Noam Chomsky: "el neoliberalismo solo para los pobres, las grandes corporaciones tiene subisidios y regulaciones porque son auténticos marxistas"

A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos.
Noam Chomsky, en su despacho de la Universidad de Arizona en Tucson.

Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) hace tiempo que superó las barreras de la vanidad. No habla de su vida privada, no usa móvil y en un tiempo donde abunda lo líquido y hasta lo gaseoso, él representa lo sólido. Fue detenido por oponerse a la guerra de Vietnam, figuró en la lista negra de Richard Nixon, apoyó la publicación de los papeles del Pentágono y denunció la guerra sucia de Ronald Reagan. A lo largo de 60 años no hay lucha que se le haya escapado. Igual defiende la causa kurda que el combate contra el cambio climático. Tan pronto aparece en una manifestación de Occupy Movement como respalda a los inmigrantes sin papeles. Inmerso en la agitación permanente, el joven que en los años cincuenta deslumbró al mundo con la gramática generativa y sus universales, lejos de dormirse en las glorias del filósofo, optó por el movimiento continuo. No importó que le acusasen de antiamericano o extremista. Él siempre ha seguido adelante, con las botas puestas, enfrentándose a los demonios del capitalismo. Ya sean los grandes bancos, los conglomerados militares o Donald Trump. Incombustible, su última obra lo vuelve a confirmar. En Réquiem por el sueño americano (editorial Sexto Piso) vuelca a la letra impresa las tesis expuestas en el documental del mismo título y denuncia la obscena concentración de riqueza y poder que exhiben las democracias occidentales. El resultado son 168 páginas de Chomsky en estado puro. Vibrante y claro. Listo para el ataque.

—¿Se considera un radical?

—Todos nos consideramos a nosotros mismos moderados y razonables.

—Pues defínase ideológicamente.

—Creo que toda autoridad tiene que justificarse. Que toda jerarquía es ilegítima hasta que no demuestre lo contrario. A veces, puede justificarse, pero la mayoría de las veces no. Y eso…, eso es anarquismo.

Una luz seca envuelve a Chomsky. Después de 60 años dando lecciones en el Massachusetts Institute of Tech­nology (MIT), el profesor se ha venido a vivir a los confines del desierto de Sonora. En Tucson, a más de 4.200 kilómetros de Boston, ha abierto casa y estrenado despacho en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona. El centro es uno de los pocos puntos verdes de la abrasada ciudad. Fresnos, sauces, palmeras y nogales crecen en torno a un edificio de ladrillo rojo de 1904 donde todo queda pequeño, pero todo resulta acogedor. Por las paredes hay fotos de alumnos sonrientes, mapas de las poblaciones indígenas, estudios de fonética, carteles de actos culturales y, al fondo del pasillo, a mano derecha, el despacho del mayor lingüista vivo.



“La gente se percibe menos representada y lleva una vida precaria. El resultado es una mezcla de enfado y miedo”

El lugar nada tiene que ver con el rompedor espacio de Frank Gehry que le daba cobijo en Boston. Aquí, apenas cabe una mesa de trabajo y otra para sentarse con dos o tres alumnos. Recién estrenada, la oficina de uno de los académicos más citados del siglo XX aún no tiene libros propios, y su principal punto de atención recae en dos ventanas que inundan de ámbar la estancia. A Chomsky, pantalones vaqueros, pelo largo y blanco, le gusta esa atmósfera cálida. La luz del desierto fue uno de los motivos que le hizo mudarse a Tucson. “Es seca y clara”, comenta. Su voz es grave y él deja que se pierda en los meandros de cada respuesta. Le gusta hablar con largueza. La prisa no va con él.

PREGUNTA. ¿Vivimos una época de desencanto?

RESPUESTA. Hace ya 40 años que el neoliberalismo, de la mano de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, asaltó el mundo. Y eso ha tenido un efecto. La concentración aguda de riqueza en manos privadas ha venido acompañada de una pérdida del poder de la población general. La gente se percibe menos representada y lleva una vida precaria con trabajos cada vez peores. El resultado es una mezcla de enfado, miedo y escapismo. Ya no se confía ni en los mismos hechos. Hay quien le llama populismo, pero en realidad es descrédito de las instituciones.

P. ¿Y así surgen las fake news?

R. La desilusión con las estructuras institucionales ha conducido a un punto donde la gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie.

P. ¿Ni siquiera en los medios de comunicación?

R. La mayoría está sirviendo a los intereses de Trump.

P. Pero los hay muy críticos, como The New York Times, The Washington Post, CNN…

R. Mire la televisión y las portadas de los diarios. No hay más que Trump, Trump, Trump. Los medios han caído en la estrategia que ha diseñado Trump. Cada día les da un aliciente o una mentira para situarse él bajo los focos y ocupar el centro de atención. Entretanto, el flanco salvaje de los republicanos va desarrollando su política de extrema derecha, recortando derechos de los trabajadores y abandonando la lucha contra el cambio climático, que precisamente es aquello que puede terminar con todos nosotros.

P. ¿Ve en Trump un riesgo para la democracia?

R. Representa un peligro grave. Ha liberado consciente y deliberadamente olas de racismo, xenofobia y sexismo que estaban latentes pero que nadie había legitimado.
Noam Chomsky.


P. ¿Volverá a ganar?

R. Es posible, si consigue retardar el efecto letal de sus políticas. Es un consumado demagogo y showman que sabe cómo mantener activa su base de adoradores. A su favor juega también que los demócratas están sumidos en la confusión y puede que no sean capaces de presentar un programa convincente.

P. ¿Sigue apoyando al senador demócrata Bernie Sanders?

R. Es un hombre decente. Usa el término socialista, pero en él significa más bien new deal demócrata. Sus propuestas, de hecho, no le serían extrañas a Eisenhower [presidente por el Partido Republicano de 1953 a 1961]. Su éxito, más que el de Trump, fue la verdadera sorpresa de las elecciones de 2016. Por primera vez en un siglo hubo alguien que estuvo a punto de ser candidato sin apoyo de las corporaciones ni de los medios, solo con el respaldo popular.

P. ¿No advierte un deslizamiento hacia la derecha del espectro político?

R. En la élite del espectro político sí que se ha registrado ese corrimiento; pero no en la población general. Desde los años ochenta se vive una ruptura entre lo que la gente desea y las políticas públicas. Es fácil verlo en el caso de los impuestos. Las encuestas muestran que la mayoría quiere impuestos más altos para los ricos. Pero esto nunca se lleva a cabo. Frente a esto se ha promovido la idea de que reducir impuestos trae ventajas para todos y que el Estado es el enemigo. ¿Pero quién se beneficia de que recorten en carreteras, hospitales, agua limpia y aire respirable?


“Trump ha liberado deliberadamente olas de racismo, xenofobia y sexismo latentes pero no legitimadas”

P. ¿Ha triunfado entonces el neoliberalismo?

R. El neoliberalismo existe, pero solo para los pobres. El mercado libre es para ellos, no para nosotros. Esa es la historia del capitalismo. Las grandes corporaciones han emprendido la lucha de clases, son auténticos marxistas, pero con los valores invertidos. Los principios del libre mercado son estupendos para aplicárselos a los pobres, pero a los muy ricos se los protege. Las grandes industrias energéticas reciben subvenciones de cientos de millones de dólares, la economía high-tech se beneficia de las investigaciones públicas de décadas anteriores, las entidades financieras logran ayudas masivas tras hundirse… Todos ellos viven con un seguro: se les considera demasiado grandes para caer y se los rescata si tienen problemas. Al final, los impuestos sirven para subvencionar a estas entidades y con ellas a los ricos y poderosos. Pero además se le dice a la población que el Estado es el problema y se reduce su campo de acción. ¿Y qué ocurre? Su espacio es ocupado por el poder privado y la tiranía de las grandes entidades resulta cada vez mayor.

P. Suena a Orwell lo que describe.

R. Hasta Orwell estaría asombrado. Vivimos la ficción de que el mercado es maravilloso porque nos dicen que está compuesto por consumidores informados que adoptan decisiones racionales. Pero basta con poner la televisión y ver los anuncios: ¿buscan informar al consumidor y que tome decisiones racionales? ¿O buscan engañar? Pensemos, por ejemplo, en los anuncios de coches. ¿Ofrecen datos sobre sus características? ¿Presentan informes realizados por entidades independientes? Porque eso sí que generaría consumidores informados capaces de tomar decisiones racionales. En cambio, lo que vemos es un coche volando, pilotado por un actor famoso. Tratan de socavar al mercado. Los negocios no quieren mercados libres, quieren mercados cautivos. De otro modo, colapsarían.

P. Y ante esta situación, ¿no es demasiado débil la contestación social?

R. Hay muchos movimientos populares muy activos, pero no se les presta atención porque las élites no quieren que se acepte el hecho de que la democracia puede funcionar. Eso les resulta peligroso. Puede amenazar su poder. Lo mejor es imponer una visión que te dice que el Estado es tu enemigo y que tienes que hacer lo que puedas tú solo.

P. Trump emplea a menudo el término antiamericano, ¿cómo lo entiende?

R. Estados Unidos es el único país donde por criticar al Gobierno te llaman antiamericano. Y eso supone un control ideológico, encender hogueras patrióticas por doquier.

P. En algunos sitios de Europa también pasa.

“Las grandes corporaciones han emprendido la lucha de clases, son marxistas pero con los valores invertidos”

R. Pero nada comparable a lo que ocurre aquí, no hay otro país donde se vean tantas banderas.

P. ¿Teme al nacionalismo?

R. Depende, si significa estar interesado en tu cultura local, es bueno. Pero si es un arma contra otros, sabemos a dónde puede conducir, lo hemos visto y experimentado.

P. ¿Cree posible que se repita lo que ocurrió en los años treinta?

R. La situación se ha deteriorado; tras la elección de Barack Obama se desencadenó una reacción racista de enorme virulencia, con campañas que negaban su ciudadanía e identificaban al presidente negro con el anticristo. Ha habido muchas manifestaciones de odio. Sin embargo, Estados Unidos no es la República de Weimar. Hay que estar preocupados, pero las probabilidades de que se repita algo así no son altas.

P. Arranca su libro recordando la Gran Depresión, un tiempo en el que “todo estaba peor que ahora, pero había un sentimiento de que todo iría mejor”.

R. Me acuerdo perfectamente. Mi familia era de clase trabajadora, estaba en paro y no tenía educación. Objetivamente, era un tiempo mucho peor que ahora, pero había un sentimiento de que todos estábamos juntos en ello. Había un presidente comprensivo con el sufrimiento, los sindicatos estaban organizados, había movimientos populares… Se tenía la idea de que juntos se podía vencer a la crisis. Y eso se ha perdido. Ahora vivimos la sensación de que estamos solos, de que no hay nada que hacer, de que el Estado está contra nosotros…

P. ¿Tiene aún esperanzas?

R. Claro que hay esperanza. Aún hay movimientos populares, gente dispuesta a luchar… Las oportunidades están ahí, la cuestión es si somos capaces de tomarlas.

Chomsky termina con una sonrisa. Deja vibrando en el aire su voz grave y se despide con extrema cortesía. Luego sale del despacho y baja las escaleras de la facultad. Afuera, le esperan Tucson y la luz seca del desierto de Sonora.

