Trump comparó a Ocasio-Cortez con Eva Perón

El llamativo paralelismo que trazó el mandatario entre la histórica figura y la joven congresista




Según un nuevo libro que adelantó hoy el diario británico The Guardian, el presidente norteamericano Donald Trump hizo una  comparación entre Eva Perón y la joven representante demócrata estadounidense Alexandria Ocaso-Cortez.

Trump afirmó que Ocasio le recuerda a Evita. "Estaba despotricando y delirando como una lunática en la calle", habría dicho Trump al trazar un peyorativo paralelismo con la figura histórica argentina.

“Esa es Evita”, manifestó Trump cuando la hasta entonces mesera latina de Nueva York logró desbancar al histórico congresista Joseph Crowley en las primarias del distrito de 2018.  "Veo a una mujer joven despotricando y delirando como una lunática en la calle y me digo: 'Esto es interesante'. La llamé Eva Perón. Ella es Eva Perón. Es Evita", recordó el mandatario que dijo cuando recién se enteró de su primera victoria electoral.

La historia sobre el comentario de Trump fue descubierta por el periodista Tim Alberta, quien contó que en el momento Trump enfatizó de forma graciosa el apodo “Evita”, pronunciándolo como “ah-vit-tah”, demostrando su poco conocimiento sobre la dirigente argentina.

Trump también ponderó su capital político, para luego volver a criticarla. "Ella tiene talento. Esas son las buenas noticias. Las malas noticias es que no sabe nada. Tiene criterio, lo que es un factor importante y eso es importante, pero no sabe nada. Pero con el tiempo, tiene verdadero potencial", sostuvo el mandatario.

La congresista respondió vía Twitter y tomó como un elogio que se la compare con Evita. "Sé que, como todas las mujeres del pueblo, tengo más fuerza de la que parece", citó.

El libro titulado Carnicería Estadounidense: En la Primera Línea de la Guerra Civil Republicana fue escrito por el periodista Tim Alberta, del sitio de noticias Politico. Será publicado el martes 16 y contiene al menos una entrevista exclusiva con Trump.


Ocasio-Cortez, una figura en ascenso

Alexandria Ocasio-Cortez nació en 1989 en Nueva York y se crió en el seno de una familia trabajadora. De madre portorriqueña y padre nacido en el barrio del Bronx, viajaba todos los días 40 minutos para estudiar en una escuela de Yorktown. Tras su victoria contra Crowley, como representante de Queen-Bronx siguió estando en el centro de la escena en Washington. Entre sus principales propuestas, reclama un un impuesto de hasta el 70 por ciento para los ingresos superiores a los 10 millones de dólares, el desmantelamiento de la policía fronteriza y que el país cumpla con el acuerdo para la mitigación del cambio climático.

En sus últimas entrevistas, Ocasio-Cortez había advertido que Estados Unidos estaba virando hacia el fascismo bajo el gobierno de Trump. La joven neoyorquina se puso al frente de la cruzada por visibilizar la crisis humanitaria que se vive en la frontera sur con México y las malas condiciones de los centros de detenciones de migrantes que tanto defiende el gobierno de Trump, además de convertirse en una voz obligada contra los beneficios de las grandes empresas y a favor de aprobar leyes para resistir el cambio climático.


Trump también apuntó contra ella en más de una oportunidad, aunque por otro lado demostró cierta simpatía. Por ejemplo, en abril dijo que el Green New Deal, que ella encabezó y que reúne conjunto de propuestas políticas para ayudar a abordar el calentamiento global y la crisis financiera, no sería una victoria electoral. Para Trump, fue apenas el trabajo de "un joven cantinero", una referencia al trabajo de Ocasio-Cortez antes de la política, a quien sin embargo definió como "una joven maravillosa".



De ascendencia portorriqueña, Alexandria Ocasio-Cortez (conocida también por sus iniciales AOC), nació el 13 de octubre de 1989 en Nueva York, en el Bronx. Miembro de la organización Socialistas Democráticos de América, saltó al estrellato político en los Estados Unidos el año pasado, cuando venció en las primarias a Joe Crowley. A partir de allí, se convirtió en la cara progresista y de izquierda del partido Demócrata.

Tras su triunfo en las primarias, dio un encendido discurso en el que llamó a construir "un movimiento más amplio para la justicia social, económica y racial en Estados Unidos".



Ocasio-Cortez tiene un discurso profundamente progresista que, incluso, genera polémica dentro de los demócratas.

"Si vamos a dar vuelta el rumbo de este barco como país, no basta con lanzar una roca al jardín de nuestro vecino, debemos limpiar nuestro propio fondo", dijo.

Hace algunos días, cuestionó con dureza la política migratoria de Trump, lo acusó de estar creando “campos de concentración” y también cuestionó a la dirigencia demócrata: “Están perdiendo contra un presidente autoritario y fascista”.

"Cuando se plancha el dólar llega un momento en que explota"

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, sostuvo que en la entidad "no queremos un superdólar o una devaluación", pero tampoco una "quietud artificial".

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, sostuvo que la entidad "no queremos un superdólar o una devaluación”, pero tampoco una “quietud artificial” y alertó que “cuando uno plancha una variable, llega un momento en que eso explota”.


El dirigente industrial remarcó que "Argentina necesita urgente empezar a crecer a tasas chinas, pero mientras tengamos este sistema armado a través del carry trade, donde se plancha el dólar y hay unas tasas locales extraordinarias, es muy difícil que las empresas locales o internacionales empiecen a invertir".

"No es que queramos un superdólar o una devaluación, pero no queremos esa quietud artificial -afirmó-. Vemos que esto puede producir nuevamente una situación como la de 2018. Cuando uno plancha una variable, llega un momento en que eso explota", agregó en declaraciones a radio Milenium.

Consideró además que la "apertura a nuevos mercados" que traerá el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) "es un hecho relevante".

"Al contrario de lo que mucha gente piensa, en la UIA no vemos mal el acuerdo. La apertura a nuevos mercados es un hecho relevante. Integrar a la Argentina y la inserción de nuestra región es muy buena", indicó.

Al respecto, Acevedo consideró que "muchos vamos a tener que ir al gimnasio", aunque se mostró "muy confiado con la industria" ya que "tenemos una de las mejores en Latinoamérica".

Sin embargo, el presidente de la entidad empresaria aseguró que "lo que no vamos a poder hacer es estar en estas condiciones compitiendo con la UE".

"Nuestro pensamiento es cómo vamos a cerrar las asimetrías dentro de un plazo de cinco años. Las asimetrías no son que hay que modernizar la industria, sino que no podemos competir con Europa, cuando ellos tienen una inflación del 2% y una tasa de interés sensiblemente menor a la Argentina", agregó.

Por otro lado, Acevedo consideró que la baja de la actividad industrial encontró un "piso". Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en mayo la actividad industrial cayó del 6,9% interanual, aunque mostró una suba del 0,6% respecto de abril de este año.

"Esos números no nos sorprenden. El año pasado no veíamos esa recuperación que otros pensaban que se iba a producir. Creemos que este es el piso", afirmó.

"Nos parecemos a Venezuela mucho más ahora que antes"

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó al oficialismo y afirmó que "la Argentina está totalmente fuera del mundo"

Para Alberto Fernández, el presidente Macri "creó problemas que no existían"

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó hoy que "nos parecemos a Venezuela mucho más ahora que antes", y respecto a restablecer algún tipo de control al movimiento de capitales, dijo que "es un problema muy serio" y que hay "que agudizar el ingenio" para hallar un solución.

"Argentina está totalmente fuera del mundo. Nos parecemos a Venezuela mucho más ahora que antes. Pagamos tasas más altas que las que se pagan en Venezuela. Somos el segundo o tercer país con inflación después de Venezuela. Basta de engañarnos, lo dice alguien que es crítico de la situación que se ha dado en Venezuela", dijo el precandidato en diálogo con radio Mitre.

"No engañemos más a la gente. Macri ha creado problemas que no existían, su gestión ha sido deplorable. Más miedo (que Cristina Kirchner) genera Macri", añadió.

El compañero de fórmula de Cristina Kirchner fue consultado sobre las declaraciones del precandidato a la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, quien sugirió que habría que restablecer algún tipo de control al movimiento de capitales para detener lo que considera una fuga de divisas.

"Es un problema muy serio. Es muy difícil ver esto y quedarse de brazos cruzados. Cristina lo quiso resolver con el cepo, pero evitó también la entrada de dólares. Macri lo resolvió de modo perverso, pidiendo dólares y generando la deuda que tenemos", dijo Fernández.

"La herencia que deja Macri es de una debilidad internacional muy grande. La deuda es enorme, de muy difícil pago. Argentina está virtualmente en default, no lo está porque el Fondo sigue mandando dinero, no para pagar deuda sino para la especulación que estamos viendo", indicó y criticó también la "crisis social de magnitud" que deja la gestión macrista.

Por otra parte, al criticar la "política de cielos abiertos" que implementa el Gobierno, dijo que Macri "ha desvalijado Aerolíneas Argentinas quitándole aviones", y que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. "Alguna vez tendrá que explicar los negocios que se hicieron con Avianca y Flybondi", soltó.

Finalmente, reiteró que es "electoralista" el anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), y reiteró: "Basta de mentirle a la gente, ya es demasiado".

Los clips de la campaña de Bolsonaro








Uno de los videos difundidos toma un spot de la campaña del Partido Social Liberal de Bolsonaro con un reggaeton a cargo un músico llamado El Veleco. Las imágenes muestran a los morros de Río de Janeiro, que se levantan. Pero no es un terremoto: se trata de un gigante de piedra que camina ante el asombro de todos. El slogan original, con la imagen del ex militar, es “El gigante ya no está dormido”. La letra del reggaeton hace alusión al rechazo de la enseñanza de la identidad de género en las escuelas. También critica a los medios que “mamaron de la teta del gobierno marginal”. La consigna es “Yo quiero orden y progreso para mi país”, utilizando el lema oficial de Brasil. El otro video que circula y llama a votar por Bolsonaro muestra a un hombre que habla por celular en su auto. Otro hombre, en una moto y con remera roja, el color característico del PT, le apunta con un arma y le roba el teléfono. El hombre del auto saca entonces un revolver, apunta contra el ladrón por la espalda y vacía el cargador.

