Para comprar un departamento de dos ambientes se necesitan 163 sueldos completos

Surge de un relevamiento hecho tomando en cuenta el valor de nuestra moneda, el costo del metro cuadrado y la remuneración del trabajador del sector privado. Para llegar a la “casa propia” tenés que destinar los ingresos totales de 13 años y medio de trabajo.
Con la disparada del dólar en los últimos años, sumado a los créditos que multiplican su valor de retorno una vez consumado, comprar una vivienda parece una verdadera utopía para la clase media-baja argentina. Tanto es así, que según un relevamiento, se necesitan 163 sueldos para comprar un departamento de dos ambientes.

El trabajo lo realizó el sitio Zonaprop a finales del año pasado, en el que publicó que el acceso al metro cuadrado de la ciudad de Buenos Aires corresponde a 2.507 dólares. En relación a la remuneración del trabajador del sector privado mensual, que de acuerdo al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es de 51.162 pesos al mes, se realiza la cotización. Con el dólar de entonces a 63,21, se calcula que para acceder a un metro cuadrado en CABA se necesitan 158.467 pesos, el equivalente a 3,10 salarios completos.

De esos números, se desprende que para comprar un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados, con un valor promedio de 131.600 dólares, se necesitan 163 sueldos completos, lo que correspondería a 13,5 años de trabajo.

Pero atención, eso no es todo. Si quisiéramos pensar en una propiedad con un ambiente más y de 70 metros cuadrados, el valor medio asciende a 184.300 dólares, equivalentes a 228 salarios y 19 años trabajados.

Por último, se destaca un dato interesante: En los últimos cinco años, la cantidad de sueldos necesarios para comprar un metro cuadrado en la ciudad de Buenos Aires aumentó en un 95%. En noviembre de 2015 el metro cuadrado ascendía a 2.005 dólares, la venta de la divisa estadounidense se encontraba en 9,75 pesos y la remuneración promedio era de 12.308 pesos.

Argentina promedió una recesión cada tres años desde mediados de 1940

La economía argentina logró crecer por más de 5 años consecutivos sólo en 2 períodos: entre 1964 y 1974, y entre 2003 y 2008. Hubo 17 episodios de recesión que suman 26 años de contracción de la actividad económica.



Los acuerdos de Bretton Woods fueron las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, que establecieron el nuevo orden económico mundial que estuvo vigente hasta principios de la década de 1970.


Desde los acuerdos de Bretton Woods a mediados de la década de 1940, la economía argentina logró crecer por más de cinco años consecutivos sólo en dos períodos: entre 1964 y 1974, y entre 2003 y 2008. Desde entonces, atravesó 17 episodios recesivos que suman un total de 26 años de contracción de la actividad; hubo, en promedio, una recesión cada tres años. Los datos surgen de un estudio realizado por el economista Martín Rapetti, Director de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y profesor de la Universidad de Buenos Aires en el que analiza el conflicto distributivo y crecimiento en Argentina.


En la comparación a nivel internacional, desde 1960 a la fecha, Argentina figura como el país con mayor número de años con crecimiento negativo, seguido por la República del Congo. Forma parte, por otro lado, del 25% de países que menos crecieron durante ese período.


En el plano regional, Rapetti presenta un panorama semejante: para el período que se inicia en 1960, la tasa de crecimiento de la Argentina fue de sólo 2,3% anual, junto con Uruguay, la más baja de Latinoamérica y fue el país de la región que más recesiones tuvo: un total de 14 entre 1960-2018 (en segundo lugar se ubica Venezuela con 8 recesiones).

El autor señala que “la experiencia argentina aparece como un caso excepcional de alta volatilidad y bajo crecimiento económico”. En el caso argentino, la volatilidad se ha expresado a través de crecimiento interrumpido por contracciones.



Al explicar la causa de estas interrupciones, Rapetti sostiene que “exceptuando la recesión de 1978, todos los episodios contractivos se desencadenaron por problemas de balanza de pagos” es decir problemas para obtener las divisas que el país necesita para su funcionamiento. Un déficit externo de cuenta corriente significa que todos los actores de la economía –las familias, las empresas y el sector público– gastan en conjunto más de lo que se produce internamente. Es un exceso de gasto a nivel nacional.
Desequilibrio

El problema tiene como origen la relación inversa entre el valor en dólares de los salarios y el tipo de cambio real. Para el autor “la trayectoria de nuestra economía desde 1930 a la actualidad ha estado signada por un desequilibrio entre las demandas sociales de bienestar material y la capacidad productiva de la economía”. Se interpreta que niveles salariales altos en dólares implican un exceso de gasto que conduce a problemas en el frente externo y, por el contrario, cuando los salarios son bajos en dólares posibilitan una mejor performance económica, pero también provocan conflictos distributivos.

La dinámica ha sido típicamente la siguiente, según se explica en el estudio. Cuando la economía se expande, crece más el gasto que la producción transable o, lo que es similar, crecen más rápido las importaciones que las exportaciones. Esto conduce a déficits en la balanza comercial y la cuenta corriente del balance de pagos.

En casos en que la economía no está globalizada financieramente, el déficit externo se financia con reservas del Banco Central. Cuando éstas alcanzan un valor crítico, se desencadena una devaluación de nuestra moneda que conduce a una aceleración inflacionaria, caída de los ingresos reales y, en consecuencia, una retracción del gasto privado, el nivel de actividad y empleo.

Cuando la economía está integrada a los mercados financieros internacionales, el déficit de cuenta corriente puede mantenerse por más tiempo gracias al financiamiento externo. Sin embargo, ante la evidencia de que el déficit externo no se corrige, en algún momento –tal vez, precipitado por la irrupción de algún evento externo que reduce la demanda de activos de mercados emergentes, como una suba de la tasa de interés en Estados Unidos– se produce un cambio brusco en el portafolio en favor de activos externos. La corrida contra la moneda doméstica equivale a un pronunciado exceso de demanda de dólares en el mercado cambiario que conduce a una depreciación real de la moneda. Sigue la misma cadena de eventos descripta para el caso anterior. El resultado, en ambos casos, es una recesión.
Consenso

En cuanto a cómo solucionar este conflicto entre equidad y crecimiento, Rapetti parte de la premisa que “Argentina necesita crecer generando dólares”.

Dadas las características de la estructura productiva y de la canasta exportadora argentina, Rapetti afirma que “es difícil pensar que el crecimiento de la oferta transable provenga exclusivamente de la producción de recursos naturales”. Debe apelarse entonces a otras ramas de producción transable que sean más densas en el uso de mano obra que las actividades primarias. La canasta de producción transable que necesita desarrollar Argentina –sostiene el economista- alcanza actividades agroindustriales, manufactureras y de servicios como los del conocimiento y el turismo.



Rapetti puntualiza que la expansión y acumulación de capital en estas actividades depende de su rentabilidad. Sobre ella inciden muchos factores como el capital y la tecnología que emplean las firmas y elementos externos a ellas, como la infraestructura, la logística, el costo de capital, la previsibilidad en las reglas de juego y la calidad de los servicios públicos y administrativos. Pero advierte que “al ser transables y empleadoras de mano de obra, además de los factores mencionados, el tipo de cambio real –vale decir, el valor de los salarios en dólares– es un determinante clave de la rentabilidad”.

Para el autor un tipo de cambio suficientemente competitivo es un estímulo necesario a la expansión de este conjunto de actividades, que son clave para el desarrollo económico de Argentina. El mantenimiento de un tipo de cambio real competitivo debe ser visto como una plataforma, una condición necesaria pero no suficiente para su promoción. Una macroeconomía estable es un requisito.

Son necesarias también, a su juicio, políticas sectoriales –comercial, industrial y financieras– más focalizadas que las estimulen y exijan a estas actividades.

Con todo, “el principal desafío es el conflicto distributivo” afirma Rapetti. Y explica que “el nivel del tipo de cambio real que requiere la economía para funcionar sin problemas de balanza de pagos pareciera ser mayor al que satisface las demandas sociales”. Expresado de otro modo: el salario en dólares que armoniza las demandas sociales tiende a ser mayor al que le permite a la economía crecer sin problemas en las cuentas externas. Detrás de este conflicto subyace, en esencia según el economista, un problema de acción colectiva: la expansión sostenida de la oferta exportable permitiría evitar las interrupciones del crecimiento y así lograr un aumento sostenido del salario y de las ganancias empresarias. Sin embargo, para que ello ocurra, es necesario un nivel del tipo de cambio que, en principio, no parece ser aceptable por la sociedad.

Rapetti concluye que “el desafío pasa entonces por encontrar consensos que permitan vislumbrar objetivos futuros y un reparto justo de costos y beneficios entre los distintos sectores que componen la sociedad”. Considera que una adecuada rentabilidad para los sectores transables que demandan trabajo difícilmente pueda lograrse sin cierto acuerdo sobre el valor en dólares de los salarios.

“Pero un nivel de tipo cambio real más alto de lo que pretende la sociedad debe ser compensado de algún modo por parte de las firmas y el estado”. En tal sentido, concluye sosteniendo que “la creación de un Consejo Económico y Social parece un ámbito útil para una construcción colectiva que busque armonizar este conflicto y, así, desplegar una estrategia que tenga como norte el desarrollo diversificado de la canasta exportadora de Argentina”.

China: el coronavirus genera nuevas fortunas

Segun el índice de Hurun Report, en China se generan tres veces mas ricos nuevos que en Estados Unidos.




Empresas farmacéuticas y de entretenimiento en China vieron sus acciones crecer debido al coronavirus. Wikimedia Commons

Según un índice de las personas mas ricas del mundo en China se registran tres veces más multimillonarios nuevos que en Estados Unidos. Esto se da por el auge en las ventas de los sectores de las farmacéuticas y el entretenimiento en línea en China, y que se vinculó fuertemente con el coronavirus.


La región de la Gran China, incluidos Hong Kong y Taiwán, generó 182 nuevos multimillonarios en el año al 31 de enero para un total a 799, según la Lista Global de Hurun Report de 2020. La cifra se compara con 59 nuevos multimillonarios estadounidenses.


Si bien el brote de coronavirus afectó fuertemente a la segunda economía mundial, también generó que mercados con poca demanda aumenten sus ventas debido a las cuarentenas a las que se sometió a parte de la población. Los principales rubros en China donde las acciones aumentaron su valor son educación por Internet, juegos en línea y vacunas.

Empresarios como Robin Li, fundador de Baidu y propietario de la popular plataforma de videos en línea iQiyi, o An Kang de Hualan Biological Engineering, empresarios de atención médica especializados en vacunas, vieron cómo aumentaron sus patrimonios debido al aumento de la demanda de sus servicios.

"China tiene hoy más multimillonarios que Estados Unidos e India juntos", afirmó Rupert Hoogewerf, presidente e investigador jefe del Hurun Report.

