Los candidatos macristas del Conurbano no quieren que Macri los visite antes de las PASO

Los "sin tierra" se pegan a Vidal y buscan evitar la presencia del Presidente en sus distritos.



"Mauricio tiene que entender". La frase, dicha  por un candidato macrista del Conurbano, resume el humor de los "sin tierra" que encabezan campañas pegándose a la imagen de María Eugenia Vidal pero excluyendo al Presidente de sus spots y afiches.

La mayoría coincide en que hubo un repunte en la imagen de Mauricio Macri, pero también admite que esa recuperación se ralentizó y que a ninguno le sumaría ahora una aparición del Presidente en sus distritos, sobre todo antes de las PASO.

"El primer tramo de la campaña para nosotros es todo Vidal, después de las primarias veremos", confió un candidato de la Tercera Sección Electoral, el territorio más esquivo para el macrismo, todavía molesto porque "no dejaron a María Eugenia desdoblar la elección", lo que hubiera funcionado como un beneficio directo para todo el grupo que busca disputar municipios al peronismo.

Mientras Vidal comienza a aceptar que podría perder las primarias contra Axel Kicillof -una confesión que además es estratégica y busca movilizar a los simpatizantes de Cambiemos para que voten en agosto-, lo cierto es que en la Provincia también saben que necesitan perforar el techo de la gobernadora y Macri resta en lugar de sumar.

Desde el comando de campaña de la gobernadora minimizan las quejas de los "sin tierra", aunque confiaron  que después de la visita de este viernes a Mar del Plata es posible que Macri aparezca con Vidal algún municipio de la Primera Sección -de hecho, el cierre de campaña antes de las PASO será en Vicente López, pero intentarán mantenerlo alejado de la Tercera.

"Dependerá de Presidencia, si nos avisan que vienen no podemos decirles que no", reconocen. El Presidente en las últimas semanas visitó San Martín y Esteban Echeverría, pero desde hace tiempo que esquiva municipios donde tiene intendentes propios como Néstor Grindetti en Lanús o Martiniano Molina en Quilmes.


A los candidatos del Conurbano les preocupa la distancia abrumadora que les saca Cristina Kirchner en la Tercera, su bastión electoral, por lo que Vidal dejó en manos de Grindetti la estrategia en ese distrito.

Grindetti con Salvai en la última cumbre de la Tercera

El foco está puesto en fortalecer la campaña en el interior ante la paliza en la Tercera, aunque también les preocupa que la ex Presidenta comenzó a crecer en la Primera, donde ven que en muchos distritos iguala a Vidal. En esa Sección en Cambiemos repiten como mantra que necesitarían ganar Ituzaingó, Hurlingham y San Martín para retener la Provincia. Las fichas están puestas sobre todo en los dos primeros, mientras que empiezan a minimizar las chances de una victoria en San Martín, ante el rol protagónico que empezó a tener Gabriel Katopodis en la campaña a raíz de su cercanía con Alberto Fernández.

Mientras rechazan la presencia de Macri, los "sin tierra" admiten que aceptarían una visita de Miguel Pichetto en su lugar y piden la bajada de Horacio Rodríguez Larreta, que saltó la General Paz y se está sumando a los municipios periféricos por el impacto positivo que le adjudican a su gestión.

Los límites que la política debería ponerle al marketing


El corresponsal de la agencia de noticias norteamericana Associated Press en el Berlín nazi, Louis P. Lochner, solía contar que el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels​​, entretenía a las visitas pronunciando exaltados discursos, a favor de la monarquía, a favor de la república, a favor del nazismo o a favor del comunismo y al término de cada alocución, recordaba Lochner, uno se sentía irresistiblemente atraído por la causa que acababa de defender. Esta forma tan imaginativa de pasar las veladas era también una manera perversa de satirizar sobre la banalidad cínica de la propaganda adaptable a cualquier circunstancia desde la técnica de la hipocresía.

El ejercicio de oratoria impostada de Goebbels demostraba que se podía ser un mercenario ideológico y defender cualquier posición política con aparente convicción sin necesidad de creer en ella. Emilio Romero, director falangista del diario “Pueblo”, solía decir con una fingida dignidad que él no se vendía, simplemente se alquilaba. Es el fin de la política y, como consecuencia, los elementos trascendentes que han de ser sustantivos en una sociedad vertebrada mediante valores y modelos ideológicos diferenciados donde la ciudadanía pueda elegir entre auténticas alternativas como reclamaba Norberto Bobbio.

En este contexto, los técnicos de comunicación o marketing en el ámbito de la política, deberían tener unos espacios de actuación conceptualmente muy reglados y definidos, es decir, mejorar la difusión del mensaje político, pero no estructurar la estrategia política y mucho menos definir la misma política partidaria. Sin embargo, el desmayo ideológico, el abandono del sujeto histórico y la falacia de la transversalidad han propiciado que las ideas se hayan sustituido por ocurrencias y los valores por prejuicios. La política, vacía de contenido, deviene entonces en gestualidad vacía.

Millonaria inversión del macrismo en publicidad microsegmentada en la Web


Anteayer, en las redes sociales Facebook e Instagram, se vio un récord de 419 avisos diferentes de Juntos por el Cambio


Instagram, se vio un récord de 419 avisos diferentes de Juntos por el Cambio');

La microsegmentación del mensaje oficial está llegando a niveles nunca vistos en Argentina. El viernes pasado, solamente en Facebook y en Instagram, Juntos por el Cambio tenía 37 spots diferentes para que le lleguen a 37 públicos distintos. Audiencias bien demarcadas gracias al cruce de información pública con datos personales que el Estado no debería utilizar con fines proselitistas pero que siempre usó, aunque nunca tan profesionalmente. Una oferta para cada demanda: patrulleros nuevos para el inquieto por la inseguridad, foto con Amalia Granata para la doña de pañuelo celeste, ruta reciclada para el automovilista del interior bonaerense.

Anteayer, en esas mismas dos redes sociales se podía ver un récord de 419 avisos diferentes de Juntos por el Cambio. Cuatrocientos diecinueve spots son cuatrocientos diecinueve microhistorias, cuatrocientas diecinueve secuencias de imagen, cuatrocientas diecinueve apelaciones a la emoción. Una verdadera hazaña del relato. Más que un gobierno, son una productora de contenidos culturales.

Lo que consigue tal despliegue de big data y publicidad teledirigida es que un desocupado pobre que perdió su empleo mientras la deuda pública saltaba del 52,6 al 95,4% del PBI evalúe que "si nos prestan plata, es porque nos tienen confianza", como se vio en un focus group de la semana pasada. La sistemática publicidad negativa sobre los candidatos opositores (el aporte de campaña de los grandes multimedios) agrega otra dimensión: los electores no sopesan los claros y oscuros de la gestión Macri simplemente porque no piensan en ella. Miran a los dos contendientes pero su inconsciente solo repara en lo nuevo: el retador.

La campaña de Juntos por el Cambio borró la imagen del radical Daniel Salvador:María Eugenia Vidal, sola en la boleta



María Eugenia Vidal se queda sola en la boleta.

"Somos protagonistas de una verdadera gesta para poner de pie a la provincia", aseguró Daniel Salvador el viernes en Mar del Plata. Ya no. Por lo menos, el candidato radical a vice de María Eugenia Vidal no será protagonista en la boleta que en teoría comparten. Preocupados por la difícil elección que enfrentan frente a la fórmula Axel Kicillof-Verónica Magario, que se decide por mayoría simple en la primera vuelta, Juntos por el Cambio tomó la decisión de otorgarle a la Gobernadora toda la vitrina que ofrece la boleta. Para terminar de destacar su imagen, también eligieron una foto en la que exhibe una blusa roja, un color que suponen que la distinguirá del resto.



Enfrentados a los malos números de Mauricio Macri en el Conurbano y buena parte de la provincia de Buenos Sires, los estrategas de Juntos para el Cambio decidieron que la parte provincial de la boleta oficialista rompa con el modelo de su sector nacional, donde Macri comparte protagonismo con Miguel Pichetto. Los publicistas creen que así resaltará la imagen de la Gobernadora apenas los votantes entren al cuarto oscuro y aseguran que las pruebas que hicieron confirman la presunción.

En el último tramo de la campaña para las PASO, no solo recurren a cambios en el diseño. Escasa de grandes logros económicos, o de cualquier tipo, para mostrar, los esfuerzos proselitistas del oficialismo están concentrados en "oponerse a la oposición", el camino que Jaime Durán Barba quiere repetir para acercarse al triunfo.

Por eso se concentran en la búsqueda de "disparadores discursivos". En otras palabras, recorren minuciosamente las intervenciones de los candidatos del Frente de Todos en busca de cualquier "boutade" que les permita construir polémicas convocantes para los electores, lo más lejanas posible de las preocupaciones económicas del grueso de la población.

Para ello cuenta con el apoyo irrestricto de la gran mayoría de los medios, oficiales y sobre todo privados, que les permiten multiplicar esos hallazgos hasta cubrir prácticamente todo el espacio comunicacional. Así surgieron los debates sobre Pindonga y Cuchuflito, y más recientemente el desatado por Aníbal Fernández con su tan intrascendente como desafortunada ocurrencia sobre con quién dejaría a sus hijos, si con Vidal o con Barreda, el legendario dentista femicida.

Cualquiera que sea la decisión, de acuerdo al diseño de las boletas, Daniel Salvador queda descartado.

