El Gobierno de May prepara a los británicos para un Brexit drástico

Comienzan a publicarse "las notas técnicas" con las consecuencias de una ruptura no negociada

Reino Unido comienza a prepararse para el peor de los Brexits posibles. El reloj está en marcha y las negociaciones entre el Gobierno británico y las autoridades europeas no avanzan al ritmo deseado. Ya sea para utilizarlo como medida de presión o para ir dando a los ciudadanos un baño de realismo, este jueves comenzarán a hacerse públicas parte de las "notas técnicas" que especifican las consecuencias y medidas de precaución que cada sector de la economía debe comenzar a adoptar ante la posibilidad cada vez más cierta de una salida abrupta de la Unión Europea, sin periodo de transición ni un acuerdo que ayude a normalizar el divorcio.


El ministro para el Brexit, Dominic Raab, en Bruselas. Francois Lenoir


¿Qué ocurrirá a partir del 29 de marzo con los británicos que viajen al continente con sus mascotas? ¿Podrán seguir usando sin problemas sus carnés de conducir? ¿Cómo operarán las líneas aéreas en los vuelos a Europa?

Los medios británicos han enfatizado en los últimos días los aspectos más anecdóticos y llamativos de lo que podría suponer un Brexit sin acuerdo, a las bravas. Se trata, sin embargo, de un proceso mucho más complejo y técnico que requiere establecer al detalle todas las previsiones y respuestas necesarias para suavizar una posibilidad que comienza a ser vista como bastante realista.



El ministro para el Brexit, Dominic Raab, quien ha reanudado esta semana sus contactos con el principal negociador de la UE, Michel Barnier, comparecerá este jueves para explicar a la opinión pública británica las consecuencias de una salida no negociada de la Unión Europea y los preparativos emprendidos por el Gobierno de May ante ese escenario. Al mismo tiempo, se dará acceso a los medios, en una sala de lectura preparada a tal efecto en Westminster porque los documentos seguirán embargados, a un parte de las 84 notas técnicas que se han preparado para intentar dar respuesta a cada uno de los sectores que se verá afectado por el cambio. Seguridad aérea, traslado de animales domésticos, licencias televisivas, propiedad intelectual, regulación de fármacos o incluso el programa Erasmus de intercambio de estudiantes universitarios. Nada se quiere dejar al azar, aunque al mismo tiempo el Ejecutivo británico admite que en algunos de estos sectores las previsiones se hallan aún en una fase muy temprana.

El sector más euroescéptico del Partido Conservador, firme defensor de un abandono radical y no pactado de las instituciones europeas —afirma que cualquier acuerdo sería en definitiva una forma de vasallaje contrario a lo que los británicos votaron en referéndum— lleva semanas quitando hierro a las consecuencias de un Brexit no negociado y dibuja escenarios idílicos en los que el Reino Unido tendría finalmente las manos libres para cerrar acuerdos comerciales con diferentes países y prosperar económicamente, liberado del yugo de Bruselas. Con ese objetivo, han anunciado ya un otoño caliente para Theresa May. Preparan una campaña publicitaria y una serie de actos públicos para presionar a la primera ministra, a la que acusan de intentar apaciguar a la UE con concesiones que consideran inaceptables.

La recta final de las negociaciones con Bruselas se ha visto contaminada por una batalla política interna en el seno del Partido Conservador que puede hacer descarrilar las mejores intenciones de llegar a buen puerto. El 30 de septiembre comienza en Birmingham el Congreso de los tories y los euroescépticos acuden dispuestos a tumbar el liderazgo de May. Un sector del partido ha emprendido ya su particular campaña para alterar las reglas del juego y permitir que Boris Johnson, el exministro de Exteriores y particular pesadilla de la primera ministra, puede entrar en la competición aunque no cuenta con los avales suficientes.

Para Ferreres, la actividad industrial cayó 5,2% en julio




La actividad industrial alcanzó su cuarto período consecutivo en baja. Los rubros más afectados son el de alimentos, bebidas y construcción.


La producción industrial se desplomó 5,2% en julio con relación a igual período de 2017 y alcanzó el cuarto período consecutivo en baja, acumulando en los primeros siete meses una baja del 1,7%, según un informe privado.

Con relación a junio, la actividad industrial en la medición desestacionalizada observó un crecimiento del 0,9%, informó el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.

"En lo que respecta a las perspectivas de corto plazo, siguen siendo poco alentadoras, la inestabilidad macroeconómica y las elevadas tasas se muestran como los principales condicionantes de una coyuntura industrial cada día más compleja", consideró la consultora.

En esta oportunidad, el segmento que lideró la caída fue el de alimentos y bebidas, que se vio afectado por una merma de aproximadamente 20% en la producción de aceites, y una reducción de la demanda de gaseosas de casi 4%.

La industria también resultó afectada por desaceleración de la construcción, lo que se evidencia en una merma del rubro de minerales no metálicos de más del 6%.

"Dentro de la lógica sectorial, vale resaltar que si bien el sector de máquina y equipo se ubicó en terreno negativo producto de la caída en la producción de bienes vinculados a la línea blanca, la fabricación de automotores se recuperó al crecer 8,6%", consideró la consultora.

El rubro alimentos, bebidas y tabaco acumuló en los primeros siete meses del año una contracción de 6,4% al comparar con igual período del año anterior.

El sector maquinaria y equipo, luego de la mala performance en la producción de automotores del mes pasado, causada en parte por conflictos sindicales acontecidos en Brasil, se recuperó registrando una expansión de la industria automotriz de 8,6% anual.

El rubro maquinaria y equipo anotó en su conjunto una caída de 3,4%, como consecuencia de los bajos resultados observados en la producción de electrodomésticos de línea blanca y en la venta de maquinaria agrícola.

Metálicas básicas registró en julio un leve avance de 0,8% anual: el hierro primario mostró una fuerte expansión de 31,2% y el acero crudo observó una suba de 16,3%, y el aluminio de 6,1%.

Los precios en Argentina aumentan en 15 días lo que en un año suben en países desarrollados

Fue el país dela región que menos creció por habitante en casi 70 años


Mientras que la inflación sube, la producción per cápita está en recesión. Así lo reveló un informe de Ecolatina que indicó que la inflación promedio en Argentina fue del 4% mensual en los últimos 60 años al tiempo que, a nivel regional, fue el país de Latinoamérica que menos creció por habitante en casi 70 años.

Sin tener en cuenta los períodos de hiperinflación, los precios en Argentina aumentan en 15 días lo que a las naciones desarrolladas acumulan en un año. Una inestabilidad que dificulta el crecimiento y hace dudar acerca de las condiciones para la inversión.

La consultora señaló que en comparación con las otras naciones latinoamericanas, el país quedó relegado en términos de PBI per cápita ya que tuvo un incremento anual de tan sólo 1,1% cuando apenas duplicó el nivel de vida de sus habitantes. Con esta cifra, se ubica hoy en el tercer lugar del ranking regional detrás de Chile y Uruguay.

En consecuencia, de los últimos 100 años al menos 40 fueron recesivos, 36 mostraron caídas del PBI de hasta 8% y en 6 ocasiones se observaron retrocesos de entre 8 y 15%. Enmarcando este escenario, una volatilidad constantemente elevada.

En otros términos, al contrastar con los casos de Chile y Uruguay los números también difieren: el primero sufrió sólo 28 caídas y el segundo 25 en el mismo período. Y más impactante es al focalizar en los últimos 30 años en los que Chile sólo sufrió dos recesiones y la Argentina once.

Por otro lado, el informe de Ecolatina remarcó que la economía argentina tiene algunas fortalezas. Asguró que el país cuenta con el mayor nivel educativo de la región, que es el principal exportador mundial de granos, quedetenta la segunda reserva gas shale y de energía solar y ocupa el cuarto puesto en el contexto planetario de las reservas probadas de litio.

Huawei le gana Apple y se queda con el segundo lugar detrás de Samsung

Resultado de imagen para huawei apple samsung
Huawei  ha conseguido superar a Apple como la 2da. marca que ha conseguido vender más smartphones durante el 2do. trimestre de 2018, según han arrojado los datos de las firmas de investigación IHS y Strategy Analytics.


Ren Zhengfei (fundador de Huawei) y el presidente chino Xi Jinping (izq.).

Huawei Technologies Co., Ltd. es una empresa privada multinacional china de alta tecnología fundada en 1987 por Ren Zhengfei, y que provee a 35 de los mayores operadores de telecomunicaciones del mundo.


Según IHS y Strategy Analytics, Huawei capturó más del 15% de cuota de mercado global de teléfonos inteligentes entre abril y junio, superando así al 12% de la estadounidense Apple y ubicándose por detrás de la surcoreana Samsung, que sigue siendo el vendedor Nº1 de smartphones en todo el mundo con una cuota que ronda el 20%, aunque ha bajado casi un 10%, a causa de la tímida acogida del Galaxy S9.


Huawei Technologies ha sido incluida en la lista de compañías más respetadas, ésta lista ha sido realizada por "The Reputation Institute" y publicada por la revista Forbes (USA), en mayo de 2007.


Antes, en 2000, el gobierno de USA había acusado a Huawei de instalar un sistema de telecomunicaciones en Irak que pudo haber violado las sanciones de las Naciones Unidas. Esto fue negado por el canciller chino de entonces, Tang Jiaxuan.

En aquel mayo de 2007, Huawei y la firma en seguridad estadounidense Symantec anunciaron el desarrollo conjunto de equipos de seguridad y almacenamiento de datos para operadores del mercado de las telecomunicaciones. Sin duda, fue un evento importante aunque a Donald Trump no pareciera interesarle en el marco de las guerras comerciales que provoca.

Pero Huawei, en 2018, vendió cerca de 54 millones de teléfonos el 2do. trimestre, 40% más de las ventas en comparación con el mismo periodo de 2017, según las firmas de investigación IDC, Canalys y IHS Markit, venciendo a Apple, disminuyendo la brecha con Samsung, y todo pese a que en febrero 2018, las agencias de inteligencia de USA emitieron una advertencia severa a los estadounidenses para que no compraran teléfonos de Huawei y ZTE.

Altos funcionarios de la CIA (Central Intelligence Agency), la NSA (National Security Administration), el FBI (Federal Bureau of Investigation) y la Agencia de Inteligencia de Defensa testificaron ante al Comité de Inteligencia del Senado de que los fabricantes de teléfonos celulares chinos son una amenaza para la seguridad de los clientes estadounidenses.

Se espera para fin de año la próxima generación de Huawei, el Mate 20.

En una llamativa filtración -aunque no tan llamativa considerando sus adversarios- se ha filtrado el Mate 20 desde la cuenta del usuario de Twitter @FunkyHuawei.

Por su parte, la marca Xiaomi ha logrado superar a OPPO y alcanza el cuarto lugar, con un 9,3% del mercado y creciendo anualmente un 48,8%, impulsada por su crecimiento en India e Indonesia, como resalta IDC. En lo relativo a OPPO, se sitúa en quinta posición, con un 8,6% del total del mercado y, a pesar de perder una posición, crece un 5,1% con respecto al año anterior.

Como datos globales del 2do. trimestre de 2018 se han puesto en distribución 342 millones de 'smartphones', lo cual supone un descenso del 1,8% comparado con el año anterior (348,2). La cifra desciende por tercer trimestre consecutivo en el mercado global, lo que se traduce como el cuarto trimestre de descenso desde que se elabora este estudio.

