El referente económico de Carrió se define como Liberal" y dice :"El Gobierno todavía no hizo ningún ajuste"


Por Diego Genoud

El economista de Carrió defiende el shock y advierte que sin cambios habrá otro default.
LPO


"¡No hicieron ningún ajuste de nada!", dice Horacio Schreyer cuando le preguntan por los 17 meses que lleva Cambiemos en el gobierno. Partidario fervoroso del shock, el economista de cabecera de Elisa Carrió acepta el camino gradualista que eligió Mauricio Macri pero advierte que tiene riesgos altísimos. Formado en la gran usina de la ortodoxia liberal, la Universidad del CEMA, Schreyer sostiene que el Presidente no tiene tiempo para postergar el ajuste, fulmina al populismo con críticas, considera que el modelo menemista no estaba "tan mal" y dice que -comparado con lo que hay que hacer ahora- el recorte que intentó Ricardo López Murphy en 2001 era "milimétrico, una idiotez".


"Si yo tengo un déficit del 4,3 % del PBI, me tengo que parar como ministro de Economía o como Presidente y decir estos números no cierran y yo no me puedo endeudar más, porque sino en 2019 no sé si tendré un problema pero en 2020 o 2021, voy a tener una cesación de pagos. Porque no somos Estados Unidos y no podemos tener una deuda del 100 % del PBI. Es así, el ajuste lo tengo que hacer ahora", repite.



El presidente del Banco Central Sturzenegger confirmó que la meta oficial de inflación va a ser del 17 % este año. ¿Lo considera posible?



No lo sé, parece difícil porque la inflación acumulada es 9 por ciento y este mes se agregaría 1,5, es decir, 10 y medio. Te quedarían 7 meses para 6 y medio, una inflación que debería ser cada mes bastante menor del 1 por ciento.



¿Tiene forma el gobierno de llegar a ese número?



Bueno, hay un torniquete monetario importante, que no es tanto que la tasa de interés sea positiva, que es positiva, por primera vez después de que esto empezó. La inflación del año pasado fue casi 40 y la tasa de interés de las Lebacs fue negativa, pero ya este año no lo es. Sin embargo, la tasa de interés es mucho más alta de lo que debiera ser por el flujo de dólares que entra en Argentina. Justamente el dólar está muerto porque la tasa es demasiado alta. Tendrías que bajarla fuertemente si vos tenés confianza de que tus números fiscales van a funcionar dentro de un plazo determinado.

Sturzenegger arriesga demasiado con esta política picapedrera de suba de tasas a lo Paul Volcker que en Estados Unidos funcionó, pero nosotros somos la Argentina y no podemos endeudarnos indefinidamente.



¿Por qué no baja la inflación con el gobierno de Cambiemos?



Si la tasa de interés sube, genera una contracción de la demanda y la tasa de inflación va a tender a bajar. La inflación es un fenómeno monetario, como dice (Milton) Fridman. Pero eso es sólo cierto en el largo plazo, no en el corto plazo. En el largo plazo, la condición necesaria y suficiente para que haya inflación es la emisión monetaria. No hay otra causa, diga lo que digan.



Y hoy se sigue emitiendo.



Si, pero relativamente poco. Para el gobierno se emite aproximadamente un 20 por ciento de la base monetaria. El gobierno emite para comprar reservas, que no debería hacerlo con un tipo de cambio flotante. Tiene todas las contras y ningún beneficio porque la tasa de interés sigue siendo alta y se paga inútilmente.



O sea, que según su opinión, el único causante de la inflación es el gobierno.



El único causante de la inflación es el gobierno, a través de la política fiscal. La política monetaria es de corto plazo. Esa es la teoría a la que yo adhiero y que surge inclusive de los trabajos de un argentino que ya murió, que era un excepcional economista, Leonardo Auemheimer, a quienes citan los autores más conocidos de esta escuela, Thomas Sargent y Neal Wallace. Son los que afirmaron el triunfo del monetarismo sobre el keynesianismo en la década del '70. Ellos dicen que si vos haces una política monetaria dura, pero el responsable es el déficit fiscal, después vas a pagar eso con intereses, y vas a terminar pagando más. La causa de la inflación es la emisión a largo plazo provocada por una situación fiscal desequilibrada.



El tiempo del ajuste



En 2015 escribió que el temor al costo político aparta al gobierno del objetivo antiinflacionario y del ajuste de las finanzas públicas. ¿Eso sigue pasando, según su criterio?



Sí, lamentablemente. En ese momento, nadie se animaba a hablar y yo era el único que decía que había que hacer un ajuste de shock -un ajuste fiscal fuerte inicial- y criticaba las propuestas gradualistas porque tienen este problema, que la gente no cree que baja la tasa, suben los salarios igual que antes, la inflación se verifica porque es nada más que una carrera de precios y salarios. Se produce un espiral de precios, salarios y tasa de interés y la gente reacciona en contra del sentido común neokeynesiano: más tasa, más inflación. En una economía de alta inflación, el sentido común neokeynesiano funciona con un costo tremendo.

Macri no puede esperar al segundo mandato para hacer el ajuste y si lo hiciera acaso sería menos sangriento que esto, porque si la actividad subiera se podría ajustar sin tanto lío. Ahora con todo planchado es todo costo.



Eso le escribió a Carrió en su último trabajo, el mes pasado.



Si, en ese último artículo a la doctora Carrió le decía que es un poco primitiva la política ésta tipo Paul Volcker. El se enfrentó con números grandes de inflación para lo que es Estados Unidos, 11%, 12 %, y subió las tasas hasta el 20 %. Hizo una política picapedrera y terminó ganando, inclusive subiendo el déficit fiscal. Pero ellos son Estados Unidos y nosotros somos la Argentina y no nos podemos endeudar indefinidamente.



Sturzenegger se equivoca en copiar el modelo de Volcker, dice usted.



No se equivoca, está arriesgando demasiado. Está haciendo una apuesta muy grande con la inflación en un país que es mucho peor que Estados Unidos. Ellos tienen un PBI que es 36 veces el de la Argentina. Él corre el riesgo del graudalismo y no tiene todo el tiempo del mundo. Estados Unidos si.



¿Cuánto tiempo tiene Macri?



Bueno, el tiempo es el que él reconoce, que esto no se puede sostener: Ellos parten de la base que en 2019 esto se termina, el déficit financiado con deuda.



Algunos opinan que ningún gobierno hace el ajuste en el primer mandato y que todos esperan a lograr un segundo.



No, Macri no tiene tiempo para esperar al segundo mandato. Tiene que hacer el ajuste antes, que no necesariamente es una cosa sangrienta, capaz que es menos sangriento que esto. Porque si vos tenés la actividad económica subiendo, podés tener un ajuste sin demasiados líos. El problema es que esto no se mueve y es todo costo.



El gradualismo y el hada del crecimiento



Roberto Frenkel dice que el coctel de atraso cambiario, inflación, endeudamiento, déficit fiscal y subsidios es imposible de sostener, pero lo van a sostener hasta las elecciones.



Yo no soy tan extremista como Broda, Espert y compañía, Frenkel tampoco, es más bien moderado. Ellos dicen lo mismo que yo decía hace dos años.



Cuando Espert define al gobierno de Cambiemos como un kirchnerismo prolijo ¿coincide?



No, yo creo que no, que hay una cosa más profunda. Luce como un kirchnerismo prolijo, de buenos modales porque se mantiene toda la estructura del Estado. Pero a diferencia del kirchnerismo acá hay un objetivo. El kirchnerismo decía a través de Feletti que la inflación iba a bajar sola y de alguna manera este plan visto por un Espert es más o menos lo mismo. Se hace una política monetaria dura pero que no tiene importancia porque el ajuste fiscal no se hace porque se espera el hada del crecimiento. Pero hay una diferencia: ellos el único objetivo que tenían era subsistir políticamente y ganar elecciones, no había ancla, a nadie le decían que no.

En la Argentina nunca hubo una política de shock, lo de López Murphy fue una idiotez comparado con lo que hay que hacer ahora. Pero creo que sería menos sangriento que esto porque habría crecimiento.

El gobierno cedió bastante el año pasado, este año parece distinto.


La política del populismo es sistemática: hace lo que le pidan. Acá hay que arreglar la cuestión fiscal de alguna manera. Aún en el gradualismo, vas a tener que hacer cosas dolorosas. El gobierno fijó una pauta fiscal y tiene que hacer todos los ajustes necesarios. Por eso, no hay plan B.



Menem, López Murphy, Macri


En 2015 planteó reducir impuestos en 2,2 del PBI y gastos en 4,9 %; un 14,5 por ciento del PBI sobre un total de 26,8 % del sector público. Eso está pendiente a su criterio.



Sí, eso no se hizo porque eligieron el gradualismo. Yo hubiera hecho shock porque no me interesaba el gradualismo.



Tampoco le interesa ahora, solamente lo acepta.



No, no, no, en ese sentido soy reflexivo. Reconozco que no ha habido nunca en la Argentina planes de shock.



El último fue López Murphy en 2001.



No, no, eso ni siquiera existió. Quizás lo quería hacer, pero también era una cosa gradual. Un pequeño shock, lo tendrían que haber hecho. Si lo hubieran hecho, se hubiera ahorrado muchos problemas la Argentina. Y no lo hubieran llamado a Cavallo, que metió la pata.

Macri parece tener otra receta porque aquel ajuste era sobre jubilados y estatales principalmente.




Era milimétrico. ¡Al lado de lo que hay que hacer ahora, era una idiotez!. Ni punto de comparación con lo que pasó ni con lo que es el problema actual. No querían el recorte del 13 % y se comieron 40 % de inflación con los salarios congelados. López Murphy no hablaba de todo el mundo, hablaba de los empleados públicos, los jubilados y una pavada de las universidades.



La situación económica entonces era mucho más difícil que ahora.



La recesión era mayor.



El endeudamiento también.



Era sustancialmente mayor.



No había margen social para ajustar ni posibilidad de endeudarse.



Bueno, bueno, porque Menem había tenido algunos hechos de corrupción, que no tienen ni punto de comparación con lo que tuvieron estos tipos. Había coimas pero había obras enormes que tenían una coima de un 2 %. El problema de la coima también es el nivel: cuando la coima es enorme, nadie quiere producir. Una cosa es que uno contribuya y otra cosa es que te vengan con una locura. Todavía había cierta moralidad y se veía una corrupción enorme.

La corrupción de Menem no se puede comparar con la del kirchnerismo. En los noventa había obras enormes y la coima era del 2%. Además, la política económica no estaba tan mal.



¿El modelo económico de Menem le parecía bien?



