Fuerte caída de la imagen de Gerardo Morales en Jujuy


Delicado escenario para Morales en Jujuy: caen imagen y gestión

Dura embestida de la oposición por números del Presupuesto y desempleo se suman a un deterioro de las expectativas de los votantes locales.





A tres años del inicio de su gestión, el gobernador jujeño Gerardo Morales se encuentra en una situación de crisis, con caída de imagen en la provincia y con cuestionamientos a la gestión tras las presentación de un Presupuesto que arroja un déficit de $5.300 millones, pese a la prédica del Gobierno nacional, con el que comparte signo político, sobre la necesidad de equilibrar las cuentas locales.

Un análisis de la consultora Tendencias llevó preocupación al interior del Gobierno del radical Morales de cara al 2019, cuando buscará su reelección en el Ejecutivo.

La evaluación de los jujeños a la administración provincial de Cambiemos empeoró. El 32,1% la consideró “mala” o “muy mala”, mientras que el “regular” fue la opción elegida por el 32,6% de los encuestados. Y en lo personal, mientras en mayo el 38,1% tenía una buena imagen del gobernador, en noviembre cayó 10 puntos, a 28,1%. La negativa subió 6 puntos, de 30% a 36%.

Sin embargo, la gestión tampoco le da respira al mandatario radical. Ayer recibió cuestionamientos de todo el arco político por un Presupuesto provincial deficitario. “Es una provincia que no está produciendo nada”, dijo el diputado provincial del Partido Justicialista, Pedro Belizán, al medio local Jujuy Al Momento. “Más que hacer buenos acuerdos quieren hacer buenos anuncios”, agregó Belizán.

El Presupuesto estipula un gasto total de $62.000 millones, un 39% mayor que en la pauta que se aprobó para este 2018, con un incremento que se basa principalmente en el aumento de los servicios de deuda pública, que también crecieron de forma exponencial.

Esto hace pensar que habrá una nueva necesidad de endeudamiento, principalmente para hacer frente a gastos corrientes. Una lógica que va en contra de todos los manuales de Cambiemos, que a través del Pacto Fiscal pidió austeridad a los gobernadores a finales del año pasado. Paradójicamente, Morales se desmarca con este Presupuesto local del presidente Mauricio Macri, que buscó el déficit cero en las cuentas nacionales para 2019.

Las críticas de la oposición a Morales llevó al gobierno jujeño a anunciar que en los próximos días explicará en detalle los gastos ante la Legislatura local.

Las críticas al mandatario también llegaron desde los municipios. “La falta de trabajo sigue siendo el problema más agobiante y debe abordarse de un modo integral para poder solucionarse. Es un problema estructural que lleva años: hay muchísima gente sin empleo”, señaló el presidente de la denominada “Liga de Intendentes”, Adrián Mendieta al medio Jujuy OnLine Noticias.

“El actual Gobierno no ha generado trabajo ni reinsertado laboralmente a los beneficiarios de los Planes, que era lo que había prometido. Es más, lo poco que se ha hecho, tanto a nivel nacional como provincial, es continuar con la política de asistencia social que se heredó, no se les ha caído una sola idea”, afirmó Mendieta, jefe municipal de la localidad de El Carmen.

Massa: “Macri fracasó, nos dividió y nos hizo más desiguales”




“Macri fracasó económicamente, nos dividió políticamente y nos hizo más desiguales como sociedad”, lanzó en redes sociales días atrás, el dirigente y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a modo de balance sobre los tres años de gestión de Mauricio Macri. El tigrense, comenzará a partir de esta semana a ensayar un giro que le permita concentrar sus criticas en el rumbo de la economía al cumplirse el tercer aniversario desde la asunción de Cambiemos.

El exdiputado, ya comenzó a desplegar una serie de señalamientos respecto de los números negativos que arroja la economía, en un escenario de polarización que parecería estrechar la “ancha avenida del medio” y obligar al massismo a tensionar con el Gobierno Nacional.

A priori, la figura de María Eugenia Vidal parecería quedar por fuera del alcance de sus críticas, lo que sería una confirmación de la afinidad entre ambos.

Ayer, el Frente Renovador realizó su congreso partidario en el Centro Migueletes en la localidad bonaerense de San Martín, y fue la ocasión propicia para comenzar a dirigir los dardos discursivos hacia Cambiemos. Su equipo de trabajo difundió un crítico documento que condensa una radiografía de los tres años de gestión. El paper concentra sus críticas sobre los ejes del “aumento de la pobreza”, del condicionamiento del “futuro de los argentinos”, de la “inflación”, del deterioro de “la distribución del ingreso” y de la “deuda” entre otros.

Massa arengó a la tropa propia en el último mojón partidario del año y en la previa de lo que será el evento de lanzamiento de Alternativa Argentina el próximo 19 de diciembre en Costa Salguero con la presencia de los nueve gobernadores que se reunieron semanas atrás en la Casa de Entre Ríos.



“Necesitamos construir, una alternativa que le ponga fin a este gobierno el año que viene”, lanzó Massa desde el atril al tiempo que envió un guiño hacia otros sectores de la oposición: “El próximo Gobierno necesitará consensos”, dijo y hasta habló de “nuevas mayorías”.



Con una mesa digital de 100 integrantes, el FR posicionó su congreso en las redes teniendo siempre en la mira las dificultades económicas del país.



El evento partidario sirvió como excusa para comenzar a ensayar cambios desde lo discursivo y atenuar sus críticas hacia el gobierno anterior abriéndole la puerta a posibles acercamientos hacia otros espacios, aunque gobernadores con Juan Urtubey cerraron la puerta a confluir con el kirchnerismo.



Además, el concurrido acto sirve como demostración de fuerza ante el resto de los gobernadores y fundamentalmente del salteño Juan Manuel Urtubey y del senador Miguel Angel Pichetto quien han manifestado públicamente su vocación por competir por la Presidencia.



Tal como contó este diario, el cónclave que reunirá a gobernadores, legisladores nacionales y provinciales, podrá ser un mojón no solo para la estrategia electoral, sino también para la política parlamentaria dado que desde hace meses se viene conversando en conformar un interbloque entre el massismo y el interbloque de Argentina Federal en el Congreso.

La mayoría de los gobernadores buscará su reelección antes de las presidenciales





Por Néstor Leone




La pelea de fondo será el 27 de octubre. O, en su defecto, el 24 de noviembre. Para esa fecha sabremos con certeza si Cambiemos logra trascender más allá de su primer mandato o si es la oposición (en su conjunto o en una de sus variantes) la que logra construir la mayoría necesaria. Con el presidente Mauricio Macri con intenciones de reelegir y Cristina Kirchner sin ceder centralidad política, a menos de un año, el escenario parece marcado por una polarización creciente, que supone también la disputa por proyectos de país contrapuestos y miradas diferentes sobre los asuntos públicos.



Pero para entonces, mucha agua habrá corrido bajo el puente. Que, en grado variable, también tendrá su influencia en ese resultado final. Una seguidilla extensa de elecciones provinciales, desde febrero, marcará el pulso del año y no dará respiros. Con algunos calendarios electorales definidos y otros sujetos a la ingeniería política en busca de mayor rédito por parte de los oficialismos, las elecciones de veintidós de los veinticuatro gobernadores de distritos será el plato fuerte. Pero también la renovación de las legislaturas provinciales. Mientras que el saldo de victorias y derrotas de unos y otros sumará fortalezas y acentuará debilidades en el complejo mapa político argentino.



En las provincias administradas por Cambiemos, no hay definiciones, todavía. En principio, se daba por hecho que se unificarían en la mayoría de los casos con las nacionales para apuntalar las posibilidades de la fórmula presidencial que finalmente compita. Pero el riesgo de que se encadenen derrotas (y sólo derrotas) llevó a rever la estrategia. Ni siquiera la provincia de Buenos Aires, que históricamente vota con las nacionales, confirmó ese calendario unificado. Las dificultades para ofrecer indicadores socioeconómicos promisorios (o la posibilidades de que los negativos se agraven) y la crisis de expectativas, que hoy se expresa en caída en la imagen del Gobierno, pero también en la dificultad para ofrecer algún futuro mejor para las mayorías, es hoy un acicate para Casa Rosada, que tendrá que reemplazar (o subsanar) con otros recursos de campaña.



Entre las provincias gobernadas por el peronismo, en tanto, predomina la decisión de adelantar las elecciones, incluso más de lo acostumbrado. En algunos casos, para circunscribir la discusión a la lógica provincial. En otros, para aprovechar un eventual triunfo en el pago chico y pensar en la posibilidad de dar un salto hacia la arena nacional, sobre todo si ésta continúa sin tantas definiciones. Por caso, son varios los gobernadores que aun decididos a reelegir no desestiman la chance de encontrar un lugar entre las fórmulas que peleen las presidenciales. El 24 de junio finaliza el plazo para la presentación de listas. Antes de esa fecha ya se habrán disputado más de la mitad de las elecciones provinciales.



El número de gobernadores que buscará su reelección es alto. Porque fue alto también el nivel de renovación que se dio en 2015. En la oposición y en el oficialismo. Salvo, por supuesto, aquellos dos que están impedidos por sus respectivas constituciones provinciales, como es el caso del socialista santafesino Miguel Lifschitz y del radical mendocino Alfredo Cornejo. María Eugenia Vidal irá por la reelección en la provincia de Buenos Aires, Gerardo Morales en Jujuy y Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires. En la oposición, la mayoría lo intentará. Con la excepción de Carlos Verna, mandatario de La Pampa, con problemas de salud. Y Hugo Passalacqua, de Misiones.



En tanto, queda por definir qué sucederá con la disputa interna entre peronistas federales (o moderados) y el Frente para la Victoria o Unidad Ciudadana. El kirchnerismo tiene en Cristina a la candidata con mayor intención de votos a nivel nacional entre opositores, lejos de cualquier otro contrincante. Pero salvo en la provincia de Buenos Aires o en Río Negro, no tiene candidatos para dar pelea con posibilidades en el resto de los distritos. No obstante, la ausencia de un acuerdo (vía primarias o listas de unidad), podría hacer trastabillar a los candidatos con chances dentro del peronismo no kirchnerista. El caso de Tucumán, luego de la ruptura entre el gobernador Juan Manzur y su antecesor José Alperovich es el paradigmático, pero no el único. A su vez, Cristina necesita ampliar su abanico de adhesiones si lo que pretende es volver a construir mayorías.



