La economía mundial disfruta de algunos días soleados antes del invierno

Michael Roberts



El 9 de octubre, el FMI y el Banco Mundial se reunieron en Washington en su conferencia semestral para discutir la situación de la economía mundial. Es cuando los poderosos y los influyentes del mundo de la economía, la banca central y las finanzas se reúnen para debatir las tendencias y considerar las mejores políticas y estrategias para el capital. Eso incluye al FMI y al Banco Mundial que preparan muchos informes y estudios para su consideración.


La visión actual de la economía mundial fue esbozada el fin de semana paado por Christine Lagarde, la directora gerente del FMI y ex ministra de Finanzas de Francia, bajo la presidencia de derechas de Nicholas Sarkozy. La línea de Lagarde fue que la economía global estaba mostrando importantes signos de mejora y esta es una oportunidad para 'arreglar el tejado mientras brilla el sol' - en otras palabras, seguir adelante con las difíciles y controvertidos 'reformas', mientras las cosas mejoran, tanto para sostener la recuperación como para reducir el impacto social de las medidas. “Por muy agradable que pueda ser disfrutar del calor de la recuperación ... el momento de reparar el tejado es cuando el sol brilla”.


Lagarde, en su discurso en la Universidad de Harvard, un bastión de la elite, comenzó señalando que “la tan esperada recuperación global está echando raíces. En julio, el FMI proyectó un crecimiento mundial del 3,5% para 2017 y de un 3,6% para el 2018. La próxima semana se dará a conocer un pronóstico actualizado antes de nuestras reuniones anuales - y es probable que sea aún más optimista. De acuerdo con el PIB, casi el 75 por ciento del mundo está experimentando una fase de expansión; es la aceleración más amplia, desde el inicio de la década. Esto significa más puestos de trabajo y la mejora del nivel de vida en muchos lugares en todo el mundo .... Lo más probable para este año y el siguiente es que el crecimiento sea superior a la tendencia “.


Esta visión optimista ha sido adelantada por muchos otros. Gavyn Davies, ex economista jefe de Goldman Sachs ahora dirige Forecasting Fulcrum, que trata de medir la actividad económica mundial. En su informe más reciente, Fulcrum afirma que “la actividad económica mundial se ha embarcado en el período de expansión más fuerte y sincronizada desde 2010. El crecimiento global está muy por encima de la tendencia a largo plazo, especialmente en las economías avanzadas”.


Del mismo modo, según el indice del think-tank del Brookings Institute y el Financial Times (Tiger de la actividad global), la economía mundial está experimentando su recuperación más amplia y fuerte de hace más de cinco años. El índice, que cubre todas las economías avanzadas y en desarrollo importantes, se encuentra cerca del pico quinquenal de los indices de la economía real, la confianza y las condiciones financieras. “Una recuperación cíclica de la inversión y el comercio en las economías avanzadas - especialmente en Europa y Japón - ha conducido a un crecimiento mayor de lo esperado.” Y un informe especial del G20 reconoce que: “El G-20 ha recorrido un largo camino hacia su objetivo de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado “.


Esto es todo suena bien. Por fin las economías capitalistas del mundo están entrando en un período de crecimiento sostenido y rápido. La Larga Depresión, como la he llamado, ha terminado. Pero a pesar de toda la charlatanería optimista, estos comentaristas, de Lagarde al Banco Mundial y el nuevo informe del G-20, pasando por Gavyn Davies, también esconden un lado oscuro de duda.


Como Gavyn Davies lo resume: “¿Es sólo otro falso amanecer?”. Señala que “hay pocos signos de recuperación por el lado de la oferta y algunos indicios de exceso de riesgos en los mercados de activos (es decir, el crecimiento desbordado de los precios bursátiles). Por ello, algunos economistas sugieren que la economía global puede ser “bipolar”, con un aumento del riesgo de que el actual período de crecimiento de la actividad de las empresas pueda ser pinchado por un súbito aumento de la aversión al riesgo en los mercados de activos. Así, “un choque de riesgo relativamente menor, por ejemplo geopolítico, podría dar lugar a una fuerte corrección de los precios de los activos, y ello podría frenar la recuperación económica mundial en seco”.


Davies cita un nuevo modelo publicado por Ricardo Caballero y Alp Simsek del MIT, que llega a la conclusión de que la economía mundial podría ser “bipolar”, y que su reconfortante comportamiento reciente podría ser inusualmente vulnerable a los choques de riesgo en los mercados de activos. Estos economistas señalan tres principales peligros, ya sea una corrección técnica del mercado (es decir, una crisis financiera); o una recesión económica directa; o un evento geopolítico (por ejemplo, que EEUU ataque a Corea del Norte y estalle una guerra). Se descartan los dos primeros como poco probables en este momento. Sin embargo, “si tuviéramos que señalar una causa de volatilidad que empujase a la economía a una recesión, el último peligro podría por sí mismo elevar la volatilidad de forma endógena”.


Y este es el riesgo de que el Banco de Pagos Internacionales recientemente subrayó como una posibilidad o incluso el más probable, como he señalado en una reciente nota: El BPI señaló: las condiciones de apalancamiento en los Estados Unidos son las más altas desde el inicio del milenio y similares a las de la década de 1990, cuando los coeficientes de la deuda empresarial reflejaban el legado del boom de compra apalancada de finales de 1980. En conjunto, esto sugiere que, en el caso de una desaceleración o un ajuste al alza en las tasas de interés, los elevados pagos de servicio de la deuda y el riesgo de incumplimiento podrían plantear dificultades a las empresas, y de ese modo generar vientos en contra para el crecimiento del PIB”.


Los autores del índice Tiger del FT también son precavidos. Sí, hay una recuperación “sincronizada” pero “débil” . Es débil debido a que el final sostenido de la larga depresión se ve frenado por crecimiento de la productividad. “La combinación de la baja productividad y el débil crecimiento de la inversión no auguran nada bueno para un aumento del crecimiento o incluso para la sostenibilidad del bajo crecimiento actual”.


Lagarde también se refirió al otro lado de la historia: “la recuperación no es completa. Algunos países están creciendo demasiado lentamente, y el año pasado 47 países experimentaron un crecimiento negativo del PIB per cápita. Demasiadas personas - en todos los tipos de economía - todavía no experimentan los beneficios de la recuperación”. En las economías más grandes, el crecimiento de la productividad global - una medida de cuán eficiente somos - se ha reducido al 0,3 por ciento, por debajo del promedio previo a la crisis de aproximadamente el 1 por ciento. Esto significa que, a pesar de los avances tecnológicos, los salarios en muchos lugares sólo están creciendo muy lentamente.


En un informe adjunto, los economistas del FMI señalan que el crecimiento de la productividad se ha desacelerado fuertemente en todo el mundo después de la crisis financiera global. Lo atribuyen al “desvanecimiento de los efectos del auge de la tecnología de la información y la comunicación, el debilitamiento de los esfuerzos de las reformas del mercado de trabajo y de productos, la falta de personal cualificado y desajustes del mercado de trabajo, y factores demográficos como el envejecimiento de las poblaciones. Además, siguen los efectos persistentes de la crisis global: hojas de balance de las empresas débiles, condiciones de crédito más estrictas en algunos países, inversión débil, demanda escasa e incertidumbre política”.





Y se refieren a la desaceleración del comercio mundial como otro freno a largo plazo de la productividad. “El comercio desde 2012 apenas ha avanzado al mismo ritmo que el PIB mundial. Esto podría apuntar a una mejora de la productividad en el futuro más débil, incluso sin tener en cuenta la posibilidad de restricciones comerciales.” Lo que preocupa a Lagarde y al FMI es que esta recuperación cíclica podría desvanecerse sin ninguna solución a largo plazo a este ‘rompecabezas de la productividad’”.


Todas estas cosas mencionadas por el FMI son sin duda factores causales de la Larga Depresión, pero el FMI deja fuera intencionadamente la causa subyacente clave: crecimiento de la productividad sigue dependiendo de que la inversión de capital sea lo suficientemente grande. Y eso depende de la rentabilidad de la inversión. Bajo el capitalismo, hasta que la rentabilidad no se recupere de forma suficiente y se reduzca la deuda (y ambas van de la mano), los beneficios de productividad de las nuevas 'tecnologías de punta' (según la jerga en vigor) de robots, IA, impresión en 3D, 'big data' etc no permitirán una reactivación sostenida del crecimiento de la productividad y, por lo tanto, del PIB real.


Además, no hay ninguna señal de que se revierta el continuo aumento de la desigualdad en los ingresos y la riqueza en todo el mundo, que amenaza la cohesión social y la dominación estable del capital sobre el trabajo: “Si nos fijamos en la desigualdad dentro de países específicos, especialmente en algunas economías avanzadas, vemos que las diferencias se acentúan y hay un aumento de la concentración de la riqueza entre los que más ganan” (Lagarde). Según los economistas del FMI “en las economías avanzadas, los ingresos de la parte superior del 1 por ciento han crecido tres veces más rápido que las del resto de la población”.





