Después de separarse de la hija del dueño de La Nación, Lopérfido fue echado de su puesto como agregado cultural en Alemania

El Gobierno puso fin a la tarea de Lopérfido como agregado cultural en Alemania




Darío Lopérfido no llegó a cumplir un año en el cargo de Representante Especial para la Promoción de la Cultura Argentina en la embajada de nuestro país en Alemania.



Darío Lopérfido no llegó a cumplir un año en el cargo de Representante Especial para la Promoción de la Cultura Argentina en la embajada de nuestro país en Alemania.

A través del decreto 175/2018 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el canciller Jorge Faurie, el Gobierno puso fin a su tarea en el exterior, sin dar más explicaciones que "atento a razones de servicio, resulta necesario dar por finalizadas las funciones".

Durante su permanencia en ese cargo desde el 24 de abril del año pasado, el ahora ex agregado cultural argentino en la representación diplomática en Berlín tuvo la categoría de "ministro plenipotenciario de segunda clase, al sólo efecto protocolar".

Darío Lopérfido fue enviado a Berlín por el primer mandatario y la entonces canciller Susana Malcorra luego de la polémica que generaron sus declaraciones al poner en duda la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

En julio de 2016, el rechazo de los organismos de derechos humanos y de políticos de la oposición le costó la renuncia al cargo de ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, aunque mantuvo la dirección del Teatro Colón, unos meses más.

Luego de varios escraches y manifestaciones de trabajadores de la cultura, presentó su renuncia también al frente del teatro.

Una vez radicado en Berlín, más de cien artistas, intelectuales y científicos en Alemania presentaron una carta de repudio ante la Embajada argentina en Berlín, aunque fue mantenido en el cargo, hasta hoy.

De donde venimos

Resultado de imagen para soy todo tuyo falcon matame

El BCRA teme que el dólar siga fogoneando la inflación y salió a ponerle un techo a la divisa

Busca reducir la presión alcista, de cara a las paritarias




por Cocco Juan Manuel






De cara a las negociaciones paritarias que el Gobierno insiste en anclar en la zona del 15 por ciento y a un cuatrimestre con inflación alta, el Banco Central salió ayer a vender 30 millones de dólares para contener la escalada de la divisa estadounidense, en un mercado en que la demanda por coberturas se fortalece y la oferta escasea.

Se trató de la primera intervención de la autoridad monetaria desde agosto de 2017, cuando el Central realizó una seguidilla de ventas en un mercado dominado por la volatilidad que imprimieron las elecciones PASO de ese año.

La intervención de ayer ocurrió luego de que el viernes último se conocieron los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectan una inflación en torno de 20 por ciento para 2018. Y una semana después de que la autoridad monetaria aceptó que la "depreciación del peso" impactó en los precios, según consignó el 14 de febrero en el Comunicado de Política Monetaria en que justificó que mantuvo sin cambios la tasa de interés del centro de corredor de pases.

Precisamente, la inflación de enero sumó 1,80% y se espera que en febrero esa medición roce el 3%, con una inflación núcleo o core todavía elevada. Y los aumentos de otros precios regulados como el gas y el subte no darán tregua al Banco Central en los primeros cuatro meses del año.

Se le suman los reclamos de recomposición salarial de los distintos sectores, que descreen de la meta inflacionaria del 15% definida por el Gobierno para todo el año. Los maestros bonaerenses, por ejemplo, reclaman un 20% de aumento y la inclusión de la cláusula gatillo para que los sueldos no pierdan contra la inflación, si esta llegara a superar lo acordado.

En este contexto y con el objetivo de que el dólar no sea un factor adicional que fogonee más los precios, en especial en alimentos, la autoridad monetaria salió a vender divisas para ponerle un techo a la tendencia al alza que registró en la última semana.

"El BCRA tuvo una participación vendedora por 30 millones de dólares", informó pasadas las 18 de ayer la entidad que preside Federico Sturzenegger, lo que significó una contracción de la base monetaria de 612 millones de pesos.

Las ventas del Banco Central llegaron pasada la media rueda, cuando el dólar mayorista tocó un máximo nominal histórico de 20,40 pesos, lo que llevó hasta 20,60 el precio en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

Las ventas del Central, que por el monto fueron un gesto al mercado, provocaron una caída en del dólar, que cerró a 20,21 pesos en el mercado mayorista y a 20,52 en la City porteña.

La fortaleza del Movimiento 5 Estrellas lo sitúa como el jugador más impotante de la legislatura

La formación obtendría la victoria en los comicios con más del 32% de los votos.

El Movimiento 5 Estrellas (M5S) se afirmó este domingo con amplia diferencia como el partido más votado en las legislativas, según los datos provisionales del recuento. Con más del 32,5% de los votos, casi 14 puntos más que el Partido Democrático, y cerca de la coalición conservadora liderada ya oficialmente por La Liga, que ronda el 37%. Su enorme fortaleza y la experiencia parlamentaria adquirida marcarán una legislatura en la que será una pieza clave.



Di Maio con sus seguidores después de votar este domingo en Pomigliano d' Arco

La tercera mutación del M5S, un potente artefacto político con votantes a izquierda y derecha del eje ideológico tradicional, está en marcha. Alessandro Di Battista, uno de los máximos exponentes del partido, no escondía la satisfacción cuando todavía comenzaban las primeras proyecciones de la noche. “Es un triunfo, una apoteosis. Ahora todos tendrán que venir a hablar con nosotros”.


El resultado obtenido, según los sondeos a pie de urna y el escrutinio de 98% de las mesas y más del 95% de los votos, sería muy bueno (alrededor del 32,5%, casi ocho puntos más que en 2013). Pero insuficiente para formar un Ejecutivo por sí solos en esta nueva etapa. Y el problema es que el ideario de Movimiento impide gobernar mediante alianzas con otros partidos. El M5S se ha fundado sobre la base de la protesta y la denuncia de la corrupción institucionalizada de las otras formaciones. De modo que un “pasteleo” como los que han criticado en los últimos cinco años sería ahora mal visto por las bases, pero todo está abierto.

La tentación del pacto será enorme. Especialmente para todos los que, como el propio Luigi Di Maio, pese a su juventud, se encuentran en la segunda legislatura como cargo electo y no podrán repetir. Así lo dicta el código del partido. Pero, además, no sería aconsejable volver a mandar a la nevera millones de votos como en 2013, cuando el M5S ganó los comicios —antes del sufragio exterior— y no pudo rentabilizar su fuerza electoral.

Por si acaso, Grillo lanzó el sábado un aviso a navegantes. M5S no puede permitirse mutar hacia un partido corriente, institucionalizarse. “El nuestro es un movimiento biodegradable. Nos disolveremos cuando podamos hacer un referéndum semanal desde nuestras casas”, recordó Grillo, subrayando que aún está en condiciones de dictar las reglas del Movimiento. Además, marcó la agenda de cara a unos posibles pactos con el resto de partidos: “Son todos iguales[?]. Nosotros hemos nacido para cambiar las cosas y después desaparecer”.

Pero el notable resultado que apuntaban los sondeos tras cerrar las urnas dejaban de todas formas lejos de una mayoría de gobierno al Movimiento 5 Estrellas. Sin embargo, con casi un tercio de los sufragios, el presidente de la República, Sergio Mattarella, difícilmente podrá obviar a este jugador a la hora de comenzar la ronda de consultas. De modo que la formación grillina, que nació como un partido antiestablishment, será parte activa por primera vez en uno de los procesos más institucionales que pueden darse en Italia.

De hecho, Di Maio ya fue recibido la semana pasada por el secretario general del Quirinale, Ugo Zampetti, para conocer de primera mano sus intenciones. Una extraña maniobra que ha sido mal vista por los otros partidos —especialmente el PD de Matteo Renzi—, pero que demuestra la buena sintonía que el líder grillino mantiene con el presidente de la República. Una relación que también habla de cómo se ha ido cocinando una posible llegada del M5S al Gobierno y de las renovadas posibilidades que Di Maio adquiriría con este resultado.

Así que, poco a poco, el movimiento ha ido adaptándose a la situación que estaba por llegar. Hoy la formación ha dejado de ser un experimento y tiene ya una experiencia a través de 45 alcaldías, 15 parlamentarios europeos, 92 diputados, 36 senadores y 1.700 concejales.

Por tener, incluso cuentan ya con los nombres de un hipotético gobierno que lideraría Di Maio, poco abierto a negociar el cargo de primer ministro. Pero no hay nada asegurado. Existía antes de las elecciones legislativas una corriente promovida por intelectuales cercanos a la formación que le pedían un paso al lado en caso de que se pueda negociar un Ejecutivo con otros partidos. Pero con este resultado, será muy complicado que nadie le convenza.

Las fuerzas radicales se impusieron en Italia en un escenario sin mayorías claras

El Movimiento 5 Estrellas crece de manera espectacular, pero la coalición de centroderecha se adelantaría sin llegar a los asientos necesarios.




Italia acudió  a votar amenazada por la ingobernabilidad y se acostó todavía más inquieta. Tras España y Alemania, el país de los 64 Gobiernos en 70 años sufre las consecuencias del fin del bipartidismo y del clarísimo avance de las fuerzas radicales. Los primeros resultados señalan que nadie logrará una mayoría por si solo. El Movimiento 5 Estrellas crece de manera espectacular, pero la coalición de centroderecha, con una Liga que logra el sorpasso a Forza Italia, se adelantaría sin lograr los asientos necesarios. Se abre un complejo escenario, el menos deseado por la UE, en el que las opciones moderadas se derrumban en la tercera economía de la zona euro.



Gente en un colegio electoral, en Roma, este domingo.

Unos 46 millones de italianos estaban llamados a resolver un entuerto que las encuestas llevaban pronosticando durante semanas. Han votado en torno al 73% de los electores, casi dos puntos por debajo de la asistencia registrada hace cinco años. Y la opción de protesta, el mensaje contra el establishment y los posibles arreglos poselectorales ha triunfado en Italia. El recuento del 95% de los votos confirma el derrumbe de las fuerzas de centro -Forza Italia Y PD- y una complicada situación de bloqueo.

El Movimiento 5 Estrellas es el partido ganador las elecciones con un gran resultado (más del 32%), pero no será capaz de llegar a la mayoría necesaria por si solo. Las proyecciones le conceden unos 230 escaños, cuando la mayoría absoluta se sitúa en 316. La coalición de centroderecha superaría en más de seis puntos a los grillini, pero su resultado (unos 250 escaños según las proyecciones) tampoco ayudaría a desbloquear la contienda y debería buscar más socios si quiere sacar adelante un proyecto en el que ha habido cambios muy significativos.



