The One Thing Elizabeth Warren Needs to Do to Win

The last four presidents all went out of their way to show they weren’t in lockstep with their party’s base. It’s not too late for her to follow their example.


A presidential bid that began almost a year ago with an embarrassing DNA test to prove her Native American roots has now become the dominant story of the Democratic race. Elizabeth Warren performed well in the debates, is rising in the polls and on the stump has transformed herself from a professorial wonk into a hardscrabble Horatio Alger candidate with an affecting personal story: a young woman who rose from Norman, Oklahoma, to Harvard through affordable college now out of reach for much of the middle class.

While Warren still trails Joe Biden in nearly every national and state poll, the trend is striking—as is the looming gap between her considerable skills and Biden’s repeated stumbles. The strategic premises of her campaign are to claim the progressive mantle from Bernie Sanders, stake the “alternative to Biden” ground, and then engage in a one-on-one battle for the nomination.


There are significant challenges to this strategy, not the least of which is winning over a reasonable share of the African American vote, where Biden dominates. In fact, the South Carolina primary in 2020 could be Iowa 2008, but in reverse. Back then, Barack Obama convinced African-Americans that he was more than a symbolic candidate when he won the caucuses in an overwhelmingly white state. This time around, if Warren were to win a respectable slice of the black vote in South Carolina, she would prove to white liberals skeptical of her electability that she has support among a constituency without which no Democrat can win a nomination, or the presidency.

In polls, Warren trails Biden in South Carolina by dozens of points. What’s more, about half of the state’s black Democrats say they support Biden, while Warren is practically tied for the lead among the state’s white Democrats.

And African American Democrats are, as Tom Edsall pointed out in a much-discussed column in the New York Times, on average, more centrist than white Democrats. The party’s “more moderate wing, which is pressing bread-and-butter concerns like jobs, taxes and a less totalizing vision of health care reform, is majority nonwhite, with almost half of its support coming from African-American and Hispanic voters,” he wrote.

So it would make sense for Warren to draw some distinctions between herself and her party’s most liberal voters, in order to make her candidacy more appealing—or at least acceptable—to the elements of her party that do not fully embrace the canon. And there’s a long history of winning presidential candidates doing this without alienating their most loyal supporters.

During his quest for the 2000 Republican presidential nomination, George W. Bush deftly managed to draw the fervent support of evangelical Christians while also running against the most conservative elements of the Republican-controlled House. In October 1999, Bush joined Democrats in criticizing the GOP-controlled Congress for attempting to scale back the Earned Income Tax Credit, charging they were trying to balance the budget “on the backs of the poor.” He promoted a federal role in education—anathema to most conservatives—and when he spoke to the NAACP, he quoted W.E.B. DuBois (who late in life joined the Communist Party) and conceded that there is no escaping the reality that “the party of Lincoln has not always carried the mantle of Lincoln.”

Just as George W. Bush ran as a “compassionate conservative,” Bill Clinton in 1992 dubbed himself “a different kind of Democrat.” He had chaired the Democratic Leadership Council, which advocated a more moderate approach to governing, blasted the “brain-dead politics of both parties,” promised to “end welfare as we know it,” said he wanted “to be tough on crime and good on civil rights,” denounced hip-hop singer Sister Souljah for incendiary words about white people, and urged that abortion be “safe, legal—and rare.”

Barack Obama also on occasion refused to dance to the base’s tune. As a freshman senator, he refused to join a filibuster against Supreme Court nominee John Roberts, arguing that such a fight “would have effectively signaled an unwillingness on the part of Democrats to confirm any Bush nominee, an unwillingness which I believe would have set a dangerous precedent for future administrations—blocking Roberts was not a realistic option.”

Obama went on to defend Democrats who’d voted to confirm Roberts: “Russ Feingold, the only Democrat to vote not only against war in Iraq but also against the Patriot Act, doesn’t become complicit in the erosion of civil liberties simply because he chooses to abide by a deeply held and legitimate view that a president, having won a popular election, is entitled to some benefit of the doubt when it comes to judicial appointments. Like it or not, that view has pretty strong support in the Constitution’s design.” Considering that Roberts’ votes twice saved Obamacare, this view has a hint of accidental prescience.

And Donald Trump more or less took the Republican canon and tore it into little pieces in his 2016 campaign: “No!” to any cuts in Social Security and Medicare! “No” to free trade! “No!” to foreign wars and an American leadership role in the international community!

What these disparate candidates—the past four presidents of the United States—had in common was a willingness to disagree with people on their side of the divide. In doing so, they signaled an openness to other ideas and assumptions, and suggested that their views are not locked in stone, that they are not held hostage to a rigid party line. When Hillary Clinton in 2005 told abortion rights supporters that abortion “represents a sad, even tragic choice to many, many women,” she was reflecting just that kind of expansiveness. She had a very different outlook when she ran for president in 2016.

So far, there is little sign that Warren has any interest in following the example of Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama and Donald Trump. She is a candidate whose surge is in good part predicated on her deeply detailed policy proposals and her campaign skills, but evidence of the potential for broader reach to middle-of-the-road voters is difficult to find.

Still, the 2020 campaign, despite the frenzy of polls and debates and town meetings, is still in a formative stage. The chance for shifts in emphasis is great. At some point, Warren or another progressive might find it useful to embrace the genuinely masterful formulation of Pete Buttigieg: “Medicare For All Who Want It.”

The template for such a move to the center is President Richard Nixon’s decision in 1971 to open diplomatic relations with China. Because of his lengthy, often unscrupulous dedication to militant anticommunism, it was possible for Nixon to end almost 15 years of isolation without being branded “soft on Communism.” William F. Buckley and others on the right denounced him, but Nixon suffered no political damage at all, and greatly increased his stature in history as a master diplomat.

Right now, however, if Elizabeth Warren is thinking about following the path that Richard Nixon took, she’s on a very, very slow boat to China.


Elise Amendola/AP Photo

Dujovne y Peña out: Pichetto a la Jefatura de Gabinete y Lacunza a Economía.

El silencio de Dujovne alimenta versiones de cambios de gabinete



En el Gobierno corren fuertes versiones sobre un cambio de gabinete resonante que incluiría la salida de Marcos Peña y Nicolás Dujovne, quien con su silencio absoluto en medio de fuertes anuncios económicos, alimentó las versiones de salida.

El Jefe de Gabinete es uno de los más cuestionado por la derrota de Mauricio Macri por 15 puntos, que lo sumió en la peor crisis política de su carrera. Ahora hasta militantes del PRO hablan de la salida de Peña, reclamada por el "mercado" desde el fallido cambio de gabinete de septiembre del año pasado. No se descarta que esta vez Peña también logre esquivar la crisis, gracias a la confianza absoluta que le tiene Macri.

Pero la presión es grande. Su colaborador histórico, Jaime Durán Barba, abandonó el país y se fue a Ecuador tras ser echado en vivo por Elisa Carrió, que lo cruzó en el búnker de Costa Salguero en la noche de la derrota.


En el caso de que Peña deje el gobierno, quien suena para reemplazarlo es Miguel Pichetto, el candidato a vicepresidente de Macri, que aún no recibió ninguna oferta y no está para nada claro que sea del agrado de Macri cederle esa posición. "Lo tiran a Pichetto para que quede Marcos", afirmó a LPO una fuente al tanto de la situación.

La situación de Dujovne es delicada. Los ministros Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio debieron salir este jueves a desmentir su salida. El candidato que suena con mayor insistencia para reemplazarlo es su par bonaerense, Hernán Lacunza, de diálogo directo con Macri e invitado frecuente a los partidos de fútbol de Olivos. El presidente le reconoce a Lacunza el trabajo que hizo para ordenar fiscalmente a la provincia.

El paquete de medidas que el Gobierno anunció en las últimas 48 horas no son del agrado de Dujovne, que las venía resistiendo hace más de un año. Comprometen las metas fiscales acordadas con el FMI, que el ministro convirtió en eje central de su gestión.

El paquete de medidas que el Gobierno anunció en las últimas 48 horas no son del agrado de Dujovne, que las venía resistiendo hace más de un año. Comprometen las metas fiscales acordadas con el FMI, que el ministro convirtió en eje central de su gestión. Desde Hacienda anunciaron anoche que sólo se avanzaría en el congelamiento del precio de la nafta en un acuerdo con las empresas. Fue una contramarcha que reveló la tensión entre Hacienda y el ala política del Gobierno que había impulsado la medida.

Pero las empresas negaron este jueves la existencia del acuerdo y finalmente el Gobierno desempolvó la anacrónica ley de desabastecimiento para imponer la medida.El ministro de Hacienda bonaerense, Hernán Lacunza.

El ministro de Hacienda que no participó de la conferencia de prensa en la que Frigerio se refirió a las medidas que está tomando Macri para amortiguar la crisis económica. Consultado por la ausencia de Dujovne en la conferencia, el ministro del Interior se limitó a decir que no tenía "información" sobre "una posible renuncia del ministro de Hacienda".

"Estuvo trabajando esta mañana con el equipo", se desligó. Sobre posibles cambios de Gabinete, dijo que no tenía información. "No tengo nada para decir, porque no tengo ninguna información", repitió ante la insistencia de la prensa. Pero en el gobierno ya es un tema importante la ausencia del ministro de Hacienda.

De concretarse, los cambios se anunciarían entre esta noche del jueves y el fin de semana.

Las petroleras rechazan congelar las naftas:El Gobierno ahora amenaza con la Ley de Abastecimiento

Fuentes de la secretaría de Energía aseguraron que mañana saldrá la resolución que les prohibirá a las empresas mover sus precios por 90 días.



El gobierno finalmente no se puso de acuerdo con las petroleras y aplicará la ley de Abastecimiento para garantizar el congelamiento del precio de los combustibles durante los próximos 90 días, según informaron a Página/12 fuentes de la secretaría de Energía. El presidente Mauricio Macri anunció la medida el miércoles por la mañana, pero la resistencia de las petroleras frenó la publicación de la reglamentación en el Boletín Oficial de este jueves. Hasta último momento las empresas trataron de evitar el congelamiento, incluso amenazando con recurrir a la Justicia, pero la negociación no llegó a buen puerto.

