Elecciones en Europa: Globalismo, continentalismo y universalismo

Wim Dierckxsens, Walter Formento


Introducción


En los grandes medios de comunicación se habla y publica mucho sobre las derrotas de Trump: en su política migratoria, en torno al proyecto ´ObamaCare´, en la salida tal o cual secretario, entre otras cosa. Pero estos mismos grandes medios, parte de la plataforma global de comunicación del capital financiero, callan sistemáticamente en todos los idiomas las propias derrotas que están teniendo y más aún cuando nos concentramos en Europa en pleno proceso electoral, lo cual analizaremos en este artículo.




Las elecciones en Holanda, Francia y Alemania vienen ya siendo objeto de manipulación por los grandes medios como fue el caso del Brexit y en el proceso electoral en EUA donde se impuso Trump también sucedió. En estos casos los medios de comunicación fallaron rotundamente y observaremos ahora hasta donde sus intentos de desestabilizar a la Unión Europea pueden lograr o fallar en su nuevo intento de imponer sus escenarios y candidatos, siempre en el objetivo de lograr desarticular oponentes y unir fuerzas propias para imponer su proyecto de ´gobierno global´. Por ello decimos que las plataformas globalistas de comunicación no informan sino que actúan imponiendo relatos, políticas y candidatos.




Si las derrotas de los globalistas han logrado ser ocultadas al gran público, más aún serán ocultados los hechos que muestran cómo surge, en medio de esta disputa entre globalistas y continentalistas unipolares, un tercer actor que parece ganar paulatinamente el espacio necesario para ser el ganador final en la disputa: el proyecto de China y Eurasia de instaurar un Mundo Universalista y Multipolar.




Al mismo tiempo, la primera ministra británica, Theresa May al poner en marcha el Brexit el 29 de marzo, avanzo sin aclarar si su Gobierno aspira a negociar con la Unión Europea (UE) la permanencia del Reino Unido en el Espacio Económico Europeo (EEE). Ha manifestado sí su decisión de ser un "imán" para las inversiones e impulsar al Reino Unido para posicionarse como potencia del comercio mundial.




La lectura es que el Reino Unido además de no apostar por un gobierno global basado en las cities financieras, siendo parte del capital financiero globalista, abre a partir del Brexit una puerta hacia el Universalismo Multipolar con su impronta pero impulsado desde China y Eurasia.




No solo el proceso electoral en Europa echa luces sobre un probable acercamiento de la UE al proyecto universalista y multipolar, que tiene su mayor dinámica desde China y Eurasia, sino que además los 27 jefes de estado de la UE firmaron el pasado 25 de marzo la Declaración de Roma en el contexto del 60 aniversario de la Unión, donde se habla de consolidar una Europa unida y universalista. A la cual los medios por supuesto no le prestaron mayor atención. En la visita de los jefes de Estado al Vaticano, el mensaje del papa Francisco apuntaba en términos espirituales al reto de una Europa orientada hacia el proyecto universalista y multipolar, cuando afirmaba: ´Roma, con su vocación de universalidad, es el símbolo de esa experiencia y por eso fue elegida como el lugar de la firma de los Tratados´.




Como observamos, hay mucho a tener en cuenta para poder delimitar hacia donde se dirige la política internacional en esta coyuntura.




La manipulación globalista de la campaña electoral en Europa




En las primeras elecciones de 2017 de la Unión Europea (EU) en Holanda, las plataformas de comunicación dominantes basándose en sondeos dieron, hasta el penúltimo día, ventaja al nacionalista, xenófobo y euroescéptico Partido por la Libertad de Geert Wilders (PVV). Wilders, anunciaba en su campaña querer celebrar un referéndum sobre la permanencia o no del país en la Unión Europea, siguiendo el ejemplo del Reino Unido. La difusión de los medios en torno a la campaña por un referéndum sobre el Nexit (Netherlands Exit), tenía como objetivo crear un ambiente anti-Unión Europea, y particularmente, teniendo en cuenta las elecciones en otros países más grandes: Francia (abril-mayo) y Alemania (setiembre).




Los principales medios controlados por el capital financiero globalizado tildan a partidos como el de Wilders o Marine Le Pen de populistas al movilizar ciudadanos decepcionados contra los poderes supranacionales establecidos y terminar con sus representantes y sus símbolos: la Unión Europea y sus instituciones. Esto ocurre porque la izquierda tradicional en Europa (la socialdemocracia) está asociada a las políticas económicas y sociales de los globalistas. Este posicionamiento, al fin de cuentas, ha impedido la perspectiva de construcción de otra sociedad y más bien ha ido contra la clase trabajadora. Los grandes medios integran dentro del concepto de ´populismo´ cualquier contenido, con tal de lograr su objetivo. El uso del término ´populismo´ confunde, a nuestro parecer, un análisis más profundo del proceso electoral y sus fuerzas políticas, motivo por lo cual no usaremos el término en este análisis.




Es muy llamativo que al anunciar los resultados de las elecciones en Holanda, los medios no solo erraron en su pronóstico a partir de supuestos sondeos objetivos, sino la diferencia con el conservador partido VVD, del actual primer ministro de Holanda (que se ubica cada vez más a la derecha) fue abismal. El partido de Wilders (PVV) logró 20 escaños de 150, o sea un escaso 13% de los votos, lejos de los 33 escaños (22% de los votos) de los liberales del VVD. Por poca diferencia el PVV no quedó en quinto lugar al obtener los Democristianos (CDA) y el D66 (partido socioliberal-federalista-europeo y democrático), cada uno 19 escaños, o sea, 12.6% de los votos. Con estos datos queda claro que los principales medios (bajo control de los globalistas) nunca informaron con objetividad al gran público durante la campaña, sino que se dedicaron a manipular la opinión pública para promover un clima nacionalista-xenófobo y sobre todo antieuropeo para que los votos se orientaran en otra dirección, algo que de hecho no sucedió.




Para poder instaurar un Estado globalista unipolar y supranacional es necesario lograr la desintegración de la UE. El euroescepticismo constituye por lo tanto parte sustancial del mensaje que las plataformas globales de comunicación y sus redes propagan e instalan. Lo hacen con bombos y platillos, y esto coincide con el proyecto del capital financiero globalizado con sus centros de operaciones estratégicas en las cities de Nueva York y Londres en red con las cities de Paris, Frankfurt, Ámsterdam, etc. y los bancos centrales. El gran objetivo en 2017 es reforzar la posición de Marine Le Pen y su Frente Nacional en las elecciones claves de abril-mayo en Francia. En caso de su victoria en los comicios, Marine Le Pen, convocaría un referéndum sobre la salida de Francia de la UE. El euroescepticismo tiene que alcanzar su climax para las elecciones en Alemania a fin de derrocar a la canciller Ángela Merkel, líder indiscutible de la Unión Europea.




Las elecciones en Francia y el futuro de la Unión Europea




En Francia se realizará la elección presidencial el 23 de abril y se celebrará una segunda vuelta el 7 de mayo entre los dos candidatos con más votos. Las plataformas de medios francesas se han encargado en destacar, con sentido negativo, la supuesta rusofilia de François Fillon, tras su sorprendente victoria en la primera vuelta de las primarias. Según las encuestas Fillon sacó más de 28% de los votos, muy por encima de Macron y casi igualando a Marine Le Pen. De haberse consolidado la candidatura de Fillon, Marine Le Pen, líder del Frente Nacional y declarada favorita en la primera ronda presidencial, tendría que competir con este rival de los Republicanos, donde Fillon tendría posibilidades ciertas de derrotar a Le Pen. La posición de Fillon es que la única opción para derrotar a las bandas armadas del Daesh, como se demostró en el terreno en Siria, pasa por reconocer los aportes de Rusia en tal objetivo y también al gobierno sirio, posición que confronta con los intereses de los globalistas. Por lo tanto no tendría que ser el candidato ganador.




Es más, François Fillon tiene sus bases de apoyo entre los que aun adhieren al proyecto de Charles De Gaulle. Es bien conocida la histórica posición de De Gaulle en relación a la estrategia de tomar distancia e incluso enfrentar a los EUA, una posición opuesta al partido socialista de Hollande. La posición de Fillon es consolidar a la UE a partir de un fuerte vínculo entre Francia y Alemania, y reunir al conjunto de los europeos, pero equilibrando la inclusión de toda Europa y, por último, tener la mirada a favor de incluir a Rusia con la cual la UE se fortalecería. Sería una posición para ´Make Europe Great Again´. Aunque no lo plantea Fillon, esta posición política, sobre el devenir de la UE, apuntaría a la posibilidad de integrarse al proyecto Universalista del Multipolarismo Brics-Ampliado.




Con ello queda claro que Fillon obviamente no podía ser la opción para las fuerzas globalistas. La popularidad del candidato de Los Republicanos se redujo en la segunda ronda televisada a 17.5% a raíz de una investigación de la Justicia francesa, bien divulgada por los medios, para verificar si su hija Penelope Fillon realizó realmente el trabajo por el que cobró más de 900.000 euros. Esta información la lanzó el semanario satírico Le Canard Enchaîné. Detrás de esta campaña de difamación, está la Casa Global Rothschild, ya que es la misma casa que compró el edificio de Charlie Hebdo y donde funciona el semanario satírico mencionado.




La estrategia de poner a Le Pen en el centro de la publicidad durante la primera vuelta apunta a fomentar el euroescepticismo para lograr la fragmentación de la UE. Después de las elecciones en Holanda, donde la derrota de Wilders fue celebrada con bombos y platillos por los mismos grandes medios que habían pronosticado una alta posibilidad de triunfar. Después del resultado en Holanda en Francia no se observó una opinión pública suficientemente favorable para la campaña de Marine Le Pen. Sus opciones de ganar se situaban en el 26% y estaban en retroceso. Los medios apuestan todo a dos candidatos ganadores en la primera vuelta: Marine Le Pen y Emmanuel Macron. Este último emerge como candidato que ha salido de la nada, según los grandes medios. Macron es el candidato de la élite globalizante transatlántica y Le Pen solo ha de servir para fomentar el euroescepticismo por toda Europa. Para lograrlo los medios procuran orientar las preferencias para mantener a distancia los demás candidatos presidenciales.




En cuanto a la manipulación del proceso es importante prestar atención al comentario de Michael Bloomberg sobre la campaña electoral en Francia. Bloomberg es un magnate de los medios, quien dio su apoyo a la candidatura de Obama en 2012 y a Hillary Clinton en 2016 para las respectivas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Lo que él plantea tiene mucho significado no solo por lo que dice, sino por quién lo dice y a quiénes expresa. Bloomberg afirma que el atentado en Londres del 22 de marzo de 2017, en las puertas del Parlamento británico, disparó las opciones de victoria de Marine Le Pen para las elecciones en Francia, mostrando un abrupto repunte a más del 35%. El comentario se basa en los cálculos de las casas de apuestas. Nunca antes las casas de apuestas le habían concedido un 35% de posibilidades a Le Pen de ganar en los comicios presidenciales en Francia. Es muy notorio que en los últimos dos años Le Pen ha obtenido sus picos de popularidad, luego de cada atentado cometido en Europa por el “yihadismo islámico”.




Nuestra preocupación se eleva aún más cuando nos revelan quienes están detrás de los atentados terroristas de bandera falsa en Europa. Ole Dammegaerd (quien comenzó en 1983 a investigar a fondo el asesinato de John F. Kennedy y Martin Luther King) ha predicho los atentados llevados a cabo bajo bandera falsa en el último año y señala que es la propia élite que deja las evidencias necesarias para poder inferirlo. Dammegaerd informa que semanas antes del atentado bajo bandera falsa en París, la Casa Global Rothschild compró el edificio de Charlie Hebdo dejando señales que los globalistas están detrás de estos hechos. Además, señala que tanto el atentado en Bélgica hace un año, como el de Londres en marzo de 2017, sucedieron el día 22 de marzo (3/22). Lo anterior, afirma, tiene relación con una organización secreta que está detrás: la sociedad secreta de Skull and Bones. Es una sociedad masona y sinárquica con sede en EUA, que tiene como número oculto 3/22.




Emmanuel Macron, es el candidato favorito de los globalistas. Ha sido un banquero de negocios de primer nivel al servicio de la banca Rothschild. Macron, fue ministro de Economía del gobierno ´socialista´ de François Hollande y ahora es candidato a la presidencia de la República por la plataforma En Marche (En Marcha). En los años ochenta Macron fue invitado a participar en la conversión del partido socialista al globalismo neoliberal. Esta “Comisión para la liberación del crecimiento francés” había elaborado la concepción de las “300 propuestas para cambiar Francia” presentadas al presidente Sarkozy como un proyecto de gobierno. Sarkozy fracasó al ponerlas en marcha por las reacciones sindicales. Los socialistas llamados “de izquierda”, con Hollande, llevaron a cabo el proyecto y se permitieron drásticas medidas antisindicales con un discurso más tranquilizador. Al justificar una inmigración masiva en términos morales, como medida humanitaria, el partido socialista en Francia se asemeja al partido demócrata estadounidense, porque el partido se hundió con esta postura habiendo perdido buena parte de su electorado. Al partido socialista le sucede Macron como próximo socio político de la globalización neoliberal y su proyecto de crear "OTANistán".




Nunca un candidato serio a la presidencia se ha parecido tanto a un robot de los medios como Macron. Es una creación artificial concebida por los grandes medios. Los últimos sondeos muestran un empate técnico entre su candidatura y la de Marine Le Pen. A una distancia importante se encuentra el candidato republicano François Fillon. Los candidatos de izquierda están en posiciones prácticamente imposibles para finalizar en primera vuelta. Entre ellos está el socialista Benoît Hamon que no tiene ninguna posibilidad ni tampoco Jean-Luc Mélenchon quien, al igual que Podemos en España, actúa fuera del marco de los partidos tradicionales y tiende a cambiar la palabra "izquierda" por la palabra "pueblo".




Los grandes medios globalistas dan mucho espacio a Marine Le Pen para ganar en la primera vuelta porque de este modo instalan y promueven su discurso euroescéptico que debilita a la Unión Europea. Pero en la segunda vuelta, los globalistas esperan confiados poder derrotar a Le Pen. En relación con esto pueden esperarse nuevos hechos de falsa bandera, para luego atribuirlos a las mismas fuerzas ultra-nacionalistas. Ya está en marcha una campaña mediática para evitar que gane Le Pen en segunda vuelta y la existencia misma de la cadena rusa internacional RT servirá para generarla. Es sorprendente como en Francia está instalada la versión mediática globalista y de Hillary Clinton de que Rusia intervino y manipulo la escena electoral a favor de Trump. Cuando todos los datos facticos ya demostraron que fueron ellos lo que realmente intervinieron vía inteligencia electrónica e internet para manipular el escenario electoral.




Esto es una demostración más de la lucha absoluta de los medios globalistas por el control del “relato”. El control del “relato” es el corazón crítico del “soft power”. Sin que Rusia se entrometa en las elecciones, el relato es que sí lo hacen y que hasta manipulan los sondeos y eventuales resultados. “Nuestro” relato (globalista) es la verdad y lo que “ellos” dicen es falsa y mera propaganda y lo que hacen es motivo de guerra fría.




