Sigman, una opinión de peso para elegir al ministro de Salud

De buena relación con Manzur y Ginés, el dueño de laboratorios surge como una opinión de peso en la definición.


El empresario Hugo Sigman jugará un rol clave en la elección del próximo ministro de Salud. Referente de los laboratorios nacionales, su influencia en el área le dará un poder de veto en la definición que tomará Alberto Fernández.

Si bien en el peronismo buscan restarle importancia a su interés en la decisión final, Sigman se reunió antes de las primarias con Alberto y su posición será escuchada. El dueño del poderoso Grupo Insud es amigo del gobernador Juan Manzur -además de uno de los principales financistas de su campaña-, muy cercano a Héctor Daer y de diálogo frecuente con Sergio Massa. Cosechó también una buena relación con Cristina Kirchner e incluso se lo señaló como financista de La Cámpora durante su gobierno.

Como supo LPO a través de fuentes al tanto de la negociación, ya hay cuatro nombres en danza para ocupar la cartera, que hoy tiene rango de secretaría pero Alberto volvería a ascender a ministerio. El indiscutido es Ginés González García, su mayor referencia en materia de salud. Cerca del ex ministro admiten que le gustaría volver a ocupar el rol, aunque muchos destacan que el candidato de Todos prefiere conservarlo como asesor y pedirle que designe a un hombre suyo para el puesto.

En ese contexto Ginés podría dar su visto bueno a Arnaldo Medina o Pablo Yedlin. Ambos fueron sus alumnos y trabajan junto a él desde hace años. Otra versión menciona a la gobernadora Lucía Corpacci, que cumplió su mandato y se manifestó en contra de la reelección. Varios de sus pares están interesados en impulsar para ese puesto a la catamarqueña, una médica que se va con una imagen positiva que algunos ubican en el 75%.

Ginés es la mayor referencia de Alberto en materia de Salud y podría dar el visto bueno a Arnaldo Medina o Pablo Yedlin. Otra versión habla de Lucía Corpacci, con el apoyo de los gobernadores.

Medina es nombrado como una suerte de "heredero" de González García, a quien conoce hace más de 20 años. Fue subsecretario de Salud de la Provincia durante la gestión de Felipe Solá y luego presidió la Asociación de Economía de la Salud, creada por Ginés. Su currículum lo acerca a los intendentes bonaerenses a través de Julio Pereyra porque fue director del Hospital El Cruce de Florencio Varela y ahora es el vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

El ex ministro Ginés González García

En la posibilidad concreta de un regreso de Ginés o que defina dejar en su puesto a Medina influirá la postura que adopte Sigman. El ex ministro y el empresario se esfuerzan en hablar de su buena relación, aunque lo cierto es que el proyecto de genéricos de Ginés fue muy perjudicial para los laboratorios. "Nadie lo hizo perder tanta plata como yo", se lo escucha risueño a Ginés. Ahora, ambos destacan que sus diferencias están "saldadas".

A la vista de Sigman, el que podría sumar más votos es Yedlin por su cercanía a Manzur. El ahora diputado fue ministro de Salud de Tucumán durante 8 años, para luego ocupar el cargo de vice. Se referencia en Ginés pero responde a su gobernador, aunque hay un hecho a destacar: durante el debate del aborto aguantó las presiones de su provincia y votó a favor.

El detalle no es menor para Ginés, que históricamente apoyó la despenalización y eso le valió incluso un escándalo con la Iglesia que terminó sellando su salida del gabinete. También podría ser un puente con Alberto, que se manifestó a favor del proyecto.

Si finalmente se inclinara por Medina, la opción es que Yedlin presida la comisión de Salud en Diputados, donde todavía le quedan dos años más de mandato. "Todos, incluida Corpacci, serán parte de un equipo clave para definir las políticas de Salud, aunque falta definir quién estará al frente", explican en el peronismo.

El PRO y la UCR ven cómo se diluye su columna vertebral: el voto de las grandes ciudades

El macrismo perdió cinco capitales provinciales y tiene otras tres en riesgo
Un problema capital para Juntos por el Cambio
Neuquén fue la última intendencia importante perdida luego de Santa Rosa, Santa Fe, Paraná y Córdoba. Viedma, La Plata y Río Gallegos podrían ser las próximas.

Por Werner Pertot



Los triunfadores en las elecciones en Neuquén, Santa Rosa, Paraná y Córdoba, que perdió el macrismo.

Como arena entre los dedos, las ciudades capitales se le van yendo a Cambiemos y, especialmente, a la UCR, que parece haber hecho un muy mal negocio electoral en renovar su alianza con Mauricio Macri. Neuquén fue la última. Antes se les fueron con los votos Santa Rosa, Santa Fe, Paraná y Córdoba Capital. Y antes de fin de año tienen que jugarse Viedma, Río Gallegos y La Plata. Y, para los radicales, entre las provincias, este domingo se pone en juego la gobernación de Mendoza, uno de los distritos más poblados del país. Si se cumplen los pronósticos para Cambiemos, de las 11 capitales que gobernaban a comienzos del año, en diciembre mantendrán cuatro: Mendoza, Jujuy y Corrientes.

La pésima apuesta electoral que hizo la UCR al continuar la alianza con el PRO en 2019 está clara para toda su dirigencia. Algunos se contentan con recordar que en algunas de las derrotas resonantes los protagonistas fueron del PRO. "Sí, pero las ciudades que se perdieron las gobernaba el radicalismo", acotan en el centenario partido. Así, desde ese espacio ven mermar uno de los activos en la alianza: el despliegue territorial. Igual, aclaran, sigue siendo mayor que el del PRO, que podría terminar sólo con Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires, aunque éstas también muestran números más ajustado que los que históricamente tuvieron.

De los candidatos radicales, el único que pudo celebrar en una capital provincial fue Raúl Jorge, que pudo mantener la intendencia de San Salvador de Jujuy. Se tienen fe también para la capital de Mendoza, a manos de Ulpiano Suárez, aunque no habrá tranquilidad en el entorno de Alfredo Cornejo hasta que nos se confirme el domingo el resultado provincial. El resto fueron duras derrotas:

Neuquén. La más reciente y más resonante fue el domingo pasado. Tras quedar tercero en las elecciones provinciales, el radical Horacio "Pechi" Quiroga nombró como su candidato a sucesor a su secretario de Coordinación , Marcelo Bermúdez, que viene del PRO. El gobernador del Movimiento Popular Neuquino, Omar Gutiérrez, acompañó a su ministro de Trabajo, Mariano Gaido, que derrotó a Bermúdez por 39 contra el 31 de Cambiemos. Con ese resultado terminó con nada menos que 20 años ininterrumpidos de gobierno radical en la capital de Neuquén.

Santa Rosa. Fue también llamativa no sólo porque perdió el radicalismo sino por quién ganó: Luciano Di Napoli, de La Cámpora, fue electo indendente con más del 51 por ciento de los votos. Muy lejos quedó el intendente radical Leandro Altolaguirre, quien iba por la reelección y no llegó. "Se llevó un triunfo muy contundente y supo cosechar la simpatía de los votantes. Las urnas son las que hablan y no hay que echarle la culpa a nadie", dijo el radical esa noche fatídica para Cambiemos.

Santa Fe. En medio de un regreso del peronismo a la gobernación provincial, el periodista Emilio Jatón -del espacio del socialismo- le ganó a Albord Cantard por 47,66 a 20,96. Cantard, además de haber sido funcionario del Gobierno nacional a cargo de la relación con las universidades, era apoyado por José del Corral, quien supo ser titular de la UCR nacional y quien recibió la visita y el abrazo del oso de Mauricio Macri. A nivel provincial, el oficialismo quedó tercero cómodo.

Paraná. El vicegobernador Adán Bahl ganó la intendencia al cuestionado intendente de Cambiemos, Sergio Varisco, por 45 a 35. Varisco está procesado por su presunta conexión con el narcotráfico y le espera un futuro con mucho recorrido por tribunales, algo que no se condice con el discurso del combate del narcotráfico del Gobierno nacional. En su visita a Entre Ríos en plena campaña, Patricia Bullrich no supo qué decir al respecto.

Córdoba Capital. Al desastre general que fue la división de Cambiemos en Córdoba, le siguió un resultado acorde: además de perder la elección provincial, Ramón Mestre deberá entregar la intendencia y no precisamente a un correligionario. El peronista Martín Llaryora les ganó tanto a Luis Juez -que acompañaba al radical Mario Negri- como a Rodrigo De Loredo -que iba por la lista de Mestre y con el apoyo de Nicolás Massot-. Si bien la derrota fue por igual para radicales, macristas y juecistas, lo cierto es que es la UCR la que pierde la intendencia que gobernaba.

A estas derrotas en cadena en el año, que fueron dejando ya al radicalismo sin la mitad de capitales provinciales que gobernaba, se suman otras tres en las que cambiemos tiene serias chances de perder:

Viedma. El vicegobernador Pedro Pesatti le disputa la intendencia a la UCR, que gobierna desde hace 16 años. El candidato radical Mario de Rege la tiene difícil: el espacio de Alberto Weretilneck logró conservar la provincia con Arabela Carreras, ganó en Bariloche y en Cipoletti, donde el PRO perdió una intendencia.

Río Gallegos. El radicalismo presenta a cinco candidatos (rige la ley de lemas), luego de que desistiera de ir por la reelección el intendente radical Roberto Gibetich. En las PASO de agosto, Alicia Kirchner consiguió la reelección y el Frente de Todos llegó al 48 por ciento en Río Gallegos, que no suele ser un distrito en el que el kirchnerismo haga pie con facilidad. Las listas de Cambiemos quedaron diez puntos abajo, lo que no es un dato alentador para los radicales.

La Plata. El macrista Julio Garro la tiene muy difícil luego del resultado de las PASO, donde quedó 10 puntos abajo de la sumatoria de todas las listas del Frente de Todos, cuya candidata en octubre es Florencia Saintout. Se trata de una de las intendencias que el PRO podría perder en las generales, junto con Quilmes, 3 de Febrero, Morón, Pilar y Lanús. No sólo los radicales tendrán algo para llorar cuando concluya el año.

El candidato de Cornejo denunció campaña sucia porque reparten volantes de él con Macri

El radicalismo mendocino denunció que las fotos de Rodolfo Suárez con el presidente son truchas.
Suárez junto a Cornejo.

