España:Ciudadanos sería hoy el partido más votado en unas elecciones generales

El partido de Rivera le gana al PP mientras el PSOE se queda en tercera posición

Ciudadanos sería hoy, de celebrarse unas elecciones generales, el partido más votado, según la encuesta de Metroscopia elaborada para EL PAÍS. La formación de Albert Rivera obtendría un 27,1% de los apoyos, frente a un Partido Popular que pasaría a ocupar la segunda posición con un respaldo del 23,2%. El PSOE se situaría muy cerca de su rival tradicional, a menos de dos puntos de distancia, con un 21,6% de estimación de voto, pero debería conformarse con una tercera posición. Podemos quedaría relegado a un cuarto puesto con el apoyo del 15,1% del electorado.

pulsa en la foto


Los datos de la encuesta de Metroscopia solo sirven para medir un estado de ánimo coyuntural, porque en estos momentos nada parece indicar que pueda haber un adelanto electoral ni existe por tanto en el electorado la tensión que precede a unos comicios. Sin embargo, resulta significativo que por primera vez la posición de predominio de Ciudadanos aparezca de un modo tan rotundo en la foto fija de un sondeo.

Tiene mucho que ver el gran éxito alcanzado en las elecciones autonómicas catalanas del 21-D por Inés Arrimadas, la candidata de Ciudadanos. El desafío secesionista ha monopolizado el debate político español del último año y ha instalado en la sociedad la sensación de que se trataba del desafío más grave al que hacía frente la democracia española en las últimas décadas. El electorado ha sufrido una clara polarización dentro de Cataluña y una necesidad de respuestas claras y firmes ante esta amenaza en el resto de España. Una gran parte de la ciudadanía, según reflejan los resultados de la encuesta de Metroscopia, ha apreciado la toma de posición clara y firme de la formación de Albert Rivera en defensa del orden constitucional. A pesar de que formalmente se trataba de unas elecciones autonómicas, el electorado catalán ha entendido que los comicios del 21-D eran realmente un modo de delimitar finalmente quién ocupaba la posición de fuerza, si el independentismo o el constitucionalismo. Así, la formación de Albert Rivera ha logrado representar, para un gran número de catalanes, la opción que más nítidamente ha plantado cara al secesionismo.



El partido de Albert Rivera consigue, según el sondeo, ser el más votado en la mayoría de los núcleos urbanos y el que más respaldo obtiene en todos los tramos de edad y situación económica. Esta transversalidad, que rompe definitivamente el tradicional bipartidismo que ha imperado en la política española en las últimas décadas, abre posibilidades de formar distintas mayorías: bien un bloque de centro derecha (la suma de Ciudadanos con el PP obtendría el 50,3% del respaldo del electorado), bien un bloque de centro izquierda (las fuerzas de Ciudadanos y el PSOE suman el 48,7% de los respaldos).

Ciudadanos logra arrebatar votos al resto de los principales partidos, pero es indudable que los obtiene en mayor medida del caladero del PP que de los del PSOE o Podemos. En ese sentido, resulta revelador que la suma del centro derecha supera a la de las fuerzas de izquierdas en unos 14 puntos, y rompe así el convencionalismo aceptado durante años de que en España era mayoría el electorado de centro izquierda. El retroceso de Podemos, apenas cuatro años después de su sorprendente irrupción en la política, y el estancamiento del socialismo liderado por Pedro Sánchez obligan con más urgencia que nunca a la izquierda española a replantearse sus prioridades y proyectos en la España del siglo XXI.

Se logró acuerdo de Grosse Koalition para gobierno

Los partidos mayoritarios CDU, CSU y SPD lo anunciaron hoy

Angela Merkel y Martin Schulz, líder del SPD

"Logramos un resultado excepcional para un contrato de gobierno" dijo hoy en Berlín Martin Schulz, líder del partido socialdemócrata (SPD) al confirmar el éxito de las tratativas para formar una nueva Grosse Koalition entre los partidos mayoritarios de Alemania.
"Trabajé con un espíritu de confianza para poder darle al país un gobierno estable. Debemos ser veloces en las decisiones", dijo por su parte la Canciller Angela Merkel.

Los negociadores de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) que apoyan a Merkel dieron -tras una maratónica sesión de negociaciones junto al SPD- el visto bueno a la futura coalición gubernamental por medio de los jefes partidarios de las tres agrupaciones. "Creo que lograremos formar gobierno para Pascua con la condición de que el congreso del SPD dé su consenso y se mantenga la velocidad que alcanzamos en las conversaciones exploratorias", agregó Horst Seehofer del CSU bávaro, el tercer gran socio en juego, en una conferencia de prensa conjunta.

Atacan tres iglesias chilenas y amenazan al Papa Francisco

A tres días de la llegada del Sumo Pontífice a Chile, se registraron ataques con artefactos caseros. "Las próximas bombas serán en tu sotana", rezaban los mensajes


Ataque a iglesias chilenas a pocos días de la llegada de Francisco a ese país. Foto:Cedoc


Tres iglesias de Chile sufrieron ataques con artefactos explosivos caseros en las últimas horas, a sólo tres días de la llegada del Papa Francisco a ese país. "Las próximas bombas serán en tu sotana", sostiene uno de los mensajes que dejaron los responsables del hecho.

Uno de los hechos intimidatorios ocurrió en la en la parroquia Santa Isabel de Hungrí de Estación Central, en Santiago de Chile. Allí se encontró un panfleto elaborado en una computadora, que contenía una amenaza contra la presencia del Sumo Pontífice en ese lugar: "No nos someteremos jamás al dominio que quieren ejercer sobre nuestros cuerpos, nuestras ideas y actos, porque nacimos libres de decidir el camino que queramos tomar. Contra todo religioso y predicador", rezaba el texto.

"Cuerpos libres, impuros y salvajes. Atacaremos con el fuego del combate haciendo explotar su asquerosa moral. Libertad a todos los presos políticos del mundo! Wallmapu libre! Autonomía y resistencia. Papa Francisco, las próximas bombas serán en tu sotana!", agregaba el panfleto.

Carabineros de Chile y la Policía civil (PDI) investigan si en los tres ataques explosivos hubo coordinación entre grupos. El último fue cerca de las cuatro de la madrugada en la comuna de Peñalolén, en la iglesia Cristo Vencedor. Allí lanzaron un artefacto que rompió parte de la puerta principal. En el interior del templo se hallaron restos de un matafuegos y trozos de plástico, según consignó el diario La Nación.

