China y Gran Bretaña estudian firmar acuerdo de libre comercio

El convenio entraría en vigencia luego del Brexit



Theresa May y Xi Jinping exploran un acuerdo bilateral



China y el Reino Unido analizan la posibilidad de alcanzar un acuerdo de libre comercio de "primera clase" luego de que Londres abandone la Unión Europea ( UE).

El Ministerio de Comercio de China informó que ambas partes habían discutido cómo impulsar la inversión bilateral y expandir las cooperaciones económicas y comerciales.

"Se comprometieron a explorar activamente la posibilidad de un acuerdo de libre comercio de primera clase entre ambas partes después del Brexit", agregó el ministerio, luego de que el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, y su par europeo, Liam Fox, mantuvieran una reunión en Beijing.

En el encuentro, la parte china criticó el proteccionismo de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, y enfatizó que dicha política viola las normas de la Organización Mundial del Comercio ( OMC).

Por su parte la agencia británica de noticias Reuters evaluó como una posible "victoria política" para Londres llegar a ese pacto comercial con el gigante asiático, y afirmó que el Reino Unido envió un fuerte mensaje a las empresas chinas de que está completamente abierto para los negocios mientras se prepara para abandonar la UE el próximo año.

China, confirm, es uno de los países con los que Londres quiere firmar un acuerdo de libre comercio tras el Brexit.

Mientras tanto, el Gobierno británico está en busca de una salida negociada con el bloque comunitario, prevista para el próximo marzo, pero a la vez se prepara para reducir el impacto, en caso de que fracasen los diálogos.

El acercamiento de Londres a Beijing se produce en medio de la escalada de tensiones entre China y Estados Unidos por la guerra comercial impulsada por Washington (ver Suple Lunes).

La guerra comercial de la Administración de Trump se enfoca no solo a China, sino también en otros de sus grandes socios, como la UE, La India, Canadá, México, e incluso Turquía. Los expertos aseguran que esta guerra económica no tendrá ganadores y afectará negativamente a todos los involucrados.

La inflación de agosto y un dólar a más de $30 meten presión sobre el IPC de septiembre

Economistas retocan sus proyecciones y estiman que este mes el alza de precios llegará al 4%




A los aumentos en transportes, energía y combustibles que de antemano hacían prever una inflación alta para agosto, se le sumó la fuerte devaluación del peso, con traslado directo en el precio de los alimentos, e hizo que en las últimas semanas las consultoras retocaran al alza sus proyecciones iniciales y ya una suba del IPC más cercana al 4%. Además, con el dólar ya instalado por encima de la barrera de los $30, los economistas también están corrigiendo sus números de septiembre, en donde la inflación podría rondar el 3%, y no esperan un aumento menor al 2% hasta antes de noviembre o diciembre, siempre y cuando el tipo de cambio se estabilice.

"A principios de mes pensábamos que la inflación podría acercarse al 3%, pero viendo las mediciones de ahora, estamos estimando que se va a acercar más al 4%", destacó Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis.

"Hubo aumentos en aceites y en algunos panificados, que sí tienen que ver con el tipo de cambio; pero no puedo asegurar que tuvo que ver con este último movimiento del dólar", explica el economista, aunque advierte: "Lo que sí es claro es que si el tipo de cambio se establece arriba de $30, va a haber mayor traslado a precios".

Para Amilcar Collante, economista de CESUR (Centro de Estudios Económicos del Sur), "inevitablemente el último rally del dólar está afectando a los alimentos, que seguro estarán por encima del promedio". Ya en julio, cuando el IPC aumentó 3,1% de manera interanual, ese rubro fue uno de los que hizo punta, con un alza del 4%.

Otro que coincide con Elypsis es el economista Andrés Asiain, director de CESO, que por la disparada del tipo de cambio, también prevé una inflación de 4%. De cumplirse ese pronóstico, no sólo marcaría la inflación mensual más alta desde 2016, sino que arrojaría un alza interanual de 34,6% en agosto, superando ampliamente los límites que impuso el FMI para septiembre, y que condicionan el próximo desembolso del préstamo (ver aparte).

En agosto, además de los aumentos anunciados, la sequía provocó una fuerte suba en la carne, según destaca Zelpo. "La sequía, que en el corto plazo hizo que envíen más vacas al matarife porque no iban a poder seguir engordando, ahora hace lo inverso. Como recuperaron los campos, los ganaderos dejan que sigan pastando las vacas y se reduce la oferta", explica.

Nuevo piso, nuevos precios

"Cuando el dólar rompe un techo, se disparan nuevamente los ajustes de precios más vinculados con alimentos. Tras la estabilidad de julio, parecía que el dólar a $28 era una nueva referencia. Ahora, al cruzar los $30 vuelve a recalcularse todo", sostiene Collante. En la misma línea, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, destacó que aumentaron levemente la proyección de inflación para septiembre. Y si bien asegura que en alimentos y bebidas no notó aún subas respecto de julio, sabe que el traslado a precios es cuestión de tiempo. "No sé sino se van a acelerar los precios un poquito ahora que el dólar subió. Me parece que eso va a pegar más en septiembre", comentó Tiscornia, que con la suba del tipo de cambio llevó su cálculo de inflación para el próximo mes a más del 2%, cuando un par de semanas atrás creía que iba a estar por debajo de ese número. Para agosto, la medición de la consultora le da, hasta la semana pasada, una inflación del 3,2%.

Orlando Ferreres también retocó al alza su previsión de inflación para agosto, que ahora es de 3,2%, cuando a inicio de mes era del 3%. "La proyecciones las venimos subiendo todo el tiempo", señala Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, que ya estima una inflación del 3,5% para septiembre y de entre el 35% y 36% para 2018. Para Collante, "la velocidad que tiene la suba del dólar seguramente dará una inercia importante para septiembre y el IPC de arriba de 2,5%".

Para el resto de los meses, los analistas coinciden en que en octubre, con aumento del gas, la inflación dará otro salto fuerte, y no ven hasta noviembre números por debajo del 2% mensual. "Recién en noviembre o diciembre, si se tranquiliza el tipo de cambio, se podrá ver una inflación en niveles del orden del 1,5% o 2%", explica Zelpo, y coincide con Tiscornia, que no sólo ve para el último bimestre una menor presión sobre los precios, sino que también ata su proyección a que el tipo de cambio se estabilice, algo que parece muy lejano.

Las pymes textiles sufren las consecuencias de la caída de los gigantes de la industri

Son proveedoras de empresas más grandes, como las licenciatarias de Adidas que cerraron
Las pymes han despedido personal y recortaron las horas extras


En las últimas semanas, referentes del sector textil como la brasileña Paquetá y Extreme Gear, licenciatarias de Adidas, anunciaron el cierre de sus plantas locales. A eso se suma el fuerte ajuste que está realizando Alpargatas, que desde el año pasado ha despedido a 500 trabajadores, el 15% de su plantilla total, y también ha bajado las persianas a algunas fábricas.

Más allá del impacto directo que tienen estas decisiones en el futuro de los empleados de esas compañías, la estrategia de achique también está golpeando fuerte a las pymes proveedoras del sector.



La fabricación de productos textiles arrojó una caída del 8,6% en mayo de este año respecto de igual mes de 2017, mientras que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60%, 13 puntos por debajo de 2015, indica un informe de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA). En lo que respecta a los volúmenes exportados, alcanzaron 15.000 toneladas en mayo de 2018, 22,6% por debajo de las 19.000 toneladas de igual período de 2017.



Sin dudas, el crecimiento de las importaciones le pega fuerte a las pymes productoras. En el primer bimestre sumaron un total de u$s287 millones, lo que muestra un incremento del 24,7% con respecto a igual período de 2017. Por otro lado, las cantidades importadas presentaron una suba del 21%, al alcanzar 46.000 toneladas frente a las 38.000 toneladas del mismo período del año pasado.

Además, el crecimiento exponencial de las tarifas juegan su partido. En julio de 2018 se registraron nuevas subas que afectan en forma directa a las pymes textiles. Un 48,2% con relación a julio de 2017 en el valor de la nafta, clave en los costos logísticos que maneja el sector. Por otro lado, la energía eléctrica se encareció 67,5% en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 2018 e igual mes de 2017, según el Instituto Estadístico de la Ciudad, otra variable que impacta de lleno a la producción textil.

"Las expectativas del Gobierno con relación a la inflación estimada para 2018 se disuelven, todo indica que con suerte se ubicará en un 30% al finalizar el año. No lo digo yo, sino una encuesta realizada por la Universidad Torcuato Di Tella. Y si a esto le sumamos que, según el INDEC, los precios de las prendas de vestir tuvieron un aumento de 18,3% en junio de 2018 respecto al mismo mes de 2017, la situación se agrava cada vez más porque está claro que en un contexto de crisis económica la gente cuida su bolsillo y el consumo disminuye", explica Camilo Alberto Kahale, Presidente de la FEBA.

El directivo indica también que "el panorama es cada vez más complejo para la industria textil. Según estadísticas del Banco Central de la República Argentina, la financiación en cuenta corriente para las pymes en indumentaria trepó al 46,7% anual. De este modo se complica la cadena de pagos y se suma otro factor que resta competitividad al sector".

El gobierno quiere traquilizar a los mercados con la promesa de un crédito de EE.UU. que en un contexto electoral sería inviable

El Gobierno quiere recuperar la confianza de los mercados

Una alternativa es pedir un préstamo a EE.UU., pero hay dudas entre analistas





El Gobierno avanza en la búsqueda de alternativas de financiamiento para lo que queda del año y el 2019, en un intento por llevar la calma a los mercados, que el viernes volvieron a darle la espalda a la Argentina con una nueva suba en el dólar y el riesgo país, y un derrumbe en las acciones. Una de las posibilidades mencionadas es un préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos, en el caso extremo de que el Ejecutivo no consiga colocar deuda local y externa que necesita para cerrar el programa, aunque hay dudas respecto a si Donald Trump estará dispuesto a desembolsar fondos en un destino que no está al tope de la lista de los que considera estratégicos.

Fuentes ligadas a uno de los fondos con los que opera Caputo, nos señalaron, que "la posibilidad de un crédito de contingencia de los EE.UU para la Argentina es ciencia ficción".
En este contexto internacional, Argentina no es una prioridad para la administración Trump, y mucho menos en un año electoral, en el cuál, una ayuda así, sería un regalo para los democrátas, que Trump no está dispuesto a cederles.

