Dilma vuelve a la política como candidata al Senado


La ex mandataria se postulará por el estado de Minas Gerais


A dos años de su destitución por parte del Congreso brasileño por presuntas irregularidades presupuestarias , y animada desde la cárcel por el también exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, compañero de filas en el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff regresa a la política como candidata al Senado en las elecciones de octubre.

"En mi vida he vivido dos golpes de Estado. En la dictadura [1964-1985] y este", dijo Rousseff amargamente el 31 de agosto de 2016 ante un Senado que confirmó su destitución.

A consecuencia del proceso de impeachment no puede aspirar a la presidencia hasta 2024. Por eso, Rousseff será candidata al Senado por el Estado en que nació, Minas Gerais, al sureste del país. Por ironías del destino, es la misma región de Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileño (PSDB), derrotado por ella en las presidenciales de 2014. Neves también se presenta a senador.

La exmandataria en esta apuesta política dejar atrás una destitución que ella misma calificó de golpe de Estado orquestado por las fuerzas conservadoras de Brasil. Con el Gobierno de Michel Temer, que fue su vicepresidente y ocupó su puesto, se ha aprobado una reforma laboral y se han recortado programas sociales.

Desde que dejó el Ejecutivo, Rousseff se ha dedicado a participar en encuentros políticos en varios países para dar su versión sobre el impeachment que vivió. "Hicieron una campaña machista y misógina contra mí", dijo la semana pasada cuando anunció que pretende volver a la política con el apoyo de las urnas.

Antes de ser elegida, la política brasileña tendrá que superar los fantasmas de sus propias derrotas. La acusan de ser responsable de la profunda recesión que ha vivido Brasil en los dos últimos años, y la persiguen los ecos de la Operación Lava Jato, que investigó la corrupción en el gigante estatal Petrobras y puso a su Gobierno de rodillas. Rousseff vivió un final agónico, con denuncias diarias que la dejaron sin apoyo. Su aprobación bajó hasta el 8%. Y entonces llegó la imputación del Congreso en 2016, un proceso político que acabó en la salida del cargo por supuestamente maquillar las cuentas públicas para anticipar recursos pendientes de ingresar en las arcas públicas.

Rousseff se va a presentar de la mano del expresidente Lula da Silva, que desde abril está preso por una sentencia de corrupción. Aunque entre rejas, el exmandatario está en primer lugar en las encuestas electorales, con un impresionante 30% de apoyo pese a no poder concurrir. "Él me empujó a presentarme", ha contado Rousseff.

#VotoJoven: complejidad, percepción y colonización de subjetividades en la Web 4.0


 
Rubén Weinsteiner

Por Rubén Weinsteiner

Comunicar e interpelar el #votojoven, impone asumir la disruptividad funcional de la generación Google, el salto de complejidad cognitiva, interactividad y la forma particular en la cuál interactúan las personas en el mundo 4.0.
Rubén Weinsteiner

Los segmentos-objetivo ya no reaccionan ante las estrategias que funcionaron en el formato de comunicación asimétrico. Hay demasiados emisores, demasiadas conversaciones, demasiadas propuestas y demasiados ruidos comunicacionales en el mercado.

¿Por qué se necesita un nuevo enfoque en comunicación en los microsegmentos jóvenes?


Replicar o adaptar de forma mas o menos directa, modelos de comunicación tradicionales para colonizar subjetividades hacia el interior de los diferentes microsegmentos jóvenes, suele chocar contra la pared del salto cualitativo en términos de cognitividad que dieron la generación Y (1980-1990) y la generación Google (1990 en adelante).



Traducido en el terreno: vemos como nuestros hijos aprenden, aprehenden y manejan modelos con una multiplicidad de variables, que los de la generación X, a esa edad no manejábamos.

Mientras nosotros mirábamos de chicos Astroboy o Hijitus, construcciones lineales, con un bueno y un malo, donde el bueno siempre era absolutamente bueno, y el malo siempre completamente malo, donde apenas uno veía al malo, se daba cuenta que lo era, sin margen de error, y donde finalmente el conflicto se definía con la derrota del malo, los Google, miran los padrinos mágicos, Olivia, los imaginadores o Bo en acción, donde el malo, no es absolutamente malo, sino alguien que genera un problema a partir de su propia problemática, y donde el conflicto no se resuelve por la victoria del bueno sobre el malo, sino por la modificación de las reglas con las cuáles se transan los conflictos.


Mientras los X mirábamos El Santo, Ladrón sin destino, Alf o Blanco y negro, los Google miran Lost, Game of Thrones, Black mirror o Vikings.
En Lost, y las demás series de los 2000, para los mas grandes y hasta los mas chicos la complejidad en términos de demanda cognitiva es muchísimo mayor, los buenos ya no son siempre buenos, y los malos tienen momentos y rasgos de bondad , por lo que resulta difícil la clasificación y encasillamiento de los personajes, y donde la multidimensionalidad de las situaciones, plantea desafíos cognitivos que generan consumidores mucho mas difíciles de abordar, de convencer y de vencer emocionalmente.

Aún cuando existen buenos y malos como en Game of Thrones, los Lannister y los Stark, los malos pueden ganar, porque eso pasa en la realidad, y los buenos pierden, hasta que aparecen nuevos buenos que pueden con los malos victoriosos. Ahí esta dado el salto cualitativo de complejidad que demanda una oferta más sofisticada en términos de narrativa política
La gente en la Web no lee, escanea, va pasando desde el extremo superior izquierdo de la pantalla, describiendo una letra F, es decir, hace un barrido horizontal de izquierda a derecha, luego baja, hace más abajo otro barrido horizontal más corto y luego baja. Lo que está a la derecha no lo ve, por eso lo más importante siempre debe ir a la izquierda arriba.

Los jovenes a diferencia de lo que pasa con la gráfica física, priorizan texto por sobre fotos, y enfocan la atención hacia las dos primeras palabras del título, si esas palabras no lo atraen se va. La persona que entra a un sitio en la Web está dando crédito, si le interesa se queda 10 segundos más, si lo que vio en esos 10 segundos le interesa y mucho, otorga 20 segundos más de crédito y así sigue con refinanciaciones sucesivas, porque en realidad el se quiere ir, hay tanto para ver, que recién entró pero se quiere ir.

Para otorgar los créditos los jóvenes realizan una evaluación costo-beneficio. El costo es el tiempo que se estima que van a usar para leer la nota, y el beneficio la satisfacción que van a obtener. Esta evaluación la hacen con la información que obtienen escaneando con la vista la página. Con lo que ve tiene que decidir si se queda o se va. En realidad solo quieren saber si vale la pena cambiar tiempo por la satisfacción que le puede brindar leer una historia.

No se puede titular como en la gráfica, hay que titular muy corto, lo más importante debe estar al principio, no más de 5 palabras en el título y cada palabra debe luchar duramente por su supervivencia. Si no es estrictamente necesario que esté, se va.

Lo que sigue al título, ya sea copete o la nota, no puede repetir como en la gráfica, debe continuar y ser corto, si hay mucho para decir conviene desguazar la nota en 4 o 5 y poner esas notas como notas relacionadas.

Resulta fundamental usar palabras cortas, conocidas y precisas, hay que escribir fin en lugar de propósito, porque es más corto; trabajo en lugar de rol, porque es más conocido, y jilguero en lugar de ave, porque es más preciso.

Todas estas consideraciones técnicas imponen cambios radicales en la forma de comunicar, y es que en una sociedad sobrecomunicada, hay que sobresimplificar el mensaje.

Los jóvenes, cada día de sus vidas escuchan radio, hacen zapping entre 100 canales de TV, leen diarios, revistas, chatean, twittean, pasan por facebook, ven películas en DVD o en Blue Ray, navegan en los sitios de noticias, blogs, diarios, wikipedia, podcasts, reciben e-mails, mensajes de texto, hablan por celular, leen libros, informes en el trabajo, del administrador del consorcio, resúmenes del banco, promociones de la tarjeta, cada producto del súper tiene por lo menos una carilla de información para leer, mensajes publicitarios en el celular, en la vía pública, en el tren, en la fila de caja de la farmacia, y el volumen de la información que se les comunica aumenta constantemente y en forma geométrica si pensamos en el escenario de hace 15 años, comparado con el de ahora.

La única defensa que los jóvenes tienen en una sociedad sobrecomunicada es la sobresimplificación. El día tiene 24 horas, y solo agregándole más horas al día se podrá atiborrar a los jóvenes de mas información. Como vemos, la mente de los jóvenes está expuesta a toneladas de información. Sin embargo, seguimos enviando más información a esa esponja sobresaturada y nos decepcionamos cuando no logramos que nuestros mensajes se abran camino.

En comunicación, menos es más. Para penetrar en la mente, hay que angostar el foco del mensaje, simplificarlo...y luego simplificarlo más. El principal escollo para impactar en la mente de las personas es el volumen y la complejidad del formato del mensaje.

Para comunicar en el segmento jóven, hay que hacer ingeniería reversa, pensar al revés, hay que buscar la solución del problema no dentro del emisor, hay que buscarla dentro de la mente del receptor, del joven, ya que sólo una parte mínima del mensaje logrará abrirse camino,

Cada día, miles de mensajes compiten por lograr un lugar en la mente de los jóvenes, la mente es el campo de batalla. Hay que enfocarse y concentrarse en el extremo receptor, en la manera de percibir, internalizar y objetivar que tienen los jóvenes, con sus clivajes y esquemas de ponderación valorativos.

No hay realidades, hay percepciones y la percepción de los jóvenes siempre es real, , porque la comunicación construye la realidad al mismo tiempo que la difunde, y cuando la velocidad de construcción e instalación crece, como en la Web 4.0, no hay posibilidad de no reaccionar, porque la reacción se construye desde otro emisor.

En el #votojoven, donde lo que dicen de nosotros resulta más importante que lo que nosotros decimos, para gestionar la comunicación de una marca política, hace falta leer escenarios eficazmente en tiempo real y reaccionar de manera puntual, diferenciada y microsegmentada, ya que “el quienes, y él a cuantos”, alcanza mediante mecanismos virales, y de satelización, saltos de escala, que antes resultaban imposibles de alcanzar en términos de volumen, horizontalidad y verticalidad.

El objetivo es dialogar con millones, escuchando cada vez más, para poder responder cada vez mejor. Para vender zapatillas, hay que hablar más de lo que se escucha, para colonizar subjetividades, sujetar sujetos de elección, y vender sensaciones, como la credibilidad, seguridad y confianza, hay que escuchar más de lo que se habla.


Rubén Weinsteiner

Casi 80 por ciento de los alemanes disconforme con el Gobierno

La disputa sobre la política migratoria afectó principalmente la imagen del ministro del Interior Horst Seehofer, quien perdió 16 puntos porcentuales de aprobación. Merkel no resultó tan perjudicada y solo perdió dos.



