Bolsonaro ganó con el 46 frente a 28 de Haddad, pero habrá segunda vuelta

Bolsonaro venció en primera vuelta, pero habrá balotaje con Haddad para definir presidente en Brasil


El cantidato de ultraderecha obtiene el 47,6% de los votos frente al 27,4% de su competidor del PT, Fernando Haddad. El 28 de octubre definirán quién accederá al Palacio del Planalto para suceder a Michel Temer.
Jair Bolsonaro y Fernando Haddad.


El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó por amplio margen la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, pero deberá medirse con el izquierdista Fernando Haddad el 28 de octubre.

Con casi el 86% de las urnas escrutadas, Bolsonaro, un excapitán del Ejército, de 63 años, tenía 46% de los votos, frente al 28% de Haddad, designado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) por el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En un hotel en el centro de Sao Paulo, donde Haddad dará su conferencia de prensa, se escucharon gritos de júbilo y alivio al divulgarse los sondeos.

En la explanada de los ministerios de Brasilia, los partidarios de Bolsonaro reaccionaron con desilusión.

Tras emitir su voto por la mañana en Sao Paulo, Haddad se dijo convencido de que habría segunda vuelta y empezó a tender puentes con otros candidatos.

La clave para que Haddad se acerque a los porcentajes de Bolsonaro reside en el centroizquierdista Ciro Gomes, que tenía 12,45% de los sufragios.

Bolsonaro y Haddad son los vencedores y al mismo tiempo los candidatos con mayor índice de rechazo.

Haddad, un exalcalde de Sao Paulo poco conocido en otras regiones, heredó una buena parte del electorado de Lula, sobre todo entre la población pobre que mejoró sus condiciones de vida bajo su gobierno (2003-2011).

Pero también heredó el odio que Lula inspira entre quienes le reprochan los escándalos de corrupción revelados por la Operación Lava Jato y la crisis económica en la que se sumió el país bajo el mandato de su heredera política Dilma Rousseff, destituida por el Congreso en 2016.

Durante la campaña, Haddad "se olvidó mucho del centro, que es fundamental. Sin el centro no se gana una elección y menos aún se gobierna, entonces precisa esos apoyos ya. Son tres semanas, una campaña cortísima, y más aún tiene que pensar en la gobernabilidad, estbleciendo compromisos con esos sectores", dijo André César, de la consultora Hold en Brasilia.

Bolsonaro, por su parte, recibió en la última semana apoyos de poderosos sectores, como los ruralistas y las iglesias evangélicas.

Pero debe lidiar con un historial de declaraciones racistas, misóginas y homófobas y con sus justificaciones de la tortura durante la dictadura militar (1964-1985), que le valieron un amplio rechazo de mujeres y de las minorías.

En su último video en Facebook, prometió gobernar "inclusive" para los ateos y para los gays.

"Gobernaremos para todos, independientemente de su fe religiosa, inclusive para quien es ateo. Gobernaremos para todo el mundo, para los gays incluso, que hay gays que son padres, que son madres", afirmó.

Así funciona la maquinaria 4.0 de trolls y fake news rusa

XAVIER COLÁS


MOSCÚ


El último hogar conocido de la Agencia de Investigación de Internet, supuestamente el centro de la actividad rusa, en Moscú.


Así funciona la maquinaria de trolls y fake news bajo el paraguas de Putin.

Y cómo encajan en el plan de desprestigio los humoristas que llamaron a la ministra de Defensa para 'delatar' al agente 'cipollino' Puigdemont.


Un niño crucificado por nazis ucranianos en la primera planta. Hillary Clinton comprando la Casa Blanca para esquivar la cárcel es algo que ocurrió en la segunda, junto a la salida de emergencia. España regresando al modelo de Estado franquista militarizado para oprimir a la resistencia catalana es cosa de los creativos del tercer piso. Y los refugiados violando a chicas en Alemania es obra de los cuatro del fondo, con otro que dimitió. En el número 55 de la calle Savushkina se fabrica suficiente postverdad para operar fuerte políticamente a nivel internacional, pero difundirlo requiere un esfuerzo constante. Docenas de jóvenes de entre 20 y 30 años mantienen activa esta fábrica de mentiras 24 horas al día, siete días a la semana. Varios de ellos han accedido a hablar sobre su vida en esta granja de trolls situada a las afueras de San Petersburgo.

Vitaly Bespalov trabaja hoy como periodista divulgando la prevención del sida. En 2014 era un siberiano recién llegado de Tyumen a San Petersburgo que acababa de perder su empleo: «Estaba buscando trabajo en anuncios en internet y encontré una vacante de "administrador de contenido" que en realidad eran trolls». La compañía era Internet Research, propiedad del empresario Evgeny Prigozhin, apodado el Chef de Putin por sus buenas conexiones con el presidente ruso, que le ha encargado la organización de varios banquetes de Estado. «En el anuncio no estaba claro qué tipo de compañía era, y en la entrevista de trabajo tampoco me dieron muchos detalles». Lo sentaron delante de un ordenador en el primer piso, el dedicado a la elaboración de noticias: «Unos días más tarde me di cuenta de dónde estaba».

Una planta por encima de él, otros compañeros creaban perfiles falsos en redes sociales: simulaban ser ucranianos descontentos con el nuevo gobierno prooccidental, o norteamericanos hartos de Barack Obama. La posverdad rusa puede chillar una cosa o la contraria: al público alemán, donde crece la extrema derecha, se le pinta una UE que da barra libre a los inmigrantes. Al público español, donde han crecido partidos de izquierda antisistema, se le habla del abandono de los refugiados. La televisión rusa RT también ha seguido ese camino. En su web, tras los disturbios del referéndum de Cataluña, se preguntaban si era «hora de bombardear Madrid». El hecho de que el Estado ruso, que financia este canal, prohíba promover el separatismo en Rusia no impide alimentarlo en el extranjero. Una idea y la opuesta son posibles: si se encuentra el público adecuado, corren como la pólvora.

Marat, otro ex troll de granja, recuerda el proceso de trabajo en un día normal: provocar discusiones en las redes creando grupos formados por tres personas en las que una de ellas ejerce el papel de malo criticando al Kremlin para dar pie a que le contesten los otros dos elogiando el liderazgo de Moscú, y siempre con mejores argumentos. Para poder mantener el «tono adecuado», los «controles ideológicos» en la granja eran constantes en un edificio que sus ex trabajadores recuerdan como «frío y sombrío, con puertas dividiendo cada sección».

En los pisos superiores estaban los más ideologizados, los blogueros, difundiendo mensajes en la línea del Kremlin, o más bien sembrando la duda sobre la posición de EEUU, la OTAN, Ucrania o la UE. En la última planta está el comedor donde hay que almorzar a toda prisa «para no correr el riesgo de ser sancionado con siete euros de multa». Al fondo trabajan grupos centrados en colgar información en redes como Facebook, Vkontakte, LiveJournal, Twitter y YouTube.
Memes y mentiras

No sólo se colgaban textos que, por normas de la fábrica, debían tener 200 caracteres de extensión. También memes o viñetas satíricas riéndose, por ejemplo, de Obama: «Nosotros no negociamos con terroristas... los financiamos». Desde los chistes inocentes a las mentiras sobre la guerra de Ucrania, todos los frutos de la granja necesitan mano de obra para promoverlos artificialmente: en Savushkina 55 se engendran cada semana cientos de cuentas falsas. Como si fuese una cadena de montaje, hay gráficos con objetivos: grupos de 20 personas, 135 comentarios al día por trabajador, 50 webs gestionadas... el trolleo llevado de lo individual a lo industrial en turnos de 12 horas: dos días se trabaja, dos días se descansa. La fábrica nunca se para. El lema de una de las cadenas de comida de Prigozhin, el dueño, es: «Sabroso, fresco y ruso». Y el modelo se aplica también a las construcciones comunicacionales de maduración rápida de esa granja.
El siberiano Vitaly Bespalov llegó a San Petersburgo tras perder su empleo: «Estaba buscando trabajo en anuncios en internet y encontré una vacante de "administrador de contenido", que en realidad eran trolls». Cuenta lo que pasa dentro de la fábrica de fake news.

Bespalov escribía 20 noticias por día: «Siempre sobre Ucrania, copiaba las noticias que encontraba en internet de una manera que fuese aceptable para los medios estatales rusos, a la hora de hablar de los separatistas prorrusos escribía en lugar de "terroristas" la palabra "milicianos" y demás». Con su pelo despeinado y los ojos cansados, Bespalov habla de aquel año como una experiencia vacía. «Aquello era como un show de telerrealidad».

-¿Cuántas veces colgaste una noticia que fuese mentira?

-No puedo decir con certeza qué era mentira y qué no.

Tras un primer mes monográfico sobre Ucrania, «después trabajé en la promoción de diversos temas en las redes sociales». La empresa, aunque se basa en la magia de compartir contenido, no favorece la interacción entre los trabajadores. Cada uno tiene su sitio, y los de arriba, que hacen un trabajo más creativo, con frecuencia miran con desprecio a los de abajo: «Muchos de ellos son buenos chicos, no están interesados en política». Los jefes se preocupaban sobre todo «de que nadie se fuese antes de la hora». No hacía falta repetir que estaba prohibido criticar a Rusia. Algunos ex trabajadores recuerdan el ambiente funcionarial del lugar. Otros han divulgado que el éxito de su trabajo se medía por el número de visitantes a su web. Era posible ascender por méritos propios dentro del ejército cibernético de Putin. Bespalov no tardó en aburrirse. «Pero decidí seguir trabajando para encontrar más información y contarla». Todavía hoy sigue recibiendo amenazas por tener la boca tan grande. Su trabajo está lejos de ser el de un hacker: no robaba información, pero los mismos trolls y bots rusos ayudaron a difundir datos robados por supuestos ciberladrones rusos, como los que robaron los correos del Partido Demócrata de Hillary Clinton.

