La insostenible estafa del tarifazo

Autor | Federico Bernal, Juan Francisco Fernández


Conflictos de Interes |
Los autores no manifiestan conflictos de interés con ninguna de las empresas energéticas que hoy por hoy se desempeñan en la República Argentina




El documento titulado "Informe de situación de los precios del gas" es supuestamente el más importante desde lo que pretende ser la defensa oficialista de las resoluciones 28, 31 y 212 (léase "tarifazo"). En dicho documento, firmado por el accionista de la Total, Marcos Pourteau -a la sazón, subsecretario de Producción y Exploración- se lee en su página 18 que "… las condiciones actuales del sistema…" están caracterizadas "… por la caída en la producción de gas…". Es decir, la administración nacional está reconociendo haber heredado una producción gasífera en declinación. ¿Era realmente así? La supuesta caída de la producción es la clave de la falaz argumentación que intenta sostener la estafa del tarifazo, argumentación repetida hasta el hartazgo por Macri, Aranguren, Peña y Frigerio, entre otros. Una producción que no para de caer justificaría el incremento del precio del gas en boca de pozo. Y peor aún, justificaría afrontarlo directa y exclusivamente por la ciudadanía. Igual mentira se observa en la Resolución 212 portadora de los nuevos cuadros tarifarios del gas. Allí, la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía explica que "… para promover inversiones en exploración y explotación de gas natural a fin de garantizar su abastecimiento y de emitir señales económicas claras y razonables, era necesario implementar un nuevo esquema de precio de gas natural en el PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE (PIST)…". ¿Era realmente necesario? Pero la frase no termina ahí. Se nos explica además que dicho nuevo esquema de precio de gas natural en el PIST tendrá "por objeto tanto la incorporación de reservas, como el aumento en la producción doméstica de gas natural…". Dejaremos de lado por el momento la cuestión de las reservas, pues hablar de ellas sin contemplar objetivos de consumo resulta engañoso. Regresemos entonces a la "producción". Que el incremento del precio PIST tiene por objeto aumentar la producción local es sabido, desde que eso fue lo que permitió, a través del Plan Gas, aumentar la producción doméstica de gas natural entre 2013 y julio de 2016, premiando a las empresas que comprometieran proyectos de inversión en gas "nuevo". Pero además existía un blindaje en el incremento del precio PIST bajo este exitoso plan, blindaje que amortiguaba el incremento promedio. Hablamos de YPF. Dicho blindaje, por supuesto, ha sido borrado de un plumazo. La cuestión es, por tanto, no sólo para qué se destina el incremento del precio PIST sino también quién lo paga (si la ciudadanía directamente o la ciudadanía a través del Estado) y si ese pago cuenta o no con la protección de YPF (según explicaremos más adelante). En fin y resumiendo: ¿Es posible mejorar la producción de gas sin trasladar a los sectores residencial, industrial y comercial ni un centavo de incremento en la tarifa del servicio público, ni desplomar la demanda? Hasta aquí las preguntas medulares que Macri ni Aranguren no querrán ni podrán responder. El Observatorio OETEC ha venido trabajando en las respuestas a tales interrogantes desde el 10 de diciembre del 2015. En esta oportunidad, actualizamos los datos de la producción de gas natural a julio del corriente año (últimos datos oficiales) recordando que, según aconteció con los recientes indicadores de pobreza, Macri debe ser juzgado a partir del mes de octubre; es decir, lo acontecido entre diciembre y septiembre (inclusive) es responsabilidad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, así que el análisis de la producción para evaluar la "pesada herencia" gasífera llegará hasta el 1 de octubre de 2016. Además de actualizar datos de producción, en el presente informe realizamos una síntesis de los resultados de la audiencia pública a la luz de la Resolución 212. Finalmente y de acuerdo a las conclusiones aquí vertidas, invitamos a las organizaciones de defensa del usuario y del consumidor, a asociaciones de pequeñas y medianas empresas y comercios, a legisladores nacionales así como también a todos aquellos juristas que sostienen en alto la seguridad jurídica popular a convocar una conferencia de prensa conjunta en la que se exija al señor Presidente de la Nación no sólo la urgente rectificación de aquella gravísima mentira ("caída en la producción de gas") sino a una detallada explicación de cómo fue que el gobierno anterior consiguió aumentar la producción, mejorar el desempeño de las principales productoras, sustituir crecientes volúmenes de importaciones (ahorrando miles de millones de dólares) y caminar a paso firme hacia el autoabastecimiento dos a tres años antes de lo prometido por su administración en un contexto de consumo ascendente. Asimismo, en dicha conferencia de prensa no podrá dejar de señalarse la flagrante violación a la Ley de Ética Pública implícita en la continuidad del ex CEO de Shell en el cargo de ministro. Como sea y parafraseando al representante del Grupo Shell en la Argentina, Juan José Aranguren, en una de sus máximas de cabecera ("la única verdad es la realidad"), la Corte Suprema de Justicia tiene en el período 2012 a julio de 2016 la única verdad, prueba suficiente e irrefutable de por qué este tarifazo es en realidad una inadmisible e inédita estafa contra el pueblo argentino. Invocando el fallo de la Corte y el énfasis puesto en el "ejercicio de control jurisdiccional de la legalidad, razonabilidad y proporcionalidad de las tarifas", resulta insoslayable colegir que acá no existe ni legalidad (se viola la Ley 25.188 y se sigue violando la Constitucional Nacional) ni mucho menos razonabilidad. En cuanto al tercer concepto, la "proporcionalidad", carece de total importancia puesto que un latrocinio semejante al conducido por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía será siempre un latrocinio, se haga todo junto como paulatinamente.


"Nos quedábamos sin gas" (I)
La imagen que sigue se extrajo del "Informe de situación de los precios del gas", como se dijo, firmado por el accionista de la Total, Marcos Pourteau -a la sazón, subsecretario de Producción y Exploración- y remitida al ENARGAS por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía y Minería, conforme indicación de la Corte Suprema en su fallo del 18 de agosto. Para que no queden dudas de la flagrante mentira, afirma la administración nacional que nos quedábamos sin gas.







"Nos quedábamos sin gas" (II)
La Resolución 212 "Gas Natural, Gas Propano. Determínanse Precios" (nuevos cuadros tarifarios del gas), normativa emitida por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía y Minería, señala en su página 21: "Que sin embargo, en el marco de la normativa aplicable -en particular, el Decreto N° 181/2004- y en las condiciones actuales del sistema -caracterizado por la caída en la producción de gas…".





Como puede apreciarse, se repite la misma mentira del documento "Informe de situación de los precios del gas" remitido al ENARGAS y que se suponía debía brindar, en función de lo ordenado por el fallo de la Corte, información "adecuada, veraz e imparcial". Para que no queden dudas de la flagrante mentira, afirma la administración nacional que nos quedábamos sin gas.


"Teníamos cada vez más gas" (Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía)
Los datos oficiales sobre los niveles de producción de petróleo y gas natural pueden encontrarse en el portal oficial del Ministerio de Energía, organismo cooptado por la industria petrolera nacional y multinacional desde el 10 de diciembre de 2015, sumada a sendas empresas de la distribución, generación y transporte de electricidad. Cabe recordar a propósito de estas últimas que el actual subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, Andrés Chambouleyron, fue testigo de parte de muchas de ellas en sus demandas ante el CIADI contra el pueblo argentino. Inaudito.


Pues bien, al analizar los datos del mismísimo Ministerio de Energía -actualizados a julio del corriente año- observamos que:


1) La producción de gas natural desaceleró su tendencia declinante entre 2013 y 2014, para pasar a una tasa positiva del 3,43% entre 2014 y 2015. La notable recuperación es consecuencia de la implementación del Plan Gas o "Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural", el cual compensó económicamente a aquellas empresas que se comprometieran a incrementar su inyección total de gas natural. Este plan garantizaba 7,5 dólares por MMBTU a la producción por excedente de gas. Como se aprecia del gráfico que sigue, sin sustraer del bolsillo de la ciudadanía ni un centavo, el Plan Gas permitió aumentar las inversiones y la infraestructura y mejorar la producción abasteciendo un consumo ascendente.






Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería "Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas) - TDS_SescoWebUP_6_2016.xlsx y Series Producción de Gas Natural 1999.


2) La variación interanual conseguida entre 2015 y 2014 (3,43%) es la mejor desde 2003, mientras que la verificada entre 2014 y 2013 la segunda mejor desde 2006. La crítica de la "pesada herencia" gasífera omite este logro histórico.




Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería "Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas) - TDS_SescoWebUP_6_2016.xlsx y Series Producción de Gas Natural 1950 - 1999.




Para ocultar las referidas variaciones interanuales sumamente trascendentales a la luz de los últimos doce años de kirchnerismo y la pesada herencia gasífera recibida por Néstor Kirchner, concentra el fuego en afirmar que la producción de gas viene cayendo desde 2004. Pero esta es una verdad a medias. En primer lugar, si cae desde 2004 no puede dejar de señalarse que la tendencia declinante se revirtió en entre 2013 y 2014. En segundo lugar, que la producción dejó de caer en 2015. En tercer lugar y como señalábamos arriba, que la variación interanual conseguida entre 2015 y 2014 (3,43%) es la mejor desde 2003. Cuarto y último, que la producción promedio de los últimos tres años nunca se ubicó por debajo de la producción de los últimos tres años de la fastuosa y célebre década del noventa.








Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería "Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas) - TDS_SescoWebUP_6_2016.xlsx y Series Producción de Gas Natural 1950 - 1999.


3) Al incorporar 2016 en el análisis, se observa que la recuperación de la producción de gas alcanza a julio del corriente año, esto es, parte de la "pesada herencia" y, según ratificó Macri al tiempo de divulgar los nuevos datos de pobreza, exclusiva responsabilidad del gobierno anterior.


4) A partir del 2015, la producción para el período enero-julio supera por primera vez la del año anterior, acentuándose la tendencia hasta julio de este año. La tasa de variación 2014-2015 y 2015-2016 es positiva en 3,25 y 5,37%, respectivamente. No obstante y como fuera advertido por este Observatorio, se aprecia una fuerte desaceleración en la producción de gas desde la asunción de Macri.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería "Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas) - TDS_SescoWebUP_6_2016.xlsx y TDS_SescoWebUP_7_2016.


5) La producción de 2015 para el período enero a julio totalizó 24,799 miles de millones de m3, esto es, un 3,25% superior a la de 2014 (24,018). La producción de 2016 es a su vez superior a la de 2015 en 5,37%, y en 8,08% a la de 2014.