El miércoles por la noche la Secretaría de Energía emitió un escueto comunicado donde dijo que el congelamiento “se realizará en acuerdo con las empresas”, pese a que las propias empresas ya habían anticipado que eso no sería posible por las buenas. “No hay salida elegante. O nos obligan a congelar a través de una resolución oficial o nos dejan aumentar aunque sea un porcentaje mínimo”, señaló anoche a Página/12 una fuente empresaria.

Un grupo de productoras no integradas, entre las cuales estaban Shell, ExxonMobil, Vista Oil&Gas, Chevron, Equinor y Tecpetrol (Techint), amenazaron incluso con ir a la Justicia si se les aplicaba la ley de Abastecimiento, aunque la presión parece no haber surtido efecto.

Si se mantiene el esquema sobre el que se estuvo trabajando durante todo el miércoles, la medida regirá hasta mediados de noviembre, justo después de las elecciones generales del 27 de octubre. Las variables que se tomarán de referencia para la oficialización del congelamiento serán un dólar de 45,19 pesos y un barril de Brent de 59 dólares.

El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector petrolero todavía es difícil de mensurar, pero en el sector productor aseguran que se podrían llegar a dar de baja unos 6 equipos de perforación.

Fernández recibió a Galperin: "Fue muy constructivo", dijo el CEO de Mercado Libre

El empresario, que brindó su apoyo público a Mauricio Macri, salió satisfecho por el encuentro con el candidato del Frente de Todos

El jueves Galperin brindó su apoyo público al presidente Macri


El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, recibió hoy al fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, quien valoró como "constructivo" el encuentro por el hecho de que lo "hayan recibido", teniendo en cuenta su apoyo público a la candidatura del presidente Mauricio Macri.

"Mi postura en la campaña fue clara y pública, y que me hayan recibido y escuchado para encontrar puntos de encuentro y calmar un poco a la gente y pensar un país para adelante es muy positivo", dijo Galperin al terminar la reunión con Fernández.

El encuentro fue en las oficinas que el Frente de Todos tiene sobre la calle México, en el barrio porteño de San Telmo, tan solo dos días después de que el empresario tuvo que tranquilizar a sus clientes por las pérdidas que el lunes registró el fondo de inversión de la empresa.

"Generar un diálogo y mirar el país hacia adelante, encontrar puntos de encuentro es muy constructivo", insistió el empresario al salir de las oficinas de Fernández.

Es que el martes los mensajes contra la empresa Mercado Libre colmaron las redes sociales sociales porque el fondo de inversión había registrado pérdidas el lunes, tras las PASO, y eso derivó en un descuento del dinero que tienen los usuarios en la billetera virtual.

"El 12/08 tuviste rendimientos negativos por primera vez. Esperemos que en los próximos días la situación se normalice y sigas aumentando el valor de tu dinero", avisó la compañía de Galperin a sus clientes.

Ese mismo lunes, el fundador y CEO de Mercado Libre se había sumado al apoyo a Macri retuiteando el mensaje de Martín Migoya, fundador y CEO de Globant, quien lanzó a las redes: "Ayer (por el domingo) los argentinos elegimos una vez más a nuestros candidatos para octubre, celebremos la democracia! Sigamos trabajando para un país grande y mejor".

Antes, en la noche del jueves, Galperin brindó su apoyo público al Presidente al postear en su cuenta de Twitter una foto del eslogan oficialista "Yo lo voto".

"Porque quiero que mis hij@s vivan en una República Democrática, con una justicia independiente, con libertad de prensa y de opiniones, con libertades individuales y mirando hacia el futuro", escribió entonces el empresario, sumándose así a la campaña lanzada por referentes del macrismo.

Recientemente Galperin tuvo un fuerte contrapunto con el dirigente social Juan Grabois, quien criticó a su empresa y lo llamó "winner prebendario". Y el jefe de Mercado Libre le dijo a Grabois que "tal vez, algún día, también se te ocurra laburar".

La economía alemana se frena

Berlín minimiza, pero efecto va a impactar el resto de la UE

La canciller alemana Angela Merkel

La economía de Alemania, el cuarto poder económico mundial y primero en Europa, no creció en la última primavera boreal, por el contrario, se ha contraído y camina hacia una posible recesión "técnica", lo que enciende alarmas.
Para Berlín, la fase expansiva, como han anunciado varios indicadores, está terminando, pero las autoridades germanas aunque preocupadas rechazan la idea de estímulo específicos.

La situación económica alivia el rigor presupuestario. El PIB alemán cayó en el segundo trimestre del año 0,1% en comparación con los tres meses anteriores, aunque de todos modos eso no acarrea cambios anuales (ajustados estacionalmente +0,4%).
HAy pesar en la industria alemana, tan orientada a las exportaciones, pero afectada por las tensiones comerciales de países extranjeros en todo el mundo, en particular las difíciles relaciones entre China y Estados Unidos, con su guerra de tasas y las impredecibles perspectivas del Brexit.
En cambio, el consumo privado aumentó y las empresas invierten más permitiendo que Berlín declare que "la economía nacional es sólida".
El PIB ya había sufrido en el último trimestre del año pasado una caída ligera de -0,2%, para luego volverse positivo, pero con un crecimiento débil.
El rendimiento alemán ha afectado a toda la Eurozona, donde ahora se espera más estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE) de cara a su próxima reunión. En el segundo trimestre el PIB sólo aumentó un 0,2% tanto en la zona euro como en la UE-28 después de que en el trimestre anterior había crecido un 0,4%.
Además, la la producción industrial en junio cayó un 1,6% en la zona euro y 1,5% en la UE-28. Desde la mañana los mercados en Europa reaccionaron muy mal ante este panorama.
El freno en el crecimiento se anunció hace unos días y disparó indicadores negativos para junio: -44 puntos del índice Zew sobre la confianza de los inversores en Alemania, exportaciones también en baja (-8%, el peor descenso desde julio de 2016) y producción industrial igual, al -1.5%. Todo en negativo.

Señales de "advertencia" para Alemania, como lo asumió el ministro de Economía germano, Peter Altmaier: estamos en una fase "de la debilidad económica", pero "no la recesión", afirmó el funcionario, aunque los analistas pronostican una disminución también para el trimestre en marcha, creando las condiciones de una "recesión técnica". Antes del anuncio de los datos sobre el PIB, la canciller Angela Merkel había hablado en contra del lanzamiento de un paquete de medidas de estímulo económico "clásico" y dijo que "reaccionaremos según la situación". Una línea confirmada por un portavoz gubernamental que este miércoles destacó cómo "la política fiscal del gobierno federal ya está orientado a lo expansivo y "permitirá que la economía alemana crezca" ligeramente" en 2019.
"Después de todo, sería el décimo año de crecimiento continuado, que trajo un aumento de los ingresos reales en 21 trimestres en una fila, como nunca después de la reunificación alemana" de 1990, añadió. Al menos por ahora, por lo tanto, no hay ni una mínima luz para salirse de los presupuestos equilibrados para estimular la economía. Alemania no quiere vivir situaciones económicas que desemboquen en déficit.

En el peor momento de su mandato Macri opinó sobre De Rossi




El presidente parece no terminar de interpretar el resultado de las PASO y se hizo tiempo para hablar de fútbol en el momento más delicado de su gobierno. ¿Qué dijo sobre el italiano?

En medio de la disparada del dólar y de la expectativa creciente por la respuesta de los mercados en un contexto social extremadamente sensible el Jefe de Estado, Mauricio Macri, expresó hoy su expectativa por el debut del italiano Daniele De Rossi en Boca Juniors, que esta noche jugará con Almagro desde las 21.10 por los octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio Ciudad de La Plata.

El comentario surgió durante un breve intercambio con la agencia Télam y tras saludar en la Casa Rosada a alumnas de la escuela Santa Rosa de Viterbo, de San Lorenzo, Santa Fe que hoy visitaron la presidencia.

Macri dejo claro que vería el partido especialmente para seguir a De Rossi, ex jugador de la Roma y campeón mundial con Italia en el Mundial de 2006. Al ser consultado por si iba a ver a Boca, primero pregunto a qué hora se jugaba el partido para luego decir que “estamos todos muy curiosos por ver lo que hace” en referencia a De Rossi

Peor que Zambia y Venezuela: Argentina tiene los bonos más riesgosos del mundo

Los bonos argentinos son ahora la deuda soberana más riesgosa del mundo – después de Venezuela–, a raíz de la aplastante victoria de la oposición en las primarias presidenciales del domingo.

El diferencial en las permutas de incumplimiento crediticio y los bonos soberanos de Argentina se disparó el lunes por encima de los de la endeudada Zambia, que se encuentra en medio de una crisis alimentaria luego de la peor sequía en cuatro décadas.

La perspectiva de una victoria para Alberto Fernández en las elecciones de octubre y un retorno a las políticas populistas del pasado ha llevado a los inversores a asimilar en los precios un 81% de posibilidades de incumplimientoen los próximos cinco años.

Brasil: diferente

Diferente es la realidad de Brasil. El vecino país evitará una contracción en el segundo trimestre que significaría caer en recesión, según uno de los analistas más confiables del país, una estimación que se opone a un indicador clave del banco central.

Tony Volpon, el analista que ha pronosticado de manera más precisa el PIB trimestral en tres lecturas consecutivas, calcula que Brasil creció 0,2% de abril a junio, con una mayor producción agrícola que compensó la debilidad en otros sectores. El economista jefe de UBS Brasil y su colega, Fabio Ramos, también esperan observar una contracción de la misma magnitud que el trimestre anterior revisada ligeramente al alza. El índice de actividad económica del banco central, un indicador del producto interno bruto, muestra que la economía se contrajo un 0,13% en el segundo trimestre, según datos publicados el lunes.

La economía más grande de América Latina se tambalea al límite de la recesión y algunos interpretaron los datos del banco del lunes como la confirmación de una desaceleración. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ganó las elecciones en octubre pasado en parte gracias a las promesas de impulsar la economía después de años de crecimiento mínimo. Incluso una ligera recesión en los primeros seis meses de su mandato sería un duro golpe para la nueva administración. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dará a conocer los datos oficiales del PIB el 29 de agosto.

