Francia comienza a probar su Servicio Nacional Universal para adolescentes

La “milicia civil", un proyecto del presidente Macron, busca ensalzar los valores cívicos de Francia entre los jóvenes

Jóvenes en uniforme del nuevo servicio nacional universal Gobierno francés


El proyecto del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una especie de “milicia civil" para que los jóvenes aprendan los “valores republicanos” y “el gusto por el compromiso” con la sociedad ha comenzado a concretarse este domingo. Una primera partida de adolescentes, todos ellos voluntarios, pasarán los próximos 12 días en los diversos centros del país habilitados para el “Servicio Nacional Universal” (SNU), que así se llama la iniciativa, para cumplir una instrucción que el Gobierno quiere que sea en el futuro obligatoria para todos los franceses de 16 años.

Los 2.000 adolescentes de entre 15 y 16 años seleccionados de entre 4.000 candidatos para probar el SNU pasarán las próximas dos semanas internados lejos de sus hogares —la idea es hacer una dispersión territorial para promover la cohesión nacional— albergados en escuelas, centros de vacaciones y otros albergues temporales de 13 departamentos. Estarán supervisados por 450 adultos que les someterán a una intensa disciplina. Está prohibido fumar y el uso del teléfono móvil estará restringido a la hora de tiempo libre que los jóvenes tendrán al final de la jornada. El resto del día lo pasarán más que ocupados.

“Todas las mañanas, se levantarán a las 7 y, a las 8, participarán en una ceremonia de izada de bandera, con el saludo a la bandera y el himno de la Marsellesa”, explicó el encargado del proyecto de Macron, el secretario de Estado Gabriel Attali, en el diario Le Parisien. “Cada día cursarán módulos diferentes, como sobre cuestiones de defensa, de desarrollo sostenible o de valores de la república. (…) cada tarde estará dedicada a un debate sobre los desafíos de la sociedad, por ejemplo discriminaciones por orientación sexual, por discapacidades, el problema de la radicalización. Este lunes, tras el partido del equipo nacional de fútbol femenino francés, habrá una discusión sobre la igualdad entre mujeres y hombres”, adelantó.

Francia no tiene un servicio militar obligatorio desde que el presidente Jacques Chirac lo abolió en 1997. Pero Macron, el primer jefe de Estado francés que ya no tuvo que hacer la milicia, defiende desde sus tiempos de campaña electoral la necesidad de proponer un servicio que inculque valores de cohesión a unos jóvenes hoy en día muy separados socialmente, así como una cierta dosis de disciplina militar. Macron lo concibió en un principio como una especie de “milicia” mixta, para jóvenes de ambos sexos. En su programa, prometía ofrecer a los jóvenes “una experiencia ciudadana de la vida militar, de la mezcla social y de la cohesión” que incluyera “una formación militar elemental: disciplina y autoridad, conocimiento de las prioridades estratégicas del país y de las grandes problemáticas de la seguridad, actividades físicas y deportivas”. Pero el proyecto fue evolucionando —y acortándose— tanto por los costes que implicaba, ya que el Estado se hace cargo de la manutención de los jóvenes participantes, como por las críticas recibidas de diversos sectores, incluido el militar que temía que esta nueva tarea lastrara a unos militares ya embarcados en numerosas operaciones bélicas y antiterroristas tanto en Francia como en el extranjero.

Aunque el programa ha adquirido ahora un carácter más cívico, según el responsable del programa, el SNU seguirá teniendo una cierta connotación militar.

“Queremos que los jóvenes adquieran los reflejos para defenderse y proteger, que sepan cómo reaccionar en caso de atentado terrorista o de catástrofe natural, cómo se crea un puesto de seguridad, organizar una batida para buscar a una persona desaparecida”, señaló Attali.

Finalmente, el SNU ha quedado acortado a dos semanas —aunque se estudia prolongar esta etapa a un mes— que los adolescentes pasan en régimen de internado cumpliendo un estricto programa. En una etapa posterior, durante el curso escolar siguiente, los jóvenes deberán hacer un voluntariado —por ahora dos semanas, pero el Gobierno quiere establecer un mínimo de tres meses— en servicios sociales como residencias de mayores, de seguridad (gendarmerías, bomberos) o en tareas de preservación del patrimonio o medioambientales, entre otros.

Todo ello con el objetivo de “implicar a la juventud francesa en la vida de la nación, promover la noción del compromiso y favorecer un sentimiento de unidad nacional en torno a valores comunes”.

El Gobierno quiere incluir el SNU en la Constitución, aunque por el momento no hay plazos para ello. Según la Agencia France Presse, afectará a unos 800.000 adolescentes cada año, con un costo de alrededor de 1.600 millones de euros.

La caída de popularidad de Piñera no ayuda a la izquierda en Chile

El alcalde Joaquín Lavín, de la UDI, que disputó la presidencia en 1999-2000 contra Ricardo Lagos, ahora es por lejos el personaje político mejor valorado en el país

Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda, el pasado jueves.


La probabilidad de que haya un segundo gobierno de derecha en Chile es alta. El sueño incumplido del presidente Sebastián Piñera en su primer mandato (2010-2014) de tener un sucesor de su misma coalición, podría cumplirse en las elecciones de 2021. Pese a la caída de popularidad tanto del Gobierno como del propio presidente a 15 meses del inicio de su segundo período (2018-2022), que lo empujó el jueves a un cambio de gabinete con movimientos en seis ministerios, la oposición no logra aprovechar el momento complejo de La Moneda. Aunque el centroizquierda y la izquierda tienen mayoría en el Parlamento ­–lo que ha representado un problema complejo para la agenda legislativa del oficialismo–, sus líderes no despegan y la derecha está induscutiblemente mejor posicionada con miras a las presidenciales. De acuerdo a la encuesta CEP recientemente difundida, el alcalde Joaquín Lavín, de la UDI, que disputó la presidencia en 1999-2000 contra Ricardo Lagos, ahora es por lejos el personaje político mejor valorado en el país y podría cobrarse revancha luego de dos décadas.

De acuerdo al sondeo del CEP, de los de mayor prestigio en Chile, un 25% aprueba el Gobierno de Piñera, 12 puntos menos que en la última medición de fines de 2018. La desaprobación, en tanto, subió en 11 puntos, de un 39% a un 50%. Existen al menos tres factores que lo explican. En primer lugar, que la economía ha crecido menos de lo esperado por el Ejecutivo (no llegará a los 3,5% para 2019). El combate contra la delincuencia es otro de los elementos que no juega a su favor. Aunque en 2018 bajó la cantidad de hogares que fue víctima de delitos, fueron tan altas las expectativas creadas que la ciudadanía califica con nota deficiente el trabajo del Gobierno, en un asunto que se considera la primera prioridad del país. Un tercer aspecto: los chilenos castigan también a La Moneda por el conflictivo clima político.

Ignacio Briones, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que “estas caídas en la popularidad del segundo año de Administración son bastante cíclicas”. “Sucedió con el propio Piñera en su primer Gobierno y con Michelle Bachelet. Lo sorprendente habría sido lo contrario”, señala el académico, que destaca los resultados de la derecha en términos de posicionamiento electoral, de acuerdo a la misma encuesta. “Al margen de lo que le suceda al Gobierno de Piñera, la derecha tiene cartas potenciales con un futuro auspicioso. Mientras, las figuras emblemáticas de la ex Nueva Mayoría o el Frente Amplio [centroizquierda y la izquierda], ninguna sube en la lista de personajes mejor valorados y, por el contrario, casi todas caen”, señala Briones. “En definitiva, el Gobierno puede tener malas noticias, pero en Chile no existe una oposición que capitalice estas malas noticias”.

Dos tercios de los chilenos declara no tener identidad política. El tercio restante se reparte en partes equitativas entre la izquierda y la derecha. Pero la lista de personajes mejor valorados del estudio del CEP, aunque no necesariamente indica adhesión política, da luces sobre el escenario actual y está encabezado por políticos de derecha. El alcalde Lavín lidera el ranking con 50 puntos, seguido de lejos por la expresidenta Bachelet, con 38, que ha descartado una tercera candidatura a La Moneda. En la tercera posición aparece el senador Manuel José Ossandón, del partido oficialista RN, mientras que en la cuarta se instala la ministra de Educación, Marcela Cubillos. En el quinto lugar, el diputado de Frente Amplio de izquierda, Giorgio Jackson, exlíder del movimiento estudiantil, seguido nuevamente por dos dirigentes de la coalición de derecha Chile Vamos: las alcaldesas Cathy Barriga –nuera de Lavín– y Evelyn Matthei, que compitió por la presidencia en 2013 con Bachelet. Entre los políticos que más subieron en este listado, junto a Lavín y Ossandón, se encuentra el senador Felipe Kast, de la formación de derecha liberal Evópoli.

El influyente columnista Carlos Peña, en su espacio dominical en el diario El Mercurio, escribe hoy sobre “la izquierda en bancarrota”. “Solo cabe preguntar qué pudo ocurrir para que la Nueva Mayoría, hasta ayer preocupada de la transformación estructural del país, deba ahora ocuparse de algo más modesto: su propia sobrevivencia”, señalaba sobre la coalición compuesta por democristianos, socialistas, radicales, militantes del Partido por la Democracia (PPD) y comunistas del segundo Gobierno de Bachelet (2014-2018). “Una comparación con Lavín, el mejor evaluado, ayuda a entender las carencias de la izquierda. Lavín tiene una capacidad camaleónica de adaptarse a los tiempos”.

Para el analista político René Jofré, de la Fundación por la democracia, “no hay nadie capitalizando la caída del Gobierno, salvo Lavín, que está disparadísimo, fuera de norma”. “El alcalde de Las Condes [municipio acomodado de la capital], es una figura muy cercana que cruza fronteras y muros ideológicos sin hacerse problemas. Recordemos que, por ejemplo, se ha reunido públicamente con el alcalde comunista Daniel Jadue para trabajar en conjunto. Genera un ancho de banda inusitado”, señala Jofré, que pone atención a determinadas cifras de la encuesta CEP que muestran la aparente distancia de la ciudadanía con la política. Por ejemplo, solo un 19% de identifica con algún partido y un 56% nunca lee noticias sobre política. “La figura de la derecha para la presidencial es Joaquín Lavín, un dirigente que no mete en peleas políticas”. En este contexto, Briones señala que “la gente pareciera no empatizar con discursos más politizados”.

Con un régimen presidencial de cuatro años sin posibilidad de reelección, en Chile la carrera por La Moneda es muy precoz. El Gobierno de Piñera cuenta con apenas un año para sacar adelante en el Parlamento sus proyectos más significativos –las reformas de pensiones, laboral y tributaria, entre otras–, ya que en octubre de 2020 se celebrarán las municipales y de gobernadores y en noviembre de 2021, las parlamentarias y presidenciales.