6) La producción de 2016 para igual período supera la de 2012 (25,916 mil millones de m3), esto es, la del año de la renacionalización de YPF y la más alta de los últimos cuatro años. Si bien la renacionalización del gas comenzó con la asunción de Néstor Kirchner (ver bibliografía), el 2012 se caracterizó por ser el punto de inicio formal de un nuevo marco regulatorio para todo el sector hidrocarburífero nacional a través de la implementación de las siguientes normativas: 1) la Ley 26.741 (4 de mayo de 2012) y con ella la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la declaración de Interés Público Nacional al autoabastecimiento; 2) el Decreto 1277/2012 (25 de Julio 2012) o Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera -crea el Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas y la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica-; y 3) vinculado a los dos anteriores, diversas medidas y programas contra-cíclicos como el Plan Gas (diciembre de 2012) y el Programa de Estímulo a la Producción de Petróleo Crudo.


7) La recuperación de la producción de gas a partir de 2013 y hasta el mes de julio de 2016 inclusive, implicó una fuerte sustitución de gas importado de acuerdo a datos del ENARGAS. En nuestro informe "El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración" (18/07/2016), destacábamos que "En 2015 la demanda nacional de gas natural por redes aumentó 1,9%, la producción gasífera un 3,6%, mientras que los volúmenes de importación de gas boliviano y de GNL disminuyeron en conjunto 14,6%".







Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y del ENARGAS. Los volúmenes de consumo local excluyen los del sector energético (inyección a formación, venteo, etc.).

El significativo aumento en la producción nacional de gas natural en 2015 permitió sustituir grandes volúmenes de gas natural importado, en un contexto de incremento del consumo local. Entre 2014 y 2015, los volúmenes de importación de gas boliviano descendieron 9,2%, mientras que en el caso de la importación de gas natural licuado (GNL) la disminución fue del 19,5%.


8) Suponiendo los niveles de producción y consumo de 2015, y proyectando una disminución anual de los volúmenes importados tomado el promedio entre las caídas 2014-2015 y 2015-2016 (proyectada), el autoabastecimiento gasífero se podría haber alcanzado en la segunda mitad de 2019, esto es, de aquí a tres años. ¿Y qué son tres años? Tres años es la mitad de tiempo al prometido por Mauricio Macri para alcanzar el autoabastecimiento, según hizo saber públicamente a la ciudadanía, pero atacando el consumo y aplicando un salvaje tarifazo.




Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y del ENARGAS.


Como se verá en los siguientes apartados, tanto la cuestión del autoabastecimiento como de la significativa sustitución de las importaciones fueron ratificadas por quienes sucedieron en el uso de la palabra al señor Aranguren en la audiencia pública y que supuestamente debían ratificar los argumentos en favor del tarifazo, a saber: caída de la producción, importaciones en ascenso, nulas o insuficientes inversiones del sector privado (ausencia de "señales de precios"), etc.


"Teníamos cada vez más gas" (Ministerio de Energía de la Provincia del Neuquén)
La Resolución 212 (nuevos cuadros tarifarios del gas) dedica varias páginas a las exposiciones realizadas en la audiencia pública. Comienza detallando los principales conceptos vertidos por Aranguren, para luego pasar a describir las ponencias que le siguieron, sobre todo las primeras, esto es, aquellas que debían confirmar la "pesada herencia" gasífera y por tanto justificar el incremento del precio del gas en boca de pozo a ser pagado directa y exclusivamente por la ciudadanía. Sin embargo y para sorpresa de todos y todas, los primeros 30 minutos que siguieron a Aranguren bastaron para demoler el tarifazo. Si bien nuestro Observatorio dedicó varios informes a analizar dichas ponencias, haremos en este apartado y los que siguen una actualización de las mismas a la luz de lo que fueron las insólitas y sesgadas interpretaciones de cada una de ellas por parte de la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía, interpretaciones incluidas en la antedicha Resolución.


Al señor Aranguren sucedió en el uso de la palabra el ministro de Energía de la Provincia del Neuquén -oficialista y primera productora de gas del país-, Alejandro Nicola. De su ponencia el Ministerio dirigido por el Grupo Shell opinó: "Que a continuación en uso de la palabra, el ministro de Energía de la provincia de Neuquén, el Sr. Alejandro Nicola, expuso su posición sobre la matriz energética del país y la falta de energía, y en particular sobre la necesidad de contar con señales de precios adecuadas para superar la situación actual, especialmente para el desarrollo de producción no convencional, mencionando a este respecto las señales dadas por el denominado Plan Gas" (Pág. 10).


¿Es esta descripción una síntesis fiel de lo transmitido por Nicola? En absoluto. Citamos textuales palabras del ministro neuquino en relación al Plan Gas (para un análisis completo ver bibliografía): "Fue una señal de precios distinta, fue un incentivo a la producción; y rápidamente la industria reaccionó en forma positiva… La industria reaccionó rápidamente con una inversión que hizo que empezáramos a producir más, se revirtiera la tendencia negativa de la producción y pudiéramos pasar en promedio a producir un 12% más de energía". Un 12% más de energía, en un país que como reitera una y otra vez el macrismo importa más del 20% de la energía que consume no es menor.


"Ahorrábamos cada vez más dólares" (Ministerio de Energía de la Provincia del Neuquén)
Prosigamos con más resultados del Plan Gas, siempre en palabras de Nicola (acompañó esta frase con la imagen que agregamos debajo): "La curva naranja es la curva de producción de la provincia de Neuquén. A partir de 2013 es una proyección con el nivel de declinación que teníamos desde 2004. La celeste marca los valores reales que se dieron de producción. Entre esas dos curvas si calculamos el volumen total que se produjo en Neuquén y lo valorizamos a los precios del gas importado, nos arroja el número de 4.200 millones de dólares que el país se ahorró en divisas que no tuvo que gastar para comprar gas del exterior".







El mejor escenario para el pueblo argentino se dio con el Plan Gas: mejora de una producción que permitió abastecer una demanda creciente sin afectar los bolsillos de las clases populares ni imponiendo un ahorro energético coercitivo. Para todos aquellos preocupados en la eficiencia de los subsidios o si sirvieron para algo, nótese lo siguiente. En la página 6 de la Resolución 212 se lee: "Que en 2015, los subsidios al sistema del suministro de gas le costaron al Estado Nacional US$5.700 millones". Pues bien, en apenas tres años el Plan Gas aplicado a Neuquén permitió un ahorro del 74% de lo subsidiado en materia gasífera a nivel nacional en 2015.


A modo de síntesis, sírvase el lector de la imagen que sigue, la primera mostrada por Nicola en la audiencia y que sintetiza su exposición. ¿Qué se aprecia de la misma y que brilla por su ausencia en la síntesis incluida en la Resolución 212? 1) Que las importaciones energéticas medidas en dólares presentan una tendencia a la baja entre 2013 y 2015, pasando de 11.046 millones a 5.665 millones; y 2) Que para la máxima autoridad energética de la primera provincia productora de gas "El camino a la reducción del déficit energético" se verifica desde 2013, ya que como se ve del gráfico las importaciones de GNL y gas boliviano se mantienen prácticamente invariables hasta 2014 para luego desplomarse hasta fines de 2015.





"Las productoras invertían cada vez más" (Ministerio de Energía de la Provincia del Neuquén)
Según datos del Ministerio de Energía de la provincia del Neuquén, las inversiones proyectadas gracias a la implementación del Plan Gas registraron a nivel de proyectos en no convencionales "inversiones comprometidas en la fase piloto por más de 5.000 millones de dólares", como explicó el propio Nicola. Si los pozos piloto son exitosos (cuatro años deben pasar aproximadamente), entonces las inversiones en desarrollo se ubicarían en 119.280 millones de dólares, según agregó el mismo funcionario. Y remató: "Ahora esto no fue una casualidad. Aparecieron los recursos no convencionales y también hubo una señal clara de precio que apareció con el Plan Gas que hace posible que esto se materialice. Todos estos proyectos fueron analizados, evaluados y aprobados en base a esos valores de referencia, como les decía en el caso del gas en el Plan Gas". Y ya que hablamos de proyectos y productoras, nada mejor que su opinión brindada en la audiencia pública.


"Teníamos cada vez más gas e invertíamos cada vez más también" (YPF)
Una vez concluida la exposición de Nicola, siguió el turno de Fernando Giliberti. De su alocución, la Resolución 212 registra que el representante de YPF "destacó la importancia del programa de estímulo a la producción de gas (Plan Gas) en el incremento de la producción de YPF, especialmente la señal de precios dada por dicho programa, que remunera la oferta adicional de gas a 7,5 dólares por millón de BTU". ¿Pero acaso no hubo otro aporte digno de destacar? Sí, estos dos.


Primero. La síntesis que hizo la Cámara de empresas de la exposición de Giliberti es insuperable emblema del sesgo mercadista. ¿Por qué? Porque omite enfatizar lo más importante de lo manifestado por Giliberti en relación al Plan Gas: la notable recuperación de la producción de gas de la primera empresa productora del país y desde 2012. En palabras del enviado de YPF: "Como se ha mencionado recientemente [se refiere a Nicola quien lo precedió en la audiencia] hay un factor determinante que ha ayudado a que la producción de YPF haya crecido sostenidamente desde el 2012 a la fecha, a razón de un 4,4% acumulativo anual. Ese factor determinante es la señal de precios que los productores de gas natural han recibido a finales del 2012 conocido como Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural…". Estas palabras fueron acompañadas de esta ilustración:








Segundo. La síntesis de lo expresado por Giliberti omitió otro dato clave: que el Plan Gas promovió inversiones multimillonarias. En efecto, Giliberti señaló: "En todo este tiempo [2012-2016], YPF ha erogado más de 10.000 millones de dólares para lograr este incremento de producción. Lo que significa que entre las inversiones, costos, regalías e impuestos YPF básicamente re-usa el 100% de lo que se le remunera por el gas natural". ¡Formidable! La petrolera de bandera con un claro objetivo de empresa pública, promoviendo el dinamismo y la protección del mercado interno. Y sobre todo, demoliendo el verso de que las empresas no invertían (para un análisis completo de la ponencia de Giliberti ver bibliografía).


"Teníamos cada vez más gas, invertíamos y ahorrábamos cada vez más también" (Total-Wintershall-PAE)
Después de YPF siguió Hernán Silva en nombre del consorcio integrado por Total, Wintershall y PAE. De esta ponencia, la Resolución 212 afirma que este expositor dijo que "el desafío es poder reducir la brecha entre la oferta y la demanda, y destacó los recursos no convencionales con que cuenta el país, que requieren de un precio que posibilite su explotación, destacando que un precio de equilibrio estaría en línea con la paridad de importación de GNL regasificado. Señaló, entre otros puntos, que la determinación de precios adecuados para la producción de dichos recursos tendría un efecto multiplicador en la macroeconomía, a través de impuestos, regalías, empleo, infraestructura, etc.". El sesgo es asombroso. Explicaremos por qué pero partiendo de las palabras del propio Silva (para un análisis completo de la ponencia de Giliberti ver bibliografía).


