Respuesta a Trump: China instala misiles intercontinentales en la frontera con Rusia

Los misiles intercontinentales DF-41 están considerados como unos de los sistemas de proyectiles más avanzados y tienen capacidad de alcanzar cualquier punto del planeta.

Andy WongReuters
Síguenos en Facebook


China ha instalado un poderoso sistema de misiles intercontinentales en Heilongjiang, la provincia fronteriza con Rusia, informa el diario chino 'Global Times'. Según el reporte, se trata de misiles DF-41 de fabricación china, considerados como uno de los sistemas más avanzados de la actualidad.

Los especialistas citados por el periódico chino creen que se trataría de la segunda brigada dotada de misiles DF-41 del Ejército chino que se encuentra en servicio y que ha sido instalada en el noreste de China.

Según la publicación, algunos medios informativos locales han relacionado esta medida con la toma de posesión del nuevo presidente de EE.UU. "como una reacción a las provocadoras declaraciones de Trump respecto a China".

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha comentado la noticia señalando que Moscú "no considera una amenaza" la ubicación de los misiles balísticos chinos en la provincia fronteriza con Rusia, informa RIA Novosti.
Un claro mensaje de alerta

"EE.UU. no ha mostrado el suficiente respeto por el Ejército de China", asegura el artículo, que recuerda que algunos altos mandos militares "en varias ocasiones intentaron con arrogancia mostrar su intención de medir fuerzas".

"El potencial nuclear chino debería ser tan fuerte que ningún país se atreviera a pensar en un enfrentamiento militar bajo ninguna circunstancia y que otorgara a China la capacidad de responder a cualquier provocación", reza el artículo del diario del país asiático.


Los misiles Dong Feng 41 (del chino, literalmente 'viento del este'), es un misil balístico intercontinental propulsado por combustible sólido de tres etapas. Cuenta con la capacidad para portar de 10 a 12 cabezas nucleares y un alcance máximo de 14.000 kilómetros, con lo que podría alcanzar cualquier punto del planeta.

El proyecto de misiles de la serie Dong Feng se inició con el soporte de los especialistas soviéticos después de que la URSS aprobara en 1950 un proyecto de ayuda al desarrollo armamentístico chino. Sus primeros modelos fueron una adaptación de los sistemas balísticos R-2 y R-5M soviéticos.

La Corte británica dispuso que el Parlamento debe avalar el Brexit

Parlamento tendrá que autorizar comienzo salida UE
 La Corte Suprema de Londres dispuso hoy en forma definitiva que la notificación del artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar la separación de la Unión Europea deberá ser autorizada por una votación del parlamento británico.
El veredicto confirma el de primera instancia de la Alta Corte y se opone al gobierno de Theresa May, que había presentado un recurso invocando el derecho a activar el artículo 50 por su propia autoridad, en respeto a la voluntad popular del referéndum del 23 de junio.
La Corte Suprema excluyó cualquier poder de veto de parte de las asambleas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte sobre Brexit, anunció el presidente del tribunal.
El gobierno de May se dijo "decepcionado" por el resultado de la controversia legal, pero lo respeta y realizará lo que requiere el veredicto, dijo el fiscal general Jeremy Wright, observando que de todos modos la sentencia no pone en duda el referéndum y anunciando para hoy la presentación ante las Cámaras de una ley para el comienzo del proceso de divorcio de la Unión Europea.
"Solo el parlamento es soberano", dijo Gina Muller, la mujer de negocios y activista que desafió en el plano legal al gobierno de May, al conocer la sentencia de la Corte Suprema que avala su reclamo de una votación preliminar de las Cámaras británicas para comenzar la negociación de Brexit.
Miller afirmó que no quería sabotear el resultado del referéndum sino solo imponer la votación del parlamento sobre el procedimiento de salida.
El presidente de la Corte Suprema, Lord Neuberger, precisó que el veredicto fue decidido por mayoría de ocho jueces contra tres.
Sustancialmente Neuberger explicó que el gobierno tiene el derecho, en nombre de la llamada Royal Prerogative, a iniciar en forma autónoma la salida de un tratado internacional, pero debe tener el vía libre del parlamento en caso de que esto implique un cambio de la legislación en Gran Bretaña, como sucederá con el divorcio de Bruselas.
Sobre el segundo punto del veredicto, Neuberger dijo que el recurso de Escocia, Gales e Irlanda del Norte fue rechazado por los once jueces "por unanimidad".
Por su parte la oposición laborista británica no tiene intención de contrastar en el parlamento el comienzo de las negociaciones para Brexit, reiteraron el líder del partido, Jeremy Corbyn, y el ministro en las sombras encargado del legajo Brexit, Keir Starmer.
Sin embargo, el laborismo anunció tres enmiendas al proyecto de ley de Theresa May: la primera prevé que el gobierno se comprometa a negociar un acuerdo sin tarifas aduaneras con la Unión Europea aunque fuera del mercado único; la segunda que se comprometa a respetar los derechos de los trabajadores también en el período post Brexit; la tercera que el parlamento pueda volver a votar sobre el texto de un acuerdo con Bruselas antes de su firma

Con múltiples ollas populares en todo el país, Barrios de Pie exige la implementación de la emergencia social




La organización denuncia que la medida, aprobada por unanimidad el 14 de diciembre pasado en el Congreso, aún no ha sido reglamentada. (Foto: @DaGarofalo)



La organización Barrios de Pie realiza hoy múltiples ollas populares para pedir la reglamentación de la ley de Emergencia Social, acordada por el Gobierno con movimientos sociales y transformada en ley el 14 de diciembre de 2016.

A lo largo de la jornada, se concentrarán en el Obelisco porteño, Mar del Plata y la ciudad cordobesa de Carlos Paz.

La organización denuncia que la medida, aprobada por unanimidad el 14 de diciembre pasado en el Congreso, aún no ha sido reglamentada.

"A pesar de contar con la aprobación de la ley de emergencia social como instrumento para paliar la agravada situación social, dicha medida aún no se reglamenta y las organizaciones sociales no hemos recibido ningún tipo de información al respecto", afirmó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Menéndez sostiene que el hecho de que no se avance con esta norma "es un dato preocupante".

"El mismo Indec dio cuenta recientemente de un aumento de la desigualdad social en nuestro país: el 10% más rico de la población obtiene un tercio de los ingresos totales, mientras que el decil inferior obtiene sólo el 1,2 por ciento", destacó el referente de la organización".

Desde Carlotto hasta Pergolini, repudiaron que el 24 de Marzo y el día de las Malvinas sean movibles




Estela de Carlotto: "Estamos hartos de provocaciones"

Junto con la conmemoración de los caidos en Malvinas, se convirtieron en feriados remplazables, cuando hace más de 30 años que marchan el mismo día.
La presidenta de Abuelas de Plaza Mayo, Estela de Carlotto criticó a Mauricio Macri por decidir suprimir los feriados puentes y darle carácter móvil al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En declaraciones a la prensa, Carlotto también semostró molesta por la decisión tomada por el 2 de abril: "Siempre dialogaban y nos consultaban y diferenció al gobierno macrista que toman una decisión como esta sin avisar, sin consultar, cuando el año pasado nos habían negado que fueran a hacer lo que finalmente hicieron".

"Esta democracia vino porque se derramó mucha sangre, no fue gratis. No fue la sangre de ellos, fue la sangre de nuestros desaparecidos, de nuestros soldados. Duele mucho, indigna, pero no baja el ánimo de seguir reclamando", reconoció Carlotto.


Finalmente, manifestó: "No son fechas cualquiera, sino que son fechas que marcaron 30 mil vidas, 500 bebes, los robos de bienes y un país totalmente aniquilado y luego esas muertes injustas tan lejos de la patria de los chicos de Malvinas".



Mario Pergolini salió a repudiar que el 24 de marzo sea feriado movible

El conductor radial cuestionó al Gobierno por haber modificado el calendario de feriados y afectar a una fecha emblemática de la historia reciente.



El conductor Mario Pergolini salió a reclamarle al Gobierno que revea su decisión de volver el 24 de marzo como un feriado turístico. El locutor pidió que el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia quede "tatuado" en el calendario nacional.


Pergolini utilizó la cuenta de Twitter de Radio Vorterix para expresar a título personal lo que piensa de esta polémica decisión oficial. "Dejemos el 24 de Marzo Feriado e inamovible... no el 20...no el 27...El 24 de Marzo tiene que quedar tatuado en el calendario Nacional", exclamó el ex conductor de ¿Cual es?, que firmó el mensaje con sus iniciales, MP.

Entrevista a Miguel Bein "Si la suba de salarios cierra en 18%, el consumo no se recuperará"

Para el economista, el plan de cerrar paritarias en línea con la inflación denota una falla de diagnóstico.




Enero en la city. Miguel Bein, siguiendo los mercados el miércoles al mediodía en un piso del Banco Industrial.



Hablar de economía en un año electoral hace transpirar. Y más después de pasar un mediodía de enero por Sarmiento y San Martín. Los televisores de la city se acordaban más de los 34 de térmica que del dólar a $16. Así llegó el Económico hasta esa esquina el miércoles pasado para conversar con Miguel Bein. Empapado. Y se retiró prácticamente igual tras escuchar las perspectivas económicas de 2017. Se viene un año con una agenda política y económica caliente.


“Prefiero hablar de lo que pasará este año y, a lo sumo, 2018”, empezó este economista que el año pasado asesoró a Daniel Scioli en la campaña. “Proyectar nuestra economía a más de dos años no resulta claro porque tampoco se conoce el ciclo de la política monetaria en EE.UU. que brinda la pauta de si el país seguirá o no teniendo crédito”.

–¿Y cómo ve la tasa en EE. UU.?

