidente, previsto para 2019.





El paper amarillo

El paper electoral del Gobierno: "Es tremendo hacer campaña y tomar medidas jodidas al mismo tiempo"

"Somos gobierno y es raro que un gobierno no reelija, salvo que sea un verdadero desastre", es el primer punto del paper que hizo circular el equipo de Marcos Peña para infundir el optimismo en sus militantes de cara a la campaña.

El memo tiene 8 puntos y es de más fácil lectura para los militantes que las extensas "Cartas de Jefatura" que envía periódicamente Peña. En el memo se explica que el Gobierno de Mauricio Macri no es "en absoluto un verdadero desastre". "La inflación está costando hacerla bajar pero en miles de otras cosas la gente está mucho mejor que antes", aseguran en el equipo del jefe de gabinete.

"Hay gente que tiene cloacas y que antes no tenía, que tiene rutas y que antes no tenía, que tiene Internet y que antes no tenía. Toda esa gente vota y no solo según con cuánta guita tenga en el bolsillo", detallan.

A la hora de la campaña, aseguran que evitarán el proselitismo típico de los partidos tradicionales. En ese sentido, aseguran que la campaña no la va a hacer el Gobierno sino la "gente". "Nosotros podemos orientar un poco, apuntalar, pero es la gente convencida por Cambiemos la que va a convencer a los demás", se esperanzan.

El paper asegura que "Macri tiene un capital que no tiene ningún otro político argentino", que es la "coherencia y decir la verdad". En el Gobierno pronostican que esa arma "se va capitalizando conforme se acercan las elecciones".

"Estamos haciendo algo tremendo que es hacer campaña y tomar medidas jodidas al mismo tiempo", reflexionan en el Gobierno y creen que la sociedad entiende que eso es necesario.


Roberto Lavagna comenzó a despejar las dudas sobre sus intenciones. Él reiteró que no quiere participar de las PASO, lo que implica que quiere ser declarado candidato presidencial “por aclamación” o por “acuerdo de cúpulas”, tal como diría el trotskismo; y que no quiere ser cabeza de un proyecto partidario, léase peronista. Inclusive, describió su potencial paso por la Casa Rosada como “gobierno de transición”.

De esta forma, de un plumazo, Roberto Lavagna pasó de ser la mejor opción de “Alternativa Federal” a un rival potencial.

El problema con el que se encuentra Lavagna es que ningún intendente le quiere dar la boleta para trabajársela, cuidársela y escrutársela, y sin intendentes es muy difíicil construir una candidiatura.

La Candidatura de Urtubey siempre fue ciencia ficción, ningún intendente le quiere dar la boleta y hoy no llega a los 3 puntos.

Será Macri de un lado y del otro? CFK o el que elija apoyar CFK.
Empresarios, sindicatos, Francico y los gobernadores esperan para bendecir.

Bolsonaro el más impopular en el inicio de una presidencia


El más impopular de los presidentes al inicio de gestión

Presidente Jair Bolsonaro


El presidente brasileño Jair Bolsonaro tiene un 32% de aprobación y 30% de rechazo, mientras el "súperministro" de Justicia, Sergio Moro, cuenta con el 59% de imagen positiva, de acuerdo con la encuestadora Datafolha.
Bolsonaro, que asumió la presidencia el 1o. de enero, tiene el 32% de aprobación, el 30% de imagen "mala o pésima" y el 33% regular, señaló el sondeo realizado a 2086 personas y publicado este domingo en el diario Folha de San Pablo.
El sondeo comparó los números de esta encuesta con otros realizados desde 1985, y en ese contraste Bolsonaro aparece como el mandatario más impopular de todos los evaluados al inicio de su primer gobierno. Otras encuestas recientes de las agencias Ibope y XP también detectaron una caída marcada de la popularidad en tres meses de gestión, ya que ambas la dieron el 35% de respaldo de la opinión pública.
Mientras el presidente exhibe una aprobación baja, el marco es distinto para el ministro de Justicia y exjuez de la causa anticorrupción Lava Jato, que tiene el 59% de imagen positiva.
Moro es el ministro más popular del gabinete seguido por el titular de Economía, Paulo Guedes, que cuenta con el 30%.
Más atrás aparecen la ministra Damares Alves, titular de Mujer y Familia, con el 25% y el canciller Ernesto Araújo con el 13 % de respaldo.