Apagón: el Gobierno admite que hubo un alerta y no reaccionó

La falla se originó en el litoral argentino

El corte masivo de electricidad fue ocasionado por una falla del sistema de transporte de energía entre Yacyretá y la central de Salto Grande. Antes de que se produjera, hubo un alerta que fue ignorado, reconocen en el Gobierno. Tras ese problema inicial que no fue atendido, hubo un efecto dominó y todas las centrales dejaron de funcionar.



La Secretaría de Gobierno de Energía informó que el apagón masivo, que inició a las 7, habría sido ocasionado por una falla del sistema de transporte entre Yacyretá y la central de Salto Grande. Según admitieron fuentes oficiales, el Gobierno reconoció que no reaccionó correctamente ante esa señal.

Es que antes de que se produjera el corte generalizado de luz, hubo un "alerta" que fue ignorado. Lo que tendrían que haber notado es que cuando la frecuencia de las centrales se ve alterada, salen de funcionamiento como mecanismo de protección. Esa fue la situación, de acuerdo a Edesur, que generó el apagón.

En un comunicado de prensa, las autoridades aclararon que el corte se produjo de manera automática, sin que hubiera sido provocado por el personal de la empresa. En tanto, desde Yacyretá indicaron que la falla se produjo en un ámbito ajeno a la entidad.

No obstante, la empresa Edesur explicó que "la falla en la red que originó el apagón a nivel nacional se originó en una conexión de transporte de electricidad entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande, en el Litoral argentino. Esto activó las protecciones de centrales generadoras, que salieron de funcionamiento y produjeron el apagón".

La Secretaría de Energía adujo que las consecuencias fueron mayores por el horario en que se registró la falla. "La pérdida porcentual fue elevada dado el horario en el que se produjo, de baja demanda. El resto de los generadores no pudieron compensar las pérdidas", detallaron.

Lopetegui, sobre el apagón: "No tenemos información acerca de por qué ocurrió"

El Secretario de Energía brindó una conferencia de prensa desde el Microcine de Hacienda, acompañado por el titular de Camessa, Jorge Ruiz Sotto, y el director de Transener, Carlos García Pereira.




El Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, dijo que el Gobierno no posee información de las causas del histórico apagón de energía eléctrica. "Es un evento extraordinario que no debiera haber ocurrido de ninguna manera. No hay razones para que esto haya ocurrido y haya quedado todo el país sin energía", dijo en una conferencia de prensa en el Microcine de Hacienda.


"Tenemos el 56% de la demanda abastecida. Esperamos que se siga recuperando a lo largo del día", dijo el funcionario al tiempo que añadió: "No creemos que haya sido un ciberataque".

El Secretario de Energía advirtió que "si hay responsables habrá sanciones". "A las 7:07 hubo una falla en el sistema de transporte de la zona Litoral, es algo que ocurre con asiduidad, pero lo que es anormal o extraordinario es lo que sucedió luego, que es la cadena de hechos posterior que causaron la desconexión total", precisó Lopetegui.

El funcionario sostuvo que "la desconexión total se produce automáticamente, cuando se detecta desequilibrios que podrían causar un daño mayor".

"No hubo ningún alerta, no hay posibilidad de que haya una alerta. No hay intervención humana. No tenemos más información en este momento. Existe en el marco regulatorio un protocolo para analizar las fallas. Las empresas tienen que presentar un informe, a partir de eso Cammesa, que hace el despacho de energía eléctrica va a analizarlo y vamos a saber por qué ocurrió este evento extraordinario", señaló Lopetegui.

Consultado sobre el costo económico del corte de energía, Lopetegui señaló que no fue calculado, y prometió que dentro de quince a veinte días se brindará una nueva conferencia de prensa con más detalles.

Lopetegui se mostró acompañado por el director de Transener, Carlos García Pereira, y el titular de Camessa, Jorge Ruiz Sotto. Fue este último quien estimó que los primeros informes debieran estar dentro de las 48 horas. "Después habrá una semana o 10 días para analizar todos lo informes y tener el informe de la falla", sostuvo Ruiz Sotto.

"Visualizamos más un problema técnico que un ciberataque. En sistemas tan complejos puede ocurrir una falla así, pero hay que detectarlo. El sistema es robusto", explicó el titular de Camessa.

Por último, Lopetegui reveló que el presidente Mauricio Macri "está siguiendo minuto a minuto lo que ocurre" y que se mantiene "en contacto" con los funcionarios del área de Energía

GRAN APAGÓN Uruguay: "Hace 40 años estamos interconectados y nunca había pasado"


La Administración Macri puede quejarse que en los días K había problemas con la energía, tal como vociferan sus periodistas simpatizantes y muchísimos navegantes del PRO (ya se sabe que la UCR no defiende a Mauricio Macri). Pero han pasado casi 4 años, el propio Gustavo Lopetegui dijo que a las 7:05 cuando ocurrió el gran apagón, había 20% de excedente en la generación y resulta que el Gobierno no consigue resolver el dilema de qué ocurrió aunque descartó la conspirativa teoría del ciberataque. Pero siguen conociéndose de usuarios del servicio de energía eléctrica que no han recuperado el suministro de energía, hay miles de hogares sin agua potable, hay dificultades en varias estaciones de servicio y ni hablar internet. En tanto, en Uruguay se restableció el 98,3% del servicio.

Sistema eléctrico uruguayo que, probablemente, de ahora en más se distancie del argentino


98,5% de los clientes tras que sobre las 7 de la mañana se produjera una "falla masiva" que generó un apagón en toda Argentina y Uruguay.

UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas​) es el nombre que recibe la compañía estatal de energía eléctrica de Uruguay.

“Fue catastrófico”, dijo Guillermo Moncecchi, ministro de Industria, en conferencia de prensa mientras Gonzalo Casaravilla, presidente de UTE confirmó que se está saliendo “en equipo” con Argentina, a quien aclararon le va a llevar más tiempo.

Si bien UTE estimó que sobre las 18 horas todos los servicios afectados por el corte estarán repuestos, Casaravilla aclaró que hasta que el proceso no concluya en ambos países "puede haber nuevos inconvenientes en la red".

El presidente argentino, Mauricio Macri, escribió en su cuenta de Twitter cerca de las 14:00, hora local, que la situación "del 50% de los usuarios" se encontraba "normalizada" y que las causas de este "caso inédito, que será investigado a fondo", aún se desconocían.

Una posibilidad es que las tormentas que golpean al litoral argentino desde hace varios días "hayan afectado el sistema líneas de Yacyretá-Salto Grande".

"Eso saca de sincronismo a las centrales eléctricas de todo el país, que tienen protección automática cuando se altera la frecuencia de 50 Hz”, explicaron fuentes de la secretaría de Energía al diario Clarín.

Un impacto adicional al corte de electricidad es que ha dejado además a cientos de miles de personas sin agua. Aysa, la empresa pública que da servicio en la capital argentina y en 26 distritos de su extrarradio, donde viven 14 millones de personas, alertó de que sus sistemas de bombas estaban sin energía y pidió a sus clientes que hicieran "un uso racional del suministro".


"Con motivo de esta falla eléctrica, podría registrarse baja presión y/o falta de agua en algunos barrios de la ciudad y partidos de la provincia de Buenos Aires", aseguró la empresa en un comunicado.

Sergio Massa

“El gobierno debe, además, abrir una investigación urgente y explicarle a la sociedad lo que pasó. Funcionarios responsables del sistema eléctrico, energía, Cammesa, deben ir mañana mismo al Congreso a explicar semejante desastre”, sostuvo Sergio Massa, del Frente Todos por el Frente Renovador, a través de su cuenta de Twitter.

A través de su cuenta de Twitter, Massa se refirió al histórico apagón que se inició hoy (16/06) a las 07:07 y dejó sin energía eléctrica a casi la totalidad del país debido a la caída del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

“El apagón viene después de 3 años de tarifazos de más del 1.000% en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón”, indicó el líder del Frente Renovador.

“Es momento de concentrar todos los esfuerzos en restablecer el servicio en lugares esenciales. Centros de salud, hospitales, etc.”, indicó Massa.

“Defensa del Consumidor debe resolver cómo va a reparar el daño económico perdidas de equipos y alimentos que hoy viven millones de familias argentinas. El apagón viene después de 3 años de tarifazos de más del 1000 por ciento en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón”.

Por último, sostuvo: “Desde el 10 de diciembre y con un nuevo Gobierno, hay que transformar la matriz y el desarrollo energético en un programa a 10 años de política de Estado”.

Vidal teme que Camaño quiera renovar y mande a Stolbizer a pelear la gobernación

La Gobernadora preferiría que la diputada sea la candidata en la provincia porque le saca votos al peronismo. Pero Camaño quiere renovar de diputada.


La Gobernadora preferiría que la diputada sea la candidata en la provincia porque le saca votos al peronismo. Pero Camaño quiere renovar de diputada.

En el armado político de María Eugenia Vidal están siguiendo muy de cerca las negociaciones de Roberto Lavagna respecto de quién será se quedará con la candidatura para la gobernación bonaerense.


Es que esa definición no es menor en un escenario peleado entre el oficialismo y el peronismo. La gobernación aparece como una opción de descarte tanto para Graciela Camaño como para Margarita Stolbizer. Las dos aspiran a la vía segura para ser controlar una banca en el Congreso.

Margarita se plantó en las últimas horas y reclamó el primer lugar en la lista de diputados nacionales. Lo hizo apenas Camaño abandonó a Sergio Massa para quedarse en Consenso Federal. El argumento de la líder del GEN fue que ella se sumó hace meses al espacio, mientras que Camaño lo hacía recién ahora.

El problema para Stolbizer es que en el espacio de Lavagna quien pisa fuerte Luis Barrionuevo a quien poco le interesa un difícil camino hacia la siempre compleja gobernación bonaerense. Al líder de los gastronómicos le interesan el poder real y por eso quiere a Camaño en el Congreso, enfocada en el poderoso Consejo de la Magistratura.

En ese contexto asoma Stolbizer como candidata. Fuentes de Consenso Federal se mantienen herméticos pero sostienen que la elección del candidato también va a depender de la elección de Santa Fe del domingo. Sostienen que un triunfo del socialismo le va a dar poder al espacio de Stolbizer.

Todas estas negociaciones son seguidas muy de cerca desde La Plata. En el círculo político de Vidal saltaron las alarmas cuando se enteraron de que Camaño se resistía a la candidatura y que la presión recaía sobre Stolbizer.