Seguirá razonablemente baja y la Argentina tendrá acceso al crédito. El país consigue ofertas importantes por sus bonos porque obtener 5 o 6 puntos de rendimiento en países con buenas perspectivas es prácticamente imposible en el mundo hoy. En Chile, por ejemplo, la tasa a 10 años es 3,2. En Argentina, más del doble. El que invierte en el país dice “me quedo más tranquilo con una Argentina que rinde 7% frente al 10% de un par de años atrás”. Ve que otras economías pagan menos, que el Gobierno no incumple el pago de los bonos ni propiciará el default de la deuda y busca atraer inversiones.

–¿La economía Trump es un cuco?

El plan de reconstruir una infraestructura de 30 años para dar una respuesta a los votantes del centro del país puede llevarse a cabo sin necesidad de subir el costo del dinero. Vamos a pagar tasas un poco más caras, seguramente, pero cuando dedicaste toda tu vida a desarrollar emprendimientos inmobiliarios, la tasa es tu enemiga. El presidente de EE.UU. de ninguna manera puede ser una persona que tenga simpatía por las altas tasas.

–Se conocieron nuevas proyecciones de crecimiento del FMI para el mundo y mañana se publicarán las de Argentina. El país, en promedio, crece menos que el resto. ¿Qué margen hay para mostrar un desempeño mejor?

El mundo define mucho nuestra economía y, para la región, el condicionante ha sido siempre la restricción externa. La Argentina, cuando tiene superprecios de exportación, genera enorme oferta de dólares y expande su consumo de la mano de una producción industrial basada en insumos importados. Pero esto se terminó en 2011, cuando las materias primas alcanzaron su pico.

–¿Pueden las exportaciones industriales repuntar?

Para los que dicen que el país necesita desarrollo industrial les digo “perfecto, andá y hacélo”. Pero una cosa es lo que vos querés ser como país y otra es lo que tenés como base. Si las exportaciones industriales de China caen desde hace dos años, ¿qué podemos esperar para las nuestras? Argentina no puede venderle un auto a nadie que no sea por convenio bilateral. El país no puede llegar a un país europeo y decir “vengo a vender mis autos” porque no dan los costos. Y aunque dieran, tampoco hay mercado. Las exportaciones industriales argentinas no tienen ninguna chance de despegar fuertemente. La cuenta corriente muestra un rojo de 2,5% del PBI.

–¿Y entonces qué margen tiene el Gobierno para hacer crecer la economía por encima del promedio?

Provocar el despegue del sector que más divisas genera: el agro y la industria vinculada aportan 65% de los dólares. El Gobierno mejoró el tipo de cambio, quitó las retenciones y veremos exportaciones de fruta más altas en el Alto Valle, por ejemplo. Además quitó la pata de encima a la ganadería que había perdido casi 10 millones de cabezas, mejoró la ecuación para producir trigo, girasol y maíz. Habrá aumentos fuertes en trigo y maíz.

–-Hay sectores del Gobierno que pugnan para que las paritarias cierren este año en la zona de 18%. ¿Qué chance de éxito le asigna?

A mi humilde modo de entender la economía de este país, esa creencia denota una grave falla de diagnóstico si el Gobierno quiere que la economía crezca con fuerza.

-¿Por qué?

Porque si querés inducir que la suba de salarios cierre en la zona de 18%, el consumo seguramente no se recuperará. Y si el Gobierno tiene éxito en cumplir esa pauta, lo más probable es que la economía crezca 2%. Los salarios no solo no recuperarían la pérdida de poder adquisitivo que tuvieron en 2016. Tampoco le ganarían a la inflación de este año.

Pero el Gobierno dice que la inflación estará en esa zona: 17%.

No es lo que muestran los datos de inflación núcleo (N.E.: la inflación núcleo mide el ritmo al que aumentan los precios del 70% de los bienes de la canasta total del IPC. No incluye precios de bienes regulados o comportamientos estacionales). El dato de diciembre da 1,7% y el de enero estará probablemente por arriba de esa cifra o ahí. El BCRA ve datos mixtos y todo indica que estará en 1,8-1,9%. Está claro que estamos en un proceso de desaceleración de la inflación desde el 39,9% de 2016. Pero las expectativas hablan más de 21% que 17%. Cuando se agrega 3,5 puntos por el impacto por los aumentos de tarifas de febrero y abril, más todos los ajustes que vendrán, todo eso se traducirá en inflación.


–Son subas de precios regulados.

Es inflación. El Gobierno no dijo que la meta es de inflación núcleo. Dijo que tiene una meta de inflación. Y no veo que se vaya a cumplir.

–¿Sigue pensando que la economía puede crecer 5% este año?

Sí. Pero insisto: para que ocurra, los salarios tienen que ganarle por 4 puntos a la inflación. Mi proyección de crecimiento de 5% del PBI fallará si el consumo no crece 3%. Y esto ocurrirá si el Gobierno induce una suba muy baja del salario en términos nominales y no hay mejora del salario real. Y nuestro escenario base es que los salarios se pacten a 27% con una inflación de 23%. Esa inflación de 23% incluye tres puntos de tarifas. El consumo es el 85% del PBI y el privado es el 72% del PBI. Sin un crecimiento significativo del consumo no hay forma de hacer crecer 4% a esta economía sobre la base de la inversión, al menos no en el corto plazo.

–¿La inversión no impulsa el crecimiento?

En el largo plazo, el único ingrediente que asegura el crecimiento sostenible es la inversión. Pero hoy representa 19% del PBI y se necesitaría que crezca 5 veces lo que lo hace el consumo para empujar la economía a buen ritmo. Tratar de hacer crecer la actividad en el corto plazo con la inversión es como querer pescar un tiburón con un equipo de pesca para trucha. Vas a agarrar el tiburón, se te va a doblar la caña y el tiburón te va a saludar desde la otra orilla.

–En el Gobierno se ilusionan con tasas de inflación de 1% mensual para el segundo semestre. ¿Es factible ver esos niveles antes de las elecciones?

No lo sabemos. Si hay dólares suficientes como para planchar el tipo de cambio, puede darse. El dólar es uno de los precios que juega en la inflación para una economía como la nuestra y no es un precio más. Todos los años que hay elecciones los gobiernos tratan de frenar el tipo de cambio y las tarifas porque cuando ellos se disparan no hay política monetaria que los pueda parar. No hay política monetaria antiinflacionaria exitosa cuando el tipo de cambio se mueve 40% y las tarifas 80%. La bala de plata que le queda al Gobierno para mantener la inflación debajo de 1,5% por mes, dado el cronograma de aumentos de tarifas, es que el tipo de cambio no se mueva más de 1% por mes. Creo que pasará hasta el mes de octubre.

Riesgo país, Scioli, Macri y un error de diagnóstico

“En Argentina, hacer política económica es más difícil que en otros países porque el ahorro de largo plazo no se hace en la moneda nacional. Llevará años recuperar eso”, reconoce Miguel Bein, economista, y que entiende lo que pasan muchos conocidos suyos, por ejemplo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Bein pasó por los equipos económicos de los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.

–¿El riesgo país de la Argentina aún es alto?

Sí. Argentina es el país con más riesgo de la región, sus bonos a cinco años rinden 3,9 puntos más que los del Tesoro de EE.UU. Brasil, el segundo más riesgoso, por ejemplo paga 2,5 puntos más. México, 1,75 puntos; Colombia, 1,5 puntos, y Chile apenas 0,85 puntos más.

–¿Qué opina de la organización de la conducción económica de este Gobierno?

Es una decisión del presidente.

–¿Pero cree que funcionará?

No lo sabemos todavía.

–¿Cuándo fue la última vez que habló con Daniel Scioli?

En Navidad.

–¿Y con Macri?

Aún no hablé este año.

–Durante la campaña, el año pasado, hubo un debate técnico sobre las consecuencias inflacionarias de la depreciación del peso. Usted y otros decían que la suba del dólar se trasladaría a los precios de la economía. Del lado de enfrente, se sostenía que ese pasaje ya se había producido y hoy defienden diciendo que fue alrededor del 20%. ¿Usted cómo lo ve?

Cuando se levantó el cepo, los precios de la industria de la construcción privada no estaban alineados con un dólar de $15. Y la construcción se desploma cuando se sale del cepo porque los precios de venta, en pesos, se mantuvieron a $15 pero los costos de la construcción que estaban con un dólar más barato aumentaron. Se perdió el 75% de la rentabilidad de cualquier proyecto de construcción residencial y eso paralizó por completo la construcción. Si se toman los precios de los alimentos más populares se ve qué pasó. La leche valía $10, ahora vale $18; los fideos $10, ahora $16; y la botellita de aceite de 900 centímetros cúbicos valía $9,50 y ahora $24. Los precios de los productos que se venden en la Argentina pero que se pueden exportar tienen el precio en dólares. Al tener una inflación que resultó el doble de la que imaginaban, la caída del salario real resultó el doble de la prevista. Fue el análisis del impacto de la devaluación en los precios lo que definió la recesión en 2016.

-¿Cómo ve el sector externo de la economía?

La cuenta corriente de la balanza de pagos de la Argentina muestra un déficit de 2,5% del PBI. Casi no hay superávit comercial en un año de recesión cuando tradicionalmente en los años de caída el país registraba un superávit comercial de unos US$10.000 millones. El PBI cayó 2,6% en 2016 y aún así hay déficit

El primer fin de semana de Trump visto por sus asesores

Por Peter Baker , Glenn Thrush y Maggie HabermanShare


De izquierda a derecha, los asesores de Trump: Kellyanne Conway, Jared Kushner, Stephen Bannon y Reince Priebus al prestar juramento en la Casa Blanca


El primer fin de semana de Donald Trump en el poder se desenvolvió de la misma manera que muchas cosas durante su campaña: con la publicación de mensajes iracundos en Twitter, una obsesión familiar con lo que percibe como críticas y declaraciones dispersas y en ocasiones falsas. Todo llevó a intentos posteriores para controlar los daños.