Más puestos de trabajo para los jóvenes y las mujeres, así como más formación y educación tecnológica es la respuesta del FMI. Se insinúa una redistribución del ingreso y la riqueza a través de 'impuestos progresivos’ (“Todas estas ideas merecen la pena explorarse”), pero la propiedad pública y el control de los grandes monopolios y bancos por supuesto no se mencionan.


De hecho, las políticas de empleo del FMI son las viejas recetas neoliberales de 'mercados laborales flexibles'. El FMI señala que si las mujeres participasen en la fuerza de trabajo en indices parecidos a los hombres, el PIB podría aumentar hasta en un 5 por ciento en los EEUU, el 27 por ciento en la India, y el 34 por ciento en Egipto, por citar sólo tres ejemplos. Pero tiene poco que decir sobre el mal crónico (lo que Marx llamó el ejército de reserva de mano de obra), que el capital moderna ha utilizado para explotar la mano de obra global: es decir, el nivel masivo de desempleo juvenil a nivel mundial.


Un reciente discurso de Mario Draghi, jefe del BCE, expone el fracaso del capitalismo para dar trabajo con un salario digno y con un futuro a millones de jóvenes. Draghi señaló que el desempleo juvenil no es un fenómeno reciente. Comenzó con el final de la edad de oro del capitalismo en la década de 1970, cuando el desempleo aumentó del 4,6% al 11,1% a finales de la década. En 2007, cuando el paro total de la zona del euro se redujo hasta el 7,5%, su nivel más bajo desde principios de 1980, la tasa de desempleo para los jóvenes ya era muy alta, alrededor del 15%.





Y entonces, como resultado de la Gran Recesión, alcanzó el 24% y sigue alrededor de 4 puntos porcentuales más que en el inicio de la crisis en 2007. El número de adultos jóvenes que participan en el mercado de trabajo en la UE, es del 41,5%, muy bajo. Eso significa que una gran mayoría de jóvenes está en proceso de formación, estudiando, o no está buscando trabajo. Si comparamos el desempleo juvenil con el desempleo entre las personas mayores de 25 años, descubrimos que es un 250% más alto. Esto no ha cambiado en los últimos años - incluso en los países más grandes de la UE. En el caso de los adultos jóvenes, el modesto aumento del empleo consistió casi exclusivamente en trabajos temporales. En España y Polonia más del 70% de los adultos jóvenes tienen trabajos temporales. Se trata de un ejército de reserva de mano de obra no calificada permanente para el capital.
La otra razón por la que la economía mundial no sostendrá esta 'recuperación cíclica' es el todavía alto nivel de deuda del sector privado. En su último informe de la Estabilidad Financiera Mundial, los economistas del FMI se centran en el aumento de la deuda familiar. El FMI comienza: “La deuda engrasa las ruedas de la economía. Permite a los individuos hacer grandes inversiones hoy, como la compra de una casa o ir a la universidad - comprometiendo parte de sus ganancias futuras. Eso está bien en teoría. Pero como la crisis financiera global mostró, el rápido crecimiento de la deuda de los hogares - especialmente las hipotecas - puede ser peligroso “.


El informe concluye: “Según nuestro informe, a corto plazo, es probable un aumento de la proporción de deuda de los hogares que puede impulsar el crecimiento económico y el empleo. Pero de tres a cinco años, esos efectos se invierten; el crecimiento es más lento de lo que hubiera sido de otra manera, y las probabilidades de una crisis financiera aumentan. Estos efectos son más fuertes en los niveles más altos de deuda típicos de las economías avanzadas, y más débil en los niveles más bajos que prevalecen en los mercados emergentes”.


Más específicamente, “nuestro estudio encontró que un aumento de 5 puntos porcentuales en la proporción de deuda de los hogares en relación con el PIB durante un período de tres años prevé un descenso de 1,25 puntos porcentuales en el crecimiento ajustado a la inflación de los tres años siguientes. Una deuda más alta está asociada con una cifra significativamente mayor de desempleo en los siguientes cuatro años. Y un aumento de 1 punto porcentual de la deuda aumenta las probabilidades de una futura crisis bancaria en aproximadamente 1 punto porcentual. Eso es un aumento significativo, si tenemos en cuenta que la probabilidad de una crisis es de un 3,5 por ciento, incluso sin ningún incremento de la deuda”.





“¿Cuál es la razón de esta interrelación? En un primer momento, las familias asumen más deuda para comprar cosas como nuevas casas y automóviles. Eso le da a la economía un impulso a corto plazo, ya que los fabricantes de automóviles y los constructores de casas contratan a más trabajadores. Pero más tarde, los hogares altamente endeudados pueden tener que recortar el gasto para pagar sus préstamos. Eso es un lastre para el crecimiento. Y como la crisis de 2008 demostró, una repentina conmoción económica - como una caída de los precios de la vivienda- pueden desencadenar una espiral de impagos de créditos que sacuda los cimientos del sistema financiero”.


Así que al FMI le preocupa que el castillo de naipes que es la deuda del sector privado colapse cualquier recuperación económica. En mis artículos, he puesto de relieve no la deuda de los hogares, sino la deuda de las empresas y el mayor riesgo que supone. La deuda de las empresas es muy alta y crece, mientras que el número de empresas 'Zombie' (aquellas casi incapaces de cumplir con sus pagos de la deuda) está en niveles récord (16% en los EEUU). Con 8.6 billones de dólares, los niveles de deuda de las empresas estadounidenses es actualmente un 30% más alto que en su pico anterior, en septiembre de 2008. En un 45,3%, la proporción de la deuda empresarial en relación con el PIB está en máximos históricos, y recientemente superó los niveles anteriores a las dos últimas recesiones. Eso sugiere que el aumento de los costes del servicio de la deuda debido a las tasas de interés crecientes impulsadas por la política de 'normalización' de la Fed podrían torcer las cosas, a menos que la rentabilidad del sector empresarial en general se recupere.


Una palabra clave del discurso de Lagarde a los poderosos e influyentes en la Universidad de Harvard era “ciclos”. Lagarde comenzó: “Por supuesto, hay ciclos estacionales - como el que estamos disfrutando en este momento. Además están los ciclos económicos. Un desafío esencial en los ciclos económicos es tratar de tener una perspectiva de lo que viene después, cuando se está en medio del ciclo”.


Sí, ¿en qué tipo de ciclo está la economía mundial? ¿Está al comienzo de un largo ciclo de auge después de la depresión, por fin? ¿O se trata sólo de una recuperación corta e insostenible? En mi libro, La Larga Depresión, en un capítulo sobre los ciclos, trato de delimitar entre los ciclos a largo plazo de la rentabilidad y las finanzas (Marx) y la innovación (Kondratiev) y los ciclos cortos de inversión y construcción (Kuznets) y la utilización de la capacidad productiva (Kitchin). Este último ciclo de utilización de la capacidad de reserva y el capital circulante en general, tiene una duración de tan sólo cuatro años, a diferencia de los ciclos de inversión de 8-10 años o de los más largos de rentabilidad (32 años, creo).


Creo que estamos en una fase de expansión de un nuevo ciclo Kitchin, pero aún dentro de la fase descendente del ciclo de rentabilidad. Los valles y picos del ciclo Kitchin, medidos por los cambios en la utilización de la capacidad (el gráfico muestra la industria estadounidense), pueden ser definidos con una duración de 4-6 años: 1982, 1986, 1991, 1996, 2002, 2008, 2012 y 2016. Si esto es correcto, el ciclo Kitchin llegará a su pico en 2018 y luego se deslizará hacia abajo hacía un nuevo foso en 2020.





Eso no encaja del todo con mi anterior tesis de una nueva recesión en 2018. Sin embargo, la desarrollé a partir del ciclo de la rentabilidad. Habrá que volver a ello en el futuro. Mientras tanto, disfrutemos del sol antes de la tormenta.

Chile espera verano récord con boom de turistas argentinos, por dólar barato y la visita del Papa Francisco


• ADVIERTEN QUE LA CAPACIDAD HOTELERA EN LOS CENTROS TURÍSTICOS PARA ENERO ESTÁ AGOTADA
Se estima que durante toda la temporada cruzarán la Cordillera más de dos millones de personas, un 20% más que el último año. La visita del Papa potencia la tendencia.

El fin de semana largo de octubre suele utilizarse como un termómetro de lo que ocurrirá durante la temporada de verano en los principales puntos turísticos. Y en ese contexto, Chile se perfila como el destino predilecto por muchos argentinos que ven en la combinación del paseo y las compras un combo tentador. A eso, se le sumará la visita del Papa Francisco, que entre el 15 y el 18 de enero estará en Santiago, Temuco e Iquique. Las autoridades del país trasandino esperan que más de dos millones de personas crucen la Cordillera durante toda la temporada: a tal punto que la capacidad hotelera para enero, en los principales destinos, se encuentra agotada.

Largas filas de más de 7 horas para cruzar desde Mendoza se repitieron durante la tarde del viernes y la mañana del sábado. Los puestos aduaneros colapsaron y se vivieron momentos de tensión durante la espera. Sólo por esa provincia pasaron a Chile 40 mil personas para pasar el fin de semana largo. Una pequeña muestra de lo que, aseguran, ocurrirá en el verano.

