Junto a Scioli y Massa, Magnetto anunció "la nueva Argentina"



Con la excusa de la realización de un ciclo sobre Democracia y Desarrollo, el Grupo Clarín reunió en el Malba a Scioli, Massa, Binner y Sanz. Ahí, Magnetto anunció: “Es la nueva Argentina”.

Andrés Brown


MUESTRA DE PODER
Junto a Scioli, Massa y Binner, Magnetto anunció "la nueva Argentina"
Con la excusa de la realización de un ciclo sobre Democracia y Desarrollo, el Grupo Clarín reunió en el Malba a Scioli, Massa, Binner y Sanz. Ahí, Magnetto anunció: “Es la nueva Argentina”.
En una impactante demostración de poderío, el CEO de Clarín convocó a los principales referentes de la oposición, con el gobernador Daniel Scioli incluido, a un formal ciclo sobre pensamiento realizado en el MALBA.
Además de diversos empresarios, los dirigentes presentes en el evento clarinezco fueron: Daniel Scioli; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el líder del Frente Renovador, Segio Massa; el socialista Hermes Binner; el senador Ernesto Sanz (presidente de la UCR) y el diputado Ricardo Alfonsín, entre otros.
Y si el evento ya era una muestra de poder por parte del Grupo Clarín, la crónica que el diario subió a su página es directamente una provocación al gobierno.
"Scioli saludó  a Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, y le dijo '¡qué convocatoria!´, frente a un ramillete de periodistas y fotógrafos que registraban el encuentro en el hall central del Museo MALBA", relata el artículo.
Y continúa: '“Es la nueva Argentina´, le respondió Magnetto. Y ambos se colocaron para las fotos, junto a José Scioli y los accionistas del Grupo Clarín, José Antonio Aranda y Lucio Pagliaro".
El mensaje de Magnetto es evidente: subrayar la idea del fin de ciclo kirchnerista (no casualmente mientras el vicepresidente Amado Boudou declara en tribunales por la causa Ciccone), en un encuentro que invita a pensar el futuro de la Argentina.
Además, la convocatoria también expresa intramuros del Grupo la intención de Magnetto de no retirarse, tal como pretendían muchos de sus pares en la conducción del multimedios.
Primero llego el gobernador, que si se cruzó con el inofensivo socialista Binner; y minutos mas tarde entró Massa. Luego, llegó el presidenciable radical Ernesto Sanz.
Otros dirigentes políticos presentes son Laura Alonso (PRO); la diputada socialista Alicia Ciciliani; Julio Bárbaro; Gustavo Marangoni (presidente del Banco Provincia); el diputado radical Oscar Aguad; Humberto Tumini (Libres del Sur, FAP); el diputado Felipe Solá (FR); el dirigente del gremio de peones rurales, Geronimo “Momo” Venegas; la titular de la Fundación LED, Silvana Giudici; el dirigente de la Red Solidaria, Juan Carr; el ex secretario de Energía, Daniel Montamat; los consultores Alejandro Catterberg y Fabián Perechodnik (Poliarquía); y la relacionista pública Sofía Neiman.Por el lado empresario están Hugo Siigman (Grupo Insud), Luis Pagani y Adrian Kaufmn (Arcor), Luis Betnaza (Techint) Jaime Campos (Asociacion Empresaria Argentina), José Urtubey (UIA), Carlos Miguens (ex dueño de Cerveza Quilmes y grupo Miguens) Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Enrique Cristofani (Banco Santander), Enrique Pescarmona del grupo homónimo, Gabriel Martino (HSBC), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Juan Bruchou (Citibank), Luis Bameule (ACDE), Pablo Taussig (ACDE), Rodrigo Somoza (Molinos), Paula Marra (Los Grobo), Norberto Frigerio (La Nación), Juan Pablo Maglier (La Rural), además de los dirigentes de la Mesa de Enlace del campo, Eduardo Buzzzi (FAA), Luis Etchevehere (SRA), Rubén Ferrero (CRA) y Carlos Garetto (CONINAGRO). Además, hay economistas de todos los colores, desde Javier González Fraga hasta Carlos Leyba y Guillermo Rosenwurcel.
Otros dirigentes políticos presentes fueron Laura Alonso (PRO); la diputada socialista Alicia Ciciliani; Julio Bárbaro; Gustavo Marangoni (presidente del Banco Provincia); el diputado radical Oscar Aguad; Humberto Tumini (Libres del Sur, FAP); el diputado Felipe Solá (FR); el dirigente del gremio de peones rurales, Geronimo “Momo” Venegas; la titular de la Fundación LED, Silvana Giudici; el dirigente de la Red Solidaria, Juan Carr; el ex secretario de Energía, Daniel Montamat; los consultores Alejandro Catterberg y Fabián Perechodnik (Poliarquía); y la relacionista pública Sofía Neiman.
En una impactante demostración de poderío, el CEO de Clarín convocó a los principales referentes de la oposición, con el gobernador Daniel Scioli incluido, a un formal ciclo sobre pensamiento realizado en el MALBA.

Además de diversos empresarios, los dirigentes presentes en el evento clarinezco fueron: Daniel Scioli; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el líder del Frente Renovador, Segio Massa; el socialista Hermes Binner; el senador Ernesto Sanz (presidente de la UCR) y el diputado Ricardo Alfonsín, entre otros.

Y si el evento ya era una muestra de poder por parte del Grupo Clarín, la crónica que el diario subió a su página es directamente una provocación al gobierno.

"Scioli saludó  a Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, y le dijo '¡qué convocatoria!´, frente a un ramillete de periodistas y fotógrafos que registraban el encuentro en el hall central del Museo MALBA", relata el artículo.

Y continúa: '“Es la nueva Argentina´, le respondió Magnetto. Y ambos se colocaron para las fotos, junto a José Scioli y los accionistas del Grupo Clarín, José Antonio Aranda y Lucio Pagliaro".



El mensaje de Magnetto es evidente: subrayar la idea del fin de ciclo kirchnerista (no casualmente mientras el vicepresidente Amado Boudou declara en tribunales por la causa Ciccone), en un encuentro que invita a pensar el futuro de la Argentina.

Además, la convocatoria también expresa intramuros del Grupo la intención de Magnetto de no retirarse, tal como pretendían muchos de sus pares en la conducción del multimedios.

Primero llego el gobernador, que si se cruzó con el inofensivo socialista Binner; y minutos mas tarde entró Massa. Luego, llegó el presidenciable radical Ernesto Sanz.


Otros dirigentes políticos presentes fueron Laura Alonso (PRO); la diputada socialista Alicia Ciciliani; Julio Bárbaro; Gustavo Marangoni (presidente del Banco Provincia); el diputado radical Oscar Aguad; Humberto Tumini (Libres del Sur, FAP); el diputado Felipe Solá (FR); el dirigente del gremio de peones rurales, Geronimo “Momo” Venegas; la titular de la Fundación LED, Silvana Giudici; el dirigente de la Red Solidaria, Juan Carr; el ex secretario de Energía, Daniel Montamat; y los consultores Alejandro Catterberg y Fabián Perechodnik (Poliarquía).
Co

Sturzenegger: "Logramos dar una señal de unidad que fue celebrada por el gobierno estadounidense"

La delegación de diputados y senadores oficialistas y de la oposición, encabezada por el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, que se encuentran en EEUU para ratificar la posición de Argentina frente a los fondos buitre fue recibida por el vicepresidente para América Latina de BM, Jorge Familiar, con quien dialogó sobre las consecuencias globales que podría acarrear una posible ratificación de los fallos de las cortes inferiores de Nueva York en el litigio.


El diputado nacional del PRO, Federico Sturzenegger, remarcó que la secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, Roberta Jackobson, le comentó a la delegación criolla "cómo me gustaría que mi Congreso también me ofreciera una reunión como ésta, donde los distintos bloques comparten la opinión, aunque sea en un tema".
"No sé si hay muchos antecedentes de una comitiva, que básicamente incluye todas las fuerzas que están representadas en el Congreso", remarcó el legislador a las radios Milenium, Rivadavia y Splendid, y recordó que "hay mucho lobby anti Argentina en el Congreso" de los Estados Unidos. "Por eso fuimos al Congreso, a mostrar la posición argentina, a diluir las críticas y permitir al gobierno estadounidense emitir una opinión que sea más favorable" a la Argentina, enfatizó Sturzenegger.
El diputado Roberto Feletti, del Frente para la Victoria, destacó "la representación plural" de la delegación argentina, y resaltó el acuerdo del Estado nacional con el Ciadi, que "favorece las posiciones de la Argentina frente al Banco Mundial" y facilita "la comprensión" de los organismos multilaterales acerca del esfuerzo que hace el país para salir del default.
La comitiva parlamentaria encabezada por el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, integrada por los legisladores por el Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, Feletti, Rubén Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona, Omar Perotti, y Carlos Heller, por Nuevo Encuentro, así como sus pares del Frente Renovador, Dario Giustozzi; Federico Sturzenegger, de Unión PRO; el presidente de Compromiso Federal, Lino Aguilar; y el diputado de SUMA + UNEN, Martín Lousteau, y los senadores Gerardo Zamora, Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes, mantendrá durante la jornada la primera reunión en el Capitolio con el representante (diputado) demócrata por el Estado de California, Xavier Becerra, y con su par de Massachusetts, James McGovern.
Luego será recibida por el legislador republicano y presidente emérito de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara baja, Spencer Bachus, quien desde su función, trabaja por contrarrestar las acciones de los fondos buitre en el mundo. La agenda también prevé un encuentro con el representante y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el republicano Ed Royce, y el líder demócrata en dicho comité, Elliot Engel.