Desde el lunes negro, reservas cayeron más de u$s2.000 millones

Las reservas internacionales del Banco Central bajaron a u$s64.232 millones y ya acumula 13 jornadas de caídas.




Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en u$s64.232 millones, informó la entidad en el resumen diario de Variables Financieras.


Así, las reservas cayeron u$s 810 millones, con relación con los u$s 65.042 millones del martes.

De esta manera las reservas cayeron este miércoles por decimotercera jornada consecutiva. En las últimas tres jornadas la sangría fue de u$s2.078 millones.

Macri da marcha atrás con el congelamiento de los combustibles

Once horas después del anuncio, el Gobierno decidió que no habrá un "barril criollo" a $45 hasta reunirse con las petroleras.



El Gobierno dio marcha atrás con el congelamiento de combustibles tan solo once horas después de anunciarlo y convocó a las empresas petroleras con Gustavo Lopetegui mañana para llegar a un acuerdo sectorial.

La confirmación de que no habrá una resolución oficial congelando los precios a $45 llegó luego de que el senador Pereyra y la provincia de Neuquén advirtieran que no iban a aceptar la medida porque jaqueaba el desarrollo de Vaca Muerta.

Sin embargo, desde la Jefatura de Gabinete aseguran que se aplicará el congelamiento, pero que será por un "gesto patriótico" de las petroleras y no por una resolución del Poder Ejecutivo.

Qué dicen Financial Times, Bloomberg y Forbes sobre Macri:para Wall Street "está de salida"

Los principales medios financieros del mundo marcan distancias de un gobierno que respaldaron durante más de tres años.


“Wall Street convencido de que el presidente Macri está de salida”, tituló el sitio web de Forbes.

A pesar de la profunda recesión y la persistencia de elevados niveles de inflación, el gobierno de Mauricio Macri mantenía un menguante respaldo desde los medios financieros más influyentes del mundo. La contundencia en el resultado de las primarias y el cimbronazo financiero transformaron aquellas crónicas celebratorias en lúgubres despedidas. “Wall Street convencido de que el presidente Macri está de salida”, tituló uno de los editoriales publicado el martes en el sitio web de la revista especializada Forbes. El mismo camino eligieron los editores del Financial Times al preguntarse: “Elecciones Argentinas: ¿Por qué los inversores creen que el tiempo de Macri está agotado?”. Las terminales de la firma Bloomberg que alimentan de información a los operadores de los mercados financieros ofrecieron durante la jornada breves reportes advirtieron sobre “un creciente riesgo de default”. Incluso señalaron que el país era, en términos financieros, “más riesgoso que Zambia”.

Sorprendidos frente a la “asombrosa derrota” de Macri en las PASO, “los inversores desecharon en masa sus acciones, bonos y monedas, dejando a gran parte de Wall Street preguntándose si el país se dirige a un nuevo default”. El correlato de esas preocupaciones financieras fue una escalada en la probabilidad que asignan los analistas a un cese de pagos en los próximos cinco años y el consecuente incremento en el precio de cubrirse contra ese evento. “Los bonos argentinos son ahora los títulos de deuda soberana más riesgosos del mundo después de Venezuela tras la victoria aplastante de la oposición en las elecciones primarias”, sostuvo el reporte publicado al mediodía del martes en las terminales de Bloomberg cuando el costo de los seguros contra default (CDS) superó el que pagan quienes buscan garantizar bonos emitidos por Zambia. El breve texto que acompaña las gráficas asocia tensión financiera en el país africano a la crisis alimentaria que siguió a la peor sequía en cuatro décadas. Al igual que el resto de los medios, aunque no respalda a Macri el texto sostiene que la reacción expresa el miedo que genera entre los mercados “el regreso de las políticas populistas”.

Aunque las historias sobre la crisis argentina ya no ocupan su título principal, el Financial Times las mantuvo el martes en la pantalla principal de su sitio web junto con las notas sobre las protestas en Hong Kong y las novedades en la guerra económica entre Estados Unidos y China. “Caída profunda del peso argentino por segundo día”, titula el medio británico. “Después de una humillante derrota en las elecciones primarias del domingo, muchos comentaristas asumen que es el game over para el presidente argentino Mauricio Macri”, sentencian las primeras dos líneas del artículo.

“Después de la paliza del domingo en las primarias obligatorias que ofreció una buena muestra sobre las posibilidades electorales para el presidente en ejercicio, Mauricio Macri, Wall Street está convencido de que el tipo está de salida”, sostiene el artículo publicado por Kenneth Rapoza en Forbes. Las posibilidades electorales del oficialismo, reporta el analista, son muy limitadas: “Macri necesita un milagro económico o una metida de pata de Fernández y su compañera de fórmula, la híper-polarizante ex presidente Cristina Fernández”, indica el artículo. “La economía está debil. El FMI es odiado. Macri se enfrenta a las consecuencias de cuatro años de pérdida de riqueza para la mayoría de los argentinos. Mucho puede cambiar hasta el 27 de octubre pero las chances no pintan bien para Macri”, remata el texto publicado el martes en el sitio web de la revista estadounidense.

Los precios ya se calculan en base a un dólar de $65


La disparada del dólar ya tiene su correlato en los precios. Mientras en algunos sectores, como el alimenticio, se ven frenos en la entrega de productos, en comercios minoristas ya comenzaron a aplicar aumentos de hasta el 20% por la ausencia de un precio de referencia.

En este marco, desde el sector supermercadista confirmaron a PERFIL que los principales proveedores "no están tomando nuevos pedidos". "Lo que anuncian todos verbalmente es que están recalculando las listas y que están tomando el valor del dólar entre 60 y 65 pesos, algunos incluso, más de 65", aseguran.

La conferencia de prensa del presidente Mauricio Macri el lunes no llevó calma a los mercados, y mucho menos al empresariado nacional. "Después de escucharlo, se puede esperar cualquier cosa", advirtieron en referencia a los dichos del primer mandatario que culpó a los votantes por elegir a un candidato "que no genera confianza en los mercados".


Para el vicepresidente de la UIA, José Urtubey, Macri "debería dejar el tono electoral y pasar a un modo más transicional" si desea atenuar la desconfianza de los mercados. "La desconfianza no genera equilibrio y el gran problema que tenemos es la ruptura de los precios relativos. Esta situación genera una parálisis de la economía", indicó el hermano del gobernador salteño en diálogo con PERFIL.

A su vez, sostuvo que "son necesarias medidas de contención al entramado Pyme, que deberán ser acompañadas de diálogo político. Se necesita convocar a los líderes de la oposición y explicar cómo va a ser la hoja", opinó.


Si bien desde el sector supermercadista, reconocen que "no hay mercado que pueda soportar un aumento de precios de este tipo", aseguran que los precios deberán tener en cuenta el costo de reposición futura. "Con la gran crisis que atraviesa este sector tampoco se puede absorber el aumento", justifican, al tiempo que advierten que si no se reanuda la provisión de productos se corre riesgo de desabastecimiento.

"Las empresas manejan sus políticas de precios individualmente, pero evidentemente es esperable que esta devaluación tenga un impacto" que dependerá del tipo de producto y de los componentes de commodity que tenga, dijo a este medio Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Al ser consultado sobre la capacidad de las empresas para absorber los aumentos, el empresario destacó que "la industria se ha manejado con mucha prudencia" ante la fuerte caída del consumo, pero que eso dependerá de la situación de cada empresa. “Algunas pueden resistir más y otras ya no pueden resistir nada. En sector de los alimentos y las bebidas, el 95 % de las empresas son Pyme", detalló.

Los números de la economía que explican la derrota de Macri

Tras la aplastante derrota del oficialismo que quedó 15 puntos debajo del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las elecciones primarias de este domingo, el dólar experimentó una suba de 12 pesos, es decir, un 25% en tan solo 48 horas.

Este martes, cerró a $58,30 en bancos y agencias de la city porteña, luego de haber superado los $60 unas horas antes. Las primeras en sufrir el golpe de la devaluación son las industrias vinculadas a las commodities.

En este sentido, desde la agencia Noticias Argentinas anticiparon que empresas vinculadas al rubro alimenticio dejaron de entregar productos tales como harina y aceite, y que en algunos comercios empiezan a verse carteles en las vidrieras con la leyenda "todo tiene un aumento del 20%".


Ante esta situación, desde el Gobierno adelantaron que tienen previsto lanzar un paquete de medidas que incluiría la suba del mínimo no imponible de Ganancias y créditos blandos y más moratorias para las pymes.


Para el Financial Times, Mauricio Macri perdió contacto con la realidad





El diario británico Financial Times publicó este martes un duro artículo de opinión en el que acusa al presidente Mauricio Macri de "perder el contacto con la realidad" tras culpar a los votantes por la caída de los mercados tras los comicios primarios del domingo pasado.

"Los resultados deberían haber actuado como una lluvia fría sobre las ambiciones políticas de Macri. Lejos de ahí. En una conferencia de prensa, prometió defenderse y culpó de la caída del mercado a los votantes. Esta pérdida presidencial de contacto con la realidad puede haber asustado a los mercados aún más que la perspectiva del regreso de Cristina Fernández de Kirchner", afirma el periódico financiero en un artículo firmado por Héctor Torres, miembro del Programa de Investigación de Derecho Internacional del Centro para la Innovación en Gobernabilidad Internacional.


Para el analista, "no es difícil entender por qué la gente le dio la espalda a su gobierno. Su campaña política reformista enfatizó la lucha contra la corrupción, la inversión pública y la nueva "integración al mundo" de Argentina. Pero el electorado se sintió más conmovido por los vívidos argumentos que salían de sus bolsillos". En este sentido, asegura que Alberto Fernández podría contribuir a una transición ordenada y en llevar calma a los mercados, si "convocara una reunión del FMI, hiciera algunos comentarios favorables para el mercado y nombrara un equipo económico creíble".

"El país necesita desesperadamente garantizar una transición fluida entre un gobierno que perdió el apoyo popular y un líder de la oposición que aún necesita ganarse la confianza del mercado. Por desgracia, Macri se resiste a lo inevitable y Fernández finge que no puede hacer una contribución positiva. Los mercados aún pueden confrontar ambos con la realidad y poner de rodillas a Argentina”, concluye.

