El anuncio por parte del Banco Central Europeo de que ha obtenido hasta ahora 7.800 millones de euros de beneficio de sus participaciones en la deuda pública griega revela la verdadera naturaleza de los llamados rescates de las finanzas del gobierno griego que los líderes de la UE otorgaron a cambio de enormes medidas de austeridad desde 2012.
Ya en marzo de 2012, hace cinco años, un denominado acuerdo de participación del sector privado (PSI) preveía que los bancos franceses, alemanes y griegos que poseen la mayor parte de los bonos del gobierno griego aceptasen un 'recorte' del valor de sus bonos. En el marco del PSI, recibieron a cambio nuevos bonos del gobierno griego con una madurez de 30 años, con un interés del 3-4% anual y garantizados por el operador financiero de la zona euro, el EFSF. Y también consiguieron algo de dinero por adelantado por entregar sus viejos bonos. Los líderes del euro y el FMI facilitaron alrededor de 130 mil millones de euros en dinero fresco, además de 34.000 millones del anterior paquete griego para financiar los intereses a pagar de los nuevos bonos del gobierno griego, al FMI, dinero para recapitalizar los bancos griegos y dinero efectivo para el acuerdo PSI.
Como parte del PSI, el BCE compró algunos de estos bonos, con pago garantizado por el gobierno griego a medida que madurasen, en el marco de los paquetes de rescate que siguieron. En total, el BCE y los bancos centrales nacionales compraron 56.2000 millones de euros de deuda griega, según el análisis de un académico de la Universidad de Munich. De esta cantidad, 29 mil millones han sido reembolsados, y 27 mil millones siguen pendientes. El BCE compró bonos a pagar hasta 2028 .
Bueno, no sólo se han devuelto ya estas compras de bonos, pagados en estos años por los griegos a costa de los recortes de salarios y pensiones, un colapso de los servicios públicos y la privatización de los bienes públicos, sino que el BCE ha obtenido casi 8 mil millones de euros en beneficios. Según el BCE, bonos soberanos griegos adquiridos en virtud de su programa de compra de bonos en los Mercados de Valores (SMP) han rentado 7.800 millones de beneficios netos entre 2012-2016. Estos beneficios no están siendo devueltos a los griegos, sino distribuidos entre los bancos centrales de 19 países de la zona euro.
Otra cruel ironía es que, después de haber comprado estos bonos a los bancos franceses y alemanes, reduciendo las pérdidas de los bancos al mínimo, el BCE se ha negado a comprar bonos del gobierno griego como parte de su programa de flexibilización cuantitativa para ayudar a los griegos. ¿Por qué? Debido a que ¡la deuda del Gobierno griego no es sostenible!
Y eso es cierto. Al imponer el PSI a Grecia, la troika (BCE, UE y FMI) buscaban recortar la carga de la deuda pública griega desde el 166% del PIB antes de la cesación de pagos hasta el 120% del PIB a finales de la década a través de las medidas de austeridad. Pero no lo conseguirá cancelando una parte de la deuda griega, sino estrujando al pueblo griego para que devuelva al BCE y al FMI sus préstamos de “rescate''. De la financiación total de 164 mil millones de euros en 2012, solo 23 mil millones se destinaron a financiar el presupuesto del gobierno griego.
Lo que una mano da, la otra lo quita.
Como la economía griega implosionó, la deuda pública griega, lejos de caer gracias a los tres programas de rescate, simplemente se ha disparado aún más hasta alcanzar el 180% del PIB. La austeridad no ha servido para nada y todavía no consigue reducir la deuda y frenar los pagos de intereses a los tenedores de bonos privados, así como al BCE.
Es probable que el FMI y el BCE hayan obtenido más beneficios de los préstamos de “rescate''. Un análisis de la Jubilee Debt Campaign en 2015 estimó que el FMI había ganado 2,5 mil millones de beneficios de sus préstamos hasta entonces. Y el FMI y el BCE conseguirán incluso más beneficios de los préstamos de “rescate''. El JDC reconoce que, dada la diferencia entre la tasa media efectiva de interés del BCE de un 10% sobre la deuda, el vencimiento de la deuda, y el coste insignificante normal de los préstamos del BCE, el beneficio acumulado podría ser de 22 mil millones de euros en 2022, diez años después del PSI.
El FMI estima que, sin alivio de la deuda, la deuda del sector público de Grecia con respecto al PIB no caerá incluso con más austeridad. De hecho, crecería de alrededor del 180% actual a casi el 300% el año 2060 - en un efecto de 'bola de nieve', porque la deuda se paga con más deuda y los intereses siguen subiendo además.
Servicios
- Marca Política
- #VotoJoven
- Fundraising:consecución de fondos para una campaña llave en mano
- Gestión de articulaciones con alta dirigencia
- Campañas electorales integrales:
- Contacto
- Investigación
- Our approach in #marcapolitica
- Microsegmentación 4.0
- Clientes
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Página principal
- #MarcaPolítica Public Affairs
- Foundations & NGOs
- Marca política y sujetos políticos
- Nuestro servicio de Advocacy en #marcapolítica
- Servicios
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Ingeniería social
- GRASSROOTS & GRASSTOPS ORGANIZING
- Coaching y media training
- Stakeholder engagement
- Reputation management
- Comunicación 4.0
- #MarcaPolítica Country Branding
- Third Party Advocacy
Carrió acordó con La Cámpora levantar la sesión y abre una crisis en Cambiemos
Lo habló con el "Cuervo" Larroque en medio del conflicto. Su doble juego que complica a Macri.
Minutos después que Emilio Monzó se enfrentara a los gritos con los diputados kirchneristas y hasta le tirara una trompada a Leopoldo Moreau, Elisa Carrió, muy calma, mantuvo un diálogo fraternal desde su banca con Andrés "Cuervo" Larroque, referente de La Cámpora.
Pronto se supo que no estaban en desacuerdo. La chaqueña pidió la palabra, sostuvo que no se puede sesionar en este clima de violencia y propuso levantar la sesión.
Desde el fondo del recinto, parado al lado de su banca, Larroque le exigió a sus pares hacer silencio para escuchar a Lilita, que nunca abandonó su media sonrisa.
Curiosamente, empezó su discurso como "una expresión de minoría", o sea, admitió que Cambiemos nunca había tenido quórum, pese a que Monzó lo había anunciado un rato antes.
Lilita le había avisado que bajaría la sesión porque la reunión no era posible en ese clima de tensión.
Mario Negri, muy pasivo, aceptó la idea, pero no parecía convencido Nicolás Massot, el jefe del bloque PRO. Sus intentos por calmar a la oposición no habían prosperado.
El doble juego de Lilita ya había desorientado a los gobernadores en la previa de la sesión. Sus diputados no toleraron que cuestionara la reforma previsional luego de aprobarse en el Senado y hasta se animara a sugerir cambios.
En su intervención en el recinto, Carrió propuso una compensación a los jubilados por la pérdida de ingresos de los próximos meses que significaría la reforma, una idea que ya tenían en carpeta los gobernadores.
Marcos Peña, minutos después, anticipó que pronto hablarían con la diputada estrella para definir la agenda legislativa. Pero no parecían estar en sintonía: ni bien se supo que Macri evaluaba firmar una reforma por decreto, Lilita aclaró por twitter que no respaldaría esa posición.
Por si faltaba algo, también había cuestionado el operativo de seguridad. "Patricia Bullrich tiene que parar, yo viví 2001 y no hace falta tantos gendarmes", dijo sonriente antes de salir del congreso.
Entre los diputados de Cambiemos sus movimientos alterna hace 10 días. No pasó por alto que faltara al agasajo de Macri en Olivos y antes de la jura de hace 7 días, sabían sus diferencias con la reforma jubilatoria. Las hizo públicas el sábado y alteró una negociación que ya venía empantanada por la rebelión del bloque de los diputados de los gobernadores. No pareció molestarle demasiado.
Minutos después que Emilio Monzó se enfrentara a los gritos con los diputados kirchneristas y hasta le tirara una trompada a Leopoldo Moreau, Elisa Carrió, muy calma, mantuvo un diálogo fraternal desde su banca con Andrés "Cuervo" Larroque, referente de La Cámpora.
Pronto se supo que no estaban en desacuerdo. La chaqueña pidió la palabra, sostuvo que no se puede sesionar en este clima de violencia y propuso levantar la sesión.
Desde el fondo del recinto, parado al lado de su banca, Larroque le exigió a sus pares hacer silencio para escuchar a Lilita, que nunca abandonó su media sonrisa.
Curiosamente, empezó su discurso como "una expresión de minoría", o sea, admitió que Cambiemos nunca había tenido quórum, pese a que Monzó lo había anunciado un rato antes.
Lilita le había avisado que bajaría la sesión porque la reunión no era posible en ese clima de tensión.
Mario Negri, muy pasivo, aceptó la idea, pero no parecía convencido Nicolás Massot, el jefe del bloque PRO. Sus intentos por calmar a la oposición no habían prosperado.
El doble juego de Lilita ya había desorientado a los gobernadores en la previa de la sesión. Sus diputados no toleraron que cuestionara la reforma previsional luego de aprobarse en el Senado y hasta se animara a sugerir cambios.
En su intervención en el recinto, Carrió propuso una compensación a los jubilados por la pérdida de ingresos de los próximos meses que significaría la reforma, una idea que ya tenían en carpeta los gobernadores.
Marcos Peña, minutos después, anticipó que pronto hablarían con la diputada estrella para definir la agenda legislativa. Pero no parecían estar en sintonía: ni bien se supo que Macri evaluaba firmar una reforma por decreto, Lilita aclaró por twitter que no respaldaría esa posición.
Por si faltaba algo, también había cuestionado el operativo de seguridad. "Patricia Bullrich tiene que parar, yo viví 2001 y no hace falta tantos gendarmes", dijo sonriente antes de salir del congreso.
Entre los diputados de Cambiemos sus movimientos alterna hace 10 días. No pasó por alto que faltara al agasajo de Macri en Olivos y antes de la jura de hace 7 días, sabían sus diferencias con la reforma jubilatoria. Las hizo públicas el sábado y alteró una negociación que ya venía empantanada por la rebelión del bloque de los diputados de los gobernadores. No pareció molestarle demasiado.
Trump y la narrativa Bannon
El presidente Donald Trump se ha convertido en un problema para quienes conciben la política en términos de ideologías sistemáticas. Trump se muestra reacio o es incapaz de establecer su agenda de esa manera. Así que ha sido inevitable que sus oponentes invoquen a su principal estratega, Stephen Bannon, quien sí tiene el don de pensar sistemáticamente. No solo lo necesitan para que sea el blanco de su odio, sino también como heurística. Puede que jamás haya un “trumpismo” y, a menos que surja uno, el punto más cercano al que podríamos llegar para entender esta administración sería acuñar una expresión como “bannonismo”.
Bannon, de 63 años, se ha ganado la reputación de mostrar su corrosiva genialidad en casi todos los cargos de su carrera poco ortodoxa: como oficial naval, especialista de fusiones en Goldman Sachs, financista de la industria del entretenimiento, director y guionista de documentales, empresario de ciberpropaganda en Breitbart News y director ejecutivo de la campaña presidencial de Trump. Uno de sus compañeros en la Escuela de Negocios de Harvard le dijo a The Boston Globe que Bannon era “una de las tres personas más intelectuales de nuestra generación… quizá el más inteligente”.
Benjamin Harnwell, del Instituto para la Dignidad Humana —una organización católica en Roma—, dice que es una “bibliografía andante”. Quizá porque Bannon llegó tarde al conservadurismo, ya que solo se enfocó plenamente en los asuntos políticos después de los ataques del 11 de septiembre, irradia una emoción que la mayoría de sus contemporáneos conservadores perdieron hace años.
Después de un mes de la administración de Trump, Bannon ya ha hecho que se sienta su influencia. Ayudó a redactar el discurso inaugural del presidente, consiguió un lugar en el Consejo de Seguridad Nacional y, según reportes, fue la fuerza principal tras el veto migratorio del presidente contra los ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes. Los informes que dicen que el gobierno de Trump ha considerado designar a los Hermanos Musulmanes como una organización terrorista hacen eco de la preocupación que ese grupo le genera a Bannon desde hace tiempo.
Muchas descripciones lo pintan como un villano de caricatura, un troll de internet de carne y hueso, intolerante, antisemita, misógino o criptofascista. La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosy, y el diputado demócrata de Nueva York, Jerrold Nadler, incluso lo han calificado como un “nacionalista blanco”. Aunque ciertamente es un conservador de línea dura, las evidencias de que sea un extremista problemático por lo general han sido manipuladas, malinterpretadas o exageradas.
Puede que haya motivos para preocuparse por Bannon, pero el hecho de que sepa quién es el extremista italiano del siglo XX Julius Evola no lo convierte en un fascista. Que haya descrito a Breitbart como “una plataforma para la extrema derecha” —un término burdo e impreciso aplicable a una amplia gama de radicales y no solo a ciertos grupos de supremacistas blancos— no lo hace un racista.
Bannon tampoco es un personaje peligroso por haber organizado paneles de discusión como “The Uninvited”, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en 2013 y 2014; aunque con ello sí mostró su gusto por adoptar el papel del chico malo de la ideología. Los paneles incluyeron a personajes tan institucionales como Newt Gingrich y Michael Mukasey, el antiguo fiscal general de la administración de Bush. En ellos se habló de típicas preocupaciones republicanas como la preparación del ejército y los ataques de 2012 contra la misión estadounidense en Bengasi, Libia. No fue muy distinto de ver Fox News.
Donde Bannon sí se distancia drásticamente del republicanismo convencional es en su nacionalismo generalizado. Habla de soberanía, nacionalismo económico, oposición a la globalización y de encontrar puntos en común con los simpatizantes del Brexit y otros grupos hostiles a la Unión Europea. En la Conferencia de Acción Política Conservadora de este año, dijo que el “núcleo central” de la filosofía de la administración de Trump era la creencia de que Estados Unidos es más que una unidad económica en un mundo sin fronteras. Es una “nación con una cultura” y “una razón para existir”.
Stephen K. Bannon dirigiéndose a la Oficina Oval de la Casa Blanca Credit Al Drago / The New York Times
Algunas de las raíces de la ideología de Bannon, al igual que el origen de la popularidad de Trump, se encuentran en las promesas incumplidas de la economía global. Sin embargo, a diferencia de Trump, Bannon tiene una idea detallada, una explicación de cómo se perdió la soberanía estadounidense y qué hacer al respecto. Es la misma idea que tienen los activistas del Tea Party: los reguladores del gobierno les han robado a los estadounidenses sus prerrogativas democráticas. Esa clase ahora constituye un “Estado administrativo” que opera para empoderarse y enriquecer a sus aliados, quienes practican el capitalismo clientelar.
Cuando Bannon habló recientemente de “deconstruir el Estado administrativo”, eso pudo haber sonado raro para quienes desconocen su ideario, pero para sus fanáticos fue una electrizante declaración de fe. Bannon puede lograr que el trumpismo deje de ser un conjunto de quejas y lamentos nostálgicos para transformarse en un programa que reforme al gobierno.