Las autoridades mendocinas aguardan que al menos 200 mil argentinos crucen a ese país por tierra para ver al Papa. Además, tal como publicó este diario el 6 de septiembre, las agencias de turismo ya tienen los paquetes preparados con aéreos para los interesados. Más allá de la poca disponibilidad de hospedaje, a medida que se acerque la fecha los precios de los pasajes aumentarán: hoy en la web de Despegar puede conseguirse un vuelo directo desde Buenos Aires a Santiago por $4833. Según prevé el Ministerio de Economía de Chile, durante toda la temporada, serán más de dos millones los turistas que crucen la Cordillera: un 20% más que el año anterior y todo un récord.

En Mendoza tomaron nota del éxodo turístico para la temporada alta. A tal punto que el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de esa provincia, Néstor Majul, dijo a diario Uno que hay preocupación ya que "muchos argentinos pueden quedar a la deriva porque las reservas hoteleras están completas". "Especulamos que tranquilamente van a querer cruzar dos millones y medio de personas este verano. Hay que buscar alguna solución con los organismos nacionales. Creemos que hay que analizar los proyectos a mediano y corto plazo con los que contamos", analizó.

Para intentar competir de alguna manera contra los bajos precios de Chile, en algunas provincias limítrofes lanzaron distintos planes. En Mendoza habrá una rebaja en Ingresos Brutos para un centenar de actividades (indumentaria, textil y calzado, entre otras), mientras que en San Juan se extenderá el plan de 12 cuotas sin interés hasta el 6 de enero, por las compras para los Reyes Magos. De todas formas, quienes fueron este fin de semana largo sí notaron las diferencias en los precios. Según un relevamiento publicado por el diario MDZ, un celular Samsung Galaxy A7 que en Argentina sale $14.000, en Chile cuesta $9.738. En zapatillas de primeras marcas deportivas, por ejemplo, existe una diferencia de $800. En los televisores Smart de 49 pulgadas también varía el precio: mientras que en Chile se puede conseguir por $13.000, aquí cuesta $19.000.

En Austria ganó la derecha con Sebastian Kurz de 31 años


GANÓ KURZ EN AUSTRIA

La derecha tiene el líder más joven de Europa


Según los primeros resultados provisionales el Partido Popular Austriaco (OPV) ganó este domingo 15/10 las elecciones legislativas, siendo su candidato el joven Sebastian Kurz, quien era hasta ahora el ministro de Asuntos Exteriores. Estiman que ganó con el 31,6 por ciento de los votos y que la participación en esta contienda electoral fue del fue del 70 por ciento, cuatro puntos más que en las elecciones de 2013.


Sebastian Kurz a su salida de un colegio en donde ejerció su derecho al voto. Foto: Reuters

El conservador Partido Popular (ÖVP) ganó este domingo las elecciones generales de Austria, con una estimación de voto superior al 31,6%, por delante del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y el ultranacionalista Partido Liberal (FPÖ).Así lo indican las más recientes proyecciones emitidas por la televisión pública ORF, realizada con un 70,3% del escrutinio, incluyendo una estimación para el voto por correo.

Según los datos publicados por ORF, el ÖVP, liderado por el joven ministro de Exteriores, Sebastian Kurz, de 31 años, obtendría el 31,6 %, los socialdemócratas del SPÖ, presidido por el actual canciller federal, Christian Kern, el 27,0 %, y el FPÖ, encabezado por el ultra, euroescéptico Heinz-Christian Strache, con el 25,9%.

Kurz, cuya campaña estuvo marcada por un discurso duro en contra de la inmigración, sería ahora el líder más joven de Europa, que con solo 31 años consiguió 7,6 puntos porcentuales, entonces todo indica que ahora Austria tendrá un gobierno de derechas, formado por el OVP y el FPO y así cambia el paso y pone fin a una década de predominio socialdemócrata con un claro giro a la derecha, gracias a una campaña que estuvo marcada por la crisis migratoria en Europa y los hizo ganar.


En una Austria próspera pero preocupada por la crisis migratoria, Kurz ha sabido movilizar al electorado conservador con una imagen de modernidad, un discurso muy firme sobre la inmigración y promesas de recortes fiscales.

En otoño de 2015, el actual ministro de Relaciones Exteriores fue uno de los primeros responsables europeos en criticar la política de acogida de la canciller alemana Angela Merkel, y se jacta de haber logrado el cierre de la llamada ruta de los Balcanes.

Desde entonces ha ido endureciendo su tono, reclamando incluso una reducción de las ayudas sociales para los extranjeros, una medida que llevó al FPÖ a acusarlo de "plagiar" su programa.

Si Kurz logra formar una coalición, se convertirá en el dirigente más joven de Europa, por delante del primer ministro irlandés Leo Varadkar (38 años) y el presidente francés Emmanuel Macron (39 años).

Sebastian Kurz enfila la senda para convertirse en el jefe de Gobierno más joven de la Unión Europea. A sus 31 años, el ahora ministro de Exteriores confirmó el papel de favorito que le otorgaban las encuestas desde que su partido rompió la coalición con los socialdemócratas el pasado mes de mayo y forzó elecciones anticipadas.

Unos 6,4 millones de votantes estaban llamados a las urnas en unas elecciones anticipadas después de una década de Gobiernos de gran coalición entre socialdemócratas y conservadores. Para estas elecciones se han solicitado 890.000 votos por correo, cuyo recuento, a partir de mañana, puede aún ser decisivo para determinar la segunda y tercera posición.

Larry Flynt contra Trump

  Larry Flynt
Larry Flynt

El ‘rey del porno’ ofrece 10 millones de dólares por información para destituir a Trump

El responsable de la revista pornográfica Hustler publica un anuncio a página entera con su oferta de recompensa para propiciar un ‘impeachment’ presidencial



Es un anuncio a página entera en The Washington Post de este domingo. Hay dos frases con letras enormes en mayúsculas que sobresalen: 10 millones de dólares y Donald J. Trump. El provocador Larry Flynt y la revista pornográfica Hustler, de la que es fundador, ofrecen esa “oferta en efectivo” a cambio de “información que lleve al impeachment y destitución” del actual presidente de Estados Unidos. El anuncio detalla un número de teléfono y un correo electrónico al que escribir. La información, destacan, se mantendrá “confidencial”.

La especulación sobre un impeachment (procesamiento) a Trump sobrevuela desde hace meses Washington ante las revelaciones de sus lazos con Rusia, pero parece un escenario improbable dado que los republicanos controlan el Congreso y por ahora no hay pruebas de irregularidad. Hay un hombre clave en ese debate: Robert Mueller. El fiscal especial que investiga la trama rusa es quien debe determinar si Trump pudo cometer un delito de obstrucción a la justicia al despedir a James Comey como director del FBI, que lideraba las pesquisas sobre los lazos del entorno del presidente con Moscú. Mueller también debe esclarecer si el republicano pudo coordinarse con la injerencia rusa en la campaña electoral, pero todavía está en la fase inicial de sus pesquisas.



La estrategia publicitaria de Flynt, fundador de Hustler y productor de películas pornográficas desde 1998, no es tan sorprendente. El editor, que respaldó a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones de 2016, ya publicó en 2007 un anuncio en el Post en el que pedía información sobre gente que hubiera tenido un encuentro sexual inapropiado con algún congresista o miembro del Gobierno. En 1998 publicó un anuncio muy similar y se especula con que derivó en la renuncia del congresista republicano Bob Livingston, que aspiraba a alcanzar la cúpula del Congreso.

En el anuncio sobre Trump, Flynt analiza un reguero de presuntas irregularidades durante la elección y esgrime varios motivos por los que cree que el actual presidente es un peligro para EE UU. “Hay evidencias fuertes de que la última elección fue ilegítima en muchas maneras y, que tras nueve meses tumultuosos en el cargo, Trump ha demostrado ser peligrosamente inepto”, escribe. Recuerda que Trump no venció en el voto popular, sino en la traslación de votos según el peso demográfico de cada Estado, y alega que podría haberse beneficiado del rediseño de distritos electorales, leyes de supresión de voto y de la presunta injerencia rusa para ayudarle a ganar los comicios mediante la difusión de información comprometedora sobre Clinton.



La posibilidad de un impeachment a un presidente, vicepresidente y cualquier cargo público civil está consagrada en la Constitución estadounidense. Pero su interpretación es amplia: puede impulsarse ante lo que se consideren casos de “traición, soborno, altos delitos o faltas”. Y es necesario un consenso significativo: la Cámara de Representantes debe aprobar por mayoría la destitución y el Senado respaldarla con el apoyo de dos tercios del pleno.

Solo ha habido dos procesos de impeachment a un presidente estadounidense. Ambos eran demócratas y la votación no avanzó en el Senado: en 1868 a Andrew Johnson y en 1998 a Bill Clinton. En 1974, el Congreso iniciaba los preparativos para tratar de destituir al presidente Richard Nixon cuando el republicano presentó su dimisión por el escándalo del caso Watergate.

