Según un estudio, los jóvenes son más perfeccionistas que hace 3 décadas

Una investigación encontró un incremento en la obsesión por la perfección en la juventud hoy con respecto a la de hace 3 décadas. Datos aún no profundizados apuntan a que las redes sociales podrían tener un rol en el fenómeno, aumentando el aislamiento social y dejando a los jóvenes insatisfechos con sus propios cuerpos.
Más perfeccionistas

La obsesión por la perfección entre la gente joven ha aumentado significativamente durante las últimas 3 décadas, encontró un estudio llevado a cabo por la Universidad de Bath y York St. John, publicado en el Psychological Bulletin. Los investigadores examinaron los datos de 41.641 estudiantes universitarios estadounidenses, canadienses y británicos, y efectuaron un test sobre cambios generacionales en relación a la obsesión con la perfección desde fines de los años '80 hasta 2016.

Los autores del estudio clasificaron 3 tipos de perfeccionismo:
-el orientado hacia sí mismo, entendido como un deseo irracional de ser perfectos,
-el orientado hacia los otros, que hace que demandemos estándares irrealistas de perfección a los demás,
-y el prescrito socialmente, es decir la percepción de expectativas escesivas por parte de los demás.


Las estadísticas, explica la revista Psychology Today, son alarmantes: entre 1989 y 2016, el perfeccionismo orientado hacia sí mismo incrementó un 10%, el orientado hacia los otros un 16% y el prescrito socialmente incrementó un 33%.

Al describir el posible vínculo entre el incremento del perfeccionismo y las patologías, los autores escribieron: "Reflejando sobre nuestros hallazgos, un asunto de relevancia es el daño y dificultades psicológicas que pueden acompañar al incremento del perfeccionismo. Según los estimados de salud global más recientes de la Organización Mundial de la Salud (2017), las enfermedades mentales serias afectan a una cantidad récord de personas jovenes. En Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, la gente jóven está experimentando niveles más altos de depresión, ansiedad e ideas suicidas que hace una década (...). También reportan más soledad y presentan a los clínicos tasas más altas de desórdenes alimenticios y dismorfia corporal que generaciones anteriores (...)".





La agencia de noticas ANSA explica que datos aún no profundizados sugieren que las redes sociales podrían tener un rol importante en el fenómeno perfeccionista, al dejar a los jovenes insatisfechos con sus propios cuerpos y aumentar el aislamiento social. "Los jóvenes de hoy -explicó Thomas Curran, autor principal del estudio- compiten el uno con el otro para satisfacer las presiones de la sociedad y tener éxito, y experimentan además que el perfeccionismo es necesario para sentirse más seguros, socialmente conectados y valorados".

Rumania, capital global del porno-chat

La precariedad laboral y el buen nivel de inglés convierten al país balcánico en un exportador de 'strippers' en Internet

La modelo Sandra Diamond en una habitación de los estudios Gloria Agency de Bucarest. M. R. Sahuquillo


María R. Sahuquillo



Bucarest


Son las nueve de la noche de un domingo y Sandra Diamond está acabando de retocarse. Labios de un rouge furioso. Body de encaje negro y ligueros bajo la bata de satén. Lista para empezar su jornada laboral frente a la webcam. Diamond, alta, espigada, estilosa, se define como modelo; aunque en la jerga de la industria del sexo es una camgirl. Pasará las próximas ocho horas interactuando desde Bucarest con clientes de Estados Unidos, Australia o Canadá. Miembros de una plataforma digital de espectáculos de sexo en vivo que pagan un mínimo de 3,99 dólares (3,25 euros) por un minuto en una cibersala privada con mujeres como Sandra Diamond.



Con el porno enlatado y clásico en declive, otras fórmulas como el porno chat —con sus estriptis y espectáculos a demanda— ganan terreno. Y Rumania se ha convertido en su capital global. Es un negocio multimillonario, poco regulado y opaco en el que resulta difícil obtener cifras, pero solo en LiveJasmin, una de mayores comunidades de camgirls, el antiguo satélite comunista es el segundo país de procedencia, según datos de la empresa. El primer país del ranking, afirma un portavoz, es información clasificada. En esta web para adultos, que paga a las mujeres entre un 30% y un 70% de lo que invierten los espectadores y que tiene un volumen de negocio de unos 400 millones de dólares, cuenta con dos millones de modelos registradas —50.000 activas—. En el top 10 hay mujeres de Estados Unidos, Rusia, Colombia, Filipinas, Polonia, Sudáfrica… Las rumanas son un 12%; una cifra oceánica para un país de menos de 20 millones de almas.

Ya con ropa de calle, Sandra Diamond se ha puesto cómoda en la cama de una de las habitaciones de los estudios Gloria Agency, especializado en estos videochats. Desde allí ha hablado con sus seguidores. Si no fuera por la pantalla, la webcam y el micro parecería la alcoba algo picante de un hotel. Afirma que en un mes normal puede ganar unos 6.000 euros. “Alrededor de 5.000 quitando impuestos. En un trabajo corriente, no se ganan más de mil. Y difícilmente”, señala. Alexandra (nombre real de Sandra Diamond), de 30 años, graduada en telecomunicaciones, conoce ambas realidades. Hasta hace año y medio trabajaba en una compañía telefónica, explica risueña agitando su melena rubio fresa.
La plataforma LiveJasmin, para mayores de 18 años, es una de las mayores y más conocidas del mundo.


En Rumania, el salario mínimo apenas supera los 300 euros mensuales. Y el medio no llega a los 500. Mucho hay que estirarlo cuando un litro de leche de marca blanca cuesta alrededor de un euro. Son estos mimbres socioeconómicos unos de los factores que han convertido al país en la Meca del sector. “Aquí no encuentras trabajos bien pagados con 20 años. Vivir en Bucarest como estudiante es muy caro así que esta puede ser una buena forma de ganarse la vida”, señala la exmodelo Andreea Iorda. “También hay otras circunstancias: las jóvenes rumanas hablan por lo general muy bien inglés —requisito imprescindible, porque la mayoría de los seguidores son angloparlantes-— sin olvidar que son muy guapas. Además, Rumania tiene la mejor conexión a Internet de Europa”, apunta Liviu Berbece, administrador de Gloria Agency, que con 300 modelos activas es uno de los mayores estudios del país.

Con el auge de la industria han brotado negocios como el suyo. Solo en Bucarest hay unos 500 de todo tipo —incluidos un par exclusivamente masculinos, porque aunque ellas son mayoría, las comunidades digitales a nivel global también incluyen modelos de otros géneros—. En todo el país son alrededor de 700, según estimaciones del sector. Ofrecen a las camgirls instalaciones y medios técnicos profesionales. A cambio se quedan parte de los ingresos; en su caso, un 30%. Y la competencia, sobre todo por las modelos más cotizadas y las amateur con más potencial, es feroz. “Algunos estudios llegan a pagar 100 euros sólo por presentarse a una entrevista”, apunta el directivo Berbece.

El negocio del porno-chat no está regulado como tal en Rumania. Para la Administración es como si no existiera. Los estudios que cumplen pagan un 21% de impuestos como cualquier otra pequeña o mediana empresa. Y las modelos, que son autónomas, pagan sus tasas con el estatuto de artistas (entre un 22% y un 32%). Además, en este país, a diferencia de sus vecinos, si sólo hay una persona dentro de la habitación no se considera pornografía. Esto y el vacío legal han contribuido al auge del sector en el país balcánico.
Sandra Diamond se retoca el maquillaje. M. R. S.,


“Se llame como se llame legalmente es pornografía. No hay contacto sexual directo, pero cosifica al máximo a la mujer; por no hablar de que es inseguro. La falta de normativa y el carácter de la actividad promueven los abusos. Cómo saber de veras si alguien está trabajando voluntariamente o si recibe sus ingresos. Además, ha habido casos en los que ciertos estudios eran una tapadera para la prostitución”, plantea la activista feminista Karin Iacob. "Hay que imponer controles", reclama. En el país balcánico no han trascendido casos de explotación, pero sí en otros lugares como Filipinas, lo que llevó a varias plataformas a vetar a sus modelos.