El pulmón de México en las manos de Gabriel Orozco

López Obrador apuesta por el artista más internacional del país para convertir el Bosque de Chapultepec en un gran espacio cultural

Gabriel Orozco descansa en una banca del bosque de Chapultepec. Hector Guerrero


David Marcial Pérez

Javier Lafuente


Hace más de 20 años, Gabriel Orozco alcanzó la fama internacional con un gesto diminuto, presentar en la Bienal de Venecia una caja de zapatos vacía. Hoy tiene entre manos la intervención de uno de los espacios verdes urbanos más grandes del planeta, las 800 hectáreas del Bosque de Chapultepec de Ciudad de México, el doble que el Central Park de Nueva York, el triple que el Hyde Park de Londres. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador pretende convertir el pulmón de México en “el espacio cultural más grande e importante del mundo” y ha nombrado como factótum del proyecto al artista más internacional y cotizado del México contemporáneo.

El proyecto se anunció este martes y aún está en pañales. No hay presupuesto, ni plazo, apenas un primer esbozo sobre los planos en los que ya ha empezado a trabajar. “No se trata de destruir nada, sino de abrir y reforestar”, cuenta Orozco sentado en un banco del bosque entre los árboles que han visto pasar tlatoanis mexicas, virreyes españoles, emperadores austriacos y presidentes priistas. Los orígenes del parque son anteriores a la fundación de Tenochtitlán y en su territorio se ha concentrado históricamente el poder político y cultural del país. Desde los baños de Moctezuma, el castillo del emperador Maximiliano de Habsburgo, la residencia presidencial de la república, varios museos claves –Antropología, Historia, Arte Moderno y Tamayo-, el panteón de nombres ilustres o importantes instalaciones militares.
Vista aérea de una delas secciones del bosque que serán intervenidas Christian Palma


“En un jardín la paciencia es importante”, subraya el artista sobre cuándo se van a poder ver los resultados de su intervención. “Se puede pensar que algunos proyectos estarán terminados en un año, parte sustancial será visible en tres; si todo va viento en popa y se mantiene el apoyo de todos, en seis años habrá campos bien sembrados, algunos frutos ya visibles, infraestructura urbana y circulación bien organizada. Luego, se verá cómo se va a usar, cómo empieza a habitarse, cómo la gente se concientiza para cuidarlo e implementar una ecología que genere conciencia y que repercuta en el resto de parques del país”, detalla Orozo, al tiempo que aclara: “Es importante entender que no quiero llenarlo de esculturitas y elefantes blancos que no representan nada. Simbolicamente todo mexicano tiene parte de su conrazoncito en Chapultepec. El proyecto debe ser divertido, serio ambientalmente, económico y espectacular arquitectónicamente, a la vez que sensato y que pueda tener una repercusión cultural, ecológica y humana en el mejor de los sentidos”.

A caballo de cinco ciudades –vive parte del año en Nueva York, Tokio, París, Ciudad de México y desde hace dos años en Bali- las referencias se mutiplican para Orozco. La trilogíade paisajista de la escuela inglesa, francesa y japonesa se ha vuelto una suerte de discusión interna para el artista mexicano, sin obviar los recuerdos de su paso por Madrid, cuando los recorridos por El Retiro en los que hacía piezas con ramas que encontraba se volvían “paseos filosóficos”.

En ese afán de apertura e interconexión, uno de los primero retos será integrar las dos monstruosas carreteras –una de ella con dos niveles– que atraviesan el espacio verde. “El cruce del periférico es muy fuerte, hay que ver cómo hacemos un paso peatonal, que no sea nada más un paso elevado de peatones que es imposible de cruzar para una madre con su carreola o para una persona mayor La idea es hacer de todo el bosque un paseo posible con fluidez y que tenga cierta unidad, que esté integrado para que sea posible un maratón Chapultepec o recorrerlo todo en bici”.