El problema es que lo que funciona en el camino hacia la Casa Blanca no siempre lo hace una vez que el candidato ya está ahí.

Si es que había un plan para que aprovechara sus primeros días en el cargo, cuando un presidente usualmente tiene el mayor poder de negociación, Trump lo tiró por la borda cuando decidió quejarse sobre reportes de la cantidad de asistentes a su ceremonia de posesión y quiso reescribir la historia de sus dichos sobre las agencias de inteligencia en un discurso en la CIA.

Tal falta de disciplina preocupó incluso a integrantes experimentados del círculo de Trump, algunos de los cuales le habían pedido no actuar a partir del resentimiento que alberga por lo que considera una cobertura mediática injusta. En cambio, Trump eligió escuchar a otros asesores que comparten su ira y su deseo por vengarse.

Hacia el término del fin de semana, él y su equipo buscaban cómo regresar al guion original.

Los nuevos presidentes usualmente viven el periodo de ajuste de candidato a líder como discordante y Trump no es el primero en caer en actitudes que desgastan cualquier buena voluntad política que haya existido a partir de la toma de posesión.

“La transición de ciudadano privado a alguien que administra todo el país es increíblemente difícil”, dijo Dan Pfeiffer, asesor del expresidente Barack Obama. Dijo que mucha gente, incluso los presidentes, a veces no terminan de entender que “después de que te postras ahí afuera bajo el clima y pronuncias el juramento frente a un público que te adora, entras al edificio y estás a cargo”.

Al menos al principio, Trump parecía resistirse a la idea de que debe cambiar su manera de abordar las cosas ahora que es presidente. Después de todo, su estilo beligerante fue una fórmula ganadora, la que lo catapultó al 1600 de la avenida Pensilvania. Muchos de sus partidarios celebran que critique la política tradicional y algunos aliados dijeron que un percance no importaría durante mucho tiempo.

“Al final, sí se trata de gobernar”, dijo el expresidente de la cámara de representantes Newt Gingrich, quien ha asesorado a Trump. “Tiene que hacer dos cosas de aquí a 2020: mantener seguro a Estados Unidos y crear muchos trabajos. Eso es lo que prometió en su discurso. Si cumple con esas dos cosas, lo demás es indistinto”.

“Los estadounidenses promedio no van a poner atención” a temas como las protestas, añadió Gingrich. “Hacia finales de 2019 o principios de 2020, van a voltear y se preguntarán si les está yendo mejor. Si la respuesta es sí, entonces dirán: ‘Bien, denme más de lo mismo’”.

Ese punto de vista a largo plazo es quizá el más importante. Pero el de corto plazo para muchos es que el debut de Trump no fue exitoso.

“Para alguien que creía que teníamos oportunidades de cambiar, es un inicio terrible. Porque todavía queda mucho camino por recorrer”, dijo L. Lin Wood, abogado para casos de difamación y quien fue un defensor de Trump durante la campaña. “Esto se va a ir cuesta abajo bastante rápido si no hay cambios y eso no es bueno para nadie”.

Trump comenzó a enojarse tras leer mensajes en Twitter que mostraban que la asistencia pública a su ceremonia de juramentación se quedaba lejos de la de la ceremonia de Barack Obama en 2009. Pasó el resto del viernes en fiestas y eventos de celebración. Pero el sábado en la mañana, cuando despertó tras su primera noche en la Casa Blanca y había manifestaciones en su contra a pocas cuadras, se había perdido parte del brillo, según dijo gente cercana al presidente, y este se sentía herido.

Aunque quería contraatacar, asesores sénior le recomendaron enfocarse en sus responsabilidades como presidente. Eso incluía una visita a las oficinas centrales de la CIA, para la que lo habían preparado de forma que mostrara su apoyo a la agencia y criticara a los senadores demócratas que han retrasado la confirmación de Mike Pompeo, a quien eligió para liderarla. Sus asesores pensaban que Trump estaba de acuerdo con esta estrategia.

Pero, después de apurarse en pronunciar palabras de reconciliación a los servicios de inteligencia que ha criticado en el pasado, se salió del guion para dar un discurso inconexo sobre el tamaño del público que asistió a su toma de posesión. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, después convocó a su primera conferencia de prensa para atacar a periodistas y criticar reportes, verificables con evidencia fotográfica, de que la audiencia en la toma de posesión de Trump fue menor que la de Obama en 2009. Spicer dejó el cuarto de prensa sin aceptar preguntas.

El domingo, un día después de que olas de opositores se reunieran en Washington y en ciudades de todo Estados Unidos y del mundo para protestar contra su presidencia, Trump respondió de nuevo.

“Vi las protestas de ayer, pero estaba bajo la impresión de que acabamos de tener una elección”, escribió en Twitter por la mañana. “¿Por qué no votó esta gente? Y las celebridades solo afectan la causa para mal”.

Kellyanne Conway, su asesora, contribuyó al ambiente combativo en una entrevista con la cadena de televisión NBC en la que describió como “hechos alternativos” las falsedades que dijo Spicer el sábado.

Entonces, el mismo Trump intentó algo distinto y adoptó una postura más despreocupada, como la que usualmente tienen los presidentes. “Las protestas pacíficas son un estandarte de nuestra democracia”, escribió en Twitter. “Aunque no siempre esté de acuerdo, reconozco los derechos que tienen las personas para expresar sus puntos de vista”.

El nuevo presidente enfrenta un reto que comparte con pocos antecesores: ganó el voto del Colegio Electoral pero no el popular, por lo que llegó al cargo con menos apoyo que cualquier otro presidente estadounidense del siglo XXI. Durante una transición en la que trabajó poco por acercarse a sus opositores y estos no cambiaron de parecer sobre él, se despertó la primera mañana en su nueva residencia para encontrarse con cientos de miles de manifestantes gritando en su contra.

Eso ha hecho que la Casa Blanca parezca estar bajo asedio desde el primer día, lo que ha echado leña al fuego de las quejas del presidente y, para algunos asesores, comprobado que se necesita una estrategia agresiva para defender su legitimidad. “El punto no es el tamaño del público”, dijo Reince Priebus, jefe de gabinete, en el programa Fox News Sunday. “El punto son los ataques e intentos por deslegitimizar al presidente, y no los vamos a tolerar”.

Michael Moore realiza una nueva predicción sobre Trump

Cuatro meses antes de las elecciones presidenciales de EE.UU., el cineasta pronosticó que Trump sería el nuevo presidente.

El cineasta Michael Moore llega a la neoyorquina Trump Tower

El cineasta Michael Moore, que pronosticó la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, ahora lanza otra predicción: el mandato del 45.º presidente norteamericano "no durará cuatro años" porque "va a violar la ley y, entonces, caerá".

Miles de personas —incluidas celebridades como Alec Baldwin, Robert De Niro o el propio Moore— contestaron la llegada de Trump a la Casa Blanca con una protesta a los pies del Hotel Trump, en Nueva York.

En ese acto, el cineasta definió al nuevo mandatario como "un narcisista sociópata" y, auque aseguró que EE.UU. vive un momento "muy peligroso", aseveró que "con mucho trabajo de nuestra parte conseguiremos detener a este hombre" y animó a los detractores de Trump a "no rendirse" y a participar "100 días de protesta".

Michael Moore realizó su vaticinio cuatro meses antes de los comicios estadounidenses y detalló las cinco ventajas que estimaba que poseía el político republicano: el voto de la clase obrera; el voto de los hombres blancos; las políticas de Hillary Clinton; la negativa de los simpatizantes de Bernie Sanders a votar por la antigua secretaria de Estado norteamericana y el enfado que muchos sienten hacia el sistema político.

Las multinacionales que cortejan a Trump: prometen inversiones millonarias y miles de empleos tras sus amenazas

Prometen miles de empleos en EE.UU,

Las amenazas de Donald Trump han generado un reguero de anuncios y compromisos de multinacionales estadounidenses y extranjeras que aseguran que invertirán en EEUU
El presidente de EEUU, Donald Trump, saluda a la multitud durante su toma de posesión, en Washington, el 20 de enero de 2016.


Las amenazas de Donald Trump contra las compañías que produzcan en el extranjero han generado un reguero de anuncios y compromisos por parte de muchas multinacionales estadounidenses y extranjeras. Las compañías se han lanzado a prometer inversiones millonarias y la creación de cientos de miles de empleos en territorio estadounidense.

¿Cuáles son las principales empresas y a qué sectores pertenecen? Entre las firmas norteamericanas, destacan los gigantes de la automoción, y resultan especialmente ilustrativos los casos de Ford y General Motors (GM). El presidente mundial de Ford, Bill Ford, acaba de suspender una inversión de 1.600 millones de dólares en México —que habría supuesto trasladar allí una fracción de su producción en Estados Unidos— después de que Trump lo llamase insistentemente a su móvil para presionarlo. Aunque GM sugirió que no le intimidaban las advertencias del entonces presidente electo sobre la imposición de aranceles sobre la producción mexicana de sus modelos Chevy Cruz, solo una semana después tuvo que prometer que invertiría 1.000 millones de dólares en la primera potencia mundial. Su portavoz aclaró, por si hiciera falta, que el anuncio estaba diseñado para coincidir con la llegada del nuevo inquilino a la Casa Blanca.
Fábrica de Ford.

Otras empresas estadounidenses que han empezado a movilizarse son IBM, WalMart, Carrier y Amazon. Justo la víspera de una cumbre entre el entonces presidente electo Trump y las empresas tecnológicas en diciembre, Ginni Rometty, CEO de IMB, publicó una columna en el diario 'USA Today' donde anunciaba que contrataría a 25.000 empleados durante los próximos cuatro años y que invertiría 1.000 millones de dólares en capacitar a su plantilla en Estados Unidos.