La expansión de Huawei ha llegado gracias a que las ventas de la compañía ha crecido en este trimestre en Europa así como ha logrado expandirse en China, donde ha expandido su liderazgo. Con lo que uno de los méritos de Huawei es haber conseguido aumentar en cuota de mercado en un un momento en el que el sector de telefonía móvil ha desacelerado especialmente en China.

El mercado chino es clave para Huawei, ya que aunque 2018 parecía que sería el gran salto de la compañía al mercado de USA, se ha encontrado con una dura oposición gubernamental que le ha impedido no sólo asociarse con compañías locales, sino que otros países tales como Australia también han adoptado medidas restrictivas contra la compañía alegando preocupaciones de que podría facilitar el espionaje del gobierno chino.

El motivo del impulso a las ventas de Huawei es haber apostado por teléfonos más completos y con mayores funciones que otros de la competencia, según los analistas.

"Huawei está cambiando a modelos de mayor valor agregado, mediante el lanzamiento de nuevos teléfonos inteligentes de gama alta con las últimas características. El P20 Pro de Huawei es el primer modelo de teléfono inteligente insignia que está equipado con cámaras triples, superando a sus competidores en el mercado", dijo el analista de IHS Markit, Gerrit Schneemann en una nota.

Lula sube en las encuestas y en Brasil y se acerca a un posible triunfo en primera vuelta.

El detenido ex presidente tiene una intención que ronda los 37 puntos y se acerca a un posible triunfo en primera vuelta.


El detenido Lula da Silva sigue creciendo en las encuestas para las elecciones presidenciales del 7 de octubre y en Brasil ya se preguntan si es el nuevo Getulio Vargas, en relación a si tendrá la capacidad de traspasarle el apoyo a su elegido, en el muy probable caso de que su candidatura invalidada por la Justicia.

Dos encuestas conocidas en las últimas horas muestran que el ex presidente se consolida como el favorito para ganar las presidenciales, aunque la incógnita sigue siendo si podrá presentarse. El primer sondeo, realizado por el instituto MDA para la Confederación Nacional de Transportes (CNT), le da a Lula una intención de voto de 37,3% frente a 32,4% en mayo. El segundo, del instituto Ibope para la TV Globo y el diario O Estado de Sao Paulo, le otorga un 37% (frente al 33% de finales de junio).

Ambas encuestas confirman que el líder del Partido de los Trabajadores es escoltado por el ultraderechista Jair Bolsonaro, que alcanzaría un 18,8% de los apoyos (16,7% en mayo) según MDA y un 18% (15% en junio) según Ibope. En los dos casos, ninguno de los restantes candidatos supera el 10 por ciento, incluido el compañero de fórmula y posible elegido de Lula, Fernando Haddad.


En unas elecciones sin Lula, el vencedor sería Bolsonaro, con 20% de los votos, seguido por Marina Silva con 12%, el centroizquierdista Ciro Gomes (9%) o el centroderechista Geraldo Alckmin (7%). Solo en quinta posición aparece el que podría ser el plan B del PT, que apenas seduciría a un magro 4% de los electores, de acuerdo a la encuesta de Ibope.

Según MDA, solo un 17,3% de los electores de Lula votaría por Haddad, en tanto que un 11,9% lo haría por la ecologista Marina Silva, un 9,6% por Ciro Gomes, y un 6,2% por Bolsonaro.

Tras conocerse las dos encuestas, Haddad destacó que Lula está a dos puntos de ganar en primera vuelta y lo relacionó con la posibilidad de que su candidatura sea vetada.


Lula está en prisión desde abril pasado, con una condena de doce años por corrupción confirmada por un tribunal de segunda instancia, lo que, según las normas electorales brasileñas, le impediría postularse a cualquier cargo público. Aún así, el Partido de los Trabajadores (PT) inscribió la semana pasada su candidatura en el Tribunal Superior Electoral, que ya ha recibido diversos pedidos de impugnación apoyados en esas normas, entre los que figura uno presentado por la Fiscalía General.


Fernando Haddad

Del mismo modo, existen presiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, integrado por expertos independientes y que en una decisión no vinculante anunciada la semana pasada pidió que se tomen "todas las medidas necesarias" para que Lula "pueda ejercer sus derechos políticos" como candidato, aunque esté en prisión. La Justicia electoral tiene plazo para resolver la situación de Lula hasta el 17 de septiembre, cuando faltarán 20 días para las elecciones.

Es por eso que la gran incógnita en Brasil es si Lula podrá traspasarle los votos a Haddad en el hipotético caso de que su candidatura sea invalidada. El PT todavía no ha oficializado que el ex alcalde de San Pablo ocupará ese lugar, aunque todo indica que así sería y en los hechos es quien lleva adelante la campaña.

En un reportaje con el diario Folha, la historiadora Heloisa Starling afirmó que, en toda la historia del país, sólo el cuatro veces presidente Getulio Vargas -el más influyente político brasileño del siglo XX- logró un traspaso similar de votos al que necesitaría ahora Lula para un triunfo del PT.

"Cuando Vargas renuncia para no ser depuesto por sus ministros militares, al final del Estado Nuevo (1945), él se aísla. Es casi como si estuviera exiliado. Ahí viene la campaña electoral, y Vargas tiene dificultad para decidir quién apoyar. Acaba escogiendo a Dutra, que es de su partido, el PSD. Faltaba media hora para el cierre del último mitin del Dutra cuando llegó al estrado un emisario de Vargas, con una declaración de apoyo al Dutra. Todavía quedaban cinco días de campaña, tiempo suficiente para inundar el país de carteles, con la foto de Vargas y un texto directo: 'Él dice: vote a Dutra!'. En rigor, no necesitaba ni la foto: 'Él', con mayúscula, todo el mundo sabía quién era. Y Dutra gana", explicó la historiadora de la Universidad de Minas Gerais.

"Fue la única vez en la historia de Brasil en que se logró hacer una transferencia de votos en un espacio de tiempo corto con tanta competencia. La población era menor, pero, guardadas las debidas proporciones, hay semejanza con el alto riesgo de Lula. La diferencia es que Vargas estaba en un autoexilio y Lula está preso. ¿Podrá transferir tantos votos al Haddad? Estas elecciones van a mostrar si Lula está en el mismo nivel de Vargas", completó Starling.

Duhalde y Alfonsín confirmaron que Lavagna será candidato en 2019

El ex ministro de economía estaría cerca de lanzar su candidatura, según admitió el ex presidente.

El ex presidente Eduardo Duhalde, junto al referente del radicalismo Ricardo Alfonsín, confirmó la candidatura de quien fue su ministro de Economía, Roberto Lavagna, de cara a las elecciones presidenciales del 2019.

Según sus declaraciones, formaría una coalición que represente a parte del peronismo, sectores del radicalismo y algunos desilusionados con el proyecto político de Mauricio Macri.

“Lavagna, yo hablo permanentemente con él, yo no estaría diciendo lo que digo si no supiera de la voluntad patriótica que tiene,” explicó Duhalde, en diálogo con Perfil.

Y profundizó: "no es que esté encantado. En este momento necesitamos de la experiencia, no solo de él, sino de un equipo que entienda como se sale. Lo hablo con él, estamos haciendo un lio tremendo, un maremoto en una palangana. No es difícil salir si se tiene en claro los objetivos".

Por su parte, Alfonsín concluyó que "hay muchos en la política nueva que creyeron que era fácil, parte de la sociedad creía que era fácil, y no es fácil la política. No es gobernar una empresa la política, no son 40 millones de empleados, son 40 millones de argentinos que piensan distinto”.

La posesión de un teléfono inteligente marca hoy el inicio de la adolescencia


La vida ‘online’ de una generación pegada al móvil


La posesión de un teléfono inteligente marca hoy el inicio de la adolescencia. Es una herramienta poderosa, conectada a todo el mundo y con posibilidades ilimitadas. Un territorio propio y desconocido para los padres. Desde los menores de 13 años recién iniciados hasta los influencers de 18, con miles de seguidores en las redes sociales, accedemos a la vida online de una generación nacida bajo el influjo del móvil



MÓNICA MORÁN. Acaba de cumplir los 18 y define el móvil como una extensión más de su cuerpo. A pesar del calor no se quita la chaqueta de chándal. Mónica Morán es de León, ha venido a pasar el fin de semana a Madrid. Le cuelgan aros de las orejas, lleva un pendiente plateado en la lengua. Ha comido en un Burger King junto a la plaza Mayor con dos amigos de León y otro de Barcelona, cuya amistad se ha cimentado a través de las redes sociales. En el interior del local los cuatro estaban bastante inquietos porque hablaban de cosas que han vivido, y de las que tienen testimonio gráfico, pero allí no llegaba la cobertura así que cogían el móvil y agitaban el brazo, a ver si les entraba alguna barrita. Al salir, a Morán la frenan dos chicas y entre risas vergonzosas le piden hacerse un selfie. La noche anterior, la leonesa cruzó el umbral de los 700.000 seguidores en Instagram, que es algo así como la gran plaza virtual en la que coinciden millones de adolescentes. A ella suben fotos, vídeos y las llamadas instastories o historias a secas, que a menudo son pequeños fogonazos de sus vidas que desaparecen a las 24 horas. Como cuentan cosas en tiempo presente, a través de una de ellas me he enterado esta misma mañana de que Morán iba de camino a Madrid: aparecía ella en un tren, junto a sus amigos, con cara de dormidos y llamaradas en la cabeza.

Contacto a Morán por WhatsApp:




La cita es en el centro. Y enseguida Morán dice que este es su “primer verano como influencer”. Hace un año solo tenía su cuenta “privada” con unos 1.000 seguidores, lo habitual para alguien de su edad medianamente popular, “popu” en la jerga. En agosto de 2017, abrió una cuenta pública y empezó a colgar en ella vídeos que elaboraba en otra red social llamada Musical.ly, que se propaga entre menores como un tsunami. Los chavales graban en ella piezas breves similares a un videoclip: mueven los labios marcando las letras y se contonean con más o menos gracia. Morán suele acompañarse de trap y reguetón. Se graba sola o con amigos, compone transiciones imaginativas en la calle y en su casa, y baila al ritmo de temas provocativos, como este de Farruko, que supera las 600.000 reproducciones:



Para un novato resulta un misterio cómo se compone uno de estos vídeos. Muy pocos, fuera de la burbuja adolescente, conocen Musical.ly. Oí hablar por primera vez de esta red en un hogar de clase media ubicado al norte de Madrid. Aún era invierno.

QUEMANDO EL MÓVIL

Es un viernes de febrero, ocho y pico de la tarde, ruedan las coca-colas y las patatas fritas, hay una tele encendida con videojuegos ahí al fondo, donde se entretienen los hermanos mayores. Los padres se sientan en el sofá y en la mesa de la cocina se quedan los pequeños. Eva, Laura, Diego. Tienen 13, 14 y 15 años. Para romper el hielo, y explicar cómo usan el móvil, comienzan con “los fueguitos” de la red social Snapchat, que miden, según cuentan, el grado de amistad con una persona al otro lado. Una madre, antes de esfumarse, aporta: “Debe de ser interesante porque, a ver, Laura entre semana no tiene el móvil, porque si no no estudia. Y siempre me dice: ‘Mamá, por favor, déjamelo; es que tengo cinco fueguitos con no sé quién y los voy a perder”. La hija gruñe: “Es que no se pueden recuperar. Es muy difícil”. Otra madre añade: “Yo de esas cosas es que ni me entero”. Finalmente, los adultos se alejan y dejan que hablen sus hijos.