Alana, menuda y con el cabello negro azabache, también es modelo de porno-chat. Aunque trabaja por su cuenta desde casa. Estudió enfermería, tiene 25 años y lleva dos compaginando ese empleo semi-nocturno con otro precario en una tienda. “No me considero un objeto. Y no soy menos feminista por hacerlo. Nadie me explota. Yo decido”, afirma en el sofá de su apartamento, con un café negrísimo entre las manos. No obstante reconoce que lo hace por dinero y que si le pagaran casi lo mismo en una clínica, por ejemplo, lo cambiaría si dudar. Gana unos 2.000 euros al mes limpios. “Voy a estar un par de años más, por mi cuenta o en un estudio. Ya me he comprado un coche y ahora mi meta es tener bastante pagado un piso”, reflexiona.

La joven, a diferencia de Sandra Diamond, lleva una especie de doble vida. Su novio, con el que lleva cinco años, sabe a qué se dedica. También un puñadito de amigos. A sus padres, que viven en un pueblo del sur del país, no les ha contado que es cam-girl. “No lo van a entender y no quiero que nadie me juzgue”, dice. Como la mayoría de modelos, ha bloqueado el acceso a su canal desde Rumania, así que no teme encontrarse a ningún seguidor por la calle o en el ascensor. Pese a esto cuenta que todavía se encoge un poquito cuando lee las amenazas digitales que algunos vierten en el chat. O los insultos, las descalificaciones. “Hay trolls como en todos lados y cuesta acostumbrarse y relativizar porque al principio te sientes muy expuesta, pero se consigue”, dice.
Oana Necula, una de las encargadas de Gloria Agency, revisa la conexión de uno de los equipos. M. R. S.,


El pequeño estudio que Alana ha montado con muebles de Ikea en su habitación de invitados color azul pastel, contrasta con la potente maquinaria de negocios de empresas como AVC, Studio 20 o Gloria Agency, que ocupa toda la planta de un edificio de oficinas a dos pasos de la céntrica Piata Unirii de Bucarest. La empresa ingresa unos 2,5 millones de euros anuales, según Berbece.

A unos metros de su despacho, dos mujeres en sillas de oficina controlan a través de una pantalla el chat de las 18 habitaciones del estudio. Son las “entrenadoras”, exmodelos que apoyan a la cam-girl y la ayudan a fidelizar al cliente. “Sólo el 25% me pide que me desnude. El 75% de mis seguidores entran para hablar conmigo, y conversamos de todo, de mi vida ahora y de cómo era antes, de nuestras familias. ¡Hasta de nuestras mascotas!”, asegura Sandra Diamond. Al otro lado de la cámara, ellos —en su mayoría hombres de una media de 40 años, estadounidenses, canadienses, australianos o europeos (los menos)— simplemente la observan o se masturban. “Si se sienten seguros, o si les gusta, ellos también pueden activar su propia web-cam para que yo les vea”, explica la modelo.

Cuanto más tiempo estén en un chat privado, más ingresos recibe la camgirl. La sesión más larga de Sandra Diamond ha sido de siete horas. Fue con uno de sus 20 “seguidores habituales”, que suelen conectarse cada semana, o incluso cada día, para hablar con ella y que invierten miles de dólares en tiempo a solas en una habitación digital. A los 3,99 dólares por minuto regulares (hay tarifas más bajas, pero escasas) se suman otros dos si el cliente quiere que la modelo escuche su voz. Y las propinas, que pueden llegar hasta los 5.000 euros.

“No se trata de porno o estriptis, la parte erótica es esencial pero en realidad se hace dinero hablando, haciendo psicología con el cliente y logrando que pase un tiempo de calidad. Hay que dejar tus problemas fuera de la habitación, mostrarte cercana, sonreír. Quizá lo parezca, pero tener éxito en este trabajo no es fácil” sostiene Andreea Iorda, ex camgirl y ahora una de las directoras de Gloria Agency. “Muchos consideran este trabajo porno, pero yo lo tomo como un show artístico. Es algo mas", dice Sandra Diamond. En una sociedad donde la soledad se ha convertido en una epidemia estos contactos pueden suplir esas carencias afectivas, analiza la modelo.

Campaña Duhalde 1994: Reforma constitucional argentina


En EE.UU. la obesidad es un problema de seguridad nacional; el 75% de los jóvenes tiene sobrepeso



Son 24 millones de jóvenes con exceso de peso y representan un problema para el plan del presidente estadounidense Donald Trump de modernizar y reforzar las tres armas.
Según escribió Politico, el 75% por ciento de los estadounidenses, es decir 24 millones de jóvenes, de edades comprendidas entre los 17 y los 24 años, no son idóneos para vestir el uniforme militar.
Además de la obesidad, existen también otros como los problemas de salud, la falta de educación o los antecedentes penales poco limpios.
Esta es la realidad que enfrenta actualmente el Pentágono, que en los próximos cinco años aspira a reclutar decenas de miles de nuevos soldados, pilotos, marineros y ciber-especialistas.
Otro obstáculo es también la baja tasa de desocupación, especialmente para el ejército, el cual históricamente se ha visto beneficiado por la dificultad de encontrar trabajo en el mundo civil.
"Es difícil alistarse, la tasa de desocupación es del 4%", dijo Ryan McCarthy, subsecretario del Ejército.
Sin embargo, el nuevo presupuesto prevé un incremento en las Fuerzas Armadas de casi 26 mil unidades en octubre de 2019 y un total de 56.600 unidades en 2023.

de los numerosos casos de diabetes, ataques cardíacos y problemas de articulaciones: la consecuencia más atemorizante que surge de la batalla que estamos perdiendo contra la obesidad es la seguridad de EE.UU.

Dentro de aproximadamente cinco años, serán tantos los jóvenes estadounidenses con un sobrepeso tan exagerado que el Ejército no podrá reclutar suficientes soldados calificados. Ese pronóstico es del Mayor General Alenn Batschelet, encargado del Comando de Reclutamiento del Ejército de los Estados Unidos.

La obesidad, dijo, "se está convirtiendo en un asunto de seguridad nacional".

¿La obesidad? ¿Una crisis de seguridad nacional? El general no parpadeó. "Desde mi punto de vista, sí".

El subte pasa a $11 en mayo y $12,50 en junio


Se realizó la audiencia pública y SBASE ratificó el 66% de incremento que había anunciado en enero.



El Gobierno porteño pidió un aumento del boleto subte a $11 en mayo y a $12,50 en junio, lo que equivale un incremento de 66%, en la audiencia pública convocada para discutir el nuevo cuadro tarifario.


Si bien la no realización de la audiencia puede derivar en una anulación de los aumentos, en los papeles tampoco tiene un afecto práctico. Más allá de las quejas de los Metrodelegados, la Defensoría del pueblo y de diversas organizaciones y colectivos, desde principios de mayo el pasaje costará un 46% más.

El titular de SBASE, Eduardo Montmollin, explicó que no hubo aumentos tarifarios durante 2017. El funcionario resaltó que desde que la Ciudad se hizo cargo del subte, los pasajeros que consideraban al servicio bueno o muy bueno se duplicaron. Además aseguró que el gobierno mantendrá un subsidio de casi 62 pesos por cada 100 pesos que gasta un pasajero y prometió que el 62% de los coches tendrá aire acondicionado el año próximo.

"La tarifa al usuario aumentó de manera significativa en paralelo con subas en los subsidios a la operación del servicio, sin una reglamentación adecuada. Desde el traspaso de las competencias de Nación a la Ciudad, en el 2013, hubo un alza de 1036%", objetó el Defensor Adjunto del Pueblo, Gabriel Fuks.

El incremento también se reflejará en la escalera de descuentos de acuerdo a la cantidad de viajes mensuales, por lo cual de 21 a 30 viajes pasará a costar 8,80 pesos en mayo y 10 pesos en junio; de 31 a 40 viajes a 7,70 pesos y 8,75 pesos, y de 41 viajes en adelante a 6,60 y 7,50 pesos, respectivamente.

El secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados) también se pronunció en contra de los incrementos y cuestionó la argumentación oficial de la necesidad de readecuar los boletos para mejorar y ampliar el servicio.

