Para el rector de la UNQ, “El Gobierno tiene desconfianza hacia las universidades públicas”

Mario Lozano afirmó que el Gobierno “no conoce” el sistema universitario y de allí surge su desconfianza. Y remarcó la decisión de Macri de discontinuar los convenios con las facultades, revertida luego por sus propios ministros.




El gobierno tiene desconfianza en el sistema de universidades públicas, porque no lo conoce.


El rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano, afirmó anoche, durante su participación en Demasiado Humo, que el gobierno de Mauricio Macri tiene “desconfianza” hacia el sistema de universidades públicas, situación que atribuyó a su “falta de conocimiento”.

“El gobierno tiene desconfianza en el sistema de universidades públicas, porque no lo conoce”, advirtió Lozano, que entregará esta semana el doctorado "honoris causa" a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, subrayó: “Es desconfianza por desconocimiento”.

Para sostener su tesitura, Lozano recordó que “una de las primeras medidas que toma Macri, que es en sentido contrario a la que tomó Néstor Kirchner cuando asumió, es decirle a todos sus ministros que los contratos que tenían los ministerios con universidades caducaran, salvo que los ministros lo pidieran”.

“No sabían lo que había adentro”, insistió el funcionario académico, tras lo cual recordó que “los propios ministros de Macri terminaron pidiendo que continuaran”.

El renminbi entró en el FMI


El Fondo Monetario Internacional (FMI) añade oficialmente hoy a su nueva canasta de derechos especiales de giro (DEG) el RMB (yuan), que se une así al dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.


(Xinhua) La inclusión de la moneda china, el renminbi (RMB) o yuan, en la cesta de divisas del FMI, un hecho histórico para China y para el sistema monetario internacional, ayudará a propiciar las reformas de este sistema y a crear un orden económico más multipolar.

La decisión de incluir el RMB en esta cesta es, como dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, "un hito importante" en la integración de la economía china al sistema financiero internacional y refleja el progreso logrado por el país asiático en la reforma de su sistema monetario, cambiario y financiero.

"Hace 10 años, todos nuestros negocios en el extranjero se realizaban en dólares estadounidenses y a menudo no teníamos bancos de compensación en RMB. Se trata ahora de un escenario muy diferente", explicó el analista.

Ahora China cuenta con 21 bancos de compensación de RMB en el extranjero en todo el mundo.


"A pesar de las fluctuaciones en la tasa de cambio del RMB, el mercado internacional no ha perdido interés en el yuan chino y, por el contrario, la demanda global está aumentando", dijo Lu Jian , vicepresidente de la empresa Guangdong Guangken Rubber Group Co. Ltd.

La incorporación de la moneda china servirá, por una parte, para reforzar su credibilidad internacional, lo que beneficiará a países, empresas e individuos.

Por la otra, la integración del RMB, que será la única moneda de una nación emergente en la canasta, ayudará a que el defectuoso sistema de divisas internacional, monopolizado por el dólar estadounidense, avance hacia un mundo multipolar más estable, representativo y contemporáneo.

Pese al gran peso del dólar estadounidense y el euro en la cesta de los DEG, que tienen respectivamente una participación del 41,73 y el 30,93 por ciento en la canasta, al RMB se le ha dado un peso del 10,92 por ciento, por delante del 8,33 por ciento del yen japonés y el 8,09 de la libra esterlina.

El Banco Popular de China (central) encomió la medida y aseguró que el lanzamiento de la nueva cesta fortalecerá la representatividad, estabilidad y poder de atracción de los DEG.

Es natural en el desarrollo del sistema financiero y monetario global reconocer el estatus del RMB como moneda de reserva mundial, ya que su uso internacional se ha incrementado considerablemente durante los pasados años.

Según los datos ofrecidos por el FMI, un total de 38 países poseen actualmente activos en RMB. Hoy en día, el RMB se ha convertido en la segunda mayor moneda para la financiación comercial, la quinta mayor para el pago internacional y la séptima mayor moneda de reserva en el mundo.

De acuerdo con el último informe del Banco de Pagos Internacionales, la proporción del volumen de transacciones internacionales en RMB en el mercado de divisas casi se ha duplicado en los últimos tres años, mientras el volumen diario se ha incrementado a 202.000 millones de dólares estadounidenses desde 120.000 millones.

La internacionalización del RMB es una gran necesidad del creciente número de turistas chinos que viajan en el extranjero y utilizan su enorme poder adquisitivo, así como la de los consumidores de todo el mundo, que compran productos de calidad a precios razonables del mercado chino a través de plataformas de comercio electrónico como Alibaba.

No obstante, un papel mayor crea una responsabilidad mayor. El banco central de China manifestó el sábado que el país continuará promoviendo las reformas financieras y la apertura del mercado.

En medio de las muchas críticas al gobierno estadounidense por ajustar su política monetaria en función de sus propias necesidades y sin considerar el impacto global del dólar, ha llegado la hora de que el RMB ofrezca a los miembros del FMI una nueva opción para la reserva mundial que permita más rentabilidad, liquidez y seguridad.

Pauta por deudas: menos transparencia del sistema de medios

 
Divulgan listado de las 20 empresas de medios que más deuda canjearon por pauta. Es una medida que tiene a resolver un tema impositivo pero le quita transparencia y responsabilidad empresarial al sistema de medios.

El Gobierno nacional entregó al diario La Nación el listado de las 20 empresas de medios de comunicación que más deudas impositivas y previsionales canjearon por pauta oficial. En total, esas dos docenas de compañías solicitaron saldar $ 5.077 millones a cambio de espacios publicitarios. De ese total, $ 816 millones ya se cancelaron, y quedan $ 4.261 millones por canjear.

Sin embargo, el listado de empresas que pidieron al Poder Ejecutivo sumarse al régimen son muchísimas más.

Entre las 20 más beneficiadas aparecen firmas de los grupos América, Indalo, Veintitrés (Sergio Szpolski y Matías Garfunkel), Crónica (Raúl y Alejandro Olmos), Radio Rivadavia (Luis Cetrá y Alejandro Tassara), Telecentro (Alberto Pierri), Telefé, de Telefónica de España, y los servicios de radio y televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). No figuran empresas del Grupo Clarín ni otros holdings nacionales o internacionales, públicos o privados.



El plan canje lo lanzó Cristina de Kirchner con el decreto 1.145 de 2009. En 2014, con el decreto 852, se amplió para que las productoras de contenidos también sean incluidas en el beneficio fiscal. Poco antes de dejar la presidencia, Cristina firmó otro decreto, el 2.379, que permitió canjear deudas generadas con posterioridad a 2009. Al asumir, Mauricio Macri fijó con su propio decreto (345) un tope para las deudas susceptibles de ser canjeadas: el 31 de marzo pasado.

La Nación revela según datos oficiales que para "canjear deudas vencidas el 31 de diciembre de 2008 se presentaron 260 empresas; para deudas devengadas hasta mayo de 2014, lo hicieron 343; para las devengadas hasta octubre de 2015, unas 117, y para lo que se supone será el último plazo, hasta diciembre de 2015, lo hicieron 213 empresas".

El Estado indicó a LN que desde 2009 la totalidad de las razones sociales que adhirieron al sistema -no solo las 20 primeras- pidieron canjear $ 8.147 millones de deuda por pauta. Al mismo tiempo, fuentes oficiales manifestaron que hasta el momento de esa cifra se convirtieron en avisos $ 1.430,6 millones. "El Gobierno nacional tiene un crédito a su favor de $ 6.716 millones", resaltó el matutino.

Resulta curioso que en la nómina difundida este martes aparezcan solo algunas operadoras de televisión por cable y otras no. Según esos datos, el grupo de José Luis Manzano y Daniel Vila fue por lejos el que mayor cantidad de deuda canjeó. Lo hizo con deudas previsionales e impositivas por un monto de $ 2.687 millones a través de las presentaciones de sus empresas América TV S.A., Supercanal S.A., Editorial Diario La Capital S.A., Jorge Estornell S.A., Seller S.A., Uno Gráfica S.A., Voces S.A., y Red Celeste y Blanca S.A..

El grupo Crónica canjeó $ 1.063 millones a través de Estrellas Satelital SA y de Editorial Sarmiento SA. Cristóbal López y Fabián de Sousa canjearon deudas por $ 633 millones a través de Telepiu (C5N), Ideas del Sur, Votionis (Radio 10) y Editorial Amfim (Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald).

Pierri canjeó deudas por $ 215 millones de Telecentro y la cordobesa UNC inscribió $ 150 millones. Spolski y Garfunkel se anotaron con $ 140 millones por dos empresas: Soluciones Logísticas y Balkbrug). Telefé pidió adherirse por $ 94 millones y Radio Rivadavia, por $ 93 millones.

De la deuda total del listado completo, el 44% se originó en la falta de pago de las cargas patronales ($ 3.600 millones), mientras que el resto sumó $ 4.546 millones por el no pago de tasas impositivas.