El poder de las palabras, las palabras del poder

Para Iguacel, los combustibles "están mas baratos que en toda su historia"







El secretario de Energía afirmó que "están pasando cosas muy buenas" que llevan a que "haya mucho más oferta y reducción de precios"

El secretario de Energía, Javier Iguacel, aseguró hoy que los combustibles en la Argentina están "más baratos" en promedio que en toda la historia y destacó también que los valores son más bajos que en los países de la región.

"Hoy medido en términos reales los combustibles en la Argentina están en promedio más baratos que en toda su historia o por lo menos que en los últimos 20 años", dijo el funcionario en declaraciones a radio La Red.

Iguacel afirmó que los precios de las naftas y el gasoil dependen del mercado, que se vio impactado últimamente por la suba del precio del dólar y del petróleo, y descartó que el Gobierno pueda volver a regular al sector.

"Lo que estamos haciendo es implementar normas para aumentar la competencia: Vamos a tratar de publicar un índice de competitividad de precios (de acuerdo a cada región del país)", dijo Iguacel.

Asimismo, desestimó que los precios de los combustibles sean altos al considerar que no sólo están "más baratos" que el promedio de toda la historia del país sino que "se encuentran mucho más baratos que en la región".

"El petróleo sigue subiendo lamentablemente, pero hay margen para discutir competitividad para hacer que el consumidor sea menos rehén de pocos productos y pocos oferentes", sostuvo el funcionario.

El secretario de Energía agregó que "están pasando cosas muy buenas" que llevan a que "haya mucho más oferta y reducción de precios" y señaló en ese sentido que la refinería de Bahía Blanca que está funcionando tras realizar reformas hace un par de semanas volvió a exportar gasoil y naftas.

Al ser consultado sobre si el Gobierno podría volver a intervenir en los precios de los combustibles, Iguacel lo descartó al considerar que eso es "pan para hoy y hambre para mañana" porque no se puede obligar a las petroleras a que vendan sus productos por debajo de los costos de producción.

"Nuestro rol es asegurar un equilibrio en el que las empresas no quiebren y que a su vez la gente pague los precios más justos y razonables posibles. Eso lo medimos todo el tiempo, es una de nuestras preocupaciones como Gobierno", dijo.

Agregó que se vio "sorprendido" al conocer que en agosto aumentó la venta de combustibles y destacó la estrategia "lógica y razonable de la gente" de pasarse de la nafta premium a la súper, de menor calidad.

Axion aumentó este sábado un 8,9% la nafta




Desde este sábado la petrolera Pan American Energy (PAE) aumentó hasta 8,9% el precio de los combustibles en sus estaciones de servicio Axion.

Según informaron fuentes del sector a ámbito.com, Axion Energy incrementó 8,9% el valor de la nafta Súper, un 7,7% la versión Premium, un 7,9% el Diesel económico y 6,4% el de mayor calidad.

Con este ajuste, la Súper en la ciudad de Buenos Aires llegó a $ 36,74; la Premium a $ 43,57; el Gasoil Grado 2 a $ 32,98 y el Grado 3 a $ 38,98.

Pan American Energy (PAE), a través de su controlante BP, y Axion Energy, por parte de Bridas, su propietaria, acordaron en 2017 integrarse en la compañía Pan American Energy Group, la principal compañía privada productora, empleadora e inversora del sector petrolero en la Argentina.

El último reporte elaborado por Economic Trends para la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) aseguró que los precios todavía "no alcanzan valores de equilibrio", a pesar de los sucesivos incrementos en los surtidores. En la comparación regional, la Argentina tiene atrasos en surtidores de hasta 29% para la nafta y 36% para el gasoil.

El análisis con datos de agosto al que accedió este medio reveló que Axion posee el 11,1% del mercado de combustibles nacional.

Ni para Flan

El dólar no flota, vuela, y el peso tampoco flota, se hunde cada día más.



El FMI nos adelantó exactamente la suma que se necesita para honrar la deuda hasta la finalización del mandato de Cambiemos, ni un dólar más. Dicho en otras palabras, este organismo, con el fin de favorecer a los tenedores de deuda argentina, de paso dilató que Mauricio Macri anuncie un nuevo default.

Guido Sandleris, intenta demostrar su devoción absoluta al régimen de libre flotación asumiendo a rajatablas las restricciones que le impondrá el acuerdo con el FMI para cumplir con el objetivo de control monetario. Por ahora, los grandes operadores del mercado parecieran no creerle y siguen apostando contra el peso. En cambio, la autoridad monetaria buscó incidir sobre los precios desde el mercado de futuros, apuntando a descomprimir la presión compradora al contado, aparentemente sin demasiado éxito.

“No es obligatorio intervenir si pasa los $44; eso lo vamos analizar cuando llegue el caso”, detalló una fuente del Central. Y agregó que “las intervenciones, de hecho, podrían ser vía venta o compra de dólares o a través de encajes”.


Sintéticamente, la posición refleja que la banda de Sandleris es elástica y no garantiza un tipo de cambio en una determinada zona. El periodista Pablo Wende contó en Infobae que en la reunión de Sandleris con banqueros (ABA, ADEBA Y ABAPPRA) el directivo les expresó que no tiene “un compromiso de defender un dólar a $44”.

La conducción del Banco Central apuesta a que, a partir del lunes, desaparezca la presión compradora por el cierre del mes y las tasas del 65 por ciento tienten a los inversores a pasar lentamente sus carteras a pesos, si la expectativa de que, alcanzado el actual nivel, el dólar ya no seguirá trepando a tasas mayores al 5 por ciento mensual.

Tenemos una tasa de interés de referencia de 65% que, con Base Monetaria 0, tiende a infinito.
La economía real no solo caerá en una larga y agónica recesión sino que va a crujir en todos los sectores productivos de nuestra nación.
Salarios cayendo en términos reales, retroceso brutal del consumo, tasas de interés activas de 3 dígitos, presión impositiva agobiante, dólar fortaleciéndose en el mundo ¿y van a secar la plaza de pesos? ¿Ahora...?


La aceleración de la valorización del dólar se vio reflejada en las comparaciones tradicionales de fin de mes. En el mes de septiembre, el dólar al público acumuló un aumento del 11,9 por ciento, del cual el 6,2 por ciento corresponde sólo a los últimos dos días. En lo que va del año (con respecto a la última cotización de diciembre de 2017), la suba asciende al 121 por ciento.


Desde el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, hace sólo 48 horas, el dólar subió otro 6,2 por ciento y cerró cerca de los 42 pesos. Las tasas del Central saltaron de 60 a 65 por ciento, el riesgo país creció ayer 4,9 por ciento mientras se derrumbaban las acciones argentinas en Wall Street.

Tras nuevo acuerdo con el FMI, con ampliación y adelantamiento de fondos, más las banditas de fluctuación, el peso hoy es nuevamente la moneda más devaluada del mundo.

A partir del lunes, dólares abajo de 44 serán baratos y habrá que comprar. Arriba piensan vender de a 150 millones x día, y no moverá la aguja. Ahora entiendo la salida de Caputo. Tonto no es.

Caputo no se fue por problemas personales Tampoco porque no tenía vocación para el cargo Caputo se fue porque no estaba de acuerdo con la nueva política monetaria y cambiaria que fue acordada con el BCRA Por eso quien va al BCRA es quien acordó dichas políticas

Lo que hizo Caputo en las últimas dos semanas para planchar los futuros y quebrar expectativas alcistas, lo regalaron en dos dias.


Hace 48 hs el presidente del BCRA anunció su política cambiaria En esas 48 hs el dólar subió 7.14% luego de una suba de 114% en el año


Hubo vencimiento de futuros y al BCRA se lo comieron crudo...se ataron de manos. El #dolar sigue demandado y no hay ofertas. La única herramienta es la tasa así que va para arriba las próximas semanas ...vienen meses más difíciles para la economía real.

Llevamos 5 meses de corrida cambiaria, 5 meses que no logran estabilizar el tipo de cambio. Cometieron todos los errores que se podían cometer, negaron el problema, culparon a los acontecimientos externos, cambiaron de estrategia varias veces, se asustaron, dieron por superada la situación varias veces, etc..Ya usaron tasas, reservas, encajes, ondas de amor y paz, rescate del FMI y nada.

Las #Reservas terminaron en u$s 48.992 millones, en el día bajan u$s 559 millones y en el mes cayeron u$s 3.669 millones.

El FMI y sus planes de estabilización. Ellos nos prestan la plata porque nosotros no sabemos administrar. Pero alguien tiene que explicarles que el dólar en Argentina no es lo mismo que en Brasil, Turquía o Grecia. Niegan la importancia de estabilizar el tipo de cambio y nos llevarán o a más inflación o a más recesión. Negaron el riesgo de las lebacs y nos costó u$s 30.000 millones en reservas, inflación en 45% y caída de 2,5% de la economía del país.

Por suerte el gobierno toma nota de la crisis que vivimos y actúa en consecuencia: 35% de aumento en el gas a partir del lunes y además quieren aprobar un presupuesto con dólar en 40,1 y en paralelo crean Banda entre 34 y 44, con aumentos de 3% mensual. Están locos?



Por qué anunciar una política restrictiva de Base Monetaria 0 como ancla?

Desde Enero hasta la fecha, la Base monetaria creció un 19,8%, es decir de $1,1 billón a $1,3 billón.


Mientras que durante el mismo período el tipo de cambio creció 125%.



¿Por qué mostrar las cartas en un juego donde siempre gana el mercado anunciando la bandas de no intervención?

Esto es simplemente de incompetentes, falta de experiencia y soberbia, creyendo que el mercado de verdad cree que este plan podría ser duradero.

E hicieron algo aún mucho peor, anunciaron que van a indexar el valor del tipo de cambio un 3% mensual, que anualizado arroja una tasa de 42.5%, es decir le han dicho a la ciudadanía toda: "la mejor inversión del próximo año será el dólar", ningún instrumento ni negocio legal otorga semejante rendimiento. Y, además, con la memoria inmunológica que tiene el ciudadano argentino de cubrirse con dólares, el mismo Banco Central le asegura una renta extraordinaria dolarizada.




Tocata y fuga

Al finalizar el primer semestre de 2018 los argentinos tenían 289.700 millones de dólares colocados en el exterior, una cifra equivalente al 60 por ciento del PBI. El registro representa la estimación más conservadora para la magnitud de los capitales fugados. El cálculo que se construye a partir de la Posición de Inversión Internacional publicada por el Indec muestra un incremento del 14 por ciento frente al mismo período del año anterior y una escalada del 22,6 por ciento desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri. Las cifras no contemplan el atesoramiento en moneda extranjera por fuera del sistema financiero ni las operaciones canalizadas a través de las guaridas financieras y fiscales. El dato ofrece, por lo tanto, un piso para dimensionar los activos que tienen los argentinos en el exterior.
La fuga de capitales constituye un problema estructural y una fuente permanente de inestabilidad para la economía argentina. No se trata de prácticas aisladas que brotan durante episodios como la reciente corrida cambiaria o el establecimiento de regulaciones que restringen la compra de moneda extranjera.


Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Panorama semanal


por Alejandro Bercovich






Si amar es dar lo que no se tiene, como definió Jacques Lacan en su célebre seminario sobre la transferencia, el deseo que expresó Mauricio Macri al ser premiado por la flor y nata de Wall Street no pudo haberse ajustado con mayor exactitud al futuro inmediato de los argentinos. Termine o no por enamorarse el país entero de Christine Lagarde, el Gobierno acaba de comprometerse ante el FMI a que la economía entregará mucho más de lo que puede para cumplir con los acreedores de la deuda en el próximo año. Aunque muy pocos se psicoanalizan, los operadores bursátiles no tardaron en traducirlo a números: ayer el peso fue la moneda que más se devaluó en todo el planeta y las acciones argentinas volvieron a caer, pero los bonos se recuperaron y el riesgo país bajó.

La modestia del nuevo acuerdo con el FMI que anunciaron en simultáneo Lagarde con Nicolás Dujovne desde Nueva York y el ascendido Guido Sandleris desde el Banco Central expresa el creciente malestar con Argentina que impera en el directorio del Fondo desde hace al menos un mes. Luego de que el propio Gobierno hiciera trascender durante todo el fin de semana que el monto original del stand by se ampliaría en 20.000 millones de dólares, la extensión fue de apenas un tercio de ese monto. El adelantamiento del cronograma de desembolsos y la conversión de los fondos de "precautorios" en "libremente disponibles", por su parte, alivia las necesidades financieras para lo que resta del mandato de Macri pero las complica sensiblemente para el próximo.

La combinación de ese magro apoyo al Tesoro con las estrictas condiciones que le fijó el Fondo al Banco Central comprometen seriamente las posibilidades de Macri de llegar a las elecciones del año que viene con la economía creciendo. Y tal como él mismo lo admitió ayer, prometen deprimir en lo que resta de 2018 la actividad y el empleo de manera mucho más abrupta que la esperada hasta la semana pasada, cuando en el oficialismo se había encendido una luz de esperanza a partir de la reactivación de la bicicleta financiera y los primeros 10 días seguidos de calma cambiaria desde el inicio de la corrida en abril. Si con el defenestrado "Toto" Caputo el dólar promedio de $40,10 para todo 2019 que figura en el proyecto de Presupuesto era una quimera, con Sandleris es directamente una burla.

El quite de colaboración de varias de las potencias del G-7 que deben refrendar cada decisión de Lagarde responde a múltiples causas. Ninguno recibió bien que Mauricio Macri anunciara unilateralmente el adelantamiento de los pagos cuando aún no se había discutido en el board ni había cumplido el "tiempo mínimo de circulación", tal como se informó semanas atrás en esta columna. Pero además, los representantes de algunos de los mayores accionistas del Fondo aprovecharon para pasarle factura a Macri por haber intentado arreglar todo con el principal, Donald Trump. Si bien su delegado Mauricio Claver-Carone ostenta el 16,5% del poder de voto, con él no alcanza.

En la reticencia que expresaron los delegados de Alemania (5,3%), Holanda (5,4%) y Francia (4%) también se colaron sus lobbies nacionales. Los bancos holandeses compraron más bonos de la deuda argentina de lo que les habría convenido desde que asumió Macri por consejo de su reina Máxima Zorreguieta, economista y simpatizante de Cambiemos. Pero además, dos de sus gigantescas contratistas de obras hídricas -Van Oord y Jan de Nul- acaban de quedarse afuera de las obras de saneamiento y dragado del río Salado, un negocio de 1.000 millones de dólares. La primera iba asociada a SACDE (la ex IECSA del grupo Macri, ahora administrada por Marcelo Mindlin) y la segunda a José Cartellone. No perdieron por el escándalo de los cuadernos, porque las dos contratistas que se preadjudicaron los primeros tramos también están complicadas en él: Roggio y Helport (Eurnekian).

Con Alemania, el problema fue atómico: Siemens esperaba que Macri abandonara paulatinamente el acercamiento con las empresas estatales chinas del rubro nuclear y le devolviera a su previa preponderancia. Pero la decisión del ahora secretario Javier Iguacel fue otra: enterrar directamente el plan nuclear. A Francia también la incomodó un asunto de negocios. Eurocopter, parienta de la Airbus, buscaba quedarse con la estatal FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones). Pero Macri firmó en julio con un grupo sudafricano un convenio para reactivar allí la fabricación de los aviones Pampa.

Lagarde se encontró súbitamente entre dos fuegos. El año que viene, antes que termine su segundo mandato en el Fondo, pretende pegar el salto a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE). Y ahí Estados Unidos no vota. Un colapso argentino con cesación de pagos no sería un buen antecedente, aunque el BCE con sus salvatajes haya empujado a Grecia a algo mucho peor: una depresión económica de una década ininterrumpida. Pero tampoco puede sostener a Macri a costa de los contribuyentes europeos. Es lo que los alemanes se negaron a hacer con los griegos.

Peronismo al PASO

En ese contexto adverso para la reelección de Macri, el establishment empezó a reevaluar las alternativas a mano. En los medios de un importante grupo de comunicación, de hecho, ayer bien temprano bajó la orden editorial de empezar a nombrar como "alternativo" al peronismo no kirchnerista. Al menos desde lo semántico, habrá por algunas semanas un acompañamiento monolítico al intento de germinación que se lanzó por la tarde, con la foto de Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti. Tanto el aceitado tándem parlamentario Massa-Pichetto como su versión provincial y más filo-macrista (Schiaretti-Urtubey) vieron subir sus acciones entre los empresarios casi a la par del dólar en la City.

Consciente de que es el único de ese lote con caudal propio de votos, Massa se presentará en Washington el 15 de octubre, invitado por el Woodrow Wilson Center, para instalarse ante los mercados en el sitial que Macri quiso ofrendarle sin éxito en Davos apenas asumió: el de líder de la oposición. Darío Lizzano, un multimillonario financista argentino radicado en la Gran Manzana desde 2002, cuya amistad se ocupa de cultivar, le escribió por whatsapp esta semana que urge su presencia en Estados Unidos. "Acá tienen que entender que el peronismo no es solo Cristina", le rogó. A eso va.

La gran pregunta es qué relación establecerá ese peronismo dialoguista con Cristina Kirchner, a quien la crisis reposicionó en el mapa político aunque sin elevar demasiado el "techo" de votos al cual Macri apuesta su pellejo. ¿Habrá una gran PASO de todo el peronismo? A esta altura, todos responden que no. Pero depende mucho de cómo evolucione la crisis. ¿Y si el oficialismo suspende las PASO con la excusa de recortar un gasto innecesario? Entre los "alternativos" dan por hecho que el radicalismo nunca lo aceptará. "¿Vos pensás que los radicales les van a regalar la lapicera a los del PRO en todos los distritos? ¡Estás loco!", le dijo a BAE Negocios uno de sus caciques.

Hará falta mucho equilibrio. Y recalibrar el "medio", si es que sigue existiendo. El 80% de los votantes que se inclinan por Massa en las encuestas, por caso, critican más a Macri que a Cristina en los focus groups. Siguen enojados con la expresidenta y le endilgan parte de la responsabilidad por la crisis, pero ya no compran llave en mano la tesis de la pesada herencia.

Quién da más

Los alterperonistas también creen que Cristina llegará libre a las elecciones. Que no hay espacio para los paralelismos con Brasil y que Macri terminará su mandato: "Como no va a haber una Dilma ni un Lula, tampoco va a haber un (Michel) Temer", definió el referente citado más arriba.

Hay un elemento objetivo que los acompaña en el razonamiento. La causa de los cuadernos del chofer de Roberto Baratta, donde el juez Claudio Bonadío terminó por apoyarse en el testimonio del atormentado revoleador de bolsos José López, chocará en breve con ciertas pruebas de la causa original donde el Tribunal Federal Nº1 investiga al exsecretario por enriquecimiento ilícito. Ahí, por ejemplo, consta el testimonio de una empleada del convento que durante la instrucción contó que López y su esposa pidieron por teléfono que les armaran una pieza "porque necesitaba un retiro espiritual de unos días". Los bolsos, además, tienen todavía los adhesivos de vuelos a Miami de López y de su esposa, lo cual desmentiría que hayan pertenecido a terceros.

Brasil puede no anticipar el futuro pero sí puede influir mucho en la suerte del plan Lagarde, que desde ayer ejecutan Dujovne y su exviceministro Sandleris, el tercer presidente del Banco Central que designa Macri sin demasiado apego a la independencia del Ejecutivo que solía exigirles a sus antecesores. ¿Qué pasará con el real si el 7 de octubre las urnas vecinas catapultan al balotaje al fascista Jair Bolsonaro y al petista Fernando Haddad? ¿Y con el peso? Es lo que también sugieren seguir de cerca en el peronismo no kirchnerista.

El Presidente elige no correr riesgos. Declinó la invitación al pomposo evento que organizó el exalcalde neoyorquino Michael Bloomberg el martes, donde dieron el presente casi 40 mandatarios de todo el mundo que habían viajado a la asamblea de la ONU. El encuentro, que reemplazó a la Clinton Initiative, era un lugar ideal para el Cambiemos "obamista" de 2016. Pero Blooomberg planea candidatearse en dos años a presidente por los demócratas y competir con Trump. Y Macri no quiso repetir el error de jugarse anticipadamente por un candidato a presidir la primera potencia del mundo. Trump ya lo perdonó una vez.

Sin Carrió, Sanz y Monzó, Marcos Peña se adueñó de la cumbre de Cambiemos en Parque Norte

"Tenemos una sociedad dañada", dijo el jefe de gabinete. A Lopetegui lo mandaron a la última fila y no le hablaron.



Marcos Peña fue la figura de la cumbre de Cambiemos en Parque Norte, que tuvo las notorias ausencias de Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Emilio Monzó.


En una jornada en la que el dólar superó los 42 pesos, Macri volvió a cerrarse en su jefe de gabinete como el líder del Gobierno. "Vamos a salir más fuertes de esta crisis", repitió el jefe de gabinete, haciendo uso otra vez del discurso motivador del que es máximo exponente en el PRO.

"Teníamos un mayor optimismo que el posible", rozó la autocrítica Peña, que luego diagnosticó que "tenemos una sociedad dañada, herida, con dudas sobre sí misma y sus liderazgos". "Somos la única alternativa para lograrlo, y necesitamos de cada uno de nosotros", enfatizó.


"Nos tocó gobernar en una Argentina que no alcanza con lo que somos", dijo Marcos cuando habló del Congreso y de buscar las mayorías que no tiene Cambiemos. A los diputados y senadores los definió como "gladiadores".

"Sin verdad no habrá solución para nuestros problemas", había dicho antes que Marcos el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, que siguió al dedillo el nuevo libreto del Gobierno: el de dar malas noticias si no queda otra opción, pese a que eso aumente el malhumor social y aterre al mercado, con resultados como el de este viernes.

Lopetegui en la última fila.

"Nos hacía falta encontrarnos para recordar cuántos somos", sorprendió María Eugenia Vidal. "La gente necesita que la escuchemos", advirtió Horacio Rodríguez Larreta. "En tiempos difíciles yo quiero hacer un llamado a no bajar los brazos y tener la autoestima alta", remató Nicolás Dujovne.