El modelo económico no estaba tan mal. Ahí es donde yo discrepo mucho con Carlos Rodríguez. Menem era un político y él hacía lo que le parecía correcto para mantener la situación pero era peronista. Como todo peronista, -aunque fuera más liberal- es populista y el ajuste no era tal. De hecho, la Convertibilidad se cayó porque no se podía financiar: quiere decir que no hubo ajuste o en todo caso el ajuste no sirvió. Terminamos con una deuda pública del 60 % del PBI. Hoy estamos -fuera de la deuda sostenida dentro del sector público- por debajo del 30%.



Claro, pero hasta 2015 Carrió y una parte de la oposición también contaban la deuda que se contrajo con el sector público.



Bueno, está bien, pero no tiene problemas de financiamiento. Es deuda de la Anses. El kirchnerismo le expropió a la gente la plata que había depositado en las AFJP.



Se refiere a la estatización de las AFJP.



Y cuando se privatizaron fue el fracaso de Menem, ahí empezó. Porque a pesar de que era una buena idea, estuvo mal implementada y te cobraban todos un 30% de comisión, que era una locura y no existía en ningún lugar del mundo. Ahí se empiojaron las cuentas públicas por el déficit del sistema previsional. Era una situación explosiva, hoy esa situación no existe. Pero si seguimos endeudándonos así, dentro de tres años, si no pasó nada y la inflación sigue igual que ahora, no conseguiste nada. Ese es el argumento anti-gradualista. Cuando vos hacés gradualismo, la política te pide que evites hacer el ajuste porque no te conviene, por las elecciones, porque tu abuelita y entonces no hacés nada: te endeudaste, no creciste, no arreglaste nada y terminaste explotando la deuda.



O sea que el riesgo de Macri es terminar como Menem.



Pero yo reconozco que el plan de shock no se vendió en la campaña. Ni siquiera la Coalición Cívica y además en todo caso la doctora Carrió perdió. La campaña estuvo siempre basada en el gradualismo y es lo que se está haciendo. Porque yo no veo que esto se esté cayendo a pedazos, yo no veo que estén echando empleados públicos de todos lados. ¡Es más, no echaron a nadie! ¡No hicieron ningún ajuste de nada!



Los ricos y el ajuste



¿Y el tarifazo -que hasta Carrió criticó en su momento- no fue ajuste?



Si, era necesario. Ella lo criticó por cómo se implementó, no porque se haya hecho. A ella le molestó que fuera de manera no gradual. Lo hicieron mal porque no hicieron la audiencia pública que tenían que hacer. A ver: a nadie le gusta matar a nadie. A nadie le gusta hacer cosas desagradables: no es agradable que yo te suba de golpe un día la luz, el gas. Si, lo lamento. ¿Qué querés que te diga? La luz la tenés que pagar. Para poder, algún día, invertir en el sector eléctrico tenés que tener una tarifa que te permita invertir. ¡No hay nada gratis en el mundo! Ni es gratis emitir, ni es gratis el impuesto inflacionario, ni es gratis que los ricos paguen. Porque los ricos después no te invierten y se van del país porque no les interesa vivir en un país donde nunca pueden ganar. Todos te contestan igual: que lo paguen los ricos. Pero los ricos no te pueden pagar todo.



¿Qué pagaron hasta ahora los ricos?



La presión tributaria en Argentina es enorme. Eso desalienta la inversión. Si vos encima le ponés más impuestos a los ricos, más vas a desalentar la inversión.

Todos te dicen que paguen los ricos, pero los ricos no pueden pagar todo, porque si les seguís subiendo la presión tributaria dejan de invertir porque no les interesa vivir en un país donde nunca pueden ganar.



Hasta Macri se queja a veces del sector empresario.



Es cierto que hay ricos que no pagan, que evaden, que trabajan en negro. Bueno, eso es cierto, está bien, lo tendrás que solucionar de otra manera. Pero si aumentás la presión tributaria sobre los ricos, no te producen más. La Argentina tiene una participación del Estado en el PBI del 43 % más o menos. En Estados Unidos, 31, 32 %; Alemania 35 %. Nosotros estamos en niveles de algunos países nórdicos como Noruega o Dinamarca, que son buenos países. O países como Francia, que tienen un estatismo excesivo. Hasta que se fue Kirchner las remuneraciones del Estado en el sector público eran parecidas a las de la época de Cavallo: no era nada del otro mundo. Después empezó a subir. ¿Vos ves que el Estado te da más que en el 2000? No. Y antes tenía 400 mil empleados y ahora tiene 750 mil.



¿Coincide con los que opinan que en comparación con los subsidios al transporte y la energía, las partidas destinadas a la asignación universal y otros planes sociales son ínfimas?



Nadie propone ajuste en jubilaciones y en planes sociales. Ahora en el resto, lo lamento mucho. Tengo que reducir un punto de déficit del PBI. ¿Cómo lo voy a sacar? No puedo sacar los planes sociales ni las jubilaciones. El resto discutamos, respetemos la Constitución y vayamos al Congreso a discutir cómo se financia.



O sea que el debate crucial que usted observa es el del liberalismo versus el populismo.



Yo soy más bien de centro, más liberal pero no tengo ningún problema con un socialdemócrata. De hecho, la posición de la doctora Carrió es mucho más de izquierda. Pero es un debate civilizado: lo que es incivilizado es con el populismo: ahí no hay tregua. El populismo no te deja hacer. Cuando vos cedes a los diputados, a los senadores y a los sindicalistas, estás muerto.



Carlos Pagni dice que el trauma de los argentinos es la caída de la convertibilidad.



El trauma de los liberales es la caída de la convertibilidad. Porque los liberales quedamos presos de algo que muchos no estábamos de acuerdo, que es la fijación del tipo de cambio. Vos podías tener convertibilidad flotante. Pero no tipo de cambio fijo por ley, no tuviste ajuste y viene un tipo y te dice no puedo competir ni exportar porque el dólar está quieto. Tendrían que haber bajado los precios locales o haber subido los precios internacionales: tuvieron mala suerte, a los tres meses que cayó la convertibilidad, empezaron a subir los precios internacionales. Eso no es culpa de Cavallo. Es un tipo admirable, muy buen economista y uno tiene que tener el mayor de los respetos. Pero justamente por eso el error que comete es garrafal y él mismo lo reconoce porque después duda y habla de convertibilidad flotante. ¡Él enterró al liberalismo!. Porque la convertibilidad destruyó al liberalismo en la Argentina.

En la convención de la UCR bonaerense triunfaron los radicales PRO

El máximo órgano partidario de la UCR ratificó la alianza que mantiene con el PRO, la CC y el Partido FE en el principal distrito de la república, donde el control partidario por parte el vicegobernador de Vidal, Daniel Salvador, quedó en evidencia.


“La política de alianzas fortaleció al radicalismo bonaerense” se agrega en el texto acordado por todos los sectores y se precisa que “hoy somos parte del gobierno nacional de Cambiemos, gobernamos en varias provincias, y en la provincia de Buenos Aries contribuimos con el rol del vicegobernador y con nuestros representantes en las Cámaras legislativas, gobernamos más de 40 municipios y tenemos representación en todos los Concejos Deliberante”.


No solamente el sector mayoritario que conduce Daniel Salvador salió fortalecido de la convención radical bonaerense, también lo hizo el sector que lidera el sanzista Maximiliano Abad que logró imponer el nuevo presidente de la Convención, el dirigente de Lobería Pablo Barrena, a expensas del grupo que timonea el diputado nacional Ricardo Alfonsín.

"Todos celebramos lo que se generó a partir de la creación de Cambiemos: haber terminado con una etapa tan negativa y generar una esperanza a partir de un gobierno que viene a escuchar, a decir la verdad, a resolver los problemas y no a ocultarlos”, determinó el Vicegobernador y presidente de la UCR provincial, Daniel Salvador.

Así, se puede concluir que los sectores que desde un principio vienen insistiendo en la idea de fortalecer la alianza del gobierno y considerarse parte del mismo han sido acompañados por la inmensa mayoría de convencionales. Aunque en términos formales se expresaron por unanimidad.

"El diálogo sobre este tema ya empezó y continuará hasta llegar al mejor acuerdo y las mejores listas para encarar la campaña y la elección", expresó Salvador al ser preguntando por el lugar de los radicales en las lista de Cambiemos.

Pero el desarrollo sin sobresalto se dio a partir que el salvadorismo desde muy temprano se expresó como una mayoría clara con algo así como el 60 % de los convencionales, sobre un total de 327, que a su vez se sumaban los convencionales pro Cambiemos que responden a Abad, por lo que la posición crítica del ricardismo quedó en franca minoría y sólo pudo aspirar a la presidencia de la Junta Electoral Partidaria, aunque en minoría en su integración.

El sector que responde al vicegobernador Daniel Salvador, de esta forma, no sólo cuenta con la mayoría de los convencionales sino que además tendrá mayoría en la mesa de conducción de la Convención y en la Junta Electoral partidaria. Ya cuenta con mayoría en la mesa ejecutivo del Partido que a su vez preside el propio Salvador.

“La Convención Nacional, realizada hace unas semanas en nuestra provincia, ratificó los acuerdos de Gualeguaychú; ellos derrotaron al populismo, habilitaron la alternancia y nos trajeron hasta aquí”, consignaron los convencionales en el documento final.

Esta convención, la de la provincia de Buenos Aires “ratifica hoy aquellos acuerdos”, continuaron los radicales reunidos hoy en el distrito de Berisso, mientras agregaron que “jerarquizamos la construcción política con los partidos que conforman Cambiemos”.

“La política de alianzas fortaleció al radicalismo bonaerense” se agrega en el texto acordado por todos los sectores y se precisa que “hoy somos parte del gobierno nacional de Cambiemos, gobernamos en varias provincias, y en la provincia de Buenos Aries contribuimos con el rol del vicegobernador y con nuestros representantes en las Cámaras legislativas, gobernamos más de 40 municipios y tenemos representación en todos los Concejos Deliberante”.

El Colegio de Abogados de Abogados pide el impeachment de Temer

Votación por amplia mayoría se realizó hoy a la madrugada
La Orden de Abogados de Brasil (OAB) aprobó hoy una resolución que determinó promover el "impeachment" de Michel Temer, horas después de que el presidente anunció que no renunciará al cargo pese al escándalo de corrupción que conmocionó al país.

El Consejo Federal de la OAB concluyó en la madrugada de hoy una reunión extraordinaria en Brasilia que culminó con la aprobación por 25 votos a 1 del apoyo al "juicio por impedimento" de Temer.
La Procuraduría General de la República acusó a Temer de integrar una asociación ilícita, corrupción y obstrucción de la Justicia, con base en la grabación de un diálogo entre el mandatario y el dueño del frigorífico JBS.