Él le añade su toque personal e idiosincrático a esta mezcla del Tea Party. Tiene una teoría sobre los ciclos históricos que puede considerarse simple de una manera elegante o peligrosamente simplista. Es un modelo desarrollado por William Strauss y Neil Howe en dos libros publicados en los años noventa. Su argumento supone un ciclo de 80 a 100 años dividido en “altas”, “despertares”, “revelaciones” y “crisis” de 20 años. La Revolución Estadounidense, la Guerra Civil, el Nuevo Trato de Roosevelt, la Segunda Guerra Mundial… Bannon ha dicho durante años que ha llegado la hora de vivir otra crisis. Su documental acerca del colapso financiero de 2008 Generation Zero, lanzado en 2010, utiliza el modelo de Strauss-Howe para explicar qué pasó, y concluye: “La historia se divide en estaciones, y el invierno está por venir”.
Las opiniones de Bannon reflejan una transformación del conservadurismo a lo largo de la última década. Este cambio puede rastrearse en los filmes que ha hecho. Su documental In the Face of Evil (2004) es un tributo ortodoxo a Ronald Reagan, el héroe del Partido Republicano. Sin embargo, media década después, Generation Zero es un extraño híbrido. El colapso financiero ha intervenido. El filme de Bannon cuenta con entrevistas predecibles con simpatizantes provenientes de grupos de expertos y adeptos al libre mercado que expresan su preocupación por el gran gobierno. Sin embargo, también se filtran voces menos ortodoxas como las del locutor proteccionista Lou Dobbs y el gestor de inversiones Barry Ritholtz. Ellos cuestionan si el libre mercado es realmente libre. Ritholtz dice que el resultado de la crisis financiera ha sido “el socialismo para los ricos y el capitalismo para todos los demás”.
Para 2014, la ideología de Bannon se había enfocado en esta desconfianza. “Piénsenlo”, dijo en una charla organizada por el Instituto para la Dignidad Humana. “No se ha presentado ningún cargo criminal contra algún ejecutivo bancario relacionado con la crisis de 2008”. Advirtió sobre “la Escuela Objetivista, o de Ayn Rand, del capitalismo libertario”, es decir, “un capitalismo que en verdad busca hacer que la gente sea mercancía y que convierte a las personas en objetos”. El capitalismo, dijo, debe basarse en un fundamento “judeocristiano”.
Si es así, estas eran malas noticias para el Partido Republicano. Para cuando Bannon habló, el capitalismo al estilo de Ayn Rand era todo lo que quedaba de su agenda de la era Reagan. El pensamiento del libre mercado se había tragado a todo el partido, junto con sus preocupaciones judeocristianas (“una nación con una cultura” y “una razón para existir”). Una orientación empresarial era lo que querían los donantes.
Sin embargo, los votantes no hicieron más que tolerarlo. Fue Buchanan quien en su candidatura a la presidencia en 1992 hizo un llamado a los republicanos para darle prioridad a los empleos y las comunidades por encima de las ganancias. Un debate acerca de si esta era una visión más contundente de la sociedad o si solo se trataba del berrinche de un reaccionario devoró al partido. Después de una generación, Buchanan ha ganado la discusión. Para 2016, sus opiniones sobre el comercio y la migración que alguna vez fueron rechazadas como ideas descabelladas se han extendido tan rápidamente que todos las han adoptado. Excepto los funcionarios electos y los candidatos presidenciales provenientes de la clase dirigente.
Bannon no suele explicar en detalle qué es la cultura judeocristiana, pero sabe qué no es: el islam. Como la mayoría de los estadounidenses, cree que el islamismo —el movimiento político extremista— es un adversario peligroso. Algo más controvertido es su creencia de que, puesto que este movimiento político se genera dentro de la esfera del islam, el crecimiento de esa religión es un problema que deberían enfrentar las autoridades estadounidenses. Esta es una opinión que los presidentes Obama y George W. Bush repudiaron de forma enfática.
Al parecer, las opiniones de Bannon sobre este tema se basan en lecturas intensas pero no necesariamente variadas. Los pensadores a los que se ha apegado en este campo tienden a ser polémicos y controvertidos en vez de imparciales y objetivos. Incluyen a la provocadora Pamela Geller, quien hizo campaña contra la “Mezquita en la Zona Cero”, y quien alguna vez insinuó que el Departamento de Estado “básicamente era dirigido por supremacistas islámicos”; Robert Spencer, el director del sitio web Jihad Watch que a veces colabora con Geller y encabeza una organización llamada Stop Islamization of America; así como un antiguo oficial del Departamento de Seguridad Nacional, Philip Haney, quien ha afirmado que los funcionarios de la administración de Obama pusieron en peligro “la seguridad de los ciudadanos debido a la rigidez ideológica de la corrección política”.
Como el presidente Trump es poco popular entre los intelectuales, cualquier pensador de su gabinete será, en algún nivel, un inconforme, un rebelde o un individualista. Puede que eso haga que las cosas sean interesantes para el país. Ciertamente hará que Washington sea un ambiente hostil para Bannon. En la capital, muchos intelectuales han pagado un precio elevado (al tragarse sus recelos e ignorar sus convicciones) para llegar al lugar que tiene Bannon, pero él jamás tuvo que poner en riesgo sus principios. Su jefe ni siquiera obtuvo la mayoría del voto popular. Los conservadores de la clase dirigente podrían llegar a confundir su envidia con la certeza de que Bannon es peligroso y carece de preocupaciones sociales.
¿Realmente es así? El verano pasado, el historiador Ronald Radosh contribuyó a esta imagen con su recuerdo (después refutado) de que hace años tuvo una conversación con Bannon en la que este se describió como un “leninista” que quería “que todo colapsara”.
Sin embargo, la ideología de Bannon, cualquiera que sea, no captura del todo qué lo impulsa, dice la guionista Julia Jones. A principios de los noventa, Jones y Bannon empezaron a escribir guiones y lo hicieron durante una década y media. Ella es una de las pocas personas que ha colaborado con él durante muchos años de su carrera. Según Jones, en su servicio militar podría haber una clave mucho más confiable para conocer su cosmovisión. “Le tiene respeto al deber”, dijo a principios de febrero. “La palabra que usa mucho es ‘dharma’”. Bannon conoció ese concepto en el Bhagavad Gita, recuerda. Puede usarse para describir el camino de un individuo en la vida o su lugar en el universo.
Cuando Bannon llegó a Hollywood, cuenta Jones, era menos político. Durante dos años, ambos trabajaron en el esbozo de una serie televisiva de 26 episodios acerca de un grupo que iba tras los secretos del yo humano, desde Arthur Connan Doyle hasta Nietzche, Madame Blavatsky, Ramakrishna, el Baal Shem Tov o Gerónimo. “Esa era su idea”, dijo. “Reunió a todos esos personajes”.
Sin embargo, los ataques del 11 de septiembre lo cambiaron y la colaboración de Jones no sobrevivió al creciente interés de Bannon por la política. En relación con sus filmes, Jones dice que “desarrolló una suerte de voz propagandística” que le pareció ofensiva. Ella lamenta que Bannon “haya encontrado un hogar en el nacionalismo”. Pero no cree que sea ningún tipo de anarquista y mucho menos un racista.
Bannon está dispuesto a alejarse de la autoridad. Aunque no acepta ninguna de las ideologías desacreditadas del siglo pasado, se apega a una teoría de ciclos históricos que, por decirlo amablemente, no ha sido comprobada.
De manera similar, Barack Obama solía referirse a la dirección y el “arco” de la historia. A algunos les podría parecer que estas dos teorías de la historia son igual de ingenuas y poco realistas. Otros podrían ver un elemento atenuante en la naturaleza cíclica de la opinión de Bannon.
Un progresista que cree que la historia es más o menos lineal lucha por la inmortalidad cuando entra a la arena política. Un conservador que cree que la historia es cíclica solo está luchando por un papel para administrar los siguientes 20 u 80 años. Después su trabajo se desbaratará, como terminará pasando con el de todos.
El tema de la previsión pública y la naturaleza del sistema de distribución
Carlos Bastos Pinkusfeld
El tema de la previsión entró definitivamente en el centro del escenario del debate político y económico como un elemento importante de la agenda de la reforma conservadora. Esta discusión está entre los debates financieros, ideológicos e incluso demográficos. Sin disminuir la importancia de estas cuestiones, es interesante observar que, se trata de una cuestión eminentemente económica, lo que menos vemos es, precisamente, la profundización del debate y la confrontación de ideas, de acuerdo con diferentes enfoques teóricos.
Sin embargo, un punto de partida, posiblemente el más importante y el que una vez entendido elimina gran parte del malentendido, es la explicación de lo que es un sistema de distribución público de pensiones [1].
Tal sistema es un programa de impuestos y transferencias, es decir, se cobran impuestos y contribuciones de un subconjunto de la sociedad y estos valores se transfieren a otro subconjunto compuesto por jubilados y pensionados. La forma en que el estado recauda los ingresos que será transferida a los pensionados y jubilados dependiendo de una economía política específica de arreglo de las contribuciones a la seguridad social: los ingresos de pensiones pueden surgir de diferentes formas de impuestos en función de una decisión de la sociedad pactada a través de sus cuerpos deliberación y decisión política.
Tales contribuciones pueden incidir, sobre todo en las ganancias, por ejemplo (y no sobre los rendimientos de los trabajadores activos), o sobre su consumo a través de impuestos indirectos (que se pagan, sin hacer distinción por activos o inactivos). Sin embargo, se puede decir que, por lo general, pero no exclusivamente, los ingresos del sistema se derivan de las contribuciones hechas por los trabajadores activos, siendo esta forma de contribución, en gran medida relacionada con la formación histórica de los sistemas públicos de pensiones, como se discutirá más abajo.
Un primer punto importante a destacar es que si, por una parte, las contribuciones para la pensión pueden aumentar la presión fiscal, sus "gastos", o pagos, vuelven a la sociedad en casi su totalidad. Como su nombre lo deja claro, la transferencia de pensiones sólo reasignan los ingresos dentro de la sociedad y su impacto neto en el conjunto de esta es virtualmente cero y la diferencia se compone por la reducción de los gastos de funcionamiento de los sistemas de previsión.
Por lo tanto, en principio, la carga tributaria necesaria para el pago de prestaciones de seguridad social no es una resta de los ingresos de la "sociedad" en su conjunto, sino de un grupo de la sociedad y redistribuido a otro.
Este tipo de sistema de previsiones puede dar lugar a una situación fiscal y de transferencias que estimulen la actividad económica. En un abordaje de la demanda efectiva (o keynesiano / kaleckiano), la producción y el empleo dependen de la demanda efectiva, es decir, el resultado de los gastos (y los impuestos) del gobierno, del sector privado y del sector externo, sin ninguna tendencia natural al pleno empleo de factores de producción. En este caso, hay diferentes maneras de impactar con un diseño de sistema tributario particular sobre el producto. Cuando es la recaudación de impuestos sobre los individuos una mayor propensión al ahorro y las transferencias se hacen a los más propensos a gastar el sistema tributario tiene características expansionistas. Los planes de pensiones de esa manera organizada, más generosos y distributivos, tendrían un impacto positivo en el nivel de ingresos!
De acuerdo con tal "metáfora" que comparten tales esquemas de distribución, y específicamente el pago de los activos de pensiones, emularían las decisiones de ahorro relacionadas con el ciclo de la vida. La contrapartida contable de esta inadecuada "metáfora" de seguro sería la acumulación de "pasivos" por parte del responsable de los pagos de seguridad social, el Estado.
Como se mencionó anteriormente, estos resultados sólo se vuelven claros a medida que la verdadera naturaleza de un sistema público de contribución es explicitado, apartándose de los debates de comparaciones o "metáforas" indebidas que se refieren a los sistemas de seguros individuales; sistemas en los que las personas acumulan riqueza en su período activo para gastarlos en el tiempo de inactividad.
Esta falta de comprensión de la verdadera naturaleza del sistema de seguridad social no es nueva; es tan antigua como el origen del sistema. Bismarck, el pionero en la implementación de la seguridad en Alemania, refutaba la idea de vincularla a un seguro personal, negando así la propia razón de ser: la caracterización del estado como benevolente, que cuida del bienestar de sus ciudadanos.
Otro marco en la implementación de los planes de pensiones, el Beveridge Report [2], reconoció que un sistema público se basa en la capacidad del Estado de gravar para proveer recursos a los pensionados y jubilados, y que tal esquema no tiene ninguna relación con la idea de la acumulación de activos personales, que caracteriza a un seguro. Sin embargo, el uso de una "ficción de seguro", es decir, el cobro de la contribución individual que se relaciona con el pago futuro de las pensiones sería una herramienta políticamente útil para educar a los trabajadores sobre los costes del sistema.
Incluso el economista John Maynard Keynes reconoció que la forma "ficticia", como se presentaba a un sistema de contribuciones personales relacionado con las pensiones futuras, era simplemente una característica de naturaleza política que tiene el objetivo de recordar a los trabajadores que los beneficios sólo serían legítimos si tuvieran como contrapartida una contribución anterior.
Esta ficción ha alcanzado su estatus teórico más sofisticado en la reflexión del economista Paul Samuelson que desarrolló un modelo en el que las contribuciones y prestaciones están relacionadas por una "tasa de rendimiento" (que llamó de interés biológico) igual al crecimiento de los salarios.
El intento de presentar una formalización de un sistema de transferencia pública a través de una "ficción de seguros" fue vehementemente disputado por ambos economistas que simpatizaban con tal régimen, como Abba Lerner, y por estar en contra como Milton Friedman. Ambos se opusieron al intento de representar la forma equívoca un sistema público de tributación y transferencias con el fin de convertirlo políticamente más "aceptable". Una vez entendida la verdadera naturaleza del sistema hace más fácil entender el debate en torno al tema de las pensiones en el futuro.
No hay desacuerdo en que cuanto mayor fuese el PIB per cápita en el futuro mayor será el producto a ser repartido. La distribución que se hace entre las personas activas e inactivas en el sistema público usual, está de acuerdo con un criterio de carácter socio-político. De acuerdo con el enfoque de la demanda efectiva, ya que no existe una tendencia de la economía para alcanzar el pleno empleo, las políticas que estimulan la demanda efectiva hacen que mayores ingresos y consumo agregado escapen de un trade off que podría ocurrir si se ha registrado un mayor grado de dependencia (o relación) entre los inactivos por activos. Por lo tanto, en el agregado se puede aumentar el consumo, manteniendo los beneficios de los trabajadores jubilados con las políticas de estímulo al ingreso y al empleo.
Por lo tanto, el debate sobre las pensiones no es independiente de las diferentes formas de enfoques teóricos adoptados para entender el funcionamiento de una economía capitalista y no es simplemente la consecuencia inevitable de los cálculos demográficos. Estos proporcionan las características poblacionales futuras que influirán en la capacidad de trabajo de la población, pero la producción a ser distribuida por tal población depende de cómo se interpreta el proceso de determinación del producto y de la acumulación de capital.
Una vez que entiende que la pensión es un sistema de contribución y transferencia en un período determinado de tiempo, no un sistema seguro intertemporal, se revela la posible naturaleza redistributiva que envuelve a su debate, y los ataques que sufre por ciertos sectores de la sociedad. Por ejemplo, un aumento en el salario recibido durante la vida de un trabajador, como consecuencia de la existencia de un sistema de pensiones de reparto financiado en cierta medida por imposición de los beneficios, puede causar una redistribución entre los beneficios y los salarios en favor de estos últimos, con una situación de redistribución para los trabajadores.
Recuerde, también, que los cambios demográficos no sólo operan en la suba de los gastos. A medida que la población envejece, una serie de gastos relacionados con los niños y otros servicios, por ejemplo, que se reduce. Hay que tener en cuenta ambos efectos y no sólo a aquellos que representan un aumento del gasto y las transferencias [3].
