Mientras no hay quorum para la ley Antidespidos, echaron a 70 trabajadores en Quilmes


Se trata de los empleados de la metalúrgica Eitar. Piden que el ministerio de Trabajo intervenga.



Los trabajadores de la empresa metalúrgica Eitar, con el acompañamiento de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, tomaron hoy totalmente la fábrica ubicada en Quilmes luego de que la empresa decidiera despedir a 70 empleados.

“Esto va para largo si no tenemos la resolución favorable para los trabajadores”, aseguró el delegado Marcelo López en diálogo con el portal CPB (Con los Pies en el Barrio).

La empresa alegó para los despidos que se trató de un procedimiento preventivo de crisis aprobado por el Ministerio de Trabajo nacional. Sin embargo, este procedimiento “no fue aprobado porque el Ministerio entendió que no existía tal crisis”, explicó López. Los despedidos serán indemnizados a pagar el 50% en 24 cuotas.

5 Meses macristas



La erosión del ingreso familiar por el aumento exponencial de precios sumado al desempleo construyó una coyuntura socioeconómica explosiva.


El aumento de Canasta Básica de FIEL – consultora insospechada de animosidad contra el actual gobierno- alcanza ya al 22,7% en cuatro meses y es inédito en la última década


Imaginemos para observar el daño que la Canasta Básica proyecta un crecimiento semestral del 30% mientras que Jubilaciones, Pensiones y AUH se actualizaron al 15% para seis meses y todas las convenciones colectivas conocidas giran en torno a apenas el 30% anual de actualización. No extraña en este contexto el 1,4 millones de pobres adicionales agregados en 4 meses, esto es 8 pobres por minuto transcurrido desde que Mauricio Macri asumiera la presidencia,


Cabe acotar que del 1,4 millones de nuevos pobres , 5,6 millones son menores de 18 años, por lo que no es de extrañar que, por ejemplo en Provincia de Buenos Aires se duplicara el número de niños que concurre a comedores escolares respecto a 2015 como forma de paliar la ausencia de ingresos para solventar la comida en el hogar.


Y no solo en enclaves pobres del conurbano bonaerense o en zonas de gran carencia histórica de ingresos ocurre este fenómeno, por caso la Dirección General de Escuelas informa que en Junín, localidad poblada de segmentos de ingresos medios bajos y medios , las raciones en comedores escolares pasaron de 2.450 en el año 2015 a más de 5.000 este año.


Adicionalmente hoy la percepción de la crisis de empleo es muy extendida y el principal problema de los argentinos vuelve a ser el temor a la pérdida del trabajo tras 12 años de crecimiento sostenido del empleo. Según los pocos estudios de opinión no oficialistas conocidos, más de un 60 por ciento de los consultados así lo señala No es para menos
.
La Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), informa que tal como lo muestra el cuadro, la cantidad de trabajadores asegurados cayó en 90.000 desde diciembre, de ellos 57.000 pertenecen a la construcción que vio caer su actividad verticalmente por el freno a la obra pública y el Plan Procrear, así como una fuerte caída en la actividad privada a punto que los proveedores de insumos para la construcción muestran un descenso de 22,3% respecto al mes de abril de 2015.





Esta caída de actividad en los proveedores es muy importante , y explica que, como sabemos, por cada puesto de trabajo directo que se pierde en la construcción , por el efecto multiplicador sobre actividades afines , se pierden otros dos puestos de trabajo de manera indirecta , muchos de ellos informales, por lo que la magnitud del daño sobre la trama de empleo es mucho mayor que la que refleja la estadística de la UOCRA.


Por otra parte se registraron hasta hoy 3.000 despidos en la actividad petrolera y 33.052 despidos estatales por lo que el conjunto del sector formal privado y estatal ha perdido ya no menos de 200.000 puestos de trabajo, a los que hay que sumar los puestos informales de difícil registro, pero que normalmente en coyunturas de baja del consumo interno son más intensos que en el sector formal.
Así las cosas es de toda lógica elevar el número de desocupados a un piso total de 250.000 puestos de trabajo perdidos en solo cuatro meses, algo así como 2000 puestos diarios sacrificados en el altar de las nuevas políticas neoliberales de Cambiemos.


Y esta trampa contra el empleo la armó Mauricio Macri solito, nada hay de “pesada herencia” en la actual destrucción de empleo.


Por el contrario, el contraste con lo sucedido en la década pasada es notable, incluso con los años de mayor dificultad en la generación de empleo entre los años 2010 y 2015, el empleo registrado creció todos los años, y de punta a punta en más de 830.000 personas, como se observa en el cuadro final con datos de AFIP- SIPA.



En fin, la inflación destruye el poder adquisitivo del salario, la generación de empleo se acabó y el endeudamiento ha recomenzado.

Diferencias: Macri se apuró a apoyar el golpe contra Dilma y Scioli expresó su indignación

Ecos de la crisis en Brasil

El Gobierno emitió a través de Cancillería un mensaje de respaldo institucional tras la suspensión de Dilma Rousseff. A la par, Daniel Scioli expresó en las redes sociales su “indignación”.




La suspensión de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en un turbio proceso que puede desembocar en su juicio político y posterior destitución, generó reacciones diametralmente opuestas entre Mauricio Macri y Daniel Scioli, que sentaron postura respecto del hecho.

Macri, a través de la Cancillería, se apuró a respaldar el proceso que enmarcó en “institucionalidad” del vecino país. “Ante los sucesos registrados en Brasil, el gobierno argentino manifiesta que respeta el proceso institucional que se está desarrollando y confía en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña”, escribió el ministerio de Relaciones Exteriores.

En un plano diametralmente opuesto, Daniel Scioli mostró su “indignación” a través de las redes sociales. En un contundente mensaje, se reivindicó como “un fiel defensor de la gobernabilidad e institucionalidad, sea del partido que sea”, por lo cual, dijo, observa “con indignación como una operación política suspende a Dilma Rousseff, una presidenta electa democráticamente con mandato popular, forzando un juicio político”.

Para Scioli, el proceso ejecutado por el Poder Legislativo brasileño está “violentando la constitución y atacando un proyecto político, económico y social representado por el PT nacido de un gran estadista como Lula”, lo cual calificó lisa y llanamente como “una injusticia”.

Una multitud marchó contra el ajuste en las universidades públicas

En el marco de un paro nacional de docentes de la enseñanza superior, se movilizaron a Plaza de Mayo miles de profesores, no docentes, estudiantes y agrupaciones socales y políticas.


Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias se movilizaron este jueves a Plaza de Mayo para cerrar la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos con representación en las universidades (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera), que reclaman un 40 por ciento de aumento salarial; las federaciones estudiantiles (FUA, FUBA, FULP, entre muchas otras) y las escuelas preuniversitarias, además de organizaciones sociales y políticas.

Los manifestantes reclamaron, además, una actualización del presupuesto destinado a las casas de altos estudios, que denuncian situaciones de dramática asfixia financiera por la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionaria.

La movilización comenzó en Plaza Housay, desde donde la columna partió hasta el Ministerio de Educación y desde allí a Plaza de Mayo. En el Palacio Pizzurno, decanos y vicedecanos de las facultades de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron un petitorio con más de 42 mil firmas en defensa de la universidad pública.

"Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales, que son las herramientas que tiene un país para el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la producción", dijo Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBA.

El petitorio fue entregado junto con una carta dirigida al ministro Esteban Bullrich en la que las autoridades de más de una decena de facultades de la universidad porteña le manifestaron su preocupación por la falta de actualización de partidas adicionales del presupuesto y la falta de "una propuesta salarial" en el marco de la paritaria docente universitaria.

La campaña #DefendamoslaUniversidad, que se plasmó en el petitorio, refiere a "una seria crisis presupuestaria" que denunció el Consejo Superior de la UBA el pasado 27 de abril, "ya que el presupuesto asignado a gastos de funcionamiento no contempla ningún incremento con respecto al del año 2015 y no permitirá financiar todas las actividades de la Universidad más allá de esa fecha", señala el texto del petitorio.

"El escenario se ve agravado por la falta de incorporación de las partidas adicionales previstas en el Presupuesto 2016, la suspensión de numerosas obras de infraestructura acordadas con la Secretaría de Obras Públicas, la actualización tarifaria sobre los servicios públicos y la quita de subsidios sobre los mismos", agrega la carta.

A esta situación se suma "la falta de una propuesta paritaria que recomponga los salarios del personal docente y no docente de la Universidad", denuncian.

Temer asumió con la promesa de achicar el Estado



DESIGNO UN GABINETE CON CLARO PERFIL EMPRESARIAL



Tras ser designado, el presidente interino Michel Temer pronunció un discurso de corte neoliberal en el que resaltó entre sus prioridades bajar la "inflación y el déficit público; recuperar la credibilidad y calmar al mercado". Además, anticipó una reforma laboral, despidos en el sector público --"eliminar los puestos que fueron entregados por relaciones"-- y un achicamiento de la estructura del Estado, que ya inició con la reducción de ministerios.


El mandatario interino --tras la suspensión de Dilma Rousseff-- adelantó que el Estado se ocupará de la seguridad, la educación y la salud, pero aseguró que "el resto tiene que ser compartido con la iniciativa privada". Temer sostuvo que matendrá los programas sociales porque "Brasil aún es un país pobre" pero advirtió que "deberían administrarse mejor".

Al anunciar la continuidad de los programas sociales aplicados por Lula y Rousseff, el exvicepresidente sostuvo que "hay que finalizar con este hábito de que cuando asumimos el gobierno tenemos que barrer con lo anterior", y demostró su confianza en que, dentro de 180 días, el juicio político contra Dilma terminará en la destitución.

Temer designó a los 21 ministros varones que integrarán su gabinete, en su mayoría políticos o empresarios.

El expresidente del Banco Central Henrique Meirelles, cercano a los mercados, será el nuevo ministro de Hacienda, y el economista José Serra, exgobernador de Sao Paulo, estará al frente de Itamaraty, el ministerio de Relaciones Exteriores.

El nuevo jefe de Gabinete será el abogado Eliseu Padilha, del PMDB (centro derecha) y exministro de Aviación Civil durante el gobierno de Rousseff. En tanto, Geddel Vieira Lima, ganadero y del mismo partido, ministro de Integración Nacional durante el gobierno Lula, será el ministro jefe de la secretaría de Gobierno.