Para entender lo que esta cifra significa, en India el estudio contabilizó un total de 137 multimillonarios mientras que en Estados Unidos 629 personas cuentan con dicha clasificación.

Entre algunos de los nuevos participantes miembros chinos se encuentran Cheng Xianfeng, presidente del fabricante de medicamentos Yifan Xinfu Pharmaceutical y Shen Ya, fundador del minorista de descuentos en línea Vipshop.

En el año hasta fines de enero, mes donde explotó la epidemia de coronavirus, las acciones tecnológicas en China se dispararon un 77% y las compañías farmacéuticas chinas treparon un 37%, superando un aumento del 16% en las bolsas mundiales.

"Un auge en las valoraciones tecnológicas y mercados bursátiles sólidos en Estados Unidos, India y China impulsaron a los multimillonarios a niveles récord", dijo Hoogewerf, que comenzó a publicar la lista en 1999.

Igualmente, los magnates estadounidenses todavía encabezan la lista, con Jeff Bezos, fundador de Amazon.com, conservando el primer lugar por tercer año con una fortuna de 140.000 millones de dólares.

Por otro lado, Jack Ma, del gigante chino de comercio electrónico Alibaba Group superó a los multimillonarios de China con 45.000 millones de dólares y quedó en el puesto número 21, pero fue superado por Elon Musk de Tesla debido al alza de las acciones en el fabricante de automóviles eléctricos.

Por quinto año seguido, Pekín es la capital de los multimillonarios, con 110 nombres frente a los 98 súper ricos de Nueva York. Shanghái superó a Hong Kong para quedarse con el tercer puesto.

La Bolsa de Brasil se desploma un 7% tras la confirmación del caso de coronavirus

El impacto del virus en la economía local también se ve reflejada en el tipo de cambio del real, que alcanza un récord histórico
Vista general de la Bolsa de São Paulo.


La Bolsa brasileña se ha desplomado por la confirmación del primer caso de coronavirus en el país y la propagación de diversos casos en todo el mundo. Los mercados brasileños reabrieron este miércoles por la tarde, tras la celebración del carnaval. El Ibovespa, el principal punto de referencia, registró una caída del 7%, llegando a los 105.718 puntos, la mayor caída desde 2017. Todas las acciones que componen el índice han caído. Los riesgos de los impactos del nuevo virus en la economía también se reflejan en el tipo de cambio: el dólar comercial registra un alza del 1,15%, alcanzando los 4,44 reales, el valor récord para la moneda desde 1994. Para contener la apreciación de la moneda estadounidense, el Banco Central ha anunciado, incluso antes del comienzo de la subasta de apertura, una venta de 500 millones de dólares en el mercado de futuros.

En los últimos días, una ola de contagios se ha extendido por Europa, principalmente Italia, Corea del Sur e Irán. El martes por la noche, Brasil anunció el primer caso de un hombre de 61 años, originario de São Paulo, que regresó recientemente de Italia. El caso, confirmado este miércoles por las autoridades de salud, ocurrió un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera sobre el riesgo de una pandemia mundial de coronavirus.

Asia también informó de cientos de nuevos casos de coronavirus, incluido el primer soldado estadounidense infectado. El Gobierno de Estados Unidos ya ha alertado sobre una inevitable pandemia. Por quinto día consecutivo, las Bolsas de valores de todo el mundo cayeron en picado, el precio del oro volvió a subir, poniéndose en máximos de siete años, y la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se redujo hasta mínimos históricos.

La OMS estima que China registró un total de 77.780 casos de coronavirus, que incluyen más de 2.666 muertes. El número de casos está creciendo más lentamente en China, pero fuera del país hoy hay 2.459 casos en más de 33 países, que ya han representado 34 muertes.


Brasil ya estima menor crecimiento

La crisis por el coronavirus llega en un momento delicado para Brasil. Esta semana, los analistas del mercado financiero han reducido la estimación de crecimiento de la economía brasileña para este año. Según el boletín Focus del Banco Central brasileño, que reúne la proyección de más de 100 instituciones, el pronóstico del PIB en 2020 ha pasado del 2,23% al 2,20%. Ha sido la segunda caída consecutiva del indicador.

Para el Banco Itaú, la estimación de crecimiento de la economía de Brasil puede volver a rebajarse en las próximas semanas si la enfermedad continúa propagándose por todo el mundo. “El riesgo externo más intenso [para la economía brasileña] es el coronavirus y las medidas para contenerlo. Si se alarga todo un semestre, tendrá un impacto en el PIB mundial y en el brasileño”, dijo el economista jefe del banco, Mário Mesquita.

La soja va camino a perforar los u$s 300 por el impacto del coronavirus

Los precios del commodity vienen cayendo a partir de la aparición del brote. El Gobierno cerró el registro de exportaciones y confirmó la suba de retenciones.

Las bajas en EE.UU. fueron tan significativas que se trasladarán al mercado local una vez que se reanuden las operaciones este miércoles luego de los feriados de Carnaval. La soja cotizó en el CBOT este lunes y martes en torno a los u$s 321 por tonelada.

"Cualquier desaceleración del crecimiento económico de China golpeará los precios de commodities agrícolas, insumos industriales y la energía", advirtió a LPO Desiré Sigaudo, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sigaudo explicó que una eventual caída de la demanda de soja por parte de China contribuirá al estancamiento de precios internacionales. "La amenaza de una contracción económica deprime las expectativas del mercado", indicó.

Tras detectarse los primeros casos de coronavirus, el índice "Bloomberg Commodity Index" -que incorpora una variedad de precios futuros- cayó 9%, luego se moderó al 3% y en los próximos días no descartan una trayectoria nuevamente bajista.

Evolución histórica del precio de la soja en las últimas dos décadas

En 2003 el PBI de China representaba un 4% del Producto Bruto Mundial, al tiempo que ahora aporta un 17% del PBI global. "Cualquier alteración en la matriz económica china tiene hoy un impacto mucho mayor que hace 20 años", dijo Sigaudo.

Si bien los que entienden del tema destacan que el país sudamericano más afectado por el coronavirus será Brasil, en la Argentina el impacto también será fuerte ya que China es el mayor comprador de poroto, aceite y harina de soja y carne vacuna.

El Gobierno recaudaría u$s 475 millones extras con la suba de retenciones a la soja

La preocupación es tan grande que algunos creen que, en caso de agravarse la situación por el coronavirus en un contexto de pánico global, los precios de la soja vuelvan a los valores de la década del 90 antes del surgimiento de una nueva clase media en China.

Impacto del coronavirus en el precio de la soja

El auge de precios de los commodities agrícolas se registró entre 2003 y 2012 con una interrupción temporaria por la crisis financiera internacional entre 2008 y 2009. Luego los valores se acomodaron un escalón más abajo con un pico de u$s 430 en 2016.

"Los valores de la soja crecieron impulsados por el consumo de China durante más de una década hasta alcanzar un máximo en 2012. Desde entonces transitan una fase de debilitamiento", señaló la especialista de la entidad rosarina.

El Baltic Dry Index -un índice que refleja la evolución del precio de los fletes marítimos de commodities a nivel global- reveló que la demanda de materias primas básicas se encuentra en uno de los niveles más bajos de las últimas décadas.

La semana pasada el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) proyectó que el precio promedio de la soja en el ciclo comercial 2020/21 se ubicará en torno a los u$s 323 por tonelada (tal previsión no contempla el impacto del coronavirus).

El coronavirus es el tercer "imponderable" en poco tiempo que genera inestabilidad a nivel global. El primer evento fue la "Guerra Comercial" entre China y EE.UU., luego la peste porcina africana y ahora el virus con consecuencias aún desconocidas.

Como sea, este miércoles el Gobierno procedió a cerrar el registro de "Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior" para evitar que los exportadores se anticipen a la suba del 30 al 33% en las retenciones que se anunciará en los próximos días.

El gobierno avanza con el aumento de las retenciones a la soja de 3 puntos: se cerraron los registros de exportaciones


El gobierno anunció el cierre del registro de exportaciones. Mañana reunión clave entre el ministro Basterra y la Mesa de Enlace. Inminente anuncio de aumento de retenciones


El Gobierno avanza con un aumento de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, tal como viene trascendiendo en los últimos días.


Según un comunicado oficial de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación, a cargo de Javier Preciado Patiño, se decidió cerrar el cierre de registro de declaraciones juradas de ventas al exterior desde las 00:00hs de hoy y hasta nuevo aviso, para evitar que las empresas adelanten operaciones y de esa manera puedan eludir el pago del aumento de las retenciones.


Esta decisión del gobierno significa que en las próximas horas se anunciará un incremento en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, de acuerdo a lo que viene trascendiendo desde hace varios días.
El comunicado oficial que anunció el cierre del registro


En principio, y de acuerdo a las versiones más fuertes, se aumentarían tres puntos las retenciones a la soja y los subproductos, trigo y maíz quedarían en un 12%, la carne vacuna en 9% y las economías regionales tributarían un 5%.

Si el gobierno aumenta 3 puntos las retenciones a la soja, recaudará solamente unos 475 millones de dólares adicionales.

En diciembre pasado la administración de Alberto Fernández había introducido cambios en el esquema de retenciones, con el reemplazo del impuesto fijo, de 3 o 4 pesos por cada dólar exportado, por alícuotas. Desde ese momento, la soja, que tributaba en torno al 25% de retenciones, pasó a pagar un 30%. Y mediante, la Ley de Emergencia económica se otorgó facultades al gobierno para elevar el impuesto en tres puntos adicionales.


Además, el trigo y el maíz pasaron de tributar 6,7% a 12%, la carne vacuna un 9%, y el mismo tributo para algunas economías regionales, como la lechería, el maní y el arroz.



Si bien hasta el momento no hay consensos en la Mesa de Enlace para profundizar la protesta gremial, como lo solicitaron los productores autoconvocados, la decisión del gobierno de volver a incrementar las retenciones, llevaría a los dirigentes a avanzar con un paro agropecuario.


Hasta el momento, y pese al anuncio del cierre de los registros de exportaciones agropecuarias, sigue en pie la reunión del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con la Mesa de Enlace, agendada para mañana a las 16:30hs en la sede del ministerio.

Marcos cognitivos problematización e intervención en el discurso político


Rubén Weinsteiner


Leer, interpretar e intervenir sobre las demandas, es construir el discurso.


Rubén Weinsteiner

Las demandas como articuladoras de variables blandas definen segmentos a los cuales interpelar como marcas políticas.

El proceso de intervención consiste en: 1) lectura e interpretación de las demandas 2) caracterización y problematización discursiva 3) descripción de personajes y responsabilidades 4) planteo de solución.