En su anuncio, Flynt sostiene que hay seis motivos legales que podrían llevar a la presentación de un impeachment contra Trump: coordinarse con “un poder extranjero hostil”, en alusión a Rusia, y obstruir a la justicia con el despido de Comey; alentar a un “conflicto” violento con su defensa de grupos racistas; conflictos de intereses por el imperio empresarial del presidente; decir “cientos” de mentiras; “nepotismo” y designación de personas no cualificadas para puestos oficiales; y “sabotear” el Acuerdo de París contra el cambio climático.

El anuncio concluye así: “Creo que es mi deber patriótico y la de todos los estadounidenses, echar a Trump antes de que sea demasiado tarde”.

Un personaje polémico

EFE (Washington)
El conocido como rey del porno es un personaje polémico, que jamás ha escondido sus ideales liberales, como muestra por ejemplo en su libro Sex, Lies and Politics: The Naked Truth (Sexo, Mentiras y Política: la verdad al desnudo), publicado en 2005 y en el que criticaba con dureza al Gobierno de George W. Bush (2001-2009) por "violar las libertades de EE UU".
Flynt, de 74 años, vive postrado en una silla de ruedas desde que fuera tiroteado en 1978 por un supremacista blanco que estaba en desacuerdo con sus publicaciones pornográficas. Su vida fue llevada al cine en 1996 por Milos Forman en la película The People vs. Larry Flynt (El escándalo de Larry Flynt), protagonizada por Woody Harrelson.

Elecciones regionales en Venezuela: los resultados oficiales le dieron una amplia victoria al chavismo y la oposición denunció fraude

El Consejo Nacional Electoral anunció “tendencias irreversibles” en 22 de los 23 gobernadores. Aseguró que el chavismo ganó 17 gobernaciones, 5 la oposición y que hay un estado reñido. Instantes antes del boletín, la MUD denunció que el gobierno manipuló los resultados




El Consejo Nacional Electoral difundió los resultados de las elecciones regionales y anunció una amplia victoria del chavismo. Instantes antes del anuncio del CNE, la oposición denunció la maniobra. Gerardo Blayde, el jefe de campaña de la coalición Mesa de Unidad Nacional afirmaba: "Tenemos serias sospechas, dudas, sobre los resultados que van a anunciar".



Cuando cerraron los comicios, a las 19 horas locales, la MUD había ofrecido una conferencia de prensa en la que anunciaba una "victoria histórica". Es que la oposición afirma tener los registros de cada uno de los estados y sus resultados son muy distintos.





Más de 18 millones de venezolanos estaban llamados a sufragar para designar por cuatro años a los gobernadores de los 23 estados del país petrolero, después de cuatro meses de protestas que dejaron 125 muertos entre abril y junio.




La rectora Tibisay Lucena anunció que la participación fue del 61,14% y aseguró que las tendencia anunciadas de los 22 estados eran "irreversibles". Así, el CNE aseguró que el chavismo se quedó con 17 gobernaiones, la MUD, con 5 y aún resta conocerse los resultados Bolívar.



Los resultados, según el CNE:


Amazonas: PSUV


Anzoategui: MUD


Apure:PSUV


Aragua: PSUV


Barinas: PSUV


Bolívar: en disputa


Carabobo: PSUV


Cojedes: PSUV


Delta Amacuro: PSUV


Falcón: PSUV


Guárico: PSUV


Lara: PSUV


Mérida: MUD


Miranda: PSUV


Monagas: PSUV


Nueva Esparta: MUD


Portuguesa: PSUV


Sucre: PSUV


Táchira: MUD


Trujillo: PSUV


Vargas: PSUV


Yaracuy: PSUV


Zulia: MUD

Votar es un placer

La segmentación electoral: la información es poder


by Xavier Peytibi,

A mediados de los años noventa el partido republicano estadounidense creó “The Voter Voult”, una completa base de datos de los votantes de los Estados Unidos. Fue infrautilizada hasta 2004, cuando ya disponía de 168 millones de entradas. Ese año, en la campaña de George W. Bush, su asesor, Karl Rove, vio la importancia que podría tener esa información para conocer mejor a los votantes, saber qué piensan, donde están y qué mensajes les podrían enviar. Esa información se le suministraba al ejército de activistas del partido, con lo que sabían donde ir y con quien hablar, ajustándose a las preocupaciones específicas de esos votantes y dotándose de un argumentario específico para cuando hablaran con ellos.

Desde entonces, la segmentación se usa en las campañas electorales de todo el mundo para adaptar los mensajes del candidato a cada colectivo determinado, con el fin de conseguir una aproximación más efectiva. El objetivo es que el electorado se sienta escuchado y próximo a un partido. La gracia de la segmentación es crear mensajes dirigidos directamente a estos grupos, para así reclutar votantes que, de otra forma, no se hubieran identificado nunca con el candidato o para activar a aquellos que están de acuerdo en una temática concreta pero no tanto en el resto. Los datos son información, y la información es poder para discernir mediante qué mensaje un partido o un candidato puede acercarse más a un simpatizante o votante, sea para activarle o para que vaya a votar.

Así, la segmentación electoral pretende conocer a los votantes para hacerles llegar el mensaje oportuno, aquello que les importe y que consiga movilizarles. Consta de cuatro fases:

1. Conocimiento. Establecer las herramientas para conseguir conocer a esos públicos. Se puede lograr a partir de encuestas, de entrevistas, de puerta a puerta, de focus group, de aplicaciones en redes sociales, etc. Se preguntará sobre qué les gusta y qué piensan, pero, también, qué opinan sobre su candidato y sobre el contrincante. Un ejemplo interesante, antes de que la segmentación fuera un arma electoral usual, fue el de los asesores de George Bush padre, que desarrollaron, ya en 1988, un focus group no con partidarios de su cliente, sino con partidarios de su rival, el demócrata Michael Dukakis, que era favorito en las presidenciales. A través de este focus group fueron capaces de identificar que incluso los partidarios más acérrimos de Dukakis eran algo críticos con su posición respecto a la lucha contra el crimen, convencidos de que era demasiado condescendiente. Como resultado, se trabajó ese matiz del mensaje político de Bush como el garante de la protección ciudadana contra el crimen e incluso se rodaron anuncios televisivos (emitidos en todos los canales nacionales) que jugaban con la idea de que si ganaba Dukakis dejaría abiertas las puertas de las prisiones. El anuncio más controvertido fue “Revolving Door”, cuyo nivel de aceptación fue enorme y debilitó notablemente la candidatura demócrata, siendo esta una de las principales razones de la victoria de Bush, según las encuestas post-electorales.

2. Clasificación. Se trata de ordenar y entender los datos recabados, mediante mapas, bases de datos e infinidad de diferentes clasificaciones (intereses, preocupaciones, edad, género, ocupación…). No es suficiente con tener los datos, hay que enumerarlos y analizarlos, clasificando a la ciudadanía según sus deseos y preocupaciones. El equipo de estrategia del candidato usará esos datos (por ejemplo el Voter Voult en el caso de los republicanos o Demzilla en el de los demócratas) para establecer prioridades en la estrategia de campaña y localizar conjuntos de población homogénea -o con puntos en común- para definir para ellos un mensaje que los acerque al candidato. Esas bases de datos estarán constantemente actualizadas, incluyendo también material de empresas privadas. El objetivo es cruzar toda la información para tener una mejor segmentación de públicos, para ajustar el mensaje a sus intereses.

En las actuales elecciones  por ejemplo, hay datos al alcance de cualquiera –y que los partidos habrán mejorado exponencialmente- que nos indican la tendencia de voto de determinados colectivos. En la web de Gallup existen referencias históricas de votos por segmentos poblacionales reunidos desde 1952. Se sabe que el 55% de los universitarios vota demócrata, que el 60% de protestantes vota republicano, que el 55% de personas que van a la Iglesia votan republicano, que el 62% de los propietarios de armas votan republicano, que el 65% de las solteras –por el 60% de solteros- votan demócrata, e incluso que el 55% de las casadas votan republicano (excepto en el caso de Bill Clinton, donde la mayoría de ellas votó demócrata).

3. Mensaje. Lo más importante de esta fase es decidir qué mensaje hará que los electores se decidan por el candidato. Se debe generar un mensaje que se adapte a lo que siente o piensa el público seleccionado. El objetivo es llegar al mayor número de personas que se pueda de modo directo, hablando su mismo lenguaje y expresando sus mismas emociones. Un buen ejemplo lo vimos durante la campaña de Bill Clinton de 1996, donde las madres del fútbol (soccer moms) –madres trabajadoras de renta media que llevan a sus hijos a jugar al fútbol- fueron un objetivo clave a la hora de segmentar el mensaje económico de la candidatura de Clinton.

Otro ejemplo es a través de algunas webs de candidatos: dependiendo del sitio donde se encuentre el votante, la información que se muestra en la web será diferente, priorizando los mensajes que tienen que ver con sus intereses. El primero en usar esta estrategia online fue el equipo de Hillary Clinton en 2008, cuando difundía diferentes mensajes según el Estado donde se encontrara el visitante de la web.


Es importante también monitorizar el mensaje para saber si este llega al público deseado y de la manera deseada o si, por el contrario, debe modificarse. Se gastan ingentes cantidades de dinero para llegar a estos públicos, por lo que es básico aprovechar bien el trabajo realizado en las anteriores fases de la segmentación.