El artista se retrotrae a la construcción de la Ciudad Universitaria mexicana para buscar una referencia en su país. “Es algo inédito desde entonces”. Durante los años cuarenta, los tiempos dorados del Estado priista posrevolucionario, se abrió una convocatoria pública para articular urbanísticamente las periferias del sur de la ciudad en torno a construcciones funcionalistas, desnudas, austeras pero integradas con el arte plástico. En aquel proyecto participaron los mejores arquitectos, ingenieros y artistas de entonces: Diego Rivera, David Alfagro Siqueiros, Juan O´Gorman o Mario Pani.

Orozco no cobrará por su participación como coordinador en el proyecto –“uno lo hace por honor”- y subraya su sintonía con el nuevo gobierno de Morena: “Me he reecontrado con un liderzgo n mi país y con un presidente que me cae muy bien, que creo que está haciendo las cosas con muy buena voluntad y lanzando proyectos muy interesantes”. El artista resalta, en todo caso, que sí se invertirá dinero en trabajos específicos, tratando de reclutar a los mejores arquitectos e ingenieros de México sin que eso suponga un derroche, buscado fórmulas que distintas a “a las burbujas inmobiliarias y la especulación financiera”.

Con una trayectoria profesional diseminada por prácticamente todos los granes museos del mundo –de Museo de Arte Moderno de Nueva York al Pompidou de París- Orozco enfatiza que este proyecto aspira a trazar un límite con la lógica espectacular y comercial del mundo del arte y defiende la iniciativa pública liderada por el nuevo Gobierno de izquierdas mexicano. “Ya no existen los museos nacionales. Incluso en Francia, el Louvre y el Pompidou se manejan como empresas y abren sus sucursales en partes. La mentalidad del Estado promoviendo, apoyando cultura, incluso como propaganda de su propia ideología está cobrando nuevas maneras trabajar en todo el mundo. Ver este proyecto solo desde el punto de vista de un nuevo empoderamiento del Estado me parecería un error, porque en va a ser muy importa la participación de los vecinos, la iniciativa privada, las diversas clases sociales”.

A lo largo de su carrera, Orozco no se ha prodigado en hacer trabajos por encargo ni obras para gobiernos. Su única relación con lo público fue la polémica compra –por 3 millones de pesos– de una obra construida sobre el esqueleto de una ballena para una biblioteca pública inaugurada durante el gobierno de Fox y que estuvo marcada por los retrasos en los plazos de terminación del edificio. “En ese entonces era el primer presidente democráticamente electo, era la posibilidad de la democracia trasparente en México y por eso se hizo esa biblioteca y por eso no me importó participar”
Gabriel Orozco camina en el interior de Chapultepec Hector Guerrero


Con un bagaje académico en el ámbito de la escultura, su obra no se caracteriza por la monumentalidad, pero sí por el juego de escalas. “Todo mi trabajo es una reflexión sobre la escultura no en sentido convencional, sino funcional, relacionada con los mecanismos sociales y la naturaleza”. En 1993, en la La isla dentro de la isla, recreó los rascacielos de Manhattan con residuos de la calle y plasmó ese juego de escalas fotografiando su miniciudad con el skyline de fondo.

Casi trés décadas después, Orozco habla como un cardiálogo para explicar la trascendencia de su intervención en el centro neurálgico del pais, que espera que luego puede capilarizarse por otros parques de México, replicando la misma forma de trabajo colaborativo entre arquitectos, urbanistas, artistas y ambientalistas. “Vamos a sanear las arterias para que empiece a bombear la sangre del cuerpo, no es que se te haya olvidado la mano derecha, es que esto es el corazón del país, el bosque es el corazón y histórico y cultural de México”.

Macri envía a Triaca a motivar a los candidatos macristas en la provincia

El ex ministro de Trabajo recibió a 50 dirigentes en el stud de San Isidro. Qué se dijo y quiénes estuvieron.



Mauricio Macri envió a Jorge Triaca a coordinar la campaña de los candidatos en la Primera Sección electoral.