El 17 de febrero, con las primarias abiertas en La Pampa, se abre el calendario electoral. Mientras que en marzo, el 10, tendremos al primer gobernador electo, en Neuquén. El inicio de un año largo y decisivo.



PATAGONIA


Neuquén



Están confirmadas y serán el 10 de marzo.



Renueva 3 bancas de Diputados y las 3 del Senado. Guillermo Pereyra y Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, y Marcelo Fuentes, presidente del bloque del Frente para la Victoria, terminan sus mandatos.



En el Movimiento Popular Neuquino, oficialismo en la provincia desde 1983, Omar Gutiérrez ya ganó la interna partidaria para volver a representar al partido en las generales. Jorge Sobisch, gobernador durante tres períodos por esa fuerza, evitó medirse en primarias y será candidato por la Democracia Cristina. Algo parecido puede suceder con el vicegobernador Rolando Figueroa. Por Cambiemos, está confirmado el intendente de la ciudad capital, Horacio Pechi Quiroga.Por el kirchnerismo, los candidatos serían el exintendente de Villa la Angostura, Hugo Panessi, o Ramón Rioseco, legislador del Parlasur.


Río Negro



El Gobierno de Alberto Weretilneck suprimió las primarias y acortó los plazos electorales. Puede convocar a votar con 90 días de anticipación.



Elige 3 diputados y 3 senadores. Se le vence el mandato al presidente del interbloque Argentina Federal, Miguel Angel Pichetto. También llegan a su fin los períodos de Silvina García Larraburu, del Frente para la Victoria, y de Magdalena Odarda, del Frente Progresista.



Weretilneck evalúa presentarse para un tercer mandato, con guiños del oficialismo nacional. El intendente de General Roca, Martín Soria, aparece como una “fija” en el peronismo, con la senadora nacional Magdalena Odarda (proveniente de la CC-ARI, ahora lejos de Elisa Carrió) como compañera de fórmula. El sector de Pichetto es minoritario en el peronismo provincial.


Chubut



Luego de varios desencuentros con la Legislatura provincial, el gobernador Mariano Arcioni decretó que se vote el 7 de abril el turno de las primarias y el 9 de junio el de las generales.



Elige 3 diputados.



Arcioni completa el mandato del fallecido Mario Das Neves y pretende extenderlo por otros cuatro años. Pero tiene un escenario cuesta arriba. El exintendente de Trelew y exvicegobernador, Gustavo Mac Karthy, es impulsado por un sector del peronismo. Carlos Linares, intendente de Comodoro Rivadavia, sería el candidato del kirchnerismo y el diputado nacional Gustavo Menna, radical, sería el de Cambiemos.


Santa Cruz



La provincia votaría con las elecciones nacionales. La gran duda está en el sistema que se utilizará. El radicalismo recurrió a la Justicia para terminar con la ley de lemas y mañana la Corte Suprema de Justicia definirá la cuestión.



Renueva 2 bancas en Diputados.



El futuro de la ley de lemas condicionará el diseño electoral. Por ahora, no está confirmado que Alicia Kirchner busque la reelección. El radical Eduardo Costa será el postulante de Cambiemos.


Tierra del Fuego



Sin confirmación todavía, lo más probable es que se vote durante mayo.



Elige 3 diputados y renueva los 3 senadores. Terminan sus mandatos Miriam Ruth Boyadjian, del PRO, Julio César Catalán Magni y José Ojeda, del bloque Justicialista.



La oferta dependerá de los acuerdos entre la gobernadora Rosana Bertone y el kirchnerismo, que administra las dos ciudades de la provincia. Gustavo Melella, jefe comunal de Río Grande, aparecía como el candidato kirchnerista posible, pero perdió terreno. Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, es la otra opción. Héctor Stefani, presidente local del PRO y diputado nacional, o el radical Federico Sciurano serían los candidatos de Cambiemos.
CENTRO


Ciudad de Buenos Aires



El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta impulsó la ley electoral que le permite unificar el turno porteño con el nacional, pero todavía no confirmó si utilizará la prerrogativa.



Elige trece diputados y tres senadores. Entre ellos pone en juego su banca Federico Pinedo, presidente provisional del Senado. Marta Varela, también del PRO, y Fernando Solanas, de Proyecto Sur, son los otros dos. Es uno de los dos distritos provinciales donde hay balotaje.



Rodríguez Larreta va por la reelección, pero no está claro si su frente electoral será Vamos Juntos o Cambiemos. La coalición existe en la Ciudad, pero hasta aquí no ha funcionado ni como interbloque legislativo. Evolución Radical evalúa si jugar a Martín Lousteau en primarias con Larreta en la Ciudad o, muy improbable, con Mauricio Macri en las presidenciales. En la oposición se especula sobre un posible acuerdo kirchnerista-peronista, pero sin candidatos definidos todavía, mientras que el Frente Renovador pretende impulsar la candidatura de Macro Lavagna.


Buenos Aires



Tradicionalmente, las elecciones provinciales son el mismo día que las nacionales, pero la gobernadora María Eugenia Vidal dejó trascender que podría adelantarlas como parte de una estrategia diferenciada en Cambiemos. Intendentes del espacio también propusieron fecha propia. Sin calendario confirmado, todavía.



Elige 35 diputados.



Vidal va por la reelección en Cambiemos. En tanto, desde el kirchnerismo aparecen como posibles competidores la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y el diputado Axel Kicillof, que está recorriendo la provincia. Ya alejado del Frente Renovador (sin candidato), Daniel Arroyo aparece como otra opción posible.


Entre Ríos



Las primarias serán el 14 de abril y las generales el 9 de junio.



Elige 4 diputados nacionales y los 3 senadores. Terminan su mandato Alfredo De Angeli, del PRO, y Pedro Guastavino y Sigrid Kunath, ambos del bloque Justicialista.



Distanciado de su antecesor Sergio Urribarri y con roces con su vice Adán Bahl, Gustavo Bordet va por la reelección. Rosario Romero, ministra de Gobierno, sería su compañera de fórmula. Sectores de Cambiemos, en tanto, pretenden que Rogelio Frigerio, con domicilio en Villa Paranacito y buena imagen en el distrito, sea el candidato del espacio, pero el ministro no parece muy convencido.


Santa Fe



Se confirmarán las fechas antes de fin de año. Las primarias sería el durante la segunda quincena de abril (14 o 28) y las generales, la segunda quincena de junio (16 o 30).



Elige, además, 10 diputados nacionales.



El gobernador Miguel Lifschitz no pudo reformar la Constitución, como pretendía, y sin reelección buscará un lugar entre las fórmulas que disputarán la presidencia o una candidatura legislativa. El candidato del Frente Progresista Cívico y Social, que agrupa a socialistas y un sector importante del radicalismo, es Antonio Bonfatti, exgobernador. Por Cambiemos se perfila el radical José Corral, intendente de la ciudad capital, y Federico Angelini, dirigente del PRO. Mientras que el senador Omar Perotti pica en punta entre los peronistas (con Alejandra Rodenas como posible compañera), pero también aparecen los kirchneristas Marcos Cleri, María de los Angeles Sacnun y Leandro Busatto.


Córdoba



El gobernador Juan Schiaretti confirmó las elecciones para el 12 de mayo, cuando generalmente los comicios se realizaban de manera desdoblada, pero en septiembre.



Elige 9 diputados nacionales.



Sin primarias instituidas, cada frente electoral debe procesar sus diferencias a través de mecanismos propios. En Unión por Córdoba, Schiaretti será el candidato que intentará prolongar el predominio que tiene el espacio desde 1999. La duda es si podrá sumar a sectores kirchneristas en un acuerdo (difícil) para sumar a todo el arco peronista. En Cambiemos, en tanto, el diputado nacional Mario Negri y el intendente de la ciudad capital, Ramón Mestre, ambos radicales, aparecen con más chances. Negri pretende que un combo de encuestas señale al candidato con mejores chances; mientras Mestre pretende internas abiertas. En el PRO, más atrás, aparece Héctor Baldassi (¿posible compañero de fórmula?) y Luis Juez, del Frente Cívico. Este jueves habrá una reunión para avanzar en el tema.


La Pampa



Las elecciones internas, abiertas, obligatorias y simultáneas serán el 17 de febrero y las generales, el 19 de mayo.



Renueva 2 bancas en Diputados.



Por problemas de salud, el gobernador Carlos Verna ya anunció que desistió buscar su reelección. El diputado nacional Sergio Ziliotto sería su candidato apadrinado, mientras que el actual vice Mariano Fernández, su compañero de fórmula. En Cambiemos habrá interna entre el diputado nacional y radical Daniel Kroneberger y el exsecretario de Deportes Carlos Mac Allister, por el PRO.


NORDESTE


Formosa



Es una de las pocas provincias que mantiene unificado su fecha con el turno nacional.



Elige 3 diputados nacionales.



Gildo Insfrán, gobernador desde 1995, irá por su sétimo mandato. El senador radical Luis Naidenoff será el candidato de Cambiemos.


Chaco



La legislación vigente exige a la provincia elecciones separadas. Todavía no se confirmó la fecha.



En el turno nacional, elige 3 diputados y 3 senadores. Eduardo Aguilar y María Inés Pilatti de Vergara, del bloque Justicialista; y Angel Rozas, de la UCR, terminan sus mandatos.



Domingo Peppo se sumaría a los gobernadores que buscarían su reelección. Jorge Capitanich, intendente de Resistencia, todavía no definió sobre si persistirá en el ámbito local, si buscará disputarle poder a su sucesor o si se circunscribirá al armado nacional del kirchnerismo. Aída Ayala, diputada radical procesada y con pedido de desafuero, perdió terreno. El diputado Carim Peche ya lanzó su candidatura con el apoyo de Rozas.