La OAB "está triste por este momento que vive el país, esperamos que esta crisis se resuelva lo más rápido posible", declaró hoy Flavio Pansieri, consejero federal de la OAB.
"Este momento de la historia no será bien recordado", agregó.
El resultado de la votación "fue el mismo del año pasado cuando la OAB apoyó el impeachment de Dilma Rousseff, esto demuestra que la posición de la OAB no es partidaria", comentó Pansieri.
El sábado por la tarde Michel Temer pronunció un discurso en el Palacio del Planalto donde aseguró que no renunciará y criticó al empresario Joesley Batista, que lo grabó en una conversación entre ambos donde se habría pactado el pago de sobornos.
En esa grabación hay "elementos" para considerar que Temer al parecer cometió "delito de responsabilidad" y justifican el pedido de impeachment que será "protocolado el miércoles ante la Presidencia de la Cámara de Diputados, dijo Pansieri.
Por su parte, Temer anunció ayer que pedirá la anulación de la investigación abierta por el Supremo Tribunal Federa por considerar que la grabación fue adulterada y que fue víctima de una operación con "fines subterráneos" para afectar al gobierno

El Diputado Torres le exije a Gas Natural Fenosa invertir y abrir nuevas sucursales

TORRES SOLICITA A LA EMPRESA FENOSA LA APERTURA DE NUEVAS SUCURSALES

El diputado provincial Marcelo Torres solicitó a la empresa de Gas Natural Fenosa Argentina la apertura de sucursales en los municipios que presta servicio.
El proyecto surge de los múltiples reclamos de los vecinos de la zona que tienen que trasladarse a Zárate para realizar cualquier trámite de forma personal o para el pago de facturas vencidas, dado que es la sucursal más cercana para los usuarios de los Partidos de San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Capitán sarmiento y Campana.
“Es una vergüenza que los vecinos tengan que hacer muchas veces hasta 50 km para realizar un trámite de la empresa. Al mismo tiempo las colas interminables en la sede de Zárate se evitarían si contaran con una oficina de la empresa prestataria en la ciudad donde viven”, sostuvo el diputado, que preside la Comisión de Energía y Combustible.
El legislador por otra parte, solicitó al Ente Nacional Regulador del Gas que exija a la empresa a crear nuevas sucursales de atención al cliente en la zona norte. En este sentido, remarcó la necesidad de atender a este reclamo ya que estos usuarios además de trasladarse kilómetros para realizar sus trámites pagan altos importes producto de los aumentos indiscriminados que vienen sufriendo gran parte de los ciudadanos bonaerenses.



--

Llevó a Donald Trump a la política, hizo campaña para Nixon y Reagan: Roger Stone lo cuenta todo



 Un documental de Netflix retrata y da voz al estratega electoral más provocador de los republicanos. Sus campañas negativas, sus escándalos sexuales y las razones por las cuales lo critican por manipulador e inescrupuloso


Get Me Roger Stone es la crónica del ascenso político del visionario que imaginó a Donald Trump en la Casa Blanca. El lobbista que hace décadas que influye en Washington fue asesor del presidente de los Estados Unidos durante la campaña electoral. Antes había cumplido ese papel para otros republicanos, entre ellos los mandatarios Richard Nixon y Ronald Reagan.







A lo largo de más de 30 años Roger Stone fue la mano derecha de Trump. Según sus palabras, llevaba mucho tiempo ya tramando la llegada del magnate neoyorquino a 1600 Pennsylvania Avenue.





Roger Stone comenzó su carrera de estratega político muy joven.



El documental nos ofrece una mirada sin tapujos sobre este hombre. Para ello apela no sólo a la narración histórica sino también al testimonio del propio Stone. Entre sus allegados entrevistados se destaca el mismísimo Trump. El conjunto compone un paisaje de escándalos, éxitos y manipulaciones. También narra la transformación de la política en los Estados Unidos en los años contemporáneos.



Roger Stone fue el hombre que llevó a Donald Trump de los negocios a la política.



Roger Jason Stone Jr. nació el 27 de agosto de 1952 en Norwalk, Connecticut, en un hogar católico de clase media. Se lo cataloga como el estratega que creó la campaña negativa: aquella que sacar a la luz cualquier hecho del oponente que permita someterlo al escarnio. El efecto, indirecto pero eficaz, es fortalecer al candidato que él asesora.



Richard Stone muestra en el documental su tatuaje del presidente Richard Nixon.



A lo largo de su carrera política Stone ha promovido noticias falsas y teorías conspirativas. Comenzó en Washington como parte del equipo electoral del republicano Nixon.



Se lo ha calificado como un hombre sin escrúpulos que emplea tácticas de toda índole para hacer que su candidato luzca bien, sin importarle a quien se lleva por delante en el camino. En el documental le responde a sus detractores.



Roger Stone reacciona a los comentarios hechos por el periodista Jonathan Atler.



Información técnica
Formato: Documental de 1 hora y 41 minutos
Dirigida por: Dylan Bank, Daniel DiMauro y Morgan Pehme
Lenguajes disponibles: inglés (idioma original) y español (subtitulada)



Recomendada para los amantes de la política y quienes disfrutaron del documental The Unknown Known, sobre Donald Rumsfeld.




Roger Stone en 1987 (AP Photo/Tom Reed)



Stone asesor político amante de la polémica e ingeniero del fenómeno Trump en Estados Unidos

Lanata: "No nos sigan prestando, por favor"



El columnista Jorge Lanata señaló que en la economía no se ven "brotes verdes" y pidió a los bancos internacionales que "por favor no nos presten más" deuda externa.

En un texto publicado en Clarín, Lanata acusó que las "explicaciones del gobierno al público han sido, hasta ahora botánicas: nos hablan de brotes verdes que parecen pertenecer más a la física cuántica que a la clásica: sólo algunos los ven".

El periodista entonces expresó que desde la Casa Rosada explican que la economía está resurgiendo, sin embargo cae el consumo, el poder adquisitivo del salario y se toma deuda.

"Nunca ningún gobierno me dijo tantas veces que yo estaba bien, pero no me daba cuenta. A esa altura me siento un tarado (Con razón siempre me decían: “Yo se lo que te conviene…”)", escribió Lanata.

Lanata además contó que hay un registro de ludópatas que se inscriben y envían una foto para que por al menos dos años no los dejen entrar en casinos. "Si lográramos anotarnos como “país” en los organismos de crédito y los bancos, quizá, por un tiempo, dejarían de prestarnos dinero. “Por favor, no sigan prestándonos”, podría agregarse, escrita a mano, una notita con tono dramático abrochada con un clip", escribió el columnista.



Continúa Lanata: "La discusión de shock o gradualismo que apareció hace mas de un año nos llevó a la misma trampa: Argentina sigue gastando más de lo que gana. Algunos números publicados por Ismael Bermúdez en este diario: “En 2016, la deuda pública creció en U$S 35.000 millones (…) El total de la deuda contraída con organismos públicos, multilaterales y acreedores privados llega al 60% del PBI”, sigue Bermúdez en el suplemento Económico del domingo. “Se estima que durante 2017 el endeudamiento público podría pegar otro salto similar atento al déficit fiscal estimado para este año ( más del 6% del PBI) y la mayor carga financiera. En proporción al PBI, la deuda volvió a subir del 38,7% en 2011 hasta el 53,6% en 2015, para aproximarse al 60% en 2016. En ese período, la economía se mantuvo estancada y sufrió dos fuertes devaluaciones (comienzos de 2014 y fines de 2015). Esta deuda no incluye lo que adeudan las Provincias y tampoco la deuda del Banco Central en LEBAC en pesos y moneda extranjera .En tanto, aumentó el peso de los intereses en el gasto público. Según la Asociación de Presupuesto (ASAP), en los primeros tres meses de este año, y con relación igual periodo de 2016, la cuenta de intereses aumentó un 60%, unos 20 puntos por encima de la inflación”.

Lula pide la salida de Temer y elecciones


El líder del PT pasó en una semana de soportar el asedio judicial a reclamar elecciones anticipadas y la renuncia de Temer.


A Lula le conviene que el “ocupa” de la presidencia sea una figura tan antipática e impopular.

A Michel Temer no lo ayuda su cara. Parece la máscara del cálculo sin escrúpulos. Le surca la mirada un destello de desprecio y de traición. Es un rostro huérfano de calidez. Irradia ambición y especulación.

La cara de Temer parece la más adecuada para hacer lo que hizo. Y lo que hizo es agazaparse detrás de una conjura de corruptos y apropiarse del cargo que le quitaron a Dilma Rousseff.

Como en el rugby, Temer se puso por detrás del “maul” y avanzó hasta que pudo desprenderse y entrar solo en el despacho presidencial como si fuera el “in-goal”. Pero desde entonces es visto por los brasileños como un oportunista inescrupuloso que usurpó la jefatura de Estado.

Lo sostenía O Globo el grupo mediático más poderoso de Brasil y lo sostienen los legisladores manchados por el “petrolao” a los que prometió hacer lo que Dilma no hacía: contener la ofensiva judicial contra la corrupción. También lo apoya cierto empresariado poderoso, al que prometió alivianarle cargas impositivas con una política económica ortodoxa.

Es el hombre adecuado para las cirugías que duelen en lo inmediato, prometiendo vacas gordas en el largo plazo, porque sólo aspira a concluir el mandato que se apropió traicionando a su socia política.

A Lula le conviene que el “ocupa” de la presidencia sea una figura tan antipática e impopular. También le conviene que esté haciendo el ajuste que tanto aprieta a las clases medias emergidas en la era del PT. Todo eso ayuda a Lula a contrarrestar el acoso judicial que padece, con una alta popularidad y un potencial regreso a la presidencia.

La mejor defensa de Lula es la opacidad viscosa de Temer y el efecto inmediato del ajuste. No se equivoca al intentar capitalizarlos, victimizándose y lanzando su candidatura.

Big Data Obama modelo 2012

 

La ‘Big data’ es un sistema de representación de datos que recoge una gran cantidad de información que será utilizada para un estudio posterior. Esta información puede utilizarse desde un aspecto empresarial (como el análisis de las redes sociales) hasta un aspecto más deportivo (para aplicaciones móviles como Garmin o Nike+) o incluso para la investigación sanitaria (como la investigación llevada a cabo por Conservation International, la cual ha situado 1.000 cámaras a lo largo de diversos bosques para estudiar el comportamiento de la fauna).

Sin embargo, este almacenamiento de información masiva no había sido utilizado anteriormente en campañas políticas. Fue Obama en 2012 el primer candidato a unas elecciones presidenciales que decidió utilizar una combinación de la base de datos analíticos HP Vertica MPP con modelos predictivos, con la finalidad de obtener un mayor margen de competencia frente a sus rivales.


Pero, ¿cuál es la intención principal de usar este mecanismo? Conseguir convencer a los posibles votantes y asegurarse los votantes pasados. Tras multiplicar por cinco el número de trabajadores destinados a este proyecto, el equipo de campaña de Obama decidió recopilar toda la información que los ciudadanos estadounidenses publicaban en la red. Así podían saber quién estaba a favor de qué medidas y quién no, mejorando de esta manera sus propuestas y su enfoque.