Ciertamente, sería contradictorio con el enfoque de la demanda efectiva defender que una reducción en el gasto tendría un efecto contraccionista en el producto. Sólo queremos hacer hincapié en que los factores demográficos plantean a los gestores de políticas opciones de asignación de recursos económicos que deben tenerse en cuenta para alcanzar el objetivo de maximizar el bienestar de la sociedad, el que incluye el mantenimiento de altos niveles de empleo.
La discusión importante que debe hacerse es respecto a las decisiones de la sociedad sobre la trayectoria del desarrollo económico y la división del producto social. Si, por una parte, la metáfora de los seguros fue impuesta por los formuladores de los sistemas públicos de pensiones como una forma de enmascarar su verdadera naturaleza redistributiva, por otro lado, es evidente que los trabajadores se han unido a esta metáfora con la expectativa de que la idea de una contribución presente para la futura recepción de ingresos debería hacer más rígido el pacto político de mantener las prestaciones sociales.
Las propuestas de reformas actuales, no sólo en Brasil, sino en otras partes del mundo muestran que la estrategia de los trabajadores resultó equivocada. Una vez aceptada la verdadera naturaleza previsional de la contribución, de reparto, de impuesto y de transferencia vía pago de beneficio, la idea de una "ruptura de la previsión" pierde su sentido lógico. Después de todo, esto último sólo sería posible si hubiera una acumulación de activos que deberían hacer frente a los compromisos fijos de remuneración futura y de una incompatibilidad actuarial entre estos activos y los compromisos que explicaría una "ruptura".
En un sistema de tributación y transferencias no sólo esa idea está fuera de lugar, así como los esfuerzos intertemporales de "arreglar" una crisis que no puede existir en un esquema contemporáneo también son un sin sentido. Por supuesto, medidas como la exención de impuestos sobre las contribuciones de los empleadores, pueden causar un desequilibrio entre los ingresos y los gastos, pero su "solución" debe ser un elemento de la política fiscal general de un período determinado, que consiste en las decisiones de gasto, impuestos y análisis de los impactos macroeconómicos de dichas decisiones.
Como se ha argumentado en este artículo, la preocupación del gestor de la política económica debe ser mantener un nivel de demanda efectiva compatible con una baja tasa de desempleo, una elevada utilización de la capacidad y, de manera indirecta, la acumulación de capital con un impacto en el aumento de la renta per cápita en el futuro. Los recortes de gastos presentes van en contra de esa lógica.
Como dice el dicho popular en inglés: "Si funciona, no lo arregles" o "si no está roto, no lo arregles". En este caso, no sólo la idea de una quiebra del sistema es equivocado, sino también su supuesta corrección de la forma en que se propone traería efectos distributivos regresivos, socialmente perjudiciales para los trabajadores e indirectamente perjudiciales para la acumulación de capital en el largo plazo. La supuesta solución sería un gran problema.
Notas:
[1] A discussão que se segue baseia-se no capítulo 1 do livro de autoria de Sergio Cesaratto “Pension Reform and Economic Theory”. Uma referência importante para explicitar as diferenças teóricas por trás do debate é o artigo do economista Massimo Pivetti “The ‘Principle of Scarcity’, Pension
Policy and Growth” publicado no Review of Political Economy, Volume 18, Número 3, de Julho de 2006.
[2] Um documento preparado em 1942 pelo economista William Beveridge e que estabeleceu os fundamentos do sistema de bem estar social na Inglaterra do pós guerra.
[3] Um exemplo de exercício nesta direção é feito no Working Paper do FMI de 2005 “Aging: Some Pleasant Fiscal Arithmetic” de autoria de David Hauner
El Gobierno evaluó avanzar con la Reforma Previsional por decreto pero ahora analiza otras opciones
En un principio se especulaba con un mensaje del presidente Mauricio Macri. Continúan las reuniones y siguen los movimientos en la Casa Rosada
Luego de que se cayera la sesión en la Cámara de Diputados en la que el oficialismo aspiraba a aprobar la Reforma Previsional, los ministros del Gabinete fueron llamados por la Casa Rosada a una reunión de urgencia en la que se analizó avanzar con un decreto en torno a los cambios en las jubilaciones y las asignaciones sociales. Sin embargo, después de unas horas de deliberación, el Ejecutivo descartó esa idea y ahora evalúa otras opciones.
En principio circularon dos versiones: por un lado, que el Gobierno buscaba garantizar una "compensación" para los jubilados y los acreedores de asignaciones sociales que vaya de la mano de la actualización del cálculo para aumentar esos índices.
Por otro, que Mauricio Macri promulgue a través de un decreto de necesidad y urgencia el proyecto de Reforma Previsional que no pudo ser aprobado en el Congreso. En ese sentido, uno de los principales ministros del Gabinete no negó que el oficialismo esté trabajando en impulsar la reforma por decreto.
Sin embargo, y luego de que Elisa Carrió dijera que si se avanzaba con un DNU "violaría gravemente la Constitución Nacional", el Gobierno analiza los pasos a seguir.
Más temprano, la sesión especial para debatir la reforma previsional en la Cámara de Diputados fue levantada en medio de un escandaloso marco, que incluyó serios incidentes en las afueras del Congreso, y gritos, empujones e insultos dentro del recinto. El clima de tensión se vivió dentro y fuera del edificio, blindado con un gigantesco operativo de seguridad dispuesto para frenar a los manifestantes convocados en las inmediaciones para protestar contra la reforma que -según denunciaban- recortaría los ingresos de los jubilados y beneficiarios de la AUH.
Los graves incidentes se extendieron durante toda la tarde, pese a que la inmensa mayoría de los participantes de la movilización ya se había retirado y sólo quedaban algunos manifestantes dispersos. Pasadas las 19:00, efectivos de Gendarmería concretaron detenciones en los alrededores del Congreso.
En medio del escandaloso escenario que tomaba temperatura a cada minuto que pasaba, la líder de la Coalición Cívica y diputada oficialista, Elisa Carrió, pidió levantar la sesión especial al considerar que no estaban dadas las condiciones para proseguir.
Luego de que se cayera la sesión en la Cámara de Diputados en la que el oficialismo aspiraba a aprobar la Reforma Previsional, los ministros del Gabinete fueron llamados por la Casa Rosada a una reunión de urgencia en la que se analizó avanzar con un decreto en torno a los cambios en las jubilaciones y las asignaciones sociales. Sin embargo, después de unas horas de deliberación, el Ejecutivo descartó esa idea y ahora evalúa otras opciones.
En principio circularon dos versiones: por un lado, que el Gobierno buscaba garantizar una "compensación" para los jubilados y los acreedores de asignaciones sociales que vaya de la mano de la actualización del cálculo para aumentar esos índices.
Por otro, que Mauricio Macri promulgue a través de un decreto de necesidad y urgencia el proyecto de Reforma Previsional que no pudo ser aprobado en el Congreso. En ese sentido, uno de los principales ministros del Gabinete no negó que el oficialismo esté trabajando en impulsar la reforma por decreto.
Sin embargo, y luego de que Elisa Carrió dijera que si se avanzaba con un DNU "violaría gravemente la Constitución Nacional", el Gobierno analiza los pasos a seguir.
Más temprano, la sesión especial para debatir la reforma previsional en la Cámara de Diputados fue levantada en medio de un escandaloso marco, que incluyó serios incidentes en las afueras del Congreso, y gritos, empujones e insultos dentro del recinto. El clima de tensión se vivió dentro y fuera del edificio, blindado con un gigantesco operativo de seguridad dispuesto para frenar a los manifestantes convocados en las inmediaciones para protestar contra la reforma que -según denunciaban- recortaría los ingresos de los jubilados y beneficiarios de la AUH.
Los graves incidentes se extendieron durante toda la tarde, pese a que la inmensa mayoría de los participantes de la movilización ya se había retirado y sólo quedaban algunos manifestantes dispersos. Pasadas las 19:00, efectivos de Gendarmería concretaron detenciones en los alrededores del Congreso.
En medio del escandaloso escenario que tomaba temperatura a cada minuto que pasaba, la líder de la Coalición Cívica y diputada oficialista, Elisa Carrió, pidió levantar la sesión especial al considerar que no estaban dadas las condiciones para proseguir.
Represión en Congreso: hieren a dos fotógrafos de Perfil
Uno de ellos recibió diez perdigones en cada pierna y recibe atención médica. Críticas a las fuerzas de seguridad.
Las fuerzas de seguridad, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, son las que intentan restablecer la calma y poner fin a los incidentes de los manifestantes. Foto:Pablo Cuarterolo
El operativo de represión de las fuerzas de seguridad alrededor del Congreso, que este jueves no logró debatir la cuestionada reforma previsional en Diputados, golpeó también a la prensa. Al menos tres fotógrafos, dos de ellos de Editorial Perfil, recibieron heridas de balas de goma mientras hacían su trabajo, cubriendo los violentos sucesos que tenían lugar en torno al parlamento.
Pablo Cuarterolo, reportero gráfico de Perfil, recibió un perdigón en la cara interna de una rodilla, que no le provocó mayores problemas. Más grave fueron las heridas que sufrió su compañero Marcelo Silvestro, que recibió diez balas de goma en cada pierna, por lo que tuvo que recibir atención médica, aunque estaba fuera de peligro.
Silvestro trabajaba frente al Congreso en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao alrededor de las 20, cuando los choques de los manifestantes con las fuerzas de seguridad ya habían terminado. Según relató a este portal, fue atacado por agentes de Policía de civil que no se identificaron.
"Salen motos y aparecen policías, levanto las manos con la cámara y me identifico como Prensa y nos tiraron igual, a las piernas", contó a Perfil el fotógrafo, que destacó que en la zona no había ambulancias del SAME a pesar de los incidentes. Especificó, además, que logró sacarle fotos a los agentes que lo agredieron: "Tengo una foto del tipo cuando me tiró", dijo.
Silvestro, que tiene 20 años de carrera en el periodismo gráfico, afirmó que esta es la segunda ocasión en la que sufre heridas por su trabajo: la anterior fue hace 16 años, en los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001.
El fotógrafo denunció además a Perfil que "había infiltrados" que provocaron parte de los incidentes previos a la represión. "Vos te dabas cuenta porque tiraban piedras y la Policía Federal estaba al lado y no les hacía nada; al grupo revoltoso no le hacen absolutamente nada", sostuvo.
Una situación similar la vivió Pablo Piovano, fotógrafo de Página/12, que recibió 11 balas de goma en el pecho mientras trabajaba. La imagen de su torso perforado se viralizó en las redes sociales. "Estaba con mi cámara quieto y casi sin ver, recuperándome, y me dispararon a medio metro", denunció el reportero gráfico, que asegura que también informó que era trabajador de prensa y a sus agresores no le importó.
Las fuerzas de seguridad, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, son las que intentan restablecer la calma y poner fin a los incidentes de los manifestantes. Foto:Pablo Cuarterolo
El operativo de represión de las fuerzas de seguridad alrededor del Congreso, que este jueves no logró debatir la cuestionada reforma previsional en Diputados, golpeó también a la prensa. Al menos tres fotógrafos, dos de ellos de Editorial Perfil, recibieron heridas de balas de goma mientras hacían su trabajo, cubriendo los violentos sucesos que tenían lugar en torno al parlamento.
Pablo Cuarterolo, reportero gráfico de Perfil, recibió un perdigón en la cara interna de una rodilla, que no le provocó mayores problemas. Más grave fueron las heridas que sufrió su compañero Marcelo Silvestro, que recibió diez balas de goma en cada pierna, por lo que tuvo que recibir atención médica, aunque estaba fuera de peligro.
Silvestro trabajaba frente al Congreso en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao alrededor de las 20, cuando los choques de los manifestantes con las fuerzas de seguridad ya habían terminado. Según relató a este portal, fue atacado por agentes de Policía de civil que no se identificaron.
"Salen motos y aparecen policías, levanto las manos con la cámara y me identifico como Prensa y nos tiraron igual, a las piernas", contó a Perfil el fotógrafo, que destacó que en la zona no había ambulancias del SAME a pesar de los incidentes. Especificó, además, que logró sacarle fotos a los agentes que lo agredieron: "Tengo una foto del tipo cuando me tiró", dijo.
Silvestro, que tiene 20 años de carrera en el periodismo gráfico, afirmó que esta es la segunda ocasión en la que sufre heridas por su trabajo: la anterior fue hace 16 años, en los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001.
El fotógrafo denunció además a Perfil que "había infiltrados" que provocaron parte de los incidentes previos a la represión. "Vos te dabas cuenta porque tiraban piedras y la Policía Federal estaba al lado y no les hacía nada; al grupo revoltoso no le hacen absolutamente nada", sostuvo.
Una situación similar la vivió Pablo Piovano, fotógrafo de Página/12, que recibió 11 balas de goma en el pecho mientras trabajaba. La imagen de su torso perforado se viralizó en las redes sociales. "Estaba con mi cámara quieto y casi sin ver, recuperándome, y me dispararon a medio metro", denunció el reportero gráfico, que asegura que también informó que era trabajador de prensa y a sus agresores no le importó.
CGT:"Si hay decreto hay paro nacional"
En medio de versiones de la firma de un DNU, la CGT fijó posición
"Si se utiliza un decreto de necesidad y urgencia para generar este acto de sustracción de los salarios a los jubilados, el Consejo Directivo de la CGT ha resuelto un paro de 24 horas desde la medianoche", anunció el triunviro de la CGT, Héctor Daer. Además, los triunviros repudiaron "la militarización del Congreso" y pidieron que "los excesos de las fuerzas de seguridad deben pesar sobre la cabeza de la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)".
Luego de que se caiga la sesión en Diputados y mientras la Gendarmería y la Policía Federal seguían con el operativo represivo alrededor del Congreso, el presidente Mauricio Macri mantenía una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Obras Públicas, Rogelio Frigerio, entre otros para analizar la firma de la reforma previsional vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que también se contemplaría un bono para los jubilados.
A la par, la líder de la Coalición Cívica y aliada de Cambiemos publicó en su cuenta de Twitter el rechazo a avanzar por esa vía: "Carrio y la Coalicion Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional." "De no publicarse el DNU, convocamos a los poderes Legislativo y Ejecutivo a rediscutir este tema, pero que no salga del bolsillo de los jubilados el dinero sino de los que más tienen, como el sector agropecuario y el minero, que recibieron rebajas impositivas", advirtió Daer.
"Si se utiliza un decreto de necesidad y urgencia para generar este acto de sustracción de los salarios a los jubilados, el Consejo Directivo de la CGT ha resuelto un paro de 24 horas desde la medianoche", anunció el triunviro de la CGT, Héctor Daer. Además, los triunviros repudiaron "la militarización del Congreso" y pidieron que "los excesos de las fuerzas de seguridad deben pesar sobre la cabeza de la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)".
Luego de que se caiga la sesión en Diputados y mientras la Gendarmería y la Policía Federal seguían con el operativo represivo alrededor del Congreso, el presidente Mauricio Macri mantenía una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Obras Públicas, Rogelio Frigerio, entre otros para analizar la firma de la reforma previsional vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que también se contemplaría un bono para los jubilados.
A la par, la líder de la Coalición Cívica y aliada de Cambiemos publicó en su cuenta de Twitter el rechazo a avanzar por esa vía: "Carrio y la Coalicion Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional." "De no publicarse el DNU, convocamos a los poderes Legislativo y Ejecutivo a rediscutir este tema, pero que no salga del bolsillo de los jubilados el dinero sino de los que más tienen, como el sector agropecuario y el minero, que recibieron rebajas impositivas", advirtió Daer.