Eva y Laura han colocado su móvil sobre la mesa. Un Bq y un Samsung, táctiles, pantalla grande. Diego lo ha dejado en casa. La conversación transcurre a trompicones. No es fácil colarse en su mundo. Cuesta romper la burbuja, la barrera de la edad. Y hoy, en ese hermetismo, juega un papel clave el smartphone. Un territorio propio. Su adquisición marca, como un rito de paso, el fin de la infancia: a los 10 años, según el INE, tienen un móvil el 25% de la población; a los 14, un 93%. En esta era tecnológica se es adolescente en la medida en que uno dispone de teléfono conectado a la Red.

Los tres recuerdan con precisión la fecha en que lo recibieron:

—Cuando hice la primera comunión, en 2013.

—El pasado verano.

—El 23 de diciembre de 2015.

Si se les pregunta cuánto lo usan, no saben ni qué contestar: “Buf, no sé, ja, ja”. Los padres ponen restricciones o lo esconden. Los profesores lo prohíben y lo requisan. “Te ven con él y es como si estuvieras a punto de explotar una bomba nuclear”, según Diego. Los chavales tienen sus fórmulas para tratar de pasar más tiempo con el aparato, como irse en el recreo detrás de unos bambús. Hablar, en el sentido tradicional, apenas lo hacen. Pero sí se llaman, por ejemplo, cuando juegan a polis y cacos en el pueblo: “¡Es mucho mejor! Se vuelve un juego más de estrategia”. Lo que más usan, convienen, es Whats­App. Vale para una conversación íntima y para saber qué hay de deberes y estudiar en común y para pasar a toda velocidad las respuestas de un examen de una clase a otra y para que los padres sepan dónde andan y para enviar memes y chistes y test psicológicos. “Para hablar con amigos”, sería el resumen. Eva, que es la de 13 años, muestra el chat de su clase. Están 24 de 28 alumnos.

Facebook y Twitter, para ellos, han pasado de moda. Snapchat anda de capa caída. Ahora, dicen, despunta Musical.ly, que definen como “una especie de karaoke; ponen una música y tú tienes como que ir haciendo las cosas”. Diego reniega, porque no hay rock en esa red social. Para escuchar sus canciones favoritas en el móvil convierten vídeos de YouTube a MP3 y las reproducen con Google Play. Siguen a youtubers jóvenes como Paula Gonu, los hermanos Jaso, y Soy una pringada, la más contracultural de los tres, que saluda a sus 220.000 suscriptores maquillada como un cadáver.

A veces, Laura ve series en el teléfono mientras desayuna. O lo usa como un entrenador personal, para hacer tablas de ejercicios en casa. Los tres tienen algún juego en el móvil (de fútbol, de una bolita, de números). Y por encima de todo esto, en el pedestal, se encuentra Instagram. A Laura la siguen casi 700 personas; a Eva algo más de 300; a Diego poco más de 100. Sus perfiles están “candados”, es decir, solo se los puede seguir si ellos lo autorizan. Pero tanto Eva como Laura reconocen que tienen más cuentas. En una de ellas, en la que llaman “privada”, solo dan acceso a su círculo más cercano, y muestran en ella su cara más vulnerable. Los tres siguen a Cabronazi, con 3,5 millones de followers, que tratan de explicar: “Hace memes”, “tonterías”, y los tres se parten de risa. Laura dice que sigue a famosos, como las Kardashian. Y Diego asegura que usa Instagram para “informarse”, es decir, si un periódico al que sigue sube alguna foto, la mira. “No voy a estar bajando a buscarla”. De los tres, la más activa parece Laura, que añade una foto suya cada dos semanas: “Lo tengo programado así para que reciba los mismos likes que la anterior”. En ellas, suele posar mirando al infinito y con alguna frase impactante.

De la casa salgo con un chat compartido con los tres, autorizado por sus padres. Lo bautizo Quemando el móvil, le añado un icono de un teléfono ardiendo. Y a lo largo de cinco meses han ido compartiendo un poco de todo.

Un día, Laura envió un vídeo del youtuber Hamza Zaidi, un joven madrileño de origen marroquí. Y añadió: “Me sentí superidentificada”. Titulado Espionaje de chicas, en el clip Zaidi interpreta a una joven que llama a sus amigas porque su novio ha quedado para salir “de fiesta”; activan de inmediato un “código de espionaje” para comprobar si liga con otras: “Ok, tía, yo me dedico a espiarle los stories”, responde una, mientras otra se dedica “a ver si le da ‘me gusta’ a alguna zorra”.

Unas semanas después, sondeo en el chat sobre ese botón de me gusta y el efecto like:




Tras unos días, vibra el chat:




GENERACIÓN IPHONE

Sean Parker, el arrepentido expresidente de Facebook (compañía también dueña de WhatsApp e Instagram), habló en 2017 sobre ese botón de like. Confesó que surgió de las estrategias para tratar de “consumir el mayor tiempo posible de atención consciente de la gente”; que le daba a los usuarios “un pequeño golpe de dopamina” y de ese modo lograba “explotar una vulnerabilidad de la psique humana”. La validación social. Añadió: “Solo Dios sabe lo que le está haciendo a la mente de nuestros hijos”.

Esos hijos, los adolescentes de hoy, nacieron ya bajo el influjo del móvil. La mayoría de los entrevistados para este reportaje, de entre 13 y 19 años, distinguen en sus primeros recuerdos a los adultos con un apéndice en la mano. El primer teléfono que se le viene a la mente a una de 16 es el Nokia que le dejó su madre para jugar a la serpiente en un restaurante (probablemente para que no diera la lata). Tomaron potitos entre SMS, se desarrollaron a la vez que el 3G, se curtieron en redes sociales en espacios virtuales para niños como Habo, se foguearon en la mensajería instantánea con el Messenger, soplaron diez velitas con la globalización del iPhone, que nació en 2007, y sintieron muy pronto el hormigueo en la tripa de una nueva solicitud de amistad. Para los más veteranos, tener un millar de seguidores es “como la base”, y flirtean antes por Instagram que cara a cara. Cuando quieren pasar a mayores, piden el número de móvil y siguen por WhatsApp, arguyendo alguna excusa que ellos sí entienden: “Es que me quedan pocos datos”.

El 49% de los españoles de entre 14 y 18 años usa más de cuatro horas al día WhatsApp y otros servicios de mensajería y el 70% pasa más de dos horas diarias en redes sociales, según el informe Etudes del Ministerio de Sanidad (2016). Casi todos (más del 95%) lo hacen a diario, a través del smartphone y desde casa, según el Estudio General de Medios.

El móvil, se podría decir, es como la calle del siglo pasado. Algo así me comenta Mónica Morán, que tuvo su primera Blackberry a los 13, en un audio de WhatsApp:






0:00:00 0:00:39







“Hoy en día pues obviamente no hay la misma libertad que antes (...) Entonces, claro, cuando te dan el móvil es una especie de libertad que te dan sin necesidad de salir a la calle (...) Puedes hablar, puedes jugar con tus amigos, puedes hacer de todo a través del móvil sin casi ni tener que salir de casa”

En estos tiempos, “abrir un privado” equivale a llamar al timbre de casa de tu mejor amigo. Y las estadísticas (del Injuve, el CIS y el INE) parecen sugerir un cierto efecto jaula dorada: los adolescentes de hoy salen menos por la noche que hace una década (también beben menos, fuman menos y se drogan menos). Pero en los últimos años crece el número de los que nunca quedan a dar una vuelta, nunca practican deporte fuera del colegio ni hobbies del estilo “pintar, tocar algún instrumento, escribir” y nunca leen un libro por placer. También aumenta el número de quienes se declaran “insatisfechos”; y cae el de quienes duermen más de ocho horas. La crisis podría explicar una parte de todo esto, y también el cambio en el modo de consumo y de los patrones sociales. Pero el móvil y la hiperconexión digital probablemente tengan algo que ver. Otra prueba indiciaria: si el coche fue el símbolo de independencia juvenil hasta hace poco, tener el carné de conducir ya no parece indispensable para los que vienen. En 2008 el 52% de los jóvenes se lo había sacado antes de los 20; en 2016 no llegaban al 38%.

En este tipo de investigaciones generacionales trabaja Jean M. Twenge, profesora de psicología de la Universidad de San Diego, que lleva 25 años estudiando la evolución de los adolescentes estadounidenses. Editó el año pasado el libro iGen, una llamada de atención sobre el cambio profundo en el modo de vida de los posmillennials. Tal y como explicó en una adaptación de su ensayo publicada en la revista The Atlantic, siempre han existido diferencias entre épocas, pero estas solían ser graduales. Hacia 2012, sin embargo, comenzó a descubrir saltos abruptos en las gráficas: “Las suaves pendientes se volvieron montañas y acantilados escarpados (…) En todos mis análisis de generaciones —algunos llegan hasta 1930— no había visto nada parecido”. Falta de sueño, menor número de quedadas con amigos, menos citas, menos sexo, ausencia de diálogo con la familia, mayor sensación de soledad, incremento notable en los síntomas depresivos… “Las correlaciones son lo suficientemente fuertes como para sugerir a los padres que les digan a sus hijos que suelten el móvil”.

RADIO GUARIDA

Raquel Robles es profesora en un taller de radio en un centro juvenil de Móstoles, un municipio del sur de Madrid. Sus alumnos tienen 13 y 14 años. Un sábado de abril aceptan recibirme en su programa semanal para hablar de móviles. Ante la inminente cita, la profesora me avisa de que va a crear un grupo de WhatsApp con los chavales y advierte: “Espera la lluvia de corazoncitos”. Enseguida, Robles provoca una cascada de emoticonos cuando envía al grupo un vídeo de ellos haciendo el ganso en la radio:




La Guarida, así se llama el centro juvenil, se encuentra en un edificio colmena encajonado junto a las vías del tren. En la pared de entrada al estudio cuelga un cartel a rotulador: “El amor es como el wifi. Todos quieren tenerlo pero nadie conoce la clave”. En torno a la mesa, los chavales hablan a micrófono abierto:

Lucía: No sé si os pasa, pero como que uno se pone con el móvil para buscar cosas en Internet al estudiar, el significado de palabras, cosas así, y termina en YouTube.

Samia: Estás en la calculadora resolviendo algo, y te llega un mensaje de WhatsApp; dejas la calculadora y te pasas al WhatsApp.

Lucía: Y luego se te olvida lo que estás haciendo.

El programa sigue y Melisa cuenta que sus padres se lo requisan a diario. “Me lo dejan en fin de semana y ya desfogo”. Desfogar significa que puede pasar seis horas seguidas con él. Ve o hace musical.lys, se mete en Snapchat, lee relatos en Wattpad, donde los usuarios suben sus propias historias. De hecho, ha llegado a la radio y se le ha muerto la batería. Lástima, porque quería leer una de las poesías que a veces anota en el móvil, cuando no le quedan datos, y va en el autobús sin wifi. También lo usa para enterarse “de lo que pasa”. Es decir, como es “superfán” de Operación Triunfo, sigue “un canal que te pone las noticias de última hora”. Y usa también la aplicación Classroom, un aula virtual donde los profesores del instituto suben sus lecciones.