El ex ministro de Trabajo, que dejó el Ejecutivo a fines del año pasado luego de un par de meses como secretario, tiene el visto bueno de María Eugenia Vidal para meterse en la campaña de la zona norte y oeste del Conurbano bonaerense.

En ese sentido, este sábado arrancó con su nuevo rol tras recibir a unos 50 dirigentes en el stud que era de su padre, en el hipódromo de San Isidro.

Además de Triaca estaba el jefe de asesores de la Rosada, José Torello y su hijo "Tote", que se ocupan del armado en Tigre.

"Tenemos 35 puntos hay que salir a explicar y poner la cara para reencarnar a nuestro votante de 2015", subrayaron los dirigentes ante el auditorio de "sin tierras" que se abalanzó sobre unos sánguches asados.

"Vamos a ir casa por casa, a luchar voto a voto, poniendo gamba fuerte y haciéndonos cargo de las cosas y las obras que hicimos", arengó Triaca. En ese mismo tono se había expresado Vidal en el retiro de Chapadmalal. "Que nos vaya bien en sus distritos depende la continuidad de este proyecto", agregó.

"En Echeverría decomisamos 1600 kilos de droga en 3 años, antes las dejaban pasar, en diez años no llegaron a cien", se entusiasmaba el candidato de Cambiemos al tiempo que circulaban los lomitos y aprovechaba para capturar uno.

"En Moreno tenemos en frente a unos chantas. Nada de pedir disculpas ni ser buenitos, hay que pelearles donde les duele", repetía un dirigente de Moreno sin quitar la vista de las mollejas.

De la sangucheada participaron Agustina Ciarletta y Alex Campbell, de San Fernando; el senador provincial Gabino Tapia; Gustavo Vélez de La Matanza, Ezequiel Pazos, de José C. Paz Ever Van Thoren, de Esteban Echeverría; Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas y Aníbal "Turco" Assef, de Moreno; el diputado nacional Martín Medina y más de 50 dirigentes.

En San Isidro, Posse hace campaña atacando a las prepagas

"Hoy que el precio de las prepagas es insalubre", consideró



El intendente de Cambiemos en San Isidro, Gustavo Posse, decidió hacer campaña "escrachando"a las prepagas con carteles en la vía pública y ofreciendo a los votantes un "ahorro de hasta 10.000 pesos" si van a dispensarios públicos financiados por los frentistas.

El barón radical del conurbano sorprendió con el mensaje a los vecinos ya que, a pesar de pertenecer a Cambiemos, afirma: "Hoy que el precio de las prepagas es insalubre, Hay hospitales y centros de salud para ahorrar hasta 10.000 pesos".


Para Posse, que está en campaña para renovar mandato, la gente "no quiere irse de San Isidro porque están adelantados", pero obras claves de infraestructura no avanzaron en los últimos años.

La puesta en marcha de los afiches "Hoy, Hay" contra la prepagas y la política económica del presidente Mauricio Macri, promete seguir las semanas próximas criticando al sector privado de los gimnasios y establecimientos educativos, según dejaron trascender los funcionarios.

Joe Biden Created the Culture He Is a Target Of




Joe Biden appears at Syracuse University in 2015 during an "It's On Us" event to raise awareness of sexual assault on campuses.

As vice president, Biden sought to remake the rules of sexual culture on college campuses and beyond. He succeeded—and now is suffering for it.

Joe Biden is now living in the world of accusation he helped to create. It is one of peril for the accused, in which they are subjected to expansive definitions of sexual misconduct and little benefit of the doubt. Biden helped to bring it about as the leader of the Obama administration’s cornerstone effort to end sexual assault at colleges and universities, a worthy undertaking that quickly spiraled into overreach. The goal, as Biden often says, was to remake sexual culture on campuses and in society at large—a goal that’s reached remarkable fruition in the #MeToo era. Now, as he mulls whether to enter the presidential race, Biden is finding himself ensnared by some of the doctrines he has advocated over the past several years.