En mayo se duplicó la cantidad de locales comerciales vacíos


Lo anticipó Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, en su paso por los estudios de InfobaeTV. Responde a la "abrupta caída de la venta", como parte de un plan para atenuar el impacto inflacionario 

"No hay en general una situación alarmante, pero no hay duda de que el PBI va a caer este año, se discrepa en la magnitud, pero no es una tragedia, sobre todo si se mira con esperanza el 2015", manifestó uno de los integrantes del Grupo de los Seis (Cámara Argentina de Comercio, Cámara de la Construcción, Sociedad Rural, Asociación de Bancos de la Argentina, Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Unión Industrial Argentina).
Sin embargo, para muchos comerciantes el receso de la actividad se ha tornado acuciante, puesto que "en materia de locaciones se ve en las principales arterias de Buenos Aires y también del interior del país, el receso ha determinado que no puedan soportar los aumentos de los alquileres: en mayo se duplicaron los locales cerrados respecto de abril, según un relevamiento de la CAC en las avenidas Santa Fe, Corrientes, de Mayo y Córdoba. Lo más sano es que cierren y no se endeuden", anticipó De la Vega en diálogo con Pablo Wende.
"El receso ha determinado que no puedan soportar los aumentos de los alquileres"
La caída de ventas tiene múltiples causas, destacó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio. "Tiene que ver con la devaluación, la inflación, la prudencia del consumidor que ve incertidumbre sea al desempleo o que cobre su salario con algún retraso; además, con la suba de las tasas de interés hay un estímulo al ahorro y con eso se deja de consumir".
Inquieta el costo del dinero
Respecto de las tasas de interés que aplican los bancos y la decisión del gobierno nacional de imponer más regulaciones, De la Vega consideró que "el sector empresario está muy preocupado, porque cuando se descuenta un documento se cobraba 40% anual y no hay rentabilidad que pueda soportar semejante quita de ingresos. Aunque el nivel de las tasas tiene que ver con la depreciación de la moneda".
De ahí que el mercantil confió "en la capacidad del presidente del Banco Central para hacer una sintonía fina sin desarticular el resto de las variables".
De la Vega destacó todas las medidas orientadas a reinsertar a la economía en el mundo financiero internacional. "Si esto se logra, el Estado, las provincias, pero también las empresas podrán acceder al crédito, sea para comprar una máquina, como aquellas extranjeras que quieran invertir en el país para obtener préstamos externos".
Y si bien consideró que "hay una sana expectativa sobre el futuro de la Argentina, con una población importante, y un proceso político, con propuestas que tienden a una Argentina sana, pero todavía hay restricciones para las empresas para poder girar utilidades, algo que no existe en la mayor parte de los 200 países del mundo".
De la Vega: "Si bien hay una sana expectativa, aún persisten restricciones para las empresas"
Presión tributaria, el principal socio
Otro punto que inquieta al sector mercantil es la elevada presión tributaria y la competencia desleal, en particular de los denominados manteros.
"El tema impositivo tiene dos aspectos: primero, que el comerciante tiene un socio sobre los ingresos: el municipio (tasas de higiene, salubridad, entre 1% y 1,8% del monto de venta), las provincias (1% y 5% ingresos brutos) y el Estado nacional, 1% del impuesto al cheque (1,2%), más 35% del Impuesto a las Ganancias y del margen bruto entre 45% y 50% es carga impositiva y sobre la facturación total 20% para el Estado municipal, provincial y nacional", explicó De la Vega.
Frente esa realidad, que contribuye al fuerte aumento de los locales vacíos, se contraponen "los vendedores ambulantes que no pagan impuestos, ni alquiler ni cargas sociales, ni IVA, por eso tiene un 50% de diferencia del margen de venta del formal, pero además compran en negro y con eso pagan menos, no tienen luz eléctrica, etc. Por eso es una competencia que deja al margen a muchos comercios establecidos. Pese a eso, se estimulan centros como la Salada y Saladita, que a su vez compran en negro y falsifican marcas para vender más barato y en forma ilegal, fenómeno que incluso ha sido objeto de demandas internacionales", se inquietó el dirigente mercantil.
"Se estimulan centros como la Saladita y la Salada, que compran y venden en negro"
"Ahora hay un nuevo motivo de preocupación: el anuncio del Mercado Central de poner agencias y representaciones en diversos puntos del país, porque si bien se trata de puntos de venta mayorista, se sabe que incluyen puestos minoristas, porque a veces no cumplen con todas las disposiciones nacionales, provinciales y municipales que se exigen para abrir un negocio, habida cuenta de que en algunos casos se trata de galpones. No denunciamos nada, pero pedimos advertencias", resaltó De la Vega.

La industria que más puestos demanda es la informática


Infojobs trabajos más demandados


Juan Quijano
El reconocido portal de trabajo, Infojobs, acaba de publicar una interesante infografía que nos puede poner de enhorabuena a los lectores de GenbetaDev. Los trabajos más demandados este año han sido los relacionados con la informática.
Así entre los primeros 6 puestos, 2 son de desarrollo, uno de análisis de datos, otro relacionado con la Nube y el último diseñadores/maquetadores.
Infojobs trabajos más demandados
En estos tiempos de crisis, con tantos millones de personas sin esperanza de encontrar un sueldo digno o un trabajo estable en un corto tiempo de plazo, y con un porcentaje vergonzoso - menos para nuestros gobernantes - de paro juvenil, al menos es una pequeña alegría que nuestro sector tenga tan buena vitalidad.
Y debe ser una indicación clara de que todo "informático" debe mantenerse continuadamente estudiado y aprendiendo para mantenerse, como se ve en la infografía, dentro de las tecnologías demandadas.

YPF alcanzó un nuevo récord histórico de producción en Chubut


El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció que la compañía batió su propia marca cuando en mayo de este año alcanzó los 37.139 barriles promedio diarios de petróleo.

 
La nueva marca supera los niveles récord alcanzados en octubre del año pasado, así como el registro más alto de las últimas tres décadas, que data de febrero de 1985, cuando alcanzó una producción de 37.060 barriles por día.

Galuccio así lo anunció durante el acto por el 52 aniversario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, que compartió con el gobernador Martín Buzzi y más de 300 trabajadores de la cuenca.

El crecimiento sostenido de la producción de YPF en la provincia es resultado no sólo de mayores niveles de inversión, sino también "del esfuerzo profesional y familiar que hace cada una de las personas que trabajan en esta industria", dijo el presidente de la petrolera nacional durante un acto celebrado en la sede del gremio petrolero.

"Nuestra gente es capaz de generar un récord de producción en pozos con más de 100 años de historia. Esto demuestra que el futuro no está cerrado, está en nuestras manos. Me gustaría que todos los argentinos puedan valorar el trabajo y la responsabilidad que tienen las personas que hacen posible que cada mañana tengamos energía", agregó Galuccio.

Del acto también participaron el senador Marcelo Guinle; el director de YPF por Chubut, Oscar Cretini; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; y el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila.

Antes del acto, la comitiva encabezada por Galuccio y Buzzi visitó el primer pozo no convencional de Chubut, el Exp-914 donde la semana pasada YPF confirmó la presencia de hidrocarburos no convencionales para la formación D-129.

"Agradezco a los trabajadores por la invitación. Me da gusto estar aquí, compartir con ellos este día y visitar un pozo que puede ser tan importante para el futuro de Chubut y la cuenca", dijo el presidente de YPF al referirse al descubrimiento que podría ampliar los recursos de hidrocarburos de la cuenca del Golfo San Jorge.

En la recorrida, Galuccio resaltó los resultados del pozo exploratorio que arrojó petróleo de 39° API y gas con poder calorífico de 11.000 Kcal/m3, de calidad superior al promedio de la cuenca, y conversaron sobre los avances de este primer proyecto de exploración no convencional de la provincia de Chubut.

Allí, además, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut descubrió una placa en conmemoración de su 52° aniversario.

El Banco Central bajó las tasas para créditos personales y prendarios


Mediante un comunicado, la entidad salió con una batería de nuevas regulaciones. Dice que de esta manera se expandirá el crédito a las familias y que se toma la medida porque el sistema financiero está muy líquido y con capacidad para prestar en mejores condiciones. Las tasas oscilarán en torno al 35%

Las presiones del Ministerio de Economía tuvieron efecto en el Banco Central. La entidad que comanda Juan Carlos Fábrega lanzó este martes una serie de disposiciones que modifica el régimen normativo para los préstamos personales y prendarios. Esta clase de créditos venían en la mira oficial porque las tasas habían subido excesivamente. Esto, según la visión oficial, producía que la economía se estancara aún más.