La pelea desatada en los últimos días en el seno de los conservadores de la canciller alemana Angela Merkel por la política migratoria ha minado seriamente la confianza de los alemanes en el Gobierno, según arroja una encuesta realizada esta semana por el instituto Infratest Dimap para la televisora pública alemana ARD.

Un 78 por ciento de los consultados se mostró completamente disconforme o menos conforme con el Ejecutivo de Merkel, 15 puntos más que en el sondeo anterior, realizado el 15 de junio.

Sólo un 21 por ciento se manifestó conforme o más conforme, lo que equivale a 16 puntos menos.

La puja por la devolución de refugiados en la frontera alemana perjudicó más que nada al ministro del Interior y líder de la Unión Cristiano Social (CSU) de Baviera, Horst Seehofer, que amenazó con renunciar si Merkel no accedía a sus demandas.

Mientras que Merkel bajó dos puntos para recabar la aprobación del 48 por ciento de sus compatriotas, la popularidad de Seehofer cayó 16 puntos hasta el 27 por ciento, el nivel más bajo para el veterano político bávaro en esta consulta.

Si se celebrasen elecciones el domingo en Alemania, los conservadores reunirían un 30 por ciento de los votos, un punto menos que a mediados de junio, y el Partido Socialdemócrata (SPD) se mantendría con el 18 por ciento.

Los ultraderechistas de Alternativa para Alemania (AfD), tercera fuerza en el Parlamento desde las elecciones generales del 24 de septiembre, treparon un punto al 16 por ciento.

La propuesta de Seehofer de erigir centros de refugiados en la frontera con Austria recibió la aprobación de un 61 por ciento. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados, un 56 por ciento, opinó que el tema del asilo y los refugiados está dominando demasiado el debate político en el país.

En medio de la crisis cambiaria, la imagen negativa de Macri marca un récord


Por primera vez, en el principal distrito oficialista, el rechazo al Presidente alcanzó un nivel histórico: llegó a más del 51%.

Por primera vez, la imagen negativa de Mauricio Macri supera a la positiva. Según Analogías, en la Ciudad de Buenos Aires más del 51% tiene una mala visión de la gestión del Presidente.

La valoración positiva del Presidente en la Ciudad registra un deterioro sostenido desde el pico alcanzado tras la victoria electoral en el distrito en Octubre del año pasado, perdiendo desde entonces casi trece puntos de aprobación e incrementando en 13,6 puntos la imagen negativa.

La imagen negativa del jefe de Estado aumentó al 51,4% en julio, cuando la positiva fue de 46,9%. En abril la mala era del 45,9%, mientras que la buena de 53,3%.

Según Analogías, el 80% de quienes afirman haber votado a Elisa Carrió mantienen una valoración positiva del Presidente. Entre los que eligieron candidatos opositores (Daniel Filmus, Marcelo Ramal, Luis Zamora, Matías Tombolini), la desaprobación trepa a valores entre el 80% y el 94%. Sin embargo, es de sólo el 57% entre los votantes de Marín Lousteau.

La consultora condujo un relevamiento en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 1 y 2 de Julio de 2018, con 3.680 casos efectivos relevados mediante entrevistas telefónicas.

Santamaría y Casado lucharán por presidir el PP y reemplazar a Rajoy, tras superar a Cospedal

La exvicepresidenta y el vicesecretario se imponen en el voto de los afiliados

Soraya Sáenz de Santamaría (36,9% de los votos) y Pablo Casado (34,3%) sobrevivieron este jueves a la disputada primera vuelta de las elecciones internas del PP, superando a María Dolores de Cospedal (25,9%), José Manuel García Margallo (1,17%), José Ramón García Hernández (1,15%) y Elio Cabanes (0,32%). El resultado permitirá al vicesecretario negociar para lograr el apoyo de los derrotados e intentar voltear el voto popular en el Congreso del 20 y el 21 de julio, que decidirán los compromisarios.


Soraya Saenz de Santamaría, votando en la sede del PP del distrito madrileño de Salamanca, en las primarias del partido. Carlos Rosillo

Nada está decidido en la lucha por sustituir a Mariano Rajoy como presidente del PP y candidato del partido a La Moncloa. El exiguo margen con el que Sáenz de Santamaría se impuso a Casado en la votación de la militania puede ser corregido por los compromisarios del partido en el congreso del 20 y el 21 de julio. En consecuencia, se abren dos semanas de negociaciones en las que solo hay una cosa clara: el vicesecretario de Comunicación no se plantea aceptar la oferta para integrarse en el equipo de Sáenz de Santamaría y buscará el apoyo de los delegados de Cospedal, Margallo y García Hernández para ocupar el poder. Casado —al que aún persigue la sombra de la investigación sobre las inexactitudes de su currículo— quiere llegar hasta el final. Si no le convencen en los próximos días, habrá batalla hasta el último suspiro.

“Nuestros militantes quieren y merecen un esfuerzo de unidad e integración, y yo quiero que Pablo y yo se lo ofrezcamos”, dijo anoche Sáenz de Santamaría, que no descartó ofrecerle a Casado la secretaría general del PP a cambio de que ambos unan fuerzas. “Haré el máximo esfuerzo de generosidad”, prometió la exvicepresidenta del Gobierno. “Quiero abrir un diálogo muy amplio con Pablo”, aseguró. “Mi opción tiene el aval de haber sido la lista más votada por los afiliados y de haberlo sido en la mitad de las circunscripciones”, recordó, reivindicando su derecho a ganar el cónclave popular sin que los compromisarios corrijan el voto de las bases.

La propuesta de Sáenz de Santamaría fue interpretada por el equipo de Casado como una señal de la que victoria está a su alcance. El vicesecretario no intentó esconder su estrategia tras una intensa quincena en la que movilizó a las bases populares. Casado da por descontado que todos los delegados vinculados a Margallo y García Hernández le darán su apoyo en el congreso extraordinario. Y espera que

Cospedal le ayude a voltear la decisión de los afiliados, sumando sus compromisarios a la causa de derrotar a Sáenz de Santamaría, rival y contrapeso interno de la secretaria general desde hace una década.

“Esta es la candidatura en la que cabe todo el mundo”, dijo el vicesecretario de Comunicación nada más conocer el resultado. “Yo he respetado las normas en todo momento, cuando me iban bien y cuando no. La doble vuelta es democrática, y es así como hay que decidir”, argumentó. “Los dos tenemos un resultado muy igualado y hay candidaturas que no han pasado que tienen muchos apoyos y líderes con los que me siento muy identificado”, siguió sobre los escasos 1.500 votos de diferencia entre los dos aspirantes. “Lo más justo es respetar las normas y dar la voz a muchos militantes a los que con esta segunda vuelta les gustaría opinar quién de los dos que han pasado les representa mejor”, añadió.

Esa es la carta que aún le queda por jugar a Cospedal en la partida por ocupar el poder en el PP. Su ascendiente entre los cargos orgánicos de la formación, labrado durante una década como secretaria general, le permitirá intentar redirigir el voto de los compromisarios que le son afines. Junto a ella, que también es presidenta del PP en la Castilla-La Macha, la clave para decantar el resultado la tendrán los delegados de Madrid, con el presidente Ángel Garrido al frente; Galicia, con Alberto Núñez Feijóo; Castilla y León, con Alfonso Fernández Mañueco; Andalucía, con Juan Manuel Moreno Bonilla; y la Comunidad Valenciana, con Isabel Bonig.

“Yo no aspiro a ninguna responsabilidad ni cargo en el PP, otra cosa sería improcedente, pero hay muchas personas que han apoyado a esta candidatura, ganadoras de elecciones, y respetadas en el partido, que tienen que estar presentes en el futuro”, pidió la todavía secretaria general, defendiendo en su derrota el futuro de quienes apostaron por ella. “Tenemos un tiempo todavía para reflexionar”, añadió sobre la posibilidad de que sus compromisarios apoyen a la candidatura de Casado, enmendando el voto de las bases para darle la victoria al vicesecretario de comunicación.
Candidatura a La Moncloa

Los días que descontará ahora el partido hasta el Congreso marcarán su futuro, del que ya se sabe que no se parecerá en nada a su pasado.

El relevo generacional en la cúpula del PP ya es un hecho. El paso atrás de Rajoy, de 63 años, dejará espacio para Sáenz de Santamaría, de 47, o Casado, de 37. El futuro de Cospedal, que ha sido la secretaria general durante toda una década, parece ya fuera de la política activa. Por primera vez se ha abierto una gran decisión del partido al voto de las bases. Y más importante aún: si los dos aspirantes llegan a un acuerdo, o los compromisarios respetan el voto popular en el congreso del 20 y el 21 de julio, el PP apostará por primera vez por una mujer candidata a la presidencia del Gobierno.

Lo nunca visto en una formación con opciones reales de ocupar La Moncloa.

Con la tasa de Lebacs en 62% hubo poco interés en el mercado por pasarse a Letes

Con el swap por Letes, el Banco Central logró reducir menos de 4% el vencimiento de Lebacs de la semana que viene.


Con la tasa de Lebacs en 62% hubo poco interés en el mercado por pasarse a Letes
Con el swap por Letes, el Banco Central logró reducir menos de 4% el vencimiento de Lebacs de la semana que viene.

Con la finalidad de descomprimir la presión por el dólar de contado, el ministro Dujovne anunció la semana pasada que esta semana reabriría la licitación de Letras del Tesoro (Letes) con vencimiento el 26 de julio de 2019, con una novedad: la posibilidad de suscribirlas con Lebacs, los instrumentos del Banco Central que se dispararon al 70% por falta de liquidez en el mercado y la urgencia de inversores por refugiarse en dólares.



La licitación fue prorrogada hasta este jueves para ampliar los plazos para que los potenciales interesados tuvieran tiempo de participar y ni así el interés en estos activos alcanzó un monto importante. En total, se suscribieron 422 millones de dólares a estas Letes a 379 días.



De ellos, 295 millones de dólares fueron suscritos con Lebacs, lo que equivale a menos del 4% del vencimiento de estos instrumentos que en este momento rinden 62% nominal anual y que vencerán el próximo 18 de julio. Puntualmente, de estos últimos papeles se tomaron $ 4.217 millones de valor nominal, de las Letras que vencen en agosto otros $2.315 millones, y de las que amortizan en septiembre y octubre, $83 millones y $1.550 millones respectivamente.



Si se compara con el stock total de Lebacs que podían participar del canje, apenas el 0,8% fue canjeado por títulos del Tesoro.