A pesar de las quejas no hubo demasiada tensión en el auditorio. Un grupo denominado Sardinazo, que se queja de las condiciones del servicio, le puso algo de humor y dos de sus miembros aparecieron en la audiencia vestidos de sardinas.

ETA y un histórico pedido de perdón


El grupo armado separatista vasco ETA pidió hoy "perdón", reconoció el "daño causado" y dijo que "lo siente de veras" en un comunicado publicado antes de su inminente anuncio de disolución y que fue insuficiente para algunas víctimas.

ETA publicó el comunicado en el diario vasco Gara antes de que en el primer fin de semana de mayo anuncie su disolución.
"Hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto.

Lo sentimos de veras", afirmó la organización. Añadió que "a consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria (pueblo vasco) como fuera de ella. Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna.(...) A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón". La Asociación de Víctimas del terrorismo (AVT) consideró que ETA "en ningún momento hace autocrítica alguna justificando lo que hizo al referirse a las víctimas al mismo nivel que a los torturados".


Pablo Moyano y el kirchnerismo lideraron la marcha de las velas contra el tarifazo





Miles de personas, lideradas por el kirchnerismo, Pablo Moyano, Roberto Baradel, Hugo Yasky, la CTEP y partidos de izquierda marcharon contra los tarifazos. Las velas fueron el elemento distintivo de una protesta que llega un día después del "ruidazo".


"Ojala el Gobierno hubiera tenido un poco de sensibilidad para darle un respiro al bolsillo de la gente y después volver a debatir el tema, pero lamentablemente gobiernan para un sólo sector", criticó el líder camionero y amenazó: "Nos van a volver a escuchar en la calle".

El Congreso fue el punto de partida de la manifestación que llegó hasta el Obelisco. La convocatoria estuvo más concentrada que en la protesta de ayer pero fue menos masiva.


Moyano estuvo acompañado por Hugo Yasky y Pablo Micheli de las dos CTA, Roberto Baradel de UTE, el titular de los Canillitas, Omar Plaini marcharon detrás de una bandera con la leyenda "Basta de tarifazos".

Además estuvieron varios diputados del FPV, como Agustín Rossi, Horacio Pietragalla y el líder piquetero Luis D´Elía. Gustavo Vera, ex legislador y amigo papal fue otro de los presentes.

"Pagábamos, a fines de 2015, 10.000 pesos de gas; estamos pagando casi 80.000; pagábamos 65.000 de agua, y ahora pagamos 230.000; 26.000 de luz, ahora 202.000", se quejó Federico Tornarelli, miembro de la cooperativa del Bauen y uno de los líderes de la multisectorial contra el tarifazo.

El MST, el PO y el PTS también llegaron al Congreso, aunque se instalaron al final de la marcha.

El Movimiento 5 Estrellas aceptas sentarse a negociar con la Liga del Norte


Di Maio acepta debatir programa de gobierno con Liga
Berlusconi sólo como apoyo externo al gobierno, plantea M5S

Luigi Di Maio del M5S en segunda ronda de consultas
El líder y candidato a premier del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Luigi Di Maio, aceptó hoy el "apoyo externo" del partido de Silvio Berlusconi pero planteó el armado de gobierno "sólo con la Liga".
Di Maio hizo declaraciones a la salida del coloquio con la presidenta del Senado, Elisabetta Casellatti, quien recibió el mandato del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, de realizar una ronda exploratoria para ver si existe una mayoría que forme gobierno.

Hasta ahora Di Maio se negaba a sentarse a la mesa de negociación con Berlusconi, integrante del centroderecha que integra la Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia (FDI, sigla en italiano) de Georgia Meloni.

Los líderes del centroderecha fueron hoy en bloque a reunirse con Casellatti, tras lo cual le tocó el turno a Di Maio y otros dirigentes del M5S.
La segunda ronda de consultas parece cerrarse este jueves con la esperanza de que las dos fuerzas más votadas en las elecciones del 4 de marzo, la Liga y el M5S, se encaminen a lograr un acuerdo que permita formar un gobierno.
Hasta hoy tanto Di Maio como Salvini, ambos interesados en encabezar el futuro Ejecutivo, ponían sus propios vetos. El líder del M5S se negaba a incluir a Berlusconi en el gobierno y el legista rechazaba de plano incluir al Partido Demócrata (PD) del ex premier Matteo Renzi, gran perdedor de los comicios.

"Esperamos que hoy sea un buen día", declaró Salvini al salir de la reunión con la presidenta del Senado y dijo tener "esperanza" porque "hay señales de novedades". Di Maio y Salvini encabezaron previamente las negociaciones que permitieron designar a los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, paso previo indispensable para abrir el coloquio con miras a la formación del gobierno siendo Italia un país con un premier que depende del voto de confianza parlamentario.

La Revolución cubana se recicla pero promete "continuidad"



Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro

En un día histórico, el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comenzó hoy su mandato con la promesa de "continuidad" de la Revolución y terminó su discurso de asunción con la emblemática consigna "Patria o Muerte, Socialismo o muerte" que proclamó siempre la "generación histórica".
En su gestión, dijo Díaz-Canel, se hará "todo lo que podamos para avanzar el modelo de actualización" económica iniciado por el gobierno de Raúl Castro en 2008 con algunas reformas. De esa manera, tras ser elegido presidente por el Parlamento, dio inicio en la isla a una nueva era en la que las riendas del poder las tomará por primera vez un dirigente nacido después de 1959 y que no lleva el apellido Castro.

Díaz-Canel, que cumplirá 58 años mañana, anunció que el mandatario saliente, Raúl Castro, seguirá en su puesto de Primer Secretario del gobernante Partido Comunista.
Además destacó la unidad política del país y pidió posponer el anuncio de los miembros del Consejo de Ministros, que también encabeza para la próxima sesión parlamentaria.
Expuso que en su mandato priorizará una "vinculación sistemática con la población" y analizará "los temas que atañen a la sociedad cubana en su conjunto y a la vida cotidiana de cubanas y cubanos". Pidió también al respecto un "debate amplio y sincero" al respecto.
"El mandato que ha dado el pueblo a esta legislatura es el de dar continuidad a la revolución en un momento histórico crucial". dijo y agregó que hará "todo lo que podemos para avanzar el modelo de actualización" de los cambios lanzados por el gobierno de Raúl Castro desde 2008. Díaz-Canel subrayó que su gobierno imprimirá a ese proceso que expandió un sector privado limitado a un número de servicios, la máxima defendida por su antecesor de avanzar "sin prisa pero sin pausa".

Mencionó crecientes amenazas internacionales y un orden económico mundial injusto y excluyente y aclaró que en ese sentido su gobierno "no negociará principios ni hará concesiones" al que llamo "enemigo imperialista.
"No voy a prometer nada. Solo el trabajo intenso y abnegado de cada día", aseguró. Descartó luego lo que llamo "restauración capitalista" y anunció "el perfeccionamiento del socialismo".
Tras el discurso de Díaz-Canel la sesión parlamentaria continúo sus labores a puertas cerradas.

"El nuevo TLCAN está listo en "70 u 80 por ciento"

Así lo aseguró el secretario de Economía mexicano y negociador, Ildefonso Guajardo

Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland llevan adelante la renegociación del TLCAN







México, Estados Unidos y Canadá ya tienen redactado entre 70 y 80% del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0), aseguró el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

"Yo diría que 70 u 80% (de la negociación) está ya en blanco y negro (redactado), pero los temas más complejos aún están pendientes", dijo en el marco del VIII Foro Estratégico Mundial, en Miami.

Guajardo pronosticó que en "las próximas dos o tres semanas" se llegará a una "zona de aterrizaje" en el proceso de renegociación del TLCAN 2.0, que, dijo, está "bien avanzado", y podría haber anuncios oficiales al respecto.

El lunes, ante empresarios mexicanos del acero, el titular de Economía dijo que durante la reunión técnica de las delegaciones negociadoras de la semana pasada, en Washington, se avanzó en temas como medio ambiente, energía, telecomunicaciones y obstáculos al comercio.