EE UU pone fin a la neutralidad en la Red
La medida, pedida por los grandes proveedores, acaba con la igualdad de los usuarios en internet y permitirá imponer un sistema de diferentes velocidades
Protestas en Washington la pasada semana contra el fin de la neutralidad en la red.
Ricos y pobres. Rápidos y lentos. La era de la neutralidad en la red ha tocado hoy a su fin en Estados Unidos. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en su siglas inglesas), bajo control republicano, ha aprobado por tres votos contra dos la retirada de las medidas establecidas en 2015 con Barack Obama para blindar la equidad en internet. Frente a una red entendida como “bien público”, donde los proveedores del servicio están obligados a tratar por igual todos los datos sin importar su origen, tipo y destino, se va a imponer un sistema que permite diferentes velocidades en función del pago y de los intereses de los operadores. Un triunfo del liberalismo, una derrota de las grandes tecnológicas y, como mínimo, una incógnita para el consumidor.
El cambio, presentado como “una victoria de la libertad”, ha llegado de la mano de los grandes proveedores. Gigantes de las telecomunicaciones como Comcast, AT&T o Verizon se han aliado con la Administración de Donald Trump para romper el dique legal que evitaba precisamente que esas empresas acabasen imponiendo sus dictados en el tráfico y los contenidos de la red. Bajo el sistema aprobado en la era de Barack Obama, el operador debía ofrecer siempre el mismo trato. Se le impedía bloquear el acceso a páginas web, lentificar la conexión o acelerarla bajo pago. El criterio era la equidad. Evitar la discriminación. Salvaguardar la neutralidad del sistema nervioso del conocimiento mundial. Todo ello se ha venido hoy abajo.
Las consecuencias de esta desregulación pueden ser profundas. “La neutralidad en la red garantizaba la competitividad darwiniana entre todos los posibles usos de Internet de forma que sobreviviesen los mejores”, ha escrito Tim Wu, el profesor de la Universidad de Columbia que acuñó el concepto. Derribado este blindaje, otra etapa evolutiva da comienzo. El operador, que hasta ahora no podía interferir en el tráfico de su autopista, ya puede crear carriles rápidos, lentos o directamente denegar la entrada.
Quién controla la web
Y ahora, ¿quién protege al usuario? La pregunta es crucial. Los dos comisarios demócratas de la Comisión Federal de Comunicaciones destacaron el peligro que supone dejar sin regulación Internet. “El consumidor ya no tiene quien le defienda, queda expuesto a los grandes proveedores”, afirmó la comisionada Jessica Rosenworcel.
Los republicanos sostienen que el control de los operadores y la persecución de las prácticas injustas o lesivas recaerá en la Comisión de Comercio Federal. Pero esta agencia federal, como recordaron los demócratas, carece de experiencia en dichas tareas y además no cuenta personal para ello. En cambio, la Comisión Federal de Comunicaciones, que lleva dos años protegiendo a los usuarios, queda relegada a cuestiones de transparencia. “¿Por qué acabamos con las protecciones? ¿Por qué dejamos que haya discriminaciones? Esto es una abdicación de responsabilidades a favor de los proveedores”, sentenciaron los demócratas.
Aunque los proveedores no han hecho públicos sus planes, se abre la puerta a que negocien acuerdos con portales, a que puedan ofrecer paquetes de servicios de internet parecidos a los de las televisiones por cable, y que, a la postre, doten de mayor velocidad a sus asociados en detrimento de los que no. E incluso, según los expertos, que bloqueen a quienes compitan con sus ofertas.
El caleidoscopio de escenarios es casi inagotable, pero se resume en la posibilidad de escalas de servicio y, por tanto, precios distintos para el usuario y también para las grandes compañías. Este último punto es especialmente delicado. Una queja antigua de los operadores es el gasto generado por los portales más grandes, cuyo uso masivo de datos acapara el ancho de banda. Esto puede dar pie a tarifas especiales, algo asumible posiblemente por Google, Amazon o Facebook, pero oneroso para nuevas empresas o aquellas en situaciones financieras precarias.
El presidente de la comisión, Ajit Pai, principal enemigo de la neutralidad en la red, ha negado reiteradamente que los cambios vayan a aumentar costes al usuario o permitir bloqueos. Entre sus argumentos figuran que nada de esto ocurría antes de 2015 y que, por el contrario, la reforma ha reducido la inversión en banda ancha hasta el punto que, de continuar esta caída, no solo peligraba la velocidad en la red sino que el consumidor se iba enfrentar a un aumento de los precios.
“La retirada de la neutralidad supondrá restaurar la libertad, volver a un Internet mejor y más barato. Seguirá habiendo protección para el consumidor y su acceso no se verá limitado. Pero no es nuestro trabajo decidir quién gana y quién pierde en la economía de Internet. El gobierno dejará de regular sobre cómo los proveedores deben manejarse, y estos tendrán incentivos para afrontar la próxima generación de redes y servicios”, dijo Pai.
Una vez aprobada la iniciativa, solo hay dos formas de impedir la aplicación. Los tribunales o una ley. Ninguna parece fácil de lograr en el corto plazo. Pero el frente opositor no deja de ser amplio y poderoso. Los demócratas, al igual que las grandes compañías de internet, desde Google a Facebook, consideran que la desregulación ataca el nervio central de la red.
“La medida sitúa a la Comisión en el lado equivocado de la historia, la ley e Internet. Pero esto no acaba aquí, el futuro no se merece este final”, sentenció Jessica Rosenworcel, comisaria demócrata de la comisión. “El daño es importante, se van a impedir nuevas empresas y se da la espalda a los intereses de la gente”, afirmó en un escrito el congresista demócrata, Mike Doyle, quien ha anunciado que va a presentar una ley para impedir la desregulación. Una iniciativa destinada al fracaso ante la casi monolítica oposición de los republicanos a la reforma de Obama. Otro golpe de Trump a su legado.
Protestas en Washington la pasada semana contra el fin de la neutralidad en la red.
Ricos y pobres. Rápidos y lentos. La era de la neutralidad en la red ha tocado hoy a su fin en Estados Unidos. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en su siglas inglesas), bajo control republicano, ha aprobado por tres votos contra dos la retirada de las medidas establecidas en 2015 con Barack Obama para blindar la equidad en internet. Frente a una red entendida como “bien público”, donde los proveedores del servicio están obligados a tratar por igual todos los datos sin importar su origen, tipo y destino, se va a imponer un sistema que permite diferentes velocidades en función del pago y de los intereses de los operadores. Un triunfo del liberalismo, una derrota de las grandes tecnológicas y, como mínimo, una incógnita para el consumidor.
El cambio, presentado como “una victoria de la libertad”, ha llegado de la mano de los grandes proveedores. Gigantes de las telecomunicaciones como Comcast, AT&T o Verizon se han aliado con la Administración de Donald Trump para romper el dique legal que evitaba precisamente que esas empresas acabasen imponiendo sus dictados en el tráfico y los contenidos de la red. Bajo el sistema aprobado en la era de Barack Obama, el operador debía ofrecer siempre el mismo trato. Se le impedía bloquear el acceso a páginas web, lentificar la conexión o acelerarla bajo pago. El criterio era la equidad. Evitar la discriminación. Salvaguardar la neutralidad del sistema nervioso del conocimiento mundial. Todo ello se ha venido hoy abajo.
Las consecuencias de esta desregulación pueden ser profundas. “La neutralidad en la red garantizaba la competitividad darwiniana entre todos los posibles usos de Internet de forma que sobreviviesen los mejores”, ha escrito Tim Wu, el profesor de la Universidad de Columbia que acuñó el concepto. Derribado este blindaje, otra etapa evolutiva da comienzo. El operador, que hasta ahora no podía interferir en el tráfico de su autopista, ya puede crear carriles rápidos, lentos o directamente denegar la entrada.
Quién controla la web
Y ahora, ¿quién protege al usuario? La pregunta es crucial. Los dos comisarios demócratas de la Comisión Federal de Comunicaciones destacaron el peligro que supone dejar sin regulación Internet. “El consumidor ya no tiene quien le defienda, queda expuesto a los grandes proveedores”, afirmó la comisionada Jessica Rosenworcel.
Los republicanos sostienen que el control de los operadores y la persecución de las prácticas injustas o lesivas recaerá en la Comisión de Comercio Federal. Pero esta agencia federal, como recordaron los demócratas, carece de experiencia en dichas tareas y además no cuenta personal para ello. En cambio, la Comisión Federal de Comunicaciones, que lleva dos años protegiendo a los usuarios, queda relegada a cuestiones de transparencia. “¿Por qué acabamos con las protecciones? ¿Por qué dejamos que haya discriminaciones? Esto es una abdicación de responsabilidades a favor de los proveedores”, sentenciaron los demócratas.
Aunque los proveedores no han hecho públicos sus planes, se abre la puerta a que negocien acuerdos con portales, a que puedan ofrecer paquetes de servicios de internet parecidos a los de las televisiones por cable, y que, a la postre, doten de mayor velocidad a sus asociados en detrimento de los que no. E incluso, según los expertos, que bloqueen a quienes compitan con sus ofertas.
El caleidoscopio de escenarios es casi inagotable, pero se resume en la posibilidad de escalas de servicio y, por tanto, precios distintos para el usuario y también para las grandes compañías. Este último punto es especialmente delicado. Una queja antigua de los operadores es el gasto generado por los portales más grandes, cuyo uso masivo de datos acapara el ancho de banda. Esto puede dar pie a tarifas especiales, algo asumible posiblemente por Google, Amazon o Facebook, pero oneroso para nuevas empresas o aquellas en situaciones financieras precarias.
El presidente de la comisión, Ajit Pai, principal enemigo de la neutralidad en la red, ha negado reiteradamente que los cambios vayan a aumentar costes al usuario o permitir bloqueos. Entre sus argumentos figuran que nada de esto ocurría antes de 2015 y que, por el contrario, la reforma ha reducido la inversión en banda ancha hasta el punto que, de continuar esta caída, no solo peligraba la velocidad en la red sino que el consumidor se iba enfrentar a un aumento de los precios.
“La retirada de la neutralidad supondrá restaurar la libertad, volver a un Internet mejor y más barato. Seguirá habiendo protección para el consumidor y su acceso no se verá limitado. Pero no es nuestro trabajo decidir quién gana y quién pierde en la economía de Internet. El gobierno dejará de regular sobre cómo los proveedores deben manejarse, y estos tendrán incentivos para afrontar la próxima generación de redes y servicios”, dijo Pai.
Una vez aprobada la iniciativa, solo hay dos formas de impedir la aplicación. Los tribunales o una ley. Ninguna parece fácil de lograr en el corto plazo. Pero el frente opositor no deja de ser amplio y poderoso. Los demócratas, al igual que las grandes compañías de internet, desde Google a Facebook, consideran que la desregulación ataca el nervio central de la red.
“La medida sitúa a la Comisión en el lado equivocado de la historia, la ley e Internet. Pero esto no acaba aquí, el futuro no se merece este final”, sentenció Jessica Rosenworcel, comisaria demócrata de la comisión. “El daño es importante, se van a impedir nuevas empresas y se da la espalda a los intereses de la gente”, afirmó en un escrito el congresista demócrata, Mike Doyle, quien ha anunciado que va a presentar una ley para impedir la desregulación. Una iniciativa destinada al fracaso ante la casi monolítica oposición de los republicanos a la reforma de Obama. Otro golpe de Trump a su legado.
Casi dos de cada tres personas se oponen a la reforma jubilatoria
El dato se desprende de una encuesta realizada por la Universidad Nacional de San Martín. El rechazo se mantiene entre los mayores de 51 años.
Un grupo de jubilados marchan al Congreso Nacional previo a la sesión que trata la reforma previsional.
El estudio, realizado con 1400 personas, estuvo a cargo del monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, y consiste en una medición trimestral basada en una encuesta telefónica automatizada mediante la tecnología IVR. El relevamiento se basa en casos representativos de la población residente del Área Metropolitana de Buenos Aires, comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el conurbano bonaerense, quienes fueron consultados acerca de la reforma jubilatoria propuesta por el Gobierno Nacional.
"La Reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional suscita reacciones mayoritariamente críticas en la opinión pública. Un 54,7% considera que va a beneficiar fundamentalmente a los “empresarios”, un 10,6% opina que los principales beneficiados serán los trabajadores mientras que el 21,3% cree que la iniciativa del Gobierno beneficiará a ambos sectores por igual", sostiene en el resultado de la encuesta.
"Además de inspirar opiniones mayoritariamene negativas, la propuesta viene sufriendo un crecimiento de la negatividad desde que fue volcada a la agenda pública. En septiembre, su identificación como una “reforma empresaria” era alta pero menor a la registrada en diciembre (47,6%). Los jóvenes representan el segmento más crítico con la propuesta del Gobierno Nacional; el 68% de los menores de 30 años considera que la Reforma Laboral propuesta constituye una iniciativa orientada a beneficiar a empresarios", completan.
"El estudio también indagó sobre la percepción de impacto en la vida personal que podría tener una reformal laboral para la opinión pública. El 49,9% manifestó que una reforma laboral impactaría mucho o bastante sobre su vida cotidiana o situación laboral, pero no todos los segmentos se sienten igualmente alcanzados por el tema. Los sectores que se declararon, eventualmente, más afectados son los jóvenes y los desocupados", sostienen en otro fragmento.
"La Reforma Previsional provoca opiniones marcadamente negativas: el 65,9% se pronunció en desacuerdo con las modificaciones en las jubilaciones que impulsa el Gobierno. El único segmento en el que se advierte un volumen importante de acompañamiento a la iniciativa es el de los empleadores, entre quienes el 43,7% está de acuerdo con el proyecto de cambio", concluyen.
De los encuestados, vale remarcar que el 65,9% se manifiesta en contra de la reforma, y de ellos el 65,5% son mayores de 51 años.
Un grupo de jubilados marchan al Congreso Nacional previo a la sesión que trata la reforma previsional.
El estudio, realizado con 1400 personas, estuvo a cargo del monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, y consiste en una medición trimestral basada en una encuesta telefónica automatizada mediante la tecnología IVR. El relevamiento se basa en casos representativos de la población residente del Área Metropolitana de Buenos Aires, comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el conurbano bonaerense, quienes fueron consultados acerca de la reforma jubilatoria propuesta por el Gobierno Nacional.
"La Reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional suscita reacciones mayoritariamente críticas en la opinión pública. Un 54,7% considera que va a beneficiar fundamentalmente a los “empresarios”, un 10,6% opina que los principales beneficiados serán los trabajadores mientras que el 21,3% cree que la iniciativa del Gobierno beneficiará a ambos sectores por igual", sostiene en el resultado de la encuesta.
"Además de inspirar opiniones mayoritariamene negativas, la propuesta viene sufriendo un crecimiento de la negatividad desde que fue volcada a la agenda pública. En septiembre, su identificación como una “reforma empresaria” era alta pero menor a la registrada en diciembre (47,6%). Los jóvenes representan el segmento más crítico con la propuesta del Gobierno Nacional; el 68% de los menores de 30 años considera que la Reforma Laboral propuesta constituye una iniciativa orientada a beneficiar a empresarios", completan.