Misiones



No tiene definido su calendario electoral, pero desdoblará sus elecciones.



Renueva 4 bancas en Diputados.



El gobernador Mario Passalacqua, por el Frente de la Renovación y la Concordia, no irá por la reelección. Será candidato a un cargo legislativo, provincial o nacional. El actual vice Oscar Herrera Ahuad encabezaría la lista renovadora en su reemplazo. Por Cambiemos, el presidente nacional del PRO, Humberto Schiavoni, tiene las mayores chances de encabezar el binomio. Ariel Pianesi sería su compañero de fórmula.


Corrientes



Es una de las dos provincias que no elige gobernador. Gustavo Valdes debe decidir si desdobla o no las elecciones legislativas provinciales.



Elige 4 diputados nacionales.


CUYO



San Juan Las fechas están confirmadas: el 31 de marzo serán las primarias y el 2 de junio las generales.



Renueva 3 bancas en Diputados.



Sergio Uñac adelantó las elecciones y ratificó que va por la reelección. Por Cambiemos ya hay varios precandidatos. Entre ellos, el intendente de la ciudad de Santa Lucía, Marcelo Orrego. El diputado del PRO, Eduardo Cáceres, podría ser la alternativa.


Mendoza



Es una de las grandes incógnitas. En principio, parecía encaminarse hacia la unificación. Pero en el radicalismo local hay sectores que sugieren desdoblar.



Elige 5 diputados nacionales.



Sin reelección, el gobernador Alfredo Cornejo pretende controlar su sucesión. Su ministro Martín Kerchner y el intendente de Capital, Rodolfo Suárez, son dos posibilidades que evalúa. Omar De Marchi, intendente de Luján de Cuyo y dirigente del PRO, es una alternativa. Por el kirchnerismo se perfilan el diputado nacional Guillermo Carmona y la senadora Anabela Fernández Sagasti. El intendente de Maipú, Alejandro Bermejo podría ser un candidato de unidad con otros sectores del peronismo.


San Luis



Sin definiciones. Podría desdoblar las primarias, pero unificar las generales.



Elige 2 diputados nacionales.



Las disputas y controversias entre los hermanos Rodríguez Saá (Alberto, gobernador, cercano al kirchnerismo; Adolfo, senador, más cercano al peronismo federal) complica las definiciones. Enrique Ponce, intendente de la capital, ya mostró sus pretensiones y busca aliados, más allá del peronismo. Incluso, Cambiemos. Mientras que el senador Claudio Poggi pretende volver a gobernador la provincia, esta vez con apoyo de Casa Rosada.


NOROESTE


Jujuy



El gobernador Gerardo Morales no confirmó el calendario y duda entre unificar y desdoblar. Está dispuesto a votar con las nacionales siempre y cuando esto no complique su reelección.



Renueva 3 bancas en Diputados.



Morales confirmó que va por la reelección. Posiblemente repita fórmula con el peronista Carlos Haquim. Mientras el peronismo sigue sin candidatos y sin renovación. Rubén Rivarola, presidente del partido, descartó ser candidato. Eduardo Fellner, podría seguir su camino. La dirigente social Milagro Sala, detenida, manifestó su voluntad de postularse. Mientras que el FIT considera que ser la sorpresa.


Salta



En 2015, el gobernador Juan Manuel Urtubey desdobló las elecciones. En 2019 las unifica con las nacionales. En este caso, para apuntalar sus pretensiones presidenciales.



Elige 4 diputados nacionales y los 3 senadores nacionales. Terminan sus mandatos María Cristina Fiore Viñuales, de Pares; Juan Carlos Romero, del bloque Justicialista 8 de Octubre; y Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador, por el bloque Justicialista.



Urtubey tiene decidido dar pelea en las presidenciales, como parte de Alternativa Federal. Rodolfo Urtubey y Miguel Isa, actual vicegobernador, podrían ser los candidatos a sucederlo. Los diputados nacionales Pablo Kosiner y Andrés Zottos también se anotaron en la pelea. Gustavo Sáenz, intendente de la ciudad capital, manifestó sus intenciones de dar pelea. ¿Lo hará en un acuerdo con Cambiemos? El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, encabezaría el binomio del kirchnerismo.


Catamarca



No está definida la fecha, sólo se estableció hasta ahora la eliminación de las PASO. Tradicionalmente es la provincia que abre el calendario nacional. Fines de marzo o principios de abril aparecen como momentos posibles.



Renueva 2 diputados nacionales.



Lucía Corpacci será la candidata del peronismo. En Cambiemos hay varios posibles candidatos. Demasiados: el radical Eduardo Brizuela del Moral, dos veces gobernador y diputado nacional; el peronista Raúl Jalil, intendente de San Fernando del Valle; Flavio Fama, rector de la Universidad Nacional de Catamarca; y el coordinador del Plan Belgrano en el NOA, Miguel Vázquez Sastre.


La Rioja



Todavía no se oficializó el calendario, pero en la provincia se da por descontado que será antes de la elección nacional.



Elige 3 diputados nacionales.



El gobernador Sergio Casas pretende ser el candidato del peronismo. Pero el diputado nacional y exmandatario Luis Beder Herrera no bajó sus pretensiones. Cambiemos considera que ésta es una provincia que podría ganar. Allí se alistan el senador nacional radical Julio Martínez y, también, el intendente peronista de la ciudad capital, Alberto Paredes Urquiza.


Tucumán



Sin confirmar todavía, cerca del gobernador Juan Manzur confirman que la provincia tendrá fecha propia.



Renueva 5 escaños en la Cámara Baja.



La ruptura entre el gobernador Juan Manzur (“federal”) y su antecesor, el senador nacional José Alperovich (más cercano al kirchnerismo), divide aguas en el peronismo local. Ambos mostraron sus intenciones de ser candidatos. En Cambiemos, la novedad es la irrupción de Alfonso Prat Gay en el escenario local. El radical José Cano, el peronista Domingo Amaya y la senadora Silvia Elías de Pérez son alternativas.


Santiago del Estero



Es una de las dos provincias que no eligen gobernador.



El duelo de fondo serán las 3 bancas del Senado que se renuevan. Terminan sus mandatos Blanca Porcel de Ricobelli, que reemplazó al actual gobernador Gerardo Zamora,y Ada Rosa Itúrrez, ambas del Frente Cívico por Santiago; y Gerardo Montenegro, del Frente Popular, también aliado de Zamora.

La UIA propuso 35 medidas para recuperar las pymes

De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la entidad en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.




La Unión Industrial Argentina detalló hoy las 35 medidas que propone para promover la producción industrial de las pymes y lograr así una política sectorial integral de largo plazo.

De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la entidad en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.

En ese trabajo, se planteó que para lograr que la industria logre retome en 2019 la senda del crecimiento, las propuestas permitirían "dinamizar la generación de valor, incorporar tecnología en el marco de la Industria 4.0 y fomentar a las exportaciones".

En ese sentido, la entidad resaltó como prioridades extender por 5 años el régimen que establece la devolución de hasta un 10% de la inversión productiva y ampliar para que pueda tomarse no únicamente a cuenta de Ganancias.

Para los industriales también requiere premura la suspensión del régimen de calificación de contribuyentes (Scoring) de manera temporal en el actual contexto de contracción y elevadas tasas de interés, así como de las ejecuciones fiscales y embargos.

También planteó la suspensión o modificación del esquema de anticipos (para dar marcha atrás con la eliminación progresiva de los beneficios regionales del Decreto que beneficia a las empresas del Interior), adelantar los beneficios previstos en la reforma tributaria, y reponer la línea de financiamiento para la producción (LCIP) hasta 2020.

Además la UIA sostiene con carácter de urgente ampliar los fondos para bonificar tasas y limitar los pedidos de reciprocidad planteados por los bancos para garantizar una distribución federal.

El resto de las propuestas contempla reglamentar la ampliación de beneficios para empresas industriales en zonas fronterizas para estimular el desarrollo regional; devolución de la AFIP de saldos impositivos a favor; elevar inversiones de aseguradoras en instrumentos pymes del 3% al 10% y la amortización acelerada en un año por la incorporación de nuevas máquinas para promover la Industria 4.0. en el sector productivo.

Otros ítems incluyen crear una cuenta única tributaria que permita unificar saldos deudores y acreedores de un mismo agente; habilitar para pymes el revalúo de activos sin costo/pago de alícuota; agilizar tiempos de devolución de saldos de IVA y reintegros; e Incrementar inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en activos pymes.

Los industriales sumaron la exención del pago de impuestos a los créditos y débitos a los FCI cerrados; limitar los plazos entre que los créditos se aprueban y efectivamente se otorgan, reglamentar la Factura de Crédito Electrónica; extender "Ahora 3, 6, 12 y 18" hasta el 31 de diciembre de 2019 y acelerar el otorgamiento de los Repro.

Además en materia energética planteó retomar el programa para financiar, parcialmente, los diagnósticos de eficiencia energética; ampliar el universo de pymes incluidas en el régimen para amortiguar los aumentos tarifarios; reducir la presión tributaria nacional y provincial en tarifas; dar mayor flexibilidad para re-pactar la contratación de potencia; bajar la dispersión de costos entre usuarios con consumos semejantes y establecer el horario pico posterior a las 20.

La productividad y los salarios en el Gigante Asiático






Por Pablo Mira Docente e investigador de la UBA




Con la agitación del G20, el mundo pasó por alto un hecho histórico. Los salarios reales del sector manufacturero de China ya superan con cierta holgura los del promedio de América Latina.



De ser un país olvidado, destruido y sin futuro hasta hace apenas 50 años, hoy China es por lejos la economía que más creció en las últimas décadas.



El único país de la región que todavía tiene mejores salarios es Chile, mientras que tanto Brasil como Argentina quedaron atrás, y será muy difícil que en las próximas décadas logren modificar esta situación. Además, los salarios chinos representan aproximadamente 70% de los ingresos laborales de los países medianos de la eurozona. Un caso particularmente triste es el de Portugal. En los últimos diez años, la diferencia de salarios horarios medidos en términos constantes con China pasó de ser cinco veces mayores en el país ibérico a superar hoy los salarios orientales en apenas 25%.