WalMart, que forma parte del eje de grandes corporaciones que Trump considera que deberían replantearse su estrategia para producir la mayor parte de sus bienes en el país, ha asegurado que contratará a 10.000 trabajadores. Carrier va a mantener, contra pronóstico, 1.100 empleos en su factoría de Indianápolis.


La situación de Amazon es más espinosa. Trump acusó a su fundador y principal propietario, Jeff Bezos, de utilizar su periódico, 'The Washington Post', para hacerle daño políticamente. Además, añadió que las motivaciones de Bezos eran evitar una investigación de su empresa por posición dominante y por los malabares fiscales que hace para pagar pocos impuestos. Después de expresar su oposición a Trump durante la campaña, el fundador de Amazon le ha felicitado por ganar las elecciones, ha intentado reconducir la relación y ha prometido la creación de 100.000 empleos en Estados Unidos entre 2017 y 2018.
Jeff Bezos, CEO de Amazon, en una rueda de prensa en Seattle, Washington.
Más allá de Estados Unidos

Obviamente, el reguero de las multinacionales que intentan cortejar al nuevo inquilino de la Casa Blanca no termina en las fronteras estadounidenses. Hasta el momento, las extranjeras que más se han acercado al nuevo jefe de Estado americano para seducirle con inversiones y puestos de trabajo son las asiáticas. Destacan, entre ellas, la china Alibaba, las japonesas Toyota y Softbank, la surcoreana Hyundai y un batallón de firmas taiwanesas que esperan que les favorezca la antipatía de Trump hacia Pekín y la simpatía que mostró como presidente electo hacia Taipéi.

El presidente de Alibaba le ha sugerido en persona al nuevo inquilino de la Casa Blanca que podría crear un millón de trabajos en Estados Unidos ayudando a las pequeñas empresas a satisfacer con sus productos la demanda de la clase media china. El presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha dicho que está dispuesto a invertir 10.000 millones de dólares en suelo americano durante los próximos cinco años. Los movimientos de Softbank son fáciles de apreciar en sus intenciones de crear hasta 50.000 empleos (esa cifra incluye 8.000 contrataciones nuevas en total por parte de Sprint y de OneWeb, dos firmas donde Softbank posee una influencia enorme).
Una mexicana golpea un muñeco de Donald Trump durante una protesta ante un concesionario de Ford en Ciudad de México. (Reuters)

Mientras Hyundai dejaba claro en enero que, en los próximos cinco años, espera invertir 3.000 millones de dólares en Estados Unidos, el 'Financial Times' contabilizó en diciembre hasta siete empresas taiwanesas interesadas en expandir su presencia en el país. Entre ellas, destaca Foxconn, que, entre otras cosas, produce los teléfonos de Apple.

Pero a la cola de los nuevos amigos de Trump también hay multinacionales europeas. Aunque Fiat Chrysler no ha sorprendido a muchos anunciando una inversión de 1.000 millones de dólares en Estados Unidos y recibiendo un tuit de agradecimiento de Trump, lo que sí ha llamado la atención es que su CEO, Sergio Marchionne, haya afirmado que está dispuesto a cerrar algunas de sus factorías en México si Washington impone aranceles contra los bienes de su vecino del sur.


Solo los planes de seis compañías se habían decidido en los últimos dos meses. Las multinacionales pueden "prometer inversiones, pero no las acometen hasta que no las aprueban sus accionistas"El mundo del lujo y los fármacos no ha sido inmune al nuevo encanto de Trump. Bernard Arnault, presidente del conglomerado francés del lujo LVMH, le dijo a Trump durante su reunión, a principios de enero, que no solo estaba planteándose expandir sus fábricas en California, sino también abrir otras dos posiblemente en Carolina del Norte, y tras la petición expresa de Trump, en el Medio Oeste. Bayer ha puesto más condiciones: creará 3.000 empleos e invertirá 8.000 millones de dólares si aprueban su fusión con Monsanto.

A pesar de la fanfarria de los anuncios, las amenazas y las muestras de afecto y simpatía hacia el inquilino de la Casa Blanca, todavía quedan muchas sombras de duda sobre lo que ocurrirá en los próximos años. La primera incógnita es hasta qué punto las decisiones de inversión y creación de empleo que anuncian las compañías no llevan meses procesándose y han tenido poco que ver con los exabruptos de Trump. Bloomberg, tras analizar las promesas de 11 firmas, ha documentado que solo los planes de seis se habían decidido en los últimos dos meses.

Para Federico Soto, profesor asociado del departamento de Empresa de la Universidad Europea de Madrid, esto tiene mucho sentido. Las multinacionales pueden “prometer inversiones, pero estas no se acometen hasta que no las aprueban sus accionistas”. En todo caso, sigue, “van precedidas de un análisis PEST [político/económico/social y tecnológico] del país donde se va a invertir, y en este caso la P es una interrogación”. La incertidumbre regulatoria que provoca una figura tan volátil como Trump no es buena para los negocios.
La segunda incógnita es qué ocurrirá a largo plazo con las inversiones de las empresas.

La segunda incógnita es qué ocurrirá a largo plazo con las inversiones de las empresas, suponiendo que lo que han anunciado hasta ahora solo sea el principio. Santiago Carbó, catedrático de Economía de Cunef, cree que “los costes de producción en Estados Unidos son más elevados que en otros lugares” y que, si las compañías se ven obligadas a poner su dinero durante años en un país más caro solo por complacer al Gobierno, “a largo plazo dejarán de invertir en él”. Trump está creando oportunidades ahora, pero es posible, según Carbó, que sean pan (y circo televisivo) para hoy y hambre para mañana.

La tercera gran incógnita pasa por la credibilidad del nuevo presidente estadounidense y su capacidad para cumplir sus objetivos y amenazas proteccionistas. Paul Isbell, investigador asociado del Real Instituto Elcano, recuerda que “Trump ha tenido que matizar algunos de sus planes [proteccionistas] porque perjudicaban, por ejemplo, a las empresas estadounidenses que importan petróleo de México”.
Presiones inmensas

No solo va a sentir las presiones de miles de empresas perjudicadas, sino también las de millones de ciudadanos y las del propio poder legislativo. Como recuerda Federico Soto, “poner aranceles a las importaciones de automóviles de México o primar la producción en Estados Unidos solo conlleva, en primer lugar, que un americano pague más mañana que hoy por el mismo coche”.

En cuanto al poder legislativo, muchos congresistas republicanos —incluso algunos de los que lo apoyaron, como Orrin Hatch— han asegurado que se opondrán a medidas como la de gravar con un 35% de impuestos la venta de los productos de aquellas firmas que muevan parte de su producción fuera de Estados Unidos. Los demócratas ya se están planteando revocar los amplios poderes comerciales de los que Barack Obama disfrutó para cerrar acuerdos como la Asociación Transpacífica y negociar un tratado de libre comercio con la Unión Europea.

Ya se han publicado en medios oficiales chinos los nombres de productos y multinacionales estadounidenses que podrían sufrir la venganza de las autoridades de PekínEs verdad que, pese a las resistencias de los legisladores, seguiría disfrutando de un enorme margen de acción. Paul Isbell apunta que, por ejemplo, “Trump puede limitar las importaciones y subir los impuestos si considera que el déficit por cuenta corriente es excesivo y que determinados países están vulnerando el espíritu y las normas de los tratados”. El dictamen de la Organización Mundial del Comercio sobre la legalidad de esas medidas tardaría años en llegar.

La cuarta incógnita pasa por la respuesta de Trump al riesgo de represalias por parte de otros países que se sientan perjudicados. China no va a tolerar que Washington perjudique ni a sus exportaciones ni a sus empresas unilateralmente (de hecho, ya se han publicado en los medios oficiales chinos los nombres de algunos productos y multinacionales estadounidenses que podrían sufrir la venganza de las autoridades de Pekín).

Habría consecuencias y ya nadie puede descartar completamente una guerra comercial. Santiago Carbó subraya, igualmente, que “la Unión Europea no se va a quedar de brazos cruzados si ve que discriminan a las empresas de sus países miembros”. Así es como comenzaría una espiral proteccionista mundial que acabaría empobreciéndolos a todos.

El excéntrico espectáculo de la presidencia de Donald Trump no ha hecho más que comenzar y, por ahora, muchas grandes multinacionales han aceptado formar parte del reparto con distintos grados de sinceridad, miedo y convicción. La incertidumbre es, sencillamente, enorme.

Trump sacó a EE.UU. del TPP

Acuerdo rubricado en 2015 con 11 países, 40% economía mundial

Trump en el Salón Oval con la Asociación de Trabajadores.

El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente le dijo hoy adiós al Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP) e inauguró de esta manera su era proteccionista. Trump firmó en el Salón Oval tres órdenes ejecutivas, entre ellas la referida al retiro de su país del TPP, una de las promesas realizadas en la campaña electoral.
El TPP, impulsado fuertemente por Washington, fue firmado en febrero de 2015 e incluye a 11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile.