Fernando Ibáñez, párroco de esa iglesia, declaró que los vecinos vieron a dos mujeres y dos hombres huir del lugar. El religioso contó que, al momento del ataque, él dormía en el templo y sintió un ruido: "Al mirar por la ventana vi que estaba ardiendo la puerta. En ese momento los vecinos gritaban que se estaba incendiando el templo (...) apagamos el fuego con mangueras. Esto llama la atención, no es el camino, no conduce a nada", narró.

El otro ataque fue simultáneo con el de Peñalolén (sector cordillerano de la capital chilena) y ocurrió en Recoleta, una comuna muy cercana al centro de Santiago. En la iglesia Emmanuel, otro explosivo dejó con daños el ingreso. También en este lugar se hallaron restos de un matafuegos. "Esta iglesia fue hecha con los esfuerzos de la gente de la población. Llegué cuando el padre estaba tratando de apagar el fuego y llegaron los bomberos", indicó un testigo del ataque en Estación Central a la Radio Bío Bío.

El comandante de Carabineros Gonzalo Araya contó que los vecinos vieron a más de una persona en el interior de la iglesia Santa Isabel de Hungría, que dejaron los panfletos y que luego huyeron del lugar. También dijo que no había heridos ni detenidos. El sacristán confirmó esa información y agregó que fue "una bomba de ruido. No veo una explicación, hay formas y maneras de protestar, pero no haciendo daño".

Michelle Bachelet manifestó: "Esto de anoche es muy extraño, porque no es algo que uno pueda identificar como un grupo específico, se llama algo así como 'por los cuerpos libres' (...)". En diálogo con la local Radio Oasis, la presidenta saliente de Chile acotó: "En democracia la gente puede expresarse mientras lo haga de manera pacífica y adecuada".

Seguridad. Para la llegada de Su Santidad al país trasandino, Chile dispuso un megaoperativo de seguridad. En la ciudad de Temuco entrenan por estos días los equipos de Carabineros que escoltarán al Papa durante su paso por esa región. Los grupos especializados de la Policía uniformada de Chile, harán su parte a pie, en moto, en vehículos todoterreno y por aire, con un helicóptero y drones que seguirán siempre al auto papal.

El paso Los Libertadores, el más cercano a la capital chilena, fue reforzado por ese motivo y también porque será el fin de semana en que hay recambio de veraneantes. En el sur, el paso fronterizo Pino Hachado ya registró el paso de más de 25.000 argentinos y hubo que reforzar el control ante la avalancha de peregrinos.

Checos van a las urnas con un euroescéptico como favorito indiscutido a la presidencia


Segundas elecciones directas tras el comunismo

Los ciudadanos de la República Checa celebrarán entre mañana y el sábado la primera ronda de las elecciones presidenciales, en las que el actual jefe de Estado, el euroescéptico Milos Zeman, llega como favorito indiscutido.

Ocho millones de checos están convocados para participar de las segundas elecciones presidenciales directas en el país -una Democracia parlamentaria- tras la caída del Muro de Berlín y el desplome del comunismo sobre fines de los años 80.

Los comicios definirán el nombre del futuro presidente, una función que en el país europeo tiene un carácter más bien protocolar y cuyo poder más influyente es la capacidad de veto que lo habilita para devolver proyectos de ley al Parlamento, aunque ese veto puede ser dejado sin efecto por el poder legislativo.

Hasta la reforma constitucional de 2013, el jefe de Estado era elegido entre los 200 diputados de la Cámara baja y los 81 miembros del Senado en sesión conjunta.

A estos comicios se presentan nueve candidatos y, según los últimos sondeos, el principal favorito es Zeman, del Partido de los Derechos Civiles y antiguo presidente del Partido Socialdemócrata, con un estimado 32% de intención de voto, aún lejos del 50% necesario para asegurar la presidencia en la primera ronda.

En segundo lugar de las preferencias -según las encuestas- y con 21%, está el independiente Jiri Drahos, químico y ex presidente de la Academia de Ciencias de la República Checa, quien es seguido por el también independiente Michal Horacek, con 10%.

Zeman, de 73 años, decidió no participar en debates electorales con sus rivales con el fin de evitar, según declaró, caer en descalificaciones de sus contrincantes.

Bancarios y Sanidad activarán cláusula de ajuste automático para recomponer salarios

 
A partir de los guarismos oficiales sobre inflación y en virtud de los acuerdos salariales firmados el año pasado se vuelve a disparar la cláusula que rubricó la Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo.

Tomando como referencia el IPC de diciembre retroactivo a enero para los empleados bancarios (cuya paritaria había cerrado la 24,3%), también el mismo beneficio abarcará a los trabajadores de Sanidad, IPCBA más 2 puntos porcentuales a partir del primero de enero. La organización sindical mercantil que encabeza Armando Cavalieri asegura que también se activó su cláusula de ajuste.

Desde ese gremio aseguran que está cerrado, pero los empresarios ponen reparos. La semana que viene sería decisiva. Buscan un compromiso respecto de las paritarias 2018. Mientras tanto, aquellas organizaciones que solo rubricaron un leve compromiso para “volver a reunirse” para tratar el reaseguro contra el incremento sostenido de precios, se lamentan por no haber fortificado ese compromiso más allá de “las buenas intenciones”.

Nik, el plagio como negocio y la decadencia de La Nación

Leemos en

http://malditoentusiasta.com


Hoy me encontré con esto en Twitter. Está circulando está imagen que compara un chiste publicada por Nik en la Nación en el 2006 y una secuencia de Mafalda de Quino publicada en 1971. Las similitudes son notorias.

La imagen que circula viene acompañada del siguiente texto firmado por Quino:


Atento el silencio guardado por el dibujante Cristian Dzwonik (a) Nik y el Diario La Nación a mi pedido de que se publicaran en forma conjunta la tira de la serie “Mafalda” y la de “Gaturro”, suplo tal omisión reproduciéndolas por este medio con el objeto de ponerlas a consideración de los lectores, manifestando públicamente mi desagrado por sus similitudes más que evidentes


Joaquin S. Lavado


Quino

De pronto entiendo un poco mejor lo que decía Quino en está entrevista a Página/12 allá por el 2004:


¿Qué otros dibujantes son amigos suyos?

–Soy muy amigo de Miguel Rep, que me parece uno de los dibujantes más talentosos de la última generación. Pero diría que en general me llevo bien con todos, menos con Nik, que publica en La Nación y empezó robando muchísimo a Rudy, a Daniel Paz, de Página/12. Nik vino a crear un malestar por primera vez entre los dibujantes argentinos. Nadie lo soporta. Al punto que si hay una mesa redonda, todos participan con la condición de que él no esté.