1) "Los nuevos proyectos argentinos son más baratos que importar GNL… porque el gas tiene un efecto multiplicador en la macroeconomía. Cuando nosotros recibimos el precio del gas en boca de pozo ese precio paga regalías en las provincias, paga impuestos, da empleo y nos permite invertir en infraestructura. Por cada empleo directo que tomamos los productores se generan 3 indirectos…". Al afirmar lo anterior, el representante de Total no hizo otra cosa que justificar todos y cada uno de los pesos invertidos por el Estado en el denominado Plan Gas.


2) Detengámonos en los números subrayados en rojo (agregados por nosotros) que figuran en esta diapositiva provista por Silva.






A cada número una pregunta en función de las repetidas falacias del señor Aranguren, el Presidente Macri y demás miembros del Poder Ejecutivo: a) ¿El precio del gas en boca de pozo kirchnerista no promovía las inversiones? Dijo Silva: "Erogaciones desde 2013: 2.600 millones de dólares". Y así aparece escrito en la diapositiva; b) ¿Las señales de precios de los noventa o anteriores superiores que las del "populismo energético" para desarrollar la concesión más importante de Total en el país? Silva explicó que las erogaciones acumuladas "en los últimos 30 años" fueron de 6.500 millones. De esa cifra, 2.600 millones (un 40%) se invirtieron en los últimos tres años. En sus propias palabras: "Vale decir que en los últimos 3 años gastamos 40% de lo gastamos casi en 30 años". ¿A qué años se refiere? A los de la galopante inseguridad jurídica: 2013, 2014 y 2015; c) ¿El mucho más costoso offshore no fue rentable en tiempos K? De la concesión CMA-1, los tres campos ubicados en Mar Argentino hoy en explotación iniciaron su producción en 2006 (Aries), 2010 (Carina) y 2016 (Vega Pléyade). Es sabido que para que un yacimiento produzca la empresa debió haber invertido previamente; d) ¿Se producía cada vez menos gas en la Argentina? Obsérvese de la imagen el ascenso del caudal de gas, notable a partir de 2005. Y por si quedan dudas, Silva terminó explicando que "con Vega Pléyade estamos inyectando 22 millones de m3 cúbicos al gasoducto San Martín. Eso representa más de un 20% de la producción del país. Hemos subido de 6 millones a 22"; y d) ¿Ahorrábamos dólares por sustitución de importaciones? La frase anterior se vincula con una última pronunciada por Silva casi al cierre, cuando dedicó varios minutos a hablar de su yacimiento de oro, por cierto, iniciado en 2013: "La producción de Vega Pléyade ha permitido reducir en un volumen equivalente la importación de GNL. Estimamos que esa reducción de importación de GNL le hace ahorrar al país importaciones de 500 millones de dólares por año".


"Teníamos cada vez más gas" (Ministerio de Energía sobre YPF, Total y PAE)
No sólo que la producción de gas no paraba de aumentar desde 2013, sino que las principales tres productoras que explicaron en conjunto el 70% del total de gas extraído en el país (enero a julio) vienen mejorando su performance desde 2013 (YPF desde 2012). El gráfico de abajo, elaborado con datos del propio Ministerio presidido por Aranguren, ilustra esta afirmación:






Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación,
"Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas).


"Teníamos cada vez más gas e importábamos cada vez menos" (Audiencia Pública)
Insistiremos una y otra vez con desnudar la zoncera madre que las parió a las demás zonceras hijas: "nos quedábamos sin gas". E insistiremos no sólo por lo escandalosa de la misma (son los propios datos de producción de gas natural entre 2013 y mediados de 2016 provistos por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación que la demuele), sino porque a excepción de Aranguren -por supuesto-, las cuatro alocuciones que le siguieron en la audiencia pública que se suponía debían avalar el argumento medular del tarifazo no hicieron otra cosa que ratificar lo infundado y absurdo del salvaje incremento del precio del gas en boca de pozo que ahora deberá pagar directa y exclusivamente la ciudadanía.


Conclusiones parciales
Volvamos a lo planteado en la introducción sobre uno de los primeros y estratégicos considerandos de la Resolución 212: "Que en los fundamentos de la mencionada Resolución N° 28/2016, se tuvo en cuenta la distinción entre los distintos segmentos de la industria del gas natural, tal como fue contemplada por las Leyes Nros. 17.319 y 24.076: la producción, el transporte y la distribución de gas, y se señaló expresamente que, para promover inversiones en exploración y explotación de gas natural a fin de garantizar su abastecimiento y de emitir señales económicas claras y razonables, era necesario implementar un nuevo esquema de precio de gas natural en el PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE ("PIST") …".


En función de lo presentado a lo largo de este informe preguntamos: ¿Era realmente necesario? Respondemos: Claro que no. Las inversiones se realizaban, la producción mejoraba, las importaciones caían y el ahorro por sustitución de importaciones se ensanchaba en miles de millones de dólares anuales.


Pero el mencionado "considerando" no terminaba allí. Se nos explicaba además que dicho nuevo esquema de precio de gas natural en el PIST tendrá "por objeto tanto la incorporación de reservas, como el aumento en la producción doméstica de gas natural, y que permita lograr que en el mediano y largo plazo dichos precios resulten de la libre interacción de la oferta y la demanda…". Vamos por partes.


Primero, entre 2013 y julio de 2016 la producción doméstica de gas natural mejoró ostensiblemente con el incremento del precio PIST percibido por las empresas firmantes del Plan Gas, sin trasladar dicho incremento al ciudadano ni a las industrias ni a los comercios. El Estado se hacía cargo y no sólo eso. Como quedó perfectamente demostrado por el ministro de Energía de la Provincia del Neuquén -oficialista y primera productora de gas del país- en apenas tres años el Plan Gas aplicado a Neuquén permitió un ahorro del 74% de lo subsidiado en materia gasífera a nivel nacional en 2015. Si a esta cifra sumamos los 500 millones de ahorro anuales derivados del yacimiento Vega Pléyade (Total-Wintershall-PAE), estamos en un 84,5%. ¿Subsidios ineficientes?


Segundo y ligado a lo anterior, resulta fundamental subrayar que el subsidio (Plan Gas, por ejemplo) que antes provenía del Estado será provisto, aunque paulatinamente, directa y exclusivamente por el pueblo argentino en una reasignación reaccionaria de los subsidios energéticos. Esto compensará el progresivo y deliberado desfinanciamiento del Estado, debilitará la competitividad de YPF (último resabio de una política hidrocarburífera anti-mercadista), desalentará inversiones de riesgo dirigidas al abastecimiento del mercado interno y, encima de todo, incrementará el subsidio a la energía per cápita en la Argentina (en 2015 y según datos del FMI se ubicó en 413 dólares por persona; a propósito y para el mismo organismo, los subsidios a la energía en la Argentina cayeron un 39% entre 2013 y 2015). A cuánto ascenderá el subsidio es lo de menos, pues el punto es que la administración macrista justifica estar haciendo todo lo que está haciendo para supuestamente eliminar los subsidios de aquí al 2019, concentrándolos en los que más lo necesitan (que serán cada vez más compatriotas de acuerdo a la naturaleza reaccionaria de Cambiemos). Como sea, la aparente eliminación de subsidios es falso de toda falsedad.


Tercero, el Plan Gas permitió mejorar la participación de YPF en el mercado gasífero, a la vez que secundariamente la de las demás empresas, sobre todo las principales. Este dato no es menor desde como demostramos en nuestro informe "YPF en la audiencia pública y la cuestión de fondo del tarifazo" (OETEC - 26/09/2016), el precio del gas en boca de pozo está atado a la suerte de YPF y es inversamente proporcional: a mayor producción y cuota de mercado de la petrolera de bandera menor precio y menor posibilidad de pelear o aspirar a un precio mayor por parte de sus competidoras (a la sazón, la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía). Y esto es precisamente lo que explica la pésima performance de la empresa desde el 10 de diciembre a la fecha.


Cuarto, que el incremento del precio PIST tiene por objeto aumentar la producción local es sabido, desde que eso fue lo que permitió, a través del Plan Gas, aumentar la producción doméstica de gas natural entre 2013 y julio de 2016, premiando a las empresas que comprometieran proyectos de inversión en gas "nuevo". Pero además existía un blindaje en el incremento del precio PIST bajo este exitoso plan, blindaje que amortiguaba el incremento promedio y que era YPF. Dicho blindaje, por supuesto, ha sido borrado de un plumazo. La cuestión es, por tanto, no sólo para qué se destina el incremento del precio PIST sino también quién lo paga (si la ciudadanía directamente o la ciudadanía a través del Estado) y si ese pago cuenta o no con la protección de YPF (según se explicó en el punto anterior).


Y quinto y último, lo siguiente, perfecta sinopsis de las zonceras energéticas del macrismo esgrimidas desde 2003. Se afirma entre los considerandos de la Resolución 212 "Que en la actual situación de escasez del gas y del régimen de subsidios al consumo, elevar los umbrales de consumo, podría significar una medida en la dirección contraria a la de reducción del consumo y focalización de subsidios en los sectores y destinos que realmente lo requieran" (Pág. 28). Respuesta: 1) El término "escasez" está mal utilizado (voluntariamente, por supuesto), ya que significa "mengua de algo", es decir, algo que va disminuyendo tanto porque su disponibilidad es cada vez menor como porque su oferta se ubica por debajo del consumo. Ninguna de estas circunstancias se verifica en materia gasífera en la Argentina desde 2013 a la fecha, aunque sí se aprecia una desaceleración de la producción de gas pero desde que Macri es Presidente; y 2) "elevar los umbrales de consumo, podría significar una medida en la dirección contraria a la de reducción del consumo". Esta frase es extraordinaria por su obviedad. Claro que elevar el consumo va en dirección contraria a reducir el consumo. La pregunta es, en consecuencia, ¿por qué se quiere tirar abajo el consumo si justamente el consumo energético es función directa del nivel de desenvolvimiento socioeconómico y del nivel de industrialización de una Nación? Implícita en la pregunta la respuesta. Ahora bien, la administración nacional nos quiere hacer creer que la reducción del consumo es condición sine qua non para focalizar los subsidios en los más vulnerables. Pero mientras nos dice esto, nos obliga a subsidiar a empresas petroleras que, como ellas mismas demuestran de los últimos tres años, no necesitan de más subsidios (incremento exponencial del PIST) para mejorar su producción ni para invertir como corresponde. Entonces, ¿por qué desplomar el consumo si los subsidios no sólo que no van a disminuir sino que vamos a subsidiar (la ciudadanía toda, directa y exclusivamente) a compañías que no lo necesitan? Tal y como fuera oportunamente revelado por este Observatorio, dejemos que el actual Subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, Andrés Chambouleyron, en escrito de 2007 (diario La Nación) nos lo explique:





Fuente: Diario La Nación (24 de junio de 2007).