El primero: La Liga de Matteo Salvini da la sorpresa y obtiene unas cifras históricas con las que supera a Forza Italia en el sento del centroderecha. El líder xenófobo y euroescéptico se convierte en la referencia del bloque con más asientos en las dos cámaras. El espectacular resultado le permitiría, entre otras cosas, formar un gobierno con el M5S, la opción que más inquieta a la Unión Europea y a los mercados. Ambos partidos, y esa esa la segunda gran novedad, sumarían en ambas cámaras la mayoría necesaria para gobernar Italia. El Partido Democrático, se derrumba con un 19% de los votos (un 23% si se suma a sus coaligados), pero todavía podría ser clave para cualquier solución. Algunos de sus representantes, sin embargo, ya han anunciado que el fracaso les conduciría a la oposición.

Las dos fuerzas más destacadas ayer -Movimiento 5 Estrellas y Centroderecha- tenían la calculadora en el sur del país. Ahí se decidía realmente la contienda. El norte se daba por asegurado en las filas de Silvio Berlusconi y compañía, pero las regiones de Sicilia, Campania, Puglia y Lazio iban a ser la piedra Rosetta del enigma electoral italiano, el más incierto que se recuerda en un país cuya política no es precisamente sencilla de descifrar.

Pero el M5S tenía muy avanzada la conquista de ese territorio, que se ha teñido de amarillo. En Sicilia se ha llevado todos los colegios uninominales. La división norte-sur ahora también es política en Italia. Subió la participación, algo que habría beneficiado a los grillinos en mezzogiorno, que lograron lo máximo a lo que podían aspirar: frenar al centroderecha y obtener un resultado histórico que le permitirá llevar la voz cantante en el escenario de los pactos poselectorales.

Salvini le arrebata a Berlusconi el liderazgo de la coalición


Una de las batallas más apasionantes de estas elecciones era la que libraban silenciosamente Forza Italia y la Liga para liderar la coalición de centroderecha. Silvio Berlusconi y Matteo Salvini habían acordado que quien obtuviese un voto más elegiría al candidato a premier de la coalición. En el caso de Forza Italia es el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; en el de la Liga, el propio Salvini quiere erigirse en el aspirante a la presidencia del Consejo de Ministros.

Los primeros resultados indican que la Liga, un partido eurófobo y antinmigración, superaría a Berlusconi y se convertiría en la formación de referencia de la derecha. Un sorpasso que, de confirmarse, supone un inquietante golpe de efecto. “La Unión Europea va a pasar hoy una mala noche”, se congratuló Marine Le Pen en su cuenta de Twitter.

Este resultado, el mejor de la historia de un partido que no hace tanto defendía la secesión del norte de Italia, añadiría agresividad a la fase poselectoral donde deben forjarse los pactos de gobierno. La formación de corte lepenista es un fenómeno aupado por la crisis migratoria, que ha motivado unos 600.000 desembarcos en Italia en los últimos cinco años y se ha convertido en su caballo de batalla.

El auge de la Liga abre también la ventana al escenario más temido por la UE y los mercados: un pacto entre el partido de Salvini y el Movimiento 5 Estrellas, que también ha flirteado en los últimos cinco años con la idea de convocar un referéndum sobre el euro. El liderazgo de la Liga sería difícilmente aceptable por el establishment y por las instituciones italianas, inquietas por el discurso antieuropeo de Salvini, que ha prometido que Italia saldrá de la moneda única si Europa no se aviene a negociar sus tratados.

Pero la fuerza con más votos sigue siendo la del centroderecha, en plena lucha interna por el liderazgo del artefacto entre Matteo Salvini y Berlusconi —en el avance del recuento, la Liga (17,5%) supera en más de tres puntos a su aliado (14%)—. Pero la suma de las cifras de Forza Italia, la ultraderecha populista de la Liga y Hermanos de Italia no alcanzaría para gobernar. De modo que se abrirán diversos escenarios, incluido el que la propia coalición pesque en el caladero de otros grupos para alcanzar una base suficiente.

Desde que las encuestas dejaron de publicarse hace dos semanas, los números hablaban de un complicado rompecabezas en tres bloques: el centroderecha, el centroizquierda y el M5S. La gravedad del asunto y la prisa en solucionarlo, en cualquier caso, la marcarán ahora los mercados y una prima de riesgo que empezará a morder si el bloqueo no se solventa. El presidente de la República, Sergio Mattarella, y las instituciones ya trabajan en un escenario de consultas y pactos para evitar el caos. Los mercados, por supuesto, hubieran preferido una gran coalición entre el centroizquierda —el Partido Democrático (PD) de Matteo Renzi y +Europa de Emma Bonino— y Forza Italia, un artefacto político parecido al que ayer recibió luz verde en Alemania. Pero ya no será posible. El desplome del PD en las primeras proyecciones (cerca de un 20% de votos, cinco puntos menos que en 2013) y la debilidad de Berlusconi no aportan cifras de mayoría. Pero en el Quirinale se barajaban ya otras dos soluciones de emergencia que contemplaban un gran resultado del M5S.

El partido fundado por Beppe Grillo debería hacer sacrificios si quiere formar parte de un Ejecutivo. El más claro, renunciar a su promesa de no entrar en alianzas de gobierno. En el seno del M5S se ha hablado del tema toda la semana. Los números nunca le dieron una mayoría. Y una posibilidad evidente sería formar un Ejecutivo con el PD de Renzi y la izquierda de Libres e Iguales, pero las primeras voces de los socialdemócratas descartaban anoche esa idea.

En 2013, el entonces secretario general del PD, Pier Luigi Bersani, ya buscó un pacto con el M5S, el famoso Gobierno de cambio que le costó el puesto, pese a haber obtenido un buen resultado (24,5%). Para Renzi, sin embargo, sería una partida complicada, la negación de todo lo que ha prometido hasta ahora de no pactar con “los extremistas”. Una alianza que podría fagocitar definitivamente al PD.

La otra opción, la que inquieta más a los mercados y a la UE y que cogía cuerpo a medida que avanzaban las proyecciones, llevaría a decantarse por la Liga (que en las últimas elecciones llegó solo al 4,1% y ahora rondaría el 17,6%) y su socio pequeño, los posfascistas Hermanos de Italia. Una combinación que entusiasma a personajes como Steve Bannon, el exasesor del presidente de EE UU, Donald Trump, que se encuentra estos días en Roma como hincha de las opciones más populistas (dicho por él mismo).

La militancia del M5S no vería bien los pactos. Pero el partido liderado por Luigi di Maio no permite a sus representantes presentarse más de dos legislaturas, una norma que afecta al propio candidato a primer ministro, que afronta ahora su segundo encargo. Si no hubiera gobierno y tuvieran que repetirse las elecciones, no podría volver a presentarse, dato que podría ayudarle a reconsiderar algunas de sus promesas. Alessandro di Battista, uno de los grandes exponentes de la formación, advirtió el precio: “Es un triunfo, una apoteosis. Ahora todos tendrán que hablar con nosotros”.

Fuerte respaldo de Trump a Netanyahu en su visita oficial a Washington



El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que podría viajar a Jerusalén para la apertura de la nueva embajada de su país en Israel, que el mandatario ordenó trasladar desde Tel Aviv y que se espera que se inaugure en mayo.

"Estamos pensando en que vaya. Si puedo, iré", dijo Trump al recibir a Netanyahu en la Casa Blanca.

Washington tiene previsto inaugurar su embajada en Jerusalén el 14 de mayo próximo, fecha que coincide con la celebración del 70º aniversario de la declaración de independencia del Estado de Israel.

La mudanza de la sede diplomática estadounidense fue anunciada en diciembre pasado por Trump, junto con su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, una medida rechazada por los palestinos y gran parte de la comunidad internacional

El consenso internacional, incluido Washington hasta la llegada de Trump a la Casa Blanca hace un año, es que Jerusalén debería ser la capital compartida de los Estados de Israel y Palestina. No obstante, el presidente estadounidense aseguró que la decisión de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén fue "apreciada en una gran parte del mundo", informó la agencia de noticias

La OMC y algunos republicanos intentan que Trump de marcha atrás con el "compre americano"

La OMC (Organización Mundial de Comercio) alerta de que una guerra comercial puede causar una "profunda recesión mundial". "El ojo por ojo nos convertirá a todos en ciegos", afirmó la OMC. En tanto, los republicanos presionan a Trump para que dé marcha atrás a los aranceles al aluminio y el acero y su programa "compre americano".





El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, alertó hoy que el "ojo por ojo" es muy peligroso y que una guerra comercial como consecuencia de decisiones proteccionistas podría llevar al mundo a una "profunda recesión".

"En vista de recientes anuncios sobre políticas comerciales, está claro que ahora vemos un riesgo más alto y más real de que comience una escalada de barreras comerciales en todo el mundo", afirmó Azevêdo en una reunión especial para tratar sobre las recientes tensiones comerciales tras la decisión estadounidense de anunciar altos aranceles a la importación de acero y aluminio importado.

"No podemos ignorar este riesgo y que todas las partes reflexionen sobre esta situación. Una vez que tomemos este camino, será muy difícil cambiar de dirección. El ojo por ojo nos convertirá a todos en ciegos y al mundo caerá en profunda recesión", agregó el diplomático brasileño.

Tras la decisión de la Administración Trump, varias capitales anunciaron que no se quedarían con los brazos cruzados y que sus países establecerían a su vez aranceles y barreras comerciales a productos de Estados Unidos, lo que hizo crecer el miedo generalizado de una guerra comercial mundial.

Pocas horas después de anunciar que impondrá fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio para proteger a los productores de USA, Donald Trump ha asegurado en su cuenta de Twitter que las guerras comerciales no sólo son buenas, sino que además son fáciles de ganar.

"Cuando un país (USA) pierde miles de millones de dólares en el comercio con casi todos los países con los que hace negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar. Por ejemplo, cuando perdemos US$ 100.000 millones con un país concreto y se pasan de listos, ya no comerciamos más, y ganamos a lo grande. ¡Es fácil!", destacó el Presidente estadounidense.

"Tenemos que hacer un esfuerzo para evitar la caída de las primeras piezas de dominó. Todavía tenemos tiempo", auguró Azevêdo, mostrando la profunda preocupación de la OMC, órgano que rige el comercio mundial.

Republicanos

El anuncio de Donald Trump la pasada semana de imponer aranceles del 10% al aluminio y del 25% al acero generó posiciones en contra de forma inmediata en el partido republicano.

Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes y líder de los republicanos, ha advertido de que en el partido del elefante están "extremadamente preocupados sobre las consecuencias de una guerra comercial, y urgimos a la Casa Blanca a no continuar con este plan". "La reforma fiscal ha impulsado la economía y no queremos poner en riesgo estas ganancias", ha señalado la portavoz de Ryan.