Esta extraña idea surgió luego del "road show" en Wall Street de los funcionarios Mario Quintana, Gustavo Cañonero y Santiago Bausili, según anticipó el Cronista. La respuesta de los inversores no fue la esperada y ahora será el propio presidente Mauricio Macri quien se reunirá con los grandes fondos de inversión cuando viaje a la Asamblea de las Naciones Unidas el mes que viene.

"No por ahora", fue la escueta respuesta de los voceros del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, consultados acerca de esta línea que podría facilitar la administración de Donald Trump.

Lo cierto es que conseguir ese eventual crédito no será una tarea sencilla. Un informe de Research for Traders elaborado por Sebastián Maril advierte que la mayor economía del mundo "rara vez abre la billetera para ayudar a un país necesitado sin que este sea de interés nacional".

El Presupuesto norteamericano contempla asistencias a otras naciones por cerca del 1% del mismo, lo que equivale a una cifra en torno a los u$s40.000 y u$s50.000 millones. En el 2016, las más favorecidas fueron Irak (u$s4.300 millones), Afganistán (u$s4.200 millones) e Israel (u$s3.100 millones), todas ellas con una importancia geopolítica central para los intereses estadounidenses. "Cuando el Tío Sam reparte, lo hace a cuentagotas y muy selectivamente", plantea Maril en el informe.

Para el experto, la Argentina no forma parte de esa lista, por lo que si el Gobierno de EE.UU. resuelve a ayudar al país sería mediante el multimillonario Fondo de Estabilización Monetaria, que cuenta con u$s105.000 millones, de los cuales 58.100 millones corresponden a los aportes que realiza al FMI. El ESF fue utilizado en 1994 para asistir a México con u$s20.000 millones durante la crisis del Tequila, una medida que el ex presidente Bill Clinton tomó por decreto y por la que recibió no pocos cuestionamientos de republicanos y demócratas.

"Este año hay elecciones legislativas y hay que ver si el Congreso estadounidense está dispuesto a entregar dinero y Trump a exponerse a este conflicto, más allá que la relación sea óptima con Macri", consideró Maril.

En cualquier caso, el monto que podría conseguir el país de manos de Trump sería sumamente inferior a esos u$s20.000 millones que le otorgó a México hace más de 20 años, una nación con la que los EE.UU. mantiene relación de mucho mayor peso. Incluso, en el orden de prioridades Turquía está antes, por el peso que tiene dentro de los mercados emergentes.

Por otro lado, la situación para el Gobierno de Macri tampoco sería tan ventajosa porque implicaría "endeudarse hasta la coronilla", según el miembro de RfT. "Con los mercados de crédito internacionales prácticamente cerrados, Argentina debe saber que no le será fácil cerrar un acuerdo con EE.UU. y conseguir así los tan necesitados fondos", concluye el reporte.

Merkel, dijo que será recordada "por tener en el corazón la unidad de Europa"

Merkel y la "unidad de Europa"

Entrevista a la TV ARD

Angela Merkel en la entrevista al canal ARD
La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que será recordada por tener en el "corazón" la "unidad de Europa", durante una entrevista concedida al canal de televisión ARD de su país.

"Hay tantas personas que se pueden ocupar de esto, pero el tema más cerca de mi corazón es la unidad europea", dijo Merkel consultada sobre cómo será recordada luego de tres mandatos de gobierno del país motor de la Unión Europea.

"Esto parece descontado", afirmó la líder alemana, quien agregó que "para quien no tuvo la experiencia de la segunda guerra mundial tiene el deber de proteger a Europa".
La canciller se expresó además en contra de reinstaurar el servicio militar obligatorio, tema que volvió a ser centro en las últimas semanas en el país.

"No quisiera reinsertar el servicio militar", afirmó. "No es este el tema pero la cuestión" sino "hacer posible un servicio social quisiera discutirlo, exactamente como Annegret Kramp-Karrenbauer", completó. La secretaria general de su partido, la CDU, lanzó la idea de lanzar un año de servicio social por parte del Estado para los jóvenes.

Abe buscará un tercer mandato en Japón

Las elecciones se celebrarán en septiembre

Premier japonés Shinzo Abe
El premier japonés, Shinzo Abe, anunció oficialmente su candidatura a presidente por el partido Liberal Democrático, actualmente en el poder, en las elecciones que se celebrarán en septiembre.

Si se confirma, Abe, de 63 años, se convertirá en el primer ministro japonés de más larga trayectoria de todos los tiempos.

"Estoy decidido a guiar la nación por otros tres años para preservar las tradiciones de este maravilloso país para las generaciones de nuestros hijos y nietos", sostuvo Abe en su discurso en su discurso en las laderas del volcán Sakurajima, con vistas a la ciudad de Tarumizu, en la prefectura de Kagoshima.

La disputa, de llevarse a cabo, será entre Abe -en busca de su tercer mandato- y el exsecretario del partido conservador, Shingeru Ishiba, de 61 años. Abe, en su conferencia de prensa, ratificó los resultados de su gobierno en los ámbitos económico y diplomático, desde hace cinco años y medio. "Japón está en el umbral de un cambio de época en espera de la abdicación del emperador Akihito el año próximo; la cumbre del G20 en Osaka, también en 2019, y la organización de las Olimpíadas de Tokio en 2020", explicó el premier. Según el último sondeo de la agencia Kyodo, el 36,3% de los entrevistados considera a Abe el mejor candidato para gobernar al país, mientras que el 31,3% se inclinan por Ishiba. La campaña electoral iniciará el 7 de septiembre próximo y el nombramiento se decidirá el 20 del mismo mes.

Hay Flan B?



Sólo por vencimientos de capital e intereses de la deuda en moneda extranjera restan pagar entre septiembre y diciembre de este año 23.259 millones de dólares, a los cuales debe sumarse la fuga de capitales y los resultados de la balanza comercial y de servicios en el mismo lapso.



El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), creado por Eduardo Basualdo, estimó esas magnitudes con los supuestos más favorables: 1.692 millones de dólares mensuales de fuga (que es el promedio de la gestión macrista), y la balanza comercial y de servicios en equilibrio como resultado de la devaluación y la recesión. Si estas previsiones tan optimistas se cumplieran, se requeriría financiar 30.246 millones de dólares de aquí a fin de año. El FMI aportaría unos 13.000 de ellos. Aún así al gobierno le faltarían algo más de 17.000 millones este año. No es poco, si se tiene en cuenta que en lo que va de la corrida ya se fugaron 22.000 millones y que no hay prestamistas a mano.


Wall Street duda del plan financiero que le presenta el equipo económico de Macri. Aumenta el riesgo de un nuevo default.


El desmanejo monetario y cambiario de la economía está espantando a los inversores de bonos argentinos. El presidente Macri viajará a Nueva York para tratar de convencerlos de que no habrá default. La ilusión de un rescate de emergencia del Tesoro de Estados Unidos.


La economía argentina está en riesgo de default. Lo dicen analistas de calificadoras de riesgo, de fondos de inversión y de bancos internacionales.

Quedar a las puertas del default era así un escenario probable pero no que fuera tan rápido, apenas a 32 meses de gobierno. Esto desmoronó definitivamente las promesas del paraíso prometido.


La situación es tan crítica que el presidente Mauricio Macri viajará a Nueva York, a mediados del mes próximo, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, compromiso que le disgusta -se entiende porque tiene que dar un discurso- y por eso estaba asignada a esa tarea la vicepresidente Gabriela Michetti, como el año pasado. El cambio de planes se debe a que en Wall Street quieren escuchar en forma directa a Macri, no a delegados, como a los enviados la semana pasada. La misión integrada por el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, el secretario de Finanzas, Santiago Bausali, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, fue un fracaso. No lograron convencer a banqueros y administradores de fondos de inversión de que existe un plan financiero consistente para evitar el default.



Los financistas que se reunieron con esos tres funcionarios les expresaron desconfianza acerca de la capacidad de avanzar en el ajuste fiscal en un año electoral. También les trasmitieron dudas de la posibilidad de la reelección de Macri. Pero lo más relevante es que les trasladaron las inquietudes que tienen acerca del plan financiero oficial para cumplir con el pago de intereses y capital de la deuda hasta fin del año próximo.



La situación la podemos resumir así: Wall Street evalúa el default argentino como probable y el presidente Macri tiene que ir a Nueva York a prometer que Argentina no declarará un default.




El cuadro es mucho peor para 2019. Las necesidades de divisas del año próximo ascienden a 50.915 millones de dólares y el FMI cubriría en el mejor de los casos 11.640. Cómo financiar los 39.275 millones restantes es una incógnita que supera la capacidad de previsión del gobierno y de credulidad del mercado. De allí las plegarias a San Mnuchin.

Las cifras del nivel de actividad en mayo y junio indican la profundidad de la recesión, que deja atrás todas las previsiones anteriores. Caídas como éstas (-5,2% en mayo y -6,7% en junio) sólo se encuentran en julio de 2009, bajo el impacto recio e imprevisto de la crisis mundial.


Estimador Mensual de Actividad Económica, de Noviembre de 2015
a junio de 2018 (en % y número índice nov-15=100)
Variación interanual y serie desestacionalizada.





Los investigadores de CIFRA Mariano Barrera, María José Castells, Ana Laura Fernández, Mariana González y Pablo Manzanelli entienden que la estrategia del gobierno de disminuir el stock de LEBACs (una deuda en pesos a corto plazo), emitiendo en cambio Letes (deuda en dólares a seis o doce meses) agravará el problema, porque esa deuda se acumulará pesadamente en 2019. “En este marco se inscribe el hecho de que el gobierno ya tenga en cartera la posibilidad de solicitar un préstamo al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo cual implicaría la consolidación de la hegemonía del capital financiero internacional en la economía argentina”, sostiene el informe, que se distribuirá el lunes 27.



La falta de profesionalismo en la comunicación del presidente del Banco Central agrava la pobre credibilidad de la administración de Macri frente al mercado y complica aún más los fallidos intentos de Luis Caputo para intentar domar al dólar transmitiendo desesperación y refuerzando la desconfianza de los tenedores de activos argentinos.

