El voto del segmento clasemediero imaginario


Rubén Weinsteiner

En la mayoría de los países occidentales, en Europa, EE.UU. y latinoamérica, la gran mayoría de la población cree que pertenece a la clase media, o por lo menos dice pertenecer a la clase media.


Este fenómeno es transversal a variables como edad, nivel de ingreso, años de estudio, religión, etc.



La pregunta fue la siguiente: “La gente algunas veces se describe a sí misma como perteneciente a una clase social. ¿Ud. se describiría como perteneciente a la
clase alta, media alta, media, media baja o baja?”.

Es raro, pero hay países como la Argentina, y muchos países europeos, donde el 80% de la población se define como clase media.
Históricamente, la educación y el trabajo, el capital cultural, aparecen como los motores principales de la movilidad social ascendente. La salud, acceso al transporte, el cuidado personal y las prácticas sanas -y actualmente la conectividad- siguen en orden de importancia a la hora de pensar la movilidad social ascendente.

Más allá de las condiciones objetivas, la pertenencia a una clase social es una forma de "identidad subjetiva" a la que las personas adhieren por distintas motivaciones y valores. En el caso particular de la Argentina, las posiciones sociales adoptan características particulares: el fantasma “de lo que se fue y la persistencia por seguir siendo”. La posesión de capitales no implica necesariamente su combinación ni mucho menos su estabilidad: el capital cultural sobrevive a la pérdida del capital económico, por lo que el consumo responde muchas veces a valores y aspiraciones de clase "residuales'; que se activan especialmente durante las crisis.


Tradicionalmente, la clase media ha sido conceptualizada y medida sobre la base de atributos definidos externamente por expertos, sin recurrir a las percepciones de las personas



Esta práctica se ha justificado mediante dos argumentos:
i) las posiciones de los sujetos en la estructura socioeconómica son independientes de sus percepciones, y ii) las mediciones basadas en información subjetiva sobreestiman el peso de la clase media.



En latinoamérica se aprecia que los porcentajes de población que se sienten de clase media o media baja difieren según los países. Los mayores valores se verifican en la Argentina, Uruguay, Bolivia y Costa Rica (85%, 82%, 80% y 79% respectivamente), y los menores en Nicaragua, Honduras, el Salvador y Guatemala (46%, 51%, 55% y 56% respectivamente).


Una hipótesis es que las personas podrían tener una mayor propensión a definirse como de clase media en países con menos pobreza absoluta. En entornos con una menor incidencia de la pobreza podría incrementarse la probabilidad de que las personas se sientan de clase media, siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
i) que crean que la clase media comienza una vez que han sido cubiertas las necesidades básicas de subsistencia o, alternativamente, cuando se supera un cierto umbral de pobreza, y ii) que exista una cierta cercanía conceptual entre el concepto (y el umbral) de pobreza de las personas y el que se emplea en la medición monetaria.
El porcentaje de la población que se identifica como de clase media es significativamente mayor en los países donde la incidencia de la pobreza es más baja (por ejemplo, la Argentina, Uruguay y Costa Rica).



Estamos pensando en hablarle a personas que de ninguna manera por ingresos, por estructura de bienes, consumo y ahorros son clase media, pero que creen serlo, dicen serlo y quieren serlo.



La construcción de la otredad como afirmación y constitución de la propia identidad, funciona sobre la base de categoría bien definidas. El otro es “el negro”, si yo soy como él, yo soy “negro”. Cuando hablamos de “el negro” como significante de otredad refleja, no pensamos en el desclasado absoluto. “El negro” es el turco en Alemania, el árabe en Francia, “el morocho” en argentina, el cholo en Perú o en Bolivia.

Ser de clase media es no ser el otro que condensa todo lo que la subjetividad construida pone en el lugar de rechazo.



Ser de clase media está asociado al confort, a la comodidad, al auto, a la casa propia, a un buen trabajo. La imagen construida por los medios de la clase baja, de los que es ser clase baja, choca con el deber ser, con lo que esta bien, con lo deseable, en términos de la subjetividad del imaginario colectivo.

El taxista te dice “nosotros la clase media”, la moza del bar lo mismo, la maestra, el empleado de seguridad del banco igual.

Gente que ni siquiera está cerca de llegar a cruzar la línea de pobreza se narra a si misma como clase media.

Antes ser de clase baja era quizás ser un trabajador de fábrica, hoy alguien flexibilizado laboralmente, desempleado estructural, un repositor de súper, un cartonero, alguien que vive de un plan, un piquetero, un pibe chorro.



Las narrativas de ascenso a través de la educación y el trabajo continúan teniendo una centralidad clave cuando las personas explican un derrotero de movilidad ascendente considerado legítimo.



Quien querría ser de clase baja si es ser lo que retratan los medios.

Todos quieren ser clase media y mostrarlo a través del uso de marcas, de autos, de ropa, de celulares, etc. Si se puede se compra un iphone, zapatillas caras, imitaciones de marca en las saladitas, etc.

Como se le habla a un 50 % o más de la población que cree que es clase media pero no lo es?



El “voto Doña Florinda”



La vecindad del Chavo del 8, lo que sería un conventillo pequeño, contaba con varios personajes. Por un lado el Chavo, ese chico huérfano que vivía en un barril, que no tenía ninguna persona que se hiciera cargo de él, aparentemente ningún resorte del estado que se ocupara, pero que iba a la escuela y sobrevivía de alguna manera. También estaba la bruja del 71, que uno intuía soltera, y que debía tener alguna pensión para mantenerse, ya que no se le conocía otra fuente de ingreso. Don Ramón y su hija Chilindrina, con una situación económica muy precaria. Seguramente Don Ramón hacía algunas changas y con eso comían, pero no les alcanzaba para mucho más, y por lo general se escondía del dueño de la vecindad, Don Barriga, por no contar con el dinero para pagar al renta. Y por último Doña Florinda y su hijo Quico. Uno supone que Doña Florinda no trabajaba, que era viuda de un marino, y que recibía una pensión por viudez, y que eso le daba cierta certidumbre económica. Una pensión que no muy alta, de lo contrario no viviría en una vecindad así, pero que de todas maneras le permitía constituirse en la clase alta de la vecindad.

En los sectores de la base de la pirámide, existen microsegmentos con una vocación intensa de diferenciarse. Doña Florinda siempre le decía a Quico “no te juntes con esta chusma”.

En el segmento DF, existe un fuerte miedo a la movilidad social ascendente del más pobre. No molesta tanto bajar, sino que el otro suba.



Doña Florinda vive en la misma vecindad que Don Ramón, quizás tenga una casa un poquito mejor, pero no mucho, pero se siente, y quiere sentirse, muy lejos de Don Ramón. No quiere que Quico juegue con La Chilindrina, en todo caso prefiere que juegue con el Chavo, porque el Chavo no es una amenaza. El Chavo no va a subir en el escala económico-social, y del Chavo no hace falta diferenciarse, porque las diferencias son mucho más nítidas que con la Chilindrina.

Doña Florinda vive como pobre, come como pobre, viaja como pobre, trabaja (?) como pobre, pasa sus fines de semana como pobre, sale a pasear como pobre, compra como pobre, educa a sus hijos como pobre, pero se siente clase media.

El funcionamiento de la aspiracionalidad siempre se da en términos de relatividad. Doña Florinda es lo que no es, el no ser como Don Ramón la define más que ninguna otra cosa.

Don Barriga es el dueño de la vecindad, es el que cobra la renta, si bien no parece rico, seguramente tiene una posición más holgada que Doña Florinda, sin embargo tiene una relación a priori más cordial, quizás más paternalista, pero sin duda de menos rechazo, con Don Ramón que la mamá de Quico.



La hegemonía cultural es la instalación en una sociedad, culturalmente diversa, de los paradigmas del mainstream, convirtiéndose en la norma cultural aceptada y en la ideología válida y universal. Doña Florinda se ve como rica frente a Don Ramón, y ese Status Quo la favorece, aún cuando se de en términos relativos.

La hegemonía cultural justifica el posicionamiento de Doña Florinda y lo plantea como natural e inevitable, perpetuo y beneficioso para todo el mundo, en lugar de presentarlo como una construcción que beneficia algunos y no a otros. Gramsci plantea a medios, educación y religión como herramientas constructoras de esa hegemonía.

El Segmento DF por lo general tiene un comercio en el barrio pobre, tiene un remise relativamente bueno, o tiene un trabajo en el centro, bien pago en términos del barrio.

Por lo general tienen una mejor casa, usan ropa cool, compran alimentos de mejor calidad, e incluso en algunos casos mandan a sus hijos a otras escuelas. Sin embargo no se mudan, y consolidan su pertenencia a un colectivo del que reniegan en mayor o menor medida.

Me pasó en una ciudad del norte, en un barrio muy humilde, donde una familia cuyos miembros trabajaban en el centro y tenían entre los adultos, y algún hijo grande que trabajaba, un bueno ingreso relativo, se quejaban recurrentemente de que la familia que vivía enfrente recibía varios planes sociales. Intentar explícales la funcionalidad socioeconómica de los planes sociales en un contexto determinado, es una alternativa, pero los anclajes son inmunes a los datos, el sentimiento está y es contundente. Podemos intentar analizar como se constituye ese anclaje, el hombre se levanta a las 5, trabaja todo el día, vuelve a la casa a las 8 de la noche, y ve a los vecinos tomando mate en la vereda. Nuestra explicación acerca de la importancia de los planes sociales, no le mueve la aguja, su enojo blinda el anclaje constituido.

Por eso tenemos que tratar de internalizar ese anclaje para navegar en el y poder diseccionarlo, analizarlo y modelizarlo, de manera que podamos operar sobre el sistema de preferencias creado en base a ese anclaje .

Doña Florinda alimentaba a Quico mejor que Don Ramón a la Chilindrina, seguramente le compraba más juguetes, más indumentaria, más esparcimiento, pero el entorno de la vecindad y sus problemáticas eran comunes a todos, y a los ojos de un chico de clase media Quico y la Chilindrina no eran muy diferentes, porque en realidad tenían más en común que aquello que los diferenciaba.

La necesidad del segmento DF es parecer clase media, la fantasía es ser clase media, pero el deseo reptiliano, factor constituyente del voto, es solucionar sus demandas urgentes reales en tanto integrante de la base de la pirámide.



El segmento clase mediero imaginario



Para operar sobre la subjetividad de segmentos de la base la pirámide que dicen ser, creen ser o quieren ser considerados “clase media”, debemos ante todo



a) respetarle la vocación de diferenciación y sumir como verdaderas ( porque lo son en su construcción, el lo siente así, por lo tanto es real para él) esas diferencias.


b) registrar su aspiracionalidad,


c) conectar con su deseo de ser visto como diferente a lo que realmente es





d) conectar con sus demandas naturales que son muy parecidas a los de la base de la pirámide, pero de una manera más indirecta y tácita

e) conectar con la conciencia de clase oculta y negada, con aquello que no se verbaliza pero que opera de manera latente en la constitución del sistema de preferencias del segmento, porque más allá de la necesidad de diferenciarse, está el deseo de que sus problemas en tanto base de la pirámide, sean abordados.