La campaña que denuncia las “falsas noticias” que partirían de Moscú golpea fuerte aún hoy en EUA y está muy presente no solo en Francia sino también en Alemania (Deutsche Welle) con las elecciones generales en perspectiva para setiembre. La acusación directa es que Marine Le Pen es “la candidata de Moscú”. Esta noticia no solo supone arruinar sus chances de triunfar en segunda vuelta, sino que también se trata de un globo sonda capaz de suscitar una “revolución de color” si ganara la elección el 7 de mayo.




La injerencia de la CIA en las elecciones extranjeras es histórica y mundialmente utilizada y no se limita a emitir boletines noticiosos controvertidos. Las mismas fuerzas actúan aquí apoyando a Macron, dispuestos a estigmatizar a todo oponente en segunda vuelta como un instrumento de Moscú y, de ser necesario, crear hechos de falsa bandera para legitimar acciones que consideran necesarias. Para los globalistas no puede haber otro Brexit.




Las fuerzas en pugna en torno a la Unión Europea




a) La dialéctica del nacionalismo europeo




Hay una aparente y contradictoria tendencia con la que juegan las fuerzas políticas nacionalistas y anti-UE de la llamada “extrema derecha”. En la carrera hacia la “toma del poder político” de las instituciones comunitarias, estas fuerzas políticas utilizan las únicas herramientas democráticas disponibles. Utilizan las elecciones al parlamento de la UE para poder avanzar y tener representación a nivel europeo y no solo ser una coalición de pequeñas representaciones locales. Concretamente, el grupo político creado en junio de 2015 por el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen y el PVV de Geert Wilders, el Grupo Europa de las Naciones y las Libertades (ENL) se compone de 40 miembros y 7 partidos políticos de 7 países diferentes. Es el mínimo requerido de países a representar para constituir un grupo político en el Parlamento Europeo.




Vale señalar que este Grupo representa a 5 de las 6 naciones fundadoras que constituyen el corazón de Europa: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Bélgica. Solo falta el paraíso fiscal Luxemburgo. Los resultados de las últimas elecciones europeas en 2014 les dieron 40 escaños. Estos 40 parlamentarios constituyen el grupo político más pequeño del Parlamento Europeo (5,4%), aunque ciertamente también es la fuerza más consistente y decidida. Es realmente una situación contradictoria que la llamada ultra derecha europea nacionalista, xenófoba y euroescéptica se presente, como la fuerza política trans-europea por excelencia para las elecciones en 2019.




Esta llamada “derecha” o “extrema derecha” es también la expresión conservadora en cada país de las burguesías que han quedado relegadas en la conformación del bloque oligárquico continental de la UE. Estas burguesías nacionales están a la defensiva ante la oligarquía que asciende y centraliza poder a nivel de las instituciones de la UE. La última expresa lo que se denomina como el establishment o estamento de poder económico-estratégico en la Unión Europea. Desde la creación misma de la CEE en 1957, estas burguesías nacionales (Francesa, Alemana, Italiana, Griega, Española, Holandesa, etc.) están a la defensiva y entran en conflicto con poderes regionales. Esto solo se ha ido profundizando a partir de la caída del Muro de Berlín 1989 y de la URSS en 1991 y más aún con el avance hacia la conformación de la UE en noviembre de 1993. Estos conflictos alcanzan su clímax con sucesos como la firma del Tratado de Lisboa en 2007, el estallido de la crisis financiera global de 2008 y la crisis Europea en 2010.




En este momento es muy importante dejar en claro que el establishment europeo no es homogéneo tal como lo presentan generalmente. A partir de septiembre de 2001 y septiembre de 2008 se manifiesta la división en dos bloques enfrentados entre sí. Los intereses del capital financiero oligárquico continental europea (mal llamada franco-germana o gran Alemania) se expresa a partir de las instituciones políticas de la UE (Bruselas sobre todo) y se encuentra cada vez más enfrentada al capital financiero global. El último se expresa a partir de su poder e instituciones de las cities financieras (Londres, París, Frankfurt, Milán, Ámsterdam, Madrid, Dublín, etc.) y de los Bancos Centrales. Esta distinción nos permitiría avanzar en dejar en claro qué es lo que expresa la llamada “ultra derecha” y qué el “establishment” Europeo.




El Globalismo financiero con su centro en la Cities de Londres y Nueva York no solo está enfrentado al continentalismo Europeo, también lo está con el Continentalismo Norteamericano (expresado en la asociación de libre comercio Nafta que reúne y subordina a México, Canadá y EUA) así como con el Continentalismo con centro en Japón, que reunía al sudeste asiático (incluyendo a las provincias del sur de China) hasta la gran crisis de 1999-2001. Importante es notar que esta forma de continentalismo se desarrolla con fuerza a partir de la gran crisis económica de 1979-1987, con su revolución neoconservadora, y se manifiesta con toda su fuerza a partir de la caída de URSS.




Por lo tanto, no solo nos encontramos en medio de un conflicto de las ultra-derechas nacionales contra las llamadas oligarquías en la UE, sino que también nos encontramos con otro conflicto, el que sucede entre los intereses de la oligarquía europea continental que confronta con los intereses de la oligarquía financiera global. Entender estas divisiones permite ordenar y observar el mapa del conflicto de intereses en los continentes y hacerlo inteligible cuando observamos enfrentamientos entre fuerzas político sociales. Solo así comprenderemos que la derecha nacionalista anti-europea, tras la constitución de un partido trans-europeo, pueda tornarse básicamente anti-globalista más que anti-europea.




Es importante señalar en este contexto que esa “derecha-extrema nacionalista”, al no lograr obtener suficiente poder a escala nacional, ha logrado coaligarse en una expresión política continental de UE. En este caso su interés ya no sería separarse de la UE, sino proyectarse e imponerse con liderazgo para las elecciones del Parlamento Europeo en 2019. Incluso es de esperar incluso que a estos partidos nacionalistas devenidos en coalición continentalista ya no les serviría promover la salida de la Unión Europea, más aun si llegasen al gobierno. No les serviría porque son gobierno y porque expresan un interés continentalista pueden ser gobierno. Con ello, la siguiente pregunta obligada sería expresando qué interés continental han consolidado la coalición política.




Ahora bien, al igual que Fillon incluso podrían llevarse la consigna de los Republicanos de ´Make Europe Great Again´ al mismo tiempo de reivindicar no perder la soberanía ni la identidad nacional. Lo anterior demandara una mayor democratización de la misma UE, es decir una mayor apertura e inclusión de intereses sociales. El proyecto de universalismo multipolar, con centro en China y Eurasia, parte de respetar la identidad y soberanía nacional como punto de partida para incluir y no sería contradictorio en lo principal que, estos partidos llamados de derecha euroescépticos y xenofóbicas, mañana sean los defensores del universalismo multipolar con fuerte capacidad de respuesta en el plano económico productivo y comercial con una nueva ruta de la seda que ya ha llegado a Francia y España.




Después de la creación del partido trans-europeo de la llamada ´ultra derecha´, también las fuerzas principales de la izquierda europea están moviendo fichas para construir una alternativa trans-europea. El último fin de semana del mes de marzo, el exministro griego Yanis Varoufakis, que capitanea el Movimiento por la Democracia en Europa 2025 (DiEM25, por sus siglas en inglés), presentó (también en Roma) un ‘New Deal’ para ir a las urnas de la UE en 2019, con el objetivo de democratizarla. Dos semanas antes, en la misma ciudad de Roma, se reunieron los impulsores de ‘Plan B’, otra iniciativa que busca una convergencia de partidos y movimientos sociales ‘anti-austericista’ como alternativa a las políticas actuales de Bruselas. La tercera fuerza, la representa el Partido de la Izquierda Europea (PIE), planea un acto para noviembre en Marsella con el objetivo de atraer a otras formaciones. Estas tres plataformas o corrientes (con Podemos de España, Die Linke de Alemania, el Partido Comunista de Francia, entre otros) defienden ideas similares de ruptura con la dinámica europea actual y buscan una candidatura unitaria para las elecciones de 2019.




Los proyectos políticos dirigidos por el establishment, ya sea de la oligarquía de la UE o de las fuerzas globalistas, carecen de esta fuerza trans-europea y, dialécticamente, desembocan en prácticas nacionalistas. Al no tener elecciones a nivel de la UE ni debates públicos a ese nivel, tampoco lo son sus debates en los medios de comunicación masivos. Debido a la falta de expresión política a escala continental de UE, que solo pueden ser construidas por partidos trans-europeos, su debate sobre la Unión Europea se da, de manera contradictoria, en los medios nacionales e inevitablemente tiende a tener elementos nacionalistas. No nos sorprendería que dentro de no mucho tiempo los partidos que defienden precisamente el Continentalismo, con su liderazgo en la figura de Ángela Merkel del CDU, también apunten a la formación de un gran partido trans-europeo para defender a la UE. De suceder esto, los partidos socialdemócratas pro-globalistas (las socialdemocracias europeas devenidas en demo-liberales luego del copamiento de sus partidos por sus cúpulas que realizo el establishment financiero global entre 1980 y 1994) quedarían prácticamente solos a nivel nacional, ya que serán los que menos pondrán la UE en su agenda. Formar un partido trans-europeo para ir en contra de la UE es una misión contradictoria para las fuerzas globalistas.




b. La dialéctica de izquierda y derecha en Europa




Lo que ocurra entre el 23 de abril y el 7 de mayo en Francia es un buen laboratorio para entender qué es lo que está ocurriendo con las viejas identidades políticas en Europa y por lo pronto más allá de sus fronteras. Las próximas elecciones presidenciales francesas se juegan sobre un tablero retórico novedoso y conviene seguir de cerca: qué y cómo lo dicen estos dos candidatos y líderes inéditos, ya que ambos afirman no ser de la izquierda ni de la derecha.




Lo llamativo del fenómeno Macron es que retoma algunos de los principales lugares comunes del discurso del Frente Nacional y los ancla en un ´sentido común´ vinculado a lo que podríamos llamar, junto a Nancy Fraser, “neoliberalismo progresista” con sus concepciones liberal-individualistas del “progreso”. Estas concepciones tienen como objetivo el reemplazo de las interpretaciones expansivas, anti-jerárquicas, igualitarias, clasistas y anticapitalistas de la emancipación que habían florecido en los partidos socialistas (social demócratas) de los años sesenta y setenta. En la práctica el ´neoliberalismo progresista´, al justificar una inmigración masiva de mano de obra barata y flexible con el objetivo de debilitar las organizaciones sindicales y de trabajadores, se alinea con el discurso globalista acerca de los nuevos movimientos de minorías sociales: de etnia, género, religión, etc. Minorías sociales que, en el relato, nos recuerdan a los trabajadores y podres excluidos por el capital, pero que en la práctica implican concretamente la inclusión de individuos que pertenecen a las clases medias profesionales que son necesarias en las plantas gerenciales de las transnacionales tal como se observó ya en la realidad de EUA y de Inglaterra. Para los trabajadores obreros y los trabajadores de la clase media-media y media-baja, esta política solo es discurso mediático.




El objetivo de Macron es la unión de todos los “progresistas” que quieren entrar en el nuevo siglo, en la economía de las competencias, la cualificación y la innovación (la meritocracia), en la economía de emprendedores (los trabajadores proveedores tercerizados e informalizados por las plataformas globales ensambladoras), y se sienten vinculados a la laicidad y a Europa. Para ellos, los conservadores son aquellos quienes, tanto en la derecha como en la izquierda, desean proteger un orden antiguo, con su llamado ´populismo´ de derecha e izquierda para descalificarlos. El populismo en el discurso de los establishments financieros es solo denostación y juicio negativo sobre los programas políticos que tienden a organizar y formar a las grandes mayorías de trabajadores y pequeños empresarios como sujetos políticos de la transformación.




Marine Le Pen desplaza el centro de la pelea política hacia otro eje distinto a lo que es la derecha e izquierda, al enfrentar a “los privilegiados” a costa de “los olvidados”. En la jerga ultraderechista con los privilegiados se refiere al conjunto de personas que viven “por encima de la ley”: las élites e inmigrantes irregulares y, con los ´olvidados´ a los denominados “excluidos” o “invisibles”. La candidata del Frente Nacional, apela al “pueblo” de Francia. Para Le Pen, la construcción de una nueva Francia pasa necesariamente por la recuperación de la soberanía nacional para “no sucumbir ante el dominio del rey-dinero. Ella reivindica el retorno a la Europa de las naciones. En esencia va en defensa de la soberanía y la identidad nacional. Con la participación del Frente Nacional en el partido trans-europeo ´Europa de las Naciones y las Libertades´ (ENL), no sería insólito esperar que los partidos llamados euroescépticos, serán los que necesitaran abrir puertas a un proyecto de escala universal y multipolar, con su centro en China, Rusia y Eurasia que sí respetan la soberanía e identidad nacional como punto de partida, para confrontar con el globalismo financiero unipolar.




La esencia es su lucha por la libertad y protección del pueblo y su defensa de la amenaza del “totalitarismo neoliberal”, cuyo objetivo sería la conversión de todo en mercancía, objetivo esencial del globalismo. Marine Le Pen llama a la “revuelta” del pueblo francés contra unas élites que “pretenden crear un país de esclavos que produzcan barato para que consuman desempleados”. Con esta campaña no es nada extraño que Marine Le Pen logre reclutar votos y hasta activistas entre los socialistas decepcionados. Lo anterior explica como el partido socialista francés queda, al igual que el partido socialdemócrata de Holanda, prácticamente reducido a la nada.




c. El repliegue de los llamados partidos socialdemócratas y socialistas




En la actualidad estamos asistiendo al derrumbe del modelo social europeo nacido de la posguerra, e impulsado fundamentalmente, aunque no sólo, por la socialdemocracia. En el año 1945 se formaron los Frentes Populares de posguerra que alcanzaron el poder y extendieron por toda Europa el “espíritu del 45”. Luego sigue, la época que va desde 1947 a 1973 se les llama “los treinta gloriosos del capitalismo” con estado presente de bienestar e inclusión general. Esta fase estuvo dominada por el consenso socialdemócrata de posguerra.




En los 80 nos encontramos, coincidiendo a Pedro González de Molina, con dos modelos de actuación de los partidos socialdemócratas en el poder. Países, como Francia con Miterrand, que intentaron aplicar una política diferente a la que quería imponer Thatcher, y que tras unos años fueron derrotados, y luego siguieron la senda de las reformas neoliberales y, por otro lado, países como España con Felipe González, que a pesar de que construyeron el Estado de Bienestar en su país (o lo ampliaron) introdujeron desde el principio las reformas estructurales demandadas por el FMI y otros organismos del llamado “Consenso de Washington”.




En relación con el fenómeno de la decadencia de los partidos socialdemócratas en muchos países europeos (Holanda, Suecia, Austria, Francia, España, Portugal, Grecia, entre otros), no podemos dejar de recalcar cómo estos partidos socialdemócratas han sido copados por sus cúpulas por el globalismo financiero. Su discurso y relato es socio-liberal/demo-liberal desarrollado por sus ideólogos en la Londinense “Tercera Vía” de Anthony Giddens, Tony Blair y su Neo-Laborismo y en los Neoyorquinos Clintons y su Neo-Partido Demócrata. Ambos expresaron el conflicto entre la oligarquía financiera global que emergía y avanzaba, y las oligarquías continentales que se retrasaban y defendían. Este conflicto se desarrolla primero al interior de los partidos conservadores como el Partido Republicano con Ronald Reagan y el Partido Conservador Británico con Margaret Thacher. Este enfrentamiento se manifiesta hacia finales de los años de 1970 y recorre todos los 80´s.