El ministro de Agricultura y Ganadería será Blairo Maggi, un senador de Mato Grosso (centro oeste), poderoso terrateniente conocido como el "rey de la soja", del Partido Progresista (PP, derecha), detestado por los ecologistas, que lo acusan de promover la tala ilegal de árboles y la deforestación de la Amazonia, denuncia que en 2005 le valió el premio "Motosierra de Oro".

No hubo quórum en Diputados y voto de ley antidespidos pasó a próxima semana




La oposición en Diputados no logró reunir el quórum necesario para dar inicio a la sesión especial en la que esperaba sancionar la ley antidespidos, por lo que el debate se postergó hasta la semana que viene.

El kirchnerismo y otros espacios opositores trataron de reunir los 129 legisladores para poder iniciar la sesión, pero 45 minutos después de que empezara a sonar la chicharra no lo habían logrado, por lo que el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, levantó la sesión.

Para las 12.30 menos de un centenar de diputados estaban en sus bancas, principalmente del FpV. Hasta último momento los miembros de los bloques del Frente Cívico por Santiago del Estero y de Compromiso Federal (éstos responden al puntano Adolfo Rodríguez Saá) analizaron si bajaban o no al recinto, algo que finalmente no sucedió.

Uno de los que sí se prestó para tratar de alcanzar el quórum fue Héctor Daer, titular del gremio de Sanidad, quien desoyó la orden de Sergio Massa y acompañó el dictamen que impulsaron el FpV, el Bloque Justicialista, y otros bloque opositores. Otra miembro del FR que se suponía apoyaba el proyecto es Jorge Taboada, un hombre que responde al líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pero finalmente se alineó con el resto del bloque.También se sumó el interbloque del FAP.

El dictamen de mayoría que iba a tratarse en la sesión especial de hoy prevé prohibir por 180 días los despidos y contempla la doble indemnización en caso de que una empresa aplique igual la desvinculación. Se trata de la media sanción que emitió el Senado y que el grueso de la oposición intenta imponer sin cambios para que sea ley inmediatamente.

En cambio, el oficialismo y el Frente Renovador presentaron cada uno un dictamen de minoría. En el caso de Cambiemos rechaza el cepo a los despidos, recordando además que el presidente Mauricio Macri firmó con los empresarios un compromiso de mantener sus planteles de trabajadores por 90 días. Mientras que el massismo quieren sancionar la ley pero con cambios, incluyendo un capítulo de promoción del empleo y las pymes.

Quienes promueven sancionar el proyecto tal como viene del Senado no quieren modificaciones, porque eso significaría que volvería a la Cámara alta para revisión y demoraría aún más que se convierta en ley. Y pretenden que los beneficios para las pymes se discuta en una ley aparte.

Ahora, el debate se demorará una semana cuando el próximo miércoles se incluya el dictamen en la sesión ordinaria junto con otros temas.

De todos, en caso de que el proyecto sea convertido en ley el Gobierno ya anunció que lo vetará. Esta mañana, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, renovó sus críticas a la ley al señalar que "daña el proceso de inversión" y "no es solidaria" con los trabajadores informales. Tras reiterar que "no hay deterioro del empleo" en Argentina, ratificó que el presidente Mauricio Macri vetará la norma si es sancionada.

"Al igual que el Congreso tiene la facultad de sancionar leyes, el Ejecutivo tiene la facultad de vetar. Si está en la Constitución no es algo malo, es algo posible", afirmó Peña en declaraciones a la TV Pública.

El jefe de ministro opinó que "la ley daña el proceso de inversión" y destacó que "no existe en ningún país del mundo porque son herramientas que ya han demostrado que no sirven". Es no entender cómo se genera empleo. No han podido presentar una sola cifra que justifique una ley", consideró.

Peña sostuvo además que la iniciativa que busca prohibir los despidos y reinstaurar la doble indemnización "no es solidaria con los trabajadores que se encuentran fuera del sistema formal".

"Las cifras lo dicen claro: no hay deterioro del empleo en Argentina. Todas las empresas que suscribieron el acuerdo con el gobierno esta semana están diciendo que van a tomar empleo, lo que pondrá a la Argentina en marcha en el segundo semestre en un proceso de gran crecimiento", afirmó.

Sobre la sesión especial convocada para hoy en Diputados, Peña afirmó que el Congreso "está vivo y debatiendo y no hay que temerle a eso ya que es parte de la vida democrática" aunque rechazó que algunos sectores intenten "generar palos en la rueda y obstaculizar para no dejar claro los fracasos que tuvieron" durante su gestión, en referencia al gobierno kirchnerista.

Suspendieron a Dilma Rousseff

Con 55 votos a favor, el Senado de Brasil dio luz verde a la apertura del impeachment. La mandataria será desplazada de su cargo por 180 días y, en su lugar, asumirá el vicepresidente Michel Temer


La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida por 180 días. Se abre el impeachment que podría destituirla definitivamente. Crédito: Reuters La presidente de Brasil Dilma Rousseff fue suspendida de su cargo tras la votación del Senado que aprobó por amplia mayoría la apertura del juicio político, por lo que el vicepresidente Michel Temer la reemplazará interinamente por un plazo de hasta 180 días. Con 55 votos y 22 en contra, el Senado dio luz verde al proceso.


El inicio del impeachment ya había sido aprobado en abril por más de los dos tercios necesarios de la Cámara de Diputados (367 de 513 legisladores). Así, Dilma será investigada por el supuesto "crimen de responsabilidad" de realizar maniobras fiscales para ocultar el déficit de su gestión.


"Con mucha claridad, el impeachment no es la solución de los problemas de Brasil. Que nadie tenga ilusión, es el comienzo del comienzo", dijo José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), durante su discurso en la Cámara Alta.


El vicepresidente Michel Temer la reemplazará interinamente por un plazo de hasta 180 días



Mientras que el ex presidente Fernando Collor de Mello, que renunció en 1992 antes de someterse al juicio político, dijo: "Alerté sobre la posibilidad de sufrir un impeachment, pero no me escucharon".


El oficialismo había intentado suspender el proceso con la presentación de un recurso ante el Supremo Tribunal Federal, pero la máxima corte decidió rechazarlo.


Dilma ha sido el blanco de masivas protestas en las calles de Brasil durante los últimos meses, en medio de la mayor recesión económica de las últimas décadas y del escándalo de corrupción más grande de la historia del país, por un esquema de sobornos de la estatal Petrobras. Aunque Rousseff no ha sido acusada formalmente por los desvíos de fondos, presidió el directorio de la compañía petrolera por varios años en los que se desarrollaron los delitos.

Los chicos vuelven a los comedores escolares producto de la crisis



Los comedores escolares tienen cupo para 2450 chicos pero concurren más de 5000

La cantidad de lugares asignados por la Dirección General de Escuelas quedó chica hace mucho tiempo y eso obliga a que la ración correspondiente a un menor sea compartida entre dos o tres. Encima, la cantidad de comensales aumenta mes a mes.Los comedores escolares tomaron un gran impulso como consecuencia del aumento de las tasas de pobreza por la crisis que se inició a mediados del año 2000, realidad que se reflejó con la apertura de espacios de alimentación en miles de escuelas en todo el país y se replicó en numerosos establecimientos juninenses.


Como una forma de contrarrestar la pobreza y marginalidad que se había instalado en sus hogares, las familias más desprotegidas desde lo económico dejaban que sus hijos almorzaran en la institución educativa a la que concurrían y de ese modo se aseguraran el ingreso al estómago de un plato de comida sólido una vez al día.


Pasaron los años, cambiaron los gobiernos y lejos de extinguirse, ese servicio creció en cantidad, dado que en esta ciudad hoy son más de cinco mil los chicos que se sientan a la mesa de un comedor escolar para tomar el desayuno o la merienda reforzados -que en las primeras épocas no existían, lo que refleja un incremento también en la oferta- o para almorzar.
Pero si ese dato en sí mismo ya enciende una luz de alarma, hay otro que lo complementa y que enfatiza la problemática: esa cantidad total de comensales es asistida con raciones pensadas y elaboradas para 2.450 menores, que es el cupo asignado por la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires al distrito de Junín. Es decir que en lo que en los papeles es un plato para uno, en la realidad es una porción que terminan compartiendo entre dos o tres.


Patricia Alesio, secretaria adjunta de la Unión de Educadores Bonaerenses (Udeb) y encargada de monitorear lo que ocurre con la prestación de esa asistencia en el ámbito local, afirmó que “hace unos cuantos años que no se modifica la cantidad de lugares disponibles que tiene Junín para brindar alimentación” y advirtió que el número oficial, el que figura en las oficinas administrativas de los entes oficiales, ya dejó de reflejar la realidad, porque “hay un desfasaje muy grande con el número de chicos que desayunan, almuerzan o meriendan, que es muy superior”.


“Por ejemplo, la Escuela Secundaria 20 tiene 80 chicos en el comedor y a lo mejor el Consejo Escolar le manda comida para 45. Otro caso: el Centro Educativo Complementario Nº803 tiene 89 chicos comiendo y desayunando y les envían provisiones para 60”, puntualizó Alesio en declaraciones a Democracia.


Alesio reveló además que desde el Consejo “están intentando hacer un relevamiento en el que de acuerdo con los ingresos que hay en la casa, el chico coma o no coma, y la idea es que lo hagan los directores o maestros de cada institución”.


“Lo que pasa es que en las escuelas hicieron oídos sordos porque se preguntan con qué criterio ellos le pueden decir a un niño vos no te podés sentar a tomar una taza de leche. Es todo un problema decirle al chico ‘vos acá no comés’”, profundizó.


El SAE (Servicio de Alimentación Escolar) cubre los niveles inicial, primario y secundario, más las modalidades educación especial y los centros de formación complementaria.


“No están cumpliendo con los nuevos menús”


Por otro lado, Alesio dijo que el nuevo programa de menús para los comedores escolares, con platos más nutritivos, no se cumplió en la primera semana de mayo , tal cual estaba estipulado.


“Hay más demanda”


Por su pen ninguna apareció el menú nuevo. Por ejemplo, en la 501 había tallarines con tuco, sin carne picada, y no había frutas. Podemos decir que la calidad de fideo mejoró un poco, pero el menú que plantearon todavía no lo vi”, indicó.


Y agregó: “Yo escuché al presidente del Consejo Escolar decir que habían reducido el pan de las comidas por indicación de una nutricionista porque no quieren chicos gordos, cuando por ahí una rodaja más de pan lo llenaba al niño. Está bien que la dieta sea equilibrada, pero cuando no hay otra cosa el hidrato de carbono al menos le da saciedad a la panza del chico”.