Ahora, el plan es que haya una especie de "tasas cuidadas" con el fin de que los bancos no puedan cobrar tanto a los clientes por esta clase de préstamos. Según comunicó el BCRA , se adoptó un "régimen de tasas de interés de referencia para préstamos personales y prendarios, otorgados a personas físicas".

Mediante este esquema, las tasas para estas financiaciones no podrán superar el producto surgido de la tasa de corte de LEBAC a 90 días de plazo por un factor multiplicativo, ubicado entre 1,25 y 2,00, dependiendo del tipo de préstamo y del grupo de banco. Esto significa que las tasas rondarán el 35 por ciento.

Las entidades se dividirán entre Grupo I (agentes financieros del Estado nacional, provincial o municipal y/o demás entidades que participen con al menos 1% del total de los depósitos del sector privado no financiero) y Grupo II (las entidades restantes).

En base a este cálculo, el BCRA publicará cada mes la "tasa de interés de referencia" para las entidades de Grupo I y Grupo II aplicable a cada tipo de préstamo (personales, prendarios y compras de cartera). Las tasas aplicadas por cada entidad para cada préstamo dentro de las líneas mencionadas no podrán superar la "tasa de interés de referencia" informada por el BCRA.

En segundo lugar, informó el Central, salió la normativa sobre "Protección de los usuarios de servicios financieros". El BCRA estableció nuevas reglas sobre comisiones y cargos de productos y servicios financieros básicos. A partir de la entrada en vigencia de la norma, las entidades financieras y las emisoras no financieras de tarjetas de crédito deberán contar con autorización previa del BCRA para aplicar aumentos al costo de dichos servicios y cambios a los rubros que los integran, la cual deberá solicitarse por nota al BCRA.

"La norma establece además con precisión cuáles son los servicios financieros considerados básicos, tales como el costo de mantenimiento de las cajas de ahorro, las extracciones en cajeros automáticos, la reposición de tarjetas de débito y los servicios adicionales vinculados a cuentas de depósitos de la seguridad social, entre otros", indicó la autoridad monetaria.

Asimismo, se introdujo el Costo Financiero Total Nominal Anual. "La modificación obedece a que el uso de la Tasa Efectiva Anual supone la capitalización mensual de los intereses devengados sobre cada crédito y también sobre los conceptos computables en el CFT, (como el IVA y los seguros), lo cual no condice con el hecho de que esos intereses son cobrados mensualmente, toda vez que el 98% de los deudores se encuentra en situación normal".

"Por ello, en lo sucesivo, se utilizará la Tasa Nominal Anual como única expresión del CFT de las financiaciones. Asimismo, la difusión del CFT deberá diferenciar la carga impositiva del préstamo", añaden.

Por último, el Central estableció una regulación para el acceso al financiamiento de los proveedores no financieros de crédito, entendiendo como tales a aquellas personas jurídicas que sin ser entidades financieras supervisadas por el BCRA ofrezcan crédito a individuos.

En este concepto se incluyen las asociaciones mutuales, las cooperativas y las emisoras no financieras de tarjetas de crédito o compra, entre otros prestadores. Los proveedores no financieros de crédito de mayor envergadura podrán inscribirse en el BCRA en un plazo de 90 días. Quienes no lo hicieren, verán restringido su acceso al financiamiento en entidades financieras. La inscripción se realizará en dos registros, creados en el ámbito de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), a saber:

"Estas medidas adoptadas por el directorio del BCRA, sancionadas tras un minucioso análisis de los spreads aplicados en el sistema, están orientadas a expandir el crédito para las familias en condiciones más favorables, en un contexto de elevado nivel de liquidez de las entidades financieras, fuerte potencial de crecimiento en términos de la relación crédito/PBI y un mercado crediticio con un nivel de morosidad reducido en relación con los estándares internacionales", resumió el Central en un comunicado.

Exportarán a Brasil cámaras Kodak producidas en Tierra del Fuego

 La empresa KMG Fueguina iniciará exportaciones a Brasil de cámaras fotográficas Kodak que se fabrican en Tierra del Fuego, y proyectan alcanzar los 20 millones de dólares en el primer año de ventas.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de KMG Fueguina, Mario Witomski, y su director general, José Russo, quienes presentaron un plan para comenzar a exportar a Brasil y a toda la región esas cámaras.

Los envíos a Brasil alcanzan al modelo Pixpro AZ 521, de última generación, que cuenta con ópticas intercambiables y un zoom óptico, entre otras características.

KMG Fueguina recibió el apoyo de Asia Optical que tomó el control de la multinacional estadounidense Kodak a nivel mundial, para que la firma, de capitales argentinos, comande sus operaciones en el Mercosur, tanto a través de la fabricación como la comercialización.

Los ejecutivos argentinos destacaron que, de acuerdo con las auditorías realizadas por Asia Optical, en la planta de Tierra del Fuego se producen las cámaras fotográficas Kodak de mayor calidad mundial, comparadas con las que la firma global produce en Brasil y Asia.

En Tierra del Fuego se produce el 18 por ciento del volumen global de fabricación de las cámaras fotográficas de esa marca.

Randazzo pidió al Congreso que trate el proyecto de alcohol cero en rutas



El ministro sostuvo que esa normativa "permitirá poner blanco sobre negro en cuanto a la posibilidad de ingerir alcohol al conducir, lo que clarificará conductas y simplificará los operativos".

 
"Para que el tránsito sea más seguro, quiero pedirle al Congreso Nacional que trate el proyecto de alcohol cero en rutas nacionales que enviamos en octubre pasado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", dijo Randazzo, durante la firma de tres convenios de capacitación de 20.000 docentes.

Randazzo pidió además al Congreso "que trate el proyecto de Hora Pico Sin Camiones que ha demostrado ser una medida muy positiva en la fluidez y seguridad del tránsito en los principales accesos del Área Metropolitana de Buenos Aires".

El funcionario destacó que "gracias a los controles que implementamos en materia de alcoholemia, velocidad, uso de casco, de cinturón, y de elementos distractivos, hemos logrado alcanzar una importante disminución en víctimas por siniestros viales".

Randazzo recordó que "Argentina ha sido reconocida a nivel mundial por la organización de Naciones Unidas y por la Organización Mundial de la Salud por esta reducción" de siniestros viales.

El ministro recordó que "en el año 2008, cuando creamos la Agencia Nacional de Seguridad Vial registramos una tasa de 11,78 víctimas fatales cada 100.000 habitantes y en el año 2013 ese mismo indicador se ubicó en 10,03 mostrando lo que implicó una reducción del 14%".

Asimismo, agregó que "la tasa de víctimas cada 10.000 vehículos que era de 3,02 en 2008, se ubicó en 1,48 en el año 2013, lo que implicó una reducción de más del 50%".

El ministro consideró que "sólo un profundo cambio cultural, logrado con esfuerzo y con políticas educativas de largo plazo garantizará no sólo salvar más vidas, sino que estas ni siquiera están en riesgo".

"El hecho de que un automovilista baje hoy la velocidad por miedo a una infracción es una solución, pero de corto plazo; a lo que debemos apuntar es a que ese mismo automovilista reduzca su velocidad porque es consciente de los riesgos que implica, para sí mismo y para terceros al exceder las velocidades máximas", afirmó el ministro.
IMPRIMIR

Causa AMIA: Lijo sobreseyó a Corach

El juez Ariel Lijo, que tiene la causa Ciccone, libró de culpa y cargo a Carlos Corach por el pago de 400 mil dólares a Carlos Telleldín.