In the past few days, Biden’s not-yet candidacy has been rocked by accusations of unwanted touching. Last week, Lucy Flores, a former Democratic candidate for lieutenant governor of Nevada, said that at a campaign rally in 2014, the then-vice president, standing behind her, placed his hands on her shoulders, sniffed her hair and gave the back of her head a “big slow kiss.” A few days later, Democratic former congressional aide Amy Lappos said that at a 2009 event, Biden put his hands on her face, pulled her to him and rubbed his nose with hers. This week, two more women have come forward—a student who said he touched her thigh and hugged her “just a little bit too long,” and a writer who said his hand strayed from her shoulder and moved down her back before her husband intervened.


These women’s accounts have been bolstered by the many circulating videos—under the label “Creepy Uncle Joe”—largely compiled from swearing-in ceremonies at which Biden presided as vice president, and where he welcomed incoming officials’ families. On view is the oddly ritualized way that Biden interacts with women and girls: the hair stroking and sniffing, persistent whispering, touching and insisting that young female family members stand near him.

Biden, whose spokesman did not respond to requests to comment for this article, has many defenders, including women who say they welcomed his touch. And while the accusers say they feel he violated their personal space, they generally agree that what he did was minor, and they do not call it sexual. Most everyone seems to agree that Biden’s actions fall into a gray zone. And yet these gestures are raising questions about his candidacy. The New York Times’ Michelle Goldberg wrote recently that she doesn’t think Biden is a sexual harasser, but that the accusations and his response help to demonstrate that his “time is up.” There is an irony at work here: Biden helped to make possible a world in which long-ago and trivial accusations can upend one’s reputation and career.

When Biden became vice president, one of his early acts was the announcement in June 2009 of a new position under his aegis: White House adviser on violence against women. Addressing violence against women has been career-defining for Biden. As a senator, he oversaw the passage of the Violence Against Women Act in 1994, what he calls his “proudest legislative accomplishment.” He continued with the cause as vice president, with the Obama administration’s focus on what it said was an epidemic of sexual violence by male students against their female classmates on college campuses. Biden became the top advocate and White House point man for much of the administration’s policy on the issue.

The undertaking was laudable. There is no doubt that for too long, on too many campuses, too many women who had been sexually violated and had their claims diminished or dismissed. But from the beginning, the demands the administration made on schools, and the way schools carried them out, alarmed civil libertarians.

In April 2011, Biden and Education Secretary Arne Duncan announced the release of a bombshell letter, with the bland greeting “Dear Colleague,” to the country’s 4,600 institutions of higher education. It laid out new directives for how campuses were to root out and punish sexual assault. It was the beginning of a concerted effort that radically remade how students could interact sexually, with severe penalties for those who violated increasingly expansive codes of conduct. The accused were to be judged under the lowest standards of evidence, the definitions of misconduct were widely broadened, third-party reports could trigger an investigation even if the alleged victim did not think there had been a violation, and more. Title IX is the federal law that prohibits discrimination on the basis of sex in education. Under Obama administration insistence, college offices tasked with administering Title IX became vast and powerful bureaucracies, and students were encouraged to report any perceived violation.

In a 2015 speech at Syracuse University about sexual harassment and assault, Biden made his oft-repeated assertion that, “We need a fundamental change in our culture. And the quickest place to change culture is to change it on the campuses of America.” In other words, campuses were laboratories where government officials could impose their vision of how males and females should interact.

Among the cultural shifts orchestrated by the Obama administration was the assertion that evaluation of campus claims of sexual harassment and assault rest on the subjective feelings of the accuser. That meant it was irrelevant whether the accused had an intention to abuse, harm or offend. This was codified in 2013, with the joint release by the departments of Education and Justice of what they called “a blueprint for colleges and universities throughout the country to protect students from sexual harassment and assault.” An analysis by the Foundation for Individual Rights in Education, a civil liberties group, found that the administration had abandoned the principle that claims of harassment should be evaluated based on an “objective” or “reasonable person” standard.

