Puigdemont llega a un acuerdo para volver a ser investido como presidente catalán


© Eric Vidal / Reuters | Carles Puigdemont, exiliado en Bruselas, Bélgica (foto), llegó a un acuerdo con uno de los partidos independentistas de la izquierda republicana (ERC) del Parlamento regional, para intentar volver a ser nuevo jefe del gobierno catalán


El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, logró llegar a un acuerdo con el partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) del Parlamento regional para volver a la presidencia de la Generalitat.

Tras una reunión celebrada la noche del 9 de enero en Bruselas, Bélgica, entre el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y Marta Rovira, una de las líderes del partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ambos llegaron a un acuerdo formal para que el antiguo mandatario del gobierno regional catalán pueda volver al cargo.

Puigdemont, que se encuentra exiliado de la justicia española en la capital belga, participó en este encuentro en nombre de Junts per Catalunya (JxCat), otro partido pro independentista que fue socio del ERC (izquierda republicana) en el anterior gobierno autonómico.

Jordi Turull, presidente del grupo parlamentario Junts per Sí (Juntos por el Sí), celebró en su cuenta de Twitter el acuerdo y conmemoró el aniversario de elección de Puigdemont: "Hoy hace dos años que el Parlamento de Cataluña escogió el 130 Presidente de la Generelitat de Cataluña, el Muy Honorable @KRLS. Son los diputados que representan la voluntad libre de los ciudadanos en las urnas los que eligen el Presidente. Tan sencillo como democrático".

Puigdemont podría ser investido a distancia

El ERC y JxCat estudian la posibilidad de investir a Puigdemont con un delegado de por medio o a distancia vía Skype, algo a lo que desde luego se oponen los partidos unionistas de España. Aunque el expresidente de la Generalitat preferiría la primera opción, según el diario La Vanguardia.

Una vez haya sido investido, Puigdemont tiene la intención de regresar a España, donde le espera una orden de detención. La incógnita también es saber cómo garantizar que los diputados electos que permanezcan en Bruselas o en prisión puedan votar en las sesiones parlamentarias.

Mayoría de diputados en la Mesa del Parlament

El acuerdo alcanzado entre Puigdemont y Rovira también incluye formar una mayoría de diputados independentistas en la Mesa del próximo Parlament regional, que se constituirá el 17 de enero, tras las elecciones regionales del 21 de diciembre. El presidente de la cámara legislativa regional sería del ERC.

En los comicios del 21D, JxCat obtuvo 34 diputados, entre ellos Puigdemont, y ERC consiguió 32, a dos de la mayoría absoluta (68); el otro partido independentista, la CUP (radicales antisistema) lograron cuatro escaños.

Mientras tanto, el exvicepresidente catalán y líder de ERC, Oriol Junqueras, y el exconsejero regional de Interior, también diputados electos, permanecen en prisión preventiva sin fianza en España en la causa judicial que investiga a todo el anterior gobierno independentista catalán.

Otros miembros de ese gobierno están en libertad condicional en España o exiliados también en Bélgica, como Puigdemont, y la mayoría de ellos resultaron elegidos parlamentarios en los comicios del 21D.

En todo caso, queda descartada la opción de que la mayoría independentista bloquee la constitución del Parlamento si no asiste a la sesión.

La noticia se produjo horas después que Artur Mas anunciara el martes su renuncia a la presidencia del Partido Democrático Europeo Catalán (PdCat).