El artículo de Torres no fue el único golpe del prestigioso medio británico al actual presidente en ejercicio. En otra nota publicada esta mañana el periodistaBenedict Mander aseguró que tras la derrota "humillante" de los comicios primarios del pasado domingo 11 de agosto "el tiempo de Macri terminó".

Beatriz Sarlo analiza las PASO 2019: "Cualquiera que no fuera Macri iba a hacer saltar el dólar"

"Después de una humillante derrota en las elecciones primarias del domingo, muchos expertos ahora suponen que se acabó el juego para el presidente de Argentina, Mauricio Macri", comienza el categórico artículo.

En el texto (que se refiere a Macri como "líder reformista" y a Fernández como "su rival populista") el Financial Times asegura que "el veredicto del mercado fue claro: otro colapso más en el peso, reviviendo los malos recuerdos de la crisis monetaria del año pasado y sugiriendo que los inversores duden de la capacidad" del actual presidente "para continuar su intento de transformar la Argentina".

El análisis, pone en duda los dichos del derrotado presidente acerca de la posibilidad de "llegar a segunda vuelta" y resalta la opinión del consultor Gustavo Marangoni, quien exige al Gobierno "garantizar la gobernabilidad hasta fin del año". "El país necesita que el presidente actúe como presidente, y no como un candidato", declaró Marangoni al Financial Times.




EEUU frena aranceles a la tecnología china

Alivio en compras navideñas, excepción de administración Trump

Alta tecnología china sin tasas estadounidenses, una salvedad de la administración de Donald Trump


La administración de Donald Trump anunció hoy que retrasará hasta el 15 de diciembre próximo la instauración de aranceles suplementarios de 10% a productos electrónicos chinos, que tenía previsto aplicar en septiembre.
La medida supone una rebaja considerable de la nueva ola de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump, que gravarían con un 10% a importaciones por un volumen de 300.000 millones de dólares, como medida de presión para desbloquear las negociaciones, en punto muerto desde mayo pasado, que buscan una salida a la guerra comercial que enfrenta a ambos países.

Se trata de un arancel a las importaciones chinas para ciertos productos, incluidos "teléfonos celulares, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, ciertos juguetes, computadora monitores y ciertos artículos de calzado y ropa".
El Departamento de Comercio de Estados Unidos agregó además que ciertos productos fueron eliminados por completo de la lista de aquellos sujetos a aranceles el 1 de septiembre "en función de la salud, la seguridad, la seguridad nacional y otros factores".
Al conocerse la noticia, los mercados reaccionaron con alzas, aunque el presidente Donald Trump volvió a acusar al gobierno de Xi Jinping de no cumplir con sus promesas.
Mediante un comunicado, la oficina del representante comercial estadounidense informó que los aranceles de 10% que Washington impondrá a la telefonía celular y computadoras portátiles hechas en China entrarán en vigencia a mediados de diciembre, en lugar del 1 de septiembre como estaba planeado.

También productos de indumentaria fueron incluidos en la postergación.
Por otro lado, un grupo separado de productos también será exento de los nuevos gravámenes, "en base a temas de salud, seguridad nacional y otros factores", agregó el Departamento de Comercio.

Los mercados de Wall Street reaccionaron favorablemente al anuncio, con el Dow Jones que subió cerca del 2%, cifra similar al alza del S&P 500.
La medidase conoce tras un acercamiento entre funcionarios chinos y estadounidenses en el tema comercial. Fuentes de Beijing señalaron que el viceprimer ministro chino, Liu He, conversó hoy por teléfono con el representante comercial Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.

Sin embargo, Trump volvió a acusar más tarde al gobierno chino de no cumplir su reiterada promesa de comprar productos a los granjeros norteamericanos. "Hasta ahora no han hecho lo que dijeron. Tal vez ahora será diferente", tuiteó el republicano.
La medida representa un respiro para los consumidores estadounidenses, en particular, porque abarcará la temporada de las compras navideñas. Los economistas sostienen que el costo de los aranceles estadounidenses se transfiere a las empresas y consumidores estadounidenses.
Solo los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles suman más de 80.000 millones de dólares en importaciones, más de una cuarta parte del valor total que estaba previsto gravar en septiembre. La decisión, según la USTR, se enmarca en el proceso de "audiencias pública" abierto tras el anuncio, a principios de este mes, durante el cual cientos de compañías han testificado que los nuevos aranceles perjudicarían gravemente a sus operaciones.

Una guerra en el gabinete trabó el aumento de las retenciones

Etchevehere no estaba enterado y salió a desmentirlo. Sica y Dujovne trabajan en el paquete.


El Gobierno nacional analiza por estas horas aumentar las retenciones a las exportaciones para financiar los planes a la clase media pero una guerra en el gabinete podría trabar el anuncio.

Si bien los rumores que llegaron a la redacción de LPO no pudieron ser confirmados por fuentes oficiales, la decisión política ya estaba tomada en la tarde de este martes y los operadores del mercado lo hicieron sentir en las cotizaciones de precios futuros.

El flamante ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, no estaba enterado de la medida y no fue convocado a la reunión ya que corresponde al área de valor agregado y no está en las atribuciones de su cartera, que fue elevada al rango de ministerio por Macri hace sólo dos semanas. Incluso en los pasillos del edificio de Agricultura hubo llantos durante este martes.

De la decisión de aumentar las retenciones participaron Nicolás Dujovne y Dante Sica, que están diagramando un paquete de medidas que incluyen beneficios para Pymes y una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias como pidió Elisa Carrió. También habría una suba.

Sica tiene una pelea feroz con Etchevehere, que el ex titular de la Sociedad Rural había empezado a ganar cuando Macri lo sacó de la órbita del ministerio de Producción y le devolvió la cartera.

Pero Etchevehere fue puenteado este martes y no participó de la diagramación del plan inicial, que incluía la suba de retenciones. Horas después de que el rumor de la suba ya impactara en el sector agropecuario -incluso en algunas provincias los productores ya amenazaban con tractorazos-, Etchevehere salió a desmentir por Twitter que el plan de emergencia para seducir a la clase media contenga la suba de retenciones. En el Gobierno aseguraron que Etchevehere amenazó incluso con renunciar si avanzaban con ese plan.

Los efectos

En el Matba-Rofex la posición noviembre de la soja cerró este martes con una baja de casi 3 dólares a u$s 242 por tonelada, mientras que el contrato a mayo 2020 cotizó a u$s 240 por tonelada a contramano de las subas que hubo en el Mercado de Chicago.

Analistas del mercado de granos calculan que a la fecha habría unas 24 millones de toneladas de soja sin comercializar, lo que implica un capital del orden de u$s 8300 millones considerando el precio FOB actual del producto.

Algunos funcionarios en la Casa Rosada justificaban el nuevo aumento de retenciones en función de la ventaja competitiva que ganaron los sectores exportadores con el actual valor del dólar que cerró hoy a $ 58,30 (casi 12 pesos más que el viernes).

Además consideran que la tasa impuesta en septiembre del año pasado que fija un derecho de exportación de 3 y 4 pesos por dólar FOB se vio completamente licuada por la reciente devaluación ocurrida en lo que va de esta semana.

La soja es el principal producto de exportación argentino y el que más divisas genera. Actualmente el complejo sojero abona una retención fija del 18% más la tasa de 4 pesos por dólar exportado (lo que eleva el impuesto en un 6% más).

El resto de los productos agropecuarios, bienes y servicios que se exportan están gravados únicamente con la tasa de entre 3 y 4 pesos por dólar que en su momento fue pensada con un dólar a 40 pesos para recaudar alrededor de un 10% de retenciones.

Una primera idea que circuló por los pasillos de Balcarce 50 consistía en elevar el impuesto de 3 a 5 pesos y de 4 a 6 pesos para retomar el porcentaje original con el que había sido planeada la medida en plena corrida de 2018.

ANÁLISIS DISCURSO DE CHURCHILL: “SANGRE, ESFUERZO, LÁGRIMAS Y SUDOR”



CONTEXTO

Invadida Francia por los alemanes, Gran Bretaña quedó en solitario en el continente y Churchill luchó por conseguir la participación en el conflicto de la Unión Soviética y de Estados Unidos.

El texto es el discurso que Winston Churchill, recién elegido primer ministro británico, pronunció ante la Cámara de los Comunes el 13 de Mayo de 1940, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Es una clara declaración de intenciones. La política que propone contra el Eje italo-alemán no es más que la guerra con todas las fuerzas para conseguir la victoria como sinónimo de supervivencia. Por último alienta a la esperanza y a la consecución de tales metas unidos frente a la tiranía.El discurso fue emitido por radio a toda la nación.YOUTUBE: Winston Churchill: Blood, Toil, Tears and Sweat (1940)



Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandesbatallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruegay Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea escontinua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior.

En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, queestán preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de lafalta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar.

Yo diría a la Cámara,como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada másque ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos antenosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento.

Me preguntáis:¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire,con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer laguerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentablecatálogo de crímenes humanos.

Esta es nuestra política.Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra:Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duroque pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia.

Tened esto porcierto; no habrá supervivencia para todo aquello que el Imperio Británico ha defendido,no habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones, paraque la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza.
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas laspersonas y decir: «Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas.

Discurso de Churchill a la Cámara de los Comunes13 de mayo de 1940


ANÁLISIS / PÁRRAFOS•

1º:

Churchill pone de relieve la magnitud del conflicto y la necesidad de actuar de forma rápida y práctica. Además con la famosa frase sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor define muy bien el enorme sacrificio requerido.


Churchill explica, con claridad, lo sumamente grave y peligrosa que es la situación.

•2º:

Churchill utiliza la palabra prueba, en cierto sentido como reto. Además afirma que es necesaria la mayor contundencia. Justifica el enorme sufrimiento, al referirse al enemigo como la más maligna y perversa amenaza de la historia.•


3º:

Churchill expone con firmeza y convicción el único y más importante objetivo de la lucha, la victoria. Además avisa de la vital trascendencia de la situación, afirmando que el fracaso supondría el fin de la existencia.
Hace cierto uso del patriotismo nombrando al Imperio Británico. También se muestra seguro y capacitado, dando lugar a la esperanza.•


4º:

Por último apela a la unidad de todas las personas como algo imprescindible.Churchill es un buen comunicador, ya que existe cierto equilibrio entre varios tipos de comunicación. Principalmente es de tipo estética, al estar dirigida a las emociones y de tipo política, al dirigirse a la conciencia colectiva para conseguir justicia.