La decisión de prepararse para una ciberguerra se enmarca en la doctrina desarrollada por el general ruso Valery Gerasimov, que sostiene que, en el mundo contemporáneo, la línea que separa a la guerra de la paz es difusa, por lo cual hay que desarrollar tácticas que permitan trabajar en las sombras. Andrei Soldatov, autor del libro La web roja y experto en ciberseguridad, considera que hay indicios de que los que asaltaron el mail del Partido Demócrata «contaron con el apoyo de una estructura estable y amplia».

Estuviese o no la mano de Moscú detrás, la jugada expuso las vergüenzas de uno de los bandos en un momento sensible. Tras ocurrir lo mismo durante la campaña del francés Emmanuel Macron (que también señaló a Moscú), el siguiente talón de Aquiles occidental es Cataluña, con un proceso separatista en suspenso y unas elecciones autonómicas el mes que viene.


La teoría de los cubiertos

Parece que Rusia tiene un cuchillo para abrir en canal los secretos occidentales: grupos de piratas como Fancy Bears, fundamentales en la victoria de Trump. Un tenedor para fijar su mensaje: sus medios públicos en idiomas extranjeros. Una cuchara para alimentar a los ya convencidos: trolls por horas. Pero también hay una cucharita de postre: los bromistas oficiales, que portan un embuste dulce para el público y amargo para su última víctima, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. Los humoristas Vova y Lexus dicen no estar a las órdenes de nadie: «No trabajamos para los servicios secretos rusos, nuestra lista de contactos es mejor que la del FSB (heredero del KGB)», dice Lexus, Alexei Stolyarov, que junto con su compañero Vladimir Kuznetsov acepta reunirse con este periodista en una cafetería del centro de Moscú.
Vova y Lexus timaron a Cospedal el 18 de noviembre (véase el tuit de abajo). También intentaron engañar a Puigdemont: «Dijimos que llamábamos de parte del presidente ucraniano, que queríamos reconocer a Cataluña como Estado independiente». XAVIER COLÁS

Sus víctimas suelen ser siempre personas o entidades que han chocado en un momento o en otro con el Kremlin. Al cantante Elton John le hicieron creer que estaba hablando con el presidente Putin. También el líder turco Erdogan sufrió las chanzas de este dúo, aunque ahora que vuelve a ser aliado de Rusia admiten que no lo repetirían. Se han cebado con políticos ucranianos como el presidente Petro Poroshenko y también se la han devuelto a la Agencia Mundial Antidopaje, uno de cuyos mandatarios les reconoció (sin saber que estaba siendo grabado) que en lo que se refiere a las sanciones a deportistas de Rusia, «esto es todo política».


«Nosotros lo llamamos periodismo bromista, que saca la verdad con bromas», presume Lexus. En su casa guardan multitud de tarjetas SIM para fingir que llaman desde cualquier otro país: «Solemos llamar de parte de Ucrania porque ese país es el payaso del mundo». Revelan que hace unas semanas intentaron engañar al líder catalán Carles Puigdemont: «Dijimos que llamábamos de parte del presidente ucraniano, que queríamos reconocer a Cataluña como Estado independiente», pero la broma se frustró «porque los ayudantes de Puigdemont son un desastre, no lo encontraban, y hablan inglés muy mal».

También se mofan del Ministerio de Defensa español, adonde llamaron de parte del departamento de Defensa de Letonia. En su «broma telefónica» intentaron convencer a Cospedal de que el ex president Puigdemont es en realidad un espía ruso apodado Cipollino. Y le advirtieron de que el 50% de los turistas rusos que viajan a Cataluña son «del servicio secreto de Rusia». Para hacer frente al secesionismo ofrecieron la ayuda del Ejército letón. El objetivo: evitar que Cataluña acabe como el Donbás ucraniano.

«Cuando ya se había difundido la broma todavía llamaron los de Cospedal un par de veces preguntándonos si ése era de verdad el Ministerio de Defensa de Letonia». Según fuentes del Gobierno español, ambos han tenido puestos de representación en organismos estatales, pero ellos defienden que sólo les mueve es el patriotismo: «No haríamos nada para perjudicar a Rusia». La elección de su víctima no parece una casualidad: Cospedal había señalado a Rusia como posible foco de injerencia cibernética en Cataluña. Moscú se dio por aludida, y contestó tanto la diplomacia y hasta el jefe de lo servicios secretos. El siguiente paso fue el resbalón telefónico difundido a los cuatro vientos. De pronto, España se ha visto colocada en primera línea de la tensión europea con Rusia...

La empresa Internet Research se creó en el año 2014, cuando se fraguaba la más grave crisis entre Ucrania y Rusia. En ese contexto fueron claves algunos blogs que parecían hechos por ucranianos. Esos posts luego se convertían en las «fuentes» que citaban las noticias falsas escritas en el primer piso, donde se inició como troll el joven Bespalov. Sancionado en 2016 por EEUU por financiar la ocupación militar de Rusia en Ucrania, el pasado de Prigozhin está manchado por problemas con la justicia. Tras pasar ocho años en prisión por fraude y robo, su rehabilitación pública llegó por fin con la empresa de hostelería Concord Catering. La posibilidad de hackear blancos en otros países y manipular la información es una herramienta fundamental dentro de la doctrina Gerasimov, y ahí Prigozhin ha sabido purgar con patriotismo pecados del pasado.

Aunque no siempre es fácil seguir el rastro del dinero, algunas veces salta a la vista gracias a investigaciones de entidades como OpenDemocracy. Internet Research ha desaparecido del registro pero la FAN (Federal News Agency) ha aparecido en el mismo edificio. Las empresas de Prigozhin habrían aportado un presupuesto mensual a Internet Research de en torno a medio millón de dólares. El Kremlin dice no saber nada. Dimitri Peskov, portavoz presidencial, niega conocer la existencia de la granja de trolls: «No sabemos nada sobre esta agencia y jamás hemos tenido contacto con ella... si es que existe».

Bespalov, que ahora trabaja de sol a sol para ganarse la vida en la vieja capital zarista, se encoge de hombros como un peón que apenas ha alcanzado a ver la batalla en toda su amplitud. Imposible saber si con sus pálidas manos ha cambiado la historia de esta nueva Guerra Fría, radicalizando a los rusos o desmotivando a los occidentales: «Muchos en Rusia no perciben la propaganda, ya se acostumbraron a ella».

Portugal eliminó las medidas de austeridad… y comenzó a crecer

El gobierno luso dejó de aplicar las medidas impuestas por acreedores y, el año pasado, registró cifras récord de crecimiento; ha desafiado así a quienes insisten que la respuesta al rumbo económico de Europa poscrisis depende de una política económica de frugalidad.


Por Liz Alderman



LISBOA, Portugal — Ramón Rivera apenas había arrancado su negocio de aceite de oliva en la soleada región portuguesa de Alentejo cuando la crisis de la deuda estalló en Europa. La economía comenzó a desmoronarse, los salarios sufrieron recortes y se duplicó el desempleo. El gobierno de Lisboa tuvo que aceptar un humillante rescate internacional.

No obstante, en vista de que se seguía agravando la miseria, Portugal tomó una postura desafiante: en 2015 dejó de aplicar las medidas de austeridad impuestas por sus acreditantes europeos y marcó con ello el inicio de un círculo virtuoso que ha permitido a su economía registrar cierto crecimiento de nuevo. El gobierno eliminó los recortes a los salarios, a las pensiones y a la seguridad social; además, comenzó a ofrecer incentivos a las empresas.
Contenedores de aceite de oliva en Elaia, cerca de Ferreira do Alentejo, PortugalRamón Rivera, gerente general de Elaia, una compañía de aceite de oliva que ha invertido fuertemente en Portugal


Este giro total del gobierno, con su decisión de tener gasto público, tuvo grandes efectos. Aunque debieron enfrentar la oposición de los acreedores a estos cambios, comenzó a desaparecer el pesimismo que imperaba en la nación como resultado de años de reducciones en el gasto. Creció la confianza de las empresas y empezaron a aumentar la producción y las exportaciones, incluso en los huertos de olivos de Rivera.

“Tuvimos fe en que Portugal lograría superar la crisis”, dijo Rivera, gerente general de Elaia, empresa que se dedicó a aplicar tecnología de punta para su cosecha y ahora es una de las mayores productoras de aceite de oliva de Portugal. “Nos percatamos de que era el mejor lugar del mundo para invertir”.

En una época de creciente incertidumbre en Europa, Portugal desafió a aquellos críticos que insistían en que las medidas de austeridad eran la mejor manera de resolver la crisis económica y financiera del continente. Mientras que otros países como Grecia e Irlanda (y también Portugal, por un tiempo) se apegaron a los lineamientos, el gobierno portugués al final se resistió y con ello impulsó una recuperación que el año pasado resultó en las cifras de crecimiento económico más altas en una década.

La Plaza del Comercio en Lisboa. La recuperación de Portugal ha restaurado la confianza; la gente y los negocios están motivados de nuevo.

Esta recuperación es evidente en casi todos los sectores. Se han inaugurado muchos hoteles, restaurantes y tiendas debido al aumento en el turismo, lo que a su vez ha ayudado a reducir el desempleo a la mitad. En el barrio capitano de Beato, a partir de los restos de una fábrica militar abandonada, se erigió un enorme complejo de empresas emergentes. Bosch, Google y Mercedes-Benz abrieron hace poco oficinas y centros de investigación digital en ese lugar, que crearon miles de empleos.