Rodríguez Larreta:"Macri no es un piantavotos"




El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que el presidente Mauricio Macri "no es un piantavotos" y confió en que el oficialismo obtendrá un triunfo en la Ciudad con base en la actual gestión y en el país porque los argentinos "no quieren volver atrás".

"La evaluación de nuestra gestión no cambia por el día en que se vote y Mauricio Macri no es un piantavotos", manifestó Rodríguez Larreta al ser consultado sobre la unificación de elecciones de la Ciudad con la Nación.

El referente del PRO confió también en el triunfo de Juntos Somos el Cambio a nivel nacional y se mostró convencido de que "los argentinos no van a volver atrás, más allá de las dificultades económicas".

"Sabemos que la gente la está peleando para llegar a fin de mes, pero eso no significa que quiera volver para atrás. La mayoría de los argentinos dio vuelta la página", señaló.

El mandatario porteño manifestó que tiene muy buena relación con el postulante del Frente de Todos, Matías Lammens. "Es presidente de un club grande y tenemos relación por trabajo. Uno cuando está en el Gobierno en definitiva compite contra si mismo", indicó, en alusión al titular de San Lorenzo.

Peppo atrasó la elección en Chaco en medio de la pelea con Cristina y Capitanich

El gobernador argumentó que el cierre se superponía con la elección nacional. Se votará el 13 de octubre.

En plena tensión con Cristina Kirchner y Jorge "Coqui" Capitanich, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, informó que la elección provincial será el domingo 13 de octubre y no el 29 de septiembre, como estaba previsto.

"Por motivo de prácticamente la superposición del cierre de listas provinciales con las PASO nacionales, dispuse correr las elecciones provinciales", escribió Peppo en su cuenta de Twitter. En esa misma fecha, además de gobernador, se elegirán 16 diputados provinciales. También les pidió a los municipios chaqueños llamar a elecciones para el 13 de octubre y explicó que una eventual segunda vuelta sería el 10 de noviembre.

El intento de Peppo es alejar aún más la elección provincial de la nacional, donde se encuentra en una situación de desventaja respecto a su rival, Jorge Capitanich.


El malestar de Peppo se debe a que Cristina solo le dio a Capitanich la boleta entera del Frente de Todos para enfrentar a Peppo en una interna el 11 de agosto.

El gobernador cree que la jugada le da una ventaja desmedida a su rival, que puede incluso ser determinante para el resultado provincial. Por eso, Peppo también hizo un acercamiento a Alberto Fernánez para explicarle que quiere ir en igualdad de condiciones y aún presiona para tener la boleta entera.

Tras la movida de D'Onofrio, Vélez, Racing, Estudiantes y Gimnasia abrieron sus puertas

Sus sedes reciben a personas en situación de calle. Platense y Estudiantes de Caseros se sumaron.


Víctor Blanco, presidente de Racing.

Varios clubes se sumaron a la iniciativa del club River Plate y abrieron sus puertas para alojar a personas en situación de calle ante la ola de frío.

La movida de Rodolfo D'Onofrio que enojó al Gobierno fue imitada por otros clubes de Primera División como Estudiantes, Gimnasia, Vélez y Racing.

Los clubes platenses abrirán en la noche de este jueves sus puertas para alojar a personas en situación de calle y darles un plato de comida caliente. Fuentes del gobierno de Julio Garro negaron malestar, pero les resultó llamativo el operativo siendo que el municipio cuenta con paradores para 100 personas en situación de calle y se hace un seguimiento de los casos crónicos que se tienen (unos 37) para brindarles atención y apoyo para lograr que salgan de calle. "Se ve que están buscando sobreactuar la situación del rol social que no tienen en todo el año", dijo una fuente del municipio.

Lo mismo que estos clubes hará Platense en la localidad de Vicente López y Vélez Sarsfield, en el barrio porteño de Liniers, los viernes, sábado y domingo, informaron los clubes en sus redes sociales.

Platense recibirá frazadas, acolchados y ropa de invierno de lunes a viernes entre las 13 y las 20 en la sede social sita en Avenida Zufriategui 2021 (Vicente López). A su vez, en la jornada de este jueves, habrá una guardia especial desde las 22 para poder atender cualquier situación particular o especial que se presente y que necesite ser socorrida, señalaron.


En tanto, Vélez anunció que mañana, el sábado y el domingo, entre las 10 y las 20 recibirá donaciones de ropa de abrigo y frazadas en el Hall Central de avenida Juan B. Justo 9200 y en el ingreso principal del Polideportivo, situado en Juan B. Justo 8900). El domingo, el club abrirá sus puertas en el horario de 18 a 1 para distribuir las donaciones y a su vez ofrecer un plato caliente con ingreso por la puerta 8 de ese estadio del barrio de Liniers.

También se sumaron a esta iniciativa, promovida por la la organización Red Solidaria, los clubes Estudiantes de la localidad de Caseros y la sede de Villa del Parque del Racing Club.

Estudiantes, que tiene su sede en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, comunicó que hoy y mañana "abrirá las puertas del Estadio Ciudad de Caseros de 22 a 8 para que las personas en situación de calle puedan pasar la noche en las instalaciones del club". Además, en el ingreso de avenida Urquiza "se recibirán donaciones de colchones, ropa, abrigo, frazadas y alimentos no perecederos".


Ademas, la Facultad de Periodismo de la ciudad de La Plata, en su edificio de 44 entre 8 y 9, recibirá donaciones de alimentos no perecederos y ropa de abrigo, mientras que todas aquellas personas en situación de calle podrán pasar a retirar un plato de comida, tomar un café caliente y conseguir abrigo.

Por qué dejé mi trabajo en la dirección de Google

La ex vicepresidenta de Comunicaciones Jessica Powell abandonó su cargo por problemas que siguen presentes en Silicon Valley

Jessica Powell, ex vicepresidenta global de comunicaciones de Google


Jessica Powell tenía dudas sobre si dejar su empresa. La vicepresidencia global de comunicaciones de Google no es un cargo al que se llegue fácilmente. Se le ocurrió buscar la respuesta, claro, en Google. "No busqué cómo dejar tu trabajo cuando estás en la dirección de Google, no conocía a nadie que lo hubiera hecho", bromea.

Pero si hizo breves tests para ver si estás convencido: preguntan si odias a tu jefe, si es un suplicio levantarte para ir a la oficina o si tienes la capacidad de trabajar en algo más. No le salían resultados claros: "Estaba a mitad de camino, no odiaba todo, estaba dejando muchas cosas pero también quería salir de ahí, así que esos tests no eran útiles". Pero al final se fue. Y dejó un post escrito para el próximo jefazo de Google que necesite ayuda para abandonar.

¿Y ahora, dos años después? "Maravilloso", dice. No se equivocó. Powell recibió ofertas de otras grandes empresas, pero no quería volver. Regresó a la universidad, se quedó embarazada de su tercer hijo, publicó un libro y ahora es cofundadora de su empresa de software para música.

La historia de Powell es rara. Poca gente en Silicon Valley salta del puente de mando

La historia de Powell es rara. Poca gente en Silicon Valley salta del puente de mando de sus barcos y cuando lo hacen son noticia. Son lugares demasiado grandes y confortables, que dominan y dirigen buena parte del mundo. Quién querría bajarse de ahí. Y, sobre todo, por qué.

El trabajo de Powell era defender cada una de las decisiones técnicas que tomaban ingenieros visionarios para salvar el mundo de sus anticuallas humanas. Lo que no deja de ser verdad: servicios como el buscador, los mapas, el acceso a información, las opciones de relacionarse o comprar por internet son lógicamente indispensables. Pero esas buenas intenciones están llenas de agujeros imprevistos por estos grandes cerebros: redes que sirven para el genocidio, vídeos que promueven el nazismo, acoso por todas partes y, sobre todo, una monocultura controlada por un tipo de gente que no comprende las necesidades del resto.

"Todos estos problemas no han aparecido de repente y se les ha tenido que buscar soluciones. Son problemas que las empresas siempre han tenido. La privacidad para Facebook es un problema casi desde el inicio, no desde el día uno pero sí desde 2008. Nunca han aprendido la lección. ¿Por qué? Porque nunca ha impactado en su número de usuarios", dice Powell, que habló con EL PAÍS en una reciente visita a Madrid.

Powell ha satirizado su experiencia en su novela La gran ruptura, la primera que ha publicado la editorial digital Medium, de momento solo disponible en inglés. Es la historia de Anahata, una gran empresa de Silicon Valley dirigida por un genio loco rodeado de chalados obsesionados en distintos grados por el dinero, el ego, la eternidad, el poder y el éxito. Powell insiste en que Anahata no es Google, pero su retrato de la cultura ingeniera centrada en la grandilocuencia y en detalles absurdos es fascinante: "Nunca muestre miedo. Los ingenieros pueden olerlo a un kilómetro. La mitad de tener éxito aquí es actuar como si tuvieras razón aunque no la tengas", dice uno de los personajes. Uno de los mejores pasajes del libro es una loca cadena de emails donde docenas de empleados discuten si se puede trabajar descalzo.

A partir de la novela y otros textos, es útil repasar en conversación con Powell algunos de los problemas para entender los retos hoy de Silicon Valley.

1. La tierra del pensamiento único. Powell explica una anécdota que resume por qué es tan importante qué tipo de personas crean y modelan una tecnología.