La problematización e identificación de los personajes resulta esencial porque muchas personas pueden atribuir fenómenos a causas diversas. Una persona que pierde el empleo puede pensar que algo anda mal en el país, puede pensar que el no estuvo a la altura o que su jefe era malo y se la agarró con el.

Por otra parte una cosa es necesitar algo y otra es ser consciente de esa necesidad. O desear algo y no ponerlo en el nivel de emergencia, es decir obturar el deseo detrás de justificaciones o narrativas limitantes. Ya sea propias-históricas de falta de merecimiento o aptitud, o externas de la cultura dominante o el clima de época.



Las demandas no se constituyen en un proceso automático y natural, sino que se definen por la subjetividad enmarcada en los mecanismos primarios de referencia, que nos permiten construirnos una idea clara e inmediata de cómo leer la realidad a través de nuestro encuadre cognitivo (cognitive framing).

No hay un marco, hay una acción de encuadrar, de enmarcar la realidad.



Para intervenir sobre la subjetividad de los sujetos de elección hace falta conectar con su estructura de marcos cognitivos. Si nuestro discurso no esta alineado con los marcos de nuestro público, este lo rechazará o directamente no lo comprenderá, no lo sentirá, no le hará consonancia.



Es por eso que la lectura de las demandas y la construcción de la narrativa de la marca política sobre esas demandas puede y debe intervenir sobre ese encuadre cognitivo.

Esto es; alguien puede pensar que viajar mal en el transporte público es normal, que “es así”. Que los subtes son incómodos. La mirada crítica permitiría pensar que quizás los subtes son incómodos, porque no vienen con la frecuencia que deberían, y no vienen con la frecuencia que deberían porque no hay suficientes vagones, y que no hay suficientes vagones porque no se producen en el país y no hay recursos para importarlos, porque los recursos se gastan en otras cosas, y que si se gastaran en mejorar el transporte público todos podríamos viajar “como seres humanos” en el subte.

Alguien podría pensar que es normal que si uno tiene ganas de orinar, estando afuera, es normal tener que aguantarse porque es así, o hay que entrar a un bar, pedir un café e ir al baño. El pensamiento crítico podría llevarlos a pensar que todas las personas tienen la necesidad de orinar y que debería haber baños accesibles y próximos para que la gente orine.

Lo mismo con el acceso a los alimentos a precios posibles (comer hay que comer), a la salud, a la indumentaria, con las condiciones laborales, etc.

El disenso formal activo permite poner en crisis los marcos de encuadre cognitivo, problematizar la realidad, plantear, desde el discurso un nuevo formato problematizador que posibilite la conceptualización y la lectura de que no estamos condenados a esto, sino que esto pasa porque hay cosas que no se hacen o cosas que se hacen mal.

Por eso muchas de las demandas y deseos se encuentran en estado de latencia, obturadas por discurso del mainstream, limitante, justificador y obturador de los deseos lantentes.

El discurso de poder, debe organizar las percepciones en función de la potencialidad de acción de la marca política, para modificar aquello que parece inmutable y sin solución.

El camino crítico es leer las demandas, apropiarse de los marcos cognitivos de nuestro público, problematizar para proponer, convocar y esperanzar. Intervenir y comprometer desde el discurso al sujeto de elección con una perspectiva de un futuro distinto, mejor y alineado con las demandas latentes de los segmentos objetivo.

Rubén Weinsteiner

Political Brand Equity en el #votojoven

Rubén Weinsteiner



El valor de una marca política en los segmentos jóvenes, lo podemos pensar a través de la promesa de la marca política, en función del grado de utilidad o aptitud para alinearse con la emocionalidad, deseos y miedos, evaluando su potencial aspiracional, la competitividad para satisfacer deseos y necesidades, solucionar problemas o proporcionar bienestar, placer o deleite, la capacidad de plantear batallas contra poderes importantes, y con final abierto que la marca plantea como necesarias, los permisos que dejaran atrás prohibiciones o imposibilidades, y fundamentalmente a través de la dimensión del desafío que propone como Reason Why (para qué).

Por Rubén Weinsteiner

En algunos casos el candidato portador de la marca política ya ha tenido la posibilidad de mostrarse en gestión, desempeñándose en el cargo para el cual se postula, o uno similar y donde se plantea como promesa de la marca un despliegue renovado, posición que entraña escenarios nuevos, ponderados por el desgaste, entropía y homeostasis de la marca política.

En muchos casos no hemos visto al candidato ejerciendo la función para la cual se postula, ni siquiera similar.

En los casos donde el político ya hubiera desempeñado algún cargo, pero no al que se aspira, podemos hablar de referencias valorativas relativas, pero de todas formas no es lo mismo, por ejemplo, ser diputado que gobernador o ser intendente que presidente. Ni desde la valoración funcional, ni desde la realidad mediatizada. En Argentina se constituyó un relato por el cuál, De la Rúa había sido un excelente intendente. Quizás relatar una buena gestión en la presidencia, cuando no la es, sea más complicado.



En términos comerciales la marca política en muchos casos, es “adquirida” y “pagada” sin que nadie pueda dar referencia del valor de la misma, para la función para la cual fue elegida.


Podemos hablar de valor de la marca política, siempre que tengamos en cuenta la dinámica de los anclajes, la entropía y la homeostásis, resignificaciones, y cambio de paradigmas de la marca.


Las marcas políticas construyen y acumulan valor. Ese valor está siempre ponderado y definido por el anclaje específico temporario y dinámico de la marca.


Como ejemplo, en 1998 Eduardo Duhalde era para muchos, un barón del conurbano con vínculos con el narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo, el valor de su marca política, estaba signado por ese anclaje.

En los focus group de la campaña presidencial, aparecía el anclaje “narco” recurrentemente, frente a un De la Rúa que representaba “el cambio”.


En 2003 Duhalde era para la gran mayoría de los argentinos, un estadista, un piloto de tormentas, un hombre mesurado, inteligente, un tiempista, y alguien que seguramente pasaría a la historia como un gran presidente, que sacó al país de su peor crisis. El valor de su marca política, estaba atravesado por ese anclaje emocional, de alguien dotado de sabiduría, que daba seguridad, protección, y bienestar.


En 2006 Duhalde era para muchos un barón del conurbano, vinculado con factores del narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo.


El valor de la marca cambió, su anclaje cambió, sin embargo, no fueron muchos ni significativos los cambios que realizó Duhalde en su despliegue discursivo, o en su vida adulta mayor. Cambió el anclaje de su marca política, por lo tanto el valor de su marca se vio modificado, y las percepciones y los significados que pasó a proyectar esa marca fueron otros.


El valor de una marca política en los segmentos jóvenes es la base sobre la cual se construye la promesa de esa marca para sujetos políticos que valoran la autenticidad por sobre la impostura, que barometrizan la cultura que viene.


El valor de una marca política en los segmentos jóvenes, esta dado por:


A) Visibilidad y reconocimiento

B) Nivel de compromiso que genera

C) Lealtad. “Love Brands”, “Love Marks”.

D) Atributos positivos aspiracionales

E) Nivel de autenticidad “unplugged”

F) Links de la marca

G) Valoración en la tribu y fuera de ella de la marca política



Esta “caja de herramientas” para la construcción de valor de una marca política en los jóvenes requiere de la recolección de insumos esenciales para el análisis y la elaboración de un plan de construcción de valor de marca.



Para obtener información cuantitativa y cualitativa importante para el desarrollo de una estrategia de valor de marca política en los segmentos jóvenes, hace falta y en tiempo real, buscar, hurgar, investigar, en las heridas abiertas, los miedos, los permisos denegados, las ambiciones, las aspiraciones obturadas, los relatos ocultos y las angustias de los jóvenes. Buscar entre las necesidades emocionales, los deseos y los problemas de sujetos de elección más complejos y sofisticados que los mayores de 35.



Estructura del valor de una marca política en el voto joven:

La estructura de valor de la marca política, es la base de la cual se parte para construir la promesa de la marca política. Es a partir de allí que se van construyendo los atributos que satisfarán los deseos y necesidades de los jóvenes.



El valor de la marca política, construye los atributos, y los atributos plantean los beneficios.



Por ejemplo la marca 3M, tiene como valor mejorar, de manera ingeniosa, creativa y divertida, la vida de la gente. Uno de sus atributos, es la especialización en adhesivos. Un beneficio que viene a lidiar con deseos y necesidades es el Post it, esos papelitos que usamos para pegar y despegar de papeles y pizarras.



Los votantes no recorren este camino, para ellos lo importante es el Post it, los beneficios, las soluciones, las promesas de la marca.



Pero para poder construir y comunicar esa promesa de beneficios y soluciones, que se hagan cargo de los deseos y necesidades, necesitamos identificar, reconocer y pensar el valor de la marca política, a través de sus fundamentals.



a) Visibilidad y reconocimiento: Sin visibilidad y reconocimiento no hay valor, y no hay posibilidad, por parte de la marca política, de acumular poder y potencialidad de marca política. Para la construcción de ese reconocimiento hace falta

1) Ubicuidad: estar donde están los jóvenes

2) Consonancia: hablar de lo que les importa

3) Repetición: Reiterar los contactos entre marca política y objetivos


b) Nivel de compromiso que genera, grado de utilidad o aptitud para alinearse con la emocionalidad, deseos profundos y miedos. Desafío que propone como “Reason Why”. La fortaleza del vínculo en términos del compromiso con la marca, se convierte en continente de uno de los factores más importantes en la estructura de acumulación de valor de la marca política en el voto joven; las experiencias compartidas.


c) Lealtad. “Love Brands”, “Love Marks”. Lo que hace que a pesar de las dificultades, contradicciones, críticas de propios y extraños, y “sapos” que se deban tragar, el sistema de preferencias se mantenga inalterable en función de la elección, más allá de el endurecimiento o debilitamiento del voto.



d) Atributos positivos aspiracionales, competitividad para satisfacer necesidades, solucionar problemas o proporcionar bienestar, placer o deleite. Poder verse en otro lugar, que es el que proyecta la marca política.


e) Nivel de autenticidad, marcas políticas “unplugged”

Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.

En los diferentes públicos jóvenes, las marcas políticas, que “hacen playback”, que solo mueven los labios, suenan cada vez lejanas, artificiales, “gatos”Y “caretas”.
La identificación, en los públicos jóvenes está apoyada en el clivaje autenticidad-impostura. Gato no gato, lo autentico y lo artificial. La otredad es la impostura, los que dicen una cosa pero son otra. Contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “gato”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero y transparente.

Es difícil identificarse con algo “perfecto, las imperfecciones, lo real, la emergencia de las imperfecciones, limitaciones y zonas oscuras, acercan al votante joven a la marca política y facilitan su identificación.