La inversión extranjera en los sectores aeroespacial y de la construcción, entre otros, ha alcanzado cifras récord. Por su parte, las industrias portuguesas tradicionales, como las fábricas de papel y textiles, están invirtiendo en áreas de innovación y promueven el auge de las exportaciones.

“El caso de Portugal demuestra que, si se exageran las medidas de austeridad, terminan por agravar la recesión y crean un círculo vicioso”, enfatizó el primer ministro António Costa en una entrevista. “Diseñamos otra opción para remplazar la austeridad, con metas como un mayor crecimiento y más y mejores empleos”.

Costa llegó al poder a finales de 2015; es un político de centro-izquierda que prometió eliminar los recortes a los ingresos que había autorizado el gobierno previo para reducir el enorme déficit de Portugal, como parte de las disposiciones del rescate internacional de 78.000 millones de euros (90.000 millones de dólares). Costa formó una alianza inusual con partidos de ideología comunista y de izquierda radical, que no habían accedido al poder desde el fin de la dictadura en Portugal en 1974. Se unieron con el propósito de eliminar gradualmente las medidas de austeridad, pero sin caer en un desbalance contable para evitar contravenir las normas de la eurozona. 

El renacimiento económico en Portugal provocó un repunte en el turismo que ha reducido el desempleo.El primer ministro António Costa celebra que Portugal ha "demostrado que existe una alternativa”.


El gobierno aumentó los salarios del sector público, el salario mínimo y las pensiones, e incluso volvió a fijar los días de vacaciones a la cantidad que se otorgaba antes del rescate, a pesar de las objeciones de acreedores como Alemania y el Fondo Monetario Internacional. Entre los incentivos para estimular a las empresas, otorgó subsidios de desarrollo, créditos fiscales y financiamiento para empresas pequeñas y medianas.

Costa compensó estos ajustes mediante recortes al gasto en infraestructura y otras áreas; con ello logró reducir el déficit presupuestario anual al uno por ciento del producto interno bruto, en contraste con el 4,4 por ciento registrado cuando asumió el cargo. El gobierno va por buen rumbo para lograr un superávit para 2020, un año antes de lo esperado, con lo que le pondrá fin a veinticinco años de déficit.

Los funcionarios europeos admiten que Portugal quizá encontró una mejor respuesta a la crisis. Hace poco, como recompensa para Lisboa, designaron al ministro de Finanzas portugués Mário Centeno, quien participó en el diseño de los cambios aplicados en el país, como presidente del Eurogrupo, formado por los ministros de Finanzas de la eurozona.

“El país cambió por completo de mentalidad y, desde una perspectiva económica, un cambio así es más trascendental que el cambio en la política en sí”. João Borges de Assunção, economista

El giro económico también tuvo un efecto sorprendente en la psique colectiva de Portugal. Mientras que en Grecia se sigue percibiendo un ambiente de desaliento tras una década de recortes al gasto, la recuperación de Portugal se basó en el restablecimiento de la confianza, en generar de nuevo motivación entre los ciudadanos y las empresas.

“El estímulo real al gasto fue muy pequeño”, explicó João Borges de Assunção, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Católica de Lisboa. “Sin embargo, el país cambió por completo de mentalidad y, desde una perspectiva económica, un cambio así es más trascendental que el cambio en la política en sí”.

De cualquier forma, con todo y su éxito, Portugal sigue en una posición vulnerable.

El crecimiento actual es menor que el 2,7 por ciento registrado el año pasado, pues Costa ha mantenido la inversión pública al nivel más bajo en cuarenta años para seguir reduciendo el déficit. En cuanto a los salarios, si bien los restableció al nivel que tenían antes, casi no se han movido con respecto a las cifras anteriores a la crisis. También persiste la precariedad social, agravada porque se han vuelto más comunes los contratos de medio tiempo. Y si bien el salario mínimo es más alto (se ubica en 580 euros al mes), sigue siendo uno de los más bajos de la eurozona.

Los sindicatos de Portugal han comenzado a amenazar con ir a huelga para ejercer presión sobre el gobierno y lograr que aumente los salarios y libere más gasto público en un intento de reducir la desigualdad.

Costa insiste en que el gobierno no debe dejar de recortar el déficit para controlar la mayor amenaza que pende sobre Portugal: su enorme deuda, que todavía es una de las mayores de la eurozona. Los bancos portugueses tienen en sus carteras innumerables préstamos incobrables originados en la crisis anterior y el país todavía es vulnerable a trastornos del mercado financiero derivados de problemas en la cercana Italia.

“No hemos ido pasado aún del lado oscuro de la Luna al lado iluminado”, señaló el primer ministro. “Todavía hay mucho por hacer”.

“Con todo, cuando comenzamos el proceso, muchos dijeron que sería imposible alcanzar nuestras metas”, añadió. “Hemos demostrado que existe una alternativa”.

Para cimentar el ciclo de crecimiento, el gobierno ha decidido canalizar sus limitadas inversiones a iniciativas específicas, como exenciones fiscales para empresas extranjeras y capacitación para los desempleados. 

La fábrica de aeronáutica de Mecachrome en Évora, PortugalChristian Santos, gerente general de Mecachrome en Portugal, planea hacer inversiones millonarias en los próximos tres años.

En Évora, a una hora y media al este de Lisboa, entre varias llanuras rodeadas por árboles de corcho, se levanta una fábrica construida sobre una superficie de cinco acres por la fabricante francesa de aeropartes Mecachrome. La directiva quedó convencida de instalarse en la región en 2016 debido a los incentivos ofrecidos por el gobierno y algunos préstamos de la Unión Europea; invirtió 30 millones de euros en un inmenso parque aeroespacial, en el que varios buldóceres excavan los campos para poder construir caminos y establecimientos.

Algunos robots fabrican componentes de precisión para Airbus, Boeing y otros gigantes de la industria. Una agencia de empleos cercana que lanzó un programa intensivo de perfeccionamiento con el gobierno contrató a la mayoría de los 150 técnicos que trabajan ahí.

Christian Santos, director de Mecachrome en Portugal, dijo que planea contratar a 150 empleados más e invertir otros millones más en un plazo de tres años.

“Portugal es un país muy activo”, aseveró. “El ambiente está lleno de entusiasmo”.

Cerca de esta Plaza del Comercio en Lisboa, en el barrio de Beato, hay un complejo de empresas emergentes construido en una fábrica militar abandonada.

Carrió:"Perdí la confianza en el Presidente




Por primera vez, apuntó directo contra Macri; sembró sospechas sobre su compromiso contra la corrupción y sobre el rol de la AFIP en el caso de los cuadernos de las coimas

Muchas veces fue contundente con sus críticas. En varias de ellas apuntó contra el gobierno al que pertenece. Pero nunca había señalado tan directamente a Mauricio Macri . Ayer, Elisa Carrió terminó una de las semanas de mayor tensión interna en Cambiemos con una frase demoledora: "Perdí la confianza en el Presidente".

La principal socia política de la coalición gobernante dice que no está enojada con Macri, sino "desilusionada", pero en el diálogo que mantuvo con LA NACION repitió varias veces que "se rompió el pacto contra la impunidad" que tenía con él. Pese a ello, reiteró que va a "garantizar la gobernabilidad", que no se va a ir de Cambiemos y que ella no es como el exvicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.

"Hay un desacuerdo profundo", agrega para definir el episodio más reciente que la enfrenta con la Casa Rosada: el desplazamiento de tres funcionarios de la AFIP, cuya continuidad ella había reclamado por su activa participación en investigaciones de corrupción contra figuras como Lázaro Báez .

La hipótesis que plantea Carrió es muy delicada. Atribuye a la AFIP falta de voluntad para contribuir con el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la investigación de los cuadernos de las coimas, con el fin de proteger a la familia del Presidente. "Toda la información de Iecsa [la empresa que dirigía Ángelo Calcaterra , primo de Macri] no se la dan a Bonadio", disparó la líder de la Coalición Cívica, aunque no responsabiliza al titular del ente recaudador, Leandro Cuccioli, que según ella "es un chico bárbaro", sino a directivas políticas superiores.

Carrió habló desde Corrientes, adonde fue a participara de la presentación de un libro de la legisladora Mariana Zuvic. Lo hizo después de emitir un tuit que agitó las redes sociales. "Sacar a tres héroes de la AFIP por mi apoyo equivale a aliarse con [Ricardo] Echegaray y su gente", espoleó. Para ella, se trató de una secuencia que se inició con el cruce con el ministro de Justicia, Germán Garavano, y que continuó durante la semana.

Carrió se había reunido con Cuccioli a principio de la semana y había pedido no remover a Horacio Castagnola, Jaime Mecikovsky y Carlos Bo. Pero Cuccioli se juntó con Macri anteayer y los tres funcionarios quedaron afuera. Para Carrió, es la demostración de que Macri tomó la decisión. Pero la AFIP emitió anoche un comunicado en el que explica que el objetivo del cambio fue "promover el ascenso de funcionarios de larga carrera" y que "estas modificaciones no obedecen a ningún condicionamiento político, ni frenan ninguna investigación en marcha". Fue la única respuesta oficial del Gobierno.

Según publicó ayer Perfil, Castagnola, que tenía el cargo de director de la DGI, le hizo llegar a Bonadio un informe sobre movimientos sospechosos de una cuenta bancaria controlada por Iecsa. La misma carpeta le derivó al juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien está a cargo de la investigación del soterramiento del Sarmiento.

"Ángelo tiene que declarar más en la causa de los cuadernos. No puede ser que diga algunas cosas, se arrepienta y listo. Su arrepentimiento es incompleto", reclamó Carrió al dialogar con este medio.