"Cómo voy a sentarme al lado de un tipo que puede cerrar las puertas, que puede tocarme"

"El otro día cogí un Lyft. Esto me pasa tantas veces. Era de noche y estaba volviendo a casa [en San Francisco]. Y el conductor me dice: '¿Oh, vives aquí, verdad?'. También me hubiera podido decir: '¿Tienes novio o marido?' Esto es algo que a mi marido nunca le han preguntado. Recuerdo que cuando Uber y Lyft empezaron, sobre todo Lyft, se suponía que el conductor debía ser tu amigo. Esperaban que te sentaras delante. Y yo y todas mis amigas empezamos a decir cómo voy a sentarme al lado de un tipo que puede cerrar las puertas, que puede tocarme. Seguía sentándome detrás y el conductor me decía: 'No eres amable' y cosas así. Ese es el tipo de experiencia que si hubiera habido mujeres implicadas en la creación de Uber o Lyft lo hubieran anticipado."

No es solo que, como explica Powell, que los primeros relojes inteligentes fueran demasiado agrandes para una muñeca de mujer. "No se trata de que un grupo sea mejor que otro. Se trata de experiencias distintas", dice. La importancia no es tanto por el género, raza o edad sino por las opiniones y reflexiones que pueden llevar a mejores resultados y productos. "Es fácil de imaginar que si Twitter hubiera tenido más mujeres o minorías en su dirección desde el principio, cuando empezaron a ver el problema del acoso y el troleo, se lo hubieran tomado más en serio".

Hay implicaciones de negocio, también. Hoy solo el 5% del capital de riesgo va a mujeres fundadoras. "Es una locura", dice Powell. "Las mujeres somos las que hacemos la mayoría de compras. Las mujeres son un mercado enorme y algunos hombres están construyendo para nosotras, lo que no tiene sentido". Powell es más optimista con start-ups nuevas que con la posible reforma de las grandes empresas de hoy: "Así es cómo se logra la diversidad, desde el principio", dice.

2. Valores sí, pero el negocio primero. En Silicon Valley hay dos tipos de problemas: uno, los que las empresas deben solucionar para seguir ganando dinero y, dos, los que deben esquivar para seguir ganando dinero. Powell tiene una gran frase que define los dos enfoques: "No puedes decir a los anunciantes que puedes definir a cada usuario por su pixel más diminuto y echarte las manos a la cabeza ante los políticos cuando les dices que las máquinas no pueden saber si malos actores usan tu plataforma".

Hay dos tipos de problemas: uno, los que deben solucionar para seguir ganando dinero y, dos, los que deben esquivar para seguir ganando dinero

En su trabajo como jefa de comunicaciones, Powell estuvo en reuniones de dirección donde su labor era explicar cómo verían una innovación los usuarios y la prensa. Pero su labor era lidiar con las consecuencias. En su época YouTube debió afrontar la retirada de anunciantes: "Grandes marcas como Verizon y Walmart quitan sus anuncios de YouTube tras ver que aparecen junto a vídeos que promueven extremismo u odio", es un titular de marzo 2017. "Boicot de anuncios en YouTube: AT&T, Disney abandonan por preocupaciones por pedofilia", es un titular de 2019. Si Powell siguiera en Google, los problemas se repetirían: "Es agotador", dice.

3. Como el sector financiero en los 80. A finales del siglo XX los triunfadores iban a Wall Street. Ahora van a San Francisco. Pero con la excusa de que era algo diferente: no se trata de hacerse rico solo moviendo dinero mejor que la competencia. Se trata de mejorar el mundo y, en el camino, ganar algo de dinero.

Pero eso se puede disipar rápido. Todo el mundo espera que una petrolera ponga sus intereses crudos por delante de todo. Pero, ¿Google? "Todas estas compañías deben madurar, deben convertirse en más profesionales, más responsables y podrán mantener sus valores. Pero también pueden acabar tan mal como el sector financiero", dice Powell.

4. La gran esperanza. La falta de nuevo talento o de capacidad para reclutarlo es quizá el gran temor de las compañías más grandes. También es la esperanza de Powell para que las grandes tecnológicas vigilen su rumbo. Es evidente que las explicaciones internas de problemas externos se ven con otra perspectiva. Aún así, como prueban las protestas en Google por acoso, contratos con el Pentágono o su proyecto de vuelta a China, tienen su eficacia.

"No he visto marchas así en Goldman Sachs o en cualquier otro lugar", dice con razón Powell. El problema es que son los empleados quienes deciden por qué levantarse de sus sillas: puede ser por poder ir descalzos o por no trabajar para el Pentágono. "No es que piense que los empleados vayan a salvar estas compañías, pero creo que son una de nuestras mayores esperanzas", dice Powell. Ella es un buen ejemplo.


Los datos no son la única creencia

El objetivo de todas estas empresas es llegar a millones de usuarios: "escalar", en su terminología. Al contrario que el hardware, que necesita una cadena de producción y logística, el software permite que en meses algo pueda crecer de 1 millón de usuarios a 100 millones.

En esa carrera, las historias personales no cuentan. Los problemas individuales no tienen sentido entre millones. Pero llega un día en que el 0,1% de usuarios crea o se ve afectado por un drama, y resulta que son cientos de miles de personas. Pero un 0,1% no existe. ¿Por qué deberían en Silicon Valley hacer algo para ocuparse de tan poca gente? "Esto lleva a ver las cosas en blanco y negro, ves desde muy arriba a todas estas hormigas que se mueven como puntos en el vacío. ¿Qué más da si uno de esos puntos diminutos tiene un problema? Pero puede ser que haya cientos de miles de personas ocupadas en un suicidio en directo, o en acoso, o en interferencia electoral. Entonces ya no es tan abstracto", dice Powell.

El argumento que dan las grandes compañías es que en una plataforma con miles de millones de usuarios siempre habrá algo mal: les hemos dado el fuego y con el fuego pueden cocinar o quemar el bosque, decían antes de darse cuenta de su condescendencia. Ahora dicen que se lo toman en serio. Pero solo lo dicen: "En realidad no lo persiguen. Porque no hay crecimiento o beneficios en ir tras ello, así que se hace control de daños". Y lo hacía el departamento de comunicación que dirigía Powell. Hasta que se cansó.

Trump podría apoyar un candidato de Bolsonaro para la conducción del FMI

Es Alexandre Bettamio, ejecutivo del Bank of America. El rol de Macron y el impulso de Guedes.


Desde que se conoció la salida de Christine Lagarde de la conducción del FMI, ayer martes, comenzaron una serie de movimientos acelerados en la carrera por la conducción del organismo multilateral de momento presidirá David Lipton, economista cercana al gobierno de Barack Obama y segundo de la francesa que ahora parte al Banco Central Europeo en Bruselas.

En diversos círculos de Wall Street ha comenzado a sonar en las últimas horas el nombre de Alexandre Bettamio, número uno del Bank of America para Latinoamerica. Bettamio es amigo de Paulo Guedes, ministro de Hacienda de Brasil que por estos días impulsa un plan de fuertes reformas estructurales en el país que preside Jair Bolsonaro.

Cuando Bolsonaro ganó la elección se especulaba con un cargo central para Bettamio pero finalmente este no figuró en su gabinete a pesar de ser un gran propagandista del entonces candidato en el centro de las finanzas globales.

El ejecutivo desde ya contará con la carta de respaldo de su país, pero el envión más considerable podría llegar de otras dos capitales: Washington y París. Donald Trump y Emmanuel Macron estarían dispuestos a darle el "endorsment" para la dirección del FMI. El estadounidense ve en Brasil a un país aliado lo cual se podría potenciar si Mauricio Macri pierde las elecciones presidenciales en Argentina. Macron por su parte, se entendió muy bien con Bolsonaro en el G-20 de Osaka en el cual se acordó la firma de un tratado de comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

El aspirante todavía necesitaría el aval de varios países europeos porque el eje de gravedad del FMI está anclado fundamentalmente en el G-7. Será fundamental conocer la opinión de Japón sobre este candidato.

Bettamio es conocido para los hombres de negocios mexicanos que tienen inversiones en el país carioca. Antes de que Bolsonaro asumiera la presidencia organizó una reunión en Nueva York en la cual les pidió tranquilidad con la llegada de la ola antisistema a la primer economía de la región.

El banquero tendría que ser propuesto por el directorio del FMI y luego ser sometido a votación por los miembros del organismo.

La industria se contrajo 6,9% en mayo y acumuló 13 meses de caídas

El Indice de Producción Industrial Manufacturero arrojó, sin embargo, una suba del 0,6% en la medición desestacionalizada, en comparación con abril.



La actividad industrial retrocedió 6,9% en mayo, y acumuló trece meses consecutivos de contracción, mientras que anotó una baja del 9,8% en los primeros cinco meses del año, informó este jueves el INDEC.


El Indice de Producción Industrial Manufacturero, que difundió el organismo estadístico, arrojó en mayo una suba del 0,6% en la medición desestacionalizada, en comparación con abril.

Únicamente los sectores de refinación de petróleo con una suba del 2,9% y la producción de acero y hierro que mejoró un 3,3%, dieron variaciones positivas en la medición interanual, mientras que el resto de los catorce sectores industriales que releva el INDEC, mostraron una contracción en la misma medición.

Pese a la larga recesión, para los voceros del ministerio de Hacienda la caída de mayo se debe a que la comparación es con niveles altos del índice del año anterior.

Resaltaron que la caída interanual también resultó menor a las registradas en marzo y abril (-13,9% y -8,7% respectivamente) y que bajas interanuales se atenuaron en 11 de los 16 sectores industriales.

A pesar del optimismo oficial la encuesta cualitativa que realiza el INDEC, un 41,7% de los empresarios industriales proyectaron que el nivel de actividad seguirá cayendo hasta el mes de agosto inclusive.

Otro 41,2% de los empresarios consultados estimó que el nivel de actividad no variará y un 17,1% espera una mejora en ese período.