Los aranceles no sólo están en contra de la ideología de un ala de los republicanos, los más liberales en el aspecto económico, sino que suponen votos decisivos en un año en el que están en juego los 435 escaños de la Cámara, un tercio de los del Senado, 37 gobernadores y 87 de las 99 cámaras legislativas estatales.

Las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en noviembre son un elemento decisivo para entender la reacción de los republicanos, que temen perder la mayoría que tienen en las dos cámaras legislativas federales arrastrados por la gestión de Trump.

En este sentido, los republicanos podrían amenazar a Trump con retomar en el Parlamento la gestión de los acuerdos comerciales y el comercio internacional en su conjunto, algo que es potestad del parlamento pero que en las últimas décadas se ha dejado en manos del inquilino de la Casa Blanca.


Pero las críticas a la medida aún no tomada oficialmente por Trump llegan desde más allá de la clase política estadounidense. Tanto China como la Unión Europea advirtieron hace varias semanas de que habría represalias contra este tipo de medidas. La UE no tardó en anunciar que impondría aranceles a algunas importaciones de USA por valor de 2.800 millones de euros.

Desde organismos internacionales también han surgido las críticas. El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, apuntó a finales de la semana pasada que estos aranceles podrían causar daños "no solo fuera de USA, sino también a la economía estadounidense, incluidos sus sectores de fabricación y construcción, que son los principales usuarios de aluminio y acero".

Sin embargo los datos de la economía mejoran mes a mes, y explican la suba en la imagen de Trump. Mejoró el empleo, mejoró el consumo, bajó el déficit, el endeudamiento, la venta de casas nuevas y usadas, lo que produjo una suba en la inflación.

Francisco recibe a canciller austríaco Kurz



El papa Francisco con Sebastian Kurz

El papa Francisco recibió hoy en el Palacio Apostólico del Vaticano, en un clima de gran cordialidad, al canciller austríaco Sebastian Kurz. El coloquio privado entre ambos, en la Sala de la Biblioteca, duró unos 35 minutos. Al término del coloquio Francisco donó a Kurz la medalla del Angel de la Paz, explicando que es su costumbre entregarla a los jefes de gobierno "como auspicio".


También le regaló documentos del pontificado: la "Laudato Si", la "Evangelii gaudium" y la "Amoris laetitia", agregando el último Mensaje por la Jornada Mundial de la Paz. Un gesto que la prensa presente interpretó como una recomendación a Austria sobre la cuestión de la integración de los migrantes.

En los "cordiales coloquios" que Kurz tuvo con Francisco se analizaron "las buenas relaciones bilaterales y la fructífera colaboración entre la Santa Sede y Austria", subrayando la importancia de la tutela de la vida y la familia, y de la promoción del bien común de la sociedad, sobre todo en las franjas más débiles de la población.

También "se hizo referencia a la contribución del país en el seno de la Unión Europea y a la necesidad de la solidaridad entre los pueblos". Finalmente "se detuvieron en algunos temas de actualidad internacional, entre ellos la paz, el desarme nuclear y las migraciones". En tanto, el alcalde de Salzburgo, que integraba la comitiva austríaca, invitó al pontífice a esa ciudad en ocasión del centenario de la famosa canción navideña 'Stille Nacht' (Noche Silenciosa), que celebrará la patria de Wolfgang Amadeus Mozart durante todo un año.

La obsolescencia programada de lo que compramos

Programado para caducar

Diseñar productos con fallas, con componentes efímeros o sin ninguna vocación de durabilidad para que el consumidor vuelva a pasar por caja. Es la obsolescencia programada, una práctica que nos conduce a un callejón sin salida


  Vertedero de Agbogbloshie en Accra, Ghana, donde van a parar los residuos de Europa y Estados Unidos.


La frase apareció publicada en 1928 en Printer’s Ink, revista del sector publicitario norteamericano: “Un artículo que no se desgaste es una tragedia para los negocios”. ¿Para qué vender menos si diseñando los productos con fallo incorporado vendes más? ¿Por qué no abandonar ese afán romántico de manufacturar productos bien hechos, consistentes, duraderos, y ser prácticos de una vez? ¿No será mejor para el business hacer que el cliente desembolse más a menudo?

La historia de una idea que cobró fuerza como salvación dinamizadora en los años de la Gran Depresión se convirtió en mantra de la sociedad de consumo —comprar, usar, tirar, volver a comprar— y ha devenido, ya en estos días, en seria amenaza medioambiental, se escribe capítulo a capítulo. El último y más relevante es el aterrizaje de la cuestión en instancias europeas, aspecto que da fe de la toma de conciencia que se está produciendo: el pasado 4 de julio, el Parlamento Europeo aprobaba (con 662 votos a favor y 32 en contra) el Informe sobre una vida útil más larga para los productos, instando a la Comisión Europea a que adopte medidas.



Hay más. En Francia, el país con la legislación más dura de Europa, se acaba de registrar la primera denuncia de un colectivo de consumidores contra los fabricantes de impresoras. Ocurrió el 18 de septiembre: la asociación Alto a la Obsolescencia Programada acusaba a marcas como Epson, HP, Canon o Brother de prácticas destinadas a reducir deliberadamente la vida útil de impresoras y cartuchos.

El truco no resulta nuevo. Asomó la cabeza a finales del siglo XIX, en la industria textil (cuando los fabricantes empezaron a utilizar más almidón y menos algodón) y se consolidó en 1924, cuando General Electric, Osram y Phillips se reunieron en Suiza y decidieron limitar la vida útil de las bombillas a 1.000 horas, tal y como apunta el aplaudido documental de Cosima Dannoritzer Comprar, tirar, comprar. Así se firmaba el acta de defunción de la durabilidad.



“Hoy el I+D se usa para reducir la durabilidad de lo que compramos”, dice el experto Benito Muros

Hasta entonces, las bombillas duraban más. Como esa que luce ininterrumpidamente desde el año 1901 en el parque de bomberos de Livermore, en California.De filamentos gruesos e intensidad menor que sus sucesoras (lo que impide que se caliente fácilmente), fue concebida para perdurar.Y ahí sigue, brillando, convertida en gran símbolo de que la obsolescencia programada está lejos de ser un mito.

Desde el furor, en los años treinta, por las irrompibles medias de nailon Du Pont hasta el teléfono inteligente que se vuelve tonto sin razón aparente apenas año y medio después de ser adquirido, ha llovido mucho. La obsolescencia programada (OP), además, se ha ido refinando. Y la voluntad de fraude por parte del fabricante no es algo fácil de demostrar.

“Hoy en día las inversiones en I+D son para ver cómo reducir la durabilidad de los aparatos, más que para mejorarlos para el consumidor”. El que tan tajantemente se pronuncia es Benito Muros, un expiloto de 56 años que lleva años denunciando la obsolescencia programada. Presidente de la Fundación Energía e Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada (Feniss) asegura que la OP está presente en todos los aparatos electrónicos que compramos, “incluidos los coches”.



Los consumidores franceses han puesto la primera denuncia contra varias marcas de impresoras

Cuenta Muros, que está al frente de una empresa que desarrolla bombillas, semáforos y proyectos de alumbrado público para Ayuntamientos, que hoy en día se pueden apreciar en el mercado muchas formas de OP: dispositivos con carcasas que no permiten que se disipe el calor, y cuyo recalentamiento conduce a averías prematuras; componentes como los condensadores electrolíticos, cuyas dimensiones determinarán la vida del producto (pierden líquido con las horas de uso; cuanto menor sea la capacidad de almacenamiento de líquido electrolítico, menos durará); baterías que no se pueden desatornillar (como ocurrió con los iPhone) y que obligan a comprar un nuevo aparato; chips que actúan como contadores y que están programados para que, al cabo de un determinado número de usos, el sistema se detenga (como ha ocurrido con algunas impresoras; el consumidor que se aventure a intentar reparar una pronto escuchará al dependiente decirle que resulta más barato comprar otra).

Muros, que dice ser objeto de campañas de difamación en los medios por oponerse a la OP —y que fabricó una bombilla que ha sido objeto de controversia—, asegura incluso que recibimos actualizaciones en nuestros teléfonos inteligentes que esconden un cambio de software que hará que vaya más lento.
Bombilla encendida más antigua del mundo, que se encuentra en la estación de Livermore, California. John G. Mabanglo


“Te envían una especie de virus que sirve para ir preparando el teléfono para su final”. Otro aparato a la basura, y otro residuo electrónico que tarde o temprano irá a parar a los tóxicos (y siniestros) basureros que el mundo rico externaliza a lugares remotos, como África.

Unas 215.000 toneladas de aparatos electrónicos procedentes, fundamentalmente, de Estados Unidos y Europa desembarcan cada año en Ghana, según Motherboard, plataforma multimedia centrada en trabajos de investigación y de largo recorrido. Acaban generando 129.000 toneladas de residuos en lugares como Agbogbloshie, uno de los mayores basureros tecnológicos del mundo, ubicado en Accra, la capital del país.



“Somos los responsables de nuestros consumos, no podemos seguir así”, dice la científica Mari Lundström

La industria tecnológica genera por sí sola 41 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, según una investigación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Entre el 60% y el 90% cae en manos de bandas organizadas que los descargan o comercializan ilegalmente. Además de Ghana, países como India y Pakistán son destacados destinatarios de portátiles, televisores y móviles descartados cuando llegan las rebajas, porque no somos tontos, y porque una semana de precios presuntamente locos en una gran superficie es una oportunidad que no se puede desperdiciar. Todo sea por el último modelo.

Con todo, es una práctica que tiene sus partidarios, que defienden que una obsolescencia programada controlada, sin excesivos abusos, es la manera de que el mundo siga funcionando como hasta ahora. Y una fuente de creación de empleo.

Además, el avance tecnológico aporta soluciones más ecológicas y eficientes, como podría ser el caso de los coches eléctricos; con lo que la obsolescencia programada podría tener un sentido, argumentan sus defensores.

Consumidores que se mueven en Francia


El país francés es el que cuenta con la legislación más dura de Europa en la lucha contra la obsolescencia programada. La aprobó en 2015. Las marcas que incurran en estas prácticas pueden llegar a pagar multas de hasta 300.000 euros.

La denuncia de la asociación Alto a la Obsolescencia Programada presentada el pasado mes de septiembre, la primera que se produce, señalaba a marcas como HP, Canon o Brother de prácticas destinadas a reducir deliberadamente la vida útil de impresoras y cartuchos; y destacaba, en particular, el caso de la marca Epson.

Este periódico solicitó una entrevista con algún responsable de la marca Epson en España, opción que fue declinada. Un portavoz que solo contestó por correo electrónico escribió: “Epson conoce la denuncia de la asociación HOP en Francia y trabajaremos con las autoridades competentes para responder apropiadamente y resolver el caso”. Y añadió. “Rechazamos totalmente la afirmación de que nuestros productos están programados para fallar en un periodo de tiempo prefijado”.