El gobierno de Macri viene enhebrando una serie de errores no forzados en materia de comunicación de la política económica, en lo que ya es un elemento importante de la incapacidad de la actual administración para revertir las expectativas negativas. Si las expectativas son estados de opinión pública que mezclan datos con percepciones, la comunicación se vuelve un instrumento crítico de la gestión de las mismas.



Hasta acá se trató de evitar exponer a Caputo ante los medios, lo que lejos de protegerlo transmite fragilidad. Es una política de comunicación que puede servir con un diputado de tercera línea en tiempos de tranquilidad, pero no para no para un presidente del Banco Central en medio de una de las crisis más difíciles de la historia argentina.



"Una suba de 500 puntos básicos (de la tasa de interés de referencia) sin una conferencia de prensa, en medio de una caída de los mercados emergentes, envía un innecesario signo de desesperación a los mercados", consigna el artículo del FT respecto de la suba de tasa de Leliq justo antes del anuncio del desarme de las Lebacs.



Mientras los funcionarios argentinos estaban de reunión en reunión en Estados Unidos intentado devolver el riesgo país a niveles previos a la corrida, el ministro Nicolás Dujovne en una entrevista con el diario Clarín afirmó:"El riesgo bajará de la mano de que los fundamentos son sólidos. Más que explicar y hacer roadshows el mercado está viendo cómo cerramos el Presupuesto 2019 y el tamaño del déficit de la cuenta corriente".

El mercado pareció no le dio bola: respondió con una suba del riesgo país de los 671 puntos básicos el día que viajaron los funcionarios, a 690 en la primera jornada hábil tras su regreso. Tal como anticipó Dujovne, el roadshow dispuesto por Macri no funcionó. Los acreedores quieren pruebas de que hay solvencia y liquidez, que el programa macroeconómico da resultados, o al menos, cambios en el Gabinete responsable por la falta de resultados.




Socialdemocracia y nuevos populismos. Una conversacion con Wolfgang Merkel


Lula estira la ventaja en intención de voto a seis semanas de las elecciones

El candidato del PT continúa preso, pero mantiene firme su intención de volver a gobernar el país.



a pocas semanas de las elecciones en Brasil, que se celebrarán el próximo 7 de octubre, Luiz Inacio Lula da Silva continúa al frente en los números y ganaría la primera vuelta con tranquilidad, pero no le alcanzaría para evitar el ballotage.

Los sondeos de diversas fuentes, como Datafolha y XP Presidential Poll, siguen apuntando al ex mandatario como ganador de la primera vuelta sin inconvenientes,, sin embargo, una decisión de la Justicia lo puede borrar de la contienda.

La ley de "ficha limpia" podría ser utilizada para sacar a Lula de la carrera presidencial, ya que impide a impide a personas con condenas firmes ser candidatos.

De hecho, el Tribunal electoral recibió 16 impugnaciones a la candidatura y deberá responderlas antes del 17 de septiembre.

Por detrás de Lula continúa el diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal. Sin embargo, en un escenario sin Lula, el liderazgo no cambiaría debido a que los votantes del líder del PT se dispersan entre diversos candidatos.

Duhalde sobre 2019: "Tenemos al candidato que gana: Roberto Lavagna. Confíen en mí"




El expresidente y dirigente peronista Eduardo Duhalde confirmó que está "armando el justicialismo para ganar" en las elecciones del próximo año y ratificó que el exministro de Economía Roberto Lavagna "va a ser el candidato" de este espacio.

Para Duhalde, el PJ "va a ganar" esos comicios porque el partido ya tiene a su postulante, al tiempo que destacó que el radicalismo "tiene semillitas en todos los pueblos" pero "está adormecido".

Por otra parte, el exmandatario sostuvo también que "fue una casualidad" su respaldo a la candidatura presidencial de Néstor Kirchner en el 2003. "Mi candidato era Lole (por Carlos Reutemann): Después fue otro trabajador honesto, como Felipe Solá, y finalmente (Alberto) Rodríguez Saá, que fue un gran gobernador", señaló.

Duhalde aseguró que terminó apoyando al oriundo de Santa Cruz porque "no tenía opción", ya que las dos posibilidades "eran Ménem o Néstor, y Ménem no le ganaba a nadie en segunda vuelta".

Finalmente, el exjefe de Estado resaltó que no le "importa" justificar su recordada frase "el que depositó dólares, recibirá dólares", aunque reconoció que "fue un error".

"Yo puse en juego irresponsablemente la seguridad porque los vascos somos brutos. A los tres días el ministro de Economía me dice que fue un error, que no había pesos. Yo dije esto se lo tengo que decir a la gente, pero me dijeron que no podía", comentó al respecto.

Fallas de comunicación agravan la crisis de credibilidad de Macri en los mercados

La negativa de Caputo a dar conferencias de prensa y la mala coordinación del equipo económico aumentan las dudas.


La falta de sensibilidad para la comunicación del presidente del Banco Central agrava la pobre credibilidad de la administración de Macri frente al mercado. Es que la ausencia de explicaciones, sumado a lo errático y "heterodoxo" de las medidas que instrumenta Luis Caputo para intentar domar al dólar transmite desesperación y refuerza la desconfianza de los tenedores de activos argentinos.

El gobierno de Macri viene enhebrando una serie de errores no forzados en materia de comunicación de la política económica, en lo que ya es un elemento importante de la incapacidad de la actual administración para revertir las expectativas negativas. Si las expectativas son estados de opinión pública que mezclan datos con percepciones, la comunicación se vuelve un instrumento crítico de la gestión de las mismas.

Sin ir más lejos, tres semanas atrás, el fondo soberano de la Anses (FGS) decidió no renovar su tenencias de Letes en dólares, lo que generó un muy bajo nivel de renovación del primer vencimiento de agosto. Y esto se tradujo en un susto que castigó a los bonos nacionales e hizo saltar el riesgo país a un nivel cercano a los 700 puntos del que ya no regresó.

Y aunque en el Gobierno ahora admiten que el susto por la no renovación de las Letes obedeció a una mala comunicación, la política de formalismo extremo respecto de la independencia de los organismos económicos devino en coordinación cero entre Hacienda, la Anses y el Banco Central, que se mantiene.

Esto volvió a quedar en evidencia en la desordenada emisión de anuncios cruzados entre Hacienda y el Central el último 13 de agosto, día en que llegó al país la misión del Fondo Monetario Internacional y Caputo respondió con una batería de anuncios repentinos: desarme de Lebacs, cambio de tasa de referencia, suba de la tasa de interés y fin de la subasta diaria de dólares del Tesoro, mientras Hacienda anunciaba que se cancelaba la venta de dólares, lo que obligó a la propia Casa Rosada a emitir un comunicado aclaratorio, ante el pánico del mercado.

Esa es una de las patas del problema. En una situación tan delicada acaso la Casa Rosada debería ser el lugar desde donde se coordine la comunicación económica, pero en un sentido un poco más elaborado que decirle a los respectivos voceros con que medio y periodista deben hablar. "Faltan conferencias de prensa y comunicación institucional sólida que explique la actual situación económica y las políticas en curso para superar la crisis. Con actualizaciones diarias", señaló  un experimentado hombre de medios que trabaja con Cambiemos.

La negativa de Caputo a dar conferencias de prensa ya le valió inusuales críticas directas de los dos principales medios financieros del mundo. Bloomberg cuestionó la autoentrevista que se hizo hacer por su vocera y Financial Times advirtió que su silencio "envía un innecesario signo de desesperación a los mercados".

El otro punto es que ese proceso es imposible de consolidar si el Banco Central no cambia de manera radical su política de comunicación, que básicamente consiste en evitar exponer a su presidente ante los medios, lo que lejos de protegerlo transmite fragilidad. "Es una política de comunicación que puede servir con un diputado de tercera línea, pero que no está a la altura de una de las instituciones más importantes del país, que encima es punto de contacto permanente con el sistema financiero global", agregó la fuente consultada que se alarma de la "precariedad" de la estrategia actual.

Y no es un tema opinable. El silencio de radio de Caputo hacia el mercado y el público ya le valió al banquero central renovadas críticas desde el extranjero: Los dos medios más importantes de las finanzas globales lo criticaron de manera explícita. Primero fue la agencia Bloomberg, cuando Caputo eligió como primer vía de comunicación un insólito auto reportaje que le hizo su vocera. Y esta semana fue el Financial Times quien subrayó la falta de "forward guidance" de parte del máximo responsable de la política monetaria.

"Una suba de 500 puntos básicos (de la tasa de interés de referencia) sin una conferencia de prensa, en medio de una caída de los mercados emergentes, envía un innecesario signo de desesperación a los mercados", consigna el artículo del FT respecto de la suba de tasa de Leliq justo antes del anuncio del desarme de las Lebacs.

Como lo explicó el economista De Sousa en el artículo, cuando las medidas de emergencia no son explicadas, incluso si son acertadas para la estabilización del peso, "si no sos un inversor global que dedica el 80% de su día a mirar a la Argentina, lo primera que pensás es que las cosas están peor".

En efecto, aunque muchas medidas fueran bien recibidas a posteriori, estos volantazos generaron susto al transmitir falta de rumbo e incapacidad de previsión. La peor imagen para un banquero central es que está dando manotazos de ahogado porque esto anula su principal activo, la credibilidad.


En el mercado local, la lectura del silencio de radio es otro. Por un lado, están los que se vuelcan por interpretar sus acciones. Tal es el caso del economista y director de la consultora Analytica, Rodrigo Álvarez, quien con humor optó por rebautizar "Lord Voldemort" a Luis Caputo por su apego a las "artes oscuras", o mejor dicho, medidas que responden al pragmatismo y se desvían de las prácticas de manual de los banqueros centrales.

"La nueva conducción del Banco Central ha demostrado ser más pragmática y agresiva que la anterior, demostrando que está dispuesta a utilizar todas las herramientas que dispone y, quizás, algunas más (...) Esta semana Voldemort hizo uso de su poder. Decidió limpiar la hoja de balance del BCRA que estaba, desde el punto de vista estructural, en 'falsa escuadra'", explicó Álvarez en un documento de su consultora.

En ese sentido no son pocos los que creen que la falta de comunicación no es casual, ya que hay poco explicable cuando lo que se hace es enhebrar medidas ad hoc para una estabilización de corto plazo que no responden a un régimen de política monetaria. El problema es que en la práctica al rehuir el contacto con los medios, Caputo agrava la incertidumbre en un mercado que ve contradicciones y no encuentra en interlocutor válido.