El problema es que Stolbizer tiene un perfil parecido al de Vidal y le pude complicar aún más la elección. Pero además, la Gobernadora y la líder del GEN mantienen una relación, que si bien se fue enfriando en los últimos tiempos, es buena.

Quienes aparecen más abajo con posibilidades están el neurocientífico Facundo Manes y el diputado nacional Eduardo 'Bali' Bucca. Sobre el primero, desde el armado de Lavagna dijeron  que esperaban que regrese del exterior para trasladarle la propuesta. En cuanto a Bucca se sabe que está trabajando para fortalecer el armado Consenso Federal en el territorio bonaerense.

Con todo, la definición en el armado de Lavagna puede tener impacto en la elección de Vidal. Hasta hace horas, un sector del gobierno bonaerense veía con agrado un corte Alberto F.-Camaño, pergeñado desde un peronismo refractario a Axel Kicillof.

Desde La Plata miran hacia el Conurbano y buscan la manera en que cierren los números. "Lo único que quedó es Vicente López y San Isidro; en distritos como Merlo, Morón y Moreno, Cristina arrasa", dice un legislador de Cambiemos sin ocultar el pesimismo.

El cálculo que hacen es que los votos que pierde Vidal en el Conurbano por el arrastre de Mauricio Macri no se alcanzar a recuperar con una buena elección en el interior. Mencionan los números de la elección 2017 en secciones del verde. "En 2017 la elección fue 50 a 25. Duplicamos. Hoy esos números no están".

Ceo de Fujifilm:“La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es invertir en la gente joven”


García Rosas: "La estrategia para el futuro del negocio es apostar por la gente joven"

El rubro fotográfico en Argentina continúa acomodándose a la era digital. El fin de los rollos y la aparición de los smartphones obligó al sector a readaptarse. "Debimos transformarnos por completo", dijo el ejecutivo en diálogo con ámbito.com y señaló que apostar por la juventud y les permitió posicionarse.



Víctor García Rosas, CEO local para Fujifilm.

Por Gonzalo J. Zanotti

El rubro fotográfico integra el grupo de los que más ha sufrido el cambio de la era analógica a la digital. Con la aparición de las cámaras digitales hace 20 años, la transformación impactó fuerte y golpeó la producción y venta de películas fotográficas. La adaptación momentánea a partir de la venta de cámaras compactas permitió permear la crisis, pero la llegada de los smartphones le dio una nueva estocada. “Debimos transformarnos por completo”, dijo en diálogo con ámbito.com Víctor García Rosas, CEO local para Fujifilm.


La readaptación fue obligada. Hoy el negocio puso el foco en la juventud, con una renovación de la marca a partir de nuevos modelos de cámaras que apuestan a una lógica adaptada a los tiempos que corren: lo instantáneo. “La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es invertir en la gente joven”, señaló.

No todos los actores del mercado lograron atravesar con éxito el cambio y algunas empresas quedaron atrás. Sin embargo, la compañía de origen japonés pudo con éxito sortear la crisis y posicionarse en la cima del mercado dentro del país: “Por primera vez nos hemos convertido en líderes en el mercado en Argentina”.

El ejecutivo - que lleva 25 años en la empresa y desde hace 15 años es la cabeza del equipo a nivel local - repasó los pormenores del negocio, dentro de un contexto económico adverso producto de la recesión y la fuerte depreciación de 2018 y en medio de un clima de incertidumbre por las elecciones.

P.: ¿Cómo vienen transitando la crisis económica?

G.R.: Los años electorales, cuando hay incertidumbre sobre el próximo gobierno y no se sabe las medidas que van a tomar, el consumidor siempre posterga decisiones de compra. Esto indudablemente afecta directamente a la demanda.

P.: ¿Cuánto los afecta la coyuntura?

G.R.: Nosotros tenemos tanto por ganar en el mercado que a pesar de esta situación, el objetivo es aumentar el negocio, lo cual estamos cumpliendo. Los primeros cinco meses lo demuestran ya que estamos mucho mejor que el año pasado.

P.: ¿Qué impacto tuvo la depreciación del peso?

G.R.: Por la devaluación, la suba de los precios ha impactado muy fuerte. Sin embargo, la caída en el mercado fotográfico fue mucho menor a distintos rubros. En 2017 vendimos más de 20.000 cámaras instantáneas en el país. Es nuestro fuerte. Si bien en 2018 cayó por la situación económica, esperamos que repunte para este año. Mundialmente año tras año el parque de cámaras que se venden tiene un crecimiento del 20%. En 2018 a nivel mundial se vendieron más de 10.000.000. El fuerte nuestro es trabajar fuerte en ese aspecto para preservar la cultura de la fotografía.

P.: ¿Qué porción tienen del mercado actual en Argentina?

G.R.: Tenemos más del 50% y nuestro objetivo es seguir creciendo. El año pasado estábamos en más del 30% y para el cierre de 2019 queremos llegar al 60%. La devaluación tuvo un impacto en el negocio de las cámaras Instax, pero en el segmento de ventas de papel fotográfico e impresión hemos crecido.

P.: Es un negocio que se está acomodando…

G.R.: A pesar del contexto económico estamos creciendo con respecto al año pasado porque estamos aumentando nuestra participación en el mercado. Por primera vez nos hemos convertido en líderes en el mercado en Argentina. Es una tendencia de la firma a nivel mundial. El 85% de las fotos que se imprimen en el mundo se imprimen con papel fotográfico de nuestra firma.

P.: ¿Cómo los afectó la transformación de la era digital?

G.R.: El rubro fotográfico es uno de los que más ha sido impactado por la tecnología. Hace 20 años atrás lo digital estaba por empezar y el negocio que había en el mercado era la venta de películas fotográficas. De las cuatro marcas que había en aquel entonces solo quedan dos, entre ellas nosotros. Para nosotros es un logro muy grande haber podido acompañar el avance de la tecnología cuando otros no pudieron hacerlo.

P.: ¿Y qué rol jugó la llegada de los smartphones?

G.R.: Tuvimos un segundo impacto cuando se terminó el negocio de la película fotográfica. Si bien vinieron las cámaras digitales, que nos dieron un nuevo oxígeno y se transformó el negocio por el caudal de venta porque era novedad, luego con la salida de los smartphones con cámaras volvió a golpear muy fuerte al rubro. Debimos transformarnos por completo porque hoy en día la mayoría de las impresiones fotográficas están en mano de los fotógrafos profesionales. Antes la mayoría de los usuarios imprimía fotos que sacaba con la cámara digital. Hoy esa porción son las que son capturadas por los fotógrafos profesionales. La mayor parte de las fotos que se imprimen se dan en contextos sociales como fiestas, casamientos, bautismos, graduaciones. Si bien la gente ha bajado los gastos en la cantidad de personas que invitan a un evento, la calidad de la comida, los costos de salón, lo que no quiere nunca es que termine el evento y no tener la foto. Todo lo demás es innegociable. En cambio la foto es inmortalizar el momento. Y no hay mejor back up para una foto que tenerla impresa en papel fotográfico.

P.: ¿Se perdió el hábito de imprimir fotografías?

G.R.: Contra lo que todo el mundo piensa, todavía hay impresión de fotos. Eso es porque la gente se ha dado cuenta que no existe mejor back up de una foto que tenerla impresa en papel fotográfico. Vos la podes tener guardar en la PC pero si le entra un virus es irrecuperable. Lo mismo ocurre con el celular, que si se rompe, te lo roban o lo perdés, te quedas sin nada. Eso hace que de a poco se intente recuperar el hábito de la impresión.

P.: ¿Cuánto representa la producción y venta de rollos para el negocio de la empresa?

G.R.: La producción de rollos actualmente es casi ínfima, casi no existe. Hoy el negocio en ese segmento es el papel fotográfico, los químicos necesarios para producir la foto, los distintos sistemas de impresión profesionales y el relanzamiento de las cámaras Instax. Para nosotros fue un éxito y un acierto. Está enfocada en mujeres jóvenes de nivel socioeconómico medio y alto para quienes tener una foto impresa es en parte una novedad porque no llegaron a ir a la casa de fotografía a llevar el rollo o el CD a imprimir, algo que si vivimos los más grandes. Lo ven como novedoso y cool tener una foto instantánea que podes regalar, escribir encima o usar para decorar espacios de una casa. Esto nos permitió volver a estar en contacto con el usuario final. Cuando dejamos de vender el rollo habíamos perdido el nexo con el consumidor final.

P.: ¿Cuál es la apuesta para el año que viene?

G.R.: Siguiendo el lineamiento de la empresa a nivel mundial, queremos fortalecer la cultura de la fotografía ofreciendo mejores productos y estimulando a las personas a que impriman sus recuerdos. Pero además también queremos promover la fotografía instantánea, que es para la gente joven. La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es apostar e invertir en la gente joven.

P.: ¿Cuánto afecta el contexto actual al desarrollo sustentable del negocio?

G.R.: A nivel general cuando hay procesos económicos negativos la conciencia de la sustentabilidad de una manera u otra queda un poco de lado. Reina el tratar de preservar económicamente a la empresa y se postergan decisiones que están más atadas a la sustentabilidad. En el caso nuestro, todos los nuevos sistemas de impresión son amigables con el medio ambiente y en ese sentido estamos enfocados a mejorarlos. Es parte de la cultura de la compañía.

P.: ¿Qué opinión tiene sobre la igualdad de género?

G.R.: Nosotros somos bastantes desiguales. Las cámaras Instax están prácticamente enfocadas al público femenino. Por otro lado, el nuevo consumidor de la fotografía y más del 60% de quienes van a imprimir foto son mujeres. Nos gusta decir que tenemos desigualdad en favor de la mujer.

P.: ¿Y en términos laborales ves posible acortar la brecha en el corto plazo?

G.R.: Soy un convencido que tiene que haber igualdad de oportunidades. No me convenzo todavía de que todas las empresas tengan que tener igualdad en puestos de trabajo para mujeres y hombres como en la política. Creo que tiene que haber igualdad, eso es lo más importante. Un gobierno o una compañía pueden ser más eficiente teniendo más mujeres o más hombres pero depende de la calidad del profesional. Pero sí soy defensor de que las mujeres tengan los mismos derecho y oportunidades que los hombres.

Trump y Biden trasladan la polarización que vive EE UU a la precampaña

Los insultos entre el presidente y el favorito para enfrentarse a él en 2020 marcan el tono rudo de la carrera e indican que a ambos les conviene atacarse sin piedad

Donald Trump (izquierda) y Joe Biden.

No son las propuestas de uno, ni los valores del otro. No es la economía, estúpido, ni siquiera la política. Directamente, se trata de la aptitud para dirigir el país. Joe Biden es un “perdedor”, un “aletargado”, un “tontorrón”. Donald Trump, por su parte, es “una amenaza existencial”. Ese es el tono, a cuatro días de que el presidente anuncie oficialmente su candidatura, en el que se ha instalado la precampaña para las elecciones estadounidenses de 2020.