Antes del Brexit, Gran Bretaña limitaría el ingreso de extranjeros

Habrá beneficios para que empresas contraten británicos




El gobierno británico pedirá a las empresas que revelen el número de trabajadores extranjeros como medida de presión para que contraten británicos, evitando así que los inmigrantes tengan empleos que los locales pueden ocupar. Además, como anunció la ministro del Interior Amber Rudd, se restringiría la llegada de estudiantes extranjeros a las universidades con el doble objetivo de quedarse con “los más brillantes y mejores” y de paso reducir el número de inmigrantes que llegan al país a partir de marzo de 2017.


Obligarán a firmas a revelar
si tienen trabajadores extranjeros

El pedido a las empresas apunta a la elaboración de informes gubernamentales destinados a la comprobación de que trabajadores extranjeros ”no quitan puestos de trabajo a los británicos” y que tan solo “cubren huecos en el mercado laboral”.

Para hacerlo, el Gobierno de Theresa May destinará 140 millones de libras para establecer medidas económicas y fiscales a favor de aquellas empresas que aumenten la contratación de empleados de nacionalidad británica.

Y si bien el número de estudiantes extranjeros bajó un 15% en 2016 (160.000 personas) comparado con el año anterior, Rudd considera que uno de los principales focos de inmigración son las universidades, por lo que propone limitar el número de estudiantes extranjeros para evitar así que una vez terminen sus estudios decidan quedarse en Reino Unido para buscar un empleo.

Sumando su aporte a esta ofensiva antimigratoria, el ministro de Sanidad británico, Jeremy Hunt, señaló entre sus objetivos lograr que en 10 años todos los médicos que ejerzan en el país sean británicos. Para ello aumentarán el número de plazas de medicina un 25%, una de las áreas en las que mayor número de inmigrantes trabaja.

La ministra de Interior justifica estas nuevas medidas de control de la inmigración señalando que el electorado británico envió un “claro mensaje” sobre esta inquietud en el referéndum sobre la permanencia en el bloque comunitario del pasado 23 de junio.

Además, anunció otras iniciativas de carácter más inmediato como el procesamiento de aquellos que alquilen una vivienda a inmigrantes ilegales y aumentar las exigencias para los extranjeros que quieran sacar el permiso para conducir taxis.


También se vigilará a los inmigrantes en
cursos de formación media o baja

Las medidas anunciadas provocaron una fuerte reacción de universidades y empresarios, incluidas cámaras de comercio británicas. “En tiempos en que necesitamos fuertes vínculos globales para acceder a nuevas oportunidades tras el referéndum, es vital que ofrezcamos una imagen de apertura”, declaró al Financial Times Josh Hardie, de la patronal CBI. Las universidades recordaron que un alumnado internacional es esencial para la competitividad global de los centros y que los estudiantes no comunitarios son contribuidores netos a la economía británica: aportan 7.000 millones libras y su presencia genera cerca de 137.000 empleos en todo el país.

Rudd se defendió de las críticas afirmando que se trata de “propuestas que deben ser analizadas”, y negando las acusaciones de “racismo” lanzadas en su contra.

La Uocra presiona por sumar un 17% a su paritaria

Empresarios ofrecen dos puntos menos



La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) negocia, apremiada por el tiempo, con la cámara de la actividad (CAC) un 17% de aumento salarial para el segundo semestre, según revelaron fuentes de la entidad que lidera Gerardo Martínez.

Ese sindicato había convenido una paritaria semestral del 22% para el período abril-septiembre. Ahora y, al igual que la conducción de los Mercantiles de Armando Cavalieri, negocia la clausura de la paritaria del segundo semestre, que contemplará el período septiembre 2016-abril 2017.

Según consignó la agencia Télam el sector patronal agrupado en la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) procuran reducir las exigencias sindicales del 17 al 15% para el semestre, hecho que tiene franca resistencia en la Uocra.

De acuerdo a ese gremio, el incremento de los salarios para el segundo semestre paritario acumulará un 39%, si se lo considera anualizado. Sindicalistas y empresarios negocian contrarreloj, ya que el objetivo de Martínez es anunciar el acuerdo esta misma semana. Los voceros aseguraron que ‘no se está negociando una suma fija adicional’ y que la mejora se abonará en un solo tramo. La Uocra está expectante respecto de la posibilidad que la reunificada CGT negocie y obtenga el pago de un bono de fin de año para trabajadores activos, jubilados y beneficiarios de planes