Lo dijo con claridad el analista Walter Stoeppelwerth, jefe de research de Balanza Capital, en la conferencia que compartió con Carlos Melconian, que desplegó las inconsistencias de la actual política macroeconómica. "Esto es un juego de credibilidad y hasta ahora no hay un interlocutor del Gobierno que convenza al mercado, no hay nadie en el equipo de Cambiemos que digan guau este es un crack".

Por eso las dudas subsisten. El central pasó de vender más de USD 1.000 de reservas para contener el dólar a intervenir en el mercado de futuros por un monto similar sin vender reservas internacionales. No se entiende cual es la estrategia y el efecto no fue bueno: Esta semana la divisa tuvo un alza del 3,4% y terminó por encima de los 31 pesos.

Y aunque ahora se señale a Brasil y su inestabilidad política como la causa, lo cierto es que el real recuperó unos puntos frente al dólar y el peso siguió perdiendo terreno. No es Turquía, no es Brasil, no es Rusia: es Argentina, sus desequilibrios estructurales y su altísimo riesgo país que este viernes tocó los 712 puntos básicos para luego cerrar en 700. Y mientras tanto, el mercado sigue sin entender qué está haciendo el Central.

¿Estas intervenciones son reflejo del compromiso de Caputo con la lucha antiinflacionaria, un intento por contener el dólar para que no se acelere la inflación pese a tener las manos atadas por el FMI para vender reservas? ¿Son una forma de acompañar la depreciación y solo reducir la volatilidad porque el Gobierno se siente cómodo con un tipo de cambio más adelantado (habida cuenta que la pérdida de poder de compra del peso en el extranjero no bastó para reducir el déficit de cuenta corriente)?

Pero hay más: ¿Cuál es el beneficio de cambiar Lebacs, que suman volatilidad a la moneda cada vez que se produce su vencimiento mensual, por Leliqs que hacen lo mismo una vez por semana? ¿Cuál es el equilibrio tasa de interés/dólar que conforma a Caputo? ¿Con qué esquema conceptual imaginó que bajat la tasa preponderante del 56% -que se pagaba por las Lebacs seis semanas atrás- al 45% de las Leliq y el 42% de las Letes no iba a generar presión sobre el dólar? Y quizás la más importante: ¿Cuánto cree el Central que debería valer el dólar?


Parte del problema

Luego de que se generaran fuertes dudas sobre la capacidad de renovar sus deudas y del desarme intempestivo de Lebacs, Macri resolvió enviar al secretario de Finanzas, Santiago Bausili, al vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, y al vicejefe de gabinete, Mario Quintana, a Wall Street en un roadshow para llevar calma a banqueros y bonistas.


Mientras los funcionarios argentinos estaban de reunión en reunión en Estados Unidos intentado devolver el riesgo país a niveles previos a la corrida, el ministro Nicolás Dujovne en una entrevista con el diario Clarín afirmó:"El riesgo bajará de la mano de que los fundamentos son sólidos. Más que explicar y hacer roadshows el mercado está viendo cómo cerramos el Presupuesto 2019 y el tamaño del déficit de la cuenta corriente".

El mercado pareció tomarle la palabra: respondió con una suba del riesgo país de los 671 puntos básicos el día que viajaron los funcionarios, a 690 en la primera jornada hábil tras su regreso. Tal como anticipó Dujovne, el roadshow dispuesto por Macri no funcionó. Los acreedores quieren pruebas de que hay solvencia y liquidez, que el programa macroeconómico da resultados, o al menos, cambios en el Gabinete responsable por la falta de resultados.

Por el momento, Macri tiene poco que mostrar: en junio la economía cayó 6,7% interanual y para agosto se espera 4% de inflación y una caída del 23,9% interanual en agosto de la Confianza del Consumidor.

Default or not default

Wall Street duda del plan financiero que le presenta el equipo económico de Macri. Aumenta el riesgo de un nuevo default.


El desmanejo monetario y cambiario de la economía está espantando a los inversores de bonos argentinos. El presidente Macri viajará a Nueva York para tratar de convencerlos de que no habrá default. La ilusión de un rescate de emergencia del Tesoro de Estados Unidos.


La economía argentina está en riesgo de default. Lo dicen analistas de calificadoras de riesgo, de fondos de inversión y de bancos internacionales.

Quedar a las puertas del default era así un escenario probable pero no que fuera tan rápido, apenas a 32 meses de gobierno. Esto desmoronó definitivamente las promesas del paraíso prometido.

La situación es tan crítica que el presidente Mauricio Macri viajará a Nueva York, a mediados del mes próximo, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, compromiso que le disgusta -se entiende porque tiene que dar un discurso- y por eso estaba asignada a esa tarea la vicepresidente Gabriela Michetti, como el año pasado. El cambio de planes se debe a que en Wall Street quieren escuchar en forma directa a Macri, no a delegados, como a los enviados la semana pasada. La misión integrada por el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, el secretario de Finanzas, Santiago Bausali, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, fue un fracaso. No lograron convencer a banqueros y administradores de fondos de inversión de que existe un plan financiero consistente para evitar el default.



Los financistas que se reunieron con esos tres funcionarios les expresaron desconfianza acerca de la capacidad de avanzar en el ajuste fiscal en un año electoral. También les trasmitieron dudas de la posibilidad de la reelección de Macri. Pero lo más relevante es que les trasladaron las inquietudes que tienen acerca del plan financiero oficial para cumplir con el pago de intereses y capital de la deuda hasta fin del año próximo.



La situación la podemos resumir así: Wall Street evalúa el default argentino como probable y el presidente Macri tiene que ir a Nueva York a prometer que Argentina no declarará un default.



Templeton y BlackRock son los fondos que acumulan más papeles de deuda argentina, los mismos que fueron los principales compradores de los bonos Bote y PeDo (bono dual, Pesos/Dólar), en mayo pasado. Entre los fondos con tenencia declarada de títulos, en pesos y en dólares, que suma 28 mil millones de dólares, Templeton concentra 6200 millones y BlackRock, 3700 millones. En el tope de ese ranking se ubica Allianz SE (Pimco), con 6400 millones de dólares. Cañonero fue el socio argentino de Templeton a través de su firma SBS.Durante dos años, bancos y fondos internacionales se saturaron de bonos de deuda argentina y ante el fracaso de la economía empezaron a liquidarlos hace cuatro meses.

El riesgo país se duplicó hasta los 700 puntos. El gobierno está desesperado para detener la corrida contra los títulos argentinos, cotizaciones que colapsaron con pérdidas de 25 a 35 por ciento en dólares, para los bonos de corto y largo plazo, respectivamente. El secretario Bausili, ex ejecutivo de JP Morgan y Deutsche Bank, no ocultó su angustia frente a los financistas. De acuerdo a la crónica publicada en el portal de noticias Infobae, Bausili les dijo que “no les pedimos que compren más bonos argentinos, ni siguiera que reinviertan los cupones que cobran. Nos alcanza que hasta fin de 2019 no salgan a vender”. No deja de ser asombrosa forma de humillarse que revela una posición de extrema debilidad frente a los jugadores de Wall Street por parte de uno de sus miembros, que circunstancialmente es funcionario público.


Tan cerrado está el acceso al financiamiento en el mercado internacional y tan estrecho el de la plaza local, que Cañonero buscó tranquilizar a los financistas revelando que manejan la opción de pedir un adelantamiento de futuros desembolsos trimestrales, de 2916 millones de dólares cada uno, del Fondo Monetario Internacional, para garantizar el pago de la deuda hasta fin de 2019. Es una promesa arriesgada porque el FMI no quiere que sus dólares sean utilizados para cancelar deudas, sino que el objetivo del crédito de 50 mil millones de dólares -al 15 de diciembre de este año ya habrá entregado 20.775 millones, el 42 por ciento del total- era abrir el mercado internacional. Esa misión fracasó y ahora aparece un vacío financiero, desde donde emerge el fantasma del default.

La confianza del gobierno de conseguir el apoyo político del FMI para acelerar el giro de dólares descansa en la idea de que la Argentina de Macri es clave en la estrategia geopolítica de Estados Unidos para enterrar las experiencias populistas en América latina. En realidad, el objetivo estadounidense es frenar la influencia de China en la región, a la que se asocia con gobiernos populistas. Puede ser que esa misión esté bastante avanzada, teniendo en cuenta el repliegue táctico de capitales chinos en Latinoamérica.




Las estimaciones de disponibilidad de dólares para cubrir los vencimientos de deuda que realizan en Wall Street muestran que ni con los dólares del FMI alcanza. La Bomba Letes en dólares tiene la mecha encendida y los compromisos alcanzan a 2000 millones por mes hasta fin de año. Pero es una bola de nieve que no disminuye, sino que crece incluso dejando que inversores compren esos papeles con pesos –emitidos por el BCRA– con el compromiso oficial de entregar dólares –billetes que no emite el BCRA y que cada vez son más escasos–.



Si el salvavidas adicional del FMI apurando desembolsos no es suficiente, el Gobierno está filtrando a través de voceros oficiosos que contará con el apoyo de Estados Unidos vía una línea contingente de la Reserva Federal (banca central estadounidense) o directamente del Departamento del Tesoro. Un interesante artículo de Sebastián Maril en el newsletter de Research for Traders, “El Tío Sam no ofrecerá asistencia económica a Argentina tan fácilmente”, explica que Estados Unidos rara vez abre la billetera para ayudar a un país necesitado sin que éste sea de interés nacional. Detalla que en 2016 otorgó asistencia financiera a 142 países por un total de 48.400 millones de dólares. Irak, Afganistán e Israel fueron los principales receptores de esos fondos que, en ciertos casos, fue exclusivamente en forma de ayuda militar. ¿Argentina tiene ese lugar tan relevante en América latina para el Estados Unidos de Donald Trump?