Destacó además por conocer mejor a los diferentes segmentos en los que sus votantes estaban divididos, especialmente a aquellos sectores más indecisos, y poder convencerles en los medios en los que prevalecían. Por ejemplo, decidieron anunciarse en las pausas publicitarias de Walking Dead o en la revista Reddit, ya que ahí se encontraban los segmentos a los que tenían que convencer.


La Cueva


Un día después de su victoria electoral, Obama nos mostró su «secreto». Solo un medio de comunicación, TIME Magazine (que ha vuelto a conceder al Presidente el título de «personaje del año», como ya hiciera en 2008), conocía hasta ese momento la que había sido su arma secreta en la consecución de los votos electorales clave. El miércoles 7 de noviembre, la revista estadounidense publicó el artículo que revelaba las interioridades de La Cueva.

La Cueva era una sala secreta del cuartel general de campaña en Chicago donde se ponía en marcha toda la maquinaria cibernética que consiguió el método de análisis, prospectiva, simulación y estrategia que garantizó su victoria. Como en la película El club de la lucha, existían unas reglas y las tres primeras tenían que ver con mantener en silencio su existencia.
Durante muchos meses, un equipo de informáticos y matemáticos permanecieron encerrados en un recinto aislado al que solo su jefe de campaña, Jim Messina, tenía acceso y conocimiento sobre las actividades que allí se realizaban.

La campaña de Obama logró construir «la mayor maquinaria política en los EE. UU., con delegaciones establecidas durante más de un año en los Estados decisivos y apuntalada por herramientas digitales pioneras» que jamás se habían visto. Ya no se trataba de conseguir información, ni voluntarios, sino de aprovechar la información de la mejor manera posible. Ningún dato sobraba y todo era relevante, desde las costumbres del día a día de los votantes hasta dónde iban de vacaciones los indecisos. Todo ello iba alimentando una gigante bóveda de datos.


El método


Un gran big data electoral (respondiendo al principio de las «3V»: alta velocidad, alta variabilidad, alto volumen) fue gestionado para identificar patrones de comportamiento e hipótesis de respuesta a los estímulos, la acción y la comunicación política. Datos «físicos» (datos públicos vinculados a la identidad, el geoposicionamiento, las condiciones socioeconómicas o territoriales y el comportamiento electoral), a los que se añadieron datos de «consumo» (adquisiciones, subscripciones, donaciones, aportaciones…), más datos de «conversaciones» (gracias a la minería de datos de las redes sociales) y, finalmente, datos «experimentales» de la acción política en la comunicación digital o en la campaña de tierra (puerta a puerta, call centers…). Todo ello permitió la gestión de información segmentada en decenas de criterios sobre los votantes, sus gustos y su modo de vida, demostrando que el ganador sería quien más compartiera con ellos, afinidades y preocupaciones. Esto, finalmente, fue lo que ayudó al equipo de Obama a diseñar un mensaje específico, centrado y dirigido a cierto segmento de la población, con un mejor y mayor control.

El proceso fue largo y arduo. Durante 18 meses, el equipo de La Cueva se dedicó a unificar todas las bases de datos que habían empleado los diversos equipos de campaña de Obama en 2008. El resultado fue una gran base de datos que incluía desde listas de donantes a datos recogidos por encuestadores y voluntarios —que habían ido puerta a puerta durante meses buscando el voto—, o recopilados a través de las redes sociales. Esos datos fueron cruzados, comparados y verificados continuamente hasta el último minuto de campaña y hasta el último detalle relacionado con el votante.

Una vez contaban con esa artillería, los técnicos comenzaban a testear perfiles de decenas de millones de electores con programas informáticos de predicción sobre distintas reacciones y motivaciones que podrían llevar a una persona a votar por Obama. En ese punto, el género, la edad, el nombre y la raza se convertían solo en un primer umbral de la información; los analistas debían conocer, también, el tipo de series de televisión que veían en su tiempo libre, o los medios a través de los cuales compartían información con sus amigos; es decir, actitudes, gustos y disgustos de su vida en general.

Y aquí entró en juego Facebook. A través de esta red social, mediante la aplicación Are you in, el votante podía inscribirse, ya fuera para ayudar, para ser voluntario o simplemente para informarse; daba igual, lo importante era que, al conectarse con Facebook, el usuario daba acceso directo al equipo de Obama no solo a su perfil sino al perfil de todos sus amigos en esa red social. Esto terminó por convertir la gran cantidad de datos en un alud gigante de información sobre millones y millones de personas.

Controlar y saber manejar esta información era el mayor reto. Pero una vez más su ejército de nerds encerrados en el cuartel de La Cueva lograron sacar el mejor provecho a cada dato, a cada nombre y a cada Estado, de tal manera que cada nombre y cada dato se convirtieron —potencialmente— en un voto.

El rival
El equipo de Obama no descubrió nada, solo se adaptó mejor. Mitt Romney y su equipo usaban una, hasta entonces, buena base de datos denominada ORCA, que alimentaban con los datos que iban consiguiendo en campaña y que tenía como principal objetivo conseguir que el día de las elecciones sus simpatizantes fueran a votar. Sin embargo, no funcionó del todo y muchos datos se perdieron. No era tan buena, ni tan actualizada, ni conseguía encontrar las relaciones entre los activistas que sí consiguió la herramienta de Obama.

El equipo del Presidente sí innovó: de las redes sociales a la estrategia de datos. Como indicaba David Axelrod respecto al cambio de herramientas online: «En 2008, este tipo de campaña usaba la mejor tecnología posible. Pero estamos a años luz de donde estábamos en 2008. Hemos tenido que reinventarnos y pensar en todas las herramientas que estaban disponibles para nosotros, que proporcionan datos más ricos, más medios quirúrgicos para hablar con los votantes. Se trata de invertir en personas —son casi mayoritariamente jóvenes— que entienden dónde va la tecnología y cuál será su potencial en comunicaciones, para apuntar al blanco, para la minería de datos, para conseguir la mayor precisión posible en términos de persuasión y movilización. […] Sabemos mucho más sobre el electorado que en 2008. Podíamos hacer juicios más precisos sobre las actitudes de los votantes, sobre lo que era importante para ellos individualmente, sobre quién iba participar y quién no era probable que participara. Así que teníamos gran confianza en nuestros datos. Recibí informes cada noche».

El horizonte


No se puede hablar de Big Data sin hacer referencia a Nate Silver, el estadístico que revolucionó las predicciones electorales de los medios de comunicación y las empresas de sondeos y encuestas con un método basado en la estadística y la probabilidad y no en la medición e interpretación. La innovación real en las pasadas elecciones fue la relevancia de los modelos estadísticos por encima de las apreciaciones de los pundits (tertulianos de toda la vida) sobre el desarrollo de las elecciones.

Su método era simple, pero complejo al mismo tiempo: 1. Hacía la suma de muchas (muchas!) encuestas. 2. Sacaba un promedio, no un promedio simple ya que tenía en cuenta tres variables: a. Momento de la publicación de la encuesta, b. Margen de error, c. Calidad (el medio que la publicaba, si históricamente había acertado o no…). 3. Estudiaba cada Estado. No se centraba en las encuestas de intención de voto a nivel nacional sino de Estado por Estado. Para ello también se tenía en cuenta la elección de senadores, la participación histórica, la ventaja del candidato, los factores demográficos… todo a través de una regresión lineal. 4. Finalmente, esos datos se introducían a modo de algoritmo en un software que ofrecía los resultados finales.

Correa: "Ecuador cumplió con su deber al dar asilo soberano a Julian Assange"



El presidente ecuatoriano celebra que se haya archivado el caso contra el fundador del portal de revelaciones WikiLeaks.


"Ecuador cumplió con su deber, le dimos asilo soberano [al fundador del portal Wikileaks, Julian Assange] y, finalmente, la Justicia sueca ha archivado el caso y no ha presentado cargos contra Assange", ha declarado este sábado el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su informe semanal de labores, recogen medios locales.

Según el mandatario, su país le dio asilo a Assange "porque no había garantías del debido proceso, porque había sectores de Estados Unidos que amenazaban hasta con la pena de muerte a Julian Assange". En este sentido, ha subrayado Correa, "nunca quisimos obstruir la marcha" de la Justicia de Suecia, ya que el fiscal sueco "podía entrevistar a Julian Assange en la embajada" de Ecuador en Londres, donde el australiano se encontraba.

"Lo permite la legislación sueca", ha recalcado Correa. "Lo hicieron, pero después de cuatro años y se demoraron ocho meses más en archivar la causa y, mientras tanto, Julian Assange ha estado casi cinco años en la embajada del Ecuador", se ha lamentado.

Ese mismo día el canciller de Ecuador, Guillaume Long, aseguró a RT que su país está "complacido" con la decisión sobre Assange, si bien considera que ha llegado "muy tarde". Además, recordó que "falta que en Reino Unido le den salvoconducto para que pueda salir del país y disfrutar de su asilo".

El 19 de junio de 2012, tras ser acusado de abuso sexual en Suecia, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres y presentó su solicitud formal de asilo político ante este país, pedido que fue aprobado el 16 de agosto de 2012 y se mantiene vigente hasta hoy. Desde entonces, y durante 1.795 días, Assange ha permanecido refugiado en las instalaciones de la sede diplomática del país suramericano. El caso contra Assange fue suspendido este viernes.

O Globo le soltó la mano a Temer y ahora reclama la renuncia de Temer


El diario O Globo ahora reclama la renuncia de Temer
El periódico carioca fue un gran sostén de su Presidencia. Dice que no se puede seguir en el "autoengaño".

Palacio Planalto


El diario O Globo que sacudió el mundo con su primicia con las grabaciones del escabroso diálogo entre el presidente Michel Temer y el dueño del megaemporio de carnes JBS, Joesley Batista, hablando sobre coimear gente, presionar ministros y manipular jueces y fiscales, publicó este viernes un contundente editorial en el que reclaman abiertamente la renuncia del Presidente.

El periódico carioca es parte del imperio mediático de la familia Marinho, dueña del canal del mismo nombre. O Globo apoyó abiertamente el juicio político a Dilma Rouseff y la presidencia de Temer, por eso impacta el giro.


"Este diario apoyó desde el primer instante el proyecto reformista del presidente Michel Temer, porque cree que más que de él es un proyecto de los brasileños, que permitirá encontrar el camino del crecimiento", comienza el editorial con tono de autocrítica, en su parte medular.


Pero enseguida advierte: "La creencia en este proyecto no puede llevar al autoengaño, a la ceguera. No puede llevar al desprecio de los principios morales y éticos". Y agrega que al abrir las puertas de su casa para el encuentro "clandestino" con Batista, el presidente Temer abrió las puertas de su derrocamiento.


"Ningún ciudadano consciente de sus obligaciones, puede dejar de reconocer que el presidente perdió sus condiciones morales, éticas, políticas y administrativas para continuar gobernado Brasil", agrega el editorial y advierte que "aquellos que piensan que el fin del Gobierno provocará un retraso en la esperada estabilidad, del crecimiento económico y la paz social, están equivocados, es lo contrario".