El social-liberalismo, o Tercera Vía, se basaba en sustituir la Justicia Social por la igualdad de oportunidades. Los Partidos Socialistas o socialdemócratas fueron desmontando su activismo social, y perdiendo su relación privilegiada con los sindicatos de clase (que en algunos casos llegó a la ruptura), por lo que los partidos se llenaron de profesionales liberales y funcionarios como elementos hegemónicos. Los partidos pasaron de partidos de masas a partidos electoralistas con el resultado que la militancia empezó a perder sentido. Abandonaron cualquier proceso de transición al socialismo, ni siquiera como objetivo lejano. Mientras los Partidos Socialistas iban virando hacia el social-liberalismo, los Partidos Comunistas desaparecían o iban virando hacia la socialdemocracia. Hacia fines de los 80´s y especialmente con la caída la URSS 1989-1991, se manifiesta el desplazamiento del discurso de la oligarquía financiera globalista hacia los partidos socialdemócratas. Este copamiento de sus cúpulas, avanza asociándolas a las migajas de sus negocios globales y desalojando a quienes se oponían. Esto es claro en todos los partidos socialdemócratas tanto en Francia, Gran Bretaña, España, Portugal, Holanda, Austria Suecia e incluso en EUA.




A partir de este momento, la oligarquía global en el control de la cúpula de los partidos de “Izquierda” inicia su ofensiva sobre las organizaciones sindicales de trabajadores, que habían sido las fundadoras de estos partidos y quienes realmente resistieron el copamiento. No es extraño que muchas de las organizaciones sindicales encuentren hoy más perspectiva en un programa trans-europeo y muchos de sus miembros incluso en el discurso nacionalista de las llamadas “ultra-derechas” que en los propios partidos socialistas o socialdemócratas. Es el caso en Reino Unido votando a Teresa May y en EUA votando a Donald Trump o se abstuvieron, como los seguidores de Sanders.




d. Las elecciones de Alemania ante la Crisis Europea




La socialdemocracia alemana (SPD), con Schulz como nuevo candidato a canciller, continúa lidiando con la crisis de identidad y la necesidad de recuperar a los votantes que abandonaron el apoyo a la formación para apostar por alternativas como Die Linke (La Izquierda). El SPD pasó por una época crítica que comenzó en 2005 con la derrota de Gerhard Schröder y su Tercera Vía. Al igual que otras formaciones de ´centroizquierda´ europeas, el declive de los apoyos al SPD vino acompañado por luchas de poder internas, teniendo la formación alemana hasta seis dirigentes distintos.




En estos años, la estabilidad del partido democristiano (CDU) se fue asentando con la figura y liderazgo fuerte en Ángela Merkel, única dirigente del partido en todo este periodo y principal fuerza para conducir a la Unión Europea. Junto con la Unión Social Cristiana (CSU) de Bavaria y el partido liberal (FDP), la coalición de Merkel cuenta con un 53% de los escaños en el parlamento alemán (Bundestag). La estabilidad del partido socialcristiano (CDU) y el liderazgo de Merkel se retroalimentan en la fortaleza económica estratégica de Alemania en el liderazgo económico industrial de la UE y en los acuerdos estratégicos realizados con China y el mundo emergente a partir de 2010.




Un año 2010, donde a la ofensiva de Londres para desestabilizar la UE y el Euro, a partir de la crisis financiera de España; China y Rusia actuaron fortaleciendo el Euro comprando moneda y respaldándolo con un swap, abriendo mercados a la producción, consolidando la posición de la UE. Todas estas movidas neutralizaron el golpe financiero de la City de Londres sobre la UE, y debilitaron la posición de la City de Londres al interior del Reino Unido. Algo importante a tener en cuenta en el triunfo posterior del Brexit, que es a la vez la mayor derrota de la City de Londres.




Además de la falta de liderazgo socialdemócrata, Schulz tiene también que enfrentarse a la herencia de la controvertida Agenda 2010, un paquete de medidas que fueron el comienzo del fin del canciller Schroeder. La Agenda 2010, es un paquete de reformas del segundo gobierno del antiguo canciller alemán Gerhard Schroeder que ya cumplió 14 años de discusiones entre partidarios y detractores de la misma, pero con el consenso general que fue algo que dio un vuelco radical a la sociedad. La Agenda, que sus detractores llaman “socio-liberalismo”, se puso en marcha para alinearse con la globalización y su nuevo orden económico, político y social. Esta apuesta del por entonces líder del SPD encontró una oposición feroz de los sindicatos y de los sectores de izquierda en el partido. Estos denunciaron un endurecimiento de la legislación laboral que desembocó en una precarización de los empleos, una presión desmesurada sobre los desempleados y una liberalización del mercado laboral.




La Agenda y sus recortes sociales no solo produjeron mucho descontento, sino que a partir de ella la coalición de Gobierno presidida por Schroeder -conformada por el SPD y los Verdes- empezó a perder una elección regional tras otra. Las reformas sacudieron a toda Alemania y generaron una crisis dentro del Partido Socialdemócrata (SPD), dando origen a una disidencia de izquierdas, que se oponía al curso que había tomado el Gobierno. Esa disidencia, con el ex presidente del SPD Oskar Lafontaine a la cabeza, se fusionaría con los postcomunistas del este de Alemania para crear el partido de La Izquierda (Die Linke). Que actualmente es el tercer mayor partido de Alemania, con 76 de los 620 escaños (12%) en el Parlamento Federal. Según el propio partido, es la única fuerza de izquierdas en el parlamento alemán.




Al frente del partido, los sondeos pronosticaban que Schulz y el SPD se situasen cada vez más cerca de la CDU de Merkel, con porcentajes de intención de voto que se igualaran en torno al 32%, donde el dilema que se plantea es: si el SPD lograra igualar al CDU en votos, pactara con los democristianos apostando por una coalición amplia que buscara la estabilidad del bipartidismo en el gigante europeo o si por el contrario se decidirá por la colación roja-roja-verde, esto es, con Die Linke y Los Verdes (Die Grünen), partido pionero del ecologismo europeo y cuyo apoyo popular se muestra a la baja. Es probable que con ambas formaciones de centro-izquierda, la SPD no alcance una opción mayoritaria en el Bundestag.




Los comicios del 26 de marzo de 2017, en la región de Sarre (Oeste) constituyen el primer test en las urnas del año electoral alemán, a solo seis meses de las generales del próximo 24 de setiembre. A las regionales de este pequeño Land, con solo 800.000 electores, se les otorga un carácter de barómetro para las elecciones generales. La CDU, además de mantenerse en primera posición, logró aumentar casi un 5% de los votos, mientras el SPD quedó aproximadamente en el mismo nivel que en 2012. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel defendió su posición de primera fuerza y obtuvo un 40%. EL SPD con 30%, quedó por debajo de las expectativas tras el repunte pronosticado por los sondeos, desde que asumió Martin Schulz la candidatura a la Cancillería.




En tercera posición quedó La Izquierda (Die Linke) con un 13%. Los Verdes quedaron en un 4,5%, por debajo del mínimo del 5% para obtener escaños, estarán fuera de la nueva cámara regional. Con este resultado se aleja la perspectiva de una hipotética alianza del SPD con estos dos partidos. A la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) le adjudican estos sondeos un 6%, muy por debajo del resultado récord obtenido el año pasado en Sajonia Anhalt (este) o el 15% en Baden Württemberg (suroeste). Ninguna formación ultraderechista logró escaños en el Parlamento federal (Bundestag). La misma AfD se quedó en 2013 a las puertas de lograrlo, al situarse unas décimas por debajo del mínimo requerido del 5 %.




La perspectiva de los globalistas de desplazar a Ángel Merkel como canciller, que se anunciada con bombos y platillos en los grandes medios, no se ve nada sólida. Y como suele pasar en torno a las elecciones francesas, era de esperar también “atentados terroristas” de bandera falsa. La llamada ultraderecha no está en un momento para arrebatarle muchos votos al CDU a nivel federal. Sin embargo, los atentados afectarían de alguna manera a la coalición de Merkel. La matanza en el mercado navideño de Berlín fue un golpe para la coalición de Merkel a las puertas de un año electoral y en el momento justo cuando comenzaba a recuperar parte de su popularidad perdida.




Luego del reciente avance del CDU en las elecciones regionales de Sarre, el 11 de abril, el equipo de fútbol del Borussia Dortmund fue objeto de un "atentado terrorista". La fiscalía general de Alemania comunicó la detención de un sospechoso que podría tener vínculos con los “islamistas”. Según la prensa alemana las autoridades están estudiando los posibles vínculos del ataque con el islamismo tras descubrir en el lugar una carta que lo reivindica "en nombre de Alá", justificación clásica (una carta, el documento de identidad, una grabación, etc. todos elementos que un terrorista real no llevaría nuca consigo) en los atentados de bandera falsa, que encubren siempre movidas globalistas. Es temprano para pronosticar resultados de las elecciones alemanas para el próximo mes de setiembre, pero todo indica que los globalistas están a contra corriente. A pesar de los atentados de bandera falsa, un nuevo triunfo de la canciller Ángela Merkel está en el horizonte.




e. Gran Bretaña después del Brexit: entre Globalismo y Universalismo




La Cámara de los Comunes del Reino Unido respaldó el 1 de febrero de 2017, con una amplia mayoría -498 votos frente a 114-, el proyecto de ley que otorgará a la primera ministra el poder constitucional para iniciar las negociaciones de ruptura con Bruselas. La primera ministra británica, Theresa May, declinó aclarar si su Gobierno aspira a negociar con la Unión Europea (UE) la permanencia del Reino Unido en el mercado único. Ella ha manifestado que quiere ser un "imán" para las inversiones y quiere impulsar la fortaleza del Reino Unido como una potencia del comercio mundial. Queremos salir fuera de la UE a un mundo más amplio, ha argumentado, citando a China e India, en un discurso donde ha subrayado el rol de un Reino Unido a nivel mundial.




En diciembre de 2013, el entonces Primer Ministro David Cameron arribaba a China con una delegación de alrededor de cien empresarios, en la que sería la misión comercial británica más grande de la historia. El objetivo: profundizar la relación de la UE con China. En este sentido, Cameron se posicionó sin ningún tipo de medias tintas a favor de un mayor grado de integración del bloque europeo con China: “Algunos en Europa y otros lugares, ven el mundo cambiando y quieren cerrarle las persianas comerciales a China. Gran Bretaña quiere demoler esas barreras”. En octubre del 2015, el presidente Chino Xi Jinping fue invitado al Reino Unido por la Reina Elizabeth II, llevando a cabo una visita de Estado donde de manera conjunta lanzaron, en sus palabras, una “abarcadora alianza estratégica para el siglo XXI” (UK-China Joint Statement, 2015) que abre una “etapa dorada” en las relaciones entre ambos países. La propuesta es profundizar el vínculo económico, de inversión y comercial, político y estratégico, en línea con la “Agenda Estratégica de Cooperación China-UE 2020” que data del 2003.




Lo anterior, muestra que el propio Reino Unido deja la opción abierta de ser parte del proyecto universalista multipolar que se vislumbra como alternativa a los globalistas.




El Parlamento británico, desde un punto de vista democrático, no puede contravenir la decisión popular de salida de la UE, pero bien podría aun bloquear una salida del Espacio Económico Europeo (EEE), en cuyo caso el ´pasaporte financiero´ de la City de Londres no se pondría en cuestión. El pasaporte otorga a toda empresa autorizada en uno de los países del EEE el derecho a abrir un establecimiento o una sucursal en cualquier otro Estado del EEE, o a ofrecer servicios transfronterizos. La pérdida de estas cuotas de mercado por Londres se explica solamente por la pérdida del famoso “pasaporte financiero” que proporciona acceso al mercado único. El tema es que este pasaporte financiero no depende de la UE, sino del Espacio Económico Europeo (EEE), es decir, el mercado único, compuesto por la UE28 más Liechtenstein, Noruega e Islandia.




El Espacio Económico Europeo (EEE) no es lo mismo que la UE por lo que, con o sin artículo 50, el Reino Unido es miembro de pleno derecho del EEE y los derechos de sus ciudadanos a vivir, trabajar y comerciar en el mercado único no expira al dejar el Reino Unido la UE. Si estos argumentos prosperan, el Ejecutivo de la primera ministra conservadora debe además activar el artículo 127 del tratado del Espacio Económico Europeo, que prevé un periodo de doce meses antes de que un país pueda abandonar el acuerdo.




Ante la eventualidad que la City de Londres pierda el ´pasaporte financiero´, los pequeños centros financieros de la eurozona ya se frotan las manos. Estos centros que podrían “recuperar” la actividad financiera son esencialmente Fráncfort, París, Dublín y Ámsterdam. De acuerdo con la hipótesis de desintegración, Fráncfort podría repartirse el 45%, París 20%, Dublín 15%, Ámsterdam 10%. En este momento no existe aún la menor noción de complementariedad entre los diferentes centros financieros europeos, ni proyecto común. Lo que sí está claro es que la pérdida del ´pasaporte financiero´ por la City de Londres significaría una derrota de los globalistas ya que sus posibilidades de subsumir las naciones europeas al capital financiero globalizado recibirían con ello un duro golpe. Con las nuevas elecciones convocadas por la primera ministra británica, Theresa May, ella espera obtener los votos suficientes en el parlamento para salir también del Espacio Económico Europeo (EEE), dejando en claro su opción por el proyecto universalista multipolar.




Fuerzas encontradas en torno al Universalismo Multipolar




Cuando el presidente de China, Xi Jinping, en Davos se yergue como la personificación del globalismo, es decir, de todos los globalismos en general y del universalismo multipolar no financiero en particular, lo hace porque en las economías emergentes conviven en 2017, en especial en el Asia-pacifico, las transnacionales financieras globales y las grannacionales universales (en su mayoría pero no exclusivamente chinas). Todo lo cual marca la escala del umbral de poder mundial del Universalismo Multipolar. La escala del Universalismo Multipolar nos muestra cual es la magnitud de poder en la cual se produce/realiza poder/valor/estado. El Universalismo es el espacio más probable que triunfe a partir del conflicto interno entre las dos fracciones de capital financiero transnacional fronteras adentro de EUA, que se agudiza con el proyecto de un nacionalismo industrialista de Trump.




Hoy parece no haber margen para el poder de un nacionalismo industrialista al estilo de la campaña de Trump, en el límite sí podría haberlo para un continentalismo militarista norteamericano, solo por el poder militar del complejo industrial militar (hoy debilitado por acción de Obama/Clinton, quienes lo desfinanciaron sistemáticamente en favor de la OTAN) y su amenaza de guerra termonuclear. Depender de este único instrumento de poder no le da estatus de muy probable. El nacionalismo industrialista tampoco podría ser contenido/subsumido por el continentalismo financiero militarista, porque el primero necesita negar toda posibilidad de su despliegue como tal, así pues lo necesita fragmentado. El nacionalismo industrialista antioligárquico solo podría ser contenido/subsumido/potenciado por el universalismo multipolar industrialista profundizando los BRICS ampliados.