Para ella, la verdadera razón de los movimientos en la AFIP es la búsqueda de encubrimiento a Iecsa, a Calcaterra y a Franco Macri, el padre del presidente. Para construir la trama agrega un dato adicional: Jimena de la Torre, subdirectora General de Coordinación Técnica Institucional de la AFIP, una abogada de extrema confianza de Cuccioli, trabajó en el estudio jurídico Tarsitano que, según Carrió estuvo en una UTE con Iecsa y Odebrecht. "Yo vi la documentación", asegura. También disparó contra Marcelo Costa, el hombre que reemplazó a Castagnola, por considerarlo "ligado a Echegaray". Se entiende así el tuit que disparó a la tarde.

Los duros cuestionamientos de Carrió dejan en una situación muy tensa la relación interna dentro de Cambiemos y cuelgan un interrogante sobre su futuro. Sobre todo porque se produce después de una semana en la que hubo otros dos focos de fricción: el cruce con Garavano y la falta de apoyo para que la diputada asumiera en el Congreso en la comisión bicameral de Control del Ministerio Público. Para ella está todo encadenado y ve una intencionalidad detrás que une a un ala del Gobierno con el peronismo y un sector de la Justicia.

"Yo tengo una decisión de vida contra la impunidad, es lo que me empuja cada día, y eso no me lo va a quitar ni el Presidente, ni el peronismo, ni el radicalismo, ni nadie", dijo. Asegura que Macri la hizo llamar durante el fin de semana y ella no lo quiso atender. "Tres veces me llamó Anita, su secretaria. Pero yo no tengo más nada que decir. La decisión de actuar, o no, es de Macri", remarca. Espera que haya un gesto concreto, no reuniones de conciliación. Pero la agenda parece difícil de cumplir.

"Garavano hace lo que le dice (Marcos) Peña", lo fustiga y de paso también arrastra al jefe de Gabinete. Admite que extraña a Mario Quintana, quien era su principal contención interna.

Insiste en que la frase del ministro de Justicia sobre que "nunca es bueno que se detenga a un expresidente" no fue ingenua. Entiende que detrás hay una especulación político-electoral para mantener libre a Cristina Kirchner y así favorecerse con una polarización. También que hay una intención por limpiar judicialmente a Menem. "Están queriendo cerrar las causas del menemismo. O ganamos todos juntos la lucha contra la impunidad o pierde el país. Yo no me voy a poner de acuerdo con el PJ", reafirma. Para ella también hubo una entente con el peronismo para dejarla desairada cuando quiso asumir en la comisión bicameral del Ministerio Público, pero se quedó sin quórum. "¿Cómo puede ser que (Federico) Pinedo no supiera nada? No me dijo nada", suma otro herido a la lista.

Cuando se le hace ver el impacto que pueden tener sus afirmaciones, dice segura: "Lo que hace ruido es la verdad". Se la nota serena, pero en un extremo de tensión. Sus frases la generan, como cuando dice que "en el Gobierno hay doble juego" en materia de lucha contra la corrupción, o al afirmar que a ella le "esconden la mitad de la información", o al decir que si no hay una rectificación de parte del Gobierno, "el año que viene no hay acuerdo. Si esto no cambia, no piensen en una candidatura mía".

Macri ya no puede eludirlo. Tiene enfrente otro problema grave. Carrió lo apuntó directamente.

Carrió amenazó con romper Cambiemos más de una vez

1. Reforma previsional. En diciembre de 2017, el Gobierno intentaba conseguir la aprobación en el Congreso de su proyecto de reforma previsional, en medio de un agitado clima social. La Casa Rosada avanzó para emitir la reforma por DNU. Carrió frenó la iniciativa con un duro tuit: "Un DNU violaría gravemente la Constitución"

2. Aborto. La media sanción de la ley de aborto en Diputados generó malestar. Carrió entendió que hubo presiones de intermediarios que invocaban al Poder Ejecutivo sobre diputados para que apoyaran la ley. La diputada se fue enojada del recinto durante la sesión. "Que le quede claro a todo Cambiemos: la próxima rompo"

3. Prisión preventiva. Esta semana, Carrió cuestionó con dureza los dichos del ministro Germán Garavano, quien, al ser consultado sobre la situación judicial de Cristina Kirchner, respondió que "nunca es bueno para un país que un expresidente esté detenido o se pida su detención". Carrió advirtió que pediría el juicio político del ministro

4. AFIP. Carrió ayer cargó contra el Poder Ejecutivo por segunda vez en la semana. El viernes el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, despidió a tres hombres claves del organismo recaudador. Las salidas enfurecieron a Carrió, que tuiteó: "Sacar a tres héroes de la AFIP por mi apoyo equivale a aliarse con [Ricardo] Echegaray y su gente"










Lula filmó un video desde la cárcel para apuntalar la campaña de Haddad


"Nunca este país necesito tanto de usted", les dijo a los electores, Bolsonaro pide evitar el gasto de una segunda vuelta.

Lula da Silva difundió un video desde la cárcel para ponerse al frente de la campaña de Fernando Haddad y pedirles a los electores defiendan el legado del partido "que más política social ha hecho en el país".


El líder del Partido de los Trabajadores (PT), detenido en una prisión en Curitiba, apeló al "corazón" y el "alma" para defender los logros de su partido y votar por su sustituto.


"Nunca este país necesitó tanto de usted", dijo Lula. "Es hora de levantar la cabeza", concluyó.

Por su parte, el militar Jair Bolsonaro, líder en los sondeos, hizo hoy un llamado al "voto útil" para ganar las elecciones ya en la primera vuelta de este domingo.

"Mis amigos, vamos a evitar una segunda vuelta", programada para el próximo día 28 en caso de que ninguno de los aspirantes consiga más del 50 % de los sufragios, dijo Bolsonaro en una sesión en vivo transmitida desde su cuenta de Facebook.

El capitán en la reserva del Ejército, quien se recupera en su casa de Río de Janeiro de la grave puñalada que recibió en septiembre pasado durante un mitin, pidió el apoyo de aquellos brasileños que tienen pensado votar en candidatos sin aparentes opciones de victoria.

"Con todo el respeto que tengo por los demás candidatos, sin citar nombres, hay buenos candidatos, todo bien, pero votar por ellos es hacer que vayamos a una segunda vuelta", expresó.

"No va a llegar, el que está con 1, 2, 3, 4, 5, 6 % (de intención de voto) siendo un buen candidato, no va a llegar. Pedimos el voto útil porque es mejor adelantarlo ahora que dejarlo para una posible segunda vuelta", completó. "Tenemos todo para ganar en la primera vuelta", aseveró.

Brasil: finalizada la campaña, los candidatos buscan captar a los indecisos


Por Marcelo Falak


Simpatizantes del derechista Bolsonaro realizan caravanas en las principales ciudades del país. Haddad apunta a achicar la diferencia y vencer en balotaje.




Bolsonaro y Haddad se perfilan para el balotaje.



Brasilia (enviado especial) - Los candidatos a la presidencia de Brasil queman el sábado sus últimos cartuchos para intentar convencer a los indecisos, la víspera de los comicios más polarizados del país, en los que el ultraderechista Jair Bolsonaro se presenta como el gran favorito.

Bolsonaro, con 35% de intenciones de voto según la encuesta Datafolha del jueves, sigue agitando las redes, compensando de ese modo su imposibilidad de participar en actos públicos debido a la puñalada que recibió en un mitin el 6 de septiembre.



Finalizada ya la campaña electoral en los medios tradicionales de comunicación, el proselitismo sigue con caminatas y caravanas en las principales ciudades de Brasil. Brasilia será, afirman las encuestas, un bastión importante de Bolsonaro, postulante de la derecha dura. En la mañana de este sábado, sus simpatizantes organizaron una caravana de autos y motos que cruzó ruidosamente toda Brasilia.

En tanto que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Fernando Haddad, segundo en las encuestas con 22% de intenciones de voto, participa en una "caminata de la victoria" en Feira de Santana, en el estado de Bahia (nodeste).

El PT divulgó el viernes un llamamiento de Lula, que era líder absoluto en las encuestas, para tratar de movilizar a su electorado. "El 6 de octubre es mi cumpleaños oficial. Espero ganar como regalo el 7 de octubre el voto del pueblo brasileño a Haddad como presidente", dijo el exmandatario (2003-2010) en un mensaje manuscrito, enviado desde su celda de Curitiba (sur) y dirigido a "mi querido pueblo brasileño".

Cómo llega Brasil a las elecciones y qué puede ocurrir a futuro

La crisis que pesa sobre la política tradicional tras el avance del Lava Jato impacta de lleno en el voto ciudadano. La aparición de la ultraderecha movió el tablero y ahora el futuro es una incógnita que se irá resolviendo día a día hasta el desenlace que se presume terminará en un balotaje.

Jair Bolsonaro y Fernando Haddad.

Brasil abre el juego este domingo a un nuevo capítulo de su historia electoral con el llamado a las urnas para votar al sucesor de Michel Temer. Con el ultranacionalista Jair Bolsonaro del PSL cada vez más establecido en el primer lugar, la incógnita recae principalmente en el desempeño del petista Fernando Haddad, con miras a un casi asegurado balotaje. En diálogo con ámbito.com, Gabriel Puricelli y Andrés Malamud brindaron su mirada sobre la crisis política del gigante sudamericano, el surgimiento de Bolsonaro, el veto a Lula, las comparaciones entre el Lava Jato y la causa de los cuadernos y el futuro del cual debemos estar atentos.