"No me parece mala señal: un bajo stock de Lebacs se pasó a títulos en dólares. Me parece bueno que haya poca demanda de activos en dólares, en particular si tenemos en cuenta que se trata de un canje, no de una colocación per se", evaluó Gabriel Zelpo, economista en jefe de la consultora Elypsis.



Los otros 127 millones de dólares de valor nominal de Letes fueron suscritos en efectivo, tanto con dólares como con pesos, al tipo de cambio mayorista de ayer ($27.9417). Y por todos ellos, la tasa de interés fue del 5,5% anual. En otras palabras, quienes compraron estas Letras adquirieron dólares a $26,41, pero recién los recibirán en su fecha de vencimiento.



"La colocación sí fue muy floja. Hace un tiempo se observa desinterés por estos y los demás títulos del Gobierno en general. Esto todavía no se revirtió. En particular si se tiene en cuenta que la tasa de 5,5% es altísima, porque encima se trata de un instrumento cada vez más liquido gracias a las regulaciones del Banco Central", agregó Zelpo.

De hecho, para acotar la tasa a esta cifra, rechazó ofertas por 39 millones de dólares. Con este resultado, el interés que deberá pagar el Gobierno es 181 puntos básicos más alta que el 3,69% de la colocación de Letes a 105 días realizada tan solo una semana atrás.



Y aunque el desinterés del mercado en quedarse con títulos en dólares del Gobierno Nacional a pagar en un año pueda también ser leído como una señal de desconfianza del mercado respecto de la liquidez en moneda fuerte de acá a julio de 2019, en el Gobierno la lectura es más optimista.



Fuentes oficiales explicaron que: "El poco interés por pasarse a las Letras del Tesoro es señal de que la gente comienza a avivarse de que el tipo de cambio se está estabilizando y le conviene seguir teniendo instrumentos en pesos".



En efecto, con la tasa de Lebacs más larga (139 días) en 48,9%, a menos que el dólar salte arriba de los $33,50, de acá al 17 de octubre (cuando venza la Lebac más larga disponible hoy), el atractivo de los activos del Banco Central sigue siendo mayor. Al menos hasta el 5 de octubre el Tesoro seguirá licitando 100 millones de dólares a diario del préstamo del FMI.

Massa y Urtubey apoyan la intervención de Barrionuevo en el PJ

Desairaron a Gioja, que hoy nombró al ex gobernador Marín al frente de la comisión política.

Massa y Urtubey hacen un gesto a favor de la intervención de Barrionuevo en el PJ
Desairaron a Gioja, que hoy nombró al ex gobernador Marín al frente de la comisión política.


José Luis Gioja encabezó este jueves el primer encuentro de la mesa de acción política del PJ Nacional que se conformó en el congreso de Ferro, mientras que el interventor del partido, Luis Barrionuevo, lo provocó al organizar un seminario de economía esta misma tarde.

La pelea entre ambos no es novedad, pero esta vez -a diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores- Sergio Massa y el salteño Juan Manuel Urtubey no se mantuvieron al margen y sorprendieron con un gesto de apoyo a Barrionuevo al habilitar a algunos de dirigentes a participar del panel que se llevará a cabo en la sede de Matheu.

Bajo la consigna "De 'lo peor ya pasó" a 'se vienen tiempos difíciles'", el PJ de Barrionuevo anunció que este jueves disertarán los massistas Aldo Pignanelli (ex presidente del Banco Central), Marco Lavagna (diputado del Frente Renovador) y el jefe de Gabinete de Urtubey, Fernando Yarade.

La presencia de Pignanelli, Lavagna y Yarade implica un cambio en la actitud del peronismo dialoguista, que mantenía una distancia prudente respecto a la pelea por el PJ. Si bien fuentes de ese espacio dijeron a LPO que se trató de un gesto de apoyo "acotado" y que no saldrán a avalar públicamente la intervención, también reconocieron que muchos se inclinan por el gastronómico en la pelea de la conducción.

Si bien nadie quiere sacarse una foto con Barrionuevo, para el peronismo de mejor diálogo con la Rosada es mejor tener al gastronómico que a Gioja al frente del PJ, porque consideran que el sanjuanino es un dispositivo del kirchnerismo.


Al enviar a sus cuadros económicos al panel, los sectores de Massa y Urtubey -que tuvieron un jueves activo con distintas reuniones previas a negociar con Mauricio Macri- definieron un gesto de apoyo sobre todo apuntando a la próxima resolución de la Cámara Electoral, que debe resolver el tema de la intervención.

Es que -si bien en el peronismo dialoguista hay sectores con matices sobre el tema- en el trazo grueso coinciden en que con Barrionuevo al frente podrán tener más control del instrumento electoral del PJ, mientras Gioja juega para el kirchnerismo y en línea con algunos intendentes de la Provincia que hoy comparten su estrategia.

Durante la reunión de Gioja se repudió la intervención, por eso algunos dirigentes de ese espacio coincidieron en diálogo con LPO en que no les cayó bien que Massa mandara a sus hombres a Matheu. "No entendemos la jugada de Sergio, nos parece innecesaria", dijo un intendente a LPO y explicó que esperaban que el líder del Frente Renovador se quedara al margen de la disputa.

Pese a ese escenario, en la cumbre de Gioja insistieron en la necesidad de unidad y difundieron un documento final en el que piden privilegiar "las coincidencias de la doctrina justicialista por sobre las diferencias coyunturales", para poder confluir y generar una nueva mayoría política de cara a 2019.

El ex gobernador pampeano Rubén Marín como presidente de la comisión de acción política y por eso encabezó una conferencia con Cristina Álvarez Rodríguez, Beatriz Rojkes de Alperovich y Leo Nardini en la que dijo que el objetivo será buscar la unidad, dejar las diferencias de lado.De la reunión de Gioja también participaron José Neder (Santiago del Estero), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Estela Neder (Santiago del Estero), Fernando Espinoza (Buenos AiresEduardo De Pedro (Buenos Aires), Agustín Rossi (Santa Fe) y Víctor Santa María (CABA).

Las ventas minoristas en comercios pymes cayeron 4,2% en junio


Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año.

Frente a mayo crecieron 15,7% (sin desestacionalizar) empujadas en la comparación mensual, y se explica en que en el sexto mes del año está el Día del Padre y comienzan los anticipos de aguinaldo que le inyectaron más liquidez al mercado de consumo.
Sin embargo, la volatilidad del dólar y el deteriorado poder adquisitivo de las familias retrajeron las decisiones de gasto, sobre todo de bienes durables. Tampoco ayudaron el paro general, el de camioneros y los partidos de la Selección (que sólo movilizaron ciertos rubros), que dejaron las calles vacías y restaron ventas al comercio Pyme.
Hay que tener en cuenta que ya en junio de 2017 habían caído 1,4%, lo que refleja la difícil situación que atraviesa el comercio Pyme.

En junio de este año, sólo el 24,3% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en mayo 25,8% y en abril el 32,8%). En cambio, el 64,9% tuvo variaciones negativas y el 10,7% se mantuvo sin cambio.

Además de la debilidad en las ventas, los comercios debieron hacer frente a los mayores precios con que llegó la mercadería. Aumentos que, en parte, fueron absorbidos por el comercio para no afectar la demanda.
Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en junio de 2018 frente a igual fecha de 2017 relevadas en 2.000 comercios físicos del país:



Consideraciones Generales
Las ventas minoristas cayeron 4,2% en junio 2018 frente a igual fecha de 2017. La incertidumbre cambiaria continuó afectando el consumo, pero este mes se sumaron además los mayores problemas de empleo e ingresos, especialmente en los sectores de ingresos medios y bajos.
Los comercios de las ciudades de frontera con Chile, Paraguay y Bolivia se vieron favorecidos por la suba del dólar, porque menos gente cruzó a comprar a esos países y en cambio los sustituyeron por compras en los comercios locales.
Los 19 rubros relevados cayeron en la comparación anual. Las caídas llegaron al 7% anual en el caso del rubro 'Marroquinería', donde se vendió por el Día del Padre y después las ventas se apagaron. En algunos comercios consultados, se llegó a vender apenas una o dos unidades por día. En otros, salvó el frío y que la gente compró menos en los centros comerciales y más en los comercios de barrio, en el caso específico de estos productos.
En 'Alimentos y Bebidas', las ventas a precios constantes bajaron 1,1% anual y acumulan una caída de 1,2% en el primer semestre del año. Las familias compraron más en almacenes de barrio para controlar su consumo y poder acceder a marcas más económicas. Los días de partido de la Selección, la demanda se incrementó entre 6% y 7% frente a un día habitual. No ayudaron los incrementos de precios que se fueron dando en ese sector, aunque los comercios consultados señalaron que la gente se acostumbró rápido a los nuevos valores. Sólo el 30,8% de los comercios consultados tuvieron aumentos interanuales este mes.

En 'Indumentaria', las ventas cayeron 4,8% frente al mismo mes del año pasado y acumulan una baja de 4,1% en el primer semestre del año (siempre medidas a precios constantes). Ayudó el Día del Padre y el frío que impulsó la venta de ropa de temporada. El 66,7% de los comercios de este rubro tuvieron bajas anuales (en mayo el 60% de los comercios finalizaron en baja). También hay que tener en cuenta que se compara contra junio de 2017, cuando ya de por sí las ventas habían bajado un 1,8%.
En 'Electrodomésticos y artículos electrónicos', las ventas a precios constantes bajaron 4,9% frente al mismo mes del año pasado. En lo que va del año, este rubro acumula una caída de 2,2% anual. Lo que más se vendió en el mes fueron televisores por el mundial, calefactores por el frío y celulares por el Día del Padre. El resto se movió mayormente con productos de bajo valor. Sólo el 34,4% de los comercios registraron alzas interanuales en sus ventas.
En 'Calzados', las ventas a precios constantes cayeron 4,7% y acumulan una baja de 3,7% en lo que va del año. El 79,4% de los comercios declararon bajas en la comparación anual. Se vendió bien por el Día del Padre (aunque también menos que el año pasado) y productos con descuentos, especialmente los de temporadas anteriores. Muchos comercios adelantaron liquidaciones y realizaron promociones especiales para compras en efectivo.

Anexo metodólogico
El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en junio 2018 se realizó entre el lunes 25 de junio y el viernes 29.
Se cubrió un universo de 2.000 comercios pymes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar.
El relevamiento se efectuó en los comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes, a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona norte, sur y oeste).
Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La ponderación de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.
Desde septiembre 2017 se comenzó a medir a precios constantes empalmándola con la serie tradicional de cantidades vendidas. La decisión de empalme se tomó tras analizar durante meses que la información que brindan los comercios sobre ventas en cantidades es una aproximación intuitiva de su venta a precios constantes. En la nueva metodología se le continúa preguntando por cantidades, pero se agrega la pregunta de facturación.