El “No” en Colombia es además una decisión geopolítica




Las conversaciones por la Paz en Colombia iniciadas por el presidente Santos y la guerrilla de las Farc a finales de 2012 en La Habana representaron siempre una muy buena noticia para la región. El conflicto armado que data de más de 50 años siempre le fue útil al Imperio para inmiscuirse en temas soberanos y sabotear cualquier intento emancipatorio. Hoy ante el viraje hacia la derecha que se está produciendo en el continente el triunfo del No colombiano le resulta a los sectores dominantes un dato invalorable.
Por Osvaldo Drozd*
(para La Tecl@ Eñe)
El triunfo del No en el plebiscito realizado el domingo en Colombia acerca de la convalidación o el rechazo de los acuerdos de Paz firmados por el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC en La Habana, cuenta con diversas aristas por las que se lo pudiera abordar analíticamente. La legitimidad de un acto eleccionario en el que el ausentismo fue de más del 62 % de los posibles sufragantes y que la opción ganadora lo hiciera por escaso margen, es un punto que no debiera descuidarse. El retorno de la figura del ex presidente Álvaro Uribe Vélez como figura emblemática de la derecha más retrógrada no sólo en Colombia sino en toda la región, tampoco es un dato a menospreciar. Mucho menos teniendo en cuenta el viraje hacia la derecha que se está produciendo en el continente ya sea por triunfos electorales o por movimientos destituyentes de gran envergadura en los que prevalecen como principales actores los grandes medios concentrados y las corporaciones judiciales. Convengamos de antemano que el signo político del presidente Santos no se caracteriza precisamente por ser el del progresismo y que su alineamiento principal es en la Alianza del Pacífico. Sin embargo, Santos siempre fue proclive a respetar la integración regional y valorar el juego que pueden producir bloques como son la Unasur o la Celac. A partir de asumir su primera presidencia en 2010 restableció relaciones diplomáticas primero con Venezuela y después con Ecuador que estaban seriamente alteradas por el gobierno de Uribe.
Un conflicto armado de larga data
Desde el surgimiento de la insurgencia colombiana en 1964 –principalmente como organismos de autodefensa campesina- se puede observar un despliegue en el tiempo y el espacio de un conflicto en permanencia que se iría complejizando al incorporar a múltiples actores y que en diferentes coyunturas aunque intentase resolverse siempre sería por andariveles unilaterales, mientras los restantes bregarían por su prosecución. Con el plebiscito del pasado domingo eso queda a las claras. Hay un sector propio del conflicto que se niega a que el mismo acabe. Y lo más interesante de todo esto es que la prosecución o no de este largo proceso de enfrentamientos, si bien favorece a un sector dominante del país neogranadino, también afecta a la región en su conjunto en cuanto a su integración y por ende una parte sumamente interesada en ello -como lo es el Imperio- no es indiferente.
El largo conflicto armado no sólo hizo que la guerrilla se propagara por diferentes regiones del país, principalmente rurales, tanto de la selva como de la montaña; sino que generó movimientos contrarios a ella como fueron las diferentes organizaciones paramilitares. En una geografía resquebrajada estos grupos armados se fueron combinando con diferentes carteles del narcotráfico generando así un entramado complejo. Las organizaciones armadas de derecha supuestamente se formaban para combatir a la guerrilla, pero en ese movimiento se emparentaban con los narcos y además le servían a la oligarquía terrateniente para desplazar campesinos y apropiarse de más tierras. Como veremos Uribe es parte de ese sector de la sociedad que siempre recibió apoyo logístico, militar y económico de los EEUU y que su principal interés objetivo es mantener esa formación social retardataria y emparentada a la barbarie.
Santos, Uribe y los intereses imperiales
En una nota escrita para el portal Rebelión, el analista colombiano Fernando Dorado sostenía que el conflicto entre Santos y Uribe responde a diferentes intereses en tanto son parte de fracciones diferentes de las clases dominantes colombianas. El actual presidente pertenece a la burguesía transnacionalizada urbana, gran financiera, gran industrial y agroindustrial, que intenta mantener su autonomía de las políticas más derechistas de la inteligencia estadounidense planteándose la posibilidad de iniciar un nuevo camino frente al problema de las drogas, como a su vez ser parte de “un bloque latinoamericano que les permita utilizar las contradicciones y tensiones que se presentan en los mercados globales”.
Dorado señalaba en 2010 que “Uribe representa una parte del campesinado rico antioqueño venido a más por su alianza con el narcotráfico” que desde finales de los ’70 “se convirtieron en grandes latifundistas con un inmenso poder territorial y económico en esa región de Colombia”, desplazando a campesinos e indígenas. “La lucha contra la guerrilla los colocó a la cabeza de los terratenientes de todo el país, especialmente de la Costa Caribe (Atlántica). Así, un poder surgido a la sombra del narcotráfico organizó un ejército propio –las Autodefensas Campesinas–, y mediante la estrategia paramilitar cooptó al aparato estatal y puso a su servicio a las fuerzas armadas”.
En una entrevista realizada por El País de España, el historiador colombiano Marco Palacios expresó que “las raíces de la continuidad del conflicto son la desigualdad básica que se expresa en el cierre social que implica el latifundio en una sociedad que apenas empieza a urbanizarse”. Según Palacios esto se expresa como “el fracaso de la consolidación del Estado colombiano”. Una tarea inconclusa que el sector al cual Santos pertenece intenta revertir mientras que el resquebrajamiento estatal le es funcional a la oligarquía paisa a la cual Uribe pertenece. Por esto, no es casualidad que el gobierno de Santos haya aceptado debatir el tema del “desarrollo rural” y el problema de la tierra como primer punto en la agenda de debate con la guerrilla iniciado a finales de 2012, y que en esa mesa –por primera vez– no estén representados los grandes latifundistas y ganaderos colombianos.
En un muy interesante artículo escrito por el analista brasileño José Luís Fiori que lleva el título “EUA, América del Sur y Brasil: seis tópicos para una discusión” publicado por el portal Amersur en septiembre de 2009, el autor señalaba que es interesante recordar y reflexionar sobre los grandes principios que orientaron la política externa de Estados Unidos con relación a América Latina en la segunda mitad del siglo XX. Estos principios fueron formulados por uno de los principales geoestrategas estadounidenses del siglo XX, el holandés Nicholas Spykman, quien en los dos libros que escribió sobre política externa norteamericana, America’s Strategy in World Politics, publicado en 1942 y The Geography of the Peace, publicado un año después de su muerte, en 1944; delinearía en ellos la piedra angular del pensamiento estratégico estadounidense de toda la segunda mitad del siglo XX y del inicio del siglo XXI. 
Llama la atención según resalta Fiori, el gran espacio dedicado a la discusión de América Latina y en particular, a la “lucha por América del Sur”. Spykman parte de una separación radical entre la América anglosajona y la América de los latinos. En sus palabras, “las tierras situadas al sur del Río Grande constituyen un mundo diferente a Canadá y Estados Unidos. Y es desafortunado que las partes de habla inglesa y latina del continente se llamen ambas América, evocando una similitud entre ellas que de hecho no existe”, para rápidamente proponer dividir el “mundo latino” en dos Regiones, desde el punto de vista de la estrategia norteamericana, en el subcontinente: una primera, “mediterránea”, que incluiría a México, América Central y el Caribe, además de Colombia y Venezuela; y una segunda, que incluiría a toda América del Sur al sur de Colombia y Venezuela. 
Hecha esta separación geopolítica, Spykman define a “América Mediterránea como una zona en la que la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada. En cualquier circunstancia se trata de un mar cerrado cuyas llaves pertenecen a Estados Unidos, lo que significa que México, Colombia y Venezuela (por ser incapaces de transformarse en grandes potencias), estarán siempre en una posición de absoluta dependencia de Estados Unidos”. En consecuencia, cualquier amenaza a la hegemonía americana en América Latina vendrá del sur, en particular de Argentina, Brasil y Chile, la “Región del ABC”. 
En palabras del propio Spykman: “para nuestros vecinos al sur del Río Grande, los norteamericanos seremos siempre el “Coloso del Norte”, lo que significa un peligro, en el mundo del poder político. Por esto, los países situados fuera de nuestra zona inmediata de supremacía, o sea, los grandes Estados de América del Sur (Argentina, Brasil y Chile) pueden intentar contrabalancear nuestro poder a través de una acción común o a través del uso de influencias externas al hemisferio”. En este caso, concluye: “una amenaza a la hegemonía americana en esta Región del hemisferio (la Región del ABC) tendrá que ser contestada a través de la guerra”. Lo más interesante según Fiori “es que si estos análisis, previsiones y advertencias no hubiesen sido hechos por Nicholas Spykman, parecerían fanfarronadas de alguno de estos populistas latinoamericanos que inventan enemigos externos y que se multiplican como hongos, según la idiotez conservadora”.
Si las previsiones de Spykman aún mantienen vigencia no resulta descabellado sostener, como lo hiciera Hugo Chávez primero y hoy Nicolás Maduro, que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe es el principal conspirador contra el gobierno legítimo de Venezuela en tanto la republica bolivariana hoy esté cuestionando la existencia de esa zona de influencia preestablecida por Spykman. El acuerdo de paz también lo afectaría, ya que Colombia se ha convertido durante las últimas décadas en la puerta de entrada del Imperio a la región y la propuesta de instalación de siete bases militares en dicho país no es ajena a ese objetivo. Pero si no existiera en Colombia ni el narcotráfico ni la guerrilla, o como a Uribe le gusta llamarlo el “narcoterrorismo castrochavista”, no habría ninguna razón para intervenir logística y militarmente en ese territorio.
El proceso de Paz iniciado en Colombia a finales de 2012 por el presidente Juan Manuel Santos respondía principalmente a una nueva configuración regional en la que primaban la integración y la relativa autonomía. No es casual que tras el fallecimiento del primer secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, el gobierno de Colombia haya designado primero a María Emma Mejía y hoy al ex presidente Ernesto Samper al frente del bloque regional que por otra parte fue siempre uno de los organismos más comprometidos con el acuerdo por la paz colombiana.
Con el viraje hacia la derecha que se está produciendo en Suramérica y por ende proclive a la subordinación imperial, el No colombiano se encuadra a la perfección.

Papelón de Patricia Bullrich: los fiscales determinaron que no hubo complot contra Macri en Mar del Plata

Identificaron a un chico de 16 años como que lanzó un piedrazo contra el auto oficial que trasladaba al Presidente. Además, detectó notables falencias e irregularidades en los operativos de seguridad. Macri vuelve a la feliz la próxima semana.

 
Hicimos varias medidas de prueba, por ejemplo mirar youtube y ver los videos subidos, de medios periodísticos y caseros, lo cual no es sofisticado y se podría haber hecho al minuto


Un equipo de fiscales designado por la Procuradora Alejandra Gils Carbó determinó que no existió un complot contra la seguridad de Macri sino un hecho vandálico aislado y protagonizado por un joven de 16 años durante la visita presidencial del 12 de agosto.

El menor en cuestión fue citado a indagatoria y concurrió junto a sus padres, pero no prestó declaración. Los fiscales determinaron a través de las filmaciones que el joven que arrojó la piedra es oriundo del barrio Belisario Roldán y no tiene ninguna filiación política.

Así lo confirmó a QM Noticias el fiscal Alejandro Cantaro, que, junto a Mónica Cuñaro y Marcelo Molina, integraron una “comisión de apoyo” a la investigación que llevó a cabo la justicia marplatense en torno al hecho.

“Hicimos varias medidas de prueba, por ejemplo mirar youtube y ver los videos subidos, de medios periodísticos y caseros, lo cual no es sofisticado y se podría haber hecho al minuto”, dijo a QM Cantaro.

De ese trabajo, los fiscales determinaron, según indicó el fiscal bahiense, que “no hubo complot, no pudimos sacarlo de ningún lado, hay agrupaciones sociales que se manifestaron en contra, hubo gente a favor de Macri que confronto con gente en contra de Macri”.

Los fiscales no sólo descartaron de plano la hipótesis de un complot que abonó la ministra Patricia Bullrich: señalaron además una serie de irregularidades en el operativo oficial, que contó con 80 efectivos en lugar de los 231 agentes comprometidos, y apuntó al juez Alfredo López por no haber preservado pruebas “esenciales” a pesar de que, siempre según ese matutino porteño, “mandó a hacer tareas de inteligencia contra grupos opositores al PRO, prohibidas por la ley”.

En ese sentido, Cantaro se preguntó “¿Cómo es que llega una persona a cuatro metros de la camioneta del presidente a tirar a una piedra? Nuestra conclusión es que esto tiene que servir para que las medidas de seguridad se extremen”.
Daniel Paz & Rudy

Cayó un 11% el consumo de cemento

Hace exactamente un mes, el Gobierno salió a anunciar con bombos y platillos el crecimiento del consumo de cemento como una gran noticia que preanunciaba la llegada de la reactivación para finales de este segundo semestre. Sin embargo, la realidad vuelve a golpear al discurso oficial, ya que esa estadística volvió a mostrar una severa caída.

El "brote verde" no fue tal y, según los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, el despacho de ese insumo indispensable para la construcción cayó en picada en septiembre en relación con el mismo mes del 2015: 11,1%. Si la comparación es con agosto, la merma es del 4,1%.

En relación al consumo interno, vinculado a la obra pública y privada, el descenso es del 11,5% interanual y 4,1% contra agosto.

El acumulado sigue siendo negativo para el gobierno. Entre enero y septiembre de este año se produjo un 12,4% menos que en el mismo lapso de 2015.

Nueve meses seguidos de caída ascendente del consumo

CAIDA DE LAS VENTAS MINORISTAS DEL 7,7 POR CIENTO EN SEPTIEMBRE
Resultado de imagen para caida del consumo recesion
Nueve al hilo para el consumo

El relevamiento de CAME entre comercios de distintos rubros volvió a arrojar números negativos el mes pasado. El consumo de alimentos tuvo su segundo peor resultado del año, en un contexto de caídas generalizadas.