En las próximas horas podría anunciarse el cierre de cuatro capítulos más del TLCAN 2.0, para llegar a 10 capítulos concluidos de los 30 que se negocian. El anuncio se haría en una reunión en la que estarían el propio Guajardo y sus homólogos en la mesa de negociación, Robert Lighthizer por Estados Unidos y Chrystia Freeland, por Canadá.

Los tres puntos sobre los que faltan acuerdos definitivos (y que llevarían todavía algunas semanas de negociación) son la temporalidad agrícola, la regla de origen automotriz y la cláusula de extinción quinquenal.

El primer punto tiene que ver con que cuando en Estados Unidos estén cosechando algún producto, México tendría una cuota o un impuesto que pagar para exportar a EE.UU. ese insumo, o simplemente no podría hacerlo, algo que el gobierno mexicano rechaza.

En cuanto a la regla de origen automotriz, Estados Unidos buscaría volver al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que para las 11 naciones del Pacífico contempla un contenido regional de 45 por ciento, y México buscaría acordar ese mismo porcentaje para el TLCAN 2.0.

Al comenzar la negociación, Estados Unidos planteaba incrementar el contenido regional de 62,5% a 85%, pero propuso reducirlo hasta 75, 65, 60, y hasta 30%, dependiendo del componente automotriz, que va desde la unidad, pasando por motor e incluyendo los insumos.

Por último la cláusula de extinción quinquenal implicaría la renegociación automática del Tratado cada cinco años, lo que para un amplio sector empresario tanto de México como de Canadá e incluso de Estados Unidos, establecería un margen de incertidumbre que complicaría el clima de inversión, en un momento en que las economías de los tres países están mostrando claros signos de recuperación.

Una familia porteña necesitó $18.000 en marzo para no ser pobre


 Según datos oficiales, la línea de pobreza en la ciudad de Buenos Aires fue de $18.082 en marzo para una familia promedio. El mismo grupo requirió $8.810 para no caer en la indigencia. La canasta básica alcanzó los $22.946. Otro informe indica que la pobreza aumentó en CABA en 2017.




Una familia tipo necesitó en marzo $18.082 para no ser pobre.



La Dirección General de Estadísticas y Censos porteña publicó este jueves 19/04 las líneas de pobreza y canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires. Una familia tipo (pareja económicamente activa, propietarios y con dos hijos) necesitó en marzo $18.082 para no ser pobre. Eso es un 3% más que en febrero y un 23,6% más que en marzo del año pasado.

En cuanto a la indigencia, para el mismo grupo la línea en marzo fue de $8.810, un 2,9% más que el mes anterior y 21,4% superior a marzo del 2017.



En tanto, para una pareja de jubilados y propietarios de una vivienda, la línea de pobreza es de $8.987, un 2,5% superior a febrero y 24,9% por encima del mismo mes del año anterior. La línea de indigencia , por otro lado, fue de $4.448.


Un soltero con vivienda propia requirió $6.514 para no caer en la pobreza, lo cual es un aumento del 3% y requirió $2.888 para no ser indigente.


Para un matrimonio sin hijos, con vivienda propia y trabajando, la línea de pobreza fue de $10.394 en marzo y la de indigencia de $5.344. Es un aumento del 2,5% y 2,9% respecto a febrero, respectivamente.

canasta-basica-marzo.jpg
La canasta alimentaria fue de $9.494 en marzo y la canasta total fue de $22.946.

La línea de pobreza sube para una pareja que alquila. En marzo llegó a $13.190 y $5.344 para la indigencia.

Estos aumentos se corresponden con la suba en la canasta alimentaria (CA), que fue de $9.494 en marzo y la canasta total (CT), que fue de $22.946. Esto representa un incremento del 2,2% para la CA respecto a febrero y de un 21,4% sobre marzo 2017. En el mismo orden, para la CT la suba fue de 2,9% y de 22,7%.

Por otro lado, los números de pobreza no son favorables en la ciudad de Buenos Aires en términos generales. De acuerdo a otro informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, tanto la pobreza como la indigencia subieron en el distrito capitalino en el 2017.

Mientras que en el segundo semestre de 2015 se ubicaban en 15,1 y 3,7% respectivamente, los últimos resultados reflejaron una pobreza de 17,3% y una indigencia del 4,3% en el segundo semestre del año pasado.

Cargill paraliza dos plantas cerealeras y suspende a sus empleados


Es por un conflicto por despidos en Gobernador Gálvez y Bahía Blanca. Los trabajadores piden reincorporaciones.


La empresa multinacional cerealera Cargill paralizó hasta fin de mes sus plantas ubicadas en la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez y en Bahía Blanca, y suspendió a todos sus empleados sin goce de sueldos.


Los empleados de la empresa que llegaron esta mañana a la puerta de la planta para iniciar la jornada laboral se vieron impedidos de ingresar y denunciaron un "nuevo lock out patronal" que busca "justificar futuros despidos".

Marco Pozzi, delegado de la comisión interna gremial de Cargill, dijo en declaraciones a Rario 2 de Rosario que un gerente les leyó un comunicado a las 6:00 de la mañana en el que confirmaba el cierre temporal de la planta.

La compañía Cargill SACI emitió un comunicado en el que responsabilizó por el cierre a los propios trabajadores que venían manifestándose en contra de los despidos que la firma comenzó a efectuar a principios de mes.

En ese comunicado, la compañía sostuvo que se ve obligada a interrumpir las operaciones de sus plantas de molienda de Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca desde el 19 de abril hasta el 29 de abril de 2018 inclusive, reiniciando las actividades el día 30 de abril de 2018 en el primer turno correspondiente.

"Consecuentemente, el personal será suspendido sin goce de haberes por igual lapso", dijo la corporación multinacional privada, con base en Minnesota, en los Estados Unidos, donde fue fundada en 1865.

La firma justificó su decisión en que "no están dadas las condiciones para operar de manera segura para las personas, instalaciones y procesos, como resultado de haberse reanudado los paros intermitentes, de duración variable y en distintas áreas de trabajo de sus plantas, a lo que se han unido manifestaciones de violencia física, verbal y amenazas contra el personal de la empresa, dentro y fuera de sus instalaciones".

Esta compañía ya había tomado una decisión similar el pasado 5 de abril por cinco días a raíz de un conflicto desatado a principios de años con más de 40 despidos en la planta de Villa Gobernador Gálvez.

El ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria y citó a las partes a una audiencia en la que no hubo posibilidades de negociación debido a que no se presentaron los representantes de la empresa.

Tras conocerse la noticia de este jueves, el Sindicato de Aceiteros de Rosario emitió una contestación en la que afirmó: "Nuevamente Cargill pretende adoctrinar y disciplinar a los trabajadores. Nos mantenemos unidos frente a este nuevo embate patronal y exigimos la reincorporación de todos los compañeros despedidos arbitrariamente".

Los trabajadores despedidos y el sindicato ratificaron que mantendrán el acampe en las afueras de la planta de Villa Gobernador Gálvez hasta que la empresa acepte reincorporar a los 40 despedidos.

Slim se mete en la campaña de México y ataca a López Obrador


El magnate rechazó los cuestionamientos del candidato a la megaobra del nuevo aeropuerto.





Carlos Slim se puso al hombro la defensa del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) marcando un cruce frontal con López Obrador, que en círculos políticos fue visto como una línea roja bastante definitiva contra la candidatura presidencial del líder de Morena.


El dueño del Grupo Carso convocó a una inusual conferencia de prensa con el único objeto de defender el proyecto y lo hizo sin ningún tipo de complejo por tratarse de una iniciativa del Gobierno que lo hará aún más millonario, ya que no sólo ganó importantes contratos para su constructora, sino que además participa del financiamiento a través de Inbursa.

Con método y espíritu didáctico de ingeniero, Slim fue detallando las ventajas de la obra emblemática del sexenio de Peña Nieto, a la vez que demolía la propuesta alternativa de López Obrador, que dijo haber leído "más o menos". Anticipó que encontraba difícil que haya capitales interesados en invertir en la base militar de Santa Lucía, como propone el candidato de Morena.