Así, China es la gran excepción en un mundo en el que los países de ingreso medio se encuentran en una trampa de crecimiento de la cual cada vez les cuesta más salir. Cabe preguntarse cuáles son las consecuencias de esta novedosa situación para el futuro de la economía global. Concretamente, uno se pregunta si es posible que esta suba salarial tan pronunciada en medio de la ausencia de crecimiento global haga a China menos competitiva y deje algún espacio a otros países para que compitan con menor desventaja frente a Gigante Asiático.



Lamentablemente, esta hipótesis debe ser descartada de plano. China en las últimas décadas no solo aumentó sus salarios reales, sino además su productividad. Es más, los ingresos laborales no siguieron mano a mano el ritmo de la productividad, lo que significa que China es ahora más y no menos competitiva que en el pasado. Esta mayor competitividad se fue ramificando y cada vez vemos en productos más extraños la etiqueta “Made in China”. Como gusta decir un colega, la respuesta a la pregunta sobre en qué se especializa China es “en todo”, y la ironía se vuelve cada vez más certera y realista.



Extendiendo un poco el concepto, podemos apostar que no existen casos de países cuyo proceso de desarrollo los haya llevado a perder competitividad y, con ella, un lugar productivo en la cadena global. Esto es así no solo porque en los últimos 50 años los salarios no crecen tan rápido como la productividad, sino además porque los procesos productivos novedosos suelen involucrar ganancias de escala tanto estáticas como dinámicas que crean círculos virtuosos de productividad y especialización. Eso sí, no es lo mismo especializarse en actividades con potenciales ramificaciones tecnológicas y posibilidades de “aprender haciendo” que en otras que no tienen estas conexiones.



El problema es que, desde luego, desarrollar esta lógica productiva no es sencillo. Requiere apoyo mutuo entre el Estado y los mercados privados, junto con una imprescindible estabilidad macroeconómica que permita organizarse adecuadamente para llevar a cabo semejante proyecto de país. Dicho lo cual habremos convencido al lector de los lejos que está Argentina de tener su lugar en el mundo, y de recuperar algún día una tasa de crecimiento destacable, sostenida y duradera que le permita reacomodarse y no perder su lugar en el G20.

Macron sube el salario mínimo y propone un bono de fin de año para calmar a los chalecos amarillos

El presidente de Francia dio la primera conferencia tras las protestas del sábado y decretó el estado de emergencia económica y social.


"Francesas y franceses", comenzó Emmanuel Macron su primera cadena nacional tras las fuertes protestas y disturbios de los chalecos amarillos del último sábado. Con voz calma y cara de preocupación, el presidente francés se refirió al enojo de la población y anunció un paquete de medidas económicas para aliviar el malestar de "los trabajadores que no llegan a fin de mes".

Un aumento de 100 euros al salario mínimo -que actualmente ronda los 1.500 euros en Francia-, la quita del impuesto del 7% sobre las jubilaciones para los que cobren menos de 2000 euros mensuales y el pedido a los empresarios para que paguen un bono de fin de año fueron las tres medidas anunciadas para apaciguar el descontento de los chalecos amarillos, un grupo de manifestantes que no se identifican con un interlocutor directo y cuyos reclamos -a veces contradictorios- tienen el apoyo del 70% de los franceses y empezó a prender fuertemente en otros países vecinos.


El tono del presidente cambió radicalmente desde su paso por Buenos Aires hace diez días, cuando sancionó con firmeza los hechos de violencia de la manifestación del sábado 1 de diciembre y los consideró un motivo de deslegitimación del reclamo de los chalecos amarillos, que se autoconvocaban contra el aumento del impuesto a los combustibles mediante una ecotasa. Por el contrario, esta vez se mostró comprensivo y dijo que los eventos de los últimos sábados "mezclan reivindicaciones legítimas con expresiones inadmisibles de violencia".

Tras repudiar la violencia y el oportunismo de "políticos irresponsables que buscan desestabilizar la república en busca del desorden y la anarquía", Macron insistió en que no hay enojo que justifique la violencia y recordó que instruyó a su gobierno para que tome "las más rigurosas" medidas contra el vandalismo y los ataques a los uniformados.

"No olvido que hay un enojo, una indignación", dijo en un discurso en el que reconoció que hay franceses que no se sienten escuchados. "Y me hago cargo de mi parte de la responsabilidad", agregó. Con una tónica radicalmente contraria a la de diez días atrás, se dirigió a las madres solas que no pueden cuidar de sus hijos y llegar a fin de mes y a los "asalariados que se levantan temprano y regresan tarde para ir a trabajar lejos" y cuyos sueldos tampoco alcanzan.

Evidentemente no bastó que el primer ministro francés haya "suspendido los impuestos que empezaban a regir a principio del año próximo", consideró Macron y decretó "el estado de emergencia económica y social" que dio origen al anuncio del paquete de medidas económicas, pero también de medidas sociales y políticas complementarias. En particular, de la inversión pública en educación, pero también el fin de las cargas tributarias sobre las horas extras a partir de 2019.

"Les pido a todos los empleadores que puedan, que paguen un bono de fin de año a sus empleados, bono que no tendrá descuentos, ni impuestos, ni cargas", agregó Macron. Asimismo instó al gobierno y al parlamento a rever la reforma del impuesto a la fortuna para que ayude a la creación de empleo y para que las grandes empresas francesas paguen impuestos en el país e insistió en la necesidad de una "reforma profunda del Estado, del subsidio al desempleo y de la jubilación, es indispensable".

En su alocución, el presidente llamó a la unidad de la sociedad y remarcó que "La legitimidad no me la otorga ningún título, ningún partido, ninguna rosca, sino ustedes", dijo en defensa de su puesto contra los políticos que "buscan desestabilizar la república", agregó sin hacer referencia explícita a los políticos locales de la derecha nacionalista -vinculados a Marie Le Pen- y también de la izquierda más radicalizada que buscan capitalizar el descontento de la población con la propuesta de extremo centro que llevó a Macron a la presidencia hace 19 meses.

Cuadernos: citan a indagatoria a Franco y Gianfranco Macri


El pedido lo hizo el juez federal Claudio Bonadio. Se trata de una investigación derivada de la causa de pago de sobornos.


El juez federal Claudio Bonadio citó para el próximo jueves a Franco y a Gianfranco Macri, padre y hermano del Presidente respectivamente, en el marco de una investigación derivada de la causa por los cuadernos con detalles del presunto pago de sobornos a ex funcionarios para acceder a contratos en el área de transporte.

Así lo confirmaron fuentes judiciales, las que precisaron que la citación es para el 13 de diciembre y abarca además a otros empresarios como Eduardo Eurnekián.

La noticia se conoció cuando se cumplen tres años de la gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo nacional.

Ambos deberán presentarse el próximo 13 de diciembre en los tribunales federales de Retiro, imputados por el supuesto pago de sobornos en la concesión vial del Acceso Norte y Autopistas del Sol,según informaron fuentes judiciales.

Un día después declararán directivos de Autopista del Oeste y también se citó nuevamente a indagatoria al detenido ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y a otro empresario, Eduardo Eurnekian, en la misma causa.

Todos serán interrogados en relación a dichos del ex titular del Organo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien fue aceptado como arrepentido en la causa.

Uberti implicó a todos los citados con el presunto pago de sobornos que eran recaudados por funcionarios nacionales entre concesionarios de empresas viales durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

En la resolución Bonadio aludió a "montos ilegales recaudados por el entonces titular del Occovi y aportados por los titulares de las concesiones viales".

Además serán indagados una vez más los también detenidos ex secretario de Obras Públicas José López, y de Transporte, Ricardo Jaime. El listado abarca a directivos de 20 empresas vinculadas a concesiones viales y la ronda de indagatorias terminará el 27 de diciembre con De Vido y Jaime.

Macron cambia de estrategia y recibe hoy a sindicatos y empresarios

Busca una salida al conflicto de los "chalecos amarillos", que ya lleva un centenar de heridos

Protestas en Francia en tiempos de fiestas navideñas




El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a dialogar hoy a los principales sindicatos y cámaras empresariales del país para discutir la crisis desatada por las protestas del heterogéneo movimiento de los chalecos amarillos, tras una nueva jornada de manifestaciones que terminó con más de 1.700 detenidos y casi 100 heridos.

"Globalmente" la violencia de ayer fue menor que la semana precedente y "el nivel de tensión bajó", pero la situación "no es satisfactoria", declaró hoy el vocero del gobierno francés, Benjamin Griveaux, en una entrevista a la emisora Europe 1.

Las autoridades estiman que alrededor de 136.000 manifestantes salieron a las calles en todo el país -una cifra similar a la semana pasada y cerca de la mitad de las primeras jornadas de protestas masivas- y unos 10.000 sólo en París.

A nivel nacional, el número de detenidos ascendió a 1.723 personas, de las que 1.220 quedaron bajo custodia en comisaría, precisaron fuentes del Ministerio, mientras que los heridos ascendieron a 96, entre ellos 10 policías.

El diálogo convocado para hoy por Macron también incluiría a los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado, y a los responsables de asociaciones de municipios y regiones, informó el canal France Info, citado por la agencia de noticias EFE.

La reunión está prevista para las 10 de la mañana (6 hora de Argentina) y estará precedida por un discurso público de Macron, que podría televisarse esta noche o mañana temprano.

Desde que volvió de la cumbre del G20 en Buenos Aires, Macron mantuvo silencio toda la semana -con la excepción de algún tuit- y dejó la gestión diaria de las protestas al primer ministro, Édouard Philippe.

El viernes pasado, antes de la jornada de movilizaciones de ayer, Philippe recibió a una delegación de una facción considerada moderada dentro del movimiento de los chalecos amarillos. Al mismo tiempo, la ministra francesa de Trabajo, Muriel Pénicaud, se reunió con empresarios y los principales sindicatos del país, con excepción de la Confederación General del Trabajo (CGT), la segunda central del país que decidió boicotear el encuentro.