El acuerdo representa el 40% de la economía mundial, excluida China.
La orden ejecutiva debe ahora ser ratificada por el Congreso.
Y pronto será el turno del acuerdo de Libre Comercio NAFTA, que Trump tiene intenciones de renegociar, reuniéndose en los próximos días con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Hoy Trump se reunió con dirigentes empresariales de empresas como Dell, Whirlpool, Ford, Us Steel y Space X, ante quienes relanzó su eslogan "producir y contratar estadounidenses", y prometió una fuerte reducción de impuestos (del 35% al 15%-20%).
Las otras dos órdenes ejecutivas firmadas por Trump conciernen a cerrar los grifos de los fondos federales a las ONG internacionales que practican abortos o proveen información respecto al mismo, y congela las contrataciones de funcionarios públicos, a excepción de las fuerzas armadas, para reducir costos burocráticos.
Son todas medidas simbólicas, que sirven para lanzar un fuerte mensaje en el primer día oficial de la presidencia de Trump, que está siendo atacado desde varios frentes.
Por ejemplo, la causa anunciada por un grupo de abogados contra la aceptación de dinero de parte de gobiernos extranjeros para sus hoteles, en una presunta violación de una cláusula de la Constitución, calificada hoy por el magnate como "totalmente infundada".
O bien, el ataque inesperado de WikiLeaks, que alentó la fuga de noticias sobre su declaración de impuestos, recordando la promesa de Trump de difundirla.
Y sobre todo la guerra de los medios. El portavoz presidencial, Sean Spicer, convocó a una reunión de prensa a la cual se presentó con una hora de demora.
Spicer acusó a los medios de haber inventado la controversia entre el flamante presidente y los servicios de Inteligencia, y de haber redimensionado los números de la participación en el día de la asunción presidencial.

También los editorialistas golpearon duro. Jim Rutenberg, en The New York Times, acusó a Trump: "Cosa de dictadores, repúblicas bananeras, Estados fallidos".
En el Washington Post, la experta en medios Margaret Sullivan acusó a Spicer y a Trump de haber transformado la presidencia en un reality show, y subrayó que, en su primer día en la Casa Blanca, el magnate demostró estar obsesionado por el hecho de ser "una máquina de audiencia".
En tanto, el New York Times hizo un mea culpa: "Fuimos tímidos en la decisión de no publicar el material del expediente ruso antes de las elecciones", declaró la editora Liz Spayd.

Trump suspendió la importación de limones argentinos

El acuerdo había sido celebrado un mes atrás

A tres días del cambio de gobierno en Estados Unidos, el nuevo presidente suspendió por sesenta días el acuerdo comercial para importar limones tucumanos. Desde la Federación Argentina de Citrus dijeron que es un “golpe” para los productores tucumanos.


Las importaciones de limones a Estados Unidos se suspendieron en 2001.


El gobierno de los Estados Unidos postergó por 60 días el acuerdo comercial que permitía el ingreso de limones procedentes de Argentina. Desde la Federación Argentina de Citrus dijeron que sería un “golpe” para los productores tucumanos que habían celebrado el acuerdo un mes atrás.

"El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS) emitirá una suspensión por 60 días de su dictamen final para autorizar la importación de limón fresco del norte de Argentina a los Estados Unidos, que se emitió el 23 de diciembre de 2016. Esta suspensión será enviada al Registro Federal el 23 de enero", señaló el comunicado.

El 23 de diciembre pasado, el APHIS había publicado la norma oficial que permitía la importación de limón del noroeste argentino, tras las gestiones impulsadas por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el presidente Mauricio Macri con el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

"La noticias nos cayó mal, no tenemos otra manera de recibirla porque teníamos una fuerte expectativa de poder retomar las exportaciones de frutas frescas al mercado norteamericano. Se ha trabajado muy intensamente durante mucho tiempo para poder hacerlo", sostuvo José Carbonell, presidente de la Federación Argentina de Citrus, en declaraciones a Radio Nacional.

Según explicó el dirigente, los productores esperaban exportar entre 10 y 15 mil toneladas de limones a la costa este de los Estados Unidos. “Si el Gobierno de Trump define no volver a autorizar el ingreso de los limones tucumanos sería un golpe y un retroceso porque los productores han invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero para poder retomar las ventas”, aclaró Carbonell.

Ayer, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, señaló que "el procedimiento de ingreso está aprobado". "Se han cumplido los pasos sanitarios y políticos, hay un derecho de oposición que se ejerce en el Congreso, y eso se ha superado. Estamos a la espera, pero cada país es soberano en cuanto a sus decisiones", concluyó.

Gioja: “Lo que hace Cambiemos no le sirve al país"



El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, reconoció la necesidad de celebrar elecciones internas para elegir a los candidatos del peronismo que competirán en las próximas elecciones legislativas, recordó que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) fueron creadas “cuando gobernaba el justicialismo y cuando gobernaba Néstor Kirchner", y advirtió que "es hora que vayamos entendiendo que hay que renovar, que hay que buscar formas que enamoren a nuestra gente de vuelta, formas que lleven a mostrar la realidad, porque la realidad es la única verdad".

"Y esa verdad es que lo que están haciendo con el país quienes hoy gobiernan no le sirve a la mayoría de la gente, no le sirve al país", precisó Gioja en diálogo con la 750. El diputado nacional por San Juan, quien reconoció que los peronistas "hemos perdido una elección y esto para el peronismo es muy complicado", exhortó a los dirigentes de origen peronista "dejar muchas cosas de lado" y "poner los mecanismos institucionales partidarios a disposición" para que resuelvan la interna.

"Tenemos muchísimos y buenos dirigentes que también necesitan oportunidades y este es el momento para que puedan aparecer y que el peronismo los contenga", aseveró. Preguntado si se imagina a Cristina Kirchner y a Sergio Massa en el mismo espacio, el diputado insistió en que "hay que poner los mecanismos institucionales partidarios a disposición" de todos los dirigentes.

"Todos los que sentimos que tenemos una cúpula doctrinaria, que tenemos una influencia en el mensaje, en la doctrina que crearon el general Perón y nuestra inmortal Evita, tenemos que dejar muchas cosas de lado, tenemos que pensar que son tiempos distintos, tenemos que pensar que quienes están enfrente no son bebés de pecho, son personas que manejan muy bien temas centrales como son las comunicaciones", advirtió.


Por último, el ex gobernador de San Juan planteó sus “dudas” acerca del acto que mañana compartirá el presidente de la Nación, Mauricio Macri, con su colega de Mendoza Alfredo Cornejo, en conmemoración del bicentenario del cruce de la Cordillera, y recordó que el general José de San Martín “cruzó los Andes con el grueso de su tropa por San Juan”, por el paso más difícil, para “sorprender a los realistas en Chacabuco”. “El padre de la Patria partió el 24 de enero, seis días después que Las Heras, que fue quien cruzó por Uspallata para distraer al enemigo”, aclaró.

Furioso, el presidente de Swiss Medical cargó contra OSDE

Claudio Belocopitt dijo que ya notificó al Gobierno y que espera un reclamo de la CGT por una supuesta defraudación de 16 mil millones de pesos.



El empresario dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, disparó munición gruesa contra OSDE por la denuncia de fraude multimillonario que le realizó. Belocopitt prometió que se iba a convertir en un "recaudador fiscal más importante que Abad", aseveró que tiene "las pelotas (sic) bien puestas" y desafió a la CGT a protestar por esta situación.

El escándalo se desató cuando Swiss Medical acusó a su competidora OSDE de haberse quedado con recursos que debían aportarse al Fondo Solidario de Distribución, creado para financiar tratamientos complejos. Se trataría, según la denuncia por "administración fraudulenta" , de 16 mil millones de pesos que OSDE no aportó porque asegura estar exento de esa obligación, algo que Swiss asegura que no es así.

En declaraciones a El Fin de la Metáfora, por Radio 10, el empresario de la salud calificó de "delito escandaloso" las acciones de OSDE, a quien acusó de hacer operaciones de prensa y tener "una billetera enorme" y "poder" ."Pero se encontraron un tipo con huevos que pesan 250 kilos cada uno (sic)", agregó.

Además, Belocopitt declaró que ya informó al Gobierno de esta situación y que está esperando "un comunicado de la CGT", recordando cuando protestaban contra el kirchnerismo por la plata de las obras sociales. "¿Y ahora qué? Nadie está diciendo nada", aseveró.

Córdoba: Abuchearon a Hernán Lombardi en el festival Cosquín

La televisión pública se encontraba trasmitiendo en vivo el festival cuando se pidió un aplauso para el ministro, que se llevó un mal trago.



Como todos los años, la Televisión Pública trasmite el histórico festival de folklore de Cosquín. En su primer día, el ministro de Medios Públicos, Hernán Lombardi, fue a visitar el evento y Cesar Isella pidió al público un aplauso.

Inmediatamente se empezaron a escuchar silbidos, a lo que el folklorista remarcó que podían también silbar y entre risas

Con un DNU, Macri modificó el régimen de ART y desató críticas de la oposición y la CGT




A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Gobierno modificó la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y estableció una nueva figura en ese régimen, denominado "Comisiones Médicas Jurisdiccionales". En tanto, el oficialismo salió a defender el uso de DNUs por parte del presidente Mauricio Macri y desde la oposición advirtieron que las normas serán revisadas por el Congreso. Además la CGT también cuestionó el DNU.

Según el texto publicado este lunes en el Boletín Oficial, esas Comisiones "constituirán la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contigencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo".

La decisión de la Casa Rosada tiene como marco el proyecto de ART que logró media sanción del Senado, pero que no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Por medio del DNU -que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y de sus ministros-se estableció que "una vez agotada la instancia prevista (las Comisiones Jurisdiccionales) las partes podrán solicitar la revisión de la resolución ante la Comisión Médica Central".

"El trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la Comisión Médica Jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda al domicilio de la Comisión Médica que intervino", detalló.

Además, el Gobierno explicó que la Comisión Médica Jurisdiccional "deberá expedirse dentro de los 60 días hábiles administrativos, contados a partir de la primera presentación debidamente cumplimentada, y la reglamentación establecerá los recaudos a dichos efectos".

"Dicho plazo será prorrogable por cuestiones de hecho relacionadas con la acreditación del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional, debidamente fundadas", aclaró.

Asimismo, fue creado el "Autoseguro Público Provincial" destinado a que las provincias y sus municipios y la Ciudad de Buenos Aires "puedan autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en la Ley N° 24.557, respecto de los respectivos regímenes de empleo público local, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo".