El reporte indica que el gobierno de Estados Unidos debe justificar al Congreso la necesidad de ayudar a un país con problemas económicos. Existen excepciones, como el salvataje a México, dispuesto en enero de 1995. El entonces presidente Bill Clinton autorizó al Tesoro a entregar una línea de préstamo contingente por 20.000 millones de dólares, otorgada por el Fondo de Estabilización Monetaria (ESF, en inglés). Fue la primera vez que fue utilizado para estabilizar el valor de una moneda de otro país. Hoy ese fondo suma 105.000 millones de dólares, de los cuales 58.100 millones forman parte de los aportes que realiza Estados Unidos al FMI. El informe concluye que “Argentina podría recibir ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos de la misma manera que México fue asistido durante el Efecto Tequila”. Para advertir que, de llegar a esa instancia, “Trump enfrentará un Congreso muy dividido que cuestionará la necesidad urgente de asistir a una Nación lejana cuando existen otras prioridades económicas más cercanas”.



Ese salvataje es improbable, pero es una ilusión que sirve para estirar un poco más la agonía. Incluso si se concretara, ese auxilio de emergencia, en el actual contexto de fuga de capitales, déficit comercial que acumula 19 meses de saldos negativos y fuerte desequilibrio de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, sólo serviría para ganar tiempo para un desenlace que se presenta como inevitable.


Casero dijo que los que cantan "flan" tienen un "coeficiente intelectual muy bajo"



El humorista se quejó de quienes no entendieron la metáfora.




Luego de que su metáfora del flan fuera mal interpretada por los militantes anti K e incluso por el presidente Mauricio Macri, el ex humorista Alfredo Casero explicó su sentido y aseguró que “si hay gente que no lo entendió es porque tenemos un coeficiente intelectual muy bajo”.

El actor dio una entrevista a TN luego de convertirse en noticia durante la pasada semana por sus frases negacionistas y su ataque a las Abuelas de Plaza de Mayo, además de su insólita metáfora sobre el flan.


Allí debió aclarar a qué se refería con su alegoría, que fue mal utilizada. "Es una teoría muy primaria que le enseñé al hijo de un amigo mío. Le estaba explicando que si tenés una familia que se le quemó la casa de pronto vienen los hijos de la escuela, ven la casa quemada y dicen 'no anda la heladera, quiero flan'. Esperá a que esté todo terminado", explicó.

Y disparó contra quienes no entendieron el mensaje: "Es una metáfora. No es que yo diga 'flan, flan'. Si no lo entendieron en el momento que un chico de cinco años maneja una computadora porque tenemos un coeficiente intelectual muy bajo".

Murió John McCain


El senador será sepultado en Annapolis, en Maryland


La capilla ardiente con los restos del senador republicano John McCain se llevará a cabo en Arizona y en Capitol Rotunda, la zona del Capitol Hill considerada como su "corazón simbólico y físico".



El ex candidato presidencial falleció a los 81 años el sábado tras una ardua batalla contra un tumor cerebral.
McCain será sepultado en Annapolis, capital de estado de Maryland, informpó la prensa estadounidense.
Más de 30 personas tuvieron el mismo privilegio de la capilla ardiente en Capitol Rotunda, un gesto reservado a los "ciudadanos más relevantes", desde que comenzó la práctica en 1852 tras la muerte de Henry Clay, ex titular de la Cámara y senador de Kentucky. McCain será el senador número 13 que recibe este honor póstumo.

En tanto, en Vietnam, donde McCain combatió y fue prisionero de guerra durante cinco años, es recordado como "promotor de la paz", que ayudó a Hanoi a resolver varios problemas finalizada la guerra con Estados Unidos.
Incluso es considerado un "amigo".

En Hanoi varias personas realizaron una vigilia fúnebre en su honor en el lago Truc Bach, en pleno centro, donde el avión que piloteaba McCain fue derribado en 1967.
McCain "combatió por la paz de muchos países, incluido Vietnam", dijo Nguyen Van Trung, un anciano presente en la ceremonia de Hanoi.
"No fue solo un socio en la solución de los problemas postbélicos, sino también un amigo", comentó otro residente, Hoang Thi Trang.

El senador y ex candidato presidencial de 2008 (compitió frente a Barack Obama) había expresado en mayo pasado que no quería que el presidente Donald Trump asistiera a su funeral. Dos amigos de la familia McCain hicieron saber que no cambió esa postura, informó la cadena CNN.

Macri viaja a Manhattan con las últimas monedas


No se molesten, yo voy para allá


Por Sebastian Soler
Macri con Michael Hasenstab, del fondo Templeton. A su lado, el infaltable Gabriel Martino.


Esta semana nos enteramos que en septiembre el Presidente Macri viajará 8.500 kilómetros para reunirse con los ejecutivos de los fondos de inversión Black Rock y Franklin Templeton en Manhattan. Aprovechando que le queda de paso, quizás también camine las siete cuadras que separan la sala de espera de Black Rock, en la avenida Madison, del podio de las Naciones Unidas, en la Primera Avenida, para pronunciar un discurso en la asamblea general del organismo. Un Presidente que asumió hace tres años con ínfulas de liderazgo regional, utilizará la principal cita de la diplomacia internacional como pretexto para extender la mano con el jarro en cuyo fondo tintinean los últimos pennies que le quedan.

Todas las cifras del informe sobre la evolución del mercado de cambios en el mes de julio que difundió el Banco Central esta semana confirman que los dólares no alcanzan, pero un rubro en particular explica el viaje de Macri a Nueva York. Por cuarto mes consecutivo, los extranjeros trajeron menos dólares para invertir en instrumentos financieros en pesos de corto plazo que los dólares que se llevaron tras liquidar aquellos en los que ya habían invertido. Desde que comenzó la corrida cambiaria en abril, se fugaron por este concepto US$ 3.517 millones, casi US$ 900 millones por mes.







Es un déficit que resulta alarmante apenas se advierte que el año pasado los inversores extranjeros ingresaron unos US$ 10.000 millones para posicionarse en pesos, apostando a la continuidad del atraso cambiario. Sin ese aporte, indispensable para un programa económico incapaz de obtener dólares genuinos por los canales del comercio exterior y las inversiones productivas, ni siquiera hubiesen bastado los miles de millones del endeudamiento externo para satisfacer la demanda de divisas por atesoramiento, turismo, déficit comercial y pago de intereses, que en 2017 sumó más de US$ 47.000 millones. En abril se soltó la cadena de la bicicleta que Macri venía pedaleando sin manos desde hacía dos años.

La elección de interlocutores del Presidente no ha sido casual. Franklin Templeton y Black Rock son los dos fondos que, durante la corrida cambiaria de mayo, aceptaron pagar US$ 3.000 millones para suscribir bonos BOTE denominados en pesos el mismo día que el Banco Central debía enfrentar la crítica licitación mensual de LEBACs. Aquel día los inversores locales, previsiblemente proclives a exaltar la sagacidad de sus pares foráneos, sospecharon que Templeton y Black Rock sabían algo que ellos ni siquiera intuían y optaron por recomprar todas las LEBACs. Ahora la amenaza es que el efecto contagio se repita con la misma potencia, pero en sentido opuesto, si alguno de esos dos fondos decide liquidar posiciones y llevarse sus dólares. Macri lo sabe y por eso viaja a reunirse con ellos.

Si el gobierno no logra tentar una vez más a los capitales golondrina y sigue sin poder emitir deuda en los mercados internacionales porque su riesgo país duplica al de Brasil y cuadruplica al de Uruguay, deberá elegir entre escatimar las compras de dólares de los argentinos para ahorro y turismo, tolerar otra devaluación desordenada o recurrir a algún proveedor distinto que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Pagos de Basilea o la República Popular China para procurarse los dólares que le faltan.







Una alternativa que empieza a mencionarse es un préstamo del gobierno de los Estados Unidos. En teoría no es imposible conseguirlo pero en la práctica sería muy difícil. La financiación consistiría en una línea de crédito o un contrato de swap del Fondo de Estabilización Cambiaria de los Estados Unidos, un fondo creado en 1934 con el propósito de intervenir en los mercados de monedas para estabilizar la cotización del dólar, pero cuyos recursos también pueden usarse para otorgar préstamos a otros países, por decisión del Secretario del Tesoro, “con la aprobación del Presidente”.

La última vez que el Fondo financió a un gobierno extranjero fue hace 16 años, cuando le concedió un préstamo puente de US$ 1.466 millones a Uruguay, que este país repagó a los cuatro meses. En la actualidad, la única operación vigente es un swap con México de US$ 3.000 millones concedido en el marco del tratado NAFTA. Ninguna financiación ha superado los US$ 5.000 millones, salvo por la línea de crédito de US$ 20.000 millones otorgada a México en 1995, por decisión de Bill Clinton, para enfrentar la crisis del Tequila y evitarle un quebranto a los bancos estadounidenses que habían invertido en bonos mexicanos. El plazo para el repago no puede exceder los seis meses, a menos que el Presidente le informe por escrito al Congreso que “circunstancias de emergencia o excepcionales” justifican extender su duración. La Argentina en crisis precisaría montos y plazos más generosos.

La nula utilización del Fondo de Estabilización Cambiaria en este siglo refleja el rechazo de la clase dirigente estadounidense a pagar el previsible costo politico de gastar recursos propios en rescates financieros internacionales. El Secretario del Tesoro del presidente George W. Bush, Paul O’Neill, lo expresó sin vueltas en 2001 para explicar por qué no correspondía que el gobierno de su país financiara al nuestro: “Hace falta una Argentina sustentable, no una que siga consumiendo el dinero de los plomeros y los carpinteros americanos que ganan cincuenta mil dólares al año y se preguntan qué diablos hacemos con su dinero”. Se intuye que es un sentimiento que cualquier Presidente republicano no dudaría en reiterar hoy. ¿Salvo Donald Trump? Tal vez Macri necesite averiguarlo muy pronto.

Resúmen semanal: Flan y Circo



Vos podés negar con toda tu convicción la ley de gravedad, podés decir y repetir que la gravedad no existe, podés hacer que cientos de periodistas digan, insistan y confirmen con voz solemne y por todos los medios, que la gravedad ya no existe, podés sacar una ley votada por ambas cámaras, un DNU elogiado sin fisuras por un ecosistema de medios soviético, pero te tirás de un piso 12 y te matás.

Como se˜ãlamos la semana pasada, en abril se quebró la confianza de la gente y los mercados. En noviembre de 2017 se daba pòr hecha la reelección del Presidente, y a Vidal en 2023, dos meses después que el gobierno en marzo anunciara que lo peor había pasado, luego se nos anotició que era bueno recurrir al FMI. Luego entrabamos a una tormenta, después estábamos saliendo de esa tormenta, después nos enteramos que en realidad no. Y tres meses después del acuerdo con el FMI, el Jefe de Gabinete y el ministro de Economía dicen que están trabajando para evitar una crisis como la del 2001.