El radicalismo de Mendoza salió a denunciar una "campaña sucia" luego de que aparecieran folletos del candidato Rodolfo Suárez junto a Mauricio Macri.

El martes por la noche, militantes de Cambia Mendoza, el frente de Suárez y el gobernador Alfredo Cornejo, se cruzaron en Luján de Cuyo con personas que repartían volantes con la imagen del candidato junto a Mauricio Macri, con la leyenda "Pobreza cero. Continuemos con Macri".

Según el diario mendocino Los Andes, desde Cambia Mendoza denunciaron que los volantes son parte de una campaña sucia por parte del principal espacio opositor, el Frente Elegí, que lleva como candidata a Anabel Fernández Sagasti.

Desde hace meses que los radicales de Mendoza, con el presidente del partido nacional a la cabeza, quieren esconder a Macri para no perder las elecciones del domingo contra el peronismo.

El radicalismo radicó la denuncia radicada en la Fiscalía N°11, de ese departamento, donde Sebastián Bragagnolo (Cambia Mendoza) y Omar Parisi (Elegí) son los principales candidatos para suceder a Omar De Marchi, el candidato de Macri en las primarias que enfrentó a Suárez. Ambos cerraron la campaña juntos y sin el presidente.

Valenzuela milita el corte de boleta y se despega de Macri y Vidal




El intendente de Tres de Febrero asume abiertamente las derrotas en Nación y Provincia. Contó una anécdota de dos supuestos kirchneristas que cortarían boleta en su distrito y admitió que “esas personas no pueden venir a la boleta completa porque ya tienen una posición tomada”.



Los intendentes de Cambiemos en el conurbano no disimulan su militancia a favor del corte de boleta. Pujan por mantener sus distritos sin reparos en admitir públicamente que no intentarán sumar votos para Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, a quienes ven derrotados luego de la amplia diferencia que obtuvo el Frente De Todos en las elecciones primarias.

En este caso fue el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el que intentó despegarse de las principales figuras de su espacio. En una entrevista que brindó a La Nación +, contó una supuesta conversación con dos personas identificadas con el kirchnerismo que le manifestaron sus deseos de cortar boleta.

“Voy a una reunión y dos vecinos dijeron ´somos kirchneristas pero apoyamos a Diego y vamos a cortar”, contó el jefe comunal que se alzó con la intendencia en 2015. “Lo dijeron ellos. Son personas que ven a su barrio mejor y se animan a tener una discusión madura”, agregó.


Tras contar la presunta anécdota, el intendente dejó en claro que no militará el voto nacional y provincial. “Claramente esas personas no pueden venir a la boleta completa porque ya tienen una posición tomada y yo tengo que estar agradecido que alguien, aunque sea de otra filiación partidaria, nos confíe el gobierno municipal”, expresó.

Valenzuela forma parte del grupo de jefes comunales PRO que ven peligrar su reelección en un conurbano agobiado por la situación económica. A él se suman Martiniano Molina en Quilmes, Ramiro Tagliaferro en Morón, Néstor Grindetti en Lanús y Nicolás Ducoté en Pilar.


El intendente deberá remontar los 12 puntos de diferencia que le sacó de ventaja el Frente De Todos en las PASO, que erigió como candidato al legislador provincial, Juan Debandi. Para ello milita abiertamente el corte de boleta y relega sus esfuerzos por ayuda a Macri y Vidal, que lo llevaron a obtener el triunfo en 2015 en un distrito tradicionalmente peronista.

Encuesta: Alberto al filo de superar el 54% de Cristina

Un sondeo de Circuitos muestra al candidato del peronismo con 53,7%. Vidal con un leve repunte.


Una encuesta de Circuitos sostiene que Alberto Fernández alcanza el 53,7% de los votos y se acerca al 54% que consiguió Cristina Kirchner en 2011. El candidato del Frente de Todos aspira a superar el porcentaje que consiguió la ex presidenta en su reelección para afianzar su poder inicial en la Rosada.

El sondeo, realizado en la provincia de Buenos Aires muestra a la fórmula Fernández-Fernández con 53,7 puntos. Le sigue Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto con 30,4 puntos; y más atrás Roberto Lavagna 9,8 puntos. Esos porcentajes se dan solo tomando los votos positivos.


En 2011, Cristina obtuvo la reelección con el 54,1% de los votos y quedando muy cerca de la mayor diferencia de la historia. El récord lo conserva Juan Perón, quien en 1973 llegó al 61,8% frente al radical Ricardo Balbín que alcanzó un 37,4%.

Otro dato interesante del trabajo de Circuitos es que Vidal tuvo un leve repunte. El sondeo muestra a la Gobernadora con 36,4%, dos puntos por arriba del 34,5% que consiguió en agosto.

El titular de Circuitos, Pablo Roma, explicó que le será muy difícil a Vidal hacer en octubre una mejor elección que la de agosto. Incluso consideró que podría terminar dos puntos abajo de lo alcanzado en las PASO. "En las encuestas Vidal suele aparecer dos o tres puntos por arriba de lo que mide realmente", afirmó.

En la elección de agosto, Vidal terminó 18 puntos abajo de Axel Kicillof quien llegó al 52,7%.

El trabajo de Circuitos también se enfoca en los potenciales desplazamientos de votos. En el caso de quienes votaron a Macri en las primarias de agosto, un 12,8% asegura que cambiará su voto. De esa porción, un 4,9% afirma que votará a Lavagna y un 1,6% dice que votará a Alberto Fernández. En tanto un 6,3% dice que no sabe o que no votará a ningún candidato.

En el caso de Alberto Fernández, un 4,7% afirma que cambiará su voto. De esa porción, casi su totalidad (3,8%) sostiene que votará a Macri.

En cuanto a Lavagna, un 13,3% de quienes lo votaron afirman ahora que se inclinarán por otro candidato en octubre. Esos votos van -según el sondeo- en partes casi iguales a Alberto Fernández (3,3%), Macri (3,3%) y Nicolás del Caño (2,4%). En tanto, un 4,3% afirma que aún no definió a quién votará.

La economía de EE.UU. creció un 2% en el segundo trimestre, contra un 3,1% registrado entre enero y marzo


Se aleja la promesa de Trump de crecer más de un 3%



La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 2% en el segundo trimestre del año, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto ( PIB) en ese periodo, que fue anunciado por el Departamento de Comercio.

El dato apunta a una ralentización de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento del 3,1% en el comienzo del 2019.

Además, el 2% registrado es ligeramente inferior a las estimaciones de los analistas, que habían anticipado una tasa anual de crecimiento del 2,1%.

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. supone dos tercios de la actividad económica, aumentó un 4,6%, frente al 1,1% del primer trimestre, mientras que la inversión fija empresarial se redujo un 1,4%, tres décimas porcentuales más que lo anunciado en el segundo cálculo.


El 2% registrado es ligeramente inferior a las estimaciones de los analistas


"La desaceleración del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente recesiones en la inversión, exportaciones e inversión fija no residencial. Estas bajadas fueron parcialmente compensadas por las aceleraciones en el gasto de los consumidores y el del Gobierno federal", observó la Oficina de Análisis Económico de EEUU, encargada de revelar estos datos.

La cifra de crecimiento se da a conocer días después de que la Reserva Federal (Fed) celebrara su última reunión de política monetaria, los días 17 y 18 de septiembre, en la que rebajó por segunda vez consecutiva los tipos de interés, actualmente entre el 1,75% y el 2%.

La Fed adoptó esta decisión ante la ralentización del crecimiento global, especialmente en China y Europa, la "incertidumbre" comercial y el acoso del presidente estadounidense, Donald Trump.

La economía estadounidense viene dando señales dispares sobre su estado. Por un lado, el mercado laboral mantiene su solidez, con una tasa de desempleo por debajo del 4%, en niveles no vistos en medio siglo; mientras que la inflación sigue contenida y por debajo de la meta anual del 2% marcada por la Fed.

Asimismo, la guerra comercial desatada con China por el proteccionismo comercial de Trump incrementó la preocupación entre los empresarios, con multimillonarios aranceles tanto a la exportación como a la importación.
Impeachment

Los datos de crecimiento económico del segundo trimestre están lejos de la promesa que Trump hizo al llegar a la Casa Blanca de llevar al país a un crecimiento sostenido por encima del 3 % anual, algo que por ahora no se ha concretado.

En tanto la CNN remarcó que las posibilidades de que la economía estadounidense entre en una recesión están creciendo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue de manera intensa. Y ahora el presidente estadounidense, Donald Trump, se enfrenta al espectro de un "impeachment" o juicio político.


El mercado laboral mantiene su solidez, con una tasa de desempleo por debajo del 4%

El lanzamiento de una investigación formal de juicio político se suma a las crecientes incertidumbres que se ciernen sobre los mercados. Y no importa cuán lejos lleguen los procedimientos de juicio político, es un nuevo interrogante que nubla las perspectivas para la expansión económica y el mercado alcista más largos en la historia de Estados Unidos.

La municipalidad de Lanús lanzó un spot que alienta el corte de boleta

Explica cómo "armarla" con los candidatos elegidos. Grindetti hace campaña sin mencionar a Macri y Vidal.
La municipalidad de Lanús lanzó un spot instructivo sobre cómo cortar boleta, en una muestra más del distanciamiento de Néstor Grindetti respecto a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Los intendentes del PRO en el Conurbano se despegaron primero de Macri y luego recibieron en aval de la gobernadora para hacer "lo que consideren necesario" para ganar, por lo que empezaron con campañas de tono "vecinalista" completamente alejadas de la marca Cambiemos.

En ese marco surgieron spots informales que explican cómo contar boleta, aunque en el caso de Lanús cobra otra relevancia porque la propia municipalidad compartió el video, mientras Grindetti eligió al rojo como su color de campaña en la que no hace alusión a ninguna figura nacional.

Grindetti sacó 36,6% y quedó al filo de perder el municipio contra el peronista Edgardo Depetri, que se impuso en la interna en la que compitió contra otras tres listas y acumuló el 51%. Sin embargo, el intendente confía en que podría retener buena parte del voto de esa interna que no se inclinó por el candidato ganador, ya que Depetri en total sacó el 23% de aquellos votos.

La mayoría de los intendentes del PRO quedó en una situación similar a Grindetti, con la excepción de Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Jaime Méndez (San Miguel).