Para acceder al Autoseguro, "cada jurisdicción deberá garantizar la existencia de una estructura suficiente para el adecuado otorgamiento de las prestaciones en especie de la Ley, de acuerdo con las condiciones y requisitos que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo", de acuerdo con lo dispuesto.

El Poder Ejecutivo justificó esta reforma al señalar que "la experiencia recogida ha puesto en evidencia las fortalezas y debilidades del Sistema de Riesgos del Trabajo, y si bien es preciso conservar sus principales líneas directrices, no es menos cierto que corresponde ahora corregir aquellas cuestiones que han provocado situaciones inequitativas".

"Las reformas normativas dictadas hasta la fecha no han sido suficientes para aliviar aquella situación, pues no han logrado otorgar a la Ley 24.557 (que creó el sistema de ART) el estándar para que resulte jurídica, constitucional y operativamente sostenible", añadió.

En las últimas horas desde la CGT advirtieron que el DNU va a ser considerado "inconstitucional" por entender que "no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia".

"Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional porque no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia", apuntó el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, en declaraciones al programa "El fin de la metáfora", que se emite por Radio 10.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Gobierno modificó la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y estableció una nueva figura en ese régimen, denominado "Comisiones Médicas Jurisdiccionales". En tanto, el oficialismo salió a defender el uso de DNUs por parte del presidente Mauricio Macri y desde la oposición advirtieron que las normas serán revisadas por el Congreso. Además la CGT también cuestionó el DNU.

Según el texto publicado este lunes en el Boletín Oficial, esas Comisiones "constituirán la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contigencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo".

La decisión de la Casa Rosada tiene como marco el proyecto de ART que logró media sanción del Senado, pero que no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Por medio del DNU -que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y de sus ministros-se estableció que "una vez agotada la instancia prevista (las Comisiones Jurisdiccionales) las partes podrán solicitar la revisión de la resolución ante la Comisión Médica Central".

"El trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la Comisión Médica Jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda al domicilio de la Comisión Médica que intervino", detalló.

Además, el Gobierno explicó que la Comisión Médica Jurisdiccional "deberá expedirse dentro de los 60 días hábiles administrativos, contados a partir de la primera presentación debidamente cumplimentada, y la reglamentación establecerá los recaudos a dichos efectos".

"Dicho plazo será prorrogable por cuestiones de hecho relacionadas con la acreditación del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional, debidamente fundadas", aclaró.

Asimismo, fue creado el "Autoseguro Público Provincial" destinado a que las provincias y sus municipios y la Ciudad de Buenos Aires "puedan autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en la Ley N° 24.557, respecto de los respectivos regímenes de empleo público local, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo".

Para acceder al Autoseguro, "cada jurisdicción deberá garantizar la existencia de una estructura suficiente para el adecuado otorgamiento de las prestaciones en especie de la Ley, de acuerdo con las condiciones y requisitos que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo", de acuerdo con lo dispuesto.

El Poder Ejecutivo justificó esta reforma al señalar que "la experiencia recogida ha puesto en evidencia las fortalezas y debilidades del Sistema de Riesgos del Trabajo, y si bien es preciso conservar sus principales líneas directrices, no es menos cierto que corresponde ahora corregir aquellas cuestiones que han provocado situaciones inequitativas".

"Las reformas normativas dictadas hasta la fecha no han sido suficientes para aliviar aquella situación, pues no han logrado otorgar a la Ley 24.557 (que creó el sistema de ART) el estándar para que resulte jurídica, constitucional y operativamente sostenible", añadió.

En las últimas horas desde la CGT advirtieron que el DNU va a ser considerado "inconstitucional" por entender que "no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia".

"Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional porque no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia", apuntó el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, en declaraciones al programa "El fin de la metáfora", que se emite por Radio 10.

El Brexit pone en peligro la paz en Irlanda del Norte

Irlanda del Norte fuera de la UE, paz en peligro
Severa advertencia de líder católicos norirlandeses Gerry Adams



La bandera de Irlanda del Norte junto a la de la Unión Europea.\
El Brexit y la salida de Irlanda del Norte de la Unión Europea "destruirán" el acuerdo de paz del Viernes Santo, que en 1998 puso fin al conflicto en el Ulster, advirtió hoy en Dublín el histórico líder de los católicos norirlandeses Gerry Adams, presidente del Sinn Fein.
Al intervenir en Dublín en una conferencia sobre Irlanda unida, Adams no explicó cuáles serían exactamente las consecuencias sobre el acuerdo del Viernes Santo.
Según el presidente del Sinn Fein, Irlanda del Norte debería obtener un estatuto especial en el seno de los 27 después de Brexit.
Para Adams, "la intención del gobierno británico de llevar al norte fuera de la Unión Europea, no obstante la voluntad del pueblo de permanecer, es una acción hostil. La premier británica confirmó la intención de poner fin a la jurisdicción de la Corte europea".
"Junto al compromiso británico de retirar a Gran Bretaña de la convención europea sobre derechos humanos, esta posición amenaza elementos fundamentales relativos a los derechos humanos del acuerdo del Viernes Santo", dijo "El discurso de Theresa May reforzó esta hipótesis", concluyó el presidente del Sinn Fein. "Los peligros de una "hard Brexit" son ahora más evidentes que antes. El Norte tiene necesidad de un estatuto especial en el seno de la UE. El gobierno irlandés debe considerarlo un objetivo estratégico en sus tratativas al interior de los 27 cuando negocien con la premier británica", prosiguió. La posición británica, añadió "no toma en consideración el hecho de que los ciudadanos del norte, sobre la base del acuerdo en vigencia, tienen el derecho a la ciudadanía irlandesa, y por lo tanto de la Unión Europea. A finales de octubre pasado, el Tribunal Superior de Irlanda del Norte rechazó una demanda presentada por un grupo de diputados autonómicos encaminada a evitar que el Reino Unido abandone la Unión Europea sin el consentimiento del Parlamento autónomo de Belfast. La iniciativa impulsada políticos de diferente signo, sostenía que el Acuerdo del Viernes Santo (1998) anula el derecho del Gobierno británico a separarse de Bruselas sin realizar una votación en Stormont, sede de la Asamblea regional norirlandesa.
Tanto en Irlanda del Norte como en Escocia se rechazó el Brexit, con un 55,8% y un 62% de votos respectivamente, en el referendo del pasado 23 de junio, frente al 53,4% y el 52,5% de respaldo en Inglaterra y Gales, mientras en todo el Reino Unido el 51,9% apoyó la salida del país del bloque comunitario.

“Bajar la edad paga en campaña, pero después pianta votos


La socióloga Silvia Guemureman investigó los proyectos de punibilidad juvenil presentados desde hace 20 años

Guemureman, investigadora del Instituto Gino Germani, analiza el movimiento cíclico de campañas por la baja de la edad de responsabilidad penal. Sostiene que los medios instalan el miedo a los pibes “feos, sucios y malos” e invisibilizan los robos “de un CEO”.

Silvia Guemureman investiga la suerte de todos los proyectos parlamentarios por la baja de la edad de punibilidad presentados desde 1998.

Por Ximena Schinca


“A Brian lo estaban esperando para agitar el debate”, afirma Silvia Guemureman, socióloga, especialista en problemáticas sociales infanto-juveniles. El debate para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años “paga en campaña y por eso se la reaviva permanentemente, aunque sea un arma de doble filo”, asegura la especialista. Guemureman se refiere a que, de un lado del filo, el hilo se corta siempre por lo más delgado: la libertad de los más jóvenes. Del otro lado del filo, aunque el sentido común supone lo contrario, agitar la baja pianta votos. En sus investigaciones Guemureman analiza este fenómeno de agite y retroceso. “En 2013, el tema lo agitó Insaurralde y, aunque del mismo FpV lo salieron a callar, muchos como Scioli habían hecho declaraciones públicas sobre la necesidad de bajar la edad”, explica la investigadora del Conicet en el Instituto Gino Germani.

En su tesis doctoral, Guemureman investigó los fundamentos de las iniciativas para reformar el Régimen Penal de la Minoridad. “Aun en contextos de políticas más inclusivas, fueron muchos los proyectos que se presentaron y que afortunadamente no prosperaron en su objetivo”, destaca. En el año 2002, Guemureman comenzó a analizar las iniciativas con el equipo que dirige en el Observatorio de Adolescencia y Juventud. Desde entonces, cada vez que las voces punitivas agitan el avispero legislativo, un patrón se repite: culpabilización de los jóvenes como chivos expiatorios, exacerbación moral y miedo social conforman el menú que sirven a la mesa medios de comunicación, dirigencia política y sociedad civil. “Brian condensa todos los males: menor no punible, inmigrante que, aunque nacido en la Argentina, se lo muestra como ‘peruano’, hijo de una familia irregular, madre con prisión domiciliaria. O sea, la condensación del mal”, concluye Guemureman y anticipa un escenario desalentador para el no a la baja y de avanzada hacia un Estado policial, penal, punitivo.

–¿Por qué está en contra de bajar la edad para el régimen penal juvenil?

–Hay que aclarar que el término es punibilidad, y no imputabilidad, porque lo que se busca es que el Estado no castigue a cierto segmento de jóvenes como política pública, que el Estado no esté habilitado a disponer de su aparato punitivo, que exista un límite para el Estado. Nosotros creemos que existe una avanzada punitiva que no tiene que lograr su cometido porque tiene a los chicos, una vez más, en el lugar de las víctimas sacrificiales, los chivos expiatorios de una gran cantidad de problemas sociales.

–Quienes ven en la baja de punibilidad la solución al problema insisten en que aquellos que se oponen no tienen propuestas alternativas. ¿Cuál es su propuesta?