Esta semana ha ofrecido motivos de peso para pensar que la lucha será en el barro. Joe Biden, 77 años, quien fuera vicepresidente con Obama, encabeza cómodamente todos los sondeos para hacerse con la candidatura demócrata en las concurridísimas primarias. Poco hará la contienda, de ser así, por curar las heridas de un país radicalmente polarizado. Porque a Biden y a Trump, a cada uno por sus motivos, les conviene atacarse sin piedad.
 
La mayoría de aspirantes a la candidatura demócrata elude mencionar a Trump. En su discurso en Iowa el martes, Joe Biden pronunció el nombre del presidente más de 40 veces. A los que no mentó fue a sus 22 rivales demócratas. Biden se salta un paso. Su objetivo no es lograr la candidatura demócrata, es algo más importante: desalojar a Trump. Y busca presentarse como la única candidatura con posibilidades de hacerlo.

El descenso de Biden al fango se sustenta en una convicción: le conviene alimentar a la bestia. En 2020, confían los estrategas del más centrista de los candidatos demócratas, el peor enemigo de Trump será el propio Trump. Cada insulto del presidente abrirá un poco más la brecha que le separa de las mujeres suburbanas que le llevaron a la Casa Blanca en 2016, y que empezaron a darle la espalda en las legislativas del año pasado.

Al presidente, por su parte, se le acumulan los sondeos que indican que Biden estaría por delante de él en los Estados clave que le dieron la victoria hace tres años. Por eso ataca a Biden e ignora al resto de candidatos demócratas. Ha dado indicaciones a su equipo, según publicaba The New York Times, de que insistan en describirlo como débil y viejo. La manera en que lo ridiculiza revela que el público al que se dirige es el demócrata, tratando de que elijan a otro candidato que cree que le haría menos daño.

El martes por la mañana los noticieros ardían con los envenenados fragmentos que adelantó Biden del discurso que pronunciaría esa noche en Iowa. Desde el césped de la Casa Blanca, el presidente entró al trapo. “Parece diferente de como era. Actúa de manera distinta. Le veo más lento de lo que solía ser... Es un tontorrón”, dijo Trump. “Preferiría enfrentarme a él que a cualquier otro. Creo que es el más débil mentalmente. Los otros tienen mucha más energía”.

La estrategia tiene otra explicación, esta en clave de primarias. Biden, la última esperanza del liberalismo clásico estadounidense, se refirió en Iowa a Trump como “una amenaza existencial”, cuyas acciones atentan contra los “valores centrales” de la nación. De la nación, ojo, no del partido, pues los valores de este, hoy por hoy, no tienen en Biden a su mejor representante.

Su propia trayectoria es la peor enemiga de Biden. Entró en el Senado en 1973, y su hemeroteca es prolija en decisiones que chocan con la nueva línea de un partido que tres años de Trump han escorado aún más a la izquierda. El tiempo que las televisiones han dedicado esta semana a la gresca es tiempo que no dedicaron, por ejemplo, al hecho de que Biden apoyó una medida que prohíbe la financiación federal del aborto. Biden está cómodo lejos del debate de ideas. Por eso plantea una lucha existencial. Tápense la nariz, demócratas millenials, y resígnense al voto útil.

Conviene recordar que uno de cada cuatro demócratas que apoyaron a Bernie Sanders en las primarias no votaron después por Clinton en las presidenciales. Son 800.000 votos, diez veces más que la suma de los márgenes por los que Trump ganó en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, tres Estados claves en su victoria. Convertido desde ya en el candidato a batir, los ataques a Biden de sus rivales no harán sino crecer en los próximos meses, alienando más a un sector de los demócratas.

Renunciar al giro a la izquierda, que llevó en noviembre al Congreso a flamantes figuras progresistas como Alexandria Ocasio-Cortez, es un paso atrás que para algunos demócratas sería más grave que cuatro años más de Trump. Una derrota de Biden ante Trump enterraría para siempre el proyecto de la vieja guardia que, para muchos, estaba acabado ya antes de la derrota de Hillary Clinton.

Esa es la realidad a la que se enfrenta Biden. La de un partido que debe decidir entre asentar su nueva identidad o tolerar a un candidato centrista que se presenta como el más elegible. Su baza es la urgencia de acabar con la “amenaza existencial”. Para ello, procede alimentar a la bestia.

En un año se duplicó el precio de la leche y el consumo tuvo una caída histórica

Hoy se toma un 21% menos que en 2016. Y la ingesta de lácteos cayó al nivel más bajo en 16 años. Advierten por el déficit nutricional.


La compra de leche tuvo una fuerte caída.



Cuando la plata no alcanza para seguir llenando el changuito como antes, lo primero en abandonar la lista de compras son los “gustitos” y “antojos”. Con el resto, la táctica suele ser elegir envases y marcas más baratos. Pero si eso tampoco basta, ya se imponen recortes más drásticos: los que implican dejar de llevar a la mesa alimentos esenciales para la salud o servirlos en menor cantidad. Ese fue el dramático paso que debieron dar, este año, millones de familias argentinas, al reducir su consumo de leche y de lácteos a niveles históricamente bajos. Esto, luego de que sus precios, en sólo un año, llegaran a duplicarse.

En la leche, la escalada fue frenética. Un año atrás, en súper de Capital, Clarín halló el sachet más económico de primera marca a $ 22,50. Hoy, en cambio, no baja de $ 45: el doble. Si se toma la botella de litro, también de primera marca, el salto anual fue de $ 33 a $ 64: un 94%.

En la misma línea, las consultoras Focus Market y Scanntech relevaron 750 productos y hallaron que la leche fue el segundo que más se encareció en el último año: en promedio, 95,4%. Entre 10 artículos comparados, de sachet y larga vida, el valor pasó de rondar los $ 24,30 por litro en mayo de 2018 a unos $ 50,10 el mes pasado.


El encarecimiento de la leche, además, impactó en todos los derivados, como dejó en claro el informe del Índice de Precios al Consumidor que este jueves difundió el Indec. Según el organismo estadístico oficial, los lácteos fueron los alimentos más afectados por la inflación en lo que va del año, con un 31,2% de avance en Buenos Aires en cinco meses. En los últimos 12 meses, en tanto, ya se encarecieron un 81,1%, contra una inflación del 63% en el total de los alimentos y un índice general del 56,8%.

Como muestras, en yogur firme, un pote de 190 gramos de la marca líder que hace un año costaba $ 23,50 ahora se vende a $ 50, un 113% más caro, según relevó Clarín. Y el kilo de queso cremoso, si un año atrás valía $ 164, ahora ya se fue a $ 326.


En medio de la crisis, la respuesta de los hogares frente a estas subas fue limitar el consumo de los lácteos como hace décadas no hacían, así como volcarse a los más económicos.

Según los últimos datos de la Secretaría de Agroindustria, actualizados a marzo, en el primer trimestre de este año se vendió en el país un 13,2% menos de leche fluida que un año atrás, y un 21,1% menos que en los mismos meses de 2016. Es decir, que 1 de cada 5 litros tomados tres años antes se eliminó.

Si se analizan los consumos de marzo, el registro más reciente, en las leches no refrigeradas (“larga vida”) la caída interanual del consumo alcanzó el 30,1% en litros, frente a una retracción de 3,3% para las de sachet, lo que evidencia en qué medida los compradores se refugiaron en las opciones más económicas. El derrumbe, a su vez, superó el 21% anual en leche en polvo y en yogures, llegó al 18,5% en la manteca y al 11% en los quesos. Más prescindibles, los postres lácteos y flanes se consumieron 30,9% menos y las leches chocolatadas y saborizadas, un 51,5% menos.

En total, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) calculó que, en enero y febrero el consumo de leche -directo y vía derivados- cayó a un nivel equivalente a 183 litros anuales por habitante. Fue el más bajo registrado desde 2003. Y, sacando ese año, el menor desde 1991. Estiman, en tanto, que el primer cuatrimestre de 2019 tuvo una media de 180 litros, muy lejana a los 193 litros por cápita consumidos en todo el 2018, los 197 de 2017, los 201 de 2016 y los 217 de 2015.

“En 2018 el consumo había disminuido algo, pero la caída de este año fue muy fuerte, en cantidades y en calidades. Los lácteos son el producto básico en el que se están observando los mayores recortes. La gente lleva muchos menos postres lácteos, flanes, queso rallado o leche saborizada. Y en la leche, lo que se destacó fue un vuelco a las marcas secundarias, y del cartón al sachet, lo que incluso provocó complicaciones para mantener el abastecimiento de las marcas más económicas en sachet”, explica Jorge Giraudo, el director ejecutivo del OCLA.



Según el experto, las subas de precios se dieron mayormente en los primeros meses de este año porque, “por las altas temperaturas”, la producción cayó un 10%. Y a la vez, por las altas exportaciones de 2018, las empresas se habían quedado con pocas reservas para compensarlo. Esa falta de oferta que permitió los aumentos -dice Giraudo- ya empezó a normalizarse. “Pero no esperamos que los valores bajen porque antes estaban retrasados”, avisa.

“Recién ahora el precio le alcanza al tambo para no estar en crisis, porque muchos de sus costos están dolarizados, como los del alimento para vacas, las vacunas y los combustibles, y hasta ahora no habían podido trasladar todo lo que aumentaron por la devaluación”, añadió David Miazzo, economista de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario de la Argentina.

“En este marco, aunque la producción termine de recuperarse, es difícil que el precio baje. Para que resurja el consumo, lo que tiene que recomponerse es el poder adquisitivo de los salarios”, cierra.
Según los expertos, tres porciones al día son claves para una dieta saludable

“Muy preocupante”. Así coinciden en definir especialistas en Nutrición consultados por Clarín la noticia de que los argentinos volvieron a reducir este año su consumo de leche y de lácteos, por entender que se trata de alimentos esenciales para la salud de la población, y en especial para el adecuado crecimiento de los chicos. Alimentos que, a su vez, resultan muy difíciles de reemplazar.

La recomendación médica, en el país y en todo el mundo, es que las personas, para tener una dieta saludable, consuman unas tres porciones de lácteos por día, que pueden ser un vaso (200 cc) de leche, uno de yogur y un pedazo de queso de 30 gramos, explica Sergio Britos, el director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación.


La venta de lácteos tuvo una fuerte caída en todo el país.