El magistrado Ariel Lijo, quien lleva adelante la causa de la calcográfica Ciccone, sobreseyó al ex ministro del Interior menemista Carlos Corach por el desvío de la investigación del atentado mediante el pago de 400 mil dólares al acusado Carlos Telleldín, a cambio de una declaración contra policías bonaerenses.
En la misma resolución, el juez sobreseyó al ex comisario general de la policía bonaerense Antonio Armando Calabró y a los ex miembros de esa fuerza Sebastián Menno y José Jofré, así como a los cuatro ex secretarios del destituido juez federal Juan José Galeano, según la resolución a la que accedió Télam.
Lijo tomó esa decisión luego de que la Cámara Federal porteña le ordenó definir las situaciones de todos los imputados que quedaban en la causa, una parte de la cual ya fue enviada a juicio oral con el ex titular de la SIDE menemista Hugo Anzorreguy, Galeano, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros procesados por "peculado".
Corach estaba imputado en la causa por haber supuestamente participado de la "construcción ficticia" del operativo que culminó en el pago y una declaración de Telleldín en la que involucró a policías bonaerenses en el atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos en Pasteur 633.
"Las pruebas incorporadas a la causa no reúnen el estado de sospecha necesario para sostener que haya tenido intervención en la investigación, sea vinculada con el pago de los cuatrocientos mil dólares (USD 400.000) que recibió Carlos Alberto Telleldín luego de que se le ampliara la declaración indagatoria", sostuvo Lijo.
Además entendió que tampoco pudo atribuírsele "alguna otra colaboración durante su curso tendiente a incorporar pruebas falsas o a ocultar una de las únicas pistas lícitas direccionada en búsqueda de la verdad, es decir, vinculada con Kanoore Edul", en relación a la llamada "pista siria" del atentado, otro desvío por el que irá a juicio el ex presidente de la Nación Carlos Menem.
Lijo entendió que en distintos tramos de la investigación Corach fue mencionado por otras personas, pero esto no sería motivo suficiente para citarlo a declaración indagatoria en la causa.
"Se pudo corroborar que la entonces jueza María Luisa Riva Aramayo invocó su nombre constantemente al momento de entrevistarse con Carlos Alberto Telleldín en la Excma. Cámara del Fuero, circunstancia en la que le habría dicho que contaba con el aval del entonces titular del Ministerio del Interior de la Nación, Carlos V. Corach, para condicionar su descargo al momento de ampliar su declaración indagatoria", recordó Lijo.
Corach fue mencionado por otras personas, pero según Lijo esto no sería motivo suficiente para citarlo a declaración indagatoria en la causa.
Corach "fue nombrado también por Galeano cuando reunió a todos los integrantes del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 9, circunstancia en la que el entonces titular del tribunal les habría dicho a los empleados y funcionarios que se había reunido con Corach, con quien había acordado avanzar en la investigación de la pista "Brigadas" y las extorsiones a Carlos Alberto Telleldín•.
"Más allá de las distintas invocaciones a lo largo del expediente, no cuento con ninguna prueba fáctica que me lleve a sospechar, con el grado de certeza requerido en esta instancia, que fue quien facilitó el pago de cuatrocientos mil dólares (400.000) a Carlos Alberto Telleldín, como así tampoco que haya realizado alguna conducta activa que haya condicionado el descargo del entonces imputado para que éste involucrara a funcionarios de la policía bonaerense", sostuvo sobre Corach.
El juez remarcó que en esa línea de argumentación no encontró "ninguna constancia" que le lleve a afirmar que "el imputado deba responder por haber encubierto el atentado de la sede de la AMIA, toda vez que no se le puede enrostrar haber obstruido la investigación y/o profundización de la pista vinculada con Kanoore Edul".

El juez que investiga a Boudou es el mismo que habilitó a un partido neonazi

Se trata del espacio Bandera Vecinal de Alejandro Biondini que apoya a Hitler. La resolución fue firmada por Ariel Lijo, el mismo magistrado le tomó declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou, en la causa Ciccone.


El juez que sigue la causa sobre el caso Ciccone, Ariel Lijo, es el mismo que autorizó al partido nazi Bandera Vecinal de Alejandro Biondini para obtener la personería jurídico-política definitiva.
Tal como publica el portal Letra P, el magistrado que tomó esa decisión, junto con el secretario electoral Martín Seguí, fue el que ayer escuchó durante más de cinco horas al vicepresidente Amado Boudou.
El documento con la firma del juez Ariel Lijo
El documento con la firma del juez Ariel Lijo
Bandera Vecinal se define como la “expresión político-electoral del Nacionalismo Argentino”, con la intención de presentar en 2015 “una alternativa auténticamente Patriota a la Presidencia del país, ya sea en forma individual o en alianza con otras fuerzas”.
Alejandro Biondini es un confeso reivindicador de Adolf Hitler. De hecho, en las últimas elecciones se lo vio en los spots de GEA (Gente en Acción) en la provincia de Buenos Aires, quejándose porque decía que todos los medios de prensa lo discriminaban.

Junto a Hebe de Bonafini, Mariotto ya se promociona como candidato a Gobernador

En una suerte de blanqueo curioso de sus aspiraciones, el Vicegobernador se prendió de los deseos de la titular de Madres de Plaza de Mayo y posó junto a fotografías que promueven el lema “Mariotto Gobernador, puro corazón”.

  • Fotos de la página oficial de Facebook de Mariotto
  •  
Gabriel Mariotto se convirtió en el primer anotado serio en lo que es el calentamiento de motores para la carrera por la Gobernación 2015. Desde hace meses, promueve sus aspiraciones en la pequeña y curiosa agenda de noticias que tiene, donde en base a declaraciones de algunos personajes de líneas bajas de la política, se intentan sumar argumentos para su proyección.
De las figuras que promocionan a Mariotto candidato a Gobernador, la voz que más resonancia puede tener es la de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien pronuncia abiertamente esos deseos.
El dato curioso que surgió en este escenario fue la publicación de un álbum fotos en la página oficial de Mariotto, donde se ve al Vicegobernador, junto a Hebe, con varias fotografías que resaltan el lema ““Mariotto Gobernador, puro corazón”.
Las fotografías fueron sacadas en el acto por el Día del Periodista, que fue realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Según la página oficial de Mariotto, en una nota que relata el evento -escrita en primera persona por el Vicegobernador- se puede leer: “Casi al final de su discurso, Hebe me sorprendió con un regalo que no esperaba: ‘Más allá de que Gabriel quiera o no las vamos a repartir porque yo no soy de pedir permiso’ dijo, al tiempo que los presentes, incluido yo, recibíamos una calco con la leyenda ‘Mariotto Gobernador. Puro corazón’”.
“Compañera, el apoyo que recibo de usted y de las Madres me deja tranquilo, me llena de orgullo. Es, para mí, la prueba de que estamos ayudando a construir las baldosas de este camino de profundización de este proyecto nacional y popular. Gracias por tus palabras, gracias por tu lucha querida Hebe”, fueron las palabras que escribió Mariotto.

Fragmentación opositora: un juego de suma cero


a tal punto llega la extensión del archipiélago opositor que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los votos, en 2011  fue el FAP y en 2013 el FR por el peso de su triunfo bonaerense se colocó segundo en números de votos.

Nunca antes en la historia nacional, una segunda fuerza se constituyó como tal con apenas el 17% de los votos, aún en setiembre de 1973 cuando Juan Perón obtuviera el 61,8% de los votos, la fórmula Balbín- de la Rúa el 24,4% de los sufragios.

Es esta entonces la actual arquitectura electoral nacional: fuerte predominio del oficialismo con un piso electoral de 33% de votos nacionales y fragmentación opositora creciente donde ninguna de sus alternativas accede al 20% de votos nacionales.
Peor aún cada liderazgo emergente en la oposición resulta equivalente a los ya existentes, ninguno prepondera sobre el resto y compite con los ya instalados, fagocitándose el mismo electorado.

Tal el caso de Mauricio Macri y Sergio Massa y eventualmente los liderazgos de UNEN que podrían recaer en la figura de Julio Cobos o incluso Hermes Binner cuya complementariedad con el electorado que acompaña al PRO fue muy notorio en las elecciones del año 2011 donde el FAP aspiró votos de centro derecha en distritos emblemáticos como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
En rigor el funcionamiento opositor actual es similar a un juego de suma cero
A fin de explicarnos mejor, leemos al respecto
En teoría de juegos no cooperativos, un juego de suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.
Se llama así porque si se suma el total de las ganancias de los participantes y se resta las pérdidas totales el resultado es cero. El go, el ajedrez, el póker y el juego del oso son ejemplos de juegos de suma cero. La suma cero es un caso especial del caso más general de suma constante donde los beneficios y las pérdidas de todos los jugadores suman el mismo valor, porque se gana exactamente la cantidad que pierde el oponente. Cortar una tarta es de suma constante o cero porque llevarte un trozo más grande reduce la cantidad de tarta que le queda a los demás. 

Situaciones donde los participantes pueden beneficiarse o perder al mismo tiempo, como el intercambio de productos entre una nación que produce un exceso de naranjas y otra que produce un exceso de manzanas, en la que ambas se benefician de la transacción, se denominan de "suma no nula".
El concepto fue desarrollado en la Teoría de juegos, por lo que a menudo a las situaciones de suma cero se les llama "juegos de suma cero". Esto no implica que el concepto, o la teoría de juegos misma, se aplique únicamente a lo que normalmente se conoce como juegos.