Méndez fue la verdadera excepción, porque logró ganar en un municipio en el que Vidal y Macri quedaron abajo. Por eso, tanto Grindetti como Diego Valenzuela, Ramiro Tagliaferro y Julio Garro fueron a tomar clases con Joaquín de La Torre -el verdadero impulsor del corte en San Miguel- sobre cómo trabajar para que quienes no quieren a Cambiemos a nivel nacional y provincial igual les den su voto.


El sistema de cortes tiene una estructura definida. Primero, los funcionarios y dirigentes que responden al intendente visitan a los vecinos de los distintos barrios, casa por casa. La visita se repite al menos una vez y luego aparecen con la boleta exacta que demandan esos votantes. El spot de Grindetti entra en parte en esta estrategia para impulsar el voto local.

El riesgo de ser la Argentina de Macri, en un spot de Evo Morales



“¿Quieres eso para Bolivia?”, pregunta la campaña del presidente

“¿Quieres eso para Bolivia?”. Con esa pregunta cierra un spot de campaña del actual presidente boliviano Evo Morales, que narra la crisis argentina de los últimos años para demostrar el efecto de las políticas de ajuste que pretende instalar la oposición en su país.


Morales, quien busca su cuarto mandato en las elecciones del 20 de octubre, consideró que la mejor manera de demostrar el riesgo que corre Bolivia en caso de retornar a las políticas neoliberales era contando la experiencia de los argentinos durante el gobierno de Mauricio Macri. El video del mandatario y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) muestra postales de una Argentina en crisis: carteles de protesta por los aumentos en los servicios públicos y personas que duermen en la calle. “Los reflejos del desastre económico argentino, lo sienten las personas”, dice un argentino mientras una placa resalta que la inflación en el país es del 48 por ciento anual y hace foco en “el aumento de los precios de los alimentos”.

“¿Querés volver a vivir con inflación?”, preguntan las personas que aparecen en el spot y otro contesta: “Estamos seguros que no”, antes de que aparezca la placa de campaña de Morales: “Evo y pueblo. Futuro seguro”. El anuncio recuerda a los discursos del presidente Mauricio Macri en los que llamaba a evitar que Argentina "se convierta en Venezuela".

Para las elecciones generales que se desarrollarán el 20 de octubre en Bolivia, están habilitados a votar cerca de 7 millones de personas. Allí se elegirá al Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional para el período 2020-2025, y a 166 legisladores plurinacionales (130 diputados y 36 senadores). Están habilitados para la elección nueve fórmulas presidenciables. Al binomio Morales – García Linera (MAS), se le suma el de Carlos D. Mesa Gisbert - Gustavo Pedraza, por la agrupación Comunidad Ciudadana (CC).

A un mes de las elecciones, Morales, que gobierna desde 2006, lidera todas las encuestas. Una última, vetada por el Tribunal Electoral por asuntos administrativos y difundida por la universidad estatal TVU, le asigna una ventaja de seis puntos sobre Mesa (31,1% contra 24,9%). El diario El Deber difundió su estudio a principios de septiembre: 34% para Morales y 27% para Mesa.

Pero ¿quién es Carlos mesa, candidato por la oposición? Es un historiador e intelectual que llegó a la presidencia de Bolivia en 2003 debido a la huida del entonces presidente Gonzalo Sánchez Lozada (que al día de hoy continúa prófugo en Estados Unidos). Como vicepresidente, Mesa asumió el poder y se mantuvo hasta el 2005. En ese período renunció a la presidencia dos veces. Durante el gobierno de Lozada, Bolivia llevó adelante una política de privatizaciones de empresas públicas, e impuso un impuesto contra el salario, que fue rechazado en las calles por el pueblo boliviano, en jornadas conocidas como el “Febrero Negro”.

Ya durante su presidencia Mesa convocó a un referéndum para decidir si se nacionalizaban los hidrocarburos de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El 92 por ciento de los votantes dijo que sí. Sin embargo Mesa planteó un proyecto de ley que, en líneas generales, establecía un 50 por ciento para el Estado y 50 por ciento para las empresas extranjeras. La ley fue sancionada por el Congreso pero increíblemente Mesa nunca llegó a promulgarla. Recién en 2006 el gobierno de Evo Morales nacionalizó YPFB, planteando un 82 por ciento para el estado y un 18 por ciento para las transnacionales.

Moody's espera una caída económica de 2,5% en 2020: "El próximo gobierno debe mostrar una mejora rápido"

El vicepresidente de la calificadora de riesgo, Gabriel Torres, dijo que la recuperación económica no será fácil y dio por descontado una renegociación del acuerdo con el FMI. "Será para tener más dinero disponible, estirar plazo de pago o lograr facilidades extendidas", sostuvo.



"El creciente riesgo de cambio de políticas en Argentina podría representar una amenaza para el acceso a los mercados", dijo Gersan Zurita, vicepresidente de la agencia Moody's, a través de un comunicado fechado en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Gabriel Torres, estimó que la economía argentina volverá a crecer en el cuarto trimestre del 2020. “El gran desafío del próximo gobierno es mostrar rápido una mejora económica, pero eso no será fácil”, afirmó durante una conferencia en el hotel Four Season en la participó Ámbito.


Torres recordó que antes de las PASO tenía una perspectiva de crecimiento de 0,5%, pero actualmente, luego de la derrota del oficialismo, se prevé una fuerte caída de 2,5% para el próximo año. En ese marco, anticipó que si se produce una mejora recién se sentirá en a partir del cuarto trimestre.

El analista principal para la Argentina de Moody’s aprovechó para analizar la reciente decisión del FMI de demorar el desembolso de u$s5.400 millones. En el Fondo esperan negociar con la próxima administración. Para Torres, el próximo gobierno “renegociará el acuerdo con el FMI para tener más dinero disponible, estirar plazo de pago o lograr facilidades extendidas”.

Ámbito reveló que la idea del FMI de negociar un “upgrade”, según los términos del organismo, de un stand by a un “extended facilities”, es el proyecto que siempre defendió el ahora director interino y pronto nuevamente número dos del FMI, David Lipton.

Según la visión del norteamericano, la economía argentina tiene estructuralmente problemas crónicos, que sólo podrían solucionarse con el tiempo. Y que para esto lo mejor era otorgar un crédito importante pero de largo aliento, que esté relacionado directamente a que el Gobierno local (cualquiera fuere) vaya impulsando esos cambios de paradigma.

La disertación de Torres se dio en el marco de una charla sobre los "Desafíos para el perfil crediticio soberano de la Argentina", luego de las elecciones. Ante la posibilidad que el peronismo regrese al poder de la mano de Alberto Fernández, el analista de la agencia estadounidense remarcó que auguró que “las transiciones políticas históricamente siempre asustan”.

Indec: el 60% de la población gana menos de $ 20.000

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles 25 de septiembre el informe "Distribución del Ingreso" en el que se observa que el 60% de la población gana menos de $ 20.000 al término del segundo trimestre del año y en medio de la crisis económica.

Este dato genera preocupación ya que, según la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, una familia tipo necesita $ 33.000 para no ser pobre.

El estudio también revela que el país sufre un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso del 2,5% de la economía.

En ese sentido, en cuanto a la distribución de la riqueza, el informe precisó que el 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%, al término del segundo trimestre del año.

La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.

Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,422 de igual período del 2018.

Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la inflación fue del 55,8% y la actividad económica cayó 2,5%, consignó la agencia Télam.

Incluso desde el Gobierno se advirtió que la baja interanual del PBI no resultó mayor debido a que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas.


También gravitó de manera positiva la suba de 5,5% interanual del sector pesquero y de 1,1% en la explotación de Minas y Canteras.

Sin embargo, otros sectores demandantes de mano de obra como la producción fabril, retrocedió 10,8%, la actividad de la construcción 6,8% y el comercio mayorista y minorista 12,6%.

Trump en la ONU: “El futuro pertenece a los patriotas, no a los globalistas”

El presidente de EE UU se ha mostrado menos beligerante en sus tensiones con Irán y Venezuela al asegurar que el país no quiere “enemigos permanentes” y rechazar el uso de la fuerza

Donald Trump, durante su discurso en la ONU, este martes. 

Ante la institución que representa la multilateralidad, Donald Trump ha realizado este martes, en su discurso en la Asamblea General de la ONU, una encendida defensa del aislacionismo. “El futuro no pertenece a los globalistas, sino a los patriotas”, ha dejado para la historia el 45º presidente de Estados Unidos. Enfangado en diversos frentes internacionales, sin visos de avances en ninguno, el Trump que se ha visto en Nueva York es un líder muy diferente del que, en su primera intervención en este foro, hace ahora dos años, amenazó al “pequeño hombre cohete” Kim Jong-un con la “destrucción total” de Corea del Norte. Este martes, el presidente se ha mostrado menos beligerante en sus tensiones con Irán, y también con Venezuela, asegurando que Estados Unidos no quiere “enemigos permanentes” y expresando su rechazo al uso de la fuerza. “Somos la potencia más poderosa del mundo, pero confío en no tener que utilizar nunca ese poder”, ha dicho. "Estados Unidos sabe que cualquiera puede hacer la guerra, pero solo los más valientes pueden elegir la paz".

“Tengo el inmenso privilegio de dirigirme a ustedes hoy como el líder electo de una nación que valora la libertad, la independencia y el autogobierno por encima de todo”, ha dicho Trump, en el arranque de un discurso de 37 minutos. “Si quieren libertad, sientan orgullo de su país. Si quieren democracia, agárrense a su soberanía. Si quieren paz, amen a su nación. El mundo libre debe abrazar sus cimientos nacionales”, ha continuado.

A partir de esa defensa del aislacionismo, el presidente ha repasado sus numerosos frentes internacionales. Ha repartido críticas, pero ha evitado cualquier amenaza de recurrir al uso de la fuerza. Como no podía ser de otra manera, el presidente ha sido muy crítico con el régimen de Irán, al que ha acusado de ser “el primer patrocinador mundial del terrorismo”. Ha insistido en el deber de parar el camino de Teherán hacia las armas nucleares, y ha defendido su salida del acuerdo de 2015, así como la efectividad de sus sanciones económicas. Pero ha sugerido que este no es un conflicto que le corresponda en exclusiva y ha defendido que “todas las naciones tienen el deber de actuar”.