La semana internacional arrancó con las verborragia mística de Erdogan y la lira turca complicando a los emergentes, con el agregado de encuestas en Brasil que muestran a Lula cada vez más lejos del segundo, y generando la depreciación del real.

Fuentes encumbradas dentro del macrismo revelan desconcierto. “Uno hace salir el sol y el otro hace llover”. “No hay plan, no hay horizonte” “Algunos parecen estar viviendo otra realidad”.

El gobierno está groggy, y la reacción pasa únicamente por los cuadernos. Pravda y Granma marcan la agenda y el 95% de los medios, claramente oficialistas siguen la misma línea.



Desde el gobierno organizaron la marcha del martes. Más allá del número de concurrentes, ponderado por la narración posterior, en esa marcha se recurrió al ADN de la promesa de la marca política Macri.



Esa promesa no consistía en el bienestar económico, ni en más trabajo, ni en “no vas a perder nada” “no vamos a devaluar” “no vas a pagar impuesto a las ganancias” “no vamos a sacar el fútbol para todos” “no van a haber tarifazos”, “no vamos a bajar las jubilaciones” “no vamos a ir al FMI”. La votantes de Macri no lo votaron por esas promesas. El reason why del macrismo era: el kirchnerismo no sigue. Y la gran fortaleza del macrismo fue juntar a todos los que rechazaban a CFK, en el mismo campamento.



El macrismo llegó al gobierno, desde su propio desarrollo (excluimos para este análisis los errores, debilidades y falencias, de su adversario) sobre la base de 4 factores fundamentales. Dos de orden estrictamente político y dos ligados a la comunicación política.

Factores de orden político

a) El alquiler del despliegue territorial del radicalismo, sin el cuál Macri se hubiera bajado como lo hizo en el 2003, 2007 y 2011.

b) El apoyo total y sin fisuras de los grupos Clarín, La Nación y Vila-Manzano, y sus periodistas.

Factores de comunicación política:

c) Poder juntar a todos los que adversaban al kirchnerismo en un mismo campamento, que se erigiera en continente de heterogeneidades intensas, unidas por ese rechazo. Cosa que no pasó ni en 2007 ni en 2011.

d) Poder sustituir el anclaje de la marca política Macri, ligada atributos como: la patria contratista, corrupción, derechoso, menemista, neoliberal, que impedía que sujetos de elección que se definían como “progres” lo votaran.

Cuál es el voto macrista puro? Sin duda el de las PASO. Ante todas las opciones ese 24 % que optó por Macri es un voto duro, con una lealtad intensa.

El odio a CFK es el ADN duro de Cambiemos. Es lo único que le queda, y es lo único que convocó a los asistentes a la marcha del martes. Los cantos de alabanza a Bonadío, los disfraces de preso, o el “queremos flan” (no entendieron la metáfora de Casero) reflejan el único reason why que quedó de el intento fallido de construir una hegemonía por parte de Cambiemos.

Ese odio a CFK, aglutina pero también le otorga a la ex presidenta una centralidad que ella sabe aprovechar. Está claro que un tercio la odia, otro la quiere y la lucha en términos de la construcción de la subjetividad es por el tercio fluctuante.


Los bancos de inversión del exterior recomiendan a sus clientes vender riesgo argentino. El salto cambiario, el impacto tarifario y la tasa elevada es un combo recesivo. Los vencimientos financieros resultarán difíciles de abordar sin acceso a nuevo crédito para hacer el roll over de los pagos de capital. Ningún país del mundo paga 100 por ciento del capital sin refinanciarlo. El problema es que los inversores del mundo para volver a prestarle a la Argentina piden cosas difíciles de conjugar. Ajuste macroeconómico, dinamismo de la economía y gobernabilidad.



Un dato clave es que los inversores externos ya no quieren intermediarios. Están pidiendo que el interlocutor que tiene que viajar para generar confianza sea directamente Macri. Esto indica que la credibilidad en el exterior es muy baja. Por ahora se anuncia que el Presidente viajaría a explicarles a inversores que nuestro país no irá al default esperando que le crean. Surge la pregunta inmediata: Y si no le creen y continúan vendiendo bonos, ¿qué pasara?



Quintana viajó pero no convenció. Dijo que los números mejoran pero no lo pueden visibilizar porque esa mejora se basa en una caída fuerte del salario real. Cuando le preguntaron por las elecciones de 2019, Quintana dijo cualquier cosa; “El que más mide es Macri, le sigue Vidal, luego Rodríguez Larreta y cuarta Carrió, con eso el triunfo está asegurado”. Los banqueros, que recurren a consultoras locales y reciben informes, no le creyeron.

Los Bancos extranjeros se hacen cinco preguntas:


1) Si los integrantes del gabinete tienen sus activos afuera, ahora, pero también cuando las perspectivas eran mejores porque nosotros tendríamos nosotros poner la plata en Argentina si ellos no confían?


2) Si cuando tenían todo a favor no hicieron “lo que había que hacer” lo van a hacer ahora?


3) Podrá contener el gobierno el descontento creciente?




4) Podrá el gobierno llegar a un acuerdo sustentable con los gobernadores?


5) Cuales son las posibilidades REALES de Macri o su candidato de ganar en 2019?

Como dijimos Lula sigue creciendo y el crecimiento de CFK se le parece. Que pesará más, la ola Piñera-Duque o AMLO y un eventual triunfo de Lula o su candidato Haddad?






El Indec informó que el nivel de actividad derrapó por segundo mes consecutivo, después de la baja del 5,2 por ciento de mayo, se desplomó 6,7 por ciento en junio comparada con igual período de 2017. Es la caída más brusca desde la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada, dejando a la economía por debajo de los niveles que existían en diciembre de 2015. La contracción fue la mayor en nueve años, desde julio de 2009, cuando la crisis internacional con epicentro en Estados Unidos, la más profunda en ochenta años, repercutió en la producción nacional. Las cifras oficiales comienzan a reflejar así las consecuencias del desmanejo financiero y cambiario sobre la economía real.


Argentina se encuentra en el selecto grupo integrado por los 3 países con mayor inflación en el mundo: Venezuela, Sudán y Argentina.


El esquema productivo sufre el desplazamiento de producción interna por importaciones y una dura caída del empleo. Con dólar el atrasado en $17, la aguja de las exportaciones permanecía clavada, como desde la depreciación de los commodities, mientras la de importación seguía subiendo.

Pero el endeudamiento proveía, igual que antes se hacía con cepos que atajaban el drenaje. Un año después, con una devaluación de casi 70% y el dólar en $31,50 el perfil de la balanza comercial sigue siendo el mismo e inclusive acumula 19 meses consecutivos en rojo, sin miras de revertirlo.

Cayó fuerte el consumo, el empleo y el poder de fuego del salario. El índice de morosidad de tarjetas se dispara, también lo hace el índice de morosidad en expensas. La gente está sobre endeudada ya sea con los bancos, con las financieras o con los usureros.


Las Pymes no venden, y encima tienen que lidiar con tarifas impagables, apertura indiscriminada de importaciones, sobre todo en el téxtil, y tasas africanas ( bah, ni africanas, Argentina supera a Sudán en el nivel de tasas).





Los bancos obtienen ganancias récord, duplicando la del año pasado, mientras los salarios y las jubilaciones se pulverizan y crece la cantidad de despidos. Y con un panorama donde todavía no comenzó lo más duro del ajuste exigido por el Fondo, con los fuertes recortes pautados para lo que queda de 2018 y 2019.


Se le entregó el comando de la realidad al FMI, pero eso no mejoró las perspectivas. Nadie ve la luz al final del tunel, todos ven una crisis en ciernes, y el gobierno no para de negar el default.




Andá y decilé a tu esposa “ no me gusta tu amiga Luciana”, tu esposa no se va a quedar tranquila. Como nos enseño Lacan, toda negación entraña una afirmación.



La expiración radical

Los radicales se acostumbraron a consumir poder y no a producirlo. Se acostumbraron a vivir de otro y depender. Uno de los logros de Sanz fue darse cuenta que si no arreglaba, y al no tener candidatos (Alfonsín y Cobos no pasaban los 10 puntos, y Sanz mismo se había bajado en 2011 contra Ricardito) los radicales que quedaban lo iban a votar a Macri y no a él, y de hecho eso paso en las PASO.
Hasta 2015 la UCR era el único partido que por despliegue territorial, podía construir una candidatura presidencial por fuera del peronismo. Eso fue lo que alquiló Macri, la capilaridad radical. A cambio le dio contratos y las gracias.

La UCR de Balbín no tenía vocación de poder. Balbín no quería ser presidente. Los radicales estaban muy cómodos con ese 25%, que los convertía en fiscales de la nación, les daba margen de maniobra político, cargos, intendencias, gobernaciones, y para algunos, negocios.

Alfonsín tuvo vocación de poder, fue presidente, quizás contrariando la visión organizacional de su partido, subido a la etapa histórica que le tocó transitar.

En 2015 la UCR con de Ernesto Sanz, pareció volver a las fuentes de la zona de confort. Sanz nunca tuvo ninguna posibilidad de ser presidente, en un partido que era el único que por afuera del peronismo podía construir una candidatura presidencial.



Hoy la UCR como furgón de cola de una experiencia fallida, se debe un debate y muchos pasos al costado. No pueden los mismos que llevaron al partido a ser suplentes en un equipo que pelea por no descender, los que lo reconstruyan.

Sanz ya se fue a la actividad privada como lobbista de Slim en Argentina. Negri no tiene futuro electoral frente a Mestre en Córdoba. Sin liderazgos, y con Ricardo Alfonsín que por primera vez dice que entre el bien del partido y el bien del país opta por lo segundo, se reúne con Duhalde y Lavagna y habla de una candidatura presidencial del ex ministro de economía, la UCR expira como socio testimonial de Cambiemos, y su presencia allí, tiene fecha de vencimiento.

En Almirante Brown los radicales han perdido prácticamente todo, y el radicalismo ya casi ha desaparecido. Con un solo concejal, la casona histórica que la UCR tiene desde hace más de 70 años es difícil de mantener. Sobre un terreno bien ubicado, en la calle Bynnon, el comité se viene abajo pero encontró una manera de subsistencia. Debajo de algunas chapas se alquilan espacios como cocheras.