El debate está abierto. Y a él también acuden aquellos que sostienen que esto de la obsolescencia programada es una teoría conspiranoica.

Un paseo por Twitter permite apreciar más argumentos: el auténtico problema no son las marcas, sino los consumidores: queremos productos baratos de usar y tirar y no estamos dispuestos a pagar lo que costarían si realmente fueran de calidad (y, por tanto, más caros).

En esta misma línea se manifiesta el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (Anfel), agrupación que reúne a las marcas de línea blanca (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, etcétera). Este periódico intentó mantener una entrevista con algún responsable de Anfel, que solo aceptó contestar a preguntas por correo electrónico. Tras asegurar que no hay datos que refrenden la idea de que los electrodomésticos duraran más a mediados del siglo pasado que ahora, y de calificar la práctica de la obsolescencia programada de “deplorable”, Alberto Zapatero, director general de Anfel, escribe: “Ha de tenerse en cuenta que los consumidores no solo desechan productos que han dejado de funcionar, sino que también lo hacen por otros motivos, como que éstos dejen de cumplir sus expectativas por razones técnicas, regulatorias o económicas (por ejemplo, un televisor sin TDT), por el deseo de los consumidores de adquirir un nuevo modelo por cuestiones de cambios en la funcionalidad, diseño, prestaciones”.

Más allá de los desenfrenos consumistas de los ciudadanos occidentales con posibles, está la contemporánea imposibilidad de reparar. Y los datos indican que el consumidor estaría dispuesto a hacerlo si pudiera: el 77% de los europeos preferirían arreglar antes que comprar de nuevo, según el Eurobarómetro de 2014. “La sociedad de los desechos no puede seguir así, estamos ante un modelo económico superado”, afirma en conversación telefónica desde Bruselas Pascal Durand, diputado verde europeo que lideró la iniciativa presentada en el Parlamento Europeo a finales de julio.

La cifra de consumidores de productos de tecnología crece año a año. Nuevas clases medias de países como China o India se incorporan al patrón de consumo de los países más desarrollados. Más móviles, más ordenadores, más electrodomésticos. A la cesta y a la basura. Y más extracción de metales para producirlos. Materias primas que no son ilimitadas.

En paralelo, cuanto más corta es la vida de los dispositivos que compramos (véanse los móviles, cuya expectativa de vida oscila entre uno y dos años según los estudios europeos), mayor es el volumen de residuos que se genera.

Tirar aparatos nuevos que se podrían reparar en Europa enviándolos a basureros lejanos en barcos que contaminan las aguas. Para, al tiempo, comprar aparatos nuevos que se fabrican lejos y llegan en barcos que contaminan de nuevo. “Tarde o temprano, esto se va a acabar”, incide Durand.

Esta es una de las reflexiones que late bajo esa propuesta que ha sido bautizada como “economía circular” y que cobra fuerza en foros europeos y globales. Se pretende algo muy sencillo: que al fabricar un bien tengamos en cuenta el residuo que va a generar para que este sea reutilizable, si es posible, al 100%. De este modo, en vez de seguir el paradigma de la economía lineal (produzco, uso, tiro) se pasaría al produzco, uso, reutilizo. Y si se puede, reparo.

Legislar, pues, en este sentido implicaría hacer que las marcas aumenten los periodos de garantía; incentivar que los productos se puedan reparar en cualquier tienda y no solo en servicios oficiales; que las marcas diseñen artefactos que permitan la extracción de piezas, componentes, baterías; rebajar impuestos a las marcas que lo hagan y a los artesanos que a ello se dediquen; perseguir y multar la obsolescencia programada intencionada; destapar la OP informática. La iniciativa presentada en el Parlamento Europeo va en esta línea. La Comisión deberá dar una respuesta legislativa antes de julio de 2018.

Mientras tanto, países como Finlandia se han puesto manos a la obra. El país escandinavo ya cuenta con una hoja de ruta para hacer su transición a una economía circular. Florecen las start-ups que buscan soluciones para los residuos que generamos mientras se destinan fondos a la investigación.

La Universidad Aalto es parte de un proyecto de colaboración transversal que ha recibido cinco millones de euros para empezar a caminar. Mari Lundström, profesora de hidrometalurgia y corrosión, está al frente de un programa que busca soluciones para el reciclaje de metales. En conversación telefónica desde Estocolmo, explica que los teléfonos móviles, los cables eléctricos o los ordenadores que tiramos a la basura están repletos de metales útiles y valiosos. Algunos, incluso, muy difíciles de encontrar en el subsuelo europeo; y, sin embargo, los tiramos a la basura, los despreciamos, sin más: litio, cobalto, níquel… Muchos de ellos son fácilmente recuperables mediante tratamientos químicos, por ejemplo. Un teléfono, sin ir más lejos, contiene hasta 40 elementos reciclables, de los cuales solo reutilizamos 10, explica Lundström. Doce empresas finesas que utilizan metales ya están trabajando con el fruto de las investigaciones de los científicos.

Se puede reciclar el metal que contiene la lata de un refresco. Pero se necesita 20 veces más energía para recuperarlo si esa lata se ha quemado en una bolsa de basura orgánica, expone la científica finesa. Este es uno de los resultados de las investigaciones del programa. De lo que se deduce que la economía circular debe ser impulsada por los Gobiernos; investigada por los docentes; asumida por las empresas, sí; pero necesita de los ciudadanos.

“La clave de la economía circular es lo que haga cada persona”, dice sin dudarlo Lundström. “No podemos seguir viviendo como lo hemos hecho hasta ahora. Hace falta una respuesta de la sociedad: somos los responsables de nuestra forma de consumir”.

Con todo, la economía circular también tiene sus detractores. Algunos consideran que se trata de una mera prolongación de esa idea del crecimiento sostenible que, a pesar de ser bienintencionada, no ha conducido a grandes logros; el problema, señalan, es el crecimiento, la lógica que nos empuja a seguir exprimiendo un planeta cuyos recursos son finitos.

La solución no es fácil, y romper con décadas de inercia llevará su tiempo. Varias preguntas quedan en el tintero. ¿En un contexto de continuo avance tecnológico, tan difícil resulta mejorar la durabilidad de los productos? ¿Tiene sentido que sigamos viviendo igual conociendo la toxicidad de los residuos que genera nuestro modo de consumo? ¿Y los Gobiernos no tienen pensado hacer nada en este proceso?

Italia: el M5E y la Liga Norte son los grandes ganadores de las elecciones




Luigi Di Maio del antisistema Movimiento 5 Estrellas, Matteo Salvini de la Liga Norte y Silvio Berlusconi de Fuerza Italia (estos últimos, miembros de la coalición de derecha).

El Movimiento Cinco Estrellas, que se convirtió en el partido más votado del país, y la Liga Norte, que superó a Fuerza Italia dentro de la coalición de centroderecha que se quedó con el primer lugar de las elecciones, fueron los grandes ganadores de los comicios, con el 85% de los sufragios escrutados.

No obstante, el resultado deja a Italia sin una clara mayoría para formar un nuevo gobierno, debido a que ninguna de las fuerzas alcanza el 40 % necesario que exige la ley electoral.

El M5E se valió de una excelente elección en el sur del país para superar el 31% de los votos en Diputados y en el Senado y tomar un rol relevante de cara a la estabilidad política del país, de acuerdo a los números oficiales con el 85% de los votos escrutados hoy a las 9.30 (5.30, hora en Argentina).

A diferencia de los comicios de 2013, cuando también fueron el partdo más votado pero luego no pudieron formar gobierno, este año encuentra al M5E con un candidato fuerte, como es Luigi Di Maio pese a sus solo 31 años, y frente a un escenario en el que ninguna combinación de partidos que los excluya puede llegar a la mayoría que el presidente Sergio Mattarella pedirá antes de encargar formar un nuevo Ejecutivo.

En ese plano, las primeras declaraciones del M5E a través de su referente Alessandro Di Battista, indicaron la dirección que tomará la fuerza: "Todos deberán venir a hablar con nosotros", planteó desde el comando electoral.

De hecho, el Cinco Estrellas fue la única fuerza que durante la campaña electoral presentó su eventual gabinete, formado con figuras del mundo académico de poca trayectoria política, como una forma de mostrar capacidad de gobierno a Mattarella y a la sociedad.

Después de una campaña en la que fueron moderando su discurso crítico con el euro, el M5E nunca abandonó su tono crítico con lo que considera "el establishment", y en su cierre de campaña pidió "una oportunidad para mandarlos a su casa" y avanzó que su primera medida, en caso de formar gobierno, será "reducir a la mitad los sueldos de los legisladores".

La otra fuerza que puede llegar a ser central en el armado de un gobierno es la xenófoba Liga Norte, que de la mano de la hiperactividad de su secretario general Matteo Salvini logró superar a la Fuerza Italia de Silvio Berlusconi como la prinicipal fuerza de la alianza de centroderecha que obtuvo el primer lugar en las elecciones.

Apoyada en una buena elección en el norte del país y en la campaña con más críticas a la inmigración y a Europa, la Liga superó a FI por más de dos votos, en un resultado que podría acelerar el retiro político de Berlusconi.

En ese sentido, y más allá del giro euro-escéptico que puede leerse en el electorado italiano, también es palpable el recambio generacional, considerando que entre DI Maio (31 años) y Salvini (44), suman menos de la edad de "Il Cavaliere" (81 años).

El tono crítico de las fuerzas ganadoras con Europa no será un tema menor a la hora de pensar en las eventuales alianzas.

Una de las pocas voces que habló en la mañana del lunes, el diputado de la Liga Armando Siri, dio algunas pistas y planteó que el resultado "se trata de una gran derrota para Europa y ahora la Unión Europea deberá ser reformada".

Ayer, fue la propia referente xenófoba francesa Marine Le Pen quien apenas conocidos los primeros sondeos a boca de urna escribió en la red Twitter: "Será una mala noche para la Unión Europea".

"Soy muy contrario a usar el tono de que 'ganaron los populistas' en esta elección, porque predominan otros temas en los partidos que ganaron: en el M5E es la insatisfacción por la política y crítica a los fenómenos de corrupción, junto a un rechazo a la forma actual de inserción en Europa", planteó en esa línea el poliitólogo Gianfranco Pasquino en diálogo con la agencia Télam.

En esa línea, la insatisfacción por la política quedó en evidencia al ver el porcentaje final de participación: 72.90% de los 51 millones de italianos convocados a votar, el número más bajo de la historia.

"En la Liga Norte fue el tema de la inmigración el eje central", aseguró, sobre una campaña de la LN en la que Salvini no se privó de elogiar al fascismo, sugerir la prohibición del Islam y pedir echar a los inmigrantes "porque promueven el delito y el tráfico de drogas".