Pese a que estas reuniones con sectores de la sociedad civil se han repetido cada vez con más frecuencia en los últimos días, el arco político reclama una mayor participación del presidente, una figura institucional central en Francia en los momentos de crisis.

Desde hace casi un mes, cientos de miles de franceses identificados con chalecos amarillos han protagonizado masivas protestas en todo el país y algunas de las escenas más violentas de los últimos tiempos en París.

Alemania parada por una huelga total de trenes

Las grandes líneas ferroviarias de Alemania están interrumpidas por huelga en todo el país


Pasajeros piden información sobre la huelga en Colonia (REUTERS/Wolfgang Rattay)


El servicio está interrumpido en las grandes líneas ferroviarias de Alemania y muy perturbado en los trenes regionales debido a una huelga de advertencia de los trabajadores en medio de las negociaciones salariales, anunció el operador Deutsch Bahn (DB).


"Las líneas interregionales están interrumpidas en todo el territorio" debido a una huelga de cuatro horas que comenzó a las 05h00 (04h00 GMT), anunció un comunicado de la compañía.


Un portavoz de la compañía precisó a la AFP que el movimiento abarca los trenes de alta velocidad (ICE) y los Intercity.


"Los trenes regionales también están perturbados", agregó la compañía, particularmente en Baviera, donde no circula ningún tren.


La huelga debe terminar a las 09H00 (08H00 GMT), pero el tráfico seguirá perturbado durante todo el día, señaló DB.
Un tren parado en las estación de Colonia (REUTERS/Wolfgang Rattay)


Las negociaciones salariales culminaron el sábado pasado sin que la empresa y el Sindicato de Ferroviarios y del Transporte (EVG) llegaran a un acuerdo.


El sindicato EVG exige un aumento de 7,5% para los 160.000 empleados de la empresa.


"La empresa presentó propuestas que no corresponden a la demanda de nuestros miembros", explicó Regina Rusch-Ziemba, una de las negociadoras del sindicato.


Por su parte, DB lamenta una huelga "completamente inútil, ya que las propuestas de DB eran atractivas y cumplían con las principales demandas".


Deutsche Bahn propuso a los sindicatos una nueva sesión de negociaciones en la tarde de este lunes.

La apuesta por desdoblar las elecciones se impone en la mayoría de las provincias

La gran duda pasa por saber si Vidal adelantará los comicios bonaerenses

Antes de que termine el verano Vidal deberá decidir si desdobla



La crisis socioeconómica y la recesión que acorralan las chances de reelección del presidente Mauricio Macri el año próximo y la posibilidad cierta de que la senadora Cristina Kirchner -cada día más arriba en las encuestas- decida participar en la contienda, son algunos de los principales argumentos que impulsan a la mayoría de las provincias a adelantar sus comicios a gobernador.

Tan solo Corrientes y Santiago del Estero, provincias que eligieron a sus mandatarios en 2017, quedarán atadas al cronograma nacional cuyas PASO tendrán lugar el 11 de agosto del año próximo mientras que las presidenciales se celebrarán el 27 de octubre.

El desempleo, el cierre de empresas, la depresión económica y la recesión, sumado a los duros recortes fijados al gobierno de Cambiemos por el FMI, han puesto en alerta a la mayoría de los mandatarios provinciales, varios de los cuales aspiran a ir por su reelección.

En ese escenario, los distritos más perjudicados son los comandados por Cambiemos y sus aliados, los que ante la alternativa de que perdure la crisis o se profundice durante los primeros meses de 2019 -lo que al decir de las encuestas viene haciendo estragos en el humor social-, verían en jaque la chance de retener sus provincias.

A la fecha, sólo cinco distritos venían sosteniendo la intención de mantener el calendario unificado: Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Jujuy, Salta y Formosa. Sin embargo, dos de ellos ya comenzaron a virar de posición.

La gobernadora María Eugenia Vidal pese a su oposición inicial, comenzó a evaluar esa alternativa, en primer término, porque una derrota de Macri en las presidenciales la podría arrastrar a perder la provincia, mientras que una victoria anticipada, le trasvasaría al mandatario un espíritu triunfalista.

En segundo lugar, porque al despegar a la provincia de las elecciones, le estaría dando mayor oxígeno a los sectores del peronismo que en ese distrito no comulgan con Cristina -los que además le resultan clave en la Legislatura a la hora de votar las leyes que necesita- evitándoles de esa manera el ir colgados a la boleta de la ex presidenta para no perder las intendencias.

La provincia es el lugar donde subyace el núcleo más fiel al kirchnerismo y donde Cristina atesora la intención de votos más alta, por lo que además y en caso de presentar un candidato de su riñón, esta se vería obligada a salir al ruedo anticipadamente, viéndose sometida al duro desgaste de campaña.

El mismo camino de desdoblamiento seguiría el radical Gerardo Morales ( Jujuy), quien tras confirmar que irá por la reelección junto a su actual vice, Carlos Haquim, anunció la posibilidad de adelantar los comicios.

A la fecha, oficialmente son seis los mandatarios provinciales que anunciaron separar las elecciones a gobernador de las presidenciales y que ya cuentan con un cronograma definido.

El miércoles pasado y mediante el decreto 2208/18, Omar Gutiérrez (Neuquén) estableció el 10 de marzo como fecha para elegir gobernador, vice, diputados y cargos municipales.

Mientras que Lucía Corpacci (Catamarca), mediante una medida que despertó polémica en la oposición, decidió anular las PASO por única vez para poder adelantar los comicios, los que tendrán lugar en el mes de marzo en un día que aún queda a confirmar.

Otro que también planea desdoblar, aunque aún no lo hizo oficialmente, es Alberto Weretilneck (Río Negro) quien optaría por el 7 de abril como fecha de realización de los comicios para elegir gobernador, vicegobernador y legisladores, anuncio que realizará el 6 de enero próximo.

Por su parte, Juan Schiaretti (Córdoba) debió enviar un proyecto a la unicameral para que suspendiera de manera excepcional el apartado correspondiente del Código Electoral que fija la fecha a partir del 16 de junio, y estableció una nueva fecha para el domingo 12 de mayo de 2019.

A la misma ingeniería electoral debió apelar el gobernador Carlos Verna (La Pampa) para lograr que sus coterráneos elijan a su sucesor el 19 del mismo mes.

Otras provincias que podrían ir a elecciones en mayo son Misiones, La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego.

Por su parte, Sergio Uñac (San Juan) fijó las Primarias Abiertas para el 31 de marzo y las elecciones a gobernador para el 2 de junio, por lo que de esa manera logró anticipar los tiempos electorales para tener el camino allanado en caso de que decida competir en las presidenciales, tal como trascendiera en su momento.

En tanto que Gustavo Bordet (Entre Ríos), apeló a una ley aprobada por la Legislatura que lo habilita a desdoblar, estableciendo como fecha para las PASO el 14 de abril y a gobernador para el 9 de junio.

Según datos aportados por el Ministerio del Interior en su momento, ese mismo mes también podrían elegir autoridades las provincias de Mendoza, Chaco, Santa Fe, San Luis, Tucumán y Santa Cruz.

Massa quiere armar una mayoría opositora para ganarle a Macri y dejar atrás el “fracasoMassa quiere armar una mayoría opositora para ganarle a Macri y dejar atrás el “fracaso” de

En sus rede sociales compartió un escrito titulado “Una mayoría para avanzar”, en el que enumera lo que dejaron los tres años de Gobierno macrista. Critica con dureza la política económica y la tilda de “fracaso” del “mejor equipo de los últimos 50 años”.


El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a apuntarle al gobierno de Cambiemos. Esta vez, eligió su red social Facebook ara compartir un mensaje que busca la conformación de una mayoría de cara al próximo escenario electoral, que cuente con una “visión constructiva”, y así “edificar una alternativa superadora que se esmere en proponer ideas y discutirlas dejando de lado agravios y descalificaciones. Así podemos superar la decepción actual y volver a poner en marcha la esperanza”.

El texto se titula “Una mayoría para avanzar” y elabora un ordenado listado de “fracasos” del gobierno comandado por el presidente Mauricio Macri. “Luego de tres años, el Gobierno de Cambiemos decepcionó a la gran mayoría de los argentinos. Mauricio Macri los desilusionó. Dilapidó un enorme capital social porque se encerró en sus caprichos, improvisaciones y frivolidades, repitiendo ante cada error que todo estaba calculado por ´el mejor equipo de los últimos 50 años´. La soberbia los alejó de la realidad y los acercó al fracaso”.

Además, apuntó al “camino de la confrontación inútil”, que cree tomó el oficialismo para “evitar el debate democrático”. “Macri prefirió intentar destruir al adversario, en lugar de gobernar para todos los argentinos con un proyecto inclusivo forjado en grandes políticas de Estado”, sostuvo y agregó: “Los resultados están a la vista: hoy tenemos más inflación, menos empleo, los salarios y jubilaciones están en caída y las Pymes pelean contra las altas tasas de interés, la ausencia del crédito y el aumento de los costos. La deuda pública se ha vuelto a constituir en una auténtica hipoteca para nuestro futuro. Y ´pobreza cero´ es sólo el triste recuerdo de otra promesa incumplida. En la calle se respira el desencanto. Millones de argentinos y argentinas se van a dormir asustados y con dudas, por los tarifazos o por los impuestazos. Con miedo al futuro. Y Macri nos dice que hay un solo camino. No es verdad”.

Por eso, Massa asegura que la oposición tiene la obligación de crear las expectativas perdidas del pueblo y construir una propuesta alternativa y así lograr “volver a enamorarnos de Argentina aceptando al que piensa distinto”.

En este sentido, estableció una serie de “prioridades” para lograr encaminar al país. “En primer término, hay que establecer el rumbo del país, después consolidar los equipos para gestionarlo y por último elegir a los candidatos para liderar los desafíos. Todo debe tener un propósito esencial: la unidad de los argentinos”. Y continuó: “Vamos a salir adelante por la capacidad emprendedora y la cultura de la producción y el trabajo del país profundo y no por los cantos de sirena de la especulación financiera. Necesitamos equidad en las obras de infraestructura para integrar el país. En materia de inversiones lo más importante es alentar la de los propios argentinos. Una mejor calidad de la política exige prioritariamente profundizar la igualdad de género”.