Fuerte golpe de timón: el Gobierno dará amplios beneficios a la inversión petrolera


Nicolás Gandini
 La crisis energética llevó a la presidenta Cristina Kirchner a dar un fuerte golpe de timón con respecto a la política petrolera. Como nunca antes en más de una década, el Gobierno enviará en las próximas semanas al Senado un proyecto de ley que otorga mayores flexibilidades a las empresas. Así lo acordó ayer en una reunión cumbre con los gobernadores de la Ofephi, que reúne a las provincias productoras de hidrocarburos, y la primera plana de su Gobierno. “No quiero que quede ningún yacimiento en la tierra o en el mar sin explorar. Tenemos que bajar el déficit energético de 10.000 millones de dólares al año”, lamentó la Presidenta en un encuentro en la Quinta de Olivos.
 Si bien se trata de un reclamo que el sector privado plantea desde hace años, esta vez sus demandas fueron recogidas por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, uno de los hombres de mayor confianza de la Presidenta en temas energéticos. Desde hace casi seis meses discute con la primera mandataria las necesidades de hacer cambios normativos.
 La futura ley concederá beneficios económicos y cambiarios a las empresas petroleras, todo lo contrario a lo que hizo el kirchnerismo. Se harán sobre la base de los decretos 927 y 929 del año pasado, que destrabaron la asociación de Chevron con YPF para encarar el primer desarrollo masivo de yacimientos no convencionales en la Argentina. Pero irán más lejos: esos decretos establecían que una empresa debía invertir al menos 1000 millones de dólares para acceder a los beneficios. La nueva ley bajará ese número hasta los 250 millones de dólares. Para una industria de capital intensivo como la petrolera, se trata de una cifra que deja dentro del partido a la mayoría de los jugadores.
 Las empresas que cumplan con ese pedido podrán exportar sin retenciones, es decir, al precio que marque el mercado internacional, el 20% de la producción de los nuevos proyectos. Además, podrán cobrar esa porción en dólares y girar las ganancias al exterior sin restricciones, toda una novedad no sólo para el sector petrolero.
 La nueva norma modificará el artículo 27 de la actual ley de Hidrocarburos. Allí se incluirá la figura de concesión no convencional.
 Las provincias, en tanto, tendrán que ceder parte de su capacidad de decisión sobre el negocio petrolero. Ayer, tanto Cristina Kirchner como el ministro de Economía, Axel Kicillof, y Galuccio insistieron en que eso era necesario para reactivar la llegada de inversiones al negocio petrolero.
 Los gobernadores deberán resignar la posibilidad de convocar a licitación y ofrecer sus áreas petroleras a través de concursos a su medida. Tendrán, en cambio, que tomar un modelo explícito que figurará en la nueva norma. También deberán congelar las regalías en 12% y los Ingresos Brutos en 3%, una mala noticia para varios distritos.
 Por último, si quieren participar en el negocio a través de las empresas provinciales, como GyP (Neuquén), Petrominera (Chubut) o Fomicruz (Santa Cruz), deberán comprometer una parte de la inversión. Los gobernadores, sin embargo, pretenden discutir la manera en que se aplicará ese requerimiento.

II Seminario Instituciones, Política y Políticas Públicas


Sem insituciones_2

 En el segundo encuentro del año del ciclo disertará Fabián Repetto, director del programa de Protección Social de CIPPEC y del diploma en Evaluación de Políticas Públicas de la UNSAM. Abierto a la comunidad, se realizará el 10 de junio.

“¿Hacia una nueva configuración de la política social argentina? Retos de integralidad en perspectiva comparada” es el título del trabajo que presentará el doctor de Investigación en Ciencias Sociales, integrante del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento -CIPPEC- y director del diploma de Estudios Avanzados en Evaluación de Políticas Públicas de la UNSAM, Fabián Repetto.
La iniciativa, organizada por el Programa de Estado y Políticas Públicas de la Escuela de Política y Gobierno, persigue el objetivo de aportar categorías analíticas y manifestaciones empíricas de la Argentina contemporánea para responder preguntas como: ¿son las instituciones las que forjan los procesos sociales o son los procesos sociales los que crean su institucionalidad? ¿En el análisis nos centramos en las instituciones o en otras cuestiones (lo socioeconómico, lo ideológico-cultural, la organización y el comportamiento de los actores)?
Por segundo año consecutivo, los seminarios se plantean indagar acerca de cuánto importan las instituciones para comprender y resolver nuestros problemas como sociedad y contar con mejores políticas públicas. Se realizan un martes al mes de 14:30 a 16 en Paraná 145, 3° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No requieren inscripción, y son abiertos y gratuitos.
El seminario anterior tuvo como invitado a Marcelo Leiras (UDeSA), con su trabajo Economic Performance, Political Competition, and Regime Stability in Postwar Latin America (“Desempeño económico, competencia política y estabilidad de los regímenes en América Latina”). En esta oportunidad, Repetto plantea que las transformaciones acontecidas en las políticas sociales a partir de 2003 requieren ser explicadas más allá de sus particularidades sectoriales. Ver PDF I y PDF II
En breve se informarán los próximos seminarios programados.

El Banco Mundial pidió "vigilar" los precios tras registrar aumentos en los alimentos



La vicepresidenta de la Red de Reducción de la Pobreza del organismo comunicó alzas mundiales del 4% entre enero y abril. "Hay que vigilar estos precios con cuidado" para que "no se ejerza presión sobre los menos favorecidos".


En su informe titulado "Alerta sobre los precios de los alimentos" que evaluó datos de mayo de este año, el Banco Mundial destacó que los precios de los rubros alimenticios "aumentaron un 4% entre enero y abril" en un promedio a nivel mundial. En este contexto, Ana Revenga, la vicepresidenta interina de la Red sobre la Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco, sugirió al respecto "vigilar estos precios con cuidado, asegurándonos de que ningún otro incremento ejerza presión adicional sobre los menos favorecidos en todo el mundo" en los próximos meses. En este sentido, las políticas recomendadas por el Banco Mundial coinciden con los objetivos del programa nacional Precios Cuidados, vigente actualmente en Argentina, que monitorea una canasta de bienes elementales para evitar alzas especulativas y mantener precios de referencia.
Según el Banco Mundial, también hay condiciones internacionales en algunos productos, como los precios del trigo, que a escala mundial "mostraron una fuerte alza en este período, debido a las crecientes preocupaciones causadas por las condiciones meteorológicas y la mayor demanda de importaciones", sumadas a "diversas incertidumbres" como podría ser "las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, el fenómeno El Niño, y una hipotética escalada en las tensiones geopolíticas en Ucrania."
Sin embargo, en Sudamérica, para el Banco Mundial los precios internos del trigo disminuyeron "gracias a la producción récord de Argentina, el mayor exportador regional." Por ello, Argentina tuvo la mayor caída trimestral en el precio del producto de 38% para abril, "debido a una mayor disponibilidad" luego de la cosecha. En cambio, "las mayores alzas en el precio del trigo ocurrieron en Ucrania, con 37 por ciento; en Etiopía, con 24; en Sudán, 19; y la República Kirguisa, con 15 por ciento".
Desde el Banco Mundial alertaron sobre una posibilidad de que la suba en los precios de los alimentos genere "disturbios por la falta de alimentos", como han ocurrido "durante las alzas de 2007 y 2008". Esto refuerza la "estrecha relación que existe entre la inseguridad alimentaria y los conflictos", además de resaltar las relaciones entre las hambrunas y las guerras civiles.
El Banco Mundial distingue dos tipos de disturbios: los relacionados con los altos precios de los alimentos, y los que se derivan de la competencia del Estado con los productores por los recursos, que pueden transformarse en un movimiento social de agricultores opositores.
"La vigilancia de los precios de los alimentos", concluye el documento, "no sólo es importante por razones de seguridad alimentaria y bienestar, sino también porque pueden causar graves enfrentamientos e inestabilidad política."
De esta manera, los programas de transferencias a los más pobres, así como los subsidios focalizados a los precios de los alimentos, o el control y monitoreo de los precios de las canastas básicas permiten no sólo resolver problemas económicos y distributivos, según el Banco Mundial, sino que ayudaría a prevenir conflictos sociales y políticos derivados de la pobreza.
El Banco Mundial concluye citando al premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug: "No se puede consolidar la paz mundial si hay estómagos vacíos y miseria humana."

Economistas del equipo de Scioli pidieron acordar con el FMI para atraer inversiones


 