Desde el 10 de diciembre de 2015 un grupo de las más poderosas productoras de gas y petróleo se ha hecho cargo de la dirección del Ministerio de Energía. Desde allí, dictan las políticas que más conviene a sus intereses, a saber: incrementar exponencial, injusta e inconstitucionalmente las tarifas para recuperar en tiempo récord las inversiones realizadas en los últimos años, percibir ingentes utilidades y desplomar el consumo para generar excedente exportable a la vez que removiendo el marco regulatorio que las obligaba a realizar inversiones de riesgo (y de cualquier otro tipo) en función de objetivos de desarrollo del producto bruto y la mejora sostenida de la calidad de vida de la población. Tal la estrategia transmitida en 2007 por el hoy Subsecretario de Política Tarifaria, Chambouleyron, a la sazón el 10 veces testigo de parte de empresas (muchas gasíferas) en sus demandas contra la Argentina ante el CIADI entre 2002 y al menos 2015.


Conclusión general
La supuesta caída de la producción es medular para la justificación del tarifazo, punta de lanza del razonamiento repetido hasta el hartazgo por Macri y Aranguren, entre otros, a saber: la "pesada herencia" gasífera K nos estaba dejando sin gas, lo cual venía incrementando nuestras importaciones pero con una capacidad de importación limitada (saturada); los subsidios eran por tanto ineficientes ya que no lograban recomponer la producción ni generaba incentivos para el ahorro (reversión del déficit de la balanza comercial energética). Mientras tanto, las desinversiones de las empresas hacían del autoabastecimiento una utopía (oferta local cada vez más alejada de la demanda), agravadas por recurrentes cortes del suministro a industrias (sobre todo en invierno).


Ninguna de tales afirmaciones se condice con la verdad que los propios datos del Ministerio revelan; tampoco por los suministrados por la primera provincia productora de gas del país (oficialista) durante la audiencia pública; mucho menos por YPF, Total, Wintershall y PAE en igual evento, empresas que por cierto explicaron un 70% de la producción de gas a nivel país en el acumulado de los primeros siete meses de este año.


Entonces, volvamos al último de los interrogantes formulados en la introducción: ¿Es posible mejorar la producción de gas sin trasladar a los sectores residencial, industrial y comercial ni un centavo de incremento en la tarifa del servicio público, ni desplomar la demanda? Claro que sí, aunque para eso el Estado tiene que ser dotado de mayores recursos e YPF seguir avanzando en su cuota de mercado (mientras más avance mejor para la ciudadanía). Va de suyo que ambos requisitos resultan visiblemente incompatibles con el neoliberalismo en el poder, además de atentar particularmente contra los intereses de la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía y su objetivo superior de hacer de la energía un bien de lujo, una simple mercancía y la más poderosa de todas las variables de ajuste contra una Argentina industrial, económicamente autosuficiente y socialmente inclusiva.


Propuesta de convocatoria a conferencia de prensa pública y global
De acuerdo a las conclusiones aquí vertidas, nuestro Observatorio invita a las organizaciones de defensa del usuario y del consumidor, a asociaciones de pequeñas y medianas empresas y comercios, a legisladores nacionales así como también a todos aquellos juristas que sostuvieron y sostienen en alto la seguridad jurídica popular a convocar una conferencia de prensa conjunta en la que se exija al señor Presidente de la Nación no sólo la urgente rectificación de aquella gravísima mentira ("caída en la producción de gas") sino a una detallada explicación de cómo fue que el gobierno anterior consiguió aumentar la producción, mejorar el desempeño de las principales productoras, sustituir crecientes volúmenes de importaciones (ahorrando miles de millones de dólares) y caminar a paso firme hacia el autoabastecimiento dos a tres años antes de lo prometido por su administración en un contexto de consumo ascendente. Asimismo, en dicha conferencia de prensa no podrá dejar de señalarse la flagrante violación a la Ley de Ética Pública implícita en la continuidad del ex CEO de Shell en el cargo de ministro.


Parafraseando al representante del Grupo Shell en la Argentina, Juan José Aranguren en una de sus máximas de cabecera ("la única verdad es la realidad"), la Corte Suprema de Justicia tiene en el período 2012 a julio de 2016 la única verdad, prueba suficiente e irrefutable de por qué este tarifazo es en realidad una inadmisible e inédita estafa contra el pueblo argentino.


Invocando el fallo de la Corte y el énfasis puesto en el "ejercicio de control jurisdiccional de la legalidad, razonabilidad y proporcionalidad de las tarifas", resulta insoslayable colegir que acá no existe ni legalidad (se viola la Ley 25.188 y se sigue violando la Constitucional Nacional) ni mucho menos razonabilidad. En cuanto al tercer concepto, la "proporcionalidad", carece de total importancia puesto que un latrocinio semejante al conducido por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía será siempre un latrocinio, se haga todo junto como paulatinamente.





Bibliografia OETEC (07/10/2016) La Resolución 212 (nuevos cuadros tarifarios del gas), Shell y el señor Aranguren
http://www.oetec.org/nota.php?id=2119&area=1

OETEC (2/10/2016) El día que Total, Wintershall y PAE demolieron el tarifazo http://www.oetec.org/nota.php?id=2105&area=1

OETEC (26/09/2016) YPF en la audiencia pública y la cuestión de fondo del tarifazo
http://www.oetec.org/nota.php?id=2093&area=1

OETEC (19/09/2016) El "no positivo" del tarifazo. El caso del ministro de Energía de Neuquén
http://www.oetec.org/nota.php?id=2073&area=1

OETEC (18/7/2016) Bernal en la audiencia pública: Un Golpe de Estado Institucional en el Ministerio de Energía
http://www.oetec.org/nota.php?id=2072&area=1

OETEC (15/09/2016) El modelo energético neoliberal viola la Constitución Nacional, los derechos humanos y la Ley de Ética Pública
http://www.oetec.org/nota.php?id=2071&area=1

OETEC (12/09/2016) Las mentiras del gas y las verdades del mercado (viaje a las entrañas del tarifazo)
http://oetec.org/nota.php?id=2065&area=1

OETEC (12/09/2016) "Gutiérrez debería explicar el desplome de la producción gasífera de YPF"
http://www.oetec.org/nota.php?id=2067&area=2

OETEC (9/09/2016) Audiencias Públicas sin conocer la rentabilidad empresaria constituye una clara violación a los derechos humanos del pueblo argentino
http://oetec.org/nota.php?id=2062&area=1

OETEC (07/09/2016) Hacia la Audiencia Pública: Subsidios. Aranguren miente, el FMI lo desmiente
http://www.oetec.org/nota.php?id=2057&area=14

OETEC (04/09/2016) Hacia la Audiencia Pública: el macrismo redujo a la mitad la tasa de producción de gas de YPF
http://oetec.org/nota.php?id=2045&area=5

OETEC (01/09/2016) Hacia la Audiencia Pública: los conflictos de interés y la "razonabilidad" del tarifazo
http://www.oetec.org/nota.php?id=2044&area=1

OETEC (30/08/2016) Hacia la Audiencia Pública: producción nacional de gas entre 2012 y junio de 2016 (que no te tomen por zonzo)
http://www.oetec.org/nota.php?id=2040&area=1

OETEC (29/08/2016) La notable omisión de Aranguren respecto de los subsidios energéticos
http://oetec.org/nota.php?id=2034&area=1

OETEC (16/08/2016) YPF: se desploma la perforación de pozos un 27% en el primer semestre de 2016
http://www.oetec.org/nota.php?id=2018&area=1

OETEC (17/08/2016) Edesur desmiente a su propio CEO Maurizio Bezzeccheri
http://www.oetec.org/nota.php?id=2021&area=1

OETEC (09/08/2016) Para el FMI los subsidios a la energía en la Argentina cayeron un 39% entre 2013 y 2015
http://www.oetec.org/nota.php?id=2007&area=1

OETEC (26/07/2016) Argentina: ¿Único país del mundo que subsidia la energía? El FMI desmiente a Lanatahttp://www.oetec.org/nota.php?id=1965&area=1

OETEC (22/07/2016) El sabotaje a YPF es un sabotaje a la seguridad energética nacional
http://www.oetec.org/nota.php?id=1957&area=17

OETEC (18/07/2016) El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración http://www.oetec.org/nota.php?id=1933&area=1

OETEC (29/06/2016) ¿Por qué Laura Alonso recomienda a los ministros (ex CEOs) delegar las firmas?
http://www.oetec.org/nota.php?id=1905&area=21

OETEC (27/06/2016) La exploración y explotación petrolera de Shell (pesada herencia para Aranguren)
http://www.oetec.org/nota.php?id=1899&area=2

OETEC (23/06/2016) La defensa de Laura Alonso y de los abogados de Aranguren por sus conflictos de interés
http://www.oetec.org/nota.php?id=1895&area=1

OETEC (12/01/2016) La Soberanía Hidrocarburífera al borde del abismo
http://www.oetec.org/nota.php?id=1509&area=1

OETEC (08/04/2015) A once años de la renacionalización del gas natural
http://www.oetec.org/nota.php?id=1112&area=1

Resolución 212
https://www.boletinoficial.gob.ar/web2/utils/pdfView?file=%2Fpdf%2Fnorma%2F151947%2F20161007%2FPrimera%2FmbeMwEU0O02jTIWslashBar4u17PC1bLS1JVi1bLRxpgAKE15rqGeRUb2ZBVRY%3D%2F0

Tablas Dinámicas SESCO del Ministerio de Energía y Minería de la Nación
http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3299

"Informe de situación de los precios del gas"
http://www.enargas.gov.ar/Publicaciones/AudPub/MaterialConsulta/informePIST.pdf

Suspensión de Macri a Vega Pléyade
http://en.mercopress.com/2016/08/27/tierra-del-fuego-gas-field-inauguracion-suspended-macri-wants-to-attend

Inauguración de Vega Pléyade (postergada)
http://www.total.com.ar/es-ag/total-inicia-la-produccion-del-yacimiento-offshore-vega-pleyade-en-tierra-del-fuego




Links

OETEC www.oetec.org

OETEC Radio (Mañana Nacional). AM740 de lunes a viernes (9 a 11hs) http://radiorebelde.com.ar/
OETEC TV https://www.youtube.com/channel/UCG5CNCcrjecVBqlsVn445SA
Institucional www.oetec.org/institucional.php
Nota http://www.oetec.org/nota.php?id=2120&area=1

Gómez Centurión vuelve a la Aduana



EL GOBIERNO LO REPONDRA MAñANA, TRAS HABERLO SEPARADO DEL CARGO POR SER DENUNCIADO POR CORRUPCION


Juan José Gómez Centurión será repuesto mañana en el cargo de titular de la Dirección Nacional de Aduanas por medio de una resolución que se publicará con la firme del titular de la AFIP, Alberto Abad.

Gómez Centurión fue separado del cargo el 19 de agosto, por orden del presidente Mauricio Macri, luego de que ingresaran a la Justicia dos denuncias de presunta corrupción, una de ellas presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, basada en una serie de audios enviados en forma anónima a su cartera, en los que se daba cuenta de un sistema de corrupción dentro de la Aduana.