Lo que nunca debemos hacer es:


a) abordar a estos sectores asumiendo que no son “clase media” y hablarles como sectores carenciados.
b) juzgarlos: “votan contra sus intereses”
c) abordarlos como clase media sin tener en cuenta que no lo son





El segmento clase mediero imaginario busca como promesa de marca, la adquisición de los signos clasemedieros, que a su vez constituyen una promesa oculta de ser realmente clase media.

Los valores y signos externos de la clase media son la demanda aspiracional ordenadora de este segmento, por eso este segmento compra la narrativa individual, la narrativa del pasajero de hotel.



Pasajero de hotel



Cuando uno esta alojado en un hotel, ya sea estando de vacaciones, en un viaje turístico o de trabajo, no traba relaciones con los otros pasajeros del hotel. Estos otros pasajeros, no son vecinos, como los que viven frente a nuestro departamento o casa en la ciudad.

Uno apenas si saluda a los que se cruza en el ascensor, y si alguien nos cae bien, podremos tener charlas de vacaciones, sin mucho compromiso.

En un hotel no nos importa tanto el estado de los pasillos, o de la entrada, como en el edificio en el cual vivimos. Si observamos algo sucio de última le haremos una observación al conserje, pero no mucho más que eso. Uno no siente ni pertenencia al hotel, no siente que la gente está allí tenga algo que ver con nosotros, y ni siquiera sabemos exactamente quien es el dueño, quien manda. A nadie le preocupa si ese dueño no administra bien, si se queda con dinero no de él, tanto que a mucha gente no le hace ruido llevarse cosas del hotel, como souvenirs. El hotel no es nuestra casa, y en algún momento vamos a partir, de hecho tenemos la valija ahí mirándonos al lado de la cama.

El hotel es temporario, como temporario debe ser considerado el estadio de “ser clase media” y carecer de algunas cosas que tiene la clase media”

El clasemediero imaginario no busca promesas colectivas, busca construcciones discursivas emocionales para su primer metro cuadrado, que operen como el “hagamos de cuenta” que somos y tenemos lo que tiene la clase media.

Las pymes explican la potencia exportadora alemana


Rubén Weinsteiner


Alemania/RFA (82 millones de habitantes/US$3.8 billones de PBI/ cuarta economía del mundo) tuvo el año pasado el mayor superávit de cuenta corriente del sistema global (US$289.000 millones/ 8.3% del PBI), por encima de China (1.340 millones de habitantes/ U$S 11.4 billones/ segunda economía mundial), que obtuvo un plus positivo de US$196.400 millones/1.7% del PBI.
Alemania no tiene una moneda barata. La competitividad vía dólar barato, que piden muchos empresarios en los emergentes, no es lo que pasa en Alemania.
Y sin embargo...

El Deutsche Bank estima que la RFA duplicaría el superávit de cuenta corriente en 20 años, y que las ventas externas aumentarían 80% en la próxima década, mientras que el PBI industrial se elevaría 18 puntos en este periodo. El antecedente de esto es que en los 7 años previos a la crisis financiera internacional de 2008/2009 (colapso de Lehman Bross.), las exportaciones de Alemania Federal crecieron 76%, 20 puntos por encima del mejor desempeño del resto de Europa.

El superávit de cuenta corriente de la Republica Federal es obra de la superior productividad de su industria manufacturera (metalmecánica), especializada en bienes de equipo y de capital de alta tecnología, sumada a su vinculación preferencial con el eje del capitalismo mundial en esta etapa histórica, que son los países asiáticos, en primer lugar China.

La raíz de la extraordinaria productividad/ competitividad alemana se revela en la estructura de sus exportaciones (U$S 1.52 billones en 2016/ 38.4% del PBI/+1.2% respecto al año anterior) que se muestran nítidamente diferenciadas en tres tercios.

Las grandes compañías transnacionales – Bayer, Volkswagen, Siemens, Bosch, etc – todas ellas integrantes del Indice Dax30, tienen ingresos superiores a US$1.300 millones anuales, responden por 31,69% del total de las exportaciones, y son solo 0,02% del universo empresario de Alemania Federal.

El segundo tercio está constituido por pequeñas y medianas empresas (pymes) que venden menos de US$70 millones por año, exportan 31,4% del total, y son 99,65% de las firmas alemanas.

El tercer tercio es el decisivo. Son las Mittelstad – unas 3.000 – (0.34% del total) que disponen de ingresos entre US$150 millones y US$1.500 millones por año, y se hacen cargo de 31,4% de las ventas externas de la segunda potencia exportadora del mundo, después de China, que es la RFA.

Las Mittelstad son compañías extraordinariamente especializadas en un solo producto de alto valor tecnológico y alcance global, que compensan el elevado riesgo inherente a la especialización extrema con una notable diversificación internacional (un promedio de 16 países cada una). Esto les permite adquirir gigantescas economías de escala centradas en nichos específicos, en constante expansión, de la economía mundial.

El liderazgo de las Mittelstad en estos nichos globales está asegurado porque compiten por calidad y marca (usualmente centenaria o más, debido a que provienen de la segunda revolución industrial que impulsó el entonces canciller Bismarck tras la unificación de 1871 y la constitución del I Reich), y no por precio.

Las Mittelstad, estas pymes transnacionales altamente intensivas en conocimiento y capital, se especializan en la producción de maquinarias avanzadas, autopartes, productos químicos, y equipos eléctricos automatizados.

El año pasado, las 3.000 Mittelstad invirtieron US$ 11.000 millones en investigación científica y tecnológica (I&D), 15% del gasto realizado en este rubro esencial del capitalismo avanzado por la Republica Federal.

La particularidad de Alemania – una de las tres protagonistas de la globalización, junto con EE.UU y China – es que su participación en el proceso de integración mundial a través del comercio y las inversiones, no se realiza primordialmente a través de las grandes empresas transnacionales, sino de las pequeñas y medianas compañias (responsables de 68% del total de las ventas externas).

El núcleo estructural del capitalismo en el siglo XXI es el sistema integrado transnacional de producción, constituido por 88.000 empresas transnacionales y sus 600.000 asociadas o afiliadas (UNCTAD/2017); y lo asombroso es que la RFA, la cabeza del comercio internacional, tiene asegurado su protagonismo internacional no a través de las grandes corporaciones, sino de las pequeñas y medianas compañías.

Esta es la paradoja alemana, el país de la pequeña y mediana empresa, en su inmensa mayoría familiares, que son al mismo tiempo la fuente de su protagonismo internacional.

La RFA es el país europeo históricamente fundado en el consenso y la cooperación. Es lo que se ha denominado “capitalismo renano”; y ésta es la base socioeconómica y política de su excepcional competitividad. Alemania es el integrante de la Unión Europea (UE) y cabeza de la Zona Euro dotado de mayor estabilidad y previsibilidad; y colocado al mismo tiempo – y por eso – a la vanguardia de la innovación tecnológica, bajo el nombre ahora de nueva revolución industrial (Industrie 4.0).

Rubén Weinsteiner

Macron insiste en que llevará adelante la reforma de las pensiones pese a las protestas

El presidente francés defiende el proyecto en medio de un prolongado paro de trenes y transporte metropolitano
El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso de Nochevieja, en una imagen tomada del canal France 2.


El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la noche del martes la reforma de las pensiones, su proyecto de campaña más ambicioso pero que, desde que fue anunciado a comienzos de diciembre, ha provocado una de las movilizaciones más duras en contra de su Gobierno. En su discurso de Nochevieja, en el que tradicionalmente los mandatarios galos expresan sus “propósitos” para el año entrante, Macron aseguró que el proyecto “se llevará a cabo”. Al mismo tiempo, pidió un “apaciguamiento” de las protestas, que han superado ya las que en 1995 obligaron al entonces primer ministro, Alain Juppé, a retirar su propia reforma, e insistió en que su propuesta para cambiar el actual sistema de pensiones para convertir los 42 regímenes diferentes en uno “universal” por puntos es más “justo” para todos los franceses.



“La reforma de las pensiones se llevará a cabo porque es un proyecto de justicia y de progreso social”, sostuvo Macron en su discurso, de 18 minutos, en el que dedicó casi una cuarta parte a esta cuestión. Por ello, manifestó su esperanza de que su primer ministro, Édouard Philippe, encargado de las negociaciones, “encuentre la vía de un compromiso rápido” con todos aquellos sindicatos y patronales “que quieran” dialogar.

A pesar de su firme decisión de completar la reforma, el mandatario aseguró que no hace oídos sordos a los “miedos” y “angustias” expresadas estas últimas semanas, pero entre las que también ha habido, subrayó, “mentiras y manipulaciones”.

“No cederé ante el pesimismo ni el inmovilismo”, advirtió el presidente francés, e instó a los franceses a abrirse también a esos cambios a los que son a menudo reticentes. “¿Hay que renunciar a cambiar nuestro país y nuestra vida diaria? No, porque sería abandonar lo que el sistema ya ha abandonado”, afirmó. “Y sería traicionar a nuestros hijos y a los hijos de estos, que tendrán que pagar el precio de nuestra renuncia”, alertó.

En un fin de año marcado por un único tema en Francia, la huelga en contra de la reforma de las pensiones -que desde hace casi un mes perturba profundamente el tráfico ferroviario nacional y los servicios de transporte metropolitanos de las principales urbes, especialmente París-, el discurso del mandatario era esperado con una expectación inusitada. Al fin y al cabo, pese a que era una de sus reformas estrella, Macron apenas se ha pronunciado al respecto, dejando el peso de las negociaciones —y de la comunicación— a su primer ministro.

Sin embargo, el Elíseo ya había adelantado que en su discurso Macron no entraría en detalles de la reforma ni en la posibilidad de hacer concesiones, como la eliminación o modificación de la edad de jubilación a los 64 años, tal como indicó el Gobierno a mediados de diciembre, en plena escalada de las tensiones con los sindicatos. Aunque la edad legal para el retiro siguen siendo los 62 años, al presentar la propuesta de reforma, Philippe indicó que para lograr la pensión completa pasaría a los 64 años, hecho que puso en su contra hasta a los sindicatos moderados como la CFDT, que hasta entonces no se habían unido a las protestas pero que consideraron que ese cambio “cruza una línea roja”.

A esta postura se han unido casi dos decenas de diputados del ala más a la izquierda del partido de Macron, La República en Marcha (LREM), que en una tribuna publicada en el diario Libération afirman que establecer para todos los sectores la referencia de los 64 años es una decisión “socialmente injusta” y piden por ello una “alternativa”.