"Fingir que el escándalo no pasa de una inocente conversación entre amigos, que es mejor taparse la nariz y ver las reformas aprobadas, no es una opción", agrega O Globo tajante.


"Cuanto más rápido un nuevo gobierno este instalado, mejor", agrega el texto que incluso se permite recomendarle a Temer que "la renuncia es la mejor opción", ya que sino lo hace "arrastrará a Brasil a una crisis política aún más profunda", que de todas maneras terminará con el presidente destituido ya sea por un impeachment o por la investigación del Supremo Tribunal Federal.

Se impuso el reformismo en Irán, ganó Rohani

Datos finales oficiales, mandatario obtuvo 57% delos votos

El reformista Hassan Rohani reelecto presidente de Irán, según datos oficiales.
Hassan Rohani fue declarado formalmente electo presidente de Irán, según un anuncio del ministro de Interior, Abdolreza Rahmani Fazli.

En base al recuentro de votos, el mandatario que fue reelecto cosechó el 57% de las preferencias, un margen que le permite la victoria en el primer turno sin necesidad de segunda vuelta.
Siempre según los datos provistos por Fazli, a Rohani lo han respaldado 23.549.616 iraníes sobre un total de 41.220.131 de votos válidos.

Su principal adversario, el conservador Ebrahim Raisi, sumó 15.786.449 respaldos, lo que representa el 38,5% de los votos.

El otro postulante conservador, Mostafa Mirsalim, se alzó con 478.215 votos, mientras que el reformista Mostafa Hashemi Taba, que pidió a sus seguidores que voten a Rohani, obtuvo 215.450 adhesiones.

A Temer le sueltan la mano todos y su salida es cuestion de tiempo


La deserción de aliados de Michel Temer ahonda la crisis política de Brasil

Mientras la bolsa se desplomaba y las calles se llenaban de manifestantes, se han presentado ocho peticiones de 'impeachment' contra el presidente

  Michel Temer comparece tras ser acusado de corrupción.


El presidente brasileño Michel Temer se ha convertido en un activo tóxico, políticamente hablando. No habían pasado ni 48 horas desde el estallido de una nueva crisis provocada por una remesa de acusaciones de obstrucción a la justicia y corrupción y el mandatario ya había sufrido daños preocupantes. En esas horas de vértigo, mientras la bolsa se desplomaba y las calles se llenaban de manifestantes exigiendo elecciones, se han presentado ocho peticiones de impeachment contra él, a sumar a las cuatro que ya acumulaba del año pasado. También ha habido una sangría en sus filas, entre ministros y aliados en el Congreso, sobre todo en los otros cuatro partidos que conforman el Gobierno junto con el suyo, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño.

Primero fue el Partido Popular Socialista (PPS), que tiene dos ministros. Uno de ellos, el de Cultura, Roberto Freire, dimitió el jueves por la tarde, apenas minutos después de que Temer se negase públicamente a renunciar al cargo. El otro, el de Defensa, Roberto Jungmann, solo aceptó no dimitir dada la importancia de su cartera en un momento de inestabilidad política como este. Lo último que necesita el país es una revuelta en las tropas.

En el Partido de la Social Democracia Brasileño (PSDB), que tiene cuatro ministros en el Gobierno, amagó también con abandonar el barco lo más públicamente posible, pero se topó con su propia crisis: su presidente, el senador Aécio Neves, había sido destituido el mismo jueves por la mañana, acusado de aceptar sobornos. El ministro de Ciudades, Bruno Araújo, anunció a la prensa que dimitiría, pero reculó a mitad de la tarde. Otros integrantes del PSDB firmaron uno de los pedidos de impeachment, lo que no deja de ser fuego amigo hacia Temer.

También en el Senado se habló de que Temer no podía aferrarse por más tiempo a la presidencia, a la que llegó solo por ser vicepresidente de Dilma Rousseff en el momento en el que esta fue destituida a finales del pasado agosto. Ronaldo Caiado, líder de los Demócratas —que tienen un ministro y cuatro senadores—, comentó: "El presidente ha admitido [en su comparecencia ante los medios] la situación de ingobernabilidad pero se queda solo para mantener su inmunidad institucional".

Quizá el golpe más simbólico le vino del expresidente Fernando Henrique Cardoso, uno de los barones del PSDB y un potente defensor de Temer al comienzo de su mandato, que en un mensaje publicado en su página de Facebook escenificó el rechazo del establishment al malogrado presidente: "Tiene la obligación moral de facilitar la solución, aunque sea con renuncias", escribió. "El país tiene prisa".

May promete "reducir y controlar" cifra de inmigrantes




La primera ministra británica Theresa May prometió "reducir y controlar" el número de inmigrantes europeos en el Reino Unido, como parte de su plataforma para los comicios adelantados del 8 de junio. May propone rebajar el número de inmigrantes "netos" (273.000 el año pasado) a "decenas de miles". Promete endurecer también las medidas para facilitar visados a los inmigrantes de fuera de la Unión Europea, así como duplicar el "peaje" que actualmente pagan las empresas (1.200 euros anuales) por contratar trabajadores extranjeros altamente calificados, para financiar la formación de los trabajadores británicos.

Felipe Solá ratificó su pertenencia al Frente Renovador

Casi en simultáneo con Facundo Moyano, Felipe ratificó su que juega con Massa y desestima rumores de un acercamiento al randazzismo. "Tengo muchos años en la política y estoy en el Frente Renovador", declaró.

Yo estoy en este espacio hace siete años. Hemos construido una nueva fuerza política y la figura de Sergio Massa es muy importante. Tengo muchos años en la política y estoy en el Frente Renovador


Después de una semana donde cundieron los rumores de alejamiento de dirigentes pesados de su espacio, Sergio Massa respira tranquilo. Es que en las últimas horas Facundo Moyano ratificó su pertenencia al Frente Renovador y lo mismo acaba de hacer Felipe Solá.

El exgobernador bonaerense compartió con el líder del espacio una visita a la Asociación cultural, deportiva y recreativa Alejandro Sosa, ubicado en el barrio Los Aromos, de Merlo, Provincia de Buenos. Allí, Solá se refirió al plan Bajemos los precios, al tiempo que desmintió versiones de un posible alejamiento del Frente Renovador.

"Estoy acá con Sergio Massa, en una caminata más por lugares que, al igual que todo el Gran Buenos Aires y buena parte de la Republica, la gente está sufriendo, no solamente los problemas de la economía del desempleo, de malos sueldos, sino también también una suba absurda de los precios de los alimentos".

"Nuestra campaña Bajemos los Precios es para que la gente tome consciencia. Queremos despertar a la gente y decirle que tienen que poder defenderse. Si el gobierno no defiende el bolsillo de los pobres, quien los va a defender?".

"Yo estoy en este espacio hace siete años. Hemos construido una nueva fuerza política y la figura de Sergio Massa es muy importante. Tengo muchos años en la política y estoy en el Frente Renovador", remató, como para que no queden dudas.

Trump inicia en Medio Oriente su primera gira como presidente





El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicia hoy una gira oficial a Oriente Medio y Europa con la expectativa de poder hacer una pausa de las controversias domésticas que han afectado a su Gobierno, enfocándose en la agenda de política exterior de la Casa Blanca.

Trump volará a Arabia Saudita por la tarde y la próxima semana pasará por Israel, Bélgica e Italia. El viaje fue anunciado como una oportunidad para visitar lugares sagrados para tres de las principales religiones del mundo, así como reunirse cara a cara con líderes árabes, israelíes y europeos.

Pero la controversia sobre la decisión de Trump de despedir al exdirector del FBI James Comey, las acusaciones de que lo presionó para que dejara de investigar al exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn y la designación de un abogado especial para examinar una posible interferencia rusa en las elecciones del 2016 amenazan con ensombrecer su viaje.

El primer viaje de Trump al extranjero desde que asumió la presidencia en enero podría no ayudar a que el escándalo quede atrás. Trump sería bienvenido en Riad y Jerusalén, pero sus posturas sobre el acuerdo nuclear de Irán, la alianza militar OTAN y el acuerdo de París sobre el cambio climático podrían generar tensiones con sus pares europeos.

"Siempre es cierto que cuando un presidente viaja al extranjero en una visita importante (...) eso domina las noticias (...) Ya sea por accidente o no, esto lo ayudará un poco en términos de lo que pasa con Rusia", dijo el estratega republicano Charlie Black.

Argentina tiembla ante la crisis brasileña

La dependencia del gigante suramericano es enorme y la recaída llega en un año electoral

Carlos E. Cué

El presidente Mauricio Macri y el primer mInistro de Japón, Shinzo Abe, antes del encuentro bilateral que mantuvieron en Tokio este viernes 19 de mayo.



“Cuando Brasil estornuda, Argentina tiene una pulmonía”. La frase está instalada en Buenos Aires e incluso la usa el presidente, Mauricio Macri, heredero de una fortuna con estrechas vinculaciones con Brasil ya que tuvo una pata importante en el negocio del automóvil. La crisis brasileña hace temblar la economía del vecino del sur y también la política, que vive un año electoral clave con una incipiente y aún débil recuperación que puede verse muy afectada por la inestabilidad de su gran socio comercial. Cuando Brasil está bien, supone un 30% de las exportaciones argentinas. En los últimos tiempos se han desplomado, y justo ahora empezaban tímidamente a recuperarse. La crisis brasileña se vive así en Argentina como un asunto de política local. Prácticamente todas las televisiones y radios prepararon programas especiales en la noche del miércoles para tratar de explicar la crisis brasileña y las consecuencias que puede tener para el país austral.

El Gobierno de Mauricio Macri, aliado clave de Michel Temer –fue el primero en felicitarlo rápidamente cuando asumió tras el impeachment de Dilma Rousseff y el primero en viajar a Brasilia para mostrarle su apoyo- trata de mantener la prudencia pero no disimula su enorme preocupación. “Brasil es nuestro principal socio. Esto nos preocupa. Pero confiamos en que las instituciones brasileñas sepan resolver esta situación”, señaló Norberto Frigerio, ministro del Interior. Desde Japón, donde está Macri en viaje oficial, se siguen las noticias con inquietud. “Creemos que las instituciones brasileñas son lo suficientemente fuertes para manejar esta situación”, aseguró desde Tokio Susana Malcorra, la canciller.

Al Gobierno argentino le conviene que siga Temer, con quien ya ha trenzado una relación estrecha. Lo que más preocupa en Argentina es que la crisis se alargue, como sucedió con la destitución de Rousseff. “Si a Brasil le van bien es buena noticia si le va mal es un problema. Justo ahora se estaban viendo buenas señales económicas”, asegura Frigerio.