4. Difusión. Se debe conseguir que el mensaje llegue corrctamente mediante la difusión a través de diferentes medios -personales (email, llamadas, puerta a puerta) o generales (redes sociales, diarios y revistas, medios de comunicación, etc.)- que son más usados por estas personas.

Existen datos fiables sobre el modo de vida y hábitos de consumo de demócratas y republicanos que permiten a los equipos de campaña incidir o colocar publicidad en determinados productos o soportes, así como ir a buscar a sus votantes allí donde están. Un ejemplo fue en 2008, cuando los anuncios de Obama aparecían frecuentemente en “Dos hombres y medio”, serie que según las encuestas gusta a los demócratas. Gracias a estas encuestas, los equipos de campaña pueden saber, también, que el 46% de los republicanos tiene perro, por solo un 30% de los demócratas; o que los demócratas prefieren ver la MTV o jugar a videojuegos mientras los republicanos ven programas y series como ‘Dancing with the stars’ (el ‘Mira quien baila’ americano), ‘The Office’ y ‘El Mentalista’; o que la mayoría de los republicanos prefiere el futbol americano o la NASCAR mientras los demócratas prefieren ver la NBA

Todos estos datos son útiles para poder publicitar el mensaje del respectivo partido o candidato allí donde van o donde consumen sus votantes. En esta campaña de 2012, el candidato Rick Santorum insertó publicidad en uno de los automóviles que competía en una de las carreras de mayor importancia del circuito NASCAR: el Daytona 500. En su caso, el coche era un Ford Fusion, fabricado en Detroit, y lo hizo justo antes de las primarias de Michigan. No solo se trata de publicidad, sino de dar un mensaje a un público determinado. No era la primera vez. También lo ha hecho Rick Perry este mismo año, e incluso la dupla Bush-Cheney en el año 2004.

Nuevas herramientas como las redes sociales permiten aumentar también la información y los datos que se tienen sobre los votantes pero, a su vez, discernir a quien es mejor enviarle una información sobre un tema determinado. En el caso del actual presidente Obama su aplicación de Facebook, “Are you in”, permite a sus partidarios declararle su apoyo o hacer llegar a sus amigos un mensaje para que se unan. Pero bajo esta superficie ocurre algo mucho más poderoso: la primera vez que se utiliza la aplicación se pide permiso para que se añada sus datos básicos (nombre, fotografía, género, redes, lista de amigos y cualquier otra información que hayan dejado abierta para compartir en Facebook. También solicita permiso para saber el cumpleaños, ciudad actual y la capacidad de enviar correo electrónico o mensaje al muro. (Algunas de estas características puede ser invalidadas, pero la mayoría son requeridas por la aplicación). Ahora un equipo de campaña  puede, por ejemplo, consultar la lista para enviar un mensaje a cada persona que se auto-identifica como demócrata, mujer, casada y mayor de 35 años, con más de 500 amigos en Facebook y hablar del tema “familia”.


Hoy en día se busca segmentar lo más y mejor posible para llegar, con el mensaje adecuado, a la mayor parte de población. La información es poder, y una buena segmentación puede conseguir aprovechar al máximo los esfuerzos humanos y económicos para ganar unas elecciones.

GOLPE A ALFONSIN ( QUIENES LO DERROCARON )

Francisco, con las Madres de Plaza de Mayo en el Vaticano

Saludo



El papa Francisco saludó ayer a un grupo de representantes de Madres de Plaza de Mayo en la plaza del Vaticano, tras un pedido cursado por la presidente de la asociación, Hebe de Bonafini.

El pontífice se acercó especialmente a saludar al grupo de argentinas que llevaban los tradicionales pañuelos blancos en sus cabezas, en el marco de la celebración del Día de la Madre.

La asociación destacó que Francisco "había invitado al grupo de mujeresque tenían previsto realizar una marcha en la Plaza San Pedro a que presenciaran la ceremonia desde la primera fila".

Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y Google también tienen límites






Los gigantes de la tecnología son cada vez más grandes.


Las cinco están entre las empresas más valiosas del planeta, con un valor colectivo de bilones de dólares (Apple alcanzó los 800.000 millones de dólares en su capitalización bursátil , la primera sociedad mercantil pública en lograrlo, y las otras podrían no estar tan lejos). Y a pesar de la imagen que se proyecta de Silicon Valley como un mar turbio y disruptivo, estas cinco empresas solo se han vuelto más fuertes y ricas con el tiempo.

Este crecimiento ha dado pie a que se pida mayor regulación e intervención antimonopólica. También ha aumentado la preocupación respecto de su influencia en la cultura y la información —por ejemplo, el temor de que Facebook pudiera afectar las democracias—, así como la amenaza implícita que significan para las jurisdicciones de los gobiernos del mundo.


Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y Google han experimentado un crecimiento sorprendente en los últimos años, lo cual las ha convertido en las cinco empresas más valiosas del mundo que cotizan en bolsa. Gracias a que poseen la tecnología que dominará una gran parte de la vida en el futuro próximo, también están obteniendo un enorme poder político y social sobre una buena porción del mundo más allá de la industria tecnológica.
En la actualidad, ese mundo está luchando por vislumbrar qué debe hacer con ellas y está descubriendo que los cambios que están desatando —en la economía, la vida política y cívica, las artes y el entretenimiento.


Industrias culturales

 Existe una preocupación de que las cinco grande un control social absoluto. Muchas personas temen que las empresas puedan traducir el poder que tienen sobre algunas plataformas digitales clave en una propiedad indiscriminada de las industrias adyacentes que dependan de esas plataformas, lo cual les daría mayor poder económico y social.
La industria del entretenimiento es un buen lugar para evaluar estas aseveraciones porque, de distintas maneras, las cinco han pasado años construyendo plataformas cuyo objetivo es distribuir el arte, la cultura y los medios. Facebook dirige las noticias; YouTube, de Google, tiene videos y música; la consola Xbox de Microsoft tiene juegos; Amazon opera libros, películas y televisión (y, por medio de su servicio de alojamiento web —AWS, por su sigla en inglés—, alberga mucho más, incluido Netflix); y Apple tiene básicamente lo mismo, más todas sus aplicaciones.

Sin embargo, en el mundo del entretenimiento, también vemos los límites a los que se han enfrentado para entrar en un territorio nuevo. Aunque sus tecnologías han alterado casi todo lo que conocemos respecto de nuestra manera de comprar y la forma en que vivimos la cultura popular, las cinco no han sido los más grandes beneficiarios de los cambios.
Están inundando de dinero a la industria del entretenimiento, pero los han arrinconado empresas más astutas como Netflix y Spotify. Amazon ha tenido problemas para producir un programa exitoso, mientras que Apple siempre tiene planes de hacer un programa original de televisión a la vuelta de la esquina (actualmente cerró un trato para revivir Amazing Stories, la serie de Steven Spielberg de la década de los ochenta; no se sabe cuándo saldrá al aire). Cada uno de los Cinco ha tenido como meta crear un sitio genial dentro de los tumultuosos mercados nuevos que han habilitado sus plataformas.

Muchos se refieren a la gente de la industria tecnológica como “dinero fácil”: el tipo de outsiders (en el pasado, gente del petróleo, después gente de las finanzas) que desfilan por la ciudad buscando dónde dar órdenes. Pero Hollywood no parece tenerles miedo.


Hace no mucho tiempo, esta historia lucía mucho más sencilla. Con el iPod y iTunes, Apple adquirió dominio sobre una industria de la música que estaba teniendo dificultades para responder a la era digital. Amazon eclipsó a Barnes & Noble como el rival más fuerte de las librerías independientes; durante años, el gigante tuvo combates violentos con la industria editorial por los contratos de las ventas que las casas editoras acusaban de ser demasiado onerosos. Por medio de YouTube, Google ganó control no solo sobre los graciosos videos de gatos, sino también sobre el remplazo moderno de la radio (la gente ve muchos videos musicales en YouTube). Facebook se ha convertido en la fuente de noticias más popular del mundo, un puesto que ha consumido a sus líderes durante la mayor parte del último año.

No cabe la menor duda de que la tecnología ha derrocado la economía de los negocios culturales modernos. En una polémica reciente, Move Fast and Break Things, Jonathan Taplin, el director emérito del Laboratorio de Innovación de Annenberg en la Universidad del Sur de California (y un exrepresentante de bandas de rock y productor de cine), señala que en algún momento los músicos pudieron tener una vida decente gracias a los cheques de las regalías.

En la actualidad, la tecnología digital ha debilitado ese negocio por completo. YouTube ha logrado que todas las canciones estén disponibles en línea y, aunque muchos artistas reciben un pago por la publicidad que pasan en YouTube (la empresa afirmó que pagó 1000 millones de dólares el año pasado), el dinero no se compara en lo más mínimo a lo que ganaban los artistas por vender discos.

Taplin ve lo que ha sucedido en la industria musical como un presagio de lo que podría suceder con una gran parte del resto de la cultura. “El ascenso de los gigantes digitales está directamente conectado con la caída de las industrias creativas de nuestro país”, escribió.
No obstante, hay otro lado de la historia, mientras los músicos se han visto obligados a encontrar nuevas fuentes de ingresos, el ascenso de las suscripciones en línea y la nueva disposición de los consumidores por pagar han provocado una explosión de nuevas voces culturales.