Además, advirtió que sería una esfuerzo fútil, porque aún potenciada, la terminal de Santa Lucía tendría menos capacidad y menos tiempo de vida. En el proyecto de Peña Nieto se proyecta una capacidad inicial para 60 millones de pasajeros, que podría llegar hasta 125 millones, con un promedio de vida de ochenta años, explicó. "Mientras que el tope en la capacidad del proyecto de López Obrador es de 80 millones -35 en el viejo y 45 en el nuevo- y en 20 años ya estaría obsoleto y habría que hacer uno nuevo", subrayó.

Tampoco coincidió con que el proyecto diseñado por el estudio ingles Foster sea demasiado costoso. "México lo que más necesita es inversión. No se trata de ver si es poca o mucha; no es un coche. Lo que se tiene que ver es el impacto que tendrá", advirtió y soltó una crítica bien directa a uno de proyectos más cuestionados del tabasqueño: "El costo no es más que el de una refinería", advirtió.

Es esa dureza la que sugiere que más allá de la defensa del NAICM, algo se rompió en la relación del hombre más rico de México y el candidato que lidera para las presidenciales.

Y es que enfatizó que el nuevo aeropuerto de Texcoco es un detonante de desarrollo "una transformación mágica de esta área de la ciudad", que según su visión, permitirá que la población de esa zona alcance la clase media. "Es un detonador como no se ha visto nunca en la ciudad y en esa área Nororiente, donde no hay desarrollo".

Otra de las críticas de López Obrador sobre este nuevo aeropuerto, es que deja abierta la posibilidad de que los contratos pudieron darse de manera incorrecta. En ese sentido, Slim aseguró que los contratos ganados -incluido el suyo- "no han sido partícipes de ningún acto de corrupción".

Y aprovechó para señalar también que el proyecto abre además una gran oportunidad en los terrenos del actual aeropuerto y mostró una propuesta de cómo se podrían aprovechar, aunque señaló un par de veces que no era su interés participar. Dijo que allí se podía hacer un corredor como Reforma, universidades, un centro comercial, un área residencial y espacios de tecnología, entre otras iniciativas.

Sólo esbozó dos críticas sobre la iniciativa de peña Nieto. Coincidió con el tabasqueño en que es posible que se hunda, pero aclaró que no es solo un tema exclusivo de la terminal, sino un problema al que está expuesto todo el Valle de México y por eso -propuso- debe dejar de explotarse el acuífero.


Otro reproche que hizo es que todo el proyecto no hubiera sido concesionado: "No sé por qué no fue concesionado, de ser así, no se tendría que discutir si es mucha o poca la inversión" y qgregó que es sabido que la obra pública siempre se tarda y cuesta más.

Jefe de la misión del FMI: "Argentina debe continuar reduciendo el déficit y mantener tasas de interés positivas"



Roberto Cardarelli.


"Respaldamos plenamente el objetivo de las autoridades de reducir constantemente la inflación y, al mismo tiempo, de minimizar el impacto en el crecimiento y la creación de empleo", afirmó Roberto Cardarelli, jefe de la División de América del Sur II del Fondo Monetario Internacional y jefe de misión para Argentina, en un reportaje concedido a ámbito.com. En tal sentido, el funcionario agregó que "la adopción de un régimen de metas de inflación para la política monetaria en el contexto de tipos de cambio libremente flotantes es coherente con este objetivo".

Cardarelli reconoció que el aumento en el déficit externo de la Argentina fue más rápido que el proyectado el año pasado por el Fondo y advirtió que el mantenimiento del ritmo de deterioro de la cuenta corriente "generaría preocupación por una dependencia excesiva del ahorro externo". Para evitar esto, consideró necesario "adoptar políticas que aumenten el ahorro nacional, a saber, continuar reduciendo el déficit fiscal y mantener las tasas de interés reales positivas".

A continuación las principales definiciones de la charla con ámbito.com :


P.: En su último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional señala que Argentina necesita realizar nuevos recortes en los gastos primarios para cumplir con los objetivos de reducir el déficit y disminuir la carga tributaria. No obstante, en la Argentina resulta muy complejo cortar el gasto público, dado el peso de las erogaciones sociales. ¿Dónde considera el Fondo que deberían hacerse esos nuevos recortes?

Roberto Cardarelli: Esta es una decisión que deben tomar las autoridades argentinas. Sin embargo, se pueden derivar algunos indicios de dónde podría haber espacio para la racionalización al observar dónde ha aumentado más el gasto en la última década y comparando a Argentina con otras economías de mercados emergentes y otros países de la región, tal como lo hicimos en el último informe del Artículo IV (2017).

P: El gobierno planteó una meta de inflación de 15% para el año, pero el Fondo prevé una variación superior. ¿Cuál es la razón?

R.C.: Nuestras proyecciones de inflación para 2018 (año contra año, es decir, diciembre de 2018 frente a diciembre de 2017) es del 19,2 por ciento, y esto debería compararse con el objetivo del 15 por ciento del BCRA. Nuestras previsiones reflejan el resultado de la inflación en los primeros tres meses del año y una combinación de supuestos para el futuro, incluido un ritmo más lento de normalización de las tarifas de servicios públicos, aumentos salariales moderados y el mantenimiento de políticas restrictivas en el plano fiscal y monetario.

P.: Muchos economistas han criticado el esquema de metas de inflación propuesto por el Banco Central. ¿El Fondo cree que debe mantenerse en su actual formato o modificarse parcialmente o descartarse, dadas las recurrentes diferencias entre la meta y los resultados que arrojan los índices?

R.C.: Respaldamos plenamente el objetivo de las autoridades de reducir constantemente la inflación y, al mismo tiempo, de minimizar el impacto en el crecimiento y la creación de empleo. La adopción de un régimen de metas de inflación para la política monetaria en el contexto de tipos de cambio libremente flotantes es coherente con este objetivo. La experiencia entre países sugiere que puede ser un desafío romper la inercia arraigada en las expectativas de inflación y la formación de salarios, especialmente cuando también se realizan ajustes tarifarios. En este contexto, es esencial que el BCRA aplique la política monetaria para asegurarse de que la inflación se mantenga de manera constante en una trayectoria descendente. Además, eliminar el financiamiento monetario restante del déficit fiscal (en el contexto de una reducción del déficit) y pasar a un claro mandato de estabilidad de precios ayudaría a fortalecer la credibilidad del BCRA y minimizar los costos económicos de la desinflación.


P.: El déficit de cuenta corriente de la Argentina está en permanente aumento. El Fondo prevé un desequilibrio equivalente a 5,1% del producto bruto interno para este año y 5,5% para el próximo. ¿No considera que estos niveles son muy elevados y colocan al país en una situación vulnerable? De ser así, ¿qué debería hacer la Argentina para reducir su desequilibro externo? Además, el Fondo proyectó el año pasado un déficit de cuenta corriente 3,3% y el resultado final fue 4,9%. ¿Cómo explican este error de proyección?

R.C: Un déficit en la cuenta corriente es parte de la transición de Argentina a una economía donde la inversión es mucho más alta que en el pasado, por lo que no debería ser alarmante per se. El ritmo del aumento en el déficit externo, sin embargo, ha sido más rápido de lo que habíamos proyectado, ya que subestimamos el repunte de las importaciones (en parte relacionado con el fuerte repunte de la inversión) y nos sorprendió el modesto desempeño de las exportaciones el año pasado. Un deterioro del déficit de la cuenta corriente al mismo ritmo en el futuro generaría preocupación por una dependencia excesiva del ahorro externo. Para evitar esto, es importante adoptar políticas que aumenten el ahorro nacional, a saber, continuar reduciendo el déficit fiscal y mantener las tasas de interés reales positivas. Esto es lo que esperamos que ocurra en los próximos años, y esta es la razón por la cual proyectamos que el balance de cuenta corriente se estabilizará en el mediano plazo.

Pinedo: “Macri pensaba que el agua del otro lado de la orilla iba a estar más cerca"

Al evaluar la situación económica del país, reconoció que este año "va a ser difícil"





"El Presidente (Mauricio Macri) pensaba que el agua del otro lado de la orilla iba a estar más cerca", afirmó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, al ser consultado sobre la situación económica del país. En este sentido, reconoció que el 2018 será “un año difícil” por ser “el último de los aumentos de tarifas”.

