De debilidades y discursos políticos


No sabemos si habrá desdoblamiento o no, pero el sólo hecho la instalación del tema por parte de factores del Cambiemos, revela y comunica debilidad. Vidal y el vidalismo no quieren ir al llano. En política muchos dicen que hay una sola cosa peor que la traición, y es el llano. Vidal no quiere llevar la foto de Macri en la boleta, y para eso lo quiere convencer a Macri, que si ella gana, se puee subir a la victoria y de esa manera le allana el camino.

De todas formas la marca política Vidal está atada a la marca política Macri, que según nuestra mirada sigue siendo la marca más fuerte de Cambiemos y una de las dos más fuertes de la Argentina.

Además de la debilidad que comunica, la instalación del tema del desdoblamiento genera internas feroces en el oficialismo. Sirve para desviar la atención y una chicana para torear al peronismo que ya respondió que en ese caso con otra chicana: CFK juega primero en provincia y después en nación.

La foto de preferencias electorales a finales del año 2018, cuyo comportamiento continúa signado por la polarización entre proyectos antagónicos encarnados en los liderazgos de Mauricio Macri por el oficialismo y Cristina Kirchner en el campo opositor. Es la continuidad de la estructura de preferencias polarizada que domina el escenario electoral desde el año 2015. 

El metadiscurso de Cambiemos es: este es un país que hace 70 años es un desastre. Hace 100 años era bárbaro y se arruinó, o lo arruinaron. No podemos en 3 años solucionar lo que se hizo mal en 70.

El problema es que Cambiemos comenzó echandole la culpa del desastre al último gobierno de CFK. Al mes culpaba a los 12 años K. Al año, la culpa era de los últimos 30 años. A los 3 años, la culpa es de los "70 años de populismo". Si siguen así para las elecciones, la culpa será del Virrey Cisneros. Si le echas la culpa a alguien, que sea siempre el mismo, sino hace ruido.

El discurso económico de Cambiemos es sólido, fundamentalmente porque cumple con las 4 características principales que tiene que tener para ser efectivo: marca las falencias del rival, es consistente (tiene anclaje en la realidad), muestra cierta autocrítica y apela a un futuro mejor.

Se podría resumir de la siguiente manera: reconoce que la gente antes estaba mejor, pero sostiene que era una mejora ficticia amparada en desequilibrios económicos insostenibles cuya corrección inevitablemente derivaría en un período adverso aunque transitorio, que una vez superado lograría la prosperidad perpetua.

Desde ya que un discurso sólido no tiene por qué guardar relación con una buena gestión económica. Es más, como advirtió Gramsci, si el discurso es lo suficientemente persuasivo podría devenir hegemónico aún con un fuerte deterioro en las condiciones materiales de la población. Por eso resulta tan importante para la oposición tener una narrativa articulada, consistente y que busque disputar la subjetividad en los mismos términos que plantea Cambiemos.

¿Dónde hay está la batalla entonces? En la autocrítica y en la idea de futuro, que además están intrínsecamente vinculados. Las elecciones las pierden los oficialismos; la diferencia es que en esta elección la oposición era hasta hace poco oficialismo. Cambiemos pudo ganar en 2015 con un discurso etéreo porque no tenía una gestión a nivel nacional que defender ni que justificar.

Esa parte del electorado que votó a Macri en 2015 puede estar ahora desencantada porque en ese momento no sabía bien qué tipo de gobierno estaba votando. Pero nada asegura que cambie su voto, precisamente porque la alternativa es aquella que en 2015 decidió dejar de votar.


Por eso, la estrategia para gobierno y oposición  tiene que tener un componente autocrítico. No hay manera de vender un nuevo futuro partiendo del mismo pasado. Esa autocrítica es lo que permite la posibilidad de elaborar un discurso de futuro creíble. Lo difícil es encontrar ese delicado equilibrio que articule una narrativa que muestre que ese pasado era mejor a este presente, pero que a la vez que el futuro no es volver al mismo pasado.

Se vota futuro, no pasada. Se vota promesa de marca política. Por eso la promesa debe contener crecimiento e inclusión.

Para el Banco Mundial, la economía argentina caerá 1,7% y la global crecerá 2,9 en 2019



En los cuatro años de Macri la caída acumulada sería del 3, 45%. En 2020 la economía volvería a crecer 2,7% y en 2021 hasta 3,1%.

El Banco Mundial publicó este martes sus proyecciones de crecimiento mundial, que se contrajeron al 2,9% para 2019, una décima menos que lo estimado en junio del año pasado. La corrección a la baja obedece a la proximidad de los nubarrones en el horizonte: suba de tasas de interés en Estados Unidos y Europa, desaceleración de la economía estadounidense y los crecientes cuestionamientos al comercio internacional.



"La perspectiva para la economía global se ha oscurecido", comienza el reporte que destaca que el crecimiento de los países emergentes se ha estancado y que hace hincapié en la necesidad de este grupo de naciones de combatir la informalidad, a la que identifica como el principal obstáculo para seguir creciendo por las distorsiones impositivas que genera sobre la producción.



En tanto, las previsiones del Banco Mundial para la Argentina estiman que el PBI cerró 2018 con una caída del 2,8% -cuando seis meses atrás esperaba que terminara con un saldo positivo del 1,7%- y que 2019 también será un mal año. El organismo multilateral de crédito proyecta que en 2019 la economía se contraiga otro 1,7%, es decir que caiga medio punto más que lo que calculaba en junio.



"Se espera que la economía continúe contrayéndose en 2019 en tanto que la profunda consolidación fiscal resulta en pérdida de puestos de trabajo y reducción del consumo y de la inversión, y en tanto las elevadas tasas de interés estresan los balances de las empresas y enfrían la inversión privada", sintetizó el reporte titulado "Cielos que se oscurecen".


De esta forma, para el organismo internacional Macri acumularía una caída del 3,45% en sus cuatro años de gestión, ya que en 2016 la economía se contrajo 1,8% y en 2017 creció 2,9%, único período con variación positiva. Este dato contrasta fuertemente con el 17,44% de crecimiento acumulado en 2016-2019 por el promedio de las economías emergentes, China incluida.

Para el organismo internacional Macri acumularía una caída del 3,45% en sus cuatro años de gestión.

Así, recién en 2020 el PBI argentino retomaría su senda de crecimiento con un 2,7% anual -0,3 puntos porcentuales por debajo de la última estimación- y en 2021 se potenciaría al 3,1% anual de la mano de la "disipación de los vientos de frente".


A la hora de considerar el desempeño del país, el informe de más 260 páginas destaca la volatilidad de los mercados y la peculiar vulnerabilidad financiera de Argentina y Turquía a la luz de sus elevadas necesidades de financiamiento, grado de apertura y elevado endeudamiento acumulado.



Puntualmente respecto de América Latina y el Caribe, el documento señala que "El crecimiento se estancó en 0,6% en 2018, refrenado por una crisis cambiaria y la sequía en Argentina, una huelga de camioneros en Brasil y el empeoramiento de las condiciones en Venezuela. A pesar de que se proyecta un fortalecimiento del crecimiento regional en el horizonte del pronóstico, la mejora será más débil que lo que se esperaba anteriormente, en parte debido a los efectos del endurecimiento del mercado financiero y a la incertidumbre sobre la política comercial. Sin embargo, la confirmada recuperación de Brasil y Colombia, junto con las mejoras graduales de Argentina, empujarán a la región a un crecimiento del 1,4% en 2019 y del 2,4% en 2020. Los riesgos recesivos dominan: incluyendo la posibilidad de un nuevo abrupto endurecimiento de las condiciones externas y financieras, una mayor escalada de la incertidumbre sobre la política comercial internacional o doméstica, respuestas adversas del mercado a las condiciones fiscales y las disrupciones de desastres naturales".

Por las tasas, en diciembre el crédito al consumo sufrió un desplome récord

Según el BCRA, en términos interanuales, el stock de préstamos personales cayó 18% real


En diciembre, el crédito al consumo sufrió el peor mes desde la salida de la convertibilidad, con un desplome del stock de préstamos personales de $2.203 millones contra lo que se había registrado en noviembre. Esa fue la peor caída de toda la serie que publica diariamente el BCRA. Además, las tarjetas de crédito mostraron una contracción del stock de $770 millones contra noviembre y esa fue la tercera peor de la serie. Un mes negro.

La caída interanual del stock de préstamos en pesos en total fue de 19%, si se estima una inflación de 47% para el cierre del año. La de los préstamos personales fue de 18% real y la de las tarjetas de crédito fue de 12,7%, según el BCRA. Dentro de los préstamos para empresas, el stock de los documentos registraron un desempeño incluso peor: cayeron 41,5% real.

En la comparación con noviembre, el último mes del año suele generar -por cuestiones estacionales- subas reales en el stock de préstamos al consumo y sin embargo en este caso hubo caídas incluso nominales. Y es que el derrumbe del salario hundió la capacidad de gastar y las tasas demasiado altas no permitieron que los hogares amortiguaran ese fenómeno pateando los pagos hacia adelante.

Por el lado del crédito a las empresas fue un poco más grave todavía aunque la dinámica no es tan novedosa. El stock de adelantos cayó $14.777 millones en diciembre y fue el peor dato de toda la serie, sin contar el reciente antecedente de octubre en el que además hubo desplome de los documentos.