Esta artificialidad e impostura, establece una barrera entre las marcas políticas y los votantes que impide la construcción de un vínculo emocional eficaz, de una positiva empatía e identificación y de establecer compromisos emocionales y de acción.

En los microsegmentos jóvenes, lo unplugged es esencial. Los tweets se mandan sin pulirlos, los sms se escriben acortando palabras, con errores de tipeo, sin revisarse ni refinamiento literario, los videos mas virales de You tube no llevan mucha edición.

e) Links secundarios de la marca: toda marca tiene links en su núcleo de anclaje, que remite a lo más esencial y presente, pero también tiene links asociados a la misma, y links periféricos.

Si hablamos de la marca Maradona, se nos dispara, Fiorito, Argentinos Juniors, Boca, el gol a los ingleses, pero también se nos dispara, Dalma y Giannina, el Napolí, drogas, doping, y también, “Te espero en Segurola y Habana” “se le escapó la tortuga” o “Pelé debutó con un pibe”.

Estos links asociados y periféricos, muchas veces son dejados de lado en la planificación estratégica de la arquitectura de las marcas políticas. Sin embargo son claves a la hora de operar sobre la estructura de valor de una marca política.


f) Valoración en la tribu y fuera de ella de la marca, batallas contra poderes importantes, y con final abierto que la marca plantea como necesarias. Permisos que dejaran atrás prohibiciones o imposibilidades


El valor de la marca política en los segmentos jóvenes, a través de la identificación -para el adulto mayor, identificación es empatía, para el joven identificación es amor- organiza atributos que se traducen en beneficios para los jóvenes. Beneficios funcionales que dan respuesta a problemas, beneficios emocionales que producen modificaciones positivas en el estado emocional o psicológico, y beneficios expresivos, que le permiten al votante joven, decirse a sí mismo o a los demás algo que considera importante, sin necesidad de verbalizarlo expresamente.



Rubén Weinsteiner

WhatsApp:; por un "error" casi 500 mil chats grupales fueron indexados por Google y quedaron a la vista de cualquiera



WhatsApp: un error dejó al descubierto miles de conversaciones privadas

Más de 470 mil chats grupales fueron indexados por Google. Cualquier usuario del buscador puede acceder libremente a ellos.

Miles de conversaciones, al descubierto.

Un error de WhatsApp facilitó la publicación de miles de conversaciones privadas en Google. Cualquier usuario de internet puede acceder a ellas con tan sólo ingresar al buscador.

El error surge cuando el usuario de WhatsApp utiliza la función “Invitar al grupo a través de un enlace”. Si este link es compartido en Internet, Google lo indexa como si fuera una URL más, convirtiéndolo en público y de fácil acceso.

En la actualidad, Google arroja más de 470 mil resultados de búsquedas que permiten acceder a estos grupos privados de WhatsApp. La mayoría de ellos no son de audiencia amplia o son utilizados para compartir pornografía.

Ente el escándalo, WhatsApp emitió un comunicado donde se quita responsabilidades: "Al igual que todo el contenido que se comparte en canales públicos y que se pueden buscar, los enlaces de invitación publicados en Internet pueden ser encontrados por otros usuarios de WhatsApp".

"Los enlaces que los usuarios quieren compartir de forma privada con conocidos no deberían estar publicados en páginas web de forma abierta", agregó un portavoz de la empresa.

A un cuñado de ganar una elección

Rubén Weinsteiner



En las matrices de representación actuales, no se gana una elección por diferencias holgadas, por lo general lo que vemos, son sociedades partidas en dos con un esquema grietario fuerte como el caso de EE.UU., Brasil o Argentina o a lo sumo en tres como en España, y donde las victorias se dan diferencias cada vez más pequeñas.

En este escenario cada voto cuenta como nunca, estamos a un cuñado, un vecino, un compañero de trabajo de ganar una elección.


Rubén Weinsteiner



Resulta poco eficaz desde el punto de vista de la economía de fuerzas intentar abordar al núcleo duro del otro campamento. Trump suele jactarse que su voto duro no cambiaría el voto, por más que el se parara la quinta avenida y se pusiera a dispararle a la gente. Podríamos decir que lo que lo rechazan profundamente, no modificarán su sentir en ningún escenario. El núcleo duro no cambia, por eso no hay que perder tiempo. Los núcleos de adhesión son como capas de cebolla, las mas superficiales son abordables, las del centro no. Resulta clave descomponer el voto no propio blando en microsegmentos ponderados por particularidades específicas, que permitan definir cursos de acción diferenciales y específicos.

Hay que identificar la abordabilidad de los diferentes segmentos. Que “cuñado” es más permeable.



Las lealtades, adhesiones, rechazos, amores y odios hacia una marca política, no se constituyen en un proceso automático y natural, de condición y reacción, sino que se definen por la subjetividad enmarcada en los mecanismos primarios de referencia, que nos permiten construirnos una idea clara e inmediata de cómo percibir, leer, sentir y organizar percepciones acerca de la realidad a través de nuestro encuadre cognitivo (cognitive framing).



Curioso y no furioso



La dinámica de intervención de la subjetividad es compleja. Hay que asumir que ese encuadre determina un universo de sentidos que puede producirnos incomodidad, rechazo entre un repertorio de sentimientos.

Lo primero es cambiar el chip de la furia a la curiosidad. Porque esta persona odia lo que para mi es bueno? Si me cambio de lugar quizás lo vea diferente? Como puede defender lo que para mi es indefendible? Son preguntas esenciales e inevitables si queremos intervenir sobre la subjetividad del “cuñado”.



La dinámica del one to one, a diferencia del one to many, permite leer las reacciones, modificar, hacer rapport, manejar los tiempos y convocar emocionalmente en forma intensa a una persona y fijar un anclaje.

Un anclaje es una percepción fundada y construida en una ponderación conceptual, dentro de un estado de gran intensidad, de experimentación de sensaciones con fuerte solicitación simultánea del intelecto, del cuerpo y del espíritu.





¿Cómo?



1) Escuchar: absorber, dejar venir, no cortar, dejar que el otro pueda descargar su energía basada en el rechazo, que es miedo encubierto.



2) Conceder y acordar: reconocer, aceptar fallos y debilidades, no fijar certezas, sino sembrar dudas. Disolver el miedo. Al abordar microsegmentos de resistencia blanda, ese miedo es también blando, abordable y sensible a intervenciones. Empatía, curioso y no furioso para asumir el miedo del otro y entender el significado funcional del prejuicio e internalizar para intervenir. El otro no nos odia, sólo tiene miedo, y eso tiene solución.



3) Resignificar: poner en crisis y otorgar nuevos significados y anclajes, plantear un compromiso compartido, de suerte común. Estamos todos arriba del mismo barco. Insight: en comunicación política, lo único que no podemos decir, es aquello que queremos decir, el otro tiene que hacer el click






Las dinámicas de intervención hacia los microsegmentos permeables se dividen en 2 grupos:

a) Totalizadoras: a través de acciones de escala hacia los microsegmentos, con mensajes estructurados y customizados para impactar en microsegmentos específicos.

b) Nucleares: despliegue vincular presencial, one to one, whats app, redes, marcos de pertenencia, interacción y confianza. Estamos a un cuñado de ganar una elección. Militando en pequeños entornos, la ponderación de la confianza y intensidad interactiva potencian construcción y organización de percepciones y la eventual modificación de subjetividades. Bolsonaro y Vox lo hicieron muy bien con whats app, ya que esta plataforma, hoy convertida en una red social está basada en la confianza vincular. Cada uno puede reenviarle a 100 y si cada uno de esos 100 se lo reenvían a otros 100, habremos llegado a 10.000 personas.



Como se sustituye un anclaje, es la madre de todas las preguntas. Como se hace para que alguien catalogado como corrupto sea visto de otra manera, alguien percibido como poco inteligente, pueda ser percibido de otra manera, una marca política signada por un acontecimiento histórico, pueda ser asociada a otros links de marca política?

Toda negación implica una afirmación, esto es Lacan.

Andá y decile a tu esposa: “tu amiga Claudia…, no me gusta” , “la verdad, que no me mueve ni un pelo”. A partir de ese momento, tu esposa va a estar completamente segura que te gusta mucho su amiga Claudia.

La funcionalidad de la negación en el discurso, es inversa en términos de sus objetivos a la intención del emisor. Nadie que sea honesto debería decir “no robé ”, sería como para alguien que no tiene ninguna cicatriz en la cara, decir “yo no tengo ninguna cicatriz en la cara”. Si uno no tiene el deseo de tener algo ni nada con Claudia, difícilmente habilite los senderos neurológicos que le hagan decir algo relacionado con “tener algo con Claudia”, aún para negarlo, y eso las audiencias lo decodifican rápido, aunque no lo puedan poner en palabras y en emergencia, y fundamentarlo.

No sirve negar, tampoco explicar. Es fundamental construir una narrativa que explique o niegue, pero no se desaloja un anclaje con eso.

Para desalojar un anclaje, que en definitiva es una estructura sensorial, un sentimiento, hace falta un sentimiento más fuerte. Un anclaje sustituyente.

El anclaje sustituyente refuta pero sólo de manera indirecta el anclaje original. Es decir el nuevo anclaje no viene a negar, viene a instalar un nuevo posicionamiento, un nuevo link-significado en la cabeza de las personas.

El nuevo anclaje debe ser sólido, congruente con la marca política y lo más importante, más fuerte que el anclaje a desalojar.



El cuñado hablará con muchos, intervendrá sobre la subjetividad de algunos que estarán entre los abordables, y se desatará una dinámica de progresión geométrica cuyos alcances pueden superan toda previsión.

Las elecciones se definen por muy poco, quizás estés a un cuñado de ganar una elección.


Rubén Weinsteiner

Narrativa y metáfora de la #marcapolítica en el #votojoven


-


Por Rubén Weinsteiner



La narrativa política puede y debe virtualizar realidades y escenarios y construir sentido y valores simbólicos. La comunicación crea la realidad, la define, la explica, la hace sustentable, ya que si construimos ingenierías de consensos y conseguimos apoyos de la forma que lo necesitamos, podremos profundizar las acciones dentro de esa realidad, optimizando recursos.


Las acciones y las medidas, no pueden autonarrarse ni autodifundirse masivamente; y no pueden construir valor en el imaginario de la gente a través de capital simbólico. Las acciones deben ser narradas y ponderadas por la marca política del ejecutor. Los atributos marcarios del ejecutor, se proyectan a la narración de la acción y ésta a la marca política. La construcción de la marca política en tiempo real, apunta también a consolidar un amortiguador de las dificultades que puedan conllevar determinadas medidas.


La narrativa define estratégicamente a la acción, porque la direcciona proyectando intencionalidad y constituyendo emocionalidad. La define tácticamente porque le da significación y valores concretos, y porque sus efectos disparan significados. Y la define vectorialmente, porque la direcciona en términos de difusión y destino, llevándola a donde queremos que llegue.