En esos audios se acusa a Gómez Centurión de haberle indicado al empresario Oldemar Carlos "Cuqui" Barreiro Laborda -ex dueño de la empresa de recuperación de autos robados Lo Jack- cómo hacer operaciones de contrabando y de haberlo avalado a hablar en nombre suyo con importadores y aduaneros para que no quede expuesto. Como recompensa se habría quedado con 5000 dólares por cada contenedor.

Gómez Centurión, un ex militar que se plegó a los movimientos Carapintada en los años '80, aceptó la decisión presidencial de separarlo del cargo hasta tanto se investigara la denuncia, pero negó la veracidad de los audios que se presentaron como prueba de esa denuncia, que estaban burdamente editados. "No me victimizo. Pero cuando asumí era consciente de adónde estaba entrando y del riesgo que tenía hacer lo que tenía que hacer. Un riesgo era que me ensuciaran y otro que me mataran", sostuvo cuando se lo consultó sobre la denuncia.

En el medio de este proceso, Gómez Centurión -quien estuvo a cargo de la Agencia Gubernamental de Control del gobierno de la Ciudad durante la gestión de Macri- recibió el respaldo explícito de la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, quien proclamó su inocencia y aseguró que fue víctima de "una burda operación de inteligencia".

El elemento que anticipó el regreso de Gómez Centurión a la conducción de la Aduana fue la decisión del juez federal Ariel Lijo de declararse incompetente para investigar la denuncia porque "el resultado de las medidas dispuestas no han permitido un avance sobre su eventual responsabilidad en las maniobras denunciadas" y que "las medidas probatorias dispuestas no han logrado vincular" a Gómez Centurión "a algún hecho delictivo de competencia federal".

La semana pasada el funcionario fue convocado por Macri a la Residencia Presidencial de Olivos y salió de allí con la convicción de que su retorno al cargo era inminente. Según confirmaron a la agencia Télam fuentes oficiales, mañana el organismo publicará la resolución que lo repone en el cargo a casi dos meses del desplazamiento.

Indio Solari: "Cuando un gobierno da piedra libre a la policía, se pone difícil la vida"


El artista envío una carta a La Garganta Poderosa, conmovido por el caso de los dos jóvenes torturados por Prefectura. Mirá lo que escribió.

Resultado de imagen para indio solari



Por Indio Solari

Torturaron a un pibe que, pobrecito, se habrá llevado el susto de su vida. No puedo imaginarme cómo debe ser tener 15 años y vivir durante horas toda esa humillación dolorosa y espantosa. Cuidado. Hay que tener mucho cuidado, cuando estas cosas empiezan a reflotar. Yo sé muy bien, porque los conozco, que ustedes atraviesan con frecuencia situaciones similares y también sé que no debe ser nada fácil tomar la decisión de contarlo públicamente, como lo hizo Iván. Hacen falta unos cojoncitos bien grandes, para decir eso ahí, donde aún habita la Prefectura, porque probablemente los trasladen a estos pelotudos, hijos de puta. Y aun así, vengan otros en su reemplazo.

Xby TurboMac

No es fácil, no es sopa, porque estás controlado por la misma gente que te verduguea, pero tuvieron esa valentía y por eso decidí comunicarme con ustedes para decirles que los admiro, los admiro por esta lucha y por esa revista estupenda que publican, donde salió la mejor nota que me hicieron en la vida, porque fue profundamente genuina. Seguramente por eso, me sentí tan cómodo como nunca antes en un reportaje. Y desde ese día, me siento vinculado con ustedes y el compromiso que significa representar las problemáticas del barrio. Ustedes hablan de todo eso que no se habla.

Va mi apoyo y mi afecto sincero, para toda La Poderosa, para Ezequiel y para Iván, que me conmovió por su coraje, tanto como me conmovió su padre que respondió con la palabra exacta, cuando le preguntaron qué sentía: impotencia. Sí, impotencia, porque te cuesta la vida defender a tu hijo. Y la impotencia, para un padre, es algo muy jodido.

Desde acá, quiero mandarles un gran abrazo y hacerles saber que no puedo ir, porque lamentablemente no estoy en mi mejor versión de salud, pero estoy con ustedes, apoyando a la distancia el acto en el barrio. Ojalá muchos otros chicos se atrevan a denunciar estas prácticas hasta que se visibilicen las cosas como son: esto pasa y pasa cotidianamente, aunque la gente lo vea presentado en la televisión como si fuera un caso aislado.

Cuando un gobierno da piedra libre a la Policía para que haga lo que quiera, se pone difícil la vida, pero especialmente la vida de ustedes. No dejo de pensar en la tremenda injusticia que padecieron los pibes, cuando ese uniformado les cuestionaba si ellos podían o no podían tener una campera así… ¿Qué carajo les importa? ¿Cómo pueden inquirir a un chico de esa manera?

Siempre hubo torturas, en algunas épocas menos y en otras más. He vivido en carne propia cómo se siente estar en ese lugar, porque me dieron picana dos veces en la misma noche, mientras los presos pasaban a ver quién era yo, que estaba ahí por averiguación de antecedentes. Me salvó uno de ellos, cuando me dijo que no tomara agua porque me provocaba una electrólisis. Y por eso digo que sé cómo se siente la humillación de ver cómo hacen con vos lo que quieren. Porque sí, visité presos políticos muchas veces, pero también presos comunes, para poder entender que todo preso es político.

Xby TurboMac

Ahora, que la ministra de Seguridad y el secretario de Derechos Humanos no hayan dicho nada todavía en relación a Iván y Ezequiel, se explica únicamente por el gobierno que hay. Cambió la mano, pero no es una mano que esté pendiente de la gente con más complicaciones. Es un gobierno de CEOs, de empresarios, que ven absolutamente todo de otro modo: ven estadísticas y cifras, aunque tampoco en eso les está yendo bien. Pero olvídense, esa gente no va a pensar nunca en ustedes, de manera generosa o respetuosa, porque creen que ustedes, los villeros, son un peligro. Y el peligro lo generan ellos, sometiéndolos a circunstancias sociales tan difíciles de sobrellevar, mientras vemos la tele gratis, porque les sirve para vender cosas.
En síntesis, transmitirles la envidia que siento por todos los que hoy responderán a esta convocatoria, lo suficientemente sanos como para trasladarse hasta ahí y poder vociferar junto a ustedes. A mí, la vida me está cobrando los excesos y hay que pagar la cuenta en algún momento, cuando uno ha disfrutado tanto. A diferencia de los escritores o artistas que siempre acusan algún trauma de la niñez,a mí me tocó crecer feliz desde mi infancia hasta mi alocada adolescencia. Y también en las vivencias extraordinarias que tuve después, pero ahora esta enfermedad de mierda me está jodiendo la vida...

Bienvenido este acto por los chicos, que puedo imaginar multitudinario, porque si no fuera así, sería una vergüenza.

A ustedes, todo mi cariño.

Brasil el gran beneficiado de que China haya congelado sus importaciones de aceite de soja desde que asumió Macri

Este año duplicó las exportaciones del producto a China a pesar de venderlo más caro. Los números.




En los últimos días hubo una serie de esfuerzos denodados de algunos sectores con el objetivo de desmentir el el bloqueo de China a las importaciones argentinas de aceite de soja.

Sucede que la noticia generó un alto impacto mediático obligando a funcionarios del área a dar explicaciones. Por el lado argentino se intentó justificar el bloqueo argumentando que el cierre del mercado chino proviene desde mediados de 2015.

Por el lado del gigante asiático se llegó a asegurar que la decisión es producto del alto precio del aceite de soja en la Argentina. “Responde a una situación propia de la lógica del mercado”, dijo a La Nación el funcionario de la Embajada china, Zhai Chengyu.

En rigor, ninguna de las dos explicaciones es real. En un informe del Ministerio de Agroindustria se observa claramente que las exportaciones del producto a China se frenan a cero ni bien asumió Mauricio Macri en diciembre pasado.

Es más, dicho documento muestra que en 2015 la Argentina fue el mayor proveedor de aceite de soja de China representando un 65% del total del mercado, muy por encima de Brasil (24%), Ucrania (8%) y Rusia (3%), entre otros países.

“El año pasado la Argentina fue el principal proveedor chino con 525.000 toneladas por un valor de u$s 405 millones”, señala el informe conjunto de la Consejería Agroindustrial de la Embajada argentina en China y la cartera de Ricardo Buryaile.

Pero, tal como lo contó este medio, todo cambió a partir de la asunción de Macri en función de los escasos avances de las obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz (cedidas a una corporación china por parte del kirchnerismo).

Así las cosas, en lo que va de 2016 las importaciones chinas se redirigieron mayormente a Brasil que logró captar en el periodo enero/julio un volumen total de 165.000 toneladas a un valor de u$s 128 millones representando un 59% del mercado.

También se benefició Ucrania captando un 19% del mercado exportando a China unas 53.205 toneladas a un precio total de u$s 44,5 millones, mientras que Rusia se ubicó tercero abarcando un 13% del total de los envíos al país más poblado del mundo.

Tampoco resulta un argumento válido decir que se bloquearon las importaciones argentinas por su alto precio. Según publica el sitio especializado valorsoja.com, durante todo el año el aceite de soja brasileño fue más caro que el nuestro.

Es más, en el mes de julio pasado, por ejemplo, China importó de Brasil 83.257 toneladas de aceite de soja a pesar de que en la Argentina hubiese podido conseguir el mismo producto a 6 dólares menos por tonelada (una diferencia de u$s 500.000).

En el mismo mes, pero de 2015, las importaciones chinas provenientes de la Argentina fueron de 146.926 toneladas, mientras que las originadas en Brasil sumaron apenas 63.250 toneladas con la misma diferencia de precio a favor del aceite de soja local.



Andrés Alcaraz, gerente de relaciones institucionales de Ciara-CEC, comentó que “desconocemos las razones por las cuales no se está exportando aceite de soja a China, pero nos preocupa y se lo hemos manifestado a las autoridades”.



En este contexto, los que conocen a fondo el comportamiento de los funcionarios diplomáticos chinos cuentan que suelen adoptar todo tipo de represalias en sectores sensibles cuando ocurren hechos que puedan llegar a desfavorecer sus intereses.


Pronóstico incierto para el voto electrónico



CON RECHAZOS INTERNOS Y OPOSITORES, EL OFICIALISMO APURA EL TRATAMIENTO DE LA REFORMA ELECTORAL

El proyecto para introducir la Boleta Unica Electrónica desde 2017 en todo el país se tratará en Diputados el miércoles 19. Para aspirar a su aprobación, Cambiemos deberá negociar modificaciones. También enfrentará cuestionamientos en el Senado.