"No hay una mayoría que parezca homogénea, falta la premisa de crear un gobierno operativo, y esto es riesgoso no sólo para los italianos sino también para los europeos", agregó el profesor de la Universidad de Turín, en referencia al destino de la tercera economía continental, aunque destacó "que el M5E se ha mostrado más flexible durante la campaña, por ejemplo abandonando la ide de un referéndum para la salida del euro".

Alfonsín;“La UCR debe juntarse con los que piensan igual”

El dirigente radical ratificó sus críticas a la conducción de su partido y remarcó sus diferencias con el macrismo. Cuestionó la política de integración mundial, la defensa del policía Chocobar y el rumbo económico.

Por Sebastian Abrevaya


“No hubo ninguna referencia acerca del rol de la industria”, dijo Alfonsín, sobre el discurso de Macri al Congreso.


Ricardo Alfonsín fue diputado nacional, jefe del bloque radical, titular de la UCR bonaerense, candidato a gobernador y a presidente. Hace pocos meses está en el llano, sin cargos electivos ni partidarios. Desde que el radicalismo forma parte de la alianza oficialista, se convirtió en una de las pocas voces disonantes de Cambiemos. Crítico tanto de la conducción de su partido como de la gestión de Mauricio Macri, reclama que el radicalismo se plante frente a cuestiones como la privatización de empresas estratégicas como Transener o la defensa del policía Luis Chocobar, acto que calificó como “demagógico, imprudente y muy peligroso”. En una entrevista con Página/12, abrió la puerta para reclamar que el radicalismo abandone su alianza con el PRO. “La UCR tiene que juntarse con los que piensan igual, no con los que piensan diferente”, afirma y sostiene que lo que unió en 2015 a ambas fuerzas fue el “proceso de devaluación y degradación de valores republicanos”.

–Desde el oficialismo se consideró que el discurso de Mauricio Macri el jueves pasado fue el mejor de las tres aperturas de sesiones que encabezó. ¿Qué balance hace usted?

Leer más
El aborto y el feminismo

–Por supuesto que uno no puede dejar de compartir ciertos deseos de prosperidad y bienestar para los argentinos. Y comparto también gran parte de la agenda legislativa. Lo que sí lamento es que no haya habido definiciones económicas que para mí son importantes. Que no se haya hablado nada acerca del tipo de crecimiento que hay que promover en la Argentina. No todos los crecimientos son igualmente virtuosos desde el punto de vista social, ni todos son tan inclusivos. No hubo ninguna referencia acerca del rol de la industria en la economía argentina. No hubo ninguna referencia a la política. Se habló de la necesidad de que la Argentina que se inserte en el mundo pero no se habla acerca del formato que va a asumir esa inserción, porque se puede insertar de maneras muy diferentes. Se puede insertar de manera inteligente o de manera ingenua.

–¿Para usted se hace de manera ingenua?

–Creo que sí. Me parece, en principio, porque la verdad que no sabemos demasiado. La principal cuestión en este sentido es lo que tiene que ver con la negociación que se lleva adelante con la Unión Europea, y los argentinos no sabemos cuáles son los términos de esa negociación. Me llama la atención que los sindicatos no reclamen lo mismo y que los partidos políticos no digan nada, como si no estuviera en juego el interés general en la discusión de estos convenios. Por esas cosas que se discuten se han hecho guerras, golpes de Estado, bloqueos, invasiones a países y nosotros sin debate publico, como si fuese la cosa más natural.

–Sectores de la oposición consideraron que fue un discurso alejado de la realidad, entre otras cosas por la frase de que el salario le ganó a la inflación...

–Creo que no es así (como dijo Macri), y me parece que eso se puede advertir en la sociedad fácilmente. No necesito conocer encuestas para darme cuenta de cuál es el estado de ánimo de la sociedad. De ninguna manera es irreversible, pero están afectadas las expectativas de gran parte de la sociedad, incluso de un sector que votó a Cambiemos. La sensación que tiene la sociedad es que la inflación no se puede detener. Y además, lo que no quiere la sociedad es que el combate a la inflación signifique sacrificios excesivos para el conjunto de la sociedad, sobre todo para los que viven de un salario, de una jubilación, la clase media, la clase trabajadora.

–Macri reiteró su respaldo al cambio de doctrina sobre las fuerzas de seguridad. ¿Comparte la posición del Gobierno?

–Macri hizo una referencia que no había hecho hasta ahora cuando dijo “no a la mano dura”, pero me parece que debía haber sido más explícito, sobre todo frente al gesto que había tenido con Chocobar, al que califiqué como demagógico, imprudente y muy peligroso. En el fondo de esta discusión hay un sector de la sociedad que cree que el Estado de derecho no tiene por qué ser respetado. Ya razonamos así en otra oportunidad en la Argentina, pensando que no es necesario el Estado de derecho para combatir cierta patología social. Y entonces tiene que tener mucho cuidado el gobernante con lo que dice. No puede alentar ese tipo de posiciones en la sociedad. Vamos a tenerles miedo a los buenos en lugar de los malos, o a los dos juntos. Vamos a pasar a tenerles miedo si se impone ese criterio.

–Usted plantea hace tiempo que el radicalismo tiene que salir a marcar sus diferencias con el PRO, ¿hubo algún cambio a partir de la asunción del nuevo presidente del partido, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, en diciembre?

–No, nunca me hice demasiadas ilusiones. Me ilusioné al principio cuando manifestaron su discrepancia ante la privatización de Transener. Después se volvió a silenciar el partido cuando respondió Aranguren insistiendo con la privatización. Esto es grave para la sociedad, porque creo que actuar como si no tuviéramos diferencias, actuar como si estuviera gobernando la Unión Cívica Radical, no es lo que se necesita en este momento. Yo me diferencio ideológicamente. Callarse la boca y actuar como si pensáramos igual es privar al pueblo de un consejo que puede ser una alternativa interesante.

–Si no tiene demasiadas expectativas de que esa actitud cambie, ¿no sería lógico que usted abandone el partido?

–Una vez le di a Cristina Kirchner un aplauso en el Congreso porque ella dijo “yo tuve muchas diferencias con el menemismo, pero jamás se me pasó por la cabeza dar la pelea por afuera; yo soy una mujer que cree en los partidos políticos”. Mientras las decisiones que se tomen se ajusten a la normativa o a los estatutos partidarios, voy a seguir dando la pelea por adentro y creo que vamos a ser cada vez más los que vamos a dar esa pelea.

–Pero lo cierto es que casi no hay voces discordantes. ¿Por qué?

–Por varias razones. En primer lugar es novedosa la situación. Nosotros nunca hemos formado parte de frentes sin tener la hegemonía. Por otro lado, algunos creen que lo mejor es actuar como vienen actuando porque si se plantearan discrepancias podrían instalar dudas acerca de la gobernabilidad de Cambiemos. Yo creo que es al revés, lo que puede complicar la gobernabilidad es equivocarse en la decisión. Y creo que la Unión Cívica Radical tiene que tratar de evitar que se tomen decisiones equivocadas. Por otro lado, creo que hay un grupo minoritario, hay un grupo de dirigentes también que están condicionados por la gestión, e influye mucho en la definición de la estrategia al partido al interior de Cambiemos. Y por último, una minoría piensa que es mejor para su propia carrera política. Tratar de no contrariar al que tiene poder. Son minorías, pero también influyen.

–¿Está dispuesto a disputar alguna candidatura en 2019 o pelear por la conducción de la UCR?

–Es imprescindible que se dé un debate hacia dentro de Cambiemos para que la sociedad vea y juzgue, valore o apueste a una u otra alternativa. No somos lo mismo, lo distinguimos al conformar el acuerdo, dijimos que éramos un frente plural, que era un frente que reunía fuerzas que en circunstancias normales deberían competir entre sí. Que nos reuníamos por la república, que esa pluralidad y esa diferencia era una riqueza, era un valor de Cambiemos con relación a otra fuerzas políticas. Ahora parece que la pluralidad es un disvalor, que la diferencia es un disvalor y que la uniformidad y la escribanía son lo más importante, a pesar de que había sido tan cuestionada.

–¿Eso quiere decir que el radicalismo tendría que tener un candidato propio en 2019?

–Absolutamente. Es posible que a nosotros nos cueste ganar las elecciones internas en Cambiemos, pero las discusiones y las peleas son para darlas por las convicciones. Si no tenés convicciones, ¿para qué vas a pelear?, si vas a decir a todo que sí, tampoco tiene ningún valor. Yo pude haber sido diputado y dije que no por las diferencias que tengo con mi partido. Porque, para actuar hacia adentro de Cambiemos como si no tuviéramos diferencias con el PRO, no tiene ninguna importancia que ingresen legisladores de la UCR. Si todos vamos a decir lo mismo, que ingresen del PRO.

–Por sus diferencias parece que usted fuera un dirigente opositor en lugar de un integrante del oficialismo.

–No, la conclusión que deberíamos sacar nosotros es que muchos del radicalismo se comportan como si fuesen del PRO sin serlo. En realidad, el que tiene una conducta previsible soy yo. No sólo dijimos en la convención de Gualeguaychú que nos íbamos a juntar con el PRO, dijimos que en el caso de no ganar las PASO, íbamos a utilizar todos los recursos partidarios para influir en el rumbo de la gestión, para influir en las decisiones, para evitar que se cometan errores. Bueno, pregúntenles a los radicales por qué no están actuando así. No soy yo el que tiene que dar explicaciones, ni esta posición es incompatible con la permanencia en Cambiemos.

–Parece que en definitiva no los unían las coincidencias políticas sino el “espanto” contra el kirchnerismo...

–No, pero el partido radical y el PRO son partidos que en circunstancias normales competirían entre sí. De hecho competimos hasta el 2015. Acuérdense las cosas que decía el PRO de la UCR, bastante más duras que las cosas que decía la UCR del PRO. ¿Por qué razón se reunieron estas fuerzas? Decíamos que se había registrado en los últimos años un proceso de devaluación y degradación de valores republicanos, que sabíamos cómo empezaban estos procesos pero no sabíamos cómo terminan. Y que había que detener eso y por eso había que postergar diferencias en otro sentido. Eso se logró, pero gobernar no sólo es evitar que la República se degrade. Gobernar es resolver el problema económico, el problema social, la política comercial, la integración del país y en eso tenemos diferencias.

–Ya pasó más de la mitad del mandato de Macri, ¿ese temor a la supuesta degradación de valores republicanos sigue vigente para usted?

–Esa es la pregunta prohibida. Hay dos preguntas prohibidas en el partido. La primera es si estamos cumpliendo con lo que dijimos que íbamos a hacer en Gualeguaychú si no ganábamos las PASO. Eso no se debate, no te lo va a reconocer ningún presidente del partido, ni siquiera te lo van a reconocer dirigentes importantes. La otra pregunta prohibida es qué pasará el día en que lleguemos a la conclusión de que esas amenazas a la república se hayan despejado. Yo creo que, llegado ese momento, la UCR tiene que juntarse con los que piensan igual no con los que piensan diferente. La verdad que los argentinos somos muy originales, nos reunimos los que pensamos muy diferente para competir con los que pensamos muy igual. Bueno, yo creo que hay que terminar con esa originalidad.