“El problema es que en la Argentina, ya antes de esta última caída, la población venía registrando un nivel de consumo muy inferior al saludable”, señala. En promedio, según Britos, la gente venía consumiendo un 48% menos de lácteos de lo ideal: es decir, la mitad. Aunque con desigualdades:en los sectores de menores ingresos el déficit se acerca al 60%, y en los de mayores ingresos, al 30%.

“Es un problema nutricional y sanitario preocupante que afecta en particular a los niños”, define Britos. Es así, plantea, porque los lácteos son la fuente fundamental de calcio de nuestra dieta y el calcio es un mineral clave para nuestra salud ósea.


“Durante la edad escolar y la preadolescencia, el calcio se fija y conforma la densidad ósea que nos deberá soportar toda la vida. Por eso, la recomendación de este nutriente es muy exigente en ese período. El peligro es que, si por un déficit de calcio el niño no logra tener una suficiente masa ósea en ese momento, tendrá un alto riesgo en la adultez de ser más propenso a fracturas y a osteoporosis”, asegura Britos.

Silvio Schraier, director de la Carrera de Especialistas en Nutrición de la UBA (Sede Hospital Italiano de Buenos Aires), aporta que la falta de lácteos en los bebés y niños es muy peligrosa, dado que conduce a problemas como la baja estatura, la osteomalacia (un reblandecimiento de los huesos), el raquitismo y hasta problemas respiratorios. “Ante un déficit de calcio, la sangre le empieza a quitar el calcio al hueso, y eso si no se repone genera osteoporosis a largo plazo”, indica.


Al comienzo, hubo problemas en todo el país para encontrar los lácteos incluidos en el programa de Precios Esenciales.

“Los efectos de no consumir lácteos o alimentos que puedan reemplazarlos se observan en chicos y también en adultos -suma Mónica Katz, titular de la Sociedad Argentina de Nutrición-. En los niños es mucho más grave la carencia porque están formando sus huesos. Mientras que, en los adultos, la falta del calcio, la vitamina D y las proteínas de alta calidad biológica que están en los lácteos genera osteopenia, que es la pérdida de hueso, y también sarcopenia, que es pérdida de músculos.”

“El ser humano necesita consumir leche porque el calcio es fundamental”, insiste Schraier. “Otros alimentos tienen calcio, pero no lo tienen en la forma en que al ser humano le resulta aprovechable. La relación que hay en la leche entre el calcio y el fósforo es la óptima, como la que está en nuestros huesos. La salud ósea depende de la ingesta de calcio, y no hay otros alimentos que lo contengan en cantidades y calidades que sean aprovechables. Las almendras tienen calcio, pero al ser menos aprovechable necesitaríamos comer una cantidad enorme para cubrir las necesidades. Y si uno comiera esa cantidad, gastaría muchísimo dinero”, plantea.

Según Britos, además de aportar calcio, los lácteos tienen otros beneficios para la salud, como ayudar a prevenir la hipertensión arterial y enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. En ese sentido, Britos considera que mantener los lácteos en la mesa también es fundamental porque, ante su ausencia, la gente tiende a reemplazarlos por más bebidas azucaradas (como mate cocido con azúcar) y más harinas, lo que contribuye a agravar la epidemia de sobrepeso y obesidad.

Así, ante la crisis, para Katz es fundamentar que se refuerce la oferta de lácteos a precios acordados más accesibles. Britos, en tanto, cree que el Gobierno además podría reforzar la presencia de lácteos en los programas oficiales de asistencia alimentaria y en los comedores escolares. “El Estado debería tomar este tema con absoluta prioridad”, subraya.

Facebook lanza su criptomoneda que se llamaría Libra

Visa, Mastercard, PayPal, Uber y Booking invertirán cada una alrededor de US$10 millones



Con el respaldo de más de una docenas de compañías, Facebook creará su propia criptomoneda y será anunciada la semana próxima.

Así lo publicó The Wall Street Journal, quien informó además que estas compañías incluyen a las principales organizaciones financieras, como Visa y Mastercard, y los favoritos de Internet como PayPal, Uber, Stripe y Booking.com.

Cada empresa invertirá alrededor de US$10 millones para financiar el desarrollo de la criptomoneda y se convertirá en parte de la Asociación Libra, un consorcio independiente que gobernará la moneda digital independientemente de Facebook.

La participación de Visa y Mastercard llama la atención de los especialistas, ya que las criptomonedas suelen considerarse una alternativa más barata a estas redes de pago.

El diario especula que estas compañías desean participar para poder monitorear las ambiciones de pago de Facebook, así como beneficiarse de la popularidad de la moneda en caso de que despegue con los 2,4 mil millones de usuarios activos mensuales de Facebook.

La criptomoneda, que supuestamente se llamará Libra, se dará a conocer el 18 de junio, según TechCrunch , con una versión completa prevista para 2020. Se espera que funcione como una "stablecoin", lo que significa que se vinculará a una cesta de monedas emitidas por el gobierno para limitar la volatilidad, asociada típicamente a las criptomonedas como Bitcoin. La estabilidad es una preocupación clave, ya que Facebook espera atraer usuarios en países en desarrollo con una alternativa a las monedas locales más volátiles.

Además de permitir que los usuarios envíen dinero a través de los productos de mensajería de Facebook, como WhatsApp y Messenger, Facebook espera que su asociación con empresas de comercio electrónico permita a los usuarios gastar la moneda en línea. La compañía también está estudiando el desarrollo de terminales físicos tipo ATM para que las personas conviertan su dinero en Libra, agrega el diario norteamericano.

Facebook deberá superar varios obstáculos regulatorios antes de que pueda lanzar la moneda, y deberá abordar las cuestiones relacionadas con el fraude y el lavado de dinero. Se informó que Facebook se reunió con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, para hablar sobre las oportunidades y riesgos de la moneda, así como con el Tesoro de los Estados Unidos y con firmas de transferencia de dinero, como Western Union.

Lograr los aspectos regulatorios del derecho monetario será de vital importancia para que la moneda tenga éxito en mercados clave como India, que ha adoptado una actitud hostil hacia las criptomonedas en los últimos años, concluye el diario.

Superdomingo electoral: el PJ busca retener tres provincias y el socialismo, Santa Fe



El domingo 16 de junio se viene una nueva tarde de definiciones cruciales para la política argentina. En cuatro provincias se pone en juego el destino político del distrito y en dos de ellas se espera un final apretado.

El peronismo expone el cetro en Formosa, San Luis y en Tierra del Fuego, mientras que el socialismo intentará retener su único bastión: la provincia deSanta Fe.

Formosa

Esta provincia norteña no tiene límite constitucional a la reelección, motivo por el que el peronista Gildo Insfrán se mantiene al frente de la Gobernación desde el año 1995. El justicialismo provincial tendrá como contrincante a la oposición que se unió en el Frente Amplio. Se trata de una coalición aliada a nivel nacional con Cambiemos, que es liderada por el peronista Adrián Bogado. Este último es hijo del exvicegoberador de Insfrán Floro Bogado, que falleció en 2017.

Insfrán, quien tiene una imagen polémica e impopular a nivel nacional, suele ganar las elecciones provinciales con facilidad. En estos días, desde su cuenta de Twitter, escribió: "No somos sectarios ni excluyentes. Dentro del movimiento nacional y popular la columna vertebral es el Partido Justicialista y desde allí abrazamos a todos aquellos que vengan a construir la Formosa soñada por todos".


No somos sectarios ni excluyentes. Dentro del movimiento nacional y popular la columna vertebral es el #PartidoJusticialista y desde allí abrazamos a todos aquellos que vengan a construir la #Formosa soñada por todos.#GildoInsfrán #TodosUnidos pic.twitter.com/hcaM2FYEiy— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) June 12, 2019

Por su parte, Bogado, en la previa a las elecciones, lanzó el siguiente mensaje: "En Formosa hay una mayoría silenciosa que crece y que el 16 de Junio va a elegir por el progreso".


En #Formosa hay una mayoría silenciosa que CRECE y que el 16 de Junio va a elegir por el PROGRESO 💪 pic.twitter.com/RQd9Z0qEst— Adrián Floro Bogado (@adrianbogadoOK) May 25, 2019

San Luis

En la provincia puntana se van a dar las elecciones del morbo. El choque de planetas. El actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá tendrá como contendiente a su hermano, el expresidente de la Nación Adolfo. Este último gobernó la provincia entre 1983 y 2001. Ambos justicialistas, y aliados durante décadas, rompieron la alianza y están llevando un profundo enfrentamiento a través de los medios y las redes sociales.

Se trata de una familia que merodea el poder en San Luis desde hace más de 150 años. Juan Saá fue el primer antepasado en llegar a la Gobernación provincial, allá por 1860.

Quien intentará sacar provecho de la interna familiar es el exgobernador Claudio Poggi, quien va como aliado de Cambiemos. En principio, Poggi no pareciera ser favorito, a menos que los Rodríguez Saá dividan votos y dejen lugar para que un tercero se cuele en la pelea.

San Luis: los Rodríguez Saá se baten a un duelo con final abierto

Santa Fe

Se trata de la tercera provincia con mayor cantidad de habitantes. Desde el año 2007 es gobernada por el socialismo, quien va rotando sus candidatos, debido a que la Constitución provincial no admite reelección. En este caso, el candidato del oficialismo será el exgobernador Antonio Bonfatti. El sello con el que se presenta Bonfatti es el de Frente Progresista, que une una confluencia de partidos.

Quien tiene más chances de disputarle la provincia al oficialismo es el Partido Justicialista, bajo el sello Frente Juntos. Su representante, el senador Omar Perotti, va a la disputa aliado con el kirchnerismo.

Al mirar los resultados de las PASO el candidato con más votos fue Bonfatti con un 19%. Sin embargo, el peronismo llevó tres candidatos que, en conjunto, suman un 26,38%. Resta ver para quién irán los votos de los precandidatos a los que enfrentó Perotti, pero se espera que sea la elección más disputada de este domingo. En tercer lugar José Manuel Corral, por Cambiemos, que en las primarias sacó un 12,10%. No pareciera tener chances de vencer.

Se esperan también elecciones muy disputadas en Santa Fe Capital y en Rosario.

Padrón electoral: dónde se puede averiguar el lugar de votación para las elecciones 2019

Tierra del Fuego

En la provincia más austral del país, la peronista Rosana Bertone busca la reelección. Se trata de una mandataria afín al kirchnerismo pero con diálogo con la Casa Rosada. Enfrente tendrá a Gustavo Melella, intendente de Río Grande, que se presenta por Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (Forja) y a Juan Rodríguez, referente de Cambiemos con el frente Ser Fueguino.

Bertone hace dos días mostró a través de Twitter su apoyo a la fórmula Fernández Fernández al subir un video de Alberto a su cuenta.


