España corre a Indra del escrutinio, en medio de la licitación en Argentina

La compañía española, que maneja el recuento en Argentina hace más de 25 años, perdió la licitación en los comicios ibéricos.


Fernando Abril Martorell, presidente de Indra.

España corrió a Indra del recuento del escrutinio de las elecciones y comenzó a romper la hegemonía que tenía esa empresa desde 1978 justo cuando en Argentina se está por definir la licitación.


Los medios españoles explican que desde hace 41 años, todos los contratos públicos del Estado para el recuento de los votos fueron a parar a Indra. Todo cambió el 20 de diciembre de 2015, cuando la firma Scytl, junto con Tecnocom, ganó la licitación.

Ahora, el Ministerio del Interior español anunció la adjudicación a la unión entre Scytl y Vector para el recuento electoral de los comicios municipales y europeos que se celebrarán el próximo 26 de mayo.

Scytl ofreció un importe 8,7 millones con impuestos y mejoró la oferta de Indra en 2,1. En la apertura de sobres, Scytil recibió una puntuación de 100, frente a 0 de Indra.

Se trata de un golpe histórico para Indra, que también maneja el escrutinio provisorio en decenas de países, entre ellos Argentina.

En nuestro país lo hace desde que Carlos Corach era ministro del Interior y logró mantener el contrato pese a los sucesivos cambios de gobierno desde entonces.

La caída en España abre un interrogante sobre la suerte que puede correr Indra en la próxima licitación que se realizará en una o dos semanas para definir quién hace el recuento provisorio en las elecciones de agosto y octubre.

Brasil: En una negociación con industriales, Guedes acepta postergar la apertura del Mercosur

El superministro Guedes llegó a ese acuerdo con el poderoso lobby paulista y resolvieron centrarse en la reforma jubilatoria.


El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes.


El Ministro de Economía brasileño Paulo Guedes está obsesionado por aprobar cuanto antes una agresiva reforma previsional y para ello está dispuesto a postergar una medida sagrada para todo ultra liberal como lo es la apertura comercial.

Según publicó Folha de Sao Paulo, el gurú económico de Bolsonaro -que tiene a su cargo las áreas de Hacienda, Planificación, Industria, Secretaría General, Seguridad Social y Presupuesto- se juntó con los poderosos industriales paulistas y consiguió su apoyo para utilizar su capacidad de lobby a fin de conseguir los votos necesarios en el Congreso, una institución históricamente influenciada por los intereses económicos.

Es que como pocas veces se había visto en la historia democrática del país vecino, el nuevo gobierno asume con una franca minoría parlamentaria, que pretende acrecentar con el respaldo de uno de los pilares del establishment brasileño.

A cambio, Guedes prometió interrumpir el descenso de aranceles a la importación de maquinaria y equipos pactado con la administración Temer, que bajaba las tasas del 14% al 10% inmediatamente, aunque se mantiene la meta final del 4% a llegar en tres años.

El objetivo es bajar "el costo Brasil" antes de salir a competir con el mundo. Es decir, que los industriales exigen una baja de impuestos que recién podría llegar después de un impresionante ajuste del gasto público, donde el cambio del sistema de jubilaciones y pensiones tiene total protagonismo.

Por otro lado, esto implica que Brasilia deja de lado su idea inicial de descuartizar el Mercosur para pasar a una lenta apertura conjunta que fue acordada con Macri en la reunión de mediados de enero. El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, inauguró este lunes las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

"Para Argentina es bueno que se pueda abrir el Mercosur. Lo que es riesgoso es que la competencia con Brasil va a ser muy complicada. Ellos están haciendo reformas estructurales y Argentina no. Tenemos problemas de costos impositivos, laborales, financieros y de burocracia del sector público", manifestó a este medio el analista Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI.

Es que si bien el primer mes del año arrojó un superávit comercial con Brasil por segundo mes consecutivo, los especialistas aseguran que es un fenómeno transitorio producto de la devaluación y la contracción económica que desplomó las importaciones en un 50%.

De hecho, la apuesta de Macri de planchar el dólar hasta las elecciones llevará a que lentamente el tipo de cambio vaya perdiendo la competitividad lograda con una inflación que la va carcomiendo mes a mes.

"En definitiva nos van a transferir el costo de esa baja de aranceles y nos van a llenar de productos brasileros. El fracaso de todas estas reformas es la mala negociación con los sindicatos para hacer un movimiento consensuado", opinó el analista de mercados Francisco Uriburu.

La Guerra Fría tecnológica entre EE.UU. y China

EE UU y China libran una batalla que condicionará la evolución de la economía mundial

Dos mujeres consultan sus teléfonos móviles mientras viajan en el metro de la ciudad de Chongqing (China).


A principios de semana, el departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos penales contra el gigante tecnológico Huawei por robo de secretos comerciales, obstrucción a la justicia, fraude bancario y por saltarse las sanciones estadounidenses contra Irán. Acusaciones que pueden dar paso a la extradición a EE UU de la vicepresidenta de Huawei, Meng Wangzhou, retenida en Canadá desde el pasado 1 de diciembre.

Es el último capítulo de un enfrentamiento cada vez más abierto entre EE UU y China a cuenta del desarrollo tecnológico y que ha ido ganando intensidad conforme van pasando los meses. Lo que empezó como los primeros pasos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2018, con la imposición de aranceles sobre un número creciente de productos, ha ido evolucionando hasta dejar ver la complejidad de la confrontación entre las dos potencias, donde EE UU ha puesto a las grandes compañías chinas del sector como ZTE, Tencent o Huawei, en el punto de mira de sus acciones. La nueva Guerra Fría es tecnológica.
 


“La gran diferencia es que 2019 es el año en que todo eso pasa ante el ojo público”, explica Zvika Krieger, director del centro del Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés) en San Francisco y experto en tecnología. “Hasta ahora, solo los conocedores del sector o las autoridades implicadas en estas cuestiones estaban al tanto de esa guerra tecnológica pero ahora el enfrentamiento es abierto”, reflexiona en una pausa entre reunión y reunión en el Foro de Davos. Tanto que la guerra tecnológica se convirtió en el elefante en la habitación de la cumbre de Davos, el tema no incluido en el programa oficial del que todo el mundo hablaba. “El enfrentamiento entre EE UU y China ha surgido en el 90% de las reuniones a las que yo he asistido”, confesaba en la estación suiza Carlos Pascual, antiguo embajador estadounidense y vicepresidente de la consultora de riesgos IHS Markit, que advertía de que algo ha cambiado para siempre en la relación entre las dos potencias. “Incluso si la guerra comercial se resuelve a lo largo de este mes –el ultimátum vence el 1 de marzo—y China promete comprar muchos más productos estadounidenses y abrir el acceso a su economía a la inversión extranjera, la guerra tecnológica no va a desaparecer”, sentenciaba.

Huawei, inmersa en una campaña global de relaciones públicas inédita en sus algo más de 30 años de historia, defiende su independencia de las autoridades de Pekín. “Somos una empresa que es 100% propiedad de sus empleados y cada año nos sometemos a una auditoría de la mano de KPMG”, clamaba su actual presidente, Liang Hua, en un encuentro poco habitual con los medios de comunicación en Davos. Pero resulta difícil imaginar que Huawei o cualquier otra compañía china puedan resistir las presiones de un régimen como el de Pekín, especialmente en aras de la seguridad nacional.
 
La emergencia de las empresas tecnológicas chinas en la economía global amenaza el dominio que hasta ahora tenían las empresas estadounidenses del sector. Huawei ya ha superado a Apple como segundo fabricante mundial de smartphones, solo por detrás de la coreana Samsung. Más aún, la compañía de Palo Alto, además, ha tenido que rebajar sus previsiones de ingresos por primera vez desde 2001, en pleno estallido de la burbuja tecnológica, por el impacto que la desaceleración china tiene en sus ventas.
Sistemas antagónicos

Las dimensiones de ese enfrentamiento van más allá de lo puramente sectorial y se adentran de lleno en la geopolítica. El modelo Silicon Valley, el Valle de Santa Clara cercano a San Francisco donde la innovación y el desarrollo tecnológico se han apoyado en una abundante financiación privada capaz de asumir riesgos, puede sucumbir ante el modelo Shenzen, la ciudad china que alberga a algunos de esos gigantes tecnológicos crecidos al amparo de la protección estatal, la transferencia forzosa de tecnología de las multinacionales que quieren hacer negocios en el país y cuantiosa mano de obra barata y formada. Son dos modelos contrapuestos, uno basado en la iniciativa privada y otro impulsado por el sector público, de un régimen autoritario, cabe recordar.

Para dar un impulso definitivo a ese modelo, en 2015 el primer ministro chino Li Keqiang puso en marcha el plan Made in China 2025 para dar un impulso definitivo a la industria del país. Tres años más tarde, el presidente Xi Jinping reformuló el plan para convertir a China en una superpotencia tecnológica —en la industria aeroespacial, la robótica, la biotecnología y la computación— en ese horizonte, con un presupuesto estimado de unos 300.000 millones de dólares (unos 260.000 millones de euros). Un programa que, como reconoce el propio Consejo de Relaciones Internacionales de EE UU en un reciente informe, representa “una amenaza existencial para el liderazgo tecnológico estadounidense”. Y Washington, de la mano de su presidente Donald Trump, ha pasado al ataque. “Los americanos no van a ceder la supremacía tecnológica global sin luchar y el caso Huawei demuestra que esa batalla ya ha comenzado”, aseguraba en una reciente entrevista Michael Pillsbury, director del centro de estudios sobre China del Hudson Institute y asesor de la Administración de Trump. Pillsbury acaba de publicar un libro sobre el tema La maratón de los cien años. La estrategia secreta de China para sustituir a EE UU como superpotencia global.

“A lo largo de 2018 la competición tecnológica se hizo extremadamente política. Este año, los inversores y los mercados van a empezar a pagar el precio de ese cambio”, advertía a principios de enero la consultora de riesgos Eurasia Group que dirige Ian Bremmer. Para Eurasia, de hecho, uno de los diez principales riesgos para este ejercicio es ese invierno en la innovación derivado de las tensiones entre EE UU y China, que van a obligar al resto del mundo a tomar partido por uno de los dos bandos y que van a provocar un freno en las inversiones y el desarrollo tecnológico a nivel global.
Un empleado de Huawei en la fábrica de Dongguan (China).