El director ejecutivo de LCG, Guido Lorenzo, afirmó: "Es una caída muy fuerte la de los personales. Ya de por sí es raro que caigan en términos nominales y más aun en diciembre. Ahí debería subir. El crédito en general viene contrayendo hace meses en términos nominales y por eso el ratio crédito/ PBI ya está más cerca del 11% que del 15% en el que estábamos y que ya era malo en comparación con la región".

Y agregó: "Esto es por efecto tasa y actividad. Al efecto de la caída del salario sobre el consumo privado esta vez no lo pudiste amortiguar por la tasa de interés prohibitiva. En general, frente a una caída del salario, los hogares piensan bueno, esto es transitorio y entonces se endeudan para pagar el año que viene. Pero cuando la tasa es tan alta aparece este problema de las fluctuaciones más duras. Los hogares tienen que restringir consumo y las empresas tienen que restringir planes de inversión".

En los meses previos los que venían mostrando las contracciones importantes eran los préstamos a las empresas. Octubre había sido muy duro en ese sentido y reflejó, al igual que diciembre, el efecto de las tasas altas y del achicamiento de las líneas de crédito por parte de los bancos. Ahora los préstamos al consumo tuvieron su desplome.

El analista de Eco Go, Juan Paolicchi, explicó: "El desplome que se registró es fenomenal y la causa es tanto el consumo deprimido como la alta tasa de interés. Para los hogares, hoy pagar el mínimo de la tarjeta ya no es negocio. La tasa que les cobran es altísima y está relacionado con la tasa de las Leliq. Entonces lo que les conviene a los hogares es cancelar sus deudas y esa lógica es muy parecida a las de las empresas. El incentivo es a vender dólares y cancelar créditos y eso es lo que se buscaba con el programa monetario. A los bancos les conviene porque las Leliq les rinden más que los créditos".

El tándem contracción del salario real (según ITE cayó 13,4% interanual en diciembre) y las tasas de interés que no permiten financiar el consumo presagian un 2019 en el que el consumo privado seguiría en caída (el Gobierno prevé -1%).

Provincias pisaron el gasto en salarios y en obra pública para cumplir con el pacto fiscal

Sólo en tres distritos las erogaciones subieron por encima de la inflación





La estrategia de los gobernadores de pisar el gasto en salarios y obra pública les permitió cumplir con el pacto fiscal firmado a fines de 2017 con la Casa Rosada, que les impidió incrementar las erogaciones por encima de la inflación. De acuerdo a una planilla elaborada por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, al término del tercer trimestre sólo tres provincias habían superado la cota del 29,45% marcada por el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) del Indec. Estas son San Juan, Corrientes y Neuquén, que registraron incrementos del 36,16%, 32,83% y 29,75%, respectivamente.

En buena medida, el gasto provincial está ligado a las paritarias acordadas con los empleados públicos. Por eso no llama la atención que en los tres distritos disidentes los desembolsos en salarios hayan cerrado en torno al 30% y sean el único caso en donde los estatales no perdieron contra la inflación, según un trabajo publicado el lunes por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Por el contrario, a donde peor les fue a los trabajadores que dependen de las administraciones provinciales fue en Chubut, Misiones, Tierra del Fuego y Santa Cruz con un deterioro del poder adquisitivo de más del 10%, cuya contraparte fue una distancia más que holgada (entre 8 y 16 puntos) respecto al límite establecido en el pacto.

Mientras tanto, en el resto de las jurisdicciones el gasto corriente se movió desde un 22% en el caso de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero o Salta; hasta un 29,07% en Entre Ríos, a donde quedó cerca de la banda inflacionaria. Justamente, en esta última provincia los estatales consiguieron un aumento del 28% y casi le empatan a la suba de precios.

El acuerdo firmado entre la Rosada y los gobernadores estableció no sólo reglas para contener el gasto sino también para la tasa de crecimiento del empleo público y las alícuotas a los Ingresos Brutos, que a lo largo de estos años se reducirán paulatinamente en los sectores productivos. En ese sentido, otro de los aspectos contemplados fue el de la deuda: las erogaciones en intereses no pueden llegar a más del 15% de los ingresos.

Los datos relevados por el Consejo muestran que esto se cumplió en todos los casos salvo en Río Negro, que trimestre a trimestre modificó su proyección respecto a los servicios financieros: en el primero iban a ser del 13,9%, en el segundo ya pasaron la meta al llegar al 16,3% y en el tercero alcanzaron el 17,4%.

Por su parte, Neuquén se mantuvo debajo de la meta pero muy cerca con un 14,1%, en tanto para Entre Ríos el porcentaje llegó al 12,6%. El otro distrito en donde los servicios de deuda se llevaron más de dos dígitos de los ingresos fue la Ciudad de Buenos Aires con un 10,2%.

En Salta, la proporción llegó al 7,9%, en Tierra del Fuego al 5,9%, en Córdoba al 4% y en San Juan al 3,6%. Formosa, Misiones y Corrientes ocupan los últimos lugares de la tabla con un 1,3%, 1,7% y 2,4%, respectivamente.

En cuanto a la obra pública a cargo de los gobernadores, los datos consolidados publicados por el Ministerio del Interior muestran que el gasto en este rubro subió 23% hasta septiembre, lo cual arroja una licuación importante respecto a la inflación. Es que en varias provincias las partidas para infraestructura se mantuvieron congeladas en términos nominales. Por caso, eso fue lo que ocurrió en Buenos Aires, en donde la inversión real directa sumó $13.000 millones, la misma cifra que el año pasado, a pesar de que María Eugenia Vidal contó con una cantidad de recursos considerablemente mayor a raíz del acuerdo por el Fondo del Conurbano.

Hombres jóvenes y solteros, los que más los más se endeudaron en 2018

El promedio de deuda alcanza a los 118 mil pesos, el 57% son varones y necesitan más de cinco sueldos para cancelarlas


La mayoría paga el mínimo del resumen de su tarjeta de crédito sin pensar en los intereses




El promedio de deuda de los argentinos que tienen obligaciones financieras impagas alcanza a los 118 mil pesos, según un estudio realizado por fuentes del mercado que indica que el 57% son hombres y necesitan más de cinco sueldos para poder cancelarlas.

Según un estudio de "Resuelve tu Deuda", una entidad que asesora financieramente a los deudores aproximadamente el 87% de los encuestados expresaron que el sobreendeudamiento es la principal causa para encontrarse en esta situación de morosidad.

El trabajo señala que el 57% de los deudores son hombres y de ese total el 54% es soltero y que la deuda promedio de los argentinos ronda los $118.000, mientras que el 52% de los encuestados expresaron que su sueldo no supera los $20.000.

El monto de ingresos hace que los endeudados deben afrontar un pasivo superior a los cinco sueldos promedios, sin contar los intereses que devengan los pasivos que se adeudan.

El director de la empresa, Rodrigo Nadal, señaló que es importante " contar con una buena educación financiera desde el hogar" al señalar que "los errores más comunes en finanzas están relacionados a los préstamos con tarjetas de crédito y al desconocimiento que tienen los usuarios sobre su funcionamiento".

"Es común que las personas consideren el monto que le otorga el banco como un dinero extra o que paguen el mínimo del resumen sin pensar en los intereses que les cobrará a futuro", explicó Nadal.

Nadal señalo que el 48% de los encuestados tienen entre dos o tres deudas y que la mayoría de los endeudados se encuentra en la franja de los 31 a 45 años, seguidos por los que se ubican entre los 19 a 30 años.

"Hay jóvenes con deudas de gran tamaño y esto demuestra la importancia de la educación financiera para evitar acumular deudas que sobrepasan la posibilidad de pago de una persona, especialmente en este grupo donde posiblemente estén incursionando en el mundo laboral o tengan pocos años de antigüedad en una empresa", indicó Nadal.

Trump lleva su batalla por el muro al ‘prime time’ televisivo

El presidente se dirigirá a la nación desde el despacho oval para tratar de convencer a los estadounidenses de la necesidad de financiar el muro antes de poner fin al cierre del Gobierno
El presidente Donald Trump.

El presidente Donald Trump se dirigirá a la nación desde el despacho oval de la Casa Blanca este martes, en un mensaje televisado en horario de prime time, para tratar de convencer a los estadounidenses de que existe una crisis de seguridad nacional en la frontera sur del país, y de que necesita obtener del Congreso los más de 5.000 millones de dólares que reclama para levantar el muro con México antes de poner fin al cierre parcial del Gobierno, que afecta a centenares de miles de funcionarios federales y el pasado domingo entró en su tercera semana.

Su discurso, sumado al anuncio de que viajará a la frontera el jueves, supone un intento de presionar a los demócratas, que se niegan a aprobar los fondos requeridos para un proyecto que la líder de la recién estrenada mayoría en la Cámara baja, Nancy Pelosi, califica directamente de inmoral. Pelosi y Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, han anunciado que, justo después de la intervención del presidente, ofrecerán una respuesta también televisada.

Los demócratas han promovido legislación en la Cámara de Representantes para que se dote de fondos a las otras agencias afectadas por el cierre del Gobierno, mientras continúan las negociaciones sobre la seguridad en la frontera. El presidente, que habría de convalidar el proyecto de ley en el improbable supuesto de que superase la mayoría republicana del Senado, ya ha advertido de que utilizaría su derecho de veto para frenar dicha iniciativa.