Unidos por Tierra del Fuego y por la Argentina que soñamos#SigamosConstruyendoLaUnidad#UnidadFueguinapic.twitter.com/mo9X9nyxsF— Rosana Bertone (@RosanaBertone) June 12, 2019

Los medios locales esperan que la diferencia entre el primero y el segundo sea corta, lo que habilitaría a una segunda vuelta, ya que la provincia patagónica cuenta con balotaje.



Bolsonaro sufre su primer paro general contra la reforma previsional

La aprobación del proyecto entró en crisis por la fuerte oposición gremial y una dura interna entre el Congreso y el ministro de Economía Paulo Guedes.



Planalto



Tras seis meses en el gobierno, el presidente brasileño Jair Bolsonaro sufrió su primer paro general en una masiva protesta contra la reforma previsional. La medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en 26 de los 27 estados y puso en duda su aprobación en el Congreso.

Se trata de la máxima prioridad del nuevo gobierno del país vecino, que desde el primer día de su gestión insiste con esta ley que tiene en vilo a los mercados, a raíz de la "bomba fiscal" que acarrea el régimen de contribución actual. Según los cálculos oficiales, de los 12.700 millones de dólares de déficit registrados el año pasado, se podría pasar a un rojo de 33.000 millones de dólares en 2020.

De acuerdo a los analistas, el estancamiento de la iniciativa durante estos meses fue una de las principales causas por las que se derrumbaron las expectativas de crecimiento. En el gobierno argentino son conscientes del impacto que esto tiene en las exportaciones locales y se muestran preocupados al respecto. "Nosotros esperábamos un crecimiento del 3% y ahora estamos en un 1,5%. Si se sigue demorando la reforma puede ser aún peor", aseguró un alto miembro del gabinete.

Sin embargo, los pronósticos no son los mejores. Además de la firme oposición gremial, la interna del Congreso con el Poder Ejecutivo escaló a su nivel más alto. El ministro de Economía Paulo Guedes acusó a los parlamentarios de "ceder ante las presiones corporativas", por haber presentado una propuesta más flexible.

Mientras que el funcionario ultraliberal pretendía un ahorro fiscal equivalente a los 300.000 millones de dólares en diez años, Rodrigo Maia -el líder del Poder Legislativo- lo recortó a 230.000 millones. La furia del ministro, a su vez, radica en la eliminación del régimen de capitalización, que de acuerdo a los congresistas, sería elaborado en otro proyecto en el segundo semestre del año.

"Guedes está generando una crisis innecesaria. El Gobierno es una máquina de generarse crisis todos los días. Mejor que los creadores de crisis se queden guardados en el Ministerio de Hacienda", le respondió Maia.

"El Gobierno por sí sólo tiene 50 votos a favor de la reforma, nosotros tenemos 350", comparó el diputado por el partido opositor -aunque aliado de Bolsonaro- MDB, para dejar en claro la correlación de fuerzas en la Cámara.

En cuanto a las críticas, respaldó la ley presentada y afirmó que es mucho más dura con los militares que la pretendida por Guedes. "Los que querían beneficiar a las corporaciones eran el ministro de Economía y el Presidente de la República", enfatizó.

Finalmente, reivindicó su compromiso por aprobar la reforma "a pesar del Gobierno" y anticipó que probablemente sea votado en comisión el próximo 25 de junio.

Nueva York prohíbe que la religión sea motivo para evitar vacunar a los niños

Es la última medida de las autoridades en Estados Unidos para hacer frente al peor brote de sarampión en décadas
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio

La religión no podrá ser utilizada en Nueva York como justificación para evitar vacunar a los niños en edad escolar, después de que el legislativo decidiera eliminar la excepción para combatir el peor brote de sarampión en décadas. Hay 45 estados que permiten a los padres citar creencias religiosas para no inmunizar a sus hijos. California, Mississippi, Virginia Occidental y Maine ya lo prohibieron antes.
 
“Afrontamos una crisis de salud pública sin precedentes”, declaró el senador demócrata Brad Hoylman, que calificó de “atrocidad” las campañas que diseminan información “fraudulenta” contra las vacunas y que lo único que crean es “miedo” y “dudas” entre la población. Las creencias religiosas, añadió la congresista demócrata Deborah Glick, no deben eclipsar las evidencias científicas.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó la medida nada más ser adoptada este jueves por las dos cámaras del legislativo, para que así pueda entrar en vigor de inmediato. El nuevo brote de sarampión está concentrado en la comunidad judía ortodoxa, que considera que este tipo de medidas suponen un asalto a las libertades religiosas. Cuomo cree lo primero es preservar la salud pública.

Ante esta actitud desafiante de las medidas de emergencia adoptadas para combatir la propagación del virus, la ciudad de Nueva York procedió esta semana a cerrar tres escuelas en Williamsburg, en el barrio de Brooklyn. No podrán abrir hasta que el Departamento de Salud considere que cumplen la orden municipal que exige que los niños estén vacunados para poder asistir a clase.

Los responsables de estos centros de enseñanza no demostraron a las autoridades locales que los niños y el personal docente estaban inmunizados, o les permitieron estar en los colegios sin estar vacunados. Hasta la fecha, once colegios tuvieron que cerrar desde que el alcalde hizo obligatoria la vacunación en cuatro códigos postales de Brooklyn.

La ciudad de Nueva York es la más afectada por el brote de sarampión, con 588 casos confirmados desde el pasado octubre. “No dejaremos de actuar hasta ponerle fin”, advierte la comisionada de salud, Oxiris Barbot, “los colegios deben poner de su parte y ayudarnos. A escala nacional se elevan a 1.022 este año, de acuerdo con el último recuento de la Centro para el Control de Enfermedades.

La guerra protegió al Amazonas, la paz lo daña

Tras la firma de la paz con FARC aumentó deforestación, estudio

El Amazonia colombiano, cuando era una zona de combate

 "La guerra fue buena para la conservación (ambiental, NDR), aunque a un costo social muy alto", señaló un estudio publicado hoy en la revista Colombia Amazónica, del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi.
El artículo en mención reveló un incremento de las quemas en zonas de amortiguación o propiamente de la Amazonía colombiana relacionadas con la deforestación, cuyo propósito al parecer buscaría ampliar los territorios cultivables.
El gran argumento de la investigación, titulado "Fuegos y áreas protegidas de la Amazonía colombiana", es que tras la firma de la paz local aumentó la deforestación en la Amazonia, porque se fue un actor armado que evitaba el avance de quienes buscaban cultivar en zonas reservadas.
"En este documento sostenemos que el tratado de paz firmado en Colombia ha creado nuevas condiciones socio-ecológicas alrededor de las áreas protegidas que impulsan la deforestación", resaltó el estudio.
Como evidencia, la investigación subrayó que hay una "diferencia" en el "número de incendios detectados antes y después de la firma del tratado de paz" lo que demostraría un "aumento de la transformación de los bosques a tierras agrícolas y pastos".
El estudio aseguró que los fuegos en la Amazonia en general son estacionarios y están relacionados con los periodos de sequía y calor.
"La temporada de incendios en Colombia suele ser entre diciembre y febrero, mientras que en Perú y Brasil entre mayo y julio", explicó.
Sin embargo, en Colombia "la deforestación está asociada en muchos casos, con el uso del fuego para la agricultura y el manejo de pastos", reiteró el informe.
Dijo que según cifras oficiales en 2016 en el país se deforestaron 178.000 hectáreas, en 2017 la cifra aumentó a 219.973 hectáreas y en 2018 la cifras se calcula serán similares o mayores.
Respecto de los incendios, el estudio precisó que en las denominadas zonas de "amortiguamiento" que anteceden a las áreas protegidas en la Amazonía local "están sufriendo una densidad elevadísima de incendios".
Además resaltó, a manera de ejemplo, lo que está ocurriendo con esas conflagraciones en tres parque nacionales, ubicados en el denominado "pulmón del mundo" que le corresponde a Colombia.
Se trata de los parques Sierra de La Macarena, Tinigua y Cordillera los Picachos que el año anterior experimentaron un aumento de los incendios en 2,5 veces, 4,7 veces y 4,6 veces, respectivamente, en comparación con 2017.
"El aumento de los incendios es significativo y más elevado que el promedio nacional, además, estos tres Parques Nacionales Naturales se encuentran ubicados en áreas que fueron muy controladas por las FARC durante el conflicto", señaló el estudio.
Los investigadores le pidieron al gobierno fortalecer el "control institucional" en estas aéreas protegidas ahora objeto del deseo desde terratenientes hasta narcotraficantes.
El estudio dejó claro que el papel que durante años jugaron las FARC en esas zonas no estuvo inspirado en el espíritu ambientalista, sino como parte de su lógica de control territorial.

Graciela Camaño a dos puntas: anotó a su partido en el frente de Lavagna y en el de los Fernández




El armado de los frentes en todas las elecciones deja heridos dejando el terreno fértil para las fugas. En este caso la diputada nacional no quedó exenta y comenzó a jugar en busca de nuevos rumbos.



En el marco de una creciente polarización, Alternativa Federal se presentaba como un espacio que caminaba por la vía del medio para superar el antagonismo entre Cambiemos y el kirchnerismo. Sin embargo, los movimientos en el tablero provocaron cimbronazos en los partidos que componían el agrupamiento hasta dinamitarlo. Mientras algunos dirigentes se ubicaron en distintos lados de la grieta, otros comenzaron a buscar nuevos destinos. El caso de Graciela Camaño, en retirada del massismo, es llamativo ya que coloca un huevo en cada canasta.

Mientras el senador nacional, Miguel Pichetto, se consolida en la fórmula presidencial de Cambiemos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, avanza en acuerdos en una alianza opositora que contiene a gran parte del peronismo, la diputada nacional, que se caracterizó por realizar duras críticas a ambos espacios, salió en busca de la célebre avenida del medio.

Así, recaló en el armado que amasan Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey bajo el sello de Consenso Federal 2030, donde integra un trio de posibles candidatos a Gobernador, junto a Eduardo Bucca y Margarita Stolbizer. Pero jugó a dos puntas y abrió la polémica: su partido, Tercera Posición, está inscripto en Consenso Federal pero también en el Frente de Todos.

Una posible explicación para ese juego es que Consenso Federal no pica en punta como para ir a disputar mano a mano la gobernación, con lo cual sus lugares expectables podrían estar en el Congreso de la Nación y en menor medida en la Legislatura provincial. En tanto, en el Frente de Todos su participación es una verdadera incógnita.

Aquí es donde el objetivo de obtener un cargo comienza a mostrar las actitudes de cada candidato y se espera que las aspiraciones de Camaño choquen con las de Stolbizer. La líder del GEN, también fugada del massismo, fue candidata a segunda senadora nacional en la alianza 1País en 2017, pero no llegó al escaño y no sería descabellado que en esta ocasión vaya por conseguir una banca.