El presidente Trump tuvo el 6 y 7 de abril de 2017 un encuentro con el presidente chino Xi Jinping. No hay mayor información sobre dicha reunión y lo anterior da pie para muchas especulaciones. Era una oportunidad para abordar la adhesión de Estados Unidos al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura tal como sugería Trump en su primer diálogo telefónico con Xi Jimping. Con esa jugada, hubiera dado un gran respaldo a su plan de infraestructura y transporte y un duro golpe tanto a las fuerzas globalistas, que controlan la Reserva Federal, como a los continentalistas, que controlan la secretaria del Tesoro, y que se sumaría al golpe ya dado cuando desaprobó tanto el TLC-Nafta como el TTIP-Transpacífico.




Se conoce sí que Xi Jimping invito a Trump a visitar China en 2017 y que fue aceptada la invitación; se conoce sí que Xi Jimping invito a Trump a sumarse a la Nueva Ruta de la Seda y también se conoce que hablaron de Corea del Norte y de la necesidad de encontrar una solución por la vía pacífica. También es sabido que, en la noche del 6 y madruga del 7 de abril, EUA ataco una base militar en Siria, bajo el pretexto del uso por el gobierno legítimo Sirio de armas químicas, hechos que no habían sido investigados y que aún hoy nadie ha podido probar.




Pero lo que sí está probado es que esa noche del 6 de abril Xi Jimping y Trump estaban reunidos - en su rancho personal y lejos de las escuchas- , y que el ataque de la OTAN sobre una base Siria - no relevante y con argumentos no chequeados y no comprobados aún- , vino a interrumpir la reunión y a desplazar el terreno hacia una probable guerra militar en Siria, en Afganistán y en Corea del Norte. Desplazamiento que trata de anular la posibilidad de un entendimiento entre Trump con China y Rusia, que llevaría al mundo hacia una solución por vía de la paz, la producción y el trabajo. Alejándolo de los grandes negocios financieros de los Señores del Dinero y de la Guerra.




La mayoría de los analistas estima que entre el 7 y el 12 de abril se consumó la ruptura del dialogo de EUA con China y Rusia. En dos semanas de intensa lucha en el seno de la administración Trump, Estados Unidos atacó, bajo bandera falsa, la base aérea de Shayrat, en Siria. El presidente Donald Trump aparece habiendo culminado su cambio de postura al recibir el 12 de abril al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg en la Casa Blanca.




El intento parece buscar poner la fuerza aérea de la República Árabe Siria bajo control de la ONU, táctica aplicada por los globalistas contra Yugoslavia/Serbia en 1998, hace 19 años, hasta el momento considerada una intervención ilegal de la OTAN. Con ello la OTAN parecería volver a su política imperialista. Parecería porque en 1998, la OTAN era todopoderosa luego de la caída de URSS y ejercía un Unipolarismo unilateral absoluto. En 1998, no había sucedido aún el gran atentado de bandera falsa que fue la llamada “caída” de las Torres ´financieras´ Gemelas del 2001, ni la “caída” del Lehman Brothers que da inicio a la crisis financiera global en septiembre de 2008. Anunciando ambos hechos el desarrollo del enfrentamiento en EUA de los enfrentamientos entre el continentalismo financiero unipolar neoconservador y el ascendente poder financiero global unipolar neoliberal.




En respuesta a los hechos del 7 al 12 de abril de 2017, Rusia anunció que el 96% de su triada nuclear se halla en disposición operativa permanente, o sea, la capacidad de emprender un ataque nuclear con el uso simultáneo de rampas de lanzamientos terrestres, bombarderos aéreos y submarinos, equipados todos con armas nucleares. De ser linealmente así estaríamos de vuelta en el mismo punto de hace 6 meses, cuando los Estados Unidos de Barack Obama se negaban a trabajar con China, Rusia y sus aliados –la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Cuando el Globalismo de Obama/Clinton se disponía entonces a dividir el mundo en dos partes completamente separadas, que ya no tendrían contacto alguno entre sí. Lo cual significaría un NO rotundo al Universalismo Multipolar y de ser necesario a la fuerza.




Pero tanto China, por la vía diplomática, como Rusia poseen en 2017 un arsenal nuclear que disuade cualquier posibilidad de guerra militar de gran escala y disuade también cualquier posibilidad de exportar la crisis política norteamericana, entre los grandes actores del poder financiero, a un escenario militar con centro en la zona del Asia-pacifico.




Las movidas del globalismo entre el 7 y el 12 de abril, contrasta con la Declaración de Roma del 25 de marzo de 2017, con motivo del 60 aniversario de la UE y con la firma de los 27 países (sin Gran Bretaña), para reconfirmar los compromisos en avanzar consolidando la Unión Europea y la paz, lo cual fue un claro revés para los intereses globalistas en Europa y en el mundo. Por este motivo los grandes medios globalistas no le han prestado mayor atención a la Declaración de Roma. La firma de la Declaración revela que hay suficiente conciencia en los países de la UE que no pueden encerrarse dentro de las fronteras nacionales y tampoco dentro de las regionales/continentales.




En el contexto de la Declaración de Roma del 25 de marzo el mensaje del papa Francisco ante los 27 jefes de estado de la UE apuntaba, en términos espirituales, al reto de una Europa orientada hacia un proyecto universalista y multipolar que tiene su mayor dinámica desde China y Eurasia. El papa, con su Humanismo ecuménico-interreligioso es constructor de puentes entre los pueblos en vez de muros. El papa afirmaba ante los 27 jefes de estado y citamos: ´Roma, con su vocación de universalidad, es el símbolo de esa experiencia y por eso fue elegida como el lugar de la firma de los Tratados´. El espíritu de ´la solidaridad es especialmente necesario ahora, para hacer frente a las fuerzas centrífugas, así como a la tentación de reducir los ideales fundacionales de la Unión a las exigencias productivas, económicas y financieras´, refiriéndose a la amenaza globalista. El papa Francisco invita, en otras palabras, a la Unión Europea de alinearse con el Universalismo Multipolar, lo que significaría una derrota para el globalismo. Con una Europa orientada hacia China y Eurasia, BRICS-Ampliado, el estado global como proyecto estaría definitivamente fuera de toda posibilidad de realizarse.




Como pudimos observar, las plataformas globales de comunicación siempre intentan imponernos escenarios de blanco o negro, a favor o en contra, cumpliendo con su rol partidario más que con su rol de informador de masas.




Nada más lejano del blanco o negro, es la realidad que atraviesa el mundo en su conjunto. El mundo es atravesado por esta realidad general que se manifiesta con la misma complejidad de pujas estratégicas y diversidad de actores económicos, políticos y sociales. Los procesos electorales en Holanda, Francia y Alemania no permiten observar en concreto la diversidad de intereses que concurren para tratar de imponer situaciones, pero también como estas situaciones resultan distintas a plan globalista mediático. Como si los pueblos, trabajadores y productores, en estos momentos de crisis cruciales tuvieran el “instinto” cultural histórico para elegir el camino que lo enfrenta a su oponente principal.




Abril de 2017




Bibliografía consultada:




Russia Today, ¿Qué elecciones decidirán en 2017 el futuro de la Unión Europea?, www.actualidad.rt.com, 2 de agosto de 2016.



ABC, ¿Está ganando Putin las elecciones francesas?, http://www.abc.es 22 de noviembre de 2016.

Juan Cruz Peña, Las opciones de Marine Le Pen se disparan tras el atentado en Londres, www.elconfidencial.com, 22 de marzo de 2017.



Jeff Berwick, London Attack false flag conducted on Skull and Bones, 23 de marzo o 3/22, RT español 23 de marzo de 2017.



Diana Johnstone, En una horrible campaña presidencial el “Estado profundo” muestra su rostro, www.rebelion.org, 7 de marzo de 2017.



Global European Anticipation Bulletin (GEAB), marzo, 2017.



Maria Sánchez, La izquierda europea trabaja ya una lista unitaria para las elecciones de 2019, www.cuartopoder.es, 5 de abril de 2017.



Palabras de Francisco a los líderes de la Unión Europea, Roma, 24 de marzo de 2017.



Maria Torres Tilllack, El plan May para el Brexit, El Español, 17 de enero de 2017.



Economía Hoy, Jueces en Reino Unido rechazan demanda que buscaba permanencia en mercado europeo, www.eleconomistaamerica.com, 3 de febrero de 2017.



Mark Peeperkorn, Verklaring van Rome getekend door 27 Europese regeringsleiders, Volkskrant 25 de marzo de 2017.



Tvespañol, Los primeros cien días de Trump, www.tvespanol.net marzo de 2017.



Red Voltaire, La primera ministra británica desmiente acusaciones contra el GCHQ… pero cambia al director, 20 de marzo de 2017.



Red Voltaire, Susan Rice ordenó escuchas telefónicas contra el equipo de Donald Trump, http://www.voltairenet.org, 6 de abril de 2017.



Pedro González de Molina, La crisis de la social democracia en perspectiva, www.radicaleslibres.es, 21 de marzo de 2017.



Carmen Chato, ¿Tiene oportunidad la izquierda en Alemania?, www.esglobal.com, 10 de abril de 2017.



Thierry Meyssan, 12 de abril de 2017: El mundo está de nuevo al borde de guerra, Red Voltaire, 13 de abril de 2017. http://www.alainet.org/es/articulo/184897

Las FARC organizan su partido político

Los guerrilleros colombianos desmovilizados discuten el documento “Las Tesis de Abril”


Según un documento, la formación tendrá como base “el marxismo, el leninismo y el pensamiento emancipatorio bolivariano” y buscará representar las aspiraciones de la clase trabajadora.


El presidente Santos visitó una zona veredal en Putumayo, donde conversó con los guerrilleros.

Por Katalina Vásquez Guzmán


Un documento que contiene 61 tesis es discutido estos días en las llamadas zonas veredales y puntos de normalización, donde los guerrilleros están viviendo todavía unidos antes de volver a la vida civil. Allí se están inventariando las armas que serán recogidas en su totalidad por Naciones Unidas, y se levantan construcciones temporales donde poco a poco se está trasladando la tropa.

Según informó el comandante Carlos Antonio Losada del Secretariado de las FARC y del Bloque Oriental cuyos frentes de guerra están ya desapareciendo para volverse agrupación política, estas tesis se están estudiando con mucha expectativa y entusiasmo en todos los campamentos de Colombia. El documento titulado “Las Tesis de Abril por un partido para construir la paz y la perspectiva democrática popular” contiene los principios fundacionales del partido político de esta guerrilla que negoció la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos durante cuatro años en La Habana y logró un acuerdo firmado en Bogotá en noviembre pasado.

“Las Tesis de Abril”, curiosamente, se titula también un discurso del líder ruso Lenin pronunciado el 4 abril de 1917 al regresar a su país tras su exilio en Rusia. En las zonas más apartadas de Colombia, hoy 8 mil revolucionarios estudian y debaten las 61 tesis de las FARC para convertirse, según aspiran y puede leerse en el documento, en un partido con fundamento en “el marxismo, el leninismo, el pensamiento emancipatorio bolivariano y en general, en las fuentes del pensamiento crítico y revolucionario de los pueblos”.

En medio de las labores de obras, los hombres y mujeres aún en armas que ya poco usan se preparan para volver a la democracia y alistan las bases del que será su partido político. Campesinos en su mayoría con escasos años de escolaridad hacen parte de las filas guerrilleras convencidos y comprometidos con lo que sus comandantes les han dicho: que la dejación de armas no es el fin de su lucha revolucionaria sino una transición para continuar su camino al poder ahora por la vía política.

Según el documento al que accedió PáginaI12, las FARC quieren que su partido “logre representar y expresar las aspiraciones históricas de la clase trabajadora en los centros urbanos y las zonas rurales, bajo el entendido que el desarrollo del capitalismo”. En una de las tesis que están divididas en seis capítulos la guerrilla expresa que: “Además de ser un partido de la clase trabajadora, nuestro partido deberá tener la capacidad de dialogar con otros sectores de la población particularmente de las llamadas capas medias e interpretar sus intereses y aspiraciones. En ese sentido, su estructura, manteniendo la solidez y coherencia debidas, deberá contener una capacidad adaptativa a los cambios que registre la formación socioeconómica y sociopolítica en su conjunto a fin de preservar sus posibilidades de respuesta y de elaboración de su línea política en la búsqueda de sus propósitos del orden táctico y estratégico”.

En este documento se evidencia, además, cómo las FARC que estuvieron 54 años en las montañas de Colombia ven la geopolítica y su propio acuerdo de paz, mostrando su preocupación por los incumplimientos del gobierno colombiano ante la implementación que ha tenido tropiezos como las construcciones de zonas veredales, las cuales debieron estar listas el pasado 1 de diciembre, Día D, pero que a aún están a medias y construyéndose por la misma guerrilla ante la incapacidad de los operadores privados del gobierno de cumplir las fechas pactadas en el Acuerdo de Paz.

En la tesis número 17, las todavía Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia aseguran que: “la cuestionable calidad de la gestión pública ha salido a flote (…) La incapacidad institucional para responder a las demandas de la implementación temprana se ha constituido en causa adicional del desprestigio de gobierno”.

Una tesis completa es incluso dedicada a “la debilidad del gobierno de Santos” y expresa que “una gran dificultad del momento político por el que atraviesa el país se encuentra en la debilidad manifiesta del actual gobierno. Sin desconocer el efectivo trabajo de la ultraderecha para lograr concitar apoyos políticos y sociales contra el acuerdo de paz, no es precisamente este el que explica la situación del gobierno. Hay otras razones de mayor peso que se derivan principalmente de los impactos que produce el modelo neoliberal, de la política económica antipopular (por ejemplo en materia de tributación y de salarios), de la demostrada incapacidad para atender conflictos y las demandas sociales, de la persistencia en el tratamiento criminal y represivo de la protesta social en diferentes momentos, de los yerros en el manejo de los excedentes generados por el auge minero energético, de los efectos desaceleradores del crecimiento económico, y de los impactos de la economía capitalista mundial”.

El caso Odebrecht también hace parte del documento que estudian los guerrilleros para preparar su congreso fundacional de partido que sería en el mes de agosto. Según dicen las FARC en las Tesis de Abril, el caso de Odebrecht “compromete la legalidad de la propia elección presidencial”.

Metalúrgicos llegan a la paritaria con un plan de lucha definido

Paros de media hora cada 60 minutos de labor y asambleas



Luis Autalán

Los metalúrgicos definieron, en su congreso de Mar del Plata que si no hay una "oferta superadora" de los empresarios por encima de la oferta del 17% sin adicional alguno, esa puja paritaria determinará paros de media hora en cada 60 minutos de trabajo, en la semana próxima. Lo sellado en la Ciudad Feliz será tema de debate en las diferentes filiales de la organización que comanda Antonio Caló. Así como las últimas paritarias, en tiempos del kirchnrismo obligaron a la UOM al equilibrio máximo a fin de obtener un porcentaje "aceptable", las ediciones 2016 y la de este año incluyen la tónica adicioinal de "disciplinar" sindicatos. Léase al techo siempre vigente de la negociación salarial, los escollos para el gremio estarán por un lado en la desprotección de la industria nacional del actual modelo y la férrea resistencia empresaria a otorgar siquiera medio punto demás.