Siempre me cayó muy mal Nik. Y ahora que a su humor extremadamente berreta y a su, al menos para mi, misterioso éxito le suma el plagio, nada menos, que a un grande como Quino, no me queda otra opción que confirmar el porque de mi sensación frente a el.


Ahora encima encuentro otro plagio más:




Y ahora encima, encuentro más. A medida que vaya encontrando más plagios de Nik, los iré publicando acá. Se agradecen las colaboraciones.


Esta vez no fue con Quino el asunto, sino nada menos que con el maestro Roberto Fontanarrosa. Les dejo la comparación.


De verdad, los insto a acercarme cualquier otro ejemplo que encuentren así los voy publicando. Nik, sos el Bucay de los dibujantes.


*Siguen llegando y yo sigo actualizando el post





Juan Carlos Argüelles, dibujante y humorista, también nos deja varios ejemplos donde el mismo fue victima de la amistad de Nik por la creatividad ajena.













Siguen los aportes de los lectores. Gracias Analí Lopez Almeyda!





Siguen los aportes de los lectores. Fabian Dorigo nos acerca otro sospechoso trabajo de Nik, quizás demasiado parecido a este otro de Caloi.





Maximiliano Squeo nos ayuda a seguir agrandando este registro de los plagios de Nik. En este caso de una tira de Fontanarrosa.





Seguimos agregando choreos del amigo Nik. Este a Paz y Rudy.





Sigo agregando más plagios que llegan via mail. En este caso de Leo Arias.








Siguen los aportes de los amigos entusiastas. Parece que sabe inglés, para robar mejor. Gracias Ricardo por el aporte.





Nueva colaboración del amigo Xavier Leguard





De la mano de Daniel Tanana llega una nueva prueba de los choreos de Nik.





Y un poco de humor de la mano de Puto! (Click para ver más grande)





La Primavera de Praga cumple medio siglo

El sueño de un “socialismo con rostro humano” fue aplastado por los tanques soviéticos

El breve período reformista tuvo tres momentos clave: el congreso de los escritores checoslovacos, las manifestaciones estudiantiles y el enfrentamiento de los comunistas reformadores con los inmovilistas.


Alexander Dubcek.

Hace 50 años, el 5 de enero de 1968, Alexander Dubcek, un sui generis dirigente del Partido Comunista de Checoslovaquia, impulsó en su país el sueño de un socialismo más abierto conocido como la Primavera de Praga, una efímera etapa aplastada sin piedad por los tanques soviéticos apenas ocho meses después.

Desde finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945), Checoslovaquia (hoy República Checa y Eslovaquia) se había consolidado como uno de los países más avanzados de la Europa de postguerra, donde el intento de construcción del socialismo se fundamentaba en un fuerte consenso y apoyo popular. Ese apoyo, aparte de la contención social que implicaba el sistema, tenía su origen más inmediato en el decisivo papel desempeñado por los luchadores comunistas en la activa resistencia de checos y eslovacos contra el nazismo.

La muerte de Stalin (1953) y la llegada al poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) de Nikita Kruschev –con ideas reformistas– facilitaron que en Checoslovaquia se diera un periodo de “desestalinización” que empujó la presión pública por reformas más sustanciales. En 1968, Dubcek, tras ser nombrado nuevo líder del PC checoslovaco, inició una serie de reformas radicales y declaró que el partido seguiría una política de “socialismo con rostro humano”, que entre otros elementos incluía una reducción del control burocrático y mayor tolerancia hacia los deseos libertarios de los ciudadanos. El breve período reformista tuvo tres momentos clave: el congreso de los escritores checoslovacos, que exigieron la puesta en práctica de las libertades ciudadanas reconocidas en la Constitución socialista; las manifestaciones estudiantiles; y el enfrentamiento de los comunistas reformadores con los sectores más inmovilistas del partido.

En la medida en que fue quedando claro, el intento de Dubcek –no meramente nominal, sino concreto– de construcción de una sociedad socialista por fuera de los lineamientos de la URSS, se desató el enfado del Kremlin.

En plena Guerra Fría, este incipiente proceso de reformas constituía un desafío para la hegemonía de la URSS en Europa Oriental, donde se habían implantado gobiernos comunistas después de la Segunda Guerra Mundial. El temor soviético por los cambios introducidos en Checoslovaquia fue que estos podían llevar a ese país a abandonar el bloque de sus aliados y así sentar un peligroso precedente.

En agosto de ese año, Dubcek y sus compañeros renovadores dieron otro paso adelante publicando en la prensa los nuevos estatutos del partido. Incluían conceptos nuevos, como socialismo humanitario y democrático. Para los sectores más tradicionalistas del comunismo checoslovaco, estas nuevas categorías así como su nuevo lenguaje representaban una claudicación y eran indicio de traición, de abandono, de inadmisible restauración de la cultura burguesa.

“Danubio” fue el nombre en clave del plan de ataque militar, que se inició el 20 de agosto a las 11 de la noche. Con el beneplácito de los gobiernos de la Unión Soviética, la República Democrática Alemana, Polonia, Bulgaria y Hungría, 200 mil soldados y unos 5.000 tanques del Pacto de Varsovia atravezaron la frontera checoslovaca. Precedidos por las tropas aerotransportadas, los tanques invasores entraron en Praga seis horas más tarde, a las 5 de la mañana del 21 de agosto. La ocupación de Checoslovaquia causó un centenar de muertos y fue seguida por una ola de emigración nunca vista antes, que se detuvo poco tiempo después. Se estima que 70 mil personas huyeron de inmediato, y en total se llegó a 300 mil emigrantes.

“Me hicieron esto a mí, a mí que he dedicado toda mi vida a la cooperación con la Unión Soviética. Es la mayor tragedia de mi vida”, lamentó Dubcek antes de ser arrestado, deportado a Moscú y obligado a firmar un protocolo humillante sobre “la normalización de la situación”.

LOS CHINOS SIGUEN SUMANDO Huawei, Oppo y Vivo a la pesca de usuarios de Apple

Apple puso a la venta los nuevos iPhone 8 y 8 Plus. Sin embargo, parece que el mercado chino no está demasiado interesado en el modelo. De hecho, algunos usuarios de Internet han publicado imágenes en redes sociales locales en las que las colas de espera eran tan cortas que el personal de las tiendas de Apple tuvo que quitar las barreras del control de multitudes. Lo mismo se ha observado en Hong Kong. Por ejemplo, la empresa de tecnología china Xiaomi presentó su nuevo teléfono inteligente Mi Mix 2, con una pantalla de 5.99 pulgadas,que cubre casi en su totalidad la parte frontal del dispositivo.