La producción de motos y otros equipos de transporte se hundió un 45,7%, mientras que la de muebles y colchones cayó un 22,8% y la fabricación de autos un 22,2%, todos en la comparación interanual.

También cayeron, realizando la misma comparación la producción de tabaco un 20,7%, la de equipos e instrumentos de medición 19,8%, la industria textil con un 19,8%, la de maquinarias y equipos industriales, 15,1%, de productos de caucho y plásticos, 12,6% y de prendas de vestir, cuero y calzado con una contracción del 12,4%.

Con caídas de un dígito en la comparación interanual figuraron la elaboración de insumos para la construcción un con un a baja del 5%, de productos de metal de un 4,5%, de sustancias y productos químicos un 2,8% y la de alimentos y bebidas con un leve 0,9%.

Macri molesto con D'Onofrio por la campaña de River contra el frío

En el PRO enfurecieron con el presidente de River por el operativo que hizo con Juan Carr en el Monumental.


Mauricio Macri se enojó con Rodolfo D'Onofrio por la campaña solidaria que hizo en la cancha de River, que dejó expuesto al Gobierno nacional en el día más frío del año.


El presidente de River organizó junto a Juan Carr, titular de Red Solidaria, una colecta de frazadas y abrigos y abrió las instalaciones del club para personas en situación de calle.

El operativo fue ampliamente difundido y más de 100 personas pasaron la noche en el Monumental. Los principales apuntados fueron el gobierno nacional y el porteño y por eso Macri y el PRO se enfadaron con D'Onofrio.

"¿Por qué no llamó antes para coordinar con el gobierno porteño?", se quejaban este jueves en el Ejecutivo.

La furia de la Rosada se expresó de la manera más evidente en las redes. El diputado Fernando Iglesias denunció por Twitter que la campaña solidaria se trata de una "opereta" impulsada por el kirchnerismo. Se sumaron a esa idea los célebres "trolls", que incluso eligieron a Carr como el blanco principal por decir que ya hubo 5 muertos por hipotermia en lo que va del año.

Las "dificultades" de Vidal para conseguir el corte de boleta

FEDERICO AURELIO


La gobernadora sufre el desprestigio de Mauricio Macri en su provincia, lo que la obliga a generar un voluminoso corte de boleta para lograr su reelección. El consultor explicó los límites de esa estrategia.



La debilidad electoral de Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires obliga a María Eugenia Vidal a generar un voluminoso corte de boleta para lograr su reelección como gobernadora.

Federico Aurelio, director de la encuestadora Aresco, sostuvo que entre los consultados "hay una vocación de corte de boleta, porque el desgaste que tiene Macri es superior al de Vidal".


No obstante, el analista consideró que hay una serie de factores que conforman un escenario muy distinto al de 2015, cuando Vidal obtuvo su victoria con un corte de boleta que alcanzó casi el 7%.

"En 1er lugar, el candidato del peronismo, Axel Kicillof, tiene un buen nivel de imagen y un buen nivel de posicionamiento, y, por lo tanto, no va a ser fácil que el peronista del Frente de Todos corte boleta entre Alberto Fernández y Axel Kicillof", sostuvo Aurelio en declaraciones a AM 530.

Cabe recordar que en 2015 el rival de Vidal había sido Aníbal Fernández, quien sufrió el corte de boleta, incluso, por parte de los votantes de Daniel Scioli que fue a engrosar el caudal de Vidal.

Otro factor que atenta contra el corte de boleta, observó Aurelio, es que "el espacio" que podría generarlo, "es muy inferior al que hubo en 2015". "Porque el 3er espacio de (Sergio) Massa más las otras fuerzas llegó a los 30 puntos, y hoy -con suerte- llegará a los 20. Entonces, no es tan fácil generar el corte de boleta. Es más difícil sobre el 20% que sobre el 30%", estimó.

"Ese corte se podría generar entre los espacios de Roberto Lavagna y José Luis Espert, porque la izquierda es dudoso que haga corte de boleta y el peronismo está mucho más unificado. Eso es parte de la dificultad de Vidal", señaló.

"El presidente Macri está desgastado, eso hace que en el voto haya más una vocación de peronismo que de Cambiemos y Vidal tiene que generar un corte de boleta que le va a resultar más dificultoso que en 2015", resumió.

La campaña alemana en Mallorca




Los liberales (FDP) no dejan de sorprender con su capacidad innovadora en esta campaña. Con cada acción justifican la elección de su slogan: «Pensemos nuevo» («Denken wir neu»). El partido de Christian Lindner sabe que el 25% de los alemanes votan por correo y también sabe que una porción importante de ellos están disfrutando de las playas en las Baleares. Más precisamente en Mallorca.

Es por ello que lanzaron una mini campaña para captar el voto de los turistas germanos:

«También se puede votar en el 17mo. Estado (Bundesland)», «Vamos al buzón (Briefkasten)», «¿Dónde está la mesa electoral (Wahllokal)» y «Votamos donde otros se toman vacaciones» son los distintos presentados por el FDP.

El viraje de Macron dio la victoria a los conservadores en la batalla por la Comisión Europea


Las 45 horas que dieron luz a la nueva cúpula de la UE

Emmanuel Macron, a su llegada a la cumbre en Bruselas, el pasado 30 de junio.


El asalto final de socialistas y liberales al feudo del Partido Popular Europeo (PPE) en Bruselas se inició el 30 de junio por la mañana y acabó 48 horas después con una desbandada de los dos grupos aliados. Fuentes diplomáticas, comunitarias y gubernamentales han permitido a EL PAÍS reconstruir la larga cumbre del domingo al martes en la que los socialistas, liderados por Pedro Sánchez, se sintieron abandonados en el último momento por los liberales de Emmanuel Macron.

El sueño de lograr una alternancia al frente de la Comisión Europea después de 15 años de presidencia del PPE se disipó y dejó paso a un sálvese quien pueda. “A veces el cansancio conduce a la crispación”, señalaba el presidente francés, Emmanuel Macron, al abandonar el edificio Europa de Bruselas tras casi 20 horas ininterrumpidas de negociación. “Hay que tener la sabiduría de dejar pasar unas horas”, añadía Macron después de que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, suspendiera la reunión a las 12:16 del lunes y concediese una tregua de 24 horas hasta el día siguiente.


El parón llegó en un momento decisivo, cuando los Gobiernos de la UE avanzaban de manera aparentemente inexorable hacia una votación que, por primera vez en la historia comunitaria, hubiera elegido a un presidente de la Comisión con la cuarta parte de los países en contra (siete de 28).

El candidato que provocaba tanta división era el socialista Frans Timmermans, vicepresidente en la Comisión actual y encargado de los expedientes contra Polonia y Hungría por presunta violación de los valores fundamentales de la UE.

La candidatura de Timmermans contaba con el firme respaldo de Macron y Sánchez. Y con el concurso inestimable de la canciller alemana, Angela Merkel, partidaria de ceder la presidencia a un socialdemócrata con tal de preservar el modelo del spitzenkandidat, un sistema que permite a los partidos políticos designar a sus propios aspirantes a la presidencia de la Comisión.

Los primeros compases de la cumbre ya pusieron de manifiesto la existencia de un frente contra Timmermans formado por los Gobiernos del PPE, salvo Alemania, los del grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, República Checa) e Italia. Tusk disolvió el encuentro a las 11 de la noche del domingo para facilitar los encuentros bilaterales con los países. Primera señal de que la negociación había embarrancado.

Durante las largas horas de pausa Merkel colaboró con Macron y Sánchez para construir una mayoría tripartita que diese el cargo a Timmermans. Las fuentes consultadas aseguran que la canciller se fajó con fuerza dentro de su propia familia política.

Las reuniones se sucedieron, gran parte de ellas en la delegación española, con Sánchez como anfitrión y mediador. La coreografía variaba de hora en hora. Los testimonios gráficos se sucedían durante la noche. Y los líderes europeos aparecían sorprendentemente inasequibles al desaliento. Estimulados, tal vez, por la adrenalina de ver que la constancia parecía estar dando resultados.

"Ya no quedan casi disidentes dentro del PPE, solo Irlanda y Letonia", apuntaba una fuente diplomática hacia las 2:30 de la mañana. Gobiernos conservadores como los de Bulgaria, Rumanía o Croacia habían ido alineándose con Merkel. "Timmermans se lleva la Comisión", corrió el mensaje de una delegación a otra con el sol ya en todo lo alto y los presidentes de Gobierno a punto de volver a la sala para un desayuno de trabajo a las ocho de la mañana.

La sensación de victoria era tangible en las delegaciones partidarias del holandés, entre ellas, la española. Y un escalofrío hizo temblar a los países de Europa central. El comisario pendiente de la independencia judicial y del respeto al Estado de derecho estaba a punto de hacerse con las riendas de la Comisión.

El recuento de posiciones arrojaba un apretado 21-7, suficiente para aprobar la candidatura de Timmermans. Pero Merkel dudó ante las consecuencias de una votación tan reñida y las previsibles consecuencias a largo plazo tanto para la convivencia dentro de la UE como dentro de su partido, donde la cesión de la Comisión generaba serias resistencias. Hacía falta seguir negociando. Apurar al máximo para lograr una votación cercana a la que aprobó en 2014 el nombramiento de Jean-Claude Juncker, con 25 países a favor y Hungría y Reino Unido en contra.

Las negociaciones continuaron a la búsqueda de un reequilibrio, tanto geográfico, para intentar contentar a los países del Este, como político, otorgando la presidencia del Consejo a los populares y el cargo de Alto Representante a los liberales. La última fórmula, todavía con Timmermans como presidente, fue planteada por el primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte.

Pero los cambios introducidos a primera hora de la mañana del lunes empeoraron fatalmente el balance de votos. Y Tusk lanzó el órdago de someter inmediatamente a votación el plan a sabiendas de que sería rechazado. Rutte plegó alas y retiró el plan. Tusk suspendió la sesión hasta el día siguiente. La pausa congelaba peligrosamente las posibilidades del socialista Timmermans. El parón acabaría resultándole fatal.