La Administración defiende que la situación en la frontera es de crisis total, a nivel de seguridad y humanitario, y ha amenazado con recurrir a una declaración de “emergencia nacional” para construir el muro. Se trataría de una utilización extraordinaria y muy poco ortodoxa de los poderes presidenciales, que con toda probabilidad daría lugar a una ardua y prolongada batalla judicial.

Las medidas llevadas a cabo por la Administración han contribuido a una saturación de los centros de acogida de familias solicitantes de asilo, y dos menores han fallecido mientras estaban bajo custodia federal. Los números de personas detenidas al cruzar ilegalmente la frontera han disminuido drásticamente (de 1,6 millones en el año 2000 a 400.000 en 2018), pero ahora son sobre todo familias y no individuos solos los que cruzan. Eso, denuncian los críticos, combinado con las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno, que entorpecen los procedimientos de asilo, ha causado una saturación de los servicios de acogida en la frontera.

Para justificar la crisis, el presidente conecta directamente el supuesto flujo de drogas desde México con la epidemia de opiáceos que padece Estados Unidos, una relación que no amparan los datos ni comparten los expertos. También habla Trump de terroristas que cruzan la frontera, algo sobre lo que el propio Departamento de Estado ha asegurado que no existe “evidencia creíble”.

La decisión de las grandes cadenas de televisión de difundir en directo y en horario de máxima audiencia el mensaje del presidente ha suscitado un acalorado debate. Proporcionar espacio en la parrilla a un presidente para dirigirse a la nación sería normalmente una decisión lógica para los ejecutivos de las cadenas, pero la afición de Trump a arropar sus declaraciones, particularmente en el debate migratorio, con informaciones falsas, y su insistencia en referirse a los informadores como “enemigos del pueblo”, ha llevado a algunos a plantearse la conveniencia de hacerlo con argumentos de responsabilidad y ética periodística. Las cadenas ABC, CBS, NBC y Fox acordaron retransmitir el mensaje. También ofrecerán la respuesta de los líderes demócratas.

Banco Mundial: la economía argentina caerá 1,7% en 2019 y afectaría a la región


Tras las auspiciosas estimaciones económicas realizadas en junio del año pasado, el Banco Mundial redujo fuerte sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y la región para el 2019 producto del debilitamiento del comercio mundial y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externas.

Para el país, la estimación es que en 2018 el PBI cayó 2,8% y que este año mostrará una baja de 1,7%, "a medida que la profunda consolidación fiscal genere pérdida de empleo y un menor nivel de consumo e inversión", dice el informe "Perspectivas Económicas Mundiales", del organismo internacional.

Esta proyección se asemeja a la reflejada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el último informe Perspectiva Económica Mundial (World Economic Outlook) dado a conocer en octubre pasado, en la reunión anual en Bali, Indonesia. En ese documento, estimó que la economía argentina caería 2,6% en 2018 y 1,6% en 2019. Ambos números distan de la cifra estimada por el Gobierno, que estimó en el Presupuesto 2019 una merma de 0,5% del producto.

Entre los riesgos que menciona el informe del BM, se destaca el que hace mención a la Argentina y a la posibilidad de que una contracción económica mayor a la prevista en el país "podría afectar al resto de la región a través de los flujos comerciales y financieros". "Las condiciones fiscales deficientes podrían tener consecuencias negativas en lo que concierne a la sostenibilidad de la deuda y la confianza de los mercados", agrega el documento.


Lo solicitó la empresa estatal ABSA en una audiencia pública. La Defensoría bonaerense rechazó la propuesta porque desde 2015 el agua aumentó 364% y los ingresos familiares un 175% ...

Es un riesgo para la Argentina y para otros países con grandes déficit de cuenta corriente o que dependen en gran medida de los flujos de capitales, el endurecimiento de las condiciones mundiales de financiamiento.

Proyección regional

En cuanto a la previsión para América Latina y el Caribe, la estimación del Banco Mundial es que crecerá 1,7% -la previsión de junio de 2018 era que la región treparía 2,3% este año- y que en 2018 se estancó en un nivel bajo, de 0,6%. Distintos acontecimientos registrados en Brasil, la Argentina y Venezuela limitaron el crecimiento regional, que a mediados del año pasado se proyectaba en 1,7%.

En la Argentina -afirma el organismo-, la crisis cambiaria, la consiguiente aplicación de políticas más restrictivas en materia monetaria y fiscal, y una grave sequía ocasionaron una contracción de alrededor de 2,8%.

Sobre Brasil, las previsiones indican que, tras la ligera aceleración del crecimiento registrado el año pasado, en 2019 el PBI se expandirá 2,2%, bajo el supuesto de que las reformas fiscales se apliquen rápidamente y que la recuperación del consumo y la inversión compense los recortes del gasto público. Ello sería una buena noticia para la Argentina, que espera con ansias que su mayor socio comercial comience a crecer de forma sostenida.

Economía mundial
Según las proyecciones, el crecimiento económico mundial se reducirá del 3% -cifra revisada a la baja- en 2018 al 2,9% en 2019, en medio de crecientes riesgos adversos del panorama económico, precisó el BM. El comercio internacional y la actividad manufacturera se han atenuado, las tensiones comerciales continúan siendo altas y los mercados financieros de algunos de los grandes mercados emergentes experimentaron considerables presiones, indicó el organismo.

"Frente a un panorama de la economía mundial menos auspicioso, y para poder enfrentar las actuales incertidumbres y revitalizar el crecimiento, será fundamental fortalecer la planificación para contingencias, facilitar el comercio y mejorar el acceso al financiamiento", señaló la vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, Ceyla Pazarbasioglu.

El informe también aborda temas como la informalidad, la vulnerabilidad de la deuda y la inflación. Sobre el primer eje, el banco afirma que el sector informal representa alrededor del 70% del empleo y el 30% del PBI en las economías de mercados emergentes y en desarrollo y ello "se asocia con una menor productividad y menores ingresos tributarios, así como también mayor pobreza y desigualdad".

Por eso, el organismo plantea que "reducir la carga impositiva y regulatoria, mejorar el acceso a financiamiento, ofrecer una mejor educación y mejores servicios públicos, y fortalecer los marcos de ingresos públicos podría contribuir a igualar las condiciones entre el sector formal e informal".

Sobre la deuda, el BM manifiesta que la vulnerabilidad de la deuda en los países de bajo ingreso va en aumento. Y que "si bien el endeudamiento le permitió a muchos países atender importantes necesidades de desarrollo, la mediana relación deuda/PBI de los países de bajo ingreso se incrementó y la composición de la deuda se ha orientado hacia fuentes de financiamiento de mayor costo basadas en el mercado". "Estas economías deberían enfocarse en movilizar recursos internos, fortalecer las prácticas de gestión de la deuda y de las inversiones, y establecer marcos macro-fiscales más resilientes", afirmó el organismo.

Bolsonaro busca vocero para resolver ruidos en su comunicación

Portavoz se busca

Segunda reunión de gabinete del flamante gobierno



El presidente Jair Bolsonaro encabeza hoy la segunda reunión de gabinete al cumplir una semana en el gobierno tras la superación de "ruidos" en la comunicación oficial y con la intención de designar un portavoz.
El mandatario convocó a sus 22 ministros para la reunión en el Palacio del Planalto, sede presidencial en Brasilia, durante la cual los funcionarios presentarán sus metas para los primeros días de gestión.
La semana pasada en la primera reunión se acordó dar de baja a los empleados vinculados con el opositor Partido de los Trabajadores para "limpiar la casa", dijo el jefe de la Casa Civil, ministro Onix Lorenzoni.
Es "posible" el nombramiento de un vocero y será la forma de evitar que el presidente "se exponga tanto ante los medios", dijo hoy el comentarista Gerson Camarotti del canal GloboNews y el portal G1.
La reunión de gabinete ocurre un día después de que Bolsonaro elogió a su "amigo", el ministro de Economía Paulo Guedes, dejando atrás declaraciones divergentes sobre la reforma previsional que es el principal programa de la nueva administración.
Los "ruidos" en la comunicación del flamante gobierno fueron motivo de comentarios en Brasilia donde algunos ministros admitieron reservadamente la necesidad de que se designe a un portavoz.

Hay un Uber para cada negocio, pero la plataforma de alquiler autos enfrenta desafíos complicados


El modelo de negocio de la plataforma Uber enfrenta grandes desafíos





Éste será un gran año para la llamada "economía gig". y su rival están avanzando rápidamente hacia ofertas públicas iniciales (OPI), mientras que espera lograr una valuación de u$s 100.000 millones. Hace años que se debate si las plataformas gigque despliegan trabajadores para atender a clientes sin contratarlos como empleados están cambiando el mundo laboral para bien o para mal. Pero las salidas a Bolsa plantean una pregunta más prosaica: ¿es sostenible ese modelo de negocio?

El uso de una aplicación para pedir un viaje se ha convertido en algo tan común, que es natural asumir que las "plataformas gig " son rentables. Pero los clientes de Uber y Lyft están fuertemente subsidiados por los inversores: ambas compañías aún están perdiendo dinero. Y aunque las salidas a Bolsa no siempre dan pie a valuaciones económicas sobrias, el proceso al menos expondrá al sector a un examen más profundo.