Luego del impeachment a Dilma Rousseff en 2016 y con el avance sin pausa del Lava Jato, la ruptura entre gran parte de la sociedad brasileña y la política tradicional fue creciendo paso a paso. La causa judicial más grande de la historia de Brasil hizo crujir a la casta política y repercutió en las alianzas partidarias, llegando a esta elección en un escenario complejo no solo para quien logre llegar al Palacio del Planalto sino también por la conformación del Congreso. Además de la presidencia se eligen cargos legislativos nacionales y estaduales, como también gobernadores.

Gabriel Puricelli, sociólogo y coordinador del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas, dio a este medio sus impresiones al respecto. "El sistema de corrupción que pone en evidencia el Lava Jato provocó una crisis de credibilidad muy fuerte, que combinada con una fase económica mediocre, han llevado a un distanciamiento ciudadano de la política muy grande que se expresa primordialmente en ese voto de protesta que se espera en favor de la candidatura de Bolsonaro", opinó.

En ese sentido, sostuvo que en Brasil hay "una crisis política que está en curso" y que tiene implicancias en el desarrollo de la campaña electoral, la cual consideró que "está transcurriendo bajo condiciones extraordinarias, ya que el líder político más popular - Lula da Silva - no puede presentarse y quien está primero en las encuestas - Bolsonaro- está convaleciente".

Para el politólogo Andrés Malamud, investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, la actualidad brasileña muestra al sistema político en un estado de "degeneración más que de regeneración". "Las megaoperaciones anticorrupción erosionan el sistema político existente pero no crean uno nuevo. Al caer los partidos establecidos, que mantenían un orden corrupto, el orden suele deteriorarse más que lo corrupto", profundizó.

En cuanto a la habitual comparación entre el Lava Jato y la causa en base a fotocopias de los cuadernos de Oscar Centeno a nivel local, ambos especialistas expresaron que son más fuertes las diferencias que las similitudes. "Hay una similitud en cuanto al tipo de asociación ilegal entre el Estado y las empresas pero es muy distinta la investigación. En Brasil abarca a un sistema de instituciones como el Ministerio Público, los tribunales - y no un juez individual como acá- y a la Policía Federal que es la que investiga", explicó Puricelli.

A diferencia de Brasil, consideró que en Argentina "hay una situación curiosa donde todas las causas le caen al mismo juez, que actúa con la lógica del llanero solitario y que hasta ahora lo único que ha ofrecido públicamente es una colección de testimonios de arrepentidos que parecieran tener una consistencia pero que están muy lejos de la cantidad abrumadora de pruebas de los hechos de corrupción que a lo largo de año fueron recolectando en Brasil".

Malamud fue más allá y opinó que la diferencia entre la naturaleza de una causa contra la otra radica en las existencia de intencionalidades políticas. "La diferencia es que el Lava Jato se hizo contra el poder", señaló, "mientras que la causa de los cuadernos se hizo contra la oposición".

La debilitación del sistema político brasileño ante las numerosas causas de corrupción, tuvo como consecuencia la reaparición de un movimiento ultranacionalista encarnado en el excapitán Jair Bolsonaro, un diputado fanático de la retórica del odio que se sirvió de un electorado desencantado para impulsar su candidatura. Para Puricelli, se trata de un candidato "que está en los niveles de intención de voto que está no por su liderazgo ni por la organización que lo respalda sino sobre todo porque expresa un voto de ruptura radical con todo el sistema político brasileño, incluido partidos y liderazgos personales".

Malamud coincidió en ese sentido al señalar que el apoyo a Bolsonaro es el "voto bronca" pero con una fuerte combinación "con el histórico racismo y clasismo de las clases altas brasileñas en el cual el machismo también influye, pero sin exclusividad de clase". La respuesta ante esto último provino de millones de mujeres que construyeron el movimiento "Ele Nao" para repudiar la misoginia del candidato.



En cuanto al rol de Haddad, Puricelli sostuvo que es un candidato que tiene ventajas propias de su perfil pero que está lejos de generar la atracción que el PT hubiera logrado con Lula. "Es un candidato con virtudes. Pasó muchos años al frente del Ministerio de Educación y está asociado a políticas innovadoras y aplaudidas. Pese a ello remarcó que "no tiene el arrastre y el carisma de Lula" pero "tanto el PT como máquina electoral como el exmandatario son mucho más fuertes y van a aportar sin duda mucho más caudal electoral que la candidatura misma de Haddad".

En tanto que Malamud apuntó que "el encarcelamiento del expresidente no tuvo impacto negativo entre quienes los apoyan". Pese a la avanzada judicial, el apoyo hacia el PT como partido mantuvo su núcleo duro.

Los últimos sondeos ubican a Bolsonaro y Haddad en una fuerte disputa. Según Datafolha, el primero volvió a estirar su ventaja este jueves a 35% de intención de voto, tres puntos más que la encuesta anterior. Asimismo, Haddad se ubicó nuevamente en el 22% y de cara a un balotaje ya no es tan clara su victoria sino que estaríamos ante un virtual empate. Debajo de ellos aparecen Ciro Gómez del PDT con 11%, Gerardo Alckim del PSDB con 8% y Marina Silva de REDE con 4%.

En ese sentido, Malamud señaló que de haber segunda vuelta "Haddad es más peligroso para los competidores que Lula porque, al generar menos amor, quizás despierte menos odio, algo esencial para la segunda vuelta".

Otro aspecto analizado por los especialistas tiene que ver con el impacto que puede tener en Argentina y en la región. Puricelli consideró que "a la Casa Rosada, a Brasil, a todos los vecinos, le conviene que pierda Bolsonaro" ya que "se ignoran los detalles del programa político que podría aplicar, al ser una candidatura montada en el odio".

El sociólogo hizo foco en el impacto que podría tener una victoria del Bolsonaro dentro del Mercado Común del Sur. "El Mercosur requiere una actitud fraterna hacia todos los países, una predisposición a ceder el mínimo de soberanía que es necesario ceder para poder entrar en un acuerdos de esa características y Bolsonaro no parece ser un candidato dispuesto a tener ese tipo de actitud, sino más bien parece un ultranacionalista de otra época y es incompatible con el Mercosur".

La relación comercial es el aspecto más importante a revisar ya que "la economía contagia más que la política", opinó Malamud. Por este motivo, para concluir sostuvo que "lo que impacta en Argentina es que Brasil crezca o no. La disyuntiva de crecer con Bolsonaro o con Haddad nos afecta la moral, no el bolsillo".

Para Valenzuela Intendente de Tres de Febrero os jóvenes del Conurbano no trabajan porque les “da calor”



Para un intendente de Cambiemos los jóvenes del Conurbano no trabajan porque les “da calor”
Lo aseguró Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, en TN. El exabrupto ocurrió mientras aseguraba que se perdió la cultura del trabajo por culpa del kirchnerismo.

Diego Valenzuela tuvo un exabrupto al intentar justificar la falta de empleo que vive el país. Durante una entrevista a la señal TN, el intendente de Tres de Febrero aseguró que los jóvenes no van a trabajar porque sienten calor en las fábricas.

“El peronismo versión K dinamitó la cultura del trabajo. Cristalizó la idea de que la pobreza casi es un estado permanente, donde el Estado tiene que dar. El plan social es la única salida, y no la educación, el laburo. Esto es una herencia con la que hoy estamos lidiando. La cultura del trabajo está destruida”, sostuvo Valenzuela.

El intendente desbarrancó al decir: “Hoy qué te dice un empresario PYME. Me cuesta conseguir un trabajador que dure, que cumpla, que no falte. Me contaba un PYME el otro día que le renunció un trabajador joven porque tenía calor en la fábrica. Claro, una fábrica del Conurbano, hace calor. La cultura del trabajo la han dañado con una visión del estado que cristalizó la pobreza”.

Trump logró el desempleo más bajo en 50 años y tasas de crecimiento inéditas

El nivel más bajo en 49 años, a un mes de elecciones mid-term

Donald Trump exultante con cifras de empleo


En el mes de septiembre se crearon 134.000 empleos y los salarios subieron un 2,8%


 El presidente Donald Trump, a un mes de las elecciones de medio término, subrayó hoy con énfasis la caída del desempleo nacional a su nivel más bajo desde 1969.
"Acaba de salir: ¡3,7% el desempleo es el número más bajo desde 1969!", tuiteó hoy el mandatario, tras conocer los datos del Departamento de Trabajo.

La economía estadounidense creó 134.000 empleos el mes pasado, por debajo de las expectativas y el promedio mensual en el año, agregaron las fuentes.
El Departamento del Trabajo dijo que el paso del huracán Florence afectó los resultados en cuanto a creación de empleos.
Entre los hispanos, el desempleo se situó en el 4,5%, dos décimas menos que en agosto.
Las cifras muestran la fortaleza de la economía estadounidense, aunque el dato total de empleos creados quedó por debajo de las expectativas de algunos analistas, que esperaban 168.000 nuevos puestos.


Uno de los principales focos de atención del informe es el auge en los salarios, que aumentaron de media un 0,3%, hasta situarse en los 27,16 dólares la hora, con lo que en el último año se han incrementado en un 2,8% y se espera que sigan subiendo debido al impulso que mantiene el mercado laboral.
Entre los sectores que tuvieron un mejor comportamiento, destacaron los servicios profesionales y de negocios, con 54.000 nuevas contrataciones en septiembre y 560.000 durante el año.

El empleo dentro del sector de la salud aumentó en 26.000 el pasado mes. Los hospitales agregaron 12.000 empleos. Otros sectores con un comportamiento positivo fueron el del transporte y almacenamiento, así como en el de la construcción.
Septiembre de 2018 fue el mes número 96 en el que el empleo crece de manera consecutiva en Estados Unidos, la racha más larga de bonanza en el mercado laboral desde que se tiene constancia.