Al poco, Melisa alarga el brazo y hace un selfie; Raquel inmortaliza el momento y envía la foto al chat:




Poco después, Lucía dice con timidez: "Mis padres no me lo prohíben. Más bien soy yo la que me lo prohíbo, porque muchas veces me quedo ahí como muy enganchada…”. Samia añade: “Si te quitan el móvil es como que te falta algo. Pero te ayuda a dormir mejor, porque no te acuestas con él, tantas horas, eso daña los ojos, y estudias mejor”. Mario: “Lo complicado es jugar a juegos de mesa con dos personas con el móvil, y no miro a nadie”. Melisa: “Es verdad. Soy culpable. He estado mirando musical.lys”. Samia, de nuevo: “En mi instituto, los de 16 años están enchufados en el recreo, y no lo dejan hasta que suena el timbre. Creo que deberían aprovechar para jugar”. Melisa, sobre los peligros: “Que te hable alguien al que no conozcas. O que un pederasta te pida fotos y se las des”. Y Samia: “Hay que tener cuidado. Si subes una foto medio desnuda o en toalla, todos esos seguidores te van a empezar a comentar y pueden hacer captura, y mandarla a otra red social”.

Por cosas así, Pablo Llama, psicoterapeuta del programa de adolescentes de Proyecto Hombre, con experiencia tratando el uso abusivo de la tecnología, considera peligroso hablar de nativos digitales. “Porque presuponemos que están preparados. Y nada más lejos de la realidad. Manejan la tecnología, pero están desnudos en el mundo digital”. Un estudio de la red europea EU Kids Online da alguna pista sobre el tipo de impactos que recibe ese cerebro desnudo. El documento analiza por tramos de edades, y compara la evolución entre 2010 y 2015, cuando se generalizó el uso del smartphone. Datos para los de 15 y 16 años: un 42% recibió mensajes sexuales en 2015 (frente a un 13% en 2010); un 70% vio imágenes sexuales (frente al 17% en 2010); el 28% sufrió bullying o ciberbullying (frente al 18% en 2010). Creció también el número de quienes se sentían “aburridos” cuando no podían conectarse (39% frente al 15%).

La coordinadora del estudio, la socióloga de la Universidad del País Vasco Maialen Garmendia, dice que, en cualquier caso, a menudo se exagera todo lo que tiene que ver con los jóvenes: “Se habla de dependencia de los adolescentes. ¿Y qué pasa con los adultos?”. Solo hace falta echar un vistazo en el metro, en la oficina, en los parques, en cualquier cena de cualquier hogar.

MILA

Un día, apareció en la redacción una adolescente llamada Mila. Ella quería saber cómo se preparaba un reportaje; yo le dije que, siendo adolescente, podía echarme un cable. Le pasé un artículo de Financial Times titulado ‘La vida secreta de los hijos y sus teléfonos’. Me lo devolvió con la penúltima frase subrayada. Donde decía “las redes sociales permiten a las personas ser ellas mismas”, añadió a lápiz: “A veces te fuerza a ser como los demás quieren y terminas perdiendo tu esencia”.

Mila es alta y fuerte. Cinturón negro de yudo. Y en su mochila lleva un libro de Thomas Mann. Tiene 16 años, los ojos del color del desierto y una melena hasta media espalda. Odia el reguetón, se ha quitado de Instagram. Me ha contado que en su instituto el móvil está prohibido, y entonces los alumnos aprovechan el recreo para salir a la puerta y mirarlo. Así que un viernes por la mañana le escribo un mensaje:




Nos sentamos en un banco a la puerta de un instituto para ver el ambiente. A las 11.00, comienzan a acumularse chavales en la entrada. El que sale, saca el móvil del bolsillo como un acto reflejo. Los novios se besan, se despiden y, al girarse, desenfundan y se alejan mirando la pantalla. Muchos llevan un auricular colgado de la oreja, aunque hablen con el resto. Uno camina haciendo rotar el smartphone como un revólver. En la marquesina, frente a la entrada, destaca un anuncio de Samsung. Mientras, Mila cuenta que, a veces, cuando queda con amigos, hacen una “montaña de teléfonos”. Colocan uno sobre otro, como ladrillos, y el primero que lo coja pierde y paga la cena, por ejemplo. Lo hacen para tratar de hablar cara a cara. Le pregunto si en verano aún se escriben cartas en papel entre amigos. Me mira como a un marciano. “Si quieres ser clásico, mandas un e-mail”.

Al poco, Mila me acompaña a entrevistar a Eulalia Alemany, directora técnica de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Pedagoga de 53 años, Alemany constata que cada vez le llegan más padres preocupados; muchos le preguntan por qué miramos tantas veces el móvil: “Porque genera placer. Mirarlo significa charlar con un amigo, ver fotos. Eso está bien. Se convierte en un problema cuando lo necesitas, cuando tienes miedo a perderte algo, a que no llegue un mensaje, a la ausencia de likes”. Añade un dato: el uso compulsivo de Internet ha pasado del 16,4% en 2014 al 21% en 2016 entre los de 14 y 18 años. En su opinión el móvil “no es un demonio”, sino “un gran invento”, con más ventajas que inconvenientes y riesgos educables. “Permite acceder a toda la información desde el bolsillo; ofrece la posibilidad de conectarte al mundo. De solucionar problemas de forma colaborativa. Hemos puesto en manos de nuestros hijos una herramienta hiperpotente. Ahora hay que enseñar a utilizarla”.

Mila también aporta sus preguntas:

—¿Qué uso se considera adecuado?

—El que no te genere problemas ni provoque una actitud compulsiva ni ponga en riesgo tu intimidad. Y que sepas medirlo. Y tenga un acompañamiento de los padres. Los adolescentes están en pleno desarrollo. Tenemos que ser coherentes y no pensar que ya son adultos.

—¿Algún número de horas en concreto?

—La respuesta es el sentido común.

Tras la entrevista, Mila parece algo decepcionada. No hay normas claras de uso. Pero dice que le ha sorprendido que existan tantas estadísticas, como la del incremento en el consumo de hipnosedantes entre chicas, asociado a la falta de sueño. Le encaja con el perfil de una amiga, que sale poco de casa y pasa mucho tiempo en Internet: le cuesta mucho dormirse. “Debe de ser por la exposición a la luz de la pantalla”. Su amiga accede a chatear por WhatsApp. Dice que usa el móvil cerca de una hora al día; usa mucho más el portátil.




Añade que, en estos momentos, se encuentra en su casa y se ha puesto en el portátil, de fondo, un youtube de gameplays (vídeos que recogen una partida de un videojuego), mientras charla por WhatsApp y mira Instagram en el móvil. Como son las ocho del primer viernes de vacaciones, le pregunto si tiene plan fuera de casa. Y no. Está en casa con una amiga.

Pregunto en el chat Quemando el móvilqué hacen ellos, si son de salir por ahí y dónde van cuando quedan. Eva responde la primera. Casi siempre va a un centro comercial: “Vaguada 24/7”, dice su mensaje. Laura añade que ella queda para ir de compras por el centro. Y, a menudo, va “de fiesta a sitios como Kapital y Joylight, que son discotecas de jóvenes”. Lo que se suele hacer en estos locales: “Vas, bailas, bailas mucho, conoces a gente, te tomas algo (sin alcohol), conoces a un chic@ y te vas con él, hablas, etc. Luego vuelves a bailar, vas con tus amigas, haces un par de instastories para dar envidia y ya”.

LAS LINTERNAS

La macrodiscoteca Kapital tiene siete plantas y organiza fiestas para adolescentes de 14 a 18. La sala tiene una cuenta de Instagram en la que cuelgan imágenes de lo que se cuece ahí dentro. Pasando revista a sus publicaciones, un vídeo llama la atención: aparece una chica grabándose a sí misma sobre el escenario, tarareando música de Daddy Yankee, con una legión de chavales detrás. Con la luz tenue, ese ejército en ebullición de pronto eleva sus teléfonos con la luz de la linterna encendida, y el efecto resulta impactante. Cientos de luciérnagas en una cueva. ¿El símbolo de una generación?



La chica que lo graba, en primer plano, tiene una cuenta en Instagram con el seudónimo Monismurf. Casi 700.000 seguidores. En realidad se llama Mónica Morán. Pregunto en Quemando el móvil si la conocen. Eva responde: “Yo sí, de Musical.ly. Si ves sus vídeos e intentas hacerlos como ella es muy difícil. Los hace genial”.

Al link de contacto que aparece en la cuenta de Monismurf responde Marcos Leva, un madrileño de 18 años que dice ser su mánager. Ha fundado la agencia de representación Vicious. Por WhatsApp envía las coordenadas de su oficina, que es un piso en una urbanización familiar. En esa oficina no hay nada salvo una mesa larga y una televisión, y el portátil que se ha comprado Leva “para parecer más pro” porque en realidad no lo necesita. Señala al móvil: todo puede hacerlo con ese aparatito. Criado en Vallecas, alto y largo de piernas, como un flamenco, Leva empezó a los 16 a trabajar en una compañía de publicidad; cuando terminó el instituto, el año pasado, fundó su empresa, y ahora representa a jóvenes con impacto en redes, los llamados influencers. Gestiona para ellos campañas online a cambio de un porcentaje. Sus representados suman 3,3 millones de seguidores en Instagram. “Una persona de 40 años es imposible que entienda cómo funciona esto”, dice. Y sin embargo muestra una visión pesimista sobre la tecnología. Define el móvil: “La peor droga que hay hoy”. A los adolescentes: “Un caos. Veo que no se esfuerzan. Tienen talento, pero poca capacidad de sacrificio. Y cuesta centrarse. El móvil te abre tantas puertas que tienes distracciones por todos lados”. Sobre el botón de like: “Algunos piensan que da la felicidad. Todo lo contrario. Es algo temporal, irreal, online. Todo mentira”. Pero él vive de esa estructura. Organizó, por ejemplo, una fiesta en Kapital en la que el lema era “fichotéame”. Acudieron unas 800 personas.

Pregunto en Quemando el móvil qué significa “fichotéame”. Pillo a los tres juntos de camino a Pirineos. Me mandan un selfie. Y Laura responde con un audio:




Leva añade que en ese tipo de fiestas los chavales llevan en el pecho una pegatina con su nombre de usuario. Si ves a alguien que te interesa, lo buscas en la red y, en lugar de acercarte, le abres un direct (mensaje privado).

Contacto con el director de marketing de Kapital Young por Instagram y, a través de un audio de Whats­App, relata usos y costumbres de los adolescentes:


0:00:00 0:04:20


“Lo que más les gusta hacer son las instastories, las historias de Instagram (...) subir fotos, como que se van de fiesta (...) y el tema del ligoteo, ahora (...) es muy, muy típico encontrarte a alguien que te llama la atención y pedirle el Instagram”

Esta red es donde se mueve hoy todo entre los jóvenes. Están en ella el 72% de los menores de 24. Bastante por encima de Facebook y Twitter, según la consultora IAB. Instagram no da cifras por edades. Pero asegura que cuenta con 12 millones de usuarios en España. El verano pasado, era el cuarto país que más historias producía del mundo. Y Madrid, la quinta ciudad donde se publicaron más stories (tras Yakarta, São Paulo, Nueva York y Londres, con una población muy superior).