Este direccionamiento de la narrativa es cualitativo, porque determina el qué, y cuantitativo porque dice a quienes y a cuantos llegar. En la Web 4.0 el quienes y el a cuantos, alcanza mediante mecanismos virales y de satelización, saltos que antes resultaban imposibles en términos de volumen y horizontalidad.


La narrativa de la marca política, muy especialmente en el voto joven, se encuadra dentro de metáforas que sintetizan la promesa de la marca.


Los públicos jóvenes decodifican la narrativa en siete grandes metáforas dominantes


Equilibrio: plantea controlar a aquellos factores que pueden desestabilizar y evitar que las cosas “estén como deben estar” Es un planteo de vuelta a la armonía. Esta armonía en principio ajena al voto joven, actúa como mandato normativo de “lo que debe ser”, en principio resistido, pero a lo que el joven otorga entidad y valor de verdad y necesidad


Transformación: Es una de las metáforas más convocantes para el voto joven. Obama primero con su “Hope”, “Yes we can” y luego con “Change”, planteo transformar la realidad, en 2008 en el inicio de la crisis sub prime y la herencia geopolítica de Bush, y en 2012 con desafíos de transformación como la reforma de salud y del sistema financiero, muy resistido por los sectores conservadores.


Todos estos llamados a un “cambio”, o a “profundizar el cambio”, plantean nuevos mecanismos de posicionamiento de los diferentes poderes. Esta metáfora llama a los jóvenes a ser jóvenes, a “demandar lo imposible”. Esta metáfora es poderosa, porque propone cambios con participación de los jóvenes, proponiendo desafiar poderes grandes en luchas con final abierto, factor muy potente en el voto joven, y ser protagonista de esa lucha, donde la obtención de un resultado positivo, augura un estado de felicidad futura para los públicos jóvenes interpelados.


Aventura y exploración: esta metáfora apunta a proponer experiencias nuevas e intensas, vivencias disruptivas, que en espíritu proponen salir de la rutina aburrida y “vieja” para encarar un “viaje” con hitos y recuerdos a aprehender e incorporar a la propia historia.


Protección: la metáfora de la contención plantea preservar y conservar determinadas cosas, marcando un límite entre estas cosas y lo que no se quiere dejar entrar. Esta metáfora es amplia, puede plantear un discurso antiinmigración en Suiza, un discurso contra la influencia del islamismo radical en Turquía, contra la intervención del estado, contra el recorte de subsidios o un plan contra la inseguridad. Esta metáfora propone contención y amparo, a veces desde un formato paternalista, otras desde un marco discursivo más institucional. Para los jóvenes puede ser desde un reaseguro contra la crisis, hasta un espacio de mayor reconocimiento y libertad.


Pertenencia: “pertenecer tiene sus privilegios”, “ser parte”, “ser del palo”. Los jóvenes tienen una necesidad atávica de afiliación. Difícilmente los jóvenes puedan estar solos, como pueden hacerlo los mayores. En la escuela, la tribu urbana, el club, la facultad o la esquina, los jóvenes están en grupo y lo mejor cuando está en un grupo es pertenecer.


Esta metáfora propone otra línea divisoria entre el “nosotros” como colectivo, y los que no pertenecen a ese colectivo. La metáfora plantea códigos asociativos ya sea por marco epistémico, vestimenta, creencias, gustos, tradición, folklore, valores o hechos históricos constitutivos y fundacionales. Esta metáfora expresa eficazmente en símbolos emocionales, lo que de otra manera no alcanzaría una conferencia de varias horas para comunicar.


El concepto de pertenencia está ligado a la identidad, porque ésta se construye desde lo que somos y lo que no somos.


Para que la narrativa sea esencialmente persuasiva y técnicamente informativa, y no al revés, se debe tener en cuenta que es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres o los políticos. Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y la tribu, y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, acóstate temprano, no te quedes hasta cualquier hora en la computadora” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.


En la mayoría de los casos donde las consecuencias no revisten inmediatez, amenaza o peligro, la tensión padres-tribu, se salda a favor de la tribu por el peso del colectivo a la hora de la aprobación y legitimación social.


Herramienta: esta metáfora identifica a la marca política, con la herramienta para lograr metas o propósitos. En esta metáfora la marca política a través de un atributo preferencial, se presenta como la persona indicada y mejor capacitada para implementar determinadas propuestas. El público joven valida esta autoridad desde diferentes clivajes. Uno muy potente es el clivaje “impostor”-autentico", donde los otros son la impostura, los que dicen una cosa pero son otra, y contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero, transparente.


Control: esta metáfora apunta al corazón del voto joven. Como el equilibrio es algo rechazado pero deseado a la vez. El joven desea el descontrol pero dentro de un control, sin el cual el descontrol sería inviable. Ese marco de referencia normativo- “la ley”- es una demanda tácita en el voto joven. El trasponer límites demanda control y revelación de límites y autoridad.


En la narrativa política, dirigida al voto joven, todas las metáforas resultan fundamentales, ya que es un voto emocional, sofisticado, con capacidad de abstracción, complejo, inteligente y definitorio en cualquier elección.



Rubén Weinsteiner

La Corte Suprema vuelve a fallar a favor de Trump en inmigración


Trump, en un mitin en Las Vegas.


El Tribunal Supremo ha eliminado el último obstáculo que se interponía en los planes de la Administración Trump de denegar el permiso de residencia (green card) a aquellos inmigrantes que se considere que puedan llegar a ser, en algún momento, una “carga” económica para el Estado, al requerir asistencia médica pública o ayudas para la vivienda o la alimentación. Con la sentencia, la norma que hará más difícil obtener la residencia a solicitantes con menos recursos entra en vigor en todo el país. Igual que en otro caso similar el mes pasado, los magistrados conservadores se han impuesto por cinco votos a cuatro.

El viernes por la noche, horas después de conocerse el fallo, la juez Sonia Sotomayor publicó un duro voto particular, en el que denuncia que la Administración Trump recurre con demasiada frecuencia al Supremo, alegando situaciones de emergencia, para desbloquear políticas controvertidas. Y acusa a sus compañeros los jueces conservadores de la más alta instancia judicial de alinearse con demasiada facilidad con un Gobierno que muestra impaciencia.


“Es difícil decir qué es más preocupante: que el Gobierno recurra a este recurso extraordinario como habitual o que el tribunal lo conceda”, escribe Sotomayor. “El comportamiento del tribunal”, denuncia la juez, ha beneficiado a “un litigante sobre todos los otros”.

Las críticas de Sotomayor cobran especial relevancia en un curso en el que el Tribunal Supremo, con una mayoría más conservadora desde el nombramiento del juez Brett Kavanaugh en verano de 2018, tiene sobre la mesa asuntos de enorme calado social y político. Desde la inmigración, con el caso de los derechos de los dreamers (inmigrantes que llegaron ilegalmente al país siendo menores de edad), hasta el aborto, pasando por los derechos de los homosexuales, las armas, e incluso los esfuerzos del propio Donald Trump de ocultar sus finanzas personales.

La resolución del Supremo es una victoria para la Administración Trump. La Casa Blanca expresó el sábado su “gratitud” por la sentencia. “Este fallo firme protegerá a los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro, salvaguardará los programas de seguridad social para los estadounidenses que de verdad los necesiten, reducirá el déficit federal y restablecerá el principio legal fundamental de que los recién llegados a nuestra sociedad deben ser financieramente autosuficientes y no depender de la necesidad de los contribuyentes de Estados Unidos”, dice el comunicado difundido por la secretaría de prensa.

La normativa se publicó el pasado verano, y una serie de activistas, así como varios Estados, se opusieron de inmediato a una iniciativa que transforma la inmigración legal, y acudieron a los tribunales. El fallo del viernes corrige la decisión de un juez de una instancia inferior de bloquear la nueva normativa sobre permisos de residencia en el Estado de Illinois. El mes pasado, el Supremo había decidido también levantar el bloqueo, ordenado por un juez de Nueva York, de la normativa para el resto del país. La litigación continúa con otros casos, pero los servicios de inmigración y ciudadanía han asegurado que la implementan ya desde este lunes.

Alberto subirá las retenciones a la soja un 3%

El presidente anunciará el incremento en los próximos días. Qué se hará con esa plata.





El Presidente anunciará una suba en los derechos de exportación de la soja y el aceite de soja del 3%. Así se generarán nuevos ingresos para el fisco, que apuntalarán el delicado esquema social.

Con 147 millones de toneladas de granos y oleaginosas en 2019, el sector agropecuario se consolidó como el gran generador de divisas nacional y un segmento que aporta una parte importante de la recaudación. El año pasado liquidaron 23.700 millones de dólares.


En 2019 los derechos de exportación sumaron 400 mil millones de pesos. Los aranceles de exportación, conocidos como retenciones, están aún por debajo de 2015. Al final del gobierno de Cristina eran de un 35% para la soja, un 15%, el maíz y 23 % trigo. Hoy la soja llega al 30%, y el resto apenas al 12%. Así, la suba del 3% en la soja sumará fondos al fisco, pero no será un golpe para el sector agropecuario.

Por otra parte, el gobierno negocia con el sector rebajas en retenciones de economías regionales. Una de las posibilidades en las que se trabaja es que parte de los fondos que se recauden se utilicen para un nuevo bono para las jubilaciones de hasta 20 mil pesos en abril y mayo.


En el gobierno negocian para evitar una sobre reacción de las cámaras sectoriales. No sólo no quieren una suba de retenciones, presionan para conseguir mejoras al esquema actual.

La Mesa de Enlace, con la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas a la cabeza, presionan para establecer un esquema muy amplio de devoluciones, que en el caso de la soja sería del 100 por ciento para productores de hasta 600 toneladas vendidas, 79 por ciento para aquellos con más de 600 y hasta 1500 toneladas vendidas y 64 por ciento para productores con ventas por más de 1500 y hasta 2500 toneladas.

Esos cortes generarían un fuerte agujero fiscal que el gobierno no va a convalidar. Sectores más afines con el oficialismo que militan en Federación Agraria, pero opositores a la actual conducción de esa entidad, hablan de un esquema de devolución que llega hasta las 600 toneladas.

Una nueva coalición conservadora se perfila como la principal oposición a AMLO en México

¿Un Partido capaz de desafiar a Obrador?

Nueva organización conservadora dirigida por expresidente

Presidente mexicano, Andres Manuel Lopez Obrador.