Para el nuevo premier británico, el Brexit es una "enorme oportunidad económica"

Boris Johnson se comprometió a lanzar nuevas inversiones en las áreas que votaron favor del Brexit y dijo que intensificará las negociaciones sobre los acuerdos comerciales.



El divorcio con la Unión Europea representa "una gran oportunidad económica", pero Theresa May lo ha tratado como un "evento climático hostil", afirmó el flamante premier británico Boris Johnson.

Lo afirmó durante un discurso en Manchester, el primero fuera de Westminster, en Londres, donde el líder de los Tories se comprometió a lanzar nuevas inversiones en las áreas que votaron favor del Brexit.

Johnson también dijo que intensificará las negociaciones sobre los acuerdos comerciales posteriores al Brexit y que establecerá puertos libres para impulsar la economía.

No obstante, el sucesor de May está siendo criticado por sus planes de financiar una nueva ruta ferroviaria de alta velocidad entre Leeds y Manchester, y los críticos advierten que no están seguros de que pueda cumplir con esa promesa.

El primer ministro conservador se compromete a respaldar el enlace de transporte Trans-Pennine que reduciría los tiempos de viaje en la ruta entre las dos ciudades de 50 minutos a menos de media hora.

El compromiso, anunciado este sábado en un discurso en Manchester, es parte de la estrategia del recientemente elegido líder Tory para "impulsar" el crecimiento regional, pero los opositores afirman que es un compromiso recalentado que se anunció por primera vez hace cinco años.

Johnson también prometió gastar 3.600 millones de libras en ciudades desfavorecidas, lo que representa un intento de atraer a los votantes en el corazón del Partido Laborista antes de una posible elección general.

El premier, dijo The Guardian, recalcó que esos fondos ayudarían a mejorar el transporte, la banda ancha y la infraestructura cultural.

Frente a cien personas en el Museo de Ciencia e Industria de Manchester, Johnson dijo que quería "inyectar algo de ritmo" en el proyecto para "desbloquear trabajos e impulsar el crecimiento".

Pero Andy McDonald, el secretario de Transporte en la sombra de Laborismo, objetó al primer ministro, diciendo que "no está seguro" de que Johnson pueda mejorar los servicios ferroviarios.

"Este proyecto ha sido anunciado una y otra vez por los conservadores", dijo. "Con el asombroso fracaso de Boris Johnson para construir un puente sobre el Támesis y un aeropuerto de estuario (cuando era alcalde de Londres, NDR), no estoy seguro de que pueda ofrecer mejores servicios de tren entre Leeds y Manchester", remató McDonald.

Así se fraguó el ‘Watergate boricua’

Los periodistas que divulgaron el chat que hizo dimitir al gobernador de Puerto Rico cuentan cómo fue la investigación

Un hombre camina junto a un letrero celebrando la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló.

Han transcurrido menos de 12 horas desde que Ricardo Rosselló anunció su renuncia, en la noche del miércoles, y los móviles de Omaya Sosa, Carla Minet y Luis Valentín no paran de sonar. Decenas de medios de distintos rincones del mundo quieren hablar con los tres periodistas del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que lideraron la publicación de la filtración del chat cuya divulgación, tras casi dos semanas de masivas protestas, acabó con la dimisión de la máxima autoridad de la isla. “Por supuesto que no pensamos que esto podía terminar así. This is 'creaaasy (esto es una locura)”, comenta Minter mirando con ojos incrédulos la pantalla del móvil. En su nueva oficina en el barrio de Santurce (San Juan), los reporteros reconocen que por primera vez en 12 días pudieron dormir bien y que han tomado medidas de seguridad porque desde la publicación que encendió las calles se han visto acosados. Suena la puerta. Un compañero de un medio estadounidense les envió 10 pizzas para celebrarlo. “Nos han dicho que somos el ‘Watergate tropical'”, bromean.
De izquierda a derecha:Omaya Sosa, Carla Minet y Luis Valentín. Antonia Laborde


Tres semanas atrás, una fuente anónima acudió al CPI. A ellos y a otros medios puertorriqueños, les ofreció un puñado de páginas del chat de Telegram donde Rosselló y sus colaboradores más cercanos insultaban y se burlaban desde las víctimas del huracán María hasta de sus propios compañeros del Partido Nuevo Progresista (PNP). Los reporteros del CPI rechazaron la oferta. “Desde el primer contacto insistimos en que queríamos ver las 899 páginas. Para el tipo de trabajo que hacemos, aunque los insultos eran algo muy, muy importante, no era lo primordial. Nosotros queríamos probar potenciales delitos, corrupción”, explica Sosa. Mientras forzaban el pulso con la fuente, los otros medios comenzaron a publicar 10 páginas un día, 40 al siguiente… “Aguantamos pacientemente e insistimos persuasivamente hasta que finalmente lo conseguimos”, relatan.

El material completo les llegó el viernes 12 de julio por la noche. Minet y Valentín se dividieron las páginas y amanecieron escribiendo la historia. El equipo de la CPI ya estaba trabajando en una historia sobre la máquina corrupta de la Administración de Rosselló, pero les faltaban pruebas para comprobarlo. El chat las tenía. “Si teníamos un tipo de delito en un solo ejemplo, nos dedicamos a buscar más para que las acusaciones fueran contundentes”, narra Minet. “Queríamos dos cosas: publicar todo el documento porque tenían a la gente secuestrada en una suerte de novela, publicando 20 páginas todos los días, y revelar los elementos que sin lugar a dudas demostraban las malas prácticas”. En seis horas ya tenían el artículo colgado en la web. Con el goteo de los diálogos escandalosos que se habían ido filtrando durante la semana, los ánimos ya estaban caldeados y la gente ya había comenzado a protestar en la calle. Pero el sábado, con la historia completa a merced del pueblo, se produjo un punto de inflexión ya sin marcha atrás.
 
Sosa, coautora de un trabajo que desenmascaró la red de corrupción de la Administración, llevaba un par de semanas trabajando en el tema con Valentín.Tenían el mapa construido y los personajes del chat estudiados. El impulso para destapar las irregularidades del Gobierno se lo habían dado los arrestos a manos del FBI de dos exfuncionarios de Rosselló como parte de una investigación federal de corrupción. Los chats solo les confirmaron lo que venía investigando. “Hasta entonces no se había conectado todo y no se había puesto al gobernador en el centro de todo ese esquema”, agrega Minet.

Ese trabajo obligó a la legislatura a actuar y, según un informe encargado a tres juristas, el chat da cuenta de posibles delitos como malversación de fondos públicos, negligencia y aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos. Con la dimisión de Rosselló, es el Departamento de Justicia el que tiene que seguir adelante con el asunto. “La justicia local es reconocida por nunca haber sido muy activa ante el actuar del gobernador. Pero aquí están las autoridades federales y eso podría cambiar todo el juego”, advierte Sosa.



“No solo nos insultan, nos están robando”

El día que Omaya Sosa y Luis Valentín publicaron la historia sobre el esquema multimillonario de aprovechamiento ilícito de las autoridades, una multitudinaria marcha tenía lugar en San Juan. Habían pasado cuatro días desde la publicación de las 899 páginas y varios medios ya habían publicado artículos relacionados con las malas prácticas de la Administración. Los del CPI llevaban un mes cocinando la historia; el chat solo sirvió para amarrarla. Cuando la publicaron, los manifestantes se detuvieron a leerla en sus móviles, cuenta Sosa. “No solo nos están insultando, sino que nos están robando el poco dinero que queda aquí”, fue la sensación entre la gente, explica Sosa.

Max Weber: la convicción y la responsabilidad




Manuel Toscano
Abundan las apelaciones a la responsabilidad de los políticos y los columnistas más doctos acompañan sus análisis con la inevitable mención a Max Weber. Es comprensible porque la contraposición weberiana entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad se ha hecho justamente famosa para pensar las complicadas relaciones entre ética y política. Conviene notar, sin embargo, el uso polémico que generalmente se hace de esta distinción. Quienes recuerdan la tipología de Weber no solo sostienen la superioridad de la ética de la responsabilidad, sino que utilizan la expresión “ética de la convicción” como una etiqueta reprobatoria. El político que se guía por esta aparece como un ingenuo, o en el peor de los casos un fanático, obsesionado por la pureza de sus ideales, pero ciego a la complejidad de lo real e incapaz de atender a las consecuencias de sus actos. La ética de la convicción sería la pauta de conducta del político irresponsable; el buen político, por el contrario, solo puede adoptar la ética de la responsabilidad.

El uso polémico acaba por convertir la distinción de Weber en un cliché que simplifica indebidamente las densas páginas finales de Politik als Beruf [La política como vocación], donde traza el contraste entre las dos éticas. Una lectura atenta ofrece motivos para poner en duda el cliché. Por ejemplo, inmediatamente después de formular por primera vez la distinción, Weber nos previene contra el malentendido al que pueden dar lugar ambas etiquetas: “No es que la ética de la convicción sea idéntica a la falta de responsabilidad o la ética de la responsabilidad a la falta de convicción. No se trata en absoluto de esto.” Y, al cerrar la discusión, Weber deja claro que no cabe determinar si debemos obrar de acuerdo con una u otra ética: “No se puede prescribir a nadie si hay que actuar según la ética de la convicción o según la ética de la responsabilidad, o cuándo según una y cuándo según la otra.” Weber no parece suscribir que estamos ante una ética buena y otra mala, por así decir, ni da por sentado la superioridad de una sobre otra.