Durante la presentación, el director general y fundador de la compañía, Lei Jun, comentó que con esta nueva versión “el futuro está aquí”, ya que el dispositivo promete ser mucho más amigable y tener un precio accesible a los usuarios. Lei Jun también anunció la versión Unibody, a cargo del diseñador francés Philippe Starck, con un cuerpo de cerámica con bordes curveados, único en su tipo, que aporta un diseño elegante.

El precio será aproxcimadamente de 3.999 yuanes (alrededor de US$ 613). Comprendiendo la situación, Apple revisó sus políticas en China, y firmó un acuerdo con la empresa Tencent para que sus servicios online puedan ser pagados con la plataforma Wechat, uno de los sistemas de pago más populares de China. Según fuentes de la industria, se espera que el acuerdo de pago con Wechat permita a Apple aumentar los ingresos por servicios, lo que podría ayudar a la compañía a compensar el descenso de las ventas de iPhone y iPad en los últimos trimestres en China.



Una empleada de Apple explica el nuevo iPhone 8 Plus en Shangái


El ritmo de innovación más lento de Apple está concediendo a sus rivales asiáticos una gran oportunidad para lanzarse a la conquista de los mercados desarrollados, dicen distribuidores y consumidores, gracias a unos mejores diseños ya precios más bajos.


La semana pasada, el fabricante estadounidense del iPhone desveló nuevos modelos con carga inalámbrica, pantalla de borde a borde y cámaras duales --características ya disponibles en teléfonos fabricados por las chinas Huawei y Oppo, o la surcoreana Samsung Electronics-.


Mientras que Apple debe convencer a los compradores para rascarse los bolsillos y pagar casi 1.000 dólares por el iPhone de gama más alta, sus competidores apuestan cada vez más por el mercado de lujo, pero ofreciendo características similares por menos dinero.





Los grupos chinos, anteriormente considerados como fabricantes de copias baratas en cantidades industriales, han mejorado mucho en calidad y ahora controlan cerca de la mitad del mercado mundial de móviles. Incorporando funciones de gama alta en dispositivos asequibles y combinando astutamente promoción, publicidad y canales comerciales también se están ganando a usuarios leales a Apple.

“Huawei es considerado como un competidor relevante para Apple y Samsung que cubre todos los principales segmentos de precios y está invirtiendo con fuerza en marketing y ventas”, dijo una portavoz de MediaMarktSaturn, el mayor grupo de distribución de electrónica en Europa.

Esta añadió que Huawei, ZTE, Lenovo y TCL --todas ellas empresas chinas-- tienen teléfonos inteligentes entre los 10 más vendidos en sus tiendas.

El rápido crecimiento de los fabricantes chinos se ha visto impulsado por las fuertes ventas en casa, pero ahora ya exportan el 40 por ciento de sus teléfonos inteligentes, casi el doble que hace tres años, según CLSA.

Huawei, cuyas entregas de teléfonos a Europa saltaron más del 50 por ciento en la primera mitad de este año, está a punto de superar a Apple como el segundo mayor vendedor del mundo.

La confianza del fabricante chino queda patente en un breve vídeo publicitario colgado en Facebook de cara al lanzamiento del “RealAIphone” el mes que viene. En él, un payaso se burla de la función de reconocimiento facial de Apple que desbloquea el nuevo iPhone X.

Huawei tiene previsto presentar su teléfono de gama alta Mate 10 el 16 de octubre, que incorporará funciones de inteligencia artificial como traducción instantánea y reconocimiento de imágenes. Los medios de comunicación especulan con que la pantalla irá de borde a borde y su precio será inferior al del iPhone. Huawei declinó hacer comentarios.

Gracias a su creciente escala y las mejorías de hardware, otras empresas chinas también quieren abrir brecha en el mercado de teléfonos de alta gama.

Xiaomi, por ejemplo, presentó este mes un telefóno de gran pantalla con una esbelta estructura de cerámica de una pieza y una cámara frontal de 12 megapíxeles. La edición especial del Mi MIX 2 se vende por 720 dólares. Además, Xiaomi, Oppo y Vivo están trabajando con Qualcomm para incrustar sensores de ultrasonidos bajo las pantallas de los teléfonos para mejorar la funcionalidad táctil.

“La marcas chinas con su creciente escala y acceso a la misma cadena de suministro, su creciente poder adquisitivo en componentes, márketing agresivo y ofertas con buena relación calidad-precio han frenado la tasa de crecimiento de Apple y anulado los puntos de diferenciación”, dijo Neil Shah, director de análisis de Counterpoint.

Apple no quiso hacer comentarios más allá de remitirse a lo que sus ejecutivos han dicho públicamente sobre el motivo por el se demoran en adoptar ciertas tecnologías.

La ventaja aún es grande

No cabe duda de que la cuota de mercado de Apple en el segmento premium sigue mostrando una saludable ventaja sobre sus rivales chinos y pocos expertos ven que los fanáticos de Apple dejen de lado al iPhone X y se decanten por el Mate 10 de Huawei.

“El mayor desafío que enfrentan (las firmas chinas) sería demostrar a los consumidores que vale la pena pagar tanto dinero por sus productos y marcas”, dijo Xiaohan Tay, analista de la consultora IDC.

“Apple ha tardado años en forjarse la imagen de marca premium, y Samsung también. Si pueden permitirse pagar un poco más para comprar un teléfono de Apple o Samsung, la mayoría de los consumidores podría seguir haciéndolo”.

En el segmento de más de 600 dólares, Apple tiene una cuota de mercado del 63 por ciento, frente a sólo el 3 por ciento de Huawei, y la tasa de retención de la empresa estadounidense es de alrededor del 82 por ciento, por el 52 por ciento de Huawei, lo que sugiere que las empresas chinas tendrán complicado subir los precios, según UBS.

El precio promedio de venta de los teléfonos inteligentes de los tres principales fabricantes chinos --Huawei, Oppo y Vivo-- es de sólo 248 dólares, dos terceras partes inferior al iPhone 8 más barato.

Sin embargo, los expertos dicen que la amenaza de la competencia es real, sobre todo a medida que los compradores prestan más atención a las aplicaciones de los teléfonos que a las características del hardware.