Escenarios políticos macro posibles:


Vemos cinco escenarios posibles:


E1) Macri llega al final del mandato, ya sea con elecciones en agosto y octubre o adelantando a abril, entra en el balotaje y gana las elecciones, con lo cual obtiene un nuevo mandato, con una situación muy difícil, con medios que en el segundo mandato te sueltan la mano, con un Congreso más adverso y perdiendo municipios.


E2) Macri llega al final de su mandato, con adelantamiento o no, entra en el balotaje y pierde con el peronismo no k, digamos para beneficio de este análisis, Massa.



E3) Macri llega al final de su mandato, adelantando o no, y pierde una segunda vuelta con CFK o un candidato kirchnerista.



E4) Macri llega al final de su mandato con adelantamiento no, y no entra en un balotaje, en el cuál juegan dos peronismos (gana Massa)


E5) Macri no llega al final de su mandato, asume Pichetto elegido por el Senado (formato Duhalde)

E6) Macri no llega, asume Lorenzetti por línea sucesoria




Tiempos


T1) Agosto-Diciembre 2018

T2) Enero- Abril 2019

T3) Abril-Agosto/Octubre 2019

Para analizar los tiempos, en función de las condiciones objetivas políticas económicas, sociales y mediáticas, tomamos como T1 el período donde el gobierno deberá gestionar la crisis de estos días a partir de la nueva corrida/crisis turca/FMI/Cuadernos etc, y encaminarse hacia un diciembre complicado, con una economía que le pone presión a la calle y a las organizaciones sociales, al descontento de los sectores medios, presupuesto y enfrentamiento con gobernadores e intendentes, lateralidades no deseadas de los cuadernos, enfrentamiento frontal con los sindicatos, con la iglesia, suelta de mano de algunos medios, erosión leve y no controlada de la imagen de Vidal en provincia, Intendentes del conurbano que no tienen respuesta y responsabilizan a Vidal y Macri.


Sorteado el período T1, vemos a T2 con un verano caliente por lo preelectoral, con las primeras elecciones adelantadas, la situación económica y social, paritarias, sueldos muy viejos, dudas del mercado. Tensiones hacia adentro de Cambiemos.

T3 sería un períodos de enorme vértigo, incertidumbre e inestabilidad, donde la economía convivirá con esta incertidumbre, con promesas defraudantes imposibles de reeditar, actividad, consumo, cucos en el aire y sujetos al contexto internacional.

Francisco en Dublín: “La Iglesia fracasó al afrontar estos crímenes repugnantes”

El primer ministro irlandés pide una respuesta firme al Papa y le recuerda que Irlanda se ha modernizado y la religión ya no está en el centro de la sociedad

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, recibe al papa Francisco en Dublín. / En vídeo, el papa Francisco visita este fin de semana Irlanda con motivo del Encuentro Mundial de las Familias


El mundo ha cambiado radicalmente en la última década. Pero Irlanda, donde el Papa ha aterrizado esta mañana, da la sensación de haberlo hecho a mayor velocidad. El catolicismo sigue teniendo influencia. Pero desde 2009, cuando la comisión Ryan destapó 80 años de abusos a menores, ha habido transformaciones estructurales que han salido adelante pese a la oposición sistemática de la Iglesia. Hoy el país tiene un primer ministro gay, ha despenalizado el aborto y los matrimonios homosexuales y ha sufrido una brutal crisis económica de la que salió más rápido y más fortalecida que ningún socio de la UE. El catolicismo ha perdido fuelle (del 95% de la población al 76,1%) y autoridad moral y, durante este tiempo, la única revolución en el cielo llegó de la mano de Ryanair. El desafío para el Papa, en un lugar donde solía jugar en casa y que hoy reivindica un cambio de mentalidad, es mayúsculo.

Irlanda es hoy una plaza más áspera para un Pontífice que la que encontró Juan Pablo II en 1979. Especialmente cuando acaba de conocerse otro escándalo de abusos masivos en Pensilvania que la Iglesia católica y el Vaticano encubrieron durante años, tal y como sucedió aquí. El propio primer ministro, Leo Varadkar, se lo recordó a Francisco y le advirtió de que Irlanda ha cambiado y la religión ya no está en el centro de la sociedad. El Papa fue al grano. “No puedo dejar de reconocer el grave escándalo causado en Irlanda por los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia encargados de protegerlos y educarlos. El fracaso de las autoridades eclesiásticas –obispos, superiores religiosos, sacerdotes y otros- al afrontar adecuadamente estos crímenes repugnantes ha suscitado justamente indignación y permanece como causa de sufrimiento y vergüenza para la comunidad católica. Yo mismo comparto esos sentimientos”, lanzó el Pontífice.

El Papa, que se reunirá con un grupo de víctimas de abusos, se refirió también al papel de la protección de los menores. Pero no hubo alusiones claras al último escándalo destapado en Pensilvania, donde un informe del gran jurado reveló hace dos semanas que más de 1.000 niños y niñas fueron abusados por unos 300 religiosos. Tampoco al encubrimiento que según el informe alcanzó al Vaticano. “Deseo que la gravedad de los escándalos de los abusos, que han hecho emerger las faltas de muchos, sirva para recalcar la importancia de la protección de los menores y de los adultos vulnerables por parte de toda la sociedad”, señaló. Poco más para los que esperaban palabras más duras o medidas concretas como seguramente, el propio primer ministro, que sí se refirió a Pensilvania y pidió más contundencia: “Las heridas siguen abiertas y hay mucho que hacer para traer justicia y verdad y curar a las víctimas. Santo Padre, le pido que use su posición e influencia para asegurar que se toman medidas en Irlanda y alrededor del mundo”.

El Papa, cuya última visita a Irlanda fue en 1980 para aprender inglés durante tres meses, afronta también en este viaje el proceso de encaje de una Iglesia católica profundamente dañada en una sociedad en la que ha perdido un importante peso específico. La aprobación del aborto, el divorcio o la ley de matrimonios homosexuales ofrecen una perspectiva social muy distinta. Pero Francisco ha intentado reforzar los valores tradicionales de la familia como el matrimonio exclusivo entre un hombre y una mujer y el rechazo del aborto. “Este encuentro es una oportunidad para reforzar el compromiso de respeto sagrado por el don divino de la vida en todas sus formas. […]”. El aborto, según el Pontífice, está relacionado con una “cultura del descarte materialista que nos ha hecho cada vez más indiferentes a los miembros más indefensos de la familia, incluso a los no nacidos, privados del derecho a la vida”.

Pero el pasado mayo, la despenalización del aborto ganó de forma aplastante en un histórico referéndum en Irlanda. El primer ministro se encargó de recordárselo a Francisco en un discurso claro y contundente. “La Irlanda del siglo XXI es un lugar muy diferente y cada vez más diverso. Cada vez hay más gente que se adhiere a diferentes fes, o que están cómodas en religiones no organizadas. Hemos votado en nuestro parlamento un referéndum para modernizar nuestras leyes, entendiendo que los matrimonios no siempre funcionan, que las mujeres tienen que tomar sus propias decisiones, y que las familias tienen diferentes formas, incluyendo aquellas encabezadas por un abuelo, un padre soltero, dos padres del mismo sexo o divorciados”.

Nielsen: "El Gobierno está groggy, la paliza que sufrió el peso sorprendió a todo el mundo"

Nielsen dijo que hay "desconfianza interna y externa"



"La paliza que sufrió el peso este año sorprendió a todo el mundo", afirmó Nielsen.


El exsecretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, sostuvo que el panorama de la economía es "muy complicado" y que el Gobierno "está groggy, sin capacidad de reacción".

"Hay una crisis de confianza muy fuerte, donde se ve al Gobierno como groggy, sin capacidad de reacción, no tiene un diagnostico cabal de donde está parado en lo económico", explicó.

"La paliza que sufrió el peso este año sorprendió a todo el mundo, nadie esperaba que un gobierno de base empresarial hiciera semejante desastre con el peso", agregó en diálogo con radio Continental.

Para el economista, "a esta altura hay confianza interna y externa. Lo que piensan los inversores externos es: 'Si el gobierno en su mejor momento no hizo las cosas para poner la Argentina en marcha, por qué lo haría ahora?'".

Nielsen dijo que "no era tan difícil controlar la inflación, pero el Gobierno manejó el tema económico con superficialidad y frivolidad, con el verso del gradualismo financiado con deuda, una deuda que ya pesa en el presupuesto de forma importante".

Criticó además al oficialismo porque "creen que tienen todo solucionado y entonces no consultan a nadie" y estimó que la inflación en 2018 se ubicará "entre 34% y 36%".

Dal Poggetto:"el Gobierno tiene una sábana realmente muy corta"




La economista Marina Dal Poggetto advirtió que "el Gobierno está con una sábana realmente muy corta" para tratar de estabilizar el escenario cambiario y el programa financiero, luego de que el dólar se disparó este viernes 50 centavos y cerró en el récord de $ 31,49 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en una jornada que volvió a estar marcada por el contexto externo, especialmente con lo que ocurrió con Brasil, y por factores locales.

De esta manera, el billete cierra con cerró la semana con un avance del 3,4% ($1) tras acumular su quinta alza consecutiva.

"Los mercado futuros del dólar lo ubican a 35 pesos a fin de año, pero depende de cómo se maneje lo financiero. El Gobierno tiene una sábana realmente muy corta, porque si estabiliza lo cambiario, desestabiliza el programa financiero y viceversa", explicó en declaraciones a radio Mitre.

Según aseguró, tras conocerse la "letra chica" del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, "el mercado interpretó que no había capacidad de intervención y corrió al dólar".

Para Dal Poggetto, "el programa con el FMI arrancó mal, con metas que no se cumplieron", aunque estimó que "la meta fiscal se cumplirá" y pronosticó una caída del PBI de entre un punto y un punto y medio en 2018, algo que consideró era esperable ya que "es raro pensar en crecer con un ajuste fiscal agresivo".

Lousteau se mostró con Cornejo y alimenta las versiones de una candidatura presidencial


Estuvo en Mendoza junto a empresarios locales y busca consolidar un espacio progresista.