El texto de La política como vocación (o como profesión) es una versión más extensa de la conferencia que pronunció Weber ante una asociación de estudiantes en el Múnich revolucionario de 1919. Tras el armisticio, las circunstancias no podían ser más convulsas en una Alemania derrotada y desgarrada por el conflicto civil. Días antes de la conferencia los líderes espartaquistas Luxemburg y Liebknecht habían sido asesinados en Berlín durante la segunda intentona revolucionaria y en Múnich se había proclamado la República soviética de Baviera. Muchos estudiantes e intelectuales conocidos de Weber tomaban parte en las actividades revolucionarias. Las páginas finales van dirigidas a ese público estudiantil y el texto conserva la viveza y el apasionamiento con los que Weber interpela a su audiencia. Weber culmina su reflexión sobre el político de vocación, el que vive para la política y no solo de la política, abordando el sentido moral de esa vocación.

Unas páginas antes de referirse a las dos éticas, Weber plantea la cuestión de un modo indudablemente clásico, preguntándose por las cualidades que debería reunir quien se dedica a la política. Para él la política requiere pasión en primer lugar, pues consiste en la entrega a una causa y a los ideales que la inspiran. Pero esa pasión responde a la importancia real de una causa y presenta fines objetivos, sin nada que ver con la “excitación estéril” a la que tan dados son los intelectuales. Debe ir acompasada con el sentido de la responsabilidad, que es lo que echa en falta en no pocos de los colegas y estudiantes envueltos en el torbellino revolucionario. “Es ese un ‘romanticismo de lo intelectualmente interesante’ que gira en el vacío, desprovisto de todo sentido de la responsabilidad objetiva.” El lector no puede por menos que conectar esta segunda virtud del buen político con la ética de la responsabilidad de la que hablará después. Pero aquí afirma que convicciones y responsabilidad han de confluir en el político de talla: “La pasión no convierte a un hombre en político si no está al servicio de una ‘causa’ y no hace de la responsabilidad con respecto a esa causa la estrella que oriente su acción.” De modo similar a como pensaban los clásicos, las tres virtudes de las que nos habla Weber se necesitan y refuerzan unas a otras. La tercera es la cualidad que el alemán considera decisiva en el político, pues si la pasión por una causa ha de venir disciplinada por la responsabilidad, ello requiere en el político mesura o sentido de la medida (Augenmass). Weber se refiere con ello al buen juicio para calibrar las circunstancias y ver las cosas en la adecuada perspectiva. Pero no la describe solo como una virtud intelectual, sino como el hábito de saber guardar las distancias, sin perder la tranquilidad a pesar de las múltiples presiones de la realidad y de los hombres. En español podríamos hablar del temple que distingue al político de vocación del diletante.

Las virtudes que traza ponen en evidencia los defectos de los políticos al uso. Su exposición de esos vicios profesionales confirma el argumento sobre el nexo necesario entre convicción, responsabilidad y mesura. El más común de esos defectos es naturalmente la vanidad, que Weber considera enemiga mortal de toda entrega a una causa y también de la mesura, en este caso con respecto a uno mismo. En no pocos casos, además, vienen a coincidir la carencia de convicciones y la falta de responsabilidad. Weber se fija en el demagogo que tiene que medir siempre el efecto que causa, lo que le lleva a comportarse como un actor vanidoso, más pendiente de la impresión que produce que de las consecuencias de sus actos. Cuando el afán de poder que caracteriza al político no está al servicio de una causa, cuando se convierte en un profesional del poder sin convicciones, ahí ve Weber el pecado mayor contra la política. Así los duros pasajes que dedica a los políticos de poder, detrás de cuyas formas ostentosas detecta la perfecta vacuidad de quien carece de fines y proyectos más grandes que su propia carrera. Como afirma, siempre tiene que haber una fe; sin ella los éxitos aparentemente más sólidos llevan consigo la “maldición de la inanidad”.

En el ensayo “El sentido de la neutralidad axiológica de las ciencias sociales y económicas” de 1917 anticipa esta misma condena rotunda de la Realpolitik. En este trabajo está claramente delineada por primera vez la ética de la convicción, aunque no use esa denominación aún. Como dice, la gente en política y fuera de ella tiende con demasiada frecuencia a adaptar sus convicciones a lo que tiene éxito o promete tenerlo, y eso es lo que se glorifica como realismo político. La política en un cierto sentido es el arte de lo posible, pero no ha sido esa “ética del éxito” la que ha conformado la cultura pública que apreciamos. Y añade: “Personalmente por nada del mundo quisiera que la nación se apartase del reconocimiento de que los actos no solo tienen ‘valor por su éxito’ (o resultados), sino que también son valiosos por la convicción que encarnan.” Cuando usa el ejemplo de un sindicalista convencido para describir lo que llamará después “ética de la convicción”, pone una nota importante al observar que ni siquiera en términos puramente lógicos tiene sentido criticar una conducta que se guía por el “valor de la intención” contraponiéndola sin más al valor de los resultados.

El trabajo de 1917 deja claro el valor de las convicciones y nos previene contra todo intento de entender la ética de la responsabilidad como adaptación pragmática a lo posible o mera búsqueda del éxito en política. Incluso adelanta la máxima fundamental de la ética de la convicción, cuyo mejor ejemplo es el Sermón de la Montaña, con la frase “el cristiano obra bien y deja el resultado en las manos de Dios”. Y, sobre todo, ofrece las claves para entender adecuadamente la relación de las dos éticas en su conferencia. La primera es que Weber es un pluralista axiológico que contempla el conflicto de valores como la urdimbre fundamental de la experiencia humana. Como dice, “la vida no conoce sino esa eterna lucha entre dioses”, y es imposible unificar los puntos de vista que pueden tenerse sobre la vida. El choque entre las dos orientaciones de valor que representan la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción es una manifestación más de ese pluralismo agónico trasladado a la vida política.

¿Quién puede juzgar cuándo un fin bueno justifica medios moralmente dudosos o efectos colaterales indeseables? ¿O cuándo el valor ejemplar justifica un acto a pesar de que la probabilidad de éxito sea mínima? Nadie puede responder de una vez por todas a preguntas así. Por eso no podemos prescribir cuándo obrar según una u otra ética. Pero su conferencia se dirige a estudiantes, pacifistas o revolucionarios, que creen obrar movidos por sus ideales. Y pone ante sus ojos verdades incómodas: que la política es lucha por el poder; que quien aspira al poder debe contar con los hombres como son, satisfaciendo pasiones e intereses poco nobles; o la irracionalidad ética del mundo, porque del bien no siempre se sigue el bien y el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Lejos de juzgar inferior una ética de la convicción, lo que hace Weber es dudar de la solidez y consistencia de muchos de los que dicen seguirla. En cambio, le parece admirable quien, llegado a un cierto punto, sintiendo la responsabilidad por las consecuencias, dice como Lutero: “no puedo hacer otra cosa, aquí me detengo”. Entonces la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción deben contemplarse en realidad “como elementos complementarios que han de concurrir para formar al hombre auténtico, al hombre que puede tener vocación política”. Una conclusión bien lejos del cliché. ~

El poder desgasta


El poder ha desgastado física y mentalmente a los políticos. No pueden negar el estrés y los duros momentos que tienen que haber pasado, más que nada porque han envejecido a la velocidad de la luz.
Resultado de imagen para obama antes y despues

Su proclamación como presidente marcó un antes y un después en los Estados Unidos al convertirse en el primer negro en mandar en el país. Llegó en 2009 con una imagen muy juvenil, con solo 47 años, pero las canas han hecho mella en su moreno pelo. Dicen que pueden salir por el estrés y parece que gobernar EEUU podría ser el causante de ellas.

Las ojeras tampoco se pueden pasar por alto en Obama, ya que durante su primer año de mandato eran inexistentes. Eso sí, ni una sola arruga. Por lo menos, algo es algo.


Eduardo Rodríguez Veltzé, ex presidente de Bolivia: "En el túnel se apaga la luz y uno recibe palos de todas partes”
El presidente del Gobierno nunca ha sido un símbolo de juventud, sino de experiencia. Aun así, los años no pasan en balde y Rajoy también ha quedado muy tocado de estos años al frente del país. La barba lleva años siendo blanca, pero no lo era del todo, hasta ahora. Las arrugas también han aparecido en el rostro del político popular, aunque solo hayan sido cuatro años de mandato. Las ojeras también son muy visibles, y eso que no se ha puesto demasiadas veces frente a los periodistas para responder sus preguntas, que eso genera estrés.



Ser presidente tiene el mismo impacto que el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad y el estrés: acorta la vida




Escribió Ernest Hemingway: “El poder afecta de una manera cierta y definida a todos los que lo ejercen”. Lo sufrió en carne propia Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de Bolivia entre junio de 2005 y enero de 2006. Era el presidente de la Corte Suprema, cargo en el cual se desempeñaba desde marzo de 2004. “No estaba en mis planes ser presidente de la República”, confesó en el Palacio Quemado (sede del Gobierno). Cayó Gonzalo Sánchez de Lozada y, tras ejercer la presidencia entre octubre de 2003 y junio de 2005 el vicepresidente Carlos Mesa, Rodríguez Veltzé, tercero en la línea de sucesión, no tenía alternativa.