La dirección de Kapital deniega el acceso a su última fiesta light antes de verano. En la sala Barceló (antiguo Pachá), en cambio, celebran “The last one. Fin de temporada” y dejan vía libre. En el chat Quemando el móvil:




Sábado, seis de la tarde. Calor en la puerta de Barceló. Un remolino de chicas en shorts; otro de chicos con la camisa por fuera. El jefe de seguridad de la sala franquea el paso al territorio adolescente. La música atruena, cientos de manos con pulseras fluorescentes, cuerpos en movimiento. Mucho móvil. Unos lo miran. Otros chatean. Se graban en grupos, cantan a cámara, ponen morritos. O lo llevan colgados en riñoneras o sujeto entre el pantalón y el ombligo. En el baño, que tiene la puerta abierta, unas chicas se retratan frente al espejo: fotos postu. En la zona vip hay un DJ de 19 años con 41.000 seguidores en Instagram; un chico de 16 que juega al fútbol en el Getafe juvenil con 36.000; una ex de MasterChef Junior con 14 años y 122.000. Los dos últimos se preguntan su cuenta y comienzan a seguirse. La masa se mueve. El DJ coge un micrófono: “¡Manos arriba! ¡Más linternas!”. Se forma una constelación en la oscuridad y brama la jauría con el móvil en alto. En el mundo real el efecto sobrecoge.

VACACIONES DE VERANO

El lunes 25 de junio, tras la fiesta en Barceló, Marcos Leva me envía el móvil de Mónica Morán, alias Monismurf, su representada con 700.000 seguidores en Instagram. Contacto con ella. Es de León. Tiene 18 años. Está preparando sus exámenes de la Evau extraordinaria de julio porque le han quedado dos asignaturas. Al teléfono dice que estar sin móvil es como volver a la Edad de Piedra: “Si se te apaga o te lo dejas en casa es como que empiezas a vivir de otra forma; rollo superviviente o cavernícola”.

Ese mismo día, Mila escribe desde el campamento de yudo al que le han enviado sus padres. Le había pedido que tratara de convencer a un grupo de amigas para ser entrevistadas. Logra organizar el encuentro desde allí.

Nacidas en 2002, el grupo de amigas habla sobre su generación: “Ahora, en realidad, todo es postu. Hacer parecer que tu vida es perfecta, de mayores”. Cuentan una historia real: chico y chica salen juntos; chica envía a chico foto de ella desnuda; chico envía a sus amigos la foto; uno de ellos la enseña en el autobús. “Hay gente que en las redes sociales es otra persona. Uno me empezó a enviar lyrics de trap. Me dijo: ‘Tu clítoris puede ser mi joystick analógico”. Abren Snapchat para mostrar el mapa que geolocaliza a sus amigos: hay avatares de adolescentes en varios continentes. “A las once de la noche”, dicen, “hierven las redes”. “Yo estoy en 15 redes sociales”. “Los jóvenes las usan mucho porque necesitan mucha atención. Antes había más contacto con la familia y los amigos. Somos como más islas únicas”. “Tener amigos en redes no te hace sentir más acompañado”. “Nuestra generación está llorando por dentro, por fuera está todo maquillado”. Tras la conversación, pasan junto a una vieja cabina y solo una recuerda haberla usado una vez.

El viernes 29 de junio, husmeando en Instagram, descubro a través de una instastory que Mónica Morán se dirige a Madrid. En el vídeo salen también sus amigos.





Ventajas de la tecnología: nos citamos de inmediato en el centro. Comemos en el Burger, sus fans le piden un selfie, tomamos café en una terraza. Y, en la sobremesa, su amigo Andrés Juste, que es de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), a veces desconecta y mira el móvil: está esperando a que su cuenta llegue a 73.000 seguidores. Le faltan 32. Pronto, añade, tendrá más followers que habitantes tiene su municipio. Rapado por los lados y con un flequillo largo, como la punta de un pincel, Juste confiesa que hubo un momento en que se deprimió porque las imágenes que subía (casi siempre de sí mismo) no generaban el mismo entusiasmo. Más tarde lo aclarará por WhatsApp:




Juste tiene 19 años, estudia un ciclo superior de administración, le encantan los videojuegos, se le pone la piel de gallina cuando en el fragor de una partida se le unen espectadores por las redes. Ahora le ha dado por Musical.ly, por eso conoció a Mónica. Venían eufóricos, diciendo que el móvil les ha cambiado la vida: gracias a él se encontraron. Pero de pronto, la entrevista se vuelve grave. Él habla de cuando va al pueblo. Allí no hay cobertura, sale en bici, pica el timbre a sus amigos. “Es como que vivo más”. Irá este verano. Morán añade: “Me da rabia que hoy, en lugar de vivir las cosas, parece más importante demostrar que lo has vivido”. Ambos piensan que se ve enseguida si existe química entre dos personas porque no miran el teléfono cuando están juntas.

Un instante después, cogen el iPhone de Juste, que lleva el nombre de su cuenta de Instagram tatuado en la funda, abren Musical.ly, miran a cámara, comienzan a grabar, rotan el terminal alrededor de su rostro, como si hicieran un truco de magia, con golpes de muñeca y giros eléctricos; gesticulan la letra, paran, gesticulan de nuevo, y terminan sacando la lengua, lo cual deja bailando en el aire el pendiente de plata que ella lleva en la punta. En dos minutos lo tienen listo. Al revisarlo no le ven calidad suficiente. Deciden no subirlo a Instagram, pero aceptan enviármelo. Y, justo antes de desaparecer por las calles de la ciudad, Morán mira su móvil y murmura: “Me queda un 3% de batería”. 

Alberto Rodríguez Saá pidió apurar la “unidad” peronista por si Macri quiere adelantar las elecciones

El Gobernador de San Luis habló en un plenario de la militancia del espacio “Hay 2019”. En ese marco, reclamó no demorar las definiciones para que una decisión del Gobierno no los agarre “desprevenidos”.



Hasta el momento, eran especulaciones periodísticas o una vaga idea de algunos dirigentes. Pero es la primera vez, quizá, que una figura fuerte de la oposición habla públicamente de la posibilidad de un adelantamiento de las elecciones por parte de Mauricio Macri. El que advirtió sobre esta chance fue el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, en un plenario de la militancia que tuvo lugar este sábado en La Plata.

Sin pelos en la lengua, el puntano llamó a apurar las negociaciones por la unidad del justicialismo. “Tenemos que estar todos unidos a muy breve tiempo”, reclamó. “Ojo con los tiempos, no sea que ellos quieran adelantar las elecciones y no estemos prevenidos”, analizó.

En ese marco, “El Alberto” le puso fecha a la posibilidad de “firmar un acuerdo” entre todos los sectores del peronismo y los movimientos sociales. “Para septiembre o, más tardar octubre, tendríamos que estar definidos”, puntualizó.

La convocatoria fue del espacio “Hay 2019” y se realizó en el gimnasio en el Club Chacarita Platense. Rodríguez Saá, uno de los referentes de este sector, no fue el último orador, ya que llegó, habló y se fue. Lo aquejaba un cuadro gripal y pidió disculpas por su presencia fugaz. Venía desde Avellaneda:

El mandatario provincial también propuso una hoja de ruta basado en algunos puntos claves: un programa sacado de las consignas de los militantes (“hay que copiar y pegar”, dijo), Macri como “límite” e internas para “que el pueblo decida quién es quién”.

“El límite es Mauricio Macri. Tenemos que estar todos unidos contra ese hombre. Cómo decía Perón un político tiene que unir. Y para definir el tema de los nombres, elecciones internas y que diga el pueblo peronista quien es quien”, completó. Más allá que todavía no lo haya dicho abiertamente, da la sensación de que Rodríguez Saá está decidido a ser pre-candidato.

La actividad, no obstante, había empezado desde el mediodía con debates abiertos y simultáneos en seis comisiones: Género y Diversidad; Educación, Cultura, Ciencia y Técnica; Salud, Discapacidad, Tercera Edad, Niñez y Adolescencia; Trabajo, Producción y Economías Populares; Seguridad y Justicia; y Planificación, Infraestructura, Hábitat y Medio Ambiente.

En el plano local, la jornada fue una más en la búsqueda de explorar la posibilidad de llegar a cierto consenso programático. Casi no faltó ninguna vertiente. Estuvieron los concejales Victoria Tolosa Paz y Cristian Vander (“Chucho” Goméz no pudo estar pero mandó representantes); los diputados provinciales Florencia Saintout y Guillermo Escudero; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y varios dirigentes locales como Ariel Archanco y “Nano” Cara; entre otros.

Cuadernos: según Poliarquía, Cristina subió siete puntos desde que estalló el escándalo

La mejora se produjo en el Gran Buenos Aires. El gobierno festeja que Macri dejó de caer.


Una encuesta de Poliarquía confirmó que el escándalo de los cuadernos no está golpeando significativamente la imagen de Cristina Kirchner, a pesar de hasta los propios ex funcionarios kirchneristas están confesando la existencia de una red de corrupción con la obra pública.

La semana pasada  en el Gobierno hay cierta decepción por el impacto casi nulo que el caso está teniendo sobre la ex presidenta en las primeras encuestas, ya que esperaban un deterioro mayor y acaso un efecto positivo sobre la imagen de Mauricio Macri.

Este diagnóstico se confirma en un sondeo reservado de Poliarquía, al que accedió este medio. Allí se muestra que el respaldo a Cristina sigue estable e incluso con un leve crecimiento. La imagen positiva de la senadora subió dos puntos respecto a julio, alcanzando el 32 por ciento (la negativa ronda los 50 puntos). Pero el dato más significativo es que en el Gran Buenos Aires el apoyo creció siete puntos en el último mes.





El segundo dato destacado del trabajo de Poliarquía es que la imagen de Macri dejó de caer y subió un punto en agosto (de 38 a 39 por ciento). La mayor suba se da en la Ciudad de Buenos Aires (6 puntos) y en menor medida en el interior del país (2 puntos). En el Conurbano, en cambio, el deterioro continúa con una caída de dos puntos de la imagen del presidente.


Poliarquía sostiene que estos números revelan que el escándalo de los cuadernos no está modificando por ahora la estructura de opiniones. "Sí contribuye, en cambio, al aumento del descontento social con la dirigencia política en general", afirma el trabajo. Y agrega que esto confirma que "la corrupción es un problema de segundo orden para amplios sectores sociales que están más preocupados por la marcha de la economía". De hecho, la corrupción aparece quinta entre las principales preocupaciones de los consultados.


Pero acaso lo más significativo de la encuesta sea la medición de carácter electoral. Allí apenas un 17 por ciento expresa su preferencia por Macri de cara a las presidenciales de 2019, aunque Cambiemos llega a un 37 por ciento si se suman a los que se inclinan por Vidal (16%) y Carrió (4%). Esto dejaría al oficialismo muy bien parado de cara a las elecciones, aunque resta determinar si Macri capitalizará el respaldo a sus socias, algo altamente probable.

En tanto, un 20 por ciento dijo que le gustaría que Cristina fuese la próxima presidenta, a lo que se suma un 7 por ciento de sus posibles elegidos Axel Kicillof y Agustín Rossi. El principal problema para la ex presidenta es que este escándalo de corrupción consolida su imagen negativa, con lo cual para ella sería utópico ganar un ballotage y todavía los números no se acercan al 40 por ciento mínimo para poder ganar en primera vuelta.

El otro dato destacado del trabajo es que Sergio Massa mantiene una intención del 13 por ciento, siendo el único candidato del peronismo no kirchnerista con números alentadores (Urtubey llega a 5 y Randazzo a 3).

Los intereses de la deuda ya son superiores a los del 2001

Una carga explosiva

A pesar de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, celebró el "sobrecumplimiento" de las metas fiscales acordadas con el FMI, el pago de la deuda acumulada desde la asunción de Cambiemos augura nuevos recortes. También pone en peligro el sistema jubilatorio vigente, ya afectado por el cambio de la fórmula de actualización de haberes.