En el mes de agosto, el desempleo se situó en el 3,9%.
Según el Departamento de Trabajo, el impacto del huracán Florence influyó en el empleo, en particular en el sector del ocio y restauración.

Además, el gobierno informó que el número de empleos creados en julio y en agosto ha sido revisados al alza desde los 147.000 a los 165.000 y desde los 201.000 y los 270.000, respectivamente. "Con estas revisiones, los empleos creados en julio y agosto fueron 87.000 más de los informados inicialmente", han remarcado desde este ministerio.

Además de esta reforma impositiva que permitió -entre otras cosas- reducir del 35% al 21% el tributo a sociedades empresarias, otro de los pilares de la política económica de Trump fue el control sobre el comercio exterior.

One little-noticed point about today's employment report: the unemployment rate for less-educated workers is also at historic lows, just 3.7 percent for non-college HS grads 1/ https://t.co/RKqluCWuTL — Paul Krugman (@paulkrugman)
Apelando al riesgo a la seguridad y la soberanía nacional, aumentó los aranceles de diversas industrias claves de la economía como la del acero y el aluminio. A su vez, comenzó a negociar de manera muy intensa en el ámbito bilateral y reformuló todos los tratados de libre comercio para adaptarlos a su esquema de defensa de la economía, como se vio en la reciente firma del nuevo NAFTA. Ello le permitió un crecimiento de las exportaciones (10%) mayor al de las importaciones (9%), que comienza a reducir el enorme déficit comercial estadounidense.

Por otro lado, los salarios aumentaron en torno al 2,8% anual, lo que según la Fed, está permitiendo un mayor consumo de los hogares y un afianzamiento de la inversión. Ya en 2017, los ingresos de la clase media habían alcanzado los niveles previos a la recesión del 2009.

Los datos marcan un fuerte contraste con la situación argentina, donde el desempleo no para de aumentar y de acuerdo a la consultora Ecolatina, el salario formal promedio llegaría a caer un 13% interanual en el próximo mes.




"Donald nos está marcando el camino, pero nos empecinamos en hacer lo opuesto y los resultados están a la vista. Abrimos la economía cuando no está preparada para competir con los países más avanzados y liberamos el tipo de cambio sin tener reservas suficientes", indicó el analista de mercados Francisco Uriburu, quien continuó marcando las diferencias con la macroeconomía local.

"Trump baja los impuestos y no pierde recaudación porque hace crecer la economía. En Argentina el ajuste del gasto en plena recesión te intensifica el déficit porque al no consumir no se pagan impuestos", agregó.

El ámbito energético es otro de los campos de diferencian a ambas economías. Mientras que Estados Unidos paga el gas a un precio en torno a los 2,5 dólares el millón de BTU que le otorga una enorme productividad a sus empresas, en Argentina se subsidia el gas de Vaca Muerta a 7,5 dólares profundizando los desequilibrios fiscales y haciendo inaccesible el pago de la energía por parte de empresas y usuarios particulares.

Salta: un millon millón de viajes menos en colectivos por el aumento del precio del pasaje


Los datosde agosto son llamativos. El precio subió este año 50 centavos por mes.



En diciembre el boleto llegará a $12,95. Archivo

Unos de los cambios de hábitos que se esperaba por la exponencial suba de los combustibles era el mayor uso del transporte público de pasajeros. No obstante, desde Saeta informan otro dato. En agosto, cayó la cantidad de pasajeros.


En agosto de 2017 se utilizaron casi 17 millones de boletos en todos los corredores que opera la sociedad. Pero en el mismo mes de este año solo se utilizaron unos 15,6 millones. Desde Saeta aún no analizaron los motivos de la baja, pero si les llamó la atención.


Este año, el boleto de colectivo subió 50 centavos por mes y en diciembre llegará a $12,95. Además, ya no hay hora valle, que ofrecía un boleto más económico.


La diferencia no es menor: 1.400.000 pasajes menos, en la comparación interanual; es decir, una caída de casi el 8% en la venta de pasajes.


Gratuidades


En Salta, los estudiantes de todos los niveles y los jubilados y los discapacitados (con acompañante) tienen el pasaje gratis. De este modo, el principal cliente de Saeta son los trabajadores y los usuarios que suben a un colectivo para actividades recreativas o para ir de compras.


"Aún no hemos analizado a qué se debe la merma en la venta de pasajes; probablemente sea consecuencia de la retracción económica y la gente esté usando otros medios de transporte, como la moto o la bicicleta, e incluso que esté caminando más", dijo una fuente de Saeta.


El panorama con respecto al transporte no es del todo alentador para los usuarios, que tuvieron una fuerte caída del poder adquisitivo, mientras los costos de los servicios crecieron con fuerza.


El Gobierno nacional ya anunció que el próximo año eliminará los subsidios del transporte para las provincias. En Salta estiman que el impacto será de unos 1.800 millones de pesos.


La Provincia estudia definirá un nuevo esquema para evitar que todos esos recortes recaigan directamente sobre las personas que pagan el boleto para poder desplazarse.

Los intendentes de la provincia de Buenos Aires no quieren saber nada con Urtubey: lo ven de “vice” de Macri

 
El Gobernador de Salta no oculta sus aspiraciones presidenciales, pero tiene un pequeño problema geopolítico: en Buenos Aires, donde se concentra el 40 por ciento del padrón nacional, su nombre es “mala palabra”.

“Lo conozco personalmente, es muy soberbio. Y, políticamente, creo que tiene más chances de ser candidato a vicepresidente de Macri”. El comentario surge de la boca de un intendente bonaerense, peronista, y tiene a un ¿compañero? como destinatario. “Acá no va a entrar, al menos de la mano de los intendentes”, asegura otro, decidido.

El destinatario –o, mejor dicho, objeto- de esos análisis es el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, figura resbalosa y complicada del peronismo, que parece convencido de que en 2019 puede dar el salto que lo catapulte al sillón de Rivadavia. Para eso apuesta ahora a anidar en la “Alternativa argentina”, en la que abrevan Sergio Massa, Juan Schiaretti y Miguel Ángel Picheto, orbitando lejos del kirchnerismo y en oposición a Mauricio Macri.

Claro que tiene un pequeño obstáculo que podría catalogarse como “geopolítico”. En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40 por ciento del padrón electoral y se torna decisiva para ganar una elección presidencial, no lo quiere nadie. Ni dentro de su partido, ni más allá.

En el PJ Bonaerense, fue dicho, lo ven más cerca de Mauricio Macri, como un potencial compañero de fórmula del presidente. Es un aliado legislativo y no tiene empacho en sacarse fotos con Mauricio, al tiempo que reniega de su pasado cristinista y dice libremente que le gustaría ver presa a la expresidenta Cristina Kirchner.

“Se hace el malo, habla mal del peronismo, mal de Cristina, del proceso del que fue parte, y ahora pretende que los intendentes le abran la puerta, pero acá nadie se va a inmolar por él”, asegura ante la consulta  un intendente del interior que se codea con los grandes del Conurbano.

“Hay una diferencia respecto de Massa, por ejemplo, a quien respetamos y con quien seguimos hablando”, establece seguidamente, para insistir con el primer concepto, ya con aire irónico: “nadie le va a abrir las puertas de su distrito, para empezar porque mide menos de un punto”.

No todas las opiniones son tan tajantes. Otro hombre del interior opina que Urtubey suma adentro, pero no como candidato. "Todo el peronismo y los sectores populares tienen que unirse para ponerle límites a este modelo", dice el alcalde. De ahí la concesión.

En el Conurbano, a Urtubey le va igual de mal. "Nadie quiere sacarse una foto con él", afirman, tajantes, y recuerdan que cuando quiso poner un pie en la Provincia lo hizo de la mano del hoy ministro vidalista Joaquín De la Torre.

Dentro del oficialismo bonaerense tampoco parece haber espacio para Urtubey, fundamentalmente a partir de su férrea oposición a uno de los hitos de gestión de María Eugenia Vidal: la restitución de parte de los fondos perdidos por coparticipación y por el Fondo del Conurbano.

Hace menos de una semana, Urtubey rechazó con inusitada saña un planteo bonaerense para “indexar” esos montos, de manera que no pierdan valor ante la inflación. “Es un chiste”, dijo con una soberbia que exasperó no sólo a la tropa vidalista en calle 6, sino incluso a sus propios compañeros de espacio.

Un estudio confirma que se vienen los peores meses para el salario

El salario formal promedio podría llegar a perder 13% contra la inflación.


Un estudio confirma que se vienen los peores meses para el salario. Será en este final de 2018. Lo hizo la consultora Ecolatina y el mismo arroja que los peores meses para los asalariados serán el presente mes de octubre y el próximo noviembre.

El salario formal promedio podría llegar a perder 13% contra la inflación, comparado con los niveles vigentes doce meses atrás. Así lo anticipó una nota de diario Ámbito Financiero.

"La previsión toma en cuenta que si bien se han comenzado a poner en marcha las negociaciones en los distintos gremios, como es el caso de los empleados de Comercio, la realidad es que el violento ajuste del dólar disparó la inflación a niveles récord y a una velocidad que confirma el viejo dicho que "los sueldos suben por la escalera y los precios por el ascensor"", cuenta el matutino económico.



Según anticipan las consultoras, la inflación de septiembre habría tenido un aumento del orden del 5,5% al 7%.

Estimaciones privadas auguran que los salarios formales subirían cerca de 30% en el año, contra una inflación que el consenso de los economistas sitúa en torno de 45%.

Según Bloomberg China hackeó a Apple



Según reveló Bloomberg en exclusiva, investigadores norteamericanos han descubierto la inclusión de un diminuto microchip -más pequeño que un grano de arroz- integrado en las placas base de los servidores de la compañía norteamericana Super Micro Computer (Supremicro), una de las principales empresas distribuidoras de placas base para servidores a nivel mundial y que sirve su tecnología tanto a compañías tecnológicas como a agencias de EE.UU.