La negociación se reanudó al día siguiente, a las 11 de la mañana del martes. Tercera jornada de una de las cumbres más largas de la historia de la UE, aunque no lograría batir el récord de Niza en 2001. Los líderes y sus equipos llegaron mucho más frescos. Y con un nuevo plan, tejido en la tarde del lunes por los populares y que pronto ganó la complicidad de los liberales de Macron.

Sánchez todavía defendió la candidatura de Timmermans en nombre de los socialistas. Pero enseguida se comprobó que Macron había abandonado el barco y los liberales buscaban su propio apaño con los populares.

La nueva fórmula giraba en torno a la ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, compañera de partido de Merkel. “La única forma de lograr que el Parlamento se olvide de los spitzenkandidaten es presentar una candidata porque no se atreverán a impedir que una mujer presida por primera vez la Comisión”, explicaba una fuente comunitaria en la mañana del martes.

Nadie concreta a ciencia cierta quién planteó en primer lugar el nombre de Von der Leyen. Pero hay coincidencia en que la ministra alemana solo encajó en el rompecabezas a última hora. Y se atribuye a Macron un claro entusiasmo con una propuesta que colocaba a Merkel ante la imposible tesitura de resistirse al nombramiento de una compatriota y compañera de partido.

El plan enterraba a los spitzenkandidaten, como deseaba Macron. Y neutralizaba cualquier aspiración al Banco Central Europeo del alemán Jens Weidmann, un halcón monetario temido por Francia, Italia o España. Y por la brecha de la paridad de género, exigida por Macron, se coló la francesa Christine Lagarde, actual dirigente del FMI. El presidente francés ganaba en todos los frentes. Su viraje hacia el acuerdo con los populares no tenía marcha atrás.

El puzle tomó forma casi definitiva en una reunión hacia las 11 de la mañana en el despacho de Tusk, con Merkel y Macron. A la misma se incorporó Pedro Sánchez, que ante el nuevo escenario reivindicó el cargo de Alto Representante. La reunión a cuatro se zanjó a las 12 del mediodía.

El acuerdo parecía al alcance de la mano. Pero Merkel y Sánchez debían convencer a los suyos. La canciller necesitaba el respaldo de su Gobierno de coalición para apoyar a Von der Leyen. Pero los socialdemócratas se negaron a dar el visto bueno y Merkel tuvo que abstenerse en un nombramiento que fue aprobado con 27 votos a favor. Todos los países menos Alemania.

Sánchez tuvo más éxito y el resto de los Ejecutivos socialistas apoyaron un reparto que dejaba la presidencia de la Comisión por cuarta vez consecutiva al PPE. El Gobierno socialista de Eslovaquia, además, se quedaba sin el Alto Representante, un puesto al que había aspirado con Maros Sefcovic. Y los socialistas se hacían con la presidencia del Parlamento Europeo, que este miércoles ha ido a parar al italiano David Sassoli. Los socialistas salvaban así la representación obtenida tras las elecciones europeas en 2014. La alianza con Macron les había hecho soñar con mucho más a pesar de obtener peores resultados en los comicios de 2019. Pero el viraje del francés ante la resistencia de los populares volvió a dejar la presidencia de la Comisión en manos del PPE, una formación que ha vuelto a demostrar su formidable fortaleza en Bruselas.

Merkel lanzó a Timmermans


La carrera final y fallida de Frans Timmermans hacia la presidencia de la Comisión se inició en el lugar más inesperado. Una cena en Berlín, la noche del 26 de junio, con la canciller alemana Angela Merkel como principal comensal.

El encuentro sirvió para poner fin a las aspiraciones del alemán Manfred Weber, elegido por el PPE como su candidato principal (spitzenkandidat, en alemán) para presidir la Comisión. A pesar de la victoria del PPE, el nombramiento de Weber resultaba inaceptable para una mayoría de Gobiernos europeos.

La alternativa pactada en Berlín cedía la presidencia de la Comisión al spitzenkandidat de los socialistas, Frans Timmermans, y reservaba la presidencia del Parlamento para Weber. La fórmula salvaba el proceso de los spitzenkandidaten, estrenada en 2014 y muy valorada en Alemania.

Merkel trasladó la posible solución a los líderes europeos presentes en Osaka (Japón) para la reunión del G-20 en esa ciudad. Y obtuvo el apoyo inmediato de Macron, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del primer ministro holandés, Mark Rutte.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, también presente en Osaka, se desmarcó del pacto. Y Tusk, miembro del PPE, barruntó problemas y así lo hizo saber. A pesar de su escepticismo, Tusk asumió la tarea de plantear la fórmula Timmermans-Weber en la cumbre europea convocada para el 30 de junio.

Ese mismo domingo, de vuelta en Bruselas desde Osaka, Merkel presentó el plan a los representantes nacionales del PPE, incluido Pablo Casado. Y la reacción en contra fue furibunda y eso que no estaba el húngaro Viktor Orbán, por tener su militancia suspendida. Tusk, presente en la reunión, salió muy preocupado y susurrando en polaco su preocupación. Por primera vez en mucho tiempo, el PPE se revelaba contra Merkel y trataba a la canciller como una dirigente del pasado y desconectada de la realidad de un partido que en muchos países, incluida España, estaba en la oposición y no podía permitirse dar una victoria tan importante a los socialistas en Bruselas.

Alberto acercó a los gobernadores que van con boleta corta

Sumó a Zamora, Peppo, Arcioni y un enviado de Misiones a una reunión de campaña en sus oficinas de San Telmo.

Alberto Fernández se reunió este miércoles con 12 gobernadores en sus oficinas del barrio porteño de San Telmo. El gesto de apoyo fue importante, porque además de los gobernadores que cerraron con el kirchnerismo hubo otros tres que irán con boleta corta en sus provincias.

El candidato del Frente de Todos aceleró el inicio de su campaña. Después del encuentro con los gobernadores, se dirigió al senado a una cumbre con el bloque del PJ que comanda el cordobés Carlos Caserio. Un día antes almorzó con Axel Kicillof, cerró un plenario del Frente Renovador con Sergio Massa y cenó con el gobernador electo de Santa Fe, Omar Perotti.

Como contaron a LPO, la reunión con los gobernadores fue para "analizar la situación del país", aunque en el entorno de Fernández enseguida leyeron como un gesto de apoyo la participación de todos los que se acercaron al encuentro.

Participaron el pampeano Carlos Verna, que llegó con el gobernador electo Sergio Ziliotto, y el tucumano Juan Manzur, entre los primeros en salir a apoyar públicamente a Fernández. La lista la completaron Sergio Casas (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan).

Massa y Alberto cerraron un plenario del Frente Renovador y trazaron los ejes de campaña

Entre las provincias que marcaron asistencia hubo tres casos de especial atención. Por un lado, que en medio de los gobernadores se vio al diputado Jorge Franco, que responde al misionero Carlos Rovira. El dato es clave porque en esa provincia Oscar Herrera Ahuad irá con boleta corta, pero hace unos días recibió a Fernández y con la presencia del enviado a la cumbre quedó sellado el acercamiento al kirchnerismo.

También fue importante la presencia de Peppo, que pese a su enojo con Cristina Kirchner porque lo obligan a llevar la boleta corta en su provincia para beneficiar a Jorge "Coqui" Capitanich, ratificó el apoyo a Alberto.

Otro caso particular fue el de Zamora. Como contó LPO, el primer radical K hizo una jugada astuta en su provincia con dos listas de senadores que le garantizarían tres bancas, dos por la mayoría y una por la minoría. La boleta corta de su Frente Cívico la liderará su esposa Claudia Zamora, diputada nacional y ultracristinista declarada; seguida por su vicegobernador, José Emilio Neder. Por el Frente de Todos buscará la reelección Gerardo Montenegro, dirigente de UPCN y leal al gobernador, tanto o más que la segunda de esa boleta, Ada Iturrez de Capellini, también senadora y miembro del Consejo de la Magistratura. También estuvo Arcioni, cercano a Massa, que en Chubut irá con boleta corta.

Una vez terminada la reunión, Manzur confió a los medios que Alberto les pidió a los gobernadores que lo "ayuden" y "sean parte" de la campaña, colaborando para "generar propuestas positivas hacia un futuro cercano".

"Hay que modificar la política económica actual para en cambio impulsar todo lo que tiene que ver con el desarrollo, generar puestos de trabajo, bueno, sobre esos temas giró esta primera reunión de trabajo", explicó el tucumano, que además se aclaró de remarcar que "(Miguel) Pichetto se fue con la oposición" y enfatizó: "Respetamos la decisión que adoptó pero reitero,los peronistas votamos peronistas y hoy la fórmula del peronismo en la Argentina es Alberto Fernández y Cristina".

Cómo explican sus fallas Facebook, Instagram y Whatsapp

La repercusión en Google y Twitter

Los usuarios no pudieron descargar archivos como fotos, videos y audios. Facebook explicó que el problema se originó en una operación de mantenimiento de rutina.Epígrafe:



Cómo explicaron sus fallas Facebook, Instagram y Whatsapp.

Millones de usuarios fueron afectados durante la tarde de este miércoles por las fallas de las redes sociales Facebook, Whatsapp e Instagram que impedían la descarga de archivos como fotos, videos y audios y que, según la compañía que maneja esas plataformas, habían sido generadas por "una operación de mantenimiento de rutina".

Un vocero de Facebook explicó que "durante una de nuestras operaciones de mantenimiento de rutina, se provocó una falla que está dificultando a algunas personas subir o enviar fotos y videos". "Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y nos disculpamos por cualquier inconveniente", añadió en medio de la ola de quejas que generó el inconveniente a los usuarios de esas redes de comunicación por internet.