Por Miguel Jorquera


Apremiada por el tiempo, la alianza oficialista Cambiemos apura la reforma electoral en el Congreso aunque con pronóstico incierto para el proyecto que impulsa el Gobierno. La Cámara de Diputados le puso fecha –el 19 de octubre– al tratamiento de la iniciativa que propone implementar el sistema de Boleta Unica Electrónica (BUE) en todo el país para las elecciones legislativas de 2017. Con la idea de sumar voluntades a favor de la reforma –se necesita la mayoría absoluta del cuerpo para aprobarla–, Cambiemos incorporó al proyecto la propuesta de paridad de género –igual cantidad de hombres y mujeres intercalados en las listas de candidatos–, un reclamo que cruza transversalmente a todos los bloques partidarios, al igual que su resistencia. La multiplicidad de disidencias –incluso dentro de Cambiemos– y los rechazos que cosecha la reforma electoral en la oposición obligarán al oficialismo a abrir el texto a más modificaciones en el recinto para alcanzar los 129 votos necesarios, con impredecibles consecuencias para las aspiraciones del Gobierno. Luego, la iniciativa tendrá que sortear los cuestionamientos del Senado, donde el Frente para la Victoria (FpV) tiene poder para modificarla o bloquearla.

En una jugada que reconocen como “arriesgada”, Cambiemos pone en juego su anhelada reforma contrarreloj: a un año de la elección legislativa de 2017 en la que se busca implementar el sistema de BUE en todo el país y apenas a nueve meses de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que según la reforma tendrán un corralito donde los electores solo podrán optar por votar en una interna partidaria y ya no entre diversas ofertas electorales por categorías.

El escaso tiempo para implementar la reforma el año próximo fue motivo de reclamos de gran parte del arco opositor y también de la Cámara Nacional Electoral, que, además de pasar a estar a cargo del escrutinio provisorio –ya lo estaba del definitivo–, deberá auditar y homologar el software y las máquinas que se utilizarán para implementar la BUE. La partida presupuestaria para el voto electrónico ya está incluida en el proyecto de presupuesto 2017, cuando comenzaría el proceso de selección, compra y provisión.

La iniciativa prevé la creación del Consejo de Seguimiento de las Elecciones, integrado por los apoderados de las agrupaciones políticas de orden nacional que participen en el proceso y que deberá constituirse “al menos 240 días (8 meses) antes de las primarias”. Este punto del proyecto todavía no fue tratado por ninguna de las cámaras del Congreso.
Oficialistas

El dictamen de mayoría que llegará al recinto de la Cámara baja el 19 de octubre –según la propuesta oficialista– tiene la rúbrica de 47 diputados de Cambiemos, el massista Frente Renovador y el Bloque Justicialista de Diego Bossio. Pero 32 de esas firmas, incluso del oficialismo, lo hicieron con disidencias parciales sobre diferentes aspectos de la propuesta.

Dentro de Cambiemos, en la UCR hay dudas cruzadas sobre la instrumentación de la paridad de género luego de atravesar las PASO, donde los distintos acuerdos sellados por los partidos y coaliciones que tengan competencia interna pueden alterar la conformación de las listas y el objetivo que persigue la paridad. El macrismo fue el bloque menos entusiasta sobre la paridad de género y solo aceptó incorporarlo al proyecto como moneda de cambio para obtener los votos necesarios para acompañar la BUE.

Igual, dentro del PRO hay resistencia a apoyarlo: “El Congreso argentino tiene un 39 por ciento de mujeres, supera ampliamente el objetivo que se propuso la ley de cupo femenino (del 30 por ciento) y es uno de los Parlamentos con mayor integración de mujeres del mundo”, aseguró una de las espadas parlamentarias del macrismo para poner distancia de la propuesta de paridad.

La resistencia del macrismo encolumnado con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal a que la BUE se implemente en su distrito en 2017 aparece ya desdibujada. Mientras que la boleta electrónica colma la satisfacción de la aliada Coalición Cívica, cuya líder, Elisa Carrió, es una de las mayores detractoras de la boleta de papel.
Amigables

Entre los opositores amigables, el massismo es el menos opositor a la propuesta oficial. El Frente Renovador de Sergio Massa le garantiza a Cambiemos arañar los votos necesarios para la implementación de la BUE en 2017, a pesar del reclamo generalizado del resto de la oposición para que su aplicación fuera gradual y con experiencias escalonadas. Los renovadores apoyan la BUE porque reconocen que no tienen la capacidad para fiscalizar una elección tradicional ni aun en su propio bastión electoral bonaerense, y a pesar de que nunca se comprobó un fraude electoral con las boletas de papel. A la vez, Massa busca alinear a su tropa dubitativa a favor de la paridad de género, donde jugó a su dama, Malena Galmarini, como una de las promotoras con miras también a las elecciones legislativas.

En cambio, el líder del FR sorprendió a sus propios diputados nacionales de origen bonaerense al desalentar la propuesta de actualizar la subrepresentación legislativa de los principales distritos del país (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA) de acuerdo al censo poblacional de 2010 y no de 1980 como hasta ahora –eso llevaría la presencia bonaerense en el Congreso de 70 a 100 diputados–.

Massa no quiere que la iniciativa llegue en forma simultánea al recinto de la Cámara baja, porque considera que así Cambiemos aumentaría su representación y rompería su estrategia de mostrarse con “equilibrio” y como “opositor responsable” con la que le arrancó concesiones menores al oficialismo y que el líder renovador enarbola como propias. Pero esto podría traerle dificultades con su aliada Margarita Stolbizer, que tiene su propio proyecto para terminar con la subrepresentación bonaerense.

El amigable Bloque Justicialista, referenciado en Bossio y gobernadores como el salteño Juan Manuel Urtubey, presentó una tibia resistencia a la utilización de la BUE en todo el país para 2017, al tiempo que exaltaba la experiencia gradualista de Salta. El rechazo mayor es con el corralito impuesto en las PASO, mientras que la paridad divide aguas al interior de la bancada.
Opositores

El Frente para la Victoria (FpV), el bloque del Movimiento Evita (Peronismo para la Victoria-PpV) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) rechazan la BUE con un amplio abanico de críticas y algunas diferencias. Los cuestionamientos mas duros van desde la “vulnerabilidad del sistema de votación electrónico” y “la eliminación del secreto del voto” hasta el corralito de las PASO y el “sostenimiento de medidas proscriptivas” para partidos emergentes y provinciales. Entre los ejemplos figuran el sostenimiento del piso del 1,5 por ciento de los votos en las primarias para acceder a la elección general o el perjuicio para fuerzas como el neuquino MPN que no lleva atadas sus listas a ninguna candidatura presidencial, por lo que los votantes que quieran optar por sus candidatos no lo podrán hacer –en futuras elecciones– por ningún postulante a la Presidencia de la Nación.

Además de su dictamen de rechazo, en el FpV igual dieron rienda suelta a un dictamen alternativo para proponer en el recinto y que lleva las firmas del chaqueño Juan Manuel Pedrini y el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja. El extenso proyecto impulsa una serie de cambios a los temas cuestionados, pero fundamentalmente apunta al que más preocupa dentro del FpV: propone que el sistema de sufragio electrónico tenga un soporte en papel para el conteo de votos, desechando el conteo digital de los resultados de la elección que impone el proyecto del Gobierno.

Aunque con dudas sobre su implementación, el FpV y el PpV respaldan la paridad de género. En cambio, ha sido motivo de diferencias al interior del FIT. La diputada Myriam Bregman (PTS) ha sido una de las promotoras de la paridad, al tiempo que desde el PO afirman que no se trata de una ampliación de derechos sino de “una lavada de cara al régimen opresor”. Ambos presentaron sus dictámenes de rechazo por separado, aunque coinciden con las otras críticas a la BUE.
Senadores

Con un resultado incierto en Diputados, donde la propuesta oficial podría terminar con muchas modificaciones, el Senado –donde el FpV es mayoría– podría ser otro duro escollo para la iniciativa que impulsa el gobierno nacional.

Si bien el jefe de la bancada de FpV, Miguel Angel Pichetto, afirma que en la Cámara alta no harán nada “anticipadamente” a lo que resuelvan los diputados, los senadores ya han dado muestras de cierta autonomía. El Senado tiene su propio dictamen de mayoría sobre paridad de género, como un proyecto de ley separado de la reforma electoral del Ejecutivo.

En tanto, un grupo de senadores del FpV respaldará un proyecto que el bonaerense Juan Manuel Abal Medina presentará esta semana, que, con diferencias, apunta a la misma preocupación del diputado Pedrini: que el sistema de selección electrónica del voto cuente con un sostén en papel, que sería el que se utilizaría para el conteo de los sufragios, evitando el recuento digital. Varios gobernadores peronistas comparten la misma preocupación. En el Senado, Cambiemos también necesitará de la mayoría especial (37 votos entre 72 senadores) para convertir en ley la BUE.

VOLVER AL MUNDO, CON PASAJES PARA POCOS

PLAN PRODUCTIVO NACIONAL DEL GOBIERNO, LOS FINES DEL MODELO DE DESINDUSTRIALIZACION NO REVELADOS


El proyecto económico del Gobierno, el denominado Plan Productivo Nacional, . Las consecuencias, una brutal reprimarización económica, poco espacio para la industria y torniquete a los “costos laborales”.

Por Raúl Dellatorre

Con palabras amables, los ministros de la Producción y de Trabajo van recorriendo diferentes ámbitos empresarios para invitarlos a discutir sobre “un nuevo modelo de desarrollo, que genere las condiciones para la creación de más y mejores empleos”. Con propuestas vagas, muchas de ellas rayanas en la obviedad, simulan la búsqueda de definiciones consensuadas que, en realidad, encubren un esquema ya armado y delineado hasta en sus pasos de ejecución. El denominado “plan productivo nacional” no es un “modelo para armar” como se lo presenta, sino un proyecto que ya tiene calificados a los sectores según su “viabilidad” o “competitividad” y sobre los cuales trabajará: con los primeros, para convertirlos en “motores de la nueva economía”, fundamentalmente los ligados a los agronegocios. Con los últimos, para su “reconversión”, es decir transformar a las unidades económicas para que migren hacia otra actividad o, directamente, se conviertan en importadores. Con los testimonios recogidos en distintos encuentros entre gobierno y empresa, y a través del acceso a algún material oficial no publicado, Página/12 pudo conocer los ejes de la propuesta oficial que reconoce a Australia como su modelo económico de referencia. De dicho modelo, suelen mencionar los funcionarios que goza de un producto bruto per cápita que triplica al de Argentina. Lo que no mencionan es que es un país que abandonó todo perfil industrial manufacturero para concentrarse en la producción agrícola exportadora, la minería y los servicios. Y que Argentina no cuenta con los recursos mineros de Australia, pero sí con el doble de población que el país oceánico. Adoptar el modelo australiano exigiría definir qué hacer con los millones de trabajadores que se desempeñan en la industria mano de obra intensiva o dependen de ella.
En cada encuentro empresario que va organizando el gobierno, el plan productivo nacional se va lanzando en cuentagotas, nunca como una formulación integral. Existe, sin embargo, una hoja de ruta para alcanzar la aplicación ese plan que, de acuerdo al ámbito de que se trate, los integrantes del gabinete abren a la consideración en mayor o menor medida. Los elementos fundamentales de dicho proyecto se pueden resumir de la siguiente manera.
El “futuro productivo de nuestro país” estará definido según los resultados de “las políticas orientadas a aumentar la productividad, tanto mediante la reducción del costo del capital como en la mejora del capital humano y la productividad laboral”. En este sentido, se afirma en la propuesta que “la Argentina está en la puerta de una verdadera revolución que comenzó con la salida del cepo y el arreglo del litigio de los holdouts”, lo cual permitirá, según augura, “obtener el costo del financiamiento más bajo de la historia”. En cuanto a la productividad laboral, se menciona explícitamente la necesidad de “reducir los costos del ausentismo y la litigiosidad laboral”, una forma elíptica de referirse a la reducción de derechos del trabajo que ya había aparecido como la fórmula deseada en el reciente Foro de Inversiones realizado en el Centro Cultural Kirchner, con la presencia de CEO globales de algunas de las firmas más poderosas que operan en el país.