Martín Lousteau se mostró junto al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, y alimentó los rumores de una candidatura presidencial por el radicalismo que compita con Macri en las primarias de Cambiemos. El diputado duda sobre la conveniencia de ir a una interna porteña contra Horacio Rodríguez Larreta y busca consolidarse como referente de un espacio progresista nacional.

El radicalismo orbita alrededor de Mauricio Macri aunque la relación entre los principales socios de Cambiemos está muy deteriorada. No sólo es una cuestión nacional, sino que semanas atrás, los alcaldes bonaerenses rechazaron el pacto fiscal que propuso la gobernadora María Eugenia Vidal.


Ricardo Alfonsín no está sólo en sus críticas al macrismo. En el centenario partido son cada vez más los que observan incrédulos el deterioro de la economía y temen por su futuro político. "La UCR está convencida de que está coalición no hay que romperla, de que es el camino. Incluso que el gobierno hace que hay que hacer, pero nosotros lo hubiéramos hecho de otra manera", comentaron.

En ese contexto, figuras como Ernesto Sanz respiran aliviados. El ex senador rechazó todas las propuestas que le hicieron desde el gobierno para ocupar cargos públicos, la última de ellas antes de los cambios en el gabinete.

El ex alcalde se San Rafael prefirió capitalizar su capital relacional y dedicarse a la  actividad privada y junto a Ricardo Gil Lavedra representan en la Argentina los intereses de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos de mundo, y también los de Pakiri Arumugan, el empresario malayo que se quedó con el centro de esquí Las Leñas. Sanz finalmente luego de décadas dedicadas a la política está construyendo un patrimonio importante, una deuda pendiente que tenía con su familia.

La decisión de Cornejo de mostrarse con Lousteau a quien le dio tratamiento de figura nacional, no fue un capricho. Antes de asumir la presidencia del centenario partido fue una de las voces más críticas de la UCR con la marcha del gobierno. Esa fue la razón que lo catapultó a la presidencia del partido, desde donde mantuvo contrapuntos con funcionarios como Juan José Aranguren.

A fines de julio el economista se mostró junto al gobernador santafesino Miguel Lifschitz, Margarita Stolbizer y Alfonsín para conformar un frente progresista. En la UCR le ponen fichas a ese armado.

El encuentro entre Lousteau y Cornejo con dirigentes y economistas mendocinos para analizar el presente de la producción provincial no pareció una actividad de un candidato porteño. El gobernador llegó hasta allí junto a su delfín, Martín Kerchner, el dirigente que podría disputar la elección contra Julio Cobos.

Lousteau, Cornejo y Kerchner.

En 2015 Lousteau estuvo cerca de arrebatarle la Ciudad al macrismo y después de un efímero paso por Washington reclamó internas en la Ciudad para integrarse al oficialismo. Horacio Rodríguez Larreta rechazó la propuesta y dos años después aplastó al economista en las generales.

Con la conformación del Cambiemos porteño varios dieron por descontado que habría internas, aunque las PASO no parecen ser demasiado negocio para Lousteau. Por eso algunos ven en una candidatura presidencial una salida elegante para el brete en que se encuentra el ex ministro de economía kirchnerista.

"Es una locura hablar de candidaturas en este momento", respondieron escuetos desde la gobernación mendocina.

Desde el Congreso no opinan igual. "Sería un muy buen candidato", explicó un diputado radical.

Récord de la morosidad en el pago de préstamos y tarjetas

Preocupante dato que va de la mano de los problemas en la cadena de pagos. El retraso en el pago de los préstamos y las tarjetas de crédito llegó a su mayor nivel desde agosto 2010. La morosidad empezó a crecer hace dos años y medio pero se aceleró en los últimos seis meses por el incremento exponencial de la inflación y ahora por efecto de la recesión y se espera que siga aumentando.

La morosidad es la mayor en 8 años y esperan que aumente por la recesión y la inflación


Otro síntoma más de la crisis que afecta al funcionamiento de los servicios financieros pero especialmente a las cuentas familiares y el cumplimiento de sus obligaciones: el retraso en el pago de los préstamos y de las tarjetas de crédito ya es récord y alcanzó su mayor nivel desde agosto 2010.

Las promociones de cuotas sin interés y las facilidades de acceder a préstamos generaron un alto consumo que ahora, en otro contexto económico, empiezan a tornarse impagables.

 

Así, la morosidad no dejó de crecer desde hace dos años y medio. Pero se aceleró en los últimos seis meses y llegó al mayor nivel en ocho años, según se desprende de cifras oficiales.


Según el monitoreo sobre los casos más graves que lleva el Banco Central, si a fines de 2015 sólo 2,1% de los préstamos al consumo de las familias estaba en situación "irregular" (con al menos 90 días de atraso o altas chances de no poder pagarse), este año el indicador ya arrancó en 3% y creció mes a mes hasta tocar un 3,7% en junio, el último dato disponible.

Aunque aún se está lejos del 6,4% al que se llegó en la crisis de 2009, la tendencia preocupa porque es la marca más alta desde agosto de 2010. Y porque prevén que la morosidad siga en alza por la recesión y el impacto erosivo de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios.

"La tendencia es lógica porque mucha gente, tentada por descuentos y la chance de 'patear' gastos para más adelante, hizo compras en muchas cuotas. Pero luego las tarifas y todos sus gastos les subieron más que los sueldos. Y empiezan a atrasarse", opinó Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales al diario Clarín.

Por su parte, Héctor Polino, fundador de Consumidores Libres, cuenta que actualmente esa entidad recibe "consultas constantes" de gente afectada: "Les llegan facturas de luz, gas y agua demasiado altas y a otros se les sumó una baja inesperada en sus ingresos porque en el trabajo les cancelaron horas extras o los suspendieron. En estos casos, la gente privilegia el pago de los servicios esenciales, para que no se los corten, y paga el mínimo de la tarjeta o va al banco a pedir más tiempo".

Con el Banco Central fijando tasas de interés de referencia extra altas para contener al dólar y la inflación, refinanciar el saldo de la tarjeta de crédito tenga ya tiene un costo financiero total (CFT) con IVA cercano al 100% anual en bancos privados de primera línea, y de hasta 120% en plásticos no bancarios. Mientras que, en préstamos personales, esos costos pueden llegar al 150%. Por eso, advierten expertos, hay altos riesgos de que los nuevos préstamos también se vuelvan impagables, en un círculo vicioso similar a una "bola de nieve".

"Tasas tan altas son el 'tiro de gracia' para los que están muy endeudados con tarjetas y préstamos personales, porque traen un doble efecto negativo: la actividad económica cae, disminuyendo los ingresos de esas familias, y el costo de las deudas se encarece. Así, los que no pueden o no quieren 'ajustarse' terminan pagando el mínimo de la tarjeta, sin advertir el altísimo costo de hacer eso", afirmó el economista Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.net al matutino. Y advierte que todo se complica aún más si, al superar los 90 días de mora, la persona es enviada al Veraz, "que es como una 'lista negra de morosos'": "Una vez allí, se corta todo tipo de crédito que pueda ayudar a refinanciar la deuda, mientras los intereses y otros costos la siguen engrosando".

Según datos del Central, el país tenía en marzo 10,4 millones de personas con deudas por tarjetas de crédito (1 millón más que a fines de 2015) y 5,7 millones por préstamos personales (737 mil más). A su vez, en el último año, lo que debe la gente a los bancos por "tarjeteo" creció 37%, y un 45,6% por lo contraído en líneas personales, contra una inflación del 31%. Los deudores por préstamos hipotecarios son unos 228 mil y, por ahora, su morosidad se mantiene muy baja.

A pesar de la suba en la mora, a principios de agosto un informe sobre tarjetas de crédito en la Argentina que realiza el Estudio Paredes, mostró que quienes usan los plásticos los siguen valorando por las promociones y las compras en cuotas.

"Hay una valoración creciente de las tarjetas como medio de pago o 'rueda de auxilio' ante situaciones de estrés económico o financiero desde 2010 hasta el presente. Esa apreciación favorable es del 73% en promedio, pero crece notoriamente a medida que disminuye el nivel socioeconómico, llegando al 78% entre los del nivel C3 y al 84% en el D2, que es el estrato más bajo", explicó al diario La Nación Enrique Paredes, autor del relevamiento que da cuenta de la elevada penetración que lograron estos plásticos en los últimos años.

Muestra que en 2010 el 46,1% de la población adulta del país, es decir, 13.964.805 personas mayores de 18 años entonces, tenían tarjetas de crédito. Y que en la actualidad esa proporción creció al 58,2% (19.228.000 personas).

El gobierno nacional suspendió vacunas contra la meningitis para 750 mil adolescentes

La medida quiso pasarse por alto, pero la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología lo denunció. La dosis seguirá siendo entregada, pero suspendida para jóvenes de 11 años.



Pese a que desde el Ministerio de Salud de la Nación quisieron negar la faltante de vacunas contra la meningitis, su comunicado sinceró que el gobierno decidió suspender las dosis destinadas a niños y niñas de 11 años.
Según expertos en salud, la dosis de los 11 años es la cuarta que se aplica para “eliminar la colonización” final de la bacteria que genera la meningitis.

El gobierno se excusó diciendo que se debía a “dificultades en la adquisición y entrega desde su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación”.

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología sacó un comunicado expresando su “preocupación” frente a la medida, ya que pone en peligro a unos 750 mil adolescentes que deben recibir la vacuna este año.

Según el Ministerio de Salud, se buscará “priorizar” a grupos más vulnerables como los niños de 3, 5 y 15 meses de vida, pero al mismo tiempo “suspendiendo” las dosis para el segundo grupo.

En provincias como Santa Fe, Chaco y Misiones ya se oficializó la medida.

Según expertos en salud, la dosis de los 11 años es la cuarta que se aplica para “eliminar la colonización” final de la bacteria que genera la meningitis.

“Con respecto a la antimeningocócica, se acordó la estrategia de priorizar a los grupos más vulnerables de 3, 5 y 15 meses de vida y posponer la dosis de los 11 años hasta contar con la disponibilidad necesaria. Esto es a causa de las dificultades en la adquisición y entrega desde su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación”, dice el comunicado oficial.

Así, se dio por hecho por qué el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue levantado del aire por un medio oficialista cuando este estaba por contestar si era real o no que el gobierno planeaba un recorte en esta área.