Woodrow Wilson 
En el último tramo de su breve gestión, Rodríguez Veltzé esperaba, ansioso, que asumiera el presidente electo, Evo Morales. “Esto es como si hubieses entrado en un túnel del cual no puedes salir y estás viendo la luz al final –me dijo–. Yo la veo marcada en el calendario, el 22 de enero de 2006.

La canciller lleva gobernando Alemania más de una década, desde 2005, así que está claro que los años y el estrés han tenido que hacer mella en ella. A sus 61 años tiene una salud de hierro, aunque se le han empezado a notar las arrugas y las bolsas en la cara. Sin duda, lo más llamativo es que la sonrisa se le ha borrado de un plumazo con todas las crisis que ha tenido que soportar a lo largo de todos estos años.


Hay que tener vocación de riesgo, de vértigo, para ser presidente, porque no es sólo un túnel, a veces oscuro, a veces con sorpresas, sino, también, una montaña en la que uno está subiendo y bajando con grandes dificultades. Esta actividad demanda un ritmo muy intenso. En el túnel se apaga la luz y uno recibe palos de todas partes”.

 
Nunca olvidaré aquella entrevista con Rodríguez Veltzé, así como los lamentos de Antonis Samarás, primer ministro de Grecia desde el 20 de junio de 2012 hasta el 26 de enero de 2015: “¿Crees que alguien puede ser feliz siendo el primer ministro de Grecia? –preguntaba en voz baja, colocando los codos sobre las rodillas­–. Este es el trabajo más duro del mundo. Es sólo dolor”. Dolor traducido en canas, ojeras, arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro. Les pasó a Tony Blair, George W. Bush, Barack Obama, Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y varios más. Zafó Silvio Berlusconi gracias a las cirugías estéticas.

El desgaste es irreversible. Los presidentes norteamericanos envejecen dos años por cada uno que están en la Casa Blanca, según el doctor Michael Roizen, creador de Real Age Calculator, test que permite conocer la edad real del cuerpo en función de los hábitos.

Ser presidente reduce 2,7 años la expectativa de vida, sentencia un estudio realizado por científicos de las universidades de Harvard y de Massachusetts, y del National Bureau of Economic Research.
 

El rostro de juventud y regeneración que supuso Zapatero para el PSOE fue clave para ganar las elecciones generales de 2004, un momento complicado tras los atentados terroristas del 11 de marzo. Llegó a la presidencia en abril de ese mismo año y la dejó en diciembre de 2011, casi ocho años muy duros que hicieron mella en él, sobre todo durante su segunda legislatura, en al que llegó la crisis económica y el acentuado desempleo.

Canas, arrugas, bolsas de ojeras más grandes que las de la compra y una pérdida de peso absolutamente increíble. El antes y el después del talante.
Se trata de la investigación más exhaustiva de la historia. Analizaron las elecciones que se celebraron en 17 países entre 1722 y 2015. Compararon a 279 jefes de Estado elegidos con 261 adversarios derrotados.
 
 Llegó a la presidencia de España en el año 82 y vivió un periodo de cambios y novedades, con la entrada del país en la OTAN y en la Unión Europea, que estuvo salpicado por el terrorismo de ETA y el escándalo de los GAL. Desde luego, no se puede negar que todo eso le hizo mella en un desgaste físico importante, haciendo que envejeciera antes de tiempo. Las canas aparecieron por sorpresa, el pelazo que le caracterizaba se le empezó a caer y ya nada quedó de esa imagen fresca de aires nuevos en el PSOE.

Los jefes de Estado vivieron 2,7 años menos y experimentaron un riesgo de muerte prematura un 23 por ciento más alto que los candidatos derrotados, según el profuso trabajo, publicado por la revista British Medical Journal.

“Cuando empecé hace meses en Springfield todo el mundo me llamaba hombre joven, pero ya no lo hacen –bromeaba Obama durante su campaña por la reelección, en 2012­­–. El pelo se me está poniendo gris”.
 
No han pasado ni seis años desde que el primer ministro británico consiguiera el cargo, pero lo cierto es que ya se le va notando el paso del tiempo y el desgaste de tantas horas de trabajo. Con unas patas de gallo que antes eran inexistentes y mucho menos pelo del que tenía durante la campaña electoral de 2010, a Cameron no le van a sentar bien los años que aún le quedan al mando del gigante Reino Unido.

Lo mismo pudo haber sentido el primer ministro británico Blair, investido a los 44 años de edad. Diez años después ya no se veía igual. O Bush, encanecido después de ocho años de gobierno.

Diferente parece ser el caso de los legisladores. Tras analizar a 5.000 miembros de las dos cámaras del Parlamento británico entre 1945 y 2011, investigadores de la Universidad de Exeter concluyeron que sus señorías tenían una mortalidad un 28 por ciento inferior a la población en general entre los comunes y hasta un 37 por ciento menor entre los lores. Eso sugiere, afirma el estudio, que las cámaras son cada vez menos representativas de la población a la que representan. Supuestamente.

 
 El  presidente ruso se mantiene muy en forma, los años no pasan en balde y tanto frío no le sienta nada bien a su envejecimiento. Nada queda de la juvenil imagen de la campaña, las bolsas han aumentado y el pelo ha comenzado a disminuir.

La Corte Suprema le autorizó a Trump los fondos para el muro

Autorizan a Trump fondos para el muro

El presidente ahora podrá usar el dinero del Pentágono

Imagen del muro de Texas, en la frontera entre EEUU y México

La Corte Suprema dió el vía libre al presidente estadounidense, Donald Trump, para acceder a los fondos del Pentágono para construir el muro en la frontera con México.
Se trata de cerca de 2.500 millones de dólares para 160,9 kilómetros de cerco fronterizo.
La Corte Suprema votó este viernes a favor de levantar el congelamiento del dinero puesto en marcha por un tribunal inferior. Ello implica que el gobierno de Trump puede usar los recursos y comenzar las labores de cuatro contratos que ya concedió. Cuatro jueces liberales se opusieron a la medida.

Un tribunal de primera instancia congeló los fondos en mayo pasado y una corte de apelaciones ratificó la medida este mes.
El congelamiento de estos fondos había impedido que el gobierno utilizar el dinero del Departamento de Defensa para reemplazar las secciones existentes del muro fronterizo en los estados de Arizona, California y Nuevo México con cercas más sólidas.

Twitter se disparó casi 9% por mejores ingresos y más usuarios

El servicio de mensajería corta dijo que obtuvo u$s 1.100 millones de beneficio en el segundo trimestre del año, 100 millones más que en el segundo trimestre del año anterior.



Las acciones de Twitter Inc se dispararon un 8,9% tras anunciar ingresos mejores que lo esperado en el segundo trimestre y un aumento en las personas que ven anuncios diaramente en la plataforma, gracias a los cambios realizados para mostrar a los usuarios un contenido más relevante.


El servicio de mensajería corta dijo que obtuvo u$s 1.100 millones de beneficio en el segundo trimestre del año, 100 millones más que en el segundo trimestre del año anterior, lo que llevó al alza el valor en bolsa de la compañía.

Con la nueva forma de contabilizar a sus usuarios, monitoreando aquellos que está activos diariamente, la red social tuvo 139 millones, 17 millones más que en el mismo periodo del año pasado y 4 millones más de lo previsto por los analistas.

Los resultados muestran que Twitter sigue siendo productiva y tiene capacidad para aumentar el número de usuarios, a pesar de su campaña agresiva para eliminar cuentas falsas y reducir el contenido abusivo.

"La solidez es nuestra principal preocupación y estamos muy orgullosos del trabajo hecho en el segundo trimestre", dijo en un comunicado el director ejecutivo de la compañía, Jack Dorsey.
Alphabet y Starbucks treparon hasta casi 10%

Las acciones de Alphabet Inc se saltaron un 9,6% este viernes tras reportar ingresos y ganancias trimestrales que superaron las estimaciones de Wall Street, lo que alivió las preocupaciones sobre el crecimiento de corto plazo de Google, YouTube y otros negocios de venta de publicidad de la compañía, que enfrenta investigaciones de agencias antimonopolios.

Por su parte, los papeles de Starbucks subieron un 8,9% después de que la cadena de cafeterías más grande del mundo reportó su mayor crecimiento de ventas comparables en tres años.

En tanto, los activos de McDonald's Corp llegaron a subir un 2,1% tras superar las expectativas de ventas trimestrales en sus restaurantes establecidos en Estados Unidos, ya que atrajo a más clientes con tiendas mejoradas y nuevas promociones, como "Mix and Match" de dos productos por 5 dólares

Los fuertes avances de estas empresas llevaron a los índices S&P 500 y Nasdaq a niveles récord, tras la publicación de un dato que mostró que la economía estadounidense se desaceleró menos de lo esperado en el segundo trimestre.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anualizada del 2,1% en el segundo trimestre, informó el gobierno. La economía tuvo un crecimiento no revisado de 3,1% en el trimestre enero-marzo. Economistas consultados por Reuters preveían una tasa de 1,8% en el segundo trimestre.

Las esperanzas de que la Reserva Federal recorte las tasas en al menos 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de la próxima semana han impulsado a las acciones este mes, ayudando a Wall Street a alcanzar niveles récord.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,19% a 27.192,45 puntos; mientras que el índice S&P 500 ganó un 0,74%, a 3.025,86 puntos. En tanto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,11% a 8.330,21 puntos.

En la semana, el S&P 500 sumó un 1,7%, el Nasdaq un 2,3% y el Dow un 0,1%.