Por ejemplo, el año pasado Uber enfrentó dos casos judiciales en Londres que revelaron la tensión que existe en el corazón de la compañía. En el primer caso, la compañía estuvo a punto de perder su derecho a operar en la ciudad. La autoridad otorgante se había negado a renovar la licencia de la compañía, diciendo que no era un operador "apto y apropiado", pero en la apelación Uber convenció a un juez de que había hecho cambios de seguridad.

En el segundo caso, los jueces no aceptaron que los conductores sean "contratistas independientes" en lugar de "trabajadores" a quienes les debe el salario mínimo y el pago de vacaciones.


Muchos se preguntan si el nuevo tono del presidente de la Fed, Jay Powell, y los buenos datos del empleo en EE.UU impulsarán la recuperación del mercado

Hay una salida. El año pasado, una compañía danesa de economía gig llamada Hilfr , que envía personal de limpieza a casas particulares, firmó un novedoso acuerdo colectivo con el sindicato 3F. Después de 100 horas de trabajo en la aplicación, los trabajadores de Hilfr quedan cubiertos automáticamente por el acuerdo, lo cual les otorga un salario mínimo, un pago por enfermedad y aportes jubilatorios. Si lo prefieren, los trabajadores pueden optar por no participar y seguir trabajando como autónomos, o independientes. Esta solución es un recordatorio de que los beneficios de las plataformas gig velocidad, flexibilidad, transparencia no son incompatibles con darles a los trabajadores protección del empleo.

Por supuesto, el problema es que cuesta dinero. Las pérdidas de Uber ya alcanzaron cerca de u$s 1000 millones por trimestre, incluso sin los gastos ni los impuestos que tiene un gran empleador. Subir los precios será difícil, pues la competencia es feroz. Muchos clientes y conductores tienen las aplicaciones de Uber y Lyft en sus teléfonos. Ofrecerles beneficios de empleo a los conductores podría ayudar a captar a los mejores trabajadores y retenerlos. Pero si los clientes no asumen el costo, tendrán que hacerlo los inversores. Hay un camino hacia un futuro sostenible para la economía gig, pero no está pavimentado con oro.

Por el impacto del tarifazo se cuadruplicará el peso de los servicios en el salario

Pasará del 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio de este año


Tras los tarifazos anunciados por el Gobierno para 2019, los servicios públicos aumentarán hasta 3.624% durante la gestión de Mauricio Macri y, de acuerdo a un informe de la Undav, su peso en el salario mínimo se habrá más que cuadruplicado a mitad de año: desde el 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio próximo. Un golpe a la recuperación de los ingresos, del consumo y de la actividad.

Con las de este año, que irán del 31% al 55% según el servicio, las subas de las tarifas habrán acumulado en junio 3.624% en el caso de la electricidad, 2.401% en el gas, 1.118% en los peajes, 1.025% en el agua corriente, 601% en el tren y 494% en el colectivo. De acuerdo al reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad, los aumentos, apuntalados por una política de desregulación y dolarización tarifaria, generó una "notable transferencia de recursos" desde los sectores de menores recursos hacia los más concentrados.

Así, la participación de los servicios públicos esenciales en el salario mínimo, vital y móvil (cuyo aumento ya está fijado hasta mitad de año) subirá casi 20 puntos en tres años y medio, y llegará a representar más de una cuarta parte. En el caso del salario medio de los trabajadores registrados, calculado en base a los datos del SIPA de octubre de 2108, la incidencia de las tarifas creció más de tres veces desde el inicio de la gestión de Cambiemos: pasó del 2,1% al 7,2%.

Todo eso cuando aún faltan conocerse otras subas. Hoy, por ejemplo, habrá una audiencia pública para definir la tarifa de agua y cloacas de la compañía estatal bonaerense ABSA, que brinda servicio a casi dos millones de personas.

Mientras los hogares pobres -cuya canasta de consumo está integrada casi exclusivamente por alimentos y servicios básicos- sufren los tarifazos, las distribuidoras de gas y electricidad se vieron beneficiadas con una fuerte ampliación de su rentabilidad. El estudio de la Undav en base a información de la CNV e Investing señala que las utilidades de Edelap crecieron 674% interanual en junio de 2018 y las de Edesur, 174%; mientras que las de Edenor se ampliaron 437% y las de Gas Fenosa, 370%, entre mediados de 2017 y el tercer trimestre de 2018.

Otro golpe al consumo

Con una economía que aún naufraga en la recesión y ante un año electoral en que el Ejecutivo ansía buenas noticias para aspirar a la reelección, el tarifazo es una nueva mala señal para la actividad. Una garantía de que, ya sin la inversión y el Estado -en pleno ajuste- como motores, el consumo tampoco aportará su impulso.

Martín Kalos, director de Epyca, lo explicó así: "En el primer trimestre, los tarifazos se van a comer el respiro que habrían dado las revisiones paritarias negociadas a fin de año pasado. Lo que venga después dependerá de las paritarias 2019, pero se va a arrancar ya con un peso mucho más grande de las tarifas en los gastos de cada hogar. Así, el consumo no se va a recuperar por lo menos hasta mitad de año. Después, si se recupera algo, no va a ser de forma contundente".

Para que eso ocurra, las recomposiciones salariales deberían superar una inflación cuyas proyecciones se escaparon por encima del 30% después de los aumentos anunciados.

Estados Unidos intentará exportar trigo al mercado brasileño en reemplazo de Argentina

Trump quiere que Bolsonaro habilite un cupo anual con arancel cero


Bolsonaro recibirá a Macri



La posibilidad de que Brasil abra su mercado de trigo a Estados Unidos en los próximos meses podría ocasionarle serios problemas económicos a la Argentina dado que dicho mercado representa el 50% de las exportaciones locales. El acercamiento del actual mandatario Jair Bolsonaro con su par norteamericano, Donald Trump, podría acelerar las cosas a partir de un acuerdo por cupo y arancel cero.

Fuentes oficiales reconocieron que "EE.UU. está tratando de ingresar a Brasil lo cual no seria la primera vez dado que lo intentó en varias ocasiones, pero se supo frenarlo a tiempo". "El tema desde ya será tratado por el presidente Mauricio Macri la próxima semana", destacaron.

Para entender la magnitud del impacto que podría ocasionarle a la Argentina sólo basta saber que en 2017 los envíos a Brasil le significaron divisas al país por u$s1.082 millones. Los datos parciales muestran que a octubre del año pasado, los ingresos ascendían a u$s960 millones. Está claro que el monto será superado ampliamente.

El año pasado Brasil importó trigo desde EE.UU. en torno de las 400.000 toneladas. El mismo sirve para abastecer el norte del vecino país. El tema es que debe abonar una arancel del 10%, esto precisamente es lo que Trump busca, la eliminación de dicho impuesto.

"Si se retira ese arancel habrá un impacto en el mercado local, dado que se perdería esa ventaja y estaríamos en igualdad de condiciones, con lo cual deberíamos ver la forma de ser mas competitivos dado que su impacto se traducirá en un menor precio para el productor en los siguientes meses", afirmó el analista de mercado, Adrián Seltzer.

Vale recordar que en agosto de 2016, Brasil le informó a la Argentina su decisión de abrir un cupo de 750.000 toneladas de trigo para importar desde Estados Unidos y Brasil. La medida sorprendió a los funcionarios locales comandados por el ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

Aquella medida su tomada a partir de la caída de la cosecha argentina por efecto de las lluvias. Por lo pronto se entiende que si Brasil decide darle un cupo a EE.UU. con arancel cero, la medida deberá ser aprobada por el Mercosur y luego por el Parlamento brasileño.

Un tema no menor. Hoy Rusia habría logrado una cuota por parte de la autoridades brasileñas tras varios rechazos por problemas sanitarios. Se debe recordar que el país asiático es el principal competidor de la Argentina dado que siempre intenta quedarse con Brasil y Argelia, principales compradores del trigo local.

En definitiva están en juego el ingreso de divisas. Datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestran que a un precio promedio FOB de u$s228 por tonelada, en diciembre las exportaciones de trigo en grano podrían alcanzar los u$s615 millones. Esto significa un aumento del 83% respecto a igual mes del año pasado, que había ascendido a u$s336 millones. Esta mejora beneficio al productor, dado que el precio promedio negociado el mes pasado fue de u$s186. Este valor es un 16% más alto que el precio promedio en su relación interanual.

Costa Rica: siete décadas sin Fuerzas Armadas

El 1º de diciembre de 2018 se conmemoran 70 años de la abolición del Ejército en Costa Rica. Si bien este no es el único Estado sin Fuerzas Armadas, es uno de los casos de mayor éxito en la consecución de un sistema político estable, democrático, con importantes conquistas sociales y con un rol significativo en el sistema internacional. Esta experiencia singular se vincula directamente a la visión estratégica de José Figueres Ferrer, quien es considerado el padre de la Costa Rica moderna.