Además, apuntó a la cooperación público-privada para obtener beneficios individuales y colectivos. “Necesitamos superar antinomias gastadas para aplicar en ambos sectores todos los beneficios de la educación y la innovación tecnológica que nos ayuden a mejorar la productividad, la calidad de los bienes y servicios, como así también nuestra presencia en el mundo. Un mundo que hoy paga por el conocimiento, algo que la Argentina tiene y mucho. Para gobernar bien un país se requiere una buena lectura del escenario global”, dijo y siguió: “Integrarse es mucho más que simplemente relacionarse con otros países o ir desesperados a pedir un programa económico al FMI. Macri, tres años después, ha fracasado económicamente. Nos ha dividido políticamente y nos ha hecho más desiguales como sociedad. Podemos hacer frente al próximo escenario electoral con una visión constructiva, sumando y creando mayorías, para edificar una alternativa superadora que se esmere en proponer ideas y discutirlas dejando de lado agravios y descalificaciones. Así podemos superar la decepción actual y volver a poner en marcha la esperanza”.

Boca pierde el superclásico y entra en crisis la larga hegemonía de Macri, la oposición se une detrás de Riquelme y D'onofrio mira al peronismo

Enfrenta el riesgo que la oposición se una detrás de la figura de Riquelme. La tensión con Angelici.



La derrota de Boca contra River en la superfinal de la Copa Libertadores podría ser el principio del fin de la larga hegemonía de Mauricio Macri en el club, que ahora enfrenta el riesgo de que la oposición se una detrás de la figura de un ídolo de los hinchas: Juan Román Riquelme.

El partido de este domingo era vital para el plan de continuidad de Daniel "Tano" Angelici en Boca, que busca dejar como delfín a Christian Gribaudo y ya arrancó la campaña de cara a las elecciones del año próximo. Sin embargo, la derrota podría complicar sus planes.

No sólo se trata de un golpe duro para Angelici sino también para el propio Macri, que arrancó con su poder en Boca en 1995. Por eso, también podría ser un impulso para que se decida a lanzar al vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, que goza de su máxima confianza. Macri no atraviesa su mejor momento con Angelici. "No lo va a entregar, pero se le vienen días difíciles. Llevó a la Argentina a un papelón", contaron fuentes de Cambiemos al tanto de esa interna áspera.

Es que tal era la necesidad del Tano de ganar este superclásico que incluso se habló de un intento de conspiración para anular los puntos de River en una negociación con la Conmebol. Se trataba del partido clave, el que "no podía perder", pero todo salió mal y terminó complicando a Macri a días del G20.

La continuidad de Angelici comenzó a ponerse en duda sobre todo desde que le surgió un competidor taquillero en la sucesión del club. Riquelme, el máximo ídolo de los hinchas, le viene como anillo al dedo al sector antimacrista que encarnan Víctor Santamaría, Santiago Carreras, Amor Ameal y Carlos Beraldi en Boca.

En rigor, aquel sector nunca logró tener chances reales contra el PRO en Boca, pero ve en la figura de Riquelme una oportunidad para golpear a Macri y Angelici en la conducción.

El ex jugador estrella del club no confirmó que vaya a competir, pero ya genera mucha preocupación a la gestión actual. Acaso por eso en el último mes Macri lo invitó a Olivos a jugar un partido de fútbol con funcionarios y le habría propuesto que haga cargo del sindicato de los jugadores como un gesto de distensión.

Además de impulsar las chances de la oposición, la derrota golpea muy fuerte a Angelici en sus aspiraciones de saltar a la política partidaria. Cuando asumió en Boca en 2011, el Tano le pidió a los socios -con un dejo de presunción- que tuvieran el pasaporte al día para poder viajar a Japón, que es donde históricamente, con algunas excepciones, se disputó la final del mundo en materia de clubes.

Pero durante sus 7 años de presidencia, Boca no pudo ganar la Libertadores y por eso era crucial para las aspiraciones del macrismo de perpetuarse en el club la obtención de esta edición de la Copa, mientras que River este año ganó también la final de la súper copa en Mendoza y dejó expuesta una vez más su debilidad.


Angelici buscaba dar el salto al plano partidario a través de la UCR porteña, en un intento de emular la carrera de Macri cosechando éxitos deportivos internacionales que lo hicieran competitivo para lanzarse. Su primera escala: convertirse en el titular del radicalismo capitalino, donde milita desde su juventud.


El escándalo desatado por el River-Boca lo golpeó como no habían podido las decenas de ataques de Elisa Carrió, su máxima enemiga en Cambiemos. Las pedradas al micro de Boca se llevaron puesto a Martín Ocampo, uno de sus hombres de mayor confianza y que estaba a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad y profundizaron la grieta con el Presidente.


La contracara del desconcierto de Boca es que la victoria de River potencia las aspiraciones políticas de Rodolfo D'Onofrio, que llevó al club del descenso al éxito y desde hace tiempo quiere dar el salto, también con una fuerte oposición a Macri y con guiños al peronismo.

De grietas funcionales



Alberdi y Rosas más no se podían odiar, ¿no? Rosas lo persigue a Alberdi, Alberdi se va al exilio y el tipo escribe en Montevideo el periódico Muera Rosas. Pero se encuentran en Londres y se dan cuenta que son dos exiliados, que la patria les pagó muy mal, con ingratitudes, a uno le sacaron todo su capital, al otro lo dejaron sin laburo, en el caso de Alberdi.

Entonces Alberdi le va a hablar a Rosas y le dice "yo sigo pensando muchas cosas sobre usted, pero la verdad como abogado le están haciendo un juicio injusto en ausencia, me ofrezco a ser su abogado". Y Rosas le dice "Bueno, valoro su enorme grandeza pero no le conviene. Primero porque no tengo plata y segundo porque no se lo van a perdonar nunca en su vida. Así que venga un abrazo".

Menem, el Nixon argentino

Por Martín Rodríguez

Se cumplen 35 años de democracia, un buen momento para hacer un balance de nuestro Nixon.



Con la democracia no se come, ni se educa, ni se cura... pero con la democracia se manda. Eso habrá pensado Menem, que era un lector de Alberdi, que era un lector de Rosas. Menem fue la llegada de un civil (demasiado civil) que dijo: "¿dónde está el poder?". Le dijeron "ahí" y fue "ahí". Menem fue el poder. No está siempre bien esto. No es perfecto. No es hora de embellecer a nadie. No hay nada peor que una adhesión estética tardía. El menemismo fue juzgado. Sin embargo, viene bien hacer mejor las cuentas a esta hora de la noche que se están por cumplir 35 años de democracia y nos miramos en el espejo: "espejito, espejito, cuál es la presidencia más bonita". Y lo de siempre: recitamos el Preámbulo con la voz ronca del viejo caudillo de Chascomús.



El "Nixon" de Oliver Stone se arrodilla a rezar y le dice al cuadro de JFK: "cuando te ven, ven lo que quieren ser; cuando me ven, ven lo que son". Así Menem lo diría mientras recorre el camino del ostracismo y cumple su ciclo vital: ¿nadie nunca osará ponerle un busto a Menem? ¿Alfonsín es el nombre de lo que quisimos ser, Menem el nombre de lo que fuimos? ¿Un Kennedy de Chascomús y un Nixon de Anillaco que nos sacó para siempre de Vietnam?

No elegimos nuestros padres. ¿No elegimos nuestros padres? Alfonsín, se repetirá siempre, es el padre de la democracia. Anda eterno, a upa de una lluvia de papelitos blancos como una nube que lo deposita en el balcón del Cabildo ese diez de diciembre "de todos". El patriarca de la primavera y el otoño. Ya hablamos de eso, del "Elige tu propio Alfonsín". Hay omisiones. Una general: la del peronismo en la creación de la democracia (Cafiero, los renovadores, Ubaldini). Otra puntual: la paternidad compartida de la democracia con Carlos Saúl Menem.

¿Nadie nunca osará ponerle un busto a Menem? ¿Alfonsín es el nombre de lo que quisimos ser, Menem el nombre de lo que fuimos? ¿Un Kennedy de Chascomús y un Nixon de Anillaco que nos sacó para siempre de Vietnam?

También la democracia empezó el 3 de diciembre de 1990 cuando un presidente argentino salido de las urnas pudo tomar una decisión. Menem ordenó reprimir el 3 de diciembre de 1990. Como el detective de El Fugitivo, luego de acabar un asalto con rehenes que le dice al policía atribulado por el desenlace fatal: "yo no negocio", Menem pudo dar la orden de represión, pudo ser comandante en jefe de las fuerzas armadas... pudo no negociar. Tenía en frente al último de los Mohicanos: un Seineldín que había sido parte de esas alianzas marginales con que quiso contrapesar el esplendor prestigioso de Cafiero en la interna. Menem candidato recibía apoyos y aportes, si era necesario, hasta del Frente Polisario. Y pudo probar el derecho a disparar por todo lo que sí había negociado antes con otros, y por todo lo que negoció después con otros más. Fin del "Partido Militar". Lo que quedaba: la última patrulla sin rendirse. Un 3 de diciembre de 1990 no negoció nada con los carapintadas. "La rendición es incondicional", le dijo Balza al amotinado Tévere. (Martín Balza, héroe de Malvinas y de la democracia.) Dos días después, Menem recibía al presidente de Estados Unidos.