Las ventas de comercios minoristas medidas en cantidades registraron una caída del 7,7 por ciento en septiembre frente al mismo mes del año pasado, informó ayer la CAME. Es el noveno mes consecutivo que este indicador, reflejo del poder adquisitivo del salario, muestra un deterioro. “No hay señales de cambio. El público miró pero compró poco”, advierte la entidad que nuclea a las pymes, a contramano del discurso oficial sobre los supuestos “brotes verdes” que permitirían avizorar una recuperación. En cambio, el rubro de alimentos y bebidas, que involucra bienes esenciales para el consumo de los hogares, cayó 3,1 por ciento, lo que representa el peor desempeño del año después de febrero (-3,8). Entre enero y septiembre la caída general es del 6,8 por ciento.

“Los comercios de algunos rubros como indumentaria, textiles, calzados, jugueterías, joyerías, bazares o mueblerías lanzaron ofertas tentadoras para generar liquidez, logrando con eso captar algo más de demanda, pero aun así las ventas fueron débiles y las posibilidades de competir con las ofertas agresivas de las grandes cadenas de hipermercados fueron escasas”, describió la CAME. La entidad destacó que el programa Ahora 12, de venta en doce cuotas sin interés, aumentó las posibilidades pero no terminó de plasmarse en ventas.

En el desagregado sectorial, la caída más pronunciada se verificó en electrodomésticos y artículos electrónicos, un 16,8 por ciento por debajo de la marca del año pasado, seguido por neumáticos (-12,4), ferretería (-10,9), textil e indumentaria (-9,6), bijouterie (-9,2), golosinas (-9,6), bazar y regalos (-8,9), deportes (-8,1) y materiales para la construcción (-7,9). Ningún rubro mostró mayores ventas que hace un año. El relevamiento se realizó en 1365 comercios de todo el país.

El sector más resentido en el año es electrodomésticos y artículos electrónicos, ya que “al ser los productos de mayor valor son los que más postergan en épocas como la actual. Hubo intentos de compra que quedaron truncos por falta de límites en las tarjetas y compras que se fraccionaron con más de un medio de pago”, explicó la CAME.

En el rubro de muebles el ritmo de caída de las ventas se aminoró en septiembre gracias a “los precios atractivos que lanzaron algunos comercios, que liquidaron mercadería para generar movimiento y renovar modelos”. La merma de la venta de muebles de oficina y para el hogar fue del 4,1 y del 3,9 por ciento, respectivamente.

Si el consumo minorista en general es buen termómetro de la evolución del salario real, el rubro de alimentos y bebidas es, por excelencia, el representante de ese fenómeno. En septiembre la caída de ventas de alimentos y bebidas fue del 3,1 por ciento interanual, la más pronunciada del año después del 3,8 registrado en febrero. El informe de la CAME destacó que la venta de bebidas se vio especialmente afectada y que “la gente continuó buscando segundas y terceras marcas o haciendo compras más controladas”.

A lo largo de este año todos los meses se registraron caídas de ventas frente a los valores de 2015. El primer trimestre contó con bajas crecientes del 2,3; 4,5 y del 5,8 por ciento que se profundizaron en los segundos tres meses, con mermas del 6,6; 9,2 y 9,8 por ciento. En julio, agosto y septiembre se recortaron un poco las caídas pero aun así el desempeño fue muy flojo (-8,1; -7,4 y -7,7 por ciento, respectivamente). Según CAME, no hay perspectivas claras de mejora.

A diferencia de lo que ocurre este año, en 2015 todos los meses hubo crecimiento de las ventas frente a 2014. El alza promedio del año pasado fue del 2,1 por ciento, que contrasta con el panorama trágico que pinta el macrismo para justificar las medidas adoptadas a principios de año. En 2015 se destacó el aumento de ventas de electrodomésticos y artículos electrónicos, bijouterie, deportes y artículos de recreación, indumentaria, muebles del hogar, bazar y regalos y marroquinería.

Inserción mundial para comprar más que para vender

Paula Español (*) (*) Directora de Radar Consultora Ex Subsecretaria de Comercio Exterior.


El comercio mundial ha perdido el dinamismo que supo tener años atrás. Según datos de la OMC, en las últimas dos décadas el intercambio comercial global ha venido desacelerándose y se espera que lo siga haciendo en los próximos años. En este marco, y en disonancia con el discurso de los voceros de los organismos internacionales, se escuchan opiniones que siembran cada vez mayores dudas sobre las bondades de la liberalización del comercio global. Basta detenerse en las recientes declaraciones de los candidatos presidenciales de los EE.UU. frente al avance de la negociación del TPP, el resultado en la elección del "brexit" en Gran Bretaña, o el avance de las fuerzas políticas más extremas y proteccionistas en el resto de Europa.

Nuestro país, a partir del cambio de Gobierno en diciembre pasado, se ha planteado un nuevo esquema de inserción en el mundo, con la idea de traccionar la economía a partir de las exportaciones, en particular de productos vinculados a los recursos naturales. Los resultados hasta el momento no parecen validar demasiado el rumbo elegido. Para el período enero-agosto, las exportaciones totales se contrajeron un 1,8%, que más allá del componente de precios, se debe a una fuerte caída de las exportaciones industriales (-13%), así como de productos regionales: en canti-dades, se observa una disminución de las ventas externas en manzanas (-16%), peras (-9%), algodón (-11%), vinos (-9%) y yerba (-45%), entre otros. Incluso, el sector minero -uno de los más favorecidos por la devaluación y la quita de retenciones- muestra una reducción de las exportaciones del 2% en cantidades y un 19% en dólares, con el oro (principal fuente de divisas) acumulando una contracción de -22%.

Vale la pena señalar que la reducción de las exportaciones industriales no se explica exclusivamente por la crítica situación económica que atraviesa Brasil, ya que la caída en diversos rubros también se observa en las colocaciones en el mercado mundial. En el sector autopartista las ventas caen a Brasil un 24% y al resto del mundo el 22%. Las cifras para la industria metalúrgica (-24% y -18%, respectivamente), química de consumo (-38% y -15%) o la industria gráfica (-29% y -14%), dan cuenta de una fenómeno similar.

En contraposición a este débil desempeño exportador, se observa un fuerte ingreso de productos del exterior. Aún en un contexto todavía fuertemente recesivo, según el INDEC, las importaciones medidas en cantidades crecieron un 6,2% en los primeros 8 meses del año, empujadas principalmente por los rubros de bienes de consumo (20,3%) y automóviles (37,2%). Esta dinámica creciente se observa de manera generalizada a nivel sectorial y no se detiene en los últimos meses sino que, por el contrario, en algunos rubros inclusive se acentúa en el mes de agosto. Por ejemplo, indumentaria acumula una suba internanual en cantidades del 33% para el período enero-agosto 2016, y lo mismo sucede en calzado terminado (26%); en línea blanca se destacan los casos de heladeras (200%) y lavavajillas (130%); en el rubro de consumo masivo, artículos de limpieza (80%), galletitas dulces (120%), quesos (100%) y golosinas (60%), sin olvidar el sector de alimentos con una importante suba en carne aviar (700%) y porcina (100%), así como en todo el abanico de productos frutihortícolas (zanahorias, papas, batatas, naranjas, cebollas, etc).

De la misma manera, sectores que deberían verse beneficiados por el crecimiento del sector agrícola en el nuevo esquema macroeconómico, se enfrentan a la amenaza de un importante ingreso de importaciones. Las compras externas de herbicidas crecieron un 22% en el período analizado, con mayor incremento en aquellos que compiten con producción nacional, mientras que la importación de tractores se duplicó, con una fuerte aceleración en el último cuatrimestre.

Como contracara de este proceso, se observa un acelerado esquema aperturista en la cuenta capital del balance de pagos. El cambio de estrategia de inserción financiera internacional se traduce en el incremento del endeudamiento externo. En efecto, las emisiones de deuda en mercados externos entre nación, provincias y privados acumulan cerca de u$s30.000 en lo que va del año a tasas que aún son elevadas en un mundo de bajo costo financiero.

Por el contrario, el flujo de inversión que mayor expectativa generaba -vinculada a la proyectos productivos- es aquel donde justamente los resultados son menos auspiciosos. Durante los primeros seis meses, el ingreso de capitales en carácter de inversión extranjera directa (IED) acumuló u$s1290 millones, frente a un promedio 2011-15 de u$s1.363 millones. Así, en un contexto de fuerte caída de la inversión, la IED no pareciera contrarrestar esta tendencia y tampoco habría señales de que el denominado blanqueo lo consiga en los próximos meses.

En definitiva, nos encontramos en un contexto internacional de bajo crecimiento tanto de la producción como del comercio mundial, y con expectativas poco alentadoras para el futuro cercano. En este marco, plantear una estrategia de crecimiento con el foco en las exportaciones y en el ingreso de importantes flujos de inversión luce excesivamente optimista. Sin perder de vista, además, la dudosa sustentabilidad de un esquema de apertura de la cuenta capital y del balance comercial, en el cual la necesidad estructural de divisas se cubre con el velo del endeudamiento externo. Una película que ya vimos, y cuyo final conocemos.