Por Francisco Rojas Aravena




En el mundo existen alrededor de 25 países que no poseen Fuerzas Armadas como institución permanente. En el caso de América Latina y el Caribe se destacan, además de Costa Rica, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. En estos nueve casos los países del Caribe han depositado la seguridad de su soberanía en el Sistema Regional de Seguridad. En el caso de Granada y de Panamá, la desaparición de su fuerza armada estuvo directamente vinculada a la invasión estadounidense en 1983 y 1990, respectivamente. En Panamá, la Constitución abolió las Fuerzas Armadas en 1994. En el caso de Haití, fueron disueltas en 1995; sin embargo, allí ha habido idas y vueltas en los intentos por restablecer esta institución en un contexto de crisis del aparato estatal. Los últimos presidentes hablaron de reconstitución de las Fuerzas Armadas, pero sobre la base de que algún país u organismo financiara esta institución. Sin embargo, el criterio de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) ha sido que en el país se requiere una fuerza policial profesional y no el restablecimiento de fuerzas militares.

En el caso costarricense, la abolición de las Fuerzas Armadas se efectuó en forma paralela y coetánea a la creación de la Organización de Estados Americanos (oea) y el establecimiento del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (tiar). Costa Rica decidió incorporarse a estos tratados como base de una estrategia para asegurar su soberanía territorial, fundada en el apoyo de estos tratados internacionales. En general, los países que han disuelto o abolido sus fuerzas militares son microestados o Estados insulares. Esto facilita el establecimiento de una fuerza policial efectiva para asegurar el imperio de la ley. Sin embargo, en una visión con fuerte peso en el «realismo», es problemático no poseer instrumentos de fuerza para defender la soberanía territorial, política y económica en un sistema internacional anárquico.

Por otro lado, en los casos de los países insulares que tienen sobre todo fronteras marítimas, los conflictos de delimitación territorial que en general han estado asociados al uso o a la amenaza del uso de la fuerza prácticamente son inexistentes. En el caso costarricense, por el contrario, una parte esencial de su historia moderna ha estado vinculada a conflictos, principalmente con Nicaragua, y es allí donde el tema sobre cómo se defienden y cómo actúan los países desarmados es una cuestión central.

La Segunda República de Costa Rica surgió de una revolución liderada por José Figueres Ferrer (1906-1990), que tuvo como fundamento el restablecimiento de un sistema de elecciones democráticas y se propuso poner fin a la corrupción y modernizar el Estado1. En la revolución triunfó el Ejército de Liberación Nacional (eln), que luego se transformaría en el Partido Liberación Nacional, partido eje del sistema político costarricense durante los últimos 70 años. La revolución recibió el apoyo de la Legión del Caribe, que se enfrentaba a la «Internacional de las Espadas» representada por los dictadores Anastasio Somoza de Nicaragua, Rafael Leónidas Trujillo de República Dominicana, Fulgencio Batista de Cuba y Marcos Pérez Jiménez de Venezuela. En el ámbito doméstico, Figueres tomó la decisión de mantener las conquistas sociales alcanzadas por el gobierno previo a la revolución, que tenía un soporte en una coalición que incluía desde la Iglesia católica hasta el Partido Comunista. Pero el presidente costarricense debió enfrentar el problema de que la «internacional» de los dictadores tenía el apoyo de Estados Unidos, en el contexto de la emergencia de la Guerra Fría y luego del triunfo estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, y el hecho de que los apoyos a quienes luchaban contra las dictaduras en la región reclamaban la expansión y el desarrollo de proyectos revolucionarios más allá de las fronteras del país centroamericano.

El 1o de diciembre de 1948, Figueres Ferrer le dio un mazazo a una de las torretas del Cuartel Bellavista para simbolizar la decisión de abolir las Fuerzas Armadas. Esta decisión quedó plasmada posteriormente en la Constitución Política de Costa Rica. Y junto con la supresión de las Fuerzas Armadas, se tomó la decisión de entregar el Cuartel Bellavista para uso cultural: hoy es el Museo Nacional de Historia costarricense. En fechas recientes, a los pies de este antiguo cuartel se construyó la Plaza de la Democracia, para reflejar la importancia de la democracia en la vida de la sociedad costarricense y en la definición de sus derroteros políticos, sociales y culturales.

Costa Rica es una democracia más que centenaria; sin embargo, poco después de la Primera Guerra Mundial, en 1917, se produjo un golpe de Estado y se instauró un gobierno dictatorial al mando del general Federico Tinoco. Cabe recordar que el Canal de Panamá empezó a funcionar en 1914, una época en la que el conjunto de América Central y el Caribe, además de México, era prioritario para los intereses de eeuu. A inicios del siglo xx, Washington intervino con sus tropas en México, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Cuba. El denominado «corolario de Roosevelt» transformó a eeuu en la policía del Caribe2.

El gobierno de Tinoco enfrentó una fuerte resistencia interna y no contó con el reconocimiento de eeuu. El aislamiento diplomático y las reducidas capacidades de gestión evidenciaron una creciente declinación del poder del Ejército, y ello llevó a que, dos años después del golpe de Estado, el general Tinoco dejase el poder. Durante este periodo, además, producto de la situación fiscal y financiera, se redujo el presupuesto militar, lo que debilitó aún más a la institución. El interés estadounidense en esta región era la estabilidad, el respeto al orden que la potencia del Norte establecía, y se consideraba que, más que Fuerzas Armadas, lo que se requerían eran Guardias Nacionales. Esta ha sido una visión permanente de eeuupara la subregión de Centroamérica y el Caribe. En 1921 se produjo la denominada Guerra del Coto, un conflicto en la frontera con Panamá. eeuu había establecido un fallo respecto a la frontera en septiembre de 1914, el fallo White, y luego de las escaramuzas de febrero de 1921 Washington obligó a Costa Rica y Panamá a aceptar este fallo. Ambos países estuvieron prácticamente una década sin relaciones diplomáticas y recién en 1941 firmaron un acuerdo por medio del cual quedó delimitada la frontera. Allí se constituyó el Parque de la Amistad, un parque fronterizo binacional que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sugirió el cambio de nombre al de Parque Internacional de la Paz en 1998. En la actualidad, constituye una gran reserva de biodiversidad. La delimitación de fronteras entre Costa Rica y Nicaragua ha sido compleja, un proceso extremadamente largo, y recién en 2017 se resolvió el último conflicto derivado de la invasión nicaragüense a territorio costarricense. La Corte Internacional de Justicia (cij) ordenó el retiro de las tropas nicaragüenses y obligó a Nicaragua a pagar los daños ocasionados en Isla Portillos. Posteriormente, la cij emitió un fallo que delimita las fronteras marítimas entre ambos países, tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe.

Retomando el tema de la revolución de 1948, Costa Rica estaba ubicada, en la práctica, entre dos protectorados estadounidenses. La guerra civil costarricense conllevó un rápido triunfo de las fuerzas revolucionarias. Esta insurrección tuvo su origen inmediato en las anomalías y los fraudes que se presentaron en las elecciones del año 1948. Figueres Ferrer fue el líder que se enfrentó al gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, quien encabezaba el Partido Republicano Nacional. El elnliderado por Figueres sumó a exiliados políticos de los países de la «Internacional de las Espadas». Se consiguieron recursos para proveer de armas a esta fuerza militar emergente que tenía una fuerte cohesión alrededor del ideario democrático y de la restauración del sufragio como instrumento esencial para alcanzar el poder. Luego del triunfo, se estableció una Junta de Gobierno, que instauró la Segunda República, y dos años después esta Junta, liderada por Figueres, entregó el poder y llamó a elecciones3. La expectativa que generó el triunfo del eln más allá de las fronteras llevó a buscar el derrocamiento de Somoza para continuar con las otras dictaduras. Pero esta perspectiva apuntaba en contra del interés esencial de eeuu: la estabilidad y el orden en el conjunto de la cuenca del Caribe. Además, eeuu no percibía con claridad los objetivos de la revolución emergente, particularmente el fuerte acento socialdemocrático del nuevo liderazgo.

Por lo tanto, Figueres se enfrentaba a una compleja situación. Existía una fuerte amenaza militar en la frontera Norte por parte de las tropas de Somoza, eeuu miraba con aprehensión la expansión de la revolución y, en el frente interno, los exiliados que exigían continuar la revolución se amotinaron. En este contexto, Figueres Ferrer pergeña una decisión estratégica que evidencia una clara comprensión de los márgenes de acción políticos que le establecía a Costa Rica estar ubicada entre dos protectorados estadounidenses. Esto hacía que la posibilidad de un conflicto de envergadura de carácter militar fuese imposible desde la perspectiva de la definición de los intereses de los eeuu. A su vez, mantener el viejo Ejército significaba destinar importantes recursos para una institución que se había mostrado ineficiente y que no era instrumental para asegurar el imperio de la ley. En tercer lugar, el compromiso y la visión socialdemócrata de Figueres requería que su movimiento no fuese percibido por eeuu como una «revolución comunista».