"El estudio también indagó sobre la percepción de impacto en la vida personal que podría tener una reformal laboral para la opinión pública. El 49,9% manifestó que una reforma laboral impactaría mucho o bastante sobre su vida cotidiana o situación laboral, pero no todos los segmentos se sienten igualmente alcanzados por el tema. Los sectores que se declararon, eventualmente, más afectados son los jóvenes y los desocupados", sostienen en otro fragmento.
"La Reforma Previsional provoca opiniones marcadamente negativas: el 65,9% se pronunció en desacuerdo con las modificaciones en las jubilaciones que impulsa el Gobierno. El único segmento en el que se advierte un volumen importante de acompañamiento a la iniciativa es el de los empleadores, entre quienes el 43,7% está de acuerdo con el proyecto de cambio", concluyen.
De los encuestados, vale remarcar que el 65,9% se manifiesta en contra de la reforma, y de ellos el 65,5% son mayores de 51 años.
El Banco Mundial recomienda que Argentina elimine aranceles y promueva acuerdos libres de comercio
Los flujos comerciales de Argentina en la última década cayeron un 50%
Los flujos comerciales de la Argentina son bajos, tras caer 50% en la última década, pero el país tomó en el último año medidas importantes que pueden promover una recuperación y debe avanzar en mayores reformas, de acuerdo con un informe del Banco Mundial.
El informe “Fortaleciendo la integración de la Argentina en la economía Global” del Banco Mundial, fue presentado hoy en Buenos Aires y señala que “el Gobierno del presidente (Mauricio) Macri enfrenta una economía poco interconectada con la economía mundial”. Durante la presentación realizada hoy en la Cámara Argentina de Comercio, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, manifestó: “estamos viviendo tiempos muy vertiginosos en Argentina, tenemos una agenda muy vertiginosa, agendas bilaterales e infinidad de reuniones; mucho trabajo con el acuerdo Mercosur-UE”.
"Para Argentina es fundamental la integración al mundo, y Argentina como país y el Mercosur es uno de los bloques más cerrados del mundo”, sostuvo el titular de la cartera de Producción. Cabrera dijo que “tal vez en la turbulencia tenemos oportunidad para un país y un bloque económico tan cerrado de incorporarse inteligentemente al mundo”.
Al presentar el informe, José Guilherme Reís, gerente de la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Banco Mundial, explicó que se recomienda a la Argentina “eliminar la prohibición de importación de bienes de capital usados, eliminar restantes licencias de importación no automáticas, remover impuestos de exportación, promover acuerdos de libre comercio y promover el comercio en servicios basados en conocimientos”.
Indicó que “los flujos comerciales de la Argentina han disminuido en casi 50% durante la última década y cayeron al 26% del PBI en 2016, ligeramente por encima de 23% alcanzado en 1998”. Asimismo, el informe elaborado a pedido del Gobierno argentino indicó que la inversión extranjera directa en la Argentina es reducida, con flujos de 2% del PBI entre 2000 y 2015, por debajo del promedio regional.
"Los stocks de inversión son relativamente reducidos aunque en adelante esa situación empieza a cambiar”, afirmó. Reis observó que “el arancel promedio de importación de Argentina sigue siendo bastante alto, de 13,6%, similar al de Brasil pero por encima de países comparables”.
No obstante, destacó que “medidas importantes han sido tomadas desde 2016 como reducción de impuestos a la importación, sustitución de las DJAI por el SIMI y se aceleraron las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea y Alianza Pacífico”. Por su parte, el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jenko Hentschel, señaló que “el mundo hoy es complejo, en la asamblea de la OMC el proteccionismo es más fuerte que hace un año y medio”.
"Hay reformas que podrían tener un impacto muy fuerte para la gente, para los trabajadores y la población que está obteniendo su fuente de ingreso de los empleos”, indicó. Sin embargo, Hentschel subrayó que “hay una transición, la manera gradual en que Argentina está haciendo las reformas lo apoyamos completamente”.
Los flujos comerciales de la Argentina son bajos, tras caer 50% en la última década, pero el país tomó en el último año medidas importantes que pueden promover una recuperación y debe avanzar en mayores reformas, de acuerdo con un informe del Banco Mundial.
El informe “Fortaleciendo la integración de la Argentina en la economía Global” del Banco Mundial, fue presentado hoy en Buenos Aires y señala que “el Gobierno del presidente (Mauricio) Macri enfrenta una economía poco interconectada con la economía mundial”. Durante la presentación realizada hoy en la Cámara Argentina de Comercio, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, manifestó: “estamos viviendo tiempos muy vertiginosos en Argentina, tenemos una agenda muy vertiginosa, agendas bilaterales e infinidad de reuniones; mucho trabajo con el acuerdo Mercosur-UE”.
"Para Argentina es fundamental la integración al mundo, y Argentina como país y el Mercosur es uno de los bloques más cerrados del mundo”, sostuvo el titular de la cartera de Producción. Cabrera dijo que “tal vez en la turbulencia tenemos oportunidad para un país y un bloque económico tan cerrado de incorporarse inteligentemente al mundo”.
Al presentar el informe, José Guilherme Reís, gerente de la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Banco Mundial, explicó que se recomienda a la Argentina “eliminar la prohibición de importación de bienes de capital usados, eliminar restantes licencias de importación no automáticas, remover impuestos de exportación, promover acuerdos de libre comercio y promover el comercio en servicios basados en conocimientos”.
Indicó que “los flujos comerciales de la Argentina han disminuido en casi 50% durante la última década y cayeron al 26% del PBI en 2016, ligeramente por encima de 23% alcanzado en 1998”. Asimismo, el informe elaborado a pedido del Gobierno argentino indicó que la inversión extranjera directa en la Argentina es reducida, con flujos de 2% del PBI entre 2000 y 2015, por debajo del promedio regional.
"Los stocks de inversión son relativamente reducidos aunque en adelante esa situación empieza a cambiar”, afirmó. Reis observó que “el arancel promedio de importación de Argentina sigue siendo bastante alto, de 13,6%, similar al de Brasil pero por encima de países comparables”.
No obstante, destacó que “medidas importantes han sido tomadas desde 2016 como reducción de impuestos a la importación, sustitución de las DJAI por el SIMI y se aceleraron las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea y Alianza Pacífico”. Por su parte, el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jenko Hentschel, señaló que “el mundo hoy es complejo, en la asamblea de la OMC el proteccionismo es más fuerte que hace un año y medio”.
"Hay reformas que podrían tener un impacto muy fuerte para la gente, para los trabajadores y la población que está obteniendo su fuente de ingreso de los empleos”, indicó. Sin embargo, Hentschel subrayó que “hay una transición, la manera gradual en que Argentina está haciendo las reformas lo apoyamos completamente”.
Macri analiza sacar la reforma jubilatoria por decreto y Carrió amenaza con romper con el Gobierno
"Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional", afirmó la diputada.
El gobierno de Mauricio Macri está a punto de convertir un serio polema institucional en una crisis política de primera envergadura en la coalición que sostiene su administración, si finalmente avanza con la idea de sacar por decreto la reforma jubilatoria que este jueves no pudo sancionarse en la Cámara de Diputados.
Fuentes de la Casa Rosada comenzaron a filtrar esa posibilidad y la diputado Elisa Carrió salió a cruzarlo de manera firme al punto de dejar flotando la ruptura con el gobierno.
El gobierno de Mauricio Macri está a punto de convertir un serio polema institucional en una crisis política de primera envergadura en la coalición que sostiene su administración, si finalmente avanza con la idea de sacar por decreto la reforma jubilatoria que este jueves no pudo sancionarse en la Cámara de Diputados.
Fuentes de la Casa Rosada comenzaron a filtrar esa posibilidad y la diputado Elisa Carrió salió a cruzarlo de manera firme al punto de dejar flotando la ruptura con el gobierno.
Malvinas: revelan documentos inéditos sobre guerra psicológica británica contra soldados argentinos
Uno de los panfletos de la denominada "Psywar" (Fotos: psywar.org)
A 35 años de la Guerra de Malvinas, el Ministerio de Defensa británico desclasificó un documento de 189 páginas que detalla la estrategia psicológica de ese país para desmoralizar a los soldados argentinos.
Un panfleto que forma parte de los documentos y estaba dirigido a las tropas argentinas fue dado a conocer por la BBC. Allí, se afirmaba: "Soldados de las fuerzas argentinas: están ustedes completamente a solas. Desde su patria no hay esperanza de relevo o ayuda. Están condenados a la triste tarea de defender una isla remota. No es justo que con sus vidas paguen ustedes las tortuosas ambiciones de esta loca aventura".
El escrito era parte de la guerra psicológica que los ingleses denominaron "Psywar". A cargo de Grupo Especial de Proyectos (GEP), la misión debía "embaucar" a los soldados argentinos en abril de 1982, recién comenzada la guerra. El GEP es una pequeña unidad de oficiales especializados en guerra psicológica.
Los documentos mencionan tres metas detalladas para el GEP: la primera es "reforzar la percepción argentina de la determinación del gobierno británico de recuperar las islas y el poderío de la Fuerza de Tareas, mostrando las capacidades del arsenal de Reino Unido". La segunda, "intensificar la percepción entre los argentinos de que sus líderes son irresponsables", al destacar "la escasez de suministros militares" en las islas. Y la tercera es "la desmoralización de la guarnición argentina en las islas", recurriendo a sus emociones.
La BBC estimó que se imprimieron al menos 12.000 folletos de este tipo. Otro de los mencionados incluye una foto de Alfredo Astiz durante su rendición y dice: "Tus valerosos compañeros de armas ubicados hace poco en las islas Georgia del Sur han vuelto a su tierra patria. Fotografías de ellos recibiendo la bienvenida con honores militares y reunidos con sus seres queridos han aparecido en todos los periódicos. Ellos tomaron una decisión correcta y honorable. Tú debes hacer lo mismo. Piensa en el peligro que te encuentras. Tus raciones y pertrechos de guerra están escasísimos. Piensa en tus seres queridos y en tu hogar que esperan tu dichoso retorno".
Un tercer ejemplo de estos folletos sostiene: "Prontamente caerán sobre ustedes todos los rigores de un invierno cruel y despiadado y la armada argentina no está en condiciones de suministrarles los víveres o refuerzos que tanto necesitan. Sus familiares viven con el tremendo terror que nunca los volverán a ver".
Finalmente, la BBC mostró un tercer panfleto destinado a ofrecer la rendición, donde se afirma: "El soldado que porta este pase ha señalado su deseo de no seguir peleando. Se lo tratará estrictamente de acuerdo a lo estipulado por la Convención de Ginebra y deberá ser evacuado del área de operaciones lo más pronto posible. Se le suministrará alimentos y tratamiento médico de ser necesario y después será internado en un lugar de albergue donde esperará su repatriación".
Elisa Carrió "Bullrich tiene que parar"
La líder de la Coalición Cívica apuntó contra la ministra de Seguridad en medio de la tensión por la reforma previsional.
Tras la suspensión del tratamiento del proyecto de reforma previsional impulsada por el Gobierno, Elisa Carrió salió a criticar duramente las directivas de Patricia Bullrich sobre las fuerzas de Seguridad. "No se necesitan tantos gendarmes, la ministra de Seguridad tiene que parar",expresó.
En ese sentido, la líder de la Coalición Cívica remarcó que "no hay que hacer ostentación de la fuerza" puesto que eso "no es bueno". Según reveló el periodista Guido Braslavsky en el diario Clarín, fueron dichos que la diputada arrojó en los pasillos de la Cámara de Diputados.
Antes y después de la suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados, la Gendarmería reprimió fuertemente tanto a manifestantes como a dirigentes políticos, como fue el caso de Mayra Mendoza del FPV.
Si bien Carrió criticó la actitud de Bullrich, sostuvo que hubo agresión contra las fuerzas de seguridad: "Lo vi desde uno de los balcones. Vi un gendarme herido. Si buscas a los gendarmes los vas a tener”.
“Van a conspirar para desestabilizar. Lo que hicieron en el 2001. Querían que yo rompiera con el Presidente. No voy a ser funcional a ninguna conspiración del PJ", concluyó la diputada.
Tras la suspensión del tratamiento del proyecto de reforma previsional impulsada por el Gobierno, Elisa Carrió salió a criticar duramente las directivas de Patricia Bullrich sobre las fuerzas de Seguridad. "No se necesitan tantos gendarmes, la ministra de Seguridad tiene que parar",expresó.
En ese sentido, la líder de la Coalición Cívica remarcó que "no hay que hacer ostentación de la fuerza" puesto que eso "no es bueno". Según reveló el periodista Guido Braslavsky en el diario Clarín, fueron dichos que la diputada arrojó en los pasillos de la Cámara de Diputados.
Antes y después de la suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados, la Gendarmería reprimió fuertemente tanto a manifestantes como a dirigentes políticos, como fue el caso de Mayra Mendoza del FPV.
Si bien Carrió criticó la actitud de Bullrich, sostuvo que hubo agresión contra las fuerzas de seguridad: "Lo vi desde uno de los balcones. Vi un gendarme herido. Si buscas a los gendarmes los vas a tener”.
“Van a conspirar para desestabilizar. Lo que hicieron en el 2001. Querían que yo rompiera con el Presidente. No voy a ser funcional a ninguna conspiración del PJ", concluyó la diputada.
La CGT congeló el paro nacional
El triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió hoy congelar el paro nacional previsto para mañana, a instancias de la suspensión de la sesión en Diputados.
Los secretarios generales de la CGT Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña decidieron hoy suspender la medida de fuerza de mañana, luego de que se levantara la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación en la que el Gobierno de Mauricio Macri buscaba convertir en ley la polémica reforma previsional.
Si bien la CGT había convocado a un paro para mañana sólo si el proyecto hoy se convertía en ley
De esta manera, el triunvirato sindicalista cosechó nuevas críticas por su inacción y sobre su tibia respuesta a través de una medida expectante que habían pronunciado que se realizaría luego de la aprobación de la reforma previsional. Es que el tratamiento del proyecto de ley que modificaba los regímenes jubilatorios logró suspenderse gracias a la presión que ejercieron los diputados de la oposición y las distintas columnas de manifestantes que llegaron de distintos puntos del país.
Si bien la CGT había convocado a un paro para mañana sólo si el proyecto hoy se convertía en ley, la decisión quedó en "suspenso", al menos si se tiene en cuenta las declaraciones de la diputada nacional de Cambiemos Elisa Carrió que dijo que pretendían aprobar la iniciativa en los próximos días.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue uno de los primeros gremios que cruzó la postura de la central sindical y desafió incluso asistiendo hoy al Congreso nacional. En ese marco el secretario general del sindicato de trabajadores estatales dijo sobre la reforma: "de la única forma que pueden aplicar este plan neoliberal de ajuste a los más vulnerables para favorecer a los ricos es reprimiendo al pueblo, pero no lo van a lograr. Hoy se mostró el grado de decisión de nuestro pueblo. Seguiremos en la calle aunque nos quieran dispersar".
Por su parte, desde la CTA Autónoma, Ricardo Peidró sostuvo: “veníamos planteando que implementar el ajuste no va a ser un lecho de rosas, porque tenemos un pueblo y una clase trabajadora que resistió embates históricos y se mantuvo de pie pese a derrotas circunstanciales”. Y agregó: “Se levantó la sesión con un pueblo movilizado y ese es un dato que nos impulsa hacia adelante, lucha y organización es la clave, y en ese camino estamos”.