The Obama administration’s efforts to expand the definitions of what constituted a possible sexual violation were thoroughgoing. In 2014, the White House issued a report called “Not Alone,” which provided schools with a model “climate survey” that gave this definition of punishable behavior: “Sexual violence refers to a range of behaviors that are unwanted by the recipient and include remarks about physical appearance; persistent sexual advances that are undesired by the recipient; unwanted touching; and unwanted oral, anal, or vaginal penetration or attempted penetration.” In other words, the Obama administration expanded the definition of sexual violence to include compliments, or the kind of touching—often unasked for, and sometimes unwelcome—that Biden has engaged in for years.

Because of all these edicts, accusations that emerged from consensual encounters, false reports or trivial contact have resulted in investigations and sometimes severe penalties for accused young men. (I wrote about some of these cases in a series in the Atlantic and in another article in Slate.) During Biden’s years as vice president and since, he has characterized most of the cases adjudicated by Title IX offices as criminal in nature. But that isn’t so. Instead, these disputes often arise out of sexual encounters that both parties agree began consensually—often lubricated by alcohol—and that turn on whether the accused explicitly got the continuous stream of consent required by the now widespread campus rule known as “affirmative consent.” Biden, a fervent advocate of affirmative consent, has not asked for permission from the people, often strangers, he touches. He has just assumed his touch is welcome.

Biden has also failed to acknowledge that male students punished under the system he helped to create have been increasingly fighting back. They have filed more than 400 civil suits, contending that they have been unfairly accused and deprived of their rights. These suits have been getting increasingly favorable—sometimes outraged—rulings from judges. In a recent City Journal article, historian KC Johnson points out that “Biden responded with fury to Secretary of Education Betsy DeVos’ attempts to create fairer procedures for adjudicating campus sexual-assault claims.”

Biden continues to insist that male college students are crude brutes, ever ready to attack their female classmates. In an April 2017 interview in Teen Vogue, he said that when he explains consent to male students, they are astounded: “I’ve had young men on campuses say to me, ‘I’ve never thought of it that way. … As long as she wasn’t screaming and kicking me and yelling help, then it was probably OK.’ It’s not OK. It’s not OK unless she can affirmatively consent.” In that same interview, he explained what he believes consent entails. “We’re trying to let young men understand that without consent, meaning saying, ‘Yes, it is OK to touch me’ … then it is not consent,” he said. Biden also seems to have no recognition that campus encounters can be filled with ambiguity and mixed signals. In an April 2016 speech at the University of Nevada Las Vegas, he mocked the idea that sexual assault allegations might be “complicated,” and told the assembled students that they should “ostracize the abusers” and “make them the pariah on campus.”

In a statement in response to the Flores and Lappos accusations, Biden wrote, in part, that over many years, “I have offered countless handshakes, hugs, expressions of affection, support and comfort. And not once—never—did I believe I acted inappropriately. If it is suggested I did so, I will listen respectfully. But it was never my intention.” But if Joe Biden were a college student, the very stroking, smelling and touching he now characterizes as “expressions of affection”—ambiguous as those actions might be—could easily result in his being investigated by the Title IX office, and subjected to education-disrupting punishment.

As a demonstration of the success of Biden’s efforts to engender a cultural shift, he is now being told—even by women of his own generation and his own party—that he doesn’t understand the new unwritten rules he helped to bring about. In response to the Flores accusation, Senator Jeanne Shaheen, Democrat of New Hampshire, praised Flores’ courage in telling of her encounter with Biden and said, “All of us, including the vice president, need to continue to work on changing our culture.” House Speaker Nancy Pelosi, who apparently understands better than Biden the new terms of engagement, said in a Politico interview this week, “He has to understand, in the world that we’re in now, that people’s space is important to them, and what’s important is how they receive it and not necessarily how you intended it.”

He now says he’s gotten the message. In a video released Wednesday on Twitter, Biden explained that throughout his life he has touched people with gestures of support and solace—as many have similarly reached out to him. But he understands, he said, that “social norms have begun to change. They’ve shifted, and the boundaries in protecting personal space have been reset. And I get it.” He said he will always believe that governing, and life, are about connecting with people—but that he will adjust his own way of connecting in light of changing times.