En esta ocasión el freno se puede producir en el desarrollo de las redes móviles de 5G, una tecnología que los expertos definen como cuantitativa y cualitativamente diferente a las anteriores generaciones de Internet móvil y que “va a ser radicalmente distinta a nada que le haya precedido, en términos de la innovación que va a propiciar”, explica Paul Triolo, jefe de Geotecnología de Eurasia Group. Si hacemos caso a la teoría que sostiene que cada revolución industrial ha ido precedida y asociada al desarrollo de una tecnología concreta que cambia la sociedad de forma radical, en el caso de la cuarta revolución industrial esa tecnología es el 5G. El desarrollo de coches sin necesidad de conductor o de ciudades inteligentes, por ejemplo, exige una enorme cantidad de datos, con disponibilidad casi inmediata, que solo las redes 5G pueden hacer posible. “La implantación del 5G es la clave para el desarrollo de la economía digital, el Internet de las cosas y determinará la evolución de la industrial. Es una tecnología en una generación”, sostiene Zvika Krieger.

Es ahí donde hay que enmarcar la campaña emprendida a lo largo del año pasado por las autoridades estadounidenses para persuadir a sus socios internacionales de vetar a Huawei del desarrollo de las redes de 5G. Los integrantes de la alianza de los Cinco Ojos [Five Eyes], un acuerdo de inteligencia firmado por EE UU, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, se han comprometido a vetar en sus países al gigante tecnológico chino, líder en el desarrollo de componentes para implantar esas redes, por amenaza a su seguridad nacional. A ese veto evalúan sumarse Alemania, Francia y Noruega por temor a que China pueda llevar a cabo operaciones de espionaje a través de los equipos de Huawei. La británica Vodafone ha anunciado que aplazaría la instalación de nuevo equipamiento de red básica de Huawei en todas sus operaciones europeas, con gran impacto en los países del Este. Previamente, British Telecom había declarado que eliminaría en un plazo de dos años todos los equipos de la empresa china utilizados en la red básica de la operadora móvil. La operadora alemana Deutsche Telekom ha alertado, sin embargo, que esas decisiones pueden provocar una demora en el desarrollo del 5G en Europa, previsto para 2020, de al menos dos años.

“Según ha ido escalando la confrontación comercial y tecnológica entre EE UU y China a lo largo del último año, impulsada por los temores económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos y por los ambiciosos objetivos de desarrollo industrial, tecnológico y económico de China, cada decisión asociada con el desarrollo de las redes 5G se ha politizado”, explica Paul Triolo, en su último informe La geopolítica del 5G.

En esas circunstancias cada vez más voces del sector inciden en la necesidad de abordar esta cuestión desde un punto de vista multilateral y supranacional. En el mismo Foro de Davos, la canciller Angela Merkel defendió la necesidad de crear un organismo multilateral, una especie de OTAN tecnológica que aborde tanto las cuestiones de ciberseguridad, como el tratamiento de datos, la ética de la Inteligencia Artificial o la biogenética. “No hay ningún tipo de arquitectura internacional en ese ámbito y no puedo imaginar que cada país vaya en eso por su lado”, aseguró la canciller. “Hemos quedado [Europa] muy a la zaga en el desarrollo de las plataformas tecnológicas pero en cambio la Unión Europea ha sentado las bases para reglamentar el tratamiento de los datos y ese debe ser el rasero europeo para avanzar en la digitalización”, aseguró ante un abarrotado plenario del centro de Congresos.

Merkel se refería a la puesta en marcha del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en sus siglas en inglés) que entró en vigor a finales de 2018. Una decisión encaminada a proteger el tratamiento de los datos de los consumidores que fue inicialmente rechazada por los gigantes tecnológicos pero que ahora ven como tabla de salvación para recuperar la confianza de los consumidores. “Personalmente pienso que es un fantástico inicio para empezar a tratar la privacidad como un derecho humano. Espero que en Estados Unidos hagamos algo similar y que el mundo avance hacia unos estándares comunes en este ámbito”, confesaba el primer ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en uno de los debates celebrados en la ciudad suiza. California ha puesto en marcha su propio GDPR pero no hay ninguna iniciativa a nivel estatal en Estados Unidos para garantizar la privacidad de los usuarios y cada vez más voces admiten que en este ámbito no cabe la autorregulación.

“El mercado no discrimina sobre el uso correcto o erróneo de las tecnologías. Por ejemplo, el uso del reconocimiento facial por parte de la Policía de Nueva Delhi ha permitido identificar en apenas cuatro días a casi 3.000 niños desaparecidos. En otros casos, el uso del reconocimiento facial puede utilizarse para invadir la privacidad y con sesgo político”, admitió Nadella. “Apoyamos cualquier tipo de regulación que ayude a que el mercado no se convierta en una carrera hacia el fondo”, afirmó.

Para Krieger, hay cuestiones que se deben abordar sin dilación: “No hay transparencia en cómo se recogen los datos, ni en cómo se usan por parte de las empresas. No se puede monitorizar su uso posterior ni se les puede sacar dinero”. Dos años después de montar el centro del WEF en San Francisco, para este experto tecnológico, que fue el primer representante del Departamento de Estado en Silicon Valley, las empresas son las que tienen ahora más urgencia en establecer reglas claras para su funcionamiento, en línea con la reivindicación de Merkel.
Preocupación añadida

Aunque la canciller tenía en mente la necesidad de proteger la privacidad de los usuarios y de responder a los cada vez más habituales y devastadores ataques informáticos cuando apelaba en Davos a la creación de una OTAN de la ciberseguridad, las empresas tienen otra preocupación añadida. La creación de algún tipo de arquitectura global que haga frente a los desafíos de la nueva realidad tecnológica puede resultar decisivo para evitar lo que los expertos llaman la balcanización de Internet, el temor a una fragmentación de la Red que haga incompatibles unos sistemas con otros. Y el riesgo crece en el actual escenario donde confluyen la confrontación de EE UU y China y el desarrollo de una tecnología disruptiva y revolucionaria como el 5G.

“Un ecosistema del 5G dividido aumentará el riesgo de que la tecnología global se divida en dos esferas de influencia separadas, divididas políticamente y sin posibilidad de que operen entre ellas. Una, impulsada por Estados Unidos y desarrollada tecnológicamente en Silicon Valley, y otra, liderada por China y respaldada por su eficiente red de plataformas digitales”, apunta el informe de Eurasia sobre la geopolítica del 5G.

Una preocupación de primera magnitud para el sector y que Zvika Krieger ratifica. “Lo más preocupante es que la interoperabilidad de la Red se mantenga y ahí el sector público, los Gobiernos, deben asumir la responsabilidad y el liderazgo”. A su juicio, China es la primera interesada en que se proteja la interoperabilidad de Internet y ha mostrado su disposición a cooperar en este ámbito.

Pero no a cualquier precio. En el mismo escenario en el que Merkel había apelado a la cooperación internacional, el vicepresidente chino, Wang Quishan, defendía poco después el modelo chino de desarrollo tecnológico. “Es imprescindible respetar la soberanía nacional y evitar la hegemonía tecnológica, interfiriendo en cuestiones domésticas de otros países y llevando a cabo actividades tecnológicas que minen la seguridad nacional de otros países”, decía al auditorio. “Tenemos que respetar las elecciones independientes sobre el modelo de gestión tecnológica y las políticas públicas que haga cada país y el derecho a participar en el sistema de gobernanza global como iguales”. La Guerra Fría tecnológica sigue en pie.

El gigante tecnológico Hitachi, cierra su sede en Buenos Aires tras más de 60 años





La marca japonesa, que en los 80 había popularizado un particular hit en televisión, seguirá operando en la región a través de su planta en Brasil.


Hitachi decidió cerrar su oficina en Buenos Aires.

El gigante japonés Hitachi decidió cerrar sus oficinas en la Argentina tras más de 60 años, aunque continuará con las operaciones en la región a través de su sede en Brasil.

Según informó El Cronista, el holding japonés disolverá y liquidará Hitachi South América Argentina SA, la sociedad que había formado en el país para expandir sus productos tecnológicos y cuyo centro principal se encuentra en la calle Arenales al 1600, en Recoleta.

Líder en el mercado de TV, aires acondicionado y electrodomésticos, la marca había comenzado sus actividades en el país en 1954, a fin de suministrar bombas para usinas hidroeléctricas. Su crecimiento fue tal, que desde 1970 tiene un acuerdo de cooperación tecnológica con Radio Victoria Fueguina para la fabricación y comercialización de productos de electrónica de consumo y electrodomésticos en el territorio argentino.



"Hitachi, qué bien se T.V.", el slogan de la publicidad de la marca japonesa en los 80.

Por ese entonces, la compañía también se hizo conocida por sus pegadizas publicidades. "Hitachi, qué bien se te ve", rezaba el hit que la firma japonesa había impreso en sus comerciales en los años 80 y 90 

Si bien no fue confirmada la fecha de cierre, se estima que será en las próximas semanas. De todos modos, trascendió que su salida no implicará dejar de vender sus productos en el país. Sólo que la central estará emplazada en Brasil, que abriga desde 2014 a la matriz regional para América del Sur.



Además, en el país vecino se inauguró una de sus más recientes plantas de investigación y desarrollo.

Consumo:Casi 8 de cada 10 locales informaron menos ventas en enero y van 13 meses al hilo de caída





En la comparación interanual en enero se registró un 11,6% menos de ventas. Los rubros que más cayeron fueron "Bijouterie", "Calzado y Marroquinería" y Muebles.


El gobierno de Mauricio Macri no logra encontrarle la vuelta a la recesión y el consumo sigue en caída libre. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en enero 8 de cada 10 comerciones informaron menores ventas que mismo mes del año pasado.

Así ya se registran 13 meses consecutivos de caída en las ventas minoristas, sector que siente con dureza el impacto de la fuerte pérdida en el poder adquisitivo del salario experimentada en 2018.