“El carácter universal del régimen de pensiones debe poder garantizar una jubilación digna para todos, especialmente gracias a su mecanismo de solidaridad, pero se debe también adaptar a los caminos de vida de cada uno”, escriben los 18 signatarios.
Gestos sin respuesta

En vísperas de la Nochebuena, el presidente anunció que renunciará a su pensión vitalicia como jefe de Estado, de 6.220 euros mensuales. Además, pidió una tregua por las fiestas navideñas. Ni su gesto ni su llamamiento surtieron efecto y la huelga ha continuado todos estos días, con más o menos intensidad y sin visos de aplacarse, mientras el mandatario permanecía mudo y retirado con su familia en el fuerte Brégançon, la residencia vacacional de los jefes de Estado en el sur de Francia.

Tampoco parece calmarse el pulso entre Gobierno y sindicatos, que se echan mutuamente la culpa del punto muerto en que se encuentra la situación. El domingo, el secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, acusó en el Journal du Dimanche a la CGT, uno de los sindicatos más combativos en este conflicto, de “practicar un sindicalismo de oposición sistemática a toda reforma, de bloqueo y, a veces, de intimidación”. Desde las mismas páginas del semanario, el líder de la CGT, Philippe Martinez, acusó al Gobierno de “jugar a la putrefacción” de la situación para que esta se torne insostenible y forzar así la mano de los que se oponen a su reforma.

“Emmanuel Macron se ve como el hombre del nuevo mundo, pero imita a Margaret Thatcher”, dijo. Según Martinez, que exige la retirada total del proyecto de pensiones, el discurso de Nochevieja del presidente debía servir para que el mandatario admita que “se ha equivocado”, algo que no ocurrió.

La nueva generación de alcaldes en Colombia se le planta a Duque y propicia un fin de ciclo

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se contrapone al Gobierno de Iván Duque al defender la protesta social en su discurso de posesión

Claudia López tras su posesión como alcaldesa de Bogotá.


Asediado por las protestas y su baja aceptación en las encuestas, el presidente de Colombia, Iván Duque, enfrenta a partir de este miércoles un nuevo escenario político. El mapa surgido de las elecciones locales y regionales del pasado octubre, en las que el partido de Gobierno sufrió una estrepitosa derrota, apenas se materializa a partir de este primero de enero, cuando más de un millar de alcaldes y una treintena de gobernadores asumen sus cargos para un periodo de cuatro años. En la mayoría de los casos, como Claudia López en Bogotá o Daniel Quintero en Medellín, los mandatarios locales encarnan nuevas prioridades que no coinciden con el proyecto conservador del mandatario.

Casi todos los focos en este arranque del 2020 están puestos sobre Claudia López, la primera alcaldesa de la capital elegida en las urnas. Desde su victoria había estado dedicada a armar un equipo de trabajo que ha despertado elogios, y tomó un respiro para casarse en una discreta ceremonia con la senadora Angélica Lozano, su pareja desde hace siete años. Los mandatarios de la capital tradicionalmente han tomado posesión en la Plaza de Bolívar, el corazón político del país. Pero la combativa exsenadora del partido progresista Alianza Verde decidió hacerlo con un picnic en el parque metropolitano Simón Bolivar, uno de los pulmones de esta urbe de más de siete millones de habitantes, en una jornada cargada de simbolismo. De entrada, al parque llegó en bicicleta con el propósito de enviar un mensaje para promover los métodos alternativos de movilidad, como ya lo había hecho a lo largo de una reñida campaña.

Ni el presidente Duque ni la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez asistieron a la colorida ceremonia, bajo un sol resplandeciente, en la que estallaron rechiflas cuando se leyó una carta del mandatario en la que, entre otras, reiteraba el compromiso del Ejecutivo con la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Los silbidos terminaron en arengas a favor del paro nacional que desató desde noviembre una serie de masivas movilizaciones contra el Gobierno Duque que, de momento, amainaron con las fiestas de fin de año. El presidente atraviesa una profunda crisis de popularidad, y la manera en que se relacione con los nuevos alcaldes y gobernadores marcara la agenda política en los dos años y medio que le quedan de mandato. Y en particular con la primera “mujer diversa” –como se definió López– que llega al segundo cargo de elección popular más importante del país. La tensión entre el Gobierno central y los poderes territoriales determinará la larga carrera hacia las elecciones presidenciales de 2022.

“El Gobierno que hoy empezamos es, por encima de todas las cosas, un Gobierno de coalición ciudadana”, afirmó la flamante alcaldesa de Bogotá al marcar distancias con Duque. En su discurso de casi una hora se mostró decididamente favorable a los variopintos reclamos de las protestas, que han tenido un acento juvenil. “Hoy no solo hacemos eco, sino que somos parte las mayorías ciudadanas que se han tomado las calles con las demandas y aspiraciones apenas elementales y plenamente legítimas de los jóvenes, de las mujeres, de los movimientos cívicos, de los grupos étnicos, de quienes reivindican la diversidad sexual y la igualdad no solo ante la Ley sino ante la vida, de los movimientos ambientalistas y animalistas; de las cientos de miles de personas que han salido espontáneamente a las calles a expresarse al ritmo de las cacerolas, más allá de los partidos y caudillos políticos. Hoy llega al Gobierno esa ciudadanía”, afirmó.

“No vamos a permitir, de ninguna manera, el abuso de poder de ninguna autoridad contra esa legítima expresión ciudadana”, advirtió López, una hija de una maestra de escuela hecha a pulso. En medio de la oleada de movilizaciones, mayoritariamente pacíficas, se han presentado disturbios aislados y diversas denuncias de excesos por parte de la policía, especialmente en Bogotá. Entre otros, la muerte de Dilan Cruz, un joven manifestante, por un disparo del escuadrón antidisturbios. “Soy plenamente consciente de que gané en una ciudad, y hoy, apenas unos meses después, me posesiono en otra”, apuntilló la alcaldesa al reconocer que el profundo malestar social expresado en las movilizaciones aún no se evidenciaba al momento de su elección. “Los jóvenes en las calles nos piden a todos, con toda razón, un cambio de era, un nuevo contrato social intergeneracional, que sea a su vez un pacto definitivo por la igualdad, la transparencia, el desarrollo sostenible y la reconciliación de Colombia”.

López no será la única interlocutora potencialmente incómoda para el Ejecutivo. El Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el expresidente Álvaro Uribe, mentor político de Duque, sufrió un varapalo sin precedentes en varias de las principales ciudades, donde hubo un avance significativo de fuerzas alternativas que derrotaron a maquinarías tradicionales. Incluso en Medellín, cuna y fortín político del uribismo, donde triunfó contra los pronósticos el independiente Daniel Quintero, que planeaba posesionarse al final de la jornada. Cali, la tercera ciudad de Colombia, será gobernada de nuevo por el médico Jorge Iván Ospina, también de la Alianza Verde. En ese mapa destaca la excepción de Barranquilla, la urbe más poblada del Caribe colombiano. Allí el nuevo alcalde es Jaime Pumarejo, heredero de Alex Char, quien deja el poder después de su segundo mandato con niveles de popularidad superiores al 90 por ciento que le otorgan una considerable proyección nacional.

#BigData: el dedo en el pulso en tiempo real en el #votojoven





Rubén Weinsteiner



En 2009 estalló una nueva gripe que combinaba las cepas de la gripe aviar y la gripe porcina. La Ciencia la llamó H1N1 y se expandió rápidamente.

Los ministerios de salud de todos los países del mundo, preveían una epidemia complicada, que se iba a propagar velozmente.

Algunos la comparaban la gripe de 1918, la gripe españolaque afectó a 500 millones de personas y que causó decenas de millones de muertes.



La paranoia cundía en todos lados, la gente no iba al cine, muchos comenzaron a usar barbijos, los padres estaban aterrorizados por sus hijos. No había ninguna vacuna disponible.



La estrategia de los ministerios de salud de los diferentes países era lentificar la propagación. A eso aspiraban de máxima. Pero para ralentizarla necesitaban saber donde estaban los focos.



En EE.UU. los Centros de Control y Prevención de enfermedades, pedían que los médicos alertaran ante cada caso nuevo de la nueva gripe.

Entre que la persona se sentía mal, pasaban unos días, recién ahí iba a una guardia médica, y el mecanismo burocrático de detectar los síntomas, confirmar la gripe, preparar los informes y procesar la información, (la CDC clasificaba una vez por semana) hacía que entre la aparición de cada caso y la confirmación pasaran 2 semanas.

Con una epidemia así dos semanas es muchísimo.



Los gobiernos estaban desbordados, se desató una histeria mundial.



La solución apareció desde Google. Desde la compañía le explicaron al gobierno de EE.UU. que Google podía identificar rápido y en tiempo real, los focos de la gripe, no sólo en EE.UU. sino en todo el mundo.

Google recibe casi 4000 millones de búsquedas diarias, las archiva todas, y puede identificar desde donde viene cada búsqueda y clasificarlas por tema.



Google puso como parámetros los síntomas de la enfermedad y podía establecer desde donde y cuantas personas buscaban en Google, cosas que estuvieran relacionadas con los síntomas de la gripe H1N1.

Google tomó como parámetro las búsquedas durante otras epidemias gripales parecidas. Había muchas búsquedas que eran hipocondría pura. Pero al cruzar búsquedas dentro de los grandes números de la Big Data, empezaron a identificar los focos de propagación. Para eso utilizaron 450 millones de modelos matemáticos para identificar los focos más consistentes, y de esa manera identificaron 45 palabras de búsqueda que tenía una correlación directa con los focos que iba confirmando la CDC.

Google no sólo que detectaba los focos, sino que lo hacía en tiempo real.

Big data es dedo en el pulso en tiempo real, es tener todos los datos, no una muestra, es poder operar con todos esos datos, y es poder plantar, pescar y buscar respuestas.



La Big Data representa un cambio disruptivo en lo que hace a cuantificar y comprender comportamientos. Una inmensa cantidad de cosas que hasta acá no podían medirse, almacenarse, analizarse, compartirse y utilizarse.



Hasta acá nos manejábamos con el muestreo, ahora tenemos todos los datos y los podemos manejar.

Con la Big Data podemos predecir con precisión a través de la correlación de una enorme cantidad de datos.

Las redes sociales nos dicen que hacen, que les gusta, adonde van, a quien quieren y a quien no, millones de jóvenes. No hace falta encuestarlos, la Big Data está ahí. Es oro para los que estudiamos los sistemas de preferencias de los jóvenes.



Todo esto en tiempo real, midiendo humores, tendencias, demandas, insatisfacciones, rechazos, con el dedo el pulso segundo a segundo.

Que decir, donde, como, cuando, a través de que medios.