Por descontento militar no habrá desfile militar el 9 de Julio




El Gobierno decidió suspender la tradicional celebración del Día de la Independencia. La medida se da en un marco de descontento en las Fuerzas Armadas por el aumento salarial otorgado recientemente a los uniformados.


El Gobierno decidió suspender el tradicional desfile militar del próximo lunes por el Día de la Independencia aduciendo "cuestiones presupuestarias".

Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron la suspensión del desfile a ámbito.com. La medida, se da en un marco de descontento en las Fuerzas Armadas por el aumento salarial otorgado recientemente a los uniformados.

La cancelación del espectáculo se conoció horas después de que el Poder Ejecutivo publicara en el Boletín Oficial la resolución 2/2018 que fijó el haber mensual, sustituyó el coeficiente de determinación del Suplemento por Responsabilidad Jerárquica y también el coeficiente de Suplemento por Administración del Material.

Asimismo se estableció la asignación de una suma remunerativa, no bonificable y no acumulable de 2 mil pesos y de 4.500 pesos de acuerdo al grado en que se encuentre visitando el personal.

Adicionalmente a lo establecido el personal militar, con excepción del grado de teniente general y equivalentes, percibirá una suma fija no remunerativa y no bonificable por única vez de 2 mil pesos, junto con los haberes correspondientes al mes siguiente al de la firma de la resolución.

El aumento salarial sorprendió a los militares de las distintas Fuerzas Armadas, ya que es inferior al que recibieron los uniformados de las fuerzas de seguridad.

Ante el descontento expresado puertas adentro por parte de los funcionarios castrenses, el Gobierno optó por cancelar el tradicional desfile militar del próximo lunes por la Avenida del Libertador en el que se esperaba que participen los miembros de las Fuerzas Armadas, con participación de veteranos de la Guerra de Malvinas y bandas militares de otros países.

La verdadera brecha: Las provincias quedan en el Fondo

Escribe Horacio Rovelli

Profesor en la Universidad de Buenos Aires y miembro EPPA


La verdadera brecha
Las imposiciones del FMI ponen en el centro de la escena la relación entre la Nación y las provincias. El objetivo: reducir el déficit fiscal sin aumentar los ingresos. Un país para pocos. La inverosimilitud del ajuste, la sujeción a la lógica del mercado internacional y la fuga de capitales. Un análisis detallado de la pulseada que se viene.


Los gobiernos conservadores siempre consideraron a las provincias como un apéndice del poder central. Cambiemos no es la excepción. Su modelo de inserción reproduce la lógica del mercado internacional. La situación es determinante en una economía abierta porque permite que los capitales concentrados determinen los precios de todos los bienes y servicios, incluidos el de los factores de producción. Poco o nada importa qué y cómo se produce. Menos relevancia tiene aún para esos factores de poder el rol de la fuerza de trabajo. La acumulación del capital y la distribución de la riqueza se juegan entonces en un terreno donde impera la obtención de la mayor ganancia en el menor tiempo posible. De allí, la seguridad jurídica que propician.


En esta lógica, la tasa de interés es decisiva: solo se emprenderán los proyectos que garanticen retornos superiores a la ganancia financiera. En otras palabras: la economía real queda relegada y la valorización financiera manda. Para peor, la tasa se ajusta por el tipo de cambio. El problema se agrava todavía más cuando, como ocurre desde que gobierna Cambiemos, la tasa de interés de la deuda aumenta por encima de la tasa de crecimiento de la economía. El resultado es inexorable: un mayor peso de la deuda sobre el PBI. El endeudamiento, entonces, deberá pagarse con una economía que medida en dólares no crece.


Dujovne y Lagarde, entrega del comando de la economía.
¿Qué proyecto de balance comercial positivo hay en el macrismo? Ninguno. ¿Podrá el país con las cada vez más escasas divisas pagar la importación de insumos básicos para el sector productivo? Difícilmente. El resultado es un modelo insustentable. Tanto como el ajuste que impone el FMI. Los últimos datos ratifican el rumbo de colisión. La deuda externa se incrementó durante la gestión de Macri en 104 mil millones de dólares, sin contar el crédito del FMI. Un salto del 70 por ciento. El déficit comercial trepó a 9.600 millones de dólares entre el segundo trimestre de 2017 y el primero de este año. El mayor registro histórico. En el mismo período, la Cuenta Corrientes de la Balanza de Pagos sumó un saldo negativo de 34 mil millones de dólares. Otro récord.


La conclusión es obvia. Sin dólares genuinos para garantizar el repago de la deuda, la corrida cambiaria seguirá su curso. Los capitales especulativos, que llegaron atraídos por las tasas de interés del 47 por ciento anual para la renovación de las Lebac, volverán a desprenderse de los activos nacionales –como títulos y acciones- para pasarse a dólares. En última instancia se volcarán a los títulos públicos ajustados por el valor dólar, como las Letras del Tesoro.


El acuerdo con el FMI
Sin ningún punto de apoyo y frente a la magnitud de la fuga de capitales, que ronda ya los 13 mil millones de dólares en lo que va del año, el gobierno terminó buscando el auxilio del FMI. A cambio, el organismo impuso un severo plan de ajuste que afectará sobre todo a la obra pública; pero que también implicará un recorte de las trasferencias a las provincias y a los municipios. Un salvavidas de plomo que impactará en las grandes ciudades, en los cordones industriales y en las economías rurales.


El ajuste se sentirá en las grandes ciudades, donde se concentra la producción de servicios y bienes industriales de mediana y alta complejidad, y donde una parte considerable de la población exhibe niveles de vida relativamente altos con respecto al resto del país. Sin embargo, será mayor en los conurbanos. En estas áreas, la producción de bienes y servicios se caracteriza por la heterogeneidad, la alta informalidad, el bajo valor agregado, una alta dependencia de los costos –energía y mano de obra, por ejemplo- y por su total dependencia del mercado interno.


Lo financiero manda.
En el interior rural y en las pequeñas ciudades, la economía hace pie en los recursos naturales y en el capital humano. La producción de bienes primarios y su industrialización explican el 65 por ciento de las exportaciones nacionales. Por lo general, los eslabonamientos se encuentran bien insertados en el comercio mundial. No obstante, hay dos campos. Uno es el productor de cereales, oleaginosas y de ganado. El otro, el de las economías regionales.


Vale la pena echar una mirada al primero. Allí mandan la concentración y la extranjerización. Es el territorio de las amplias extensiones en manos de empresas y capitales nacionales. Los representantes del sector que Sarmiento denominaba “la oligarquía con olor a bosta”. Allí también juegan las firmas extranjeras, como el inglés Joseph Lewis, la Compañía de Tierras del Sud Argentino de los Benetton, el estadounidense Ted Turner, el suizo Jacob Suchard y el inversionista de húngaro George Soros, entre otros.


En la Provincia de Buenos Aires, ese sector -súper concentrado, altamente tecnificado, propietario de las tierras con mejor productividad- paga un impuesto inmobiliario rural que representa solo el 2 por ciento de la recaudación provincial. El dato es central. La baja tributación obligó a las provincias a endeudarse. Y lo hicieron en dólares. En el caso bonaerense, el último dato señala que el stock de deuda alcanzaba los 15 mil millones de dólares en setiembre de 2017. Un 30 por ciento más que en el mismo trimestre 2015. Devaluación mediante, la provincia debería recaudar un 60 por ciento más para pagar la deuda contraída.


Los tarifazos, la falta de crédito, las altas tasas de interés y la irresponsable apertura de las importaciones de bienes finales ahogan a las pymes. Además, limitan la inversión en maquinaria, tecnología y capital humano. Lo que logró el gobierno anterior sobre la base de defender el mercado interno se diluye en forma severa ante las reglas que impulsan Cambiemos y el FMI. Todo lo que no se integre a bajo costo al mercado internacional será relegado a un rol secundario. Allí está la verdadera brecha. La que separa a un minoría, que aprovecha la ventaja de poseer la tierra más fértil del mundo, del resto, condenado a vegetar en las regiones y ciudades que no encuadren en el mandato.


El consenso fiscal
La dependencia y debilidad de las provincias es doble. Están supeditados al Gobierno nacional y son incapaces de cobrar impuestos a los sectores más ricos. A nivel nacional, el Impuesto Inmobiliario Rural representa menos del 0,2 por ciento del PIB. Que la Nación le devuelve en un plazo de cinco a las provincias el 15 por ciento de la recaudación que iba a la Anses no resuelve el problema de fondo. Veamos.


En noviembre de 2016, las provincias –excepto San Luis- firmaron con la Nación un acuerdo. Se comprometieron a reducir la presión tributaria mediante la disminución, hasta la eliminación total, de sus dos principales fuentes de recaudación: Ingresos Brutos -en la Provincia de Buenos Aires representa el 68 por ciento de los recursos propios- y Sellos. Unos meses después, las provincias –menos San Luis y La Pampa- firmaron la Ley de Responsabilidad Fiscal, que limita el crecimiento del gasto primario al aumento del Índice de Precios al Consumidor.


No mucho más tarde, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2019 el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios. Lo hizo modificando el destino del 70 por ciento de lo recaudado, que pasó a recibir la Anses, en lugar del Tesoro Nacional. En compensación se eliminó el Art. 104 de la Ley de Impuesto a la Ganancias. De esta forma, el 20 por ciento de la recaudación por ese tributo volvió a la coparticipación.


Si las provincias no aceptan ajustar personal y gastos, o rechazan las condicionamientos que impone el FMI, Cambiemos les retiraría la parte proporcional que les corresponde por la transferencia de Ganancias. El castigo se sumaría al ajuste que de hecho viene realizando Cambiemos este año en las transferencias no automáticas.


En el Acuerdo de Responsabilidad Fiscal, las provincias se comprometieron a alcanzar en 2017 un déficit financiero de 87.404 millones de pesos (0,9 por ciento del PBI). La meta para este año: 44.775 millones (0,4 por ciento del PBI). Un objetivo que dudosamente alcancen. La devaluación eleva la cantidad de pesos necesarios para pagar la deuda contraída en divisas.


¿Pueden las provincias reducir sus plantas de personal como pretende Cambiemos? Nada lo indica. Tienen a cargo servicios de mano de obra intensiva, como educación, salud, seguridad y justicia, por citar los más notorios. Según el Ministerio de Trabajo, hacia diciembre de 2017 contaban en conjunto con 2.297.491 empleados. El 26 por ciento del total de los trabajadores registrados en el sector formal. Un porcentaje razonable para la historia argentina y que está en línea con los números que exhiben los países de la región. Además, la reducción tendría un impacto negativo. Incrementaría la desocupación y caería la demanda interna.