"Enero se encontró con un cliente comprando lo justo y necesario, y un empresario dispuesto a vender como sea", indicó la CAME en alusión a los descuentos por compra en efectivo, las facilidades de pagos con tarjetas de crédito y otras promociones que aún se ven en los puntos de venta a la calle.

Las "ventas en locales al público disminuyeron 11,6% anual con todos los grandes rubros relevados en baja" mientras que se registró una suba del 4,8% en las ventas de bienes por internet.

En promedio, las cantidades vendidas por los comercios minoristas descendieron 10% en enero frente a igual mes del año pasado, dentro de la tendencia a la retracción que se acentuó desde agosto pasado.

En enero pasado, el 77,4% de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas, frente al 72,1% de diciembre; el 15,5% creció y el 7,1% se mantuvo sin cambios, apuntó la cámara empresaria. Los retrocesos más fuertes se registraron en los renglones de Bijouterie (14,9%), Calzado y Marroquinería (14,8%), Muebles (14,3%) y Bazares y Regalos, Joyerías y relojerías (13,8%).

Facebook celebra sus 15 años con un valor de u$s 480.000 millones

Nació el 4 de febrero de 2004 como una plataforma usada para vincular a estudiantes universitarios. Ahora cuenta con 2.320 millones de usuarios.


Desafíos. Según los analistas, Facebook necesita recuperar la confianza de sus usuarios tras los escándalos sobre mal uso de datos personales.

El 4 de febrero de 2004 nació con el nombre de “The Facebook” una red social dedicada a vincular entre sí a estudiantes y personal universitario. En apenas 24 horas se sumaron 1.200 alumnos de Harvard. Desde entonces hasta el último día de 2018, la comunidad de la red ahora llamada simplemente Facebook logró reclutar 2.320 millones de usuarios en todo el mundo y alcanzó un valor estimado en 480.000 millones de dólares.

En septiembre de 2006 la plataforma dio un salto que marcaría su futuro, al dejar de ser una herramienta restringida al ámbito educacional y pasar a estar disponible para el público general. Sólo dos años después de empezar a aceptar usuarios de fuera del ámbito educativo, se convirtió en 2008 en la red social más usada del planeta, un título que no ha abandonado desde ese momento.

En mayo de 2012, Facebook salió a la Bolsa de Nueva York y comenzó otra carrera por el liderazgo empresarial mundial, que la puso de igual a igual frente a compañías tradicionales centenarias, como General Motors o Coca Cola.

Facebook siguió creciendo a la par del desarrollo de internet y encontró su gran filón en la revolución del teléfono celular, de donde actualmente proceden alrededor del 90% de sus ingresos por publicidad.

La semana pasada, presentó los resultados del último trimestre de 2018 que mostraron que su volumen de negocios aumentó un 30% hasta 16.900 millones de dólares y que el número de usuarios subió 9% hasta 2.320 millones.

La ganancia neta tuvo un aumento de 61% contra el mismo período del año anterior, hasta 6.880 millones de dólares, o 2,38 dólares por acción, en el cuarto trimestre, por encima de los 4.270 millones, o 1,44 dólares por acción, de un año antes. Los analistas en promedio esperaban ganancias de 2,19 dólares por acción, según los datos de IBES de Refinitiv.

Los ingresos totales del cuarto trimestre aumentaron un 30 por ciento a 16.900 millones de dólares desde 12.970 millones, frente a la expectativa de 16.400 millones.

Pero los analistas dicen que el tema de la confianza es clave para Facebook si quiere avanzar en su misión de conectar el mundo. La compañía enfrenta críticas de haber sido utilizada como una plataforma para difundir información engañosa, como fue el caso durante las presidenciales de 2016 en las que resultó electo Donald Trump.

La empresa con sede en California también enfrenta desafíos demográficos a medida que los usuarios más jóvenes migran a otras plataformas, ya que ven a Facebook como menos atractivo de lo que era.

Puede compensar las ganancias en otros servicios, incluida su popular red visual Instagram, los servicios de mensajería WhatsApp y Messenger y su división de realidad virtual Oculus.

En general, los anunciantes se han mantenido fieles a Facebook, que permite a empresas grandes o pequeñas dirigir sus mensajes a grupos demográficos específicos, con resultados medibles.

“Hay más de 90 millones de pequeñas empresas en Facebook, y constituyen una gran parte de nuestro negocio”, escribió Zuckerberg en The Wall Street Journal. “La mayoría no podía permitirse comprar anuncios de televisión o cartelería publicitaria, pero ahora tienen acceso a herramientas que solo las grandes empresas podían usar antes”, añadió.

A finales de 2018 Facebook contaba con 2.320 millones de usuarios activos. De éstos, 947 millones están en Asia Pacífico, 381 millones en Europa, y 242 millones en América del Norte. La empresa no informa cifras por países, pero los analistas estiman que India es el país con más usuarios, seguido por Estados Unidos, Indonesia y Brasil. Facebook está bloqueado o con acceso muy restringido en China y Corea del Norte.

El ‘tsunami Bukele’ arrasa en El Salvador y se convierte en el presidente más joven

ELECCIONES EN EL SALVADOR


El exalcalde de la capital, se impone en primera vuelta con casi el 54% de los votos. El partido en el Gobierno, el FMLN, se hunde en el tercer lugar

Nayib Bukele vota este domingo. En vídeo, las declaraciones de Bukele tras ganar las elecciones.

Un publicista de 37 años y exalcalde de la capital salvadoreña, Nayib Bukele, será el nuevo presidente de El Salvador tras lograr el 53,7% de los votos, con casi el 90% de las papeletas contabilizadas. Su arrolladora victoria ha pasado como un tsunami por encima del candidato del derechista Arena, Carlos Calleja, que logró el 31,6% de los sufragios, y del partido en el Gobierno, el Frente Farabundo Martí (FMLN), cuyo candidato, Hugo Martínez, se ha hundido con solo el 13,7% de los apoyos. La histórica victoria pone fin al monopolio que durante las tres últimas décadas han ejercido las dos formaciones políticas salidas de la guerra civil que asoló la nación centroamericana.

"Hemos hecho historia y hemos pasado la página de la posguerra", dijo Bukele ante los suyos al proclamar su victoria, que le convertirá en el líder más joven de la historia reciente de El Salvador. "Ganamos en primera vuelta y sumamos más votos que Arena y el FMLN juntos" agregó mientras los fuegos artificiales estallaban en la capital. "Hemos ganado en los 14 departamentos del país", añadió. En la acera de enfrente, Calleja admitió la derrota y reconoció la limpieza de los comicios celebrados este domingo.

Bukele, que tiene en el mexicano Andrés Manuel López Obrador uno de sus referentes por la lucha contra la corrupción y su combate a los partidos tradicionales, ha barrido a sus contrincantes con un discurso muy básico y repetitivo centrado en poner fin al latrocinio y una activa campaña en redes sociales que ha calado en el electorado más joven, de 30 años o menos. A su arrolladora victoria ha contribuido el hundimiento del partido en el poder, el FMLN. Después de diez años de Gobierno ha pesado como una losa la corrupción, la falta de resultados frente a la violencia y la indiferencia ante las tradicionales banderas de la izquierda.

Aunque las encuestas auguraban una cómoda victoria, el hartazgo del electorado ante los últimos escándalos vinculados al cobro de sobresueldos y al hecho de que los tres últimos presidentes estén procesados, ha terminado de movilizar masivamente a los simpatizantes de Bukele.

Para evitar la segunda vuelta, el exalcalde de San Salvador necesitaba la mitad de los sufragios más uno. Esa cifra, sin embargo, se ha quedado corta: Bukele ha superado con creces el techo, lo que le ha permitido convertirse de forma automática en presidente electo, por primera vez desde la firma de los acuerdos de paz en 1992. Las aspiraciones de Arena pasaban por lograr que el FMLN no cayera de forma tan apabullante y forzar así una segunda ronda en marzo.

Bukele (1981) comenzó su carrera política en el FMLN, bajo cuyas siglas llegó a ser alcalde de la capital, San Salvador, entre 2015 y 2018. Durante esa etapa se dio a conocer como un eficaz gestor capaz de recuperar el tenebroso centro de la capital. Posteriormente, se enfrentó con su partido, que no pensaba en él como candidato presidencial. Para materializar sus ambiciones no le importó abandonar la formación y unirse a un partido, Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), vinculado a graves casos de corrupción pero que le proporcionó el registro electoral que necesitaba. Durante sus batallas con su antiguo partido, con la derecha y con la gran prensa de salvadoreña forjó su imagen de rebelde e idealista que ha encandilado a sus votantes.
Consecuencias regionales

La estrepitosa derrota del FMLN de Sánchez Cerén tendrá también consecuencias regionales. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pierde uno de los escasos apoyos latinoamericanos que le quedaban. Cerén fue uno de los cuatro mandatarios junto al cubano Miguel Díaz-Canel, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales, que acudieron a la proclamación de Maduro en Caracas en enero. En cuanto a Centroamérica, Bukele ha comparado a Ortega con el dictador Anastasio Somoza.

Entre sus propuestas destacan un ambicioso plan de infraestructuras que incluyen un puerto, un tren y un aeropuerto, pero no ha detallado como las financiará. Una tarea complicada dado el enorme déficit público salvadoreño. En el aspecto político, el nuevo presidente tampoco lo tendrá fácil y la parálisis amenaza su llegada al poder. Bukele deberá hacer política en una Asamblea dominada por los dos partidos hegemónicos en El Salvador —Arena y el FMLN— y en la que su nueva formación —GANA— apenas cuenta. El nuevo presidente tiene dos años para intentar trasladar su mediático arrastre a las elecciones a la Asamblea, que se celebrarán en 2021. Mientras tanto, tendrá que vivir de los réditos que deja la esperanza recogida la noche del domingo.

Repunte de la inflación: estiman ya un 3% en febrero

Freno en baja de la inflación:





Los diversos aumentos de tarifas dispuestos para de febrero pusieron un freno en el proceso de desinflación que se viene registrando desde octubre, en un contexto de mayor restricción de liquidez, bajo el nuevo esquema de política monetaria que está implementando el Banco Central. Las consultoras privadas ya están estimando una cifra del 3% e incluso superior para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, luego de que enero cerrara en torno al 2,5% mensual (el número oficial se dará a conocer el 14 de este mes).