–¿Y qué es lo que va a determinar si esas condiciones de “peligro” ya están superadas? ¿La imposibilidad de que el peronismo vuelva al poder?

–No es el peronismo. Creo que hubo algunos elementos dentro del FpV que pueden ser identificados como peligrosos para las instituciones y valores fundamentales de la república. Yo creía que esto se podía evitar con Unen, pero lo destruyeron en 2014 y no fue por muerte natural, murió por linchamiento, deliberadamente, para hacer lo que están haciendo ahora. Para llegar a un acuerdo en que la alternativa fuese por centroderecha.

–Carrió y la UCR terminaron con el PRO, Stolbizer con Massa, el socialismo solo. No quedó nada de ese espacio...

–A ver, yo creo que ese espacio debe ser progresista, socialdemócrata, de centroizquierda o como quieran llamarlo. Debe incorporar a su identidad, además, algo que no es patrimonio de la centroizquierda pero que en la política no está suficientemente valorado: la seriedad, la responsabilidad, la transparencia, la república, los valores fundamentales de la democracia, el diálogo, la idea de mediano largo plazo, esas cosas tienen que estar incorporadas en la centroizquierda y yo creo que ese espacio está vacante en la Argentina.

La cantidad de tiempo que los menores de 35 años pasan viendo televisión tradicional ha disminuido en un 50 por ciento desde 2010

 
La eliminación de servicios por cable se está acelerando más rápido de lo que esperaban los ejecutivos de medios. El trimestre pasado, casi un millón de estadounidenses se deshicieron de sus abonos de televisión paga, según unas estimaciones de Craig Moffett, un analista de medios de MoffettNathanson (Netflix sumó casi la misma cantidad de suscriptores nuevos en Estados Unidos durante el mismo periodo).

Los jóvenes, un grupo particularmente codiciado por los anunciantes, se están alejando rápidamente de la televisión. La cantidad de tiempo que los menores de 35 años pasan viendo televisión tradicional ha disminuido en un 50 por ciento desde 2010, según Matthew Ball, director de estrategias de Amazon Studios. Estas cifras han generado pánico en toda la industria por lo que se han desarrollado decenas de iniciativas para remplazar los ingresos que se fugan del viejo modelo de televisión por cable.

EEUU no hará exenciones para aplicar aranceles al acero y aluminio


El mandatario Donald Trump y el secretario de Comercio Wilbur Ross.


El gobierno del presidente Donald Trump parece no ceder a las críticas internas y externas contra el anuncio de que impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio, al afirmar el domingo que el mandatario no prevé exentar a ningún país de esta enérgica medida.

En declaraciones al programa "State of the Union" de la CNN, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo: "Por el momento ningún país está excluido".

El anuncio de Trump del jueves de que impondrá aranceles de 25 y 10% a las importaciones de acero y aluminio respectivamente agitó los mercados, irritó a los aliados y aumentó las perspectivas de una guerra comercial. Aunque la medida estuvo dirigida contra China, también abarcará importaciones considerables procedentes de Canadá, México, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.

El Pentágono ha recomendado que Trump solo aplique los aranceles de manera selectiva para no molestar a los socios de Estados Unidos en el extranjero. Sin embargo, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo el domingo que el presidente no obrará de esa manera.

"Se trata de un escobillado bastante amplio", declaró Ross al programa "This Week" de la ABC. Ross rechazó las amenazas de los aliados de que adoptarán represalias y las describió como "sumamente frívolas".

Pocos temas podrían borrar las líneas del partidismo en la era de Trump en Washington y el comercio es una de ellas.

Los sindicatos y los demócratas liberales han asumido la postura inusual de aplaudir la posición de Trump, mientras que los republicanos y diversos grupos empresariales advierten de terribles consecuencias económicas y políticas si el mandatario sigue adelante con los aranceles.

Las políticas comerciales a menudo traspasan las líneas regionales más que las ideológicas cuando los políticos reflejan los intereses de las industrias y los trabajadores locales. Sin embargo, rara vez una controversia genera una escisión tan grande entre un presidente y su partido, y entonces el gobernante se queda casi exclusivamente con el apoyo de sus rivales ideológicos.

"Que bien, por fin", dijo el senador demócrata progresista Sherrod Brown al aplaudir la medida de Trump. El senador demócrata Bob Casey, que ha exigido la renuncia de Trump, estuvo de acuerdo.

"Exhorto al gobierno a que prosiga y adopte medidas enérgicas para garantizar que nuestros trabajadores puedan competir en una cancha pareja", afirmó Casey en un tuit.

Este momento de alianza inusual era previsible dese hace mucho tiempo.

La OMC alerta sobre una “guerra comercial” por los aranceles de EEUU al acero

China, Canadá y Japón podrían presentar demandas si el país liderado por Trump aplica los aranceles anunciados


El director general de la Organización Mundial del Comercio ( OMC), Roberto Azevêdo, criticó hoy en Ginebra los aranceles al acero y el aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

‘Una guerra comercial no interesa a nadie”, advirtió. “La OMC está preocupada por el anuncio de Estados Unidos sobre los aranceles al acero y el aluminio. Existe un auténtico potencial para una escalada, según muestran las reacciones de los demás (países)”.

La OMC está siguiendo de cerca la situación, añadió. Aliados comerciales como la Unión Europea (UE), China, Canadá y Japón podrían presentar demandas ante la OMC si finalmente Estados Unidos aplica los aranceles anunciados.

Encuesta: casi la mitad de los bonaerenses está de acuerdo con la legalización del aborto

Un sondeo midió la imagen presidencial en medio de una ola de repudios en canchas de futbol y espacios públicos. También consultó sobre el debate del aborto, a días de que comience a tratarse en el Congreso. Además, sorpresa en la opinión pública sobre la paritaria docente.





Mientras los cantos contra el presidente Mauricio Macri siguen replicándose en distintas esferas del espacio público, una encuesta realizó un estudio sobre la imagen positiva y negativa del gobierno, entre otras consultas particulares como la marcha del 21F y el aborto.
Por su parte, respecto al debate sobre el aborto, la mayoría (47%) de los encuestados consideró que es un derecho que deben acceder las mujeres en un hospital.

Para la consultora Tendencias, la imagen negativa de Macri es de un 37%, mientras que la positiva alcanza solo el 10%.

En un universo de 4117 casos realizados telefónicamente en el área metropolitana de Buenos Aires, la encuesta mostró que el 37% opina como “muy mala” la presidencia de Mauricio Macri, mientras que el 17% dijo que es “buena”. Por su parte, el 10% restante consideró como “muy buena” a la gestión de Cambiemos.

Pero esquivando la figura presidencial, el ánimo de la gente pareciera mostrar un pesimismo respecto al futuro en el país. En respuesta a cómo ves la situación en la Argentina durante los próximos meses, el 29% de los encuestados dijo que “mejorará”, pero el 44% opinó lo contrario, manifestando un panorama complicado en cuanto a lo laboral y económico.

No es la primera vez que una encuesta muestra un malestar general en la población respecto a las medidas económicas que ha encabezado el gobierno de Macri, como los tarifazos, los despidos, el impedimento de detener la inflación y la reciente reforma previsional.

En este caso, el panorama negativo para el gobierno se repite, sumándole ahora el viral cantito futbolero que desbordó las canchas para pasar a cantarse en recitales y teatros, en el cual se avizora un malestar acumulado en la gente que empieza a salir.


La poca convocatoria del presidente durante la inaguración de las sesiones legislativas.

Aunque no todas son malas para Cambiemos. Respecto al caso Chocobar, en el cual el policía asesinó de dos disparos por la espalda a un delincuente, el 55% de los encuestados indicó que el oficial “cumplió con su deber”, mientras que el 33% restante cree que “fue un caso de gatillo fácil”.



DEBATE SOBRE EL ABORTO

Por su parte, respecto al debate sobre el aborto –en el cual Macri se encargó de aclarar que no estaba de acuerdo a su legalización, pero sí a que se discuta en el Congreso- la mayoría (47%) de los encuestados consideró que es un derecho que deben acceder las mujeres en un hospital.

El 39% opinó que “solo en caso de abusos o riesgo”, pese a que en nuestro país ya existe una ley que habilita el “aborto no punible”, pero que rara vez es cumplida por el personal médico y en la cual existen muchas confusiones.

El debate sobre la legalización del aborto podría comenzarse a discutir este próximo jueves 8 de marzo, mientras se realice la multitudinaria marcha por el día de la mujer.

La encuesta también midió las percepciones de la gente sobre el conflicto docente y el no comienzo de clases en la provincia. Sorprendentemente, el 57% de los encuestados consideró que la gobernadora María Eugenia Vidal “no hizo una propuesta adecuada”.

Mientras tanto, el 33% opinó que “los docentes son muy intransigentes al reclamo”.

La CTERA y otros gremios anunciaron un paro de 48 hs para este lunes y martes, esperando a una nueva oferta salarial que destrabe el conflicto. El gobierno de la Provincia no quiere romper el techo del 15% de aumento y ofrece un plus por el “presentismo”, que desde la oposición lo considera un bono para detener las huelgas.



Finalmente, la encuesta de Tendencias consultó sobre la marcha del 21F, la cual fue convocada por el líder de los camioneros, Hugo Moyano.

El 44% determinó que “fue un reclamo justo contra las políticas económicas del gobierno”, pero muy cercano a ese porcentaje, dijo que la misma fue convocada por Moyano por sus causas judiciales en contra (41%).

“El euro tiene que ser eliminado. Está condenado al fracaso”

ALICE WEIDEL | COLÍDER DE AFD


La colíder la formación alemana de extrema derecha defiende la guerra al islam político, la jibarización del proyecto europeo y la idealización de un mundo encerrado en las fronteras nacionales



Alice Weidel en el Bundestag, en Berlin, el 22 de febrero.


Alice Weidel es la cara amable de Alternativa para Alemania (AfD), el partido extremista y antiinmigración que ha desbaratado el tablero político alemán. Mientras los partidos tradicionales alemanes, disminuidos, han sido todavía incapaces de formar Gobierno cinco meses después de celebrarse las elecciones, AfD continúa su escalada. Encuestas recientes les sitúan desde hace días como la segunda fuerza política en Alemania, por delante de los socialdemócratas.