La secretaria general de Suteba Junín, Francina Sierra, señaló que en esta ciudad “hay muchos cupos y en realidad ya los había desde bastante tiempo atrás”.


“Lo que estamos notando por lo que nos dicen las directoras de algunas escuelas ubicadas en los sectores más vulnerables de la Ciudad, en los barrios más periféricos, es que hay más demanda, ya sea porque los chicos que concurren solicitan más porciones o porque otros menores que no estaban incorporados al servicio están queriendo ingresar”, reveló.


Sierra consideró que lo más adecuado de ahora en más será profundizar el estudio de este emergente para ver si eso deriva en la solicitud de una mayor cantidad de cupos a la Dirección General de Escuelas.


“El Servicio Alimentario Escolar nunca fue universal ni en Junín ni en ningún lado, pero si este emergente que están observando algunos directores y maestros sigue avanzando, nosotros como gremio vamos a estar peleando por una mayor cantidad de cupos para satisfacer esa demanda”, marcó.

En concordancia con los dichos de Alessio, Sierra aseguró que hoy aproximadamente dos mil chicos concurren al comedor, pero contando los que reciben el desayuno o merienda reforzados, “estamos arriba de los cinco mil quinientos alumnos”.

“La mejora no es suficiente”

En cuanto a la mejora en los montos per cápita para abastecer a los comedores, Sierra afirmó que desde el momento en que se anunciaron los aumentos de montos, “por supuesto dijimos que estaba bien, pero en el caso de los comedores, donde el incremento fue de $ 6,30 a $ 12,60 per cápita, si uno le piensa en términos porcentuales es mucho pero no suficiente para brindar un servicio de calidad a los chicos y chicas que concurren”.


“De todos modos es muy pronto para hacer una evaluación porque esto se puso en vigencia el 2 de mayo, o sea que decir si funciona o no es apresurado. Vamos a seguir monitoreando y relevando las necesidades para ir transmitiéndoselas a las autoridades del Consejo Escolar y por supuesto que en los próximos meses va a hacer

Las pymes están atravesando la tormenta perfecta


Las pymes están atravesando la tormenta perfecta

De Mendiguren aseguró que no se puede "estabilizar al país desde el descontento social". El diputado nacional y ex titular de la Unión Industrial Argentina se mostró a favor de evitar los despidos, alertó sobre la situación de las pymes.


El diputado del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren acusó hoy al gobierno de Mauricio Macri de pretender "estabilizar el país desde el descontento social" y expresó su preocupación por la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de las que dijo que "están pasando la tormenta perfecta".

"No compartimos esto de estabilizar el país desde el descontento social. De esta crisis se sale sólo creciendo. Si no, es como abanicar un cadáver. Muy poca gente invierte en una economía que se achica", afirmó en diálogo con Radio del Plata el expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

De Mendiguren señaló que "administrar requiere mucha gestión y acuerdos entre los actores sociales" y que "cuando no se gestiona, caés en el facilismo y el retraso cambiario".

"El sector privado no genera empleo hace dos años. Necesitás que las pymes se pongan los pantalones rápido y hoy están pasando la tormenta perfecta", aseveró el diputado del interbloque federal Unidos para una Nueva Argentina (UNA).





Destacó que "las automotrices están pasando un momento dificilísimo, aunque tienen espalda" y, en relación con el proyecto de ley antidespidos que giró el Senado y que se trata en la Cámara de Diputados, sostuvo que su eslogan es "ni un despido más pero ni una pyme menos".

"El gobierno pone una esperanza muy grande sobre todo en la política monetaria y yo tengo algunas diferencias con eso. Una de las causas más importantes es la falta de inversión, cuando no acompañás con inversiones termina en precios", dijo.

Al respecto, De Mendiguren señaló que "se salió sólo con la devaluación y se puso toda la atención en eso y no en la agenda de crecimiento".

"Si querés adelgazar, te puedo dar dieta adecuada o te puedo encerrar en una jaula y tirar la llave. Nosotros decíamos que había que corregir las variables macroeconómica pero desde el crecimiento y no el ajuste", insistió el diputado massista.




Los plazos de los cheques se estiran hasta dos veces por la suba de tasas

Debido a las altas tasas bancarias y por la caída en las ventas, los cheques de pago diferido se depositan a 60 o 90 días, cuando antes lo hacían en la mitad del plazo




Ley de protección al empleo : Funes, el desmemoriado




¿Quién es el empresario que se cruzó con Bregman por la ley antidespidos?

Por Lucho Aguilar

En el debate por el proyecto de ley antidespidos la diputada del Frente de Izquierda denunció la “escandalosa ofensiva patronal” contra la ley. El vocero de escandaloso prontuario.


“La ley antidespidos generó un duro cruce entre la UIA y diputados de la oposición” titularon algunos diarios.


-Esta sesión es escandalosa. Es parte de la ofensiva patronal para que no haya ley antidespidos en la Argentina – dijo Myriam Bregman.


-Nuestra presencia nunca ha sido escandalosa ni es ninguna maniobra – se intentó defender Daniel Funes de Rioja.


Para entender un poco el trasfondo del debate, La Izquierda Diario te recuerda la historia del dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la COPAL (cámara de industriales alimenticios).
Abogados del diablo


Los 850 metros cuadrados que poseen sus oficinas están valuados en 5 millones de dólares. En su interior, el mármol de Carrara abunda en pisos y columnas. Por allí desfila un nutrido ejército de 100 abogados, que sigue los 14.400 expedientes que lleva el estudio.


El abogado del diablo ronda las oficinas de personal de las grandes empresas, pero atiende en Puerto Madero. Desde el piso 11 de la lujosa torre se tiene una vista privilegiada al río y la Ciudad, pero la mirada de Daniel Funes de Rioja en general está fijada a varios kilómetros de allí, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires y otras localidades que alojan a las fábricas de la alimentación.
El heredero


En 2009, algunas semanas después del duro conflicto de Kraft, los medios dieron la noticia. “Carlos Pedro Blaquier, titular de Ledesma; y Luis Pagani, dueño de Arcor, acordaron el nombramiento de Daniel Funes de Rioja al frente de la poderosa COPAL, para un bienio que se prevé conflictivo por el surgimiento de un gremialismo de izquierda adepto a los paros salvajes” (Ambito Financiero).


Las patronales habían tomado nota, y así como los trabajadores del gremio elegían delegados combativos, ellos también “optaron por un cambio”. La COPAL nombró a sus nuevos generales y reorganizó su ‘comando superior’. Podrá sonar muy castrense, si no fuera que se trata de la COPAL. Y de Funes de Rioja.


Nada que envidiarle a Zorreguieta


En esos días, los medios intentaron dar en la tecla. “Jorge Zorreguieta era resistido entre los organismos de Derechos Humanos por haber desempeñado funciones durante la última dictadura”.


Es que el titular de la COPAL entonces había sido secretario de Agricultura de Videla. Era mucho. Quizá prestaron poca importancia a su reemplazante no tenía tanto que envidiarle. Funes de Rioja fue - durante el gobierno de Videla - asesor del Ministerio de Planeamiento de la Nación, desde donde se hacían millonarios negociados con las obras públicas y los amigos de la patria contratista. Pero tuvo un rol quizá más perverso: fue consejero y delegado por el sector empresario ante la Organización Internacional del Trabajo desde 1976. Mientras Funes de Rioja era representante patronal ante la OIT, eran asesinados y desaparecidos miles de delegados y activistas obreros, se intervenían sindicatos a punta de pistola y se prohibían las huelgas. Muchas denuncias llegan a ese organismo. ¿Qué hacía el ilustre abogado patronal? ¿Yo señor? No señor...


Quizá con nostalgia de aquellos años, ha creado con viejos camaradas la Academia Nacional de la Empresa. Lo acompañan Eduardo Zavalía, Eduardo Roca y Alejandro Estrada, todos funcionarios de la dictadura. Según su acta fundacional, “la Academia congregará en su seno a quienes, gozando de una intachable conducta moral y cívica, se hayan destacado en las ciencias empresarias”. Intachables...


Tamaña trayectoria le ha valido el reconocimiento internacional: “usted ha hecho lo difícil, lo que necesitamos en Colombia, que es creer en nuestra empresa privada, en nuestros empleadores, en sus principios cristianos y democráticos”. Las palabras son de Alvaro Uribe, presidente colombiano, al condecorar hace poco tiempo a Funes de Rioja. Los empresarios colombianos - cristianos y democráticos - ya llevan asesinados 2900 sindicalistas desde 1985. Las más acusadas son las empresas alimenticias, como Nestlé y Coca-Cola, que también integran la COPAL en Argentina.
No sólo de libros vive el hombre


Para los diarios de negocios, Funes de Rioja es parte “de la tendencia de poner al frente de sus cámaras a dirigentes sin empresa”. Los medios ocultan que el abogado del diablo es también un ascendente empresario. Funes de Rioja es accionista y socio del conocido Laboratorio Rommers, de cuyo directorio es vicepresidente.


Pero además, es uno de los dueños de Task Solutions, que terceriza el servicio de call centers de las grandes empresas telefónicas, en Córdoba y Buenos Aires. Fiel a sus principios, el abogado-patrón tiene a sus 2000 empleados enrolados en el sindicato... metalúrgico. Que raro. ¿Atenderán con teléfonos de acero y voces metálicas?
Sí, escandaloso


No son los únicos laureles que porta Funes en beneficio de su clase. Fue uno de los grandes ideólogo de las reformas laborales, como dirigente de la UIA, y también como funcionario del gobierno de Menem. Desde la COPAL, además, cobijó una buena relación con Rodolfo Daer. Juntos fueron precursores de la flexibilización laboral, con el convenio de la alimentación 244/94 que lleva estampadas sus firmas.


No sólo craneó muchas de las leyes y proyectos antiobreros. También se ha convertido en un vocero repetido de los empresarios. Su primera prueba fue aquella dura huelga de Kraft, a cuyos obreros calificó como ‘constructores de conflictos’ y les dedicó su arenga represiva titulada “Orden republicano” publicada por La Nación.


En estos años siguió siendo la voz de una clase que prefiere “preservar” a los dueños para que su conciencia hable a través de personajes como Funes de Rioja. Por eso se encargó de condenar los métodos obreros ("El piqueterismo sindical es un abuso"), de reclamar límites para el derecho de huelga (“si se reconociera en forma indeterminada, podrían generarse fórmulas anárquicas”) y exigir techo salarial hace algunas semanas mientras los alimentos subían fortunas (“se necesita racionalidad en las paritarias”).