Uno de los aspectos no difundidos del proyecto es la estrategia que se manejará desde el gobierno con los diferentes sectores económicos, a los cuales se los segmenta de acuerdo al siguiente criterio:
en Sectores con alta competitividad, entre los que menciona a los agroexpoortadores, con eje en granos, aceites vegetales y molinería; y otros del rubro alimenticio.
En Sectores de media competitividad, como la biotecnología, el software y otros servicios profesionales.
En Sectores de baja competitividad, a su vez dividido en un subsector “latente, con posibilidades mínimas de crecimiento”, entre los que se menciona la industria automotriz, de autopartes, maquinaria agrícola y medicamentos. Y otro subsector al que eufemísticamente señala como “sensibles a reconvertir”, como serían los del calzado, el textil y la electrónica.
Los desplazados
Claramente, la definición sobre viabilidad o no de cada sector aparece en este esquema estrechamente ligada a sus condiciones de subsistir en una economía extremadamente abierta para el capital, los servicios y las mercancías. El resultado sería una reprimarización de la economía, en primera instancia, y luego la suma de aquellos sectores que sean elegidos por las transnacionales para hacer pie en el país como radicación para alguna de sus filiales, si los costos comparativos les resultan convenientes. Es decir, bajos costos laborales y ventajas impositivas atrayentes.
En este esquema, la industria manufacturera, fundamentalmente la vinculada a la pequeña y mediana empresa, quedaría en una situación relegada, no sólo porque no daría con los estándares de competitividad planteados, sino que además se trata de un modelo que no apuesta al consumo interno como impulsor (es un esquema de salarios bajos para la mayoría, y salarios altos para pocos “empleos de calidad”), sino que hace eje en el mercado externo. Explícitamente, el proyecto postula una “integración inteligente al mundo” consistente en la “atracción de nuevas inversiones productivas” y “la apertura de nuevos mercados internacionales” para los productos argentinos. La industria de la indumentaria en general y la electrónica son mencionados explícitamente como los rubros con un futuro difícil en este esquema.
La estrategia de crecimiento que plantea el plan productivo nacional de Cambiemos toma como ejemplo emblemático el caso de Australia, en cuanto a “generación de empleo de calidad por medio de una apertura gradual y una reconversión productiva”. La meta alcanzada, según el proyecto, es poseer hoy un producto bruto per cápita que es tres veces el vigente en Argentina. Pero un modelo al cual Argentina sólo podría adaptarse barriendo con la mayor parte de su industria manufacturera, reduciendo salarios en dólares para “hacerlos competitivos” con el mundo y luego de pasar por el tamiz de la competencia de los importados.
Reacciones
La frase clave de la propuesta oficial es la “productividad laboral”. Esta semana, Francisco Cabrera, ministro de Industria, participó de un encuentro con empresarios del sector de la indumentaria, textiles y calzados. Hizo un breve discurso, que quiso ser casi un saludo y que no demoró más de diez minutos. Pero algunos aspectos de su alocución, y sobre todo lo que no dijo, provocó una reacción fuera de programa, que inclusive siguió después que se retirara. Su intervención se refirió a los “logros” del gobierno en materia de eliminar “el cepo”, el “regreso a los mercados de crédito” y a un futuro económico auspicioso. Al terminar, entre miradas cruzadas de empresarios que dudaban en intervenir o no, se hizo oir la voz de uno de los dirigentes sindicales presentes, que tras repasar las suspensiones de trabajadores, los cierres de plantas y la caída de la demanda para el sector, le reclamó al funcionario: “Hagan algo, las importaciones nos están matando”. La respuesta de Cabrera descolocó aún más a los empresarios que lo rodeaban. “Usted qué quiere? Que volvamos a una economía totalmente cerrada como teníamos?”.

Alguien, desde un lugar cercano al que ocupaba el sindicalista, comentó por lo bajo, en referencia al equipo económico: “estos son talibanes de la apertura”. Uno de los dirigentes empresarios de la entidad organizadora le recordó al ministro, en tanto, que las importaciones crecieron este año un 20 por ciento, sobre cifras que ya el año pasado no estaban en cero. No existía un mercado totalmente cerrado, había importaciones, pero ahora con un mercado reducido la situación es mucho peor. Otro dirigente empresario, desde la platea, comentó en voz baja: “¿Por qué dice 20 por ciento? Si en indumentaria la importación subió más de un 40 por ciento”. Quien estaba a su lado le respondió: “Le dio la cifra global de la industria textil, seguramente para no incomodarlo”.
Cabrera, en tono amable, le pidió a su amable interlocutor que le acerque las cifras, que no eran las que él tenía y que las iba a revisar. Y que, por supuesto, se ocuparía del tema para volver a conversarlo. Prometió a los presentes, para clausurar el tema, que hacia fin de año la situación se irá equilibrando. Quienes lo siguen, aseguran que siempre recurre al mismo mecanismo: jamás discute ni se traba en posiciones irreductibles.

La discusión siguió luego entre empresarios. Hay quienes interpretan que la formulación del gobierno les preanuncia que ellos, los industriales de los llamados “sectores sensibles”, ya están declarados fuera de juego. “Van a seguir entrando importaciones, les interesa más equilibrar los precios que mantener la producción o el empleo. Nos condenan a corto plazo”, sostienen. Otros, en cambio, ven o quieren ver la situación como una tormenta pasajera, y que en todo caso las formulaciones del modelo industrial que proponen es un asunto de muy largo plazo. Esperan ver una recuperación a principios del año próximo, aunque no tienen en qué sustentarlo. Y no dejan de destacar “los buenos modales” de los actuales funcionarios, aunque el destino sea, para quienes así piensan, incierto.

“Hay gente que cree que soy un hijo de puta, Y otra gente que cree que soy un boludo"

 El karma que persigue a Mauricio Macri según Clarín

Eduardo van der Kooy
·
Mauricio Macri empieza a sentirse incomprendido. Temprano para sus apenas diez meses de poder. Se molestó por la mirada descreída que acompañó, incluso dentro de Cambiemos, la pelea de Susana Malcorra para obtener la Secretaría General de la ONU. Dante Caputo, por ejemplo, la responsabilizó de descuidar el timón de las relaciones exteriores. Llegó a la irritación cuando la canciller fue superada en votos por el portugués Antonio Guterres y sobrevoló la etiqueta de un fracaso. Para el Presidente, la sola posibilidad de aquella disputa habría servido para posicionar a la Argentina en un escenario en el cual estuvo ausente durante la década kirchnerista.
A Macri tampoco le caen bien las menciones al ajuste económico. Provengan de la oposición o del periodismo. Menos todavía que lo asocien a un dirigente de la derecha clásica o subrayen su insensibilidad social. Recuerda los fondos destinados a mejorar las asignaciones familiares: $ 17 mil millones. O el pago de los juicios a los jubilados, emblocados en lo que se denomina reparación histórica: otros $ 75 mil millones. Además, la compensación a los sindicatos por las obras sociales: $ 2.700 millones en efectivo y otros $ 25 mil millones en bonos. De allí la falta de paciencia que endilga a la CGT, aunque la central obrera tenga aún entre paréntesis su promovido paro. Al activismo de la CTA le encuentra otras razones: su lucha interna entre distintos sectores y la infiltración del kirchnerismo. Los gremios estatales, donde ancla el poder ceteísta, no parece haber sufrido tanto como dicen. El recorte en el Estado ha sido magro: se desprende de los números del gasto público.
Esta situación, mechada con otros sinsabores de la realidad, indujo a Macri el último martes a una explosión ocurrente. Sucedió durante su encuentro con la mesa política del Gobierno. Lo disparó con humor sin ocultar, sin embargo, que detrás de ese buen ánimo habría cierto convencimiento. “Hay gente que cree que soy un hijo de puta, Y otra gente que cree que soy un boludo. ¿Qué raro, no? Parezco condenado a tener que convivir con ese karma”, lamentó.
El Presidente prefirió no entrar en detalles. Pero nadie de los asistentes ignoró a qué sectores aludía. Los más ideologizados (por supuesto, los kirchneristas) lo observarían como la personificación de un diablo. La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, al anunciar la recuperación del nieto 121, subrayó por primera vez en 13 años que ahora le preocupan otros derechos humanos al parecer en peligro. Que antes no veía o le convenía soslayar. Al llamado círculo rojo, sectores del poder empresario que lo interpelan desde las épocas electorales, le adjudicaría la otra calificación aún peor. Quizás por no seguir una huella más nítida en su política económica. El Presidente percibe, por la situación social y el horizonte electoral del año que viene, que no habría más margen para el ajuste.