La ausencia de los cofundadores de Cambiemos, Carrió (envió a su ladera Mariana Zuvic) y Sanz, además de la de dirigentes como Monzó y Nicolás Massot desnuda que el eje de poder de Cambiemos quedó una vez más en manos del jefe de gabinete. "La presencia de referentes de todos los distritos da cuenta del compromiso que tienen los principales dirigentes de nuestro país y sus equipos con el plan de gobierno que encabeza el Presidente", señaló Francisco Quintana, uno de los organizadores.

Fue llamativo el trato que recibió su ex vicejefe, Gustavo Lopetegui, a quien sentaron en la última fila. El ex LAN siguió los discursos en silencio y casi nadie se le acercó a hablar.

Ahora Macri se queja de los ataques de trolls en las redes



El Presidente criticó el ataque contra una pareja a la que visitó. En las redes le recordaron las granjas de trolls del PRO.

Mauricio Macri sorprendió este viernes en las redes sociales con un posteo en el que se queja de los ataques de los trolls en las redes sociales, un recurso que es casi una marca del PRO para atacar a quienes los cuestionan.

Lo novedoso es que por primera vez el Presidente cuestiona abiertamente este tipo de estrategia, cuando durante sus tres años de gobierno desde la oposición y hasta organismos internacionales como Amnistía le reclamaron que elimine las granjas de trolls que el oficialismo utiliza para atacar a periodistas, políticos y cualquier que cuestione al Gobierno.

"No nos van a amedrentar", fue el título de la publicación de Macri, en donde cuenta que una pareja a la que visitó el miércoles en su pizzería de Escobar empezó a ser atacada en las redes. "Mensajes con lenguaje de odio deseándoles que les vaya mal, insultos, y textos humillantes dirigidos a esta pareja que sólo quiere trabajar y crecer con su propio negocio", escribió. "El único antídoto ante este veneno social que persigue inocentes es mantenerse unidos. Tenemos que aislar a las personas envilecidas que buscan el fracaso de los demás", continuó Macri.


Inmediatamente, varios usuarios de las redes sociales le recordaron que el uso de trolls es una estrategia bastante típica del oficialismo para atacar a opositores, lo mismo que ahora les está sucediendo a la pareja de pizzeros de Escobar. Lo mismo que le sucedió a este medio en varias oportunidades que dio a conocer noticias "incómodas".

Desde Tinelli hasta el Papa Francisco son incontables los casos de personalidades que se quejaron ante Macri en estos tres años por el ataque que sufrían de trolls impulsados desde el Gobierno.

LPO advirtió largamente que el uso de trolls desprestigiaba al propio Macri, en una estrategia que no hizo otra cosa que profundizar la grieta que Cambiemos dijo -y dice, como reiteró hoy el Presidente- que venía a combatir. Desde la Casa Rosada no sólo no se frenó esa estrategia sino que se la alimentó y hasta se premió a personajes violentos de las redes sociales con bancas en el Congreso, como el diputado Fernando Iglesias, incorporado a las listas luego que el propio presidente lo recibiera en su despacho de la Casa Rosada.

El uso y abuso del Gobierno de esta herramienta ha sido tan manifiesta, que hasta quedó en evidencia el vínculo de algunos usuarios ultramacristas de los más agresivos con la propia Agencia de Inteligencia Federal (AFI) que dirige el amigo del presidente, Gustavo Arribas. Es el caso de Ana Polero, que se subió al escándalo del abuso de menores.

Incluso ministros que tienen una faz pública muy componedora como Guillermo Dietrich, tienen en su grupo más cercano a personajes como Octavio Paulise que en reuniones semi pública se jacta de "mover cuentas" en las redes sociales, para atacar a los que cuestionan políticas del gobierno. Cuando LPO reveló al inicio del gobierno de Macri que el presidente había usado el helicóptero presidencial para acercar a su ministro a su country de fin de semana, sufrió un ataque durísimo de días en las redes sociales, que marcó un poco la tónica de lo que luego se convertiría en una política de Estado.

Incluso personas muy públicas como Marcelo Tinelli sufrieron el ataque de trolls por deslizar críticas al gobierno y hasta el propio Papa Francisco. El Papa le recriminó a Macri esta situación y el Presidente le negó que su gobierno estuviera impulsando ciertos ataques que sufre en las redes -únicamente en la Argentina-. "Yo se quien tengo al lado, me parece que vos no", fue la respuesta lacerante de Bergoglio. Poco después, Macri lo volició a llamar y le propuso: "Le puedo decir a Marcos peña que te llame y te explique porque no somos nosotros". La comunicación terminó de manera abrupta.

En la oposición tienen varios estudios de empresas especializadas que confirman la actuación de cuentas falsas coordinadas por granjas para atacar a dirigentes que en algún momento molestaron a la Casa Rosada, como Sergio Massa y Martín Lousteau.

El propio Marcos Peña, apuntado por la oposición como el verdadero controller de los operativos de destruccción de reputación sobre las redes sociales, tuvo que dar cuenta de esto en varios informes ante el Congreso.

En los últimos tiempos, desde la oposición le aconsejaron al Gobierno que un buen gesto frente al ajuste del gasto público sería cerrar definitivamente la "Secretaría de trolls". Hasta ahora no hubo novedades.

Amnistía advirtió al Gobierno sobre el uso de trolls para atacar periodistas

El organismo publicó un informe con las personas que sufren más ataques y con las cuentas favoritas de los trolls.


Amnistía Internacional publicó un informe en el que advierte al Estado sobre el uso de trolls en las redes sociales para atacar periodistas y activistas de Derechos Humanos.

Según el informe titulado "El debate público limitado. Trolling y agresiones a la libre expresión de periodistas y defensores de derechos humanos en Twitter Argentina", los ciberataques y las agresiones, específicamente a periodistas y defensores de derechos humanos, tienen el propósito no sólo de descalificar a referentes sino también de funcionar como un dispositivo de disciplinamiento y autocensura.

El estudio se centró sobre ciberataques contra nueve reconocidos periodistas y dos activistas por los derechos humanos de diversa extracción y afinidades culturales e ideológicas.

El organismo armó un listado de las cuentas de Twitter más frecuentadas por las cuentas que participan en ciberataques, entre las que se destacan Hugo Alconada Mon y Ernesto Tenembaum, dos de los objetivos más frecuentes de los acosos en la red social. También figuran Reynaldo Sietecase, Eduardo Feinmann, Marcelo Longobardi, María O'Donnell y Jorge Héctor Santos (ex director de Radio Mitre).

Según el informe, uno de los usuarios favoritos de los trolls es el diputado macrista Fernando Iglesias, que fogonea a diario campañas de desprestigio en Twitter contra periodistas y dirigentes opositores.

El listado de las cuentas analizadas lo completan los usuarios Alfredo Darrigo, Pajarita TW, LtCastilloVice, GustavoBruzone, Winston_Dunhill, GFrondizi, loladlaguarda, elcoya1977, Mr_Bugman y LaMacrista.

"Es importante que el Estado tenga una actitud proactiva y transparente en relación con la protección de las voces de los ciudadanos", indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

"Amnistía Internacional pide tanto al Estado como a las empresas de redes sociales digitales que sugieran y/o incorporen herramientas de detección y protección frente a este tipo de prácticas. Además sugiere que mejoren los canales de denuncia y las normas de uso para evitar la manipulación o el cercenamiento de derechos vía ataques de cibertropas", indicó el organismo.

El BCRA subió las tasas del 60 al 65 por ciento anual

El mismo día en que el dólar superó otro record, el riesgo país aumentó más de 3 por ciento y algunas acciones de bancos argentinos perdieron casi 8 por ciento en Nueva York, el flamante titular del Banco Central comenzó a aplicar su nueva estrategia de restricción monetaria.



El titular del BCRA, Guido Sandleris, busca secar la plaza.

El Banco Central inauguró hoy su nueva política monetaria ultra contractiva. Subió las tasas de Leliq (letras de corto plazo para los bancos) del 60 al 65 por ciento para empezar a absorber liquidez del mercado. La intención oficial es que la emisión monetaria sea del cero por ciento hasta junio, con algunas flexibilizaciones estacionales puntuales. La entidad difundió un comunicado en el que dio nuevas precisiones técnicas sobre su estrategia. El mercado por ahora no cree que el nuevo programa monetario y financiero sea viable. El tipo de cambio volvió a anotar fuertes subas, el riesgo país aumentó más de 3 por ciento y algunas acciones de bancos argentinos perdieron casi 8 por ciento en Nueva York.

"El comité de política monetaria resolvió comenzar en el día de la fecha (por hoy) la implementación del nuevo marco de política monetaria anunciado el miércoles 26 de septiembre pasado. El Banco Central se compromete a que el promedio mensual de la base registre un crecimiento nulo a partir de octubre de 2018 y hasta junio de 2019", apuntó el Central. La entidad detalló que "el objetivo de la base monetaria se ajustará con la estacionalidad de diciembre, cuando se incrementa la demanda de dinero. Esto se debe a que no descontar este factor resultaría en una contracción de circulante excesiva. La meta será instrumentada mediante operaciones diarias de Leliq con las entidades financieras". El stock de estas letras alcanzó esta semana 450 mil millones de pesos. La cifra ya supera la deuda en Lebac, que se ubica en los 340 mil millones de pesos.

La entidad a cargo de Guido Sandleris inició una carrera contra las expectativas muy parecida a la de Federico Sturzenegger. El ex presidente del Central aseguraba que iba a cumplir con la meta de inflación, pero nunca lo consiguió. El nuevo titular de la entidad asegura ahora que no romperá su objetivo de emisión cero. Los inversores locales y externos parecen no creerle.

El comunicado de la autoridad monetaria dio algunas precisiones sobre cómo definirá la tasa de interés. "La tasa de política monetaria pasa a ser definida como la tasa promedio de las operaciones con Leliq y se computará en forma diaria". Hasta ahora la forma de definirse era inversa. El Central fijaba el precio y los bancos tomaban decisiones en base a ese precio de invertir o no en las letras. "La cantidad de dinero se establece de forma exógena. Por ello la tasa de política monetaria será determinada por la oferta y la demanda de liquidez, y será la necesaria para cumplir con el compromiso de crecimiento nulo de la base", indicó. Más allá de esto, la entidad sostuvo que "se compromete a no permitir que la tasa de política diaria se ubique por debajo del 60 por ciento anual hasta diciembre de 2018, respetando lo asumido bajo el esquema monetario previo".

El Central no sólo detalló cómo pretende cumplir el objetivo de base monetaria sino que se concentró en el nuevo esquema de bandas cambiarias. "La zona de no intervención cambiaria se define inicialmente desde el primero de octubre entre los 34 y 44 pesos por dólar y se ajustará diariamente a una tasa del 3 por ciento mensual hasta el final de año", mencionó. Se agregó que la mesa de dinero del organismo permitirá la libre flotación de la cotización en esa zona de no intervención. "En el caso que el tipo de cambio se encuentre por encima del techo, se realizarán ventas diarias de moneda extranjera por hasta 150 millones de dólares. Estas ventas generarán una contracción adicional de la base monetaria que tenderá a corregir la depreciación excesiva de la moneda", se afirma en el comunicado. Este punto fue uno de los más criticados del programa. La intervención con 150 millones de dólares diarios no es suficiente para frenar corridas y el precio del dólar podría superar con facilidad el máximo de la banda en un escenario de corrida cambiaria.