Asimismo, según informó El Cronista, la decisión de la CGT es mantener expectante la medida por si se vuelve a intentar tratar la reforma "en los términos de la propuesta del Gobierno". En cambio, desde ATE y la CTA Autonoma cortarán los accesos a las principales ciudades del país y se realizará un acto en el corte del Puente Pueyrredón desde las 8.00 de la mañana. También en el acceso Oeste y en la Panamericana.
Macri respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad
Siguió el conflicto desde su despacho y coordinó con Marcos Peña la línea oficial.
Mauricio Macri respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad que protagonizaron incidentes con manifestantes este jueves en las inmediaciones del Congreso, en una jornada de altísima tensión en la que terminó suspendida la sesión por la reforma previsional.
Como contaron fuentes de la Rosada, el Presidente interrumpió su agenda y se encerró a seguir el conflicto desde su despacho en la Rosada. Luego se reunió con su funcionario de máxima confianza, Marcos Peña, para coordinar una línea oficial que el jefe de Gabinete se encargó de transmitir en una conferencia de prensa.
En el Gobierno apuntan de modo directo a la izquierda y a algunos sectores del kirchnerismo por los sucesos de este jueves. En esa línea, Peña acusó a los militantes del kirchnerismo de convertirse en "piqueteros" y englobó todos los sucesos en una estrategia de "extorsión" para frenar el debate parlamentario.
El Gobierno asegura que tenía quórum y creen que los incidentes fueron instigados por sectores de la oposición para evitar que se debata la reforma
La idea que manejan Macri y sus funcionarios es que la oposición había intentado ayer impedir que la reforma obtuviera dictamen en comisión. Como no lo lograron, habrían recurrido a métodos "violentos" para impedir que hubiera quórum y -una vez que lo hubo- para evitar que se desarrollara la sesión.
"Teníamos el quórum", aseguran sin dudarlo en la Rosada, en contraste con las versiones de "diputruchos" que agitó la oposición, en referencia a algunos diputados que se habrían sentado en el recinto sin jurar en sus cargos.
Antes de que se desatara el caos, el Presidente había tenido esta mañana un acto protocolar de reconocimiento a un grupo de integrantes de las fuerzas de seguridad que se destacaron en operativos contra el narcotráfico.
Vidal encabezó este jueves el foro de intendentes de Cambiemos en Quilmes
El encuentro al que asistió Macri tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, pasadas las 12, cuando comenzaba la tensión en las puertas del Congreso pero antes de que los diputados opositores comenzaran a los empujones y se desatara la represión de Gendarmería que duró hasta la tarde.
Junto a Macri estuvo incluso el jefe de Gendarmería, Gerardo Otero, y también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.
Vidal mantuvo su agenda normal hasta el mediodía, pero luego siguió el conflicto de la Legislatura bonaerense desde la Gobernación
María Eugenia Vidal siguió su propio conflicto desde la Gobernación, ya que en La Plata también se desató una represión de Genadarmería en medio de la sesión en la que Cambiemos buscaba aprobar cambios en el régimen de retiros del Bapro.
La gobernadora tuvo una agenda cargada por la mañana, que se extendió hasta el mediodía: primero encabezó en Quilmes el Foro de Intendentes de Cambiemos y luego tuvo una actividad en el hospital Sor María Ludovica.
Sin embargo, después de los incidentes Vidal se encerró en la Gobernación, desde donde siguió todo el conflicto, según contaron fuentes de La Plata .
Mauricio Macri respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad que protagonizaron incidentes con manifestantes este jueves en las inmediaciones del Congreso, en una jornada de altísima tensión en la que terminó suspendida la sesión por la reforma previsional.
Como contaron fuentes de la Rosada, el Presidente interrumpió su agenda y se encerró a seguir el conflicto desde su despacho en la Rosada. Luego se reunió con su funcionario de máxima confianza, Marcos Peña, para coordinar una línea oficial que el jefe de Gabinete se encargó de transmitir en una conferencia de prensa.
En el Gobierno apuntan de modo directo a la izquierda y a algunos sectores del kirchnerismo por los sucesos de este jueves. En esa línea, Peña acusó a los militantes del kirchnerismo de convertirse en "piqueteros" y englobó todos los sucesos en una estrategia de "extorsión" para frenar el debate parlamentario.
El Gobierno asegura que tenía quórum y creen que los incidentes fueron instigados por sectores de la oposición para evitar que se debata la reforma
La idea que manejan Macri y sus funcionarios es que la oposición había intentado ayer impedir que la reforma obtuviera dictamen en comisión. Como no lo lograron, habrían recurrido a métodos "violentos" para impedir que hubiera quórum y -una vez que lo hubo- para evitar que se desarrollara la sesión.
"Teníamos el quórum", aseguran sin dudarlo en la Rosada, en contraste con las versiones de "diputruchos" que agitó la oposición, en referencia a algunos diputados que se habrían sentado en el recinto sin jurar en sus cargos.
Antes de que se desatara el caos, el Presidente había tenido esta mañana un acto protocolar de reconocimiento a un grupo de integrantes de las fuerzas de seguridad que se destacaron en operativos contra el narcotráfico.
Vidal encabezó este jueves el foro de intendentes de Cambiemos en Quilmes
El encuentro al que asistió Macri tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, pasadas las 12, cuando comenzaba la tensión en las puertas del Congreso pero antes de que los diputados opositores comenzaran a los empujones y se desatara la represión de Gendarmería que duró hasta la tarde.
Junto a Macri estuvo incluso el jefe de Gendarmería, Gerardo Otero, y también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.
Vidal mantuvo su agenda normal hasta el mediodía, pero luego siguió el conflicto de la Legislatura bonaerense desde la Gobernación
María Eugenia Vidal siguió su propio conflicto desde la Gobernación, ya que en La Plata también se desató una represión de Genadarmería en medio de la sesión en la que Cambiemos buscaba aprobar cambios en el régimen de retiros del Bapro.
La gobernadora tuvo una agenda cargada por la mañana, que se extendió hasta el mediodía: primero encabezó en Quilmes el Foro de Intendentes de Cambiemos y luego tuvo una actividad en el hospital Sor María Ludovica.
Sin embargo, después de los incidentes Vidal se encerró en la Gobernación, desde donde siguió todo el conflicto, según contaron fuentes de La Plata .
Fracasó la sesión, fracasó Macri: Se pospuso el debate por la reforma previsional
SESIÓN CALIENTE
En medio de una caótica discusión por la legalidad del quórum, el presidente de la Cámara de Diputados dio por levantada la sesión luego de un pedido de Elisa Carrió.
Diputados de todo el arco opositor celebraron el fracaso de la sesión en la que se iba a votar la reforma previsional.
Fracasó la sesión en la Cámara de Diputados por la reforma previsional luego de una intensa discusión sobre la legalidad del quórum alcanzado para arrancar el debate. Alrededor de las 14:35, el presidente del cuerpo, el macrista Emilio Monzó, dio por iniciada la sesión. Sin embargo, esto no fue reconocido por la oposición, que denunció que el oficialismo se valió de "diputados truchos" para conseguir el quórum. Puntualmente, denunciaron que se sentaron en las bancas legisladores electos que no habían jurado y, por lo tanto no estaban en funciones.
El panorama se veía agitado por escenas de violencia que se registraban frente al Congreso, donde efectivos de la policía y la Gendarmería repelían con gases lacrimógenos, balas de goma y carros hidrantes a militantes de izquierda y manifestantes contra la reforma que intentaban vulnerar las vallas de seguridad. También hubo empujones entre Gendarmes y diputados opositores a quienes no se les permitía el ingreso al recinto.
A las 14:36, al tablero marcaba que había 130 diputados presentes, uno más que los necesarios para el quórum. Iniciada la sesión, los opositores la impugnaron y demoraron su desarrollo permaneciendo de pie. Fue Elisa Carrió quien, en nombre del bloque Cambiemos, pidió levantar la sesión, lo que fue concedido por Monzó.
Impactante agresión policial a la diputada Mayra Mendoza
La diputada nacional del FpV, Mayra Mendoza, sufrió en carne propia la represión policial en las afueras del Congreso.
En la foto se ve claramente cómo, rodeada por al menos 6 efectivos, uno le arroja gas pimienta en el rostro. Luego se conoció un video donde se la ve totalmente afectada, siendo ayudada en un bar por Myriam Bregman y otras personas.
En la foto se ve claramente cómo, rodeada por al menos 6 efectivos, uno le arroja gas pimienta en el rostro. Luego se conoció un video donde se la ve totalmente afectada, siendo ayudada en un bar por Myriam Bregman y otras personas.
Temer otra vez internado de urgencia
Gobierno anuncia que hoy puede recibir el alta
Presidente de Brasil, Michel Temer
El presidente brasileño, Michel Temer, pasó la noche internado tras ser sometido a una cirugía en un centro médico de San Pablo.
El mandatario amaneció en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo donde el miércoles se le realizó una intervención para solucionar un "cuadro de estrechamiento de la uretra", informó hoy radio CBN, del grupo Globo.
"El presidente Michel Temer retornará a Brasilia este jueves con la autorización del equipo médico que lo acompaña", informó un comunicado del Palacio del Planalto divulgado en la noche del miércoles.
El 25 de octubre pasado el paciente fue trasladado de emergencia al Hospital del Ejército de Brasilia donde le diagnosticaron problemas en su sistema urológico.
El 27 de octubre se le realizó un "raspaje" de próstata en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo y luego de un par de días de reposo retomó sus actividades.
A fines de noviembre Temer, de 77 años, fue sometido a un cateterismo para desobstruir sus arterias coronarias
Los líderes del Frente Amplio chileno anuncian que votarán por Guillier
Las dos principales figuras de la coalición de izquierda, los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, quieren impedir un Gobierno de Piñera
Alejandro Guillier durante la campaña.
A solo cuatro días de la segunda vuelta presidencial el domingo, las dos principales figuras del Frente Amplio de izquierda chileno, los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, pusieron fin al suspenso y este miércoles anunciaron que apoyarán al candidato oficialista, Alejandro Guillier. Aunque la coalición formalmente evitó darle un apoyo explícito, a cuentagotas y a título personal sus principales figuras han respaldado al periodista, que este 17 de diciembre se medirá frente a la derecha del expresidente Sebastián Piñera. La semana pasada fue la excandidata presidencial Beatriz Sánchez, la que anunció su respaldo a Guillier.
“Con la profunda convicción de que el Frente Amplio es la mejor alternativa para cambiar Chile, este domingo votaré contra Piñera”, señaló en un comunicado el diputado Boric, del Movimiento Autonomista que, como Jackson, fue líder del movimiento estudiantil de 2011 y actualmente es uno de los políticos mejor valorados por la ciudadanía.
Boric marcó distancia con Guillier y el oficialismo: “En esta campaña de segunda vuelta ha quedado demostrado que no podemos esperar nada de las cúpulas de la Nueva Mayoría”. Pero agregó: “Hay quienes sostienen que un triunfo de la derecha no sería grave porque esto facilitaría la consolidación del Frente Amplio como mejor alternativa política. Creo que este análisis incurre en un profundo error, pues no considera las condiciones materiales de vida de miles de chilenos que se verían seriamente afectadas en su dignidad como personas (…) Soy hombre, heterosexual, blanco, chileno y diputado. No soy yo quien sufriría las consecuencias de una derecha profundamente retardataria”.
Por todo lo anterior, el diputado del Frente Amplio anunció: “Con la profunda convicción de que el Frente Amplio es la mejor alternativa para cambiar Chile, este domingo votaré contra Piñera, marcando mi voto por Guillier”.
Del partido Revolución Democrática, la principal fuerza parlamentaria del Frente Amplio, Jackson en la misma línea señaló que “las reacciones del comando de Alejandro Guillier han sido ambiguas, confusas y a veces hasta contradictorias frente a importantes demandas ciudadanas”. Pero que “es necesario levantarse este domingo para votar e impedir que Sebastián Piñera gobierne junto a José Antonio Kast [el candidato de la derecha extrema] desde La Moneda”. “En esta elección –agregó– votar nulo o blanco esconde una indiferencia frente al resultado que no comparto. Eso significa, en mi caso, votar por la alternativa de Alejandro Guillier”.
La coalición de izquierda compuesta por 14 movimientos y partidos estará en la oposición en el próximo período presidencial, gane quien gane para el periodo 2018-2022, por lo que no serán parte de un eventual Gobierno del centroizquierda. Las definiciones de sus principales líderes, sin embargo, representan un espaldarazo importante a la candidatura de Guillier, a pocos días de una segunda vuelta que sería estrecha y competitiva.
No es la única buena noticia que ha tenido la campaña oficialista. El expresidente uruguayo José Mujica, muy popular también en Chile, será el invitado estelar del cierre de campaña de Guillier, que se realizará este jueves. Aunque el periodista solo alcanzó el 22% de los votos en la primera vuelta, el estado de ánimo del centroizquierda en esta segunda fase ha sido inversamente proporcional a la de la oposición, donde de la carrera ganada se pasó al nerviosismo al obtener un 36% de respaldo, por debajo de lo esperado.
Alejandro Guillier durante la campaña.
A solo cuatro días de la segunda vuelta presidencial el domingo, las dos principales figuras del Frente Amplio de izquierda chileno, los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, pusieron fin al suspenso y este miércoles anunciaron que apoyarán al candidato oficialista, Alejandro Guillier. Aunque la coalición formalmente evitó darle un apoyo explícito, a cuentagotas y a título personal sus principales figuras han respaldado al periodista, que este 17 de diciembre se medirá frente a la derecha del expresidente Sebastián Piñera. La semana pasada fue la excandidata presidencial Beatriz Sánchez, la que anunció su respaldo a Guillier.
“Con la profunda convicción de que el Frente Amplio es la mejor alternativa para cambiar Chile, este domingo votaré contra Piñera”, señaló en un comunicado el diputado Boric, del Movimiento Autonomista que, como Jackson, fue líder del movimiento estudiantil de 2011 y actualmente es uno de los políticos mejor valorados por la ciudadanía.
Boric marcó distancia con Guillier y el oficialismo: “En esta campaña de segunda vuelta ha quedado demostrado que no podemos esperar nada de las cúpulas de la Nueva Mayoría”. Pero agregó: “Hay quienes sostienen que un triunfo de la derecha no sería grave porque esto facilitaría la consolidación del Frente Amplio como mejor alternativa política. Creo que este análisis incurre en un profundo error, pues no considera las condiciones materiales de vida de miles de chilenos que se verían seriamente afectadas en su dignidad como personas (…) Soy hombre, heterosexual, blanco, chileno y diputado. No soy yo quien sufriría las consecuencias de una derecha profundamente retardataria”.
Por todo lo anterior, el diputado del Frente Amplio anunció: “Con la profunda convicción de que el Frente Amplio es la mejor alternativa para cambiar Chile, este domingo votaré contra Piñera, marcando mi voto por Guillier”.
Del partido Revolución Democrática, la principal fuerza parlamentaria del Frente Amplio, Jackson en la misma línea señaló que “las reacciones del comando de Alejandro Guillier han sido ambiguas, confusas y a veces hasta contradictorias frente a importantes demandas ciudadanas”. Pero que “es necesario levantarse este domingo para votar e impedir que Sebastián Piñera gobierne junto a José Antonio Kast [el candidato de la derecha extrema] desde La Moneda”. “En esta elección –agregó– votar nulo o blanco esconde una indiferencia frente al resultado que no comparto. Eso significa, en mi caso, votar por la alternativa de Alejandro Guillier”.