Significativamente, ha pasado de puntillas por el ataque a las instalaciones petroleras de Arabia Saudí del pasado 14 de septiembre, del que Estados Unidos acusa a Teherán y que su propio secretario de Estado calificó de “acto de guerra”, y ha aludido en cambio a una larga lista de agravios históricos, subrayando que Estados Unidos persigue la alianza y no el conflicto. “Algunos de nuestros mejores amigos ahora eran nuestros peores enemigos”, ha llegado a decir.

La víspera de los discursos, los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido se alinearon con el presidente Trump al acusar a Teherán de los ataques a instalaciones petroleras saudíes. En un comunicado conjunto el lunes, apoyaron no solo la postura de Washington sobre los ataques en Arabia Saudí, que Teherán niega, sino que pidieron también un acuerdo nuclear más amplio, en un giro respecto a la postura europea de tolerancia con Irán, después de tratar de salvar durante un año el acuerdo de 2015 que Estados Unidos decidió romper. “Ha llegado la hora de que Irán acepte un marco negociador a largo plazo para su programa nuclear, así como asuntos de seguridad en la región, incluido su programa de misiles”, dice el comunicado firmado por el presidente Macron, la canciller Merkel y el primer ministro Johnson.

El presidente ha dedicado una parte de su discurso a la situación en Venezuela, y ha llamado a Nicolás Maduro "una marioneta cubana que se esconde de su pueblo mientras Cuba se aprovecha de la riqueza petrolífera de Venezuela para proteger su régimen". “A los venezolanos atrapados en esta pesadilla" el presidente estadounidense les ha asegurado que “todo Estados Unidos” está con ellos. Pero ha hablado de esperar. "Estamos siguiendo muy de cerca la situación en Venezuela. Esperamos el día en que se restaure la democracia y Venezuela sea libre", ha asegurado, tras afirmar que su país tiene preparadas “enormes cantidades” de ayuda humanitaria para Venezuela.

La situación en Venezuela, ha defendido Trump, es un recordatorio de que "el socialismo y el comunismo no tratan de sacar a la gente de la pobreza", sino que buscan “solo poder para la clase dirigente”. “Estados Unidos no será nunca un país socialista”, ha insistido el presidente, en un velado mensaje al ala más izquierdista del Partido Demócrata de su país, metido ahora en el proceso de elegir a la persona que habrá de enfrentarse a Trump en las presidenciales del año que viene.

Trump se ha mostrado también muy crítico con quienes, a su juicio, se aprovechan de la migración masiva. “Los activistas que promueven una política de fronteras abiertas”, ha dicho, “tienen intereses por encima de las personas inocentes y socavan los derechos humanos”. “Sus políticas son crueles”, ha añadido. El presidente ha defendido que todos los países tienen “el derecho absoluto a proteger sus fronteras”. “Incluido Estados Unidos”, ha zanjado.

China ha sido otro de los previsibles blancos de los dardos del presidente Trump, que ha acusado a Pekín de burlar el sistema y robar la propiedad intelectual. “Para confrontar esas malas prácticas hemos puesto unos aranceles tremendos”, ha recordado. No ha mostrado Trump ningún signo de una posible remisión de las hostilidades en la guerra comercial, ni siquiera cuando los negociadores de ambos países se preparan para una nueva ronda de conversaciones el mes que viene. También ha advertido el presidente a Pekín de que es necesario que respete los derechos humanos en Hong Kong, escenario desde hace meses de masivas protestas contra el control chino.

En la primera jornada de la Asamblea General, el presidente Trump ha estado rodeado de líderes que, en mayor o menor medida, han emulado su estilo. Justo antes del presidente estadounidense, en una tradición que se repite cada año desde 1955, abrió la sesión el brasileño Jair Bolsonaro, cuyos polémicos modos le han valido el sobrenombre de mini-Trump. Y después del estadounidense ha sido el turno del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, exgeneral que simboliza la represión de las primaveras árabes, y del no menos autoritario presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Mientras el presidente se dirigía al mundo, seguía creciendo su último escándalo doméstico: las acusaciones de que, el pasado mes de julio, pidió al presidente ucranio Volodímir Zelenski que investigara al exvicepresidente y favorito a candidato demócrata Joe Biden y a su hijo, y que congeló la ayuda financiera al país justo antes de la llamada telefónica. Crecen las voces entre los demócratas que piden iniciar un impeachment del presidente, un proceso de destitución parlamentario “por delitos graves”, al que muchos se resisten, pues consideran que nunca prosperaría en el Senado, de mayoría republicana. A su entrada en la ONU, Trump volvió a hablar de “caza de brujas”. “Estoy liderando los sondeos [para las elecciones de 2020] y no tienen ni idea de cómo pararme”, ha dicho. “”La única vía que tienen es el impeachment”.

Al final de la jornada, en la que tienen previsto intervenir 21 líderes, se espera el discurso de Boris Johnson, el primer ministro británico que se estrena también en la Asamblea General, con un auténtico incendio en casa. Por la mañana, el Tribunal Supremo británico declaró ilegal, nula y sin efectos, por unanimidad de sus 11 magistrados, la decisión de Boris Johnson de suspender el Parlamento, provocando un nuevo terremoto político a apenas un mes de la fecha del 31 de octubre, en la que se produciría la salida automática, con o sin acuerdo, de Reino Unido de la Unión Europea. Los jueces consideran que la decisión del primer ministro de cerrar el periodo de sesiones en Westminster durante cinco semanas frustró la intención de los diputados de frenar un Brexit salvaje.

Por presión de su bancada, Pelosi empuja el impeachment contra Trump por el escándalo en Ucrania

La presión de la mayoría de los demócratas en la Asamblea obligó a la líder Nancy Pelosi a solicitar un comité especial investigador.

Después de resistir la presión durante nueve meses, el martes la presidenta de Asamblea y líder de los demócratas Nancy Pelosi anunció el inicio de una investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump.

"Las acciones de la presidencia Trump revelaron el hecho deshonroso de la traición del presidente a su juramento, traición a nuestra seguridad nacional, y traición contra la integridad de nuestras elecciones", declaró Pelosi la tarde del martes.

"Es por esto que hoy anuncio que la Asamblea de Representantes lanzará una investigación oficial de juicio político".

La líder demócrata lanzará un comité especial investigador que indague las acciones del presidente en relación con el escándalo con Ucrania. Este mismo día Trump confirmó que sí detuvo el envío de fondos a Ucrania justo antes de pedir al presidente de aquel país que investigue los supuestos actos de corrupción del ex vicepresidente Joe Biden y su hijo.

Minutos después del anuncio, Donald Trump lanzó desde su cuenta de Twitter un video collage en el que aparecen legisladores demócratas clamando por el juicio político del presidente. "Vamos a enjuiciar al cabrón", dice la congresista Rashida Tlaib en un clip que se viralizó a inicios de año.

Al final se lee la frase: "Mientras ´que lo único que le importa a los demócratas es pelear con Trump, el presidente Trump está peleando por ti".

Queda claro que Trump y su equipo de campaña ya tienen planeado usar la medida para impulsar su reelección y unificar el voto republicano. "ACOSO PRESIDENCIAL", tuiteó el presidente.

El comité especial tendrá que recomendar a la cámara si se debe o no votar para iniciar el juicio político del presidente. De ahí, la Asamblea votaría con base en la evidencia recabada por el comité. El siguiente paso quedaría en manos del Senado, cuerpo encargado de enjuiciar al presidente. Dos tercios de la Cámara Alta tienen que votar a favor de la remoción.

Se cree que Pelosi, Schumer y otros líderes demócratas se han resistido a iniciar el procedimiento, aún después del comprometedor testimonio de Robert Mueller, por temor a que el proceso sirva para fortalecer a Trump rumbo a la elección de 2020. El argumento es que el Senado, controlado por los republicanos y su líder Mitch McConnell, jamás fallarían a favor de remover a Trump.

La última ocasión que ocurrió algo similar fue en 1998 cuando los republicanos en la Asamblea, bajo el liderazgo de Newt Gingrich, iniciaron el procedimiento contra Bill Clinton después de que saliera a la luz que mintió bajo juramento. Clinton negó de manera categórica haber tenido un amorío con Monica Lewinsky. La Asamblea aprobó la moción y el juicio fue iniciado en el Senado en enero de 1999. Para el 12 de febrero Clinton fue absuelto de todos los cargos.

Muchos analistas señalan la intentona de los republicanos por remover a Clinton como una de las razones por las que ganó la reelección en 1996. De ahí que, 20 años después, los demócratas teman hacer el mismo favor a Donald Trump.

Lo que habría terminado por inclinar la balanza es el creciente número de legisladores moderados que se unieron al coro de voces que demandan la remoción de Trump. Según reportes, 174 legisladores apoyan enjuiciar a Trump, mientras que 61 están en contra. Hasta el momento ningún republicano se ha pronunciado a favor de la medida.

El lapidario mensaje de Lagarde sobre Argentina: "Hicimos lo mejor que pudimos"




La ex titular del FMI se refirió a la situación económica financiera de Argentina en términos poco felices para el Gobierno que este martes volvió a reunirse con la cúpula del organismo internacional de crédito para intentar destrabar un nuevo desembolso.



“Hicimos lo mejor que pudimos”, dijo la ex directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) y futura presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, para referirse a la situación económica argentina de Argentina y lo realizado por el organismo que ella comandó desde el 2011.

Pareció un mensaje de médico a paciente, porque Lagarde estuvo detrás del crédito stand by por más de 57 mil millones de dólares en junio del año pasado al gobierno argentino. Fue el préstamo más alto otorgado en la historia del organismo. Sin embargo, no parece haber sido la solución.

En Bloomberg TV, dijo: "Hicimos lo mejor que pudimos" por la Argentina. Y siguió en línea con lo declarado días antes: "nadie estaba dispuesto a dar financiamiento al gobierno" de Macri y que sin el crédito stand by "la Argentina estaría mucho peor".

Asimismo, contó a la agencia de noticias AFP que "Argentina tocó a nuestra puerta" y aseguró que la crisis argentina sería mucho peor si el FMI no hubiera intervenido. "¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos estado ahí? ¿Si no hubiéramos hecho nada? Creo que habría sido mucho peor. Para mí no hay dudas al respecto".