En el Central se animaron a dar el caso inverso, en el cual el tipo de cambio baja del piso de la banda, es decir de 34 pesos. Es un escenario poco probable pero igualmente lo incorporaron al comunicado de política monetaria. "En el caso de que el tipo de cambio se encuentre por debajo de la zona de no intervención, se podrá comprar moneda extranjera y definir si retirar o no los pesos con los que se realizan estas compras. Sólo ante esta señal de aumento de la demanda de dinero, el Banco Central puede aumentar la base monetaria por encima de la meta de 0 por ciento de crecimiento, lo que se hará con el respaldo del incremento de reservas". Es lo mismo que en la convertibilidad. La autoridad monetaria sólo podía emitir nuevos pesos si se acumulaban dólares frescos en las reservas (todo peso circulante estaba respaldado).

Las reservas se derrumbaron por más de U$S 500 millones

Tras una semana agitada para el Banco Central, la autoridad sufrió una pérdida de U$S 564 millones. Además, subió el riesgo país.


Las reservas internacionales cayeron U$S 564 millones. Luego de haber pasado una semana estable, el Banco Central volvió a informar una fuerte caída.

Tras la renuncia de Luis Caputo y la asunción de Guido Sandleris al frente la máxima autoridad monetaria, el mercado volvió a mostrarse hostil para el Gobierno. La fuerte sangría de reservas internacionales fue acompañado por el ascenso del riesgo país.

El indicador medido por el banco JP Morgan subió 29 unidades a 623 puntos, por lo que volvió a estacionarse por encima de la barrera de los 600.

El anuncio de la implementación de la flotación cambiaria entre bandas sin intervención también afectó una de las variables que más preocupa el Gobierno: el dólar alcanzó un nuevo récord histórico y cotizó a $ 41,88.

Bolsonaro tiene un 54% rechazo en el electorado femenino


El candidato presidencial Jair Bolsonaro busca conquistar al electorado femenino donde tiene un alto rechazo debido a posiciones consideradas misóginas, las cuales fueron incluidas en las campañas de sus adversarios políticos. El militar retirado, favorito para vencer en los comicios del 7 de octubre, fue filmado insultando a una periodista en el Congreso, donde una diputada lo denunció ante la Corte que finalmente lo procesó por "apología del estupro".

Este jueves el Tribunal Superior Electoral rechazó un recurso de Bolsonaro contra el candidato presidencial Geraldo Alckmin, que en su publicidad electoral incluyó un video donde el exmilitar le grita "vagabunda" a una cronista.
En sus siete mandatos como congresista Bolsonaro acopió una lista de acusaciones por adoptar posiciones misóginas, un precedente que se convirtió en un pasivo en estas elecciones marcadas por las denuncias.
A raíz de ello el candidato envió una serie de mensajes desde el hospital donde está internado hace dos semanas para aplacar el disgusto del electorado femenino.
En un de ellos prometió que, si fuera electo, gobernará sin discriminación "de sexo" y aseguró que hay una "campaña" malintencionada para atribuirle posiciones misóginas.
Un grupo de Facebbok "Mujeres contra Bolsonaro" fue creado el 30 de agosto pasado y tuvo más de tres millones de respaldos.
El grupo se viralizó y devino en un movimiento que realizará el sábado el todo el país una protesta con la consigna #ElNo y #ElNunca, a la cual convocan en videos figuras de la cultura como Beth Carvalho, Daniela Mercury o Sonia Braga, entre otras.
Una encuesta de Ibope publicada esta semana indicó que Bolsonaro, del Partido Social Liberal, es el candidato con más alta intención de voto, del 27% contra el 21% del segundo, Fernando Haddad.
Y al mismo tiempo el capitán retirado tiene un 44% de rechazo de los electores, es decir ciudadanos que jamás lo votarían en un balotaje.
Lo que más preocupa en las filas bolsonaritas es que el rechazo del candidato del PSL sube al 54% dentro del universo de las mujeres votantes.
Otro dato significativo para los estrategas de campaña: las mujeres son el 52% de los 147 millones de personas que componen el padrón electoral brasileño.
Es en ese contexto que hoy el diario Folha de San Pablo publicó un largo artículo sobre la supuesta amenaza de muerte de Bolsonaro contra su exesposa, que en 2009 se radicó en Noruega.

Documentos de la Cancillería a los que tuvo acceso el diario registraron que Ana Cristina Valle dijo a diplomáticos en Noruega que temía ser asesinada por su exmarido Bolsonaro.
Esta denuncia ocurrió en 2011 cuando Ana Cristina Valle residía en Noruega, según indican los documentos y fuentes diplomáticas consultadas. Por otra parte el diario publicó entrevistas con cinco brasileños radicados en Noruega que coincidieron en decir que la exesposa de Bolsonaro habló de sus temores de ser víctima de algún ataque.
Incluso una de las personas entrevistas contó que Ana Cristina del Valle llegó a evaluar la posibilidad de pedir asilo dado que su exmarido era un diputado con influencias políticas.
El periódico dialogó con la exesposa del político, quien reconoció que hubo una discrepancia sobre la tenencia del hijo de ambos nacido en 1998.
De todos modos la señora Valle negó que haya denunciado a Bolsonaro por intento de homicidio y dijo que ahora lo respalda en su candidatura presidencial.

La confianza del consumidor cayó 34% en un añ

En septiembre con relación a agosto retrocedió 7%



La confianza de los consumidores cayó un 34% este mes con relación a un año atrás, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Universidad Torcuato Di Tella.

Según el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora todos los meses esa casa de estudios, ese indicador En reflejó un retroceso del 7% en septiembre con relación a agosto de este año.

Entre los componentes del ICC, el subíndice "Situación Personal" cayó en septiembre 6,4% y el de "Bienes Durables e Inmuebles", 32,8%.

Por su parte, el subíndice "Situación Macroeconómica" aumentó 2,1%, siempre con respecto al mes anterior.

En la distribución territorial, la confianza del consumidor cayó 8,4% en el Interior del país y 5,7% en el Gran Buenos Aires; a la vez, bajó 8,3% en Capital Federal, en todos los casos con relación a agosto.

En la distribución por nivel de ingresos, la confianza descendió 2% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y 11,2% para los de menores ingresos.

Por la pérdida de poder adquisitivo, aumentan los niveles de mora en el pago con tarjetas

También ocurre en el sector pyme. Sin embargo, no presentan riesgo para los bancos.


La calificadora Moody's alertó que debido a la contracción del poder adquisitivo de los trabajadores está aumentando el nivel de mora en el pago de las tarjetas de crédito, así como también se siente el impacto en las pymes. Pese a esto, las condiciones actuales de los bancos hacen que no sean un factor de alto riesgo para el mercado.

Las conclusiones fueron presentadas en el marco de la Conferencia Anual de Moody's. Allí los analistas expresaron que se prevé una contracción significativa en términos reales de las carteras de los bancos para el resto del año y el 2019 dadas las elevadas tasas de interés.

"Se está viendo un aumento de la mora. Es lo que estamos mirando más de cerca. Por ahora el nivel es bajo salvo en algunas carteras", dice Moody's. Y agrega: "Esta crisis encuentra a los bancos con baja liquidez de solvencia. No hay descalces importantes de moneda".

Para la calificadora de riesgo, debido a la contracción del salario real "el financiamiento de consumo (tarjetas de crédito) es donde el nivel de mora está siendo más notorio". "También hay segmentos como los de pyme que se empieza a ver en forma más acentuada", añade. Pero asegura que "es totalmente esperado".

"Las operaciones pasan a ser más transaccionales y más cortas. No hay tanto crédito a largo plazo sino operaciones de cheques. Los posibles niveles de mora en créditos hipotecarios estimamos que pueden deberse al desempleo más que a una caída en el salario real. La mora en el país continuará subiendo como consecuencia de la contracción del salario real, el menor nivel de actividad económica y las tasas elevadas", analiza.

En cuanto a los depósitos, Moody's dice que "hubo una caída en los últimos meses pero no significativa. Pero sí vemos un cambio en la estructura".

Del panel sobre la situación de los bancos participaron Sergio Grinenco (CEO de Banco Galicia) y Juan Curutchet (Banco Provincia), quienes destacaron la solvencia del sector y que "no hubo una corrida en pesos de los bancos".

Grinenco afirmó que "creemos que el próximo año volveremos a prestar en mejores condiciones, sobre todo con respecto a las tasas". Por su parte, Curutchet dijo que "si se combate la inflación, el sistema bancario está destinado a crecer".

Los puertos de carga operan con la mitad de su capacidad total

El panorama a principio de año parecía más alentador pero habrá una caída en el corto plazo


El puerto La Plata fue inaugurado en 2015 pero está totalmente paralizado



El movimiento comercial en los puertos de carga locales comienza a mostrar algunos signos de recuperación.

Según indican fuentes del sector, durante 2016, el movimiento alcanzó el 1,4 millón de TEUS (Twenty-foot Equivalent Unit, es decir, container de 20 pies), sobre una capacidad instalada de 3 millones de TEUS. Ese año, la ocupación del sector alcanzó el 46,6 por ciento.

El año pasado, esa variable se elevó al 50% y para 2018 las proyecciones son aún más optimistas. Se estima que se moverá 1,7 millón de TEUS y la ocupación se ubicará en 56 por ciento.


Las principales terminales que operan con contenedores son la de Buenos Aires —con una capacidad de un millón de TEUS—; Dock Sud; Zárate; Rosario y La Plata. El puerto que se encuentra el sur del Gran Buenos Aires es el que tiene mayor actividad, seguido de cerca por la terminal 4 del puerto porteño, APM Terminals. No obstante, el que derriba el promedio de ocupación es el de La Plata, un complejo que fue inaugurado en 2015, que cuenta con una capacidad de 450.000 TEUS pero que está totalmente paralizado desde sus inicios.

"Es un departamento a estrenar, pero vacío", aseguró a BAE Negocios el vicepresidente de TecPlata, Eduardo Zabalza, como metáfora para ejemplificar lo que sucede en el muelle ubicado en Berisso. Es que, según confirman sus dueños, luego de una inversión privada de u$s450 millones, el Gobierno nunca cumplió con la promesa de terminar los tres kilómetros de la autopista Buenos Aires-La Plata para unir el acceso con la terminal portuaria.

Justamente, esa decisión estatal genera pérdidas de u$s7,5 millones anuales a la empresa que pertenece al grupo filipino International Container Terminal Services (ICTSI).

En ICTSI aseguran que este año, en una reunión que tuvieron sus máximos ejecutivos con el presidente Mauricio Macri; el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, les habían asegurado que iba a ser el Gobierno quien pagaría por las tareas, que tienen un costo de u$s65 millones.

Incluso, a principios de año las obras se habían reanudado pero en agosto volvieron a detenerse. Zabalza aseguró que ahora desde la compañía están atentos para "ver cómo queda en el plan de reasignación de gastos del Presupuesto".

El ejecutivo afirmó que "siendo optimistas, hay 50% y 50% de posibilidades", aunque sostuvo que "no digo que no se va a hacer nunca, pero con el nuevo plan económico se puede complicar".

El panorama a principio de año parecía más alentador. Con las obras del Paseo del Bajo en marcha para conectar las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata, la empresa creía que habría un mayor interés en el puerto ubicado en Berisso.