Para Pinedo, el jefe de Estado "pensaba que el agua del otro lado de la orilla iba a estar más cerca y siente que estamos un poco más de la mitad del río y que dar vuelta sería muy negativo". "Más que enojado (por la situación económica) está preocupado y ocupado”, sostuvo el legislador oficialista.

En diálogo con Radio Continental, el referente del PRO señaló que “este es el momento más difícil, sacando el 2016 que fue catastrófico” en lo que se refiere a la economía.

En referencia a las actualizaciones y quitas de subsidios a los servicios de luz y gas, el senador nacional destacó que “un Gobierno a veces tiene que hacer cosas que tiene que hacer, porque sino va a descarrilar”.


“Es un año difícil, el último de los aumentos de tarifas y hay que pasarlo. Estamos en eso”, agregó Pinedo.


Compartir“Tenemos un planteo interno en el Gobierno de gente que dice que se vuelvan a dilatar un poco los aumentos, que se hagan más lentos. Este año estamos pagando los aumentos que tendrían que haber sido el año pasado. No por las elecciones, sino porque era muy duro en ese momento”, reconoció Pinedo.

Curar enfermedades es un mal negocio para la industria farmacéutica, según Goldman Sachs




El grupo de banca de inversión y valores Goldman Sachs, uno de los más grandes del mundo, ha desatado un debate, ya por muchos conocido, dirigido a la industria farmacéutica, sobre la rentabilidad de curar o no enfermedades.

En concreto, Goldman Sachs se refiere al sector de la biotecnología, especialmente aquellas empresas involucradas en el tratamiento pionero de la terapia génica, tal y como se conoce el proceso de substituir genes defectuosos por genes sanos, agregar genes nuevos para ayudar al cuerpo a combatir o a tratar enfermedades, o desactivar genes problemáticos.

En un informe dado a conocer el pasado 10 de abril y publicado un día después por la CNBC, titulado 'La revolución del genoma', se plantea la pregunta: '¿La curación de los pacientes es un modelo comercial sostenible?', y la respuesta es tajante: 'No'.

Un inversor trabaja en el puesto de Goldman Sachs en la Bolsa de Nueva York.

En el texto, la analista Salveen Richter dice textualmente que "el potencial de ofrecer 'remedios únicos' es uno de los aspectos más atractivos de la terapia génica, la terapia celular genéticamente modificada y la edición de genes". Sin embargo, añade, "estos tratamientos ofrecen una perspectiva muy diferente con respecto a los ingresos recurrentes frente a las terapias crónicas".

Así, según Richter, "si bien esta propuesta tiene un enorme valor para los pacientes y la sociedad", podría representar "un desafío para los desarrolladores de medicina genómica que buscan un flujo de efectivo sostenido".
Curación... menos ganancia: ¿Cuál es la solución?

En el informe se ponen como ejemplo los tratamientos efectivos de la farmacéutica Gilead Sciences para la hepatitis C, que lograron una curación de más del 90 % de los afectados en EE.UU.

Gracias a la efectividad de la medicina de esta empresa, en 2015, las ventas del tratamiento alcanzaron los 12.500 millones de dólares; pero las previsiones para este año son de apenas 4.000 millones de dólares. "El éxito de su franquicia de hepatitis C ha agotado gradualmente el grupo disponible de pacientes tratables", escribió la analista, explicando que, como consecuencia, "también disminuye el número de portadores capaces de transmitir el virus a nuevos pacientes, por lo que el grupo de incidentes también disminuye".


En este sentido, Richter señala que "donde un grupo de incidentes permanece estable (por ejemplo, en cáncer) el potencial para una cura plantea menos riesgos para la sostenibilidad de una franquicia".

En su análisis, el grupo de banca de inversión y valores plantea tres posibles soluciones para que la terapia génica sea un negocio:
Dirigirse a mercados grandes, como por ejemplo el de la hemofilia, que crece aproximadamente un 6-7 % anual.
Abordar los trastornos con alta incidencia, como la atrofia muscular espinal, que afecta a las células en la médula espinal, lo que influye en la capacidad para caminar, comer o respirar.
Innovación constante y expansión de la cartera. Tomar en cuenta que hay cientos de enfermedades retinianas heredadas, como las formas genéticas de ceguera.
No es un negocio nuevo

"No podemos pensar que las empresas van a buscar curaciones, porque no les interesa", dijo Richard Roberts, Premio Nobel de Medicina en 1993, en una entrevista con el digital Público hace 10 años. Además, señaló que predomina el negocio frente a la cura, por lo que propuso en esa oportunidad "separar el descubrimiento de una curación de enfermedades de la venta de medicamentos".

Por su parte, el colombiano Germán Velásquez, quien trabajó por más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS), coincide con Roberts. Dice, en un artículo publicado en noviembre de 2012, que "productos que curan el paciente, matan el mercado, cuando se trata de mantener y aumentar las ventas", y por ello "el paciente sin cura, será consumidor permanente para que las ganancias de la industria estén sanas".


Además de no curar, hay otra vertiente, planteada a finales de los años 70 por Henry Gadsden, entonces director ejecutivo de Merck, quien dijo a la revista de negocios Fortune que le disgustaba que los mercados potenciales de la compañía se hubieran limitado a personas enfermas y propuso que el negocio de los medicamentos se podía dirigir a personas sanas.

"Después de tres décadas, el sueño de Gadsden se ha hecho realidad", dicen Ray Moynihan y Alan Cassels en su libro 'Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes'. En ese texto, señalan que "las estrategias de marketing de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo se dirigen actualmente a los sanos y ricos" y esas compañías han logrado que "los problemas más triviales" se vendan "como graves enfermedades".
Ganancias multimillonarias cada año

En 2016, los ingresos de las principales 15 farmacéuticas del mundo superaron los 640.000 millones de dólares, de acuerdo al ranking de las 500 empresas más importantes del mundo de la revista Fortune.


La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) de España, en un artículo publicado el año pasado en Nueva Tribuna, explica que por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen 1.000 de ganancias.
Las estrategias de la industria farmacéutica

La FADSP cita cuatro estrategias que utiliza la industria farmacéutica para obtener sus ganancias millonarias en todo el mundo, algunas de las cuales coinciden con las planteadas por Moynihan y Cassels.
Realizan una gran presión propagandística de los medicamentos que fabrican, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos para la salud.
Explotan al máximo los medicamentos en forma de monopolio y en condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades objetivas de los enfermos ni su capacidad adquisitiva
Reducen la investigación de las enfermedades que afectan principalmente a los países pobres, porque no son rentables, mientras se concentran en los problemas de las poblaciones con un alto poder adquisitivo, aun cuando no se trate de enfermedades (como la proliferación de 'medicamentos' antienvejecimiento)
Fuerzan las legislaciones nacionales e internacionales para favorecer sus intereses, aunque sea a costa de la salud y la vida de millones de personas.

EEUU: Berkshire Hathaway, Amazon y JPMorgan lanzaron una compañía de cobertura de salud que detonó el mercado

Tres de las empresas más influyentes del país, con cientos de miles de empleados, lanzaron una firma independiente que estará "libre de los incentivos y restricciones de los fines de lucro", Buscan reducir los costos para los empleados y mejorar el servicio médico


Warren E. Buffett, Jeff Bezos, James Dimon


El gigante de internet Amazon, el conglomerado Berkshire Hathaway y el banco más grande en activos del país, JPMorgan Chase, anunciaron el lanzamiento de una nueva compañía de salud que apunta a reducir los costos para los empleados y sacudir al mercado estadounidense.


En un comunicado, las tres compañías señalaron que crearán una firma independiente "libre de los incentivos y restricciones de los fines de lucro", que se enfocará inicialmente en los cientos de miles de los empleados y sus familiares, por lo que, en su primera etapa, ya alcanzaría a millones de beneficiarios, a los que se les proveería cobertura médica "a un costo razonable".