Cambiemos pretende también que la obra pública durante el próximo años -como la construcción de viviendas, redes de gas, cloacas, rutas y puentes- se financien en su mayor parte con recursos provinciales. En los hechos, el Gobierno nacional solo se haría a cargo de las rutas nacionales licitadas bajo el esquema de Participación Pública y Privada.


El tema de las transferencias no automáticas -los giros discrecionales de la Nación a las provincias- es otra cuestión fundamental. Las administraciones provinciales suelen usarlos para pagar sueldos o incluso para hacer frente a inundaciones, sequía, desastres naturales y cualquier otra eventualidad. En el presupuesto 2018 ascendían a 68.882 millones de pesos (0,65 por ciento del PIB). El acuerdo con el FMI estipula que dichos fondos se deben reducir hasta alcanzar el 0,20 por ciento del PIB. Una reducción de 21.195 millones. Al ser fondos discrecionales, seguramente habrá provincias más castigadas que otras. Dependerá de la afinidad con la Casa Rosada.


El ajuste se aplica con represión.


En síntesis
La recesión generada por Cambiemos perjudicará a todas las provincias. Aún más a las pobres. El argumento oficial insiste en un imposible: reducir el déficit fiscal sin aumentar los ingresos. La solución está en otro lado. No solo se debe, sino que se pueden aumentar los ingresos. La devaluación generó ganancias extras por cada dólar que obtienen los exportadores en general y el campo en particular. Conclusión: se deberían restablecer las retenciones y cobrar un impuesto extraordinario a la tierra.


El ajuste acordado en la Ley de Responsabilidad Fiscal es inverosímil. Tanto como la reducción de la inversión pública y el recorte de las transferencias corrientes. Menos sentido tienen cuando el único objetivo es generar un ahorro nacional que se fuga. Mientras no haya un claro control del sector externo, toda medida va a ser funcional a la fuga de capitales. El gobierno lo sabe muy bien y conoce a los actores. Los números son elocuentes. Entre enero de 2016 y mayo de 2018 se transfirieron al exterior 45.700 millones de dólares. Casi la misma suma que promete el FMI a cambio del ajuste.

Rocca: "sin estabilidad macroeconómica, la tasa de natalidad pyme es difícil"



La FOP dijo que la situación es "delicada", pero el dueño de Techint pidió mirar el largo plazo


Empresarios que la nueva ley Pyme aplique mínimo no imponible para nuevas empresas





El CEO y dueño del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió que "la inestabilidad económica" generó un escenario de "incertidumbre" para la inversión del sector privado a largo plazo, y pidió "construir un mínimo de confianza en medio de la crisis" para la creación de nuevas pymes en el país. Si bien admitió la existencia de una "dificultad grande" para el sector privado, aclaró que "si hay expectativas, trabajadores, familias y empresarios se hacen fuerte para superar la situación".

"Si no logramos estabilidad macroeconómica y no instalamos una cultura industrial, la tasa de natalidad de las pymes es muy difícil", enfatizó Rocca, en su participación de la mesa redonda sobre "Desafíos de la actividad empresaria en Argentina y natalidad empresarial" que organizó la Fundación Observatorio Pyme. De ese cónclave participó también el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, y el titular del Grupo Insud, Hugo Sigman.

El dueño de la "T" dijo que el rol de las grandes empresas es "orientar" a las pymes para generar un escenario de expectativas positivas. Y se lamentó por la mala imagen del empresariado local, a quien se lo acusa de ser los que "se aprovechan de ese escenario". Rocca también fue anfitrión del cierre en manos de la gobernadora María Eugenia Vidal.

El encuentro que se realizó en la sede central del Banco Nación, frente a la Casa Rosada, fue a salón completo en el inicio, cuando el presidente de la FOP, Giorgio Alliata di Montereale, señaló que en Argentina nace una empresa cada 2.300 habitantes, en contraste con el promedio latinoamericano de apertura de un emprendimiento cada 500 habitantes.

Herrero de Toyota fue más contundente. Dijo que "hoy las pymes están sufriendo mucho" ante la crisis actual en donde afronta "tasas del 60% pero que llega a cambiar cheques en cuevas a más del 80%" de interés. Luego de decir que "el Gobierno tiene que tener un rol protagónico en la articulación público-privada", y ante la pregunta sobre si existe en la actualidad, sostuvo: "Hoy nos falta un poquito todavía. Uno tiene que tener una política y ver qué pasa en la coyuntura".

Sigman, por su parte, enfatizó en la importancia del trabajo en la educación, e hizo foco en las estadísticas que muestran una mejor inserción laboral de los estudiantes de las escuelas técnicas. "Tienen un 14% más empleo que las personas que hacen otras escuelas secundarias", afirmó el empresario de los laboratorios.

El cierre estuvo a cargo de la gobernadora Vidal, ya con un auditorio a medio vaciar, y en donde obtuvo un tibio aplauso a pesar de que señaló beneficios para las empresas bonaerenses en el marco de la crisis. "Por seis meses vamos a mantener estas medidas para evitar problemas en la cadena de pagos", sostuvo.

Sigue Wikipedia! No habrá reforma de derechos de autor


 El pleno del Parlamento Europeo (PE) rechazó iniciar las negociaciones de la reforma de la ley europea de Copyright, que aunque pretende mejorar la remuneración de los creadores, ha cosechado críticas de pequeñas plataformas y también de gigantes como Wikipedia y Google. Imposible imaginar hoy día el trabajo intelectual sin acceso a Wikipedia, y por eso hay alivio en la comunidad periodística, por ejemplo.


Uno de los memes que circularon mientras estuvo cerrado Wikipedia en español.

Los eurodiputados rechazaron una dura posición recomendada por una comisión para una reforma de las normas de propiedad intelectual en la UE que busca que los gigantes tecnológicos como Google y Facebook compartan ingresos con editoriales, emisoras y artistas.

El proyecto había provocado fuertes críticas del fundador de la Wikipedia, Jimmy Wales; del inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee; del experto en neutralidad de la red Tim Wu; y el pionero de internet Vint Cerf, entre otros.


Un total de 318 diputados votaron en contra de abrir las negociaciones con los países de la UE basadas en la propuesta de la comisión, mientras que 278 votaron a favor y 31 se abstuvieron.

Los eurodiputados deben pactar ahora una nueva postura, que será debatida y sometida a votación en el pleno que tendrá lugar en septiembre... si hubiera votos suficientes.

En la práctica, la Eurocámara ha tumbado el texto aprobado el 20/06 por la Comisión de Asuntos Jurídicos y, por tanto, ha bloqueado el inicio de las negociaciones con el Consejo de la UE, la institución que representa a los Estados miembros.

Durante los días previos a la votación se ha expandido por las redes sociales una fuerte crítica a las nuevas reglas bajo la etiqueta #saveYourInternet, que se ha centrado en 2 artículos: el 11 y el 13.

El 13 obligaría a las plataformas digitales a controlar que los contenidos que comparten los usuarios no infringen derechos de autor.

Exigía que los “proveedores de servicios de la sociedad de la información” tomen las “medidas adecuadas y proporcionadas” para garantizar “el correcto funcionamiento de los acuerdos alcanzados con los titulares de derechos para el uso de sus obras”.

El texto añadía después que, cuando no existan tales acuerdos, las plataformas digitales deben tomar también las medidas “adecuadas y proporcionadas” para garantizar “que no se compartan ni estén disponibles aquellas obras o trabajo que puedan infringir los derechos de autor”, mientras que aquellas que no lo hagan deben permanecer disponibles.

El artículo 11 de la directiva otorga a los medios de comunicación a reclamar compensaciones a aquellas plataformas digitales en las que se compartan sus artículos o fragmentos de los mismos, con el objetivo de que los editores de noticias puedan obtener una remuneración “justa y proporcionada”.

Sería, por tanto, de un derecho renunciable que los eurodiputados quieren que se extienda durante 20 años desde la fecha de publicación del artículo. En este punto existía una importante diferencia con la postura de los Estados miembros, puesto que ellos abogan por limitar este derecho a un año.

Como medida de protesta, Wikipedia cerró el 04/07 sus servicios en español de forma temporal como crítica a la propuesta de reforma del reglamento comunitario de protección de datos (RGPD) en los artículos 11 y 13 que votaba hoy el PE.

La enciclopedia ‘online’ en su versión en idioma español ha permanecido oscurecida antes y durante la votación del texto, a lo largo del miércoles y hasta las 12:00 (hora española peninsular) del jueves 05/07.

AMLO muestra un perfil austero

Rechaza seguridad y se niega a vivir en mansión Los Pinos

Andrés López Obrador, nuevo presidente de México

 El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de 64 años, al que le gusta darse "baños de multitud", comenzó a romper los esquemas de la parafernalia del poder en México negándose  al cotillón del poder .

Sabedor de que gran parte del rechazo popular contra la clase política está relacionada a que los jefes de Estado y su gabinete son acusados de vivir lejos de la gente, en una especie de "burbuja" y rodeados de gran lujo y oropel, decidió cambiar los "usos y costumbres" de la casta gobernante.
Por eso, en sus primeros mensajes reiteró su promesa varias veces repetida de que reducirá los altos sueldos de los funcionarios y hasta la mitad el propio, además de abolir las pensiones para los ex presidentes.

También rechaza los aparatosos séquitos de seguridad, se niega a vivir en la residencia oficial de Los Pinos, por considerarla fastuosa, y reafirma que venderá el costoso avión Boeing 787 "Dreamliner" para uso del presidente de la República.
"López Obrador sostiene que no necesita protección, porque el pueblo lo protege. Ese desplante puede ser aceptable en un candidato, pero la seguridad del presidente es un tema de seguridad nacional", afirmó el analista Sergio Sarmiento.
El hombre que logró un triunfo arrasador en las elecciones del pasado domingo, por 53% de los votos, comenzó a hacer sentir su nuevo estilo "austero y republicano" en su primer encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto.
A la reunión llegó a bordo de un modesto vehículo "Wolkswagen Jetta", sin guardaespaldas, acompañado sólo de su vocero.

El primer encuentro para acordar la transición política suele darse en Los Pinos, pero López Obrador eligió el Palacio Nacional, por ser sede tradicional del gobierno.
No obstante, al ingresar a ese histórico inmueble, tuvo dificultades para desplazarse, porque un tumulto de fotógrafos, camarógrafos y reporteros lo envolvió por completo.
"No me apachurren" (no me aplasten), clamó en medio del caos y algunos guardias presidenciales tuvieron que intervenir para poner un poco de orden.
Después de su entrevista con Peña Nieto, afirmó que el mandatario le ofreció los servicios del Estado Mayor Presidencial (EMP), pero dijo que lo pensaría, porque reiteró que piensa suprimir esa guardia e integrarla al Ejército, al cual pertenece.
Ese brazo militar tiene fama de gran eficiencia logística que permite brindar la máxima seguridad al mandatario de turno y al mismo tiempo proteger a sus visitantes extranjeros.
La sede del EMP se sitúa junto a la residencia oficial de Los Pinos y se asemeja a un cuartel militar, por más que cuenta con una bella fachada, por lo que muchos analistas se plantean si la seguridad del futuro presidente estará en riesgo.