(*) Directora de Radar Consultora

Ex Subsecretaria de Comercio Exterior.


Eléctricas propondrán nuevos y fuertes aumentos de hasta 700% para 2017

El ente regulador eléctrico (ENRE) publicó en su sitio de internet las propuestas tarifarias de las distribuidoras Edenor y Edesur que implican nuevos e importantes aumentos en el servicio de electricidad para Capital Federal y Gran Buenos Aires con actualización trimestral prácticamente automática.
Estas proposiciones se debatirán en la audiencia pública del próximo viernes 28 en el Teatro de la Ribera, y se refieren a las tarifas que según las prestadoras deberían regir entre 2017 y 2021. Hay que considerar además que los valores presentados no incluyen las subas que se registren en el precio mayorista de la energía y en el margen de las empresas de transporte.

 Audiencia. Otra vez en La Boca, el lugar elegido para el 28-O.

LO HARÁN EN LA AUDIENCIA DEL 28 DE ESTE MES EN EL TEATRO DE LA RIBERA - Todavía no cerró el litigio judicial por las alzas en Edenor y Edesur de febrero y ya se abre el debate por nuevas subas de más de 7 veces en 2017.

En la propuesta presentada por Edenor se observa que para los hogares se propone una unificación del cargo fijo en $76 mensuales a valores de diciembre de 2015 para todas las categorías y con los precios de la energía dispuestos por la Resolución 6 a partir del 1 de febrero de este año. El hecho de que la propuesta esté expresada en pesos de 2015 implica que para estar actualizada a esta fecha debe considerarse la fórmula de ajuste que incluye precios al consumidor, precios mayoristas, costo de la construcción, índice salarial, y tipo de cambio.

En esta presentación empresaria se advierte además que de las 7 categorías de residenciales que existen ahora según el nivel de consumo, la proposición es unificar en sólo 3. De esta manera, hay hasta hoy (ya con las alzas que fijó el Gobierno para Edenor y Edesur), 7 cargos fijos que oscilan entre $7,22 por mes para los que usan hasta 300 kilovatios bimestrales y $65,82 para consumos de más de 1.200 kilovatios por bimestre, y en todos esos casos se pide la unificación en $76.

La propuesta incluye un cargo variable de $0,4971 por kilovatio por usar hasta 650 kilovatios bimestrales, de $0,7367 por usar hasta 1.600 kilovatios, y de $1,2563 por más de 1.600 kilovatios. En tanto, en el cuadro tarifario actual, el valor del kilovatio va desde $0,556 hasta $0,586, pero lo más llamativo es que para los hogares con consumos medios (desde 650 hasta 900 kw bimestrales), en la actualidad el precio del kilovatio se ubica entre $0,448 y $0,486 .

El mecanismo de ajuste trimestral presentado asigna uno o varios de los índices antes nombrados a cada ítem de los costos de operación y mantenimiento, comerciales, administrativos, inversiones, Impuesto a las Ganancias y capital de trabajo, incluyéndose también factores de pérdida de energía y potencia por razones técnicas o por hurto.

Un exfuncionario de Techint controlará el “presentismo” y la “evaluación docente"

Salió a la luz la contratación por parte del Ministerio de Coordinación bonaerense del exfuncionario de la empresa metalúrgica, Ernesto Rona. Con 50 mil pesos de sueldo, representa uno de los mejores pagos de la cartera provincial.





El sueldo mensual de Rona equivale a unas 3968 raciones de los comedores escolares, y si esa cifra se calcula por los cuatro meses de contrato pautado la cifra asciende a 15873 cupos alimenticios.

El discurso sobre la austeridad en la gestión pareciera no haber llegado al Ministerio de Coordinación y Gestión Pública de la Provincia. El titular de la cartera, Roberto Gigante, decidió, semanas atrás, avanzar en la contratación de Ernesto Rona, exgerente de Recursos Humanos de Techint.

¿Dónde radica la polémica? Rona pasará a tener un sueldo, según confirmaron fuentes ministeriales a INFOCIELO, de $50 mil mensuales (el más alto de la cartera) y para peor, será el encargado de controlar al sector docente a partir de la realización de “una propuesta de la evaluación del personal docente, incluyendo el presentismo”.

El exfuncionario de la empresa metalúrgica fue contratado para desempeñarse en el "reacomodamiento de estándares asistenciales", realización de estadísticas, asistencia de personal, en el Área de Reconocimientos Médicos de la Dirección General de Cultura y Educación.

Para evitar que el escándalo sea mayor, desde la cartera le pidieron a Rona que adjunte en su currículum la aclaración de que no trabaja más en Techint, ya que su salario pasaría a ser el más alto de toda la cartera bonaerense.

El contrato – según consignaron a este medio – será autónomo y durará hasta diciembre, con la posibilidad de ser renovado para todo el 2017.

La austeridad de Cambiemos pareciera claudicar si se tiene en cuenta que, por ejemplo, el sueldo mensual de Rona equivale a unas 3968 raciones de los comedores escolares, y si esa cifra se calcula por los cuatro meses de contrato pautado la cifra asciende a 15873 cupos alimenticios.

Un funcionario de hecho

Más allá de la contratación formal de Rona, realizada a partir de agosto, lo cierto es que dicho dirigente viene cumpliendo funciones en el gobierno bonaerense por lo menos desde mayo.

De hecho, participó a representación del gobierno (en concepto de asesor) en una de las reuniones sobre jubilaciones donde concurrieron representantes gremiales de SUTEBA. Una de ellas se realizó la primera semana de mayo de este año en la Dirección General de Escuelas.

El rol de Rona y sus funciones

No son menores las funciones asignadas a Rona, quien partiendo de una matriz empresarial será el encargado de controlar el “presentismo” docente y la evaluación de los mismos.

El contrato de Rona dice que el funcionario tendrá a su cargo:

- El armado de un proyecto para sistematización de la carga de datos para la liquidación, desde los 15 mil establecimientos docentes de la DGCyE

- Elevar una propuesta superadora de la evaluación del personal docente, incluyendo el presentismo

- Proponer un sistema de evaluación del personal no docente

analizar y reformular los procesos de sanciones al personal docente y no docente para posibilitar su aplicación en tiempos oportunos conforme plazos legales

- Establecer mecanismos de control para el cumplimiento de la dotación de docentes aprobada por el tribunal de Clasificación

- Asesorar a la DGCyE en el proyecto de reemplazo del actual sistema de liquidación de haberes

- Elevar una propuesta de modificación al Estatuto Docente

Ante el fracaso del Plan Belgrano, Cano insiste por cuarta vez que no renuncia

El radical justificó la falta de puesta en practica de ese proyecto fundamental para el norte y rechazó las críticas de gobernadores y legisladores.



Ante el fracaso del Plan Belgrano, Cano insistió que no renuncia

El titular del Plan Belgrano, José Cano, afirmó que "de ninguna manera" pensó en renunciar a su cargo tras las críticas del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, y los pedidos de renuncia de diputados nacionales del bloque Justicialista.


Una de las promesas de campaña del presidente Mauricio Macri fue el Plan Belgrano, un programa de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para diez provincias del norte argentino. Fue presentado en Tucumán, pero nada se desarrolló.

La propuesta apunta a beneficiar a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

"No se le puede pedir al Gobierno que haga en nueve meses lo que no se hizo en décadas", se defendió Cano en una entrevista con el diario El Tribuno de Salta, dónde ratificó sus dichos sobre Urtubey: "Gobierna mal hace más de nueve años".

"Yo ratifico lo que dije en la entrevista radial porque lo he dicho muchas veces. Me refiero a que la Argentina vivió un crecimiento económico excepcional en los últimos doce años" y a pesar de ello "en vez de resolverse las asimetrías, que tenemos como región, se profundizaron", señaló.

Sin embargo, el dirigente tucumano aceptó que "de ninguna manera se puede desconocer el reclamo" sobre la falta de obras en el tan anunciado Plan Belgrano: "En lo personal, acepto todas las críticas y no tengo ningún problema en reunirme con Urtubey y con todos los gobernadores que forman parte de las diez provincias del plan. Esto lo vengo haciendo y Salta ha sido una de las provincias que más veces he visitado". "Me parece que los problemas de pobreza estructural y de falta de competitividad que tiene nuestra región hacen que cuestiones como esta sean absolutamente superficiales frente a la inmensa responsabilidad que tenemos enfrente", se defendió el funcionario y negó que haya pasado por su cabeza la idea de renunciar. "De ninguna manera. Yo formo parte de un equipo del gobierno nacional y las decisiones de las designaciones de los funcionarios están en manos del Presidente"

WikiLeaks se mete de lleno en la campaña presidencial y promete material sobre Clinton y Trump






El fundador de la plataforma Wikileaks, Julian Assange, anunció una serie de nuevas revelaciones para los próximos meses.

En concreto, la plataforma de filtraciones planea publicar nuevo material de forma semanal durante diez semanas y parte de él relacionado con la campaña para la elección presidencial en Estados Unidos, dijo el ciberactivista en una transmisión en directo a Berlín con motivo del décimo aniversario de la plataforma.