Sobre brotes verdes y turbulencias globales




Michael Roberts

Esta semana ha comenzado la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial en Nueva York. Es una oportunidad para que los estrategas económicos del mundo hagan balance del estado de las principales economías del mundo. Y las noticias no son buenas. A comienzos de este mes, la OCDE, que se ocupa de las 30 principales economías del mundo, informó en su ‘interim economic forecast’ que el crecimiento del PIB mundial (incluyendo India y China) se estancaría en torno al 3% en 2016, con sólo una modesta mejora prevista para 2017. En general, la OCDE cree que la economía mundial "se mantuvo en una fase de bajo crecimiento con un decepcionante bajo crecimiento que afectará a las expectativas y tendrá como consecuencia un debilitamiento del comercio, la inversión, la productividad y los salarios". Catherine Mann, economista jefa de la OCDE, dijo: "Se necesita actuar para sacar a la economía mundial de la trampa del bajo crecimiento". "La espiral no es ascendente, sino descendente. Con caída del comercio, baja productividad, y reducción del crecimiento global".
En cuanto al comercio mundial, antes de la reunión del FMI este fin de semana, sus economistas publicaron un capítulo de sus próximas Perspectivas de la economía mundial en el que argumentan que una de las características del bajo crecimiento (depresión) actual ha sido la caída sin precedentes del crecimiento del comercio mundial. "Desde 2012, el crecimiento del volumen del comercio mundial de bienes y servicios ha sido menos de la mitad que en las tres décadas anteriores. Apenas se ha mantenido a la par con el PIB mundial y la desaceleración ha sido generalizada”. Los economistas del FMI calculan que este débil crecimiento del comercio es sobre todo un síntoma de la lenta recuperación económica. "De hecho, hasta tres cuartas partes del déficit de crecimiento real del comercio desde 2012, en comparación con 2003-07, puede atribuirse a un crecimiento económico global más débil, en particular de una inversión moderada".
La UNCTAD, la organización de la ONU que sigue las economías de los llamados países en desarrollo, publicó un informe en el que llegó a la conclusión de que el mundo está a punto de "entrar en una tercera fase de la crisis financiera". Las campanas de alarma han estado sonando durante la explosión de los niveles de deuda de las empresas en las economías emergentes, que ahora supera los 25 billones de dólares. "No se pueden descartar espirales deflacionarias dañinas". Según la UNCTAD, muchos países "en desarrollo" no están desarrollándose. No hay inversión en los sectores productivos. Muchos países han aumentado la distancia con los países ricos en relación con la década de 1980, a pesar de la "apertura" de sus economías a los flujos de capital multinacionales. Mientras que la participación de los beneficios en el PIB en las economías emergentes se ha elevado a un máximo histórico del 36% del PIB desde el 30% en 1980, la inversión privada ha caído al 17%, desde el 21%. En otras palabras, la mayor parte de los beneficios obtenidos han salido del país o se han invertido en sectores no productivos como el inmobiliario o la especulación financiera.
Además, como las tasas de interés mundiales han caído, la deuda corporativa en los mercados emergentes ha aumentado del 57% al 104% del PIB desde finales de 2008, lo que representa un riesgo real de colapso financiero si se produce una nueva recesión global o si las tasas de interés aumentan bruscamente y las monedas nacionales se hunden frente al dólar o el euro.
La débil inversión es la mayor preocupación de todos estos organismos internacionales. Y también ha sido causa del mensaje de alarma de los estrategas económicos del sector privado como los consultores de gestión McKinsey,. En un nuevo informe, llamado Turbulence ahead: Renewing consensus amidst greater volatility, McKinsey explica por qué el comercio y el crecimiento mundial se han desacelerado a niveles tan bajos desde el final de la Gran Recesión en 2009. "El impacto de la crisis financiera mundial de 2008 provocó la primera caída registrada del PIB mundial y dado que la resaca se ha mantenido, muchos países luchan con recuperaciones inesperadamente débiles". Y no va a mejorar según McKinsey: "lo más preocupante es que las perspectivas de crecimiento a largo plazo son alarmantes. La proyección del crecimiento del PIB anual de 2014 a 2064 se reduce a la mitad, cayendo a un 2,1 por ciento a nivel mundial y un 1,9 por ciento para los países desarrollados".
Las políticas existentes adoptadas por los gobiernos no han funcionado: "la inversión privada y pública permanecen insensibles a este crédito barato. Incluso la muy esperada política de flexibilización cuantitativa ha hecho poco para cambiar esta situación". El crecimiento de la inversión ha disminuido significativamente desde el año 2008. Se derrumbó por completo en la Unión Europea, disminuyendo en 330.000 millones de dólares. A pesar de que la inversión bruta en los EE.UU. ha aumentado, la inversión neta como porcentaje del PIB se ha reducido a la mitad desde 2007. Las empresas han invertido en activos de más corta duración, pero no han conseguido compensarlo aumentando la inversión bruta. Sin la inversión dirigida por el Estado en China, las cifras globales serían aún peores. "China ha apuntalado la inversión global, y constituye el 79 por ciento del aumento de la inversión desde el año 2008. Sin embargo, esto no va a durar: se espera que el crecimiento anual de la inversión en China caiga desde un 10,4 por ciento entre 2008 y 2015 al 4,5 por ciento entre 2015 y 2030".
De hecho, los datos más recientes de EE UU -hasta mediados de 2016- muestran que la inversión fija de Estados Unidos se ha paralizado.


He tratado la causa de este pobre historial de inversión en varias notas. En mi opinión, no se debe a "la falta de demanda de los consumidores" que impide a las empresas mayores inversiones. El crecimiento del gasto de los consumidores ha sido relativamente robusto desde el año 2009. De hecho, cuando se excluye el gasto de los consumidores, el resto de la economía de Estados Unidos ya está en territorio negativo.


La mala o incluso negativa inversión tampoco es debida a la "incertidumbre" o la regulación etc. Sólo se debe a la rentabilidad. He citado un número creciente de estudios que lo confirman. Por ejemplo, los economistas convencionales Kothari, Lewellen y Warner escribieron un artículo titulado "El comportamiento de la inversión empresarial".
Los autores encuentran una estrecha correlación causal entre el movimiento de la inversión empresarial en Estados Unidos y la rentabilidad empresarial. Los tres autores del documento deducen que "el crecimiento de la inversión es altamente predecible, hasta un 1 ½ años de antelación, utilizando las ganancias pasadas y los rendimientos de las acciones, pero tiene poca relación con las tasas de interés, los márgenes de crédito, o la volatilidad de las acciones. De hecho, los beneficios y los rendimientos de las acciones anegan el poder predictivo de otras variables propuestas en la literatura". Y que "los beneficios muestran un patrón de ciclo empresarial claro y una clara correlación con la inversión".
Los datos muestran que la inversión crece rápidamente después de altas ganancias y retornos consistentes de las acciones en prácticamente cualquier modelo de inversión empresarial, pero puede tomar hasta un año y medio para ajustarse plenamente. Esta era exactamente la conclusión a la que llegué en mi propio estudio y de forma conjunta con G Carchedi.
Y en un informe reciente, los economistas de JP Morgan señalan que los ratios capital-producción están por encima de su promedio histórico y que la productividad del capital ha mostrado la tendencia más débil en la última década. En términos marxistas, la composición orgánica del capital va en aumento y los rendimientos del capital social están disminuyendo. Las últimas cifras oficiales de capital social hasta 2015 en los EE UU están ya disponibles, así que en una futura nota voy a actualizar la evolución de la tasa de beneficio de EE UU a la Marx.
Pero mientras tanto, permítanme referirme al trabajo de un economista de la Reserva Federal de Cleveland, que encontró que "un análisis de correlación simple muestra que la correlación entre la evolución de los beneficios empresariales y la paralela de la producción industrial es del 54 por ciento; pero la correlación sube al 66 por ciento si utilizo los datos del trimestre previo para la producción industrial. Del mismo modo, la correlación entre la evolución de los beneficios empresariales y la evolución paralela de la inversión privada interna bruta es del 57 por ciento, pero la correlación sube al 68 por ciento utilizando los datos del trimestre previo de la inversión. Más formalmente, una prueba de causalidad de Granger indica que la variación trimestral de los beneficios conduce a una variación trimestral de la producción con una diferencia de un trimestre, pero la evolución de los beneficios es independiente de los cambios en la producción. Una relación similar se aplica a la variación trimestral entre beneficios e inversiones. 6 Por lo tanto, las empresas parecen ajustar su producción e inversión tras experimentar una caída en sus ganancias".
De acuerdo con Dubravko Lakos-Bujas de JP Morgan, desde 1900 ha habido 27 casos de dos trimestres consecutivos de caída de los beneficios empresariales, similares a lo que tenemos ahora. Lakos-Bujas escribe:"La disminución de los beneficios empresariales, medido por acciones EPS de EE.UU. han sido seguida de cerca por, o coincidió con, una recesión 81% de las veces desde 1900".


Los economistas de Deutsche Bank también han llegado a conclusiones similares. Citan cuatro indicadores que aparecieron antes de las recesiones en 1990, 2001 y 2008. Y están las cuatro en rojo actualmente. En primer lugar, ya hay una recesión de beneficios en los Estados Unidos. Han ido disminuyendo desde que alcanzaron su punto máximo en el segundo trimestre de 2014. En segundo lugar, el Índice de Condiciones del Mercado de Trabajo de la Reserva Federal, un rastreador de múltiples indicadores, pasó a ser negativo en agosto. Un situación por debajo de cero fue seguido por una recesión en cinco ocasiones en los últimos 40 años. En tercer lugar, el crecimiento de la tasa capital-gasto se ha vuelto negativa, un 2% más que el año pasado. Y en cuarto lugar, las tasas de morosidad de las empresas están aumentando.
Sólo un año (1986) en los últimos 60, los márgenes empresariales estadounidenses declinaron sin que esto provocara una recesión. También fue el único período en 40 años en el que no hubo una recesión a pesar de que el crecimiento de la tasa capital-gasto disminuyó. Así que por lo general, la inversión sigue la evolución de los beneficios. Y las últimas cifras de Estados Unidos lo demuestran.


Mientras se desarrollan las reuniones del FMI y el Banco Mundial, la economía global se mantiene en un estado débil. Los economistas del FMI están pidiendo una acción coordinada mundial para "contrarrestar la desaceleración renovada". En un nuevo documento afirman que solo políticas correctas pueden "acabar con la preocupación generalizada de que los políticos poco pueden hacer cuando se enfrentan a un círculo vicioso de (muy) bajo crecimiento, (muy) baja inflación, tasas de interés cercanas a cero, y altos niveles de deuda". Su sugerencia es adoptar medidas de política fiscal (gasto público e inversión); a aplicar "reformas estructurales" en los mercados de trabajo y fortalecer los bancos y los sistemas financieros.
Aparte de la cuestión de si alguna de estas políticas funcionará, no hay ninguna señal de que los gobiernos de las principales economías estén dispuestos a coordinar globalmente ninguna acción política. La inversión pública para compensar la debilidad de la inversión privada está cayendo en la mayoría de los países para tratar de "equilibrar el presupuesto" y reducir la deuda pública. Las reformas estructurales (es decir, la privatización y el recorte de los derechos laborales) se enfrentan a una oposición seria de los trabajadores. Y ahora hay nuevas señales de que los bancos están otra vez con problemas (Deutsche Bank; los bancos italianos, etc.).
El crecimiento del PIB real per cápita se está desacelerando, tanto en las economías capitalistas avanzadas como en las llamadas emergentes, mientras que el gran monstruo de la expansión global, China, también se está desacelerando. Ahora bien, si la economía de Estados Unidos reduce aun más su ritmo de caracol, será muy difícil evitar una nueva crisis mundial. Los indicadores están empezando a ponerse rojos. Por lo tanto, como dice McKinsey, nos espera una turbulencia global.


Michael Roberts

es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession. Fuente:
https://thenextrecession.wordpress.com/2016/09/29/global-turbulence-ahead/ Traducción:

G. Buster