Según algunos trascendidos, la intención del hombre que relevará a Peña Nieto de desaparecer este organismo generó "nerviosismo e incertidumbre" en ese grupo de élite.
López Obrador sostiene que "quien lucha por la justicia no tiene nada que temer" y que "el que está rodeado de guardaespaldas es porque no tiene su conciencia tranquila".
Pero miembros del EMP citados por el diario La Jornada dijeron que la seguridad del presidente es una responsabilidad "de la más alta importancia para el país, pues implica el resguardo de la representación del Estado mexicano y de la República y, por consiguiente, de la estabilidad y de la seguridad nacionales".

El carismático líder declaró que podría alquilar una casa cercana al Palacio Nacional para evitar problemas de traslado, pero "eso no hará más que añadir complicaciones de logística y seguridad al trabajo cotidiano del presidente y sus colaboradores", afirmó Sarmiento.
En el caso de su negativa a usar el avión que "no lo tiene ni (Barack) Obama", como solía señalar desde hace años, muchos se preguntan cómo hará para trasladarse a bordo de un avión de una aerolínea comercial un presidente al que le gusta recorrer el país todo el tiempo.

"Vender el avión presidencial (.) no es un lujo, es una necesidad. Ningún mandatario se mueve en vuelos comerciales, tanto por seguridad suya y de los pasajeros, como por una eficiencia gubernamental mínima", dijo el especialista Jorge Fernández Menéndez.

Puja entre Cospedal y Santamaría para suceder a Rajoy

Duelo de mujeres para suceder a Rajoy

Entre ex vicepresidenta y secretaria general partido

María Dolores de Cospedal (izquierda) y Soraya Sáenz de Santamaría (derecha), pugna por la sucesión de Marian Rajoy en el PP

La exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal parten como favoritas para suceder a Mariano Rajoy al frente del Partido Popular (PP) un día antes de que comience la primera votación.

Son las dos únicas mujeres entre los seis candidatos que aspiran a liderar al PP después de que Rajoy anunció hace un mes que abandonaba el partido tras ser desbancado de La Moncloa por el socialista Pedro Sánchez. La candidatura de Cospedal, secretaria general del PP y exministra de Defensa, es la que, según la prensa, aglutina el mayor número de apoyos.

Ella y Santamaría están consideradas las candidatas del "aparato" frente al candidato más joven, el de la "regeneración", Pablo Casado, vicesecretario de comunicación, de 37 años y quien podría dar la sorpresa.
Cospedal y Santamaría nunca ocultaron su rivalidad mientras Rajoy estaba en La Moncloa.
Durante la campaña, que ha durado 12 días, Santamaría ha repetido una y otra vez que ella es la única que puede ganar a Sánchez en unas elecciones generales después de haber sido la "mano derecha" de Rajoy. Cospedal se ha presentado como una dirigente del partido que ha tenido que defenderlo en sus horas más bajas, al estallar los escándalos de corrupción que fueron los que finalmente desalojaron a Rajoy de la presidencia. Solo un 7% de los 869.535 militantes del PP podrán votar mañana, pues son los que están inscritos, en un millar de sedes del partido repartidas por todo el país.
Tras el voto de los militantes podrán votar en una segunda vuelta los 3.184 compromisarios del partido.

La prensa cree que ningún candidato obtendrá más del 50% de los votos y que ninguno de ellos logrará una diferencia de 15 puntos sobre el siguiente, por lo que al Congreso extraordinario, que se celebra los días 20 y 21 de julio, no llegará un candidato único sino dos.
Se trata de una forma democrática inédita para elegir el líder del PP después de que Rajoy, quien fue presidente del partido desde 2004, fue propuesto a dedo por el expremier José María Aznar.

Tras la marcha de Rajoy se daba por hecho que el presidente de la región de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, se postularía al liderazgo, pero renunció a dar la batalla en Madrid.
Los otros tres candidatos junto a Santamaría, Cospedal y Casado son el ex canciller José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández, secretario de relaciones internacionales del partido, y Elio Cabanes, concejal de Font de la Figuera (Valencia).

Carrió pidió no cortar con las "propinas y coimas"




Elisa Carrió ratificó su pedido a las clases medias para que no suspendan las "propinas" en "momentos de crisis", pero cometió un acto fallido insólito en medio de la sesión de Diputados al agregar que también "es necesario que se mantengan las coimas".
"Quiero aclarar cuando dije que era necesario que se mantengan las propinas y las coimas", señaló Lilita, que ni bien mencionó la palabra "coima" se convirtió en blanco de burlas y abucheos por parte de la oposición reunida en el recinto.
Inmediatamente, Carrió cayó en la cuenta del desliz y quiso zafar del momento de zozobra acusando a un kirchnerista de coimero. "Lo miré a usted (Agustín) Rossi, me acordé de su hermano y me vino el lapsus de las coimas", corrigió Carrió, en referencia al presidente del bloque kirchnerista.
Luego volvió sobre su planteo para que los sectores medios no dejen de colaborar con propinas en momentos de vacas flacas, y explotó contra el "progresismo estúpido" que a su entender "no sabe lo que son los pobres".
"En otras crisis sociales no me llamaban como me están llamando cartoneros. Los cartoneros, las manicuras trabajan. Gente que corta el pasto trabaja. Es necesario que las clases medias no supriman ese tipo de gastos. Es una forma de solidaridad en momentos de crisis ¡El progresismo estúpido no sabe lo que son los pobres!", estalló.
Lilita, que fue fotografiada dormida en su banca en un momento de la sesión, pidió un cambio en el reglamento para que las votaciones durante las sesiones no se extiendan hasta la madrugada.
"Tenemos que cambiar el reglamento de esta Cámara. No se puede tratar a las 4 ó 5 de la mañana un proyecto simplemente porque no entendemos nada. No hay lucidez, no todos tenemos la misma edad. Hay que cambiar el reglamento para tratar el objetivo y después que quede hablando el que quiera. No hay una sola televisión porque si no yo lo justifico. Nos tienen cautivos, cansados", se quejó.
El diputado Leopoldo Moreau, del Frente para la Victoria, salió a cruzarla: "Somos ciudadanos que hacemos política y como tales tenemos derecho a expresarnos a las 8, a las 4, a las 6 de la mañana", replicó.
"Además hacerlo en el marco de un reglamento que la diputada tiene la costumbre de no respetar. Ella aparece a la hora en que cree que se van a prender las cámaras de televisión, aunque estén en el desarrollo de un proceso de votación como el caso de la ley de interrupción del embarazo", disparó Moreau.

CGT: crece la interna postparo y Moyano suma a SMATA



La efectividad del paro nacional de la semana pasada reactivó las disputas internas en la CGT y hoy quedarán expuestas en dos encuentros separados: en uno, los gremios mayoritarios avanzarán en su estrategia para extenderle este año la vida al triunvirato de conducción, mientras que en el otro quedará consolidado un bloque opositor que intentará forzar el recambio de autoridades en agosto, como estaba previsto hasta hace dos semanas, y que mostrará por primera vez una alianza entre Hugo Moyano y los principales sindicatos industriales.

La principal novedad se gestó ayer con una reunión entre Moyano y el líder de los mecánicos del Smata, Ricardo Pignanelli, representantes de dos sectores que hasta ahora no tenían mayor coordinación y que terminaron por confluir por oposición a los "gordos" de los grandes gremios de servicios y los "independientes" ligados al Ejecutivo. Pignanelli integra un espacio conocido como "tercera posición" junto al metalúrgico Antonio Caló (UOM) y organizaciones del Movimiento de Acción Sindical (MASA) como la Unión Ferroviaria y Luz y Fuerza, y de la Corriente Federal (CFT) como los gráficos (FGB), los docentes privados (Sadop) y los pilotos aeronáuticos (APLA).

Este último conglomerado hará hoy su tercer encuentro en tres semanas seguidas. Desde las 11 en Unión Ferroviaria volverán a debatir Caló, Pignanelli, el dueño de casa, Sergio Sasia, Héctor Amichetti (gráficos), Pablo Biró (APLA) y otros con el canillita Omar Plaíni, llave diplomática de Moyano para el entendimiento entre los dos grupos. Anoche se especulaba con que podría acudir a la cita el propio líder de los choferes o su hijo mayor y lugarteniente, Pablo Moyano, quien además está postulado para encabezar la CGT en un recambio secundado por el bancario Sergio Palazzo. Todos ellos integran el bloque que el Gobierno desearía ver fuera de la jefatura de la central.

El nuevo eje de discordia en la central sindical es, de hecho, la vigencia de las actuales autoridades. Hasta hace pocos días la CGT se encaminaba a una renovación del triunvirato de conducción que integran Héctor Daer (Sanidad), Juan Carlos Schmid (dragado) y Carlos Acuña (estacioneros) en un congreso pautado para el 22 de agosto. Sin embargo, la contundencia de la medida de fuerza del 25 de junio y las objeciones crecientes a una nueva jefatura unipersonal diseñada por los "gordos" y los "independientes", con el propio Daer como principal postulante, convenció al sector mayoritario de suspender esa convocatoria sin fecha, como adelantó este diario.

La novedad apuró una alianza opositora. Moyano se había convencido de pujar por la jefatura a través de su hijo mayor e incluso había dejado trascender que en última instancia se pondría a la cabeza como candidato, y negociaba con otros grupos de la CGT bajo la única premisa de obstaculizar los planes de "gordos" e "independientes". Estos dirigentes, que apuestan a la supervivencia del triunvirato, se reunirán esta tarde en la sede del gremio estatal UPCN.

El de la tarde será un encuentro de la denominada "mesa chica" que integran, además del trío, y los grupos mayoritarios, dos referentes del transporte, Roberto Fernández (colectiveros, UTA) y Omar Maturano (ferroviarios, La Fraternidad), y exponentes del "moyanismo sin Moyano" como Carlos Frigerio (cerveceros) y Jorge Sola (empleados del seguro).

Pichetto: "Unidad Ciudadana es un espacio y el peronismo es otro"

Pichetto: "El proceso político de Cristina ya tiene que quedar para los libros de historia"




Miguel Ángel Pichetto y Cristina de Kirchner


Aunque el jefe de la bancada del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, consideró que la ex presidente Cristina de Kirchner "se está preparando para ser candidata" en las presidenciales de 2019, aseguró que su "proceso político" debe quedar para los "libros de historia".