Weidel (Gütersloh, 1979) exuda satisfacción. Cuanto peor les va a los partidos tradicionales, mejor le va a AfD, un partido protesta que se nutre del descontento popular. La guerra al islam político, la jibarización del proyecto europeo, la salida del euro y la idealización de un mundo pasado y encerrado en las fronteras nacionales son los ejes de su discurso europopulista de libro, que ha resultado ser muy pegadizo, también en Alemania.

Mujer y lesbiana, Weidel es una rara avis en un partido muy masculino, que defiende el modelo de familia tradicional. La colíder de AfD recibe a EL PAIS, La Repubblica y Le Figaro en un momento crucial para el futuro de Alemania y de Europa. Dentro de unas horas se conocerá el resultado de la votación del partido socialdemócrata, que decidirá si hay vía libre para formar una nueva gran coalición y para acabar por fin con el bloqueo político en el centro de poder de facto de Europa.

Pregunta (P). Han entrado con mucha fuerza en el Bundestag. ¿Cómo piensan utilizar su posición?

Respuesta (R). Hemos superado al SPD, según las encuestas. Somos la segunda fuerza más fuerte, la tendencia es clara. Ejecutamos una política exitosa. Durante la campaña electoral se decía que con nosotros el Bundestag se hundiría en el caos, pero ha sido al revés. Los otros partidos se derrumban y nosotros estamos construyendo una nueva gestión de grupos parlamentarios a una velocidad tremenda. Está yendo muy bien.

P. Mientras, la socialdemocracia alemana se desploma, algo que ya ocurrido en otros países de Europa. ¿Cómo explica este fenómeno?

R. Si los ciudadanos ya no sienten que están representados por un partido, no les votan. La socialdemocracia no representa los intereses de su electorado original: los trabajadores. Vemos que AfD triunfó en circunscripciones electorales con problemas, donde viven personas con ingresos muy bajos y donde pagan impuestos horrendos. La gente difícilmente puede soportar el coste de la vida. Eso lleva a mucha frustración. Muchos se sienten engañados, en particular por el SPD.

P. Los estudios indican que su partido tiene éxito sobre todo en las áreas rurales, entre personas mayores y con menores ingresos. ¿Creen que son capaces de seducir al resto de la población con un discurso tan radical como el suyo?

R. No se puede hablar de radicalismos. Somos un partido con un programa liberal conservador.

P. Ustedes afirman que Alemania y el islam son incompatibles. ¿Cómo le explica esa contradicción a los millones de musulmanes que viven aquí?

R. No solo en Alemania. Francia y Reino Unido han avanzado mucho en la islamización de la sociedad y Alemania está también avanzando rápidamente debido a nuestras fronteras incontroladas. Quién hubiera pensado hace cinco años que sería tan rápido. Lo que AfD critica es el islam político. El salafismo y el wahabismo radicalmente suní crean sociedades paralelas y contra estas tendencias, AfD es muy claro. Hay muchos musulmanes, claro, que no tienen ningún interés en esta islamización, que pagan sus impuestos y que viven aquí pacíficamente.

P. En Alemania se ha abierto un debate muy intenso a raíz de un comedor popular que da de comer antes a los alemanes que a los extranjeros. Merkel lo ha criticado duramente.

R. Lo que la organización dice es: sólo tenemos una cantidad limitada, que necesitamos para ayudar a las personas necesitadas que viven con nosotros en la calle y no nos alcanza para ayudar a inmigrantes ilegales. Además de eso, los solicitantes de asilo reciben una prestación de nuestro Estado y están más que protegidos. Es una decisión completamente correcta.

P. ¿Los alemanes primero?

R. Sí, por supuesto. Es un gran problema cuando las fronteras no están controladas y cualquiera puede venir sin obstáculos a Alemania. Nuestros recursos son limitados. No puede ser que los alemanes necesitados se vayan con las manos vacías. ¿Por qué los más débiles de una sociedad deberían soportar la carga de una política de refugiados completamente fallida de nuestra canciller? A este país se le está exigiendo demasiado.

P. Los partidos de la gran coalición han anunciado que si hay nuevo Gobierno, tendrá un Ministerio de Interior y Heimat (un término a medio camino entre patria y hogar). ¿Qué es para AfD Heimat?

R. Este término es fruto de la influencia de AfD y es también un reflejo de la desesperación de la CSU [el partido hermano bávaro en el bloque conservador de la CDU] con vistas a la campaña electoral en otoño en Baviera. Para nosotros significa la preservación de los valores y las condiciones de vida tal y como las conocemos, la forma en la que crecimos. En un ambiente protegido, en una familia protegida, en un orden social intacto: estas son cosas que están incluidas en el término Heimat. Donde crecimos, donde tenemos nuestras raíces. Simplemente no queremos quedarnos desarraigados por una política caótica. No solo por los refugiados, sino también en la política energética, o en asuntos como la prohibición del diésel, donde los legisladores están completamente locos.

P. Berlín y París planean reformar la zona euro: más dinero para Europa, un euro ministro de Finanzas y el Fondo Monetario Europeo. ¿Apoyan estas reformas?

R. Estamos totalmente en contra de esas reformas. Un ministro de Finanzas conjunto requiere tener un presupuesto común de la UE. No nos engañemos, en realidad ya lo tenemos, a través de la gran política de redistribución en la Unión Europea, a través de las políticas de rescate del euro y de un presupuesto de la UE. Nos oponemos a ellas, porque socavan la soberanía del Parlamento. Estamos experimentando una anulación muy clara de los parlamentos.

P. ¿Debe Alemania incluso abandonar el euro?

R. Sí. El euro tiene que ser eliminado. Es una moneda que está condenada al fracaso. Todas las alianzas cambiarias han fallado históricamente porque el problema es que todos pueden beneficiarse de una moneda común, pero nadie contribuye a su estabilización. Los criterios de estabilidad se incumplen, sin mayores consecuencias. Nadie tiene el incentivo para mantener esta moneda, pero todos quieren hacer uso del fondo común.

P. Alemania, con sus exportaciones, se beneficia enormemente del euro.

R. La gente no compra nuestros productos porque sean baratos, sino porque son buenos.

P. ¿Qué papel debe jugar Alemania en política exterior?

R. Alemania debe ser neutral, también frente a Rusia. Cuando Alemania ha sido neutral, no ha habido problemas, pero ser neutral también significa tener un Ejército funcional. Actualmente apenas tenemos una Defensa. Podemos ser tomados por Estados diminutos como Lichtenstein o Luxemburgo y no podríamos defendernos. El Ejército alemán está por los suelos. Hay que incrementar la inversión para poder cumplir con nuestras obligaciones militares. Destinar el 2% [del PIB] a la OTAN es un mínimo.

P. ¿Con Rusia se refiere a las sanciones?

R. Estamos completamente en contra de las sanciones rusas. No solo por Rusia, también dañan a la economía alemana. Las sanciones siempre golpean a las personas equivocadas. No son un instrumento efectivo desde mi punto de vista.

P. Su partido tiene el porcentaje más bajo de mujeres en el Bundestag y protege un modelo familiar que usted no representa. ¿Es difícil para una mujer lesbiana ser presidenta de AfD?

R. No es difícil. El modelo que AfD defiende es un ideal, pero a la vez está a favor de mantener el status quo legal que protege a las parejas de hecho. Para mí, la pregunta más relevante es por qué tan pocas mujeres votan a AfD y eso nos lo tenemos que cuestionar en el partido.

P. Usted representa al ala liberal económica del partido. ¿No se siente crecientemente aislada? El partido se ha desmembrado ya dos veces porque sus presidentes, Bernd Lucke (2015) y Frauke Petry (2017), se fueron por considerar que AfD se ha derechizado demasiado. El último congreso del partido también confirmó un cambio a la derecha.

R. Soy la última representante del ala liberal económica en la Ejecutiva, pero por otro lado también tengo un posicionamiento muy claro con respecto a la política de refugiados. Y tengo mi mayoría, fui elegida con casi el 70% por el partido.

P. Angela Merkel ha aplacado a la derecha de su partido incorporando a su mayor crítico, Jens Spahn, al gabinete y prometiendo renovar la CDU con Annegret Kramp-Karrenbauer como secretaria general. ¿Lograrán recuperar los votantes que se pasaron a AfD?

R. Yo lo veo al revés: es Spahn el que se ha dejado incorporar en el gabinete de Merkel. Kramp-Karrenbauer tampoco es una señal conservadora. Y el acuerdo de coalición tiene una impronta claramente socialdemócrata, mucho más que antes. Ha quedado claro en el reparto de ministerios: enormes concesiones, solo para salvar la Gran Coalición.

Según un estudio mantener cerrado Facebook aumenta la percepción de felicidad





Lo señala un estudio en el que los participantes se abstuvieron de esta red por una semana.

Mantener cerrado Facebook durante una semana vuelve a la gente más feliz, positiva y satisfecha con su vida, dice un experimento del que participaron 1095 personas y que fue llevado a cabo en la Universidad de Copenhague.

Dirigida por Morten Tromholt y publicada en la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, el estudio sugiere que el uso de Facebook, especialmente si es demasiado frecuente, tiene efectos negativos sobre el bienestar y el humor, publica la agencia Ansa Latina.

“Ya gran parte de las personas usa Facebook todos los días, pero pocos son conscientes de las consecuencias que tiene”, explicó Tromholt en una entrevista con dicha agencia.

En el experimento, una parte de los participantes se abstuvo durante una semana de usar la red social. Su nivel de bienestar, satisfacción y humor fueron medidos al comienzo y al final del experimento.
Confrontando los dos grupos -quien debía cerrar Facebook y quien podía seguir usándolo a gusto- surgió que la pausa de las redes sociales tiene efectos positivos en las dos dimensiones principales del bienestar, es decir el humor y la satisfacción con nuestra vida.
“Pedí a los participantes que evalúen su nivel de felicidad y satisfacción en la vida, su nivel de autoestima y sus emociones (positivas y negativas)”, explicó Tromholt. Surgió así que quienes habían hecho una pausa en el uso de las redes presentaban un aumento del nivel de satisfacción por sus vidas y sus emociones positivas.

Los resultados son muy evidentes, tanto para los que usan Facebook muchísimo como para quienes solo lo usan pasivamente, es decir sin efectuar acciones como el posteo de contenidos o comentarios, sino solo siguiendo la actividad de sus contactos.

Tiempo atrás otro estudio realizado por Silvia Knobloch-Westerwick en la Ohio State University descubrió también que las redes sociales pueden convertirse en un indicador “estabilizador del humor”. La investigación, realizada sobre estudiantes de la universidad, mostraba que cuando las personas están de bajo ánimo y autoestima tienden a mostrar interés por los perfiles que tienen menos éxito que ellos, son menos atrayentes o ganan menos.