La coalición de izquierda compuesta por 14 movimientos y partidos estará en la oposición en el próximo período presidencial, gane quien gane para el periodo 2018-2022, por lo que no serán parte de un eventual Gobierno del centroizquierda. Las definiciones de sus principales líderes, sin embargo, representan un espaldarazo importante a la candidatura de Guillier, a pocos días de una segunda vuelta que sería estrecha y competitiva.
No es la única buena noticia que ha tenido la campaña oficialista. El expresidente uruguayo José Mujica, muy popular también en Chile, será el invitado estelar del cierre de campaña de Guillier, que se realizará este jueves. Aunque el periodista solo alcanzó el 22% de los votos en la primera vuelta, el estado de ánimo del centroizquierda en esta segunda fase ha sido inversamente proporcional a la de la oposición, donde de la carrera ganada se pasó al nerviosismo al obtener un 36% de respaldo, por debajo de lo esperado.
Kuczynski comparecerá ante la Comisión ‘Lava Jato’ del Congreso peruano
El fujimorismo apunta a la destitución del presidente por haber asesorado a Odebrecht en la década pasada
Pedro Pablo Kuczynski en Lima en una imagen de archivo.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció la tarde del miércoles que responderá las preguntas de la comisión de investigación Lava Jato en el Congreso, después de que la bancada fujimorista de Fuerza Popular difundiera un documento de la empresa brasileña Odebrecht que lista los pagos a dos empresas ligadas al mandatario peruano por consultorías realizadas entre 2004 y 2013 y acto seguido sugiriera su destitución. “Se ha entregado a la prensa un documento de pagos hechos a la compañías First Capital y Westfield dándose a entender que los montos serían pagos de honorarios hacia mi persona, frente a ello, he decidido reunirme con los miembros de dicha comisión”, afirmó el presidente. “Los ingresos que tuve como profesional están debidamente tributados, bancarizados y registrados, no hay nada indebido en ello”, añadió.
Aunque el fujimorismo reclama transparencia a Kuczynski por su vínculo con la empresa brasileña, esta formación política es investigada por el mismo motivo. El pasado viernes, la Fiscalía allanó dos locales de Fuerza Popular para corroborar su hipótesis de que el partido de Keiko Fujimori elaboró una doble contabilidad de los fondos de campaña electoral de la candidata en 2011. El empresario brasileño Marcelo Odebrecht declaró a las autoridades peruanas que aportó dinero para la líder fujimorista ese año. Casi una decena de congresistas fujimoristas intentaron bloquear la diligencia, intimidando a los policías y fiscales, grabándolos con sus teléfonos móviles. “No sabe con quién se meten”, dijo la expresidenta del Congreso al fiscal José Domingo Pérez cuando iniciaba uno de los allanamientos.
PPK reconoció el pasado día 9 en una entrevista radiofónica que sí asesoró a Odebrecht en la búsqueda de financiamiento para el megaproyecto de irrigación Olmos, un negocio que se concretó durante el segundo Gobierno de Alan García (2006-2011). También dijo que a través de First Capital hizo “consultorías para algunos grandes proyectos”. Kuczynski fue ministro de Economía durante el Gobierno de Alejandro Toledo, de febrero de 2004 a agosto de 2005, y luego primer ministro desde agosto de 2005 a julio de 2006. El economista y exbanquero de inversión informó en una declaración de intereses de enero de este año que Westfield Capital Limited fue una empresa unipersonal –suya– de asesoría en banca de inversión, y que registró la última transacción en 2007.
La lista de pagos, solicitada a Odebrecht por la congresista fujimorista Rosa Bartra, que preside la Comisión Lava Jato, el 27 de noviembre, consigna entregas de dinero a Westfield Capital Limited y First Capital por un total de 782.000 dólares en diez años. La firma brasileña reporta siete depósitos a Westfield Capital entre 2004 y 2007.
Kuczynski se negó en octubre y noviembre a acudir a la comisión que preside Bartra, dado que no estaba obligado legalmente a asistir, pero los fujimoristas anunciaron que citarían a la primera dama Nancy Lange, vinculada con First Capital, e insistieron en convocar al presidente.
Desde julio del año pasado, Fuerza Popular ha mantenido una línea de obstrucción al Gobierno de Peruanos por el Kambio, mediante la continua censura de ministros y el rechazo a aprobar normas planteadas por el Ejecutivo. El oficialismo ha respondido nombrando a fujimoristas en el Gabinete, en los organismos reguladores, y en el Banco Central de Reserva, pero la oposición no cede.
La tarde del miércoles, el vocero fujimorista Daniel Salaverry deslizó una idea que ronda su bancada hace meses, la destitución o vacancia presidencial por incapacidad moral.
“El país, señor Kuczynksi, ya está cansado de sus mentiras. No solamente le ha perdido la confianza a usted sino a su gobierno. Creemos que ha llegado el momento de que usted reflexione y que tome una decisión pensando en qué es lo mejor para los peruanos y para el país”, afirmó.
Marcelo Odebrecht reveló a mediados de noviembre que Kuczynski, mientras era ministro del Gabinete de Toledo, “fue una piedra en el zapato” para el proyecto de la carretera Interoceánica Sur, que luego Odebrecht construyó. Pero cuando salió del Gobierno, lo contrataron como consultor para “curar heridas”.
Duro rechazo de Massa a la reforma previsional: “Esto es un recorte de jubilaciones”
"Vamos a votar en contra, para defender a los jubilados, y para proteger el ingreso del bolsillo de cada uno de ellos", anticipó el líder de la alianza 1 País de cara a la votación de esta tarde.
En duros términos, el líder de la alianza 1País salió a manifestar su oposición a la reforma previsional que el oficialismo buscará aprobar esta tarde en la Cámara de Diputados del Congreso, en el medio de fuertes polémicas.
Nuestra responsabilidad es que nuestros diputados voten en contra para ayudar a toma conciencia de que lo que está en discusión mañana no es una reforma jubilatoria, sino un recorte de las jubilaciones
“Este fue nuestro compromiso en octubre con el ciudadano cuando votó, y ahora es nuestra responsabilidad y la de cada uno de nuestros diputados, por eso vamos a votar en contra”, anticipó el exdiputado, en sintonía con lo que los legisladores del espacio, como Mirta Tundis y Felipe Solá, venían antcipando.
“En las últimas elecciones, asumimos un compromiso con el ciudadano. En el caso de los jubilados, nuestro compromiso era de no permitir recorte de las jubilaciones”, se sinceró, y explicó que “el Gobierno no presentó una reforma previsional, presentó una nueva forma de cálculo para recortar jubilaciones y ahorrar plata que le dio a las provincias”.
Para Massa, el proyecto del Gobierno “no es una reforma previsional" sino "un recorte de jubilaciones disfrazado con palabras", habida cuenta de que, dijo, "están generando una forma de cálculo que evita que el Gobierno le tenga que pagar un 12% más a cada jubilado" con lo cual "se ahorra cerca de 70 mil millones de pesos, distribuye una parte en las provincias y la otra parte se la ahorra de las cuentas públicas y muestra números mejores para el pago de deuda pública”.
En referencia a este ítem, Massa amplió: “Es curioso que la misma cantidad que nos estamos “ahorrando” supuestamente en el pago de jubilaciones, es la misma cantidad que aumentó el pago de obligaciones de deuda para el año que viene”.
“La fórmula actual de jubilaciones combina los ingresos del Estado con el aumento de sueldos. Se genera un esquema virtuoso en el cual cuando el país crece, los jubilados mejoran su porcentaje de distribución de renta. El Gobierno plantea que los jubilados no sean socios del crecimiento, sino que se congelen las jubilaciones y solamente vayan apareados al aumento de precios. Este recorte en las jubilaciones significa un changuito menos por mes en un matrimonio de jubilados”, explicó.
“Nuestra responsabilidad es que nuestros diputados voten en contra para ayudar a toma conciencia de que lo que está en discusión mañana no es una reforma jubilatoria, sino un recorte de las jubilaciones. Están cortando el hilo por lo más delgado, por donde más duele que son nuestros abuelos. Un país que no respeta a sus mayores es un país que no tiene futuro”, reflexionó.
Consultado sobre la reforma tributaria, Massa sostuvo: “Volvimos a la lógica de que un trabajador por limpiar los baños en una estación de servicio, llega su aguinaldo, y en lugar de usar la plata para las fiestas tiene que pagarle al Estado mientras a la renta financiera sólo se le aplica el 5%. A un trabajador se le descuenta el 35% del aguinaldo y a los que timbean la plata en bonos, sólo se les retiene el 5%”.
“El Gobierno tiene una elección, que es beneficiar los balances de las grandes empresas y hacer que el esfuerzo lo termine haciendo el trabajador y el jubilado, nosotros creemos que la Argentina tiene otro camino, vinculado a su clase media y trabajadora y al poder de compra de los jubilados porque nuestra economía depende de los jubilados”, concluyó Sergio Massa.
En duros términos, el líder de la alianza 1País salió a manifestar su oposición a la reforma previsional que el oficialismo buscará aprobar esta tarde en la Cámara de Diputados del Congreso, en el medio de fuertes polémicas.
Nuestra responsabilidad es que nuestros diputados voten en contra para ayudar a toma conciencia de que lo que está en discusión mañana no es una reforma jubilatoria, sino un recorte de las jubilaciones
“Este fue nuestro compromiso en octubre con el ciudadano cuando votó, y ahora es nuestra responsabilidad y la de cada uno de nuestros diputados, por eso vamos a votar en contra”, anticipó el exdiputado, en sintonía con lo que los legisladores del espacio, como Mirta Tundis y Felipe Solá, venían antcipando.
“En las últimas elecciones, asumimos un compromiso con el ciudadano. En el caso de los jubilados, nuestro compromiso era de no permitir recorte de las jubilaciones”, se sinceró, y explicó que “el Gobierno no presentó una reforma previsional, presentó una nueva forma de cálculo para recortar jubilaciones y ahorrar plata que le dio a las provincias”.
Para Massa, el proyecto del Gobierno “no es una reforma previsional" sino "un recorte de jubilaciones disfrazado con palabras", habida cuenta de que, dijo, "están generando una forma de cálculo que evita que el Gobierno le tenga que pagar un 12% más a cada jubilado" con lo cual "se ahorra cerca de 70 mil millones de pesos, distribuye una parte en las provincias y la otra parte se la ahorra de las cuentas públicas y muestra números mejores para el pago de deuda pública”.
En referencia a este ítem, Massa amplió: “Es curioso que la misma cantidad que nos estamos “ahorrando” supuestamente en el pago de jubilaciones, es la misma cantidad que aumentó el pago de obligaciones de deuda para el año que viene”.
“La fórmula actual de jubilaciones combina los ingresos del Estado con el aumento de sueldos. Se genera un esquema virtuoso en el cual cuando el país crece, los jubilados mejoran su porcentaje de distribución de renta. El Gobierno plantea que los jubilados no sean socios del crecimiento, sino que se congelen las jubilaciones y solamente vayan apareados al aumento de precios. Este recorte en las jubilaciones significa un changuito menos por mes en un matrimonio de jubilados”, explicó.
“Nuestra responsabilidad es que nuestros diputados voten en contra para ayudar a toma conciencia de que lo que está en discusión mañana no es una reforma jubilatoria, sino un recorte de las jubilaciones. Están cortando el hilo por lo más delgado, por donde más duele que son nuestros abuelos. Un país que no respeta a sus mayores es un país que no tiene futuro”, reflexionó.
Consultado sobre la reforma tributaria, Massa sostuvo: “Volvimos a la lógica de que un trabajador por limpiar los baños en una estación de servicio, llega su aguinaldo, y en lugar de usar la plata para las fiestas tiene que pagarle al Estado mientras a la renta financiera sólo se le aplica el 5%. A un trabajador se le descuenta el 35% del aguinaldo y a los que timbean la plata en bonos, sólo se les retiene el 5%”.
“El Gobierno tiene una elección, que es beneficiar los balances de las grandes empresas y hacer que el esfuerzo lo termine haciendo el trabajador y el jubilado, nosotros creemos que la Argentina tiene otro camino, vinculado a su clase media y trabajadora y al poder de compra de los jubilados porque nuestra economía depende de los jubilados”, concluyó Sergio Massa.
Moscú amenaza con bloquear Twitter
Rusia amenaza bloquear Twitter
Roskomnadzor, la autoridad de las telecomunicaciones rusas, advirtió a Twitter que el servicio será bloqueado si no elimina la cuenta de Open Russia, la organización fundada por el exjefe de Yukos, Mijail Jodorkovsky.
"Twitter nos dio estas informaciones en una carta", dijo el servicio de prensa de Open Russia a la agencia de noticias Interfax. Luego publicó en su sitio la carta en cuestión.
Roskomnadzor cita una disposición del fiscal general de Rusia con fecha 11 de diciembre. Según Roskomnadzor, Open Russia es culpable de distribuir contenidos que violan las leyes.
Open Russia aclaró a Twitter en una carta de respuesta que el movimiento no está comprometido en distribuir ninguna información en violación a las leyes y considera que las acciones de la oficina del fiscal general ruso y de Roskomnadzor constituyen "presiones políticas que limitan la libertad de palabra".
Elecciones México López Obrador se alía con el conservador Encuentro Social para las elecciones de 2018
El PES, autodefinido como un defensor de la familia, será parte de la coalición 'Juntos haremos historia' que apoya al candidato izquierdista a la presidencia de México
Los líderes del PT, Alberto Anaya (i), de Morena, Andrés Manuel López Obrador (c) y de Encuentro Social, Hugo Eric Flores (d) firmaron su alianza de cara a los comicios de 2018.
"Lo más importante es lograr el cambio político en nuestro país". Así ha justificado este miércoles Hugo Eric Flores, presidente del conservador Partido Encuentro Social (PES), la decisión de aliarse con los izquierdistas Morena y Partido del Trabajo (PT) para apoyar a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018.
La coalición, que se ha fraguado a las puertas de uno de los comicios más competidos de los últimos años, ha sorprendido por unir a los dos extremos del espectro político en México. De un lado está el PES, una agrupación afín a la derecha evangélica y que defiende la familia como el pilar de la sociedad. Del otro se encuentra un bloque de izquierda nacionalista que abandera un discurso contra un régimen de corrupción y privilegios. "Toda la parte ideológica que no compartimos no se incluyó en su programa de Gobierno", ha dicho Flores sobre las discrepancias entre los nuevos aliados, que competirán en coalición en 296 de 300 distritos del país.
"La alianza del PES con Morena es una terrible y lamentable noticia para un partido que se precia de izquierda", asevera Genaro Lozano, politólogo de la Universidad Iberoamericana. Pese a pertenecer a organizaciones progresistas, López Obrador había evitado pronunciarse de forma tajante o había desestimado temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, al decir que no eran asuntos "tan importantes" o "que debían someterse a plebiscito".
El PES, que cuenta con 10 diputados en la Cámara baja, presentó una iniciativa (que fracasó) en septiembre del año pasado para reconocer el matrimonio solo como la unión entre un hombre y una mujer. "Vamos para atrás con esa legislación (el matrimonio igualitario) que ha hecho daño", dijo la diputada del PES Edith Martínez a unos días de la marcha del ultraconservador Frente Nacional por la Familia el año pasado. "Confirma el conservadurismo ideológico y religioso de López Obrador, me parece un retroceso terrible", afirma Lozano, un conocido activista del colectivo LGBT.
"Es una estrategia puramente electoral, sus propuestas y sus ideologías no tienen nada que ver", añade Horacio Vives, politólogo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Vives considera que esta elección se empieza a caracterizar como una votación en la que las coincidencias ideológicas se han aparcado ante la prioridad de sumar apoyos.