Por lo tanto, la decisión de abolir el Ejército evidenció que la revolución triunfante se deshacía de los instrumentos de fuerza que pudiesen desestabilizar el statu quo y el orden imperante impuestos por eeuu. Así también Figueres demostró de manera clara que su pensamiento político democrático y social no se conciliaba con visiones comunistas, ni con las visiones emanadas desde la Unión Soviética. Su proyecto político tenía, en efecto, un fuerte carácter anticomunista, que se expresó en la proscripción del Partido Comunista hasta los años 70. Adicionalmente, Costa Rica se sumó al tiar, principal instrumento internacional de carácter militar de eeuu, y a la Organización de Estados Americanos (oea) como institución política hemisférica. Con ello también lograba inhibir una eventual intervención sobre la revolución de parte de eeuu, o un apoyo abierto a sus opositores4. Este conjunto de decisiones estratégicas de Figueres, además de «guardar algunas armas» de su propio ejército revolucionario, le aseguraron la estabilidad política y la proyección a la Segunda República. La seguridad quedó a cargo de la Guardia Civil costarricense, creada en 1949.

La principal amenaza que debió enfrentar la joven república fue la invasión promovida desde Nicaragua por Calderón Guardia, con el apoyo de la Guardia Nacional nicaragüense, institución armada heredada de la invasión estadounidense. En diciembre de 1948, Costa Rica solicitó la ayuda de la oea y la aplicación del tiar. El organismo hemisférico tomó decisiones inmediatas y apoyó las demandas de los nuevos gobernantes costarricenses. El tiar desarrolló acciones en 21 oportunidades entre 1948 y 1980. En el caso de Costa Rica y Nicaragua, en tres oportunidades –1948, 1955 y 1978-1979–, todas ellas ligadas a disputas territoriales.

La estabilidad interna no sufrió mayores alteraciones desde esa época. Los incidentes, amenazas e invasiones continuaron en la frontera con Nicaragua. Fue así como en 1955 se produjo una nueva incursión desde ese país y nuevamente la acción del tiar y de la oea detuvo la invasión y evitó un escalamiento mayor. En 1978-1979, se produjeron nuevas agresiones por parte de la Guardia Nacional nicaragüense en la zona fronteriza de Costa Rica. La aviación somocista bombardeó la frontera cerca de algunas escuelas. Esto llevó a que el presidente Rodrigo Carazo tomara la medida de retirar la Guardia Civil de la frontera, solicitar ayuda a los gobiernos de la región y viajar a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (onu). La respuesta inmediata fue de Venezuela, que le señaló al gobierno de Somoza que cualquier nueva incursión sobre territorio costarricense sería respondida por la Fuerza Aérea venezolana. El presidente Carazo, en la onu, señaló que no iba a solicitar ayuda militar sino a buscar apoyo para crear una entidad educativa capaz de cambiar la mente de las nuevas generaciones. Consecuentemente, solicitó al secretario general Kurt Waldheim que efectuase las consultas necesarias para el establecimiento de la Universidad para la Paz, que finalmente fue creada por la Asamblea General de la onu en 1980.

La Constitución y las leyes sobre seguridad pública

La Junta fundadora de la Segunda República declaró oficialmente disuelto el Ejército nacional y consideró que un buen cuerpo de policía era suficiente para garantizar la seguridad del país. El artículo 12 de la Constitución de 1949 proscribe el Ejército como institución permanente. Allí se señala que para «la vigilancia y conservación del orden público habrá las fuerzas de policía necesarias. Solo por convenio continental o para la defensa nacional, podrán organizarse fuerzas militares, unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil; no podrán deliberar ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva». Así también, el artículo 147 establece en forma clara el liderazgo civil. En este artículo se indica que «el Consejo de Gobierno lo forman el Presidente de la República, y los Ministros, para ejercer bajo la presidencia del primero las siguientes funciones: 1. Solicitar a la Asamblea Legislativa la declaración de estado de defensa nacional y la autorización para declarar el reclutamiento militar, organizar el ejército y negociar la paz». De igual forma, la Constitución establece la primacía del Tribunal Supremo de Elecciones (tse) en cualquier circunstancia. Es así como en el artículo 102 se señala que el tse, en el numeral 6, «dictar con respecto a la fuerza pública, las medidas pertinentes para que los procesos electorales se desarrollen en condiciones de garantías y libertad irrestrictas». Cabe destacar que uno de los actos políticos formales institucionales de la tradición democrática costarricense es que cada cuatro años el mando de la policía le es entregado al inicio del proceso electoral al presidente del tse. En el artículo 102, se destaca que «en el caso que esté decretado el reclutamiento militar, podrá igualmente el tribunal dictar las medidas adecuadas para que no se estorbe el proceso electoral, a fin de que todos los ciudadanos puedan emitir libremente su voto». Y para confirmar la clara perspectiva de liderazgo civil aun en situaciones de emergencia, el artículo 109 señala que no podrán ser elegidos diputados ni inscriptos para esa función «los militares en servicio activo».

Nuevas amenazas a la seguridad

La violencia genera inseguridad y vulnerabilidades. Impacta en el ejercicio de los derechos de las personas. Destruye oportunidades de progreso y cierra opciones de futuro, que van más allá de una generación. La violencia incide negativamente en las posibilidades de desarrollo y el progreso personal, familiar y del país. El incremento de la violencia vulnera la participación democrática, debilita la institucionalidad desinstitucionalizándola. Genera altos costos al conjunto de la sociedad, que se expresan en importantes efectos sobre el pib. La violencia genera una mayor inequidad y una creciente discriminación. Los sectores menos privilegiados no logran tener acceso a los bienes públicos. La violencia tiende a producir más violencia. La dificultad para dar respuestas adecuadas fomenta la impunidad, que redunda en más violencia.

De acuerdo con los resultados de la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (ciep), la población costarricense ubica los temas de inseguridad y delincuencia como el principal problema del país (21%), seguidos del desempleo (15%), la corrupción (14%) y el costo de vida (13%). Esta percepción se correlaciona con el incremento de los homicidios dolosos, que sobrepasan los dos dígitos y escalaron a 12,1 por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de la historia del país. En todo caso, esta cifra no puede compararse con las del Triángulo del Norte de Centroamérica: el promedio en América Latina y el Caribe es de 24 por cada 100.000 habitantes. Las autoridades costarricenses atribuyen este aumento al narcotráfico, con una incidencia directa en al menos 60% de los casos, que están vinculados a luchas territoriales y ajustes de cuentas entre las bandas.

La responsabilidad principal de la investigación de estos homicidios recae en el Organismo de Investigación Judicial (oij), dependiente de las más altas autoridades judiciales, la Corte Suprema. El crimen organizado es la principal amenaza a la democracia, la estabilidad y la gobernabilidad en América Latina y el Caribe, ya que desarrolla un conjunto de actividades ilícitas –además de involucrarse en actividades lícitas por medios ilegales–, entre las que, en el caso de Costa Rica, se destacan principalmente el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de órganos y el lavado de dinero.

Las principales raíces del narcotráfico en Centroamérica datan de los años 80 y están ligadas directamente a las redes creadas por las acciones del programa Irán-Contras, durante la guerra en Centroamérica. Por su ubicación, Centroamérica sirve de puente entre los mayores productores de cocaína (Colombia, Perú y Bolivia) y el mayor consumidor: eeuu. También la presencia de puertos en ambos océanos le permite ser una ruta de exportación hacia otros continentes. En toda la región, incluida Costa Rica, el crimen organizado ha ido ganando fuerza. Además, por la difusión de formas de pago en drogas y el estándar de vida costarricense también se desarrolla, aunque pequeño, un mercado de consumo. Los acuerdos internacionales se expresaron en el Parlamento con la creación de la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico y en el mejoramiento de los equipos policiales.

La trata de personas es un problema que se sigue agravando y los recursos para hacerle frente siguen siendo insuficientes. Según datos de la Dirección de Migraciones, entre 2010 y la actualidad se han reportado 211 casos, 22 de ellos en 20185. El fin principal es la explotación sexual y la laboral. El tráfico de órganos también ha evidenciado que hay redes criminales que operan desde Costa Rica. Una red reclutaba a «donantes» a quienes les pagaban aproximadamente 10.000 dólares estadounidenses por riñón, órgano que vendían por 140.000 dólares. Entre quienes operaban la red destacan personas de nacionalidad costarricense, griega, ucraniana e israelí, lo que denota el alcance internacional de la red6.

El lavado de activos es otra lucrativa actividad ilegal del crimen organizado. En Costa Rica se detuvo a una mafia que, bajo el camuflaje de una empresa de apuestas por internet, lavó cientos de millones de dólares. Los bancos nacionales revisan constantemente los flujos y se han incrementado las regulaciones en la materia. Entre las amenazas emergentes están asimismo los impactos del cambio climático y pandemias como la del virus del Zika. También la creciente llegada de drogas sintéticas. Igualmente, la biodiversidad enfrenta diversos tipos de amenazas.

Cooperación internacional en materias de seguridad

Costa Rica ha suscrito con diversos países acuerdos de cooperación en materia de seguridad, con énfasis en áreas referidas a la vigilancia marítima y aérea en relación con el accionar del crimen organizado y la narcoactividad. Entre las principales áreas de cooperación se destacan el Acuerdo de Patrullaje Conjunto entre Costa Rica y Estados Unidos (1999), con el fin de suprimir el tráfico ilícito de estupefacientes (ley No 7929)7; el Acuerdo de Cooperación entre Colombia y Costa Rica (ley No 32497) para la lucha contra el tráfico de drogas (2004)8; la donación por parte del gobierno de China de 50 millones de dólares para la construcción de una moderna Escuela de Policías (2014)9; la firma de un acuerdo de cooperación entre eeuu y Costa Rica por 30.725.000 dólares en materia de seguridad para equipamiento, capacitación y crimen organizado (2016)10; la donación de 5.000.000 dólares por parte de China para temas de seguridad ciudadana y para «la compra de recurso aéreo y marítimo para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado» (2017)11; la donación de tres carros blindados por parte de eeuu como parte de un acuerdo firmado en 2016 para combatir el crimen organizado, con un valor de 603.000 dólares (2018)12. Cabe destacar que Costa Rica se abstiene de participar en los órganos de coordinación de seguridad centroamericanos cuando se tratan temas militares.