Los chips habrían sido colocados por una unidad del Ejército Popular de Liberación de China, que logró infiltrarse en una serie de subcontratas chinas de la cadena de suministro de Supermicro.

La inclusión de estos chips, que no vienen en el diseño original de la placa, habría permitido a los hackers abrir una puerta trasera en el equipo permitiendo acceder así a valiosos secretos comerciales y redes gubernamentales.

El Banco Mundial estimó más recesión en la Argentina y alertó por la salida de capitales




La recesión en la Argentina se profundizará en los próximos meses, en línea con el resto de la región sudamericana, alertó este viernes el Banco Mundial (BM) en su informe semestral.

El organismo dijo que las perspectivas de la región sudamericana para este año "no cumplen las expectativas iniciales" y califica a la situación general de "preocupante". Incluso, menciona la necesidad de un "inevitable ajuste fiscal y una dramática caída en la entrada de capitales a la región".

El informe fue titulado "Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?".

El organismo multilateral dijo que las razones principales del "crecimiento más lento" son las "turbulencias del mercado que comenzaron en Argentina en abril, la desaceleración en la expansión de Brasil, el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos favorable".

"Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación", analizó Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El BM alerta sobre un "probable recrudecimiento de la actual recesión en Argentina", "dudas sobre la sostenibilidad de algunas reformas claves en México", dificultades en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y guerras comerciales que "estallan con alarmante frecuencia".

Cuando alude a las "turbulencias en el mercado de Argentina", el BM se refiere a la fuerte devaluación del peso que comenzó en abril y, si bien menguó en la última semana a un costo alto de tener que pagar tasas de interés del 75% para absorber pesos del mercado, aún está en zona de incertidumbre para los inversores.

En línea con lo que está ocurriendo en la Argentina, el BM dijo que la región no tiene más opción que "acelerar el ritmo del ajuste fiscal". El organismo considera que es el único camino para garantizar el pago de la deuda en el corto y mediano plazo.

El ex representante de Estados Unidos en el FMI dijo que los fondos del acuerdo con Argentina no alcanzan

Mark Sobel, integra ahora el prestigioso think thank CSIS. Aseguró que el crédito debería elevarse a USD 70.000 millones para cubrir las necesidades de financiamiento.


El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), uno de los think thanks más prestigiosos en materia de política internacional, aseguró que el reciente incremento del crédito Stand By con el FMI no será suficiente para cubrir las necesidades de financiamiento argentino.

Ante el contexto de ausencia de confianza y fuga de capitales, el CSIS advierte en el artículo que se titula "Argentina y el FMI, Toma Dos", que el programa con el Fondo debería elevarse por lo menos hasta los 70.000 millones de dólares.

El firmante de la nota no es un improvisado en la materia, sino que se trata de Mark Sobel, quien fue el representante de los Estados Unidos ante el FMI hasta principios de este año y se desempeñó como secretario adjunto de política monetaria y financiera internacional del Tesoro entre 2000 a 2014.

El artículo de Sobel es muy sugerente, porque se sabe que el presidente Trump intervino fuerte ante el FMI para que se aumente el respaldo a la Argentina, luego de un pedido directo de ayuda de Macri, cuando el staff del organismo se había puesto muy duro con la Argentina. Es que Macri enfrenta en el FMI la dura resistencia de Alemania, Francia y Holanda.

De hecho, antes del anuncio de la nueva renegociación se hablada de sumarle 20 mil millones de dólares al paquete inicial, justo lo que ahora propone Sobel. La feroz resistencia de los países europeos inicialmente redujo eso monto extra a una cifra que iba de los 3 mil a 5 mil millones de dólares y finalmente se saldó la discusión con un monto de 7.000 millones de dólares.

"No es razonable esperar que el diseño del programa sea infalible cuando se realiza en medio de la volatilidad y la impredecible psicología del mercado", sostuvo Sobel.


A su vez, aseguró que el aspecto más importante del programa no debería ser el financiamiento, sino la implementación de políticas adecuadas. "La bazooka ya es grande y una bazooka más grande no es necesariamente la respuesta", fue su tajante conclusión.

Consideró además, que la aprobación del presupuesto del 2019 será una condición indispensable para mantener el apoyo del Fondo y servirá para enviar una fuerte señal a los mercados.

Finalmente, pronosticó que la dureza del programa monetario anunciado tras el acuerdo con el FMI y su consecuente recesión, que "será mucho peor al 0,5% que asume el presupuesto", dañarán las perspectivas electorales de Macri.Sobel no es el único ex funcionario de importancia que se sumó a esta organización bipartidista conformada tanto por Demócratas como Republicanos. También integra su dirección, Kimberly Breier, recientemente propuesta por Donald Trump como subsecretaria para Asuntos de América Latina del Departamento de Estado. 

Los Telos de Buenos Aires se abren a tríos y parejas 'swingers'

La Legislatura de la capital argentina modifica la norma que impedía la entrada de más de dos personas por habitación en los albergues transitorios

El interior de una habitación de un hotel por horas en Buenos Aires.



Sexo de a tres, cuatro e incluso seis si el espacio lo permite. En pleno debate sobre el poliamor y las parejas abiertas en Argentina, la Legislatura de Buenos Aires levantó hoy la prohibición de aceptar a más de dos personas por habitación en los albergues transitorios, una medida que regía desde la última dictadura. Los propietarios de los hoteles por horas celebraron la modificación de una ley retrógrada que les imponía múltiples restricciones y no tenía en cuenta los cambios socioculturales de los argentinos a lo largo de los últimos 40 años.

"Pasamos a ser una actividad hotelera más. Hasta ahora estábamos regulados por una ordenanza municipal del año 78 que nos clasificaba como una actividad tolerada, la única encuadrada en ese calificativo, considerada una actividad poco honorable, que lindaba casi con lo ilegal", subraya José Manuel Capelo, titular de la Federación argentina de alojamientos por hora.

El origen de este tipo de hoteles se remonta al año 1937, cuando se promulgó la Ley de profilaxis que puso fin a los prostíbulos y dio pie a la aparición a los amueblados, casas con pocas habitaciones que se alquilaban por horas. En 1960 una ordenanza los legalizó como hoteles alojamiento por horas y en 1978 otra impuso las restricciones que han estado vigentes hasta ahora.

El telo (hotel con las sílabas invertidas), la denominación más común a día de hoy, está integrado en el paisaje urbano de Buenos Aires. Su arquitectura destaca por la discreción: las puertas de entrada son pequeñas y opacas; se accede casi siempre desde calles secundarias; los espacios comunes son mínimos; el recepcionista suele estar tras un vidrio oscuro y no registra el nombre de los huéspedes; y las ventanas, de existir, es difícil verlas abiertas. Dentro de las habitaciones abundan las paredes y techos espejados, las luces de colores y los jacuzzis, aunque los hay también con elementos de fantasía como reproducciones de automóviles o de destinos exóticos.

A diferencia de los hoteles, las habitaciones no se reservan por días sino por turnos -que varían entre las dos y las cuatro horas según la franja horaria y el establecimiento- o por noches, habitualmente después de las dos o las tres de la madrugada.

No hay barrio de Buenos Aires sin telos, pero en la última década han cerrado medio centenar y los 140 que quedan en actividad atraviesan horas bajas. La subida de los costes -en especial el brusco aumento de la factura eléctrica, más de un 1000% desde 2015- y el descenso de la demanda lleva a muchos propietarios a vender esos codiciados edificios a desarrolladores inmobiliarios en vez de continuar un negocio que cada vez tiene menos rentabilidad.

"Son estructuras muy grandes con mucho costo, como empleados, tarifas de servicios e impuestos. Y hay opciones nuevas que ofrecen mejores servicios al mismo precio, por ejemplo los hoteles boutique", dice uno de los socios de un albergue temporario que cerró meses atrás. "El negocio no se ha modernizado", admite, al señalar que han perdido gran parte del público más joven, esas parejas que recurrían al telo al no tener casa propia.

Capelo también destaca el cambio de público. "A las parejas más jóvenes la crisis económica los inhabilita y prueban de quedarse en la casa familiar. Hace 20 años era algo impensado, pero hoy por hoy es muy común", señala. Además de los amantes, clientes regulares de los telos en todas sus épocas, hay también matrimonios que buscan salir de la rutina o "encontrar un lugar íntimo que en la propia casa no tiene", según el empresario.

En 1998, la ordenanza se modificó para permitir la entrada de un máximo de dos personas sin distinción de sexo. Quedaba atrás la obligatoriedad de que los clientes fuesen hombre y mujer. A partir de ahora, los telos se abren también a tríos, parejas swingers y grupos. "Tenemos que ejercer la libertad de ir con quién queramos y con cuántos quieran", dijo a medios locales el autor de la ley recién aprobada, Sergio Abrevaya. "Que el límite sea sólo el consentimiento de cada uno", concluyó.

Moody's advirtió por el aumento de la morosidad en los bancos

La agencia calificadora de riesgo señaló que la fuerte suba de la tasa de interés afecta la capacidad de crecimiento de los créditos bancarios.

La calificadora de riesgos Moody's emitió este jueves un comunicado en el que advierte que las tasas de interés "extraordinariamente altas" que fijó el Banco Central y la consiguiente recesión "están reduciendo significativamente el crecimiento del crédito en los bancos argentinos".

"El aumento de la inflación y las tasas de interés, junto con la recesión resultante en Argentina, han debilitado la demanda de créditos tanto de las empresas como de los consumidores", sostuvo Valeria Azconegui, vicepresidente de Moody's en el informe sobre el impacto de la política monetaria en el sistema bancario.