Las tres plataformas habían sufrido un problema similar que impedía descargar la mayoría de los audios, fotos y videos que se reciben. En tanto, en la aplicación de chat se podía enviar texto plano sin inconvenientes.

Los primeros reportes sobre el mal funcionamiento de los servicios, recolectados en Downdetector, comenzaron a poco antes de las 11 (hora argentina). Las fallas se detectaron en toda América, Europa, norte de África, Sudáfrica, India, partes de Asia y el golfo Pérsico.

Cerca de las 18, los 708 informes sobre fallas que poseía Instagram bajaron a 25. El problema más señalado era la actualización de las noticias.

Facebook, por su parte, reportó 404 fallas a las 11 contra las 20 por la tarde, en tanto Downdetector localizó 3942 informes de errores en Whatsapp, de los que a la noche solo quedaban solucionar 79.

La caída de las tres aplicaciones generó un interés masivo tanto en el país como en el mundo, según se desprende del análisis de otras plataformas como Twitter y Google.

En la red social de microblogging, poco después del mediodía los hashtags que hacían alusión a las caídas, #whatsappdown, #instagramdown y #facebookdown, se habían ubicado respectivamente en los primeros tres lugares de la lista de tendencias. Estas palabras, sumadas al nombre Mark Zuckerberg --creador y dueño de Facebook--, Telegram y "Aguante Twitter", completaban la lista de las diez palabras más mencionadas en la red social del pajarito.

A la misma hora, los nombres de las tres apps eran las palabras más buscadas en Google por los argentinos, algo que se repetía en otros países.

Cómo suele suceder con cada caída de Whatsapp, crecía el interés por la aplicación de mensajería Telegram, de características similares, que también se había ubicado entre los temas más comentados por los internautas.

A mediados de abril las tres plataformas habían sufrido una caída de más de tres horas, mientras que en marzo Facebook e Instagram experimentaron un apagón de alrededor de 14 horas, lapso en el que Whatsapp y Facebook Messenger funcionaron con inconvenientes. La ocurrida en marzo fue la mayor de las interrupciones sufrida por Facebook desde 2008, aunque en aquel entonces la red social tenía cerca de 150.000 usuarios, un número ínfimo en comparación con lo 2.300 millones de usuarios mensuales registrados actualmente.

Christine Lagarde renunció al FMI




Christine Lagarde fue designada como nueva presidente del Banco Central Europeo (BCE). Su renuncia al FMI es, según dijo ella, es "temporal".

El sorpresivo pedido de licencia de Christine Lagarde a su cargo de Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional hizo que se reuniera el Directorio para analizar el pedido y a través de un comunicado determinó quién que su reemplazo será David Lipton, número dos del organismo y ahora director gerente interino.

"Aceptamos la decisión de la señora Lagarde de renunciar temporalmente a sus responsabilidades en el FMI durante el período de nominación" al BCE, dijo la entidad en un comunicado. "Tenemos plena confianza en el vicedirector gerente David Lipton como director gerente en funciones", añade la nota.


Lagarde a través de las redes sociales comunicó que pediría una licencia temporal hasta noviembre a su cargo al frente del organismo multilateral por haber sido nominada para ser la titular del Banco Central Europeo.

Si bien el apoyo de los Estados Unidos y otros países centrales fueron claves para que Argentina obtenga un préstamo que holgadamente supera su cuota también no es menos cierto que Lagarde fue una “alidada” fundamental cuando hubo discusiones técnicas entre la misión y las autoridades argentinas.


Es más la flexibilización que autorizó el Fondo para que el Banco Central Argentina tenga la posibilidad de intervenir fue producto del dialogo telefónico que tuvo el presidente Mauricio Macri con Lagarde.

En medios internacionales se especula que la licencia será permanente ya que se da como un hecho que Lagarde será la nueva presidente del Banco Central Europeo. De esta manera, una aliada importante que supo tener el presidente Mauricio Macri y especialmente el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone dejaría su puesto definitivamente.

Es que se afirma que los principales dirigentes de la Unión Europea ya habrían acordado que la actual ministra de Defensa de Alemania,Úrsula von der Leyen para que presida la Comisión Europea y a la titular del FMI Lagarde al frente como Banco Central Europeo. Acorde con los nuevos tiempos dos mujeres a la sazón una representante por Alemania y otra por Francia presidirían las instituciones más importantes de Europa.

Cabe recordar que Lagarde más allá de su trayectoria profesional como abogada es reconocida como una “hábil política”. Quienes la conocen remarcan que es “una dura negociadora” cualidad necesaria para sostenerse en posiciones tan encumbradas donde también es necesario contemporizar con personalidades que detentan importantes posiciones en sus países.



La designación de Lagarde al frente del Banco Central Europeo dependerá de que Úrsula von der Leyen sea avalada por el Parlamento Europeo para presidir la Comisión Europea.

Los salarios industriales cayeron 40% en cuatro años

"La competitividad cambiaria y, por ende, el costo salarial, influyeron en forma importante sobre la evolución del empleo, especialmente el industrial", señaló un informe de la Fundación Mediterránea


Los salarios del sector industrial se ubicaron en torno a los 1.200 dólares




Los salarios del sector industrial cayeron este año un 40% con relación al nivel que tenían en 2015, y se ubicaron en torno a los 1.200 dólares, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Fundación Mediterránea.

Según la entidad, la brusca caída del salario fue motorizada por las devaluaciones de 2016 y 2018; sin embargo, los sueldos están hoy un 20% por encima del nivel de 2001, durante la Convertibilidad.

El estudio, que realiza un análisis industrial desde 1994 a 2019, afirma que en base a la experiencia de las últimas décadas en materia de competitividad cambiaria, costos salariales y empleo industrial, "llevan a concluir que la política de salarios y tipo de cambio deberían calibrarse para evitar situaciones insostenibles que lleven a crisis que derivan luego en caída de salarios y mayor tasa de pobreza".

Y vaticinó que no mejorarán los salarios ni bajará la pobreza sostenidamente si "la Argentina no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones, evitando sus periódicas crisis por escasez de reservas".

No subirán los salarios a largo plazo, ni bajará en forma sostenida la tasa de pobreza, si Argentina no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones, evitando sus periódicas crisis por escasez de reservas.

"La competitividad cambiaria y, por ende, el costo salarial, ha influido en forma importante sobre la evolución del empleo, especialmente el industrial", señaló la Fundación.

En esa línea, sostuvo que la suba de salarios en "moneda dura" visualizada entre 2003 y 2015 fue posible "no sólo porque se partió de salarios absolutamente licuados tras la devaluación del peso de 2002, sino también porque en ese período los precios de las commodities alcanzaron niveles récord".



Además, expresó que existe un salario de equilibrio para el sector externo, y que cuando se intenta sobrepasar ese nivel (que depende también de los términos de intercambio externos y otros factores), "se generan pérdidas de competitividad que terminan llevando a una crisis externa, que normalmente deriva en una devaluación de la moneda local, que reduce el costo salarial".

El informe señaló también que no subirán los salarios a largo plazo, ni bajará en forma sostenida la tasa de pobreza, si la Argentina "no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones".

La Fundación Mediterránea explicó que entre 2003 y 2008 se produjo un fuerte aumento del empleo en la Argentina, pero a partir de entonces se estancó el empleo industrial, e inclusive cae desde 2014. En el primer trimestre de 2019, se ubicó 23% arriba del nivel de igual periodo de 2003.

Luego de la recesión de 2009, el empleo en el sector no transable de la economía (mayor parte de construcción, comercio y servicios) volvió a crecer, hasta 2012, y luego también se estancó, con subas y bajas que se compensan.

Así, en 2019 resulta un 47% superior al nivel de 2003; en cambio, el empleo público creció en todo el período 2003-2015, estancándose luego, y ubicándose en 2019 un 85% por arriba de lo observado en 2003, puntualizó la entidad.

Por último, el informe de Fundación Mediterránea subrayó la necesidad de una reforma laboral y fiscal para asegurar una economía competitiva. "En 2020 tendremos una nueva oportunidad para generar un modelo económico con crecimiento equilibrado entre mercado interno y externo, que no derive en sesgo antiexportador, y que dé lugar a una expansión sostenida de la economía argentina".

"El acuerdo UE-Mercosur requerirá también priorizar esta estrategia, para que el acuerdo sea mejor aprovechado por la producción local de bienes y servicios" cerró el paper.

La UIA rechaza el acuerdo con la UE

Unión Industrial advierte por "asimetría en la competencia"

Histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, tras 20 años de negociaciones
Los industriales argentinos comenzaron a alzar la voz contra el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, anunciado días atrás, y advirtieron sobre desacoples en la competencia, que pueden ser letales.
"Los primeros datos del acuerdo no son alentadores para nada, hay una asimetría muy grande en la competencia", advirtió el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti.

El dirigente acotó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) "no es una buena noticia para la industria nacional" y admitió que los empresarios argentinos tienen "varios interrogantes" sobre el pacto.
"La Unión Industrial no fue parte del proceso de negociación", dijo Moretti, que protestó porque la entidad pidió participar al gobierno de Mauricio Macri pero "no fue invitada".
"Me parece que hay lecturas que son muy personales, que nos llevan a un mundo ideal, a ese mundo de la liberalización del mercado. Pero si se analiza bien, los países que se han desarrollado, lo han llegado bajo la protección del estado", agregó el empresario en declaraciones radiales.
"Tenemos que ver la letra chica de este acuerdo que se viene negociando hace 20 años y donde las condiciones han cambiado mucho", advirtió y luego objetó al gobierno de Macri porque "es fácil hablar de la necesidad de exportar, pero la caída del salario real y del consumo interno es el verdadero problema de la industria".
En contraste a los industriales, el gobierno argentino tildó de la firma del acuerdo entre el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la UE (Unión Europea) de "histórico" y "beneficioso" para la Argentina.
También las pequeñas y medianas industrias (Pymes) consideran que "es el certificado de defunción de la industria argentina".
Así lo expresó el titular de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, que consideró que el pacto de libre comercio entre los bloques tiene "dos agravantes": por un lado, "la invasión de productores europeos en la Argentina" y en segunda instancia el hecho que que el país "perderá uno de sus principales socios y clientes, Brasil".