Tiene razón Bregman. Lo de Funes de Rioja es un escándalo; en el presente, y en el pasado también.

Impeachment: ¿y ahora qué?


La dudosa fundamentación jurídica del impeachment y la acusación de golpe suave




Por Thomas Manz


El impeachment necesita una sólida justificación jurídica, lo que no ha ocurrido en el caso brasileño. Mientras tanto, la crisis y las maniobras conspirativas continúan.


En vista del margen de acción indiscutiblemente escaso del gobierno de Rousseff, son entendibles y legítimos los pedidos para que sea separada del cargo. Sin embargo, en un sistema presidencial como el brasileño, en el que la jefa de Estado obtiene su legitimación por una elección directa, no es posible interrumpir su mandato mediante un mero voto de desconfianza (como en un sistema parlamentario), incluso aunque resulte clara su pérdida de respaldo por parte de la población y del Congreso. Tampoco basta con remitirse a la figura de la destitución (impeachment) prevista por la Constitución brasileña.


El impeachment está pensado solo para el caso de que el jefe o jefa de Estado incumpla gravemente los deberes de su cargo, incurriendo así en los llamados «crímenes de responsabilidad»1. Como se trata de infracciones jurídicas («crímenes») o violaciones de la Constitución y las normas de la administración pública, el impeachment es un proceso jurídico que, no obstante, es llevado adelante por órganos políticos (la Cámara de Diputados y el Senado). Por lo tanto, al estar en manos del Congreso la decisión sobre si se ha dado un caso de «gobierno irresponsable» y, como consecuencia, sobre la destitución de la jefa de Estado, el impeachment es indudablemente un instrumento político que, no obstante, necesita una sólida justificación jurídica. La insatisfacción con el gobierno o la baja aprobación que, según las encuestas de opinión, tiene la presidente, no son razón suficiente para un proceso de destitución.


La fundamentación jurídica del proceso iniciado contra la presidente Rousseff se basa en la acusación de que no cumplió con las leyes de presupuesto cuando en 2014, año de elecciones, supuestamente intentó ocultar la real magnitud del déficit presupuestario mediante manipulaciones fiscales, las llamadas «pedaladas fiscais»2. Esta argumentación es rechazada no solo por el gobierno y las fuerzas políticas cercanas al mismo. Entre los adversarios de Rousseff hay también muchas voces que advierten que la fundamentación jurídica esgrimida para un proceso de destitución presenta deficiencias. Así, The Economist publicó en su edición del 26 de marzo que el proceso de destitución, conforme a la fundamentación aducida, es improcedente y es solo una excusa para quitarse de encima una presidente impopular. Luego, en la votación nominal realizada en la Cámara de Diputados, la aducida violación de las leyes presupuestarias tampoco jugó papel alguno, sino que más bien se usaron como argumentos la mala situación económica o la incriminación general de abuso de autoridad. Sin una sólida justificación jurídica, no queda claro que el proceso de destitución cumpla –según Marco Aurelio Mello, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), la Corte Suprema de Justicia– con la función que prevé la ley y da la sensación de ser un «golpe de Estado parlamentario». «Golpe» contra un gobierno legítimo es también el grito de guerra de los defensores del gobierno y de quienes se oponen al impeachment. Si bien este término puede no ser adecuado para conducir por sendas de razonabilidad el acalorado y frecuentemente agresivo debate, acierta en dar en el núcleo del actual proceso: el abuso de un importante instrumento democrático para imponer una nueva relación de fuerzas y una nueva agenda política. Este abuso es una quiebra del orden democrático y sienta un peligroso antecedente para la democracia brasileña pues permite que pesen más las encuestas de opinión y las marchas de protesta que los fundamentos constitucionales.


Además, sobre el proceso del impeachment pesa el hecho de que hay investigaciones penales en curso contra una cuarta parte de los miembros de la comisión parlamentaria especial que redactó la recomendación para el pleno. El propio Eduardo Cunha, presidente del Parlamento y artífice del juicio político, fue suspendido poco después por el Tribunal Supremo por las acusaciones de corrupción y lavado de dinero que pesan en su contra. Queda, pues, en entredicho la autoridad moral de los miembros de la comisión para emitir juicios sobre posibles faltas que haya cometido la presidenta en el ejercicio de su cargo. Los reparos contra la fundamentación y realización del proceso de destitución han sido tratados varias veces por el Supremo Tribunal Federal y han dejado expuestas diferencias fundamentales entre los jueces en materia de interpretación jurídica. Ha habido incluso acusaciones mutuas de parcialidad. El proceso de impeachment ha dañado finalmente también la integridad de la máxima instancia jurídica del país.


La alternativa: un gobierno en el que no se confía


Con la destitución de Rousseff se haría cargo de la presidencia quien fue hasta ahora su vicepresidente, Michel Temer. La dudosa fundamentación jurídica del impeachment y la acusación de «golpe suave» serían una pesada hipoteca para la legitimidad del gobierno al que dará lugar. A esto se suma el hecho de que, si bien desde comienzos de 2015 el Partido del Movimiento democrático Brasileño (PMDB) ha ido independizándose por etapas del gobierno de Rousseff, algunos políticos de sus filas han sido hasta último momento una parte fundamental del gabinete de la ahora sancionada presidenta. Es por ello que al PMDB le corresponde una cuota considerable de responsabilidad en la actual crisis económica. En su calidad de vicepresidente, Temer firmó, al igual que Rousseff, decretos atinentes a las objetadas «pedaladas fiscais». No debe descartarse que por este motivo se inicie un proceso de destitución también contra él. No resulta sorprendente, pues, el nulo entusiasmo que despierta en muchos adversarios del PT el hecho de que, en caso de confirmarse definitivamente la destitución de Rousseff, el gobierno quede en manos del PMDB. En encuestas sobre posibles escenarios electorales para 2018 Temer no pasa del 2% de aprobación; en sondeos referidos directamente a su imagen, solo un 5% da un voto positivo frente al 61% que tiene una imagen negativa de él.

Una pesada carga para el gobierno de Temer es también su correligionario Eduardo Cunha, quien es considerado uno de los políticos más corruptos de Brasil y contra el cual el ministerio público ha presentado cargos por corrupción y lavado de dinero. Mientras en las encuestas aproximadamente el 60% de los encuestados ve con buenos ojos la destitución de Rousseff, el voto contra Cunha, el maestro de ceremonias del proceso de impeachment, es mucho más claro: el 77% exige que sea separado del cargo. Por eso, muchos creen que el fallo judicial contra Cunha, que lo sacaría –por lo menos temporalmente– de juego, es un alivio para Temer aunque le complicará la aprobación de iniciativas legislativas en la Cámara de Diputados. El presidente del Senado, Renan Calheiros, y el senador Romero Jucá, previsto como Ministro de Planeación en el futuro gobierno de Temer, son otros de los renombrados políticos del PMDB sospechados de corrupción. Es por ello que muchos suponen que Temer intentará finalizar la operación Lava Jato (que investiga la red de sobornos de Petrobras) antes de que alcance a algunos de los miembros de su propio partido.

El informe secreto de los senadores radicales que critica la gestión económica

El senador Ángel Rozas encargó un estudio que advierte que “se necesita incorporar política a la gestión económica”.

Los radicales Rozas y Cobos hablan con el peronista Pichetto.

Los senadores oficialistas se sorprendieron esta semana cuando a sus despachos llegó un informe encargado por los radicales, integrante de la la Coalición de Gobierno, en el que se cuestiona la estrategia económica y se critica con dureza a la política comunicacional de Marcos Peña.

El informe, lo encargó el senador radical Ángel Rozas y lleva la firma del economista Jorge Pazzi, profesor de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca.

“En materia económica, se necesita incorporar la política”, es el título del informe de Pazzi que desglosa las medidas llevadas adelante por el Gobierno hasta el momento.

En primer lugar, el informe cuestiona la estrategia que adoptó el Gobierno para esconder las “malas noticias”. “El gobierno se empeño inicialmente en no dar ninguna mala noticia económica, según sugirió el principal asesor político presidencial y acataron la mayoría de los máximos funcionarios, y es reacio aún a hacer explícitas las dificultades que se deben atravesar”, advierte el informe en relación a la utópica estrategia de dar buenas noticias en medio un ajuste.

El Gobierno se empeño en no dar ninguna mala noticia económica, según sugirió el principal asesor político presidencial y acataron la mayoría de los funcionarios", advirtió el informe elaborado por el economista Jorge Pazzi, en obvia referencia a Marcos Peña.

“Es inevitable luego, cuando se toman medidas, que se produzca una inconsistencia entre las expectativas positivas de algunos sectores y las consecuencias distributivas desfavorables que la modificación del tipo de cambio y la actualización de las tarifas domiciliarias genera en esos mismos sectores”, explica el documento.

En otro punto del informe Pazzi cuestiona una vez más la comunicación oficial al señalar que “el gobierno no logró consolidar la presentación” de los “hechos positivos” y se “mantiene la percepción de un descontento que se extiende a varios sectores” pese a que “el impacto inflacionario y el efecto sobre el nivel de actividad iniciales fueron menores a la devaluación del kirchnerismo a principios de 2014” y que “la resolución del conflicto con los holdouts” abrió la posibilidad “de atenuar los efectos” del ajuste. “Hay culpas ajenas, pero también propias”, señala el informe.

La decisión de cargar las tintas sobre Marcos peña no parece casual, el radicalismo lanzó hace ya un par de meses una operación política para instalar la "necesidad" de reemplazar al actual jefe de Gabinete por el ex titular de la UCR, Ernesto Sanz.

Críticas a Prat Gay

El único apuntado en el informe no es el jefe de gabinete: Pazzi da a entender que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se durmió en los laureles tras “el modo exitoso por el cual pudo ser abandonado el cepo cambiario”.

“Es posible que un cierto sentimiento de autocomplacencia se haya instalado allí; de ahí a minimizar los rasgos negativos de la política en marcha y sobrevalorar los instrumentos utilizados, hay un trecho corto”, advierte el texto.

Acto seguido, Pazzi cuestiona el reiterado intento que hace el Gobierno por depositar todas las expectativas de un repunte en el segundo semestre y descree del éxito que tendrá para bajar la inflación: “El Gobierno machaca insistentemente en que una mejora será inexorable a partir de la segunda mitad del año y apunta, para ello, a una fuerte caída de la tasa de inflación para entonces”.