Hoy volverán a encontrarse en el ministerio de Trabajo, guarismos conocidos, 30% pretende la UOM, la oferta patronal llegó hasta el 17%, incluso por debajo del cielorraso sugerido por Cambiemos.

Caló destacó que tras el debate marplatense "los delegados avalaron que la UOM siga peleando por el 30% que pidió" y acotó que serán "tres días de asambleas en las fábricas a partir del lunes, y a partir del jueves 27 habrá paros de media hora cada una hora de trabajo hasta el fin de la semana siguiente". La UOM arrancó el año batallando en las calles para acceder a un bono adicional de $2.000 que la CGT había "acordado" con Gobierno y empresarios, beneficio que no se replicó en toda la extensión de los trabajadores del sector industrial, prueba fehaciente del estado del sector.


Banghó pagará indemnizaciones a sus
140 empleados y será importadora

A esta altura no está demás recordar que fuentes del Ejecutivo Nacional la habían remarcado a BAE Negocios semanas atrás, que la reactivación industrial "amplia" no constaba en el plan económico vigente para la actual administración.

Aquella definición no pasó por alto, ni para los empresarios, de diversos estamentos del sector como tampoco para los dirigentes sindicales. Tampoco los negociadores laborales de las empresas que apuntaron el dato, a sabiendas que en cierta manera la paritaria metalúrgica todavía es "referencial" para otros núcleos de trabajadores.

Si de tópicos en vigencia se refiere, vale acotar que los funcionarios de Cambiemos recomiendan la senda de la "reconversión" de las compañías, como salida a los tiempos de crisis. No hay dudas que el caso de la firma Banghó (computadoras) viene a cuento de esa sugerencia. Por estas horas la firma acordó pagar el 100% de las indemnizaciones a sus 140 empleados, con lo cual se aleja de la producción. Empero, como resaltan voceros del Gobierno, "ya está abocada a continuar su actividad como importadora y empresa de servicio técnico" de las máquinas que hará ingresar al mercado local.

Va de suyo que la dotación de personal para su nueva actividad ni siquiera se asimila al actual plantel que en días más comenzará a cobrar su liquidación final.

Lousteau analiza tres escenarios y piensa en cómo enfrentar a Carrió

Por Federico Mayol


(NA)



Antes de entrar al despacho presidencial, el lunes 3, Martín Lousteau se cruzó a un estrecho asesor de Mauricio Macri que la tarde anterior habló con Elisa Carrió y que se acercó hasta la oficina del Presidente para contarle los detalles de esa charla. Todo un presagio. El ex embajador había entrado a anunciarle a Macri que dejaba Washington para dedicarse a su candidatura en la ciudad de Buenos Aires. Ayer, dos semanas y media después de aquel encuentro, la líder de la Coalición Cívica oficializó su postulación en territorio porteño y terminó con las especulaciones en torno a su futuro.



Según su entorno, Lousteau trató de no consumir medios por estos días. Lo afectaron las repercusiones de su salida, que en la Casa Rosada cayó pésimo, y el panorama incierto que lo espera a su regreso de los Estados Unidos -previsto para la semana entrante-, que ahora se dirime entre tres escenarios. Para colmo, aún debe terminar de resolver la mudanza hacia la Argentina y varios trámites burocráticos. Cuestiones de logística. Su mujer, la actriz Carla Peterson, está alucinada, por ejemplo, con el mobiliario que compraron para la residencia de Washington.




(NA)





Cabizbajo, los días posteriores a su renuncia, el ex ministro analizó los pasos a seguir junto a su círculo íntimo -en el que sobresale su primo, Guillermo Laje, que también ultima su salida de la embajada-, antes de que Carrió confirmara su candidatura porteña y después de que el Gobierno le negara un lugar en la interna partidaria por enésima vez. A diferencia de sus estancias anteriores en Buenos Aires, Lousteau no habló con Horacio Rodríguez Larreta. Ni con "Lilita". Sí lo hizo con Graciela Ocaña, que aún coquetea entre él y Cambiemos.



La confirmación de la candidatura de Carrió le abrió al ex embajador una tríada de opciones que ahora analiza junto a su equipo. Es que la de dejar pasar estas legislativas, posicionarse como una figura de consulta permanente en temas económicos -su consultora continúa activa- y esperar al 2019 es una de las posibilidades bajo estudio. Competir contra la líder de la Coalición Cívica por una banca en la Cámara baja o postularse a la Legislatura local, una alternativa que no le agrada, que empezó en minoría y que empezó a cobrar fuerza, son las otras dos opciones que se barajan. Hasta le armaron un diagrama con los pros y los contras de cada una de ellas. Y se discutieron anteanoche en un restaurante del barrio porteño de Palermo entre el grupo de radicales que lo apoyan.



"No tengo nada contra Lousteau, pero no sé a qué vino", arremetió anoche Carrió en "A dos voces", en la señal TN. Se regodeó Rodríguez Larreta, que el pasado jueves 6 había desayunado con ella y que había insistido incansable para convencerla de que se postule por la ciudad de Buenos Aires. Sin entrar en la campaña, los números le dan a "Lilita" una ventaja holgada sobre el ex embajador.



En el equipo del ex ministro K, que a su vuelta volverá a instalarse en sus oficinas de la calle Costa Rica y que dan cuenta de cómo lo afectó el peso de la decisión, reconocen la diferencia, pero aseguran que a Lousteau lo puede potenciar una confrontación con Carrió. Es en lo que ya trabaja Darío Lanis, el publicista que empezó a diagramar la estrategia de campaña si es que el ex funcionario finalmente se postula.

Incaa | Stolbizer defendió a Avelluto: "Tomó la decisión correcta”

La diputada habló de los cambios en el área y dijo que "hay contrataciones irregulares". Se metió en la pelea Carrió-Lorenzetti.



Stolbizer y Avelluto

La diputada Margarita Stolbizer (GEN) se metió en el debate surgido a raíz del pedido de renuncia que el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, efectuara a Alejandro Cacetta para que abandone sus funciones como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y declaró que "hay evidentemente irregularidades, y creo que en la medida en que esto salió a la luz, el ministro de Cultura tomó las decisiones que debía tomar, lo que tampoco quiere decir que el funcionario era corrupto".

En diálogo con el programa radial La Boca del Lobo, por la AM 1110, añadió: "He accedido a expedientes que demuestran contrataciones irregulares". "Cacetta era uno de los funcionarios a quien había designado como conflicto de intereses, porque era gerente de empresas, sobre todo de la Patagonic Filmic Group", comentó, y a continuación agregó que "la propia Oficina Anticorrupción le dijo tenía que abstenerse de intervenir en los expedientes donde esta productora intervenga".

Por otra parte, Stolbizer habló del pedido de juicio político que presentó Elisa Carrió en la Cámara de Diputados contra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y la posterior respuesta del magistrado. "La respuesta de Lorenzetti a Carrió me parece contundente", señaló. Sobre la denuncia, dijo: "No puedo acompañar el planteo que hace la diputada Carrió porque no tengo elementos para hacer un juicio de valor como el que ella hace sobre el presidente de la Corte".

Y continuó: “La respuesta del juez me parece contundente y hace lo que tiene que hacer frente a lo que él considera un agravio injusto: lo que hace es intimar a la diputada para que se rectifique y decirle que va a iniciar una acción legal por el daño que le produce”. De todas maneras, y para finalizar, criticó el derecho que permite a los jueces a no presentar sus declaraciones juradas: “A mí me parece que los jueces no deben tener ningún tipo de privilegios: ni ese, ni el del impuesto a las ganancias”.

Marine Le Pen:"No tenemos que sostener la natalidad de otros países"

 Le Pen, discurso anti-Islam e "insurrección"
Una "cristiana" de Francia,Grecia y Roma, dice su sobrina Marion

Marine Le Pen agita Francia. Durísimo discurso desde Marsella. "No tenemos que sostener la natalidad de otros países", disparó.

 La candidata presidencial francesa de la ultra derecha, Marine Le Pen, llamó hoy a terminar con la "inmigración masiva", volvió a pronunciar un discurso contra el Islam y prometió terminar con los acuerdos Schengen para asegurar a Francia y "retornarla a su gente".
"Es el momento de la insurrección nacional, un levantamiento democrático para retornar a Francia a su gente", afirmó la postulante ni bien subió al escenario de un acto político en Marsella. Su palabras fueron recibidas por el rugido enfervorizado de unos cinco mil seguidores, que cantaron la Marsellesa -el himno nacional de Francia- a viva voz, en otro marcado tinte nacionalista.
Le Pen prometió reestablecer las fronteras y poner fin al "colador" del Schengen. "Miren a Anis Amri, el terrorista de Berlín, ha jugado al gato y al zorro, burlando las policías de toda Europa, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, no es infiltración, es turismo". "Cerraré las mezquitas radicales, expulsaré a los predicadores del odio", "destruiré aquellos criaderos del fanatismo que se han vuelto los suburbios de Francia", aseveró.
La candidata también subrayó que hay que expulsar a los extranjeros que se radicalicen, además de quitarles la ciudadanía, como "no lo hizo el presidente (Francois) Hollande".
"El terrorismo no es una fatalidad, medios hay, están a nuestro alcance, pero ninguno quiere utilizarlos", destacó.
"Quiero proteger a este pueblo del que formo parte, este pueblo que vi crecer que y que ha visto crecer a mis hijos; defenderé la asistencia social, reservaremos las asignaciones familiares a las familias francesas", sostuvo la candidata ultraderechista.
"No tenemos que sostener la natalidad de otros países", añadió. "El domingo voy a necesitar el máximo resultado posible. Es la condición de la victoria de todos", prosiguió Le Pen, aclamada por los militantes. La candidata también conocida por su discurso xenófobo prometió que con ella Francia "se volverá grande".
"Haré triunfar a la cultura francesa", prometió. "Soy la única que habla sobre la inmigración, es dramático", sostuvo Le Pen, quien aprovechó la ocasión para criticar a la canciller alemana, Angela Merkel, por hacer venir "un millón de personas sin ningún tipo de control, de muchos hemos perdido incluso las huellas". "Basta de inmigración masiva", añadió la candidata del Frente Nacional, quien como primera medida en caso de victoria prometió "cerrar Schengen" y restaurar las fronteras nacionales de Francia. Dirigentes del actual gobierno, completó Le Pen, como el ex ex premier Manuel Valls, han llegado a decir que "los franceses deberán acostumbrarse a vivir por mucho tiempo con la amenaza de atentados".
"Esta declaración es una locura, una insoportable admisión de impotencia. Nosotros, en cambio, no nos resignaremos nunca. No permitiremos que los franceses vivan con este terrible veneno del terrorismo islámico", dijo. "Contra la inseguridad quiero tolerancia cero", concluyó. Antes que eso, en el mismo escenario emergió un discurso marcadamente anti-Islam en boca de la joven Marion Maréchal Le Pen, en la apertura del último gran mitin de su tía Marine Le Pen.
Durante su alocución, la joven miembro del Frente Nacional ganó fuerte protagonismo, dejando de lado los desacuerdos del pasado con Marine Le Pen y respaldándola enfáticamente a cuatro días de las elecciones presidenciales. En sus discurso de casi diez minutos, Marion Maréchal Le Pen tronó contra el "mercado de los ladrones, los desfiles de moda en djellabah (túnica musulmana, ndr), y los vendedores de burka (vestimenta islámica femenina)", en ciertos barrios de Marsella, en marcada embestida al Islam. A continuación, hizo un enfático llamado a los militantes a movilizarse por Marine Le Pen. "El único baluarte", una "cristiana" de Francia, Grecia y Roma, frente a las amenazas y las reivindicaciones de los islamistas", arengó a la multitud. "Vamos a ganar!", concluyó, aclamada por delirantes seguidores de ultra derecha en el Domo de Marsella.
Marion es nieta de Jean-Marie Le Pen y sobrina de Marine Le Pen, la candidata presidencial del Frente Nacional. Su padre, Samuel Maréchal, fue el fundador del movimiento juvenil del Frente Nacional, aunque realmente su padre biológico fue Roger Auque, periodista y diplomático francés.
Empezó a militar en el Frente Nacional en 2007, el que fundó su abuelo Jean Marie y en 2012 fue elegida para el Parlamento francés por la tercera circunscripción de Vaucluse, convirtiéndose así en la parlamentaria francesa más joven de la historia.

El Gobierno de Trump dice que el acuerdo nuclear iraní “ha fracasado” y ordena revisarlo

Washington analizará el levantamiento de sanciones a Teherán incluido en el pacto



Joan Faus

  El secretario de Estado Rex Tillerson, la semana pasada


Tras elevar el tono ante Siria y Corea del Norte, el Gobierno de Donald Trump lo hizo este miércoles ante Irán, otro enemigo de Estados Unidos. El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que el acuerdo nuclear iraní “ha fracasado a la hora de cumplir su objetivo” de evitar el desarrollo atómico de Teherán y esgrimió que “solo pospone el objetivo”.

Fueron las palabras más duras hasta el momento sobre Irán en los tres meses de Administración de Trump, que ha criticado el acuerdo nuclear pero que no ha revelado si se saldrá de él. Tillerson explicó que se va a llevar a cabo una “revisión completa” del pacto de 2015 entre Irán, EE UU y otras cinco potencias porque, esgrimió, “ignoró completamente” todas las otras amenazas que entraña Teherán, por ejemplo como Estado patrocinador de terrorismo.

“Un Irán sin restricciones tiene el potencial de seguir el mismo camino que Corea del Norte y llevarse consigo al mundo. Estados Unidos quiere evitar una segunda prueba de que la paciencia estratégica es una táctica fallida”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa.

La declaración llega al día siguiente de que Tillerson mandara una carta al líder del Congreso, Paul Ryan, en que anunciaba que Irán está cumpliendo el acuerdo nuclear pero que lo someterá a una revisión interna, incluidas las sanciones estadounidenses que se levantaron como parte de ese pacto. Una hipotética restauración de las penalizaciones supondría un golpe casi mortal al acuerdo de 2015 entre Irán, EE UU y otras cinco potencias dado que se basó en el fin de las millonarias sanciones —en sectores como el financiero y energético que estrangularon a la economía iraní— a cambio de que Teherán limitara su programa atómico.

Trump ha ordenado al Consejo de Seguridad Nacional que lidere una revisión entre varias agencias gubernamentales del acuerdo nuclear, en vigor desde enero de 2016, que “evaluará si la suspensión de las sanciones relacionadas con Irán conforme al JCPOA es vital a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, según anunció Tillerson utilizando el acrónimo en inglés del pacto nuclear.

El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió de que Irán “se mantiene como un Estado líder patrocinador de terror mediante muchas plataformas y métodos”.

La certificación del cumplimiento iraní tiene que comunicarse al Congreso cada 90 días y el plazo expiraba el martes. Es la primera comunicación de este tipo bajo la presidencia de Trump, que ha criticado duramente el acuerdo con Teherán —lo ha llamado “el peor acuerdo jamás negociado”—, pero no ha dicho si Washington lo respetará, se saldrá de él o buscara cambiarlo.