El caudal de votos que pueda obtener Consenso Federal atenta contra estas aspiraciones –donde el piso para acceder a la Cámara Alta de la Nación es más elevado- y además se suma otro elemento: la ley de paridad de género. Idealmente las listas deben intercalar entre un hombre y una mujer, y en ese caso una de las dos podría ocupar el tercer o cuarto lugar, según la conformación de las mismas.

Cristina hizo un guiño a la candidatura de Palazzo para la CGT

Fue a un acto en la Bancaria, con Fernández, Kicillof y Magario. Lo levantan junto a Moyano para la próxima etapa.


Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Verónica Magario se reunieron este jueves con los principales dirigentes del Frente Sindical, el espacio donde confluyeron los gremios afines al kirchnerismo que el año pasado se distanciaron de la conducción de la CGT.

El almuerzo se llevó a cabo en sede de La Bancaria, un aspecto a destacar porque se trata del gremio que lidera Sergio Palazzo, uno de los sindicalistas de mejor diálogo con Cristina.

"A ella le gustaría como figura fuerte de la CGT", admitieron a LPO desde el kirchnerismo y aclararon que lo imaginan como parte de la conducción junto a Hugo Moyano, otra de las figuras estelares en todas las últimas reuniones del kirchnerismo.

Además de Palazzo y Moyano, este jueves estuvieron Hugo Yasky (CTA) y Roberto Baradel (Ctera), de espacios afines al kirchnerismo y de los más combativos con los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. La lista la completaron Héctor Amichetti, Vanesa Siley, Raúl Durdos, Daniel Catalano, Pablo Moyano Walter Correa, Dora Martínez, Rubén García, Abel Furlan, Horacio Guilini, Edgardo Llanos, Pablo Michelin, Domingo Moreira y Omar Plaini.

"Palazzo es un buen dirigente, que estuvo siempre", describen cerca de la ex Presidenta. Lo cierto es que el líder de la Bancaria intentó ganar su lugar en el triunvirato de la CGT en 2016, cuando finalmente se eligió al moyanista Juan Carlos Schmid, junto a Héctor Daer por la vertiente de Antonio Caló y el barrionuevista Carlos Acuña.

Ahora, las opciones de Palazzo están abiertas. El dirigente radical, que se enfrentó muy duramente a Macri, tiene muy buena relación con Ernesto Sánz, ambos mendocinos y afines al mismo partido.

Fuentes que participaron del encuentro de hoy aseguraron a este medio que no se tocó el tema. En rigor, difundieron que se habló de coordinar medidas que permitan "terminar con la recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras argentinas".

"Fue una reunión para analizar la situación sectorial. Para eso se convocó. Cómo impacta la economía, la pérdida de puestos de trabajo. Se definió coordinar equipos de trabajo de cara a la plataforma electoral, para el próximo gobierno tanto nacional como provincial. Una reunión de trabajo y de coordinación de políticas para el futuro", contaron a este medio.

El motivo principal fue la foto: se trata de la primera aparición de las dos fórmulas kirchneristas luego de que se cerrara el plazo para inscribir las alianzas y la coalición opositora se anotara bajo el nombre "Frente de Todos".

Sergio Leavy será el candidato a gobernador del Frente Todos en Salta

El diputado nacional es el preferido de Cristina Kirchner y ahora se ganó el apoyo de Alberto Fernández.



Con el actual diputado nacional y presidente del Partido de la Victoria de Salta a la cabeza Sergio Napoleón Leavy, se conformó el Frente TODOS con el fin de apoyar a la fórmula Presidencial Fernández - Fernández 2019.

El salteño preferido de Cristina Kirchner, un político que fue ganando consenso al ritmo que caía la imagen del gobernador Urtubey, es el candidato con más posibilidades de acceder al podder en la provincia norteña.

“Nace un frente que va a recuperar la Argentina y va a recuperar Salta para los salteños… venimos a seguir convocando a todos los vecinos de bien de esta provincia de Salta a militar todos los días para recuperar la patria, para nuestros niños para nuestros nietos, por nuestros ancianos, para el pueblo de la provincia y el pueblo de la nación”, señaló el candidato en su discurso de lanzamiento.

El candidato es un hombre muy bien visto por Cristina y ahora se ganó el apoyo de Alberto Fernández. Siempre se diferenció del conservador gobernador Urtubey con fuerte posiciones a favor de la producción, el trabajo y el apoyo a los más humildes.

“Hoy Alberto y Cristina nos devuelven la esperanza, así que los convocamos a esta unidad que estamos mostrando hoy (…) con todos los movimientos vamos a recuperar la Argentina. Hoy convocamos a millones de argentinos a salir a trabajar por la defensa del otro, el pueblo tiene que manifestarse y se va a manifestar en las urnas, vamos a volver y vamos a volver mejores para el pueblo, para el bien de todos nosotros. Venimos manifestando algo diferente, somos diferentes, por eso hay hoy diferentes gremios, diferentes partidos y organizaciones, pero nos une el bien común. Así que felicito a todos los partidos que hoy firmamos este frente de unidad, nos espera la grandeza de nuestro pueblo”, completó Leavy.

Argentina subcampeón de la Copa América de la inflación

Uno de los países con peor rendimiento de la región

Argentina es el segundo país donde más creció la deuda pública, entre 2016 y 2018, con una suba del 33,6%




Se acercan semanas en las que la pasión de los argentinos por el fútbol volverá a ocupar toda la atención de la opinión pública, por la disputa de la Copa América que se llevará a cabo entre el 14 de junio y el 7 de julio de 2019, y el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) analizó las principales variables económicas de los países participantes, con un saldo bastante negativo para nuestro país: Argentina figura en el podio de las peores selecciones del “campeonato económico”, según la evolución de índices seleccionados en los últimos tres años.

Los salarios mínimos medidos en dólares cayeron un 43% para Argentina en los últimos tres años y medio, siendo superada solamente por Venezuela, donde los salarios cayeron un 64%, mientras que el resto de los integrantes de la competencia (Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Perú y Japón) tuvieron crecimientos, incluso por encima del 20%.

El informe demuestra que Argentina es el segundo país, entre todos los participantes de la Copa América, con mayor inflación en los últimos doce meses (+57,4%).

Por detrás de Uruguay, terceron el podio, el resto de los países del torneo sudamericano tuvieron una inflación por debajo del 5%, donde destaca Ecuador que apenas marca un 0,4%.

“En mayo de 2019, muy probablemente Argentina alcance una inflación interanual del 57% mientras que ningún país de la región actualmente (a excepción por supuesto de Venezuela) mantiene la misma por encima del 10%”, advierte el documento universitario.

De todos los participantes de la Copa América 2019, Argentina es el segundo país donde más creció el dólar entre diciembre de 2015 y junio de este año, con un aumento del 365,5%.

A excepción de Venezuela, el resto de los países de la competición viven un presente muy diferente: Uruguay, tercero en el podio, apenas tuvo un aumento del dólar del 18,8% en estos tres años mientras que, de los 9 países restantes, sólo 6 vieron un aumento del dólar, en un promedio de 4,2%; Ecuador se mantuvo en 0; y Chile y Japón revalorizaron su moneda en 1,7% y 10,9% respectivamente.

“Hacia finales de abril del año pasado, la corrida sobre las reservas del BCRA y sobre el tipo de cambio hicieron una presión tal que empujó el valor del dólar en el mercado a sucesivos saltos. Éstos llevaron, en pocos meses, a una devaluación del 100%”, subraya el documento sobre la situación argentina.

En base a datos de los bancos centrales de cada país, el informe de la UNDAV advierte que Argentina es el segundo país donde más creció la deuda pública, entre 2016 y 2018, con una suba del 33,6%.

“A mediados del año pasado, las turbulencias que sufría la economía doméstica, en particular con el fuerte salto en el tipo de cambio, la pérdida de reservas y la aceleración de la inflación, dieron origen a la necesidad de acudir al préstamo más grande de la historia del FMI”, indica el documento.

Entre 2016 y 2019, Argentina es el segundo país de todos los participantes de la Copa América con menor crecimiento económico (-1,6), mientras que los 9 países que no entraron al podio, todos vieron crecimiento en sus economías.


En este sentido, el informe señala que “solamente Venezuela tiene peores indicadores que Argentina en la mayoría de las comparaciones, pero se trata de un país signado por una profunda crisis y disputa interna, con conflictos que escalan en violencia, intentos de desestabilización institucional y acusaciones cruzadas en medio de una profunda crisis humanitaria”.

Con un valor que alcanza el 69%, Argentina es el país del torneo sudamericano con la tasa de interés más alta, con una ventaja de más del doble sobre el segundo puesto, Venezuela, que tiene una tasa del 31%.

“En lo que sí se mantiene en el primer lugar Argentina es en la tasa de interés. La misma casi alcanza el 70%, con un aumento de 40 puntos porcentuales desde diciembre de 2015: ambos porcentajes son los más altos de todos los países analizados”, resalta el informe.

El manual de imagen de Cambiemos que Pichetto tendrá que estudiar antes de las elecciones


La aparición del senador Miguel Ángel Pichetto en el núcleo más duro del PRO trajo algunas rispideces que van más allá de la ideología y el espacio político de donde proviene el ahora flamante candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.

1.- Hoy, más que nunca, la política es imagen y son varios los funcionarios de Cambiemos que ven por demás "acartonado" al rionegrino. Hay una cuestión que molesta más que el archivo de críticas políticas: la corbata. “Pichetto es un nombre de ambo y corbata y eso no agrada. No va en sintonía ni tiene nada que ver con el look de Mauricio, que obedece al pie de la letra el estilo menos formal, sin corbata y más suelto, que le sugiere Juliana (Awada)”, razona un funcionario del ala dura del PRO.

2.- Con respecto al uso de redes -otro de los caballitos de batalla de este Gobierno-, el justicialista va a tener que ajustar algunas cuestiones. Si bien desde el año pasado desembarcó en Twitter, tendrá que ampliar el espectro y poner un poco más la carne al asador en Instagram. “Lo que muestra es una idea totalmente incompatible con la que le han bajado a todos lo ministros y candidatos de hacer videos selfies, o el uso de Instagram como red social primordial. Estamos todos migrando de Twitter a Instagram, todo en modo selfie personal, que no se vean los Community Managers, con textos cortos y eso no tiene nada que ver con él”, explican.