Una nueva organización conservadora liderada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) saltó a la palestra y se perfila para superar a los actuales partidos de oposición y desafiar el gobierno del presidente Andrés López Obrador.
"México Libre" es el nombre de la nueva formación política creada tras las elecciones de julio de 2018, donde ganó abrumadoramente, por 53% de los votos López Obrador, apoyado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, centroizquierda).
Durante la asamblea nacional constitutiva de esta formación política, Calderón señaló que la nueva organización "pondrá límite a los excesos del gobierno" actual, iniciado en diciembre de 2018.

Se rumora que Calderón podría ser nominado candidato a senador para los comicios intermedios del 2021 y su esposa, Margarita Zavala, podría ser la aspirante presidencial para las elecciones del 2024, como ya lo fue en 2018, pues su marido no puede reelegirse por ley.

México Libre representa especialmente un riesgo de desaparición del Partido Acción Nacional (PAN, derecha), principal fuerza política opositora, de donde surgieron Calderón y Zavala y muchos de sus militantes.
Hasta ahora ni el PAN, ni las organizaciones de izquierda que sufrieron una estampida que alimentó a Morena en los últimos años, como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), han logrado configurar un eficaz contrapeso en el balance de fuerzas políticas en el país, para frenar las políticas de López Obrador.

"México Libre crece como la fuerza ciudadana que le va a poner un hasta aquí a los abusos del gobierno", afirmó Calderón, al señalar que el país "no sólo sufre los avatares que el destino puede proveer a cualquier nación".
"También está siendo marcado por la indolencia, impericia y soberbia de un gobierno que no oye y que sostiene diariamente el monólogo de la insensatez", indicó el mandatario, quien sin embargo ha sido objeto de fuertes cuestionamientos tras dejar el poder.
La principal acusación que le formulan sus adversarios es haber creado el actual ambiente de violencia rampante que se enseñorea de vastos territorios en México luego que a pocos días de iniciar su gestión, a fines de 2006, lanzó la "guerra contra el crimen organizado" con apoyo de las Fuerzas Armadas.
La campaña, cuestionada por provocar un inconmensurable derramamiento de sangre y escandalosas violaciones a los derechos humanos, arroja hasta ahora más de 270.000 muertos y unos 62.000 desaparecidos.

La semana pasada, la máxima autoridad electoral dio "luz verde" para el inicio de los trámites para el registro de México Libre y se espera que en cuestión de poco tiempo lo obtenga, a fin de estar a tiempo para participar en las intermedias del 2021.
"Nos alegra el corazón esta asamblea, porque sopla hoy en México una bocanada de aire fresco sobre la vida pública del país", afirmó Calderón, al señalar que "está naciendo la opción política que va a equilibrar el poder".
Actualmente, Morena ostenta la mayoría en las dos cámaras del Congreso federal, controla 20 de las 32 legislaturas provinciales y gobierna siete estados habitados por 36 millones de personas, entre ellos la capital.
Calderón presumió que su partido en formación cuenta con "más militantes" que el PAN, que el Movimiento Ciudadano, una organización de centro y que la propia formación política de López Obrador.

El exmandatario aprovechó la oportunidad para criticar las, a su juicio, las políticas "inhumanas" del actual mandatario, como la de "quitarle los medicamentos a los niños y desmantelar los programas federales que apoyaban a las mujeres y a los desprotegidos".
López Obrador hizo de la frase "Primero los Pobres" uno de los principales lemas de su campaña para llegar al poder.
Sin embargo, Calderón afirmó en su vehemente mensaje que "quienes más hemos apoyado a los pobres fuimos nosotros, no se equivoquen"

Creció un 28% la navegación por smartphone con respecto a computadora pero con permanencia mucho más baja


Los smartphones son los más elegidos para navegar en la web



Aumentó 28% la cantidad de usuarios que ingresa desde su celular

El consumo desde smartphones es el predilecto para las websites de apuestas y comida

Los patrones de consumo de la sociedad cambian día a día y mucho más en tiempos en los que la tecnología no deja de superarse a medida que pasa el tiempo.

Según una investigación realizada por elmejortrato.com la manera más correcta de visualizar este comportamiento es mediante el análisis de plataformas de gran tamaño como MercadoLibre, donde desde el 2017 hasta la fecha ha aumentado un 28% la cantidad de usuarios que ingresa desde su celular y disminuido un 3,2% el de personas que entra desde una computadora de escritorio.

Según el informe, también se ha notado que la duración de sus visitas varía según desde donde acceden a la plataforma. Quien ingresa desde su teléfono móvil tiende a permanecer en el portal una menor cantidad de tiempo que el que utiliza su computadora. A nivel global las visitas "móviles" han disminuido en promedio 49 segundos si se compara 2019 con 2017.

Ahora, si se deja de lado el mercado local y se considera la variación en el consumo en los mejores cien sitios de internet de todo el mundo, se puede ver que sus visitas aumentaron alrededor del 8% si se compara el 2019 versus 2018, y un 11,8% en 2018 versus 2017. En 2019 las webs tuvieron aproximadamente 223 billones de visitas mensuales. El mayor aumento se produjo entre abril y junio, donde la variación con respecto a la de 2018 creció más del 10 por ciento.

A nivel mundial, el consumo vía smartphone también guía el crecimiento de visitas de estas páginas, donde hay una leve disminución en el consumo desde computadoras de oficina y un gran aumento desde los celulares.

Además el consumo desde smartphones es el predilecto para las websites de apuestas, adultos, comida y bebida, mascotas y animales, salud, deportes y estilo de vida. Con el paso del tiempo se puede vislumbrar que otras categorías como sitios de vehículos, turismo y finanzas tienden a tener un comportamiento similar en el futuro.

Pero no todo es color de rosas en la web. Los sitios de noticias han ido perdiendo visitas a lo largo del tiempo. Si se toman las 100 plataformas de mayor importancia se puede ver como ha habido una caída del 5,2% con respecto al año pasado (correspondientes a 4 billones de visitas) y una del 7,2% desde el 2017.

Las únicas categorías de noticias que no sufrieron caídas de consumo (de hasta 25% en los peores casos) fueron sobre negocios, finanzas e interés femenino, obteniendo un leve crecimiento en estos años.

El aumento de la telefonía celular para explorar en la web está ayudando aún en mayor medida a los sitios de mayor tamaño. Los diez sitios más importantes obtuvieron 167,5 billones de visitas mensuales en el 2019 que significan un 10,7% más que el año anterior. Los 90 sitios restantes del Top 100 solamente tuvieron un aumento del 2,3%, lo que fundamenta lo mencionado anteriormente.

Lacalle Pou dijo que buscará “abrir las fronteras" de Uruguay para que lleguen “miles y miles” de inmigrantes


Luis Lacalle Pou asumirá este 1° de marzo como presidente de Uruguay.


El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo estar decidido a abrir las fronteras para que miles de extranjeros se instalen en su país, a pocos días de asumir la presidencia luego de tres mandatos del izquierdista Frente Amplio.


“Tenemos una clara determinación con el equipo económico de abrir nuestras fronteras para que miles y miles de personas vengan a residir en nuestro país”, aseguró en entrevista con CNN el líder centroderechista de 46 años.


A una semana de asumir, dijo que procurará “generar condiciones económicas para que miles y miles de personas se vengan a radicar” a Uruguay cualquiera sea su nacionalidad. Para ello, Lacalle Pou dijo que se apuntará a cambiar las reglas fiscales y legales actuales de Uruguay. Por ejemplo, afirmó estar evaluando reducir el capital y los días de permanencia en el país requeridos para obtener la residencia fiscal, “respetando lo que dicen instituciones internacionales”.


“No se trata de convertirse en ningún tipo de paraíso, ni cosa rara, simplemente bajar los requisitos”, afirmó. “Necesitamos un país con más habitantes, donde se venga trabajar, a invertir, a agrandar nuestra base de consumo”, alegó.


Uruguay tiene unos 3,45 millones de habitantes.


Por otro lado, consultado sobre la decisión de no invitar a su ceremonia de investidura a líderes izquierdistas de Venezuela, Cuba y Nicaragua, Lacalle Pou aclaró que no implica un corte de relaciones diplomáticas, y aclaró que los embajadores de esos países sí fueron participados a su asunción.


Días atrás, había dicho que no invitaría “al dictador (Nicolás) Maduro” a su toma de mando y su canciller designado, Ernesto Talvi, afirmó que la exclusión de los tres países se basa en que no son “democracias plenas”. Para Lacalle Pou, la decisión “es un mensaje de un posicionamiento (...) sobre todo con respecto a Venezuela y su régimen”, que considera “violador de los derechos humanos”.


El mandatario electo por el centroderechista Partido Nacional -y que desbancó a la coalición izquierdista Frente Amplio tras 15 años en el gobierno- señaló que Uruguay dejará el Mecanismo de Montevideo, creado para hallar una salida a la crisis venezolana, y dijo que está en “sintonía” con el Grupo de Lima. “Esa es la carretera por la que Uruguay se va a mover de aquí en más en relación al régimen de Maduro”, afirmó.
El presidente saliente Tabará Vasquez, del Frente Amplio que gobernó los últimos 15 años en Urugya, junto al entrante Lacalle Pou, del partido Blanco.


Lacalle Pou también habló de “flexibilizar” el Mercosur para promover acuerdos bilaterales con naciones fuera del bloque.


“Es una aspiración que el presidente (de Brasil, Jair) Bolsonaro conversó con el presidente (de Argentina, Mauricio) Macri antes de que termine su mandato, y que de alguna manera nos suelta el corset de estar imposibilitados de hacer acuerdos bilaterales con países afuera del bloque”.

Conmebol podría dejar a equipos brasileños sin Copa Libertadores y Copa Sudamericana por negarse a ceder su imagen para el juego FIFA 20 de EA Sports



Después de que EA Sports, distribuidor de videojuegos deportivos, anunciara que en el FIFA 2020 la Copa Libertadores sería una de las grandes novedades, algunos equipos brasileños se han negado a ceder su imagen para dicho juego y Conmebol los podría sorprender con un tremendo castigo.

El organismo de Sudamérica ya le comunicó a estos equipos, que de seguir con la negativa, podría dejarlos fuera de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana.

Los clubes involucrados son Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians, Atlético Paranaense y Palmeiras, equipos que ya han probado las ‘mieles’ de conseguir dichos campeonatos y sin duda el espectáculo se vería mermado con su ausencia.

Síndrome del impostor

Qué es el síndrome de la impostora, que tiene Michelle Obama y es común entre los CEO

De qué se trata el síndrome que afecta a la esposa de Barack Obama y cómo puede afectar negativamente las finanzas personales.

Recientemente, la ex primera dama de los Estados Unidos recreó sus memorias durante una exposición que dió ante un amplio público. Fue en el marco de la presentación de su libro Becoming, en la ciudad de Londres. Allí, largo una confesión que sorprendió a más de uno: "tengo un poco de Síndrome del impostor". Dijo aún verse afectada por esto aunque ya dejó hace más de dos años su cargo oficial. Y así lo expresó en su libro de memorias, Becoming, en donde afirmó que “todavía tengo un poco de síndrome de la impostora” y que no entiende muy bien por qué la gente está interesada en lo que ella diga.
¿De qué se trata el síndrome?