El documento explica que, a diferencia de lo que sucedió en episodios de crisis anteriores, esta vez el nivel de depósitos se sostuvo tanto en pesos como en dólares, a excepción de la reducción abrupta que se registró en el mes de agosto y principio de septiembre; y que por ende el sistema bancario se encuentra robusto ya que "la caída en los depósitos aún es limitada y no indica un deterioro significativo de la confianza de los inversores en el sistema bancario".



Además, "dado el anuncio reciente de parte del gobierno de la revisión del acuerdo con el FMI, no esperamos que la confianza se vaya a erosionar bruscamente, o que los depósitos disminuyan sustancialmente durante los próximos meses", sostiene Marcelo De Gruttola, vicepresidente asistente de Moody's. Sin embargo, esta confianza en la oferta de dinero hacia el sistema esto no estuvo acompañada por la demanda de préstamos del sistema bancario.



"Moody's observa una caída de la cartera de créditos denominada en pesos del sistema del 9% en términos reales desde comienzos de mayo luego de haber crecido un 2% en los primeros cuatro meses del año. Aunque la desaceleración ha afectado a la mayoría de los tipos de crédito, las reducciones más significativas han sido en préstamos personales, descuentos de cheques y descubiertos", destacó el comunicado.



Y aunque las tasas récord desalientan a los tomadores de nuevos créditos y obligan a los bancos a ser más exigentes a la hora de otorgar un nuevo préstamo, la exposición de las personas que ya están endeudadas a las tasas de interés elevadas en simultáneo con la caída abrupta en el nivel de actividad, está generando dificultades para cumplir con las obligaciones contraídas.



"Al mismo tiempo, los bancos han reducido su apetito de riesgo, mientras que los niveles de morosidad han empezado a aumentar y es probable sigan incrementándose en los próximos meses", se lee en el informe.



En efecto, el último informe de Bancos de Banco Central dio cuenta de un aumento del 153% en los montos de cheques rechazados, al tiempo que subieron 25% los cheques compensados, lo que refleja el estrés financiero sobre la cadena de pagos de la economía.





De acuerdo a la agencia calificadora de riesgo, el incumplimiento en el pago de créditos al conusmo pasó del 2,9% en diciembre al 3,7% en julio, en tanto la tasa de morosidad general se mantuvo el 2,3% en julio cuando en diciembre era del 1,8% gracias a que los datos del segmento hipotecario se mostraron mejores que los de otras líneas de crédito.



En este sentido, la calificadora agregó que "La morosidad ha empezado a aumentar y esperamos que lo continua haciendo, llegando a 4,5% de los créditos totales brutos al final de 2019".



"Si bien los salarios en Argentina normalmente se ajustan por inflación, igualmente Moody's espera una reducción de los salarios reales. Sumado a un aumento del desempleo y la suba de las tasas de interés, hará más difícil que muchos deudores locales paguen sus créditos", agrega el comunicado.

Some see Christian First bias in Trump foreign policy

A White House official called any suggestion of religious favoritism 'demonstrably false.'



Evangelical Christians came out aggressively for Donald Trump in 2016. As president, Trump has returned the favor, delivering for the Christian right — not just at home, but also overseas.

Trump defied international opinion and recognized Jerusalem as Israel’s capital. The White House rattled relations with NATO ally Turkey by imposing sanctions over its detention of an American pastor. Trump’s initial travel ban included exemptions for Christians. Senior administration officials have eagerly taken up a cause that happens to be a favorite of the Christian right: global religious freedom. And the State Department was quick to call the Islamic State’s persecution of Christians a “genocide.”


But for human rights activists, Democrats and even some Republican staffers in Congress, these and other policies appear to have come at the expense of other religious groups — especially Muslims.

Moving the U.S. Embassy to Jerusalem upset many Muslim leaders in the Arab world. Trump’s travel ban has been condemned for largely affecting Muslims overseas. The administration also has not yet applied the “genocide” designation to another well-documented slaughter of a religious minority — the Rohingya Muslims of Myanmar.

“The sense that human rights apply universally doesn’t carry weight with most people in this administration,” said Sarah Margon, Washington director for Human Rights Watch.



Playbook PM

Sign up for our must-read newsletter on what's driving the afternoon in Washington.


Email


By signing up you agree to receive email newsletters or alerts from POLITICO. You can unsubscribe at any time.

Even some supporters of the administration concede that its actions have created the impression that the Trump government favors Christians over other faiths, a perception fueled by the powerful influence Christian evangelicals wield in Trump’s electoral base.

“A lot of these policies and stances they’ve taken have been politically motivated to support the agenda of the Christian right,” said one person close to Secretary of State Mike Pompeo. “The perception issue — that should be a concern of theirs, yes.”

A White House official called any suggestion of religious favoritism “demonstrably false.” The official pointed out that Vice President Mike Pence — a main public face of the administration’s work on battling religious persecution — has decried the plight of numerous religious groups, not just Christians.

“Helping persecuted religious minorities abroad is a top priority of the Trump administration,” the White House official said.

For human rights workers, though, the case of the Rohingya has been a crystallizing moment. Some saw a stark contrast between the administration’s response to the atrocities in Myanmar and its response last year to the persecution of Christians by the Islamic State, also known as ISIS.

In the case of ISIS, top Trump aides were clear early on: They believed Christians were the victims of genocide, a designation with legal and political implications. While other groups, including Shia Muslims, were also covered by the designation, administration officials put a heavy emphasis on Christians.

“I believe that [the Islamic State] is guilty of nothing short of genocide against people of the Christian faith, and it is time for the world to call it by name,” Pence told a summit of Christian evangelicals in May 2017.

Although the Obama administration first declared that ISIS was carrying out genocide against Christians and other groups, then-Secretary of State Rex Tillerson reaffirmed that verdict after word spread among Christian activists that the Trump administration might be reneging on the Obama-era declaration. Tillerson said he wanted to remove any “ambiguity” about where the new administration stood.

The administration has not been as vocal about the situation in Myanmar, where a massive crackdown by the Buddhist-dominated military more than a year ago killed thousands of Rohingya Muslims and forced 700,000 of them to flee to nearby Bangladesh.

A U.N. panel has already said that Myanmar military leaders should face genocide charges. Canadian lawmakers have reached the same conclusion. And the International Criminal Court is seeking ways to hold Myanmar responsible.

But Pompeo, who controls the administration’s deliberations on the subject, has not yet said whether he agrees that Myanmar’s military committed genocide. He has also not said whether the Rohingya were victims of the lesser, yet still serious, charge of “crimes against humanity.”


The Trump administration has not been as vocal about the situation in Myanmar, where a massive crackdown by the Buddhist-dominated military more than a year ago killed thousands of Rohingya Muslims. | Evan Vucci/AP Photo

Pence accuses China of trying to undermine Trump

Vice President Mike Pence on Thursday accused China of trying to undermine President Donald Trump through a variety of tactics, including targeted tariffs on Trump supporters and well-placed propaganda meant to exploit "wedge issues."

"To put it bluntly, President Trump’s leadership is working; China wants a different American president," Pence said during a speech at the Hudson Institute.


Pence's comments — sure to further inflame tensions between the two countries — fleshed out Trump's vague assertion made last week to the United Nations General Assembly that "China has been attempting to interfere in our upcoming 2018 election."

China has flatly rejected the accusation, calling the accusations "unwarranted" and "slandering" of China in a statement released Thursday night.

On Thursday, Pence tried to bolster the allegation, although much of what he laid out has already been discussed publicly.

He brought up a paid advertising insert that Chinese government-affiliated entities placed in The Des Moines Register, a leading paper in Iowa, "a pivotal state in 2018," Pence said.

"The supplement, designed to look like news articles, cast our trade policies as reckless and harmful to Iowans," Pence said. "But when our ambassador tried to place his own op-ed in Chinese newspapers, describing the truth about our policies, no Chinese outlet would publish it."

U.S. intelligence, Pence said, has concluded that "China is targeting U.S. state and local governments and officials to exploit any divisions between federal and local levels on policy."

"China is meddling in America’s democracy," Pence added.

He noted that tariffs Beijing has imposed in response to Trump's initial tariffs on China "specifically targeted industries and states that would play an important role in the 2018 election."

Pence added that "by one estimate, more than 80 percent of U.S. counties targeted by China voted for President Trump in 2016."

Notably, other countries, including American allies, have taken a similar approach in response to U.S. tariffs, targeting politically sensitive areas.

Additionally, the vice president accused China of stealing technology from U.S. companies — a long simmering point of contention — and cracking down on religious freedom in the country.

He also detailed China's use of "debt diplomacy" to expand its influence, noting the large loans Beijing makes to countries in Africa, Asia and Latin America to help finance infrastructure projects.

The Trump administration's push to highlight these Chinese actions comes amid an ongoing debate over what role another global power, Russia, played in influencing the 2016 presidential election.

U.S. intelligence agencies have concluded that Moscow was actively trying to assist Trump over Democrat Hillary Clinton. While Trump has sanctioned numerous Russians accused of being involved in the election meddling plot, the president has also at times downplayed Russia's culpability.

During a July press conference with Russian President Vladimir Putin, Trump seemingly accepted the Kremlin's denials of its role in the scheme. Trump has since walked back the statements.

Pence on Thursday insisted that the U.S. will not be affected by China's actions.

"Under President Trump’s leadership, America will stay the course," he said. "China should know that the American people and their elected representatives in both parties are resolved. "


In a speech to the Hudson Institute on Thursday, Vice President Mike Pence said China is using its power in “more proactive and coercive ways to interfere in the domestic policies and politics of the United States.” |