En Argentina ya se especula con todo tipo de escenarios y tanto el Gobierno como la oposición lo viven como una batalla clave que afecta a la política interna. Un regreso de Lula da Silva a la presidencia en las elecciones de 2018 sería un escenario político complicado para Macri, porque animaría a los peronistas que se están tratando de reorganizar para volver al poder. El eje Lula-Kirchner fue clave para la década dorada de la izquierda latinoamericana. El brasileño hizo varios mítines en la campaña de 2015 para apoyar al peronismo frente a Macri. Pero sobre todo hay una cuestión más de fondo. El giro latinoamericano actual, en el que, con la excepción de Ecuador, se produce un lento goteo de salidas del poder de gobiernos de izquierdas, es ideal para la consolidación de Macri como líder regional de un giro hacia políticas ortodoxas. Un cambio de tendencia en Brasil dejaría más solo al presidente argentino en un momento en el que necesita aliados.

En cualquier caso la principal preocupación inmediata es económica. La bolsa y la moneda locales empezaron a caer con las primeras noticias en el país vecino y la tendencia sigue aunque sin un hundimiento total. Argentina depende mucho de Brasil, que tuvo un superávit comercial con su vecino de 4.333 millones de dólares en 2016 y 2.515 millones en 2015, provocado por el frenazo económico. Se estima que la caída de este mercado explica al menos un punto de bajada del PIB argentino. Argentina necesita urgentemente que Brasil vuelva a crecer.

“Es una mala noticia para Argentina. Se estima que por cada punto de PBI que crece Brasil, el de Argentina crece un 0,25%. Sobre todo porque se lleva buena parte de nuestras exportaciones industriales, aunque en el total ahora solo suponga el 15%, explica Dante Sica, director de la consultora Abeceb y un especialista en las relaciones económicas entre ambos países. “Esto está demostrando la fragilidad de la recuperación de Brasil. En Argentina hay sectores muy afectados, además del automovilístico. Por ejemplo las peras y manzanas de Río Negro (una provincia de la Patagonia) casi en un 40% se exportan a Brasil. Temer ha elegido el camino de no renunciar, con lo cual es más lenta la salida. La recuperación económica será más lenta de lo esperado, las reformas clave van a quedar suspendidas, como la previsional y la laboral”, remata.

“Brasil estaba jugando muy en contra en los últimos años. Estamos exportando la mitad de autos de los que se vendían en 2013”, explica Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein, una de las consultoras más respetadas. “Han llegado buenos datos de Brasil del primer trimestre. Si esto dura seis siete meses va a ser un grave problema. Si lo resuelven rápido y el nuevo presidente sigue la misma línea económica no tanto. Ahora mismo hay sobrereacción del mercado”, sostiene. Dal Poggetto cree que en lo inmediato puede tener incluso alguna consecuencia positiva. El peso argentino, que está muy alto –Buenos Aires es ya de lejos la ciudad más cara de Latinoamérica- se está devaluando ligeramente arrastrado por la crisis brasileña. “Eso va a hacer respirar al banco central. El problema es si esto se alarga. Y más en año electoral. Aunque lo realmente riesgoso para Argentina es lo que pueda pasar con la economía de EEUU si siguen los problemas de Trump. Ahí hay un coctel explosivo”.

La Fiscalía de Brasil acusó a Temer por corrupción y por asociación ilícita





Mientras el Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, acusó formalmente al golpista Michel Temer y al excandidato presidencial Aecio Neves (su cómplice en la destitución de Dilma Rousseff) de actuar conjuntamente para intentar impedir el avance de las investigaciones de la trama de corrupción que conmociona a Brasil, Joesley Batista, dueño de la empresa JBS, confesó que la compañía le paga sobornos a Temer desde 2010.

Tras la difusión de los audios en que Temer aparece comprando el silencio de su aliado Eduardo Cunha con dinero del frigorífico JBS y la destitución del propio Neves en la víspera, el máximo tribunal del país difundió los documentos con las confesiones de Batista, quien afirma que entre 2010 y 2011 le pagó una "mesada" de 100.000 reales (hoy unos 29.500 dólares) a Temer, a cambio de diversos "favores" en el Ministerio de Agricultura, y se compromete a entregar las pruebas.

Batista afirma, además, que a fines del año pasado acordó con el diputado Rodrigo Rocha, suspendido por el Tribunal Supremo y muy cercano a Temer, el pago al ya entonces mandatario de facto del 5 por ciento de comisión sobre la facturación de una empresa eléctrica del grupo, que precisaba una licencia para operar.

El testimonio de Batista ya ha sido homologado por la Corte Suprema y es probable que salpique a muchos otros políticos, tanto del arco oficialista como de la oposición.

El fiscal Janot, por su parte, denunció que Neves, "en articulación, entre otros, con el presidente Temer", intentó obstaculizar la operación 'Lava Jato'", que investiga la trama corrupta en la estatal Petrobras, a través de "medidas legislativas" y "el control del nombramiento de comisarios de policía" que conducían los procesos. "De esta forma, se ve también la posible práctica del delito de obstrucción a la Justicia", subrayó Janot.

La Cámara suspende un fallo contra los metrodelegados y la Corte define sobre la personería

El gremio del subte sostiene que la medida de la Cámara les devuelve el derecho a negociar paritarias.

Los metrodelegados festejaron este viernes una resolución judicial que suspende el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que les había quitado la personería gremial y ahora el tema quedará en manos de la Corte Suprema.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) informó que la justicia les concedió "un recurso extraordinario presentado ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo y, como consecuencia de ello, la sentencia que mandaba a continuar el trámite de la personería gremial ha quedado suspendido".

El fallo en cuestión, dictado en marzo pasado, revocó la resolución del Ministerio de Trabajo que, sobre el final de la gestión kirchnerista, le otorgó la personería a la Agtsyp y ordenó a la cartera laboral volver a evaluar la solicitud por "irregularidades formales".

Ese fallo había sido celebrado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio liderado por Roberto Fernández, que le disputa a los metrodelegados el monopolio de la intervención en los conflictos y en las negociaciones paritarias, y que había iniciado el pedido de nulidad de la Resolución del kirchnerismo. También el fallo había sido festejado por altos funcionarios del Ministerio de Trabajo.

Ahora, según la Agtsyp, la Cámara deberá remitir el expediente a la Corte Suprema, que será la encargada de definir si el trámite que le otorgó la personería al gremio es válido o debe volver al Ministerio de Trabajo, donde hay una inclinación a que la relación formal con los trabajadores del subte esté únicamente en manos de la UTA.


Es por eso que los metrodelegados destacaron que la concesión del recurso extraordinario implica que la situación respecto de la personería gremial "vuelve al punto anterior en el que rige la Resolución 1601/15", es decir la medida del kirchnerismo. Así las cosas, "todos los derechos de la Agtsyp se mantienen vigentes de modo inalterable, entre ellos negociar y firmar paritarias y disponer conflictos colectivos", señalaron en un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia.

Temer ya es historia, lo reemplazaría la presidenta de la Corte y si hay elecciones sería Lula contra Joao Doria


Mencionan a la presidenta de la Corte y al ministro de Economía para reemplazar a TemerSon los candidatos si hay elección indirecta. Si son directas, el establishment quiere al alcalde de San Pablo


El ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.


En Brasil dan por hecha la caída de Michel Temer, el presidente que fue grabado mientras avalaba una coima al diputado preso que facilitó la destitución de Dilma Rousseff.

El Gobierno de Michel Temer fue y se barajan cuatro escenarios que implican una caída segura de Temer.

De los cuatro, dos escenarios se podrían producir por una salida judicial y tres de ellos implicarían la realización de una elección indirecta del nuevo presidente por parte del Congreso de Brasilia.

En ese caso, los 513 diputados y 81 senadores deberían votar en conjunto al nuevo presidente, que puede ser cualquier ciudadano y no es necesario que tenga un partido político.

Una de las salidas judiciales se daría si el Supremo Tribunal Federal, la Corte Suprema brasileña, decide enjuiciar y meter preso a Temer, lo que motivaría la elección indirecta.

Otra salida por medio de la Justicia la podría definir el Tribunal Superior Electoral, que podría declarar nula la elección de la fórmula Dilma-Temer que ganó en 2016. Y en ese caso, se abren dos caminos: la renuncia de Temer o el "impeachment", como le dicen al juicio político en Brasil.

El Tribunal tenía programada esta definición para el 6 de junio próximo. "Los acontecimientos se precipitaron", explicó Castro, quien agregó que la salida por impeachment no es atractiva para el sistema político porque el juicio a Dilma se demoró ocho meses. Una eternidad para la crisis institucional que vive el país tras los audios de Temer ordenando coimas.

La única salida que supondría el voto directo se puede dar si avanza en el Congreso una enmienda electoral que se tratará en comisión el próximo martes. Esta enmienda definiría que en aquellos casos en los que el Tribunal Electoral declare nula una elección, como podría ocurrir con la de Dilma-Temer, se debe elegir nuevo presidente mediante una elección directa de la ciudadanía.

El alcalde de San Pablo, Joao Doria.

En el caso en el que se realicen elecciones indirectas, ya suenan los nombres de la presidenta de la Corte, Cármen Lúcia Antunes Rocha y del ministro de Hacienda, Hernique Meirelles.

Ministra de la Corte desde 2006 y ex Procuradora del Estado de Minas Gerais, Antunes de Rocha cuenta con la buena imagen que tiene la Justicia en la sociedad en momentos en el que todo el sistema político está en cuestión por la opinión pública.

Meirelles es un empresario que fue el ex presidente del Banco Central de Brasil durante los gobiernos de Lula da Silva y desde mayo de 2016 es el encargado de la economía del país vecino.

Si la elección fuera con voto directo, los candidatos serían otros. Lula es el primero en las encuestas, aunque tendría muy complicado un triunfo en el prácticamente inevitable ballotage, que en Brasil es obligatorio si ningún candidato pasa los 50 puntos en la primera vuelta.

Los escasos candidatos de la oposición son Marina Silva, que salió tercera en las elecciones de 2016  y  juez federal Sergio Moro, que fue quien destapó el escándalo del Lava Jato.

El candidato de la derecha y los empresarios, sin embargo, no es un político de carrera. Es Joao Doria, el alcalde de San Pablo, la ciudad más poblada de Sudamérica.

De origen empresario, Doria adquirió notoriedad al convertirse en una celebridad televisiva: condujo la versión brasileña del reality show The Apprentice. Doria tiene el respaldo político del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien curiosamente hoy salió a pedir la renuncia de Temer.

Aceiteros esquivó tope a paritarias y pactó un incremento de 31,6%

El sueldo mínimo se elevará de $ 19.000 a $ 25.000. Se firmaron tres actas que fijaron cómo el aumento se hará remunerativo. Es la mayor suba de la ronda de discusiones



En un entendimiento que puso en guardia al Gobierno por su impacto en las paritarias que aún no fueron definidas, los trabajadores agrupados en el Federación gremial aceitera acordaron ayer con las cámaras empresarias de la actividad un incremento salarial anual que totaliza el 31,6% en un solo tramo, mejora que supera en más de 10 puntos la referencia del 20% que promueve la Casa Rosada y que ya fue pactada en diversas actividades.