La cifra se encuentra por encima de lo que habían anticipado los analistas en la publicación Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de diciembre, que reflejaba un número más cercano al 2,4% para el segundo mes del año. Esto indica que lo más probable es que se verifique un aumento en las expectativas para los próximos meses en el indicador de enero, que se dará a conocer hoy y podría llegar a superar el 30% (en la última publicación se esperaba un 28,7% para todo 2019). Fuentes del Banco Central señalaron que desde el organismo consideran que están en el camino correcto y que seguirán operando con “cautela”, una de las palabras que ya se ha vuelto habitual en los comunicados o en los discursos de los funcionarios del organismo, ya que consideran que “no hay margen de error”.

Vale recordar que a principios de mes se registraron diversos aumentos, que tuvieron un impacto sobre la evolución de los precios y sobre el poder adquisitivo. Entre estos incrementos se encuentran el de la tarifa de luz, que subió 26% promedio (en algunos casos llegó hasta el 32%), en los boletos de colectivos y trenes, al cual se sumará el de los subtes y las prepagas, que anotaron un ajuste del 5% a partir del viernes. A estas alzas hay que sumar la del precio de las garrafas, que en el caso de 10 kilos tendrá un costo de $160,28 para el fraccionador, $240,97 para el distribuidor y $267,70 para el público.

El organismo que conduce Guido Sandleris está buscando generar una desaceleración de la inflación, luego de la fuerte avanzada registrada a lo largo de 2018, producto de la crisis cambiaria y de los aumentos en los precios de los bienes regulados. La idea, a través de la implementación de un estricto control sobre las variables agregadas, es sortear una situación similar a la del año pasado, pero evitando una apreciación del tipo de cambio, ya que en la actualidad se encuentra en niveles elevados que están fomentando la exportación y reduciendo el déficit en la balanza comercial y por ende, en la de cuenta corriente.

Todo esto en un marco de altas tasas de interés, que desde el mes pasado están operando a la baja (el viernes cerraron en 52,44%), ya que el tipo de cambio continúa operando por debajo de la zona de no intervención. La estabilidad que se está registrando en el mercado cambiario es uno de los factores que actualmente está jugando a favor de la desinflación y en el mayor atractivo sobre los depósitos en pesos, de modo que continuar por esta vía será un factor clave para continuar con el sendero actual.

Outlets en crisis: récord de locales vacíos en la avenida Córdoba

En la zona de Gurruchaga, Aguirre y alrededores también hay espacios cerrados y muchas ofertas
Comerciantes, preocupados por las bajas ventas. Cuidan la luz y piden rebaja de alquileres



















Hace varios años, la zona de avenida Córdoba y Scalabrini Ortiz en Palermo, vivió su momento de esplendor y se convirtió en el área de los outlets.

Con locales a full, la movida se fue expandiendo a las calles aledañas, como Aguirre y Gurruchaga, en Villa Crespo.

Pero la caída del poder adquisitivo impactó fuertemente en la avenida Córdoba. Hoy, en sus once principales cuadras, entre Pringles y Godoy Cruz, pueden verse ochenta locales vacíos.

Se mezclan en su mayoría espacios recién cerrados con otros que hace tiempo buscan inquilinos, como la galería de Godoy Cruz y Córdoba, que hace once años que no consigue alquilar sus trece locales. Varias marcas como Kosiuko, 47 Street, MUAA, Sabrina, Sweet Victoria, Legacy y Mimo ya abandonaron la avenida. Algunas se mudaron a calles aledañas y otras, directamente cerraron.

Esta decadencia que impactó más en los últimos tres años, se originó en los tarifazos, los aumentos de alquileres y la baja en las ventas. Sumado a que la zona de outlets se mudó a calles aledañas y, además, la llegada de Distrito Arcos, el complejo comercial que abrió Irsa sobre Juan B. Justo, incrementó la oferta de espacios.

Una recorrida por las calles Gurruchaga y Aguirre también muestra locales vacíos y marcas que cerraron sus tiendas como Kevingston, Garçon García, Boating, Agarrate Catalina, Swatch, Buenos Aires Mall, Express y Redcross, entre otras.

Pero esta zona de Villa Crespo sigue luchando por no perder su esplendor. Allí conviven marcas como Lacoste -que supo tener en esa zona el local que más vendía en todo el mundo- con Yves Saint Laurent y Le Bon Marche, que dejaron el glamour de lado y sacaron un cartel a la calle donde ofertan ambos por $12.900; pantalones de vestir a $3.290; dos corbatas por $1.200 y dos camisas por $2.500. Todo en doce cuotas sin interés.

Con poco turismo y muy gasolero, los empleados se quejan que a la baja de las ventas se le suman brasileños que, como saben que Argentina no pasa su mejor momento, regatean los precios hasta el cansancio.

El propietario de una marca masculina que lleva trece años en la calle Gurruchaga, que prefiere no dar su nombre, explica que “me tuve que sentar con el dueño del local y le pedí una rebaja del 40% en el alquiler y accedió. En las buenas épocas, yo mismo le dije que me aumente. La condición siempre fue: en las malas épocas me tendrás que ayudar vos”.

Todos los locales ofrecen mega ofertas, desde 2 x 1, hasta la tercera prenda casi al costo y hasta hay cuotas sin interés. Algo casi inédito en esta zona.

El dueño de otro local de indumentaria muestra como bajó la cantidad de luces para achicar costos y enseña orgulloso todos los carteles con ofertas y promociones para seducir clientes. “Ya no sé cómo ajustar los precios. No estoy ganando plata, sólo estoy sobreviviendo para no tener que echar a ninguno de los muchachos. Ellos me acompañan en el esfuerzo, ajusté los sueldos y lo aceptaron”, explica en pleno local vacío.

Lejos quedaron las épocas en las que la gente se agolpaba para aprovechar los buenos precios de artículos discontinuos. Ahora miran, preguntan, caminan y se van a pensarlo. “Los turistas van directo a Lacoste. Ahí gastan todo y al resto nos quedan las migajas, hay que ser sincero. Nos peleamos por las moneditas que les quedan para gastar”, señala el dueño de otro local de ropa de Villa Crespo.

Tarifas: industriales no creen que avance el amparo y temen por las pymes

"Los grandes usuarios ya pagan el valor real de la electricidad", diferencian en el sector fabril


Las movilizaciones se repiten semanalmente




En el sector industrial no creen que el amparo contra los tarifazos presentado por un grupo de intendentes peronistas el viernes logre avanzar en la justicia y encienden luces de alerta particularmente por las pequeñas y medianas empresas, las más golpeadas por la suba de costos y el contexto recesivo.

"Las pymes ya venían muy tapadas, con servicios difíciles de pagar en lo que ya les vino en diciembre y enero, pero cuando se sume esto, el número se va a poner interesante en la primera semana de marzo", advirtió ante la consulta  un referente del rubro fabril especializado en temas energéticos.

Desde el 1 de febrero rigen los nuevos valores para la electricidad, que en el caso de los usuarios residenciales del área metropolitana llegarán hasta el 32%, luego habrá otra suba del 14% en marzo, un 5% en mayo y otro 5% en agosto.

Para la actividad industrial, las alzas dependerán del nivel de consumo. En el caso de las electrointensivas, clasificadas como "grandes usuarios", el impacto será menor porque "ya pagan el valor real" por el servicio.

En ese sentido, la UIA subió a su web dos informes sobre la situación energética, uno elaborado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y el otro por la Asociación de Distribuidoras Eléctricas (Adeera) con el balance del 2018 en lo que respecta a la generación y el consumo.

Los datos muestran que la demanda de luz retrocedió un 10,1% en diciembre y la oferta un 11,2%. De esta manera, la primera finalizó el año con un crecimiento de apenas 0,17%, reflejo del estancamiento de la economía.

De hecho, la demanda total alcanzó los 131.945 Gwh y se mantiene en torno a estos niveles desde el 2015. Sin embargo, el sector de los "grandes usuarios" del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) se ubicó en diciembre en su menor valor del año, al sumar sólo 1.745 Gwh. En 2018, representó el 17,7% del consumo y de esta manera se ubicó en el menor porcentaje de la década, similar a lo que ocurrió con la industria con consumo mayor a 300 kW, que representó el 10,1%.

"No sabemos cómo se va a resolver. Es un tema muy complejo porque del otro lado de Francia piden déficit cero", se lamentaron las fuentes del mundo fabril, en referencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que exigió eliminar los subsidios.

"El golpe es mucho mayor para las pymes, cuando empiecen a pagar el valor real", evalueron desde la UIA, en donde consideran que el tema "se va a poner complicado".

En la entidad tampoco tienen muchas esperanzas en que prospere la vía judicial que plantearon desde el peronismo bonaerense. "El ajuste se hizo en base a la ley", consideran en el sector manufacturero.

Las fichas de los intendentes kirchneristas están puestas en el argumento de que las tarifas sean "justas y razonables" y sostienen que no se han realizado las audiencias públicas correspondientes.

"A pesar del ruido y del esfuerzo que se le pide a la gente, no se logra equilibrar la tarifa para llevarla al costo real de producción. En el medio hubo una devaluación feroz, es un servicio que está dolarizado y el año pasado se gastaron en subsidios energéticos $185.000 millones sólo en términos corrientes. Entendemos el punto de cumplir con el Fondo, mas no lo compartimos", puntualizaron las fuentes.

Bukele, el zarpazo del candidato antisistema en El Salvador

El favorito en las presidenciales que se celebran este domingo en El Salvador ha roto el bipartidismo salido de la guerra civil
Nayib Bukele, candidato presidencial de El Salvador.


“Que devuelvan lo robado, que devuelvan lo robado”, repite cansinamente la música electoral con ritmo de rap de Nayib Bukele desde un quiosco electoral en una céntrica calle de San Salvador. Con esta sencilla idea, repetida una y mil veces, el fenómeno político del momento está muy cerca de convertirse en presidente de El Salvador si aciertan las diez encuestas electorales publicadas hasta el momento. En todas ellas, el joven publicista aparece en cabeza con una diferencia sobre su competidor, el derechista Carlos Calleja, de tres a diez puntos. La duda para muchos votantes es saber si lo logrará este domingo en primera vuelta o si tendrá que esperar al 10 de marzo.
 