"Nosotros decimos categóricamente que esto es el certificado de defunción de la industria argentina, este es el velorio del entierro futuro de la industria nacional, es un indusctricidio", sentenció apelando a un neologismo que combina industria y asesinato.
Otros empresarios argentinos respaldaron el acuerdo, entre ellos el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán.
"Permite una oportunidad de negocios importante dado que actualmente los acuerdos de libre comercio son sólo con el 10% del PBI mundial y ahora se suma un 20% más", elogió, aunque con una salvedad: "hay que estudiar la 'letra chica' de lo pactado".

En las últimas horas, el Gobierno aclaró que el acuerdo, que debe pasar por el Congreso, entraría en vigencia recién en dos años. "Son 10 mil posiciones arancelarias, hay que pasar en limpio esos papeles, traducirlo a 23 lenguas, y, luego, tiene que pasar por el Parlamento europeo; después, por los cuatro Congresos del Mercosur: y, finalmente, por los 28 Congresos de Europa", explicó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

"El oficialismo desconoce la realidad que viven los clubes de barrio"

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) "Los legisladores de Martín Lousteau piden WiFi gratis en clubes de barrio, pero no saben que el 20% está por cerrar porque no pueden pagar las tarifas", dijo el dirigente Daniel Pacín.




Por Daniel Rodeghiero


Se conoció el proyecto del legislador de Evolución, Juan Nosiglia, el cual propone proveer de Wi-Fi gratuito a todos los clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.



Según Nosiglia, "los clubes de barrio representan un ámbito donde los jóvenes desarrollan gran parte de su infancia y es de suma importancia que continúe siendo así".


Frente a esto, dialogamos con Daniel Pacín, secretario general del Club Social y Deportivo Franja de Oro y candidato a miembro de la Junta Comunal 4 por el Frente de Todos, quien cuestionó el proyecto al decir que "en nuestra comuna, el 20% de los clubes están por cerrar porque no pueden pagar las tarifas. La mayoría no tienen gas y terminan sus actividades a las 19 para no usar la luz. Pensar que con WiFi se le está dando una mano a los clubes, habla de un desconocimiento de la realidad que viven".



"Hoy los clubes están dejando de ser instituciones deportivas para ser comedores, los chicos vienen a tomar la merienda. La función de contención está en riesgo dada la situación caótica que vivimos", afirmó Pacín a este medio.


Para finalizar, remarcó que "la Confederación Argentina de Clubes y la Defensoría del Pueblo porteño presentaron un proyecto para que el Gobierno de la Ciudad financie el 50% de las tarifas de luz y agua. Ese proyecto hoy está cajoneado en la Comisión de Deportes de la Legislatura".

Evolución de la estructura demográfica argentina

Interesante apunte sobre estructura demográfica argentina y su evolución extraída de notas de trabajo de la Universidad de Cuyo:


La composición de la población por edades varía a lo largo del tiempo. Este proceso se relaciona principalmente con los cambios en la natalidad y la mortalidad: en épocas de mayor natalidad aumenta el número de niños, y esto se refleja en un aumento en el grupo de persona jóvenes. Los cambios en la natalidad se vinculan, además, a la fecundidad. A nivel mundial se observa que en general hay un descenso de la fecundidad debido principalmente a los cambios en la organización de las familias, en la incorporación de la mujer al campo laboral y profesional, en las expectativas de las personas con capacidad de procrear, que por necesidad o convicción, planifican cuántos hijos tener o cómo criarlos. Podríamos decir que una de las ideas que está prevaleciendo en las sociedades es tener menos hijos para criarlos mejor. Argentina no escapa de esta realidad. Analicemos la evolución de la composición por edad:

Año censal

Población hasta
14 años  %
Población de 15
a 64 años PEA %
Población más de
65 años %
1869
1895
1914
1947
1960
1970
1980
1991
2001
2010
42
40
36
31
31
29
31
31
28
25
56
58
61
65
63
64
61
60
62
64
2
2
3
4
6
7
8
9
10
11




En nuestro país la disminución de la natalidad ha estado relacionada con la disminución de la inmigración y de la fecundidad. A principios del siglo XX, con la inmigración, se incorporó a la población del país una importante cantidad de mujeres en edad de tener hijos. Se calcula que el promedio de hijos por mujer era mayor a tres en década de 1950 y que, actualmente, ese promedio se encuentra en dos hijos por mujer.


Respecto de la mortalidad, en general se observa que, tanto en la Argentina como en otras partes del mundo, fue disminuyendo el número de muertes a lo largo del último siglo. Este proceso se vincula a la mejoras en la alimentación, en la prevención de enfermedades y en las condiciones ambientales, que disminuyen los riesgos de muerte. Esto significa que las personas tienen mayor posibilidad de vivir más años. Suele decirse que se ha incrementado la esperanza de vida.

Si analizamos la tabla anterior vemos que Argentina pasó progresivamente de tener 2% de población anciana en el primer censo de población (1869), a 10% en el 2000. Las normas internacionales establecen que un país está demográficamente envejecido cuando la proporción de población anciana (más de 65 años) supera el 7%. Por lo tanto podemos afirmar que nuestro país, al igual que otras partes del mundo, sufre un proceso de envejecimiento en su población, favorecido por el alto grado de concentración urbana y el comportamiento social frente a la fecundidad.

Highly ideological members of Congress have more Facebook followers than moderates do

The most liberal and conservative members of the 115th Congress have attracted more Facebook followers than moderates, according to a new Pew Research Center analysis.

In both legislative chambers, members’ ideology is a strong predictor of the number of people who follow them on Facebook. The most liberal and most conservative House members had a median of 14,361 followers as of July 25, compared with 9,017 followers for those in the middle of the ideological spectrum. The median number of followers for the Senate’s most liberal and conservative lawmakers was 78,360, while moderates had 32,626. (These figures reflect each member’s total number of followers since the creation of their official Facebook page, not the number gained since the 115th Congress began.)

The Center’s analysis determines each lawmaker’s ideology based on a score calculated through their congressional roll call votes. This widely employed measure, created by two political scientists in the 1980s, assigns each member a score that falls between -1 (most liberal) and +1 (most conservative).

The most ideological lawmakers in this analysis are defined as the 10% whose scores are farthest from zero, whether liberal or conservative, while the most moderate members are defined as those in the 10% closest to zero, again regardless of political leaning. The analysis only evaluates the number of followers for members’ official profile pages; it does not examine the number of followers for members’ campaign or unofficial Facebook pages, nor does it evaluate their Facebook posts. Following a member’s page translates into more exposure to that lawmaker’s messaging, as it increases the likelihood that the content shared by that member appears in a user’s Facebook feed.



Republican Rep. Trey Gowdy of South Carolina, who chaired the high-profile Select Committee on Benghazi, had more Facebook followers than any other House member, with slightly over 1.3 million. Next were Illinois Democrat Luis Gutierrez, Democratic Minority Leader Nancy Pelosi of California and GOP Speaker Paul Ryan of Wisconsin, with between 500,000 and 600,000 each.

In the Senate, the overall pattern of ideology predicting Facebook followers is largely driven by a small number of prominent members in both parties, including Democrat Bernie Sanders of Vermont, Texas Republican Ted Cruz, Massachusetts Democrat Elizabeth Warren, Kentucky Republican Rand Paul, Utah Republican Mike Lee and Minnesota Democrat Al Franken. Sanders, Cruz and Paul all ran for president in 2016. Arizona Republican John McCain, who had more than 1 million followers, ran for president in 2008.

It’s not clear exactly why more-ideological members have more page followers than moderates. But a February Pew Research Center analysis of Facebook posts shared by members of the previous Congress found that very liberal or conservative lawmakers were more likely to share content that expressed indignation or disagreement on political matters, and that such posts drew more engagement online. Other research that examined past Congresses using the same measure of ideology has found that media outlets were more likely to cover the most liberal and conservative members of the U.S. House than they were moderates.

In the new analysis, party leaders and past presidential candidates were especially likely to draw a large number of Facebook followers. The median number of followers for the current minority and majority leaders across both chambers was 424,950. The median past presidential candidate – including candidates in the 2008, 2012 or 2016 elections – had 1,000,073 page followers. By contrast, the average member of the House and Senate had a much smaller online audience, with a median of 12,106 and 31,255 followers, respectively.

Looking at Congress as a whole, more Facebook users follow congressional Democrats’ official pages than Republicans’ pages. The median number of followers for Democratic members of the 115th Congress in the House was 14,676, compared with 10,597 for Republicans. Among senators, the median number of followers for Democrats was 39,890, compared with 24,870 for Republicans.

This partisan gap may be explained by differences in who uses Facebook to follow politics. A Pew Research Center survey in 2016, for example, found that a higher portion of Facebook users who self-identify as liberal Democrats reported learning about the presidential election through Facebook than conservative Republican users. However, the individual members with the most Facebook followers include lawmakers on both sides of the aisle.

Los indecisos del streaming: el tiempo que lleva elegir

El Total Audience Report de Nielsen pone en cifras un fenómeno derivado de la enorme oferta de contenido: el público estadounidense pasa casi diez minutos decidiendo qué ver... y un 25 por ciento se da por vencido y se va a hacer otra cosa.

Por Eduardo Fabregat


Un 55 por ciento de usuarios entra al servicio sin saber previamente qué ver.