–Ese es el gran desafío que tenemos. Es necesario sensibilizar a la sociedad para que se entienda que la cantidad de chicos que comete delitos graves y que no son imputables no es representativa. Además, hay que desterrar la idea de que se trata de una cuestión de segmentos sociales, de que los chicos que cometen crímenes son los pobres. Se trata de ponerle un límite al Estado a partir del cual no puede castigar, y de entender que no es sólo una cuestión de seguridad en términos delictivos, sino de seguridad social, de una gran cantidad de seguridades que se perdieron.

–¿Por qué prendió en la sociedad más el discurso vinculado a lo delictivo que aquel vinculado al acceso a la salud, educación, servicios públicos?

–Ese ha sido un gran triunfo en términos de lo simbólico mediático. La seguridad asociada al miedo a que te asalte un joven feo, sucio y malo, y no que te asalte un empresario, el CEO de una gran compañía, o de que te roben con políticas regresivas en la redistribución del ingreso. Esa inseguridad social está invisibilizada y mediatizada porque no implica el ejercicio de la violencia física directa. Hay un contexto de inseguridad social que tiene que ver con la precarización laboral, el ajuste del gasto público, el achicamiento a pedido del FMI.

–¿Por qué cada algunos años vuelve a resonar la discusión sobre la baja?

–Desde el Observatorio vemos que se trata de un tema que es cíclico. Se propone y después se caen los consensos para llevarlo adelante. Ya en 1998 se había dado un debate muy fuerte entre Alberto Pierri y Aníbal Ibarra. Pierri fue uno de los primeros en plantear la baja de imputabilidad en el ámbito legislativo porque se trataba de modificar el Régimen Penal de la Minoridad, que es el que aun rige, la ley 22.278, solo en los artículos que tuvieran que ver con la edad. Ese proyecto se propuso nuevamente en el año 2000, y cada vez que perdía estado parlamentario, un senador de su bloque lo volvía a proponer. Nosotros encontramos que hay una historia que se repite en forma cíclica: un episodio violento en el que una persona menor de edad es autora o supuesta autora y se agita la baja de edad de punibilidad. En 2004 se vio muy claramente también con la batería de propuestas de Juan Carlos Blumberg, cuando justamente lo que no prosperó fue la baja porque no obtuvo plafón.

“Es muy llamativo –subraya la socióloga– porque entonces se hicieron aberraciones jurídicas dentro del Código Penal. Así y todo, el proyecto de la baja de punibilidad no prosperó. El Régimen Penal de la Minoridad es una pesada herencia de la dictadura. Entonces, la edad de punibilidad era a los 14 años. En 1979, se empezó a pensar un régimen penal que fuera un poquito más benévolo, y recién en 1983 se pasó a los 16 años. Además este régimen disponía que si el juez consideraba que un menor de 16 estaba en situación de riesgo moral, podía disponer hasta su mayoría de edad, que entonces era a los 21 años.

Guemureman recuerda que se había llegado a un consenso para modificar aquel régimen, pero el consenso se rompió, y en 2007, cuando una gran cantidad de proyectos habían confluido en un dictamen de mayoría que podía determinar la baja de edad a los 14 años, la ley no salió. “Era un contexto electoral y no quedaba bien decir que se iba a bajar la edad. En 2009, se obtuvo media sanción. Luego en Diputados se dio una discusión muy fuerte y no se aprobó, hasta que en 2012 el proyecto perdió estado parlamentario.”

–¿Por qué sucede eso?

–En aquel momento, a los proyectos que sólo pedían bajar la edad se sumaron los proyectos que buscaban sancionar un régimen de responsabilización penal juvenil, sosteniendo que la edad era una variable más y que lo más importante era el tema de las garantías. Es decir, no importa si es imputable a los 14 años si no que tenga garantías. Esa fue la posición de gran parte del progresismo que, en realidad, sostenía un discurso liberal en términos de derecho. Un argumento que fue apoyado también por Unicef con recursos y talleres a favor de estos regímenes de responsabilidad penal juvenil.

¿Qué resultados observaron en los países de Latinoamérica que modificaron los regímenes?

–Las consecuencias fueron que hay muchos más chicos institucionalizados en contextos de encierro punitivo porque, al hacerlos punibles, el Estado puede intervenir, los puede capturar y tomar las medidas que crea necesarias. Chile bajó la edad y hoy tiene una tasa altísima de personas menores de edad institucionalizadas. Así sucedió también en Costa Rica y otros países de la región. No así en Brasil donde, según el Estatuto Da Criança e do Adolescente (ECA), las personas son no punibles hasta los 18 años. Este estatuto tiene jerarquía constitucional.

–¿Se reducen los índices delictivos al bajar la edad de punibilidad?

–Nosotros creemos que no porque la decisión en términos de política criminal sigue siendo la misma. Cuando tenemos una sociedad con una desigualdad enorme, con esquemas desiguales de distribución del ingreso, problemas estructurales de violencia, con su potencia cercenada justamente por ausencia de políticas públicas que instrumenten acciones positivas para que se efectivicen derechos; la política criminal no puede ser bajar la edad de punibilidad porque lo que se habilita es que el Estado ingrese desde su fase punitiva antes a la vida de esas personas. Decimos no a la baja como una decisión de política criminal porque las políticas duras nunca dan los resultados que se proponen, porque han demostrado ser ineficientes, porque tampoco son eficaces realizando los principios de prevención, y porque ninguna ley resuelve los problemas que son de índole social. El aparato punitivo se ha mostrado ineficaz, la cárcel no cura, no resocializa, no reeduca, no rehabilita. La política debiera ser sustraer lo más posible de su ingreso a un sistema penal a un segmento de la sociedad que ya es vulnerable; tenerlo lo más cerca posible de un sistema de protección y promoción de derechos, y lo más lejos del sistema penal.

–¿Cómo funciona el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes?

–Faltan acciones positivas del Estado, programas con alcance territorial que impliquen cobertura a un gran colectivo de personas y que se desarrollen siguiendo un enfoque de derechos; concibiendo al destinatario de ese programa como un ciudadano y no como un asistido. Es necesario abordar la multidimensionalidad de los problemas desde distintas áreas; por el contrario, observamos una ofensiva contra distintos sectores de la sociedad como los jóvenes, los migrantes. Se empezaron a achicar los recursos de promoción social y a trasvestirse hacia la asistencia de quien el Estado supone que “se lo merece”. Se comenzó a cercenar derechos y a desmantelar un modelo de políticas universales. La Asignación Universal por Hijo, por ejemplo, se empieza a considerar como un asistido y no como un titular de derechos. Lo mismo sucede con una tarifa social para el que hay que presentar certificado de pobreza o con las bonificaciones del PAMI. Es decir, empieza a verse una segmentación en la que unos van a ser más merecedores que otros.

–¿El desmantelamiento se vincula con el punitivismo?

–Se van desmantelando programas de educación, capacitaciones, programas de salud, de acceso a la justicia, salud mental; y en ese contexto de exclusión creciente, la única alternativa es el aumento de los canales de punición. Al mismo tiempo, se empieza a generar en el imaginario de las personas una métrica moral respecto de la gente que la circunda, si son buenos, si merecen ayuda, si se esfuerzan, si son vagos. Y en paralelo, los medios reproducen el discurso sobre el mérito y el esfuerzo individual; es decir, el individuo que puede contra todas las desventajas. Así se despoja de todo lo que implica contar con un dispositivo social que coadyuva a que se desarrollen las capacidades y potencias, y se disminuya la violencia.

–¿Prende más esa lógica que la de inclusión y ampliación de derechos?

–Se empieza a observar con preocupación una generación de excedencia social, los que sobran, los que están de más, los parias urbanos; por un lado, una multiplicación de gente que sobra, y por el otro, una política de Estado orientada a administrar la exclusión y que instala un discurso privatizador del salvese quien pueda. No es casualidad que fuera en la década de los años noventa que la gente migró masivamente a la educación privada, a la prepaga, la seguridad privada. Luego, la sociedad se olvidó que pudo comprar todo eso porque fue agente de intercambio: si estás despojado, no sos un agente de intercambio del mercado porque estás afuera y no podés comprar nada. Entonces, si el Estado no provee salud, educación, seguridad en sentido amplio, estás absolutamente despojado.

–¿Qué lugar tiene la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes en el país en este contexto?

–Habíamos logrado avanzar bastante. Sucede que en muchas cosas, como decía Eligio Resta, el discurso de los derechos se convirtió en retórica de los derechos: el derecho a la salud se transformó en tener derecho al derecho a la salud, y para que se haga efectivo, hay que judicializarlo. Ha costado mucho revertir situaciones de exclusión, por eso, la preocupación es alta cuando se observa el desmantelamiento de pequeños avances. No estaba todo bien, pero habíamos empezado a revertir los procesos de marginación social. Las contingencias y coyunturas no ayudan, y los chicos quedan encerrados en peleas que no les corresponden. Los chicos debieran ser una prioridad sin importar el signo partidario del gobierno; debería haber un consenso social porque todos los chicos son vulnerables por edad y necesitan que se protejan las condiciones para desarrollar su potencial. En Argentina, no existe una convicción fuerte de que los chicos deben ser prioridad y de que hay espacios, como la educación pública, que deben defenderse ocupándolos con el cuerpo.

–¿Cómo interpreta la repercusión del caso Brian, en el barrio de Flores?

–Fue un detonante, pero podría haber sido otro. En 2009, fueron el caso Cáceres y el caso Capristo, y en 2008, el caso del ingeniero Barrenechea. Desde el Observatorio, se analizó el tratamiento mediático de los casos y se determinó que estos casos sirvieron en la medida en que alimentaron el pánico moral y exacerbaron la sensibilidad punitiva. El caso de Cáceres es muy notable porque cuando el jugador de fútbol que había sido baleado aparece en una silla de ruedas con un cartel diciendo “no al encierro de los jóvenes”, los medios no lo entrevistaron nunca más. Sucedió que Cáceres no habló con el odio de haber sido víctima, sino que habló desde su origen de clase y dejó de ser funcional a los medios. En el contexto de un gobierno neoliberal o neoconservador, era previsible que se reavivara la discusión por la baja en la edad de punibilidad, ante cualquier hecho que involucrara una persona menor de 16 años. A Brian lo estaban esperando.