Biden appears to have been blindsided by the reaction to his own behavior, but he has been making the case that it’s time to overhaul the assumptions on which our legal system is built. Just last week, at a ceremony for the Biden Courage Awards honoring student sexual assault activists, he said, “This is English jurisprudential culture, a white man’s culture. It’s got to change.” Anglo-American jurisprudence regarding women, Biden argued, is founded on the ancient concept of “rule of thumb.” As he explained it, in 14th-century England, a man was limited to beating his wife with a stick no bigger than the circumference of his thumb. But his assertion about the origins of that phrase is a canard. (It is thoroughly debunked in this video by American Enterprise Institute scholar Christina Hoff Sommers.)

Biden is a lawyer, and once was the chairman of the Senate Judiciary Committee, so he should know that Anglo-American jurisprudence has brought us hard-won principles such as the rule of law, due process and the presumption of innocence. Whether or not Biden makes another run for the presidency, it would be salutary if his recent, painful experience of accusation makes him consider that we should honor these principles. In a world of accusation, all are potentially vulnerable.

La precampaña en Esapaña, se traslada a las Cortes con todos los grupos contra Sánchez

En las dos semanas que restan hasta su disolución, el Parlamento será escenario de una lucha sin cuartel en la que los partidos buscan marcar territorio ante la doble cita electoral
Pablo Casado, presidente del PP, durante el debate de los Presupuestos. En vídeo, la convocatoria de Sánchez lanza la precampaña electoral.


Ya no hay aliados. El PP y Ciudadanos, pero no solo ellos, recrudecerán su ofensiva contra el Gobierno en los próximos días. La campaña para las elecciones del 28 de abril ha comenzado en la calle, pero hasta que se disuelvan las Cortes, el 5 de marzo, se hará en el Parlamento. Y no habrá excepciones. Esta semana el PP, Ciudadanos, Unidos Podemos y ERC acusarán al Gobierno por lo que ha hecho, o le atribuyen, y por lo que ha dejado de hacer en Cataluña. Al tiempo, el Ejecutivo tiene que reavivar coyunturalmente sus alianzas para sacar adelante media docena de leyes y parar iniciativas como la de castigar con cárcel a quien convoque referendos.

Si Pedro Sánchez hubiera disuelto este lunes las Cortes para convocar elecciones el próximo 11 de abril se hubiera librado de los incómodos trances que va a tener que afrontar en los próximos 15 días; al menos dos plenos del Congreso y del Senado. No lo ha hecho porque necesita tener vivo el Parlamento para aprobar media docena de leyes que están a falta del último tramo, entre Congreso y Senado, y salir plasmadas en el Boletín Oficial del Estado.

Pero mantener activo el Parlamento supondrá que desde mañana martes el propio Pedro Sánchez, la vicepresidenta, Carmen Calvo, y sus ministros serán duramente interpelados por la oposición, fundamentalmente sobre su relación con el independentismo catalán.

No serán fáciles los próximos días. El momento más delicado se producirá este martes, cuando se someta a votación castigar con penas de cárcel, de tres a cinco años, al funcionario o autoridad que convoque referendos, como el que intentó hacer el Gobierno catalán el pasado 1 de octubre. El Grupo socialista aún no ha decidido el sentido de su voto en esta proposición de ley del PP, a la espera de tratarlo hoy con la Presidencia del Gobierno.

“Aún no hay una decisión tomada pero nuestro ordenamiento ya tiene herramientas para penalizar estos comportamientos. La prueba evidente es el juicio en el Supremo”, señalan fuentes de la dirección socialista. Estas fuentes consideran fuera de lugar una iniciativa “que parece presentada por el abogado de Oriol Junqueras: si hay que aprobar una ley para penalizar la convocatoria de referendos, se deduce que no existe delito y, por tanto, no hay razón para que sean condenados".

El objetivo del PP no es plantear un debate jurídico sino someter al PSOE a la tensión de votar sí o no a una propuesta que incide de lleno en el juicio de los responsables del procés que se sigue en el Supremo. Si, como es previsible, la propuesta se rechaza con los votos de los socialistas, independentistas catalanes, Unidos Podemos, Compromís y el PNV, el PP y Ciudadanos tendrán un asidero para asegurar que el PSOE pactará con ERC y el PDeCAT después de las próximas elecciones generales.