A medida que el streaming se afianza como la primera opción en consumos audiovisuales, la sensación se vuelve más y más conocida: ¿cuánto tiempo se invierte en ver películas y series a través de plataformas que empiezan a multiplicarse… y cuánto tiempo se pierde en elegir qué ver? La empresa de medición Nielsen acaba de dar a conocer en Estados Unidos el Total Audience Report correspondiente al primer semestre de 2019, y la “Paradoja de la indecisión” ocupa un lugar central: la multiplicidad de opciones, el gigantesco menú que se despliega ante el espectador está produciendo raros efectos, movimientos típicos de esta era.

Según el informe de Nielsen, el público streamer estadounidense entre 18 y 34 años invierte nada menos que 9,4 minutos en decidir qué ver (repasando trailers, leyendo reseñas, pasando menúes divididos en géneros o agrupados por categorías como “nuevos lanzamientos” o surfeando canales que se ofrecen online), mientras que el target 35-49 se toma 8,4 minutos. Para los mayores de 50, el tiempo se reduce a 5 minutos: pasado ese tiempo, sencillamente se ponen a ver lo primero que se les cruza. Teniendo en cuenta que el 70 por ciento de los hogares de Estados Unidos tienen algún tipo de suscripción a una plataforma on-demand, las cifras bien pueden interpretarse como una sólida tendencia en los consumos televisivos de este tiempo.

El informe Nielsen destaca que el 66 por ciento de los usuarios que abren su servicio de streaming ya tiene decidido qué ver; el 33 por ciento tiene “una vaga idea”, y el 22 por ciento aborda la experiencia sin tener claro qué quiere ver. El dato en el que se concentran los programadores y los equipos dedicados en cada plataforma a “vender” su contenido es lo que sucede en el terreno de ese 55 por ciento de indecisos: entre los 18-34 años, un 35 por ciento decide ver “algo diferente a lo usual” (es decir, lo que el algoritmo suele recomendarles según la experiencia de usuario); el porcentaje cae al 25 por ciento en la franja 35-49. Lo que realmente preocupa a los proveedores de contenido online, sin embargo, está al final de la cuenta. Allí donde un 28 por ciento de los 18-34 y un 26 por ciento de los 35-49 decide… apagar la tele o el dispositivo “y hacer otra cosa”.

Para estos tiempos acelerados, nueve minutos de ver avances, reseñas, descripciones a veces caprichosas, títulos "similares a" o aparrtados "te puede gustar", puede suponer una eternidad insoportable. Siempre y cuando no aparezca un nuevo subgénero de fans: los que, en la ronda de “¿qué viste el fin de semana?” del lunes en el trabajo, respondan “Trailers”.

"Whatsapp no es una herramienta para hacer política", dice la empresa

Adoptó la etiqueta con la leyenda "Reenviado" a los mensajes que no son originales para advertir a los desprevenidos y se sumó a Reverso para chequear las noticias falsas

Algunos partidos prentenden hacer campaña por Whatsapp

Whatsapp "no es una herramienta para hacer política", describió hoy Victoria Grand, vicepresidenta del servicio de mensajería, quien recordó que la aplicación no es una plataforma de difusión de contenidos ideológicos sino una de comunicación interpersonal, y detalló las medidas que la empresa tomó recientemente para limitar la viralización de los mensajes.

Durante una mesa redonda en el barrio porteño de Retiro, la ejecutiva destacó que "Whatsapp no provee servicios pagos ni apoya a ningún partido ni campaña política", una suerte de respuesta a versiones de prensa que la semana pasada vincularon a la empresa (propiedad de Facebook) con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La directiva explicó que la Ciudad de Buenos Aires participa de una experiencia piloto que le habilita el acceso a una herramienta de envío masivo de mensajes "para informar sobre servicios municipales", aunque aclaró que un equipo de la empresa revisa el contenido de esos mensajes antes de que sean enviados.

Ante la anunciada voluntad de algunos partidos por convertir a Whatsapp en una herramienta clave en la campaña electoral y tras la experiencia de Brasil, donde se invirtieron millones de dólares en el envío masivo de mensajes difamatorios, la compañía decidió explicar los usos posibles de la herramienta.

"Trabajamos mucho en la lucha contra la desinformación", algo que para la empresa es "especialmente importante en el contexto electoral", destacó Grand, y recordó que en lo que va del año este mismo tema se desarrolló en la India, España, Indonesia y en las parlamentarias de la Unión Europea.

"Estamos muy atentos a impedir cualquier tipo de abuso" que pueda suceder dentro de la plataforma, continuó, y destacó entre las medidas adoptadas un acuerdo alcanzado con la Comisión Nacional Electoral para bloquear cuentas que violen las políticas de uso del servicio, como el envío masivo de mensajes automatizados.

Grand repasó una serie de características, algunas adoptadas tras la experiencia brasileña, que harán que el uso de la aplicación para difundir mensajes durante la campaña deba ser artesanal (no automatizado) o encontrar la manera de gambetear los sistemas de inteligencia artificial que revisan los comportamientos de las cuentas para detectar y bloquear aquellas que violan las normas.

A diferencia de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, Whatsapp no es una plataforma para publicar online sino un sistema de comunicación encriptada de extremo a extremo, en el que el 90% de las comunicaciones se realizan entre dos personas y donde el promedio de los grupos tiene menos de 10 miembros.

"En un sistema encriptado no podemos ver el contenido" de los mensajes, precisó Grand, "por eso nuestros esfuerzos se enfocan en prevenir el abuso y cambiar el comportamiento" de los usuarios.

Esto se logra mediante sistemas de aprendizaje automático (inteligencia artificial) que detectan "patrones de comportamiento abusivo" tanto en el momento en el que una cuenta se registra -con un número de teléfono-, así como a la hora del envío de mensajes y en los reportes que otros usuarios hacen de una cuenta en particular.

El resultado es el bloqueo de dos millones de cuentas por mes, a nivel global.

También se actúa mediante la disuasión: "A las compañías que ofrecen en la web servicios de envíos masivos de mensajes les mandamos cartas de intimación de cese", contó Granda. Desde diciembre, esos avisos cambiarán por acciones legales.

Desde las elecciones en Brasil se implementaron cambios, como bajar de 20 a 5 el límite de personas a las que se les puede reenviar un mensaje, una medida que "redujo un 25% el reenvío de mensajes en el mundo" y que en números supone 1.000 millones de mensajes menos por día.

La empresa también adoptó la etiqueta de reenvío (la leyenda "Reenviado") a los mensajes que no son originales, se subió a propuestas de chequeo de noticias como Reverso (el consorcio de más de 100 medios que se armó en el país para combatir las noticias falsas y otorgó un millón de dólares en becas de investigación sobre el tema.

En las próximas semanas lanzará una nueva herramienta, los Permisos de grupos, con la que las personas podrán determinar quién puede incluirlas en un grupo sin previo aviso: todos, sus contactos o nadie.

Por deuda, fuga y remisión, el déficit de divisas del 2020 llegará a US$20.000 M

Con el mercado de crédito cerrado, la demanda de dólares supera por mucho a la oferta




Durante el año que viene, el Gobierno que haya ganado las elecciones del 2019 deberá enfrentar una coyuntura externa por demás compleja, incluso más grave que la debía sortear Cambiemos durante este año antes de conseguir que el FMI le permitiera usar las reservas con cierta discrecionalidad. Y es que, entre vencimientos de deuda, fuga y remisión de utilidades, por un lado; y balance comercial positivo, roll over y últimos desembolsos del Fondo, por el otro, la demanda de dólares proyectada supera a la oferta por US$19.219 millones.

Algo similar a lo que mostraban, hasta fines de abril, los números del 2019. A mediados de ese mes, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, reconoció en una conferencia de prensa que la oferta de dólares iba a totalizar US$15.000 millones. Al mismo tiempo, sólo por el lado de la fuga, la demanda prometía trepar al menos hasta US$25.000 millones, lo que evidenciaba grandes complicaciones cambiarias que adelantó BAE Negocios. Dos semanas más tarde, el BCRA confirmaba la existencia de los problemas al comunicar que el organismo internacional daba el permiso para vender reservas, apuntalando la oferta potencial de divisas.

Para el año que viene la demanda de dólares casi duplica a la oferta. Tal como publicó el CESO, entre deuda, fuga y remisión, la demanda de divisas trepará hasta US$41.819 millones. Por el otro lado, la oferta contrarrestará sólo parcialmente y llegará a US$ 22.600 millones. La brecha, de US$19.291 millones, representa un número similar al de las estimaciones privadas de las reservas netas actuales. Para colmo, en el medio, la expectativa generalizada es que el BCRA tenga que quemar algunas para lograr sostener al precio del dólar de acá a octubre.

Desde el CESO detallaron: "El próximo gobierno tendrá una situación complicada en términos de necesidad de divisas. Considerando la información oficial, el próximo gobierno deberá enfrentar necesidades financieras por US$33.419 millones en su primer año. Son US$8.720 M de intereses por bonos, organismos internacionales y Letes. Además hay vencimientos de capital por US$24.700 M. El balance comercial y de servicios podría aportar US$1000 M de superávit. Sin embargo, deberá hacerse frente a demandas de remisión de utilidades por US$800 M, fuga por US$8000 M, en un escenario conservador, y salida de portafolio por US$600 M".

Un total de US$42.000 M en 2020. Por el lado de la oferta, el CESO contó: "El FMI ingresará US$4.900 M, incluyendo el desembolso de diciembre del 2019. La refinanciación de Letes podría alcanzar los US$9.900 M, y los vencimientos intra-estado más la refinanciación de organismos internacionales se estiman en US$7.800 M". Una oferta bruta de US$22.600 M. "En este escenario conservador, el saldo de dólares para financiar será deficitario por US$19.220 M", concluyó el informe.

Con los mercados voluntarios de crédito cerrados, la otra gran complicación es la continuidad de las obligaciones de deuda. Cuando se supere el partido del 2020, el Gobierno de turno deberá enfrentar entre 2021 y 2023 obligaciones que trepan hasta US$105.368 M, entre vencimientos de capital e intereses.