Desarme global: el rol costarricense

Consecuente con el desarme nacional, Costa Rica aboga por un desame global. Es así como promovió la aprobación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en la onu. La importancia de este tratado radica en que es el único compromiso vinculante de desarme en esta materia. A la fecha, solo ha sido ratificado por 11 países y para entrar en vigor necesita 50. Su principal objetivo es evitar la proliferación de las armas nucleares, incentivar la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover el desarme nuclear y el desarme general y completo13. El presidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias Sánchez lideró a su vez el proceso de aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas, que fue firmado por 130 Estados en el seno de la onu. Entró en vigor el 24 de diciembre de 2014 y regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, aeronaves y buques de guerra.

Reflexiones finales

José Figueres Ferrer analizó las circunstancias internacionales en las que se desarrolló la revolución de 1948 y la creación de la Segunda República. Comprendió la posición, la ubicación y el espacio de Costa Rica en el contexto regional e internacional. Sobre la base de ese análisis, tomó decisiones trascendentes, como la abolición del Ejército como institución permanente en Costa Rica. Ello le ha permitido al país usar su «poder suave» más allá de su tamaño y recursos. Por otra parte, los dineros del gasto militar se destinan a planes de educación y salud. El país puso la democracia y los derechos humanos en el centro de las políticas estatales. Cabe destacar que el presidente Carlos Alvarado (2018-2022) se juramentó en la Plaza de la Democracia y juramentó a su gabinete en el lugar en que fue abolido el Ejército, como reafirmación de la voluntad histórica de los costarricenses de ser un país sin Fuerzas Armadas. Un Estado desmilitarizado desde hace siete décadas.
1.

Josette Altmann Borbón: Costa Rica en América Latina. Historia inmediata, Flacso, San José, 1998.
2.

Joseph S. Tulchin: Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, FCE / RIAL, Santiago de Chile, 2018.
3.

Alfonso Chase (comp.): José Figueres: escritos y discursos, 1942-1962, Editorial Costa Rica, San José de Costa Rica, 1986.
4.

Mercedes Muñoz G.: El Estado y la abolición del Ejército, 1914-1949, Porvenir, San José de Costa Rica, 1990 y «Costa Rica: la abolición del ejército y la construcción de la paz regional» en Historia y Comunicación Social vol. 19, 2014.
5.

Manuel Sancho: «Costa Rica ha atendido a 22 víctimas y sobrevivientes de trata de personas este año» en crhoy.com, 5/9/2018.
6.

Parker Asmann: «Juicio por tráfico de órganos en Costa Rica vincula red de trasplantes ilícitos con Ucrania» en InSight Crime, 22/9/2017.
7.

«Patrullaje conjunto entre EEUU y Costa Rica es vital en la lucha contra el narcotráfico», Presidencia de la República de Costa Rica, 24/6/2015.
8.

«Acuerdo entre Gobierno de Costa Rica y Gobierno de Colombia sobre Cooperación Marítima en Aguas Jurisdiccionales Correspondientes a cada Estado para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, Explotación Ilegal de Zonas Económicas Exclusivas y la Búsqueda y Rescate de Buques Extraviados», decreto No 32497, 2005, disponible en https://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/documentos/biblioteca_digital/normativas-de-costa-rica/normativa-internacional/drogas-y-sustancias-psicotr%C3%B3picas/11.pdf.
9.

Hulda Miranda P. y Óscar Rodríguez: «200 chinos levantarán la nueva Escuela de Policía tica» en La Nación, 16/12/2014.
10.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: «Estados Unidos de América aprueba importante acuerdo de cooperación para cooperación en seguridad», 25/12/2017.
11.

«República Popular China entrega 5 millones de dólares para invertir en la seguridad ciudadana» en Presidencia de la República de Costa Rica, 27/2/2017.
12.

Jeffry Garza: «Estados Unidos dona tres vehículos blindados al país para combatir el crimen» en La República, 25/1/2018.
13.

«El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares cumple un año» en Noticias ONU, 7/7/2017.

AMLO en el centro de la polémica por si opostura frente a Venezuela


Llueven críticas a Obrador por su postura
Mandatario señala que sólo a venezolanos toca resolver crisis

Presidente mexicano, Manuel López Obrador

El retiro del apoyo de México a la ofensiva diplomática del Grupo de Lima contra el gobierno de Venezuela atrajo fuertes críticas de la oposición y de grupos humanitarios al presidente Andrés López Obrador, que defendió firmemente su postura.
El viernes pasado, los representantes de ese bloque latinoamericano, excepto México, firmaron el acuerdo para rechazar un nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, por considerar "ilegítima" la elección del 20 de mayo pasado cuando fue reelecto.
López Obrador justificó la actuación de México, que decidió permanecer en el Grupo de Lima, en la decisión de "no intervenir en la situación de Venezuela, pues es un asunto que únicamente corresponde a los venezolanos resolver".

El mandatario afirmó hoy que su gobierno se regirá por la política de no intervención en asuntos de política interna de otros países, para que de esa manera, ninguna nación interfiera en los de México, y además negó simpatizar con su homólogo Nicolás Maduro. "Esto es un asunto que genera mucha polémica, pero debe de entenderse que no es un asunto de simpatías", sino tiene que ver "con nuestra política exterior, que se abandonó hace algún tiempo y secundamos decisiones tomadas en otras latitudes y por otras causas", indicó en su conferencia diaria este lunes. "Nosotros no vamos a actuar así, vamos a ser respetuosos de todos los gobiernos y de todos los pueblos del mundo siempre", agregó.

López Obrador insistió en que "nosotros no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa". "Yo respeto a quienes llevan a cabo esa política, a lo mejor ellos no tienen problemas en sus países y les da tiempo para ocuparse de lo que sucede en otras partes del mundo. Nosotros tenemos mucho trabajo", agregó.
"Al presidente Maduro lo conocí el día de la toma de protesta, no lo había visto. Yo creo que lo vio más (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón", que gobernaron al país entre 2000 y 2012, afirmó.

En el denominado Acuerdo de Lima, los 13 países firmantes acordaron también no participar de la asunción de Maduro, del próximo 10 de enero, para un periodo que concluirá en 2025.
El ex presidente Vicente Fox, en un mensaje a través de Twitter, cuestionó en enfoque del gobierno y sostuvo que México "no puede ser indiferente" frente al drama que afronta el pueblo venezolano y "reconocer a un dictador".
José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), criticó a través de la misma red social la posición de México y opinó que demuestra que, en el gobierno de López Obrador, "los derechos humanos no serán componente de la política exterior".

El ex candidato presidencial Gabriel Quadri consideró que, con esa postura, el gobierno se escuda en la "no intervención" para solapar a la "infame dictadura venezolana".
El líder de la principal fuerza de la oposición, el Partido Acción Nacional (PAN, derecha), Marko Cortés, acusó al gobierno de avalar una "dictadura del mandatario venezolano".
El jefe de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que es "inaceptable que el gobierno de México se convierta en cómplice de la dictadura de Nicolás Maduro".

En cambio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lo felicitó por defender el principio de no intervencionismo a través de un mensaje en Twitter.
En Lima, el subsecretario para América Latina y del Caribe, Maximiliano Reyes, quien acudió en representación de la cancillería mexicana, pidió al Grupo de Lima reflexionar "sobre las consecuencias que tendrían para los venezolanos" esa postura.
El presidente del Senado, Martí Batres, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló que "suficientes problemas tenemos en nuestro país como para tratar de meternos en los problemas de otros".

Larreta define en febrero si desdobla las elecciones de la Ciudad

"Hoy las elecciones unificadas son el panorama más realista", dijeron fuentes bien informadas del gobierno de la ciudad. Se define en febrero.


El gobierno porteño no desdoblará las elecciones locales de las presidenciales, al menos por ahora. "Hoy las elecciones unificadas son el panorama más realista", aseguraron desde Parque Patricios.


Mientras María Eugenia Vidal se debate entre la posibilidad de adelantar los comicios provinciales y separarlos de las presidenciales para mejorar sus chances electorales, del otro lado de la General Paz el panorama es otro.

"Se va a definir en febrero", dijeron desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. En las legislativas de 2017 el alcalde porteño obtuvo una ventaja de casi 30 puntos sobre el kirchnerismo y ese resultado le permitiría competir junto a la boleta de Mauricio Macri sin mayores complicaciones.


En Parque Patricios advierten de todas formas que por la ingeniería electoral del distrito capitalino es casi imposible ganar en primera vuelta y saben que un candidato de centro, como fue Martín Lousteau cuatro años atrás puede dificultar los planes.