Las palabras de Lagarde resuenan en el arco político, sobre todo en el Gobierno, que este martes mantuvo una reunión con la cúpula del FMI, David Lipton y Alejandro Werner, donde el presidente Macri reiteró el pedido por el desembolso de los 5.400 millones de dólares que esperaba en las dos primeras semanas de septiembre, pero por ahora el Fondo no dio respuestas. Se especuló con la posibilidad de “patear” al cuestión para después de las elecciones y evitar la especulación electoral, pero Macri intentará la próxima semana lograr su cometido en una nueva reunión.

¿Qué es un ‘impeachment’?

En la historia de EE UU solo se han activado dos procesos de destitución a un presidente, en 1868 y en 1998, este último a Bill Clinton

La votación del Senado, el 12 de febrero de 1999, que rechazó destituir al presidente Clinton AP


Este martes la presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU, la demócrata Nancy Pelosi, ha anunciado la apertura de una investigación parlamentaria contra Trump. La posibilidad de impeachment ("proceso de destitución") a un presidente, vicepresidente y cualquier cargo público civil está consagrada en el artículo primero de la Constitución de Estados Unidos desde su aprobación en 1789. El proceso, originado de las leyes coloniales inglesas, puede impulsarse ante lo que se consideren casos de “traición, soborno, altos delitos o faltas”. Esa amplitud del concepto propicia desde entonces un debate interpretativo entre políticos y juristas. Los fundadores de EE UU incluyeron la potestad y la hicieron recaer en el legislativo para evitar un abuso de poder del presidente o de otros cargos públicos. El castigo de un impeachment es la destitución del cargo.



¿Cómo se desarrolla el proceso?

Lo anunciado por Nancy Pelosi es el lanzamiento de una investigación formal para determinar si el presidente Trump buscó la ayuda de Ucrania para difamar al exvicepresidente Joe Biden, el favorito para la nominación presidencial demócrata 2020, ha dicho Pelosi.

La Constitución concede a la Cámara de Representantes la votación inicial de cualquier proceso de destitución. Si es aprobado por mayoría simple (la mitad mas uno de sus 435 miembros), el proceso se traslada al Senado, donde se lleva a cabo un proceso en el que los miembros de la Cámara actúan como fiscales y los senadores, como jurados. Preside el presidente de la Corte Suprema. Para condenar y destituir a un presidente se necesita el voto a favor de 67 senadores (dos tercios del total de 100), pero esto nunca ha sucedido.
¿Puede la Corte Suprema anular esa decisión?

No. La decisión que adopta el Senado no es revocable, tampoco por vía judicial.
¿Qué posibles apoyos hay en el Congreso para sacar adelante el impeachment contra Trump?

En el Congreso hay 235 demócratas, 199 republicanos y un representante independiente. Los demócratas no necesitarían apoyo de los republicanos para sacar adelante la medida. En julio el Congreso votó mayoritariamente en contra de pronunciarse sobre un intento de un legislador de Texas de impulsar un impeachment contra Trump, y por ese motivo no se llegó a votar el impeachment como tal. Un recuento de The New York Times calcula que son 180 los representantes favorables a este proceso, otros 75 que no o no lo han decidido, y otros 180 aún no han respondido a la consulta del diario.
¿Y en el Senado?

En el Senado, en cambio, hay mayoría republicana: 53 senadores frente a los 45 demócratas y dos independientes que suelen votar junto a los demócratas. Serían necesarios 67 votos, con lo que al menos 20 republicanos y todos los demócratas e independientes tendrían que votar en contra.
¿Quién será presidente de EE UU si Trump es destituido?

El actual vicepresidente, Mike Pence, sería nombrado presidente por lo que resta del actual mandato, que se extiende hasta el 20 de enero de 2021.
¿Cuántos procesos de destitución se han llevado a cabo contra presidentes?

Solo ha habido dos impeachments a presidentes en la historia de Estados Unidos, ambos del Partido Demócrata: en 1868 a Andrew Johnson y en 1998 a Bill Clinton. Ambos procesos fueron aprobados por la Cámara de Representantes, pero luego se toparon con el rechazo del Senado. En 1974 el Congreso inició los preparativos a un impeachment al presidente Richard Nixon, pero entonces el republicano presentó su dimisión por el escándalo del caso Watergate.
El caso de Johnson

El proceso a Johnson se originó en una pugna entre demócratas y republicanos en un momento de creciente tensión tras el fin de la Guerra Civil. El Congreso, controlado por un ala radical del Partido Republicano, aprobó -y logró anular el posterior veto de Johnson- una ley que impedía al presidente demócrata destituir, sin el apoyo del Senado, a cargos públicos designados por la Cámara Alta. Ignorando esa ley, Johnson destituyó a su secretario de Guerra, un aliado de los republicanos, lo que propició el proceso de impeachment. En dos votaciones en mayo de 1868, el Senado se quedó a un solo voto de los necesarios para destituir al presidente.
El caso de Clinton

El impeachment a Clinton se originó en una investigación de un fiscal a una operación inmobiliaria del matrimonio Clinton y derivó en un análisis de la conducta sexual del presidente en medio de un culebrón de revelaciones. A raíz de una acusación de asalto sexual antes de acceder a la Casa Blanca, Clinton se convirtió en el primer presidente en testificar en defensa propia ante un jurado.

El proceso de impeachment acusó a Clinton de cometer perjurio y obstrucción a la justicia por ocultar su aventura sexual en 1997 con la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky. La clave recayó en dirimir si Clinton mintió bajo juramento cuando negó haber mantenido una relación sexual con Lewinsky (con la que mantuvo sexo oral) y si dificultó las investigaciones al alentarla a negar el affaire.

En diciembre de 1998, la Cámara de Representantes aprobó la destitución del presidente, pero esta fue rechazada por el Senado en febrero de 1999.
Problemas de definición

El impeachment como arma política reaparece de vez en cuando en EE UU. En 2013 y 2014, algunos políticos republicanos hablaron -sin nunca materializarse- de la posibilidad de tratar de destituir a Barack Obama por la gestión del atentado al consulado de la ciudad libia de Bengasi o la política migratoria del presidente. Además, la vaguedad de la ley propicia su abuso. En 1970, en un intento fallido de destituir a un juez del Tribunal Supremo, el congresista Gerald Ford, que después sucedió a Nixon en la presidencia, declaró: "Una ofensa de impeachment es cualquier cosa que considere la mayoría de la Cámara de Representantes en un momento de la historia".

Tinder lanza contenidos interactivos para incrementar su base de usuarios pagos

La celebre aplicación de encuentros apuesta a una nueva estrategia. Swipe Night fusiona la red social con un contenido ficcional a la vez cuento y juego
Cada uno de los episodios de Swipe Night estará disponible por unas pocas horas

El próximo seis de octubre, una compañía digital lanzará su primer contenido original para dispositivos móviles. Es una serie sobre el fin del mundo y sobre encontrar personas para sobrellevarlo -o resolverlo-, consta de seis episodios, es interactiva -los usuarios deberán tomar decisiones cruciales con pocos segundos de margen para poder seguir adelante con la historia- y se espera que impacte en la cantidad de usuarios de esa plataforma. Que no, no es ninguna de las empresas de video on demand o streaming musical. No, el contenido se llama Swipe Night y estará disponible en Tinder.

Como muchos saben -y muchos más, intuyen- Tinder es una red social de encuentros románticos y, sexuales. Tiene presencia en casi todo el mundo y se basa en revisar perfiles en tiempo real y contactarse con ellos. Es, de hecho, un enorme negocio. Pero como todo el universo sabe, monetizar las redes sociales es un problema gigante ( Twitter conoce perfectamente este asunto). La producción de contenidos podría permitir aumentar la cantidad de usuarios y, como corresponde, las probabilidades de que la publicidad que pueda incluir la aplicación sostenga el negocio. Tinder, disponible en cuarenta idiomas, tiene dos posibilidades de acceso: la gratuita y la paga; e incluye -la cifra es solo aproximada- unos 1.600 millones de perfiles -no necesariamente de usuarios activos. Desde que se lanzó la versión premium, con algunas prestaciones que ofrece mayor precisión en la búsqueda, ha incrementado sus suscriptores pagos. De acuerdo con las estimaciones propias de la empresa de cara a sus accionistas, espera terminar el año fiscal 2019 con 5,2 millones de usuarios pagos. La suscripción de Tinder Plus ronda los US$12 mensuales (es más baja para los menores de 28 años). Y la pregunta sustancial es si es posible sostener financieramente la operación con esa cantidad.

Allí es donde comienza a explicarse la apuesta por el contenido. La compañía espera que quienes se sumen al juego -que consiste en unas dos horas de contenido divididas en seis episodios que estarán disponibles por pocas horas cada uno- también se "queden" en la red. Y cuanta más gente nueva ingrese Tinder, es más probable que haya más usuarios pagos. Además, el contenido implica también "conversar" con otros, lo que favorece la fidelización, algo importante cuando la competencia en esta clase de servicios crece. Por último: la inversión en contenidos favorece la publicidad. Para Tinder, eso es especialmente valioso, dadas las polémicas que ha despertado respecto del tipo de relaciones que supuestamente favorece (sexuales, básicamente) y, sobre todo, la seguridad de los datos. Contenidos como estos ponen a la firma en un lugar diferente del de mera utilidad. Swipe Night constará de seis episodios que estarán disponibles, cada uno, por pocas horas, y el usuario deberá tomar decisiones rápidamente para avanzar en la trama.

Bronca en el Gobierno con Mora Godoy por su pase al kirchnerismo

La bailarina de tango preferida de Macri y Lombardi se sentó en la primera fila del acto de Cristina.


Mora Godoy al lado de Gray, Espinoza, Kicillof y Magario.


En el Gobierno no ocultaron su fastidio con la célebre bailarina de tango Mora Godoy, que el sábado estuvo en la primera fila de la presentación del libro de Cristina Kirchner en La Matanza.

Godoy se convirtió en un ícono cultural para el macrismo, que le dio un lugar privilegiado: durante el gobierno de Mauricio Macri, la bailarina danzó con Barack Obama ante las cámaras de todo el mundo; hizo lo propio con el ex presidente francés François Hollande y bailó en privado para el presidente chino Xi Jinping.

Su ligazón con el gobierno de Macri venía desde la gestión porteña, gracias a un aceitado vínculo con Hernán Lombardi. Como ministro de Cultura porteño, en 2014 Lombardi logró que Godoy fuera declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Durante más de un lustro, la bailarina obtuvo contratos por su arte tanto de parte de la Ciudad como de la Nación.