“¿Cuál sería el impacto de iPhone de 1.000 dólares en la experiencia del usuario con WhatsApp, YouTube o Snapchat?”, dijo Sameer Singh, fundador de la firma de investigación de mercado Tech-Thoughts.

“La experiencia con las aplicaciones más populares disponibles en ambas plataformas (iOS de Apple y Android de Google) hace todavía hace más difícil justificar el precio en base a las características (de un teléfono). No es muy diferente de lo que pasó con el PC hace 10 o 20 años. Llegado un momento, un PC era un PC independientemente del fabricante”.

Facebook lanza una nueva herramienta contra los contactos aburridos y molestos

La nueva función, en pruebas desde septiembre, busca dar a los usuarios "más control" sobre el contenido que quieren ver.



La red social Facebook pondrá a disposición de sus usuarios una nueva función que les permitirá silenciar temporalmente a personas, páginas o grupos cuyas publicaciones no deseen ver en su sección de noticias, según informa el responsable de Producto de esa conpañía, Shruthi Muraleedharan.


De esta manera, la función 'snooze' (dormitar), que aparecerá en el menú desplegable de la parte superior derecha de cada publicación, permitirá "dejar de seguir a una persona, página o grupo durante 30 días". Por tanto, no será necesario eliminar o excluir de manera definitiva a un contacto si sus materiales resultan tediosos o molestos.

Esta nueva opción, que comenzó a probarse el pasado septiembre, estará disponible en el trascurso de esta semana y busca dar a los usuarios "más control" sobre el contenido que quieren ver: "Continuaremos brindando herramientas fáciles de usar" para ofrecer "una experiencia lo más personalizada posible", agregó Muraleedharan.


Facebook subraya que quienes sean silenciados no serán notificados de la decisión. Además, al usuario que ponga en práctica esta función se le informará cuando la pausa temporal esté a punto de finalizar.

El modo 'snooze' puede ser revertido en cualquier momento, de manera similar a otras funciones de personalización como 'dejar de seguir', 'ocultar' y 'ver primero'.

Los partidos alemanes entran en una fase decisiva para evitar nuevas elecciones

La CDU de Merkel y el SPD buscan 'in extremis' una fórmula para reeditar una nueva gran coalición

De izquierda a derecha, Ralf Stenger, Volker Bouffier y Thomas de Maiziere negocian en la sede del SPD en Berlín.


Los partidos alemanes se adentraron este jueves en una fase decisiva para dar con una salida a la crisis política que mantiene sin Gobierno a la primera economía europea desde hace 110 días. La Unión Demócrata Cristiana de la canciller, Angela Merkel (CDU), y la socialdemocracia de Martin Schulz (SPD) apuran la noche de este jueves la fecha límite fijada para decidir si la opción de formar una nueva gran coalición tiene visos de prosperar. Europa espera impaciente que la locomotora de la zona euro eche a andar de una vez por todas.

Merkel ganó las elecciones alemanas el pasado septiembre, pero no logró la mayoría suficiente para formar Gobierno. Durante semanas, la canciller trató de poner en pie un Ejecutivo tripartito con los liberales y los Verdes —la llamada coalición Jamaica—, pero fracasó. Fue entonces cuando resucitó la posibilidad de forjar una nueva gran coalición con los socialdemócratas, como la que ha gobernado en Alemania durante ocho de los últimos 12 años. Un gobierno de minoría, rechazado hasta ahora por la canciller, o la repetición de elecciones son las únicas alternativas restantes.

Cinco días han pasado encerrados los representantes de la CDU, la CSU—el aliado bávaro del bloque conservador de la canciller— y el SPD, limando diferencias de la mañana a la noche. El futuro de Europa, la migración, los impuestos o el sistema de salud son los temas que separan a los grandes partidos alemanes. Las negociaciones transcurren con la mirada de reojo a la extrema derecha, que se frota las manos ante un desgobierno alemán, que a su juicio demuestra la incapacidad de los políticos tradicionales y legitima su existencia.

“Hay todavía grandes obstáculos”, anunciaba por la mañana Merkel antes de encerrarse con sus colegas a negociar en la casa de Willy Brandt, la sede del SPD en Berlín. Schulz, expresidente del Parlamento europeo, explicó que la gran condición para el SPD es que el nuevo Ejecutivo que nazca en Berlín tenga como prioridad el fortalecimiento de Europa. También aludió al futuro de una Unión necesitada de impulso y cohesión el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien advirtió de que la reputación de Alemania está sobre la mesa y de que Berlín no debe olvidar que “tiene una responsabilidad con Europa”.

Merkel, Schulz y también Horst Seehofer, líder de la CSU, se juegan en buena medida en esta fase negociadora su futuro político. Los tres primeros espadas sufrieron una sangría de votos en las elecciones de septiembre y crecen en Berlín las dudas acerca de su supervivencia política. De celebrarse nuevas elecciones, la candidatura de una Merkel debilitada tras 12 años en el poder, no está garantizada, según coinciden analistas alemanes de diverso color político. Incluso logrando un cuarto mandato, cada vez son menos los que confían en que logrará acabarlo. Una encuesta hecha pública el jueves y que publica el Handelsblatt indica que el 56% de los alemanes no piensa que Merkel fuera a ser capaz de finalizar su mandato. La derrota histórica del SPD en septiembre ha debilitado también en extremo a Schulz, que no ha vuelto a levantar cabeza. Pero la debilidad de los líderes es tal vez al mismo tiempo el motor que les dota de impulso para buscar soluciones que doten de estabilidad a la primera economía de la zona euro y aseguren de paso su futuro político.

JEFF BEZOS, dueño de Amazon es la persona más rica del mundo

El creador del famoso sitio de internet Amazon.com, Jeff Bezos, se ha convertido en el hombre más millonario de la historia de los millonarios. Después de que Amazon haya crecido en el último año cerca de un 57% gracias a su brutal expansión mundial y su liderazgo absoluto en el mercado online, las acciones tuvieron un repunte el 9/01. Y con ese valor añadido, Bloomberg ha estimado que la fortuna de Jeff Bezos ha crecido hasta los US$106.000.000. Claramente por esta enorme cantidad de dinero se le da a Bezos el título de persona más rica de la historia.
Jeff Bezos

Jeffrey Preston Bezos nació en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México el 12/01/1964 es un empresario estadounidense y nada más ni nada menos que el fundador y director ejecutivo de Amazon.com.​ En 2015 fue el 5to hombre más rico del mundo, y en 2017 alcanzó el 1er puesto de la lista Forbes.​ En octubre de ese mismo año las acciones de Amazon subieron más de un 130%, lo que le hizo tener un beneficio de más de US$100.000 millones , dándole nuevamente el 1er puesto en la lista de Forbes como la persona más rica del mundo.