Irán integra la lista del Departamento de Estado de países patrocinadores de terrorismo. Irán apoya a Hezbollah en Líbano y a los rebeldes houthis en Yemen. También sufre penalizaciones estadounidenses por violaciones de derechos humanos y de otro tipo.

En febrero, EE UU impuso nuevas sanciones a Irán en respuesta a su última prueba con un misil balístico y que estaban desvinculadas del pacto nuclear. Unos días antes, el presidente republicano había advertido a Teherán de que estaba “jugando con fuego” y que él no iba a ser tan “amable” como su predecesor, el demócrata Barack Obama, que hizo de la firma del pacto nuclear una parte central de su legado en política exterior.

Los defensores del pacto esgrimen que hace más seguro al mundo y aleja a Irán de desarrollar un arma atómica, mientras que los críticos, como el Partido Republicano e Israel, alegan que simplemente pospone la carrera nuclear y carece de mecanismos adecuados de supervisión.

La revisión estadounidense del pacto se conoce a los pocos días de que los siete países firmantes —Irán, EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China— se reúnan el próximo martes en Viena para un análisis semestral del acuerdo.

El dólar reaccionó al anuncio de Sturzenegger y subió 25 centavos

El anuncio del fortalecimiento de las reservas internacionales llevó a que el mercado corrigiera la cotización de la divisa.


Este miércoles el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) tuvo una corrección de diez centavos a primera hora y , que se tradujo en el mercado minorista en una suba de cinco centavos en reacción al anuncio realizado ayer por la tarde por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, de la compra de al menos 25.000 millones de dólares en el transcurso de los próximos meses.


Esto generó alarma entre inversores pesificados que se apuraron a comprar en el mercado bonos en dólares, que vienen liderando las subas de la Bolsa en la jornada. Y también llevó a los ahorristas a aprovechar la baja cotización del dólar en el mercado. Por eso rápidamente la cotización minorista avanzó en su corrección y a primera hora de la tarde sumaba 25 centavos -o 1,61%- y llevaba el dólar a $15,75 para la venta en pizarras de la City porteña.

En el mercado mayorista, la divisa también avanzó con la recuperación al pasar de $15,23 en la jornada de ayer a $15,40, aunque tuvo un pico de $15,51.

"Hay que tener en cuenta que hoy también los bancos tenían que cubrir los depósitos en el BCRA por la licitación de ayer, aunque renovó solamente el 86% del total que vencía de LEBAC, que pagó 200 bp. más que la anterior", aclaró el especialista cambiario Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios.


La reacción más fuerte se evidenció en el mercado de futuros, donde la moneda norteamericana subió 50 centavos en la jornada hasta quedar en $17,40 para el último día hábil del año.

El rebote del dólar sucedió horas después de que Sturzenegger anticipara un cambio en la política del Banco Central para la acumulación de reservas internacionales hasta alcanzar un mínimo de 15% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ayer, el titular del organismo, negó que hubiera atraso cambiario y aclaró que el fortalecimiento de las reservas será un proceso gradual que tendrá como objetivo reunir las condiciones para que el país obtenga el investment grade y no calibrar el tipo de cambio, aunque reconoció que puede tener cierta influencia.

El petróleo bajó un 3,8% a u$s 50,44



El precio del petróleo de Texas para entrega en mayo se hundió un 3,8% y cerró a u$s 50,44 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) después de conocerse un incremento no esperado en las reservas de gasolina de Estados Unidos.

El Departamento de Energía informó que las reservas de gasolina crecieron la semana pasada en 1,5 millones de barriles, el primer incremento que se registra en dos meses. Los analistas esperaban un descenso semanal de 2 millones de barriles.

Frente a ese dato sobre la gasolina, el Departamento de Energía informó de que las reservas de crudo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 1 millón de barriles y se situaron en 532,3 millones.

Aunque el descenso en las reservas de crudo fue mayor de lo que esperaban los analistas, el dato apenas tuvo impacto en el precio del WTI, que se movió fundamentalmente como reacción al inesperado aspecto en las reservas de gasolina.

La caída en el precio del crudo estaba teniendo un efecto especial en el mercado bursátil, ya que el sector energético registraba un descenso del 1,4 % una hora antes del cierre de la sesión.

Chevron, la segunda petrolera de Estados Unidos, estaba cayendo un 1,42 %, mientras que ExxonMobil, la firma líder del sector, cedía un 0,63 %.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en mayo bajaron 5 centavos, hasta 1,66 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes subieron 4 centavos y cerraron en 3,19 dólares por cada mil pies cúbicos.

• Oro

El oro bajó este miércoles ante la suba del dólar, pero las tensiones crecientes sobre Corea del Norte y las próximas elecciones en Francia y Reino Unido impulsaron la demanda de los inversores por el metal, considerado un activo seguro.

El oro al contado retrocedió un 0,8% a u$s 1.281,20 la onza, pero seguía cerca del máximo desde noviembre que tocó el lunes, de 1.295,42 dólares.

Una serie de decepcionantes datos económicos en Estados Unidos y dudas sobre si el Gobierno de Donald Trump avanzará con recortes de impuestos han enfriado las expectativas de una mayor inflación, mientras que la Reserva Federal dijo en su Libro Beige que la economía se expandía a un ritmo entre modesto y moderado.

El declive en las acciones de energía pesaron sobre Wall Street, por lo que las pérdidas del oro fueron contenidas por las incertidumbres sobre elecciones y tensiones geopolíticas.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que Washington trabajará con sus aliados y con China para presionar económica y diplomáticamente a Corea del Norte.

En Francia, los inversores seguían nerviosos antes de la primera ronda de las elecciones presidenciales el domingo, donde el centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen son los favoritos para llegar a un balotaje en mayo.

En tanto, el llamado de la primera ministra británica, Theresa May, a realizar una elección general anticipada se sumaba a una lista cada vez mayor de incertidumbres para los inversionistas.

Según la UIA, la producción industrial se redujo un 9% en febrero




La producción industrial en febrero registró una caída del 9% interanual y acumuló en el primer bimestre una contracción del 5%, de acuerdo al informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.

A pesar de la fuerte caída de febrero, el reporte mensual de la UIA aclaró que de acuerdo a los datos preliminares sobre la evolución de la producción de marzo muestran que la actividad, en determinados sectores, comenzó a recuperarse y la industria registraría en marzo una caída menor a la de febrero.

Estos mejores resultados no se registrarían de manera homogénea en toda la industria, sino en determinados bloques que en la mayoría de los casos venían de una baja base de comparación.

Así, se anticipó que la producción de acero creció 23,5% en términos interanuales durante marzo, la de cemento aumentó 15,5% y la de insumos para la construcción 11,2%, mientras que la fabricación de vehículos descendió 13,2% y la de aluminio cayó 6%.

Respecto al informe difundido hoy, el sector que presentó la mayor caída durante febrero fue el automotor (-29,7%), por la merma en las exportaciones y las menores ventas a concesionarias de vehículos nacionales.

También se registraron retracciones en metales básicos (-9,8%) por la menor fabricación de acero (-9,9%); metalmecánica (-6,9%); minerales no metálicos (-4,5%) por la baja en la construcción (-3,4%); papel y cartón (-10,3%); edición e impresión (-8,5%), sustancias y productos químicos (-3,3%).

La producción acumulada de la mayoría de los bloques industriales cerró el primer bimestre con una caída en la producción, y los más afectados resultaron los de fabricación de papel y cartón descendió (-10,3%), metales básicos (-10,1%), edición e impresión (-7,8%), metalúrgica (-5%), minerales no metálicos (-4%) y automotriz (-2,2%).

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones cayeron 6,2% interanual y alcanzaron los u$s 3.888 millones, a raíz de una retracción que obedeció principalmente a las menores cantidades exportadas (-11,7%) que fue parcialmente compensada por la suba de precios (6,3%).

Las importaciones alcanzaron los u$s 4.010 millones con una caída de 0,6% con respecto a febrero de 2016, lo cual fue explicado por las menores cantidades físicas importadas (-7,5%), y parcialmente compensado por el aumento en los precios (+7.4%).

El Indec confirmó que en 2016 el sector privado perdió 70.000 puestos de trabajo

En Tierra del Fuego, registró una caída del 13%; en Santa Cruz, del 10% y en San Luis y Formosa, del 7%.


El ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles la evolución del empleo privado registrado en el cuarto trimestre de 2016 y de esta forma se confirmó que entre el último trimestre de 2015 e igual período de 2016 se perdieron 68.314 puestos de trabajo.


Este número contrasta con el del empleo público, que en 2016 creció en casi 30.000 puestos (0,9% anual).

Así, en el transcurso del primer año de Macri en la Presidencia la cantidad de empleos registrados en el sector privado disminuyó 1% en el promedio nacional, pero con grandes diferencias territoriales: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la merma laboral fue del 0,8%, Santa Cruz vio una caída del 9,9% de los puestos trabajadores, San Luis del 7,3%, Formosa del 6,9% y Tierra del Fuego del 12,8%, donde el impacto de las importaciones y la caída del consumo pusieron en jaque al régimen de promoción industrial y obligaron a muchas familias a dejar la Isla.



Esta caída del 1% se registró pese a que en el cuarto trimestre del año pasado la cantidad de puestos registrados en blanco, de acuerdo al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) -en el que se basa este informe laboral de Indec- registró un crecimiento del 0,1% respecto del tercer trimestre de 2016.

Solo cuatro provincias escaparon a la baja del empleo interanual: Jujuy, donde el trabajo robado en blanco registró un alza del 2,8%; Tucumán, que tuvo un aumento del 2,6%; La Pampa, donde creció 1,9%; y Córdoba, distrito en el que no se observaron variaciones.



La caída del empleo en Tierra del Fuego -que como adelantó LPO también forzó al ministro de Producción a rever su política industrial- se produjo pese a que los costos salariales registraran la menor suba del país. Con un alza del 31,2%, el costo salarial quedó muy por debajo de la inflación y también del promedio de la evolución de esta variable en el promedio nacional, 34,7%.



Distinto fue el caso de Formosa, donde la fuerte caída del empleo en blanco privado fue acompañado de una suba de 41,4% del costo salarial. En el promedio nacional, "El costo salarial se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9% durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015", detalló el Indec.



Sectorialmente, el Instituto también relevó diferencias sustanciales: el rubro "Servicios sociales y de salud" tuvo un crecimiento del 3,8% en cantidad de puestos laborales formales, "Enseñanza" subió 1,7% y "Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura" avanzó 2,2%. El rubro que más dinamismo registró fue el de "No clasificados", que subió 10,6% y contempla a los monotributistas sociales.



Por otro lado, "Los sectores que presentaron mayor caída respecto al mismo trimestre del año anterior fueron Construcción (-8,0%), Explotación de minas y canteras (-6,9%) e Industria manufacturera (-3,7%)", precisó el organismo que encabeza Jorge Todesca.



Por último, la cantidad de empresas registradas de acuerdo al número de declaraciones juradas a la AFIP cayó 0,8% respecto del último trimestre del año anterior. "La no presentación de las declaraciones juradas, que puede deberse a retrasos o a otros motivos, no necesariamente implica el cierre de las empresas", aclaró el Indec.

Viggo Mortensen se suma a la presión del cine argentino contra Macri

El actor que trabaja en Hollywood difunde un video en apoyo a los trabajadores del INCAA



El conflicto en los institutos de cine, teatro y música de Argentina sigue dando que hablar, y sobre todo ahora, en la semana de inicio del festival de cine independiente de Buenos Aires (Bafici). Desde directores y actores multipremidados como Juan José Campanella y Leonardo Sbaraglia hasta técnicos, sonidistas, camarógrafos, productores y el público en general se han manifestado en favor de la autarquía de los organismos y en la defensa del cine nacional. Por su parte, el ministerio de Cultura ha intentado llevar tranquilidad a la comunidad, prometiendo que no se tocará el sistema de financiamiento del INCAA.
Ahora, el que sale con los tapones de punta contra el Gobierno Nacional ha sido el actor Viggo Mortensen, nacido en Nueva York pero residente durante años y con familia en Argentina. La estrella de, entre otros filmes, El Señor de los Anillos y Una historia violenta vivió hasta los 11 años en las provincias de Chaco, Buenos Aires y Córdoba. Pero sus padres se divorciaron y Mortensen volvió con su madre y sus hermanos a Estados Unidos. Hasta ahora, el único lazo inquebrantable que ha mostrado con Argentina es su amor por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el equipo del Papa, afecto que ratificó en plena alfombra roja, previo a una ceremonia de los premios Oscar. Pero ahora también se interesa por la política local. Con una remera de su club, el actor castigó duramente al presidente Mauricio Macri y al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, a quienes trata de  "Fanfarrones neoliberales" y  les pide “que se dejen de joder”.

Protesta policial en el Congreso de Brasil por reforma de pensiones

La guardia legislativa reprimió a los efectivos




Sindicatos que agrupan a varios cuerpos de policía de Brasil protestaron ayer contra la propuesta gubernamental de reformas al régimen de jubilaciones y causaron serios incidentes que fueron reprimidos por la guardia del Congreso brasileño.

La protesta fue convocada contra una de las principales reformas del Gobierno, que apunta a aumentar la edad mínima para la jubilación, y era pacífica hasta que un grupo de manifestantes intentó ingresar por la fuerza a la sede del Parlamento.

Los miembros de la Policía Legislativa intentaron impedirlo y se generaron incidentes en los que se rompieron algunas puertas de cristal y los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógeno y pimienta en pleno salón de entrada al Congreso.

Los sindicatos que promovieron la protesta calcularon en unos 3.000 el número de manifestantes, pero sólo pequeños grupos intentaron entrar por la fuerza al palacio legislativo, reseñó la agencia EFE.

El canal Globo News mostró imágenes de grupos de manifestantes que habían llegado hasta las escaleras internas de la Cámara, y cristales rotos en varias instalaciones.

Según las normas actuales, en Brasil las mujeres pueden jubilarse con 30 años de aportes y los hombres con 35 y no existe para ello un límite de edad, con lo que hay quienes se acogen al sistema de protección social con apenas 50 años.

La propuesta inicial del Gobierno planteó una edad mínima de 65 años tanto para hombres como para mujeres, con por lo menos 25 años de cotizaciones.

Sin embargo, frente a la resistencia de algunos sectores del Congreso, el Gobierno aceptó alterar el proyecto, que ahora propone una edad mínima de 62 años para las mujeres y mantiene los 65 para los hombres.

Según el Gobierno, esa reforma es clave para salvar al régimen de jubilaciones de la quiebra a la que pueden llevar sus abultado déficit y también permitirá apalancar la recuperación de la economía nacional, que lleva dos años en una profunda recesión.

La presentación del texto frente a la comisiones del Parlamento fue aplazada hasta hoy por los debates y cambios de última hora. A finales de la tarde volvió la calma al Congreso y los detenidos fueron liberados. No hubo heridos en los incidentes.

Massa: "las elecciones no son una prioridad hoy para los argentinos”

Para Massa, el gobierno nacional debe entender que “hay mucha gente que la está pasando muy mal”
El diputado y líder del Frente Renovador manifestó que hay “pensar con la gente y a dejar de lado las mezquindades, las chicanas, y las discusiones que no conducen a nada". Asimismo sostuvo que las elecciones “no son una prioridad hoy para los argentinos”.