Assange no detalló qué tipo de información dará a conocer. Los documentos provienen de tres organizaciones poderosas de sendos países, agregó.

En la red se había propagado que se darían a conocer nuevas revelaciones sobre la candidata demócrata Hillary Clinton con motivo de cumplirse la primera década del registro de Wikileaks en Internet, pero las expectativas no se vieron satisfechas.

"Tienen que entender que si queremos publicar algo relacionado con Estados Unidos no lo haríamos a las tres de la mañana de ese país", explicó Assange.

Assange se conectó en directo con el evento organizado en el teatro Volksbühne de Berlín desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado desde hace varios años.

El fundador de la plataforma tenía previsto inicialmente hablar desde el balcón de la embajada, pero la comparecencia fue cancelada por motivos de seguridad. Assange declinó dar más información al respecto.

La página web de Wikileaks fue registrada el 4 de octubre de 2006. Las primeras revelaciones salieron a la luz a finales de ese año. Desde entonces, los activistas encabezados por Assange han ocupado titulares al poner al descubierto información de las guerras de Irak y Afganistán o del campo de internamiento de Guantánamo.

Wikileaks salió un poco del foco de atención por un conflicto en la cúpula y por los problemas jurídicos de Assange. El australiano vive desde mediados de 2012 en la embajada ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, donde es investigado por cargos de acoso sexual.

El ciberactivista teme además que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde le espera un juicio penal por las filtraciones.

Wikileaks volvió a causar revuelo al publicar recientemente correos electrónicos de la central del Partido Demócrata de Estados Unidos. En una entrevista con el semanario "Der Spiegel", el periodista negó que la plataforma estuviese apoyando de forma indirecta al candidato republicano Donald Trump.

Assange aseguró que su organización quiere mantener su independencia y no puede detenerse si el país en cuestión está justamente por ir a las urnas. En la videoconferencia recalcó que no tiene ninguna afinidad con Trump.

Expertos en seguridad cibernética de Estados Unidos afirmaron que los servidores de correos electrónicos habían sido atacados por hackers relacionados con los servicios secretos de Rusia, pero Assange rechazó las acusaciones de que su plataforma fuera un instrumento de Moscú.

Moyano:"O seguimos permitiendo el verdugueo del Gobierno o la CGT toma una medida"

Moyano le contestó a Prat Gay: "Fue una provocación, esto se tiene que terminar de una vez por todas"




Pablo Moyano recordó que en la última reunión con Alfonso Prat Gay y Mario Quintana les recordó que "hay otro país, que es el país que no le cuentan o no ven".



El secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, rechazó los recientes comentarios de Alfonso Pray Gay y le contestó en duros términos al ministro de Hacienda. "O seguimos permitiendo el verdugueo del Gobierno o la CGT toma una medida", enfatizó.

Moyano volvió a minimizar los resultados de los últimos encuentros con el Poder Ejecutivo. "Fue una de las tantas reuniones que hemos tenido. Tuvimos reuniones con el ministro de Trabajo, de Hacienda, con algunos funcionarios. Era para la foto, fue una reunión más, donde solamente se escribió un acta con el pedido de la CGT", consideró el gremialista en diálogo con Futurock FM.

En esa línea, el cacique camionero recordó que no son nuevos los reclamos de los sindicatos a la gestión de Cambiemos. "Ni bien asumió (Mauricio) Macri, los tres secretarios generales en ese momento (Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo) le llevaron los mismos reclamos que les llevamos nosotros después de 10 meses y solamente quieren dar migajas, están hablando de un bono de $ 500, %600, $800, es una ridiculez, una vergüenza", disparó el referente de Sichoca.

En las últimas horas, Prat Gay postuló que la ayuda estatal debe ser "para los que menos tienen" y anticipó que las próximas medidas dejarían de lado a los que más ganan.

Moyano fue el principal impulsor de una medida de fuerza en el Comité Central Confederal de la CGT de septiembre pasado, pero sus pedidos por ahora no tuvieron eco en otros dirigentes. Por ese motivo, vuelve a la carga, con el ministro de Hacienda en la mira. "Lo de (Alfonso) Prat-Gay fue una provocación, esto se tiene que terminar de una vez por todas", sostuvo, y desafió: "O eliminan Ganancias, dan un bono importante a los jubilados, a los desocupados y a los trabajadores que perdieron poder adquisitivo por inflación, Ganancias y tarifazos, o sino lamentablemente se tiene que llevar adelante una medida de acción en el transcurso de los próximos días, que puede ser un paro o una movilización".

Este martes, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, uno de los más influyentes en la administración de Macri, se mostró en línea con lo anticipado por el ministro de Hacienda y Finanzas. Quintana aseguró que aún no tomó ninguna definición sobre las respuestas que la próxima semana dará a la CGT, pero reiteró que apuntará a los sectores más desprotegidos.

"Ellos nos hicieron una cantidad de planteos y lo único que le dijimos fue que en diez días daríamos una respuesta. Sobre todo lo demás se generó una expectativa exagerada, pero no corre por nuestra cuenta", dijo Quintana a La Red, aunque reconoció la "validez" de algunos de los puntos presentados.

Tras aclarar que el Estado atraviesa una "restricción fiscal muy dura", remarcó que en la Argentina existe una "realidad social contundente con un 32,2% de pobreza" y eludió el anuncio de medidas para todos los trabajadores. "Tendencialmente el compromiso del Gobierno tiene que ser con los que menos tienen por lo que, como una manta corta, hay que priorizar la asignación de recursos hacia ellos", advirtió.

En respuesta a los planteos de Prat Gay y Quintana, Moyano exhortó a sus colegas de Consejo Directivo a "no quedarse con los brazos cruzados, viendo que un día un funcionario dice una cosa, otro día dicen otra".

El secretario gremial de la central obrera recordó que los gobernadores e intendentes exigieron fondos al Gobierno nacional para pagar el bono. "Nos siguen dilatando para darnos una respuesta definitiva: si o no. No creo que lo que no definieron en 10 meses lo hagan en estos tres o cuatro días", deslizó.

"Cuando se aprobó en el Confederal una medida de acción, yo sigo manteniendo lo mismo. Hay que preguntarle a cada compañero si piensan lo mismo. Con este verdugueo que nos hace el Gobierno tiene que haber de forma inmediata una reacción de forma los trabajadores que estamos en la CGT", agregó.

Por otra parte, fue consultado sobre las quejas que impusieron empresarios, intendentes y mandatarios provinciales para no dar el bono de fin de año y otros beneficios por falta de políticas públicas que los auxilien. "Los empresarios dirán culos problemas que tiene ellos, dela competencia, de la importación de algunos productos, y los gobernadores, con la baja de la coparticipación con la baja de la producción, pondrá esa excusa para no pagar el bono, pero también hay temas con los jubilados, los tarifazos, la pérdida de puestos de trabajo, hay muchas cuestiones de fondos que perjudican a los trabajadores. La realidad es que el poder adquisitivo se ha perdido", analizó.

"Este Gobierno gobierna para un sector, que es el que más ha ganado, son los más ricos. Por eso rebajaron las retenciones al campo, a las mineras, no tocaron la renta financiera, al juego no le han puesto impuestos, y siguen perjudicando a la mayoría de los trabajadores. Se lo dijimos de frente (a Prat Gay) para que vea que hay otro país, que es el país que no le cuentan o no ven", comentó.

Por último, Moyano anticipó que este jueves se reunirá nuevamente la cúpula de la CGT y no descarta que de allí, salga la decisión de lanzar un paro nacional o una movilización a Plaza de Mayo. "O seguimos permitiendo el verdugueo del Gobierno o la CGT toma una medida", subrayó.

Las economías regionales entre caídas de producción y consumo y altos niveles de importación

Resultado de imagen para economias regionales

EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES Y LA CAIDA DEL CONSUMO IMPIDEN LA RECUPERACION

Las economías regionales se encuentran atrapadas en un contexto en el que coexisten caídas generalizadas en producción y consumo junto con elevados niveles de importación. Un informe de la Universidad Austral para la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) da cuenta de un retroceso interanual entre enero y julio del 10,7 por ciento en el volumen de ventas de los supermercados de la región, con precios 39,4 por ciento más elevados, en promedio, que en el mismo período de 2015. Esta situación impactó en la producción y en la mano de obra, pese a mantenerse estas provincias como las más favorecidas por las ventajas impositivas al sector agroexportador. La producción de leche y carnes retrocedió fuerte. La entidad, usina de ideas del neoliberalismo, alerta además que la tasa de desocupación agregada para el conjunto de los seis aglomerados relevados en la región se ubicó en 10,2 por ciento. Gran Rosario (11,7 por ciento) y Gran Córdoba (11,5 por ciento) lideran el ranking de los aglomerados.

“Las estadísticas oficiales, que muestran al PIB cayendo 2,1 por ciento en el segundo trimestre del año, sitúan a la Argentina oficialmente en recesión al cumplirse tres trimestres de caídas consecutivas, las que, adicionalmente, se han acelerado trimestre a trimestre”, detalla el informe de la Austral. Esta situación se complementa con una tasa de desempleo de 9,3 por ciento de la población activa y “más de 20 por ciento de la fuerza laboral que, si no está desempleada, está trabajando menos de lo que quisiera”. En este contexto, pese a que algunos analistas -incluso este informe- hacen referencia a brotes verdes, en los únicos sectores en los que se verifica una mejora es para la exportación de cereales y oleaginosos. El resto de las actividades se encuentran en retroceso.