Alfonsín, como dijo Halperín Donghi, fue el jefe del monopolio del uso de la violencia legítima al precio de no usarla, Menem pudo dar la orden de la democracia: que un uniformado disparara contra otro. Aquel diciembre no tuvo plaza llena, ni felices pascuas, y su gobierno se articuló en un mensaje de pedagogía difícil: darle la razón a los vencedores de la Historia. Abrazar a Rojas, a Bush. Menem nos metió adentro del capitalismo. Adentro de un shopping. Adentro del juego de las sillas de ganadores y perdedores. Menem nos metió en el traste el sueño de tener una "prestigiosa clase política" con la que nos solazamos en los años 80. Menem en su desparpajo incubó el "Que se vayan todos" en la boca de una clase a la que le regaló diez años inolvidables. Intercambiar consumo por movilidad. Adentro de la democracia real y que el árbol de la estabilidad tape el bosque de los excluidos. Ni Moncloa ni Moncada: un Pacto de Olivos con olor a gallos y a medianoche. ¿Dónde empieza el contrato social? En el valor de la moneda. Fue cruel, pero fue nuestro. Empezó ahí, en esos años, algo que se parece, que tiene el olor de lo que vivimos hoy: democracia y desigualdad. Porque si miramos esta paternidad más sórdida entendemos no sólo este "presente" sino también nuestras "tolerancias". Nuestras tolerancias "como sociedad". Trocamos mando por justicia. Y encontramos el formato popular entre democracia y mercado. "Capitalismo popular de mercado", decían con gambeta sus funcionarios más finos.

Cambiemos hizo la estatua de Alfonsín. Eligió bien: Alfonsín camina por los jardines de Olivos en 1989. Se va y nunca volverá. Cabizbajo, derrotado, débil, el patriarca cumplió amargamente la profecía de entregarle "la banda" a otro presidente elegido por las urnas. Juntó multitudes a recitar el Preámbulo de la Constitución en su aurora. Y se fue rodeado de multitudes que saqueaban supermercados o clases medias que recitaban el precio del aceite adentro de un Hogar Obrero. Miedo a los carapintadas, miedo a los remarcadores. ¿Qué había, cuál era el temblor más grande en ese país del temblor? Le debemos el oropel de la democracia al Juicio a las Juntas, a la Ley de divorcio, pero también le debemos la democracia al 1 a 1 que catapultó a ese presidente que se divorció a los gritos en la puerta de Olivos. El 1 a 1: ¿se nos ocurre otra forma de "imaginación al poder" de nuestros liberales que esa, con la cara de lunático de Cavallo en esa foto en la que sostiene un billete de un peso arriba de un billete de un dólar?



Menem nos fundió. Fundió la economía y también fundó el orden. Este orden. Horrible, sí. Pero en un país que hoy, en un siglo fiero, flota aún con sus AUH, su clase media de excepción, su idea del derecho al consumo, un rara avis, gigoló y agrandado que no se resigna hacer los grandes sacrificios de las economías milagrosas ni a entregarse del todo a las ventajas de su "naturaleza". Menem también marcó el tiempo del derecho más duro. En la Argentina somos raros: creemos demasiado en el capitalismo y lo asfixiamos. Y aunque hoy nos gobierne una corte de liberales que detestan esa "naturaleza argentina", la última herencia y más difícil de sacarnos de encima de estos setenta años de peronismo es "el derecho a consumir". Nos gobierna una coalición que cree en la exportación, en la inversión, y no en el consumo. Cartoneros con celular. Indemnizados con Split. Camioneros en Punta Cana. Qué raza mestiza. Hablemos de la militancia kirchnerista: hablemos del Ahora 12.

Menem es la otra parte de 1989, el otro cuerpo, la sombra de esa foto. Menem es el camello del Corán de nuestra democracia. Alfonsín está en el bronce, Menem está en las cosas.

Menem está invisible en esa misma imagen con que decidieron adornar la memoria de Alfonsín. Menem es la otra parte de 1989, el otro cuerpo, la sombra de esa foto. Menem es el camello del Corán de nuestra democracia. Alfonsín está en el bronce, Menem está en las cosas. "Traigan al gorila musulmán/ para que vea/ que este pueblo no cambia de idea/ lleva las banderas de Evita y Perón" decía el sobrecito de azúcar de La 12 en la Bombonera de 1990, 1991. Y el 1 a 1 apagó ese grito. Casi nadie se acuerda de José Barrita (que en paz descanse, Abuelo). Hace algunos años un panelista de esta política televisada entrevistó a Menem. Lo encaró del peor modo posible: como a una pieza más de ese museo del hedonismo new rich llamado "menemismo". Carlos Saúl Menem no era un menemista. Fue un hombre de Estado que remató el Estado y sembró un derecho casi indecible porque se pronuncia como deseo: nos merecemos el mundo. Lo que no se puede doblegar es la sociedad que nació en los 90. No la del 70, no la del consenso alfonsinista. La del pacto menemista, la del consumo popular. Esa adhesión a la economía de mercado con formato de "derecho". Por eso esta sociedad puede ser jacobina y no votar a la izquierda, igualitaria pero con mano dura. Esa simbiosis entre democracia y capitalismo que fue una pedagogía involuntaria de Menem, Kirchner lo intuyó. Vio que el consumo otorgaba márgenes para la agenda "por izquierda". Frávega y derechos humanos. Una cosa atada a la otra. El límite mismo de Cambiemos está en la pulpa de su consenso pasajero. Un país donde casi todos se creen de clase media. ¿Cómo hace Cambiemos para promover los valores capitalistas e inhibir el consumo a la vez? Es la paradoja inversa del kirchnerismo: medir la justicia social por niveles de consumo. El consumismo creó al "hijo del modelo", que renegó de él. El consumismo votó a Cambiemos, que reniega de él.



35 años de democracia no se cumplen todos los días. En el juicio final frente al Dios laico, cuando le tocó la bolilla militar al presidente Alfonsín, éste habrá dicho: "yo retrocedí, pero los enjuicié cuando eran ganadores, logré que el ejército vencedor de esa guerra sucia se juzgue a sí mismo". Aplauso, medalla y beso. Cuando le tocó a Néstor Kirchner, el pingüino habrá dicho: "yo los agarré cansados, les bajé el cuadro, los pasee por todos los tribunales que pude". Aplauso, medalla y beso. Ese día que alguna vez llegará, y frente a ese Dios, Menem dirá: "yo los indulté... pero les disparé". Un busto ahí.

Trump aviva el fuego parisino: "Corean '¡Queremos a Trump!' Amo Francia"


Donald Trump, presidente de EEUU


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió un tuit en la mañana de este sábado sobre las protestas de los "chalecos amarillos" en París.


"El acuerdo de París no está funcionando tan bien, protestas y disturbios por toda Francia", enfatizó el jefe de estado norteamericano en su cuenta en la red social Twitter.



Trump apuntó -sin nombrarlo- a su par francés al decir que la población no quiere gastar grandes sumas dinero para proteger el medio ambiente.


"(Los manifestantes) Corean '¡Queremos a Trump!' Amo Francia", añadió.

La tensión aumentó este sábado en París cerca de los Campos Elíseos, en donde la policía lanzó gases lacrimógenos contra "chalecos amarillos" que se enfrentan a las fuerzas al grito de "¡Macron dimisión!".
Los detenidos ya son más que la semana pasada

La policía disparó numerosos proyectiles de gas lacrimógeno para hacer retroceder a manifestantes, en una calle adyacente a los Campos Elíseos, cerca del Arco del Triunfo. Alrededor de 1.500 personas manifestaban en la célebre avenida parisina, según la prefectura de París.


Hasta el momento, 700 personas fueron detenidas en otra jornada de protesta del movimiento antigubernamental que han puesto en jaque al presidente Emmanuel Macron.

Disturbios y gases en París en nueva protesta de los "chalecos amarillos"

Hay ya más de 500 detenidos en Francia por disturbios en protesta de los "chalecos amarillos"


La ciudad de París es otra vez el escenario de la manifestación de los "chalecos amarillos", donde la policía efectuó numerosas detenciones preventivas y secuestró botellas Molotov y objetos contundentes.

En las cercanías de la Avenue de Friedland, cerca de los Champs-Elysees, los manifestantes saquearon un negocio de ropa y una brasserie, lanzando luego piedras en dirección a un centro comercial.

Se erigieron las primeras barricadas y fue incendiado un contenedor, mientras la policía respondía con gases lacrimógenos.




En el distrito 8, cerca del boulevard de Courcelles, algunos autos fueron incendiados y se repiten las escenas de vandalismo de las últimas semanas.




Más de 500 personas fueron detenidas en la cuarta jornada de manifestación de los "chalecos amarillos", 335 de ellas en París, informó el subsecretario Laurent Nuñez en una entrevista con el canal televisivo France 2.




La ciudad había amanecido desierta, blindada, sin autos y con poquísima gente en las calles. Los negocios con las cortinas bajas, o protecciones de madera clavadas en las paredes.




Los manifestantes rondaron los 31.000 en todo el país, según cifras del ministerio del Interior.




Hubo disturbios, con cargas de la policía y lanzamiento de objetos de parte de los manifestantes, en la zona del Arco del Triunfo, donde había un millar de "chalecos amarillos".




La policía lanzó gases lacrimógenos en la calle Arsene Houssaye, adyacente a los Champs-Elysees, para dispersar a la multitud que empujaba peligrosamente una de las vallas que impide el acceso a las calles aledañas al Eliseo.




Un cortejo de "chalecos amarillos" en la zona de la Opera chocó repetidamente con la policía en el Boulevard des Italiens.




La vocera de la policía, Camille Chaize, informó que a algunas de las personas revisadas y luego detenidas se les secuestraron "armas, bombas Molotov y barras de hierro".




Los "chalecos amarillos" bloquearon también la frontera franco-italiana de Ventimiglia. Fueron bloqueados todos los vehículos que entraban o salían de territorio italiano, formando colas de kilómetros de vehículos en espera.



Quiénes son los "chalecos amarillos", el movimiento sin líderes ni ideología que hace temblar a Francia



Emmanuel Macron, acorralado por un movimiento que paralizó al país


Se sabía que, tarde o temprano, el gobierno de Emmanuel Macron iba a enfrentar una fuerte resistencia. Su arriesgado programa de reformas fiscales y laborales tiene perdedores muy claros, que no iban a aceptar pasivos los cambios. Por eso, el enfrentamiento con los sindicatos era inevitable.


Los primeros apuntados fueron los ferroviarios, que tienen un régimen de trabajo privilegiado. Hicieron tres meses de huelga, pero no lograron torcerle el brazo al presidente más joven de la democracia francesa. Ganar esa batalla le hizo pensar que las cosas iban a ser más fáciles de lo que terminaron siendo.