Con la Big Data obtenida en la Web social se puede microsegmentar y afinar el discurso, microsegmentar las piezas publicitarias, explorar deseos, miedos, demandas, ya no desde la extrapolación de una muestra, sino de la totalidad de los datos.
Rubén Weinsteiner

Rubén Weinsteiner

Instagram se está quedando con el mercado de marcas y empresas de Facebook

Las compañías migran a Instagram buscando mejores oportunidades y mejores resultados




Facebook tiene sus huevos repartidos en varias cestas. Gracias a las compras millonarias que ha realizado en los últimos años, la red social ha diversificado el negocio y ha conseguido posicionarse en los diferentes terrenos que se han convertido en emergentes. Gracias a Instagram, ha logrado seguir en el terreno de las redes sociales de moda. Gracias a Whatsapp, se ha posicionado de forma destacada en las apps de mensajería. Pero ¿no estará esta posición de estar en todos los terrenos haciendo que al final corra el riesgo de canibalizarse a sí misma?

Porque, en cierto modo, eso es lo que está ocurriendo ya ahora. Facebook empezó el año dando muy malas noticias a los responsables de páginas, ya fuesen estas de medios de comunicación o de marcas/empresas/productos. La red social cambió las reglas en lo que a su algoritmo le importa y empezó a priorizar las publicaciones de amigos y familiares para hundir en la miseria del alcance orgánico a lo que publican marcas y medios.

Para estos últimos supuso una debacle de proporciones destacadas (especialmente para algunos medios cuyo modelo de negocio dependía directamente de Facebook y que acabaron echando el cierre). A unos y a otros no les quedó más remedio que buscar alternativas y que mover su actividad a otra red social que resultase más 'friendly'.

Twitter fue una de las potenciales beneficiadas, pero no la única. De hecho, la gran beneficiada en lo que a las empresas, marcas y productos están haciendo con su presencia en redes sociales podría haber sido en realidad Instagram. Instagram es quien está comiendo terreno a Facebook.

¿Por qué están migrando las marcas su atención de Facebook a Instagram? Más allá de cómo los cambios en Facebook hacen más complicadas las cosas, las marcas también se están beneficiando de una respuesta mucho más elevada en la red de fotos. Como recuerdan en el análisis de Hootsuite en el que han apuntado esta tendencia, Mercedes-Benz logró en la presentación de uno de sus nuevos modelos de coche 10.000 me gusta con la foto que subió a Facebook.

En Instagram, la cifra se multiplicó por 15.Instagram se ha convertido en un espacio en el que cada vez hay más seguidores, donde es posible llegar a los esquivos jóvenes y donde además los usuarios parecen muy dispuestos a seguir a las marcas (un 53% de ellos sigue a alguna). Las marcas y las empresas están migrando su foco de atención, en un movimiento que parece bastante lógico.

Además, no hay que olvidar que Instagram es una red visual y que esto permitirá directamente a las marcas y empresas publicar las imágenes y las creatividades que les ayudarán a dar a conocer sus productos y a llevar a los consumidores a conectar con ellos.

Estas no son las únicas razones por las que las marcas y las empresas están migrando hacia Instagram. El análisis de Hootsuite apunta unas cuantas más.
Instagram está canibalizando lo que hace que otras redes funcionen

En sus palabras, es "omnivoro con talento" que está "devorando las características de otras redes". Sus Stories no son más que algo que Snapchat ya hacía, por poner un ejemplo concreto. Instagram está viendo lo que a otras les da resultado y lo está uniendo al mix.
Las marcas se llevan un engagement que no tienen en otros espacios

Sí, Facebook tiene muchos más usuarios y permite un potencial alcance mayor, pero Instagram bate a todas las redes sociales en respuesta (que es lo que las marcas y empresas buscan). Sus cifras de engagement son tres veces superiores a las que se logran en Facebook. En Twitter solo son una parte de 30 de las que se consiguen en Instagram. Y esto es como un canto de sirena para los responsables de estrategia social.
Instagram no está bloqueando a las marcas

¿Lo hará en algún momento? Quién sabe... Facebook tampoco bloqueaba a las páginas y su trabajo en un principio. Instagram abraza el contenido de las marcas, recuerdan en el análisis, y la propia naturaleza de la plataforma hace que parezca menos intrusivo de lo que ocurre en otras plataformas sociales.
Instagram está afinando sus herramientas para empresas

La compañía está mejorando tanto las herramientas para publicidad (con mejores funcionalidades de segmentado) y las específicas para empresa, lo que hace que las compañías tengan más opciones y mejores.

Trump anunció la firma del acuerdo comercial con China

El norteamericano anticipó que la rúbrica de la "Fase Uno" del pacto será el próximo 15 de enero en la Casa Blanca. El acuerdo aborda temas como la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual, la expansión del comercio y el establecimiento de mecanismos para la resolución de disputas, entre otros.
El presidente Donald Trump anunció que firmará el acuerdo comercial de fase uno con China el 15 de enero próximo y que el mismo será rubricado en la Casa Blanca.


"Firmaré nuestro amplio y completo Acuerdo Comercial de Fase Uno con China el 15 de enero", comentó el mandatario a través de su cuenta en Twitter. "La ceremonia tendrá lugar en la Casa Blanca".




"Representantes de alto nivel de China estarán presentes. En una fecha posterior, iré a Pekín, donde comenzarán las conversaciones sobre la Fase Dos", continuó el republicano.

Hace una semana, Trump había adelantado la noticia de que firmaría el acuerdo con su homólogo chino Xi Jinping para poner fin la guerra comercial entre ambas naciones. El mandatario chino señaló que el convenio bilateral se basa en el respeto mutuo y los principios de igualdad, contribuye a la paz y la prosperidad del mundo.

Más allá del anuncio de Trump, el viceministro de Comercio chino Wang Shouwen confirmó que la primera fase del pacto aborda temas como la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual, la expansión del comercio y el establecimiento de mecanismos para la resolución de disputas, entre otros.
Dieciocho meses de guerra comercial

Tanto Washington como Beijing se han comprometido a retirar por etapas los aranceles que ambas partes se han ido imponiendo durante la disputa.

El acuerdo implica, no obstante, que se mantienen aranceles estadounidenses del 25% a importaciones chinas valoradas en 250.000 millones de dólares, junto con unos gravámenes reducidos del 7,5% a importaciones adicionales valoradas en aproximadamente 120.000 millones de dólares.

Las negociaciones entre ambas partes han sufrido varios sobresaltos, con informaciones contradictorias y críticas veladas, desde que en octubre se anunció un principio de acuerdo. Las tensiones comerciales entre las dos mayorías economías mundiales, que comenzaron el año pasado, han tenido profundas consecuencias.

En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión al 3% este año, dos décimas menos que en julio, lastradas por las dudas que ha generado esta disputa.

Cristiano Rattazzi: “El primer mes de gobierno de Alberto Fernández fue brillante”


Cristiano Rattazzi

Sentado en el living de su casa esteña, Villa Azul, ubicada en Manantiales y con una espectacular vista al mar, Cristiano Rattazzi analizó la situación actual del país, los aciertos y los fallos de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, y la gran expectativa que pone sobre el gobierno Alberto Fernández.


-¿En qué situación se encuentra hoy el sector automotriz?


Está en fuertes problemas. A nivel mundial hay un cambio enorme en la industria, porque se va hacia la electrificación, el manejo autónomo... todo eso está viniendo. Además, Argentina quedó un poco afuera del mundo. Por eso, esperemos que el nuevo gobierno nos reinserte. El acuerdo con Europa podría hacernos entrar a jugar en el primer mundo. Así que, esperemos que siga adelante porque para la Argentina y para nuestro sector, el acuerdo con Europa es absolutamente necesario. Si dependemos solamente de Brasil, la Argentina no va a ningún lado.


-¿Cómo ve el inicio del gobierno del presidente Alberto Fernández?


A mí me sorprendieron positivamente. Me sorprendió positivamente que el ministro de economía, Martín Guzmán, y obviamente Alberto Fernández, estén convencidos de que no se puede vivir como lo hace la Argentina desde hace 70 años: con déficit fiscal continuo y solamente 5 años de superávit fiscal en los últimos 70 años. Hay que empezar a tener superávit y hacer bien las cuentas. Como bien se dijo, si esto es ajuste entonces tenemos que empezar a poner en orden las cuentas públicas.


Este es un país que seguro tiene la más alta carga impositiva de América Latina -probablemente de casi todos los países del mundo- que tiene un problema de inflación tremendo y que no ha sabido resolverlo -es uno de los 4 o 5 en el mundo que no ha sabido resolver ese problema- y es que está lleno de impuestos distorsivos para aumentar la importación y exportación, como ingresos brutos, sellos, impuesto a la exportación...


Y es que, la única manera de salir, es con las exportaciones y creando trabajos de calidad, que solo puede crear la industria privada. Ese es el futuro: mantener el pacto fiscal, que estaba muy bien hecho. Mantener cierta regla de baja general de los impuestos aunque, admito que es bastante urgente e importante este momento de solidaridad. Es el momento de dar un corte y de tratar -por un cierto período- de cambiar y bloquear un poco la bola de nieve de la inflación. A veces, con cosas poco ortodoxas, pero hay que tratar de hacerlo.


Con las medidas que se tomaron, puede ser que estemos muy cerca de un superávit fiscal primario para el 2020, que es fundamental para tratar con los acreedores. Porque si a ellos les decís que, igual vas a seguir gastando por demás, te van a decir, “entonces, ¿por qué querés que te ayude?”.


Hay que bajar todo lo que se aumentó desde 2013 hasta 2015. Ahí es donde se crea el problema, y en el que todos dicen “¿por qué los privados tienen que tener más impuestos y pasarla mal cuando el sector público, es decir la política, piensan que ellos pueden seguir haciendo cualquier cosa? Y esa es hoy la discusión que se está creando porque, al contrario de lo que ocurría antes de 2015, el país empieza a entender que la plata pública es de ellos. Antes, había una sensación que la plata pública no era de nadie, que se podía defaultear a todos los acreedores y vivir simplemente con idiotas que le prestaban a la Argentina... Entonces, ahora empieza a ser totalmente diferente la sensación de la población. Eso sí, un país que hace 100 años estaba entre los primeros 6 del mundo, que ahora esté en la situación actual es lamentable.


Esperemos que, habiendo ahora dos partidos fuertes, haya una alternancia de 4 u 8 años, que es muy sana y que le hace muy bien a la democracia republicana... que yo busco pero que otros no.


-¿Qué aciertos y qué fallos tuvo el gobierno del ex presidente Mauricio Macri?