El islamólogo Emilio González Ferrín sostiene en su nuevo libro que ni hubo invasión islámica de la península Ibérica en el año 711 ni tampoco una reconquista cristiana


 ‘Cuando fuimos árabes’: La posverdad sobre Al Andalus

El islamólogo Emilio González Ferrín sostiene en su nuevo libro que ni hubo invasión islámica de la península Ibérica en el año 711 ni tampoco una reconquista cristiana

  Un monaguillo bajo los arcos bicolor de la Mezquita de Córdoba.

Ni hubo invasión islámica de la península Ibérica en el año 711 ni tampoco una reconquista cristiana casi 800 años después. Estas son algunas de las conclusiones de Emilio González Ferrín, autor de Cuando fuimos árabes (Almuzara, 2018), un ensayo en el que analiza la posverdad sobre Al Andalus y reivindica lo andalusí como parte intrínseca de la historia de España frente al empeño en demostrar que la “esencia española es únicamente cristiana”.

Pese a que el islam sitúa su nacimiento en el 622, fecha en la que comienza el calendario musulmán por ser el año de la hégira —cuando Mahoma huyó de La Meca a Medina—, González Ferrín, profesor de Islamología de la Universidad de Sevilla, considera que “como religión no existió hasta el año 800, ya que hasta la fundación de la ciudad de Bagdad no hay una persona que hable como ‘nosotros, los musulmanes”, explica en una entrevista telefónica. De manera que, según estima, es imposible que en el 711 se produjera una “invasión islámica” y ni siquiera una “invasión árabe” en singular. Hubo “una red de conquistas sin cabeza previa”, afirma el experto, que ha dedicado los últimos 30 años al estudio de la religión y cultura islámicas.



“Es una estupidez pensar que la España árabe dependía del califato de Damasco”

“Es una estupidez pensar que la España árabe dependía del califato de Damasco, es un relato bastante reciente del islam fundamentalista”, explica el islamólogo. Según sostiene en su libro, que acaba de presentar en Casa Árabe y donde defiende que el islam no fue la causa sino el efecto de un tiempo convulso, desde el año 500 al 800 hay una infinidad de conflictos y batallas locales en el Mediterráneo. “Los historiadores positivistas” cometen el error de “asumir que se puedan describir los hechos” ocurridos en el siglo VII tal y como se contarían 200 años después, asegura González Ferrín. Alude con ello a las crónicas árabes de los siglos IX y X, como las de Al Tabir (839-923) y Al Masudi (896-956), creadoras de las “historias de la conquista”, que interpretaron “las posibles realidades históricas” acaecidas en los años 600. El profesor recuerda que hay decenas de documentos del siglo VII, escritos en latín, griego o siríaco —no en árabe—, que hablan de pueblos diversos, pero no del islam y que los historiadores no siempre contemplan.



La Reconquista, entendida como la recuperación del territorio hispano invadido por los musulmanes, tampoco existió, afirma Emilio González Ferrín. “La idea de la Reconquista es una narración histórica. Por ejemplo, Fernando III entra en Sevilla en 1248, con un ejército en el que el 60% de los soldados eran musulmanes, ya que su principal aliado era el señor de Granada, que era musulmán”. “Era, por lo tanto, el rey de Castilla invadiendo tierras, y a veces se las quitaba a los musulmanes y a veces a los cristianos”, añade.

El también autor de Historia General de Al Andalus (Almuzara, 2006) considera España como un territorio más antiguo que el concepto de Estado-nación, más relacionado con la idea de nación-cultura de Menéndez Pelayo. “No se plantea la historia de España como lo que ha ocurrido en el territorio que hoy es España sino en lo que jurídicamente se considera España y de lo cual se excluye lo andalusí”, asegura González Ferrín. Según el experto, hay, sin embargo, muchos datos que sostienen esa visión de Al Andalus como parte de España. “En el año 820, al que hoy llamamos emir de Córdoba firmaba en latín como Rex Hispaniae [rey de España]”, cita como ejemplo.

González Ferrín va más allá y profundiza en la huella de lo andalusí en la historia de España y de Europa. “El árabe fue lengua culta en España y sería impensable hablar del Renacimiento europeo sin Averroes o Abentofáil, impulsor del antropocentrismo europeo [la idea de que el hombre es el centro del Universo y no dios]”, apunta el islamólogo, que recuerda que el gran astrónomo Johannes Kepler tenía en su laboratorio un astrolabio andalusí. Por lo tanto, en lugar de definir España “mediante la expulsión, la exclusión y la despatrimonialización” de lo andalusí, el profesor propone reivindicar como patrimonio español y europeo aquel tiempo en el que “fuimos árabes”.

Merkel va al cuarto mandato

Socialdemócratas aprueban la gran coalición



Canciller Angela Merkel

El partido socialdemócrata (SPD) aprobó por un 66% la gran coalición con la Unión (CDU-CSU) habilitando el cuarto mandato de Angela Merkel en Alemania.

La base del SPD aprobó con el 66,02% formar gobierno con las fuerzas de Merkel, dijo hoy el tesorero del partido, Dietmar Nietan, en la Willy-Brandt-Haus. De los 463.723 habilitados a votar, lo hicieron 378.437 afiliados, con una participación del 78,39%. Se expresaron a favor del "sí" 239.604 miembros y por el "no" 123.329. La votación se realizó el sábado a la noche pero el resultado se dio a conocer esta mañana.

La participación en la consulta del SPD (socialdemócrata) sobre la formación de una gran coalición fue "muy alta", declaró el sábado a la noche Olaf Scholz, quien se perfila como el futuro numero dos de Merkel.

"Sabemos que ha habido una participación muy fuerte", dijo el comisionado del SPD, quien está designado como ministro de Gobierno y vicecanciller en caso de plasmarse el acuerdo.
Con este resultado respira Merkel, porque se asegura el cuarto mandato sin pasar por una nueva elección general en septiembre, pero también la Unión Europea por tratarse del país que representa el motor económico-financiero del bloque.

Por qué Polonia busca silenciar el debate sobre el antisemitismo

Revisionismo con fuerza de ley

El actual gobierno polaco busca explícitamente prohibir la discusión sobre los ataques a judíos durante la ocupación alemana. Las raíces del problema y la situación política que hace posible intentar una censura internacional.

Por Sergio Kiernan



Según las agencias internacionales de noticias, que citan a la prensa de Polonia, la Liga Polaca contra la Difamación acaba de presentar cargos contra PáginaI12 basándose en la flamante ley que castigar penalmente acusar al pueblo o al estado polacos de antisemitismo. La acusación es específicamente sobre la columna de Federico Pavlovsky que se reproduce en estas páginas y fue originalmente publicada el 18 de diciembre pasado. La ley polaca considera que la persistencia del texto en internet no crea retroactividad, aunque el instrumento fue sancionado por el gobierno polaco recién el jueves pasado.

La ley es producto del reciente cambio político en Polonia, desde el triunfo electoral del partido Ley y Justicia, nacionalista y de ultraderecha. LyJ ganó el poder criticando duramente el marco legal de la Unión Europea en temas como el aborto, la igualdad de género y la libre circulación de inmigrantes, y comenzó a endurecer las leyes locales. La Comisión Europea inició un proceso contra Varsovia por infracciones a los tratados de la Unión. El partido fue fundado en 2001 por los mellizos Kaczynski, Lech y Jaroslaw, como una disidencia de derecha de la muy fuerte Democracia Cristiana. En 2005, LyJ ganó las elecciones y por dos años Lech fue presidente y Jaroslaw su primer ministro. El curioso gabinete duró dos años y luego perdió la mayoría parlamentaria.

En noviembre de 2015 el partido volvió al poder y desde entonces comenzó una fuerte reforma legal que lo llevó al actual conflicto con Europa. LyJ aprovechó su mayoría parlamentaria para limitar la libertad de prensa, aumentar el control del primer ministro sobre las fuerzas armadas, darle absoluto poder sobre el servicio secreto y reformar los contenidos escolares. El actual presidente, Andrzej Duda, vetó una ley que directamente colocaba al poder judicial bajo el control del legislativo, o sea del premier Mateusz Morawiecki y del actual diputado y hombre fuerte del parlamento, su antecesor Jaroslaw Kaczynski.

Ley y Justicia es el partido más criticado desde el exterior en Polonia desde el fin de la guerra fría, lo cual no parece afectar su popularidad. Una de sus vetas discursivas más importantes es el revisionismo de la historia nacional, en particular respecto a la invasión nazi de 1939 y la ocupación soviética a partir de 1944. La ley con la que se atacó a Páginað12 es un esfuerzo por imponer este revisionismo que es duramente criticado desde hace varias semanas por la prensa europea y de Estados Unidos.

La ambigüedad del texto de la ley, que simplemente establece una pena de tres años de prisión y una multa a quien culpe al pueblo o al Estado polaco por el Holocausto, quedó en claro desde la denuncia. El Estado polaco no suele ser culpado por los acontecimientos ocurridos entre 1939 y 1944 simplemente porque Polonia fue disuelta por los alemanes, un caso único en su administración de países ocupados. Polonia nunca tuvo un gobierno colaboracionista, como Francia o Noruega, porque buena parte de su territorio fue simplemente anexada al Reich y el resto fue transformado en una unidad administrativa a cargo de un Gauleiter. La población de la parte anexada fue brutalmente expulsada para hacer lugar a colonos alemanes, y en el resto del país los nazis crearon un régimen de brutalidad ejemplar. Al menos tres millones de polacos fueron asesinados en menos de cinco años.

Acusar a PáginaI12 por publicar la historia de Jedwabne revela que la intención de la ley es prohibir la discusión sobre la participación polaca en el asesinato de judíos, en el marco del antisemitismo local. La masacre de Jedwabne es de las mejor documentadas, tanto por el juicio de posguerra, bajo el régimen soviético, como por la minuciosa documentación de los ocupantes alemanes. Para los nazis, estos episodios de violencia “espontánea” resultaban incómodos y peligrosos porque implicaban una agencia de una población considerada esclava. En las primeras etapas del exterminio de judíos, cuando grupos de la Policía de Orden los fusilaban en pequeños grupos, e incluso en las primeras acciones de los Einsatzgruppen especializados, se consideró la idea de cooptar a grupos locales como ayudantes. La idea no prosperó por el racismo nazi hacia los polacos, a los que casi únicamente en la Europa ocupada no reclutaron para las SS. Pero este tipo de eventos generaron interminables informes, órdenes y contraórdenes por escrito.

El actual gobierno polaco está buscando borrar una cuestión aceptada y zanjada: que la invasión nazi tuvo, entre otras consecuencias terribles, la intensificación del antisemitismo local. Los muchos casos de polacos que salvaron y defendieron a sus vecinos judíos deben ser entendidos y apreciados en ese contexto difícil. Igualmente, el rol del grupo que denunció a este diario, cuyo nombre parodia el del grupo judío norteamericano de derechos humanos Liga contra la Difamación. Este tipo de apropiaciones es una burla clásica de la ultraderecha.