Su madre, Jacklyn Gise, tenía 17 años cuando tuvo al pequeño millonario. De su padre biológico, Ted Jorgensen, no se sabe mucho. El padrastro de Jeffrey, Miguel Bezos nació en Cuba, en el seno de una familia de origen español de Villafrechós (Valladolid). Cuando Jacklyn se casó con Miguel Bezos, poco tiempo después de nacer Jeffrey, Miguel Bezos adoptó a Jeffrey y este recibió su apellido. La familia se trasladó a Houston, Texas. Jeffrey Bezos estudió en River Oaks Elementary en Houston del 4º al 6º grado.

Su familia se mudó de nuevo a Miami, donde estudió en Miami Palmetto Senior High School. Su Alma Máter es la Universidad de Princeton.

Estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1986. Trabajó para una compañía de fibra óptica y luego en un hedge fund de Wall Street.

Jeffrey Bezos realizó diversos trabajos relacionados con su profesión, pero no fue hasta 1994 que se decidió a abrirse camino, fundando en aquel momento la librería en línea llamada Cadabra.com, abierta oficialmente el 16 de julio de 1995, con una inversión inicial de US$1.300.000. Sus padres invirtieron también mucho dinero en la empresa de su hijo.

Desde el principio, Jeff Bezos había logrado tener la visión de lo que se convertiría Internet en pocos años, apostando por la masificación de la red, la cual muy pronto tendría presencia en todos los mercados. Por ello, le pareció una idea brillante poder ofrecer un catálogo de libros en línea en el que estuvieran compiladas las diferentes publicaciones de las editoras, y a través del cual el público podría buscar los libros disponibles dentro de un stock, para finalmente pedirlos de manera directa a través de Internet.

Aquel 1er proyecto, que aún no había sido llamado Amazon, tuvo su 1ra oficina en el garaje de una casa que habían alquilado Jeff y su esposa Mackenzie en la ciudad de Flor del Campo . Allí instalaron los tres servidores con los que comenzaron a procesar la información del sitio.

Una vez que la empresa estuvo en marcha, poco tiempo después decidió rebautizar su empresa con el nombre de Amazon. Algunos señalan que el cambio de identidad se debió pura y exclusivamente al río Amazonas, mientras que otros aseguran que fue una simple estrategia de posicionamiento, teniendo en cuenta que en aquella época se difundían las listas de páginas web ordenados alfabéticamente, motivo por el cual Amazon comenzó a aparecer en los 1ros lugares de los buscadores.

Disponiendo de más de 200. 000 títulos al comenzar con la empresa, y siendo un servicio novedoso que permitía que los usuarios pudieran adquirir libros a través de un contacto vía correo electrónico, Amazon no tardó en convertirse en un verdadero éxito.

En pocos meses la web logró alcanzar más de 2000 visitantes diarios, y al año siguiente logró multiplicar por 25 dicha cifra.

Con los años, Amazon se convirtió en una de las empresas en línea más importantes, desde aquel lejano 16/07/95 en el que se registró la venta del 1er libro, logrando ser conocida a nivel mundial en 1997.

Esto logró demostrar además que el sistema del e-commerce es viable, y que enfocado de manera correcta puede convertirse en un negocio incluso mejor que el de mercado convencional.

El crecimiento inesperado de la compañía hizo que Jeff Bezos decidiera ampliar su negocio en busca de nuevos horizontes. De esta manera, hoy no sólo pueden adquirirse libros a través de Amazon, sino también una infinidad de artículos, desde CD, DVD, juguetes, electrónica, ropa, comida y demás.

Coincidiendo con ello, Bezos afirmó cuál es el principal objetivo de su empresa, asegurando:

"Nuestro objetivo es ser la compañía del mundo más centrada en el cliente. El lugar donde la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea".

El negocio y la inteligencia del millonario lo llevaron a revolucionar totalmente la forma en que la gente compraba los libros, como así también la manera de leerlos. Fue durante el año 2007, cuando la compañía Amazon decidió sacar a la venta un interesante y llamativo dispositivo electrónico denominado Kindle, cuya particularidad residía en haber sido especialmente diseñado para leer libros digitales. No pasó mucho tiempo para que el nuevo invento fuese un éxito entre los amantes de la lectura, ya que el mismo ofrecía los servicios necesarios con el objetivo de poder los requerimientos de los usuarios.

Pero no todo fue color de rosas en la vida de Bezos, ya que en 2014 fue elegido como el peor jefe del mundo, según los sindicatos en el 3er congreso de la Confederación Internacional de Sindicatos en Berlín. La votación fue hecha a través de Internet. Sharan Burrow, secretaria de esta confederación, indicó que Jeff representa la inhumanidad de los patronos que están siendo promocionados por el modelo empresarial estadounidense.

Además, de Amazon.com Jeff Bezos es el accionista mayoritario en el periódico The Washington Post y la compañía aeroespacial Blue Origin.

Después de que Amazon haya crecido en el último año cerca de un 57% gracias a su brutal expansión mundial y su liderazgo absoluto en el mercado online, las acciones tuvieron un repunte el 9/01. Y con ese valor añadido, Bloomberg ha estimado que la fortuna de Jeff Bezos ha crecido hasta los US$106.000.000. Claramente por esta enorme cantidad de dinero se le da a Bezos el título de persona más rica de la historia.

Bezos, que también tiene negocios alternativos en medios de comunicación (como The Washington Post) o de transporte (es dueño de Blue Origin, dedicada a los viajes espaciales privados) ha superado a sus 53 años a Bill Gates, el creador de Microsoft. Eso sí, Gates podría seguir posicionado en el ranking probablemente seguiría por delante si no hubiera invertido miles de millones en causas sociales a través de su fundación.

Donald Trump: "Tengo una relación muy buena con Kim Jong-un"

El presidente de los Estados Unidos hizo esas declaraciones en una entrevista que le realizó The Wall Street Journal, pero no quiso ofrecer más detalles


El presidente estadounidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un



El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ) que ha desarrollado una buena relación con el líder de Corea del Norte, aunque no quiso ampliar sus comentarios con detalles.



"Probablemente tengo una buena relación con Kim Jong-un", declaró. "Tengo relaciones con la gente. Creo que los sorprende", advirtió a los periodistas del diario que se reunieron con él.