Al mismo tiempo, parte del pesimismo primigenio no se ha convertido en realidad: las librerías independientes y los libros impresos están de regreso, mientras que las editoriales están disfrutando de ganancias récord. Además, el entusiasmo que tienen los gigantes tecnológicos por crear mercados de entretenimiento ha generado bonanzas para algunos artistas. Para competir por nuevos miembros, Apple, Tidal y otros servicios de emisión en continuo de música están ofreciendo bonos generosos: Apple pagó 500.000 dólares a Chance the Rapper por dos semanas de acceso exclusivo a su último álbum.

El tren del dinero de la industria tecnológica está haciendo sus recorridos más largos en Hollywood. “Hay muchos mercados nuevos a los que pueden ir los escritores y el talento, y a los creadores de aquí les encanta eso”, señaló Marty Kaplan, un profesor de Entretenimiento, Medios y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad del Sur de California. “En vez de tener siete compradores para tu idea, ahora hay más bien como veinte… y eso tiene contentos a todos”.

Los gigantes de la tecnología son las empresas más sofisticadas de medios que hay en el mundo; entonces, ¿por qué después de haber abierto sus billeteras a la fuerza, han tenido problemas para capturar a Hollywood?

Se debe a que la tecnología no es lo único que importa. Las cinco obtuvieron su poder gracias a que dominaron la industria tecnológica. Lograron hacerlo en un campo que se gana con información, datos y precisión. Sin embargo, aunque en este momento controlan plataformas valiosas, a medida que se mueven a zonas donde se requiere que amplíen sus habilidades, se están percatando de que no podrán llegar y encargarse de todo. 

Facebook quedó con la guardia abajo al momento en que lo utilizaron durante las elecciones o YouTube cuando algunas de las estrellas más grandes expresaron ideas llenas de odio en su plataforma.
Los gigantes de la tecnología han transformado gran parte de la sociedad, pero incluso ellos tienen dificultades para entender y navegar el caos de las plataformas nuevas que han construido. No queda muy claro, aún, que tengan el futuro completamente asegurado.

Golpe final de la banca: pacta que no reconocerá a la Generalitat si proclama la secesión


El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (dcha.) y su antecesor, Artur Mas, en el Parlament. EFE179 Ver comentarios

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu y de la Fundación la Caixa, Isidro Fainé, pusieron rumbo el jueves al Palacio Real y a la Asamblea del FMI en Washington, respectivamente, con los deberes hechos. El pacto de ambos de abandonar la sede en Cataluña fue el pistoletazo de salida para que más de 500 empresas hicieran lo mismo y ahora han acordado un golpe final al proceso independentista por si Mariano Rajoy no logra tomar un control efectivo de la Generalitat durante un tiempo por verse o obligado a limitar el uso de las fuerzas de seguridad del Estado.

El pacto de los grandes bancos españoles a instancias de los dos grandes bancos catalanes es no reconocer a la Generalitat de Cataluña si se declara independiente e intenta, como sugiere la CUP, imponer un corralito y medidas recaudatorias rápidas. El pacto ha sido alcanzado, según ha podido confirmar este diario, por si mientras Rajoy lanza y, sobre todo, hace efectivo el artículo 155 de la Constitución se topan con dos supuestas legalidades paralelas.

Aunque, como acusa Josep Borrell, han tardado en reaccionar, lo cierto es que la banca está atacando ahora el proceso independentista con una ofensiva más rápida y contundente que la del Gobierno central. Su pacto implica de facto una especie de aplicación financiera del artículo 155: solo cumplirán la legalidad que emana del Estado español en caso de que se produzca un interregno entre las iniciativas del Parlament y la restauración del Estado de derecho por parte del Gobierno central. En particular, no acatarán ninguna medida de Carles Puigdemont para contener la fuga de capitales o recaudación paralela de impuestos que no estén cedidos por el Estado, que son dos de las medidas temidas más inmediatas en caso de secesión.

La diputada de la CUP, Eulalia Reguant, licenciada en Matemáticas, tiene claro lo que hay que hacer: un corralito. «A partir de la declaración de independencia, hacemos un control de capital y de flujos en Cataluña para garantizar, al menos durante un tiempo, dar la capacidad de funcionar a la república». Los seis principales bancos, desde CaixaBank, BBVA o Santander hasta Bankinter controlan 180.000 millones en depósitos de residentes catalanes.

Aunque no se ha hecho público, hay acuerdo en el seno de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Fuentes de ambas instituciones ponen como ejemplo que, aunque el cambio de sede salvaguarda pagar el impuesto de sociedades en el Estado español y la seguridad del euro, la Generalitat podría empezar a aplicar la Ley de Transitoriedad e imponer controles de salidas de capital y exigir retenciones del IRPF de los empleados en Cataluña de los bancos y empresas que operen en su territorio. También podrían imponer por ley que todas las entidades financieras colaboraran en pagos de impuestos de clientes como se hace ya con la Agencia Tributaria estatal. «Estamos de acuerdo tanto los de origen catalán como los que no en que, pase lo que pase, no reconoceremos más legalidad que la española y, por ejemplo, seguiremos practicando retenciones fiscales solo en favor de la Agencia tributaria estatal y no de la catalana», afirma un banquero implicado.

En paralelo, CaixaBank y Sabadell mantienen contacto con personalidades del PDeCAT para frenar la espiral. El propio ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, se está mostrando sensible a que la declaración inmediata de independencia seria una locura y también otras figuras como el conseller de Economía, Santi Vila o la presidenta de la Diputación de Barcelona -y alcaldesa de San Cugat del Vallés, sede operativa del Banco Sabadell-, Mercè Conesa.

«Mas está más moderado, porque es consciente de que una DUI ahora llevaría a Cataluña al caos. Él no es un loco y tiene líneas rojas. El mismo reconvirtió el referéndum del 9-N cuando fue prohibido en una consulta participativa», afirma un banquero catalán, confiado en que el ex president influya en Puigdemont. «El problema es que Mas está muy dolido con el Gobierno central», teme otro alto ejecutivo catalán.

El propio Artur está insinuando ya en público que la victoria del Ejecutivo central no debe ser «humillante» para poder reconducir el proceso, pero ha mostrado que no es de fiar cuando parece que se modera.

Hoy habrá reuniones clave con Puigdemont, pero el Estado debe tener todo preparado. La banca ya lo tiene en otra muestra de que es más efectiva en el siglo XXI que los tanques. Demasiado dinero en juego.
La efeméride

Santander: en curvas con Ferrari Se cumplen ocho años de la primera firma del contrato de patrocinio de la escudería Ferari por parte del Banco Santander. Presidía entonces Emilio Botín y la entidad cántabra no estaba ni entre las 20 primeras marcas financieras mundiales más reconocidas. Ahora sí figura entre las cinco primeras y el banco cántabro se felicita del impacto de la Formula 1. Se han venido pagando unos 40 milllones al año y se ha estimado un retorno muy superior como marca global, pero el problema es que el contrato vence en diciembre. El director general de Comunicación y Marketing Corporativo del Santander, Juan Manuel Cendoya, se ha reunido en Italia conel presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, para hablar de renovación, pero el italiano reclama más dinero ante las espectaculares ofertas asiáticas que está recibiendo. El Santander ha entrado en una muy difícil curva con Ferrari.
El personaje

Rosell, ante la junta. El presidente de CEOE Juan Rosell, afronta esta semana una difícil junta directiva tras los acontecimientos en Cataluña. Continúa el descontento entre no pocos dirigentes por la falta de protagonismo que ha tenido la gran patronal en defender el Estado de Derecho y avisar de las graves consecuencias económicas de la secesión. También hay críticas al también catalán y amigo de Rosell, el presidente de Foment, Joaquín Gay de Montellá, por alertar de la fuga de empresas solo días después de que lo hubieran anunciado todos los grandes grupos catalanes. «No es tiempo de ceder a chantajes y la directiva no va a admitir que CEOE pida salidas dialogadas con tratos de favor a Cataluña», asegura un alto dirigente que critica que Rosell no fuera al Palacio Real el pasado día 12. Al actual presidente de CEOE, por su parte, le ofende que se ponga en duda su compromiso con la legalidad.
Para seguir

¿Hay 'Establishment'? No hace tanto tiempo que un plan respaldado por Telefónica, Santander y CaixaBank con el visto bueno del influyente presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián y, por si fuera poco, del Rey Emérito Juan Carlos I tenía todas las garantías de éxito. Es una muestra de lo que se llamaba el establishment. Sin embargo, el candidato a presidir el grupo Prisa, Javier Monzón, ha tenido que renunciar por falta de apoyos, pese a tenerlo de todos los actores antes mencionados. Los presidentes del Santander y Telefónica, Ana Patricia Botín, y José María Álvarez Pallete han sido los principales accionistas de Prisa en favor de Monzón, pero han mostrado nulas tablas para jugar en el póker del poder. Ni siquiera avisaron antes al Gobierno, siempre sensible a cambios en tan relevante grupo mediático. Este establishment no es lo que era.