El profesor del ITAM cita como otro ejemplo claro la coalición Por México al Frente, compuesta por el conservador Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano —antiguo aliado de López Obrador— y el Partido de la Revolución Democrática —que postuló al político tabasqueño en las dos últimas elecciones antes de romper con él en 2015—. El PRI, por su parte, ha acudido a dos socios recurrentes: Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista.
Vives señala que el beneficio de la alianza, denominada Juntos haremos historia, es mutuo. El PES gana votos necesarios para alcanzar el umbral del 3% del electorado para mantener el registro y López Obrador puede ganar votos de un espectro por el que de otra forma no hubiera competido. "Es una alianza que suma a su causa, considerando que tiene una base de votantes que difícilmente se desencanta de sus acciones", estima Vives. El PES, que obtuvo su registro en las elecciones legislativas de 2015, presume su fortaleza en Baja California, el Estado en el que se fundó, y en Morelos, donde apoya al exfutbolista y alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, como gobernador.
"Es una alianza que tiene que ver también con obtener más minutos en spots electorales", agrega Lozano sobre la lucha en el reparto de la publicidad electoral. "Será interesante ver qué hará López Obrador con ese tiempo, si hablará sobre reconocer la vida desde la concepción o si se lanzará contra el matrimonio igualitario", ironiza el académico, que lamenta que ninguna fuerza política ha buscado cortejar al electorado progresista en el nuevo sistema de alianzas. "La política de alianzas de Encuentro Social siempre ha sido diversa, decidimos más por candidatos que por partido", dijo Flores a El Economista, al ser cuestionado sobre su nuevo aliado y sus pasados socios: el PAN y el PRI.
Los líderes del PT, Alberto Anaya (i), de Morena, Andrés Manuel López Obrador (c) y de Encuentro Social, Hugo Eric Flores (d) firmaron su alianza de cara a los comicios de 2018.
"Lo más importante es lograr el cambio político en nuestro país". Así ha justificado este miércoles Hugo Eric Flores, presidente del conservador Partido Encuentro Social (PES), la decisión de aliarse con los izquierdistas Morena y Partido del Trabajo (PT) para apoyar a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018.
La coalición, que se ha fraguado a las puertas de uno de los comicios más competidos de los últimos años, ha sorprendido por unir a los dos extremos del espectro político en México. De un lado está el PES, una agrupación afín a la derecha evangélica y que defiende la familia como el pilar de la sociedad. Del otro se encuentra un bloque de izquierda nacionalista que abandera un discurso contra un régimen de corrupción y privilegios. "Toda la parte ideológica que no compartimos no se incluyó en su programa de Gobierno", ha dicho Flores sobre las discrepancias entre los nuevos aliados, que competirán en coalición en 296 de 300 distritos del país.
"La alianza del PES con Morena es una terrible y lamentable noticia para un partido que se precia de izquierda", asevera Genaro Lozano, politólogo de la Universidad Iberoamericana. Pese a pertenecer a organizaciones progresistas, López Obrador había evitado pronunciarse de forma tajante o había desestimado temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, al decir que no eran asuntos "tan importantes" o "que debían someterse a plebiscito".
El PES, que cuenta con 10 diputados en la Cámara baja, presentó una iniciativa (que fracasó) en septiembre del año pasado para reconocer el matrimonio solo como la unión entre un hombre y una mujer. "Vamos para atrás con esa legislación (el matrimonio igualitario) que ha hecho daño", dijo la diputada del PES Edith Martínez a unos días de la marcha del ultraconservador Frente Nacional por la Familia el año pasado. "Confirma el conservadurismo ideológico y religioso de López Obrador, me parece un retroceso terrible", afirma Lozano, un conocido activista del colectivo LGBT.
"Es una estrategia puramente electoral, sus propuestas y sus ideologías no tienen nada que ver", añade Horacio Vives, politólogo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Vives considera que esta elección se empieza a caracterizar como una votación en la que las coincidencias ideológicas se han aparcado ante la prioridad de sumar apoyos.
El profesor del ITAM cita como otro ejemplo claro la coalición Por México al Frente, compuesta por el conservador Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano —antiguo aliado de López Obrador— y el Partido de la Revolución Democrática —que postuló al político tabasqueño en las dos últimas elecciones antes de romper con él en 2015—. El PRI, por su parte, ha acudido a dos socios recurrentes: Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista.
Vives señala que el beneficio de la alianza, denominada Juntos haremos historia, es mutuo. El PES gana votos necesarios para alcanzar el umbral del 3% del electorado para mantener el registro y López Obrador puede ganar votos de un espectro por el que de otra forma no hubiera competido. "Es una alianza que suma a su causa, considerando que tiene una base de votantes que difícilmente se desencanta de sus acciones", estima Vives. El PES, que obtuvo su registro en las elecciones legislativas de 2015, presume su fortaleza en Baja California, el Estado en el que se fundó, y en Morelos, donde apoya al exfutbolista y alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, como gobernador.
"Es una alianza que tiene que ver también con obtener más minutos en spots electorales", agrega Lozano sobre la lucha en el reparto de la publicidad electoral. "Será interesante ver qué hará López Obrador con ese tiempo, si hablará sobre reconocer la vida desde la concepción o si se lanzará contra el matrimonio igualitario", ironiza el académico, que lamenta que ninguna fuerza política ha buscado cortejar al electorado progresista en el nuevo sistema de alianzas. "La política de alianzas de Encuentro Social siempre ha sido diversa, decidimos más por candidatos que por partido", dijo Flores a El Economista, al ser cuestionado sobre su nuevo aliado y sus pasados socios: el PAN y el PRI.
Los países musulmanes desafían a Trump
Desafío de la cumbre musulmana. Abbas pide fin mediación de EEUU
Manifestaciones contra Estados Unidos y a favor de Palestina en el Summit extraordinario de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, Turquía. "Reconocemos a Jerusalén Este como capital de Palestina", es la respuesta del mundo musulmán a Donald Trump desde Turquía.
En la cumbre extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OIC), los 57 Estados miembro lanzaron un desafío a la Casa Blanca y pidieron al mundo hacer lo mismo.
Y si de la Unión Europea, el jueves, en el consejo europeo, se espera una toma de distancia del presidente estadounidense, es la misma Casa Blanca la encargada en responder la "contraofensiva" islámica.
Trump "sigue comprometido en la paz, en un plan que beneficie a israelíes y palestinos", afirmó.
Más dura fue la respuesta de Israel con el premier Benyamin Netanyahu que destacó que "no me dejo impresionar" de las palabras y los tonos de los palestinos.
Pero frente a los líderes de los cuatro continentes en Estambul, el anfitrión Recep Tayyip Erdogan abrió y cerró los coloquios calificando a Israel como "Estado terrorista" que "mata niños", mientras en una mega pantalla se veía la foto de un adolescente palestino vendado y llevado por numerosos militares israelíes.
También Trump fue acusado de tener una "mentalidad sionista".
Junto al líder turco, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, fustigó a la Casa Blanca por querer "regalar" a Netanyahu la "capital eterna" de Palestina y dijo basta a la mediación de Estados Unidos en el proceso de paz.
"No es más neutral", le hizo eco Erdogan, que advierte en la próxima Asamblea General de la ONU la próxima arena de la batalla por Jerusalén.
Por su parte, Bruselas también tomó distancia de Trump. Luego de la frialdad con Netanyahu, la cumbre de la UE prepara una declaración en la cual se disociará del salto dado por Washington. En Estambul el frente anti-Trump vivió una jornada de gloria, pero los efectos en terreno de esta "cumbre histórica" -como la definió Erdogan- están pendientes de verificarse.
Para el presidente turco, que desde la convocatoria se ubicó en el centro de la escena, hoy se hizo sentir la voz de 1600 millones de musulmanes. "Debemos reconocer el Estado de Palestina con las fronteras de 1967, liberándonos de la idea de que sea un obstáculo a la paz", exhortó el mandatario turco, y afirmó que "al menos 196 países de la ONU son firmemente contrarios" a la decisión de la Casa Blanca.
"Jerusalén es nuestra línea roja", reiteró.
El documento final, de 23 puntos, condena la declaración "peligrosa", "ilegal" e "ilegítima" de Trump, reafirmando el apoyo a la "solución de los dos Estados".
Pero también en esta ocasión, los países islámicos llegaron en una forma dispersa. En Estambul estaban los máximos representantes de Irán y Jordania, mientras Egipto, Marruecos, y sobre todo los Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita, se limitaron a una delegación ministerial.
La voz del Rey Salman, que bendijo "el derecho del pueblo palestino de establecer su Estado independiente con Jerusalén Este como capital", solo se escuchó desde Riad.
Una distancia que Hassan Rohani no renunció a destacar.
Trump se "atrevió" porque alentado por la voluntad de algunos países de la región de establecer relaciones con Israel, acusó el líder de Teherán, quien auguró "la unidad islámica" contra "el peligro del régimen sionista".
Las sospechas se refuerzan sobre la invitación al príncipe hereditario saudita, Mohammed bin Salman, a mediar en la crisis.
La declaración de Estambul terminará en la mesa de las diplomacias de todo el mundo.
La UE ratifica el apoyo a una solución de dos Estados, y se dice en contra de cualquier decisión que pueda comprometer el cumplimiento de este objetivo.
"La cuestión de Jerusalén capital debe ser debatida en el ámbito de la negociación sobre dos Estados", para el ministro de Exterior italiano, Angelino Alfano, que invita a los actores involucrados "a la moderación".
Una frenada parcial se produjo en Moscú. "Estamos al corriente de la posición del líder turco y no corresponde a la nuestra", preciso el vocero del presidente Vladimir Putin, disociando al Kremlin de los tonos poco diplomáticos de Erdogan.
Sin embargo, solo 48 horas antes había informado al presidente ruso de sus planes, logrando a cambio un sustancial rechazo de la decisión forzada de Trump.
Manifestaciones contra Estados Unidos y a favor de Palestina en el Summit extraordinario de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, Turquía. "Reconocemos a Jerusalén Este como capital de Palestina", es la respuesta del mundo musulmán a Donald Trump desde Turquía.
En la cumbre extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OIC), los 57 Estados miembro lanzaron un desafío a la Casa Blanca y pidieron al mundo hacer lo mismo.
Y si de la Unión Europea, el jueves, en el consejo europeo, se espera una toma de distancia del presidente estadounidense, es la misma Casa Blanca la encargada en responder la "contraofensiva" islámica.
Trump "sigue comprometido en la paz, en un plan que beneficie a israelíes y palestinos", afirmó.
Más dura fue la respuesta de Israel con el premier Benyamin Netanyahu que destacó que "no me dejo impresionar" de las palabras y los tonos de los palestinos.
Pero frente a los líderes de los cuatro continentes en Estambul, el anfitrión Recep Tayyip Erdogan abrió y cerró los coloquios calificando a Israel como "Estado terrorista" que "mata niños", mientras en una mega pantalla se veía la foto de un adolescente palestino vendado y llevado por numerosos militares israelíes.
También Trump fue acusado de tener una "mentalidad sionista".
Junto al líder turco, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, fustigó a la Casa Blanca por querer "regalar" a Netanyahu la "capital eterna" de Palestina y dijo basta a la mediación de Estados Unidos en el proceso de paz.
"No es más neutral", le hizo eco Erdogan, que advierte en la próxima Asamblea General de la ONU la próxima arena de la batalla por Jerusalén.
Por su parte, Bruselas también tomó distancia de Trump. Luego de la frialdad con Netanyahu, la cumbre de la UE prepara una declaración en la cual se disociará del salto dado por Washington. En Estambul el frente anti-Trump vivió una jornada de gloria, pero los efectos en terreno de esta "cumbre histórica" -como la definió Erdogan- están pendientes de verificarse.
Para el presidente turco, que desde la convocatoria se ubicó en el centro de la escena, hoy se hizo sentir la voz de 1600 millones de musulmanes. "Debemos reconocer el Estado de Palestina con las fronteras de 1967, liberándonos de la idea de que sea un obstáculo a la paz", exhortó el mandatario turco, y afirmó que "al menos 196 países de la ONU son firmemente contrarios" a la decisión de la Casa Blanca.
"Jerusalén es nuestra línea roja", reiteró.
El documento final, de 23 puntos, condena la declaración "peligrosa", "ilegal" e "ilegítima" de Trump, reafirmando el apoyo a la "solución de los dos Estados".
Pero también en esta ocasión, los países islámicos llegaron en una forma dispersa. En Estambul estaban los máximos representantes de Irán y Jordania, mientras Egipto, Marruecos, y sobre todo los Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita, se limitaron a una delegación ministerial.
La voz del Rey Salman, que bendijo "el derecho del pueblo palestino de establecer su Estado independiente con Jerusalén Este como capital", solo se escuchó desde Riad.
Una distancia que Hassan Rohani no renunció a destacar.
Trump se "atrevió" porque alentado por la voluntad de algunos países de la región de establecer relaciones con Israel, acusó el líder de Teherán, quien auguró "la unidad islámica" contra "el peligro del régimen sionista".
Las sospechas se refuerzan sobre la invitación al príncipe hereditario saudita, Mohammed bin Salman, a mediar en la crisis.
La declaración de Estambul terminará en la mesa de las diplomacias de todo el mundo.
La UE ratifica el apoyo a una solución de dos Estados, y se dice en contra de cualquier decisión que pueda comprometer el cumplimiento de este objetivo.
"La cuestión de Jerusalén capital debe ser debatida en el ámbito de la negociación sobre dos Estados", para el ministro de Exterior italiano, Angelino Alfano, que invita a los actores involucrados "a la moderación".
Una frenada parcial se produjo en Moscú. "Estamos al corriente de la posición del líder turco y no corresponde a la nuestra", preciso el vocero del presidente Vladimir Putin, disociando al Kremlin de los tonos poco diplomáticos de Erdogan.
Sin embargo, solo 48 horas antes había informado al presidente ruso de sus planes, logrando a cambio un sustancial rechazo de la decisión forzada de Trump.
La CGT llamó a un paro nacional para el viernes
La Central General de los Trabajadores decidió apoyar a la movilización convocada por la CTA.
La cúpula de la CGT.
La Central General de los Trabajadores (CGT), decidió en una convocatoria urgente a sus dirigentes en la sede de Azopardo, para decidir si apoyaban la movilización masiva a la que llamó la CTA en contra de la reforma previsional. En ese sentido, minutos después de las 18 horas, el sindicalismo acordó marchar y realizar un paro general el viernes en sintonía con el resto del sindicalismo.
Cabe destacar que en contraposición con esto, el sindicalismo apoyó la reforma laboral que pretende sancionar el Ejecutivo antes de fin de año, ya que a su entender lograron introducir las modificaciones necesarias para que el proyecto no quite derechos a los trabajadores.
La cúpula de la CGT.
La Central General de los Trabajadores (CGT), decidió en una convocatoria urgente a sus dirigentes en la sede de Azopardo, para decidir si apoyaban la movilización masiva a la que llamó la CTA en contra de la reforma previsional. En ese sentido, minutos después de las 18 horas, el sindicalismo acordó marchar y realizar un paro general el viernes en sintonía con el resto del sindicalismo.
Cabe destacar que en contraposición con esto, el sindicalismo apoyó la reforma laboral que pretende sancionar el Ejecutivo antes de fin de año, ya que a su entender lograron introducir las modificaciones necesarias para que el proyecto no quite derechos a los trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)