Por: Daniel Sticco

Mario Blejer y Miguel Bein coincidieron en la necesidad de recrear las condiciones para regenerar la confianza para atraer la inversión. Se trata de una pieza clave para sostener el consumo. Esto exige mostrar las cuentas públicas al Fondo
Dichos economistas analizaron la coyuntura local e internacional en la convocatoria que hizo la Fundación DAR (Desarrollo Argentino) que preside José Pepe Scioli al Primer Encuentro: Argentina del Crecimiento al Desarrollo, al que asistieron el gobernador Daniel Scioli y gran parte de su equipo de colaboradores como la ministro de Economía, Silvina Batakis, el presidente del BAPRO, Gustavo Marangoni, el presidente del Grupo BAPRO, Santiago Montoya, el titular de ARBA, Ivan Budassi, y otros ministros de la provincia, junto a empresarios y hombres de las finanzas.
Mario Blejer destacó su preocupación porque se han perdido los equilibrios fundamentales que habían permitido a la Argentina tener un crecimiento vigoroso: fiscal, externo y ahora financiero. "Las condiciones económicas muestran tensión en inflación, aunque está relativamente controlada, hay nuevo atraso cambiario y también financiero. Los dos primeros son reconstituibles", observó el ex presidente del Banco Central de la República Argentina.
Mario Blejer ve tensión en la inflación, aunque la consideró controlada
Blejer realtó los pasos que ha dado el Gobierno nacional para normalizar las relaciones con el resto del mundo, comenzando por "el acuerdo con Repsol, el cierre del default con el Club de París, pero quedan pendientes algunas demandas en el CIADI, los holdouts y sobre todo permitir mostrar las cuentas al Fondo Monetario, eso no es una auditoría. Se trata de un puente que no sirve quedarse a mitad de camino, sino que hay que pasarlo", graficó el economista.
En la misma línea se manifestó Miguel Bein: "En un país donde la población crece uno por ciento por año y prácticamente se ha alcanzado el pleno empleo, la única manera de sostener el crecimiento del consumo es impulsando la inversión y el aumento de la productividad vía la capacitación, no en la baja de los salarios".
"La visión de Blejer y de Bein nos abre una extraordinaria perspectiva de darle sustentabilidad con desarrollo a todo el futuro de la Argentina", sostuvo Daniel Scioli. "Los desafíos son alentar inversiones, aumentar la productividad a través de la ciencia y la tecnología", manifestó el gobernador y agregó que él gobierna "una provincia que es un país dentro de un país".
Bein explicó que "el crecimiento basado en el consumo y en el progresismo genera inicialmente un aumento del PBI que trae aparejado el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos si no se acompaña con el crecimiento de las exportaciones, porque todo lo que se consume tiene alto componente importado, desde los autos, hasta los textiles y la construcción. Y con eso se debilitan las reservas hasta que se devalúa. Eso es lo que ocurre hoy".
Miguel Bein: "El crecimiento basado en el consumo y en el progresismo siempre genera déficit de divisas"
De ahí que los economistas resaltaron la importancia de atraer inversiones, en un mundo donde aún "prevalecen vientos favorables, pero la recuperación de la Argentina no depende del clima, sino de políticas propias", sintetizó Bein.
La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, cerró el encuentro de DAR resaltando que "durante la gestión del gobernador Daniel Scioli se logró un equilibrio fiscal genuino" y que "eso forma parte de una política de Estado que nos permite alcanzar el desarrollo y la sustentabilidad a largo plazo".
"Cuando el gobernador finalice su mandato, dejará una provincia ordenada con equilibrio fiscal y desendeudada, ya que en el período 2007-2013 la deuda provincial cayó del 12% al 8,4% con respecto al Producto Bruto Geográfico".

Lousteau: "La de los fondos buitre es una causa nacional"


 

El diputado nacional por UNEN Martín Lousteau afirmó que frente al reclamo de los fondos buitre en la Justicia de Estados Unidos "hay que estar todos juntos porque es una causa soberana", mientras que el economista Alfonso Prat Gay, también de las filas de UNEN, estimó que "lo más probable es que no haya una mala noticia para la Argentina", y la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos tome el caso.


De camino a Washington, donde junto a un grupo de legisladores de las principales fuerzas políticas viajaron a dar su apoyo al gobierno argentino en la causa que enfrenta a los fondos buitre, Lousteau advirtió que si el fallo convalida que "finalmente alguien puede seguir litigando y cobrar todo, lo que se genera es un antecedente malo para las futuras reestructuraciones de deuda que puedan hacerse en otros países".
Además, el exministro de Economía precisó que "si la Corte dice que no va a intervenir y que entonces el fallo (del juez Thomas Griesa) queda firme, Argentina tiene que pagar primero 1.300 millones de dólares a los holdouts que litigaron, pero también 20 mil millones de dólares a los que no lo hicieron".
"Con lo cual, se corre el riesgo de caer en un default técnico e inclusive de tener que reestructurar otra vez la deuda", subrayó el legislador a radio Continental. "Sabemos que si la decisión es mala para el país, es grave. Por eso es importante dar una señal de unidad", afirmó Lousteau.
"A pesar de las diferencias esta es una causa nacional más importante, porque tiene un impacto más grande que para un gobierno o un momento; tiene un impacto económico general, financiero y social. Y cuando la causa es soberana, tenemos que estar todos juntos", sostuvo el diputado.
Por otra parte, Lousteau consideró que "el arreglo con el Club de París, uno de los objetivos que ha tenido, es darle señal a la Corte de que Argentina está arreglando" sus deudas.
En tanto, Prat Gay estimó que "esta semana es esencial para toda la perspectiva económica de la segunda mitad del año". "Todos esperamos que no haya una mala noticia, y lo más probable es que no la haya. Lo más probable es que la Corte le dé la posibilidad al gobierno norteamericano de expedirse y expresarse sobre el caso", afirmó el dirigente a radio Mitre.

Massa pidió “la misma firmeza” con Macri, procesado por las escuchas ilegales, que con Boudou

Massa se mostró equidistante de Boudou y de Macri por sus situaciones judiciales
Si bien puso sobre la mesa la posibilidad de un “juicio político” para el Vicepresidente, pidió tener “la misma firmeza” para con el Jefe de Gobierno porteño, procesado en la causa de las escuchas ilegales.
Imágenes
  •  
Sergio Massa se refirió hoy a la situación judicial del vicepresidente, Amado Boudou, en el marco de su declaración indagatoria por supuesto tráfico de influencias en el marco de la Causa Ciccone, y también apuntó a Mauricio Macri, al reivindicar su condición de procesado por las escuchas ilegales.
Massa planteó que la respuesta de Boudou ante la Justicia “va a ser fundamental, en términos de lo que el vicepresidente explique y en términos de los que el juez decida”, tras la indagatoria, y puso en valor la “respuesta institucional al comportamiento, a la ética, que se resuelve con un juicio político en el Congreso”.
“A mí no me gustaría que me prejuzguen a mí y me gustaría que me den la posibilidad de defenderme con lo cual me gusta tener la misma conducta con los demás, porque además si no, instalamos esto del doble estándar”, subrayó.
En ese marco, recordó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri “está procesado por usar recursos del Estado para escuchar gente”. “Sin embargo –continuó-, no tenemos la misma conducta que con el caso del vicepresidente cuando en realidad debiéramos tener la misma firmeza con los dos”, por lo cual pidió “tener firmeza con todos”.

Capitanich junto Urribarri le pega por elevación a Scioli: "no queremos consensualismo extremo"

 
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, criticó ese tipo de discurso político porque "desconocen que los procesos de transformación tienen una dinámica propia" y sostuvo que el futuro del Frente para la Victoria tiene una "agenda, que no es fácil ni sencilla" y que quien aspire a reemplazar a Cristina Kirchner deberá tener "estar absolutamente imbuido en las características del proyecto"
Capitanich marcó diferencias tácitas con aquellos que "pregonan el consensualismo extremo en la política argentina" porque "finalmente desconocen que los procesos de transformación tienen una dialéctica en si misma que es la dinámica de la transformación". Y agregó que "cuando hay que quebrar un orden viejo para transformarlo en un orden nuevo hay una contradicción y eso requiere mucha convicción y mucho coraje para liderar el cambio".
Durante el encuentro del PJ chaqueño, en la localidad de Puerto Tirol, el ministro agregó que los precandidatos presidenciales del oficialismo "siempre son los mejores y son compañeros que tienen la combinación óptima de experiencia, calidad de gestión y a su vez conocimiento de la realidad para transformarla". "Esos son atributos esenciales de un liderazgo que debe emerger a partir de 2015", sentenció.
El jefe de Gabinete sostuvo que para quienes quieran competir dentro del PJ "lo importante, además de formar parte de este proyecto político, es que tengan el coraje, la valentía, la experiencia, la gestión, la actitud y la aptitud para continuar este enorme proyecto desarrollado por Néstor y Cristina".
Al respecto sostuvo que "la combinación óptima para un proyecto de gobierno tiene que ver con liderazgo, base territorial, y proyecto político. Los partidos o alianzas de la oposición carecen de estos tres aspectos"

El massismo dice que la policía de Macri es el modelo a seguir

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse elogió a la fuerza policial y aseguró que “es un modelo a seguir”.


“La Policía Metropolitana es un modelo a seguir. Nosotros no estamos para hacer investigaciones, estamos para cuidar a la gente”, así lo afirmó Gustavo Posse, actual intendente de San Isidro.
"Los perjudicados son los vecinos. Queremos que haya más policías para cuidar a la sociedad”.
“Con la policía municipal autónoma, la inseguridad disminuye porque habrá otra policía para colaborar en el cuidado de la gente”, concluyó Posse.
Posse hizo hincapié en que son insuficientes la cantidad de policías que hay en la Provincia: “En las calles y comisarías hay solamente alrededor de 20.000 policías de seguridad para cuidar a 16 millones de habitantes en 400 mil metros cuadrados.
El Intendente habló en Dadyman por Radio América e interrogado sobre la posibilidad de que Insaurralde se sume al Frente Renovador, afirmó que "Las negociaciones no existen, pero estamos abiertos, somos un espacio. Si se incorporase a mi me conviene porque divide votos" remató Posse.


Con Cristina, Randazzo inaugura la extensión del ramal San Martín


El ministro del Interior y Transporte estará hoy junto a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner inaugurando la extensión del ramal San Martína, con dos nuevas estaciones hasta Luján.