Empresarios lanzan un proyecto para financiar la política



• SE PRESENTARÁ LA INICIATIVA EN EL CONGRESO
Contempla la posibilidad, aunque limitada, de que las personas jurídicas puedan ser aportantes explícitas de las campañas proselitistas.

Mar del Plata - El anuncio de la presentación de un proyecto de ley para modificar la norma de financiamiento de las campañas electorales (y de la política, en general) fue una de las vedettes de la jornada en el Coloquio de IDEA, Mar del Plata. En un almuerzo que incluyó dirigentes políticos, empresariales, sindicales y representantes del Poder Judicial se trazaron los puntos de una iniciativa de consenso, aunque no definitiva, para ser presentado en el Congreso. El espinoso asunto se centra en la posibilidad -limitada- de que las personas jurídicas puedan ser explícitamente aportantes de las campañas proselitistas. Con críticas al control judicial y a las propias maneras de hacer los aportes en cuanto a transparencia, tal como adelantó Ámbito Financiero, el encuentro fue la plataforma para intentar incidir en la cuestión pública e institucional de manera explícita.

"Gestionen en vez de manguear guita", fue una de las opiniones de empresarios que quedaron de manifiesto luego de que se expusieran ventajas y desventajas del actual sistema de aportes, que tuvieron la visión del vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, quien reclamó que cuenta con solo 8 auditores-contadores para evaluar irregularidades financieras en los balances expost que presentan los partidos ante cada elección. Latente quedó que casi ninguna fuerza pudo pasar el tamiz judicial para validar sus balances en la elección 2015.

En el desarrollo del proyecto -que cuenta con antecedentes- participaron Poder Ciudadano, CIPPEC y RAP (Red de Acción Política), con los trazos generales de las principales problemáticas identificadas. Falta de "equidad", aumento de los niveles de transparencia y rendición de cuentas sobre los dineros electorales, campañas "cortas" para comunicar objetivos, y falta de independencia y eficiencia en órganos de control fueron las primeras falencias que se detectaron. Le siguieron los temas de sanciones ineficaces ante incumplimientos, y vacíos de articulación entre normativas nacionales y provinciales que permite que se cuelen aportes irregulares a la vista de todos. El desiderátum sobre el compromiso "ciudadano" en el asunto fue otro de los temas expuestos. Hablaron y escucharon la líder del GEN, Margarita Stolbizer, el "lilito" Fernando Sánchez y el peronista Dalmacio Mera, como experiencia plural del trabajo de la RAP. Hubo reproches y una conclusión tan evidente como alarmante: hoy el 80% de los aportes de dinero a los políticos que son en negro, y solo el 20% es en blanco. "Inaceptable", conclusión generalizada (aunque hasta ahora admitida como parte del sistema).

Las ideas lanzadas al aire fueron variopintas y multicausales a la vez. Desde la unificación de la legislación a nivel país (en las provincias tienen sus propias normas) hasta la obligación de bancarizar donaciones. Las personas jurídicas -las empresas- podrán volcar dinero a la política ya sin la máscara de aportes voluntarios de su plana directiva, tal como sucedió hasta la actual campaña para las legislativas. Juzgados electorales exclusivos y regulación de la publicidad oficial para que no se "incline la cancha" a favor de los oficialismos fueron parte de la ponencia, sazonada con salmón y queso de entrada, y pesca del día como primer plato. Hasta hubo intervenciones de la mesa sindical, ubicada al fondo del salón y sorprendidos de los aproximadamente u$s25 millones que costó la elección en la que compitieron Mauricio Macri y Daniel Scioli.

La advertencia judicial sobre el riesgo que implica la multiplicidad de órganos "autónomos" de control salió del libreto consensuado sobre los proyectos. Se puso de manifiesto el excesivo poder que adquiría el Ministerio del Interior, la "más política" de las carteras ministeriales. "Hay que sacarse las caretas, el votante necesita un Veraz del candidato", lanzó uno de los disertantes sobre que los mismos aportantes hagan radiografías de los candidatos.

Prohibir las inauguraciones durante las campañas, despersonalizar los avisos pautados en medios (con críticas al manejo kirchnerista), monitoreos "on line" para la rendición de gastos electorales, bancarización (hasta con tarjetas de crédito) para donaciones, y mayores plazos fueron parte de los ejes de discusión de la iniciativa. Límites máximos de dinero y exclusión de quienes tengan conflictos de interés directo, además de sanciones, completaron el panorama.

Interrogantes quedaron flotando en el ambiente como cuáles serían los mecanismos para que no exista desbalance (sistema mixto de aportes incluyendo al Estado) para que fuerzas minoritarias tengan acceso a la oferta electoral; cómo se controlará el financiamiento disimulado entre campañas (maquillado como aportes para el fortalecimiento institucional por parte de directivos de empresa; y cuáles serán no solo los límites para contratistas del Estado, sino para firmas que podrían experimentar conflictos de interés indirecto si financiaran campañas. ¿La implementación de las reformas lanzadas ayer? ahora, 2019.


Gabriel Morini

Hoy hay en elecciones en Austria y un partido de raíz nazi se ubica en el segundo lugar

La ultraderecha avanza en Austria

El Partido de la Libertad, fundado en la posguerra por un oficial de las SS, se perfila como el socio obligado de los conservadores en la coalición de gobierno. La Comunidad Judía de Viena hizo oír sus críticas en la campaña.


Cierre de campaña en Viena del ultraderechista Partido de la Libertad. Imagen: EFE


Poco después de que en Alemania la extrema derecha ingresara por primera vez en más de medio siglo al Parlamento federal, en la vecina Austria el ultranacionalismo de raíz nazi se prepara para convertirse hoy, en las elecciones generales legislativas, en el segundo partido del país y en un posible socio de gobierno de los conservadores.

Hace seis meses, la crisis dentro del conservador Partido Popular (OVP) provocó un cambio de liderazgo y el ascenso al poder de Sebastian Kurz. Esta joven promesa consideró que ya no podía compartir gobierno con la socialdemocracia del SPO, rompió la coalición y pidió elecciones anticipadas. El actual canciller socialdemócrata Christian Kern no pudo contener más las crecientes diferencias por la política migratoria y otras iniciativas en materia social, y convocó a regañadientes a las urnas.

Tras una campaña marcada por un giro de discurso generalizado hacia la derecha, su partido lucha por no quedar tercero y le pisa los talones a la extrema derecha.

El promedio de los últimos sondeos pronostica que el OVP de Kurz, el favorito de 31 años a liderar el gobierno, quedará primero con 33 por ciento de los votos, lejos de la extrema derecha neonazi del Partido de la Libertad (FPO), que se ubicaría segundo con 25,5 por ciento y detrás, pero muy cerca, la socialdemocracia SPO con un 24,4 por ciento. Los Verdes, en cambio, casi no influirían en el escenario poselectoral, con una intención de voto de apenas 5 por ciento.

De confirmarse esto, el ultraderechista FPO quedaría a un paso de su máximo histórico, obtenido en 1999, cuando empató con los conservadores con 26,9 por ciento y selló una coalición con ellos, que desató una crisis en la Unión Europea (UE) y una lluvia de sanciones por parte de Israel y varios miembros del bloque regional.

El crecimiento de la extrema derecha neonazi no puede ser considerada como una sorpresa en Austria, un país de 8,7 millones de habitantes. Hace menos de un año, el país evitó por apenas siete puntos porcentuales el ascenso de un líder del FPO a la Presidencia. Norbert Hofer perdió esos comicios, pero si mañana su fuerza sale segunda en las urnas, muchos analistas ya pronostican que tiene chance de convertirse en el próximo ministro de Relaciones Exteriores.

Ni el conservador Kurz ni el actual canciller Kern –los líderes de los partidos que gobernaron Austria durante la mayor parte de los últimos 70 años– descartaron claramente la posibilidad de formar gobierno con la fuerza neonazi FPO, como sucedió hace un mes en Alemania, cuando Angela Merkel y su rival socialdemócrata bloquearon esa opción desde el principio.

Kurz tampoco le cerró la puerta a la extrema derecha, quien incluso le hizo un guiño durante la campaña. El líder conservador había aclarado que no se aliaría con una fuerza que impulsara la salida de la UE, poco después el FPO se definió como un partido “pro Europa” y moderó su discurso ultranacionalista contra el bloque.

A diferencia de las otras grandes fuerzas de extrema derecha que crecen en Europa, como el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia y Alternativa para Alemania, el FPO en Austria tiene un vínculo directo con el nazismo.

Fue fundado en la posguerra, en 1956, por Anton Reinthaller, un veterano dirigente que había sido miembro del Partido Nazi y oficial de las SS. El partido se renovó a través de los años, pero no tanto.

Su actual líder, Heinz-Christian Strache, evita hablar de su pasado y hasta repudia el antisemitismo. No todos le creen.

“Un par de lindos comentarios sobre Israel no hacen a este partido kosher. Todo el pasado del FPO –y de hecho su presente– es xenófobo y sus líderes están tratando de enfrentar a partes de la población austríaca, las unas contra las otras”, sentenció durante la campaña Oskar Deutsch, el presidente de la Comunidad Judía de Viena, la principal organización que aglutina a esta colectividad en el país.