Necesitamos paz y unidad, y que el Gobierno se ponga a trabajar en los problemas del presente. Que entienda que hay mucha gente que la está pasando muy mal.


En la presentación de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador en la ciudad de Junín, Sergio Massa, dijo que “las elecciones son importantes, pero tenemos que ser capaces de entender que no son una prioridad hoy para los argentinos. Las prioridades son la inflación, la inseguridad, la pérdida del empleo".

A su vez llamó a "pensar con la gente y a dejar de lado las mezquindades, las chicanas, y las discusiones que no conducen a nada".


También sostuvo que “necesitamos paz y unidad, y que el Gobierno se ponga a trabajar en los problemas del presente. Que entienda que hay mucha gente que la está pasando muy mal".

"Los argentinos necesitan que los dirigentes terminemos con las discusiones inútiles y trabajemos para mejorarles la vida. Que dejemos de opinar sobre lo que dicen los demás y que nos pongamos a trabajar para solucionar sus problemas", añadió.

Además consideró que “la unión de los argentinos y el respeto a las instituciones tienen que ser el motor de nuestro despegue para terminar de una vez por todas con esa historia repetida de un país que cada cuatro años empieza todo de cero".

Temer minimiza las críticas del Papa Francisco



El Papa comunicó a Temer que no viajará a Brasil

Francisco criticó a Michel Temer, pero el presidente lo minimiza.

El presidente Michel Temer minimizó la carta enviada por el papa Francisco en la que le comunicó que no viajará a Brasil y recomendó que el gobierno preste más atención a los "pobres".
El Sumo Pontífice y la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil formularon cuestionamientos a las políticas sociales y a la reforma previsional.
"Al leer la carta de Su Santidad el presidente Temer quedó feliz, él vio que el mensaje del Papa coincide con lo que él ha hecho en el gobierno", declaró el diputado Arthur Maia luego de reunirse con el mandatario.

"Como latinoamericano el papa Francisco reconoce la gravedad de la crisis, y creo que la reforma previsional es la síntesis que responde a todas las cuestiones presentadas en la carta", agregó el parlamentario aliado de Temer.
La correspondencia de Pontífice causó repercusiones así como su decisión de desistir de viajar a Brasil este año, cuando se cumplieron tres siglos de la aparición de la Virgen de Aparecida, patrona nacional.

"El Papa cita la crisis al recusar el convite de Temer", publicó hoy el diario Folha de San Pablo, junto a una foto de Jorge Mario Bergoglio tomada la semana pasada en el Vaticano cuando le fue obsequiada una camiseta del club Palmeiras, de San Pablo.
Por su parte el Palacio del Planalto, sede del gobierno, señaló que era esperada la decisión del pontífice Jorge Mario Bergoglio.
En su correspondencia a Temer "el Papa recordó lo que ya había sido dicho por la CNBB (Conferencia Nacional de Obispos de Brasil) en octubre de 2016", dijo una fuente del Planalto.
El portavoz del gobierno comentó a Folha que en 2016 un prelado del estado de Bahía dijo, como portavoz de la Conferencia de Obispos, que Francisco no viajaría a Brasil en 2017.

Randazzo lanzó candidatura a senador mostrando respaldos del PJ nacional

La decisión ya no tiene retorno; "Y si es contra Cristina, mejor", señalan en su entorno



Mariana Rovira


El ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, que ya definió que competirá en las elecciones legislativas de este año, reapareció ayer en la Cámara de Senadores, donde el PJ goza de amplia mayoría. En busca de respaldo político, el ex funcionario almorzó ayer con el presidente de la bancada, Miguel Ángel Pichetto.

El ex funcionario no decidió cuándo lanzará su candidatura de manera oficial, pero por estas horas analiza hacerlo a principios de mayo, tal vez en Mar del Plata, donde espera reunir el apoyo de algunos sectores de la CGT, el Movimiento Evita y de algunos intendentes que hoy pertenecen al Grupo Esmeralda. "Estamos buscando apoyo de todos los sectores, queremos construir una nueva mayoría dentro del PJ", señalan algunos colaboradores del bonaerense.


Analiza presentar formalmente su
postulación a inicios de mayo, en Mar del Plata

De la reunión, que se llevó a cabo en el segundo piso del Palacio Legislativo, también participaron los legisladores Mario Pais (Chubut), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires), Carlos Espínola (Corrientes), Rodolfo Urtubey (Salta) y Omar Perotti (Santa Fe).

Fuentes partidarias señalaron que el encuentro ya había sido agendado para la semana pasada, pero se suspendió por la ausencia de gran parte de los senadores que no se encontraban en Buenos Aires debido a los feriados por la Semana Santa.

Desde el peronismo parlamentario dejaron trascender que en el mitin se habló sobre "la preocupante situación económica y social del país". Pero la intención de Randazzo fue la de mostrarse como un candidato plural, como un candidato que tiene un proyecto de país, por eso, explican en su entorno, buscó la foto con peronistas de todas varias provincias y en distintas posturas con respecto al kirchnerismo.

Cerca del ex funcionario aseguran que está decidido a presentarse a en las elecciones próximas, se presente o no Cristina. "Queremos competir en la instancia de las PASO, no tenemos miedo en que sea el pueblo el que elija, el peronismo tiene que resolver sus candidaturas de manera democrática y no entre unos pocos, solo pensando en algunas bancas", señalan en el entorno de Randazzo.

"Estamos convencidos de que las primarias son el instrumento para resolver la internas del partido, son el instrumento para ordenarlo después de la derrota de 2015, esté o no Cristina", comentaron algunos de los que asistieron a la foto con Randazzo. Contra todos los pronósticos, en el randazzismo confían en tener chances de ganarle a Cristina en una primaria. "En las legislativas de 2009 y 2013 el peronismo K perdió en la provincia de Buenos Aires, muchos compañeros no encontraron espacio dentro del cristinismo y se refugiaron en Massa, por qué vamos a pensar que Cristina gana caminando", razonan los hoy distanciados de la era K.


Espera reunir el apoyo de sectores de la CGT, el
Movimiento Evita y del Grupo Esmeralda
"No queremos armar una lista fanatizada hablando del pasado, acá hay que volver a convencer para ganarle al macrismo", señalan cerca del ex ministro como critica al sector del matancero, Fernando Espinoza y La Cámpora que hoy prefieren llegar a las elecciones con un acuerdo de unidad.

"Randazzo tiene gestión y tuvo el valor de habérsele plantado a Cristina cuando se negó a ser candidato a gobernador y eso la gente lo valora", lo elogian los cercanos que insisten: "Queremos competencia interna en el peronismo y si es contra Cristina, mejor".

Sturzenegger busca hacer subir el dólar con el anuncio de una masiva compra de USD 25 mil millones

El presidente del BCRA dijo que elevará las reservas del 10% al 15% del PBI para conseguir investment grade.






El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunció este martes durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del primer trimestre de 2017 que la entidad a su cargo comenzará un proceso de acumulación de reservas hasta alcanzar un mínimo de 15% del producto interno bruto (PIB).



Se trata de un marcado cambio retórico respecto del año anterior, cuando la autoridad monetaria restaba importancia al nivel de reservas dado que con el nuevo tipo de cambio de flotación libre, el Banco Central no necesitaría reservas internacionales con las que respaldar el tipo de cambio.

Se trata de una manera indirecta de buscar una devaluación de la moneda local y coincide con las quejas crecientes por el atraso cambiario que van desde las furibundas de la UIA y hasta las más recientes de actores importantes del campo como Gustavo Grobocopatel.


'A partir deahora vamos a buscar ese 15% de reservas/PIB del promedio de la región', aseguró Sturzenegger. Esto implica comprar al menos 26.000 millones de dólares.

"A partir de este momento -sin una fecha particular y sin ponernos un cronograma- vamos a buscar ese 15% de reservas/PIB del promedio de la región", aseguró el presidente de la institución.

Esta "corrección" de la política del Banco Central fue además una de las sugerencias del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional para que el Gobierno pudiera mejorar su calificación como emisor de deuda externa y entrar en el segmento A. Las calificadoras de deuda en sus últimos comunicados mejoraron la perspectiva de la calificación, pero hasta ahora han mantenido al país en el segmento B, es decir con riesgo de incumplimiento.



Sturzenegger buscó desalentar a los especuladores y aclaró que no será "una política que comenzará en el corto plazo" y comentó que desde abril del año pasado el Banco Central viene adquiriendo un promedio de 1.450 millones de dólares mensuales, por lo que las reservas internacionales pasaron de representar el 3,6% del PIB al 7,4% actual -incluso con la baja de 4.000 millones por el pago ayer del Bonar X-.



El funcionario adelantó que esta política de compra de activos se acelerará en los próximos meses, pero que no necesariamente se completará en 2017. Aunque no precisó datos, con un nivel de reservas de casi el 10% del PIB, para llevarlo al 15%, el Banco Central deberá adquirir al menos 26.000 millones de dólares en los próximos meses.



"Argentina ha ido consolidando sus reservas y ahora nos proponemos un objetivo que es mucho más ambicioso, que es tener el nivel de reservas acorde a las economías con investment grade de la región", aseguró Sturzenegger y señaló en una filmina que ningún país de América Latina tiene reservas internacionales por menos del 15% de su PIB: Chile y Colombia (15% y 16%, respectivamente) son los países con menor cantidad de activos de reserva.

En este sentido, el banquero central adelantó que seguirá creciendo el balance del Banco Central por el lado de los activos y llevó tranquilidad respecto del crecimiento de los pasivos del organismo, principalmente por el volumen de obligaciones en Lebacs y pases que enfrenta la institución. Es que la compra de esos dólares implica la inyección de pesos al mercado que presionan sobre la economía y luego debe volver a aspirar mediante nuevas emisiones de Letras.

Sturzenegger se cuidó de aclarar que la masiva compra de dólares no tiene como objetivo calibrar el tipo de cambio, pero reconoció que podría tener cierta influencia en la cotización de la divisa.



Y aunque se cuidó de aclarar que el proceso no tendrá como objetivo calibrar el tipo de cambio, reconoció que puede tener cierta influencia en la cotización de la divisa norteamericana.



Días atrás, un funcionario del Gobierno había afirmado  que la única forma políticamente viable que veían de corregir el atraso cambiario que complica la competitividad de la industria y las economías regionales era que el Banco Central comenzara a comprar una masiva cantidad de dólares, que vienen ingresando fuerte al país por la toma de deuda pública.


Esto cambia los pronósticos del mercado que no contaban con esta demanda adicional de dólares en la plaza local para el resto del año. Con el actual precio de la divisa no se esperaba que los agroexportadores liquidaran la cosecha en su totalidad entre abril y junio, por lo que no se anticipaba que la cotización pronunciara su baja.

Pero no significa que esto vaya a implicar un salto en el tipo de cambio en los próximos días. De hecho, la compra de los 4.300 millones de dólares en los primeros meses de este año no evitó que el tipo de cambio cayera a la zona de $15,50.



La certeza es que a partir de ahora el Banco Central tendrá vía libre para subirle el piso a la cotización de la divisa.

Mélenchon: el inesperado candidato de la izquierda francesa

El avance del líder del movimiento Francia Insumisa pone en duda todas las quinielas
 
Silvia Ayuso
 
Jean-Luc Melenchon a bordo de la barcaza que lo ha desplazado por París C

El tiempo es lo único que parece negarse a acompañar a Jean-Luc Mélenchon en su esprín final de campaña. Fuertes nubarrones amenazaban el lunes uno de los últimos golpes de efecto electoral del candidato presidencial del movimiento izquierdista Francia Insumisa: un desplazamiento en una barcaza de río por el Sena que le permitió realizar, en pocas horas, sendos discursos en media docena de puntos de París. Es una manera más de multiplicar su presencia, al igual que el mitin simultáneo en siete ciudades diferentes, incluso en el lejano territorio de ultramar de Guyana, que realizará el martes gracias a los hologramas, una tecnología que ya ha usado en el pasado, aunque nunca de forma tan masiva. La victoria el domingo próximo ya no es algo inalcanzable, pero hace falta un esfuerzo final para movilizar a la inusual masa de indecisos en la que puede estar la llave del pase a la segunda vuelta.

“Sentimos que podemos obtener la victoria, pero hay que tener cuidado, debemos ser muy meticulosos y mostrar sangre fría”, previene Mélenchon, sin desembarcar de la “barcaza insumisa”, a los centenares de seguidores que han acudido a escucharlo en una de las escalas de su recorrido fluvial. Hay que hacer un trabajo de puerta a puerta, dice, para convencer a los que dudan y combatir el “miedo”, que afirma están creando los partidos tradicionales y la prensa ante el avance de su candidatura. Una propuesta que, puntualiza, en una época en la que casi todos los candidatos huyen de las etiquetas, “no es de extrema izquierda”.

Cinco años después de fracasar en su primer asalto al Elíseo por el Frente de Izquierda, Mélenchon, 65 años, exsenador socialista, ministro en el Gabinete de Lionel Jospin y actual eurodiputado, siente que ha llegado su momento.

El momento, afirma, de convocar una asamblea constituyente y crear una nueva Francia que acabe con la “monarquía presidencial” de la V república del general De Gaulle. El momento de ponerse firmes ante una Europa que ya no se preocupa por los ciudadanos, y de renegociar sus tratados bajo la amenaza de abandonar la UE si esta no cambia. “Madame Merkel es la canciller de Alemania, no de Europa”, repite Mélenchon. Por eso, explica en un encuentro con periodistas extranjeros a bordo de la barcaza, ha rechazado viajar a Berlín como sí hicieron tres de sus rivales, el centrista Emmanuel Macron, el socialista Benoît Hamon y el conservador François Fillon, “para entrenarse a decir sí”, ironiza. Él prefiere ser recibido por sus “amigos” de Podemos, de Die Linke o los Verdes. “Porque no me dirijo a la misma Europa, a esa que solo acepta un solo prototipo de política, la de decir sí”, explica. Y es que para Mélenchon ha llegado el momento de que el poder vuelva a estar en manos del pueblo. Por eso, resume, su propuesta es la “del pueblo frente a la oligarquía”.
El aval de las encuestas

Las encuestas, ese baremo cada vez más cuestionado pero que sigue siendo una de las pocas formas de medir el sentir popular, parecen darle la razón. Su remontada en las últimas semanas ha sido espectacular y ya se sitúa en tercer o cuarto lugar de intención de voto, con márgenes tan estrechos respecto a los favoritos que los observadores no lo descartan para una segunda vuelta contra la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen. Su capacidad de convocatoria —hasta 70.000 personas el domingo en Toulouse, bastión histórico del socialismo, igual que una semana atrás en Marsella— demuestra que hay un público ávido de escuchar un discurso nuevo.

“Vivimos una crisis institucional, social, económica, ecológica y hasta internacional y es una crisis que no viene de ayer, pero hasta ahora no ha habido soluciones convincentes”, analiza Charlotte Girard, la abogada constitucionalista que ha ayudado a coordinar el programa de campaña. “Nosotros proponemos soluciones que jamás han sido propuestas, especialmente porque se apoyan en la fuerza de la implicación popular, por eso nuestro eslogan oficial es ‘la fuerza del pueblo'”, agrega.