Por Tomás Lukin


Imagen: NA

El programa de austeridad fiscal comandado desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas tiene como correlato al sostenido incremento en los intereses. La explosiva dinámica de endeudamiento asumida por el gobierno convirtió a los vencimientos en el segundo rubro más importante del gasto. La carga de la deuda desplazó a los ajustados subsidios, servicios sociales y salarios estatales para ubicarse solo detrás de la seguridad social que se mantiene como el ítem más significativo de las finanzas públicas. Los datos oficiales muestran que, a lo largo de los primeros siete meses del año, 15,3 de cada 100 pesos del presupuesto fueron destinados a hacer frente a los intereses. Las cifras duplican los registros observados antes de la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada. A lo largo del mismo período de 2015, los pasivos consumieron 7 de cada 100 pesos. Al escalar un 119 por ciento en tres años, los vencimientos de la deuda adquirieron una dimensión similar a la registrada antes del colapso de 2001.

Los funcionarios del Palacio de Hacienda celebraron el viernes el “sobrecumplimiento” de las metas fiscales comprometidas para garantizar el financiamiento del Fondo Monetario Internacional. El ministro Nicolás Dujovne informó que el déficit acumulado durante los primeros siete meses ascendió a 1,1 por ciento del PBI mientras que la meta prevista en el acuerdo con el FMI alcanza a 2,7 por ciento del producto para el cierre del año 2018. Los recortes definidos por el funcionario como “un programa de austeridad que nos permite recuperar la confianza” tienen cuatro ingredientes: las transferencias a las provincias, profundizar la quita de subsidios, reducir el empleo público, ajustar el sistema de la seguridad social y recortar el gasto en obra pública. El ajuste tiene como objetivo liberar fondos para garantizar el repago de la deuda pública. Cuando se incorpora la carga de los intereses el resultado financiero marca un rojo de 2,4 por ciento del PBI.

Desde el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala advierten que, en el derrotero que llevó a la crisis de 2001, el resultado primario nunca alcanzó terreno negativo. Durante el 2000 el país registró un superávit primario de 0,9 por ciento del PBI y en 2001 el resultado llegó al 0,5 por ciento del producto. En cambio, el resultado financiero que contempla la carga de los intereses de la deuda mostró un escenario completamente diferente. En el 2000 el resultado financiero fue de 2 por ciento del PBI y en 2001 de 3 por ciento. En medio de los sucesivos programas de ajuste implementados entonces, los intereses de la deuda llegaron a representar entre 13 y 15 por ciento del gasto público nacional. “Las metas fiscales están pensadas desde el resultado primario que omite el creciente peso de los intereses de la deuda. Si los vencimientos ganan peso le quitan espacio de financiamiento a otras partidas. Por ahora, la gran víctima son los subsidios a la energía y el transporte. Pero, si la deuda va a seguir creciendo, tienen que avanzar sobre otras partidas. El gran componente del gasto sobre el que avanzará el Gobierno es el sistema jubilatorio donde ya empezaron a ajustar a partir del cambio en la fórmula de movilidad”, señaló el economista del ITE, Juan Ignacio Belisani.

La CGT se reunió con integrantes del FMI y manifestaron su "preocupación por el ajuste"

La central sindical tuvo su encuentro con miembros del grupo económico y le describió su visión del presente de la economía argentina.


La cúpula de la CGT se reunió hoy con integrantes de la misión del Fondo Monetario Internacional que visitan la Argentina y tras el encuentro ratificó la "preocupación por el ajuste" que provocará el acuerdo de financiamiento por US$ 50.000 millones.

"Obviamente que seguimos preocupados", sostuvo el miembro del triunvirato, Juan Carlos Schmid, al retirarse de la reunión que mantuvieron con el jefe de la misión del Fondo, el italiano Roberto Cardarelli.

El encuentro, desarrollado en la sede de la UOCRA, se extendió más de una hora y por la CGT estuvieron dos integrantes del triunvirato, Schmid y Carlos Acuña.

"Ratificamos lo que dijimos antes de la reunión, de que no estamos de acuerdo con el costo social del acuerdo. Ellos (por los representantes del FMI) tienen una postura tecnocrática y en la reunión dieron detalles del diseño del acuerdo con el Gobierno", sostuvo Schmid.

Al respecto, el jefe de Dragado y Balizamiento remarcó que "si el ajuste se extiende, hay posibilidades de conflicto muy grave en la Argentina".

Por su parte, Cardarelli dijo que el FMI escuchó "la visión" que tiene la CGT "sobre la situación económica" y luego comunicó a los sindicalistas "los detalles del programa firmado con el Gobierno y la importancia de estabilizar la macroeconomía".

Consultado sobre si percibe que el Gobierno está cumpliendo las metas del acuerdo fijadas por el FMI, el italiano sostuvo: "Tenemos confianza de que todo va a seguir de la mejor forma".

Sobre las versiones de que el Fondo está preocupado por la inflación en el país, Cardarelli manifestó: "Claro que la inflación tiene que bajar y creemos que va a bajar".

El 28 de junio pasado, la cúpula de la CGT y Cardarelli acordaron a través de una teleconferencia un encuentro cara a cara para septiembre, pero la cumbre se anticipó aprovechando el desembarco en Buenos Aires de esta misión.

Pocos días después, Schmid había advertido que será "prácticamente inviable llevar adelante un ajuste de estas características en un país que ya está paralizado y en recesión", en alusión al recorte de gastos que reclama el FMI para que la Argentina equilibre sus cuentas y garantizarle el financiamiento acordado.

El Merval cayó a su menor nivel en 7 semanas afectado por Petrobras y bancos


El panel líder de BYMA cedió un 0,7% a 26.045,93 unidades, su menor nivel en siete semanas. Las caídas más pronunciadas las anotaron Supervielle (-4,2%); Transener (-4,1%); y la petrolera brasileña (-4,1%).


En una rueda volátil y con marcada selectividad, la bolsa porteña anotó este martes su tercera caída consecutiva, presionada por Petrobras y bancos, en medio de la prudencia inversora por el accionar de la Justicia ante casos de supuesta corrupción y la volatilidad de los mercados en Brasil.

Tras el feriado nacional del lunes, el índice Merval de BYMA bajó un 0,7% a 26.045,93 unidades, por lo que tocó su menor nivel en siete semanas (medido en pesos).

Las caídas más pronunciadas del día las anotaron Supervielle (-4,2%); Transener (-4,1%); y Petrobras (-4,1%). Por el lado de las subas, se destacaron YPF (+3,7%), convalidando el recorrido que había experimentado el lunes su ADR; Mirgor (-3,5%); y Aluar (+3,5%).

Aumentó algo el volumen negociado ($ 931 millones), con un saldo de 30 alzas, 48 bajas y 10 acciones sin cambios.

"Prevalece la incertidumbre sobre las consecuencias de los cuadernos y cómo podrían afectar a algunas empresas. No se discrimina, perjudicando por igual a las financieras, constructoras, desarrolladoras de proyectos, cementeras, etc. En muchos casos, pagan justos por pecadores", comentó un experimentado analista.

El segmento bancario volvió a ser castigado por la debilidad que mostraron los ADRs del sector en Nueva York durante la jornada previa (cayeron hasta 6%, mientras que este martes rebotaron hasta 1,1%), por efecto cuadernos.

Por su parte, la petrolera brasileña fue arrastrada por la devaluación (2%) del real que, por primera vez en dos años y medio, cruzó la barrera de las 4 unidades por dólar (cerró a 4,037), en medio de la incertidumbre por el escenario electoral (los comicios presidenciales serán en octubre). A su vez, el índice Bovespa de la bolsa Sao Paulo perdió un 1,6% a 75.124,45 puntos, su piso desde julio.

El candidato presidencial favorito de los mercados, Geraldo Alckmin, no logra despegar en los sondeos de opinión previos a la elección presidencial de octubre y los inversores comienzan a conjeturar que no pasará a segunda vuelta.

Ajeno a las mejoras de tono desde el norte, los activos locales "siguen navegando una etapa de incertidumbre y mayor cautela por parte de los operadores, la cual se encuentra en línea con el desfavorable clima hacia los emergentes pero además suman ingredientes locales que acentúan la falta de apetito en vista a que estaría detectando mayor cansancio", explicó el economista Gustavo Ber.

Otro analista admitió que existe "mucha intriga a la hora de buscar cerrar un negocio, el dólar sigue demandado y la liquidez recortada en general, también como consecuencia del último nuevo aumento de encajes bancarios".

En tanto, para Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal, "el escenario mantiene e incluso profundiza su inestabilidad. La combinación de un escenario propio claramente frágil con otro externo que suma frentes de tensión, lleva a resaltar las vulnerabilidades que presenta la Argentina. Una coyuntura que obliga a insistir, aunque suene repetitivo, en mantener una fuerte cautela en las posiciones financieras".

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (contra pesos) culminaron con mayoría de alzas, en una jornada con tendencia alcista para el tipo de cambio en el mercado mayorista, que volvió a tocar los $ 30.

Así, el Bonar 2024 sumó un 0,2%; el Bonar 2020 ganó un 0,8%; el Discount bajo ley argentina avanzó un 0,2%; y el bono a 100 años trepó un 0,9%. En cambio, el Global 2037 descendió un 1%.

Por su parte los bonos en pesos operaron mixtos, con pocas operaciones, aunque sí se vio demanda en las Lecap (letras en pesos emitidas por Hacienda), indicaron desde el Grupo SBS.

A su vez, el riesgo país, elaborado por el banco JP.Morgan, caía dos unidades a 683 puntos básicos.

Gesto de CFK al PJ: Aceptó el allanamiento y pidió "que Bonadio no rompa nada"

La ex presidenta Cristina Fernández aceptó autorizó el allanamiento de sus propiedades en Recoleta, El Calafate y Río Gallegos. "Que Bonadio no rompa nada", destacó en un comunicado. Sergio Massa ya trabaja con el senador nacional Miguel Pichetto. Cabe preguntarse si Pichetto le hará caso a Massa y enviará una carta, de su puño y letra, a la senadora nacional CFK proponiéndole que acepte los allanamientos a sus residencias. Al juez Claudio Bonadío básicamente le obsesionaría la de El Calafate (provincia de Santa Cruz),

 "Quiero dirigirme, en primer lugar, a los senadores y senadoras que, de distintas bancadas opositoras, se hicieron cargo de los críticos momentos que atraviesa el Estado de Derecho y el sistema de representación democrático en Argentina y no prestaron quorum para autorizar el –literalmente- inédito pedido de allanamiento múltiple sobre mi vivienda en esta ciudad y El Calafate y mi domicilio en la ciudad de Río Gallegos.

Tengo muy claro que dicha actitud no fue por solidaridad personal ni “corporativa”, sino que, por el contrario, obedeció a la firme decisión política de no convalidar la utilización del Poder Judicial como instrumento de persecución política a los opositores y de distracción mediática para la población, por la grave situación económica y social que atraviesa nuestro país con motivo de las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri.

Sin embargo, le he pedido al presidente de mi bloque que, en la reunión de labor parlamentaria convocada para el día de la fecha, comunique al resto de los jefes y jefas de bloque que, a esta altura de las circunstancias, no tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadío. Corresponde aclarar que esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadío en su cruzada persecutoria contra mi persona, sino que tiene por principal objetivo terminar, de una vez por todas, con el show montado alrededor de estos allanamientos sin fundamentos.