Perotti se puso al hombro la campaña de Alberto en Santa Fe y confían en descontar los votos de Córdoba

El candidato del Frente de Todos se reunió con productores e industriales en una zona refractaria al kirchnerismo.

Alberto Fernández hizo pie en el centro norte de la provincia de Santa Fe durante dos días cargados de actividades de campaña que incluyeron conferencias de prensa, actos públicos y principalmente, reuniones con cámaras industriales, comerciales, pequeñas y productores agropecuarios.

El raid estuvo organizado por Omar Perotti quien hizo uso de la buena imagen que proyecta en la región ligada a la producción agroexportadora para acercar a Alberto Fernández a un electorado reticente al kirchnerismo. El gobernador electo participó de todas las actividades jugando un papel protagónico en su paso por Santa Fe.

"Nos fue muy bien y en Rosario nos va a ir mejor todavía. Queremos ganar Santa Fe y en Córdoba vamos a hacer una elección mucho mejor que la que hizo Scioli en el 2015", sostuvieron en el entorno de Fernández en diálogo con este medio.

Si bien los esfuerzos están centrados en la provincia mediterránea donde, tal como publicó LPO, admiten que no llegan para ganar pero esperan cosechar 15 puntos más de los que sacó Daniel Scioli hace cuatro años convirtiéndose en el distrito clave para el triunfo de Macri.

Calculan que una victoria en Santa Fe permitiría contrastar la diferencia en Córdoba. Con ese objetivo Fernández volverá a la provincia en la semana previa a las PASO visitando Rosario y localidades del sur: "Estoy agradecido del tiempo que Alberto le ha dedicado a la provincia de Santa Fe y en la forma en que lo hemos podido hacer" elogió Perotti.

El rafaelino destacó que hubieron "reuniones largas, extensas y la posibilidad de recorrer las rutas. Ha escuchado de los actores de la producción no solamente sus inquietudes, sino también sus reclamos, sus perspectivas futuras y sus deseos de trabajo común" en un claro intento de reconciliarlo con el sector productivo.

A su turno, Fernández prometió que en caso de llegar a la presidencia volverán las discusiones paritarias y echó por tierra la posibilidad de una reforma laboral tal como propone el macrismo "no es verdad que el problema en este país son las leyes laborales, el problema es que la economía está parada" indicó.

Asimismo, tal como se lo había solicitado el gobernador electo, Fernández tuvo que firmar un acta-compromiso de las promesas para Santa Fe "porque son muchos los temas pendientes que tiene la Nación, desde cuestiones de infraestructura a deudas emanadas de un juicio", explicó el candidato quien reconoció que era "una buena idea que empecé a hablarla con otros gobernadores y les propuse hacer lo mismo".

Al tanto de las tensiones en el Frente Progresista, donde varios dirigentes se resisten a votar la fórmula Lavagna-Urtubey (reacios al salteño), Fernández aprovechó para pedirles el voto a los socialistas: "Invito a los santafesinos que cambiemos esta historia. No me importa si son socialistas, peronistas o hayan votado a Cambiemos" convocó.

Otra de las dirigentes fue centro de atención fue la adversaria a Perotti en las internas, la rosarina María Eugenia Bielsa quien participó de la jornada en la capital provincial y Fernández no se guardó elogios y la invitó a participar del gabinete en caso de ganar:

"Que María Eugenia nos esté acompañando para mí es una alegría inmensa porque su integridad moral es enorme. Y la verdad, me encantaría que en el futuro me acompañe también. Para mí, sería muy grato que fuera parte de un gobierno en el futuro, porque es una mujer de enorme valor, de enorme capacidad", sostuvo en la conferencia de prensa.

Además, el precandidato a presidente estuvo acompañado por intendentes, jefes comunales y los candidatos a diputados nacionales Marcos Cleri, Alejandra Obeid y Vanesa Massetani del Frente Renovador.

Cómo la web 4.0 hizo que las crisis de reputación sean más complicadas


La red ha aumentado las probabilidades de enfrentarse a una crisis y las ha hecho más virulentas


 



En la lista de cosas que quitan el sueño a un responsable de marketing o a un responsable de comunicación, sea cual sea el tamaño de la empresa y casi sea cual sea el grado de poder que tiene esa persona dentro de la misma, las crisis están en los puestos destacados. No hay nada peor, ni nada que tenga un impacto más grave en la misma y en su reputación, que una crisis y sobre todo que una crisis mal gestionada.

Puede convertirse en un lastre para la empresa, en un golpe que hunda la imagen y la reputación e incluso en un golpe directo que lleve a que la compañía desaparezca. No hay más que pensar en lo que ha ocurrido con la última gran crisis de empresa que se ha visto en el mercado, el affaire Cambridge Analytica / Facebook. La primera compañía acabó echando el cierre y declarándose en bancarrota y la segunda está viendo como los efectos de la crisis empiezan a pasarle factura.

Por tanto, las crisis son uno de los problemas destacados en todos los listados y en todas las situaciones a las que se pueden enfrentar los responsables de las compañías, pero también una de esas cuestiones que se suelen estudiar, analizar y preparar. Todo buen plan de comunicación, por ejemplo, tiene ya preparado un plan de contingencia sobre cómo actuar en caso de crisis. Las empresas suelen tener ya planeado qué pasos seguir y cómo intentar recuperar el terreno perdido en caso de enfrentarse a una situación de este estilo.

El trabajo en lo que a las crisis se refiere se ha vuelto más duro y más complicado, como también ha aumentado el riesgo de enfrentarse a uno de estos problemas. Puede que hace unas décadas el temor a una crisis de reputación fuese algo que afectaba sobre todo a las grandes compañías y especialmente a las de mercados 'problemáticos', pero ahora llega a todos los niveles y a todas partes. Ni siquiera una pyme está exenta de que una crisis le estalle en la cara y se convierta en una pesadilla en términos de reputación ante los consumidores.
Internet, dinamizador de las crisis

La culpa de todo esto la tiene la red. Internet no solo está cada vez más presente en la vida de los consumidores, sino que ha hecho que los ciclos de información sean mucho más cortos. Las noticias que echan fuego a una crisis se comparten y circulan mucho más rápido, haciendo que el fuego de la hoguera se agite más rápido y también que el margen de maniobra se acorte.

Pero, además, la red ha tenido otro efecto más en el terreno de las crisis. Ha hecho que los problemas puedan venir desde cada vez más terrenos y más áreas. Internet no solo ha simplificado el proceso de propagación de las crisis, sino que ha abierto nuevas ventanas a más y nuevas potenciales crisis.
Golpes desde todos los ángulos

Como explica una experta, Sue Farr, en Marketing Week, "internet implica que una crisis de marca puede llegar desde cualquier lugar". El control de la información se ha hecho mucho más delicado: es mucho más difícil para las empresas saber qué dicen de ti, pero también controlar lo que se dice y establecer mensajes y canales que se espera sean los que se repiten.

Para las compañías, no se trata solo de que todo el mundo y en todo momento pueda estar contando lo que sea sobre ellas, sino también que es cada vez más difícil esconder errores y meteduras de pata. Las cosas malas o erróneas que hacen las marcas están cada vez más presentes y son cada vez más visibles. Los consumidores tienen cada vez más acceso a ellas y comparten cada vez más información sobre ellas, lo que hace que ya no se pueda limitar el impacto de esas informaciones negativas.
El problema es de dominio público

Además, los problemas han salido de sus puntos habituales. Puede que un elemento negativo en el pasado quedase controlado al entorno en el que eso ocurría o se vinculaba. Ahora, llega a todas partes y a todos los consumidores.

En el análisis hablan de los chanchullos que las grandes corporaciones hacen el pago de impuestos, sus movimientos - legales, eso sí - que hacen para pagar sus impuestos en donde les resulta más beneficioso. Antes, esa información hubiese llegado a las páginas económicas de los medios. Ahora, circula por las redes sociales y la red en general de forma mucho más amplia, llegando a los consumidores en general y convirtiéndose en un problema de reputación.

Internet ha hecho que sea mucho más fácil que las marcas y las empresas se tengan que enfrentar a grietas en su reputación y ha terminado con la idea de una comunicación lineal. Ha hecho que gestionar las crisis y adelantarse a ellas sea más complicado que nunca.

Peso relativo de los distritos






Los millenials consideran a la serie Friends sexista, homofóbica y racista

Explicando Friends a los Millennials


Un artículo británico detalló que los jóvenes que comienzan a ver la histórica serie finalizada en 2004, la encuentran sexista, homofóbica y racista.

Por Nicolás Lucca




A raíz de una nota publicada por el sitio británico The Independent, descubrimos que los millennials –hoy todos son millennials– consideran que la serie es homofóbica, transfóbica, lesbofóbica, defensora del abuso sexual, xenófoba y violenta con la aceptación del cuerpo.

No es una cuestión de generalizar, algo que se estima en cada nota que habla de una generación. Primero, porque los jóvenes que han dicho estas cosas son los que, valga la redundancia, lo han dicho. Segundo porque ya le decimos millennials a cualquier cosa. Y tercero porque los jóvenes no son todos iguales, al igual que usted o yo.

Pero como ya he escuchado cosas similares también por estas tierras, temiendo el riesgo de que nos pongamos a hacer un ejercicio revisionista que nos haga mierda las escenas felices de nuestra juventud, voy primero.

Una chica rica deja plantado a su prometido en el altar. Enemistada con la familia, termina por aceptar un trabajo de camarera en una cafetería de barrio.