Caen las acciones del sector sanidad en EEUU tras el anuncio de la creación de una mega compañía encabezada por Amazon La posibilidad de que el gigante del comercio electrónico, asociado a JP Morgan y Warren Buffett, tome el control de la distribución de los medicamentos recetados ha causado que empresas del sector registren caídas de entre 4 y 7 por ciento en el premercado de valores de este martes







Varias empresas del sector salud estadounidense que cotizan en bolsa perderán valor este martes según cifras del pre-mercado financiero tras el anuncio de la creación de una mega compañía por parte de Amazon.com Inc., Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase & Co cuyo objetivo será reducir los costos de atención médica para sus empleados y potencialmente para todo Estados Unidos.



Los operadores de farmacias CVS Health Corp y Walgreens Boots Alliance, así como el gerente de beneficios farmacéuticos Express Scripts Holding Co. registran caídas de entre 4 y 7 por ciento minutos antes de la apertura del mercado de valores.



Una tienda de CVS en California (Reuters)



Por su parte, los distribuidores de medicamentos Cardinal Health, AmerisourceBergen y McKesson cayeron casi un 3%, mientras que las aseguradoras de salud, incluyendo pérdidas por 6,2% para UnitedHealth, también cayeron.




El hecho ocurre luego de que el gigante del comercio electrónico emita las primeras señales de sus intenciones de intervenir en la industria farmacéutica. La mera posibilidad de que Amazon tome control de la distribución de los medicamentos recetados presenta una grave amenaza para compañías que hoy dominan aquel sector de la industria.







El plan, que se encuentra actualmente en sus primeras etapas, estará encabezado por el responsable de inversiones de Berkshire Todd Combs, la directora general de JPMorgan Marvelle Berchtold y la vicepresidenta senior de Amazon Beth Galetti.



"Los costos ascendientes de la atención médica actúan como un gran parásito para la economía estadounidense", dijo el presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffett.



"Nuestro grupo no responde a este problema con respuestas. Pero tampoco lo aceptamos como inevitable", agregó.




El ambicioso objetivo, señalaron las empresas, está en su fase inicial de planificación, pero el anuncio ya causó conmoción en la industria sanitaria, donde el valor de las acciones de las compañías del sector sufrían considerables pérdidas.



El nombre de la nueva firma sanitaria no fue revelado




"Aunque sea difícil, reducir la carga de los costos médicos sobre la economía mientras se mejoran los servicios para los empleados y sus familias es un esfuerzo que vale la pena intentar", señaló Jeff Bezos, fundador de Amazon.



Por su parte, Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, agregó: "No aceptamos este problema como inevitable. Compartimos la creencia de que poner nuestros recursos y talento puede, a su tiempo, revisar los costos de salud y mejorar la satisfacción de los pacientes".



Bezos y Buffett forman parte del podio de las personas más ricas del mundo, según la revista Forbes, que los ubica en el primer y tercer lugar, respectivamente.



Si bien en primera instancia los beneficiarios serán únicamente los empleados y familiares, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, señaló que la meta es crear soluciones que beneficien "potencialmente a todos los estadounidenses".



Según fuentes consultadas por Bloomberg, las empresas hicieron el anuncio en una etapa temprana porque están en la búsqueda de un CEO y planean
asociarse con otras organizaciones. Todavía se desconoce dónde estaría ubicada la sede de la nueva firma.



En conjunto, las tres empresas tienen más de un millón de empleados, así como una capitalización de mercado estimada en USD 1,6 billones.



En los Estados Unidos, las empresas reciben beneficios fiscales por proveer cobertura médica a sus empleados. Se estima que hay 151 millones de personas que están cubiertas por sus empleadores, que además usan estos beneficios como un atractivo al momento de contratar. Las compañías con menos de 50 empleados no están obligadas a ofrecer la cobertura y se calcula que solo el 50% de estas lo hace.



Según estimaciones basadas en la cantidad de empleados de Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase, la cobertura alcanzaría a cerca de un millón de empleados. Si se toma también a sus familias, la cantidad de beneficiarios de la nueva empresa podría superar los tres millones de personas.

China crece un 6,8% en el primer trimestre

La segunda economía mundial mantiene su tasa de expansión económica gracias al rebote del consumo y la inversión privada

Un reponedor coloca productos importados en un supermercado de Shanghái.


China, la segunda potencia mundial, arrastró el buen desempeño económico registrado el año pasado a los primeros meses de este 2018. El gigante asiático creció un 6,8% interanual, una tasa de expansión equivalente a la experimentada durante el último trimestre de 2017 y por encima del objetivo marcado por las autoridades. La robustez del consumo, el buen comportamiento del comercio exterior y la recuperación de la inversión privada impulsaron la economía, que trata de reducir su dependencia de la enorme cantidad de crédito vertido durante los últimos años.

“La economía logró sostener su impulso y se mantuvo estable”, aseguró este martes en rueda de prensa el portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Xing Zhihong. Según las cifras oficiales, China acumula casi tres años expandiéndose en unas tasas increíblemente estables, de entre el 6,7% y el 6,9%, todas ellas por encima del 6,5% establecido por Pekín. Si bien esta consistencia en las cifras es vista con sospechas, los analistas coinciden en que actualmente la economía del país asiático –junto a prácticamente el resto del planeta- se encuentra en un momento dulce.


Con los índices de confianza de los consumidores en un máximo histórico, las ventas al por menor crecieron un 9,8% en el primer trimestre, la producción industrial un 6,8% y la inversión un 7,5%. Especialmente relevante fue el comportamiento de la inversión procedente de las empresas privadas, que se expandió a unos niveles no vistos desde el año 2015. Durante los últimos dos años han sido el Gobierno -a través del gasto público- y las empresas estatales los que han contrarrestado el débil apetito inversor en el sector privado.

Esta estrategia funcionó para evitar una fuerte desaceleración del crecimiento, pero dejó una montaña de deuda corporativa que se ha convertido en el principal riesgo financiero para la segunda economía mundial. La recuperación del sector privado y el buen comportamiento del consumo da más espacio a las autoridades para atajar este problema.

Reducir deuda, disminuir la contaminación atmosférica y erradicar la pobreza son los tres mantras de la “nueva era” del presidente Xi Jinping. Las dos primeras implican infligir daño al crecimiento económico, una porque obliga a las empresas a enfrentarse a un doloroso proceso de desapalancamiento; otra porque implica recortar la producción de industrias que sostienen la actividad económica de provincias enteras cuyo tamaño es similar al de un gran país europeo. Dar pasos decisivos en estos cometidos se antoja más fácil si los consumidores gastan a niveles récord y la demanda global de productos chinos se mantiene fuerte.

En este sentido, la posibilidad de un amplio conflicto comercial con Estados Unidos ensombrece los planes y previsiones de las autoridades. Por ahora los aranceles en vigor tienen un impacto exiguo en el crecimiento económico, pero si la Administración Trump cumple sus promesas de ampliar los gravámenes a muchos otros productos y Pekín hace lo propio con las importaciones americanas, el efecto sería mucho más visible. “Entiendo vuestra preocupación al respecto, pero las fricciones con Estados Unidos no afectarán a China ni cambiarán el buen momento de nuestra economía. Sabremos adaptarnos a las circunstancias”, sostuvo Xing.

La oposición se une en Diputados para rechazar los tarifazos



El PJ y el massismo exigirán indexar suba de aumentos a salarios. El kirchnerismo llamó a una sesión.






El Gobierno tiene otro problema en el Congreso: todos los bloques opositores de Diputados presionan para frenar los aumentos de tarifas de servicios públicos e podrían intentar dar el primer paso el miércoles.


Para ese día a las 11 el kirchnerismo (bloque FpV-PJ) convocó a una sesión especial y obligó a Emilio Monzó a juntar proyectos para llamar a otra para una hora más tarde.

Lo alteró un dato: mientras los cristinistas pedían tratar proyectos para congelar y retrotraer tarifas, los referentes del Frente Renovador y Argentina Federal (la fuerza de los gobernadores) comenzaron a redactar otro que propone indexar los aumentos de servicios al Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

El kirchnerismo pedirá en una sesión especial congelar tarifas. Quieren sumar al massismo y el PJ de los gobernadores, que propondrán indexar tarifazos a la variación salarial.