El acierto fue que trató de razonar de una manera seria, como un país normal y serio. ¿En qué fallo? Pensó que iba a ser demasiado fácil, y no es para nada fácil en un país como la Argentina. Hay que recordar que, cuando asumió, dijo que íbamos a llegar a pobreza cero en cuatro años e inflación de un dígito: pero terminó con una pobreza altísima y una inflación de 45 o 50 por ciento. Pobreza cero era imposible, pero inflación de un dígito era muy posible. Probablemente, tendría que haber sido mucho más decidido. Cuando hay tarifas que son del 10 por ciento del valor que tenes que tener, no podes tardar 4 años para acercarte a su valor. Hay que ser un poco más rápido, duela lo que duela y hagas lo que hagas.


Hizo un muy buen pacto fiscal, que todavía no se aplica y que ahora hasta lo quieren volver atrás. Lo hizo para que desaparecieran todos los impuestos distorsivos. Pero terminó su mandato otra vez con retenciones por todos lados, pacto fiscal no aplicado... entonces, dejó trunco todo un trabajo que se estaba haciendo y que no hay razón para que el nuevo presidente no haga parte de eso. Alguna cosa cambiará, pero hay que seguir haciéndolo en buena parte. Cualquier gobierno argentino tiene que tener claro que, los trabajos de calidad que el país necesita para terminar con la pobreza, solo los puede crear el sector privado: el sector público, en cuanto a calidad, crea muy poco.
"La economía está parada", advirtió Ratazzi


-¿Qué hubiera pasado en un segundo mandato de Mauricio Macri?


Por la situación de la economía en la etapa final, era muy difícil que ganara las elecciones. Ya fue extraordinario que haya conseguido un 41 por ciento de los votos, porque era muy complicado. Evidentemente, el país estaba encaminado a ser normal y serio. Creo que tiene razón en lo que dice, que ahora robarle al Estado es mucho más difícil. Armó un sistema en el cual robar se hace bastante más difícil. Creo que es verdad y lo vamos a ver ahora.


-¿Cómo analiza las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández?


Creo que fue brillante. Su primer mes de gobierno fue brillante en focalizar problemas. Todos pensaban que Guzmán iba a emitir, pero él dijo “acá no se emite, yo quiero controlar la inflación, quiero un país serio y quiero arreglar con los acreedores. Nada de hacer locuras”.


Hay medidas dolorosas como el sistema previsional, pero si no se reforma, no hay solución de ningún tipo, excepto volver a la hiperinflación dentro de meses o en pocos años. Hay que seguir reduciendo gastos en todos los sectores, y esto es más del 50 por ciento del gasto del Estado. Como estamos hablando de reducir gastos, esto es muy importante. Y hay que seguir reduciendo en todos los sectores. Y obviamente, crear una idea de solidaridad y de que todos tienen que pagar más de bienes personales, etc, es bastante normal para hacer pasar cosas complicadas y difíciles para todo el mundo, y que el país tiene que hacer. Yo estoy totalmente en contra de las retenciones.


Cuando escucho que dicen que hay que convencer a los argentinos para que ahorren en pesos, me pongo a reír. Tampoco veo que sea tan importante para los argentinos que aprendan a ahorrar en pesos. Si les gusta ahorrar en dólares, que lo hagan. Si les gusta hacerlo en pesos, que lo hagan. Pero, si para ahorrar tenes que ir a buscar tasas de interés del 40 por ciento en un plazo fijo, eso no es ahorro: es especulación. Y eso lo pueden hacer solo los profesionales. El pequeño ahorrista sólo quiere tener 100 o 150 dólares en su bolsillo. Y no tener que ir a buscar cómo ahorrar cuando hay una inflación de este tipo.


Estamos pagando todo lo que pasó en los últimos 90 años. Pero creo que ahora empezamos a tener una posibilidad, con dos partidos fuertes y un Alberto que quiere hacer las cosas a conciencia. Y estoy seguro que sí le interesa el poder, pero no le interesa la plata ajena, y eso es muy importante.


Estoy seguro, lo conozco, lo veo y, por su actitud, no le interesa la plata ajena. Le interesa poder gobernar pero no la plata ajena. Tuvo tantas ocasiones que no utilizó de ninguna manera y tampoco entró en acusaciones de ningún tipo. Era un período bastante fácil para llevarse algo. Ese no es su interés.


-¿Cómo cree que va a actuar la vicepresidente Cristina Kirchner?


Es demasiado temprano para entenderlo. Seguramente, en relación a la economía, Alberto intervino fuerte e hizo cosas muy sensatas. Todo el resto... A ver... si vamos a tener una aerolínea manejada por sindicalistas, vamos a tener un problema. YPF está manejada mucho mejor por gente más o menos lógica como Guillermo Nielsen y su grupo. El sistema de seguridad me preocupa, porque ahí hay cosas importantes y peligrosas para la Argentina, si las cosas no se hacen bien. Vamos a ver un poco de todo.


Pero me parece que Alberto tiene la lapicera en la mano: tiene la fuerza y la constancia para tratar de hacerlo y me parece que tiene idea de lo que tiene que hacer. Dice que es socialista y lo entiendo, pero Felipe González manejó una salida de España de una situación muy difícil siendo socialista, volviendo a ciertas reglas de funcionamiento de un mundo civilizado y exitoso en el mundo. Y no de otros países que no son exitosos. No podemos coquetear demasiado con los fracasados.
Sentado en el living de su casa esteña, el empresario analizó la situación actual del país, los aciertos y los fallos de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, y manifestó su gran expectativa que pone sobre el gobierno Alberto Fernández


-¿Le gustaría hacer política o tener un cargo público?


¡Tengo 71 años! Eso es para jóvenes. Si me lo pidieran, porque veo que en algo puedo ayudar, estoy disponible pero no necesito estar en un cargo público. Por las posiciones que tengo en organismos privados, pero que representan a todos los sectores, tengo suficiente presencia para poder influir en algo si el sector público me quiere. Pero no tengo ganas de hacer algo público.


Había 30 por ciento de argentinos que votaban una fórmula, independientemente de que alguien pudiera hablar de corrupción o de haberse llevado la plata ajena y de los argentinos. Evidentemente, a ese 30 por ciento hay que ir educándolo, porque la cuestión ética y moral es importante. Seguramente, para más del 30 por ciento de la Argentina, eso no es importante. A ver: si tuviéramos un 60 por ciento de empleados públicos, ¿le parece que alguien va a votar a favor de un sistema privado? No.


Entonces, si hay mucha gente que piensa que la ética y la moral no tienen importancia, tenés que educarlo. Y eso lo puede hacer alguien de izquierda o de derecha. Pero como dije, el sistema de robarle al Estado es ahora un poco más difícil y complicado: y no es el credo de Alberto. Entonces, ese es un gran camino hacia adelante. Tampoco ese credo era del grupo macrista. Para nada.


-Terminó 2019: ¿se viene un 2020 muy duro?


¡Muy difícil! Porque están todos los reajustes, pero la economía está parada. Hace 8 años que el sistema industrial viene bajando año tras año. No es que de golpe vamos a ver un crecimiento. Ningún país se hizo rico por vivir con lo propio. Algunos se hicieron ricos, pero el país se hizo pobre. La única salida de la Argentina es exportar mucho más. Este gobierno eso lo tiene muy claro. Para exportar mucho más, hay que sacar los impuestos distorsivos y el impuesto al trabajo -que incide sobre las exportaciones- y hacer un país competitivo. Hay que mirar lo que es la competitividad y mejorar día tras día.

Cuando el deseo habla a través del acto: El significante



Más que preguntarle a los votantes que piensan, hay que ver que es lo que hacen.
Si le preguntamos a la gente, todos compran en Carrefour o Jumbo, si los seguimos, veremos que muchos van al chino, porque es más barato y también porque está más cerca.

Para analizar el sistema de preferencias, apuntemos al deseo más que a la necesidad. El consultado necesita mostrarnos que es cool y compra en Carrefour, pero el deseo es ahorrar plata y tiempo, por eso va a al chino.

Rubén Weinsteiner

Spot Fernando de la Rua Graciela Fernandez Meijide 1999


Foto política en una campaña electoral y gobierno


El #DiscursoDePoder de la falta y el deseo


Rubén Weinsteiner



“Lo que hace que el poder agarre, que se le acepte, es simplemente que no pesa solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho la atraviesa, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia negativa que tiene como función reprimir.”

Michel Foucault 


Hay una idea, un tanto exagerada, pero muy gráfica, entre algunos investigadores en lingüística que señala que el idioma nace de la falta. Cuando somos bebés, y tenemos todo a mano, no hablamos, cuando nuestra madre se corre y no la vemos, decimos, gritamos: ¡mamá!, cuando nos falta la comida y tenemos hambre emitimos un sonido pidiendo comida y así.


Rubén Weinsteiner

El idioma también nace de la necesidad de nombrar, conceptualizar y problematizar para construir la subjetividad.

Lo que no está, lo que falta, lo que se desea y la subjetividad del porque y el como, es el terreno donde se estructura el discurso de poder.



El deseo es lo que no está, lo que falta.

Las demandas son lo que no está, y alguna vez estuvo en el terreno de la realidad o en la fantasía.

La pérdida, lo que no está y estuvo, implica dolor, duelo y deseo de recuperación, de reparación, de volver a tener o de tener por fin lo fantaseado.



El discurso de poder, debe organizar las percepciones en función de una potencialidad de acción relacionada con esa falta, para aliviar ese dolor, construir una esperanza, y construir sentido.

Las demandas, las faltas y los deseos se renuevan y resignifican, y el discurso de poder, debe transformar el imput en tiempo real en un output-promesa de marca política. Responder a las demandas es construir el discurso.



Problema y solución



El discurso de poder construye la subjetividad y desde ese marco propone cubrir la falta y el deseo y los “como” lograrlo, para que la promesa de marca sea creíble.


El primer paso es organizar las percepciones, para poder plantear la problematización. Las realidades en si mismas no constituyen “el problema”, hasta que no se organizan las percepciones.

Que haya una caída fuerte del salario, crezca el desempleo, cierren pymes, la inflación se devore el poder adquisitivo o la recesión destruye la actividad, no hace que la gente salga a la calle o vote contra alguien per se.
Quizás un gobierno, a través de la intervención sobre la subjetividad, vía estrategia de acción directa, medios oficialistas, redes, etc., logre que la población culpe a la pesada herencia, o a la corrupción, al contexto internacional, a que pasaron cosas, a 70 años de “malas políticas o a la mala suerte por estos hechos.

La atribución del significado reptiliano-emocional a hechos objetivos no es unívoca. Y esa interpretación es el campo de batalla por la subjetividad.
Esa subjetividad consiste en lograr el insight del sujeto de elección sobre los mecanismos de causa-efecto de políticas y problemáticas, aún las no tipificadas. Es decir que el ciudadano solo, haga el click y diga: “ah, … esto pasa por esto y esto”.