Un joven profesor judío acepta, emocionado, participar de un trío sexual con su también joven esposa y la profesora de yoga de esta, todo para descubrir que su mujer es lesbiana. Una vez divorciados, se entera que su flamante ex está embarazada de él. Ella se casa con su profesora y, junto a él, conforman una familia a su modo.

Un hijo de inmigrantes italianos, único varón entre cientos de hermanas, sueña con ser actor. Mujeriego a más no poder, las pocas veces que se enamora es el hombre más feliz del mundo. Y el que más sufre.

Una chica se va de su hogar siendo adolescente, luego de que su madre se suicidara y su padre terminara preso. Vive en la calle de la basura. De adulta descubrirá que su verdadera madre era la amiga de quien la crió y que su verdadero padre era su padre adoptivo.

Un joven hijo único de una familia absolutamente disfuncional busca su lugar en el mundo con la única defensa que tienen los perdedores: el humor ácido. Su padre dejó a su madre para luego convertirse en transexual. Su madre se convierte en gurú del sexo a través de la escritura de libros.

Una chica judía, obsesiva con el orden y la limpieza, con un pasado de sobrepeso, se convierte, de modo insólito, en chef. Enamoradiza de corto alcance, pierde la cabeza por un señor que la dobla en edad: el mejor amigo de su propio padre. Su personaje, en ese entonces, tenía 27 años. Al igual que todo el grupo de amigos, todos tienen entre veintipoquitos al comenzar la serie y flamantes treinta al finalizar.

Phoebe Buffey, la que se crió en la calle, descubre que tiene un hermano que, enamorado de una mujer mayor, no puede tener hijos. Le presta su vientre para tener trillizos. Enamorada de un científico que tiene que elegir entre su trabajo y ella, decide soltarlo para que al menos uno de los dos pueda ser feliz.

Mónica Geller, la chica que salió con el mejor amigo de su padre se siente absolutamente solitaria en la segunda boda de su hermano –el padre del hijo del matrimonio de lesbianas a quien le falta todavía un tercer paso por el altar– y accede a una noche de sexo con su mejor amigo, el hijo del travesti y la profesora de sexo que, como único antecedente probable de vida sexual, tiene una exnovia a la que no quería, pero que al menos le garantizaba no sentirse solo.

Ross Geller, el profesor judío, causaba gracia por su torpeza y por su reiteración para el matrimonio. El humor con el que se presentaban esas historias escondían la obsesión de un joven por cumplir con su deseo de formar una familia tradicional. Enamorado desde la adolescencia de la joven rica que deja todo, le blanquea su amor siendo adultos. Se enamoran, salen, se pelean, el tiene un quiebre, pasa la noche con otra chica, su amiga quiere arreglarse y, el resto de la serie, estará marcado por la disputa entre si fue una infidelidad o estaban en un impass.

Chandler Bing, el joven tímido de humor ácido y sin antecedentes amorosos, trabaja en un lugar que detesta, en un empleo que no consigue explicar a nadie. Cuando quiere renunciar, le ofrecen un mejor salario y termina aceptando. Tuvo la opción: vivir de lo que me gusta o ser infeliz. Lo que le gustaba estaba fuera del trabajo y el trabajo era eso, un trabajo. Perdidamente enamorado de la chica gordita de su adolescencia, de la hermana de su mejor amigo, se casa con ella. Fue el quiebre de la serie, ya que nada volvería a ser igual: no existiría más el departamento de las chicas y el de los chicos. Sin embargo, la serie se hizo cada vez más popular porque los chicos estaban creciendo.

Joey Tribbiani consigue cumplir su sueño a medias, al conseguir un empleo tiempo completo en una novela exitosa. Su sueño de llegar a Hollywood nunca llega, pero jamás baja los brazos y sigue probando una, y otra, y otra vez en castings de mierda, con papeles horribles. Hace cualquier cosa con tal de conseguir su sueño. Cualquier cosa. En la relación de los seis amigos, Joey es un suerte de argamasa, el que todo lo soporta, el que esconde todos los secretos, el que siempre está para ayudar hasta el extremo de proponerle matrimonio primero a una amiga y luego a otra porque pensaba que estaban embarazadas y el supuesto padre se las había tomado. Incluso renuncia a una relación amorosa cuando descubre que su mejor amigo estaba realmente enamorado de ella.

Rachel Green, la joven ex rica trabajó de camarera mientras perseguía su sueño de ser modista. Al final, termina por trabajar para Ralph Lauren. En el medio, el aprendizaje de que en el mundo real su padre no está para cumplirle todos los caprichos y que no se puede ser independiente y vivir de papá, la lleva a situaciones presentadas como hilarantes, pero en las que, si se mira bien, se puede percibir el sufrimiento de su personaje. El sufrimiento de crecer.

Y es que de eso se trata Friends: de crecer. De crecer en un mundo de mierda, de crecer en un entorno desconocido, de crecer con lo que te tocó y no con lo que elegiste, de crecer eligiendo lo que podés y aceptando o rechazando lo que no, de crecer haciendo cosas que nunca se habían hecho, de crecer con cada error, con cada pifie. De crecer.

Toda esta argumentación ocurrió entre 1994 y 2004. No ayer, no hoy. Hablar de matrimonio igualitario en 1994 no era sencillo. Que una serie lo hiciera en su primera temporada era una cuestión de valentía o imprudencia. Hablar de vientres subrogados es incómodo en 2018. Piensen por un segundo lo que era hace 20 años.

Entiendo que puede chocar que no haya un negro en el grupo, o un homosexual, pero la serie trata de un grupo de amigos cualquiera. Y como cualquier grupo de amigos puede tener un puto, o no, puede tener un negro, o no, puede tener un discapacitado, o no. Salvo que se pretenda sacar una ley que obligue a que todos tengamos un cupo de amigos. No está mal, sería una forma de blanquear el “tengo un amigo judío”, que dicho sea de paso, en la serie eran dos.

Modern Family era el modelo de serie que correspondía a los tiempos que corrieron los años pasados. Un hombre casado en segundas nupcias con una inmigrante madre soltera, también es padre de una chica casada con una familia “normal” y un hijo gay, también casado. Con otro gay, claro. En un par de años la analizarán y cuestionarán que el personaje gay era demasiado estereotipado, del mismo modo que ya se quejan de que la latina no cumple con el estereotipo de la latina. Inchoerencia, imagen homogénea. Corrección.

También he leído que, de Friends, resultaba chocante que Mónica se riera de su pasado de sobrepeso o que Rachel lo hiciera con su antigua nariz –algo que era un guiño a la historia de la propia Jennifer Aniston– pero no siempre la única opción es “aceptar tu cuerpo tal cómo es”. Algunos eligen bajar de peso, del mismo modo que algunos eligen cambiar de sexo. No se puede criticar uno y apoyar al otro sin reventar de incoherencia. En la serie no se ríen del diferente. Se ríen de todo lo que les pasa. De todo.

Que en una serie se cuenten seis historias de vida de mierda y, en vez de prestar atención al ejercicio de autosuperación personal y aprendizaje de jóvenes que dejaron todo para perseguir su sueño sin saber, en un par de casos, siquiera cuál era ese sueño, no habla mal de la serie. Habla mucho del que la critica por pelotudeces.

Dice que, para ser amigos, pareciera que primero miran la orientación sexual o el color de piel de una persona antes que su forma de ser. Dice que creen tenerla tan clara que todos podrían aceptar sin ningún problema que su padre sea travesti y que ello no les generaría ningún tipo de incomodidad al compartir espacio en público, pidiendo que todos sean iguales con lo que a ellos no les pasó. Dice, también, que no les importa si una mujer superó un suicidio materno, un padre preso, un abandono de sus padres biológicos, vivir en la calle, elegir estar sola y poner su cuerpo para tres hijos ajenos, sino que lo importante son los chistes que hace.

Pero por sobre todas las cosas, dice que vivimos tiempos complicados, en los que lo importante es la postura frente a los demás, la actuación en la vida cotidiana, y no la esencia de las personas. La esencia, esa llama interna que lleva a que chicos de veintipocos se vayan de la casa de sus padres a vivir con lo que tienen, dejen la comodidad del hogar familiar para irse a un barrio peligroso, con vecinos exhibicionistas y porteros chantas, a compartir departamento y gastos, a trabajar de cualquier cosa y ponerle toda la garra a lo que hacen, aunque no les guste, porque de algo hay que vivir. A enamorarse una y otra vez, a pesar de verlos sufrir como locos cada vez que no funciona. Porque la vida es eso: una concatenación de incomodidades que buscamos acomodar para que incomoden lo menos posible. Y porque cualquier fracaso, por peor que sea, es mejor que no haberlo intentado.

Big Data y microsegmentación: vecino convence vecino

En Moscú, en junio, durante doce días, cualquier persona puede hacerle una pregunta directa a su Presidente, Vladimir Putin. El Presidente ruso las responde todas a la vez –posteriormente– en televisión, por el Canal 1, Rusia1, Rusia24 y Rusia Today; y también en directo por las radios Mayak, Vesti FM y todas las frecuencias de Radio Rusia. El pasado mes de junio, la última “Direct line con Putin” –como se denomina a este evento–, permitía preguntar a través del teléfono, SMS y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, VKontakte y Odnoklassniki). Se podían enviar también vídeo preguntas vía web o con una aplicación creada precisamente para esta ocasión.