Pero también existe comunicación ética, ya que se refiere a la lucha contra el mal y cierta comunicación argumentativa debajo del simbolismo. Todo el discurso esta elaborado con un lenguaje poético y creativo.
Las palabras que más repite son victoria y supervivencia, ya que se corresponden con las ideas que más le interesa transmitir.El orador transmite convicción, en primer lugar porque el se muestra totalmente convencido de lo que dice, no le tiembla el pulso, no muestra ningún tipo de duda. La violencia simbólica intensifica la fuerza de las ideas que transmite.
Las ideas están muy simplificadas y definidas lo que ayuda a la persuasión. Creo que el discurso caló profundamente en la gente debido a la reputación y experiencia militar del orador. Si lo hubiera dicho una persona insegura y sin experiencia no hubiera sido lo mismo.

El peronismo denuncia que el gobierno contó los votos en blanco y Kicillof se va a 52 puntos

La ley electoral de la provincia dice que sólo se deben contar los votos positivos, pero el Gobierno no lo hizo y por eso en el escrutinio provisorio el ex ministro apareció con 49%.


Axel Kicillof.

Por un error del gobierno, el escrutinio provisorio incluyó los votos en blanco, cuando deberían contarse sólo los positivos. Según el cálculo correcto, Axel Kicillof estaría superando los 52 puntos, María Eugenia Vidal llegaría a 34.6% y Eduardo Bucca, 6.2%.

El debate se suscitó porque la ley electoral bonaerense, que asimiló la ley electoral nacional que creó el sistema de las PASO, tiene una redacción distinta en el punto del recuento de votos de las primarias. En la provincia se habla de "votos positivos validamente emitidos" y en la nacional de "votos validamente emitidos". La diferencia la hace la palabra "positivos" que implica que no hay que contar los votos en blanco y por tanto los porcentajes crecen, explicaron fuentes del PJ.

Así, mientras que la ley Nacional establece que el piso mínimo para participar en las elecciones generales es de 1,5 sobre los votos válidamente emitidos; la legislación provincial lo hace sobre los votos positivos válidamente emitidos. En Nación, los votos blancos, al ser votos válidos, se computan para determinar el porcentaje final; mientras que en provincia no.

Eso, trasladado a la elección significa que Kicillof, según el ordenamiento legal vigente en la provincia, no sacó 49,34% de los votos, tal como figura en la página web oficial de la provincia sobre resultados provisorios, sino un 52,53%.


"La Junta Electoral de la Provincia deberá realizar el escrutinio definitivo conforme la ley y publicar nuevamente el resultado final: Axel fue electo por el 52,53% de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires", explicaron las fuentes del PJ consultadas.

Luego que LPO publicara la primicia, los canales de televisión entrevistaron a los apoderados. "Nos acabamos de enterar de esto", dijo hace minutos el apoderado del PJ, Jorge Landau, a Crónica TV. Y agregó que "para gobernador nunca se cuentan los votos en blanco".

"Lo que no es correcto acá es aplicar una misma ley a dos situaciones distintas. Porque se trata de dos leyes diferentes", agregó el histórico apoderado del peronismo.

Desde el gobierno nacional explican que en la web que presentó los datos de la elección debía poder comparar todas las provincias. "Si tomábamos la particularidad de la provincia de Buenos Aires no se podrían comparar las provincias. Debíamos usar un mismo criterio", explicaron.

Frigerio aseguró que "en las últimas PASO se decidió contar los votos en blanco de todas las provincias porque de lo contrario se generarían desacoples con la particularidad de cada distrito".

"Ésto no significa -agregó el ministro- que a la hora del escrutinio definitivo no se vaya a respetar la ley local que en el caso de la provincia de Buenos Aires establece que no se cuenten los votos en blanco". Además aclaró que en ese punto se consignó en la página web del ministerio del Interior.

Los artículos en discusión:

Según la Ley Nacional 26.571 DE DEMOCRATIZACION DE LA REPRESENTACION POLITICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL, art 45: Sólo podrán participar en las elecciones generales las agrupaciones políticas que para la elección de senadores, diputados de la Nación y parlamentarios del Mercosur por distritos regionales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hayan obtenido como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas internas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5 %) de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría. Para la categoría de presidente y vicepresidente y parlamentarios del Mercosur por distrito nacional, se entenderá el uno y medio por ciento (1,5 %) de los votos válidamente emitidos en todo el territorio nacional.


Según la Ley Provincial 14.086 de Elecciones Primarias, Simultaneas y Obligatorias, ARTÍCULO 10: Candidatos. Prohibición. Porcentaje mínimo de votos. Quienes se presentaren como candidatos en las elecciones primarias y no resultaren electos no podrán postularse en la elección general. Para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos positivos válidamente emitidos, aún en el caso de lista única. Los candidatos electos en la elección primaria no podrán postularse por otras agrupaciones políticas en la elección general. A estos efectos, la Junta Electoral de la Provincia implementará un registro de candidatos de las elecciones primarias.

Soluciones para el “capitalismo democrático”

El autor, Nobel de Economía, aboga por reducir las desigualdades para salvar el sistema económico


ANGUS DEATON

Estamos a punto de comenzar a elaborar un informe significativo, ambicioso y sin plazo definido sobre las desigualdades. Reuniremos a un distinguido grupo de académicos y escritores procedentes de diversas disciplinas, cada uno reflexionará sobre la desigualdad de una manera diferente y, entre todos, cubriremos un amplio abanico de perspectivas metodológicas, políticas y filosóficas. En una primera etapa, que ya está en curso, el panel de coordinación ha pedido a cada miembro de ese amplio grupo que escriba sobre un aspecto u otro del asunto que nos ocupa; ese esfuerzo colectivo será uno de nuestros productos principales. En una segunda etapa, el panel escribirá un volumen de síntesis. Reflexionaremos sobre las desigualdades de manera general (adviertan el uso que hago del plural “desigualdades”, en lugar del singular “desigualdad”) y no nos limitaremos a las habituales preocupaciones económicas que se expresan mediante medidas de distribución de los ingresos y la riqueza, por importantes que estas sean. El foco principal se situará en el Reino Unido, aunque existe una gran cantidad de opiniones y pruebas recientes sobre otros países, en particular de Estados Unidos, Escandinavia y otros países europeos. Tendremos que determinar su relevancia de forma constante, aunque a menudo también pediremos a los autores o a una combinación de ellos que establezcan vínculos.


Como nunca antes en lo que llevo de vida, la gente se muestra inquieta por la desigualdad. En 2016, Theresa May, en su primer discurso como primera ministra, afirmó: “Creemos en una unión no solo de las naciones del Reino Unido, sino de todos nuestros ciudadanos, de cada uno de nosotros, seamos quienes seamos y vengamos de donde vengamos. Eso significa luchar contra la ardiente injusticia según la cual, si naces pobre, morirás nueve años de media antes que los demás”. Jeremy Corbyn realizó un llamamiento a favor de una nueva economía que aborde lo que él denominó “la repulsiva desigualdad de Gran Bretaña”. El presidente Obama afirmó que el reto definitivo de nuestra era, en su opinión, era asegurarnos de que la economía de Estados Unidos funciona para todos los estadounidenses. En todo el mundo rico, no solo en EE.UU., grandes grupos de personas están cuestionándose en la actualidad si sus economías funcionan para ellos. Lo mismo se puede decir de la política. Dos tercios de los estadounidenses sin estudios universitarios creen que votar no sirve para nada porque las elecciones están amañadas para favorecer a las grandes empresas y a los ricos. El Reino Unido está más dividido que nunca y, también allí, muchas personas creen que su voz no cuenta ni en Bruselas ni en Westminster. Además, uno de los grandes milagros del siglo XX, el de la mortalidad decreciente y una mayor esperanza de vida ya no llega a todo el mundo y hoy en día está perdiendo fuelle o invirtiendo su tendencia.


Sin embargo, cuando la gente dice que está preocupada por la desigualdad, con frecuencia no queda claro a qué se refiere o por qué le importa. Los economistas creen estar seguros de lo que dicen cuando hablan de desigualdad, y elaboran gráficos con coeficientes de Gini sobre ingresos y riqueza. Y cuando otros científicos sociales afirman que sus preocupaciones son más amplias, los economistas (entre los que me incluyo) a menudo nos hemos mostrado demasiado dispuestos a decirles que no saben de lo que hablan. Lo que nos gustaría hacer con este informe, a pesar del numeroso contingente de economistas, es hacernos una idea más clara de qué es exactamente lo que preocupa a la gente en relación con la desigualdad.


UNO DE LOS MILAGROS DEL SIGLO XX, EL DE LA MORTALIDAD DECRECIENTE Y UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA, ESTÁ PERDIENDO FUELLE O INVIRTIENDO SU TENDENCIA


También reflexionaremos sobre cómo se podrían abordar las preocupaciones sobre desigualdad y qué preocupaciones tienen que ser abordadas. Si la preocupación por la desigualdad se debe sencillamente a la envidia (como afirma con frecuencia la derecha) quizá sea mejor abordar la preocupación que la desigualdad. Si la desigualdad proviene de unos incentivos que funcionan para unos pocos, pero que benefician a muchos, entonces puede que tengamos que documentar mejor la necesidad de los incentivos y qué es lo que hacen por la economía en su conjunto. Si la gente trabajadora sale perdiendo porque la gobernanza corporativa está configurada para favorecer a los accionistas en lugar de a los trabajadores, o porque la reducción en el número de sindicatos ha favorecido al capital más que al trabajo y está mermando los sueldos de los trabajadores para favorecer a los accionistas y los ejecutivos, entonces tenemos que cambiar las reglas. ¿Por qué son las innumerables diferencias entre hombres y mujeres tan persistentes y tan difíciles de eliminar?