Sin embargo, el sábado sorprendió con su irrupción en el acto de Cristina, en el que se la vio sonriente sentada a centímetros de Axel Kicillof, el rival de María Eugenia Vidal en las elecciones y de Diego Brancatelli, uno de los blancos preferidos de los trolls macristas.

La bailarina ya había estado en mayo en la presentación del libro del ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, que luego en las Paso salió primero cómodo y todo indica que volverá a conducir el municipio.

En el Gobierno están enojados con Godoy pero sobre todo con Lombardi, porque creían que sus vínculos estrechos jamás hubieran permitido una foto como la del sábado y menos en medio de la campaña electoral en la que el macrismo se juega su existencia.

Redrado: "El tipo de cambio alto llegó para quedarse"

El economista brindó una conferencia en la Argentina Oil & Gas Expo 2019. Allí sostuvo que "Argentina hoy tiene un tipo de cambio muy competitivo" y se refirió a la relación con el FMI: "Habrá que ingresar en una nueva etapa con el organismo, nos guste o no nos guste".




El economista Martín Redrado habló este lunes durante una conferencia brindada en la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) realizada en el predio de La Rural a la cual asistieron importantes firmas locales e internacionales en el marco del desarrollo del sector. Allí se refirió al rumbo de una economía en crisis que preocupa a corto y mediano plazo pero también puntualizó en la realidad del sector petrolero y de gas en el país.


El exdirector del BCRA entre 2004 y 2010, de fluido diálogo con el actual candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, hizo hincapié en las perspectivas económicas para lo que resta del año y puso la lupa en los posibles escenarios a mediano plazo independientemente de quien llegue a la presidencia de la Nación. En ese sentido consideró a la energía como “una de las llaves de la solución para Argentina”, consideró que “el tipo de cambio alto llegó para quedarse”, señaló que habría que ir a un acuerdo a largo plazo con el FMI y puntualizó: “En los mercados asiáticos también está el financiamiento para infraestructura".

La conferencia que se denominó “Análisis de la coyuntura económica en tiempos de transición” se realizó en el Salón B del predio palermitano donde asistieron industriales e inversores del rubro. Allí Redrado se refirió a la continuada caída del PBI que tiene lugar desde 2010 y a la recesión que atraviesa el país, sobre lo cual sostuvo que “para salir del estancamiento cíclico que tenemos desde hace mucho tiempo, que no permite plantear horizonte a largo plazo, lo central que tenemos que resolver es que nuestro país consume más dólares de los que produce y mientras esta ecuación no se resuelva, Argentina no podrá tener un escenario de predictibilidad”.

La complejidad de la situación en la que se encuentra el país está atada a la ausencia de “un programa económico integral que ataque los problemas de fondo que tiene el país”, profundizó el fundador y director de la Fundación Capital. En ese sentido remarcó para poder revertir la situación hay que mirar al sector energético con el cual “Argentina puede llegar a ser superavitaria en los próximos 10 años”. Esto, destacó, debe ser el desafió a partir de “más allá del gobierno que le toque” ya que “la provisión de divisas hace a la estabilidad económica, a bajar a tasa de inflación, bajar nivel de pobreza y nos permitiría tener un horizonte que hoy no tenemos”.


Asimismo aprovechó para criticar las medidas económicas de los últimos meses por parte del gobierno, que generaron fuerte impacto en las empresas del sector energético, las cuales ahora reclaman más subsidios luego del congelamiento de las naftas que duró 33 días tras la devaluación postPASO. “Uno de los problemas que tenemos es que miramos la realidad desde el punto de vista fragmentario y no tenemos una mirada de equilibrio general, con lo cual terminamos con una visión de frazada corta y con medidas como las que se tomaron en los últimos 30 días que le han dado incertidumbre al sector”, arremetió Redrado.

Tipo de cambio

Hacia dónde evolucionará el tipo de cambio es una de las preocupaciones en el sector pero también en la economía real. Los saltos del dólar en los últimos años impactaron de lleno en el poder adquisitivo de los salarios ante el aumento sistemático de los precios en una economía atada a la evolución de la divisa estadounidense. En ese sentido, Redrado sostuvo que "el tipo de cambio alto llegó para quedarse" ya que, según argumentó, “Argentina hoy tiene un tipo de cambio muy competitivo”.

Redrado señaló que esto es una mirada en común con el FMI ya que es una necesidad al consumir más dólares de los que producimos. Sin embargo remarcó que si bien se parece el tipo de cambio al que el país tuvo durante 2008 y 2011 pero con condiciones internacionales distintas también a las que beneficiaron a la exportación durante 2003-2007.

Deuda

Redrado puso el foco en la importancia de renegociar con el FMI es vital para poder transitar la crisis económica y salir. Si bien la relación Deuda/PBI llega al 106% y debiera encender alertas amarillas, Redrado señaló que “cuando se empieza a desglosar, el 34% se le debe a otros organismos del sector público (BCRA, ANSES, PAMI), lo cual es fácilmente renovable; el 27% es con otros organismos como el FMI, el Banco Mundial y la CAF que se deberá trabajar para renegociar; mientras que el resto se le debe al mercado, lo cual es un problema pero es manejable”.

En ese sentido señaló que el país tendrá que afrontar pagos con el FMI en 2022 y 2023 por lo cual “habrá que ingresar en una nueva etapa con el organismo, nos guste o no nos guste” ya que “es una decisión que ha tomado el gobierno actual y hay que seguir trabajando con el FMI pero la clave es hacerlo con un programa hecho en Argentina y por argentinos y no con uno que venga desde Washington”.

Sobre una renegociación señaló que "si salimos de un acuerdo de corto plazo a uno de largo plazo de facilidades ampliadas, deberíamos tener un contexto más manejable", remarcó pero dijo que es necesario generar confianza en los mercados locales e internacionales, lo cual dependerá de la propuesta económica que venga hacia adelante.

En este contexto, los sectores a los que les irá bien de acuerdo al tipo de cambio aparecen los agroexportadores, la minería, aquellos vinculados a la tecnología de la información y el turismo, señaló el economista y remarcó que hasta hace un mes allí aparecía también el sector petrolero y gas hasta que llegó el congelamiento de precios el cual “agregó incertidumbre adicional que es otro de los problemas que deberá resolver el próximo gobierno”.




La influencia del tipo de cambio en los sectores de la economía.

“La necesidad de generar divisas hará que el próximo gobierno deba llevar en el período de seis meses a un año al sector energético al grupo de los propulsados por el tipo de cambio”, dijo ya que, profundizó, los sectores que generen dólares “van a ser los que se verán beneficiados hacia adelante”.

Recursos no convencionales y financiamiento

Redrado sostuvo que en los últimos años fue ganando preponderancia los recursos no convencionales por sobre los convencionales. “Esto se lo ve caminado por Neuquén, donde se percibe la idea de que uno está en Abu Dabi y ojala lo podamos sostener”, dijo.

Al mismo tiempo se refirió a los precios internacionales del gas y el petróleo. En ese sentido, agregó que si se mira la oferta y la demanda de dichos recursos, más allá de componentes políticos, “la demanda debería ceder a nivel internacional y lo mismo debería ocurrir con los precios” ya que “el mundo está en un proceso de desaceleración”.

Por otro lado cruzó la energía con la macroeconomía al señalar que “la demanda de dólares del sector viene cediendo” y sostuvo que “el gran desafío es transformar este sector de demandante a oferente” de dólares.

Asimismo dijo que no se debe obviar que en el mundo “hay menor dependencia de carbón” y eso nos muestra “a donde tenemos que mirar, por ejemplo India y China”. “En los mercados asiáticos está el futuro, está la necesidad y también está el financiamiento para infraestructura", para mejorar los niveles de productividad que vienen en alza pero para lo cual se necesitarán mayor cantidad de obras.

“El principal desafío es que esta oportunidad pueda hacerse realidad y para eso se necesitan obras”, señaló y culminó: “Hay que ayudar a concentrar el trabajo de YPF en más exploración y en obras de infraestructura y permitir el ingreso de nuevas empresa en otras áreas sin que esta pierda su participación. Es una oportunidad central que debe ser acompañada desde el sector público con políticas publicas ya que en la energía está una de las llaves de la solución para Argentina”.

A Week in the Life of Popular YouTube Channels

An analysis of every video posted by high-subscriber channels in the first week of 2019 finds that children’s content – as well as content featuring children – received more views than other videos


The media landscape was upended more than a decade ago when the video-sharing site YouTube was launched. The volume and variety of content posted on the site is staggering. The site’s popularity makes it a launchpad for performers, businesses and commentators on every conceivable subject. And like many platforms in the modern digital ecosystem, YouTube has in recent years become a flashpoint in ongoing debates over issues such as online harassment, misinformation and the impact of technology on children.

Amid this growing focus, and in an effort to continue demystifying the content of this popular source of information, Pew Research Center used its own custom mapping technique to assemble a list of popular YouTube channels (those with at least 250,000 subscribers) that existed as of late 2018, then conducted a large-scale analysis of the videos those channels produced in the first week of 2019. The Center identified a total of 43,770 of these high-subscriber channels using a process similar to the one used in our study of the YouTube recommendation algorithm. This data collection produced a variety of insights into the nature of content on the platform:

The YouTube ecosystem produces a vast quantity of content. These popular channels alone posted nearly a quarter-million videos in the first seven days of 2019, totaling 48,486 hours of content. To put this figure in context, a single person watching videos for eight hours a day (with no breaks or days off) would need more than 16 years to watch all the content posted by just the most popular channels on the platform during a single week. The average video posted by these channels during this time period was roughly 12 minutes long and received 58,358 views during its first week on the site.

Altogether, these videos were viewed over 14.2 billion times in their first seven days on the platform.1

YouTube is a global phenomenon, and its most popular channels posted a substantial amount of content in languages other than English. Using a combination of hand-labeling and machine learning, the Center categorized videos based on whether or not they contained any text or audio in a language other than English. The results of this analysis illustrate the global nature of the YouTube platform. Just over half of these channels (56%) posted a video during the first week of 2019, and the majority of these active channels (72%) posted at least one video that was partially or completely in a language other than English. Overall, just 17% of the nearly quarter-million videos included in this analysis were fully in English.