"En cualquier lugar del mundo, cuando se construye un partido político, es un partido político. Unidad Ciudadana es un espacio y el peronismo es otro", aclaró al negar la posibilidad de que la exmandataria se postule por el PJ.

Durante una entrevista en el Canal 26, Pichetto opinó que "el PJ tiene que construir una alternativa" de cara a las elecciones, pero sin Cristina. "No es nada personal. Ella fue un proceso político de 12 años, que es mucho tiempo en la Argentina, pero que creo que ya tiene que quedar para los libros de historia", expresó.

En este sentido, Pichetto pidió "buscar el voto de la sociedad con un programa que pueda cumplirse, sin demagogia y explicándole a la gente de dónde venimos también".

"El proceso anterior, con cuatro años de Kicillof con una intervención semi colectivista-soviética... Control de cambio, cepo, es inviable", analizó.

El jefe de los senadores del PJ cuestionó también "la mirada de la realidad económica y social de la Argentina creada por el consultista Durán Barba". "Es la contracara de una misma moneda, donde la confrontación y la brecha hay que seguirla consolidando para que el enemigo sea la ex presidenta", cuestionó.

Para el senador, "en el medio queda el peronismo que quiere construir espacios políticos razonables, de soportes de la democracia".

Por otra parte, el senador del PJ opinó que el oficialismo "debería crear un diálogo con los gobernadores" para negociar la ley de Presupuesto en el Congreso. "Si se tiene que cumplir con las metas acordadas con el FMI, es imprescindible sentarse con los actores provinciales para acordar con responsabilidad por dónde va a pasar el recorte", señaló.

Pichetto advirtió que "de ninguna manera pueden tocar los fondos coparticipables, que ya son parte de los pactos que el Gobierno tiene con las provincias". El referente peronista consideró que "también es una responsabilidad central" del oficialismo "convocar a la oposición a formular dos, tres o cuatro políticas de Estado", pero lamentó que el Ejecutivo "nunca quiso hacerlo"

"En el 2016 hablamos del acuerdo del Bicentenario, un acuerdo para la sociedad. Fuimos desestimados con eso de la vieja política y que era un arreglo entre partidos ", recordó.

Organizaciones sociales a Stanley:"La semana que viene vamos a ir a la puerta de los súper"


Inflación y malestar social: "La semana que viene vamos a ir a la puerta de los súper" Dirigentes sociales fueron recibidos este miércoles por el Gobierno ante el reclamo de una recomposición de los planes antes la escalada inflacionaria. Desarrollo Social propuso elevar los montos de aquí a fin de año. A las organizaciones les pareció insuficiente, y alguna de ellas ya amenazó con medidas. Continúa el diálogo.


Organizaciones sociales fueron recibidas este miércoles por Carolina Stanley.


La cada vez más certera previsión de que la inflación terminará más cerca del 30% a fin de año no sólo moviliza a los sindicatos, que reclaman la reapertura de las negociaciones paritarias para intentar que los salarios no pierdan contra la suba de precios. Sino también a las organizaciones sociales que velan por la canasta de los sectores más vulnerables de la pirámide social y que están por fuera de los convenios colectivos de trabajo.

En este sentido, las organizaciones sociales no sólo se manifiestan en las calles, sino también se sientan a discutir con el Gobierno Nacional mejoras en las asignaciones que reciben los sectores más postergados. Así, se reunieron este miércoles con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.


Las partes no llegaron a un acuerdo. La reunión arrancaba condicionada por una versión sobre un supuesto bono por $3.000 que el Gobierno estaría dispuesto a otorgar. Pero en la reunión quedó en claro que eso no iba a ocurrir.


Lo que sí ofreció Stanley fue una recomposición de los planes para unos 400 mil beneficiario y que de esa forma lleguen a los $6.000 a fin de año, a razón de un aumento escalonado de $500 mensuales.


Para las organizaciones la oferta fue insuficiente. Y aunque ponderaron el diálogo y aseguraron que continuará, no descartaron medidas de alto impacto.

"La semana que viene vamos a ir a la puerta de los supermercados", dijo Marianela Navarro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). "Les planteamos un panorama, nos ofrecieron un aumento escalonado de $500 en planes de empleo, no es serio", agregó según refleja lanación.com.

Navarro participó de la reunión con Stanley junto con Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa), Esteban Castro (CTEP) y Dina Sánchez (Frente Darío Santillán).

"Nos parece positivo el diálogo, pero el Gobierno da una aspirina para un enfermo terminal", cuestionó Menéndez. Pero, en contraste con Navarro desestimó por el momento acciones de ese calibre. "Vamos a agotar las instancias de diálogo antes de volver con un reclamo en las calles", completó el dirigente de Barrios de Pie.

"Hay una coyuntura que se ha agravado en todos los merenderos y comederos. Le dijimos que tenemos necesidades urgentes, y lo que nos ofrecieron es insuficiente", dijo, por su parte, Juan Carlos Alderete (CCC). El equipo de Stanley estaría dispuesto a reforzar la ayuda ahí.

En tanto, desde el entorno de la ministra de Desarrollo Social relativizaron algunas de las declaraciones más altisonantes de los dirigentes y las adjudicaron a una posición ante sus propias organizaciones.

"Fue una buena reunión, muy positiva. Nunca se cortó el diálogo, pero vamos a seguir hablando formalmente", dijeron desde Desarrollo Social. Y agregaron que se van "a abrir mesas de trabajo por las leyes que ellos impulsan": según publica clarín.com, los piqueteros quedaron en acercar los proyectos en los próximos días. "En los títulos que nos dieron, estamos de acuerdo con tres. Igual vamos a ver caso por caso", dijeron cerca de Stanley.

A caballo de los datos de la economía sube la popularidad de Trump


Buenas noticias para el presidente Trump
A pesar de la crisis migratoria por la separación familiar en la frontera sur Trump sigue subiendo en las encuestas La sólida economía y la cumbre con Kim Jong Un siguen generándole apoyo



A pesar de las fuertes críticas contra su gobierno tras la crisis migratoria por la separación de familias en la frontera la aprobación del presidente Donald Trump sigue creciendo.

La aprobación del presidente Trump ha subido hasta un 47% según la última encuesta de Harvard CAPS/Harris publicada en exclusiva por The Hill. Este representa un repunte de dos puntos porcentuales.

Según los datos recogidos por la encuesta el aumento en el nivel de aprobación de Trump se debe a un aumento de 10 puntos entre votantes hispanos.

Por su parte su índice de aprobación aumentó en 6 puntos entre los republicanos y en 4 puntos entre los demócratas en comparación con la encuesta del mes pasado.

Así Trump está a escasos dos puntos porcentuales de alganzar su mayor nivel de favorabilidad alcanzado el año pasado con un 49% de aprobación.


“[Estoy] sorprendido de que dado el paso en falso de la inmigración, la aprobación del presidente se mantenga estable o incluso aumente en la fortaleza de la economía y el éxito de Corea del Norte”, dijo el codirector de Harvard CAPS / Harris Poll, Mark Penn a The Hill.

Él está sosteniendo su base y le está yendo particularmente bien con los hombres ” añadió el director de la encuesta al explicar que este importante repunte en las encuestas se debe a los úlitmos reportes sobre una sólida economía y la cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un.

La mayoría de los votantes registrados aprueban el trabajo de Trump para estimular el empleo, manejar la economía y luchar contra el terrorismo, el mismo hallazgo de la encuesta del mes pasado, agrego Penn.

De igual forma el 59% de los encuestados aprueba la forma en que el gobierno maneja su relación con Corea del Norte, y tres cuartas partes respaldaron la decisión de Trump de reunirse con Kim.

Mientras todavía está bajo el agua en materia de inmigración, asuntos exteriores y cómo está administrando el gobierno, las marcas de Trump en esas cuestiones mejoraron ligeramente durante el mes pasado.

El nuevo sondeo de Harvard-Harris encuestó a demócratas, republicanos e independientes entre el 24 y el 25 de junio, luego de que Trump firmara una orden ejecutiva que pone fin a su política de separar a los niños de sus padres que cruzaron ilegalmente la frontera.

Los puntos conflictivos de la relación entre Trump y AMLO

Previo a que se dieran a conocer los resultados de las tendencias de votación, el asesor de seguridad de Trump dijo que el lazo de AMLO con el presidente de EU podría generar resultados sorprendentes. Donald Trump

Los mensajes emitidos tanto por Donald Trump como por su asesor de seguridad nacional, John Bolton, ante la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador podría ser una señal de una relación bilateral sana en el futuro entre Estados Unidos y México.

El mandatario estadounidense felicitó al tabasqueño a través un mensaje emitido en su cuenta de Twitter la noche del 1 de julio, en el que expresó que tenía muchas ganas de trabajar con él.

Previo a que se dieran a conocer los resultados de las tendencias de votación de las elecciones federales presidenciales, el asesor de seguridad de Trump dijo en una entrevista que la relación de AMLO con el presidente de Estados Unidos podría generar resultados sorprendentes.

Pese a esta virtual concordia existen elementos en los que podrían discrepar Trump y el presidente electo de México como la migración y los términos en los que se renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), coincidieron expertos.

“No hay que confiarnos, una de los temas más importantes de la relación bilateral es la migración y Trump exige a México que hagamos nuestra parte para reducir la migración y eso es algo que filosóficamente y en el sentimiento de AMLO no puede estar. Migración será uno de esos dos puntos que le llegue al corazón y simplemente no vayan a acordar nada”, apuntó Antonio Ocaranza, director general de OCA Reputación.

En el caso del intercambio comercial, es posible que se reactive la renegociación del TLCAN a partir de septiembre, proceso que podría integrar ya la participación o señalamientos de AMLO, apuntó Roberto Zepeda, investigador del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), durante la mesa de análisis enfocada en los resultados de la jornada electoral y organizada por Forbes.

También coincidieron en que una reunión entre Obrador y Trump sería histórica, toda vez que el mandatario estadunidense no se ha reunido con el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto.

“En el pasado hemos tenido a los presidentes electos de México y de Estados Unidos reuniéndose antes de tomar posesión, pero esto sería interesante, porque López Obrador tendría una reunión con Trump, antes de que el Presidente Enrique Peña Nieto puedan tener una reunión”, apuntó Ocaranza.

La llamada telefonica entre AMLO y Trump

Este día Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección presidencial, propuso al mandatario estadounidense Donald Trump abordar un acuerdo integral que impulse el empleo en México, reduzca la migración y mejore la seguridad en una llamada telefónica.

A través de un tuit, el candidato de Juntos Haremos Historia dijo que recibió una llamada de Trump y que durante la media hora que duró la llamada hubo un trato respetuoso.