Los gritos de “resistons!” (¡resistamos!) se multiplican cuando se aproxima la barcaza de Mélenchon. Jean-Pierre, exsindicalista jubilado “de izquierdas de toda la vida”, se une entusiasmado. “Mélenchon dice las verdades que otros candidatos no quieren decir sobre la economía, sobre el trabajo, sobre Europa”, afirma. Algo apartada, Sophia, una joven oriunda de Lyon, escucha con semblante serio al candidato. Reconoce que no está “completamente convencida” de sus propuestas. Incluso tiene “grandes desacuerdos”. Pero el domingo votará por el candidato de Francia Insumisa. Mélenchon es, suspira, “la última línea para frenar a la derecha” en Francia.

Mítines simultáneos con hologramas y estrategia web


“Bonjour. Bienvenidos a la radio insumisa”, dice, puntual a las 8 de la mañana, Leila Chaibi, desde la última planta del edificio parisino que alberga la sede de campaña de Jean-Luc Mélenchon. Junto con un puñado de colaboradores e invitados, Chaibi repasará durante una hora las acciones del candidato de Francia Insumisa y su programa, “su mejor arma de convicción masiva”. Otro equipo tomará el testigo durante las dos horas de programación nocturna de la recién inaugurada radio Los días felices. Así durante dos semanas, hasta el último día de campaña, el viernes. La emisora es “uno de los muchos medios de difundir nuestras ideas y de convencer a la gente, hacemos una campaña a todos los niveles y la radio es un formato que no habíamos experimentado aún”, explica Chaibi.

No es el único medio inusual del candidato más original de la campaña presidencial francesa. Además de los mítines simultáneos por todo el país gracias a los hologramas, Mélenchon lidera las redes sociales con sus programas en YouTube y Facebook y hasta protagoniza un videojuego, Fiscal Kombat, en el que se enfrenta a sus enemigos, “oligarcas” como la jefa del FMI, Christine Lagarde.

Anatomía de la crisis del socialismo francés



La izquierda no está presente en la reconstrucción política del Viejo Continente


La renuncia de Hollande a posturlarse a la reelección representó un fracaso de la llamada “izquierda reformista” en conservar el poder. El caso francés se replica. La oferta política europea está plagada de diferentes gamas de la extrema derecha.




La izquierda de Hollande termina el mandato agotada, dividida y con bajos niveles de aceptación popular.


Por Eduardo Febbro



Desde París

El socialismo francés está enfermo, al igual que las otras propuestas similares en Europa. Las primarias del PS en las cuales se dirime no sólo el candidato para las elecciones presidenciales de 2017 sino también el contenido político del socialismo no alcanza para tapar el vacío sideral en el que da vuelta el PS francés y, más globalmente, la socialdemocracia europea y la izquierda en general. Ambas atraviesan el peor momento de la historia contemporánea. La renuncia del presidente francés, François Hollande, a postularse para su reelección significó un fracaso suplementario: por primera vez en Francia bajo la Quinta República, un jefe del Estado decidió dar un paso atrás. Ese gesto representa el fracaso de la llamada “izquierda reformista” y su imposibilidad de conservar el poder. La oferta política europea está asfixiada por los populismos de extrema derecha, el también llamado voto “sentimental” al mejor estilo del dirigente italiano Beppe Grillo, el concepto de “democracia illiberal” inventado por el primer ministro húngaro Viktor Orban y algunos movimientos de la extrema izquierda. “no voten con el cerebro, voten con el corazón”, dijo Grillo hace unas semanas. En Francia, una de las personalidades más populares es Marine Le Pen, la presidenta del partido de extrema derecha Frente Nacional. El electorado ha hecho de esta mujer de grandes oratorias xenófobas y populistas una de las favoritas para derrotar a la izquierda en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017. La izquierda reformista de François Hollande que gobierna Francia desde 2012 termina el mandato agotada, dividida y con niveles de aceptación popular dignos de un partido marginal. A su vez, la izquierda más progresista, igualmente fracturada en varias corrientes, conserva un sólido crédito, superior incluso al del PS, pero insuficiente para llegar al poder. El dirigente de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon tiene una inmensa aura popular que, en la cita con las urnas, no se traducen en votos.




Hoy, las expectativas políticas de los electores están puestas en las derechas retrógradas o las extremas derechas. La socialdemocracia se desvanece. Su retórica se ha vuelto inaudible, incluso si su reformismo no destruyó la raíz del Estado social como pretende hacerlo la derecha. Francia sigue siendo, dentro de los países de la OCDE, aquel que mantiene el gasto social más alto:31% frente a un promedio del 21% en la zona OCDE (Organización de cooperación y desarrollo económico). Allí donde se mire, Europa atraviesa por situaciones similares cuyo código común es un elector que se dice víctima de la globalización, del incremento de las desigualdades, de las elites modernas alejadas de la realidad, del retroceso de los Estados y de los sistemas políticos viciados. De esas ideas surgió una suerte de personaje que asimila todos los males: el supuesto obrero blanco, castigado por la globalización, con un trabajo inestable, marginado por la desigualdad y superado, en derechos, por los extranjeros. Las izquierdas en el poder, como en el caso de Francia, han sido incapaces de remodelarse para responder a esos problemas. Se limitaron a gestionar las expectativas que ellas mismas generaron con acciones políticas opuestas a las narrativas con las cuales se hicieron elegir.




En Europa del Este y Oriental apareció una suerte de “muro del rechazo” cuyos mejores representantes son, en Hungría, Viktor Orban, y, en Polonia, Jaroslaw Kacynski. Estas posturas políticas son autoritarias, revisionistas, populistas al extremo, mentirosas y proclives a limitar las libertades y todos los mecanismos de contrapoder que han ido desarrollando las democracias. El 24 de julio de 2014, el dirigente húngaro Viktor Orban inventó la expresión con las cual se identifican hoy esas redefinicionespolíticas: “la democracia illiberal”. El concepto invoca dos enemigos por derrotar: las elites globalizadas y los inmigrantes. Para ello, los illiberales plantean el ejercicio de un poder absoluto en nombre del pueblo pero, sin los necesarios equilibrios de poderes. Como lo pudieron hacer los partidarios del Brexit en Gran Bretaña, Donald Trump en Estados Unidos y las otras ultraderechas europeas, se trata de devolverle la soberanía al pueblo, de proteger al pueblo y de gobernar en nombre del pueblo excluyendo los otros contrapoderes o aislando a las minorías contaminantes: polacos en Gran Bretaña, latinos en Estados Unidos, musulmanes en Europa y, demanera general, a las elites urbanas y conectadas. El himno de esta “democracia illiberal” es el mismo que el de Trump:”Let’s take back control”, retomemos el control en nombre del pueblo y para el pueblo. En los países escandinavos, en Holanda, en Austria, en Bélgica, en Italia o en Francia los partidos marcadamente populistas trastornaron el juego político. Ni siquiera se salva Alemania donde la irrupción del partido de extrema derecha AFD, Alternativa por Alemania, vino a sumarse al concierto general de xenofobia, denuncia de las elites privilegiadas y los partidos políticos tradicionales.




Jean-Yves Camus, director del Observatorio de la radicalización política, observa que “si bien la democracia es lo suficientemente fuerte para resistir al neofascismo, no es seguro que esté protegida contra una evolución donde la forma republicana y democrática de gobierno podría subsistir (elecciones libres, bipartidismo) al mismo tiempo que cambia de naturaleza”. Todas estas fuerzas políticas se apoyan en los mismos resortes: el rechazo al extranjero, la proclamación de una nueva soberanía frente a la globalización o la Unión Europea y, última novedad, una narrativa social muy fuerte copiada de la izquierda.




Y es precisamente aquí donde está el abismo: la Europa política está en plena recomposición con un ausente mayor: la izquierda. Sus ideas no prosperan y toda la reformulación pasa por la derecha o la extrema derecha. El laborismo británico de Jeremy Corbynno prende, el Pasok griego quedó arrasado, el SPD alemán busca su gloria pasada, el viejo partido social demócrata austríaco ni siquiera pasó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el PSOE español se tiró por la ventana al igual que lo hizo el PS francés. La izquierda socialdemócrata o reformista vive su peor fase histórica: su último reinado remonta al período que va de 1990 al año 2000 con Tony Blair en Gran Bretaña (1997-2007), Gerhard Schroeder en Alemania (1998-2005), Felipe González en España (1982-1996) y Lionel Jospin en Francia (1997-2002). De allí en más, esa izquierda se fue esfumando en las brumas de una gestión no del todo acorde con sus postulados. Perdió su alma intentando adaptarse a la realidad de las economías globalizadas, al achicamiento de los Estados protectores, a las enormes transformaciones tecnológicas y a la presión liberal. La socialdemocracia se ha convertido en una especie amenazada por las derechas ultraconservadoras, las extremas derechas o las izquierdas más radicales (Syriza en Grecia, Podemos en España, el movimiento 5 estrellas en Italia, el Frente de Izquierda en Francia o Die Linke en Alemania). El centro de gravedad se desplazó a la derecha.




En Francia, la socialdemocracia y las izquierdas plurales se disputan un espacio cada vez más estrecho: sus adversarios son el conservadurismo social mezclado con el liberalismo económico tal y como lo postula el candidato de la derecha que ganó las primarias, François Fillon, o la ultraderecha de Marine Le Pen en cuya retórica confluyen lo más genuino de la extrema derecha, el populismo e ingredientes sociales hurtados a la izquierda. Pero en regla general, la izquierda no está presente en la reconstrucción política del Viejo Continente. Pasó de ser El actor que diseñaba el futuro a verse expulsado de él. Una izquierda reformista que no prospera más allá de cierto nivel, otra izquierda histórica estancada y una izquierda radical que tampoco rompe el muro del 15%: las tres compiten casi en el mismo mercado sin capacidad de postular un modelo común o pactar una convergencia. Lo que fue durante muchas décadas el motor del progreso social europeo se ha vuelto un actor de segundo plano, obscurecido por sus incoherencias, sus traiciones y sus egos.

Trump firma una orden ejecutiva que limita los visados para profesionales


Trump retorna al patriotismo económico y recorta la contratación de trabajadores extranjeros

El presidente firma este martes una orden ejecutiva que limita los visados para profesionales cualificados y que potencia la compra de productos estadounidenses

  Donald Trump antes de emprender el viaje a Wisconsin. AFP


Donald Trump volvió a su territorio. En una fábrica de destornilladores, en Kenosha (Wisconsin), el presidente de Estados Unidos retomó este martes su discurso más nacionalista y firmó una orden ejecutiva para restringir la entrada al mercado laboral de los inmigrantes y potenciar la compra de productos estadounidenses. Es el viejo sueño de la América profunda, aquella que mira al mundo exterior y a sus habitantes con desconfianza, y que en manos de Trump devino en la narrativa xenófoba y aislacionista que marcó su campaña.

América Primero. Ese es el lema que Trump invoca siempre que busca cambiar el paso. Tras unas semanas en las que, abrumado por el peso de la realidad, abandonó muchos de sus postulados electorales (dejó de atacar a China, bombardeó al régimen sirio y hasta alabó a la OTAN), el presidente ha regresado a sus raíces. A ese caudal de votos que tan bien maneja y que le dio en los depauperados estados del antiguo cinturón industrial la ventaja que le permitió derrotar a Hillary Clinton.

Ante un público entregado volvió a acusar a China de participar en el expolio de Estados Unidos, amenazó otra vez con la salida del NAFTA, calificó de desastre la Organización Mundial del Comercio y presentó la guinda de la jornada: la orden ejecutiva por la que en los próximos 220 días los departamentos federales deben revisar sus políticas a la luz de la doctrina del compra americano, contrata americano. "Esta medida protegerá a los trabajadores como vosotros. Ha llegado la hora. Creedme", dijo Trump.

La directriz da prioridad a todo lo autóctono y supone un nuevo golpe al legado de Barack Obama en materia de inmigración y visados. Especialmente dañado queda el capítulo dedicado a trabajadores altamente cualificados: 85.000 visas (H-1B) que se reparten anualmente y que alimentan las industrias más avanzadas de Silicon Valley. Una ventana muy buscada por profesionales extranjeros, pero que para la Administración Trump representa “un ejemplo de abuso” y una vía de “reducir empleo americano y rebajar salarios”.

“Al 80% de los que entran en nuestro país mediante este programa se les paga menos que la media de los trabajadores en idénticas condiciones”, señaló un alto cargo de la Casa Blanca. En esta línea, la orden pretende drenar la cifra de beneficiados y limitar la concesión solo a los “más talentosos”. Esta restricción ha sido rechazada por las grandes compañías tecnológicas. Alertan de que su efecto puede ser el contrario al deseado y que no es descartable que impulse la huida al exterior de las firmas.

Otro objetivo de la orden es reactivar la compra de productos autóctonos. Con este fin recortará las exenciones a las importaciones que se aplican a casi 60 países. Símbolo de esta política es el acero estadounidense. Un material que Trump ya ha prometido que será de uso obligatorio en su plan de infraestructuras y que la directiva no admite que proceda de material fundido fuera, aunque el acabado se efectúe en Estados Unidos. “Hay que asegurar que los beneficios del Compre Americano se repartan en toda la cadena de producción”, ha señalado un portavoz de la Casa Blanca.

En un momento en que las encuestas no sonríen a Trump, esta vuelta al patriotismo económico trata de reactivar su capital político. En las últimas semanas, el electorado ha visto a su presidente inmerso en el laberinto internacional. Siria, Afganistán y Corea del Norte le han alejado del universo que le votó. Una distancia que el mandatario, consciente de su debilidad electoral, busca acortar siempre que puede. A veces con mítines, otras con normas diseñadas para impactar en su caladero natural. Esta es una de ellas. Altisonante, nacionalista y con un fuerte anclaje en las encuestas. El tipo de política que gusta a Trump.

Macri:"Quiero felicitar a Avelluto por lo que se animó a hacer en el INCAA"

Macri respaldó a Avelluto por echar a Cacetta del INCAA

El Presidente alentó a sus funcionarios a que adopten las mismas medidas que el ministro de Cultura.




El presidente Mauricio Macri respaldó al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, por la decisión de echar a Alejandro Cacetta de la presidencia del INCAA. En una reunión de Gabinete, en la que no estaba el ex gerente de la editorial Grupo Planeta, Macri elogió la medida que generó rechazo entre cineastas y actores para alentar a otros ministros a que adopten las mismas decisiones.

"Quiero felicitar a Avelluto por lo que se animó a hacer en el INCAA", dijo Macri esta mañana frente a sus principales funcionarios según relata una crónica de Clarín. Macri se refirió a que en el instituto del cine existen "kioscos, kiosquitos y polirrubros", en alusión a hechos de corrupción como también denunció Avelluto.




También disparó contra Cacetta. Macri afirmó que "no quiso enfrentar a las segundas líneas, que son kirchneristas".

En cuanto a los masivos apoyos de artistas a Cacetta y las alertas que se encendieron por un posible "vaciamiento" del INCAA, desde Casa Rosada aseguran que "las dos cosas son entendibles". En ese sentido, sostienen que nadie puso en duda la honestidad de Cacetta sino su desempeño como funcionario. "Lo defienden desde lo humano y nos parece bien. Son sus amigos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar", destacaron.