El economista pone el foco en las dos cosas en las que confía el equipo económico para bajar la inflación: el ingreso de capitales y una política monetaria restrictiva. Respecto del primer punto, asegura que “no es claro que la ‘lluvia de dólares’ sea inminente”. “Seguramente vendrán, pero el cuándo es relevante dadas las necesidades políticas del gobierno, entre las cuales la creación de empleo es ciertamente de las primeras”, asegura.

Es posible que (ante la salida del cepo) un cierto sentimiento de autocomplacencia se haya instalado; de ahí a minimizar los rasgos negativos de la política en marcha y sobrevalorar los instrumentos utilizados, hay un trecho corto, advierte el trabajo.

Respecto de la política monetaria, que “parece estar en el centro de las disputas en el interior del equipo económico”, el informe indica que “hoy exhibe características claramente restrictivas, con tasas de interés muy altas”. Y recuerda que en Argentina eso suele tener efectos “severos” en el nivel de actividad, es decir, recesión.

En este punto agrega que la “inercia inflacionaria” es evidente luego de las paritarias y advierte que “no se ha podido convencer a aquellos sectores más perjudicados por la devaluación inicial que la situación es transitoria, y que vale la pena el sacrifico de aceptar correcciones de salarios que contemplen la inflación futura que planea el gobierno”.

La conclusión de Pazzi es que el Gobierno “ha sido demasiado ambicioso en sus objetivos” al intentar lograr en simultáneo “una corrección de precios relativos, una baja en la inflación y reiniciar el crecimiento”, contando como únicos instrumentos la actual política monetaria y el supuesto ingreso de capitales.

En ese sentido, aclara que es posible una salida si se agrega una política de ingresos consistente en “sentar a la mesa a trabajadores y empresarios” y asegura que “para eso está la política”, en una clara alusión al “Pacto del Bicentenario” que proponía el senador Miguel Pichetto con el visto bueno de Gabriela Michetti.

Ese pacto fue dinamitado por el propio Peña, que el pasado lunes debió recibir junto a Macri a los empresarios en el Salón Blanco de la Rosada y luego a los sindicalistas en el Salón de los Científicos. Nunca se cruzaron.

Un enigma llamado Daniel Ortega

Sus detractores lo califican de dictador y lo acusan de haber acabado con la institucionalidad y de utilizar el Estado y la cooperación venezolana como fuentes inagotables de recursos para su enriquecimiento y el de su familia. Puede estar en el tratado de libre comercio con Estados Unidos y en el alba con la Venezuela bolivariana. Sin embargo, el ex-comandante guerrillero sandinista goza de uno de los mayores niveles de aceptación en la historia para un presidente de Nicaragua. Esto lo transforma en un número puesto para ganar las elecciones de noviembre de 2016.

Por Ivania Álvarez / Mauricio Miranda





La noche del domingo 5 de noviembre de 2006, los nicaragüenses durmieron –si es que algunos pudieron dormir– sumidos en la incertidumbre. Después de tres intentos fallidos de regresar al poder, el ex-guerrillero y comandante sandinista José Daniel Ortega Saavedra sorprendió al país entero cuando las autoridades del Consejo Supremo Electoral (cse) lo anunciaron como el presidente electo, pese a que apenas pudo alcanzar 37,99% de los votos. Esa noche, sus simpatizantes, que por 16 años habían sobrellevado su militancia y lealtad al Frente Sandinista de Liberación Nacional (fsln) resintiendo el estigma que los marcó tras la histórica derrota que sufrieron en 1990 frente a Violeta Barrios de Chamorro, se volcaron a las calles, avenidas, plazas, barrios y carreteras, a celebrar un triunfo que muchos, aun dentro de las mismas filas del partido, consideraban improbable.


Ciertamente, el partido no había contado desde la derrota de 1990 con una mayoría importante en las urnas –tampoco lo hizo en 2006–. Y los fantasmas de la escasez extrema, de las decenas de miles de muertos en la guerra civil de los años 80, de las confiscaciones de propiedad privada que incluyeron firmas empresariales importantes, así como la inmanejable inflación y la deuda externa que se generaron durante el primer gobierno sandinista, entre 1979 y 1990, hicieron preguntarse a muchos si había llegado el momento de abandonar Nicaragua como lo hicieron miles para huir de la guerra, del hambre y de la represión. Sin embargo, los analistas políticos lo han reconocido y, de algún modo, la oposición también lo ha tenido que hacer a regañadientes: si hay una razón por la cual en estos momentos el fsln se ha ubicado como principal fuerza política en Nicaragua, a punto de cumplir en noviembre de 2016 diez años de gobierno y con las condiciones favorables para quedarse otros cinco años más, ha sido por la astucia de Ortega Saavedra, quien demostró que esta vez no está dispuesto a ceder el poder.


Hoy en Nicaragua se están repitiendo casi las mismas condiciones que garantizaron su reelección en noviembre de 2011: el presidente mantiene el control político sobre los otros tres poderes del Estado, el Judicial (Tribunales de Justicia), el Legislativo (Asamblea Nacional) y el Electoral (Consejo Supremo Electoral). Este último se encuentra inmerso en una crisis de credibilidad entre los nicaragüenses desde que su titular, el magistrado Roberto Rivas, no solo comenzó a expresar de manera explícita su simpatía hacia Ortega durante periodos de campaña, sino que alineó a la institución en un marcado favoritismo hacia el fsln; por ejemplo, retrasando la entrega de cédulas de identidad –que es obligatorio presentar para votar– a ciudadanos de zonas del país históricamente antisandinistas, o bien asumiendo una actitud intransigente hacia los partidos de oposición en materia de organización y acreditación electoral, o bien permitiendo la celebración de votaciones sin la presencia de observadores electorales nacionales que antaño han denunciado las irregularidades y anomalías que suelen presentarse en los comicios. Por otro lado, el partido rojinegro ostenta un poder económico que ya resulta difícil de medir, pero que a la vista de todos es producto del acuerdo petrolero firmado con Venezuela, el cual le permite a Ortega contar con dinero en efectivo.


Reportes periodísticos recientes estiman que, en los últimos ocho años, el fsln habría «privatizado» unos 3.047 millones de dólares provenientes de la cooperación venezolana, capital con el cual se financia el partido así como la logística y la propaganda para su consolidación en el poder, el surgimiento de un grupo empresarial privado sandinista y la ejecución de programas y obras sociales dirigidos a los sectores más pobres del país1. Pero además, y muy visible, está el crecimiento de la fortuna de Ortega y su familia: sus hijos ahora se presentan como empresarios propietarios de canales de televisión, radioemisoras y agencias de publicidad que, naturalmente, sirven de plataforma para proyectar la imagen del mandatario y del partido.


El otro factor que podría permitir una nueva reelección de Ortega en noviembre de 2016 es que el mandatario carece de verdaderos adversarios, y ese ha sido, quizá, uno de sus mayores logros como estratega: mantener a la oposición dividida. La táctica le funcionó en 2006 y en 2011. El liberal Eduardo Montealegre reconoce que la oposición no se encuentra en su mejor momento:


¿De qué nos sirve poner un candidato si no logramos que tu voto pueda elegir? Porque si ponemos un candidato y al final Ortega decide, eso no es elección. Lo que queremos son elecciones, no asignaciones. Y al estar enfocados en buscar candidatos como lo han hecho otros partidos [de oposición], en lugar de buscar cómo se apliquen [sic] las reglas del juego y las leyes establecidas, estamos haciendo «zancudismo», oportunismo político.2


¿Una izquierda neoliberal?


Sin duda, un buen punto de partida es el ámbito macroeconómico. En este caso, el gobierno sandinista ha elaborado un discurso cuyo objetivo es convencer a la opinión pública nacional e internacional, pero sobre todo, a sus propios militantes, de que sus políticas económicas tienen un fundamento socialista e incluso anticapitalista, según el cual las clases trabajadoras son las que llevan la voz cantante en el crecimiento y el desarrollo económico del país.


En efecto, en el discurso utilizado como punta de lanza a través de los más variopintos medios de propaganda en los últimos años (megarrótulos, spots televisivos y radiofónicos, calcomanías, cuadernos, tazas, bolígrafos, calendarios de oficina, camisetas y gorras utilizadas durante mítines políticos e inclusive canciones, por mencionar algunos ejemplos), se afirma que el FSLN es «cristiano, socialista y solidario». Pero en la práctica, el Poder Ejecutivo elabora y aplica sus políticas macroeconómicas apegado por completo al modelo neoliberal. Y en ese sentido, ningún experto ni analista está en desacuerdo. «El modelo económico prácticamente es un modelo impuesto por el Fondo Monetario Internacional (fmi) desde la década de los 90.


Ese modelo no ha cambiado», asegura el economista independiente Néstor Avendaño, director ejecutivo de la firma Consultores para el Desarrollo Empresarial en Nicaragua (Copades)3. Sin embargo, cuenta con una variante: la inclusión de las políticas sociales en los acuerdos suscritos entre el gobierno y el fmi. Mientras que en los gobiernos anteriores de Violeta Barrios (1990-1996), Arnoldo Alemán (1997-2002) y Enrique Bolaños (2002-2007) el fmimantuvo un seguimiento estricto y determinante de las políticas monetaria, fiscal y comercial, que incluyó reformas estructurales a la economía, con la administración de Ortega este control se ha mantenido, pero a su vez ambas partes han logrado un consenso sobre políticas sociales. «Nunca antes el Fondo había hecho eso», sostiene el economista, para quien existen motivaciones políticas detrás de esto: por un lado, Ortega puede afirmar que la misión de su gobierno es el combate contra la pobreza, especialmente la extrema; y por otro lado, el FMI puede asegurar que en Nicaragua, aún considerado el segundo país más pobre de América Latina, su programa ha sido un éxito.


----------------------------------------------------
1.Octavio Enríquez: «El ‘botín’ de los petrodólares» en Confidencial, 8/6/2015.
2.Entrevista de los autores, 17/10/2015.
3.Entrevista de los autores, 14/10/2015.

Hollande aplicará la polémica reforma laboral por decreto

Adoptó esa decisión tras una rebelión de los diputados de izquierda. Se multiplican las manifestaciones de protesta en todo el país.




Obreros y estudiantes, contra el decreto presidencial. |@ AFP

Confrontado a la rebelión de diputados de izquierda, el gobierno francés decidió ayer hacer adoptar sin voto del Parlamento una nueva ley laboral, contra la cual se multiplican las manifestaciones desde hace dos meses.