La irrupción del carismático candidato antisistema, como le gusta definirse, ha sacudido la política y su victoria supondría el fin de la hegemonía de dos partidos salidos de la guerra civil (1980-1992) y que han gobernado el país desde los acuerdos de paz de 1992. Primero, la derecha de la Alianza República Nacionalista (Arena), que gobernó entre 1989 y 2009, y después la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que terminará su segundo mandato en 2019, pues las encuestas lo relegan al tercer lugar. Durante estos 30 años la alternancia bipartidista no ha logrado que El Salvador deje de ser uno de los países más desiguales y violentos del continente ni frenar la salida diaria de salvadoreños que engordan las caravanas de migrantes.

En este cansancio y hastío de la política tradicional abreva Bukele, un publicista de 37 años que ha logrado crecer como la espuma en pocos años.

Comenzó su carrera política en el FMLN, bajo cuyas siglas llegó a ser alcalde de San Salvador (2015-2018). Durante esta etapa se dio a conocer como un eficaz gestor capaz de recuperar el tenebroso centro de la capital. Posteriormente, se enfrentó con su partido, que no pensaba en él como candidato presidencial. Para materializar sus ambiciones no le importó abandonar la formación y subirse a un partido, Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), señalado como corrupto pero que le proporcionó el registro electoral que necesitaba. Durante la batalla con su antiguo partido, con la derecha y con la gran prensa forjó su imagen de rebelde e idealista que ha encandilado a los jóvenes. Hasta sus enemigos reconocen "que arrasa 3 a 1 en la franja de votantes entre 18 a 30 años", confirma a EL PAÍS un estratega opositor que prefiere no dar su nombre.

Los últimos años de la política salvadoreña han estado marcados por los escándalos de corrupción, que han terminado con tres expresidentes procesados y evidenciado la putrefacción del sistema de partidos salido de la guerra.

El fenómeno Bukele ha capitalizado el desencanto con un discurso básico inspirado en el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de quien se dice admirador, y que consiste en repetir una y otra vez: “Conmigo termina la corrupción” y “que devuelvan lo robado”. Paralelamente ha hecho un exitoso manejo de redes y de golpes mediáticos en momentos clave.

Hijo de padre musulmán originario de Belén (Cisjordania), que impulsó la construcción de algunas de las primeras mezquitas en América Latina, Bukele ha logrado, sin embargo, sortear la campaña sin necesidad de definirse religiosamente en un contexto fuertemente católico y evangélico. Sus golpes de efecto, como mostrar en Twitter la ecografía del que será su primer hijo, han logrado distraer la atención y acallar los reclamos más conservadores que exigen descendencia a alguien de 37 años.

Entre sus propuestas de gobierno figuran un plan de infraestructuras, un puerto o un tren, aunque sin detallar cómo lo financiará dado el agujero en las arcas públicas. “Es un hombre talentoso que fue capaz de levantar la empresa de publicidad que heredó quebrada de su padre y convertirla en una poderosa compañía de comunicación”, dice a EL PAÍS Fabio Castillo, una de las voces de referencia de la izquierda del FMLN, que no duda en reconocer los méritos del candidato opositor.

Sin embargo, sus contrincantes, entre ellos el candidato de la derecha, Juan Calleja, del partido Arena, le reprochan su discurso polarizado y ambiguo sobre las pandillas que desangran el país, sobre la conformación de su gabinete o la financiación de su costosa campaña electoral.

Sobre la emigración, que expulsa diariamente a decenas de salvadoreños, Bukele responde que es el resultado de décadas de ineptitud de los dos grandes partidos.


Las consecuencias de un posible triunfo de Bukele

La posible victoria de Bukele y la derrota de la exguerrilla del FMLN tendrá también consecuencias internacionales. Bukele ha equiparado al nicaragüense Daniel Ortega con el dictador Somoza y se ha mostrado muy crítico con la deriva autoritaria de Venezuela, lo que supondría un giro en la política exterior de El Salvador; así, Nicolás Maduro podría perder uno de los pocos apoyos que le quedan en América Latina.

El aporte económico de la inmigración

Vienen y ponen

Los argentinos perciben que hay 33 inmigrantes cada 100 habitantes cuando en realidad no alcanzan a ser 5. Se repiten las quejas por los trabajos que supuestamente les quitan a los nacidos en el país, cuando la mayoría se desempeña en actividades que los argentinos rechazan o en las que están más calificados. Por los impuestos que pagan generan una contribución fiscal neta equivalente a 2 puntos del PIB. Según la OCDE y la OIT, el número y las características de los inmigrantes en el país sugiere que su impacto económico es positivo. La desocupación llegó al 25 por ciento en 2002 y bajó al 5,9 en 2015 con la misma proporción de inmigrantes. Las estadísticas dejan en evidencia los prejuicios.

Por Florencia Barragan
Imagen: Gonzalo Martinez


La discriminación hacia los inmigrantes se da en todo el mundo y la Argentina no es la excepción. Los argentinos perciben que hay 33 inmigrantes cada 100 habitantes, cuando sólo hay 5, según una encuesta de la consultora Ipsos. Hace 100 años, el 30 por ciento de la población era extranjera y hoy ese número no alcanza el 5 por ciento, explica el sociólogo Lelio Mármora, especialista en migraciones. Menos de la mitad de la población considera que los inmigrantes fortalecen al país con su aporte socioeconómico, apunta el informe Inmigración y Minorías realizado por la UADE. Sin embargo, los datos no acompañan esta percepción. Un trabajo publicado el año pasado por la OCDE y la OIT señala que el número y características de los inmigrantes en Argentina sugiere que su impacto económico actual es positivo, “pero no muy grande”. Las estadísticas, además, muestran que la suba o baja de la tasa de desocupación no encuentra relación con la presencia de extranjeros en el país. En 1994 el desempleo llegó al 18,4 por ciento, en 2002 fue del 25 por ciento y en 2015 bajó al 5,9 por ciento, pero la proporción de inmigrantes se mantuvo estable en el período.


Los extranjeros generan un crecimiento económico del 4 por ciento y una contribución fiscal neta de hasta 2 por ciento del PIB, según se desprende de la publicación “Cómo los Inmigrantes contribuyen a la Economía Argentina” de la OIT. Además, realizan un aporte de mil millones de dólares por año a la generación de riqueza del país, cálculo realizado en función del trabajo que hacen por una investigación de Mármora.

Los extranjeros tienen mayores tasas de empleo y menores de desempleo que los argentinos en el mercado de trabajo. Gabriela Liguori, coordinadora general de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes, explicó el porqué de estas cifras: “Quien migra lo hace para trabajar, es el primer objetivo que tienen al llegar. Aunque existan redes familiares, no se pueden sostener por un período largo, por lo que la inserción laboral es un imperativo y por ello muchas veces se ven obligados a tomar empleos precarios”.

En Argentina hay una mayor proporción de trabajadores migrantes en el sector informal. Trabajan jornadas más largas (6 horas más en promedio por semana) y ganan hasta 15 por ciento menos que un trabajador autóctono. Guillermo Dema, especialista en migraciones de la Organización Internacional del Trabajo, explicó que llevar a cabo políticas por parte del Estado para mejorar esta situación podría aumentar la contribución de los inmigrantes en la economía: “En los países donde las brechas salariales y la informalidad son menores, mayor es el aporte económico. Mejor trabajo implica mejor salario, mayor tributación e integración económica”. Sólo con el pago de IVA en cualquier compra, los inmigrantes aportan entre 1000 y 1500 millones de dólares por año, agregó Mármora, director del Instituto de Políticas de Migraciones de la UNTREF. Además, la proporción de individuos nacidos en el exterior que ejercen el autoempleo es mayor que la de los autóctonos. “Si no consiguen trabajo, lo crean”, añadió Dema.

Según los especialistas, la contribución de los inmigrantes en el mercado laboral no depende tanto de su calificación educativa, sino más bien de cubrir puestos en sectores de escasez. Una de las nuevas tendencias que se observa es la llegada de inmigrantes al sector de la salud. Marcela Cerrutti, investigadora del Centro de Estudios de Población, contó que esta actividad integra un número creciente de inmigrantes en enfermería y medicina. “La población de la Capital es muy envejecida y dentro de los trabajadores de cuidado de los adultos mayores hay una presencia importante de migrantes”, explicó Cerrutti, quien además es doctora en Sociología con especialidad en demografía. Dema apuntó que está ocurriendo un fenómeno nuevo por la creciente inmigración de venezolanos en el último tiempo: “Es una población altamente calificada que suple puestos técnicos que estaban vacantes en el sector de hidrocarburos, donde había muchas dificultades para cubrirlos en el mercado laboral argentino”.

La contribución económica no depende de la calificación. En este sentido, Mármora resaltó la importancia de la inmigración boliviana: “En la mayor parte de las ciudades los cordones agrícolas son de bolivianos que producen las frutas y verduras que se consumen en la ciudad”. El 30 por ciento de lo que se consume en frutas, verduras y hortalizas proviene de los alrededores de la provincia de Buenos Aires, donde el 80 por ciento está en manos de trabajadores bolivianos, informó Gonzalo Lantarón, coordinador del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas.

Las investigaciones realizadas en el país demuestran que, aunque cada colectivo tenga su nicho, los inmigrantes están más concentrados en los sectores de construcción, manufacturas, comercio, servicios como hoteles o restaurantes y en el servicio doméstico. Y están menos representados que los argentinos en actividades financieras, profesionales, científicas y educativas. Roberto Benencia, investigador principal del Conicet, explicó que los inmigrantes tienen un impacto positivo en la economía en la medida en que llevan a cabo actividades que los nativos no cubren. “Los extranjeros trabajan como ladrilleros, yeseros, peones, bacheros o mozos, que son actividades que demandan mucho esfuerzo, no tienen sábados ni domingos y son consideradas arduas o degradadas por los nativos”, detalla.