A small share of highly active creators produced a majority of the content posted by these popular channels. As is the case with many online platforms (such as Twitter) a relatively small share of channels were responsible for a majority of the content posted during the study period. Just 10% of the popular channels identified in the Center’s mapping produced 70% of all the videos posted by these channels during the first week of 2019. Similarly, the 10% of popular-channel videos that had the most views in this period were responsible for 79% of all the views that went to new content posted by these channels.

The total number of high-subscriber channels increased dramatically in the second half of 2018. The Center’s mapping process identified 9,689 channels that crossed the 250,000-subscriber threshold between July 2018, when the Center last conducted an analysis of YouTube data, and December 2018, when the data was updated for this analysis. That represents a 32% increase in the total number of popular channels over that period. By the same token, the number of subscribers to existing popular channels that had already been identified as of July 2018 increased by an average of 27% over the same period.

In addition to this broader data collection, Pew Research Center also conducted a separate content analysis of the English-language videos posted by these popular channels over the first week of 2019 (in total, 37,079 videos met this description). The Center used human coders to identify the primary category or theme of each video (such as video games, consumer technology or current events and politics), and also examined the keywords used in video titles and descriptions to identify words that were widely used and associated with higher view counts relative to other videos. Some of the key findings from this analysis include:

Videos aimed at children were highly popular, as were those that featured children under the age of 13 – regardless of their intended audience. Only a small share of English-language videos posted by these popular channels during the study period were explicitly intended for children (based on a consensus of human coders). But those that were tended to be longer, received more views, and came from channels with a larger number of subscribers relative to general-audience videos. More broadly, videos featuring a child or children who appeared to be under the age of 13 – regardless of whether the video in question was aimed exclusively at children or not – received nearly three times as many views on average as other types of videos. And the very small subset of videos that were directly aimed at a young audience and also featured a child under the age of 13 were more popular than any other type of content identified in this analysis as measured by view counts.

It should be noted that YouTube explicitly states that the platform is not intended for children under the age of 13. YouTube provides a YouTube Kids platform with enhanced parental controls and curated video playlists, but the analysis in this report focuses on YouTube as a whole.

English-language videos related to current events or politics posted by these popular channels tended to have an international (rather than U.S.) focus. Videos explicitly related to current events or politics were relatively common, comprising 16% of all English-language videos uploaded during the study period. However, the majority of these videos were international in focus and did not mention events, issues or opinions related to the United States. While channels that posted one or more U.S. current events or politics videos were particularly active – posting an average of 63 total videos during the week – U.S. current events or politics videos comprised just 4% of all of the videos that were posted by popular channels overall.



Content involving video games was a fixture of popular channels on YouTube. Meanwhile, some 18% of English-language videos posted by popular channels during the study period related to video games or gaming. Content about video games was one of the most popular genres of content as measured by total views during the seven days of the study period, and these videos also tended to be much longer than other types of videos.

Certain video title keywords were associated with increased view counts. An analysis of the titles of English-language videos finds that certain keywords were associated with much higher view counts relative to other videos over the course of the study period. Some of these point to the platform’s orientation toward entertainment. For instance, videos mentioning words like “Fortnite,” “prank” or “worst” received more than five times as many views at the median as videos not mentioning those words. Others were more substantive in nature. For example, the use of the word “Trump” in video titles was associated with a significant increase in median views among videos about American current events or politics. Indeed, some 36% of videos about American current events or politics posted by these popular channels during the study period mentioned the words “president” or “Trump” in their titles.

Cross-promotion of videos with other social media channels was both widespread and associated with an increase in views. Seven-in-ten of these videos mentioned other prominent social media platforms such as Instagram or Twitter in their description (either in links or in the text itself), and those that did received more views than videos that did not link to other platforms.

The above findings are based on an analysis of YouTube channels with at least 250,000 subscribers and the videos they posted over the week of Jan. 1-7, 2019, building on the Center’s previous study of the YouTube recommendation algorithm. Using several recursive and randomized methods, we traversed millions of video recommendations made available through the YouTube API and identified as many unique channels as possible. As of January 2019, 1,525,690 total channels had been found, 43,770 of which had at least 250,000 subscribers. For the purposes of this study, these are defined as “popular channels.” Using this list of popular channels, researchers collected every video published on these channels during the first week of 2019 and tracked each of them for the seven days following their publication.


Popular YouTube channels produced a vast amount of content, much of it in languages other than English


YouTube is vast and constantly changing. In order to craft a manageable and meaningful research project, Pew Research Center limited the scope of data collection to only the most popular channels on the site. These popular channels alone produced a total of 243,254 videos during the first week of 2019, totaling 48,486 hours of content. The average video was 12 minutes long, although the length of videos posted during this period varied widely: Some 3% of the videos lasted longer than 60 minutes.

These findings also hint at the scale of how many hours people around the globe watch videos on the platform. Collectively, the videos produced by these popular channels were viewed over 14.2 billion times worldwide after one week on the site. Of course, these views were spread across a vast number of videos – each individual video received an average of 58,358 views in its first week, although 50% received fewer than 3,860 views. Conversely, a small fraction of these videos received substantial engagement: The 10% most-viewed videos were responsible for 79% of all the views that went to new content posted by popular channels during the week.

Videos generally received the most engagement during their first day on the platform, with engagement tapering off over the course of the week following their publication. Collectively, two-thirds (64%) of the total views that these videos received in their first week on the platform came on the day they were posted – as did 79% of their likes, 73% of their dislikes and 80% of their comments.
A majority of channels that posted a video in the first week of 2019 did so in a language other than English, and a small number of channels produced the majority of videos

Just over half of the popular channels on YouTube posted at least one video on the platform during the first week of 2019, and a majority of them posted content that contained segments in a language other than English.2 Of the 43,770 popular channels that the Center identified as of December 2018, 56% posted a video in the first week of the new year. And within this subset of active channels, 28% posted videos exclusively in English. Meanwhile, 67% posted videos exclusively in languages other than English, and 5% posted videos in multiple languages including English.

“Active” channels (those that posted at least one video in the first week of 2019) ranged widely in the quantity of content they produced during the first week of 2019. Three-in-ten (31%) of these active popular channels posted exactly one video, while 55% posted more than one video but fewer than 10. Just 14% posted 10 or more videos during the study period, but this subset of channels was responsible for publishing 75% of all of the videos uploaded by popular channels during the week.

Channels that posted in both English and another language were especially likely to be part of this highly active group. Just 7% of English-only channels posted 10 or more videos, but that share increased to 16% among channels that posted exclusively in other languages, and to 36% among channels that posted videos in both English and other languages.

To some extent, high levels of activity among channels that posted in both English and other languages are to be expected, because these channels by definition had to post at least two videos (one in English and one in another language) in order to belong to this group. At the same time, channels that posted in English and other languages posted more non-English videos than did channels that posted exclusively in other languages (15 videos in other languages vs. 11, on average), and also posted more English-language videos (an average of 11) than did channels that posted exclusively in English (average of 4).

Across all three groups (channels that posted exclusively in English, those that posted exclusively in languages other than English, and those that posted a mix of English and other languages) the 10 individual channels that posted the largest number of videos during the week were dominated by those offering news and sports content. For lists of the 10 most-active channels in each of these groups, see Appendix A.
Fewer than one-in-five videos from popular YouTube channels were in English, but these videos received more views than videos in other languages

Thanks to these high levels of posting activity by non-English and multilingual channels, the majority of the individual videos posted by all popular channels were in a language other than English. This analysis finds that more than four out of every five videos uploaded to the site during the week contained content in a language other than English, while 17% of all the videos posted by popular channels during the week were in English. But despite being less common than videos in other languages, English-language videos tended to be more popular, generating a median of 13,316 views (99,043 on average) in their first week, compared with a median of just 3,028 (50,310 on average) for videos in other languages.

Put differently, English-language videos comprised just 17% of the videos that were published by popular channels during the week, but they received 28% of all of the views received by popular-channel videos during their first week after being published. English-language videos also received more likes (298 median vs. 42), dislikes (16 median vs. 5) and comments (47 median vs. 6) and were longer than videos with content in other languages (a median of 7 minutes vs. 4).


Children’s content, content featuring children and video games were among the most-viewed video genres


Along with examining the number of videos posted and languages used by these popular channels, this analysis also sought to gain a deeper understanding of the actual content of the videos these channels produce. However, there are limits to how much information can be gleaned from the categories and descriptions attached to YouTube videos themselves. The YouTube Data API provides topic tags for videos and channels, but these topics are often too general (“TV shows”) or too specific (“Music of Latin America”) to be useful for a broad analysis of video content. These topic tags have also not been validated for accuracy, and in some cases were not available: 8% of the videos and 3% of the channels included in this analysis did not have any topic tags assigned to them.

To address these limitations and more fully categorize the English-language content produced by popular YouTube channels, Pew Research Center commissioned human coders on Amazon’s Mechanical Turk crowdsourcing platform to watch these videos and categorize them into topical areas. After accounting for videos that had been removed or deleted at the time the coding took place, as well as videos that had been misclassified as being in English by our automatic language detection software, a total of 37,079 videos were included in this analysis.3

The human coders were instructed to classify videos into 11 broad categories. These categories, along with examples of the specific types of content that might be included in each, are highlighted in the table below:

Along with coding videos into these general topical categories, the Center also coded videos along three other metrics:
Videos with content about politics or current events were further subdivided based on whether the video mentioned issues pertaining to the United States.
Coders were instructed to identify content (regardless of topic) that appeared to be intended for an audience of children under the age of 13. In identifying videos with children as their primary audience, the coders were asked to identify videos that they believed were clearly and exclusively aimed at children. Videos that might appeal to children as well as teenagers or adults were intentionally excluded from this category.
Coders were also asked to identify content in which a child who appeared to be under the age of 13 participated in the video, regardless of whether the video was directly intended for children or young people.