El presidente socialista François Hollande convocó a primera hora de la tarde un Consejo de ministros extraordinario, que autorizó el recurso a un artículo de la Constitución, el 49,3, que permite evitar el voto parlamentario invocando la responsabilidad del gobierno.

En tal caso, según la Constitución, la ley es adoptada salvo si se presenta y adopta una moción de censura al gobierno.

El primer ministro Manuel Valls anunció poco después en la Asamblea Nacional (cámara baja) el recurso a ese artículo, argumentando que “la reforma debe hacerse” y “el país debe avanzar”.

Esta reforma laboral, presentada como el último proyecto importante del mandato del presidente François Hollande, desató las mayores protestas sociales desde que asumió la presidencia en 2012.

Desde el 9 de marzo, sindicatos de asalariados y de estudiantes organizaron media docena de manifestaciones nacionales, algunas de las cuales dieron lugar a enfrentamientos con la policía.

Compartiendo las inquietudes de los manifestantes, varias decenas de diputados de izquierda indicaron que no votarían a favor del texto.

Dado que sin ellos no tendría mayoría, el gobierno decidió recurrir al artículo 49-3 de la Constitución, que había utilizado ya en 2015 para hacer adoptar otra reforma económica que no recogía la mayoría requerida en la Asamblea.

La oposición de derecha presentó inmediatamente una moción de censura, que será debatida mañana, y exhortó a los diputados de izquierda hostiles al proyecto a ser “coherentes” y a votarla.

Despidos, al tope de las preocupaciones en el conurbano

En los primeros días de mayo la consultora Analogías, realizó una encuesta en la zona del Gran Buenos Aires con 500 casos con personas de entre 16 y 74 años en la cual se evaluó el efecto generado con los despidos.
Entre algunos resultados, se destaca que el 48% cree que hay bastante y muchas probabilidades de que alguien de su familia pierda trabajo este año y 64% se muestra en la misma postura ante la probabilidad de que aumente el desempleo en 2016. Asimismo el 63% se manifiesta de acuerdo a la aprobación de la ley antidespidos y 61% en favor de la doble indemnización.
La anterior encuesta de la consultora mostraba a la corrupción en lo más alto de los temas que preocupaban y a Macri, si bien en caída, manteniendo un buen porcentaje de imagen positiva.

La promesa de los empresarios de no despedir duró poco: Techint vuelve a echar trabajadores


Le prometieron mantener la actual plantilla de empleados, pero parece que no están dispuestos a cumplir: no dijeron nada respecto a echar trabajadores antiguos para cambiarlos por otros más 'baratos'.


Con bombos y platillos y para contrarrestar la ley antidespidos que trata el Congreso, Mauricio Macri se reunió con empresarios para acordar con ellos que, durante 90 días, no efectuarían despidos.


Entre los invitados a Casa Rosada, donde se realizó el conciliábulo, estaba el CEO del multinacional Grupo Techint, Paolo Rocca; titular de un conglomerado de empresas entre las que figura Siat Tenaris, productora de tubos de acero con costura.

Y bien, es en esa empresa ubicada en Valentín Alsina donde el empleo de 15 trabajadores penden de un hilo: continúan en sus puestos gracias a una conciliación obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo.

Al igual que su colega empresario Macri, Rocca inició en su holding un proceso de ajuste que incluye, claro está, despidos de personal con antigüedad de hasta 30 años. Y según se puede advertir, al vencer la conciliación, el 23 de este mes, la empresa insistirá con esas cesantías.

Porque Rocca, como todos los presentes en la reunión convocada por Macri, prometió mantener la cantidad de trabajadores, pero no dijo nada sobre despedir empleados antiguos con buenos sueldos y tomar gente nueva con salarios inferiores.

El ministro de justicia recibió a Cecilia Pando y trató de ocultarlo



EL MINISTRO DE JUSTICIA, GERMAN GARAVANO, SE REUNIO CON LA APOLOGISTA DE LA DICTADURA CECILIA PANDO
Un encuentro que trataron de ocultar

La mujer, principal apologista pública del terrorismo de Estado, fue recibida por el ministro para quejarse por las condiciones de detención de los represores. La reunión no fue difundida por el Gobierno. “Fue privada. No sé cómo salió el dato”, dijo a Página/12 Pando.
Por Alejandra Dandan


El lunes 25 de abril, el titular del Ministerio de Justicia, Germán Garavano, se reunió con Cecilia Pando, fervorosa defensora del terrorismo de Estado y un símbolo de las posturas más ultras entre quienes consideran a los represores “presos políticos” y a los juicios de lesa humanidad como escenarios de venganza. El encuentro se hizo en la sede de la calle Sarmiento del Ministerio de Justicia, pero no trascendió. Ante una consulta de este diario, la propia Cecilia Pando confirmó que tuvo carácter de “privado” y no iba a dar a conocerse. “Iba a quedar todo así, nuestra intención no era comentarlo, ni que saliera por ningún lado, ¡no sé cómo salió el dato, realmente!”. Recién cuando Página/12 consultó al Ministerio de Justicia por ese encuentro, voceros del ministro admitieron que se realizó.

Hace tres meses, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, se reunió, en el predio de la ex ESMA, con integrantes del Celtyv (Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas), una asociación que defiende a los perpetradores del terrorismo de Estado. El encuentro fue repudiado de modo unánime por los organismos de derechos humanos que pidieron en un documento público que estos encuentros no pueden ocurrir jamás en espacios de construcción de memoria colectiva. El tema quedó incluido en un documento que entregaron más tarde, primero al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y luego al presidente Mauricio Macri. El nuevo encuentro con quienes claman por el fin de los juicios a los militares no se hizo, esta vez, en el predio de la ex ESMA. Pero quienes participaron guardaron un sigilo culposo. No fue comunicado a los medios de prensa. Y recién fue admitido cuando este diario lo consultó.

Pando integra una asociación llamada de Familiares y Amigos de Presos Políticos de la Argentina que consideran que los represores que se hayan sujetos a los distintos procesos de Justicia con todas las garantías de la ley, son “presos políticos”. El domingo pasado este diario llamó a su casa y ella se sorprendió ante la consulta, evidentemente convencida de que no iba a saberse.

–Queremos confirmar un encuentro suyo con Germán Garavano y Claudio Avruj en el Ministerio de Justicia –explicó este diario a Pando.

–Sí. Pero te explico que fue una reunión privada. Iba a quedar todo así, nuestra intención no era comentarlo, ni que saliera por ningún lado, ¡no sé cómo salió el dato, realmente! –contestó la mujer.

Pando aseguró que la reunión tuvo un carácter “humanitario”. “Nuestra preocupación es el tema de las irregularidades en cuanto a los juicios a los militares”, señaló. Enumeró los reclamos que llevaron ante los representantes del gobierno, que son los mismos que enarbolaban frente al palacio de Tribunales. En la lista, incluyó la prolongación de situaciones de prisiones preventivas y la “cantidad de muertos” en las cárceles. Con un discurso más aggiornado que cuando insultaba jueces a los gritos después de una condena a represores, le hacía el gesto de degüello al secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde y decía que estaba orgullosa de defender a quienes se habían apropiado hijos de desaparecidos, explicó que los militares detenidos en cárceles comunes se hayan en “condiciones inhumanas de detención”. Por esas características, reclama al Estado por la figura de “abandono de persona”. “Nosotros le manifestábamos nada más que esto”, dijo ella.

Cuando este diario le preguntó por una versión según la cual ellos están pidiendo un lugar en la ex ESMA, lo negó: “Nada que ver –dijo–. Eso no es así.” Explicó que desde el Gobierno le dijeron que debían hacer los pedidos a los tribunales, pero que los representantes del Estado manifestaron que “sí, que el tema tiene que tener una solución”.

Este diario volvió a llamarla ayer para consultarle sobre detalles de la reunión, entre otras cosas, si estaba segura de que Avruj había participado, ya que sus voceros lo habían negado con énfasis. Pando se corrigió y dijo que el secretario no participó. También negó que estén recorriendo los ministerios para pedir un pronunciamiento del Ejecutivo en contra de los juicios, otra de las versiones que circulaban.

Los rumores sobre la realización de ese encuentro comenzaron a correr apenas se hizo. Hubo muchos actores involucrados. Desde las personas de la mesa de entrada, el protocolo y ceremonial del ministerio y los trabajadores. Facundo Di Filippo ex legislador porteño y dirigente del Partido Social fue uno de los primeros en saberlo. “Me preocupó la hipótesis que había surgido sobre una posible sesión del predio de la ex ESMA a ellos, eso me parece terrorífico. Pero espantada esa posibilidad, esto me hace reflexionar sobre la apertura que esta teniendo el gobierno nacional a sectores con ese nivel de conservadurismo y tan reaccionarios. Y me preocupa altamente el desfinanciamiento de las tareas del personal y la posiciones laxas en materia de preservación de memoria y que a su vez se den en un marco de amplitud con Cecilia Pando y personas que generan serias dudas porque siguen sosteniendo posturas contra lo que se consiguió después de muchos años de pelea en el último plazo de un gobierno nacional”.

La misma preocupación sostiene Pablo Llonto, querellante de las causas de lesa humanidad. “Creo que esto merece nuestro mayor repudio porque es una vergüenza que el ministro de Justicia reciba a un símbolo de la defensa del terrorismo de Estado y del genocidio, a una provocadora, que se ha expresado en contra de los organismos de derechos humanos y además a alguien que no fue a hablar por un familiar sino en nombre de un organismo o una asociación que reivindica el terrorismo de Estado. Si cambiáramos de escenario y por un momento nos fuéramos a Alemania, es como si allí viésemos que algunas de las instituciones dedicadas a las políticas del Nunca Más, a la lucha contra lo que fue el Holocausto, empezaran a recibir a los representantes de los nazis”.

Uno de los puntos en debate es el rol de las agencias del Estado en su relación con perpetradores y sus familiares. Luis Alén fue subsecretario de Derechos Humanos durante el kirchnerismo y asegura que él mismo recibió un pedido de entrevista de Pando y que dieron lugar al encuentro pero, a diferencia de lo que sucedió ahora, no le dieron el carácter de privado sino que lo dieron a conocer. “La Secretaría es un órgano del Ministerio de Justicia y Derechos humanos, sus competencias están en el decreto de estructura explica ante la consulta de este diario. En la estructura que teníamos nosotros no estaba prevista la atención a familiares de represores. Nosotros atendíamos a víctimas: esa es la obligación del Estado. Imposible considerar como víctima al familiar de un represor, por lo tanto si necesita asistencia tendrá que recurrir a su obra social, medicina prepaga o lo que sea como cualquier persona”.