Comercio reabrió paritarias y sumó 10% en etapas

CAME, la CAC y la Faecys acordaron 3 subas no acumulativas a partir de octubre.



La reapertura de la paritaria más grande de sector privado cerró con un aumento del 10% en tres etapas no acumulativas. El primer incremento será del 3% y se hará en octubre, el siguiente será en noviembre por igual monto y el 4% restante, en enero de 2019.


Así lo rubricaron este martes el Ministerio Trabajo de la Nación, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

"Además, la base del salario de marzo de 2018 se fijó en 18%. Cabe recordar que aún resta un incremento del 5% para agosto, que fue rubricado a principios de marzo de este año. En abril ya se había otorgado un 10%", remarcó el comunicado de la CAME.

Esto se suma al acuerdo del 15% cerrado en marzo y celebrado por el Gobierno como un triunfo por lograr contener en esa suma, en aquel entonces coincidente con la meta de inflación anual de 2018 -y luego abandonada-. Con la inflación de junio en la zona del 28,6% interanual y expectativas de que continúe el año en alza hasta cerrar en 30% en diciembre, con esta corrección del 10%, la paritaria mercantil, que alcanza a más de 1,2 millones de empleados, quedará debajo de la inflación.

El comercio Pyme tampoco atraviesa su mejor momento. Luego de un respiro de diez meses, este junio anotó una caída del 4,2% respecto de igual mes de 2017. En dicho mes, ya había registrado una contracción del 1,4% interanual en las ventas minoristas, la cual agravaba aún más la caída del 9,8% interanual de junio de 2016. De esta forma, este es el tercer junio consecutivo en terreno negativo. En lo que va del año, las ventas cayeron 2,8% medidas a precios constantes.

Renunció Manguel a la Biblioteca

El director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, renunció su cargo alegando "motivos de salud" luego de dos años de mandato. Lo reemplazará la actual subdirectora, Elsa Barber.

Ampliar


El director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, renunció su cargo alegando "motivos de salud" luego de dos años de gestión al frente de la entidad pública, al tiempo que aprovechó la ocasión para descartar despidos en la institución.


Durante una actividad en la sede de la BN, el editor y escritor se mostró junto al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, para disipar así los rumores que afirmaban que la renuncia se debía a la negativa de Manguel a realizar una serie de despidos de empleados de la institución.

En ese sentido, el ahora ex director de la Biblioteca Nacional aseguró que "no va a cambiar nada" en el organismo literario: "Creo en la palabra de Pablo y no habrá despidos", subrayó.

"Por indicación médica, mi querido y admirado amigo Alberto Manguel deja la Dirección de nuestra Biblioteca Nacional. Deja detrás suyo una gestión extraordinaria", escribió el integrante del Gabinete en su cuenta de Twitter.

Manguel había sido designado al frente de la Biblioteca Nacional en junio de 2016 y ahora será sucedido por la actual subdirectora de la institución, Elsa Barber.

Respecto a la flamante titular de la institución, Avelluto destacó que "por primera vez en sus más de 200 años de historia la Biblioteca Nacional será dirigida por una mujer y por una bibliotecaria graduada".

El saliente funcionario nacional había presentado su dimisión el pasado lunes ante las autoridades del Ministerio de Cultura, aunque Avelluto había desmentido públicamente el hecho: "Estamos muy contentos y muy orgullosos de la gestión que lleva a cabo Alberto", señaló.

Manguel, autor de "La biblioteca de noche", "Con Borges" y "Una historia de la lectura", entre otros libros, tiene 70 años y nació en Buenos Aires, aunque pasó su infancia en Israel, debido a que su padre, Pablo Manguel, se instaló allí al ser nombrado en 1949 el primer embajador argentino en Tel Aviv.

Para Ferreres, la inflación de junio se disparó a 3,9%



La inflación de junio marcó una variación mensual de 3,9% y un aumento interanual de 28,4%. En tanto, acumuló durante el primer semestre del año 15,5%. Por su parte, la inflación núcleo se aceleró 3,3% mostrando una variación interanual de 23,1%. Los indicadores se desprenden del informe de IPC de la consultora Orlando J Ferreres & Asociados.

Según explicó el informe, el fuerte incremento de los precios visto en junio, que representó la mayor suba desde abril de 2016, estuvo explicado en mayor medida por el rubro de Alimentos y Bebidas, que se expandió 4,3% y contribuyó en 1,54 puntos porcentuales al aumento del índice. En segundo lugar, el capítulo de Transportes y Comunicaciones varió 7,1% aportando 1,03 p.p., debido al aumento que sufrieron los combustibles (+5%), transporte público (+7%), y telefonía celular (+15%). Asimismo, el rubro de salud mostró una variación de 5,5% debido al peso que tuvo el incremento de 7,5% del servicio de las prepagas.

Si bien el aumento de los servicios regulados protagonizó la escena de junio, todos los rubros mostraron variaciones significativas, lo que muestra que la inflación se estaría acelerando en todos sus frentes derivando en tasas de expansión interanuales similares a las observadas durante los primeros meses de 2017.

Peso mexicano, sin sobresaltos tras la victoria de López Obrador

México y Estados Unidos se encuentran en proceso de renegociación del TLCAN




Para los mercados financieros en México, el más grande factor de incertidumbre doméstica se ha disipado. El izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó la presidencia y confirmó el escenario base que los analistas de los principales bancos del país habían planteado.

El peso mexicano, cuyo esquema de libre flotación lo convierte en el termómetro más certero de los riesgos en el país, registró una apreciación marginal cuando aparecieron las primeras encuestas de salida el domingo que le daban el triunfo al líder del partido Morena. Apenas cuatro horas después, el efecto pasó y el dólar interbancario regresó a los niveles de 20.0 pesos.

Los economistas en jefe de América Latina de UBS, Alonso Cervera, y Citi, Ernesto Revilla, coincidieron en que la dinámica del tipo de cambio se debió a que el mercado ya tenía incorporado el resultado y que ahora la paridad volverá a depender, principalmente, de factores externos.

"El mercado ya tenía descontado el resultado y a un AMLO moderado, es decir, que respeta tres pilares: estar abiertos al mundo en el comercio, la responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica", comentó Revilla el lunes en una entrevista para El Financiero Bloomberg. "Todo eso lo mencionó AMLO en su discurso y eso va apoyar al peso en la medida que haya un buen ambiente de inversión para mercados emergentes".

Esta última acotación del especialista de Citi se da bajo un contexto en el que las monedas emergentes en conjunto, medidas a través del MSCI Emerging Markets Currency Index, han perdido casi 7 por ciento frente al dólar en los últimos dos meses, ante las tensiones comerciales globales que amenazan al crecimiento económico. El peso mexicano y el argentino forman parte de este índice y son dos de las monedas más depreciadas.

Por ahora, México y Estados Unidos se encuentra en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la trayectoria que siga el peso dependerá en buena medida de lo que de ahí resulte. Tras las elecciones, todo indica que ese proceso seguirá su curso, pues Trump y AMLO confirmaron ayer que tuvieron una llamada telefónica de media hora.

En tanto, en el ámbito interno, la interrogante será si López Obrador logrará mantener el mensaje positivo para el mercado durante el periodo de transición, que en México es de cinco meses. En ese periodo, también se espera que su equipo pueda detallar la política económica a través de la cual cumplirá sus metas de campaña, que incluyen pensiones a ancianos y becas para los jóvenes.

"Se ha mencionado la intención de aumentar gasto en áreas sociales y de infraestructura, pero al mismo tiempo el presidente electo dijo que no iba a aumentar los impuestos, que no iba aumentar el déficit, que no se iba a endeudar más. La interrogante fiscal es de dónde van a salir los ingresos", dijo Mauro Leos, el analista de Moodys que tiene a su cargo de la calificación soberana de México.

Según una encuesta del Banco de México publicada el lunes, el tipo de cambio cerraría el año en un nivel de 19.50 pesos por dólar, lo que implica que el peso tendría una apreciación de poco más de dos por ciento respecto a los niveles actuales, de 19.98.

Funes de Rioja: "Las fábricas están trabajando al 60%"

El presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, aseguró hoy que "hay una retracción del consumo" de alimentos y esto hace que las fábricas estén "trabajando como máximo al 60%" de su capacidad instalada.


El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja.

"Evidentemente el momento es complicado y la visión empresarial es que aspiramos a que esta complejidad sea lo más corta posible", dijo el empresario Daniel Funes de Rioja, quien también es presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

El empresario analizó así el impacto de la crisis cambiaria en la economía real y admitió que los empresarios saben que hay un contexto internacional complejo que genera volatilidad con distinto impacto en los países.

Estimó que a la Argentina esa volatilidad le ha pegado fuerte por su trayectoria de "incumplimientos, default e inestabilidad macroeconómicas".

"Efectivamente está repercutiendo (en la economía real). Estas tasas de interés (superiores al 40%) son verdaderamente imposibles de afrontar para el sistema productivo en una economía normal", sostuvo el también presidente del capítulo empresarial del G20.

El empresario reveló que la Copal se encuentra en plena discusión sobre las economías regionales, porque si bien ahora tienen un tipo de cambio favorable lo que no tiene es capital de trabajo.

"Hay que afrontar sueldos, aguinaldos, incrementos salariales, ajustes de tarifas, pero no hay acceso al crédito y las pymes y las economía regionales se mueven sobre la base del acceso al crédito", advirtió el empresario en declaraciones a FM La Patriada.

Indicó que también afecta al sector la presión fiscal superior al 40% para los alimentos y mayor al 50% para las bebidas.

Según Funes de Rioja, ello tiene un doble efecto porque por un lado eleva los precios y complica el consumo: "Destacamos que en materia de alimentos hay una retracción del consumo y esto hace que estemos trabajando como máximo al 60% de la capacidad instalada".

Y, en segundo lugar, el empresario señaló que el otro factor que está impactando negativamente en el sector alimenticio es "la gran informalidad", porque hay trabajo en negro y gente que no paga impuestos en un mercado no registrado que compite en forma desleal.

"Que la gente come menos puede ser, no lo puedo afirmar. Pero lo concreto es que hay alimentos de marcas truchas que circulan y compiten con la economía formal, que espera con ansiedad la baja de los impuestos para que mejore el consumo y para terminar con la competencia desleal", sostuvo el empresario.

Funes de Rioja indicó que todas estas cuestiones van en cadena y ayer fueron planteadas al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, para ir discutiendo las realidades productiva, fiscal y laboral.

También dijo que los empresarios aspiran a que la Reforma Impositiva no se postergue y se aplique, para que haya una disminución del impuesto a los Ingresos Brutos en las provincias.