A esta iniciativa le seguirá otra con la misma música aunque letra diferente, que también requiere votación. Los populares ultiman el contenido de una moción para que el Gobierno se comprometa “defender la Constitución española y la convivencia en Cataluña”.

Siempre buscando acorralar al Gobierno por sus supuestas pretensiones de facilitar el camino hacia la autodeterminación de esa comunidad autónoma, la vicepresidenta del Gobierno tendrá que hacer frente a una interpelación sobre “sus negociaciones con el independentismo catalán” que firma el partido de Albert Rivera. Sin necesidad de ponerse de acuerdo, PP y Ciudadanos se disputan la presentación de iniciativas muy similares contra Sánchez.

Cara a cara se enfrentará el presidente del Gobierno con los líderes de cada grupo. Este miércoles, Pablo Casado, del PP, y el propio Rivera le pedirán cuentas por no haber convocado antes las elecciones, le acusarán de haber “humillado” a los españoles por sus “negociaciones” con los independentistas y proclamarán que, si tiene oportunidad tras el 28 de abril, porque los números salen, reincidirá para seguir en La Moncloa. Este es el hilo que utilizarán Casado y Rivera en su primera intervención frente a Sánchez tras la convocatoria electoral.
Sin aliados

Mientras de ese lado acusan a Sánchez de haber cedido ante el independentismo, el portavoz de ERC, Joan Tardà, reprochará al presidente que se haya acobardado ante “las derechas” y deje sin afrontar el problema de la Cataluña que quiere la independencia. No puede ni quiere el republicanismo catalán aflojar su presión contra Pedro Sánchez.

En pleno juicio por los episodios de otoño pasado, la posición de ERC y el PDeCAT va a ser de presión, cuando no de denuncia a la actuación del Gobierno central, por no ofrecer una “solución política al Gobierno de Cataluña”.

En otro registro, pero también de oposición, va a situarse la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero. En el intenso pleno de esta semana reprochará a Sánchez no haber ido más lejos en medidas económicas, sociales y de derechos; una timidez solo paliada, a su juicio, gracias a las exigencias de su propio grupo, como la subida del salario mínimo a 900 euros. Argumentos todos que anuncian el acoso político, por la derecha, por la izquierda, y por el independentismo que sufrirá el cabeza de cartel de los socialistas. Hasta el 28 de mayo no habrá aliados. Todos son adversarios.

Aprobar leyes a uña de caballo y últimos reproches


A. D.

No todos los ministros tendrán igual suerte, ya que algunos dejarán en el cajón sus más trabajados proyectos. No hay tiempo. Pero algunas leyes están a punto de ser aprobadas si no fallan los grupos de la moción de censura. Cuatro iniciativas llegan enmendadas del Senado y tendrán que ser votadas para su aprobación definitiva este jueves. La modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, el proyecto de ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y la mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer son tres de ellas. No podrá cumplir la ministra de Educación, Isabel Celaá, su proyecto de cambiar la ley de educación por falta de tiempo, pero sí se votará el proyecto de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia en el ámbito de la educación no universitaria. Se trata de restituir algunas de las situaciones que mejoraban la docencia, como las sustituciones o el número de alumnos por clase. No debe haber problemas para convalidar un decreto de medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y convenios internacionales.

Más leyes, más iniciativas, debía de haber aprobado el Gobierno. Esto es lo que le reprochará Unidos Podemos, formación dispuesta a explicar al electorado de izquierda su utilidad y sus diferencias con el PSOE.

Por qué no ha abordado la derogación total de la reforma laboral es lo que preguntará a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, la diputada Yolanda Díaz de En Marea. El acuerdo no ha llegado antes de convocar elecciones como pretendía Valerio.

Y reproches en forma de interrogante de la diputada Noelia Vera de Unidos Podemos a la titular de Justicia, Dolores Delgado: “¿Qué ha hecho el Gobierno para aclarar la trama corrupta del BBVA y el comisario Villarejo?”