Llonto también explica que los represores tienen “derecho y cualquiera tiene derecho a quejarse o peticionar sobre las cuestiones de cada detenido, pero eso tienen que hacerlo ante la Justicia”. Y señala que “esto es una petición sectorial de un grupo de condenados. Es como si un grupo de condenados por violación forman una asociación de familiares de condenados por violación y dicen que son presos políticos. Y acá el Estado está demostrando que lentamente lo que dice por un lado, lo borra por el otro. Avruj dice que no está de acuerdo con la teoría de los dos demonios, pero su postura se va confirmando mes a mes con cada paso. Primero recibió a los familiares en enero. Ahora la secretaría de Derechos Humanos está respondiendo notas a los represores en vez de ponerle un sello y poner que sean presentadas en los Juzgados. Hacen hasta dictámenes y muchas están esperando una resolución como si hubiese algo para pensar en todo esto. La secretaría que no se abrió para esto, va a terminar teniendo una ventanilla a la izquierda para las víctimas y una a la derecha para los perpetradores del genocidio y esto va a llevar al ridículo una cuestión tan seria como la política argentina en esta materia que fue el primer país que implementó un espacio como este para la defensa de las víctimas”.



Garavano dijo que se reunió con Pando porque el Gobierno "se maneja con equilibrio"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos admitió haber mantenido un encuentro con la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de la Argentina, Cecilia Pando, en la que ésta le pidió que el Gobierno intervenga en la situación de los detenidos por violación a los derechos humanos, tal como lo reveló Página/12 en su edición de hoy.


El funcionario dijo que su respuesta fue que ese reclamo se debía hacer "en la Justicia" porque su cartera "no tiene facultad para intervenir en procesos judiciales como prisiones preventivas o problemas de salud" de los detenidos.

En diálogo con la agencia oficial Télam, Garavano agregó que, para la gestión de Mauricio Macri, "las políticas de derechos humanos son políticas de Estado" y "tienen que ver con la democracia y su fortalecimiento", pero también con igualdad de criterio hacia a los familiares víctimas de secuestros, torturas y desapariciones, y a los allegados de quienes cometieron esos delitos de lesa humanidad. Desde su ministerio, dijo, "no se fomentará situaciones de división o conflicto" porque el Gobierno "se maneja con prudencia y equilibrio".

Añadió que su misión es "recibir a todo el mundo" y dijo que su gestión sigue "una línea de trabajo que, con matices, viene desde el gobierno de Raúl Alfonsín" y sostuvo que también "seguimos con muchas políticas del gobierno anterior, aunque a lo mejor se han dejado de lado algunos actores que eran funcionarios políticos".

La UBA en pie de guerra: denuncian ajuste de Macri



 


El jueves las Federaciones de docentes y estudiantes reclamarán ante el Ministerio de Educación por el aumento del presupuesto y mejoras salariales.



Las universidades públicas de todo el país realizaron un paro en reclamo que giró en torno al aumento del presupuesto y mejoras salariales en todas las casas de altos estudios. El jueves próximo, organizaciones docentes y estudiantiles confluirán en una gran protesta nacional de los universitarios.



Esta es una semana de medidas de fuerza en las universidades nacionales convocadas por la CONADU Histórica, que incluye paro de actividades hasta el viernes y clases públicas, volanteadas y cortes de calle para este martes. Entre las medidas adoptadas, se destaca la que encabezaron estudiantes y docentes que tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, cortando el tránsito en avenida Rivadavia y Puan.



Los docentes universitarios, conjuntamente con los estudiantes, reclaman un aumento salarial del 45 por ciento y un mayor presupuesto para las casas de estudios públicas.



El pasado 4 de mayo, en la última reunión de paritarias, el Ministerio de Educación ofreció un aumento del 15% en mayo y un 1% por recomposición del Nomenclador, un aumento del plus por título de posgrado de un 2% en julio, un nuevo aumento del 5% en octubre y otro del 11% en diciembre.



Las Federaciones CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT y FEDUN rechazaron en conjunto dicho aumento, por considerarla insuficiente, y resolvieron realizar una "marcha nacional educativa" a la que se suman más de quince federaciones estudiantiles, incluidas las de la UBA, de La Plata, del Comahue, de Rosario y de la Patagonia. La marcha prevista para el jueves partirá a las 16.30 de Plaza Housay (Córdoba y Junín) y si dirigirá al Ministerio de Educación de la Nación.



El presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), Maximiliano Laplagne, dijo a Télam: "Tomamos la facultad para impulsar la lucha de nuestros docentes, llevando adelante decenas de clases públicas en las calles, luego de rechazar los intentos de desalojo por parte de la policía".



El Secretario General de la FEDUN, Daniel Ricci, declaró: “La movilización de este jueves se centrará en la importancia de mantener la calidad educativa de las Universidades. Exigimos que las autoridades nacionales despierten, la comunidad universitaria en su conjunto rechazamos la implementación de políticas de ajuste en nuestras instituciones académicas”.



También se expresó el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Airas (FUBA), Julián Asiner, quien señaló que "los anuncios del 1 por ciento de aumento presupuestario sólo conformaron a las autoridades que ejecutan el ajuste en la Universidad, sean kirchneristas, radicales o del PRO, no a los docentes, no docentes y estudiantes, que sufren salarios de miseria y condiciones de cursada insostenibles".



En tanto, el secretario general de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, aseguró a ámbito.com que "el acatamiento es muy alto". El gremialista añadió que "en los colegios universitarios se dan los mayores porcentajes, cercanos al 90%". A la vez, agregó que en las universidades nacionales la adhesión está "arriba del 76%, como en el caso de las universidades de Luján, Cuyo y Tucumán".

Lebac: BCRA mantuvo tasa de corto plazo en 37,5%


A la espera de descenso de la inflación

El Banco Central mantuvo en 37,5 por ciento la tasa de interés de las Lebac a 35 días de plazo, a la espera de un descenso en la inflación.

La entidad que conduce Federico Sturzenegger señaló que "durante la última semana no se tuvieron noticias relevantes respecto de la dinámica inflacionaria" y que "continúa esperando un descenso de la inflación subyacente en abril con respecto a marzo".

No obstante, advirtieron que "recientes subas en el precio de algunos bienes sugieren cautela". A diferencia del comunicado de la semana pasada, cuando el Central alertó el impacto que puede tener sobre la inflación la suba del 10 por ciento dispuesta en el precio de los combustibles desde principio de mes, en esta oportunidad no hizo foco en algún bien en especial.

De esta forma, el organismo decidió mantener su postura monetaria esta semana, al convalidar la tasa de corte de Lebac de 35 días en 37,5%. A esto se sumó que tampoco modificó el corredor de tasas de pases activos y pasivos a uno y siete días.

El Central precisó que en la licitación de hoy concretó una contracción de la liquidez en 6.451 millones pesos, que se suma a una absorción por operaciones en el mercado secundario durante la última semana de 3.218 millones, con lo que el resultado total por operaciones con estos títulos suma 9.669 millones de pesos.

Por último, el Banco Central precisó que mantuvo las tasas de corte 35,5%, 34%, 30,99%, 30,75%, 30,75% y 30,75% para los plazos de 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

La oposición, cerca de conseguir el número para sancionar la ley antidespidos

El FPV logró sesión para el jueves. Massa va con dictamen propio, pero no sabe si atreverse a demorar todo.




La ley que prohíbe los despidos por 6 meses e incorpora la doble indemnización se tratará el jueves y FpV confía en llegar a los 129 votos necesarios para sancionarla, aunque la cuenta está fina sobre porque el Frente Renovador anunció que firmará dictamen propio.

Lo decidió esta noche en una reunión de bloque dirigida por su jefa Graciela Camaño y Sergio Massa, quien insistió en no dejarse arrastrar ni por el kirchnerismo ni por el Gobierno.
Experimentada en temas parlamentarios, Camaño sugirió tener dictamen propio pero, sutilmente, dejó entrever que, si no pasa el filtro del recinto podría buscarse una maniobra para dejar pasar el proyecto del Senado sin cambios y evitar una rabieta de los gremios, que no quieren esperar más para frenar los despidos.

Curioso: los dos sindicalistas del bloque, Juan Moyano y Héctor Daer, hoy no hablaron en la reunión. Los kirchneristas descuentan con sus votos y el de Claudia Rucci, pero la dinámica que tomó el Congreso les impide relajarse.

Con el massismo en la cancha, el oficialismo acepta que no tiene sentido estirar la discusión y se resigna a bajar al recinto.

Antes, mañana el polémico proyecto se tratará en un nuevo plenario de comisiones y con la visita del ministro de Trabajo Jorge Triaca. Tras su exposición, el kirchnerismo pedirá firmar dictámenes aun cuando ese paso iba a darse en una reunión del jueves.

En Cambiemos pensaban hasta esta tarde en exigir que se respete el cronograma, pero varios creen que no será muy distinto, porque la alianza opositora puede dictaminar el jueves e ir directo al recinto.

Entusiasmados, los líderes del kirchnerismo se pusieron a contar y se encontraron cerca de los 129 necesarios para aprobar su dictamen. El primer festejo lo habían tenido a la mañana al confirmar el respaldo del los 17 del bloque peronista, aquellos escindidos del FpV liderados por Diego Bossio.

La polémica por los despidos los juntó, sobre todo porque dos de sus miembros son figuras sindicales: su jefe Oscar Romero (de Smata) y Alberto Roberti (petroleros).

Ambos tenían esperanzas de hacer retroactiva la suspensión de los despidos, pero prefirieron no dar la discusión, por temor a futuros reclamos de inconstitucionalidad.

El FpV tiene 79 y 3 aliados firmes, como son Alejandro Pereyra, Carlos Heller y el metalúrgico fueguino Oscar Martínez. Y para este tema suman a los 4 del Frente de Izquierda y a los 8 del arco progresista (4 socialistas, 3 de Libres del Sur y Margarita Stolbizer).

También al sanjuanino Ramón Bernabey (que se fue del FpV), el tucumano José Orellana, los sindicalistas Omar Plaini (canillitas) y Jorge Taboada (Camioneros), Alcira Argumedo, de Proyecto Sur; el porteño Julio Raffo, un ex ladero de Pino Solanas.