Proceso de problematización:

a) Diagnóstico del problema y nominación.

b) Corporización de los actores e intervención de los mismos en el proceso problematizador en términos de causa y efecto

c) Acción, expectativa, solución


El Naming del problema

Hay cosas que existieron siempre: el bullyng, el grooming, las start ups, etc. Pero recién cuando las denominamos, podemos darle entidad y operar sobre ellas en el plano de la realidad. El naming del problema debe constituirse en significante y conectar heterogeneidades diversas para poder ser horizontal, en lugar de "divide y vencerás", decimos, "agrupa y vencerás" el problema debe aglutinar, juntar, hacer confluir


El problema debe tener un nombre, y los actores también.

Instalado el problema en el imaginario y en la agenda, resulta ineludible para todos los sectores de la vida política y social, y los nombres, tanto del problema como de los actores, pasan a ser asumidos por todos los jugadores. De eso se trata la hegemonía cultural.

Esto se da cuando un diario de derecha, liberal, habla de "capitalismo salvaje" o cuando le preguntaban a Margaret Tatcher, sobre cuál había sido el mayor logro de su gobierno y respondió: Tony Blair (teniendo en cuenta que Blair representaba a la izquierda laborista, pero compartía los presupuestos del liberalismo económico).

Hay un problema, no es producto de los desastres naturales o que pasaron cosas, o culpa de otro, hay causas y responsables, hay soluciones, y hay quien sabe y puede instrumentar esas soluciones.



La principal promesa de la marca política debe apuntar a restituir lo perdido, a construir lo que no está. Las palabras como órgano constitutivo del pensamiento deben articular en el discurso de poder, la potencia emocional que propicie el entusiasmo y la esperanza de que es posible.


Rubén Weinsteiner
-->

El 2019 fue otro año de destrucción de valor para los activos argentinos: cayeron hasta 76,5% en dólares

El año que finaliza deja como resultado una pérdida de valor de enorme magnitud para las acciones argentinas y los bonos, que cotizan tanto en Buenos Aires y como en Wall Street: sufrieron caídas de hasta el 76,5% en dólares.


El 2019 será recordado por siempre en la historia del mercado local, y no por buenos motivos precisamente. Producto del shock bursátil que causó la estrepitosa derrota electoral del entonces presidente Mauricio Macri en las PASO de agosto, ante el actual mandatario Alberto Fernández, el año que finaliza deja como resultado una pérdida de valor de enorme magnitud para las acciones argentinas y los bonos, que cotizan tanto en Buenos Aires y como en Wall Street: sufrieron caídas de hasta el 76,5% en dólares. A su vez, el S&P Merval cedió 30% en dólares, con su peor baja diaria de la historia - y la segunda en los mercados mundiales - el 12 de agosto-: se desplomó 49% en moneda estadounidense. Por su parte, el riesgo país se duplicó, los títulos cotizan a paridades del 50% y el carry trade perdió 16%.

Y todo a pesar de la reciente parcial recuperación ocurrida en diciembre, de la mano del mega paquete fiscal impulsado por el nuevo ejecutivo, que aleja la posibilidad de default en el corto plazo y ofrecen un mayor margen para negociar con los tenedores privados de la deuda argentina.

Inicialmente, la esperanza del mercado era que este año fuera mucho mejor que el anterior: 2018 había sido para el olvido por una crisis de diversas causas que había azotado las carteras de inversión de la peor manera en una década. Pero 2019 estuvo exactamente en las antípodas de las expectativas y la decepción fue mayúscula. “Hasta agosto, la incertidumbre electoral fue un factor común que contaminó con volatilidad a todos los activos financieros. El quiebre de las PASO y el desenlace de octubre aceleraron la erosión”, describió Nery Persichini, jefe de estrategia de GMA Capital.



Sergio Morales, presidente de CELAI, divide la performance bursátil local de este año en tres sub-periodos: “Una primera parte, caracterizada por una marcada volatilidad a raíz de la incertidumbre electoral. Un segundo período post-PASO, luego del fuerte ajuste cambiario y en los activos financieros, determinado por la estabilidad de la transición. Y finalmente, una tercera etapa de alza generalizada del mercado, a medida que se iban conociendo las medidas económicas y los anuncios fiscales para reducir el déficit”.

Tras las PASO y el consiguiente cimbronazo financiero, el gobierno saliente se vio obligado a reperfilar los vencimientos de Letes y Lecaps y a implementar un cepo que, luego de la previsible derrota electoral de octubre, debió endurecer (solo permitió la compra u$s 200 por mes y por persona) para llegar a entregar el mando en tiempo y forma el 10 de diciembre.

Así, el mercado sintió fuerte el impacto post PASO con una macro endeble, que sufría una importante caída de la demanda de dinero y de los depósitos en dólares, y a la par con el peso volviéndose a devaluar frente al dólar, llevando a la inflación a ubicarse en niveles muy elevados, en torno del 55% (marca inédita en casi tres décadas)

“Hubo mucha incertidumbre por la volatilidad política, con escenarios disruptivos cómo fueron las PASO, que deterioró fuertemente la confianza y generó pérdidas diarias de una magnitud nunca vista antes en el mercado argentino. Realmente fue un mazazo para las expectativas del inversor”, resaltó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones.
Acciones

El mercado de renta variable claramente se vio afectado al contexto económico y político. En pesos, el S&P Merval acumuló en 2019 una suba del 37,6% (gracias a la fuerte recuperación del 20% de diciembre). Pese a esa cifra nominal positiva, el resultado es una caída en términos reales, dada una inflación casi 20 puntos porcentuales por encima de esa variación.

Con ciertos reparos sobre las restricciones para girar dividendos, Argentina logró mantenerse como mercado emergente en la última revisión de MSCI, que decidió extender unos meses más su consulta sobre la clasificación de nuestro país. Mientras, la salida de cotización directa de las acciones de Petrobras y Tenaris (ahora sólo lo hacen en forma de Cedear) dejaron al mercado con cotizantes exclusivamente locales, consignó un informe de Tavelli.

Así las cosas, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street anotaron descensos de gran consideración: los más castigados fueron los papeles de de Edenor (-76,5%); los del Grupo Supervielle (-57%); los de Transportadora Gas del Sur (-51,7%); los del BBVA (-50,2%); y los de Pampa Energía (-47,2%).

En la bolsa porteña, por su parte, los retrocesos fueron liderados por los activos de Edenor (-53%); Caputo (-44%); Metrogras (-39%); Distribuidora de Gas Cuyana (-36%); y del Grupo Clarín (-33,1%).

Más allá del contexto negativo, siempre aparecen algunas perlitas que lograron “salvar la ropa”. Así, las subas las encabezaron las acciones de Longvie (+180,8%); del Grupo Financiero Valores (+180,1%); de Endesa Costanera (+124%); de Mirgor (+105,1%); y de Ternium (+104,4%), consignó Tavelli.

“Además del Grupo Valores y de algunas empresas de menor capitalización bursátil y liquidez que subieron y en algunos casos fuertemente, ha sido un año para el olvido, después del duro golpe del 12 de agosto y a pesar de la recuperación de diciembre. Las bajas se concentraron en las utilities, con el problema del congelamiento por 180 días de las tarifas que acaba de decretarse. Y un manto de dudas respecto a la inversión futura”, sostuvo Gustavo Neffa, director de Research For Traders.

En la misma línea, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, recordó que “las empresas del rubro energético necesitan financiación a gran escala, que sólo se consigue en moneda dura”. Por eso, “si las tarifas se van atrasando mucho en términos de dólares, estas empresas tendrán dificultades financieras y vendrán las cancelaciones de inversiones, pedidos de subsidios, etc, carcomiendo el precio de dichas acciones”, advirtió.
 
Más allá del duro golpe, el mercado local permitió hacer un trading importante encontrando los puntos correctos de entrada. Por caso, en diciembre, se destacaron las subas de Banco Hipotecario (+55,8%); del BBVA (+46,7%); de Mirgor (+40%); de Banco Macro (+39,8%); y de Rigolleau (+38%). “El mercado argentino no es sinónimo de comprar y mantener, como sucede en otros mercados más estables, sino que requiere encontrar los momentos exactos para entrar y salir. El S&P Merval históricamente se movió en un rango donde la oportunidad de compra se presenta en torno a los 300 dólares, y la oportunidad de venta o de salida en torno a los 900 dólares”, reflexionó Neffa. El panel líder terminó el 2019 en unos 560 dólares, medido en contado con liqui.
BONOS

En cuanto a la renta fija, y producto de los desplomes registrados en sus precios por el efecto PASO, los bonos argentinos tuvieron en 2019 la particularidad de dejar de cotizar por rendimiento para pasar a operarse por paridad. “El riesgo de inminente default y los reperfilamientos de Letes y Lecap condujeron a que las operaciones con títulos tuvieran una lógica de distress. Empezaron a pesar los arbitrajes jurisdiccionales (ley local vs. ley Nueva York) y las expectativas de un canje respecto de las paridades (que llegaron al 30%)”, consideró Persichini.

El mercado de renta fija se mantuvo con cierta estabilidad hasta las PASO, cuando sufrieron un derrumbe que se extendió hasta noviembre inclusive. Los títulos locales, sin embargo, mostraron una recuperación en diciembre, expectante sobre la negociación de la deuda.

Los bonos más operados en dólares, como el Bonar 2024 (AY24D), y el Bonar 2020 (AO20D) acusaron pérdidas de 57%, y de 53%, en moneda dura. A su vez, el Cupón del PBI en dólares, bajo ley argentina, registró una baja del 40,8%.

La contracara fue una disparada fenomenal del riesgo país argentino. Previo a las PASO, el sobrecosto financiero argentino registraba 872 puntos, solamente 80 unidades por encima de los valores de fines de 2018. Luego de la sorpresa electoral, el spread se catapultó y llegó a 2.531 puntos a fines de agosto, indicó un informe de GMA Capital. A pesar del rally de diciembre, el riesgo país culmina en la zona de los 1.740 puntos, más del doble que hace un año.

“El mercado fue invirtiendo en Letes hasta la fecha de las PASO pero la desconfianza hizo que los inversores no renovaran letras tras las primarias, al punto de que el gobierno tuviera que apelar a un rolleo forzado de dichos títulos. Esto se podría haber evitado si se hubiera pagado una prima de 200 puntos básicos para completar el calendario anual de financiamiento en los días donde había más fondeo, pero primó el optimismo y se quiso evitar pagar ese ´seguro´, comentó Di Giorno.

Los rojos de las variaciones anuales en activos de renta fija contrastaron, de todos modos, con los fuertes repuntes de diciembre, sobre todo de los títulos en pesos. Por ejemplo, el Cupón PBI en moneda local se revalorizó 48,3%; el Discount en dólares bajo ley de Nueva York trepó 42,2%; el PR13 ganó un 37,3%; y el Cuasipar subió un 36,4%.