Al hacer un análisis con perspectiva de género se observa que las mujeres inmigrantes tienen un impacto positivo en las mujeres argentinas. En este sentido, Gabriela Liguori de Caref explicó: “Si no fuera por las mujeres migrantes que limpian la casa o cuidan a los hijos, mujeres argentinas no podrían desarrollarse laboralmente. El trabajo migrante sostiene el andamiaje que hace viable que mujeres argentinas puedan trabajar, especialmente entre la clase media profesional”. En Argentina, el 54 por ciento de las empleadas que nacieron en Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay se dedican a tareas de limpieza, cuidado de personas o asistencia en el hogar, por lo que la inmigración femenina y la oferta de trabajo femenina autóctona están positivamente correlacionadas. La información publicada por la OIT surge de un informe del American Economic Journal llamado “Inmigración poco calificada y oferta laboral de mujeres altamente calificadas”.

Según los especialistas consultados, no hay estudios académicos que demuestren evidencia sobre una correlación entre la inmigración y la pérdida de empleo de los trabajadores argentinos. Pero el triunfo del prejuicio por sobre las estadísticas no es un fenómeno local. Cerrutti aseguró que “es un clásico en Argentina y en el mundo que en tiempos de crisis los inmigrantes sean el chivo expiatorio más fácil de encontrar”. Gonzalo Lantarón, del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas, hace referencia a los cuestionamientos hacia la nacionalidad de los inmigrantes: “Antes la gente criticaba que vinieran los españoles y los italianos por sobre los británicos. Ahora critican que los inmigrantes sean latinoamericanos y no europeos. La construcción del prejuicio no tiene juicio”

La amistad franco-germana no basta

Angela Merkel y Emmanuel Macron han dado un paso importante para reforzar la asociación franco-alemana con la firma del Tratado de Aquisgrán. Pero en la medida en que el pacto excluye a todos los demás estados miembros de la Unión Europea, se corre el riesgo de profundizar aún más las divisiones del continente.

Por ​Sigmar Gabriel



La reciente firma del Tratado de Aquisgrán nos invita a reflexionar sobre cómo ha evolucionado la relación franco-germana en Europa desde que ambos países adoptaran por primera vez un pacto de amistad bilateral, el Tratado del Elíseo en 1963.

En esencia, el Tratado de Aquisgrán se plantea formar una Unión de Defensa Europea, lo cual no es una idea nueva. En años tan lejanos como 1950, se discutieron propuestas similares, cuando Estados Unidos se preparaba para entrar en la Guerra de Corea. Estados Unidos llamó a que Alemania Occidental se integrara a una nueva Comunidad de Defensa Europea. Pero en 1954 el Parlamento francés, temiendo volverse demasiado dependiente de los estadounidenses, rechazó la formación de una unión defensiva bajo el Plan Pleven y el Tratado de París.

Aun así, durante las negociaciones sobre el Tratado del Elíseo menos de una década más tarde, el Presidente Charles de Gaulle vio la oportunidad de presionar por más independencia de Europa Occidental de los Estados Unidos. De allí que el texto original de tratado no hiciera mención alguna a la relación de Francia o Alemania con Estados Unidos, Reino Unido, la OTAN u otros acuerdos internacionales importantes. Pero esta omisión no pasó desapercibida. Cediendo a la presión del presidente John F. Kennedy, el Bundestag alemán añadió un preámbulo llamando a Francia y Alemania a cooperar estrechamente con Estados Unidos y Reino Unido.

Este nuevo lenguaje frustró los planes de de Gaulle de crear un contrapeso europeo occidental a Estados Unidos, y en último término produjo discordias entre Francia y Alemania. Según Alain Peyrefitte -el confidente de de Gaulle-, el presidente francés se quejaba de que los alemanes «se comportaban como cerdos, sometiéndose tan completamente al poderío estadounidense. Traicionan el espíritu del Tratado entre Francia y Alemania, y traicionan a Europa». Más adelante, de Gaulle describiría el comportamiento alemán en este periodo como «su gran desilusión».

El concepto de una «autonomía estratégica» europea era un componente central del gaullismo. Hoy protagoniza los debates sobre integración europea y es central en la propia visión del Presidente Emmanuel Macron sobre las reformas que se deben emprender en la Unión Europea (UE). La meta de Francia hoy es la misma de los años 60 del siglo pasado, cuando primero adquirió armas nucleares: liberar a Alemania y a la UE de la abrumadora influencia estadounidense.

En las décadas subsiguientes, las semillas de la desconfianza gaullista hacia los alemanes se han disimulado celebrando el Tratado del Elíseo, que había logrado lo aparentemente inalcanzable: amistad con el Erbfiend –el enemigo hereditario- apenas unos cuantos años después de que ambos países se hubieran enzarzado en la más salvaje guerra conocida por la humanidad.

Como seguimiento al Tratado del Elíseo, el Tratado de Aquisgrán puede saludarse como un símbolo de la amistad entre Francia y Alemania. Pero los alemanes no debieran olvidar que ambos acuerdos consagran una estrategia política que no se encuentra en la dirección tradicional de Alemania de equilibrar su amistad con Francia al tiempo que fortalece sus relaciones transatlánticas con Estados Unidos y Reino Unido.

Con esto no quiero sugerir que los dos acuerdos de amistad entre Francia y Alemania no valgan nada. Pero al poner demasiado énfasis en la noción de que «juntos podemos hacerlo», Francia y Alemania podrían acabar viendo que han alcanzado una victoria pírrica para el proyecto europeo.

Después de todo, hay razones para preocuparse sobre cómo se percibirá el nuevo acuerdo en otras capitales europeas. Un ciudadano polaco, italiano, griego, suizo o español que lea el texto tal vez encuentre extraño que los dos ejemplos europeos del multilateralismo firmen un trato bilateral que excluya a todos los demás. ¿Qué ocurrió con el principio de soberanía e igualdad entre los estados miembros de la UE?

Además, Francia y Alemania ven el mundo de manera diferente. Mientras la integración al orden liberal occidental está consagrada en la Constitución (Grundgesetz) alemana, la política exterior francesa se guía por los intereses nacionales que tenga en un momento dado. Al igual que su precursor, el Tratado de Aquisgrán diluye estas diferentes miradas con una neblina de buenas intenciones.

El Tratado del Elíseo simbolizó el fin de la enemistad entre Alemania y Francia, pero con el Tratado de Aquisgrán han ido más allá. La intención que declaran ahora es impedir la división interna de la UE.

No hay dudas de que existen crecientes divisiones entre el norte y el sur (y también entre Francia y Alemania) sobre asuntos financieros y políticas económicas. A los estados miembros occidentales les preocupa el estado de derecho en los países miembros del este, y los del noroeste desean enfrentar la corrupción, el crimen organizado y la débil gobernanza en el sudeste. Y, sin embargo, precisamente en estos retos que cruzan toda la UE el Tratado de Aquisgrán carece de especificidad.

Si bien no hay dudas de que el proyecto europeo depende de Francia y Alemania, eso no quiere decir que solo ellos puedan preservarlo. Sin una postura más sensible a sus socios europeos, arriesgan dar la impresión de que todo lo que se espera o necesita es mera obediencia al eje franco-germano.

Pero Francia y Alemania tienen intereses diferentes. Si bien Alemania apoyaría plenamente que el Brexit se anulara para poder conservar el equilibrio interno de la UE, Francia podría verlo como una oportunidad para aumentar su propio peso político, económico y militar dentro del bloque. No importa que una «Europa más francesa» sin Reino Unido sea más débil en la escena internacional. A pesar de tener dos países con armas nucleares, otras potencias ya consideran a la UE como políticamente irrelevante.

En un mundo de carnívoros geopolíticos, los europeos somos los últimos vegetarianos. Sin Reino Unido, nos volveremos veganos y posiblemente presas. En consecuencia, lo que importa en realidad no una «autonomía estratégica» sino la preservación de la soberanía europea en un contexto internacional en veloz cambio. Francia y Alemania deben comprometerse a lograr ese objetivo. La amistad franco-germana es necesaria para Europa, pero no bastará para garantizar nuestro lugar en el mundo.

"Los seis sombreros"


Edward de Bono nació en Malta en 1933. Estudió medicina y obtuvo el grado de honor en psicología y fisiología, después un Doctorado en medicina. Ha escrito 67 libros,Su libro más importante es "El Mecanismo de la Mente" (1969), sin embargo la contribución especial de Edward ha sido investigar sobre la creatividad con lo que ha definido que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema auto-orgnizado. Tambíen es conocido por desarrollar el concepto de del pensamiento lateral : es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa, es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento.



La teoría de "Los seis sombreros para pensar", es una técnica que apoya el pensamiento lateral, es utilizada para poder analizar una decisión desde varios puntos de vista, lo cual nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Es una buena técnica para ver los efectos de una decisión desde diferentes puntos de vista, de éste modo, se resuelven problemas y con ello se fortalece el plan que se ha de llevar a cabo. Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:



Los sombreros nos permiten:



-Dirigir el pensamiento y facilitar el intercambio de ideas entre las personas, ante un problema.Los seis sombreros, son metafóricos y equivalen a adoptar
un rol para liberarnos de las defensas del ego que son responsables de los errores prácticos del pensar.
- Dirigir la atención de manera consciente hacia una forma de pensar.
- Crear flexibilidad, posibilidad de cambiar de modo de pensar según el sombrero que te pongas.- Establecer las reglas del juego.




La gran esperanza de Michael Moore



Alexandria Ocasio-Cortez

El cineasta Michael Moore afirmó que la parlamentaria demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, no sólo podría derrotar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. sino que "podría destruirlo".
Así lo expresó el ganador de un premio Oscar, a pesar de saber que Ocasio-Cortez, de 29 años, no puede presentarse en la carrera electoral todavía. Según las leyes electorales, los candidatos deben ser mayores de 35 años.
La parlamentaria neoyorquina es uno de los rostros de mayor crecimiento dentro del Partido Demócrata, en particular entre los seguidores más jóvenes.

Key takeaways about Latino voters in the 2018 midterm elections



Destiny Martinez, 18, voted for the first time on Oct. 24 at an early voting event for students in Norwalk, California.