Quién es Miguel Ángel Pichetto, el peronista de las mil caras

3.- Otra cuestión relacionada con la tecnología es el uso del teléfono celular, algo que Pichetto no es muy afín: de hecho, no usa WhatsApp. Se sabe: para comunicarse con él, la costumbre ha sido ir a verlo en persona al Senado o por medio de su secretaria personal. Pichetto ya tiene un teléfono celular nuevo que le dieron para comunicarse con Cambiemos, desde donde inevitablemente tendrá que adentrarse en el sistema de mensajería instantánea. Son varios los que apuestan a que esto sucederá de un momento a otro, no así el tema de la corbata.

4.- Hasta hace un año, Pichetto no lograba superar su miedo a volar en avión.Desde hace poco, y luego de varios años de terapia, ya está en vías de superar este rechazo al transporte aéreo.



5.- Finalmente, otro gran cambio: la mudanza de despacho. Desde hace 16 años, se encuentra en el Senado ocupando una oficina de grandes dimensiones, con dos salas de reuniones y un espacio amplio para uso personal. Este lugar es el que ha tenido como Presidente del Bloque peronista. Por estas horas, Gabriela Michetti y Federico Pinedo están viendo no sólo una nueva y acorde ubicación estratégica en el recinto, sino que también tenga las mismas comodidades y amplitudes.

Agustín Gallardo

Mirtha Legrand no sentaría a Pichetto a su mesa:"Yo voté a Macri para que no vuelva el peronismo"




Así no: Mirtha Legrand cuestionó al Gobierno por la elección de Pichetto.


"Yo soy una mujer grande y he vivido todos los gobiernos. Poner un peronista ahora realmente es muy extraño". De esta forma, Mirtha Legrand mostró su desagrado ante la postulación del senador rionegrino como compañero de fórmula de Mauricio Macri. “Me parece muy raro, me extraña”, dijo la Diva de los almuerzos.

"Si muchos, como en mi caso, hemos votado a Macri, es para que no vuelva el peronismo ni la violencia y todo lo que hemos vivido", siguió Legrand en una breve intervención ante la prensa en el marco de su primera salida pública luego de la operación a la que se sometió hace un mes.

La conductora y actriz, reconocida opositora a los gobiernos kircneristas (llegó a decir que “daría mi vida para que no vuelva el kirchnerismo”), apoyó desde un comienzo la gestión de Cambiemos, si bien planteó críticas a Macri por la política económica. De hecho, antes de dejar de forma temporaria su programa a raíz de su última operación, se había despachado en duros términos. "Hice mucho para que este gobierno ganara. Pero nos han decepcionado muchísimo a mí y a mucha gente. Es una lástima”. Dijo sentirse “estafada” y que “han tirado por la borda la oportunidad maravillosa que han tenido” antes de llegar a “este estado lamentable”.

Ahora, manifestó que en lugar de Pichetto le hubiera gustado que el compañero de fórmula de Macri fueran el ex senador radical Ernesto Sanz o la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. "Yo hubiera puesto a una mujer. A las mujeres nos gusta votar mujeres también", añadió. Y lanzó una frase enigmática sobre el futuro de la fórmula Macri-Pichetto: "Ahora no sé cómo le va a ir”.

Salta:El Gobierno amenaza a Sáenz con apoyar a Romero si no juega para Macri



El intendente de Salta anotó un partido en el frente de Urtubey y otro en Juntos por el Cambio.

El Gobierno nacional amenaza a Gustavo Sáenz con apoyar a Juan Carlos Romero para la gobernación de Salta si finalmente decide no competir en el frente de Mauricio Macri.


La Rosada desconfía de Sáenz, que desde que llegó a la intendencia en 2015 por medio del Frente Renovador, ha especulado entre Sergio Massa y el macrismo.

En las últimas horas esa especulación alcanzó su clímax cuando Sáenz inscribió su partido en el frente nacional de Juan Manuel Urtubey y otro de su espacio en el frente Juntos por el Cambio que llevará a Macri commo candidato a presidente.

"Que Urtubey sea presidente es lo mejor que le puede pasar a Salta", había dicho Saénz semanas atrás.


En el cierre de alianzas, el intendente inscritió al partido Identidad Salteña (PAIS) dentro del frente Unión por Salta que se plegará a la boleta de Roberto Lavagna y Urtubey.

Pero también anotó en el frente de Macri al Partido Propuesta Salteña (PPS), cuyo referente es el jefe de Gabinete de la municipalidad de Salta, Luis García Salado, mano derecha de Sáenz.

En la Rosada cayó pésimo este movimiento de Sáenz, agravado por los coqueteos del intendente con Massa en los meses previos mientras le reclamaba fondos al Gobierno casi a diario.

Por este motivo, la Rosada piensa en apoyar la candidatura de Romero. El ex gobernador, de origen peronista, es amigo de Mauricio Macri.

Pichetto ya participa de las reuniones de gabinete del gobierno, pide informes a los ministros, quiere ministerios y pisa a Marcos Peña

Un Pichetto activo pide a los ministros que le den informes y ya pisa a Marcos
El senador participó de su primera reunión de gabinete y ya comenzó a filtrar que quiere lugares en el Gobierno.


Miguel Pichetto participó de su primera reunión de gabinete con Mauricio Macri y ya pidió a los ministros que le envíen la información más importante de sus carteras.


"Estuvo muy activo", dijo  uno de los funcionarios que participó de la reunión. A sólo dos días de ser promovido como el compañero de fórmula del presidente, el senador peronista se sentó en la Rosada por primera vez como funcionario macrista.

El rionegrino ya empezó a filtrar en los medios que peleará espacios de poder en el futuro gabinete. Según dijeron en la UCR, Pichetto podría devolver gentilezas a Ernesto Sanz, que fue quien lo propuso como vice de Macri, e impulsar al mendocino como el futuro jefe de gabinete.


En tanto que Infobae publicó que Pichetto quiere la Cancillería para alguien de su entorno, además de lugares importantes en Producción y Defensa.

"No estamos discutiendo el gabinete ahora, no se debate de eso, primero tenemos que ganar", advirtieron  en la Rosada.

Las primeras maniobras de Pichetto ya representan una disputa de poder contra Marcos Peña, el hasta ahora omnipotente jefe de gabinete de Macri, que fue el principal derrotado en la elección de un peronista para la fórmula presidencial.

Esto es así por una sencilla razón: Es la primera vez en estos tres años y medio que Macri incorpora a su círculo más cercano a un jugador de tanto peso y trayectoria política. "Es un cambio de fondo en la estructura de poder de Macri, aunque no lo hayan buscado", afirmó a LPO un actor de la primera línea del PRO y agregó "Pichetto habla de igual a igual con los gobernadores, con jueces de la Corte, con Comodoro Py, con los senadores, no es un funcionario que van a poder acotar".

Melconian advirtió que si no se negocia con el FMI "se va al default"

El economista compartió un panel junto al economista en Jefe de FIEL, Daniel Artana. Allí criticó la "bola de Leliqs", insistió con la reforma laboral y dijo que para avanzar se requiere un plan "consistente".


Carlos Melconian durante su exposición en IAEF.@IAEF_oficial

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas realizó este jueves el 36 Congreso Anual en el cual se dieron cita economistas, empresarios y tanto funcionarios nacionales como provinciales. El encuentro al que asistió ámbito.com tuvo lugar en el Centro de Convenciones Buenos Aires y hasta allí fueron los economistas Carlos Melconian y Daniel Artana, quienes compartieron panel y repasaron la coyuntura política-económica del país.


A solo dos meses de las primarias, la campaña electoral entró en su fase ascendente con la confirmación este miércoles de las alianzas, que dividió y esclareció los actores principales de las elecciones presidenciales. A partir de ahora, el debate comenzará a encenderse con algunos temas candentes, entre ellos la recesión económica, el descenso en el nivel de reservas y el pago (o no pago) de la deuda en manos del Fondo Monetario Internacional.


Melconian y Artana durante la exposición.
@IAEF_oficial

En ese contexto, el economista en Jefe de FIEL, Daniel Artana, sostuvo que el Gobierno "más que un programa monetario, necesita un plan macroeconómico que cierre" teniendo en cuenta las variables existentes.

En las últimas semanas, el tipo de cambio acusó a una estabilidad inusitada, para los vaivenes a los que estuvo acostumbrada la economía desde mayo de 2018 hasta ahora. Sin saltos bruscos, pero con variables como la tasa de interés que arrasan con el financiamiento a la industria local. En ese marco, consultado sobre qué puede esperarse para lo que viene, Artana sostuvo que "la volatilidad dependerá de cómo la política vaya influyendo" pero dejó en claro que para contener el dólar "una cosa es hacer flotación sucia un año y otra hacerlo durante cuatro".

A su turno, Melconian, titular de Macroview y exfuncionario de Cambiemos, sostuvo que a raíz de la situación económica actual "ya ni los (Celestino) Rodrigo son suficientes" para lograr la rebaja del gasto público. Lo dijo en referencia al Ministro de Economía de Isabel Martínez de Perón, que aplicó durante los setenta un fuerte ajuste con devaluación y congelamiento de salarios.

En ese aspecto remarcó que “la agenda que viene es pesada” si lo que se busca “es un plan de estabilidad”.

Uno de los puntos en el que hizo mayor hincapié fue en que los programas económicos de Gobierno "requiere de una gran consistencia" y con ello habló de, entre otras cosas, reforma previsional y laboral. "Cuando uno habla de reforma laboral parece gorila y que va contra los trabajadores. Es mentira, la reforma es para más trabajo", dijo, en relación a la respuesta de los sindicatos, cuando un sector del empresariado exige un cambio en la legislación laboral.

Asimismo, habló del plan “Stand by” con el FMI y advirtió sobre el avance hacia un plan de aplicación más extenso. "El plan Picapiedra del Fondo es un plan corto. Al plan corto le sigue uno mediano", dijo y agregó: es un plan "como se aplicó en Europa" en el cual "pasás sin pena ni gloria". Asimismo, dijo que es necesario “negociar” con el Fondo porque si no “se va hacia el default”.

Por otro lado, el economista cuestionó la bola de Leliqs que profundizó Cambiemos. “El sistema bancario va a terminar más digno de (Axel) Kicillof que de este gobierno”, criticó. “Hay 80% de activos en Leliq. ¿Cómo se baja la Leliq, con emisión monetaria? Es un problema y no creo que lo absorba la demanda de dinero por magnitudes. Hay que ponerse a pensar en el régimen monetario y bancario", dijo y profundizó: “Los bancos de a uno pueden buscar las Leliq, pero todos juntos no”.

Por último se refirió al anuncio de Miguel Ángel Pichetto como precandidato a vicepresidente en la boleta de Mauricio Macri, que generó sorpresa entre propios y ajenos. “Fue una buena decisión”, sostuvo Melconian aunque resaltó que “no sé si en votos, pero si es un cambio de etilo”.