Durante el acto, que dura 4 horas –en riguroso directo–, Putin responde por temas, conectando con esas personas vía vídeo, que repiten sus preguntas y escuchan la respuesta del mandatario ruso. Este año, se recibieron 1,1 millones de preguntas y hasta 2 millones de comentarios, ya que se permiten comentar las respuestas del presidente en la web oficial, con lo que los comentarios no dejan de crecer durante toda la jornada. A eso hay que sumarle las interacciones y opiniones en redes sociales. Millones y millones, en definitiva.

Ahora imaginemos que el equipo de Putin monitorizara las preguntas, los comentarios, y las repercusiones en redes. Podrían lograr localizar a determinados segmentos de población que, por ejemplo, estuvieran preocupados por la salud pública, que fueran mujeres, que tuvieran de 40 a 50 años de edad, que vivieran en la zona de Kazan, y que hubieran hecho preguntas o comentarios de ese tema vía Facebook. En los meses posteriores, a estas personas se les podría hacer llegar informaciones mediante publicidad en Facebook, hablando de las nuevas políticas de Putin para el futuro de la salud pública y, en especial del nuevo hospital que se situaría en Kazan y que va a realizar mamografías gratuitas a mujeres de 40 a 50 años. Es sólo un ejemplo inventado, pero hay millones de potenciales datos que, cruzados, permiten acotar necesidades, públicos y, por tanto, mensajes.

¿Sería algo inmoral monitorizar esos millones de interacciones? No. Considero que, si es legal, sería algo inteligente y útil para la comunicación de Putin. Se trata de lograr enviar el mensaje adecuado a las personas adecuadas, entendiendo sus necesidades. No se pierde tiempo, trabajo, ni dinero. Impacto directo.

¿Sería algo novedoso? No. De hecho, ya en 2012, el partido demócrata usó la aplicación Are you in, en Facebook, que permitía a sus partidarios declararle su apoyo o hacer llegar a sus amigos un mensaje para que se unieran a la campaña. Pero bajo esta superficie ocurría algo mucho más poderoso: al dar permiso a la App, se añadían a la base de datos demócrata los datos básicos (nombre, email, género) pero también la lista de amigos y cualquier otra información que hubieran dejado abierta para compartir en Facebook, incluyendo los mensajes en el muro o los gustos. A partir de ese momento el equipo de campaña de Obama podía, por ejemplo, enviar un mensaje a cada persona que se autoidentificara como demócrata, mujer, casada y mayor de 35 años, con más de 500 amigos en Facebook y que hubiera hablado del tema “familia”, para enviarle un mensaje concreto. Desde entonces, hay infinidad de modos de conseguir localizar información interesante sobre la ciudadanía, lo complicado es entender esos datos para crear mensajes y públicos. Eso es lo importante.

Impactar con el mensaje adecuado muestra que el candidato sabe del tema, que conoce las necesidades de la gente. Permite mostrarle como más atento, más cercano a los electores

Y puede tener éxito, porque ninguna relación política es tan buena como la que se consigue cuando sabes qué le importa a tu interlocutor. Y porque la tecnología sirve para mejorar el impacto de nuestro mensaje electoral, para que sea recordado. La segmentación electoral pretende conocer a los votantes para hacerles llegar el mensaje oportuno, aquello que les importe y que consiga movilizarles. A más datos tenemos, más potenciales impactos y memorabilidad podemos lograr. Y ahí entra en acción el big data.

Pero no basta con tener los datos. Hay que saber cómo aprovecharlos para generar el mensaje adecuado al público adecuado. Podemos analizar en una ciudad, por ejemplo, las esquinas donde ha habido más accidentes de una ciudad. Cuando nuestro candidato a alcalde vaya a esa zona, puede hablar de esos accidentes y decir: “y aquí pondré un semáforo, para que vuestros hijos estén seguros, ya que ha habido cinco accidentes el último año y murió una persona”. Y es que impactar con el mensaje adecuado muestra también que el candidato sabe del tema, que conoce las necesidades de la gente. Permite mostrarle como más atento, más cercano a los electores. Porque en caso de duda, como decía Samuel Popkin, buscamos atajos mentales: si estamos indecisos solemos votar a quien recordamos, y un buen mensaje, a la persona, en el momento y en el tema adecuado, genera memorabilidad.

Se equivoca quien no invierte en campaña local, en que sean los vecinos los que convencen a sus vecinos.

Los datos son información, y la información es poder. A más información, más oportunidades para persuadir al votante con un mensaje que le importe y le afecte. ¿Significa esto que la tecnificación del diseño de campañas electorales y el Big Data son el futuro de la comunicación política? No, son ya el presente. ¿Significa que la tecnificación y el big data es la solución definitiva a las campañas electorales, como muchos consultores vaticinan? No. Es sólo una ayuda –muy útil–, y debe usarse bien y aprovecharse. Pero, en mi opinión, a menudo se olvidan dos cosas importantes:

» La publicidad no lo es todo. Por mucho que logremos enviar el mensaje adecuado a la persona adecuada, jamás será lo mismo que ese mensaje sea mediante publicidad a que sea mediante un contacto directo. Y cuando hablo de contacto directo no hablo sólo de retail politics y visitas del candidato/a, que es bastante complicado. Me refiero a que si alguien nos puede persuadir no suelen ser los políticos, ni los partidos, ni mucho menos la publicidad. Si alguien lo consigue es normalmente la gente que nos rodea, on y offline. Es a ellos a quien también debemos de hacer llegar los mensajes, para que tengan argumentarios que permitan convencer a sus propios contactos, que es probable que sean parecidos a ellos culturalmente, y estén dentro de su misma burbuja informativa.

» Entrar en las burbujas. Porque vivimos en un mundo conectado, en redes, y donde nos encanta que nos den la razón y que todo lo que leemos y vemos confirme nuestras opiniones, creencias y costumbres. En este sentido, el big data y la segmentación nos permite como máximo penetrar en algunas burbujas culturales (comunidades con determinados gustos, pero no politizadas), pero jamás en las burbujas ideológicas que son contrarias a nuestro mensaje, y que nunca creerán nada que les digamos, por mucho que sea un impacto directo a sus necesidades y deseos. Volvamos al ejemplo de Kazan: el equipo de Putin podría intentar impactar con sus mensajes a las mujeres de Kazan de 40 a 50 años pero, de éstas, sólo podría impactar en sus votantes y ex votantes y, siendo optimistas, con las indecisas. En cambio, por muy bueno y directo que sea el mensaje a ese micronicho de población, nunca entraría en las burbujas más politizadas, donde lo único que se comparte son mensajes contrarios a nuestro/a candidato/a.

En resumen, se equivoca quien invierte en tecnología y publicidad para llegar a todos los segmentos de población (incluyendo a los que no le votarán jamás) y que, en cambio, no invierte a la vez en campaña local, en que sean los vecinos los que convencen a sus vecinos, y dar herramientas para que nuestros contactos hagan campaña a sus contactos, ya que son quienes mejor entienden las necesidades de sus familiares y amigos/as y cómo hablarles personalmente (y no los algoritmos). No pensemos sólo en el mensaje, pensemos también en cómo, quien lo recibe, va a compartirlo y/o contarlo a sus contactos. No pensemos somos en receptores finales.

La tecnificación y el big data se convierten, cada día más, en una útil herramienta para segmentar nuestro mensaje. Pero se equivoca quien piensa que es la única para lograr votos y hacer campaña. En nuestro próximo equipo electoral no pensemos sólo en datos, pensemos en cómo usarlos y crear mensajes adecuados a las personas adecuadas, y cómo llevar nuestro mensaje a indecisos y a personas que puedan compartir esos mensajes en sus propias comunidades en la calle y en las redes, convertidas –hoy en día– en burbujas y cámaras estancas. Segmentar permite ahorrar tiempo, energía y dinero, pero no permite penetrar en burbujas imposibles, ni substituye a la persuasión del boca a oreja, personal, que es la que funciona, sí o sí, desde hace miles de años, en la política y en la vida.

 XAVIER PEYTIBI

¿Chile tiene menor pobreza que Argentina? mmmm... claro que no

Un sociólogo se volvió viral en Twitter cuando explicó cómo es realmente la pobreza en Chile y cómo se compara con la pobreza en Argentina.


Todo comenzo cuando la semana pasada Benito Cerati, el hijo de Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar, publicó un mensaje para criticar al gobierno de Mauricio Macri, y llamar a sus seguidores a tomar conciencia en las próximas elecciones.

“No podemos permitir que terminemos como Chile, donde los ricos viven todos bárbaro usando al resto como se les da la gana”, escribió en un tuit el día 18 de julio, aunque luego el mensaje fue eliminado.

“Macri y cia está destruyendo la sociedad. Nos está matando. Por favor tomen conciencia. Estamos sumidos en el odio y la tergiversación histórica que instalaron. Tenemos que sacarlos porque peligra nuestra educación, formación y capacidad de pensar con esta gente al mando”, dijo Cerati en su hilo.

A raíz de las fuertes declaraciones se sumaron voces contrarias que expresaron que en Chile, en realidad, se vive mejor que en Argentina. En particular, afirmaron que hay menos pobreza.


La afirmación es un "meme" bastante conocido que se repite asiduamente en redes sociales. Sin embargo, un sociólogo argentino se volvió viral porque explicó cuál es la falsedad que oculta el meme chileno.