Una mención especial para el carry trade en 2019. “La estrategia de posicionarse en pesos para buscar un retorno en dólares vía una apreciación cambiaria recibió otro golpe. Tras haber cedido casi un 29% en 2018, este año perdió casi 16% en dólares sobre la base de rendimientos en pesos a tasa BADLAR y la evolución del CCL. De haber contemplado retorno con Lecap, las pérdidas habrían sido mayores debido al reperfilamiento”, agregaron desde GMA Capital.

España se encamina a la formación de Gobierno tras el acuerdo de coalición PSOE-Podemos


PSOE y Podemos sellan un programa con acento social, que deroga la reforma laboral y sube el IRPF a las rentas altas


Sánchez e Iglesias, este lunes, en la firma del acuerdo.

El estado normal de la atmósfera política es la turbulencia; especialmente el de la política española, convertida desde hace tiempo en una cocina que despide un calor insoportable. Tras varios meses de exasperante bloqueo, la situación dio este lunes un acelerón hacia la investidura, solo pendiente de la abstención de ERC, convertida en una especie de blanco móvil. Aun así, el horizonte se despeja. La Abogacía del Estado presentó finalmente un dictamen en el que pide que se permita a Oriol Junqueras ejercer como eurodiputado mientras no se suspenda su inmunidad, en línea con lo que se esperaba en las filas independentistas.

El PSOE y el PNV presentaron un acuerdo que permite el desarrollo estatutario en el País Vasco e incluso ofrece transferencias a Navarra: mensaje telegrafiado a Esquerra. Incluso Bildu se desmarcó de los republicanos y anunció que defenderá ante las bases que conviene abstenerse: nuevo gancho al mentón de Esquerra. Pero fueron el propio PSOE y Unidas Podemos (UP) quienes más apretaron el pedal del acelerador con el acuerdo de coalición progresista, medio centenar de páginas que marcarán el devenir de la legislatura. Ese programa incluye subidas de impuestos a las rentas altas y derogar buena parte de la reforma laboral —una música de marcado acento social que funciona también como reclamo para ERC—, y abre la puerta a la bilateralidad en Cataluña. El texto hace posible una mesa de diálogo fundamental para el sí de los republicanos.
 
Pero al mosaico de la investidura, con los votos del PSOE, Podemos y varios partidos nacionalistas y regionalistas asegurados, le sigue faltando una tesela. Ese crescendo en los acontecimientos alcanzó su punto álgido a media tarde, con la reunión de la ejecutiva de ERC. Sin teléfonos móviles y con un cerrojazo informativo digno de un cónclave papal, los dirigentes tardaron más de tres horas en anunciar una nueva patada hacia delante: Esquerra convocó al Consell Nacional, que tomará la decisión final sobre la abstención el próximo jueves, 2 de enero. “Lo lógico, lo normal, lo esperable es que se abstengan”, aseguraba una alta fuente de La Moncloa tentándose los ropajes.

Es imposible anticipar la creatividad de la historia, y ERC ha demostrado que es capaz de apartarse de lo que la cúpula del PSOE considera lógico, normal y esperable. La historia de los presupuestos fallidos es el ejemplo perfecto de ese modus operandi. Pero la cúpula de ERC tiene bastante controlado ese Consell Nacional, en el que el exdiputado Joan Tardà es quizá el miembro más destacado, según las fuentes consultadas, y confía en que haya fumata blanca en forma de abstención.

Ante la necesidad de despejar el camino hacia la investidura, el líder socialista, Pedro Sánchez, presentó por la mañana el pacto con el PNV y por la tarde el acuerdo programático con Podemos, 49 páginas plagadas de medidas destinadas a marcar la legislatura. El acuerdo con los nacionalistas vascos ofrece novedades de calado: incluye transferencias a Navarra y el impulso de las reformas “necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales”. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, no perdió la oportunidad de subrayar su importancia en el plano simbólico.

Pero el “programa progresista” pactado con Podemos va más allá de los símbolos y entra de lleno en la batalla política que se avecina. Más allá de la pompa asociada a ese tipo de ocasiones —“permitirá a España convertirse en un referente de modernidad en Europa”, dijo Iglesias; “obedece a la nueva normalidad institucional, las coaliciones”, subrayó Sánchez—, traza los perfiles de un programa socialdemócrata clásico, con el énfasis en lo social y el medio ambiente y una política económica continuista que se basa en elevar el gasto financiado con más impuestos. Eso sí: no hay una sola cifra que dé idea de cómo se van a cuadrar las cuentas.

PSOE y UP anunciaron que derogarán buena parte de la reforma laboral del PP y algunos aspectos de la de pensiones. El texto es suficientemente ambiguo —con continuas referencias al diálogo social— como para poder defenderlo en Bruselas. Incluye subir el IRPF a las rentas altas (dos puntos para rentas de más de 130.000 euros y cuatro puntos por encima de 300.000 euros), y un tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades, que asciende al 18% para la banca y las empresas energéticas. Eso afectaría a menos del 1% de los contribuyentes y empresas, pero no impidió las primeras críticas de PP, Cs y Vox.

El bloque de la derecha reaccionó con el tradicional redoble de tambores. “España va mal”, resumió Pablo Casado. La política española es una implacable máquina de novelar: esas declaraciones anticipan una oposición dura, que competirá con la narrativa optimista de la coalición de Gobierno. Aunque para que haya Ejecutivo, ERC debe decantarse primero por la abstención. Próxima parada: Consell Nacional de ERC, el jueves. Si ahí hay fumata blanca lo más probable sería fijar el 7 de enero para votar la investidura.

Bolsonaro quiere más armas de fuego



Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil muy cercano a las armas. Una imagen de Twitter extensamente difundida.

En tono irónico Bolsonaro dijo que algunos "especialistas" planteaban que el aumento de venta de armas conllevaría un incremento de las muertes violentas lo que no ocurrió, pues este año el número de decesos se redujo en un 22%, según datos del gobierno.
"Dependo del Parlamento para ampliar el derecho a la pose y porte de armas por parte de los ciudadanos", planteó el mandatario en las redes sociales.
A pocos días de cumplir su primer año de mandato, Bolsonaro mantiene en pie su promesa de campaña de dar impulso a la mayor desreglamentación posible en la venta de armamentos a "personas de bien".

En las redes sociales posteó una foto que lo muestra con uniforme junto a un grupo de efectivos del Ejército del que se retiró en la década de 1980.
En 2019 Bolsonaro editó ocho decretos concernientes a la autorización para la venta, uso y portación de armamentos, eliminación de restricciones para la venta por razones de edad o falta de entrenamiento, y supresión de reglas que imponían un límite al número de piezas.
La última norma emitida por el Poder Ejecutivo data de septiembre y refiere específicamente a la comercialización de armamento que hasta entonces era restringido para el Ejército.

Sin la ratificación del Poder Legislativo el decreto perderá su fuerza legal.
En el Parlamento, donde varias decisiones presidenciales fueron corregidas, se objeta que este decreto es por demás "permisivo" con los miembros de las Fuerzas Armadas que quieran comprar equipos militares.
Otra foto, tomada hoy en una playa del estado de Bahia, mostró a Bolsonaro con una camisa de fútbol y el abdomen abultado.

Medios de prensa se hicieron eco sobre los comentarios de internautas al respecto.
Algunos apostaron a que el presidente portaba un arma por debajo de su vestimenta, otros se inclinaron por decir que aún llevaba la sonda que le fue colocada tras el atentado del año pasado.
El 6 de septiembre de 2018 el entonces candidato presidencial fue apuñalado por un hombre durante un acto proselitista en Juiz de Fora, ciudad del interior de Minas Gerais.

Standard & Poor's subió la calificación de Argentina

La sacó del "default selectivo" ya que consideró ahora más probable que el país logre una reestructuración de la deuda soberana




La calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) subió hoy la calificación de la deuda de Argentina a "CC" y la sacó de "default selectivo", pero mantuvo una perspectiva negativa por los riesgos de que no pague los próximos vencimientos de deuda.

La calificadora, que había colocado la deuda de argentina en incumplimiento selectivo el 20 de diciembre, consideró ahora que como escenario más probable que la Argentina logre una reestructuración de la deuda soberana.


La deuda indirecta llegó a US$20.000 millones

Según S&P, el escenario más probable en una reestructuración de la deuda soberana argentina es una reducción del valor nominal del capital y una extensión de los vencimientos de pago, que el gobierno pide que sea de cuatro años.

La calificadora había colocado la deuda argentina en incumplimiento selectivo el 20 de diciembre, luego de que el actual gobierno estableció una prórroga unilateral de los vencimientos de letras en dólares por decreto y sin consulta con los acreedores.

La agencia S&P tomó la misma decisión que una semana atrás tomó la calificadora Fitch Ratings, que también sacó a la Argentina de la categoría "default restringido" y la colocó en "CC", pero también mantuvo la probabilidad alta de otro incumplimiento.

Fitch había señalado que la calificación CC supone una probabilidad alta de otro incumplimiento y advirtió que pese a las medidas tomadas por el Gobierno de Argentina enfrentará un período difícil entre marzo y mayo por un aumento de los compromisos que debe atender.

Los agroexportadores liquidaron USD 23.700 millones en 2019, el monto más alto de los últimos 8 años


La liquidación de los exportadores de cereales y oleaginosas de 2019 superó en US$ 3.500 millones a la del año anterior


La liquidación de exportaciones de cereales y oleaginosas alcanzó en todo el año a US$ 23.719,5 millones, un 17,3% más que en 2018 y un 4,1% menos que el récord histórico de 2011, con un fuerte repunte en el último trimestre como previsión del sector ante la eventualidad, finalmente concretada, de que el presidente Alberto Fernández incrementara las retenciones.


La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) destacaron que si bien el monto de las liquidaciones del año no fue récord “es uno de los más altos de los últimos 17 años, y el más importante si tenemos en cuenta los precios bajos internacionales actuales", equivalentes a casi la mitad de los de hace una década en el caso de la soja y derivados.


El adelanto de las liquidaciones de exportaciones se aceleró luego del resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, debido a que en el sector se descontaba que un probable futuro gobierno del Frente de Todos aumentaría las alícuotas de los derechos de exportación. Fue así que en diciembre el monto liquidado fue de US$ 2.223,4 millones, el más alto para el mes desde que CIARA y CEC cuentan con registros. La suma más que duplica a la liquidada en el mismo mes de 2018, cuando se computaron US$ 1.040,5 millones.


El año comenzó con una merma en el nivel de liquidaciones, que en los primeros tres meses fue inferior al mismo período del año precedente, y las proyecciones de los analistas indicaban que 2019 finalizaría con una caída respecto de 2018.