Cuando le preguntaron si había hablado personalmente con Kim, el mandatario dijo: "No quiero hacer comentarios. No voy a decir que hablé o que no hablé. Simplemente no quiero hacer comentarios".



Trump no quiso dar detalles sobre su vínculo con Kim.




Las declaraciones se publicaron semanas después de los intercambios de insultos y amenazas entre ambos, pero también luego de que Trump encomiara los esfuerzos diplomáticos entre Pyongyang y Seúl.



"Las declaraciones de Trump sobre Corea del Norte, país con el cual los Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formal, sucedió en el contexto de una entrevista amplia, de 45 minutos, en el Salón Oval" de la Casa Blanca, publicó el periódico. Trump llevaba un traje azul, una corbata blanca y azul y una camisa blanca con el número 45 —su lugar en la lista de presidentes de los Estados Unidos— como monograma.



Cuando le preguntaron por sus tensiones con Kim, que incluyeron palabras duras en Twitter, aludió a sus comentarios como parte de una estrategia más grande: "Conmigo van a ver eso muy seguido", dijo sobre sus tuits. "Y de pronto la persona se convierte en mi mejor amigo. Les podría dar 20 ejemplos", les ofreció a los periodistas de WSJ. "Ustedes podrían darme 30. Soy una persona muy flexible".



El dictador de Corea del Norte Kim Jong-un durante el discurso de Año Nuevo en el que amenazó con usar las armas nucleares (KCNA via REUTERS)



Un día antes, Trump había manifestado su voluntad de comenzar un diálogo con Pyongyang sobre su programa nuclear. "Desde luego. Siempre creo en el diálogo", había dicho a la prensa en Camp David. Si algo puede pasar y algo puede salir de esas charlas, sería una gran cosa para toda la humanidad".



Hace casi una década que Washington cesó sus conversaciones formales con los funcionarios norcoreanos: en 2009. Se había incluido en los intercambios a Corea del Sur, Rusia y China, pero eso no alcanzó para suavizar las disputas sobre la actividad misilística y nuclear de la dinastía Kim.



Aunque se mantuvieron abiertos los canales extraoficiales —"Tenemos líneas de comunicación con Pyongyang, no estamos totalmente a oscuras", dijo el secretario de Estado Rex Tillerson— Trump se había manifestado en contra del diálogo abierto. Hasta que, cuando los Estados Unidos y Corea del Sur acordaron posponer sus ejercicios militares hasta el final de los Juegos Olímpicos de Invierno en Seúl, cuando el mandatario dijo que eso constituía "un mensaje positivo para Corea del Norte".

En CABA, la inflación de diciembre se aceleró a 3,3% y terminó en 26,1 la anual

El IPC porteño subió 26,1% en 2017. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles subió 50,7%.


DGEC Ciudad de Buenos Aires



La Dirección de Estadística y Censos (DGEC) de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que en diciembre el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPC-BA) subió 3,3% respecto del mes anterior. De esta forma, en el transcurso del año acumuló un alza del 26,1%.



La fuerte suba de la inflación de diciembre respondió principalmente a los precios regulados, que treparon 11,9% por la acumulación de correcciones tarifarias de fin de año. Los bienes estacionales, por su parte, subieron 1,9% y el IPC-Resto, que mide la inflación núcleo avanzó 1,6%.


Durante el mes de diciembre, los Servicios promediaron una suba de 5,1%, mientras que los Bienes aumentaron 1,1%. "El comportamiento de los Servicios fue impulsado principalmente por los ajustes en las tarifas de gas por red y de electricidad. Le siguieron en importancia, las subas en las cuotas de medicina prepaga. En tanto, el comportamiento de los Bienes respondió fundamentalmente a incrementos en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar", precisó el informe de la DGEC.


Los rubros que más subieron en el año fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que avanzó 50,7%, y Comunicaciones, que trepó 36,2%. En el otro extremo quedaron Prendas de vestir y calzado, que solo subió 16%, seguido por Transporte, que registró un alza del 16,5%. Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 20,9%.

Y en términos interanuales, los Servicios avanzaron 31,4% y los Bienes 20,1%.

En diciembre la inflación fue de 3,1% y llegó a 24,8 en el año


El número del Indec es peor al esperado y marca un rebase de la meta del Central por un 70%.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en diciembre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 3,1% en diciembre. Esta marca se ubicó por encima del IPC Congreso y por encima de lo que esperaban en el Banco Central y el Gobierno y es bastante peor de lo esperado.

Así quedó conformado que diciembre tuvo la inflación más alta del año. El estudio AMC de Javier Alvaredo confirmó que "el dato es peor de lo esperado, principalmente por la aceleración de la inflación núcleo", el número que el titular del Central, siempre pedía mirar en su trayectoria descendente. En diciembre esa tendencia se revirtió (ver gráfico).

La inflación núcleo se aceleró a 1,7% desde el 1,3% a pesar del endurecimiento de la política monetaria luego de las PASO y acumuló a nivel anual un altísimo 21,1%, con aumentos superiores en el Conurbano, lo que implica un agravamiento de las condicione sociales de uno de los sectores más postergados del país.


Se trata de una dura derrota para la estrategia anti inflacionaria de la administración de Macri, que ya cumplido la mitad de su mandato encuentra la inflación en niveles similares a los que recibió de Axel Kicillof.



De esta forma, en el conjunto del territorio nacional la inflación en todo el año acumuló 24,8%, y de esta forma quedó muy por encima del el tope de la banda de inflación de la meta de 2017. Así, si bien la inflación se redujo un tercio respecto del 36,6% de 2016 (41% para la Ciudad de Buenos Aires), quedó 71% por arriba de la meta de inflación, que iba del 12 al 17%.



En diciembre, la heterogeneidad entre regiones fue más marcada: mientras en el Noreste la inflación fue de 2,2%, en el Noroeste de 2,3% y en la Patagonia de 2,5%; en la región Pampeana fue del 3,1%, en Cuyo de 3,3% y en el Gran Buenos Aires del 3,4%. Esta diferencia entre regiones responde a la distinta magnitud que tuvo la actualización de tarifas en las distintas partes del país.



En efecto, la marca de diciembre obedece a una suba de 9,1% mensual de los precios regulados (que ascendió al 10,9% en Cuyo y 10,2% en la región Pampeana) y del 0,3% en los precios estacionales. Para el 69,9% de los precios de la canasta que mide el Indec, que están agrupados dentro de la inflación núcleo, la marca fue del 1,7% mensual.