  •  
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, inaugurarán la extensión de la línea San Martín, que luego de 20 años llegará hasta Luján con dos nuevas estaciones.
"Es la primera vez en 20 años que este ramal ferroviario expande su traza en vez de achicarse: la estación Manzanares en Pilar y la estación Cabred en Luján reabrirán sus puertas para ofrecer un servicio de tren hasta Retiro, en Buenos Aires", señaló Randazzo.
La Presidenta y el titular de la cartera de Transporte visitarán a las 16 la estación Manzanares, en la localidad de Pilar, que junto con la estación Cabred, de Luján, representan un hito en la recuperación de ese ramal.
"Con estas incorporaciones, el ferrocarril San Martín tendrá una extensión de 70 kilómetros, que se cubrirán con la flota de trenes nuevos que presentamos hace 30 días junto a la Presidenta", añadió Randazzo.
La incorporación de esas estaciones, remodeladas por el Estado nacional, se da en el marco de la renovación integral de la línea San Martín, que incluyó la adquisición de 24 locomotoras, 160 coches 0 kilómetro de última generación y la modernización de estaciones en toda la línea.

Putin y la propaganda soviética

El mensaje que está siendo difundido por los medios rusos recuerda a la propaganda de la antigua Unión Soviética

Mientras que Occidente continúa amenazando a Rusia con más sanciones por su comportamiento con Ucrania,  el mensaje que está siendo difundido por los medios nacionalistas rusos recuerda a la maquinaria propagandística de la antigua Unión Soviética.
Hay euforia y viene anclada a un sentido de haberle demostrado al mundo que los rusos pueden ser los primeros. Una oleada de autoestima después de la humillación del colapso postsoviético.
"Vamos sobre ruedas", comenta un editor de televisión rusa. "Ya nadie nos puede parar".
"Primero, las Olimpíadas de Sochi, luego, recuperamos Crimea", dice otro hombre en la Plaza Roja. "Y, ahora, hemos ganado el campeonato mundial de hockey sobre hielo también".
Es como si todos fueran espectadores de un evento deportivo, o estuvieran viendo un concurso en televisión.
Para ser justos, muchas personas están viendo el desenlace de los eventos en televisión.
El volumen de diferentes canales controlados por el estado es abrumador. Todos pulidos y bien financiados, cada uno con su versión levemente diferent.
Es difícil no sentirse atraída.
Y sobre Ucrania hay un sólo mensaje -que la violencia en el este de Ucrania es toda la culpa de Kiev, que en Ucrania pululan neonazis y fascistas que odian a Rusia, y que es el gobierno de Estados Unidos quien alimenta la crisis detrás de bambalinas, mientras que Rusia intenta promover la paz.

Desde que el presidente Vladimir Putin advirtió que no toleraría una quinta columna de traidores nacionales en su histórico discurso sobre la anexión de Crimea en marzo, la  oposición rusa se ha sentido sitiada.
¿Qué o quién está alimentando este sentimiento agresivamente antioccidental?
En el cuarto piso del Departamento de Sociología de la Universidad de Moscú, hay un salón llamado Centro de Investigación Conservadora.
Es la oficina del profesor Alexander Dugin, quien recibe con beneplácito las sanciones porque quiere que Rusia rompa con Occidente. También piensa que el presidente Putin debería invadir  el este de Ucrania.
Otrora una figura al margen, ahora es visto como el ideólogo en el centro del nuevo conservadurismo ruso. Su larga barba gris lo hace ver como Solzhenitsyn, otro pensador ruso que quería unificar todas las tierras de idiomas eslavos.

Pero Alexander Dugin habla el lenguaje del posmodernismo, no el de la religión, y su enfoque es político y no espiritual.
Sobre su escritorio, entre libros y tazas de café a medio consumir, no hay iconos sino un rollo de cintas negras y anaranjadas, utilizadas por los rebeldes en el este de Ucrania para indicar su lealtad a Rusia.

 ¿Cuánto durará este sentimiento patriótico en Rusia?
El encuestador Gudkov cree que el auge de entusiasmo por el presidente Putin perdurará lo suficiente para que sea reelegido en 2018, lo que significaría -si se conserva en buena salud- que Vladimir Putin podría estar al mando de Rusia hasta 2024.

Carrió insiste con Macri, Cobos y Sanz le dijeron no


 
La diputada nacional del Frente UNEN, Elisa Carrió, se mostró junto al ex vicepresidente Julio Cobos en Mendoza y luego se reunió con el titular de la UCR, Ernesto Sanz. Con la excusa de presentar su libro Humanismo y Libertad, aprovechó para dejar en claro que desde el Frente Amplio UNEN todavía no se descarta un acuerdo con Mauricio Macri.
La diputada no dejó pasar la oportunidad para pegarle al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. "Massa es el nuevo becerro", dijo anoche la diputada aludiendo a un pasaje de la Biblia en la que el pueblo judío idolatraba una imagen de oro. Por su parte, Cobos sostuvo: "La vida política de la doctora Carrió está signada por movimientos pendulares en lo social y económico. Gustavo Gutiérrez venía trabajando mucho para juntarnos, y lo logró. Hubo diferencias en el pasado, pero el futuro nos une."
Carrió agregó que, mientras tanto, "tenemos que caminar juntos y empezar debates que van a enriquecer a la sociedad".
Carrió admitió que hay diferencias, pero que esto no debe asustar porque "vuelve la Argentina del debate".
En relación con un posible acercamiento al líder del PRO, Mauricio Macri, la diputada indicó que "eso se verá el año que viene. Las decisiones en relación a las alianzas definitivas la van a tomar las convenciones de los partidos y nosotros nos vamos a sujetar a lo que digan".
Por su parte, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, subrayó que Macri "no es ningún escollo" porque "no está en nuestra agenda" y que 2014 "es un año de construcción y de unidad para llevar al terreno federal del país un frente que se ha conformado por la conjunción de muchas organizaciones políticas. Si el día de mañana hay que discutir esto, lo vamos a discutir en el seno del Frente."
Sanz dijo que está trabajando en su candidatura, que está "en carrera", y a la vez "trabajando en todo el país en el marco de la construcción de UNEN que a su vez, para cada uno de nosotros significa un protagonismo personal porque a medida que vamos creciendo como conjunto crecemos individualmente". Finalmente, desmintió tener diferencias con Julio Cobos y afirmó que, a veces, "se buscan diferencias donde no las hay".
Carrió admitió que dentro de UNEN hay diferencias, pero que esto no debe asustar porque "vuelve la Argentina del debate" y porque "decir que todos son buenitos es falso, es muy PRO". "No se asusten por las diferencias. Lo peor que le puede pasar a alguien en el mundo es tener un marido o una mujer aburrida. Estar de acuerdo en todo es un acto de decrepitud y de vejez, las sociedades que avanzan, debaten".

Álvaro Uribe: el verdadero patrón del mal


http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2013/03/Alvaro-Uribe.jpg