El documento destaca “la severidad de la recesión, el aumento del desempleo y la caída de los salarios reales por la inflación”, los cuales explican la caída del consumo. Las ventas de los supermercados en la Región Centro totalizaron 18.057 millones de pesos en los primeros siete meses de 2016. “Corregidas por precios y considerando un valor promedio de aumento de precios interanual para este período de 39,4 por ciento, se registró una baja en volumen de ventas de 10,7 por ciento respecto al año anterior”, detalla el informe. En carnes, una de las principales actividades de la región, el consumo se desplomó en julio (última medición) un 12,5 por ciento respecto al mismo mes de 2015, y 3 por ciento frente a junio previo. Las ventas de lácteos -medidas en pesos constantes-se redujeron 14 por ciento en los supermercados. La única comercialización que creció fue la de automóviles, principalmente la venta de pick-up 4x4 para usar en el campo. “Hay algunos ‘brotes verdes’ que asoman de la mano del sector agropecuario e impactan en la compra de maquinaria agrícola, pick-ups y agroquímicos; también en la construcción a medida que toma ritmo la obra pública”, afirma la economista Ana Inés Navarro, autora del informe de la Austral.

La producción en la región mostró bajas interanuales generalizadas. En leche, la provincia de Córdoba atraviesa una contracción interanual de magnitud, con un retroceso del 17,1 por ciento respecto del período enero y julio de 2015. Para Santa Fe, el retroceso se ubicó en un 23 por ciento por debajo de los registros del año pasado y en Entre Ríos esa baja interanual fue de 29,5 por ciento. Por la recomposición de los rodeos y las inundaciones de abril, la faena bovina en la región bajó 7,7 por ciento. “Las pésimas condiciones climáticas de abril hicieron que fuese el mes con mayor variación interanual negativa. Sin embargo, junio y julio tampoco se quedaron atrás con caídas porcentuales interanuales de dos dígitos”, señala el documento.

Para el sector avícola, y contrastando con la caída de la faena de aves fuera de la región (21 por ciento), localmente (en la zona Centro) se redujo 0,5 por ciento interanual en los primeros siete meses de 2016. Con 242,6 millones de cabezas, liderada por la producción entrerriana, la faena avícola de la Región Centro representa aproximadamente 62 por ciento de la faena total nacional.

“En lo que respecta a intenciones de inversión en construcción, las mismas muestran resultados negativos en la región”, señala. Como ejemplo, las inversiones en el sector supermercadista continúan estancadas, tanto en cantidad de locales como en superficie. Sólo Entre Ríos registra nuevas aperturas, y cae para todo el sector regional la rentabilidad por metro cuadrado y por local. “Las altas tasas que rinden las inversiones financieras explican la caída generalizada en el financiamiento a la producción y al consumo”, critica la Austral.

Yasky: "No se puede negociar un paro nacional por migajas"



CRITICO A LA CGT POR "PONER LA VARA BAJA" CON SUS DEMANDAS


El titular de la CTA de los Trabajadores enfatizó que "está claro que el movimiento obrero necesita una reapertura de paritarias" y advirtió que la CGT "pone la vara tan baja" con sus reclamos un bono de fin de año y la exención del pago del impuesto a las ganancias con el aguinaldo de diciembre que "para el Gobierno esto no significa nada".

En el mismo sentido, Hugo Yasky consideró que el Poder Ejecutivo está "haciendo una escenificación respecto si da o no da" una respuesta a esas demandas planteadas por la cúpula de la central obrera de la calle Azopardo e insistió con que "no se puede negociar un paro nacional por migajas".

Reiteró que "el movimiento obrero necesita reapertura de paritarias" en procura de lograr una recomposición frente a la inflación, y volvió a repudiar los "los despidos" y a exigir una "agenda social" distinta. "La CGT pone la vara tan baja que para el Gobierno esto no significa absolutamente nada, aunque esté haciendo una escenificación respecto de si da o no da; creo que está especulando", enfatizó Yasky en diálogo con radio La Red.

Renault eliminó un turno por la caída de las ventas en Brasil




Por la recesión en Brasil, Renault Argentina eliminó desde ayer uno de sus dos turnos de producción de la planta de Santa Isabel en Córdoba e inició un esquema de suspensiones rotativas para paliar la situación de aquellos operarios que no adhirieron al régimen de retiro voluntario.

El dato fue confirmado anoche  por fuentes del sector al tanto de la situación. En rigor, la decisión había sido anticipada en marzo por la propia empresa, ya que terminó la producción del Clío. La falta de demanda desde Brasil, argumento esgrimido por Renault para avanzar en la medida, se mantuvo sin cambios por lo que la drástica determinación se materializó ayer. En ese marco y tras la adhesión al régimen de retiros de unos 200 trabajadores, la empresa decidió avanzar con suspensiones rotativas durante 10 días de unos 140 empleados. Nada se dijo sobre qué medida se adoptará luego en función del panorama vigente.

Gobierno prefiere un paro, a bono mayor de $ 800: “Sale más barato”







Por Carlos Burgueño





FIJAN UN TOPE DE $5.000 MILLONES AL "PLAN NAVIDAD" - Según el gabinete económico sólo hay dinero para ese nivel de beneficio para jubilados y estatales, y un tope de $45.000/50.000 para excluir del pago de Ganancias al aguinaldo. Para más, no hay fondos. Se especula con una baja convocatoria a un eventual paro general.

"El presupuesto para los beneficiados el bono de fin de año y la baja de ganancias para el aguinaldo será de $5.000 millones. No más. Si tuviera un costo mayor nos sale más barato pagar el costo de un paro general". La fuente oficial es directa. Habla de un límite fiscal concreto y preciso para el "Plan Navidad" que se ofrecerá al triunvirato de la CGT como prueba final de amor para terminar el complicado 2016 en orden, y pensar ya en 2017. El gabinete económico casi a pleno tiene decidido cuáles serán los topes innegociables para los beneficios que se está dispuesto a plantear ante el triunvirato cegetista para evitar el llamado a un paro general entre octubre y noviembre. Coinciden, aseguran en la Casa de Gobierno, el Ministerio de Hacienda de Alfonso Prat Gay, el de Producción de Francisco Cabrera, el de trabajo de Jorge Triaca y los coordinadores Gustavo Lopetegui y Mario Quintana. Sólo falta el aval del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la rubrica final de Mauricio Macri, la que aparecerá sólo si hay acuerdo con los cegetistas.

Los límites fiscales son puntuales. Tal como adelantó ayer este diario, difícilmente se podrá ofrecer un bono para jubilados y empleados públicos de más de 750/ 800 pesos a pagar en diciembre antes de las fiestas de fin de año. En el caso de la aplicación de Ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de año, el tope estaría ubicado entre los 45.000 y 50.000 pesos brutos mensuales; cifra similar a la fijada a mitad de año por el Gobierno. Además quedarán fuera del beneficio los trabajadores en relación de dependencia que hayan presentado declaración de bienes personales y hayan pagado el tributo. El criterio es que sólo sea un beneficio para los sectores más bajos de la cadena tributaria para la cuarta categoría; en teoría (y según la visión fiscal del Gobierno), los que pueden quedar afectados por Ganancias este año por la suba salarial de las paritarias de 2016. El resto, se supone en el Gobierno, tienen los ingresos lo suficientemente altos como para no reclamar en años de vacas fiscales flacas. Para beneficios más generosos, habrá que esperar el tratamiento en el Congreso Nacional de la próxima reforma tributaria, que el Ejecutivo presentará en el Legislativo luego de la aprobación del Presupuesto Nacional 2017, que la semana próxima comenzará a discutirse en la Cámara Alta. Sabe el Gobierno que para que tanto el Presupuesto como la reforma tributaria requieren una negociación dura con la oposición para ser aprobada, con lo que no se quiere afectar más recursos fiscales que los necesarios e indispensables para cerrar el ejercicio 2016.

Por esto el tope que se autoimpuso el gabinete económico para todos los beneficios es de $5.000 millones; dinero que se obtendrá de los ingresos provenientes del bono en pesos a cinco años al 18% anual que colocó el Tesoro la semana pasada. En total se consiguieron por esa operación unos $50.000 millones, que el Gobierno de Mauricio Macri quiere utilizar en 2017, año electoral y de acciones concretas para poder ganar la mayoría legislativa. Para este año lo único que habrá que esperar es cerrar de la mejor manera fiscal posible. ¿Cuánto costaría hacerle caso al reclamo de la CGT sobre la necesidad de pagar un bono de fin de año de no menos de 2.000 pesos y subir el piso del beneficio de los aguinaldos para los salarios de más de 60.000 pesos? Calcula el Gobierno que no menos de 10.000 millones de pesos, una cifra utópica para las debilitadísimas arcas del fisco de fin de año. ¿Qué pasaría si la CGT no acepta la oferta definitiva de los topes de 800 pesos del bono para jubilados y estatales y de los 45.000 pesos de salarios en relación de dependencia? Se sabe que la amenaza concreta del sindicalismo argentino actual es un paro general conjunto entre la CGT y la CTA.