Se trata de un fenómeno psicológico en el que la gente es incapaz de internalizar sus logros y en cambio genera miedo persistente de ser descubierto como un fraude. No es una enfermedad mental oficialmente reconocida, y no se encuentra entre las condiciones descritas en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), pero fue estudiando numerosos libros y artículos por psicólogos y educadores. El término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978.

Afecta a individuos inteligentes y exitosos, ya que los logros son reales pero las dudas y la falta de autoestima injustificadas. Suele aparecer después de un logro especialmente notable, como la admisión a una universidad de prestigio, reconocimiento público, ganar un premio o ganar una promoción. El Síndrome de Impostor no discrimina: las personas de todos los grupos demográficos sufren de sentirse como un fraude, aunque las minorías y las mujeres son las más afectadas, según un artículo de Scientific American.

Según los investigadores, el efecto aparece cuando no hay granularidad respecto al éxito (se suele compensar la victoria o la falla, sin grises) lo que aumenta la sensación de fracaso cuando el éxito no es total. La comparación contra una competencia fuerte, por lo general que comienza la niñez, inhibe a ciertos individuos que ver sus logros reales ya que siempre se manejaron en un ámbito fuertemente competitivo. Finalmente, también se lo considera un efecto residual de las organizaciones meritocráticas.

Rubén Weinsteiner

International publics divided on China

Rubén Weinsteiner


Across the 25 countries surveyed, a median of 45% have a favorable view of China while 43% hold an unfavorable view. Majorities or pluralities in 12 countries give China positive marks.

Positive views of China are most prevalent in Africa, the Middle East and parts of Asia. More than six-in-ten in Tunisia, Kenya and Nigeria view China favorably, as do roughly half or more in South Africa and Israel.

More than half in Russia, Indonesia and the Philippines also offer positive opinions of China. Economic ties spurred by the Belt and Road Initiative, including the fact that these three nations are among the top receivers of Chinese construction contracts, may partly explain the sanguine attitudes toward Beijing.

In Latin America, at least four-in-ten hold positive views of China in Brazil, Mexico and Argentina. However, sizable minorities in each country say they regard China in a negative light or offer no opinion.

Views about China differ substantially across the Asian nations surveyed. Japanese register the most negative views of China (78% unfavorable), followed by South Koreans (60%). Australians are split almost evenly (48% favorable vs. 47% unfavorable), though positive views have dropped by 16 percentage points since last year amid concerns of growing Chinese influence in Australian businesses and universities.

In Europe, a median of 42% across 10 countries express a positive opinion of China, while slightly more (48%) are negative toward Beijing. Only in the UK does a plurality give China a favorable review. The Netherlands, Hungary, Greece, Spain and Poland are generally split on their opinions of China. Half or more in Italy, Germany, France and Sweden say they have an unfavorable view of the Asian giant.

The United States and Canada have mixed feelings when discussing China. Canadians display an almost even divide, with 44% viewing China favorably and 45% holding an unfavorable view. In the U.S., 38% of Americans have a favorable opinion of China, a slight decrease from 44% in 2017, while nearly half express unfavorable attitudes.

In a few countries, younger citizens have significantly more positive views of China than their older compatriots. The largest such difference occurs in the UK, where 61% of younger Britons hold a favorable view of China compared with 43% of those ages 50 and older. Gaps of at least 10 percentage points also exist in the U.S. (15 points), Australia (12 points) and the Netherlands (11 points).
China largely seen as not respecting personal freedoms

A median of 66% across 25 countries think the Chinese government does not respect the personal freedoms of its people. This survey took place amid initial reports that up to 1 million Uighurs, a Muslim ethnic minority in Western China, have been sent to government-run re-education camps, but before United Nations human rights experts released a lengthy report criticizing the Chinese government’s handling of the situation. Beijing has disputed these allegations.

Publics in Europe, Canada, the U.S. and parts of Asia overwhelmingly believe China does not respect personal freedoms. Majorities in every European country say China violates its citizens’ civil liberties, with more than eight-in-ten holding this opinion in Sweden, France, the Netherlands, Germany and Spain. Similarly negative sentiment can be found in the U.S. and Canada.

Israel also views China as a nation that does not uphold personal freedoms, with nearly two-thirds expressing this view. Tunisia holds the opposite opinion, with nearly seven-in-ten giving China high marks on civil rights.

In Asia, sentiment is somewhat mixed. Strong feelings that China does not protect the rights of its citizens dominate in Japan, Australia and South Korea. However, more than half in the Philippines and Indonesia hold the opposite view, saying China does respect citizens’ rights.

The three sub-Saharan African nations surveyed give China relatively high marks in defending civil liberties, with half or more voicing this opinion. Brazil, Argentina and Mexico take the opposite view, with at least half in each nation saying China impinges upon the rights of its citizens.

Among Russians, about half say personal freedoms are respected in China, 26% say they are not and 22% offer no opinion.

The view that China does not respect the personal freedoms of its citizens is strongly correlated with overall negative views of China. Countries where more people say China ignores the rights of its people tend to have more unfavorable views of China, while publics less critical of China’s human rights record also show lower unfavorable opinions of China overall. Japan is the outlier, showing higher levels of general dissatisfaction with China that may relate to historical and political strains in bilateral relations.

Rubén Weinsteiner


Las empresas se apuran a salir al mercado antes de la reestructuración

Se multiplicaron por 8 los montos emitidos en ON

El ruido de la deuda soberana abrió una ventana a la corporativa









Mientras el Gobierno traba negociaciones con los acreedores, las empresas locales aprovechan el ruido sobre los títulos soberanos y provinciales para salir a captar los fondos de aquellos inversores aún dispuestos a invertir en Argentina.

El financiamiento privado a través del mercado de capitales sumó en enero USD609 millones, 4,6 veces lo emitido un año antes. Si sólo se toman las obligaciones negociables (ON), el instrumento más utilizado por las grandes compañías, fueron USD547,6 millones el mes pasado, 8 veces más que en enero de 2019. Los datos muestran que febrero podría incluso subir la apuesta.

En lo que va del mes, ocho empresas colocaron ON, por un total de casi USD334 millones y, según indican en el mercado, hay al menos cinco más en carpeta para los próximos días. De esta forma, febrero de 2020 se encamina a superar los USD368 millones de febrero de 2019.

La lista de emisores de este mes incluye a Banco Hipotecario, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Tecpetrol, San Miguel, AES, Rizobacter, Pan American Energy y Vista Oil. El jueves saldrá a buscar fondos John Deere, con dos ON -una en dólares y otra dollar linked- por hasta USD50 millones cada una. En tanto, el viernes pasado Arcor informó a la CNV que buscará financiarse por hasta $500 millones, aunque no precisó la fecha.


"Se están acelerando las emisiones de deuda corporativa en lo que va del año. El año está volátil por la renegociación de la deuda del Gobierno, y esa situación a los emisores corporativos de alta calidad crediticia los favorece porque los inversores prefieren invertir sus fondos en bonos corporativos y no tanto en los soberanos o subsoberanos", señala Sebastián Money, gerente de mercado de capitales y finanzas corporativas en Balanz.

"Se está dando una situación en donde la oferta y la demanda convergen en un punto de comunión: los emisores corporativos se apuran pero los inversores quieren tener esos papeles", agrega.

La estrategia de las compañías emisoras para abarcar a todos los segmentos del mercado es salir conjuntamente con varios tipos de bonos: en pesos, en dólares y dollar linked. Los colocadores afirman que en las licitaciones se ve una muy buena respuesta tanto de los inversores retail como de la banca privada y de los inversores institucionales (fondos comunes y aseguradoras), que les permitió a todas las empresas alcanzar los objetivos buscados en las distintas colocaciones.

Hasta el momento, las compañías vinculadas a la Industria del Petróleo y Gas y al sector financiero son las que vienen liderando las emisiones de febrero por monto y también por cantidad de títulos colocados. En enero el ranking había estado encabezado por las firmas de Telecomunicaciones, de la mano de dos ON de Telecom por $4.396 millones (equivalente a USD68,7 millones de acuerdo al valor del tipo de cambio minorista del viernes).

Japón: un nuevo repaso a la 'abeconomía'



Shinzo Abe



Michael Roberts



La noticia de que el PIB real de Japón cayó bruscamente en el último trimestre de 2019 y que la economía parece estar entrando en una nueva recesión 'técnica' (dos contracciones trimestrales consecutivas) en 2020 ha producido una reacción de la teoría económica dominante.





La preocupación es que la llamada 'Abenomics', el enfoque de política económica del actual primer ministro liberal-demócrata, Shinzo Abe, está fallando. La ‘abeconomia’ se comenzó a aplicar en 2012 después de una fanfarria de apoyo y aliento por parte de luminarias económicas como Ben Bernanke, ex jefe de la Reserva Federal de los Estados Unidos y ahora presidente de la Asociación Americana de Economía; y Paul Krugman, ganador del premio Nobel y gurú jefe keynesiano. Abe invitó a ambos economistas a ilustrar al gabinete japonés sobre las políticas correctas para sacar a Japón del estancamiento que la economía había experimentado durante la década de 1990 y tras el choque de la Gran Recesión de 2008-2009.


Bernanke, siendo uno de los principales monetaristas, propuso reducir las tasas de interés e inyectar a los bancos enormes cantidades de crédito (flexibilización cuantitativa) del parte del Banco de Japón, tal como lo había hecho con la Reserva Federal en los Estados Unidos. Paul Krugman lo apoyó, pero también abogó por un mayor gasto público mediante déficits presupuestarios para estimular la demanda. En esencia, se alentó a Abe a adoptar las dos propuestas de política de la economía dominante / keynesiana (monetaria y fiscal) para sacar una economía capitalista del estancamiento y la depresión. De hecho, estas políticas son exactamente lo que se propone ahora para sacar a la economía capitalista mundial de su bajo crecimiento del PIB, la inversión y la productividad en 2019.


Abe adoptó estas políticas como dos de las tres 'flechas' de la ‘abeconomia’. La otra flecha fue la "reforma estructural", un nombre bonito para las políticas "neoliberales" de reducción de los derechos laborales, privatizaciones, pensiones y la congelación de salarios para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad del capital. Entonces califiqué la ‘abeconomia’ de un coctail keynesiano/ neoliberal. Y pedije que sería un fracaso porque "las políticas keynesianas en la década de 1990 no funcionaron para Japón y probablemente tampoco funcionarán en esta década". Llegué a la conclusión de que "Japón ahora tiene una receta política que el FMI en su nuevo modo anti-austeridad aprobaría: estímulo fiscal y monetario junto con la reducción del poder de los sindicatos y la regulación del gobierno. Por lo tanto, el experimento de Japón mezcla todas las pociones económicas dominantes conocidas en una coctelera para enfrentarse a las 'incógnitas desconocidas'. Hay que seguirlo con atención."