Y es en este sentido que el Senado de la Nación debe garantizar que las medidas que se lleven adelante sean sólo para cautelar prueba relacionada con el objeto de esta investigación y no para obtener imágenes o filmaciones sobre el interior de mis viviendas y de los objetos que forman parte de ellas, al efecto de su posterior difusión mediática con intencionalidad política.

Por lo tanto, solicito que en cada uno de los procedimientos que este cuerpo autorice;

> No haya cámaras de televisión ni fotográficas, para evitar así la posterior difusión de imágenes en programas oficialistas con clara intención de humillación y hostigamiento hacia mi persona. Debo recordar a los senadores y senadoras que, durante meses, fui objeto de escuchas judiciales ilegales, siendo luego mis conversaciones privadas así obtenidas, anunciadas y difundidas en distintos programas de televisión y radio, como siempre oficialistas y con abundante pauta del Estado. A su vez, este fin de semana se ha difundido el registro fílmico de una inmobiliaria que está desocupada por orden de Bonadío y que había sido allanada hace más de 3 años, también por orden de Bonadío –siempre es Bonadío-, en el marco de la causa “Hotesur”. Como si todo esto fuera poco, hace unos días hemos denunciado y acompañado videos que dan cuenta de la vigilancia que, sobre mi persona en el Instituto Patria, hacen permanentemente personal de inteligencia del Estado por órdenes de este gobierno. Toda esta situación de persecución política, inédita desde el advenimiento de la democracia en 1983, parece ser ignorada por algunos integrantes de este cuerpo.

> Estén presentes mis abogados, al efecto de garantizar mi defensa y el control de legalidad de los mismos.

> Esté presente un senador o senadora, designados por mí, al efecto de garantizar lo que disponga y ordene este cuerpo.

> Se resguarden los objetos de uso personal y de aquellos que conformen el ajuar de las casas. Para ser más clara señores senadores y señoras senadoras: si encuentran lingotes de oro, millones de dólares o piedras preciosas en bolsas, se los pueden llevar; pero si encuentran un anillo o un collar, está claro que son objetos de mi uso personal.

> Y, finalmente, que Bonadío no rompa nada y disponga que se utilicen los instrumentos técnicos necesarios con los que cuentan las fuerzas de seguridad y los organismos de inteligencia, para escanear paredes, divisiones y/o cielo rasos de durlock. Debo aclarar que en mis viviendas se empleó esta forma de construcción, especialmente en mi casa de El Calafate. En esta solicitud no me moviliza sólo impedir el daño material que puedan llegar a ocasionar. Es que, en mi casa de El Calafate, el 27 de octubre de 2010, se produjo el momento más doloroso de mi vida y por lo tanto su preservación tal como está es, para mí y para mi familia, muy importante. Tampoco este pedido es caprichoso. Al contrario, obedece claramente a hechos objetivos provocados por Bonadío. Ningún senador o senadora puede ignorar la espectacularidad mediática y la rotura de paredes ordenada por Bonadío en los allanamientos de otros departamentos del edificio de Juncal y Uruguay, el 13 de agosto próximo pasado –día en que fui citada a prestar declaración indagatoria- al ser informado por el personal actuante que había paredes huecas. Además, por si todo esto fuera poco, la existencia de este tipo de paredes fue confirmada por otra propietaria de ese edificio en un programa televisivo de denunciadores seriales “anti-K” transmitido el domingo próximo pasado. En dicha emisión la propietaria recorrió, junto a una periodista, su departamento ubicado exactamente arriba del mío diciéndole a la audiencia como sería el 5to piso, o sea mi casa. Es que, señores senadores y señoras senadoras, así están las cosas en esta Argentina: todo vale con tal de no hablar y no mostrar lo que está pasando con la economía y la vida cotidiana de nuestros compatriotas.

Sin otro particular, saludo a todos los señores senadores y a todas las señoras senadoras muy atentamente."

Fuerte represión en La Plata cuando la policía desalojó una protesta de Astilleros

Un patrullero atropelló manifestantes. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y piedrazos. La ciudad fue un campo de batalla.


El centro de la ciudad de La Plata se convirtió este mediodía en un campo de batalla cuando la policía bonaerense reprimió una protesta de los trabajadores del Astillero Río Santiago. Con gases lacrimógenos y balas de goma, la policía desalojó a los trabajadores que se habían apostado en la reja frente a Gobernación. Algunos habían trepado a la reja y amenazaban con ingresar.


Fuentes del gobierno aseguran que la policía actuó cuando los manifestantes intentaron romper las cadenas que aseguraban las rejas, cerradas como en cada protesta. "Intentaron forzar la reja y lanzaron piedras contra la gobernación", explicaron. Algunas piedras impactaron en los vidrios de la Sala de Periodistas.


Los gases y los chorros de agua dispersaron de inmediato a los trabajadores del Astillero, pero la batalla campal se trasladó primero a varios puntos de la Plaza San Martín y luego a la calle 7 donde a lo largo de varias cuadras, la represión de las fuerzas policiales encontró resistencia de los trabajadores. En la represión incluso un patrullero embistió contra manifestantes.



La protesta no era una sorpresa. Desde ayer, los delegados del Astillero convocaban a los trabajadores a reunirse muy temprano en los portones del Astillero para luego marchar hacia La Plata.

Según fuentes oficiales, seis personas fueron detenidas y dos móviles fueron destrozados durante el enfrentamiento. Además, algunos empleados de la Gobernación debieron ser atendidos debido al nerviosismo de la situación. También, vehículos que se encontraban estacionados en los alrededores fueron afectados por el enfrentamiento.

La marcha tuvo momentos de extrema tensión. En la esquina de 7 y 49, un patrullero embistió a uno de los trabajadores. Es en ese contexto que varios manifestantes comenzaron a tirar piedras al automóvil y lo destrozaron.

Antes de la marcha hacia la Gobernación, los trabajadores habían cortado durante más de una hora el ingreso y egreso de La Plata por la autopista a Buenos Aires, y posteriormente se habían concentrado en la esquina de 7 y 50, pleno centro de la capital bonaerense.

La tensión entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los trabajadores de Astilleros recrudeció tras la publicación de un informe en el programa Periodismo Para Todos. Allí ministros del gobierno denunciaron todo tipo de irregularidades en el manejo del organismo, pero también admitieron que no tiene un plan para sacar adelante una empresa que consume 3.600 millones de pesos por año.

Horas después, el representante del gobierno en el Astillero, Daniel Capdevila, presentó ante la Justicia una denuncia contra Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por "gravísimas maniobras" en perjuicio del Estado bonaerense. En el texto de la denuncia se enumeran desvíos de fondos en favor del gremio y contrataciones "injustificadamente onerosas" en perjuicio del Astillero.

Trump cuestionó al titular de la Fed por el alza de las tasas de interés en EE.UU

El mandatario se mostró decepcionado por la actuación de Jerome Powell en la entidad









Trump y Powell el día que se dio a conocer su postulación como presidente de la FED


El presidente Donald Trump dijo que esperaba que Jerome Powell fuera un presidente de la Fed abierto con el dinero y se lamentó que en su lugar su candidato elevó las tasas de interés, según tres personas presentes en una recaudación de fondos en los Hamptons, citadas por la agencia Bloomberg.

La Reserva Federal subió las tasas de interés en cinco ocasiones desde que Trump asumió el cargo, incluyendo dos veces este año bajo Powell. El presidente nomina al presidente de la Fed y otros gobernadores en Washington, pero la agencia es independiente e históricamente ha frustrado a los presidentes al elevar las tasas de interés sin tener en cuenta la política.

Trump lamentó públicamente los recientes aumentos de tasas del banco central, pero sus comentarios privados a los donantes representan las críticas más personales sobre el desempeño de Powell hasta ahora.

Pese a las quejas presidenciales, la Fed se ha estado moviendo más lentamente al elevar las tasas de interés que en expansiones económicas anteriores. Las tasas de interés están bajas según los estándares históricos al considerar una tasa de desempleo inferior al 4% y, en los últimos meses, un acelerado crecimiento económico.

Powell y sus colegas justificaron su enfoque cauteloso hacia el aumento de tasas apuntando a una lenta inflación, que no ha mostrado signos de aumentar significativamente más allá de la meta del 2% de la Reserva Federal.

La Fed visualiza dos alzas adicionales en las tasas de interés este año, según las proyecciones que actualizaron en junio. Los inversionistas estiman una probabilidad del 90% de que la Fed elevará las tasas en su reunión de septiembre.

El portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley, declinó comentar sobre las observaciones hechas en un evento privado.

Alrededor de 60 personas asistieron a la recaudación de fondos de Trump en la casa de Southampton de Howard Lorber, el presidente de Nathans Famous. Los invitados incluyeron al copropietario de los Chicago Cubs, Todd Ricketts; John Catsimatidis Jr., hijo de del presidente de Red Apple Group, John Catsimatidis; La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna Romney McDaniel; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly; y los asistentes sénior de la Casa Blanca Jared Kushner y Dan Scavino.

Una portavoz de RNC dijo que el evento recaudó alrededor de US$3 millones para el comité Trump Victory Committee, que beneficia tanto a la campaña presidencial como al partido.

Las acciones estadounidenses cayeron ayer tras conocerse comentarios periodísticos de Trump y el índice dólar cayó ante una canasta de monedas.

El mandatario republicano sostuvo que otros países se han beneficiado de las medidas de sus bancos centrales durante las duras negociaciones comerciales, pero que Estados Unidos no recibió apoyo de la Fed.

"Estamos negociando con dureza con otras naciones. Vamos a ganar. Pero durante este período de tiempo la Fed me debería dar algo de ayuda. Los otros países están teniendo políticas expansivas", dijo Trump.

Los inquilinos gastan un 45% de su sueldo en pagar el alquiler

El sondeo fue realizado por Inquilinos Agrupados. La cifra aumentó un 4% respecto a enero pasado. Gervasio Muñoz, presidente de la entidad, dijo a ámbito.com que los alquileres subirán este año un 42%.



El 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler


Los inquilinos gastan un 45% de su sueldo en pagar el alquiler, según se desprende de una encuesta nacional realizada por Inquilinos Agrupados. Esto representa un incremento de 4 puntos respecto al sondeo realizado por la misma organización en enero de este año, que había dado como resultado 41% para la misma medición.

La encuesta contó con más de 5.000 respuestas y, si se analizan los datos por provincia, Córdoba -con 46,7%- es la que registra un mayor porcentaje de los ingresos que se destinan al pago del alquiler, seguida de San Juan (46,2%), Provincia de Buenos Aires (45,6%) y Ciudad de Buenos Aires (44,6%).

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, destacó a ámbito.com que "los alquileres están aumentando muy por encima de los índices de inflación y están duplicando los aumentos de salario. En relación al año pasado, según la estadística del Gobierno de la Ciudad, aumentó un 35% en Capital. En el primer trimestre la inflación fue del 14% y los alquileres aumentaron un 16%".

Los datos hacen referencia únicamente al pago del alquiler, excluyendo expensas, impuestos y servicios. Si se le sumaran todos esos gastos, un inquilino destina entre el 60 y el 70% de sus ingresos en mantener su vivienda alquilada.

Muñoz sostuvo que hoy el gran reclamo entre los inquilinos es el aumento del alquiler. "Antes eran otras cuestiones: los contratos, las cláusulas, las inmobiliarias cobrando cosas fuera de la ley. Pero hoy los inquilinos ya no pueden sostener el nivel de aumento en los precios de los alquileres". En ese sentido, adelantó: "Este año hicimos una proyección de que van a aumentar un 42%, y los salarios, 15%; no hay forma de sostener el pago del alquiler".