"Mucha gente sigue repitiendo que Chile tiene una pobreza sustancialmente menor a la de Argentina. Esto está mal: la forma de medir pobreza de Chile es recontra diferente a la nuestra y es incomparable", afirmó Daniel Schteingart, quién antes ya había explico el famoso meme de Noruega y el socialismo.


A continuación, el experto proveyó un gráfico que ilustra su punto.



El científico, luego, hizo una comparación con Estados Unidos para demostrar que usar "varas" diferentes para medir el mismo dato puede llevar a conclusiones erróneas.


Otro de los "mitos" que circulan en el imaginario popular es que la movilidad social chilena es la mayor de los países de la OCDE. Sin embargo, los datos cuentan otra historia.



Finalmente, el analista disparó la conclusión final.

La inseguridad alimentaria se disparó en la Argentina y afecta a más de 14 millones de personas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que entre 2016 y 2018 el número de personas que padecen inseguridad alimentaria "moderada o grave" se incrementó en casi 6 millones de personas.




Por Julián Guarino

A pesar de las promesas de “pobreza cero”, los números de la pobreza avanzan en la Argentina.


Ahora un conjunto de organismos nucleados bajo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acaba de señalar en su último informe que en los últimos dos años (entre 2016 y 2018), el número de personas que padecen inseguridad alimentaria moderada o grave en nuestro país se incrementó en casi seis millones de personas.

Según “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019”, el número de personas que experimentan “inseguridad alimentaria moderada o grave” en nuestro país pasó de 8,3 millones en el período 2014-2016 a 14,2 millones entre los años 2016 y 2018. Se trata de un incremento de 71%, uno de los saltos más importantes registrados a nivel mundial junto con Nigeria Tayikistán, Afganistán, Egipto, Sierra Leona y Botswana.

El estudio fue elaborado por cinco organismos multilaterales: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).




El aumento en la prevalencia y el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en la Argentina se encuentra entre los más altos a nivel mundial, según la ONU.
Noticias Argentinas

Para la ONU, la definición de las personas que experimentan una inseguridad alimentaria “moderada” son aquellas que afrontan “incertidumbres sobre su capacidad para obtener alimentos y se han visto obligadas a reducir, en ocasiones durante el año, la calidad o la cantidad de alimentos que consumen debido a la falta de dinero u otros recursos”.

“El dato estremece, golpea brutalmente, por un momento pone en stand-by las decenas de especulaciones en torno a los supuestos dividendos de la pax cambiaria y los montajes de campaña con golpecitos al pavimento”, señalaron en el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx).

Según el Observatorio, las estimaciones presentadas en la edición 2019 de este estudio se basan en una combinación de datos: los recopilados por la FAO en más de 140 países empleando un modelo de encuestas basado en una escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES por sus siglas en inglés) y los recopilados por instituciones nacionales en una serie de países de las Américas, África y Asia utilizando la FIES u otros cuestionarios similares de seguridad alimentaria basados en la experiencia.

Esta hace referencia, por tanto, a una falta de acceso continuado a los alimentos, lo cual disminuye la calidad de la dieta, altera los hábitos alimentarios normales y puede tener consecuencias negativas para la nutrición, la salud y el bienestar. Las personas que afrontan una inseguridad alimentaria grave, por su parte, presentan una alta probabilidad de haberse quedado sin alimentos, haber experimentado hambre y, en las situaciones más extremas, haber pasado varios días sin comer, lo cual pone su salud y bienestar en grave riesgo.




En el mundo, 662 millones de niños viven en la pobreza.

La FAO indica que en América Latina y el Caribe, “las tasas de subalimentación han aumentado en los últimos años, en gran parte como consecuencia de la situación en América del Sur, donde el porcentaje de personas con hambre aumentó del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2018”. Ese aumento, según el organismo con sede en Roma, se corresponde principalmente con la desaceleración económica experimentada por varios países de la región, especialmente la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de la subalimentación asciende actualmente al 21,2% de la población.

Si bien la subalimentación (proporción de la población que no cumple con los requerimientos energéticos diarios mínimos para llevar una vida saludable y activa), es el indicador tradicional que la FAO utiliza para hacer un seguimiento del hambre en el mundo, en el informe de este año se introduce un segundo elemento: la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave. Dicho indicador fue elaborado para complementar la información proporcionada por la prevalencia de la subalimentación y ofrecer una perspectiva más amplia sobre la dimensión de la seguridad alimentaria relativa al acceso a los alimentos.

Por otro lado, del análisis del anexo estadístico provisto por la FAO y analizado por OCIPEx, se obtiene que el aumento en la prevalencia y el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en la Argentina se encuentra entre los más altos a nivel mundial.

Entre el período 2014-2016 y el correspondiente a 2016-2018, el porcentaje de población que experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave pasó del 19,1 % al 32,1% o, lo que es lo mismo, de 8,3 millones de personas a 14,2 millones. Este incremento en 5,9 millones de personas equivale a una suba del 71 por ciento en el total de individuos con falta de acceso continuado a los alimentos.

La crisis también es de los grandes::Tenaris suspende 140 trabajadores

La medida afecta a la planta de Valentín Alsina, donde se fabrican tubos con costura para la industria del gas. Allí trabajan 140 personas.



Impacto. Tenaris pertenece al grupo Techint y fabrica tubos de acero.

Los coletazos de la recesión llegan hasta los rincones más impensados de la industria. Es el caso de Siat-Tenaris, la fábrica del poderoso grupo Techint que produce tubos con costura para la industria de gas en la planta de Valentín Alsina, en el conurbano bonaerense.La c

Según un acuerdo al que llegó la empresa con el sindicato (la Unión Obrera Metalúrgica) se aplicarán suspensiones rotativas entre los 140 empleados durante los próximos seis meses. Así, el grupo busca adecuar su operatoria ante lo que considera demandas “inestables” de producción.

El acuerdo marco que Tenaris firmó con la UOM le permite implementar un cronograma de suspensiones sin situaciones de conflicto, siempre que garantice el pago del 85% del salario de los trabajadores dentro de convenio.

El período de suspensiones comenzará a aplicarse el 12 de agosto y se extenderá hasta el 31 de enero de 2020.

Esto implica que no hay suspensiones efectivas por el momento. El visto bueno del sindicato tiene que ver con el compromiso de la compañía de mantener las fuentes de trabajo, evitando despidos a cambio de las suspensiones rotativas. Si bien la mecánica se viene aplicando desde hace al menos cuatro años, es la primera vez que se instrumenta este año.

El grueso de la producción de tubos con costura está orientado ahora a proveer la demanda que surge de las empresas radicadas en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. A pesar de que las reservas de hidrocarburos de la zona generan enormes expectativas entre los inversores, lo cierto es que todavía la demanda de tubos es irregular.

Además de la planta de Valentín Alsina, Tenaris cuenta con otra planta que produce tubos de acero con costura en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La capacidad de producción anual conjunta de ambas plantas es de 430.000 toneladas. También tiene fábricas en Villa Mercedes, San Luis, para la producción de varillas de bombeo y accesorios.

Tenaris tiene también su división de fabricación de tubos sin costura que en ese caso se destinan a la industria petrolera. La fábrica está radicada en Campana y no presenta inconvenientes en su funcionamiento.

Para responder a las necesidades de sus clientes en Argentina, Tenaris cuenta con centros de servicio regionales en Comodoro Rivadavia y Neuquén. Desde allí brinda servicios de entrega justo a tiempo de tubos y de columna de tubulares instalada en pozo.

En su último reporte a los accionistas, la compañía reportó ganancias por 243 millones de dólares en el primer trimestre de este año. A la vez informó que “las ventas netas de productos y servicios tubulares disminuyeron un 11% secuencialmente y se mantuvieron estables año con año”.

Recientemente, el grupo Techint informó a la Comisión Nacional de Valores su voluntad de dejar de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires debido al escaso volumen operado en el mercado local. La decisión final la tomará una asamblea de accionistas. En simultáneo, Tenaris concretó inversiones en la compra de compañías del sector en los Estados Unidos y en Arabia Saudita.

Héctor Méndez: "Esto ha sido más duro que la época de Martínez de Hoz"

El expresidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, fijo que el actual escenario económico es "más duro que la época de Martínez de Hoz".


Héctor Méndez, extitular de la UIA

El ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, manifestó su preocupación sobre el actual escenario económico, al que consideró “más duro que la época de (el ex ministro de Economía durante la dictadura, José Alfredo) Martínez de Hoz”.

"Esto fue más duro que la época de Martínez de Hoz, uno de él no esperaba una acción positiva, pero de (Mauricio) Macri sí, por eso es más duro", dijo Méndez durante una entrevista que brindó al programa “Mañana es Tarde”, que se emite por Cítrica Radio.


Esto fue más duro que la época de Martínez de Hoz" (Héctor Méndez)

Consultado acerca de la intención del Gobierno y gran parte del empresariado de implementar la reforma laboral, Méndez dijo que “no es una urgencia”.

“Hay que revisar muchas cosas, pero hay que hacerlas en el momento que corresponda y donde nadie se sienta afectado en la negociación", señaló el ex titular de la UIA, y agregó “me refiero a los sindicatos, pero también a los empresarios".

"Es un tema urticante el de la reforma laboral y las pymes tienen mucha indefensión en esta relación", señaló Méndez.

Respecto al escenario electoral de cara las PASO, el ex titular de la UIA dijo que no tiene “nada que votar”. “Me parece una lacra todo, de un lado y del otro, lo que nos ofrecen es muy malo”, concluyó.