"Se necesita más del 50% en primera vuelta para triunfar en la Ciudad, en la Nación ese número es más bajo y en la Provincia podés ganar por un voto y listo", explicaron. Tal como ocurrió en 2015, todo podría cambiar si en la mesa chica del oficialismo consideran necesario llegar con un triunfo electoral antes de las presidenciales.

Una de las mayores razones de Vidal para desdoblar los comicios son los bajos números de imagen que Macri tiene en el conurbano bonaerense. En la Ciudad ocurre lo contrario: en su patria chica el Presidente tiene una alta imagen e intención de voto. "Horacio le suma a Mauricio y Mauricio le suma a Horacio", resumieron en el gobierno porteño.

"Hay quienes piensan que María Eugenia tiene un comportamiento similar si figura en la boleta o como gobernadora electa", dijeron para desmentir la hipótesis de que la mandataria bonaerense podría dificultar una victoria de Macri en octubre si desdobla.

Aún no está claro quién acompañará al jefe de Gobierno porteño en la fórmula. Diego Santilli pareciera ser el postulante que más le "suma" al alcalde capitalino, pero recién a fines de febrero o marzo habrá una definición al respecto. Reelegir como vice le impediría luchar por el premio mayor en 2023, pero nadie se atreve a pronosticar qué sucederá dentro de 4 años.

Berensztein: "Todos los políticos están desgastados en su imagen, excepto Lavagna"

Acaba de arrancar el año electoral y con él los análisis y especulaciones sobre quiénes serán los candidatos y quién reunirá las mejores aptitudes paraconvencer a la mayoría de los votantes. En este contexto, el politólogo Sergio Berensztein sostuvo que “la mayoría de los político tiene una imagen desgastada”, sin embargo destacó el buen recuerdo que la gente mantiene del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Si bien todavía el ex funcionario no reveló cuáles son sus intenciones electorales para los próximos comicios, ya se ve cómo el candidato con mejor imagen positiva.

“Están todos los políticos desgastados casi sin excepción, los que tienen responsabilidades y los que están activos en la opinión pública. Indudablemente los costos de la crisis afecta a todo el espectro político, tanto a los referentes del Gobierno como a la oposición”, indicó el politólogo esta mañana en radio La red. Sin embargo, destacó que “hay matices”.

En esa línea, Berensztein detalló que la la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal todavía aguanta con una buena imagen, casi similar a su negativa con una diferencia casi neutra”. En el caso del presidente Mauricio Macri , señaló que si bien se recuperó un poco, sigue con una imagen negativa, al igual que la ex mandataria Cristina Kirchner ”.


Aún faltan cinco meses para la presentación de las listas y siete para las PASO. Pero ya son varios los postulantes que avisaron que planean competir por la Presidencia, aunque res ...Ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

“El único político, curiosamente, que mantiene un salto bastante significativo positivo, o sea que la diferencia entre la imagen positiva y negativa es muy importante, es el ex ministro de Economía Roberto Lavagna”, reveló.

En ese sentido, explicó que “algunos creen que se deberse a que se encuentra aislado sin hablar y sin estar gestionando en un contexto de crisis, lo que en parte puede ser cierto. Pero lo importante es fue el último ministro de Economía que puede mostrar resultados positivos a partir de su alejamiento en 2015. Si bien tuvimos años de crecimiento económico, el recuerdo de la gente es de ministros sin personalidad, o con muy poco recorrido o buen con años malos”.

“Hay que recordar que Argentina hace 10 años que no crece, que está estancada. Tuvimos cinco recesiones en 10 años, es una locura. Esto explica por qué la figura Lavagna y su recuerdo se agiganta con el paso del tiempo, y en parte explica su imagen positiva. Además de ser un candidato moderado y bastante raro”, agregó.

“Si finalmente juega, que aún no se sabe, en principio sus atributos son bastante singulares”, concluyó Berensztein.

Los Emergentes vs. Macron



Jacline Mouraud

Jacline Mouraud, exportavoz de los "chalecos amarillos" y una de las representantes del ala moderada del movimiento amenazada de muerte por el sector más radical, anunció que trabajará para la creación de un partido político.
Lo reveló hoy France Info. El objetivo del partido, bautizado "Los Emergentes", es una gran reforma fiscal y el "retorno social" a la agenda política.

Israel en América Latina

Una nueva configuración de poder se despliega en la región
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.


Héctor E. Schamis
Es el día de la toma de posesión de Bolsonaro en Brasilia, mucha gente en las calles. Allí en un grupo se ven a algunos judíos ortodoxos exhibiendo alguna que otra heterodoxia. De hecho, uno de ellos vestía la "canarinha" debajo del atuendo negro de rigor, la camiseta de la selección brasileña con el número 18, la lista de Bolsonaro.

En la Plaza de los Tres Poderes, justo frente al Palacio de Planalto, se congregan los simpatizantes del presidente recién asumido. Agitaban muchas banderas brasileñas, desde luego, y algunas banderas de Israel. Son fotos que describen una nueva configuración de poder que va tomando forma dentro del sistema internacional.

"Valoremos a la familia, respetemos las religiones y nuestra tradición judeocristiana", dijo Bolsonaro en su discurso inaugural en el Congreso. Netanyahu miraba con satisfacción. Hacia ya cinco días que estaba en Brasil, visitando el Cristo Redentor, para no ser menos, y jugando al fútbol en Copacabana. Bibi fue el coprotagonista perfecto.

El concepto de "tradición judeocristiana" es central en las comunidades evangélicas. De allí se deriva el firme apoyo a Israel. En todo el mundo, las iglesias Pentecostales reconocen a Jerusalén como única e indivisible capital. Bolsonaro ganó la elección con ese vital apoyo y con los grupos católicos conservadores.

La campaña electoral, a su vez, tuvo los ingredientes necesarios para reafirmar dichas convicciones religiosas. Jair —Mesías es su segundo nombre— Bolsonaro como el elegido para reconstruir una nación, y quien en el camino sufrió un ataque que puso en riesgo su vida. Su convalecencia fue leída por la grey cristiana como su propia vía crucis, un signo inequívoco de ser el elegido.

"No tenemos mejores amigos en el mundo que la comunidad evangélica, y la comunidad evangélica no tiene un mejor amigo en el mundo que Israel", les confirmó Netanyahu, quien también tiene elecciones en marzo próximo. Tal vez necesite el apoyo de Bolsonaro, los grupos judíos ortodoxos son claves en su base electoral. Se informa que el presidente de Brasil aceptó la invitación a visitar Israel pocas semanas antes de dicha elección.

Tal vez nunca antes el paradigma constructivista para el estudio de las relaciones internacionales haya tenido mayor poder explicativo. El mismo postula que las alianzas no son el resultado de la racionalidad de un Estado maximizador de poder o de los incentivos de la cooperación internacional, sino que son producto de la subjetividad: ideologías, normas y valores. La política exterior como construcción social, esto es.

Es que se trata de una época conservadora y fuertemente religiosa, identidades que permean entre quienes definen dichas estrategias diplomáticas. Un nuevo sistema de alianzas va perfilándose en América y más allá, ello quedó claro este comienzo de año. A Washington, Bogotá y Brasilia, ahora se le agrega Jerusalén. Ello marca un cierto final, o al menos un impasse, de la secularización. En esta visión, Occidente como un todo está definido explícitamente como civilización judeocristiana.

Israel ya había producido una apertura hacia la región. Netanyahu viajó a Argentina, Colombia y México en septiembre, siendo el primer jefe de gobierno israelí en visitar América Latina. Por la naturaleza de la visita y la coyuntura en la que ocurre, ahora este Brasil de Bolsonaro es la joya de la corona, el premio mayor que no necesariamente esperaba.

Con economías complementarias, las oportunidades ya fueron resaltadas por ambos gobiernos. Irrigación, startups y tecnología de avanzada por el lado israelí; alimentos, acero y un mercado de 200 millones de personas por el brasileño, la octava economía mundial.

Todo ello es una señal que indica la preferencia del equipo económico de Bolsonaro por una apertura multilateral, tal vez allí haya un mensaje para Mercosur. No sería una total herejía, la literatura clásica sobre comercio ve los acuerdos regionales como bloques proteccionistas.

Pero también se incluye poder duro: inteligencia israelí contra el crimen y el terrorismo, en Brasil y en toda la región. Ocurre que Venezuela ha internacionalizado su crisis, la presencia de Cuba, Rusia e Irán—que Maduro no oculta—lo evidencia. Es lógico entonces que también se internacionalice la respuesta. Si Tareck El Aissami vende pasaportes venezolanos a Hezbollah, tiene sentido que se involucre quien conoce cómo funciona dicha organización. Ello es crucial para quienes la crisis de Venezuela representa una amenaza existencial, a un mínimo Brasil y Colombia que son limítrofes.

Los jerarcas chavistas saturan con su discurso sobre la no-intervención y la soberanía. Y, sin embargo, nadie ha destruido la capacidad y soberanía del Estado como ellos. La paradoja es que la región nunca ha estado más globalizada que ahora. Los Estados nunca han sido más permeables, solo que por ilícitos: crimen organizado, terrorismo y narcotráfico.

Ello explica esta nueva configuración de poder que se despliega en la región. América Latina está algo alejada de aquella “zona de paz” de la que hablaba la propaganda de la CELAC.