Si tenemos en cuenta que este es solo el principio, quizá resulte presuntuoso por mi parte decir algo sustancial a estas alturas. Pero lo que voy a decir es lo que personalmente pienso, o al menos lo que pienso ahora mismo, aunque espero poder cambiar de opinión conforme avancemos, ya que no coordinaría este informe si no esperara que eso sucediera. También puede que esté demasiado influenciado por mi propio trabajo, en particular mi reciente trabajo con Anne Case que versa principalmente sobre Estados Unidos, aunque hemos reflexionado bastante sobre cómo afecta también al Reino Unido.


Aun a riesgo de sonar grandilocuente, creo que las desigualdades actuales son una señal de que el capitalismo democrático está amenazado y no solo en Estados Unidos, donde los nubarrones son más negros, sino en una gran parte del mundo rico, en el que la política, la economía y la sanidad están cambiando de maneras inquietantes. No creo que el capitalismo democrático sea irreparable, ni que deba ser sustituido; creo firmemente en lo que el capitalismo ha hecho, no solo con los habitualmente citados miles de millones que han salido de la pobreza en el último medio siglo, sino con el resto de nosotros que hemos salido de la pobreza y la privación en los últimos dos siglos y medio. El capitalismo democrático también nos proporciona nuestros trabajos y la cornucopia de bienes y servicios que damos por sentados. Y Milton Friedman, cuya visión soñadora del capitalismo es principalmente responsable, no estaba totalmente equivocado cuando ensalzó la libertad que pueden brindar los libres mercados. No obstante, la historia no ha sido amable con su visión de que la igualdad estaba garantizada si se utilizaban los mercados para conseguir la libertad.


Pero tenemos que reflexionar sobre posibles soluciones para el capitalismo democrático, ya sea arreglando lo que está roto, o realizando cambios para ahuyentar las amenazas; de hecho, creo que aquellos de nosotros que creemos en el capitalismo democrático deberíamos tomar la iniciativa a la hora de hacer reparaciones. Tal como está, el capitalismo no está cumpliendo con lo prometido para grandes sectores de la población; en Estados Unidos, donde las desigualdades son más nítidas, los salarios reales para los hombres sin licenciaturas llevan bajando desde hace medio siglo, incluso cuando el PIB per cápita ha crecido de manera sólida. Las tasas de mortalidad han crecido entre las personas con niveles educativos más bajos y con edades comprendidas entre 25 y 64 años y, en gran parte como consecuencia de ello, la esperanza de vida para la población en su conjunto lleva disminuyendo tres años consecutivos. Es la primera vez que se produce un retroceso de ese tipo desde el fin de la Primera Guerra Mundial y la gran epidemia de gripe. Los estadounidenses con un menor nivel de estudios están muriendo por su propia mano, ya sea por suicidio, por enfermedades hepáticas alcohólicas o por sobredosis de drogas. La morbilidad también está creciendo y también están sufriendo una epidemia de dolor crónico que, para muchas personas, convierte el día a día en una miseria.


TENEMOS QUE REFLEXIONAR SOBRE POSIBLES SOLUCIONES PARA EL CAPITALISMO DEMOCRÁTICO


En el Reino Unido, estas desigualdades no son tan patentes, al menos no todavía, aunque el salario real promedio no ha subido desde hace más de una década. Una década es mucho mejor que cinco décadas, pero seguramente no queramos esperar para saber si se reproducirá en el Reino Unido la experiencia estadounidense. En los últimos años, también se han producido prolongados períodos de estancamiento de los salarios reales en Italia y Alemania. En esos países, la creciente y generalizada prosperidad tampoco está llegando a todo el mundo. Como ya he mencionado con anterioridad, la democracia no parece que esté funcionando para todos. La sensación de estar quedándose atrás, de no estar representado en Westminster, es muy parecida a la sensación de no estar representado en Washington.


En el consejo de ministros de Clement Attlee en 1945 (el gabinete que sacó adelante el informe Beveridge y que desarrolló el primer Estado del bienestar moderno), había siete hombres que habían comenzado su vida laboral trabajando con las manos. Cuando los diputados laboristas de Glasgow viajaron hacia Londres, se reunieron bandas de música y coros para despedirlos como si partieran a la guerra, puesto que a eso iban. Solo un 3% de los diputados elegidos en 2015 había sido en alguna ocasión un obrero manual, en comparación con un 16% tan solo en 1979. El movimiento sindical, que llegó a engendrar talentos como los que formaron parte del gabinete de Attlee, ha sido desmantelado como consecuencia del éxito de la meritocracia de posguerra. Hoy en día, los guerreros de Attlee habrían ido a la universidad y se habrían convertido en otro tipo de profesionales; nunca habrían bajado a las trincheras laborales, ni habrían pertenecido a un sindicato. La meritocracia tiene muchas virtudes, pero como predijo Michael Young en 1958, ha privado a los que no aprobaron los exámenes no solo del estatus social y de los mayores ingresos que proporcionan los títulos universitarios, sino hasta del tipo de representación política que se obtiene teniendo gente como ellos en el Parlamento. Young escribió: “La negociación sobre la distribución del gasto nacional es una batalla de ingenios, y la derrota acaecerá sobre aquellos cuyos hijos más inteligentes se hayan pasado al enemigo”. Al grupo con un nivel educativo más bajo los denominaba “los populistas”, mientras que estos, a su vez, denominaban a las élites “la hipocresía”.


EL MOVIMIENTO SINDICAL HA SIDO DESMANTELADO COMO CONSECUENCIA DEL ÉXITO DE LA MERITOCRACIA DE POSGUERRA


¿Qué nos dice la historia sobre esto? Como es lógico, esto ya lo hemos vivido. Hubo otros episodios en los que el capitalismo parecía estar roto, pero se reparó, ya fuera por sí solo, con políticas intencionales o con una combinación de ambos métodos.


A comienzos del siglo XIX en el Reino Unido, la desigualdad era inmensa si la comparamos con la que existe en la actualidad. Los terratenientes hereditarios no solo eran ricos, sino que también controlaban el Parlamento mediante un sufragio rigurosamente limitado. Después de 1815, las famosas Leyes de los cereales prohibieron la importación de grano hasta que el precio interno subió tanto que la gente corrió el riesgo de morir de hambre; los elevados precios del trigo, aunque perjudicaran a la gente corriente, beneficiaban claramente a la aristocracia terrateniente, que vivía de las rentas que generaba la restricción a las importaciones. La Revolución Industrial había comenzado, era un caldo de innovación e invención y la renta nacional estaba creciendo. Así y todo, la gente trabajadora no se estaba beneficiando. Las tasas de mortalidad aumentaron a medida que la gente se desplazaba de un relativamente saludable campo a unas ciudades apestosas e insalubres. Cada generación de reclutas militares era más baja que la anterior al empeorar la nutrición que recibían durante su infancia, por no tener lo suficiente para comer y por los insultos nutricionales que suponían las condiciones insalubres. Cayó la asistencia a la iglesia y esto eliminó una de las principales fuentes de comunidad y apoyo para la gente trabajadora, aunque solo fuera porque las iglesias se encontraban en el campo y no en las nuevas ciudades industriales. Los salarios se estancaron y así permanecieron durante medio siglo. Las ganancias crecieron y la proporción de los beneficios en relación con la renta nacional creció a costa del trabajo. Habría sido difícil pronosticar un resultado positivo de todo este proceso.


Sin embargo, a finales de siglo, las Leyes de los cereales quedaron abolidas, las rentas y las fortunas de los aristócratas se desplomaron junto con el precio mundial del trigo. Las Actas de Reforma ampliaron el sufragio, que pasó de incluir a uno de cada diez hombres a principios de siglo a más de la mitad a finales del mismo; aunque el sufragio femenino tendría que esperar hasta 1918. Los salarios comenzaron a subir en 1850, y comenzó la disminución de la mortalidad que duraría más de cien años. Todo esto sucedió sin que el Estado se desintegrara, sin una guerra, ni una pandemia, sino mediante un cambio gradual en las instituciones que dio paso poco a poco a las exigencias de aquellos que se habían quedado rezagados.


La Edad Dorada de Estados Unidos es otro ejemplo que también demuestra que se pueden cambiar las reglas fundamentales del juego. En la época progresista se aprobaron cuatro enmiendas constitucionales, y todas se diseñaron para reducir un tipo u otro de desigualdad. Una de ellas estableció el impuesto sobre la renta, otra otorgó el voto a las mujeres, otra prohibió el alcohol (algo que apoyaban firmemente las mujeres, que consideraban que el abuso de alcohol era un instrumento de opresión en su contra) y otra estableció una reforma electoral que instauró la elección directa de los senadores, en lugar de que los órganos legislativos de cada estado los nombraran, como se hacía con anterioridad, ya que por lo general las empresas dominaban esos organismos.


He mencionado anteriormente el ejemplo que me viene a la cabeza con mayor facilidad: el Estado de bienestar moderno que construyó el gobierno de Attlee tras la Segunda Guerra Mundial. La Gran Depresión, al igual que el estancamiento de los salarios a principios de la década de 1800, dio pie a una amplia literatura sobre cómo modificar o abolir el capitalismo y, según una de las versiones de la historia, fue el gobierno de Attlee el que domesticó a la bestia para poder suministrar el crecimiento compartido sin precedentes en el que crecimos la mayoría de nosotros. Hace poco, Joe Stiglitz escribió que él creció en la edad dorada del capitalismo aunque, como señalaba de forma irónica, solo tiempo después se dio cuenta de que había sido una edad dorada. Y, lógicamente, no fue una edad dorada (al menos en términos de estándares de vida materiales o en términos de salud), aunque quizá sí lo fuera en términos de las reglas del juego que permitieron que la creciente prosperidad se compartiera de forma generalizada. No creo que nadie pueda afirmar que la parte final de la década de 1940 fuera una edad dorada en el Reino Unido. Había racionamiento del pan, racionamiento del petróleo y para un joven Angus Deaton, la terrible privación del dulce, pero la red de protección que se construyó en aquellos años desempeñó un papel muy importante en el reparto equitativo y quizá incluso a la hora de ayudar a generar la prosperidad que estaba por venir.