No obstante, por las turbulencias económicas, Zabalza considera que "habrá una caída en el corto plazo por un enfriamiento en la actividad económica y la devaluación".

Afuera de la Ciudad

Las concesiones del puerto porteño finalizan entre principios de 2019 y mitad del 2020, y desde TecPlata aseguraron que esto podría ser un puntapié para desatomizar gran parte del negocio que hay en la Ciudad.

Es que según explicaron, la zona de La Plata es más eficiente que el Norte. Por un lado el acceso naútico es mejor, ya que el amarre y la salida del buque son más dinámicos. Además, entrar al puerto de Buenos Aires requiere un peaje más, lo que supone un gasto de entre u$s10.000 y u$s15.000, según el caso.

Moody's advierte a la Argentina: "Los riesgos son fuertes"




Las dudas siguen sobrevolando el plan económico del Gobierno pese al acuerdo con el FMI por el cual accedió a una ampliación del crédito de u$s 7.100 millones que se suman a los u$s 50.000 millones originales, y un adelantamiento de los desembolsos. El destino de esos recursos apunta a darle estabilidad a la macro y al sistema financiero, al tiempo que busca despejar los miedos sobre la capacidad de pago de la Argentina.

Al respecto, la calificadora Moody's consideró hoy en el marco de su Conferencia Anual que el acuerdo "reduce riesgo de financiamiento", pero advierte sobre varios puntos que afectan la economía. Y además anticipó que si bien por ahora no cambiará la calificación de la Argentina, que se encuentra en B2 estable, "los riesgos son fuertes".

En la conferencia de la que participó ámbito.com, que se llevó a cabo en hotel Four Seasons, analista líder para crédito soberano de Argentina de Moody`s, Gabriel Torres, detalló las advertencias, recomendaciones, desafíos, y pronósticos de la agencia para el país.

Explicó que como positivo, la Argentina cuenta con "un alto nivel de PBI per capital comparado con países de calificación similar"; que la "elevada proporción de deuda gubernamental es intra sector público o con multilaterales"; mientras que dijo que "el programa con el FMI reduce riesgo de financiamiento". Además, consideró que los desafíos crediticios están en el historial de debilidad institucional, la alta dependencia de ahorro externo y flujo de capital, y el impacto de crisis cambiaria en ratios de deuda.



Torres expresó que "desde 2012 la economía local reporta elevada volatilidad y bajo crecimiento promedio". "Es preferible crecer menos pero constante", opinó. En cuanto a los pronósticos, Moody's estima que "como resultado de la crisis económica y cambiaria prevemos contracción en 2018 (-2,5%) y 2019 (-1,5%). Será clave lo que aporte el sector agrícola el año que viene. Por el lado de las metas fiscales estimó que la de 2018 se alcanzará, pero que para el año que viene ven "mayores desafíos".

Por otro lado, respecto a la deuda pública evaluó que puede llegar al 80% del PBI en 2019 y tal vez al 90%. "Como consecuencia de esto, la deuda va a ser mayor que en países con calificación similar (...) El hecho de que el 70% sea en moneda extranjera, implica que hay una gran sensibilidad en el tipo de cambio en Argentina, y esto va a tardar muchos años en estabilizarse", afirmó. En cuanto a las cuentas externas, Torres avizoró una mejora y una caída del déficit de cuenta corriente.



Hoy por hoy, la Argentina tiene una calificación de riesgo baja (B2 Estable), según Moody's, pese a que ha subido en los últimos dos años. Está en niveles de países como Nicaragua y Surinam. La última vez que cambió la calificación fue en noviembre de 2017 (de B3 a B2). La suba se basó en "las reformas para reducir los desbalances macroeconómicos" y "las expectativas de continuidad en políticas económicas". Así, en una franja de 21 escalones, quedó en la mitad.

"Estamos monitoreando dos grandes temas: uno es la capacidad de pago de deuda durante 2018, 2019 y 2020. El otro, es la situación política y las políticas económicas", señaló Torres, mientras que advirtió que "el impacto de la crisis ha empeorado múltiples indicadores crediticios". "Por ahora mantenemos la B2 estable, pero los riesgos son fuertes", alertó.

Aún con devaluación, el déficit comercial subió 5% interanual en agosto


Se agrava “rojo” comercial












Pese a la fuerte devaluación del peso, el comercio exterior registró en agosto un déficit de u$s1.127 millones, el segundo nivel más alto del año, y acumuló en los primeros ocho meses un balance negativo de u$s6.993 millones.

Según el informe del INDEC, el saldo comercial desfavorable registrado en agosto significó una suba del 5,2% contra igual período de 2017. En el mes en estudio, las exportaciones cayeron un 1,4% y las importaciones bajaron un 0,3% en comparación con igual período de un año atrás.

Las exportaciones de productos primarios disminuyeron 20,5%, en forma interanual, las de manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron 0,4%; las de origen industrial (MOI) subieron 11,3%; y las de combustibles y energía crecieron 7,8%. Por su parte, las importaciones en agosto disminuyeron 0,3% respecto a igual mes del año anterior y un 0,8% comparadas con el mes anterior, indicó el organismo. Los precios de las compras del exterior subieron un 5,5% y las cantidades se contrajeron 5,4%.

Las importaciones de bienes de capital cayeron 24,9%, las de bienes intermedios aumentaron 16,7%; las de combustibles y lubricantes mejoraron 57,1%; las de piezas y accesorios para bienes de capital bajaron 9,4%; bienes de consumo cayeron 4% y vehículos automotores de pasajeros, con una contracción del 15,3%.

La Argentina alcanzó en los primeros ocho meses del año con los países del Mercosur, fundamentalmente Brasil, un déficit de 4.785 millones de dólares, que significó un aumento del 9,6% respecto de igual periodo del año anterior. También registró déficit con China por u$s6.262 millones entre enero y agosto; con el NAFTA por u$s2.559 millones y la UE por u$s1.882 millones en el mismo período. Se mantiene un superávit comercial de 2.062 millones de dólares con el Magreb y Egipto por 2.062 millones de dólares.

Trump dispuesto a reunirse con Maduro

"Si el quiere"..., dijo en la ONU
El presidente Donald Trump dijo hoy que puede reunirse con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, si él "quiere", luego que el martes afirmó que un golpe militar contra el gobierno de Caracas podría triunfar "rápidamente".

"Si él está aquí" en Naciones Unidas y "quiere reunirse", deslizó el presidente estadounidense al ser consultado sobre una posible reunión con Maduro.
"Si está aquí, si quiere reunirse, no lo sé. No lo tenía en mente, no es algo en lo que piense. Pero si puedo ayudar a la gente, eso es para lo que estoy aquí", expresó a un grupo de periodistas al llegar a la sede de la ONU en Nueva York, donde desarrolla la 73 Asamblea General.
Trump reiteró, al igual que el martes, que "todas las opciones" siguen sobre la mesa con respecto a Venezuela, y aseguró -sin brindar detalles- que baraja alternativas "fuertes" y "menos fuertes".
La declaración de intenciones contrasta con la de la víspera cuando el republicano auguró que un golpe militar contra el gobierno de Maduro podría triunfar "rápidamente" si las Fuerzas Armadas venezolanas se decidieran a organizarlo.
Trump describió la situación en el país sudamericano como una gran tragedia provocada por el régimen socialista de Maduro.
Al mismo tiempo, enfatizó que no ha descartado una opción militar para poner fin al gobierno de Caracas y reiteró que Washington respaldaría a Colombia en un eventual enfrentamiento militar entre los dos países.
"Nosotros estamos con nuestros aliados en un cien por ciento", dijo Trump en relación a Bogotá, y las tensiones que vive en su frontera con Venezuela.
El jefe de la Casa Blanca enfatizó además el interés de su gobierno por cuidar a la población venezolana, que ingresó en una etapa de éxodo para escapar de las condiciones de hambruna creadas por el chavismo en el país petrolero.
"Vamos a cuidar de Venezuela, la vamos a cuidar. Lo que está pasando en Venezuela es una desgracia", dijo Trump.

En tanto, Maduro llegó hoy a Nueva York para asistir a la Asamblea General que es el ámbito en el cual seis países de la región -Argentina, Chile, Canadá, Colombia, Perú y Paraguay- lanzaron críticas y hoy concretaron un pedido de conjunto para que la Corte Penal Internacional de La Haya investigue si cometió delitos de lesa humanidad.
"Ando en Nueva York, vengo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a defender la verdad de Venezuela, a traer la voz de nuestra patria", dijo Maduro a través de un vídeo difundido en la red social Twitter.

Maduro indicó que asiste a la cita anual para recibir también la "solidaridad de los gobiernos del mundo y de los pueblos" "Vengo cargado de emoción, de pasión, de verdades para que el mundo entero sepa que Venezuela está de pie, muy fuerte. Hoy somos más fuertes que nunca estamos de pie, andando el siglo XXI en revolución", afirmó.
El martes también Maduro se expresó a favor de un encuentro con su homólogo estadounidense. "Yo creo que si el presidente Donald Trump y yo hablamos nos entendemos", dijo el martes en Caracas, al referirse a las sanciones impuestas por la Casa Blanca como "ilegales y estúpidas".

"Ojalá algún día, yo he visto milagros en la vida, se diera el milagro de una reunión, una conversación cara a cara entre el presidente Donald Trump de Estados Unidos y el presidente Nicolás Maduro de Venezuela", agregó.

El Banco Central busca un nivel de emisión monetaria cero y se espera una economía congelada en un año electoral

Se anunció el fin de las metas de inflación y la adopción del nuevo esquema de agregados



Sandleris anunció un apretón monetario extraordinario



El nuevo presidente del BCRA, Guido Sandleris, tuvo un debut álgido: anunció que el dólar tendrá un techo de $44 y un piso de $34, lo que significa que la autoridad monetaria no saldrá a intervenir en el mercado hasta que el precio de la divisa alcance ese precio. Además, las bandas subirán al 3% mensual, lo que para algunos es una vuelta a "la tablita". También anunció un nuevo régimen de política monetaria que podría implicar una fuerte contracción en la actividad: la base monetaria no crecería de acá a junio del 2019 cuando hoy se mueve en torno al 50% interanual. Un apretón monetario extraordinario que genera dudas en su cumplimiento, por su significado en materia social y política.

Por el lado cambiario, el nuevo régimen de política del BCRA es un esquema de bandas. Habrá una zona de libre flotación y dos límites en los que en Central empezará a vender o comprar dólares. Si el precio de la divisa llega a $44, por ejemplo, el BCRA saldrá a vender un máximo de u$s150 millones. El ajuste de 3% mensual implica que el dólar, si es que el Central logra contenerlo con las ventas diarias, podría cerrar el año en torno a $48. Inicialmente el nuevo régimen cambiario tiene una duración de 3 meses pero desde el BCRA consideran que seguramente será necesario sostenerlo por más tiempo.

Los números generaron algo de ruido. En la previa al anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, una buena parte de la discusión pasaba por qué capacidad de intervención podría negociar la autoridad cambiaria en las discusiones con el staff del Fondo. Si bien ahora el BCRA tendrá mayor capacidad para salir a poner los billetes sobre la mesa, el límite diario de u$s150 millones supo a poco. En total, en los primeros tres meses del régimen el total previsto para intervenir es u$s9.000 millones, a razón de u$s3.000 millones mensuales.