Latinos make up an increasing share of the U.S. electorate. A record 29 million Latinos were eligible to vote in this year’s midterm elections, accounting for 12.8% of all eligible voters, a new high. While it’s too soon to know how many voted and their turnout rate, Latinos made up an estimated 11% of all voters nationwide on Election Day, nearly matching their share of the U.S. eligible voter population (U.S. citizens ages 18 and older). Here are key takeaways about Latino voters and the 2018 elections.

1In U.S. congressional races nationwide, an estimated 69% of Latinos voted for the Democratic candidate and 29% backed the Republican candidate, a more than two-to-one advantage for Democrats, according to National Election Pool exit poll data. These results largely reflect the party affiliation of Latinos. In a Pew Research Center pre-election survey, 62% of Latinos said they identify with or lean toward the Democratic Party compared with 27% who affiliated with the Republican Party. Among other racial and ethnic groups, a lower share of whites (44%) voted for Democrats in congressional races compared with blacks (90%) and Asians (77%). (Exit polls offer the first look at who voted in an election, a portrait that will be refined over time as more data, such as state voter files, become available.)



2About a quarter of Hispanics who cast a ballot in 2018 (27%) said they were voting for the first time, compared with 18% of black voters and 12% of white voters, according to the exit polls. Meanwhile, many new voters this year were young. A majority of voters younger than 30 said they were voting for the first time.

3Hispanics had a gender gap in voting preference, with 73% of Hispanic women and 63% of Hispanic men backing the Democratic congressional candidates – a reflection of the election’s broad gender differences. In a pre-election Pew Research Center survey of Hispanics, differences by gender extended to views of the country. For example, Hispanic women were significantly more dissatisfied with the way things are going in the country today than Hispanic men.

A gender gap also existed among white voters, with 49% of white women backing the Democratic congressional candidate compared with 39% of white men. By contrast, few gender differences existed among black voters, with about nine-in-ten black voters of both genders backing Democratic candidates.

4Latinos made up a notable share of eligible voters in several states with competitive races for U.S. Senate and governor, including Texas (30%), Arizona (23%), Florida (20%) and Nevada (19%). In these states, Democrats won the Latino vote, sometimes by a wide margin. In the Texas Senate race, 64% of Latinos voted for Democrat Beto O’Rourke while 35% voted for Republican incumbent Ted Cruz. In the state’s race for governor, about half of Hispanics (53%) voted for Democrat Lupe Valdez and 42% backed the Republican, Greg Abbott.

In Florida, Republican candidates often win a larger share of the Hispanic vote than elsewhere, in part due to a large population of Cubans that has tended to vote more Republican than other Hispanic groups. In the Senate race, 54% of Hispanics voted for Democrat Bill Nelson and 45% backed Republican Rick Scott. Latinos voted similarly in the race for governor, with 54% of Hispanics voting for Democrat Andrew Gillum and 44% voting for Republican Ron DeSantis.

Meanwhile, Latinos voted for Democratic candidates by wide margins in Nevada. About 67% of Latinos voted for Democrat Jacky Rosen in the Senate race, compared with 30% who voted for Republican Dean Heller. In the race for governor, Latinos voted in a similar manner.

5In Florida, a record 2.2 million Hispanics registered to vote this year, an 8.4% increase over 2016. This is nearly double the increase from the previous midterm election in 2014, when Hispanic voter registration increased 4.6% over 2012.

Counties with some of the largest Puerto Rican populations had some of the fastest growth in registered voters, including Polk, Pasco, Osceola, Lake, Marion and Volusia – all counties where Hispanic voter registration grew by 15% or more over 2016.

6Nine U.S. House districts in which Hispanics make up at least 10% of eligible voters changed parties. These include Florida’s 26th and 27th districts, California’s 25th District, Arizona’s 2nd District, Texas’ 7th and 32nd districts, Colorado’s 6th District, New York’s 11th District and New Jersey’s 2nd District. In all of these congressional districts, the Democratic candidate won a seat previously held by a Republican.

The number of representatives of Cuban origin representing South Florida districts fell from three to one. (South Florida holds more than half of the nation’s Cuban-origin population.) In Florida’s 26th District, Democrat Debbie Mucarsel-Powell, an immigrant from Ecuador, defeated incumbent Republican Carlos Curbelo, who is of Cuban origin. In addition, a Cuban no longer represents Florida’s 27th District, where longtime Rep. Ileana Ros-Lehtinen did not seek re-election. Democrat Donna Shalala defeated Republican Maria Elvira Salazar, who is of Cuban origin. Meanwhile, Republican Mario Diaz-Balart, who is of Cuban origin, won re-election in Florida’s 25th District.

Los combustibles aumentaron un 70% durante 2018

Hubo 14 subas y dos bajas en un año en el que el consumo se retrajo progresivamente


Los precios se liberaron en octubre de 2017 y el impacto comenzó a sentirse en 2018




Los precios de los combustibles subieron en promedio un 69,88% durante 2018, con un mínimo de 64,21% para la nafta súper y un máximo de 76,27% para el diésel, informó hoy la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

La entidad señaló que el gasoil subió 74,29% y la nafta premium 65,77%, en un escenario de mercado caracterizado por la política de desregulación o liberación de precios adoptada por el gobierno nacional a fines del año anterior, "medida largamente esperada por el sector de los hidrocarburos", y la evolución de la economía hacia un escenario de recesión y crisis.

"Ambos factores incidieron sobre la demanda, cuyo comportamiento a lo largo del año refleja el impacto que recibió el consumidor", destacó Cecha.

Diciembre cerró con una caída promedio en términos interanuales de la demanda de combustibles de 5,17%, una baja menor que la de noviembre, que había alcanzado al 8,26%.

En términos anuales, Cecha destacó una caída en la demanda general de combustibles durante el año pasado, con 16.299.765 m3 vendidos, contra 16.403.456 m3, lo que implica una contracción del 0,63%.

"Si bien en el comparativo anual el consumo de combustibles registra valores similares, los datos muestran que éste se fue retrayendo progresivamente a lo largo del año", destacó el informe.

El estudio agregó que "si bien la decisión oficial de liberar precios se implementó a partir de octubre de 2017, los efectos de su aplicación comenzaron a sentirse en el mercado ya iniciado el 2018".

"El retraso de precios en surtidor que venía arrastrando el sector se agregaron las sucesivas devaluaciones del peso, a partir del segundo trimestre, y un escenario de suba del precio internacional del crudo que llegó a variaciones del 25% hacia el cuarto trimestre", señaló el estudio, que recordó también que durante 2018 se registraron 14 aumentos de precios y 2 bajas.

Para Cecha, ese escenario de aumentos marcó la caída de la demanda, que también se vio afectada por el deterioro de la economía de bolsillo de los consumidores.

En enero, la recaudación alcanzó $ 363.927 M y creció menos 10 puntos menos que la inflación



Totalizó $ 363.927 millones. Estuvo impulsado por el IVA, Ganancias y retenciones a las exportaciones.



La recaudación tributaria de enero ascendió a $363.927 millones, con un crecimiento interanual del 38,9 %, por lo que se mantuvo por debajo de la inflación, según los datos informados la AFIP. Se trata del séptimo se consecutivo que se mantiene esta tendencia.

Durante la presentación del informe, Leandro Cuccioli, titular del ente recaudador, destacó que la recaudación "mostró un buen desempeño" a pesar de que el crecimiento estuvo por debajo de la inflación estimada en 45%.

"Habrá que esperar a que se normalicen los pagos. En enero hay mucha exportación y no siempre entra en el mes (que se realiza) sino que ingresa al mes siguiente", explicó el funcionario.

Sin embargo esta tendencia se mantiene desde hace meses. Según un estudio del IARAF, “se consolidó una caída real de la recaudación por séptimo mes consecutivo, iniciado en el mes de julio tras la crisis cambiaria”. Y explica que en términos reales la recaudación sufrió una caída correspondiente al 6,5% con a enero de 2018.
Motivos

La percepción de los Derechos de Exportación ascendió poco más de $15.500 millones, más de cuatro veces lo recaudado en enero del año pasado, cuando no estaban gravadas las ventas al exterior del trigo, el maíz, el girasol y el producto de la minería.

En tanto, la percepción del IVA aumentó 35% para sumar $ 114.700 millones, aunque su componente impositivo, es decir, el que está vinculado al movimiento interno, aumentó 49,4%, en línea con las estimaciones de la inflación, destacaron en AFIP, sin embargo el informe de IARAF sostiene que ese 35% implica “una caída real en torno al 9,1%” y que se trata del tercer mes seguido de caídas reales en la recaudación de IVA.


AFIP

Otro impuesto que mostró un buen desempeño fue el de los Créditos y Débitos, que sumó $24.300 millones, con un crecimiento interanual del 50%. Este aumento "nos permite pensar que se está revirtiendo la tendencia declinante del consumo que tocó su piso en octubre y noviembre" del año pasado, comentó Cuccioli.

En este mismo sentido, el administrador federal, destacó que los ingresos del Sistema de Seguridad Social, con $109.100 millones creció a una tasa del 28,5% interanual, "dejando atrás los crecimientos de 24% a 25% que veníamos teniendo" hasta fin del año pasado, y a pesar de que por las deducciones impositivas los empresarios dejaron de pagar unos $1.900 millones.


Necesitamos que más gente pague lo que tiene que pagar", (Leandro Cuccioli, titular de la AFIP.


De hecho, las contribuciones patronales aumentaron 30% para alcanzar los $63.600 millones. Por el lado aduanero, además del aumento exponencial de los ingresos por exportaciones, los derechos de importación aumentaron casi 18% para alcanzar los $9.600 millones.

Cuccioli se abstuvo de precisar si estos $363.900 millones de recaudación de enero están en línea con los tres billones, 424.000 millones de pesos proyectado para este año, uno de los principales pilares para alcanzar con el objetivo de equilibrio fiscal y que figura entre las metas del Gobierno Nacional.

En tanto, el informe de IARAF señala finalmente que “teniendo en cuenta el presupuesto y la estacionalidad de la recaudación de los últimos años, la recaudación debiera haber crecido un 43,2% en términos nominales para estar en línea con la meta anual, es decir debiera haber resultado unos 11 mil millones superior”.

¿A Bolsonaro le salió un enemigo interno?