El acuerdo aceitero, firmado entre referentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO, estableció una recomposición que alcanza al 31,6% retroactivo al 1´ de abril y por el plazo de 12 meses, lo que beneficiará a unos 20 mil empleados del sector. Así, el piso salarial de la categoría más baja de la actividad (A-E) pasará de $ 19.000 a $ 25.000, mientras que el sueldo de las categorías B-F se elevará de $ 20.592 a $ 27.094 y el de los niveles C-G irá de $ 22.528 a $ 29.641. A su vez, el sueldo del personal incluído en la categoría más alta (D-H) pasará de $ 24.659 a $ 32.446. Adicionalmente a ese incremento, se sumará un adicional por presentismo de $ 690 para la totalidad de las categorías, y se incluyó una cláusula de revisión del aumento ante una suba mayor de la inflación.

El entendimiento se suscribió en tres actas, que fijaron un esquema de remuneratividad del aumento salarial. Sobre la base del incremento de la categoría inferior, que totaliza $ 6000, se estableció a través de dos actas que desde abril será remunerativo el 13% de la suba ($ 1900 más $ 500) y el resto se abonará como suma no remunerativa. En tanto, desde octubre se incorporará formalmente al salario otro 11% ($ 2090) y en enero se hará remunerativo el tramo final de la suba de $ 1510, equivalente a un 7,6%. "El aumento es de 31,5% sobre los básicos más los adicionales de convenio y es lo que van a cobrar los trabajadores. Pero se hizo a través de tres actas para repartirlo", señalaron fuentes sindicales consultadas por este diario.

En cambio, desde CIARA, una de las cámaras empresarias de la actividad insistieron en afirmar que el aumento sobre los básicos de convenio del sector alcanza solo el 21%.


La recomposición firmada por los aceiteros superó en más de 10 puntos el tope de 20% que alienta el Gobierno con la promesa de que la inflación será este año de 17%. El sector repitió así la lógica habitual de sus últimas discusiones paritarias: el año pasado el gremio y las empresas aceiteras pactaron un incremento de 37,8% en un solo tramo, bastante por encima de la referencia oficial que en ese momento se ubicaba en el 25% y aventajando el promedio de los acuerdos salariales, que redondeó un 35%.

Pese a que se trata de una actividad vinculada estrechamente con las exportaciones agroindustriales, el aumento acordado por los aceiteros constituirá un dato importante para aquellos sectores de la industria y los servicios que aún no resolvieron sus paritarias. Uno de los casos es el de la UOM, el gremio que lidera Antonio Caló, que la semana próxima pondrá en marcha un plan de lucha y reclama un piso del 25% para el aumento salarial. Las seis cámaras de la industria metalúrgica ofertaron una suba de 20%.

También el sindicato de la Alimentación anunció una movilización para el próximo lunes 22 de mayo a la sede de la Federación de Industriales de Productos Alimenticios y Afines (FIPA) ante la falta de avances en la discusión salarial del sector, en las que reclama un incremento en torno al 30%.

La fiscalía sueca archivó el caso contra Assange

Reino Unido sostiene que persiste otro mandato de captura

Assange celebra en su perfil de Twitter

 La Fiscalía sueca archivó las investigaciones por acusaciones de violación contra Julian Assange, el fundador de Wikileaks, asilado político en la embajada de Ecuador en Londres desde hace cinco años para evitar su pedido de extradición.
Una imagen sonriente de Assange fue difundida hoy en su perfil de Twitter tras conocerse el anuncio de la justicia de Suecia.
Estas acusaciones son las únicas formalmente abiertas hasta ahora contra el difusor de miles de correos secretos gubernamentales del mundo y una vez caídas debería extinguirse el mandato de captura internacional que pesa sobre él. Los cargos habían avanzado sobre la denuncia de dos mujeres que, tras mantener relaciones sexuales consensuadas con Assange, lo acusaron de haberse quitado el preservativo en un momento de las mismas.
El activista de Internet australiano negó siempre esto y hasta una de las acusadoras retiró su presentación.
Assange repitió en diversas oportunidades que se trató de un montaje organizado para permitirle a Suecia una posterior extradición a Estados Unidos.
Autoridades y servicios de Inteligencia de Estados Unidos a su vez niegan considerarlo como un "enemigo" por difundir en su plataforma Wikileaks documentos secretos y revelaciones embarazosas para Washington. Hasta el momento nunca hicieron un pedido judicial formal en contra del activista, aunque en días pasados el nuevo jefe de la CIA, Mike Pompeo, volvió a la carga contra Wikileaks al calificarla como "un servicio de inteligencia no estatal hostil" hacia Estados Unidos.
Scotland Yard, por su parte, comunicó que debe respetar el pedido de captura emitido por la Corte de Magistrados de Westminster contra Assange si este pone un pie fuera de la delegación diplomática ecuatoriana en Londres.
La policía londinense explicó en un comunicado que el mandato de captura todavía en vigor responde al hecho de que Assange en junio de 2012, cuando estaba en libertad bajo caución, no se presentó al ser requerido por un tribunal en la capital británica, violando así las leyes de Reino Unido

BERNIE SANDERS PRESENTÓ DOS PROYECTOS DE LEY PARA PROMOVER QUE LAS EMPRESAS SEAN ADMINISTRADAS POR SUS TRABAJADORES




El ex precandidato presidencial por el Partido Demócrata, Bernie Sanders, junto a otros tres senadores de su partido, presentó dos proyectos destinados a fomentar que los trabajadores asuman la gestión de las empresas. En la presentación, Sanders fundamenta sus presentaciones en una investigación de la Universidad de Rutgers, que indica que cuando las empresas están en manos de los empleados “la productividad es un 4 por ciento mayor, la rentabilidad crece un 2 por ciento y las ganancias están un 14 por ciento por encima del promedio”.

Los Estados Unidos tienen 10 mil empresas administradas por sus trabajadores. 10 millones de personas trabajan bajo esa modalidad. El senador Sanders propone una ley que proporcione 45 millones de dólares en fondos para los organismos estatales que capacitan y dan apoyo técnico a los programas que promueven las empresas autogestionadas por sus trabajadores.

Estos centros estatales sin fines de lucro proporcionan asesoramiento a propietarios que quieren vender sus negocios a los empleados, grupos de trabajadores interesados en comprar empresas y empresarios que quieran crear empresas de propiedad compartida.

El otro proyecto complementario que presentó Sanders establece la creación de un banco para los trabajadores que quieran gestionar sus propias empresas. Con un capital inicial de 500 millones de dólares, la entidad financiera otorgaría créditos a muy bajo interés para trabajadores que quieran adquirir empresas por compra de acciones para empleados (llamadas ESOP) o en forma cooperativa.

“Con la ampliación de la propiedad y la participación de los empleados, podemos crear empresas más fuertes en todo este país, evitar la destrucción de empleo y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de la lucha. En pocas palabras, cuando los empleados tienen una participación en su compañía, no van a enviar sus propios puestos de trabajo a China para aumentar sus beneficios, que serán más productivos, y van a ganarse mejor la vida”, explicó Sanders en la presentación de sus proyectos.

“Desde aproximadamente 1980, nuestra economía ha crecido, pero el 10 por ciento de los estadounidenses han tomado todas las ganancias, sin dejar nada para nadie más. Eso no es un campo de juego nivelado, es un sistema amañado. Dar a los trabajadores un asiento en la mesa y una parte equitativa de los beneficios que ayudan a producir es una manera de nivelar el campo de juego y dar a los trabajadores estadounidenses la oportunidad de crear una economía que funcione para todos “, dijo la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, otra de las firmantes de los proyectos.

El estado de Vermont, donde surgió la figura de Bernie Sanders, lidera la estadística de empresas gestionadas por sus trabajadores. La idea de desarrollar el sector de empresas autogestionadas ya había sido presentada por el ex precandidato presidencial en 2014, cuando definió al sistema como “uno de los modelos económicos que pueden ayudar a la clase media”.

Si bien las posibilidades de que este tipo de proyectos prospere en el Congreso estadounidense son prácticamente nulas en la actualidad, es una clara muestra de que la idea de fomentar el trabajo independiente con apoyo del Estado es apoyada por un sector de esa sociedad y responde a una realidad que involucra a más del 6 por ciento de los trabajadores de ese país.

Sanders no es un actor menor en la política norteamericana. En la campaña presidencial de 2016, fue el precandidato que obtuvo la mayor cantidad de donaciones individuales, superando a Donald Trump y Hillary Clinton. En su participación en las internas demócratas, obtuvo el 39 por ciento de los votos.

Para conocer más sobre este tema recomendamos:

https://www.sanders.senate.gov/newsroom/recent-business/legislative-package-introduced-to-encourage-employee-owned-companies

Como piensa Sampaoli, el futuro técnico de la selección argentina

Imagen relacionada




Por Pablo Paván -Autor de la biografía de Sampaoli No escucho y sigo



A Jorge Sampaoli le importó muy poco que se tratara de la catedral gótica más grande del mundo. No mucho después de llegar al club, José Castro, presidente de Sevilla, lo invitó a conocer la Catedral de la ciudad, una masa gigantesca de piedra, con una torre de 104 metros. Él dijo que sí, hasta que escuchó el epígrafe que venía detrás: “Ahí están los restos del descubridor de su continente, Cristobal Colón”. Masticó bronca y dudó de si ser él o no y no pudo evitarlo: “Discúlpeme, pero ustedes creen que lo descubrieron. El continente ya estaba. Ustedes le llaman descubrimiento a un genocidio”.

Cuenta Pablo Paván en su libro “No escucho y sigo” que Sampaoli cuidaba, en Casilda, una fábrica de repuestos que era de su tío. No es que quisiera laburar de eso, sino que era parte de cumplir un rol: “La cumplía en el sentido de fijarme si venía alguien a comprar mientras ellos se reunían. Cantaban la marcha peronista. Si pasaba un (Ford) Falcón verde -el auto preferido de los militares para secuestrar gente durante la dictadura cívico-militar en la Argentina-, yo tocaba un botón, para que ellos supieran”.

Jorge o El Zurdo nació en 1960 y se encontró con la dictadura militar siendo un adolescente. Su papá, un fanático del fútbol que hasta lo iba a ver a los partidos de fútbol tenis, era un policía que nunca tiró un tiro. Rodalgo Sampaoli no era alguien contra quien tuviera que rebelarse. Pero, aún así, él siempre recuerda la voz de su padre pidiéndole que se cuidara, que apagara la canción "La marcha de la bronca" que ponía en el auto, que estaban siguiendo a la gente y que eso era peligroso.