Por otro lado, describió la situación de los inmigrantes a la hora de alquilar, quienes se ven doblemente perjudicados al realizar transacciones inmobiliarias de este tipo: "Al extranjero lo estafan mucho más. Le piden seis meses por adelantado y en dólares".

Otro dato importante que surgió fue la enorme evasión impositiva del mercado inmobiliario, ya que el 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler. Ese promedio nacional, aumenta en provincias como San Juan (94,2%), CABA (84,5%) y Provincia de Buenos Aires (79,9%).

La Ley Nacional de Alquileres, que fue aprobada por unanimidad en el Senado, corre riesgo de perder estado parlamentario si no es tratada antes de finalizar el año legislativo por la Cámara de Diputados. Ese proyecto extiende a tres años la duración mínima de los contratos y establece que los alquileres deben aumentar una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario.

El referente de Inquilinos Agrupados mencionó que el punto central de la ley es "la regulación del precio. Nosotros planteamos que se regule el precio del alquiler por un promedio entre inflación y salario que establezca el INDEC y que, entonces, el mercado se tenga que acomodar a esos índices para que siga teniendo rentabilidad pero también para que los que alquilamos podamos seguir pagando y accediendo a la vivienda de una manera justa".

En ese sentido, Muñoz aseguró que la falta de tratamiento se debe a que "hay presiones". Y amplió: "Hay un sector de la clase política que pertenece al mercado inmobiliario. Ya no es un sector de afuera operando adentro del Congreso. La situación ha cambiado: gobierna el mercado inmobiliario".

Elecciones de medio término:los demócratas deberían ganar por knock out para bloquear la reelección de Trump

Si los demócratas no tiñen USA de azul este año, Trump se asegura los fondos que le permitirían establecer una diferencia definitoria para garantizar su reelección.

En las elecciones de medio término de 2018 en USA, estará en juego la agenda legislativa republicana, la investigación a Trump y la trama rusa, y el diseño de la Corte Suprema. Los demócratas, duramente golpeados en 2016, recuperan terreno o podrían sentir las consecuencias durante una generación, advierten. Necesitan recuperar sólo 2 asientos para retomar el control del Senado y 24 para la Cámara de Representantes (según analista, sin embargo, lo segundo es más probable que lo primero). Las encuestas muestran una ventaja demócrata, pero no hay nada tradicional ni típico sobre este electorado ni sobre este Presidente, y el resultado aún es incierto. La pregunta clave que se harán los votantes: ¿Estoy recibiendo el cambio por el que voté?





En 2016, aunque Hillary Clinton ganó el voto popular, Estados Unidos quedó teñido de rojo.

En 2018 habrá elecciones de medio término en Estados Unidos. Los 435 asientos de la Cámara de Representantes  y 33 de los 100 asientos del Senado estarán en juego en la disputa electoral, en la mitad del mandato presidencial de Donald Trump. También lo estarán 39 gobernaciones estatales y territoriales, y varias otras elecciones estatales y locales que serán celebradas a lo largo del año. La mayoría de estas carreras electorales serán disputadas el 6/11.
La más pronta será la elección especial del distrito 18º de Pensilvania, cuyos votantes elegirán al sucesor de Tim Murphy, ex representante republicano que tuvo que renunciar en octubre tras un escándalo sexual, donde el legislador presuntamente presionó a su amante para que se realizara un aborto. Los partidos ya han elegido sus nominados: el republicano Rick Saccone, veterano de la Fuerza Aérea y legislador pro-Trump, se enfrentará al demócrata Conor Lamb, un veterano de la Marina y ex fiscal federal. Esta elección será el 13/3.

En la era de Trump, las elecciones especiales y fuera de estación, que otrora no despertaban mucho interés a nivel nacional, se han vuelto un espectáculo digno de escenario, mientras la "resistencia" demócrata intenta recuperar su "mojo". Con Donald Trump, carreras electorales menores se han vuelto en disputas calientes donde el electorado manifiesta los sentimientos por su Presidente. "Todo está siendo usado para medir el regreso del Partido Demócrata después del desastroso 2016, cuando el entusiasmo del Partido Republicano claramente superó al de los demócratas", observó Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia. "Es un largo camino de vuelta para los demócratas, y 2017 no tuvo grandes carreras hasta noviembre y diciembre" (las elecciones de delegados gubernamentales y estatales en Virginia y la elección especial al Senado por Alabama, respectivamente).

En esta última, el demócrata Doug Jones derrotó al republicano -apoyado por Trump a pesar de las denuncias por acoso a menores en su contra-, Roy Moore. Fue la primera vez desde 1992 que un demócrata ganó la elección a senador en Alabama. El resultado redujo la precaria mayoría de los republicanos en el Senado a sólo 1 asiento y desató el murmullo de que tendría consecuencias a nivel nacional, abriendo una posibilidad realista pero difícil para los demócratas de cara a las legislativas de 2018. Fue un golpe fuerte para el mandatario, quien había roto con gran parte de su partido y apoyado la candidatura de Moore hasta las últimas consecuencias.

Pero para David Winston, del portal Roll Call, cualquier asunción sobre las elecciones de medio término de 2018 es apresurada, dado que "no hay nada tradicional ni típico sobre este electorado o el el Presidente." Pero más allá de lo incierto sobre quién ganará la serie de elecciones que habrá en USA este año, una pregunta clave: ¿Qué es lo que está en juego en ellas? Según Andrew Prokop del portal Vox, "dependiendo de cuán bien le vaya a los demócratas, el partido podría matar la agenda legislativa de los republicanos en el Congreso, ganar nuevos poderes para investigar a la administración de Trump, obtener la habilidad de bloquear a los nominados de Trump de ser confirmados, aprobar nuevas leyes estatales liberales en muchas partes del país, y ganar muchas oficinas con poder sobre el proceso de redistribución de distritos en 2021. Pero si a los demócratas les va mal, podrían sentir las consecuencias de su fracaso durante una generación. Eso quiere decir: si los republicanos mantienen el Congreso, podrían revivir su agenda legislativa e intentar nuevamente aprobar nuevas leyes profundas". Los demócratas no podrían tampoco bloquear nominados de Trump -potencialmente otorgándole al Partido Republicano la oportunidad de diseñar una Corte Suprema aún más a su gusto-.

Desde el punto de vista de los números, los demócratas necesitan recuperar sólo 2 asientos para retomar el control del Senado, y 24 asientos para controlar la Cámara de Representantes (si lo consiguieran esto último, sería la pimera vez en 8 años). Según James Antle III del Washington Examiner, "a pesar de que la mayoría republicana es mayor, la Cámara de Representantes es de hecho la apuesta más fácil. El partido al poder ha perdido asientos en 18 de las últimas 20 elecciones de medio término, y cuando el índice de aprobación del trabajo presidencial está bajo el 50% -Trump ha estado rondando por debajo del 40%- el promedio de pérdida de asientos es 36", escribió Antle III. Los republicanos actualmente tienen 23 asientos en distritos donde ganó Hillary Clinton en 2016. Tienen 40 en sitios donde Trump obtuvo menos del 50% de los votos.

El Senado es más complicado, anticipa Antle III. "Los demócratas no necesitan ganar tantos asientos allí para ganar la mayoría, pero también están jugando más en defensa. Hay 26 incumbentes demócratas a ser reelegidos contra 8 republicanos. 10 de estos demócratas representan a estados donde Trump triunfó, la mitad de ellos por dígitos dobles. Sólo 2 asientos republicanos son considerado especialmente maduros para ser tomados."

La encuesta genérica, basada en sondeos que preguntan a la gente a qué partido apoyarían en las elecciones congresaionales, de FiveThirtyEight, muestra que los votantes favorecen a los demócratas al Congreso por 49,8% contra 37,2%. De cualquier manera, retomando lo escrito por Winston, falta mucho para noviembre y cualquier asunción es apresurada, especialmente teniendo en cuenta que no hay nada tradicional o previsible de este mandatario ni de este electorado.

La pregunta clave, según Winston, que se harán los votantes en noviembre, será: ¿Estoy recibiendo el cambio por el que voté? Si la respuesta es sí, la historia no importará más que lo que importó en 2016.


Símbolos de los partidos: El burro (demócrata) y el elefante (republicanos). 2018 promete alta disputa entre ambos.

Por la crisis, las empresas reducen sus plantas de trabajadores temporarios

Será para evitar un achique en el personal dentro de las fábricas. La alarma es en grandes y pymes


 
La industria alimenticia fue una de las más afectadas por la caída del mercado inter

Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto desde el mes próximo en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo.

El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora- como para las pymes. Por caso, la multinacional Arcor tuvo su peor performance en 67 años de vida: sólo en la primera parte del 2018 perdió casi de $3.000 millones. La última vez que tuvo rojo en sus cuentas fue en 2002, en donde había perdido $50 millones.

Otro caso es el Molinos Río de la Plata, que vio derrumbarse su rentabilidad con un balance negativo en el primer semestre -presentado ante la CNV- de casi $1.100 millones aunque su performance ya había sido negativa el año pasado. Se suma a este escenario Mastellone Hnos., que controla junto a Arcor a La Serenísima- perdió $1.042 millones. Las tres mostraron el punto de la crisis.

Sin embargo, fuentes de las empresas líderes de la alimentación advirtieron que los resultados "aún no muestran el verdadero efecto de la crisis, que ya se están viendo en las fábricas pero que empezarán a verse en estadísticas desde septiembre". El hundimiento de las grandes empresas se convirtió en uno de las referencias para mensurar la situación de las pymes.

Un ejecutivo de primera línea de una de las alimenticias más importantes del país admitió que "las empresas que estaban bien paradas antes de la crisis, ahora entraron en un proceso de incertidumbre por la caída de los negocios", pero alertó que "esta situación llevó a que las que venían con problemas por la caída del consumo y estaban en problemas, es muy poco probable que puedan superar lo que viene".

"No es raro que haya cierre de fábricas pymes o ventas a muy bajo precio", se lamentó uno de los controladores de una firma de peso en las economías regionales. El foco está en los efectos sociales que puede generar la retracción de la economía. Por caso, la reducción de los puestos de trabajo "atenta contra el propio mercado interno", señalaron fuentes del sector. Los mismos voceros que admitieron: "si mantenemos el mercado laboral, fundimos la fábrica familiar".

Con una capacidad instalada sin uso récord, las alimenticias confirmaron que luego de reducir las horas extra y llevar al mínimo los salarios de los trabajadores en actividad, el próximo paso es desprenderse -con acuerdos de partes, en los mejores de los casos- de los empleados que mantienen relación de contratos con las empresas. "Es la única forma de mantener a los trabajadores que pertenecen a la fábrica", confesó una fuente consultada.

De esta manera, las alimenticias que integran la COPAL y que son parte de la UIA confirmaron que las proyecciones de desempleo en el sector son "desalentadoras". Si bien algunos integrantes de la central fabril desconfiaban de las estimaciones "pesimistas" que indicaban superar el techo de los 100 mil empleos perdidos desde la llegada de la gestión Cambiemos, desde el sector de alimentos y bebidas se lamentaron en confirmar la tendencia. "No hay ninguna medida que cambie el esquema macroeconómico. Por eso todo indica que la crisis laboral será más profunda de lo que se esperaba", afirmó un ejecutivo de una de las marcas líderes.