Mirando los datos de agosto se observa una demanda de dólares bastante por encima de ese nivel. El último dato del rojo del comercio externo de bienes, de agosto, publicado ayer por el Indec, mostró una demanda neta de divisas por u$s1.127 millones. A eso se le suma el último número de fuga de capitales neta también del mes pasado, publicado esta semana por el propio BCRA, que dio u$s2.790 millones. Un total de u$s3.917 millones. Bastante por encima de la capacidad de intervención.

Una fuente encumbrada del BCRA le dijo a BAE Negocios que ya en septiembre esos números ajustaron fuerte y que la fuga cerraría el mes en torno a u$s1.500 millones. La expectativa del Central es que en adelante, tanto la fuga como el rojo comercial, se reduzcan con fuerza por "la propia caída del ingreso en dólares y porque el apretón monetario hará que sea difícil comprar dólares". Ahí hay tela para cortar: desde el BCRA sostienen que la demanda neta de las últimas dos semanas cayó a u$s60 millones diarios. Pero si se observan los datos de la última semana se ve que en cuatro de los siete días las ventas superaron los mentados u$s150 millones. Si se cumple la expectativa de que el dólar llegue a la banda superior, en esos días el BCRA no habría podido cubrir la demanda.

Para Sandleris, la pata clave del plan anunciado ayer es la monetaria. El apretón, que haría que la base no se mueva en absoluto hasta junio de 2019, implicaría una actividad económica bien fría hasta ese entonces. La idea del BCRA, tal como le explicó un directivo a este diario, es que con poca cantidad de moneda circulando las expectativas inflacionarias se verán ancladas y lo que impactará en forma positiva sobre la actividad. "Lo que pasa hoy con la actividad es por la inestabilidad y no por el apretón monetario. Si acotás incertidumbre, que afecta a la actividad, el efecto es positivo para el PBI", dijo.

El economista del CESO, Estanislao Malic, opinó: "A los agregados los van a poder contener con una baja radical y real del déficit del Estado, con una tasa de interés por las nubes y sin aumentos nominales de salarios. Y eso con el dólar subiendo. Hay que ver si la sociedad lo tolera".

La crisis pega fuerte en el empleo: en julio se destruyeron 60 mil puestos de trabajo registrados


Los primeros 7 meses del año acumulan una baja de 177.700 vacantes.


"Ahora si estamos viendo algunos efectos de la turbulencia, la depreciación cambiaria y la tasa de interés". Así comenzó la tradicional rueda de prensa mensual el Director Nacional de Estadísticas y Estudios José Anchorena. Se trata de la primera vez que las autoridades de la cartera de Triaca reconocen un escenario preocupante, ante la inédita destrucción de 59.800 empleos formales en el mes de julio.

De esta manera, se acelera profundamente el sendero de contracción que empezó a manifestarse en enero del 2018, acumulando una baja de 177.700 vacantes laborales en lo que va del año.

El dato más relevante del mes es la merma de 61.400 monotributistas sociales que se explica en su mayoría por un reempadronamiento en el régimen de monotributo social agrario. Los funcionarios del ministerio explicaron que las modificaciones se produjeron por una falta de paga en la cuota mensual del monotributo, por lo que consideran que solamente una parte de los trabajadores que fueron dados de baja se reincorporarán en el mes de agosto y el resto pasará a desempeñarse en el sector informal.

Las autoridades remarcaron que sin contar este fenómeno, el empleo total se mantuvo relativamente estable, aunque reconocieron un "goteo" en los asalariados. La estabilidad a la que hacen mención se debe a una serie de altas y bajas como la caída de 10.500 puestos laborales en el sector público y el incremento de 6.400 vacantes de trabajadores de casas particulares y 7.300 de monotributistas en general.

En cuanto a los asalariados privados, sector donde suelen encontrarse la ocupación mejor remunerada y de mayor calidad, en julio se informó una disminución de 1.500 empleos que se elevan a 7.300 si se contempla el factor de la estacionalidad. En consecuencia y debido a que se trata de una tendencia que lleva varios meses, por primera vez en el año se registraron menos trabajadores asalariados privados que en el 2015.

Entre los rubros más perjudicados se destacó la construcción, que en el 2017 supo liderar la creación de empleo y en los últimos dos meses sufrió una baja de 7.400 empleos producto del parate de la obra pública.

La industria manufacturera nuevamente estuvo en el lote de las actividades menos dinámicas con una pérdida de 3.400 puestos laborales en el mes y 27.900 en relación a julio del 2017.

En cuanto a la dinámica salarial, la remuneración media cayó un 6,5% en términos reales contra igual mes del año anterior, mientras que la remuneración mediana lo hizo en un 9,7%. Al respecto, las autoridades ministeriales manifestaron que su intención es evaluar gremio por gremio en pos de una reapertura de paritarias que compense el impacto en el poder adquisitivo.

Finalmente, la encuesta de indicadores laborales del mes de agosto marcó el menor nivel de expectativas empresarias sobre la evolución de sus dotaciones desde febrero de 2014. El índice muestra la diferencia entre el porcentaje de empresas que espera aumentar su planta (6,7% en agosto) y el porcentaje de firmas que espera disminuirla (6,5%). Así, el resultado se ubicó en un 0,2%, cuando según el propio ministerio los valores normales deberían ubicarse entre un 3% y un 6%.

Public Sees Better Year Ahead; Democrats Sharpen Focus on Midterm Elections

Control of Congress a bigger voting factor than in recent midterms

A majority of Americans say 2018 will be a better year than 2017, a shift from a year ago when public expectations were far less positive. The change has been driven almost entirely by Democrats, who are more likely than Republicans to cite this fall’s midterm elections as a reason for optimism. And significantly more Democrats than Republicans say they are “looking forward” to the elections.

Donald Trump begins the year with a job approval rating of 37%, which is little different from his rating shortly after his inauguration last year (39%). Large majorities continue to view Trump negatively on such traits as being trustworthy, well-informed, empathetic and even-tempered.

As was the case last year, one of Trump’s stronger traits is his ability to get things done; 50% say he is able to do this. But on what had been his most positive characteristic a year ago – keeping his promises – Trump is now viewed more critically. Just 39% say Trump keeps his promises, down from 60% last February. The decline has come among members of both parties, though Republicans continue to be much more likely than Democrats to say Trump keeps his promises.

The new national survey by Pew Research Center, conducted Jan. 10-15 among 1,503 adults, finds that 61% of the public thinks this year will be better than last year; a year ago, 49% said 2017 would be better than 2016. Optimism among Republicans and Republican-leaning independents remains very high (88% expect this year will be better than last) and has increased substantially among Democrats and Democratic leaners (from just 24% last year to 42% today).

Republicans and Democrats who see a better year ahead differ markedly in their reasons for saying this: 36% of Republicans cite the economy, jobs or the stock market for why 2018 will be better, while 23% cite Trump or his policies. Among Democrats who think this year will be better, 26% say they are generally optimistic, while 18% mention the midterm elections. Fewer than 1% of Republicans point to the midterms as why they think 2018 will be better than last year.

Among the 29% of Americans (mostly Democrats) who say 2018 will be worse than 2017, Trump figures prominently among the reasons for their negative expectations. Roughly half (46%) point to Trump or his policies as why they think this year will be worse than last year; no other response comes close (11% cite Republican policies).

At the start of the election year, Democratic registered voters, are more likely than Republican voters to say they are looking forward to the midterms – a shift from the past two midterm elections.

Currently, 69% of Democratic registered voters say they are looking forward to the midterms, compared with 58% of Republicans. At this point in 2014, Republicans were 12-percentage points more likely than Democrats to say they were anticipating the election and the gap was comparable early in 2010 (15 points).

Liberal Democrats, in particular, are looking forward to the midterms: 83% say that today, compared with 59% in 2014 and 48% in 2010. By contrast, 61% of conservative Republicans say they are looking forward to the midterms, lower than in 2014 (74%) or 2010 (72%).

As other national surveys have found, Democrats have an early advantage in voting preferences for the midterm elections: 53%of registered voters say if the election were held now, they would vote for the Democrat in their House district or lean toward the Democrat, while 39% favor the Republican or lean Republican.

With the election about 10 months away, a majority of registered voters (63%) say the issue of which party controls Congress will be a factor in their vote this year. This is a greater percentage than said this at early points in the 2014, 2010 and 2006 midterm cycles. The share saying partisan control of Congress will matter in their vote is now about as high as it was in the closing weeks of those elections.

Majorities of both Democratic (68%) and Republican voters (62%) say the issue of which party controls Congress will be a factor in their vote in the midterms. Democrats, in particular, are more likely to view partisan control as important than at roughly this point or later in the past three midterm elections.
Other major findings

Little confidence in Trump on issues. As in the past, Trump does not draw a great deal of confidence for his ability to handle many major issues. About half (46%) say they are very or somewhat confident that Trump will make good decisions on economic policy (51% are not too confident or not at all confident). About as many Americans (44%) say they are at least somewhat confident in Trump to work effectively with Congress, while fewer express confidence in Trump on immigration policy (38%) and in his ability to handle an international crisis (35%).

Fewer Republicans say Trump is obligated to release his tax returns. Nearly six-in-ten Americans (57%) say Trump has a responsibility to publicly release his tax returns, which is little changed from a year ago (60%). However, fewer Republicans say Trump needs to release his returns than did so last year (28% now, 38% then). Democrats continue to overwhelmingly say Trump has an obligation to release his taxes (80% say this).

Anti-incumbent sentiment again high. In the past two midterm elections, anti-incumbent sentiment was at a historical high. That remains the case this year: Just 25% of voters say they would like to see most representatives re-elected and only about half (48%) say they want their own representative to be re-elected. Anti-incumbent sentiment is more widespread among Democrats than Republicans. Fewer than half of Democrats say they want their own representative returned to Congress, compared with 55% of Republicans.

Education a major factor in midterm voting intentions, especially among whites. Deep educational differences among white voters, which increased considerably in the 2016 election, are already stark in early voting intentions for Congress. Among white voters with a postgraduate degree, 65% favor the Democrat in their House district or lean Democratic; among white voters with a four-year degree, 53% say the same. White voters with some college experience but no degree favor the Republican by a 48%-42% margin. And whites with no college experience favor the Republican by more than two-to-one (65% to 28%).

Trump’s Disruptive Foreign Policy Could Be Working

Beneath the crazy talk, there’s reason to think some of Trump’s “unpredictable” policies could work.


After months of hugging dictators and dissing democrats, Donald Trump is now seen around the world as a deranged toddler—symbolized by the Trump “blimp baby” that flew over Britain this summer and is now embarking on its own world tour. But beneath all the crazy talk that comes out of the president’s mouth (and Twitter feed), there may be reason to think that some of the “unpredictable” policies he so relishes could work.

Last fall, noting that 25 years of sanctions haven’t worked against North Korea, Trump decided to shake things up, threatening to “totally destroy” that regime if it didn’t dismantle its nuclear threat. And lo, Kim Jong Un began talking—and reportedly dismantling a missile site (though he appears to be continuing work on new missiles, and the two sides are currently stalemated over further moves).