–¿Qué representación de los jóvenes predomina en los medios?

–Está segmentada. De los chicos que murieron en la Time Warp no se habló más. No sabemos qué pudo haber pasado. Para ir a esa fiesta, los pibes necesitaban disponer de una gran cantidad de dinero, y de eso no se habló más. Esos pibes salen en las páginas de Sociedad de los diarios; los otros salen en las Policiales. En paralelo, circula un estereotipo muy fuerte del ‘pobre bueno que merece ayuda’ y del pobre despreciable que ‘está ahí porque quiere y elige’, al tiempo que se reproducen lógicas voluntaristas.

Sergio Bergman: "Como Macri, me pongo un ocho"

El ministro de Medio Ambiente calificó su gestión luego de las críticas por su accionar en medio de los incendios de La Pampa.



Sergio Bergman, ministro de Medio Ambiente, autocalificó su gestión, al igual que el presidente Mauricio Macri hizo con la suya, luego de las críticas que recibió debido a su accionar durante los grandes incendios en La Pampa y otras provincias.

En medio de una entrevista, el ministro sostuvo: “Me pongo 8 en línea con el Presidente”. Además, apuntó hacia la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner. “No hace falta que yo tenga que confrontar con la expresidente, que ha demostrado de haber inaugurado lo que no existió, de haber prometido lo que no cumplió”, comentó.


El funcionario luego aseguró: “Nosotros mismos propiciamos una nueva licitación, no sé a qué se refiere, utiliza bad information para volver a posicionarse”.


En diálogo con la Once Diez, el Ministro cargó contra el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, al decir que son las provincias quienes deben combatir los incendios.

“En el caso de La Pampa va a haber rendición de cuentas. La jurisdicción de la provincia es la soberana y autónoma de todo recurso natural”, explicó.

Sorpresa en las primarias socialistas en Francia

Sorpresa en primarias socialistas
A favor de renta mínima de ciudadanía.



Sorpresiva victoria de Benoit Hamon en las primarias del Partido Socialista.
 Benoit Hamon y su proyecto de socialismo utópico se impusieron hoy en las primarias del Partido Socialista de Francia, a la espera del balotaje del próximo domingo con el expremier Manuel Valls.
Hamon, de 50 años, el pre-candidato que sacó más votos (el 35,2% del total) entre los siete aspirantes, mantuvo en los últimos meses una línea muy dura con el gobierno del presidente socialista Francois Hollande: no dejó pasar un día sin criticarlo. El ganador de las primarias ha hecho una carrera dentro del Partido Socialista (PS) a la sombra Martine Abury y su propuesta clave es la renta garantizada de ciudadanía.
"La propuesta no puede concretarse de un día al otro" pero es al mismo tiempo "un objetivo" de fondo, indicó hace unos días a Le Monde, tras proponer "un recorte en el horario de trabajo a 35 horas semanales".
"La renta universal de existencia" representa para Hamon "el medio gracias al cual los trabajadores pueden reducir su horario de trabajo para poder así dedicarse a cosas diferentes de un trabajo que a menudo resulta ser penoso".
Valls, quien tuvo el 31,2% de los votos y que el domingo se cruzará en un duelo decisivo con Hamon, destaca a su vez que está a favor de "una renta de decencia": en otras palabras, un ingreso mínimo asegurado para quien está por debajo de un nivel mínimo de recursos. La diferencia con Hamon es que esta propuesta no es ilimitada, o sea destinado a todos.
Valls quiere introducir una norma que ya había aplicado el presidente Nicolas Sarkozy, luego abolida por Hollande, o sea la defiscalización de las horas extras: el objetivo es el relanzamiento de la producción y la rentabilidad del trabajo.
Además de Hamon y Valls, entre los precandidatos que participaron en las primarias se destacó el exministro de Economía, Arnaud Montebourg. Este último logró el 18% de los votos de hoy y ya aseguró que en el balotaje del domingo respaldará a Hamon.
La votación de este domingo en el PS tuvo lugar en un clima de baja popularidad del gobierno de Hollande, tras cinco años de gestión.
El comportamiento del mismo Hollande generó muchas sorpresas en estas primarias. El presidente, que sufre una fuerte baja de popularidad, pareció no estar interesado en las primarias, hecho que según muchos analistas demuestra su intención de querer apoyar a Emmanuel Macron, su exministro de Economía que ha decidido presentar su candidatura a las elecciones presidenciales sin participar en las primarias

El macrismo tiene listo el decreto para flexibilizar las ART y reducir indemnizaciones y


Será publicado mañana en el Boletín Oficial. Dirigentes de la CGT aseguraron que los cambios son “inconstitucionales” porque “no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”


Mauricio Macri con dirigentes de la CGT



El presidente Mauricio Macri publicará mañana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la Ley de ART con el objetivo de flexibilizar y reducir las indemnizaciones por enfermedad e incapacidad.



El DNU se publicará mañana, la idea es adoptar los lineamientos del proyecto impulsado por el oficialismo que tiene media sanción en el Senado (gracias al aval alcanzado en su momento con el sindicalismo gordo) y que dispone la descentralización de las comisiones médicas que analizan cada caso en el conurbano bonaerense.




Datos de la UART a octubre de 2016




Según los últimos datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), las demandas por accidentes laborales en octubre de 2016 último aumentaron un 19% respecto de octubre de 2015, siendo 12.444 los nuevos casos ingresados en fueros judiciales.



A esta cifra, se le suman las 89.653 demandas que se iniciaron desde febrero a septiembre de 2016, alcanzando hacia finales del año pasado más de 102.000 juicios contra las ART.




Datos de la UART a octubre de 2016



Sin embargo, y ante esta situación, la CGT adelantó que el decreto será "inconstitucional" porque "no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia". Según señaló el secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera, Jorge Sola, el Gobierno "tiene una idea de sacarlo por DNU o sacarlo por ley, nos da la sensación de que quieren hacerlo sí o sí con
nuestro consenso o por decreto".



"Han dejado esa inquietud y la vamos a ver con el Consejo directivo. Se necesita que haya empleo, estamos en pleno proceso de retroceso del empleo y de las fuentes de trabajo", indicó el dirigente gremial.



En este sentido, y consultado por radio 10, aseguró que "para que los trabajadores pasen a estar registrados tiene que haber un fuerte acomodamiento de la situación económica que no está pasando". "Se necesitan empresarios comprometidos con la suerte del país, y no vemos que eso suceda", afirmó.



Además, sostuvo que el gremio no tiene "una decisión de apoyar la reforma laboral del Gobierno" y puntualizó: "Nunca le expresamos que esto sería viable". "Hicimos lo posible para acompañar a un gobierno que recién arranca, pero no han acertado en las políticas y la economía no arranca", analizó y aseguró: "Estamos pidiendo que cuiden el trabajo".




Alemania: "La elección de Trump es el fin del orden mundial del siglo XX"


El mandato del 45.° presidente de la historia de Estados Unidos comenzó oficialmente el 20 de enero.

El ministro de Exteriores alemán Frank-Walter SteinmeierJohn Thys


El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, opina que el mundo se enfrentará a tiempos difíciles e inestables durante el mandato del 45.º presidente estadounidense. "Con la elección de Donald Trump se acabó el antiguo mundo del siglo XX", afirma el ministro en un artículo publicado por el periódico 'Bild'.

"Todavía no se ha determinado qué ideas sobre el orden mundial prevalecerán en el siglo XXI y cómo será el mundo futuro. Como siempre, cuando cambia el poder, surgen incertidumbre, dudas e interrogaciones en cuanto al rumbo de la nueva Administración", según el jefe de la diplomacia alemana.

Steinmeier ha advertido que durante el mandato de Trump el mundo quedará a merced de una turbulencia, lo que podría afectar a procesos globales. "Sin embargo, en esta época, la época del nuevo caos global, mucho se pone en juego", ha afirmado. No obstante, el ministro de exteriores alemán está dispuesto a mantener contactos con la Administración del nuevo presidente de EE.UU. y defender la postura, los valores y los intereses de Alemania. También cree que encontrará a interlocutores en Washington.
El 20 de enero Trump juró el cargo en la ceremonia de investidura celebrada en el Capitolio de Washington. De esa forma comenzó oficialmente el mandato del 45.° presidente de la historia de Estados Unidos.
Manifestaciones contra el nuevo presidente se convocaron en varias ciudades de EE.UU. como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Boston, así como en otros países del mundo.

Trump ironizó en Twitter sobre la protesta de las mujeres:"porque no votaron?"


Marchas multitudinarias en Washington y el resto del país

Multitudinaria marcha de mujeres en Washington DC (- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ironizó hoy sobre las marchas multitudinarias realizadas en su contra en el país y convocada por las mujeres.
"Vi las protestas de ayer, pero si no me equivoco apenas hemos votado en una elección!. Porque estas personas no votaron? Las celebridades hacen mal a la causa", dijo el mandatario a través de Twitter.
"Wow, los datos sobre las mediciones televisivas recién se conocen: 31 millones de personas vieron la asunción, 11 millones más respecto de las buenas mediciones de hace 4 años!", agregó.
De este modo y siempre por Twitter, Trump aludió a las marchas multitudinarias celebradas en Washington y en muchas ciudades del resto del parís.
La marcha y acto central de Washington, donde se superaron las expectativas y acudieron unas 500 mil personas, participaron la reina del pop Madonna y la actriz Scarlett Johansson, entre otras celebridades.
Decenas de actrices de Hollywood adhirieron a la marcha convocada para repudiar la asunción de Trump y defender los derechos civiles.