Each video was coded by three different individuals to ensure there was adequate agreement on the content of the video. The coders’ responses were then reconciled using various thresholds designed to maximize agreement with Center researchers.4

Overall, one-third of the videos uploaded by popular channels during the week consisted of miscellaneous videos pertaining to general entertainment and other topics, such as vlogs (video blogs), celebrity news, movies, pop culture, pranks and pet videos. Of the more specific content categories, video games (accounting for 18% of the coded videos) were the most common. Videos related to international current events or politics (12% of coded videos), as well as those relating to sports or fitness (9%) and music/dance (9%), were also among the more common topics posted during the week. In terms of overall views, videos about video games, vehicles (1% of coded videos), food (2%), and toys or games (3%) were among the most-viewed categories on average. For a list of the most-viewed individual videos in each category during the week, see Appendix B.
Children’s videos tended to be longer and received more views than many other types of content; large share of these videos focused on toys or games

In total, just 4% of all English-language videos posted by popular YouTube channels in the first week of 2019 appeared to be aimed at children under the age of 13. But despite comprising a relatively small share of the total, children’s videos tended to be longer, received more views, and came from channels with a greater number of subscribers relative to content aimed at a general (teen or adult) audience. Videos that appeared to be intended for children averaged 153,227 views (median of 17,540), compared with an average of 99,713 views (14,187 median) for other videos. Channels that posted children’s videos also had many more subscribers: 1.9 million on average (872,188 median) vs. 1.2 million (586,588 median) among channels that did not post a video aimed at children during the week. And half of all children’s videos lasted at least 11 minutes, compared with a median of 7 for other videos.

As noted above, children’s content could belong to any of the other topical categories in this analysis, and children’s content related to toys or games (excluding video games) was both highly common and tended to receive many views. Some 28% of children’s videos were related to toys or games, and these videos received an average of 147,923 views (30,929 median), compared with 109,585 views (22,871 median) for toys or games videos aimed at a general audience.

Channels that produced videos about toys or games – especially those that appeared to target children – also had more subscribers than average. Channels that produced at least one video during this week about toys or games that was aimed at children had, on average, 2.1 million subscribers (median of 1.1 million), compared with 1.2 million (586,126 median) for channels that did not produce any videos meeting this description.
Videos featuring a child or children under the age of 13 were substantially more popular than other types of content during the study period

Beyond this specific subset of videos targeted to a young audience, the broader set of videos that included a child or children similarly stood out from other types of content. In total, the Center’s analysis estimates that just 2% of videos posted by popular channels during the first week of 2019 featured a child or children that appeared to be under the age of 13. However, this small subset of videos averaged three times as many views as did other types of videos: Videos that featured a young child received an average of 297,574 views (median 56,527) compared with an average of 97,081 views (median 13,794) for those that did not. Furthermore, channels that produced at least one video that featured a child averaged 1.8 million subscribers, compared with 1.2 million for those that did not (913,769 vs. 592,057 median).

Notably, a large majority of the videos that featured children were not intended exclusively for a young audience. This analysis estimates that just 21% of videos featuring children were directed toward young children to the exclusion of other audiences. Similarly, only a minority of children’s videos (13% of those posted) contained footage of a child that appeared to be under the age of 13. But the small share of videos at the intersection of these two categories – that is, videos that were both aimed at children and featured a child under the age of 13 – were one of the single-most popular video categories captured in this analysis, averaging four times as many views (416,985 vs. 96,416) as general-audience videos that did not feature a child (70,909 vs. 13,748 median).

The majority of videos that included a child (79%) were oriented toward a general audience rather than children specifically. And while these videos were somewhat less popular than videos featuring a child that were aimed specifically to young viewers, they also received substantially more views than either children’s or general-audience content that did not feature children.

The five most-viewed individual videos intended for children that did not contain a child consisted largely of animated content, songs or nursery rhymes. As was true in the Center’s study of videos recommended by the YouTube recommendation engine, several of these videos had titles containing strings of seemingly random words that may be designed to appeal to the recommendation engine or the search terms that users typically use when looking for children’s content (e.g., “SUPERHERO BABIES MAKE A GINGERBREAD HOUSE SUPERHERO BABIES PLAY DOH CARTOONS FOR KIDS”).

Meanwhile, the five videos intended for a general audience and featuring a child that received the most views during the week of the study period were largely posted by parenting and family vlogs and included baby name reveals or new baby introduction videos. And the five most-viewed videos that were both intended for children and featured a child tended to involve children dressing up, singing or engaging in make-believe activities either alone or with adults.
Videos about video games among the most common, most-viewed and lengthiest videos posted by popular channels on YouTube during this period

Video games were a frequent and highly watched topic on popular YouTube channels during the week, comprising the most common (non-miscellaneous) topic on the platform in this study. Many of these videos consisted of people using social gaming platforms like Twitch and Discord to stream a webcast of themselves playing video games such as Fortnite and Minecraft while they talked with their online friends. Other videos consisted of trailers for upcoming video games, as well as compilations of “fails” and other exciting or amusing moments drawn from captured video game footage.

Nearly one-in-five (18%) videos uploaded by popular channels during the week pertained to video games, and these videos received an average of 122,195 views, compared with 97,343 for other types of videos. The median video game video – more representative of the typical video uploaded in the category – received nearly three times as many views as the median video for all other categories collectively (34,347 vs. 11,176). Gaming videos were also typically much longer than videos pertaining to other topics, averaging 24 minutes long (median of 13 minutes) compared with 11 minutes (median of 5 minutes) for non-gaming videos.
English-language videos relating to current events or politics tended to have an international focus, received fewer views than videos on other topics

A recent study by the Center found that the share of YouTube users who get news there nearly doubled between 2013 (20%) and 2018 (38%). This new analysis finds that videos related to current events or politics were one of the most common categories posted by these popular channels. Such videos – which include any videos with a focus on a broad set of topical issues such as government, world events, social issues, politics and local news – comprised 16% of all English-language videos uploaded during the week.5 However, just 4% of English-language videos posted by these popular channels contained content related to American current events or politics. In other words, three-quarters (76%) of English-language videos posted by popular YouTube channels that related to current events or politics did not mention events, issues, or opinions related to the United States (in either a domestic or international context).

Channels that posted videos related to current events or politics during the first week of 2019 tended to upload much more content than other channels overall. Channels that posted one or more videos relating to American current events or politics uploaded an average of 63 total videos during the week (median of 36), while comparable channels with an international focus uploaded an average of 43 videos (15 median). In contrast, channels that did not post any content related to current events or politics during the week uploaded an average of just four new videos (2 median).

Although a large number of English-language videos related to current events or politics were posted by popular channels during the first week of 2019, these videos received on average only about one-fifth of the views that other types of videos received during that time. However, this is largely due to extremely low viewership numbers for English-language content with a focus on international events: Current events or politics videos with a U.S. focus posted by these channels received several times as many views as their international counterparts (mean of 53,559 with a U.S. focus vs. 11,253 international; medians of 10,478 and 823, respectively). Videos related to current events or politics also appeared to draw less interest over time and received fewer additional views after their initial day of publication than other types of videos, and this was especially true of videos with an international focus.



Certain keywords in video titles and descriptions were associated with more views


Many YouTube videos are uploaded with attention-grabbing titles – and also with detailed descriptions that contain information about the content of the video, the video creator, and external references to related materials such as news articles or other social media accounts. In addition to the human coding content analysis described in detail in Chapter 2, Pew Research Center also conducted an exploratory analysis of these text snippets to gain additional insight into the content of videos that were posted by popular channels in the first week of 2019.6

To focus on words that represented widespread and general topics, rather than names or terms specific to particular channels, researchers collected words that were mentioned in the titles of at least 100 different videos published by at least 10 different channels (353 words met this threshold).7 From this set of words, researchers identified those terms that were associated with much higher view counts by comparing the median number of views for videos that mentioned a particular word in their titles to the median for videos that didn’t mention the word.8 This analysis reveals that videos mentioning specific keywords like “Fortnite” and “ASMR” (Autonomous Sensory Meridian Response – a popular genre on YouTube) in their titles tended to receive more views than those that did not mention those words. Similar patterns also emerged in the topical subsets of videos identified in the Center’s coding process.
Videos received more views when they mentioned certain keywords in their title

Examining the 20 terms most strongly associated with greater view counts reveals a variety of patterns (for a full list of these 20 keywords, see Appendix C [link]). Some of these keywords appear to be related to particular topics that performed well during the week, including video games (“Fortnite,” “PUBG,” “FIFA,” “Roblox”), toys and children’s content (“slime,” “rainbow”), sports (“NFL,” “NBA”), and food (“eating”). Other keywords appear to represent popular video genres (“ASMR,” “moment,” “prank,” “hack,” “mystery”) and attempts to grab the attention of would-be viewers (“worst,” “ultimate,” “insane”).

The word “Fortnite” – referring to the popular online video game – was associated with the largest increase in views out of all of the words examined, and it was also by far the most common of the top 20 most-viewed words. Videos with “Fortnite” in their title comprised 15% of all video game-related videos uploaded by popular channels during the week.
Within topical categories, certain title keywords were associated with greater number of views

In addition to examining the top keywords associated with higher view counts overall, this analysis also highlights how certain keywords are linked with greater viewership within topical areas.

In some instances, these keywords appear to highlight specific subtopics that perform especially well but that do not have broader appeal outside of that topic. For example, beauty or fashion videos were not notably more popular than other video topics overall, but videos within this topic that mentioned the word “makeup” in their titles performed especially well compared with other videos in that topic.

In other cases, specific words appear among the top keywords for videos in multiple topical areas. The word “kid,” for example, is associated with greater viewership among videos pertaining to both toys or games, as well as creativity, skills or learning.

Similarly, the word “Trump” appears as a popular keyword for videos focused on U.S. politics or current events. Within the subset of English-language videos pertaining to U.S. current events or politics, just two of the 353 popular keywords examined were associated with significantly higher view counts relative to videos in this category that did not use those terms: “Trump” and “president.” Of the 1,405 English-language videos related American current events or politics posted by these popular channels during the first week of 2019, over a third (36%) mentioned one of these two words in their title, and these videos received nearly twice as many views at the median as did comparable videos posted during the same time period that did not mention Trump.9
Seven-in-ten videos cross-linked to other social media platforms

YouTube producers often include in their video descriptions not just information about the video itself, but also links to additional online content – including their social media accounts and personal websites. Across all English-language videos uploaded by popular channels during the first week of 2019, fully 70% mentioned another prominent social media platform in their description.10 The most commonly referenced social platforms were Twitter (58% of all videos), Facebook (51%) and Instagram (50%), followed by Snapchat (9%). Social gaming services Twitch and Discord were also mentioned in the descriptions of 8% and 6% of all videos, and 34% and 21% of all video game-related videos, respectively.

Mentioning other social media platforms appears to be associated with higher view counts overall: Videos that did this received an average of 111,912 views (19,962 median), compared with 78,757 (6,295 median) for videos that did not mention an external social media platform.