“Un chico en Casilda desapareció en aquella época, y después apareció muerto. Fue muy doloroso para nosotros” , contó en una radio, el año pasado, convencido del valor de la sensibilidad y de la memoria. La dictadura, como a muchos de su generación en Argentina, lo marcó. Marilina Ross, actriz y cantante que estuvo prohibida durante la dictadura, fue a tocar a Casilda y a él todavía se le eriza la piel con el momento en que cambió la letra de una canción para decir: “Aunque no lo veamos, Perón siempre está”.

Pero nunca cambió su manera de pensar. En el living de su casa de Santiago, Chile, mantuvo siempre un cuadro con muchas caras diferentes de Eva Perón, con distintos colores, al estilo de las obras de Andy Warhol. Siempre se sintió peronista .

Así como usó el walkman para escuchar conferencias de Marcelo Bielsa, todavía utiliza YouTube para buscar algún discurso de Juan Domingo Perón. En el cine, sobre todo, encuentra maneras para seguir pensando la política: hasta se volvió fanático de la serie El puntero, con Julio Chávez y con Rodrigo de la Serna como protagonistas.

Pese a que dejó de vivir en Argentina en 2002, para irse a Juan Aurich a probar suerte al fútbol peruano, Sampaoli nunca dejó de sentirse argentino. En la noche en que le ganó al equipo de Lionel Messi la final de la Copa América, recibió el llamado de Michelle Bachelet invitándolo al Palacio de la Moneda para celebrar el triunfo. Él se excusó: “No puedo ir, sentiría que estoy traicionando a mi bandera y a la tristeza de mis amigos”.

Lo puede favorecer o no, pero para Sampaoli es muy importante no dejar de ser Sampaoli y, para él, ser es ser lo que se cree. En su mejor momento en Sevilla, dio una entrevista para la radio Onda Cero y le preguntaron, con desagrado, si seguía siendo peronista y él no dudó: “Sí. Soy kirchnerista”. No era la primera vez en que lo admitía públicamente. En una entrevista con el diario La Tercera de Chile, anunció que votaría en las elecciones de octubre de 2013 al Frente para la Victoria.

En España, aunque admitiendo que es muy difícil entender la política de allí, se sintió más cerca del discurso de Pablo Iglesias, líder de Podemos, que de otra cosa. Pero su corazón late en Argentina.

Por eso, en los días más picantes sobre su posible llegada a la Selección argentina, una tarde levantó el teléfono y, aunque había mil cosas para consultar sobre su situación, lo primero que consultó fue: “¿Qué pasa con los docentes que hay paro?”.

Sampaoli no cree que el fútbol esté ajeno a la vida. No cree que la rebeldía en una cancha sea algo por fuera de la calle. Llega a Argentina tan involucrado que hasta planifica qué días irá a ver a su amigo Patricio Fontanet, a quien considera injustamente detenido por la tragedia de Cromañón.

A veces, en sus visitas al penal donde está detenido, encuentra respuestas para el juego. Le pasa lo mismo con el cine o con la literatura. Y con la política: “Yo digo, siempre, que el mejor abogado es el que sabe qué piensa el jurado y no el que estudia leyes . En mí, es tener la claridad de con quién voy a hablar y de la manera en que voy a seducir. Por eso, a veces, escuchar un discurso de Perón es mucho mejor que ver un partido de fútbol”.

Entrevista en Bonito Cuelgue a Pablo Paván, periodista y autor de "No escucho y sigo", biografía oficial de Jorge Sampaoli, el DT del momento que lidera a Sevilla a lo más alto del fútbol europeo.
Sus frases más salientes:
"Siempre tuve la historia en la cabeza porque vivía a 50 m de Sampaoli".
"Conocía mucho la historia, lo contacté y tuvo mucha predisposición".
"Sampaoli siempre andaba a mil por hora; me llamó la atención su personalidad".
"Sampaoli tiene muy buen manejo de grupo y comunicación con los jugadores: les llega fácil y rápido".
"Las declaraciones de #Borghi tienen relación con la rivalidad deportiva".
"Sampaoli es hoy el mismo de siempre pero más involucrado con lo social".
"Las ideas básicas de Sampaoli siempre fueron iguales; fue mutando en las maneras, en cómo llegar a esos objetivos".
"Sampaoli cambió en la dinámica: de identificarse con la verticalidad de Bielsa pasó a algo más de tenencia tipo Guardiola".
"'No escucho y sigo' es el título porque es una frase de Callejeros que él tiene tatuada; además se relaciona con su historia".
"A partir de su gusto musical y su admiración, Sampaoli generó un vínculo con Pato Fontanet".
"Sampaoli apoyó a Fontanet en todo momento y lo visitó en la cárcel".

Arde Brasil que se moviliza al grito de "Diretas ja"

El presidente de Brasil, Michel Temer, dijo "No renunciaré". Lejos de conjurar el estallido de la crisis política que desató la difusión de los audios en los que aparece avalando coimas, con sus palabras Temer potenció las protestas masivas en distintas ciudades del país.


Las marchas exigen elecciones presidenciales.

“¡No voy a renunciar!”, bramó Michel Temer ante las cámaras de TV esta tarde, en medio del escándalo por la filtración de los audios en los que aparece avalando el pago de coimas. Su negativa a dimitir, en medio de una grave crisis económica y social y con su imagen por el piso motorizó las protestas en las calles de las ciudades más importantes de Brasil, bajo la consigna “Fora Temer”.



En Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Porto Alegre, Belo Horizonte y Salvador los manifestantes también gritaron “Diretas Ja”, pidiendo la convocatoria de elecciones anticipadas, iniciativa que debatirá el próximo martes la Cámara de Diputados.


Casi al mismo tiempo en que cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de las principales ciudades de Brasil se difundieron los audios completos de las grabaciones que comprometen a Temer negociando el silencio de Eduardo Cunha, el ex presidente de la Cámara baja, que impulsó el golpe institucional contra Dilma Rousseff.

Mientras el Gobierno y el propio Temer se debilitan por el retiro del apoyo de sus aliados y la renuncia de los ministros de Cultura y de las Ciudades, la crisis política se trasladó a la economía donde el real se depreció un 6,2 por ciento y la Bolsa suspendió su actividad ante el derrumbe de las acciones de las principales empresas del país.
Jóvenes en Río se manifiestan contra Temer.

Grecia aprobó fuerte ajuste para acordar nuevo tramo de rescate




Manifestantes lanzaron cócteles molotov a la estatua del Soldado Desconocido situada ante el Parlamento y se enfrentaron con la policía.

El Parlamento griego aprobó hoy, con los votos de la mayoría gubernamental, la legislación con todos los requisitos pendientes para cerrar la segunda evaluación del rescate, incluidos los impopulares nuevos recortes de pensiones y subidas de impuestos para el periodo post memorando.

Los votos de Syriza y su socio de Gobierno, Griegos Independientes (153) fueron suficientes para ser refrendada por la cámara, mientras que 128 diputados votaron en contra.

La aprobación de este texto era un requisito imprescindible para que el Eurogrupo pueda dar luz verde al desembolso del próximo tramo del rescate, de unos 7.000 millones de euros, en su reunión prevista para el día 22.

El Gobierno confía en que los acreedores concederán al país un alivio de la deuda, que alcanza el 179 % del producto interior bruto (PIB) y que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran insostenible.

En los planes de Atenas este alivio de la deuda permitiría a Grecia entrar pronto en plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE), lo que a corto o medio plazo pondría al país en posición volver progresivamente a los mercados.

El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, defendió en el debate en la cámara el acuerdo con los acreedores de Grecia y acusó al líder de la oposición, Kyriakos Mitsotakis, de "engañar a la gente".

Tsipras ironizó con que la oposición califique las medidas acordadas a aplicar tras el fin del rescate como "cuarto memorándum", y aseguró que junto a estas medidas se aplicarán las contramedidas de alivio para el bolsillo de los griegos.

Por su parte el líder de la oposición conservadora, Kyriakos Mitsotakis, acusó a Tsipras de haber "convertido su fracaso en un memorando" y le espetó que "si no hubieran engañado a los griegos" el país "estaría en la senda del crecimiento".

La votación se llevó a cabo sin el grupo parlamentario del partido neonazi Amanecer Dorado, que fue excluido de la votación después de que uno de sus diputados agrediera el lunes durante el debate en comisión al portavoz del partido conservador.

Alrededor de 12.000 personas, según la Policía, se congregaron esta tarde ante el Parlamento para protestar contra este nuevo paquete de medidas de austeridad tan solo un día después de celebrarse una huelga general, y culminaron una semana de movilizaciones y paros parciales en servicios públicos.

La manifestación transcurrió principalmente en calma, aunque varios grupos anarquistas lanzaron cócteles molotov a la estatua del Soldado Desconocido situada ante el Parlamento y se enfrentaron con la policía.

En un principio los agentes consiguieron disolver los disturbios con gases lacrimógenos, pero varios incidentes similares se reprodujeron en las inmediaciones de la plaza Syntagma.

El paquete legal aprobado hoy en el Parlamento contempla, entre otros, un nuevo tijeretazo a las pensiones a partir de 2019 y subidas de impuestos a partir de 2020.

El objetivo es un ahorro del gasto estatal e ingresos adicionales por un total de 4.900 millones de euros anuales.

La ley escoba incluye además 88 de las 140 medidas acordadas con los acreedores y que quedaban pendientes de aprobación parlamentaria o de promulgación por decreto.

Entre ellas figuran temas relacionados con el proceso de privatizaciones, la liberalización de profesiones y horarios comerciales o la venta de algunos medicamentos en supermercados.

Para paliar el impacto social, el Gobierno incluyó en la ley un paquete de contramedidas, que a partir de 2019 contempla, entre otras medidas, la reducción del copago en las farmacias para los jubilados con bajas pensiones o la gratuidad para aquellos con ingresos inferiores a los 700 euros mensuales.

Además, prevé ampliar el número de guarderías infantiles, programas de comedores escolares y de creación de empleo.

A partir de 2020 se reducirá del 22 % al 20 % el tipo mínimo del impuesto sobre la renta y del 29 % al 26 % el impuestos empresarial.

Estas contramedidas, sin embargo, solo podrán aplicarse si Grecia cumple con los objetivos para el superávit primario, fijado para 2018 y los años posteriores en el 3,5 % del PIB.

En marzo, siguieron sin recuperarse las ventas en súper y shopping




La venta en supermercados aumentó apenas 18,25% en marzo respecto de igual mes del 2016, y en los centros de compra 10,6% efectuando la misma comparación, informó este jueves el INDEC.

Las subas se ubicaron nuevamente muy por debajo del nivel de inflación anualizada a marzo, por lo que la facturación de supermercados y centros de compras cayeron en términos reales.

Por ejemplo, el índice de precios registrado por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires mostró en marzo pasado un alza de 35% en los últimos doce meses, similar a la del IPC Congreso, que marcó un avance de 33%.