El gabinete económico se mantiene incólume ante la amenaza: el costo político de un paro sería mucho menor al costo fiscal de un gasto extra de más de 10.000 millones para este año. El ala política del Gobierno utiliza otro argumento a favor de la posición oficial. Se analiza que la CGT podría no estar convencida del todo de aplicar un paro con movilización, no tanto por razones sociales o económicas, sino por las serias dudas de garantizar el éxito pleno de la convocatoria. Se especula con que el primer paro nacional de la CGT contra un Gobierno de Mauricio Macri debería tener un éxito arrollador y demoledor. Por el contrario, si el llamado no tuviera eco masivo y la mayoría de la gente estuviera dispuesta a ir a trabajar y sólo movilizara "la militancia" y el aporte de los gremios rebeldes; el sindicalismo argentino perdería una bala de plata y le dejaría al Gobierno el terreno para más ajustes y menos voluntad de negociación.

Son tiempos de especulaciones políticas cruzadas. Pero de sentencias fiscales firmes: no más de $5.000 millones de gastos en el "Plan Navidad"

Cerró otra textil en Chaco

 "Tudo bem, tudo joia”: cerró otra fábrica textil en Chaco
La cooperativa Fibranor debió interrumpir su actividad por tiempo indeterminado producto de la recesión e importación. Quedaron 70 trabajadores en la calle. Es la segunda que sufre en esa provincia en una semana.
Poca actividad, despidos y cierre de las fábricas. En este caso, la víctima fue la cooperativa Fibranor, ubicada en Chaco, donde hay 70 trabajadores que quedaron sin trabajo.

En este orden, las autoridades de la cooperativa ubicada en la localidad de Fontana aseguraron que no se trata de un cierre definitivo y que bajaron las persianas por tiempo indeterminado. Igual, no son optimistas debido a la caída en picada de la actividad en el sector textil e industrial.

Según informa infogremiales.com.ar, Fibranor cerró por tener sobrestock y ante la imposibilidad de adquirir materia prima (algodón). Así, desde la fábrica no vislumbran una posible salida a flote y decidieron cerrar las puertas.

Hace algunos días la empresa textil TN Platex también sufrió el cierre de su planta de la ciudad chaqueña de Puerto Tirol, con lo que dejó a 166 trabajadores en la calle.

TN Platex acordó con los trabajadores pagar una indemnización del 70%, con la promesa de que si la situación mejora producirán reincorporaciones, según dijeron los propios operarios.

Sin embargo, la recesión y la falta de datos alentadores con posibilidades de repunte en el sector no hacen más que incrementar las dudas sobre otras tantas plantas en el país. En este caso, cerró la segunda fábrica textil chaqueña en una semana.

Para el Financial Times, "el malestar social amenaza las reformas de Macri"

El diario británico señaló al tarifazo y la disparada inflacionaria. "Los argentinos se quejan de que sus ingresos están siendo tragados por fuertes aumentos", publicó.

"El malestar social amenaza las reformas" que lleva a cabo el presidente, Mauricio Macri, de acuerdo al Financial Times. Esto lo explica con que las políticas económicas perjudican a los sectores menos pudientes.

El prestigioso medio británico publicó el domingo que "a casi diez meses de su llegada al poder, el malestar social es una de las mayores amenazas que enfrenta Macri" ya que "los argentinos se quejan de que sus ingresos están siendo tragados por fuertes aumentos de tarifas y una inflación que se espera será del 40% en 2016".

"Si el Gobierno no cambia sus políticas, se está al borde de una huelga general", advirtió el gremialista docente Roberto Baradel. "Es un gobierno que gobierna para los ricos y que sólo responde a las corporaciones y multinacionales, no le importan los trabajadores", señaló al diario inglés.



Según el Financial Times, "los poderosos sindicatos argentinos representan una de las mayores barreras para los esfuerzos de Macri de convertir al país en una economía más abierta y competitiva". "La principal preocupación es ahora el malestar laboral. Si se reagrupa el peronismo, ¿usará a los sindicatos para paralizar el país?", se preguntó en la nota.

Para el diario "un buen desempeño del partido de Macri" en las elecciones de 2017 "le daría fuerza a los inversores externos esperando por más claras señales en el sentido que el mejor clima creado por el nuevo gobierno llegó para quedarse".

Tras el rechazo al acuerdo, ahora Uribe llama a un "gran pacto nacional"

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia.



El expresidente de Colombia y principal opositor al acuerdo de paz con las FARC, Álvaro Uribe, llamó este domingo a un "gran pacto nacional", luego de que el pacto negociado entre esa guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos fuera rechazado en un plebiscito.

"Queremos aportar a un gran pacto nacional, nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible", dijo Uribe en una declaración a medios desde su casa en la localidad de Rionegro, al noroeste de Colombia.

Uribe afirmó que su partido de derecha radical Centro Democrático quiere "aportar a un gran pacto nacional" por la paz que corrija los "errores" del acuerdo entre el Gobierno y las FARC.

Uribe, el principal jefe de la oposición, fue quien lideró la campaña para que el acuerdo entre el Gobierno y las FARC no fuera aprobado en el plebiscito de este domingo.

Según datos oficiales, el 50,21 por ciento de los colombianos rechazó el acuerdo de paz frente a un 49,78 que votó por la implementación del pacto, en un resultado sorpresivo que abre una etapa de total incertidumbre en el país.

El presidente Juan Manuel Santos dijo que mañana convocará a todas las fuerzas políticas, incluido el partido de Uribe, para definir el futuro del acuerdo de paz.

En una tácita respuesta afirmativa al Gobierno, Uribe reaccionó diciendo que su partido político tiene algo en común con quienes votaron por la refrendación del acuerdo y con quienes se abstuvieron de votar, pues todos "quieren la paz y ninguno quiere la violencia".

Asimismo, Uribe dijo estar de acuerdo con que los miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) reciban protección por parte del Estado y les exigió que cesen todos sus delitos.

El ex mandatario también dijo que el partido quiere hacer "correctivos" en el acuerdo de paz para que la Constitución no sea "sustituida", para que no haya impunidad y para "defender los valores de la familia, como lo piden pastores religiosos".

Pese a fuertes descuentos y promociones, se desaceleró la venta de 0 km en septiembre



Pese a las agresivas promociones y descuentos, los patentamientos de 0 km ascendieron apenas un 5% interanual en septiembre a 69.719 unidades, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

La suba de septiembre muestra una desaceleración con relación al mes previo, que había registrado un crecimiento interanual del 21%-

Si la comparación es con el pasado mes de agosto, se observa una caída del 4,3%, ya que en ese mes de este año se habían patentado 72.863 unidades, agregó la entidad.

El acumulado de los nueve meses transcurridos del año arrojó una cifra de 544.486 unidades, lo que muestra una suba del 8,5% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado 435.541 vehículos hasta esta fecha.

"Las promociones y descuentos se mantienen y de esta forma se sostiene el crecimiento de la actividad, por eso queremos ser cautos a la hora de analizar el mercado que tendremos en los próximos meses", indicó Dante Alvarez, presidente de ACARA.

De los nueve meses del año, sólo dos terminaron con un interanual negativo que fueron los de junio (-5,8%) y enero (-13,1), lo que consolida una tendencia al alza a pesar de que la producción local de vehículos se mantiene en caída por la retracción del mercado brasileño que provocó una fuerte retracción de sus importaciones.

En el ranking de patentamiento por marca, Volkswagen volvió a liderar el desempeño con 10.442 unidades vendidas; a la que le siguieron Renault (10.327); Chevrolet (9.563); Ford (9.421); Toyota (7.076) y Fiat (6.958).

En cuanto a los modelos más vendidos, la preferencia en todos los segmentos se centró en la pick up Toyota Hilux que vendió en septiembre 3.088 unidades en el rubro comercial liviano, en tanto que el auto más vendido volvió a ser el VW Gol con 2.999 vehículos, mientras que en comerciales pesados el más vendido fue el Iveco 170 E con 136 camiones.

Elecciones municipales en Brasil: ni el PT ni el PMDB








El magnate Doria dio el batacazo y le ganó San Pablo al PT


La socialdemocracia dio el batacazo y le arrebató, con el magnate Joao Doria, la alcaldía de San Pablo al Partido de los Trabajadores (PT), al vencer en primera vuelta en la ciudad más importante de Brasil las elecciones municipales que diseñaron un nuevo mapa de poder en el país, a un mes de la destitución de la presidenta DIlma Rousseff.


La elección mostró el retroceso del PT, la caída del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del presidente Michel Temer en Río de Janeiro, donde habrá ballottage el 30 de octubre entre un pastor evangelista de la Iglesia Universal y un socialista del Partido Socialismo y Libertad, y el renacer del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).


Doria, un publicista, empresario y cultor de la antipolítica, puso nuevamente en el primer plano al PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y terminó de hundir al PT del alcalde Fernando Haddad, ahijado político del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.