Por Norberto Emmerich (Prometeo – IAEN – Ecuador) y Joanna Rubio (Univ. de Guadalajara, Dep. de Estudios Políticos y Gobierno)
En los años 90 Alvaro Uribe Velez y Pablo Escobar Gaviria eran amigos cercanos y socios comerciales. Pero mientras Escobar murió en un enfrentamiento policíaco en 1993, Uribe se convirtió en presidente de Colombia. ¿Quién fue el verdadero patrón del mal?
Hablar del ex presidente colombiano Álvaro Uribe es hablar de sus logros sociales en Antioquía y de corrupción, es hablar del senador estrella de 1990 y del escándalo de los “falsos positivos”, es hablar de libertad económica y dependencia de Estados Unidos. Es claro que hablar de Uribe es hablar de poder y de narcotráfico.
Uribe aplicó en Colombia lo que aprendió en un curso de Resolución de Conflictos en una escuela afiliada a Harvard (aunque la página de presidencia en Colombia dice que tiene una especialización en administración y gerencia de la Universidad de Harvard) y llevó un paso más allá los procesos de negociación con los grupos del narcotráfico.
En los Acuerdos de Santa Fe de Ralito, en el año 2003, Uribe puso sobre la mesa las reglas para pactar con  el crimen organizado (paramilitares), en un proceso que significó un intento de cooptación de estos grupos por parte del Estado. Entre líneas el gobierno de Uribe aceptó su relación con el narcotráfico con el fin de encontrar un punto de equilibro.
En los hechos, y a pesar de las expresiones, no hubo una guerra contra el narco sino que se pactó con él para obtener un cambio del régimen de acumulación. Y así lo dejó claro el líder las AUC, Salvatore Mancuso, en su discurso del 28 de julio de 2004 al Congreso de la Nación: “la razón por la que iniciamos esta negociación política no está muy lejos del sentido común, y por eso genera solidaridad. Creemos que hoy se está trabajando en la dirección adecuada para el fortalecimiento del Estado y sus instituciones. Es la gran oportunidad de otorgar un voto de confianza en el futuro de nuestro país, sumándonos a 44 millones de personas empeñadas en la construcción de una democracia más legítima y de un Estado más fuerte, más eficiente, más justo y más responsable”.
De narcos y paramilitares
Pero más honesta era la alianza entre el líder paramilitar Carlos Castaño con el narcotraficante Orlando Henao, que estaba presente en todo el nordeste del país hasta el litoral Pacífico, desde la frontera de Panamá hasta la frontera con el Ecuador.
Carlos Castaño declaró sin miramientos que financiaba su movimiento con las ganancias de los cocaleros, aunque se mostró más discreto sobre los aportes de los actores económicos financieros del establishment.
En la zona de Catatumbo se desplazaba en un helicóptero que jamás fue detectado por los aviones de la Fuerza aérea colombiana ni por los radares norteamericanos. Por otro lado, contrariamente a lo que sucedía con las FARC y el ELN, los paramilitares no figuran en la lista de organizaciones terroristas elaborada por el gobierno de Estados Unidos. Phil Chicola, jefe de la Oficina de Asuntos Andinos del Departamento de Estado, lo explicó: “de acuerdo con la ley estos grupos deberán cometer acciones que amenacen los intereses nacionales de Estados Unidos para poder ser incluidos formalmente en la lista”. La posterior inclusión de los paramilitares entre las organizaciones terroristas del Departamento de  Estado, demorada hasta el límite de lo soportable, terminó por generar una crisis en la organización de Carlos Castaño y desencadenó su renuncia a la conducción militar.
Pero la alianza de narcos y paramilitares incluía también a las Fuerzas Armadas: en 1997, 1998 y 1999 una investigación del gobierno encontró evidencia de que los oficiales del ejército trabajaban íntimamente con los paramilitares bajo el comando de Carlos Castaño.
Compartían inteligencia, planificación y llevaban adelante operaciones conjuntas, proveían armas y municiones, apoyo con helicópteros y ayuda médica, coordinados sobre una base diaria. Algunos de los oficiales involucrados permanecían en servicio activo y al comando de tropas.
En los Acuerdos de Santa Fe de Ralito el gobierno estuvo representado por Luis Carlos Restrepo, especialista en Psiquiatría, nombrado por Uribe como Alto Comisionado para la Paz en el año 2002. Estos Acuerdos expresan con una claridad que no se ha logrado en otro país, excepto en Estados Unidos, la lógica de acumulación económica capitalista en relación al crimen en general y al narcotráfico en particular. En este sentido, la “solución” al problema del narcotráfico no implica su disolución sino un salto hacia adelante, una incorporación dentro del sistema, mediante el mecanismo de cooptación de oligarquías competitivas. Se creó el escenario para que un proceso de acumulación capitalista primitivo, como es típicamente el narcotráfico, se convierta en una acumulación capitalista normal. En la realidad este acuerdo impulsa un marco de impunidad en torno a los crímenes de lesa humanidad o al narcotráfico. La reparación de las víctimas no resultó eficiente y algunas de las personas que la reclamaron han sido perseguidas o asesinadas. Esto significa que los acuerdos de cooptación no incorporan a todos los sectores “convocados”, sino solo a quienes sobreviven a la competencia inducida por la cooptación. Porque esta cooptación se da a “destiempo”, cuando el Estado nacional ya está medianamente conformado. E implica (o debería implicar) el uso abrumador de la violencia estatal. Los sectores más aburguesados del crimen organizado se convirtieron en terratenientes del oriente colombiano, la droga siguió circulando sin interdicciones y el narcotráfico dejó de ser un actor político. Pero los sectores más “populares”, la mano de obra armada, quedaron relegados bajo la persecución jurídica y militar. Engrosaron luego las actuales Bacrim.
El 7 marzo de 2006 siendo Restrepo aún comisionado por la paz, montó una falsa desmovilización de 62 guerrilleros del frente “Cacica Gaitana” de las FARC. Según varios testimonios recopilados por el periódico el País[1], varios indigentes y desempleados (que incluían algunos pocos guerrilleros) recibieron un pago de 250 dólares para disfrazarse como miembros de las FARC y participar del montaje. Como consecuencia del escándalo la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación contra Restrepo. Sin embargo el ex comisionado para la Paz abandonó el país y fue declarado “preso ausente”.
Cooptación sí, guerra no
México tomó nota de la política de Uribe. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto y su gabinete decidieron no seguir la estrategia calderonista de guerra contra el narcotráfico. México, con grandes dificultades, está buscando llegar a acuerdos con estos grupos delictivos no solo para coaptarlos sino también para integrarlos al régimen político.
Álvaro Uribe fue un presidente que decidió pactar con el narcotráfico como una forma racional de ingresar al PIB una rama productiva que estaba operando en forma ilegal. Bajo una racionalidad netamente capitalista utilizó el ejercicio del poder para implementar un cambio radical en la economía política de Colombia.
La cooptación violenta significó un 46% de pobreza, 29 millones de personas; un 17,8% de indigencia, 9 millones de personas; un índice de desempleo del 12,8%; 32 pueblos aborígenes, sobre un total de 102, en riesgo de extinción; un índice de 59,2 en la escala de desigualdad social de Gini, el país más desigual del continente; la reducción de la participación de los trabajadores en el PBI nacional al 32%; 78.000 presos, 80% de ellos entre 18 y 29 años; en el año 2009 Colombia tenía 29.000 menores detenidos en virtud del Código de la Infancia; un gasto de defensa equivalente al 14.2% del PBI en el año 2010; 38.255 desaparecidos en el período 2007-2009; desplazamiento forzado de 2.4 millones de personas; utilización de la población civil en el conflicto armado bajo las modalidades de red de informantes, soldados por un día, estudiantes informantes, taxistas informantes, etc.; un alto grado de impunidad, con 35.353 paramilitares desmovilizados pero solo 698 de ellos siendo procesados; 1.200 casos de ejecuciones extrajudiciales investigadas por la Fiscalía General de la Nación; 7500 presos políticos, la mayoría por montajes judiciales.
El precio que pagará Uribe por hacer el trabajo sucio de la cooptación del narcotráfico, traducido luego en una apertura al capital internacional, todavía es impredecible. Fue el presidente que, con la política de los “falsos positivos” de su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, disfrazó a por lo menos 3.500 muertos civiles como guerrilleros. Y el que “comunicó” la guerra contra las FARC como una guerra contra el narcotráfico a pesar de que mientras combatía a unos, negociaba con los otros.
Para Estados Unidos se estaba convirtiendo en un peligroso cabo suelto. La oligarquía financiera necesitaba un período de transición democrática y las transnacionales necesitaban convertir las grandes áreas despejadas por Uribe en zonas de producción de agrocombustibles y de recursos naturales. Necesitaban eliminar impuestos, una reforma laboral, optimizar la inversión extranjera, mayor seguridad jurídica y estabilidad fiscal. Por lo tanto se requería remover a la mafia del poder estatal. Todos los candidatos presidenciales del post uribismo eran manejables para estas tareas. Solo Gustavo Petro, como fue evidente años después, se salía del libreto, sobre todo cuando planteaba democratizar la tierra adquirida ilegalmente por los narcos.
Tras los acuerdos con los paramilitares/narcotráfico el campo colombiano recuperó lentamente la actividad productiva de plátano, yuca, arroz, hortalizas y frutas. Las negociaciones promovieron el ingreso de los líderes paramilitares al escenario político. Un estudio realizado por la Misión de Apoyo Electoral (MOE) reveló que de los últimos trece presidentes del Senado, sólo Claudia Blum de Barbieri no tenía conexiones con los paramilitares[2].
Finalmente varios miembros del Senado fueron sentenciados por la Corte de Justicia: Mario Uribe, que el 21 de febrero del 2011 fue condenado a siete años y seis meses de prisión por alianzas con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. Miguel Pinedo, condenado a nueve años de prisión al comprobarse que se alió con Hernán Giraldo Serna, alias el 'Patrón' o el 'Viejo', para llegar al Congreso. Luis Humberto Gómez Gallo, condenado el 25 de mayo de 2011 a nueve años de cárcel por sus nexos con el bloque Tolima de las AUC, a través de su comandante 'Elías'. Javier Cárceres, exsenador del Bolívar que fue condenado el 11 de abril del 2012 a nueve años de cárcel por sus reuniones con el jefe paramilitar 'Juancho Dique' en el año 2003.
En la Cámara de Diputados la situación era aún peor, 133 parlamentarios fueron investigador por sus nexos con los paramilitares. Los diálogos de paz concluyeron sin mayor éxito en 2007, apenas en su fase inicial. No se pudo estabilizar y consolidar la mesa formal de negociación de paz, incluso tras las 7 rondas de diálogo realizadas. Para su éxito era necesario un reconocimiento político del adversario, lo que no era políticamente viable.
El verdadero patrón del mal hizo su trabajo, y aunque puede caer en desgracia en cualquier momento, todavía es considerado “el gran colombiano”.

[1]Diario El País,15 de febrero de 2012. “La ‘Cacica Gaitana’ no es la única desmovilización falsa": ex guerrillero de Farc, http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/del-cacica-gaitana-unica-desmovilizacion-falsa-ex-guerrillero (13/04/2014).
[2]Diario El Tiempo, 24 de Julio del 2012, De 13 expresidentes del Senado, 12 investigados por 'parapolítica'. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12061682.html (14/04/2014).