Esta inflación núcleo está en el centro del monitoreo que realiza Federico Sturzenegger al analizar si subir o bajar la tasa de interés para combatir la inflación. Con esta nueva suba de la inflación núcleo (o "core"), se reduce el margen técnico para seguir avanzando con la baja de tasas.

Es que en diciembre subió fuertemente la inflación respecto de lo que venía sucediendo en los meses previos. Por ejemplo, en noviembre la inflación total fue del 1,4% mientras la núcleo había sido de 1,3%.



En el anualizado, la inflación núcleo fue de 21,13%, cercana a la evolución de los precios estacionales (21,46%), pero sustancialmente por debajo de 38,70% que aumentaron los regulados. Y aunque la heterogeneidad regional no es tan marcada en términos anuales como lo fue en diciembre, también se registran diferencias.



Así, mientras la inflación acumulada en la región Pampeana y en el Gran Buenos Aires fue del 25% anual, en Cuyo fue de 25,5% y en el Noreste argentino, de 22,3%. En la Patagonia fue de 23,5% y en el Noroeste, de 24,3%.

Los rubros que más subieron en el año fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que avanzó 55,76%, y Comunicaciones, que trepó 34,1%. En el otro extremo quedaron Prendas de vestir y calzado, que solo subió 16,6%, seguido por Transporte, que registró un alza del 17,4%. Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 20,4%.



Para 2018, la meta de inflación es de 15% y, como adelantó LPO, solo por el cambio de metas y el aumento del transporte la inflación ya se anotó 2 puntos. A esto resta sumarle el impacto de la suba de medicina prepaga, la de peajes, taxis y otros. Por ahora, el mercado espera que la inflación sea del 19%.

Los despidos masivos y la caída del salario golpearán fuerte a las pymes en 2018

Uno de los argumentos de gestión del gobierno de Mauricio Macri intenta desmentir que priorice a los ricos y pone como ejemplo que el año pasado la Tesorería destinó menos subsidios (económicos) a empresas productoras de servicios públicos pero reforzó los de las partidas sociales. Pero el efecto frazada corta apenas iniciado 2018 se esboza en las consecuencias que las Pyme alertaron sobre el plan de despidos en el sector público: resentirá el poder de consumo de los varios miles de cesanteados en unos $500 millones, según estimó el titular de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, lo cual pondrá en riesgo los más de 4 millones de puestos de trabajo que generan más de 500 mil empleadores con menos de 200 en su plantilla. Los empresarios, advierten, ya venían haciendo malabares para que los costos del gas, que subieron más del 50%, y los de energía eléctrica, que aumentaron 70% en los últimos dos años no los situaran al borde del persianazo.



Por RUBÉN CHORNY


Las pequeñas y medianas empresas ya acusan el impacto de los casi 11 mil despidos que se dispusieron en los distintos organismos estatales en lo poco que va del año y, según el presidente de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, se notará en la salida del consumo popular de unos $500 millones.

No sólo los cesanteados se privarán de consumir, advirtió el dirigente, sino que también los jubilados y beneficiarios de asignaciones deberán racionalizar el gasto por las quitas dispuestas en las actualizaciones, y tanto unos como otros verán asimismo resentida la capacidad de compra de lo que les quede por “las transferencias millonarias por tarifazos a tres o cuatro empresas amigas de sus funcionarios”, agregó.

Registrarme a las Alertas de Urgente24.





La cuenta conceptualmente es sencilla. Si los salarios aumentaron menos de un 20% en 2017, a lo que se llevaron los tarifazos de 3 dígitos en los servicios públicos por red domiciliaria, el boleto de colectivo añade un 66% y toda esa es plata que falta en los bolsillos de las familias.





El impacto pega de lleno en la estabilidad laboral de más de 4 millones de personas ocupadas por una multitud de 600 mil pymes en el país (menos de 200 empleados). En las casi 516 mil consideradas microempresas se concentra el 20% del trabajo formal.





Se hará sentir plenamente en las ventas de este vasto sector sin espaldas financieras de la economía nacional la abstención de los nada más que cesanteados estatales de la provincia de Buenos Aires, los del Programa Nacional de Formación Permanente, los de Fabricaciones Militares, también en el Ministerio de Defensa, en Enacom, Senasa, Energía, Modernización, Ambiente, Jefatura de Gabinete, Presidencia, INCAA, TDA, Radio Nacional, a los que se suman los enviados a la calle por los municipios bonaerenses de Quilmes, Morón, 3 de Febrero, La Plata y Lanús.

La incidencia se focaliza en los 4 distritos donde se concentra el 72% de las empresas argentinas: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, según el Ministerio de Producción de la Nación, mientras el Norte argentino (NEA y NOA) apenas reúne el 10% de las firmas totales.

Moreira toma un salario promedio de $20.000 para estimar que, como consecuencia de los despidos, anualmente se verá afectada la circulación de $2.611.200.000 por las arterias del mercado interno, sustento de las pymes nacionales. Y eso que, previene, dejó fuera del cálculo los que no fueron informados y son parte del incesante ajuste por goteo que caracteriza esta gestión.

La exacción tarifaria

Por el lado de los costos, las facturas que reciben las pymes industriales por el uso de la energía, con aumentos superiores al 400% en los últimos dos años, ya venían condicionando el giro de la actividad, según señala el titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y comprometen el corto y mediano plazo.

Sostuvo que "las recientes subas para las pymes cercanas al 50% en los costos del gas y por encima del 70% en la energía eléctrica provocaron un insoportable achicamiento de la rentabilidad, que llegó al mínimo del funcionamiento de una empresa, y llevó a desestimar inversiones productivas para apenas poder afrontar -con muchos problemas- el pago de salarios de sus trabajadores".

En un comunicado, alertó que "en la actualidad existe una sobreoferta en el mercado energético a partir de los fuertes aumentos en los costos del sector, pero que además se combina con un servicio deficiente ante la falta de inversiones en la infraestructura de la red que provoca cortes que interrumpen la producción de las fábricas".

Lo corroboran los propios datos publicados en la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 5.308 usuarios con servicio de Edenor registraron falta de suministro, mientras que la cifra correspondiente a Edesur ascendió a 44.887. Además de tener paradas las máquinas en talleres y plantas, echaron a perder la cadena de frío afectando los insumos y la mercadería que se conserva en los refrigeradores.

Las zonas afectadas en el área de concesión de Edenor (Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Miguel, Tigre, Escobar, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Merlo, Moreno y Marcos Paz), muestran que también en materia de distribución energética, el hilo se cortó por lo más delgado.