Esa red de protección hace la misma falta hoy en día. La globalización y la automatización suponen un reto tan grande en la actualidad como el que suponían a principios del siglo XIX. Las redes de protección hacen más falta cuando los cambios se producen rápidamente y esta es una de las razones de que a Estados Unidos le esté yendo mucho peor que a los países ricos europeos (de forma más evidente en cuanto a muertes por desesperación), pero lo que sucede en la actualidad también representa una amenaza real para el Reino Unido y para Europa.


Lo que sostenemos Anne Case y yo en nuestro nuevo libro es que los hombres y mujeres blancos de Estados Unidos con menor nivel educativo han sufrido una creciente merma de su calidad de vida que comenzó en la década de 1970, y que se hace patente desde 1990 en el mayor número de muertes por suicidio, enfermedades hepáticas alcohólicas y sobredosis de fármacos. Los afroamericanos experimentaron una catástrofe similar 30 años antes y la mejora que se produjo en sus vidas desde entonces les ha protegido en cierto modo. Frente a la globalización y la innovación, muchos de nosotros alegaríamos que las políticas estadounidenses, en lugar de amortiguar el daño causado a la gente trabajadora, han contribuido a empeorar sus vidas al permitir que prolifere la búsqueda de rentas, que disminuya la participación del trabajo, que empeoren las condiciones de trabajo y remuneración y que cambie el marco legal para que las empresas salgan ganando más que los trabajadores. La desigualdad ha crecido no solo como consecuencia de la riqueza que generan la innovación o la creación, sino también por las cesiones que han hecho los trabajadores. No es la desigualdad en sí la que está perjudicando a las personas, sino los mecanismos de enriquecimiento.


¿Cuán amenazante es esto para el Reino Unido? Algunos de estos mecanismos de enriquecimiento no están operativos en este país. Estados Unidos malgasta aproximadamente un billón de dólares al año en un sistema de atención sanitaria que es muy bueno a la hora de enriquecer a los proveedores, a los hospitales, a los fabricantes de dispositivos y a las empresas farmacéuticas, pero muy malo a la hora de proporcionar atención médica. El Reino Unido no tiene ese problema. Estados Unidos ha autorizado a las empresas farmacéuticas a vender opioides al gran público, también para el dolor crónico, lo que ha resultado en una epidemia de adicciones cuyo número de víctimas mortales supera el número de fallecimientos de estadounidenses que hubo durante las dos guerras mundiales juntas. En el Reino Unido también se consumen opioides, pero normalmente en los hospitales, y no por parte del público en general. Sin embargo, los productores de opioides están siguiendo el modelo de los fabricantes de tabaco y se están esforzando, tras el bloqueo que han sufrido en Estados Unidos, por expandirse hacia el exterior. Purdue Pharma tiene una filial, Mundipharma, que hace campaña en público a favor del gran alivio del dolor que según ellos los opioides pueden aportar. Mientras escribo esto, Matt Hancock, el ministro de Salud, ha declarado: “Las cosas en el Reino Unido no están tan mal como en Estados Unidos, pero debemos actuar con prontitud para proteger a la gente del lado oscuro de los analgésicos”. El reportaje que realizó la BBC sobre este asunto mostró un gráfico en el que se apreciaba la tremenda desigualdad geográfica en cuanto a recetas de opioides en Inglaterra, y se veía como su número era cinco veces superior en Cumbria y en el noreste que en Londres. Como demuestra la nota informativa que acompañaba a su presentación, las muertes por desesperación están aumentando en el Reino Unido, en particular en las zonas menos prósperas, al igual que sucede en otros países de habla inglesa, aunque los números (y las tasas de mortalidad) son pequeños en comparación con los de Estados Unidos.


¿Y qué sucede con los salarios? Estados Unidos posee una industria de cabildeo muy poderosa, que en el Reino Unido no es tan voluminosa, o al menos no de forma tan visible. (En Estados Unidos esa industria tampoco era tan poderosa antes de 1970, así que en el Reino Unido todavía podría suceder). Al igual que en Estados Unidos, los sindicatos en el Reino Unido han perdido mucha influencia, un menoscabo que muchas personas han aplaudido, aunque el poder compensatorio que tenían en las juntas empresariales habría protegido los salarios y las condiciones laborales. Los sindicatos proporcionaron una vida social y un poder político para muchas personas que tienen menos de ambas en la actualidad. La sustitución del capitalismo de accionistas por la maximización del valor accionarial está ampliamente extendida en Estados Unidos y también se puede observar en el Reino Unido. Paul Collier señaló que Imperial Chemical Industries, antaño la joya de la corona de la industria británica, solía presumir de que “nuestro objetivo es ser la mejor empresa química del mundo”, aunque, después de que se perdiera en 2006 por adquisiciones y fusiones, el eslogan ya había cambiado a “nuestro objetivo es maximizar el valor de nuestras acciones”.


En el Reino Unido, al igual que en Estados Unidos, a algunas ciudades y zonas urbanas les está yendo mejor que a otras, y la facilidad de movimiento que solía mantener estas diferencias bajo control parece haberse reducido significativamente. No hay en Estados Unidos ninguna ciudad que sea tan dominante ni tan singularmente próspera como Londres en el Reino Unido.


La disfunción política en el Reino Unido es diferente, pero existe un denominador común según el cual muchos votantes creen que no están bien representados. Asimismo, existen claras diferencias entre los diversos grupos, siendo la edad, la educación, la etnia, el sexo y la geografía factores importantes en ambos países.


Creo que la existencia de gente haciéndose rica es una cosa positiva, sobre todo cuando eso aporta prosperidad a los demás. Pero el otro tipo de enriquecimiento, el de “apropiación” en lugar de “creación”, las prácticas rentistas en lugar de crear algo, el enriquecimiento de unos pocos a costa de la mayoría y eliminar la libertad del libre mercado es burlarse de la democracia. En ese mundo, la desigualdad y la miseria son amigos íntimos.


------


Angus Stewart Deaton es un economista y académico angloestadounidense. En 2015 recibió el Premio Nobel de Economía e ingresó en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. @DeatonAngus


Este discurso, pronunciado en la presentación del futuro informe IFS Deaton sobre inequidad económica y social en Reino Unido, se publicó originalmente en ProMarket y The Institute for Fiscal Studies

Resultados PASO desagregado



Torino:50 años de un ícono de la industria nacional




"Torazo en rodeo ajeno"
A 50 años de la Misión Argentina.
Algo irrepetible hoy, mi modesto homenaje
a un trabajo fantástico desde los obreros
de la fábrica hasta los pilotos.
84 horas de Nürburgring 1969.
Torino 380W Nº3 - Copello / Franco / Larry.
Ver imagen en Twitter

Macri agita el miedo y advierte que si gana Alberto "es tremendo lo que puede pasar" y aseguró que si pierde puede ser "el fin de la Argentina".

El presidente culpó al kirchnerismo por la corrida. Dijo que habrá segunda vuelta y aseguró que si pierde puede ser "el fin de la Argentina".


Mauricio Macri culpó al kirchnerismo por el castigo que los mercados le propinaron este lunes a la Argentina y aseguró que "el mundo" mostró que no confía en Alberto Fernández, al tiempo que aseguró que habrá una segunda vuelta a pesar de la fuerte derrota ante Alberto Fernández.

"Lo de hoy es una muestra de lo que puede pasar", aseguró el presidente en referencia a la corrida cambiaria. No dudó en culpar al kirchnerismo por los movimientos del mercado y admitió que no puede controlar al dólar.

En la conferencia de prensa más preocupante desde que entró a la Rosada, según admitían en el propio Ejecutivo, Macri no hizo ninguna autocrítica por la derrota y se dedicó a sembrar el miedo: "No podemos volver al pasado porque el mundo ve eso como el fin de la Argentina", advirtió de manera amenazante. Más temprano, María Eugenia Vidal también había sugerido que la reacción del mercado fue en contra del triunfo del kirchnerismo.

Visiblemente enojado, Macri aseveró que "el kirchnerismo se tiene que hacer cargo de la expectativa electoral que generó". "El krichnerismo tiene la responsabilidad de transmitir tranquilidad a la comunidad económica", enfatizó.


"Hoy estamos más pobres que antes que las Paso", agregó y ordenó "que el kirchnerismo se haga cargo y revierta está situación". El Jefe de Estado no dio detalles sobre las medidas económicas que piensa tomar para contener al dólar y se limitó a decir que el "Central ya está actuando".

Macri habló acompañado de Miguel Pichetto desde el salón de los Pueblos Originarios de la Rosada tras tener una reunión de gabinete. Negó que piense en cambios de gabinete, pese a que durante toda la jornada se especuló con las salidas de varios ministros. "Espero que acote algo también", dijo en relación a Pichetto.


"El presidente está en control", aclaró Pichetto y advirtió que "no hay una transición", pese a que parte del gabinete le pide a Macri que ya inicie el proceso para entregar al poder.

Sergio Massa aseguró que Mauricio "Macri fracasó y se enoja con la gente"

El tigrense aseguró que lo que pase con la economía es responsabilidad del oficialismo.



El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa, le respondió a Mauricio Macri luego de que señalara la victoria del espacio opositor como la causal de la crisis económica desatada hoy. Aseguró que el valor del dólar, las tarifas y el empleo son responsabilidad del Presidente y que el modelo fracasó.

"Nosotros recién somos los candidatos validados en las primarias de una fuerza opositora. La responsabilidad plena de lo que pase con el dólar, las tarifas, el empleo es del Presidente", dijo en declaraciones al canal A24. Al respecto, dijo que "si resuelve bien y es responsable, la economía de acá a fin de año va a funcionar bien; si resuelve mal y sin responsabilidad la situación de los argentinos va a ir empeorando".
El tigrense analizó que "el Gobierno se pasó tres años y medio diciendo que no podía resolver los problemas por la gestión anterior, y ahora empieza a decir que no puede resolver los problemas por el gobierno que viene" y remarcó que la principal razón de esta situación es la "enorme incapacidad y falta de sensibilidad para entender los problemas de la gente".

Respecto a los estados de ánimo, Massa se describió como "tranquilo y animado por la ola de esperanza que muestra la voluntad de los argentinos de construir un nuevo gobierno, y de tratar de construir desde el 10 de diciembre una Argentina donde el trabajo y la producción le ganen a la timba y a la especulación". En cambio, a Macri lo vio "enojado con la gente porque no lo votó".