Después de hacerlo, descubrimos que la ‘abeconomía’ no ha funcionado y que Japón se acerca a otra depresión después de otra década perdida de estancamiento. Entonces, ¿cuál es la respuesta de la teoría económica mayoritaria? Un editorial del Financial Times se ha apresurado a decirnoslo. “Todos los elementos de la ‘abeconomía’ deben trabajar juntos para impulsar la economía hacia un nuevo equilibrio: estímulo monetario para debilitar el yen, estímulo fiscal para impulsar la demanda y medidas estructurales como acuerdos comerciales para crear oportunidades de crecimiento e incentivos para la inversión empresarial. Nunca iba a ser fácil, pero esta combinación demostró su valía. En 2013 hubo un fuerte debilitamiento del yen y una explosión de optimismo”.


Pero luego, dice el FT, el gobierno trató de reducir sus déficits presupuestarios y sus enormes ratios de deuda gubernamental mediante la introducción de un impuesto al consumo (ventas) que golpeó el frágil gasto del consumidor y la demanda se derrumbó. La respuesta es que "la única acción sensata que el Sr. Abe puede tomar a corto plazo, aparte de una reversión políticamente imposible del aumento de los impuestos, es más estímulo fiscal. El problema, como lo ha sido durante los últimos siete años, no es la ‘abeconomía’. El problema es que la dosis no ha sido suficiente". Paul Krugman también se apresuró a apoyar el mensaje del FT: "Si tiene tasas de interés cero y una economía débil, necesitas estímulo fiscal, no austeridad". El FMI también se hace eco de esta opinión: "Japón necesita fortalecer las políticas de "abeconomía” que se refuerzan mutuamente, incluidas la flexibilización monetaria, la política fiscal flexible y las reformas estructurales (en particular las reformas del mercado laboral)".


Pero, ¿fueron el aumento de los impuestos y la reducción de los déficits presupuestarios (es decir, la "austeridad") la causa de esta nueva recesión? ¿Más ‘abeconomía’ sería la solución después de fallar durante los últimos ocho años? Es cierto que el déficit presupuestario anual como porcentaje del PIB ha estado disminuyendo desde 2010, pero a lo largo del período de la década perdida de 1990, los déficits presupuestarios se ampliaron considerablemente y, sin embargo, Japón se estancó. Y los déficits anuales han sido más altos desde la Gran Recesión que en la mayoría de los años noventa.





A pesar de casi tres décadas de déficit presupuestarios del gobierno, Japón se ha estancado con una tasa de crecimiento del PIB real promedio del 1%, intercalada con recesiones "técnicas" recurrentes. De hecho, el período de crecimiento más rápido de Japón fue entre 2002 y 2007, ¡cuando Koizumi impuso la austeridad!





Por lo tanto, la historia real no es compatible con la solución de política keynesiana. Además, no es un buen augurio para las conclusiones de política económica de la Teoría monetaria moderna (MMT). Los exponentes de TMM argumentan que los gobiernos deberían tener déficits presupuestarios 'permanentes' para impulsar el gasto público hasta lograr el 'pleno empleo'. No habría porqué preocuparse por el tamaño de la deuda pública, dado que un país como Japón, que sirve esa deuda con los ahorros de los ciudadanos japoneses en los bancos que compran bonos del gobierno, nunca quebrará.


Es cierto que es poco probable que Japón incumpla su deuda, el índice de deuda pública más alto del mundo, particularmente con intereses en o cerca de cero. Pero, por otro lado, Japón ha hecho exactamente lo que la TMM sugiere y ha tenido déficits públicos permanentes, gastándolos en construcción y otros proyectos y, sin embargo, la economía de Japón se ha estancado.


La respuesta de la TMM podría ser que el resultado positivo de estos déficits es que hay pleno empleo en Japón. La tasa oficial de desempleo se encuentra en un mínimo histórico del 2.2%.





Y el empleo se ha disparado.





Pero este es un fenómeno que se ha repetido en otras economías del G7. Tanto el Reino Unido como los EEUU también tienen tasas oficiales de desempleo récord y la tasa en la zona euro también se ha reducido drásticamente en los últimos diez años. Pero en todos estos países, este empleo no está bien remunerado ni es seguro, con capacitación y perspectivas profesionales. La mayoría se encuentra en trabajos 'precarios', mal pagados y de baja capacitación.


En Japón, la mayoría de los nuevos empleados son mujeres y personas mayores que están ocupando puestos de trabajo en sanidad y atención social, temporal y a tiempo parcial, el extremo inferior del mercado salarial. Más de un tercio de la fuerza laboral japonesa está trabajando en empleos no regulares. Los factores subyacentes de esta situación incluyen el creciente número de personas mayores que tras la jubilación se convierten en trabajadores con contrato o temporales.


Dentro de la población en edad de trabajar (15–64), el número de empleados regulares aumentó en 460,000 hasta 33.2 millones, y el total de empleados de 65 años y más creció en 100,000 hasta 1.1 millones. Mientras tanto, había 17.2 millones de empleados no regulares de entre 15 y 64 años en 2017, 30,000 menos que el año anterior. El número de trabajadores mayores de 65 años con trabajos no regulares aumentó en 150,000 a 3.2 millones.





Estos trabajadores tienen dos o más trabajos para llegar a fin de mes. Algunas personas trabajan 70 horas a la semana en varios trabajos. Según la investigación de Lancers, unos 4.5 millones de trabajadores a tiempo completo en Japón tienen un segundo trabajo, donde trabajan, en promedio, entre seis y 14 horas adicionales cada semana, además de las horas extras que registran en su trabajo principal; un pequeño número de ellos trabaja hasta 30 o 40 horas por semana en su segundo trabajo.


En la industria de servicios de alimentos, los trabajadores son tan escasos que McDonald's recientemente recurrió a una costosa campaña publicitaria destinada a reclutar amas de casa y jubilados para ayudar en sus turnos de mayor presión. Las cadenas de tiendas de conveniencia han contratado a más trabajadores extranjeros, mientras que las pequeñas y medianas empresas manufactureras han recurrido cada vez más a la automatización.


¡Pero la única estrategia de reclutamiento que realmente no se ha probado es aumentar los salarios! En cambio, las corporaciones japonesas han optado por sentarse en las pilas de dinero en efectivo que han ganado gracias a la política fiscal de Abe. Cada primavera, durante los últimos seis años de ‘abeconomía’, los líderes de las principales industrias de Japón han cedido muy poco ante los sindicatos durante las negociaciones salariales anuales conocidas como shuntō. En general, los trabajadores necesitan un promedio de 11 por ciento más de tiempo para ganar el mismo salario que hace 20 años, y algunos trabajan horas extras no remuneradas además de eso.


Emplear, pagarles poco y no invertir. Esa ha sido la política del sector capitalista en la mayoría de las principales economías desde la Gran Recesión y el resultado es que la productividad del trabajo apenas ha aumentado. En el caso de Japón, la población ha ido disminuyendo y envejeciendo. Por lo tanto, el crecimiento del ingreso per cápita ha sido mejor que el crecimiento total del PIB. El PIB real per cápita de Japón aumentó un 10,8% desde 2010, mientras que el PIB real aumentó un 9,6%. Aun así, la solución malthusiana (reducir la población) no es forma de aumentar los ingresos de quienes aún viven. Y la solución malthusiana empeorará en la próxima generación a medida que Japón envejezca a un ritmo acelerado.





Eso nos lleva a la tercera flecha de la ‘abeconomía’: las llamadas 'reformas estructurales'. Reducir el coste de producción desregulando el mercado laboral, privatizando y reduciendo los impuestos sobre las ganancias, etc., estas medidas tienen como objetivo ayudar a impulsar la tasa de explotación y la rentabilidad del capital en Japón. Como escribí en 2012, el verdadero propósito de la ‘abeconomía’ ha sido aumentar la rentabilidad del capitalismo japonés, a expensas del trabajo. Las medidas neoliberales se aplicaron bajo el primer ministro Koizumi a fines de la década de 1990 y tuvieron cierto éxito en aumentar la rentabilidad. Por lo tanto, el crecimiento económico de Japón fue relativamente mejor en la década de 2000 hasta la Gran Recesión y el tsunami que en la década de 1990.


Ocurrió porque la rentabilidad empresarial en Japón mejoró. Lo hizo porque el entonces gobierno neoliberal del primer ministro Koizumi optó por la reestructuración de los bancos, la privatización de las agencias estatales y mayores impuestos al consumo. Lo que produjo una breve recuperación de la rentabilidad, a expensas del nivel de vida medio, pensiones reducidas y peores beneficios laborales.


Abe aplicó un poco más. Redujo drásticamente los impuestos a las ganancias de las empresas, al estilo Trump





mientras aumentaba las contribuciones de seguridad social de los empleados para reducir la carga para los empleadores.





El resultado fue un cambio en la participación del trabajo en el ingreso nacional a favor de las ganancias. Los salarios reales por empleado cayeron y, con ello, el gasto familiar.


Pero esto no ha sido suficiente para restaurar la rentabilidad incluso a niveles previos a la Gran Recesión.





* Esta medición de la tasa de rendimiento se compila a partir de la serie IRR en Penn World Tables 9.1 con una actualización estimada para 2018 y 2019 utilizando la base de datos AMECO en NRR.


Después de la gran expansión de alta tecnología y la burbuja crediticia en Japón a fines de la década de 1980, la rentabilidad del capital se desplomó y, con ello, la inversión y la producción. Las reformas de Koizumi y el auge del crédito mundial después de 2001 ayudaron a restaurar algo la rentabilidad. Pero luego vino la Gran Recesión y la rentabilidad volvió a caer. El período de la ‘abeconomía’ experimentó una pequeña recuperación hasta 2017, pero la rentabilidad volvió a caer y se mantiene cerca de los mínimos de la Gran Recesión.


Este es el factor causal subyacente detrás de las bajas tasas de inversión y el estancamiento, como lo es en muchas otras economías capitalistas importantes. Ni la estimulación monetarista ni la keynesiana (las dos primeras flechas de la ‘abeconomía’) han hecho nada para revertir eso. Las reformas estructurales para reducir la mano de obra y otros costes de producción podrían ayudar a la rentabilidad, pero políticamente serían muy difíciles de imponer. La ‘abeconomía’ sigue fallando. Dosis mayores, como sugieren las voces de la teoría económica dominante / keynesiana, no lo cambiarán.
Michael Roberts