Hace diez años, el FPO comenzó a modificar su discurso antiinmigratorio por uno principalmente dirigido contra el islam, una tendencia que marcó la evolución de muchos partidos de extrema derecha europeos en la última década. En esta campaña, la fuerza de extrema derecha propuso en concreto negar cualquier beneficio del estado de bienestar a los inmigrantes, introducir referendos como en Suiza para definir políticas públicas específicas y prometió unir a Austria al llamado Grupo de Visegrado –Hungria, Polonia, República Checa y Eslovaquia– y a su desafío al “centralismo de Merkel y Macron”, explicó Strache en referencia a los pedidos de Alemania y Francia de que los miembros de la UE se repartan los miles de refugiados que llegan constantemente a Italia y Grecia.

Pese a que los partidos mayoritarios denunciaron a Strache como el líder de un partido de extrema derecha, incorporaron parte de su discursos y sus denuncias en sus discursos, principalmente el favorito y “niño dorado” –como ya lo bautizó la prensa internacional–, Kurz.

“Teníamos razón cuando cerramos la ruta de los Balcanes y pelearé para que la ruta del Mediterráneo también sea cerrada”, prometió el joven en su tradicional traje entallado, sin corbata, durante un acto en la ciudad más importante de Austria, Graz. También endureció las posiciones de los conservadores contra la inmigración y denunció “sociedades paralelas” islámicas en Europa, que se niegan a integrarse.

#Díadelamadre: Francisco saludó a las Madres de Plaza de Mayo


Francisco con Madres de Plaza de Mayo

Francisco saluda a Madres de Plaza de Mayo

Al término de la misa celebrada hoy en la Plaza San Pedro, en la cual canonizó a 35 nuevos santos, el papa Francisco se encontró y saludó a una delegación de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.


Con ellas, el Pontífice intercambió saludos y un breve diálogo.
La asociación está conformada por Madres de desaparecidos durante la dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983.
"No pasaran!", era leyenda escrita en carteles llevados hoy a la plaza. Hoy se celebra en Argentina el Día de la Madre.

Venezuela elige a sus gobernadores

Entre la crisis económica y las contradicciones de la oposición, es la 22ª elección en 18 años


Los estados más importantes son Miranda, en manos opositoras, donde está Caracas, y Táchira y Zulia, con gobernados chavistas, limítrofes con Colombia, una frontera caliente por el contrabando y las bandas de paramilitares, altamente conflicitiva.

Por Juan Francia

Multitudinario acto de cierre de campaña del oficialismo. Imagen: AFP


Desde Caracas

Hoy habrá elecciones a gobernadores estaduales en Venezuela, equivalentes a gobernadores de provincias en Argentina. Sobre los 23 estados que tiene la República Bolivariana de Venezuela, 20 están en manos de gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, y sólo 3 bajo control opositor. De esas últimas tres gobernaciones, la más importante desde el punto de vista político es Miranda, el segundo estado más poblado y el más disputado en estas elecciones, que rodea a la capital, Caracas. Miranda es gobernada actualmente por Henrique Capriles y tiene como candidato sucesor por su partido, Primero Justicia, a Carlos Ocariz, alcalde de Sucre; y el candidato rival chavista es Héctor Rodríguez, cuadro político que proviene de la juventud del PSUV y es un antiguo ministro de Maduro. Por otro lado existen gobernaciones sensibles como las de Táchira y Zulia, ambas gobernadas por el PSUV, limítrofes con Colombia, una zona caliente donde el contrabando y los paramilitares colombianos son caras de una misma moneda. Si estos últimos dos estados fueran ganados por la oposición, existe el temor en el gobierno nacional de que las actividades ilegales se incrementen como una forma de desestabilizar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

No obstante, el clima político es menos intenso que ése al que nos tiene acostumbrados Venezuela. Por parte de los seguidores de la oposición, participaron menos de un 10 por ciento en sus elecciones primarias y no se presentan unidos bajo el sello de la coalición política opositora Mesa de la Unidad Democrática, MUD; mientras que al chavismo se lo ve más cohesionado y, con cierres de campaña multitudinarios, proyecta una imagen de mayor fortaleza.

El contexto de estas elecciones regionales es complejo. La crisis económica impacta fuertemente en la población, y las sanciones financieras de Estados Unidos establecidas contra Venezuela el 25 de agosto pasado complican aún más el panorama. Los precios de los productos básicos no paran de aumentar, pulverizando el poder adquisitivo de los trabajadores. Por su parte, el gobierno busca amortiguar el impacto inflacionario a través de periódicos aumentos salariales y con la distribución de alimentos subsidiados a través del programa social Comité Local de Abastecimiento y Producción, CLAP, para las barriadas populares. Este último programa se ha transformado en un instrumento indispensable para garantizar la alimentación de los sectores de menos recursos.

El panorama económico evidentemente complica al gobierno de cara a las elecciones a gobernadores, pero la oposición no ha logrado aprovechar esta situación. Desde comienzos de abril hasta el 30 de julio pasado, día de elecciones de constituyentes, la MUD estuvo detrás de las acciones violentas en las calles, conocidas en Venezuela como guarimbas. En Caracas y otras ciudades se vieron barricadas que impidieron durante días el libre tránsito, se destruyeron bienes públicos y privados y se agredió a personas identificadas como chavistas. Los líderes opositores manifestaban que continuarían con esos métodos hasta que el gobierno de Maduro cayera o se anularan las elecciones de constituyentes, pero no alcanzaron ninguno de estos objetivos. Nicolás Maduro sigue siendo presidente, y muchos ciudadanos fueron a votar el 30 de julio como forma de expresar su rechazo a las guarimbas, a pesar de que la oposición no sólo pedía abstenerse, sino que buscó impedir con amenazas y barricadas que los ciudadanos ejercieran su derecho al voto. Más de ocho millones de venezolanos eligieron constituyentes, y si tenemos en cuenta que Maduro resultó electo presidente en 2013 con siete millones y medio de votos, cifra que representó entonces más del 50 por ciento de los sufragios, esta vez los más de ochos millones de personas que respaldaron la convocatoria de Maduro dejaron fuera de juego a la MUD. La actitud beligerante de la oposición cambió radicalmente desde el 30 de julio, y las calles retomaron la normalidad.

Por eso uno de los principales lemas de los chavistas en estas elecciones es “vota por la paz”, porque presumen que si los opositores ganan nuevos espacios de poder insistirán por la vías no democráticas, aprovechando la logística que les otorgaría controlar una gobernación. Y como ejemplo de ello, miembros del gobierno venezolano se encargaron de recordar que el candidato a gobernador para Zulia, Juan Pablo Guanipa, del partido opositor Primero Justicia, fue grabado durante una manifestación que agredió a una unidad de la Guardia Nacional en Maracaibo.

Pero la derecha venezolana carga con dificultades añadidas: sus líderes habían prometido no sentarse a dialogar con el gobierno, al que acusan de ser una dictadura y también afirmaban que no participarían en elecciones porque el Consejo Nacional Electoral, CNE, no garantizaba la imparcialidad de los procesos electorales. Luego se comprobó que estaban dialogando en Santo Domingo. Además, se apresuraron a inscribir sus nombres en el CNE como precandidatos a gobernadores para las elecciones regionales, reconociendo así legitimidad a la autoridad del poder electoral que antes habían negado. Estas manifiestas contradicciones debilitaron aún más la credibilidad en el liderazgo de la MUD, sus seguidores están muy disconformes y muchos de ellos expresan que lo único que les interesa a los candidatos opositores es asumir un cargo de gobernador para apropiarse de los dineros públicos.

Hay que tener en cuenta que en Venezuela votar es un derecho pero no un deber, no implica una obligación para los ciudadanos y tradicionalmente las elecciones de este tipo registran menos participación que unas presidenciales. Por lo tanto, frente a este desencanto, la oposición vive una incógnita que será despejada este domingo: ¿irán disciplinadamente los antichavistas a votar por sus candidatos como lo hacen habitualmente o se abstendrán de hacerlo como una forma de expresar su descontento hacia sus líderes? Resta ver también cómo influirá en el comportamiento electoral el apoyo de la oposición a las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela.

Por parte de los chavistas, se podría formular casi la misma pregunta: ¿votarán los chavistas por sus candidatos o el mal humor social derivado principalmente de los problemas económicos los hará permanecer en sus casas como lo hicieron en las elecciones para la Asamblea Nacional en 2015?

En síntesis, hoy será la gran batalla y los resultados condicionarán el devenir político. Si los partidos opositores ganan más gobernaciones de las que actualmente controlan, desde el gobierno bolivariano auguran que veremos un resurgir de acciones desestabilizadoras. Y si prevalecen los candidatos vinculados con el chavismo, probablemente algunos líderes opositores (como lo han hecho en el pasado reciente) acusen al gobierno de fraude electoral y voceros de Washington hablen de que la “dictadura” busca legitimarse a través de elecciones amañadas.

Más allá de los pronósticos, esta elección confirma la inquebrantable voluntad del gobierno bolivariano de consultar a los ciudadanos para decidir su destino: es la número 22 en 18 años de chavismo.