¿Viejos amigos distanciados? (

 El filósofo brasileño Olavo de Carvalho, considerado el gurú del presidente Jair Bolsonaro que hoy continuaba hospitalizado, atacó al vicepresidente, el general Hamilton Mourao.
"Aló (Hamilton) Mourao, el pueblo no lo votó a usted, el pueblo lo aceptó a usted con un poco de desconfianza solo por el amor que tenía y tiene por (Jair) Bolsonaro", aseveró Carvalho en las redes sociales.
El filósofo dijo al vicepresidente "usted conquistó su parcela de poder llevado de prestado por un movimiento popular" que votó a Bolsonaro en los comicios del pasado 28 de octubre.

Carvalho es uno de los ideólogos del "Clan Bolsonaro", formado por el presidente y sus tres hijos, especialmente el diputado Eduardo con quien se reunió hace dos semanas en Estados Unidos.

Las críticas del pensador de extrema de derecha Carvalho arreciaron junto con las cada vez más tirantes relaciones entre Bolsonaro y su vicepresidente.
Los diarios de este viernes noticiaron que Bolsonaro retomó sus responsabilidades como presidente en el Hospital Albert Einstein, de San Pablo, para evitar que Mourao continúe ejerciendo la vicepresidencia interina en Brasilia.
El lunes pasado Bolsonaro fue intervenido quirúrgicamente de una herida sufrida el 6 de setiembre pasado cuando fue atacado durante la campaña electoral.

YPF y Pampa Energía también revisarán inversiones en Vaca Muerta






Los subsidios abrieron una grieta en las petroleras




YPF y Pampa Energía se sumaron ayer a Techint en la guerra fría iniciada entre el Gobierno y las petroleras por la limitación de los subsidios a la producción de gas no convencional en Vaca Muerta. Al igual que Tecpetrol, enviaron a la Comisión Nacional de Valores ( CNV) sendos comunicados en donde advierten que están en revisión los proyectos en la formación neuquina. Sin embargo, por lo bajo en el sector no ven con malos ojos la medida porque podría ponerle un freno a la baja en el precio del gas registrado en las últimas licitaciones, explicada exclusivamente por la disparada en la extracción de Fortín de Piedra, en manos del holding de Paolo Rocca.

El grupo de la "T" había pegado el grito en el cielo el miércoles luego de la reunión que mantuvieron con el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Su predecesor, Javier Iguacel, había prometido a las compañías que pagaría el precio estímulo de u$s7,5 por millón de BTU para todo el incremento de la producción, pero Lopetegui dio marcha atrás y aclaró que sería sólo por la proyección inicial de la curva presentada inicialmente, ante la necesidad del Gobierno de llegar al déficit cero.

De esta manera, Tecpetrol recibiría unos $5.455 millones menos. Es que la producción prevista para Fortín de Piedra era de 8,5 millones de metros cúbicos diarios, y hoy se encuentra en torno a los 17 millones. De ahí su amenaza por iniciar acciones legales y frenar su inversión de u$s2.300 millones en ese área, de los que ya desembolsó u$s1.800 millones.

El impacto de este cambio sobre el resto de las petroleras es mucho menor, ya que el holding de Rocca se llevaba cerca del 70% del total de subsidios.

En el caso de YPF, en su nota estima un impacto negativo de unos u$s60 millones, pero en la actividad no creen que vayan a seguir los pasos de Techint en caso de que esta última resuelva ir a tribunales. "Eran los únicos a los que hasta ahora les habían reconocido esa producción extra", explicaron fuentes del mundo petrolero a BAE Negocios.

Tanto el comunicado de YPF como el de Pampa Energía fueron interpretados como un mero paso formal para informar a los accionistas de este "hecho relevante", pero los diferenciaron del de Tecpetrol, que consideran tenía un contenido mucho más político.

En el encuentro con Lopetegui del miércoles, el funcionario también aclaró que en el marco del ajuste fiscal tampoco se sumarán las áreas que se habían presentado en el marco de la resolución 46 aprobadas por el gobierno de Neuquén pero que aún les faltaba el visto bueno de la Secretaría nacional. Por eso YPF y Pampa aclararon que evalúan los pasos a seguir en las inversiones planificadas bajo el paraguas de esa normativa. La primera tenía en carpeta siete proyectos y la segunda tres. Todos ellos quedarán ahora en stand-by.

Esta incertidumbre se había trasladado hacia el precio futuro del gas, a tal punto que en su plan estratégico presentado en Nueva York la estatal había focalizado sus inversiones en Vaca Muerta en el petróleo.

Lo cierto es que en su gestión, Iguacel comenzó a realizar subastas para el gas utilizado en las usinas eléctricas y el resultado fue un descenso en el valor del insumo. Las petroleras acusaban a Techint de forzar una baja a costa de los subsidios, ya que la explotación de Fortín de Piedra está al máximo y Tecpetrol se aseguraba cobrar u$s7,5 el millón de BTU más allá del resultado final, porque el Gobierno garantizaba cubrir esa diferencia. De hecho, en la última licitación había cerrado a u$s2.

Ahora ese estímulo estará acotado y traerá alivio al resto de las compañías justo 15 días antes de la primera licitación que se hará para usuarios residenciales, con mucho mayor impacto sobre la población. De ahí la urgencia de Lopetegui para clarificar el conflicto antes de esa fecha, interpretaban en una de las compañías del sector.

Amazon triplicó su beneficio en 2018 tras un nuevo trimestre récord


La compañía incumple las previsiones del mercado para el primer trimestre de este año





Amazon hizo historia en 2018. La compañía ganó 10.000 millones de dólares (8.900 millones de dólares), lo que supone triplicar sus ganancias de hace un año. Además, el beneficio del gigante del comercio electrónico alcanzó un nuevo récord por tercer trimestre consecutivo entre octubre y diciembre, cuando ganó 3.800 millones de dólares, frente a los 1.900 millones de hace un año.

Las ventas de la firma estadounidense crecieron un 30% el año pasado, hasta los 232.900 millones de dólares, mientras que en el último trimestre de 2018 aumentaron un 20%, hasta los 72.400 millones. Los resultados obtenidos entre octubre y diciembre son siempre los mejores de Amazon, al incluir todas las ventas realizadas en el periodo navideño.

Sin embargo, los buenos datos de la compañía presidida por Jeff Bezos quedaron empañados por sus previsiones para el primer trimestre de 2019. Amazon prevé ingresar entre 56.000 y 60.000 millones de dólares, mientras que el mercado estimaba que sus ventas alcanzasen los 60.770 millones.

Aunque las ventas por internet siguen siendo el negocio principal de la firma, su servicio de computación en nube, Amazon Web Services, considerado estratégico para el futuro por la compañía, fue el que más creció el año pasado, con una subida de entre el 46% y el 49%.

Las acciones de Amazon cerraron la sesión de hoy con una subida del 2,89%. Tras conocerse los resultados al cierre, llegaron a subir, aunque finalmente registraron pérdidas de has el 1% debido a las previsiones para el nuevo año.

Sube la luz, el transporte, las prepagas y las garrafas

Hoy se oficializó el aumento de la energía eléctrica, que sube hasta 32 por ciento. También aumentan la medicina prepaga, que tendrá un nuevo salto del 5 por ciento, y las garrafas de gas. A mitad de mes vuelve a subir el transporte: el boleto mínimo de colectivo quedará en 16,50, mismo valor que tendrá el subte porteño.




Con febrero comienza una nueva zaga de los aumentos. Al ya confirmado aumento del 26 por ciento promedio en la luz, que no será el único en el año, entrarán en vigencia los anunciados incrementos en colectivos, trenes, subtes, prepagas y gas envasado. Estas subas, que para los trabajadores son inevitables de esquivar, presionarán aún más el costo de vida -que en 2018 en 47,6 por ciento- y el índice la inflación, factores que podrían ser determinantes en este año electoral.

A mediados de este mes, las tarifas del transporte en la zona metropolitana del transporte volverán a escalar, tal como lo prometiera el ministro de esa área, Guillermo Dietrich, no bien comenzó el año. El boleto mínimo de colectivos que ahora es de 15 pesos aumentará 1,50 más y se ubicará en 16,50.

En los trenes, la cosa será similar. En el Ferrocarril Mitre, Sarmiento y San Martín, el viaje mínimo costará 11,25 pesos, es decir 1,25 pesos más que en la actualidad.

Mientras tanto, en las líneas Roca, Belgrano Sur, el boleto pasará a costar 7 pesos, o sea 75 centavos más. Este monto también se aplicará a los viajes del Urquiza, donde el viaje más corto valdrá 7,25 pesos. La suba será un tanto menor en el Belgrano Norte, que ajustará su pasaje más bajo con 50 centavos más y elevará su mínimo a 6,25.

El subte porteño que desde enero pasó a costar 15,50 pesos, llegará en febrero a los 16,50 pesos. De la misma manera, el Premetro valdrá 6 pesos, es decir 50 centavos más.

En total, está previsto que el escalonamiento de aumentos y aumentos y aumentos en los transportes cierre el año en 68,7 por ciento, siempre y cuando el gobierno de Cambiemos no saque de la galera un nuevo justificativo para faltar a su promesa. Ya lo anticipó Dietrich en aquella conferencia de prensa del 3 de enero pasado: "Veremos si hay más aumentos".

Las empresas de medicina prepagas son otra carta fija en la política de ajuste macrista. Con la excusa de que los insumos están dolarizados y de "cubrir los costos médicos inflacionarios", la Superintendencia de Servicios de Salud ya había anunciado que los distintos planes subirán el 5 por ciento a partir de hoy.

La notificación ya fue hecha a los clientes de ese servicio, pero desde ya que este aumento no será el único. Desde entonces hubo un promedio de cinco aumentos por año. Solo en 2018, la medicina privada se encareció 40,2 por ciento.

Finalmente, el Gobierno anunció nuevos valores para las garrafas a aplicarse desde el mes que hoy comienza. De esta manera, una garrafa de 10 kilos tendrá un costo de 160,28 pesos para el fraccionador, 240,97 pesos para el distribuidor y 267,70 pesos para el público. La secretaría de Gobierno de Energía estableció que el subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de 152 pesos por garrafa.