El tramo final del año, en especial después del 11 de agosto, marcó un giro de 180 grados, al punto que el año cerró con un incremento de US$ 3.500 millones, pero sólo en el último cuatrimestre la diferencia interanual fue de US$ 4.135,7 millones, más que suficientes para neutralizar la caída de US$ 635,7 millones de los primeros ocho meses.


CIARA y CEC precisaron en un comunicado que el monto liquidado “está directamente relacionado con el volumen de la cosecha y el ritmo de venta de granos por parte de los productores que se ha incrementado en el mes de Noviembre y Diciembre”.


“Este año la cosecha record ha posibilitado altos volúmenes de exportación pero la balanza exportadora se ha primarizado significativamente, con un incremento sustancial de exportaciones de poroto de soja frente a productos industrializados como la harina y el aceite de soja debido a la inequidad tributaria imperante desde 2018”, añadió, en referencia a la reimplantación de las retenciones por parte el ex presidente Mauricio Macri en septiembre de ese año.
En el último cuatrimestre del año, en incremento interanual fue de US$ 4.137,7 millones, más que los US$ 3.500 millones de todo el año


En cuanto a lo que presentaron como “nuevas reglas del Banco Central”, las dos entidades subrayaron que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.


De cara a los primeros meses de 2020, ya con la vigencia plena del esquema de derechos de exportación establecido en la ley de Solidaridad social y reactivación productiva, CIATA y CEC señalaron que “las liquidaciones de divisas de los próximos tres meses dependerán del flujo de ventas de granos, particularmente de trigo y cebada, así como de soja de la campaña anterior aún sin entregar por parte de los productores”, además de aclarar que “para disponer de un flujo normal de ventas resulta necesario la estabilidad del tipo de cambio y de las reglas del comercio exterior, como condiciones necesarias”.

Tercera Posición: Alberto trabaja en el bloque latinoamericano pero busca acercarse a Trump y Bolsonaro

Solá participará de la cumbre de la Celac en México. El presidente analiza viajar a EEUU y Rusia. Equilibrio sinuoso con Brasil.


Juan Domingo Perón estableció desde su primera presidencia el concepto de "Tercera Posición" para no alinearse con Estados Unidos ni con la Unión Soviética.


La consigna "Ni yanquis ni marxistas, peronistas", fue profundizada días antes de asumir su tercera presidencia: en septiembre de 1973, Argentina se sumó como miembro pleno al Movimiento de Países no Alineados, un bloque de más de 100 países que se mostraba neutral entre las dos superpotencias que se enfrentaban en la Guerra Fría.

Argentina se retiró de ese movimiento en 1991, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, como un gesto del riojano a Estados Unidos pocas semanas antes de la caída de la Unión Soviética. "Es un movimiento nostálgico y del pasado", lo definió el entonces canciller Guido di Tella.

Más de siete décadas después de aquella Tercera Posición el concepto sigue vigente en el peronismo y Alberto Fernández busca replicarlo en su política de relaciones exteriores.

El canciller Felipe Solá tendrá en enero dos viajes que dan muestra del equilibrio que busca hacer Fernández en la región. En primer término, visitará México (en donde todavía esperan la llegada del embajador Carlos Tomada) entre el 6 y el 9 de enero para participar de la cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La Celac nació en 2010 en tierras aztecas y tiene la bendición de China y Rusia. Fue creada como un contrapeso de la Organización de Estados Americanos (OEA), alineada directamente a los intereses de Washington. La participación de Solá en la nueva edición del foro es otro capítulo del trabajo que viene haciendo Fernández con ese bloque asociado a la centroizquierda, que tuvo su apogeo con las gestiones del peronista para que el boliviano Evo Morales consiguiera en primer término asilo en México y luego en Buenos Aires.


Esas gestiones inquietaron a Donald Trump, que no está especialmente urgido por la unción de Jorge Argüello como embajador argentino en Washington. Según aseguraron a LPO en el gobierno argentino, Alberto planea un viaje a Estados Unidos durante 2020 para aliviar tensiones, en medio de las renegociaciones con el FMI.

Solá viajará el último día de enero a Brasil, en donde se verá con su par Ernesto Araújo, con quien tuvo una teleconferencia la semana pasada. La relación con Jair Bolsonaro, alineado por completo con Trump, mejoró respecto de los pésimos augurios que se suscitaron durante la campaña. En el Gobierno advierten, sin embargo, que la relación con el ex militar es un trabajo minuto a minuto.


Por otro lado, el ruso Vladimir Putin envió dos señales en menos de una semana. Primero mandó a Serguéi Derkach, Representante Comercial de la Federación Rusa en la Argentina, a que se reuniera con el ministro de Transporte, Mario Meoni. Y en las últimas horas le envió un saludo de fin de año a Alberto -también al venezolano Nicolás Maduro-, además de invitarlo a Rusia.Mario Meoni con el ruso Serguéi Derkach.

Según la agencia rusa Sputnik, el presidente del Comité Internacional del Senado ruso, Konstantín Kosachov, quien representó a Rusia en la asunción de Alberto, "Fernández aceptó con gratitud esta invitación y pidió transmitirle al presidente de Rusia que haría todo lo posible para aprovechar esta invitación". En el Gobierno argentino no ratificaron que la visita este confirmada oficialmente.

"No nos sobra nada, es con todos", indicaron en el Ejecutivo.

Inversores y acreedores aplauden el plan económico de Alberto Fernández

La Bolsa de Buenos Aires y los mercados de bonos registran fuertes subidas
El presidente argentino, Alberto Fernández.


Alberto Fernández ha conseguido el aplauso de quienes más le temían. Inversores y acreedores se muestran satisfechos con el arranque del nuevo presidente argentino, cuyo duro ajuste fiscal parece demostrar la voluntad de evitar una suspensión de pagos, el temido "default", y renegociar la deuda de forma ordenada. La Bolsa y los mercados de bonos registran importantes subidas desde que se aprobó el plan de emergencia económica.

La situación es paradójica. Cuando la amplísima victoria de Fernández en las primarias de agosto demostró que iba a alcanzar la presidencia, los inversores entraron en pánico: la Bolsa cayó un 38% y el peso se devaluó un 25% en una sola jornada. Pero tras el acceso de Fernández a la Casa Rosada, el 10 de diciembre, las cosas cambiaron de forma radical. La Bolsa de Buenos Aires ha subido un 20%, el peso permanece estable y, lo más revelador, el bono Bonar 2020 (el primer gran pago de deuda que debe afrontar la nueva administración) ha ganado un 28%.

Alberto Fernández ha hecho lo que no se atrevió a hacer Mauricio Macri: un ajuste severo en el inicio del mandato. Las prisas han provocado frecuentes descoordinaciones (se anunció un aumento del 5% en los combustibles y luego se canceló, nadie entiende todavía la letra pequeña del impuesto del 30% sobre la compra y uso de dólares, se prometió que las tarifas eléctricas no serían congeladas y al día siguiente sí lo fueron), pero, en comparación con la inestabilidad y los temores que caracterizaron el final de la presidencia de Macri, el clima económico se ha sosegado.

A inversores y acreedores les ha satisfecho la congelación de las pensiones (uno de los mayores renglones de gasto público) por seis meses y la prudencia del joven ministro de Hacienda, Martín Guzmán (37 años), de quien su mentor, el premio Nobel Joseph Stiglitz, dice que es "la persona indicada en el momento oportuno". La consultora argentina EcoGo, muy pesimista hace unos meses ante la perspectiva de un gobierno peronista, dice ahora que el programa de Fernández y Guzmán "arranca con una señal muy fuerte a los tenedores de bonos respecto a la decisión de recomponer el equilibrio fiscal".

Hace una semana, el inversor Hans Humes, uno de los protagonistas de la futura renegociación de la deuda, definió a Alberto Fernández como "pragmático" y a Martín Guzmán como "muy inteligente", se declaró "contento" con el programa económico y auguró que el diálogo no sería tan áspero como el de 2005. Humes fue copresidente del comité internacional de acreedores en bonos tras la suspensión de pagos argentina de 2002 y participó en la reestructuración de la deuda griega. En declaraciones a Infobae, señaló que había "lugar para el optimismo".

Fernández no deja de enviar mensajes tranquilizadores a los mercados. Ha autorizado una transferencia desde el Banco Central al Tesoro por importe de 4.500 millones de dólares, una suma que permitirá pagar los vencimientos de deuda del primer trimestre y afrontar con calma una renegociación que debería comenzar en las próximas semanas. La momentánea estabilidad del peso y la congelación de numerosas tarifas hacen prever una ligera baja de la inflación (ahora en el 55% interanual) en los próximos meses y hace más creíble el compromiso de Guzmán de "estabilizar la economía" sin que el ajuste dañe demasiado a un país que inicia su tercer año de recesión.

El nuevo presidente ya anunció, antes de tomar posesión, que despejar la crisis de la deuda y conseguir un calendario de pagos más asequible (en especial con los vencimientos del préstamo del FMI en 2021 y 2022) constituía su máxima prioridad. Queda pendiente su otra prioridad, la de "poner plata en el bolsillo de los argentinos".

Las pagas extraordinarias concedidas a las pensiones más bajas y a los funcionarios alivian, pero no resuelven. La reducción de los tipos de interés bancario hasta terreno negativo (una imposición a plazo fijo renta un máximo del 40%, frente a una inflación estimada en 45% para 2020) intenta desestimular el ahorro e incentivar el consumo; aún es pronto, sin embargo, para saber si la medida funcionará. Alberto Fernández quiere que los argentinos dejen de ahorrar en dólares, pero el alza de la divisa estadounidense no afectada por el cepo (el cambio oficial está en 63 pesos y el dólar libre ronda los 80) indica que el hábito, y la desconfianza hacia la divisa argentina, se mantienen.

Kicillof, enfrentado a la oposición


Axel Kiciloff, gobernador de Buenos Aires, ha iniciado su gestión con muchas dificultades. El antiguo ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, miembro del círculo más cercano a la hoy vicepresidenta, protagoniza un duro enfrentamiento con la oposición. Su plan para aumentar los impuestos sobre las propiedades urbanas y rurales entre un 15% y un 75% ha sido rechazado por el Senado bonaerense, donde la oposición cuenta con mayoría. "Déjense de joder, siéntense y ayuden", les conminó Kiciloff el domingo.

El nuevo gobernador alega que la macrista María Eugenia Vidal le dejó un "agujero" en la caja de 200.000 millones de pesos y que necesita endurecer la fiscalidad para compensar al menos la inflación. Roberto Costa, jefe de la oposición, dice que no habrá acuerdo hasta que Kiciloff anule la horquilla máxima del alza, el 75% que afectaría a las propiedades con un valor fiscal superior a los 680.000 pesos (10.800 dólares).