Hasta ahí, sin contar al Frente Renovador, la cuenta da 117, a 12 del quórum, pero quedan sueltos muchos bloques que en estas 48 horas podrán ayudar a los gremios y acorralar a Massa o tener un gesto con el Gobierno que Macri difícilmente olvide, aunque tal vez no tenga como retribuirlo. De eso se tratan las negociaciones parlamentarias este año, sin bloques capaces de reunir la mayoría con los propios.


Están en la mira los seis diputados de Santiago del Estero, dirigidos por el senador Gerardo Zamora, esposo de la gobernadora Claudia Abdala. Tras votar a favor de la ley antidespidos, Zamora se la pasó en la Casa Rosada, pero nadie se fía de él.

También en los tres puntanos de Compromiso Federal, aun cuando Adolfo Rodríguez Saá votó a favor. No sería la primera vez que desorienten.

Lo K confían más en los dos diputados del chubutense Mario Das Neves y hasta ponen una ficha el salteño Alfredo Olmedo.

Facundo Moyano destrozó el acuerdo con empresarios y dijo que Macri embarra la cancha





“En el documento que firmaron se comprometen a no reducir sus planteles de empleados, que no es lo mismo que no despedir”, dijo el diputado del Frente Renovador.




El diputado del Frente Renovador Facundo Moyano salió a criticar con dureza el acuerdo del Gobierno nacional con los empresarios, dijo que el Presidente debe dejar al legislar al Congreso “y no embarrar la cancha con estos anuncios” y calificó el documento como “un artilugio para seguir dilatando” el debate de la ley de emergencia laboral.


“El anuncio del presidente peca en el mejor de los casos de voluntarista. De hecho en el documento que firmaron se comprometen a no reducir sus planteles de empleados, que no es lo mismo que no despedir. Con voluntarismo no se resuelve ni la inflación ni el miedo de la gente a perder su trabajo”, aseguró Moyano.


El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) afirmó que con este compromiso el Gobierno ratifica que “el problema de la desocupación es real y no puede ocultarse más”.


“¿Cómo se van a levantar mañana los cientos de miles de trabajadores cuyos empleadores no figuran entre los que firmaron el compromiso? Ni siquiera anunciaron promoción para la PYME. Sólo este artilugio para seguir dilatando el debate en Diputados de la ley de emergencia laboral”, dijo el diputado, quien de esta manera ratificó la voluntad de un sector de los diputados del Frente Renovador de votar la ley anti despidos cuanto antes, sin introducir modificaciones que la envíen de regreso al Senado.

En Diputados avanza la ley antidespidos


Reuniones en el Congreso


Luciano Laspina y Alberto Roberti continuarán con las actividades entorno a la ley antidespidos en Diputados a pesar del compromiso de los empresarios de no achicar sus plantillas, lo que no impide cambiar trabajadores viejos por nuevos.

El compromiso de no reducir la planilla de personal firmado por un grupo empresarios ante el Gobierno nacional no frena el avance del tratamiento de la ley antidespidos en el Congreso.

Este martes, la Cámara de Diputados continuará en comisiones con el análisis de la norma que tiene media sanción del Senado. "No hay ningún cambio", admitió el legislador de Cambiemos Luciano Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que junto a la de Legislación del Trabajo, que conduce el sindicalista Alberto Roberti, del Bloque Justicialista de Diego Bossio, sesionará en un plenario a partir de las 11.

Roberti, precisamente, también confirmó que el tratamiento de la ley sigue a pesar del "compromiso asumido por el sector empresario" en la Casa Rosada. "Nos parece bien que tomen intervención en algo sobre lo que no habían dicho nada, no habían fijado una posición. Creemos que el hecho de que digan que no van a modificar sus planteles es sumamente importante", dijo el gremialista petrolero.

Las comisiones de Presupuesto y Legislación del Trabajo escucharán durante la jornada la opinión de expertos en mercado laboral. En este marco, se debatirán la posible incorporación de modificaciones al proyecto impulsado por el senador del FpV Miguel Ángel Pichetto. La ley establece la emergencia ocupacional por seis meses, durante los cuales regirá la doble indemnización por despidos sin causa. Pero el massismo y el bossismo pretenden sumar dos artículos o capítulos extras: facilidades para promover el primer empleo y beneficios impositivos para las pymes. Esta división en tres permitiría a Macri concretar un veto parcial a la primera parte de la ley, sin alterar el resto.

El miércoles, en tanto, el plenario de comisiones continuará con la visita del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien opinará sobre la inconveniencia de la iniciativa. Para el jueves está previsto que ambas comisiones emitan dictámenes, aunque algunos diputados opositores pretenden que se adelanten los dictámenes para el miércoles, para que al día siguiente se trate la ley en el recinto, en una sesión especial.

El bloque del FPV buscará emitir dictamen favorable hoy mismo al proyecto votado por el Senado sin modificaciones. Junto con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores quieren ir a una sesión especial mañana para forzar allí la votación del proyecto que prohíbe despidos y que votó el Senado. No tendrán chances de hacerlo si no logran que el Frente Renovador de Sergio Massa baje a sesionar. También el oficialismo puede bloquear esa sesión si ingresa al recinto.

El compromiso firmado entre Macri y los empresarios -cuya cantidad no fue informada por el Gobierno- consta de tres puntos: no reducir los planteles de empleados por los próximos 90 días; generar planes de inversión para promover más puestos de trabajo y trabajar junto al Gobierno y sindicatos en una agenda de desarrollo. La medida no implica cambiar trabajadores viejos por nuevos.

Empresarios dijeron que no querían firmar el acuerdo antidespidos con Macri, y que lo hicieron presionados

Molestia tres el encuentro en Casa Rosada


El titular de la Asociación Empresaria aseguró que algunos no querían firmar el papel propuesto por el Gobierno. El llamado "Compromiso por el empleo" les exige no despedir gente por 90 días.






Empresarios que firmaron ayer el “Compromiso por el empleo” con el presidente Mauricio Macri sugirieron que hubo presión por parte del Gobierno para firmar el documento y aseguraron que quienes asistieron no tienen la “tradición” de despedir a sus empleados.

“Hubo un conjunto de empresarios que dijeron 'yo voy al acto, porque hay que apoyar este momento'. Ahora, hubo gente que dijo '¿es necesario realmente que firmemos un papel si yo no tengo previsto despedir?'”, sostuvo el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos. En declaraciones a radio La Red, el empresario contó que la convocatoria al encuentro con Macri llegó en el mediodía de ayer y que si bien estaba latente la idea de algún tipo de acuerdo, no estaba prevista ninguna reunión formal.

Además, Campos ratificó la postura en contra de la ley antidespidos del sector empresarial y contó que quienes suscribieron al acuerdo para no reducir su plantel por 90 días, “realmente no tienen una tradición de despedir gente”. “No ha sido común que esas empresas despidan en forma importante. Entonces, suscribir un documento en el que digan que no van a despedir, es un poco forzarlos a decir que no van a hacer algo que nunca han hecho", agregó sobre el clima en el cual pusieron su firma.

El "Compromiso por el empleo" hace hincapié en la idea de "no reducir" los "planteles de empleados durante al menos 90 días"; "generar planes de inversión para promover más puestos de trabajo"; y trabajar en una "agenda de desarrollo" junto a los gremios.

“Si no sale la ley, vamos camino a un paro general”



LAS CENTRALES DE TRABAJADORES ARGENTINOS NO FUERON INVITADAS


Por Laura Vales


Los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, calificaron al anunciado “compromiso por el empleo” de los empresarios con el presidente Mauricio Macri como una “maniobra hecha a las apuradas” para frenar la sanción de la ley antidespido, o para vetarla con un menor costo político. Las centrales no fueron invitadas a la reunión que el Presidente tuvo con representantes de las tres CGT en la Casa Rosada antes de presentar el acuerdo, pero aseguraron que hablaron con Hugo Moyano y que la unidad para impulsar la ley antidespidos sigue firme. “Si no sale la ley, vamos camino a un paro nacional”, anticiparon.

Para los dirigentes, “lo único rescatable” del anuncio de Macri en el Salón Blanco fue que el Presidente reconoció, finalmente, que hay despidos y de una magnitud grave. Por lo demás, dijeron que el acuerdo no garantizará el empleo.

“Es una truchada total. Los empresarios que firmaron ese compromiso son un grupo reducido. Lamentablemente, Macri no tuvo convocatoria como para sentar a sectores realmente representativos del empresariado: no dejó de ser una reunión de amigos”, sostuvo Yasky.

El titular de la CTA de los Argentinos señaló además “la contradicción de que el Estado nacional haya sido el primer empleador en disparar la ola de despidos. De tener una real intención de frenarla, tendría que haber hecho público un compromiso de no echar a ningún trabajador del sector público. Evidentemente no lo hace, y eso nos reafirma en la necesidad de que se sancione una ley que garantice la estabilidad laboral, tanto en el sector público como en el privado”.

Micheli, por su cercanía con Moyano, fue el que lo llamó cuando trascendió que las CGT habían sido invitadas a la Rosada para hablar de la “tregua”. Moyano le adelantó que él no iba a concurrir, pero que mandaría a Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación de Trabajadores del Transporte. Sin embargo, le aseguró que no iban a firmar “nada” y que seguía con la misma posición con respecto la necesidad de la ley antidespidos “se sancione cuanto antes”.

“El Poder Ejecutivo y los empresarios son los dos sectores responsables de más de cien mil despidos en cinco meses ¿Cómo vamos a confiar en que ellos vayan a cuidar el empleo? No lo van a hacer ni medio minuto”, sostuvo el secretario general de la CTA Autónoma.

Micheli coincidió en que se trata “de una maniobra para que si sale la ley, que es lo más probable, y el presidente la veta, lo haga pagando el menor costo político, con el argumento de que ya tiene un compromiso de no despidos firmado con los empresarios”.

“Llama la atención que el gobierno nos pida que creamos que este acuerdo pueda ser cumplido, cuando nos estuvo mintiendo hasta ayer, diciéndonos que el nivel de empleo se mantenía estable... y ahora llama de urgencia a las patronales para evitar los despidos durante 90 días”, apuntó.

Sobre la promesa de Macri de que las políticas de Cambiemos van a generar la creación de “millones” de puestos de trabajo “de calidad”, el dirigente consideró que es “una aspiración del presidente, pero no tiene nada que ver con lo que está haciendo. Es una profesión de fe como otras: ‘se van a crear millones de empleos’, ‘la inflación va a bajar a un punto’, ‘van a llegar inversiones’. La verdad es que son una expresión de deseo, pero no un dato de la realidad”.