Del "Maldonado puede estar en Chile" a los "desaparecidos en Europa"


 Uno de los momentos más tensos del debate del miércoles 11/10 entre los candidatos a diputados nacionales por la Ciudad tuvo como protagonista a Elisa Carrió (Vamos Juntos), quien señaló "hay 20 por ciento de posibilidades de que este chico esté en Chile con la RAM. Pero hay algunos que quieren muertos y nosotros queremos vida". La frase no fue menor y desató una ola de críticas en las redes. "Que parecido entre quienes dicen que Santiago Maldonado está en Chile y los que repetían que los desaparecidos estaban en Europa", resaltan algunos. No está de más repasar la postura del Gobierno sobre el número real de los desaparecidos.



Por FACUNDO AYORA

Desaparecidos en democracia: Desde Julio López a Santiago Maldonado.

El debate de los candidatos porteño dejó a Elisa Carrió en el centro de la escena por una grave declaración en relación a Santiago Maldonado, cuyo paradero lleva más de 2 meses sin conocerse.

Según la candidata de Vamos Juntos, "hay 20% de posibilidades de que este chico esté en Chile con la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche). Pero hay algunos que quieren muertos y nosotros queremos vida". Esto desató silbidos y murmullos de las gradas en el estudio de TN, de seguidores de Marcelo Ramal (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) que había cuestionado a la chaqueña por no haberse expresado sobre el tema.


Sin embargo, Carrió continuó: "Estoy segura de que el Gobierno no tiene nada que ver con esto. Si existió responsabilidad por parte de alguien de la Gendarmería tiene que ir preso por asesinato y el resto por encubrimiento", concluyó desafiante la aliada de Mauricio Macri.

En la misma línea insistió en que además de Maldonado "hay miles de desaparecidos" y puso como ejemplo el caso del testigo Luis Geréz al comentar que "nosotros nunca lo usamos políticamente".

Pero sus declaraciones generaron revuelo, que como suele ocurrir se hicieron sentir en las redes sociales. Ocurrió una suerte de comparación, poco feliz, entre los desaparecidos durante la última dictadura militar y el gobierno de Cambiemos con el caso Maldonado.

Por ejemplo, el referente de izquierda Christian Castillo, quien publicó en twitter: "Que parecido entre quienes dicen que Santiago Maldonado está en Chile y los que repetían que los desaparecidos estaban en Europa".


Sobre este tema, vale recordar lo que difundió el Gobierno sobre la cifra de desaparecidos durante el último golpe de Estado. Según un informe impulsado por el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el número de desaparecidos durante la última dictadura fue de 6.348, mientras que otras 952 personas fueron asesinadas sin mediar desaparición forzada.

La organización no gubernamental Ciudadanos Libres pidió que se brinden los datos precisos sobre el número de desaparecidos, y además solicitó que se incluyan a las víctimas de violaciones de los derechos humanos durante el gobierno peronista de 1973-1976.

El documento indica que “durante ambos períodos (peronista y militar) se produjeron 7.010 desapariciones forzadas y 1.561 asesinatos sin mediar desaparición forzada, lo que hace un total de 8.571 víctimas de terrorismo de Estado”.

El Ruvte dio a conocer que la información se obtuvo sobre 135 casos observados y 789 casos sin denuncia penal, es decir, en calidad de víctimas de presunta investigación.

El informe diferencia desapariciones de asesinatos sin desaparición, e indica que en éste último rubro hubo 609 casos durante el gobierno peronista y 952 en la dictadura militar.

Según los datos arrojados por el organismo oficial, 662 casos ocurrieron durante el gobierno de Isabel Perón, mientras que 6.348 se dieron a partir del 24 de marzo de 1976 en adelante.

Luego, en marzo de este año, la Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley un proyecto que convierte en 30.000 la cifra oficial de desaparecidos toda vez que se haga referencia al tema en una comunicación gubernamental.

La denominada ley "anti-negacionista" había sido impulsado en el Senado por el exintendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, y aprobada en ese cuerpo el año pasado. Ahoras de un nuevo Día Nacional de la Memoria, la Cámara Baja lo convirtió en ley.