No fueron trabajadores organizados los que le provocaron la primera gran derrota a Macron y hundieron a su gobierno en una crisis que se profundiza cada día más. Fue un grupo inorgánico y heterogéneo, sin referentes claros ni una ideología precisa, que asaltó las calles de París —y de muchas otras ciudades—, desatando un caos que hacía varias décadas que no se veía en la capital francesa.
Una fogata, con el Arco del Triunfo de fondo (AFP)


"Se movilizan a través de las redes sociales, Facebook principalmente. No tienen líderes, ni una dirección definida. Pero allí radica su éxito, porque muchas de esas personas miran con recelo a todos los aparatos y a las instituciones, incluyendo los sindicatos. Su heterogeneidad posibilita que todos lleven su propio reclamo, incluso aunque tenga fundamentos diferentes y hasta contradictorios con los de sus vecinos. Es un límite para el movimiento, pero también una fortaleza", explicó el politólogo Jean-Marie Pernot, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, consultado por Infobae.


El disparador fue la suba de los impuestos a la gasolina y al diésel, una medida aconsejada por los expertos en medio ambiente para desincentivar el consumo de combustibles fósiles. Pero una parte de la clase media baja, que desde hace muchos años enfrenta restricciones por el elevado desempleo y los bajos salarios, lo sintió como una gran injusticia. Sobre todo, por parte de un gobierno que redujo impuestos patrimoniales a los ricos para evitar que se lleven al extranjero sus fortunas.


Más 280 mil personas salieron a protestar el 17 de noviembre, el primer gran día de la marcha. Muchos de ellos tenían puestos los chalecos amarillos que obligatoriamente tienen que llevar los automovilistas. Rápidamente, ese pasó a ser el emblema del movimiento.

Se movilizan a través de las redes sociales, Facebook principalmente. No tienen líderes, ni una dirección definida


Con el correr de las semanas, las movilizaciones perdieron concurrencia, pero aumentaron su visibilidad por el estallido de episodios de violencia. El extremo se vivió el pasado sábado. Mientras Macron estaba en Buenos Aires participando de la cumbre del G20, París ardió. Autos y edificios fueron incendiados, se registraron saqueos en tiendas y un grupo de personas vandalizó el Arco del Triunfo.


Los enfrentamientos entre manifestantes y policías se repitieron en distintos puntos de la ciudad, que parecía una zona de guerra. Las autoridades informaron que 263 personas resultaron heridas y 412 fueron arrestadas. Además, desde el 17 de noviembre se produjeron cuatro muertes relacionadas a los incidentes.
Macron recorrió el domingo las zonas devastadas por los “chalecos amarillos” en París

Pero lo más preocupante para Macron es que, a pesar de haber dado marcho atrás con la suba de impuestos, la crisis está lejos de terminar. Los Gilets Jaunes(chalecos amarillos) no se sienten satisfechos con los anuncios y sienten que llegaron demasiado tarde. Nada fortalece más a un movimiento de protesta que obtener victorias, especialmente cuando se hacen esperar.


"Los franceses no quieren migajas, quieren la baguette entera", dijo días atrás Benjamin Cauchy, uno de los tantos organizadores de las protestas. La Policía teme nuevos incidentes y muchos comercios van a permanecer cerrados.


"Las medidas del gobierno podrían haber tenido efecto al comienzo, pero ahora quedaron por detrás de la magnitud del movimiento. Lo único seguro es que habrá movilizaciones el fin de semana y que nuevos actores se sumarán, como los estudiantes secundarios y los agricultores", dijo a Infobae Danielle Tartakowsky, investigadora del Centro de Historia Social del Siglo XX.
Decenas de autos fueron incendiados (REUTERS/Stephane Mahe)


Un movimiento que sintetiza el malestar


"Durante muchos años hubo en Francia intentos sociales o individuales de resistencia al trabajo que parecían no llevar a nada. Pero después de 2010, cuando se produjeron grandes protestas contra la suba de la edad jubilatoria, pensé que probablemente iba a surgir un movimiento social, aunque no sabía cuándo ni de qué manera. El descontento se cristalizó y comenzó alrededor de una demanda muy específica, pero agrupa a muchos descontentos y reclamos relacionados con la desigualdad social y la arrogancia de los ricos", dijo a Infobae Christian Chevandier, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Le Havre.


El malestar no es nuevo en Francia. Desde hace tiempo hay en el país grandes porciones de la población que padecen el estancamiento económico, una desocupación crónica cercana al 10% y la ineficiencia de un estado que era demasiado grande y que ahora está en retirada.


"Muchas de esas personas no ven una contraprestación a sus impuestos, lo cual le da una impronta muy antiimpositiva al movimiento —dijo Pernot—. El fenómeno de los trabajadores pobres está creciendo. El Gobierno apunta a los desempleados y dice que la única solución es tener trabajo, cualquiera sea. Pero los chalecos amarillos son individuos con empleo que no pueden vivir dignamente".
Edouard Philippe, primer ministro de Francia


Uno de los grandes problemas que enfrentan los franceses es que las reformas necesarias para revitalizar la economía son impopulares y difíciles de implementar en un país con sindicatos y estructuras burocráticas muy fuertes, capaces de bloquear muchas iniciativas. Por eso, a pesar de que los últimos gobiernos coincidieron en la necesidad de hacer cambios en la misma dirección, ninguno pudo avanzar demasiado.


Macron es sin dudas el presidente que asumió con mayor firmeza el mandato de reforma. Así que no sorprende que durante su gobierno se hayan producido las reacciones más fuertes.


"Es un movimiento que no está estructurado —dijo Tartakowsky—. Los llamados a marchar no respetaron la exigencia de registrarse preliminarmente, lo cual creó una dificultad para las fuerzas de seguridad. Al principio la violencia estuvo relacionada a grupos de extrema derecha y a alborotadores, pero muchos jóvenes de los chalecos también se sumaron. Hay una dimensión de ira y hay un elemento nuevo: algunos manifestantes reivindicaron la necesidad de la violencia, algo que es bastante excepcional en la historia de las protestas francesas".

El descontento comenzó alrededor de una demanda muy específica, pero agrupa a muchos descontentos y reclamos relacionados con la desigualdad social y la arrogancia de los ricos


Buena parte de la rabia con Macron no pasa por las políticas que quiere implementar, sino por su estilo y por lo que él mismo representa. Es un miembro de la elite económica y cultural francesa, formado en la exclusiva Escuela Nacional de Administración y con experiencia en el sector financiero. Por más que se esfuerce en explicar que los beneficios impositivos para los sectores de mayor poder adquisitivo pueden tener un impacto positivo sobre la economía, no tiene manera de evitar que lo acusen de ser "el presidente de los ricos".


"Hay tres elementos que convergen. El primero es la soberbia de Macron. Fue pobremente elegido, con una muy alta tasa de abstención, pero se comporta como si fuera el rey de Francia y parece mostrar un gran desprecio por la gente que tiene dificultades para vivir. El segundo es un conjunto de políticas públicas y privadas que volvieron a muchas personas dependientes del auto. Francia es un país disperso, en el que los precios de la tierra forzaron a mucha gente pobre a mudarse fuera de los centros urbanos. Los gastos relacionados al mantenimiento del vehículo crecieron en los últimos años, así que el aumento en la gasolina fue visto como demasiado. El tercero es la contracción de los servicios públicos y de las políticas sociales en general", sostuvo Pernot.
Una bandera de Francia flamea en medio de los incendios
Qué sigue para los Gilets Jaunes


La respuesta gubernamental a la crisis fue torpe y errática. Primero se limitó a condenar la violencia. Luego trató de negociar, pero no encontró interlocutores claros. Finalmente, en un hecho inédito desde que está en el poder, revirtió una medida. El primer ministro Édouard Philippe anunció el martes la suspensión por seis meses del aumento.


"El Gobierno responde con retardo a la movilización —dijo Pernot—. Si los anuncios se hacían después de la primera marcha, podrían haber funcionado. Pero hoy seguro que no. Al contrario, anunciar una simple suspensión dio la impresión de que sólo pretendía ganar tiempo y de que se estaba burlando de la gente. Los chalecos amarillos no confían en la política, sienten un odio increíble que se expresa. Es un sentir compartido: las encuestas muestran que el 70% de la población comprende y apoya la protesta, incluso después de la violencia".

Las medidas del gobierno podrían haber tenido efecto al comienzo, pero ahora quedaron por detrás de la magnitud del movimiento


Al ver que no alcanzaba para calmar los ánimos, Philippe comunicó que el tributo quedaba anulado y además congeló las tarifas de los servicios públicos. Pero tampoco fue suficiente.


Dos cosas resultan muy llamativas. Una es lo rápido que pasó el gobierno de no ceder en nada a entregar todo después de semanas de mantenerse firme. Otra es la estrategia de Macron: a pesar de la profunda gravedad de la crisis, mantiene un silencio casi absoluto. Sólo respondió una pregunta desde Buenos Aires. "Los culpables de esta violencia no quieren ninguna reforma, sólo quieren el caos", afirmó. Al regresar a Francia, se limitó a recorrer el Arco del Triunfo.
(REUTERS/Gonzalo Fuentes)


A nadie le llama la atención que su imagen haya caído al mínimo desde que se mudó al Elíseo. Sólo el 23% de las personas lo apoyan, según el último sondeo de Ifop-Fiducial.


Aprovechando la debilidad, los partidos de izquierda acordaron impulsar un voto de confianza en el Parlamento contra Philippe y su gabinete la semana que viene. Difícilmente prospere porque el oficialismo tiene mayoría, pero es una luz de alerta para el gobierno, y le da incentivos a los manifestantes para seguir en la calle.


"Es difícil predecir el futuro cuando uno es historiador, pero puedo decir que algo va a suceder. En el pequeño pueblo del sur de Francia en el que vivo el movimiento es más profundo que la discusión sobre el precio de los combustibles. Hay un resentimiento acumulado durante muchos años que se está expresando. Lo único seguro es que, como se dijo en 1968, nada volverá a ser como antes", concluyó Chevandier.