Al respecto, afianzó el concepto: "Macri fracasó y en lugar de tomar medidas para corregir su fracaso, se enoja con la gente". Y remarcó que el mandatario "no se ha caracterizado por ser un hombre que convoque a la oposición" ya que "actúa como dueño, y no como soberano", con "una lógica de dueño chiquita, mezquina, soberbia".

Transición: El gabinete dividido entre los "racionales" y los que piden radicalizar el conflicto


En algunos sectores del Gobierno piden dejar la campaña de lado. Macri y Peña se resisten.

Mauricio Macri descartó cambios de gabinete tras una jornada cargada de versiones de renuncias pero no pudo calmar las internas que se suceden en el Gobierno tras la derrota por 15 puntos contra Alberto Fernández.


Las diferencias entre ministros y dirigentes de Cambiemos se dan por estas horas sobre la decisión de iniciar o no la transición hacia el próximo gobierno, ordenar el descalabro económico y dejar la campaña en un segundo plano.

Macri y su candidato a vice Miguel Pichetto se mostraron públicamente en la línea de Marcos Peña, impulsor de una campaña de "todo o nada" contra el kirchnerismo, aún después de la inesperada paliza que recibió el presidente.

En algunos sectores del Gobierno esperaban que el Jefe de Estado tuviera un "gesto de grandeza" y reconociera la derrota no sólo con palabras sino con hechos concretos, como cambios importantes en el gabinete -en especial la salida de Peña-, anuncios de medidas económicas y un llamado a la sociedad para traer tranquilidad ante la disparada del dólar. El gesto de grandeza no llegó y por eso hay decepción en la militancia con Macri.

En varios sectores de Cambiemos están pidiendo un cambio de paradigma para saltearse la doctrina peñista de campaña y actuar con una cordura que no exhibió el propio líder del PRO tras culpar a la sociedad por el resultado electoral.

El ex ministro de Producción y actual asesor presidencial, Francisco Cabrera, fue uno de funcionarios que propuso empezar a ordenar el Gobierno para abandonar el poder de la mejor manera.

Amigo de Macri, Cabrera, que semanas atrás diagramaba el hipotético gabinete del segundo mandato de Macri, habló con varios colegas del gabinete con la premisa de preparar la salida del gobierno a fin de año. En otros ministerios, funcionarios de segunda y tercera línea pidieron indicaciones al ministro para comenzar a cerrar expedientes.

El embajador en China, Diego Guelar, publicó en Twitter que es "imperativo garantizar la gobernabilidad" hasta el 10 de diciembre. "El gobierno saliente y el entrante tienen responsabilidad compartida para evitar una debacle mayor", indicó el embajador, dando por descontada la derrota de Macri en primera vuelta.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que fue junto a Jorge Macri el único jefe comunal del Conurbano que ganó en las Paso, también se mostró a favor de la transición. "Es necesario un acuerdo rápido de la dirigencia", señaló.

La presión para que Macri abandone la campaña y se dedique a preparar el terreno para su sucesión también proviene del mundo empresario, donde incluso se especuló con que el presidente baje su candidatura y apoye a Roberto Lavagna.

"El Gobierno debe salir del modo electoral y ponerse en modo transicional", aseguró José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En medio de sospechas de que el gobierno busca una explosión para mejorar su posición y culpar a la oposición, el dolar superó los $60 para cerrar en $57,30

Tras una mañana donde el Central no tuvo reacción, la divisa amortiguó su alza a base de subasta de reservas y un fuerte ajuste de tasa.


La derrota electoral de Mauricio Macri disparó una inédita suba del dólar que superó el 30% en la apertura del mercado de este lunes. La incertidumbre fue total y durante gran parte de la jornada la divisa prácticamente no tuvo precio de referencia alguno.

Esta situación de extrema volatilidad fue alentada durante toda la mañana por el Banco Central que no hizo nada para controlar el precio de la divisa, aunque ya superó ampliamente las bandas acordadas con el FMI. Ante la consulta de este medio, desde la máxima autoridad monetaria prefirieron no hacer comentarios y en el mercado indican aterrados que "soltó el volante".

Esto llenó al mercado de versiones: Se habla de la salida de Guido Sandleris de la institución y hasta se especula con un comportamiento suicida del gobierno que consistiría en dejar que se dispare el dólar para asustar a la población y mejorar sus chances en octubre. En rigor, el propio Macri se encargó de confirmar esta versión cuando en la conferencia de prensa de esta tarde culpó al kirchnerismo por la corrida y pidió recapacitar en octubre teniendo en cuenta las consecuencias del voto en la economía.

La decisión del Banco Central de no intervenir para contener la suba del dólar alimenta especulaciones en el mercado sobre una maniobra del gobierno para asustar a la gente y mejorar así sus chances para octubre. "Soltaron el volante", afirmó sorprendido un operador.

La especulación electoral del Gobierno con el dólar suena demasiado arriesgada, pero ya el viernes pasado las encuestadoras Isonomía y Elypsis, cercanas a la Casa Rosada circularon en el mercado encuestas que vaticinaban un empate, favoreciendo una reacción positiva que el gobierno intentó aprovechar. El el propio domingo por la mañana, Marcos Peña sostuvo que esa mejora de los mercados estaba vinculada a la expectativa de un triunfo de Macri, transparentando la estrategia oficial. El gobierno además postergó la reunión de gabinete para la tarde, lo que agregó más incertidumbre.

Sin embargo, alrededor del mediodía Sandleris reaccionó con un drástico ajuste de tasa, que pasó a superar el 74% y una subasta de 105 millones de dólares. De esta manera, se atenuó el salto de la divisa que había llegado a venderse a $64 en bancos privados para cerrar a $57,29 en el promedio minorista y $53 en el mayorista, totalizando un alza del 23%.

Como sea, esta dispersión en los precios muestra lo que los especialistas consideran el escenario más probable: un nuevo overshooting del tipo de cambio hasta que el dólar interiorice el eventual triunfo en primera vuelta de Alberto Fernández en octubre y la cotización luego baje hasta su nuevo precio sostén. Ese es el escenario optimista.


"Es muy difícil aventurar un número. Creo que nos vamos al techo de la zona de referencia y ahí puede haber pulseada con el Banco Central por la defensa del peso", aseguró a LPO, Federico Furiase, director de la consultora Eco Go y profesor de Finanzas de la UTDT. Cabe recordar que el techo se ubica en $51,45, valor que ya se superó por amplio margen.

"Dado el resultado político, si el BCRA vende reservas tendrá que ser contra desarme de Leliqs (de lo contrario el cumplimiento del programa monetario con crecimiento cero de la base monetaria entraría en riesgo) y a un tipo de cambio real multilateral arriba de 130 versus el 112 del viernes", agregó el economista. Esto quiere decir que el tipo de cambio podría experimentar un salto real de más del 16%, lo que en términos nominales en el cortísimo plazo implicaría ver el dólar arriba de los $54 en el segmento minorista, es decir fuera de la zona de referencia.

"Lo que me queda claro es que con estos resultados, Alberto Fernández tiene claros incentivos a dar certidumbre al mercado para evitar la pérdida de reservas en el BCRA: el gran condicionante del próximo gobierno, si la transición a octubre se diera con inestabilidad financiera", concluyó Furiase.

Sucede que sin precio de referencia del dólar, muchas empresas suspendieron sus ventas y están reteniendo stock hasta tener un escenario más clarificado de la situación. En la industria química, firmas como la alemana BASF, no están enviando pedidos hasta nuevo aviso. Comercios de maquinarias de cocina industriales y domésticas tampoco cuentan con precios de listas desde esta mañana, tal como ocurre con todas las firmas que manejan una gran cantidad de insumos en dólares.

Estalló el riesgo país: saltó 68% y superó los 1.460 puntos (mayor nivel en 10 años)

El índice que elabora el JP Morgan sufre los embates de los resultados de las primarias y se ubicó en 1.467 puntos, tras una jornada de confusión por los datos.




La marca se estancó durante el día y al cierre reveló su verdadero nivel: 1.467.

Los coletazos electorales de las PASO hicieron explotar al riesgo país, que trepó un 68,2% a 1.467 puntos básicos en una jornada confusa con la distribución del índice medido por el JP Morgan.



La profunda caída de los bonos repercutió en la disparada del riesgo país y que al menos cinco operadores calcularon para Ambito que debía rondar los 1.500 puntos, sin embargo, los datos de Reuters mostraron apenas una suba de 2%, a 877 puntos básicos tras el cierre del mercado. La situación generó confusión en la City y el dato consolidado del día explotó por la noche.



Con 1.467 puntos básicos -según las cifras del JP Morgan a los que tuvo acceso Ambito-, el nivel es el mayor en más de 10 años, desde los 1.474 puntos que marcó el 18 de mayo de 2009.



El salto abrupto del riesgo recién hacia el final del día, explicaron operadores, se debió a que el dato no se difundió correctamente por alguna falla en los lugares habituales de consulta.

Cinco fuentes de los mercados consultadas por Ambito hicieron cálculos propios que corroboran el abultado número del EMBI+ que publica el servicio de Reuters y explicaron la dificultad como un problema en las pantallas.







Seguros

En tanto, el costo de asegurar la exposición a la deuda soberana de la Argentina a cinco años aumentó en 938 puntos básicos (casi 10%) porque a los inversores les preocupa el posible regreso a una economía intervencionista tras la derrota del presidente Mauricio Macri en las primarias.

Los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) de la deuda argentina a cinco años aumentaron a 1.955 puntos básicos, casi el doble que los 1.017 puntos del viernes, según IHS Markit.

El riesgo país mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países. Este cálculo lo realiza por intermedio de su índice EMBI, siendo específico para cada nación (EMBI Argentina en nuestro caso).

De esta manera, el índice mide la sobretasa que debe pagar un bono, en nuestro caso argentino, frente al rendimiento de los títulos a 10 años que emite el Tesoro de los Estados Unidos (hoy en torno al 2,86%).

Si el riesgo país es alto puede repercutir además negativamente en la llegada de inversiones a largo plazo, clave para realizar obras. Además, complica las necesidades financieras de un país.