As for Russia, yes, Trump said unpardonable and decidedly unpresidential things at the Helsinki summit in July. And there is little doubt Russia meddled criminally in the 2016 U.S. election. But Trump also might have had a point when he said, “I hold both countries responsible” for current tensions, though the comment provoked howls of outrage on both sides of the aisle. Washington has been meddling in other countries’ democracies for a long time, and it might be useful to drop our self-righteousness and acknowledge, at least to ourselves, that one country’s “democracy promotion” is another’s DCLeaks and Guccifer 2.0. Vladimir Putin might be a thug and an autocrat, but that’s just the point: To him, there is probably no difference between what he did so nefariously in 2016 and what America did a few years earlier in Russia’s elections—openly supporting, for example, anti-Putin protests—and in Ukraine.

Moreover, Putin remains popular in Russia, while Western-style democracy does not, and there’s really nothing Washington can do to change this. What Trump appears to be pushing for, then, is a return to realpolitik, a truce on trying to change each other’s political systems, and reaching agreement where we can—for example, on Syria, Iran, North Korea and nuclear proliferation. There’s a long way to go, and Trump still might be vulnerable on the issue of collusion with the Russians. The president also needs to understand that one summit does not a foreign-policy success make. But many Americans who voted for Trump, even if they didn’t particularly like him, said they supported him because he pledged to toss out a lot of policies that weren’t working in Washington, and that he has done, if often recklessly. If he can induce Putin to cooperate more on critical issues—and if Kim does end up taking down his nuclear and missile programs—then Trump could appear to be something more of a grown-up in the years ahead.

La FED subió la tasa de interés a 2,25 y es una mala noticia para los emergentes



Como se esperaba, la Reserva Federal (Fed) anunció hoy aumentó este miércoles su tasa de interés en 25 puntos básicos. El referencial queda en un rango entre un 2 y un 2,25 por ciento.

Mediante un comunicado, la FED informó que marcó el fin de una era de política monetaria "expansiva.


Es la tercera vez que la Fed aumenta en 25 puntos base su tasa de interés en el año, la primera fue el 21 de marzo y la segunda el 13 de junio. Aunque los inversores creen que aplicará otro aumento en diciembre, así como tres más en 2019 y una en 2020, pero ninguna en 2021.

Las subas llevarían el tipo referencial de los préstamos del banco central de Estados Unidos a un 3,4%, aproximadamente medio punto porcentual sobre la tasa de interés neutral estimada, la que no acelera ni frena la economía.

Las proyecciones de la Fed incorporan los efectos de los recientes recortes de impuestos y mayores gastos del gobierno de Donald Trump.

La Reserva Federal de Estados Unidos señaló que ve en sus nuevas proyecciones un crecimiento económico más rápido este año y ligeramente veloz hacia 2019.

En tanto, los integrantes de la junta de la Fed mantienen su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto estadounidense en 1.8 por ciento para este año, además de una tasa de desempleo en 4.5 por ciento y de inflación subyacente en 2 por ciento.



Para la región significa una mala noticia básicamente porque les saldrá más cara tomar crédito. Y en Argentina especialmente por los altos niveles de deuda que fue tomando en los últimos años.

La entidad volvió a decir que "nuevos aumentos graduales" permitirán mantener el crecimiento de la economía mientras la inflación se mantenga en torno a la meta de 2% anual.


"El mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y la actividad económica ha aumentado a un ritmo fuerte. Las ganancias de empleo han sido fuertes, en promedio, en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja", señaló el comunicado del FOMC, que dirige la política monetaria.

La decisión se tomó de manera unánime con los nueve votos a favor.

Al mismo tiempo, la FED revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía estadounidense al 3,1% este año, frente al 2,8% anticipado en junio; y al 2,5 % para 2019, una décima más que las previsiones de hace tres meses.


El Papa Francisco invita a los católicos chinos a la "reconciliación"


Un sacerdote católico durante la misa en la iglesia de Xuanwumen en Pekín, China.


El Papa Francisco hizo un llamamiento a la comunidad católica en China para que supere las divisiones y ayude a abrir una nueva fase que permita "restablecer y mantener la plena comunión", después del histórico acuerdo entre el Vaticano y el país asiático sobre el nombramiento de los obispos firmado la semana pasada.

En un mensaje dirigido a los fieles chinos y a las autoridades del país asiático, el Pontífice invita a todos los católicos chinos a ser "artífices de la reconciliación" y explica las razones del compromiso alcanzado entre la Santa Sede y la República Popular de China, que supone un paso a favor del deshielo entre ambos Estados después más de siete décadas de distanciamento.

El acuerdo provisional y revisable es fruto de "un largo y complejo diálogo institucional entre la Santa Sede y las Autoridades chinas, iniciado ya por san Juan Pablo II y seguido por el Papa Benedicto XVI", explica el Pontífice en el documento. "A lo largo de dicho recorrido, la Santa Sede no tenía -ni tiene- otro objetivo, sino el de llevar a cabo los fines espirituales y pastorales que le son propios".

Francisco insiste en su mensaje en que se trata únicamente de un acuerdo de carácter religoso que de momento no implica el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1951 cuando Pekín expulsó al nuncio apostólico en el país, dos años después de la llegada al poder de Mao Zedong. Desde entonces en China los más de 12 millones de católicos estaban divididos entre quienes pertenecen a la Asociación Patriótica Católica, controlada por el Gobierno asiático, y quienes reconocían la autoridad del Papa y del Vaticano, la llamada Iglesia clandestina. El Gobierno de Pekín se encargaba del nombramiento de los obispos sin el consentimiento del Vaticano, lo que ha provocado tensiones desde hace más de medio siglo.

Con la firma de este histórico acuerdolas autoridades chinas reconocen al Papa como máxima autoridad de la Iglesia católica. A partir de ahora, será el Pontífice quien nombrará a los obispos, como confirmó Francisco durante el vuelo de regreso a Roma de su viaje a los países bálticos. "Las cosas se hacen con el diálogo, pero Roma hará los nombramientos. El Papa es el que nombra. Eso queda claro". China, por su parte, se comprometió a dejar de nombrar obispos sin el mandato papal, como ocurría en el pasado, pero deberá ser consultada por los candidatos. "Cuando se hace un acuerdo de paz o una negociación, las dos partes pierden algo. Es la regla", reconoció el Pontífice ante los periodistas en el vuelo papal.

En la carta difundida este miércoles por el Vaticano, Francisco no rehúye las críticas de quienes le acusan de haber "vendido" la Iglesia católica en China, cuyas autoridades persiguieron y encarcelaron durante décadas a multitud de religiosos y sacerdotes que estaban en comunión con Roma. Francisco reconoce la "confusión" y "perplejidad" que el acuerdo ha podido originar en gran parte de la comunidad católica china que tienen "la sensación de que han sido abandonados por la Santa Sede y, al mismo tiempo, se preguntan inquietos sobre el valor del sufrimiento vivido en fidelidad al Sucesor de Pedro". Y hace un llamamiento para que "todos los cristianos, sin distinción, hagan ahora gestos de reconciliación y de comunión". "La comunidad católica en China está llamada a permanecer unida, para superar las divisiones del pasado que tantos sufrimientos han provocado", escribe.

Como parte de este acuerdo, el Papa Francisco reconoció a ocho obispos que habían sido nombrados por las autoridades chinas sin el consentimiento del Vaticano, entre ellos a monseñor Antonio Tu Shihu, que falleció en 2017 y que antes de morir expresó su deseo de ser legitimado por Roma. "He decidido conceder la reconciliación a los siete restantes obispos 'oficiales' ordenados sin mandato pontificio y, habiendo remitido toda sanción canónica relativa, readmitirlos a la plena comunión eclesial", confirmó el Pontífice en la carta. "Al mismo tiempo, les pido a ellos que manifiesten, a través de gestos concretos y visibles, la restablecida unidad con la Sede Apostólica y con las Iglesias dispersas por el mundo, y que se mantengan fieles a pesar de las dificultades".

Además, por primera vez, dos obispos chinos han sido autorizados a participar en el próximo Sínodo Mundial de Obispos que se celebrará en el Vaticano entre el 3 y el 24 de octubre.

"Con las decisiones adoptadas -escribe Francisco- podemos iniciar un camino inédito, que confiamos en que ayudará a sanar las heridas del pasado, a restablecer la plena comunión de todos los católicos chinos y a abrir una fase de mayor colaboración fraterna".

Haddad sigue subiendo en las encuestas y ganaría la presidencia en segunda vuelta

El candidato del PT alcanzó un 22% de intención de voto según la consultora Ibope
Fernando Haddad y su compañera de fórmula, Manuela D´Avila, del PC brasileño



El candidato del Partido de los Trabajadores ( PT), Fernando Haddad, no sólo sigue creciendo en intención de voto de cara a la primera vuelta de las presidenciales del 7 de octubre en Brasil, para las que ya llegó al 22%, sino que le ganaría en el balotaje al ultraderechista Jair Bolsonaro, que aparece estancado en 28%, según reveló una encuesta de Ibope.

Haddad, que reemplazó al encarcelado expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en la tarjeta electoral del PT, subió tres puntos en relación con el anterior sondeo divulgado el 18 de septiembre por esta encuestadora, y citado por agencias internacionales.

La principal novedad del último relevamiento, realizado entre el 22 y el 23 de septiembre con 2.506 entrevistados, es que Haddad le ganaría a Bolsonaro en la segunda vuelta (43% contra 37%), que se celebrará el 28 de octubre. En el sondeo anterior de la misma consultora aparecían empatados con el 40%.

Otra novedad de la encuesta, que tiene un margen de error de +/- 2 puntos porcentuales, es que el índice de rechazo de Bolsonaro, hospitalizado desde el 6 de septiembre tras ser apuñalado en un mitin, subió del 42% al 46%, mientras que el de Haddad subió un punto, de 29% a 30%.

De manera que se confirmaría así la tendencia que venían dibujando los últimos sondeos, que indica que Brasil se encamina hacia un duelo entre la ultraderecha, surgida en un contexto de crisis institucional, hartazgo de la corrupción y complejo escenario económico, y la izquierda del PT, que ha ganado las últimas cuatro elecciones.

El analista Thomaz Favaro, de la consultora de riesgos Control Risks, explicó a la agencia AFP que Haddad, ex alcalde de Sao Paulo y ex ministro de Educación de Lula, ha sabido captar "los votos del elector tradicional del dos veces ex presidente y que la popularidad de éste le permitirá seguir con su "trayectoria de ascensión".

El alto índice de rechazo de Bolsonaro, un excapitán del Ejército muy controvertido por sus proclamas misóginas, homofóbicas y racistas, "sigue siendo su principal talón de Aquiles, porque lo fragiliza de cara al segundo turno", agregó (ver aparte).

En tercer lugar en el sondeo aparece el centroizquierdista Ciro Gomes, que se mantiene en el 11%, seguido por el conservador Geraldo Alckmin, que sube de 7% a 8%, y por la ambientalista Marina Silva que cae de 6% a 5%.

El porcentaje de votos blancos o nulos bajó de 14% la semana pasada a 12% y el de indecisos pasó de 7% a 6%.

Bolsonaro también perdería en un segundo turno frente a Gomes (46% contra 35%) y ante Alckmin (41% contra 36%), mientras que empataría con Silva (39%).