"Vamos a pedir cumplir el fallo de la Corte Suprema de 2016 e impedir aumentos que superen el promedio de las subas salariales", anticipó a LPO Sergio Ziliotto, diputado del bloque Justicialista, principal fuerza de Argentina Federal.


Se refiere al fallo que en 2016 obligó a Juan José Aranguren a retrotraer los aumentos de gas y entre los argumentos estuvo el de garantizar tarifas "justas" y "razonables".


"La única manera de lograrlas es indexando los incrementos al CVS", insistió Ziliotto, una propuesta que ya había realizado el Frente Renovador, que lideró la pelea contra Aranguren en los últimos años desde la Comisión de Defensa del Consumidor, presidida por Liliana Schwindt.



Este año la relevó Marcela Passo, también del bloque identificado con Sergio Massa; y su jefa Graciela Camaño advirtió que seguirá en el mismo tono.



"Desde el 2016 el Frente Renovador viene diciendo que la Corte se ha referido a la proporcionalidad y a la razonabilidad de los aumentos, que no pueden estar por encima de los que gana de sueldo una persona, de lo contrario es confiscatorio. Por eso es que decimos que debe guardar proporción así como reza el fallo de la Corte cuando obligó a revisar las audiencias públicas", señaló.

Así las cosas, este martes massistas y peronistas dialoguistas, que confluyeron en un espacio político para 2019, pulirán los detalles de un proyecto para enganchar tarifazos a CVS y el kirchnerismo podría agregarlo al temario de su sesión, con la expectativa de alcanzar el quórum.




"No descartamos sumarnos, porque queremos abordar el tema", anticipó a LPO Ziliotto. Si toda la oposición se une puede juntar mayoría y por eso mañana será otro día de telefonazos de Monzó, Rogelio Frigerio y Sebastián De Luca.

En paralelo, Silvia Lospennato, brazo operativo de Cambiemos en Diputados, negociará con la oposición una sesión con temas pendientes para evitar que sus pares deban bajar al recinto sólo para defender a Aranguren.

Es impensado pedirles algo así, cuando ya hay voces oficiales contra el ministro como la de Elisa Carrió, que amenaza con presentar un proyecto similar al de la oposición. Molesta a Mauricio Macri, pero no asusta a sus compañeros macristas. "Nunca votará junto al kirchnerismo", minimizan.

La UCR tampoco presentó proyectos pero Alfredo Cornejo, presidente del partido, no se cansa de criticar a Aranguren. Los conducidos por Mario Negri decían este lunes que el gobernador de Mendoza trabaja en un pronunciamiento oficial junto a Jorge Lapeña.


El ex secretario de Energía fue hasta hace poco director de Enarsa, pero se fue tras criticar la venta de Transener impulsada por Aranguren. Cornejo lo respaldó y abrió su primera grieta con Macri.

El tema tarifazos seguirá el jueves a las 19 con la "Marcha de las velas", que partirá en el Congreso y tendrá la participación de Pablo Moyano y sectores de la CTA. Mañana se reunirán con los diputados kirchneristas, para ultimar detalles.

La importación de electrodomésticos sigue creciendo y cae la producción

La producción local de electrodomésticos sigue en caída mientras la importación de estos productos registra aumentos de hasta el 417% en dos años.

Así lo indica un estudio del Observatorio económico de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNdAv), el cual señala que las importaciones de productos electrónicos para consumo final crecieron 140% durante 2017, respecto de 2016.

"La producción del sector tuvo un fuerte retroceso a partir de 2016 producto de las políticas económicas implementadas por el actual gobierno", indica el análisis sectorial.

En la línea blanca, se observa una leve recuperación en algunos sectores si se compara la producción de 2017 con la de 2016, pero todavía no se llega a alcanzar los niveles de 2015.

El sector más afectado es el de aires acondicionados que había mostrado ser uno de los más dinámicos con altas tasas de crecimiento entre 2009 y 2014.

La producción de equipos se contrajo en un 41,3% pasando de fabricarse 1,8 millón de unidades en 2015 a solo un millón durante el año pasado.

Le sigue, en términos de caída, la producción de los microondas que registró una baja de 16,4% respecto a 2015; seguido por lavarropas y secarropas que se contrajeron 12,3%; heladeras y frezzers que cayeron 11,2%; y cocinas, que retrocedieron 1,8 por ciento.

Sin embargo, las importaciones fueron en sentido contrario: a modo de ejemplo, las compras externas de lavarropas que en 2015 alcanzaban las 23.700 unidades llegaron a acumular 122.700 unidades en 2017.

Lo mismo sucedió con los aires: las compras externas pasaron de 71.6000 unidades en 2015 a 215.900 en 2017.

Las importaciones de heladeras crecieron 156,1%, al pasar de 121.700 unidades en 2015 a 312.000 en 2017.

Ya son 73 los intendentes asesinados durante la gestión de Peña Nieto en México

Perfilan tendencia inquietante a dos meses y medio de comicios

Protesta contra la violencia
La muerte de un alcalde del estado de Jalisco, oeste de México, elevó a 73 la cifra de intendentes asesinados durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, lo que los convierte en el "eslabón más débil de la cadena" de blancos del crimen organizado.
De esa manera, se perfila un "foco rojo" en el convulso ambiente previo a las elecciones del 1 de julio.

Carlos Andrade, presidente municipal con licencia de Jilotlán de los Dolores, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a reelegirse en el cargo, salía de un funeral el domingo, cuando desconocidos le dispararon y dieron muerte.
El episodio ocurrió en una zona con presencia notoria del crimen organizado, en la frontera con Tepalcatepec, estado de Michoacán y a dos meses y medio de las elecciones del 1 de julio, para elegir 1 presidente, 128 senadores, 500 diputados y 9 gobernadores, entre otros cargos.
El asesinato de alcaldes no es es un fenómeno que de hecho arrancó durante la gestión del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012).
Calderón lanzó la "guerra contra la delincuencia" con apoyo del Ejército a unos días de haber asumido su cargo, "atizando el avispero", como suelen decir sus críticos, lo que dio inicio a 11 años de violencia continua y ascendente.
Este período ha arrojado hasta ahora, de acuerdo con cifras oficiales e independientes, al menos 235.000 muertos y unos 33.000 desaparecidos.
En la gestión de Calderón murieron 47 alcaldes electos, en funciones o recién salidos de sus cargos pero en la de Enrique Peña Nieto, que sucedió al primero en 2012, suman ya 73.
En medio de esta turbulenta tendencia, el estado de Jalisco se ha colocado como "un referente nacional", señaló en su cuenta de Twitter Enrique Alfaro, candidato de MC a gobernador.
La provincia es sede del Cartel de Jalisco Nueva Generación, que ha reemplazado al Cártel de Sinaloa, luego que el jefe máximo de esta última organización, fue recapturado tras evadirse dos veces de prisión y extraditado a Estados Unidos el 19 de enero del 2017.
"Esto no puede seguir así. En estas condiciones, no se puede hablar de normalidad democrática ni de un proceso electoral libre", afirmó Alfaro.
La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina a intendentes del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha), el asesinato de ediles llegó a su "pico más alto" en 2017, con 22 homicidios, la cifra más elevada en una década.
"La seguridad de los alcaldes es uno de los grandes temas que debe atenderse en aras de construir municipios con adecuada gobernanza municipal", afirmó la entidad.
Además de Jalisco, otros estados de "alto riesgo" para los alcaldes son Oaxaca, Michoacán y Guerrero, todos ubicados en la empobrecida franja sur del país.
Ningún partido puede presumir de haber quedado al margen de esta oleada de muertes, pues los fallecidos pertenecen a prácticamente todo el espectro político.
Para la ANAC, este macabro flagelo parece llevar implícito un espeluznante mensaje del crimen organizado: no se metan con nosotros si quieren que no haya más asesinatos.
Los ataques contra jefes de policía, políticos y funcionarios públicos como los alcaldes "están pensados como una forma de presionar al Estado para que evite la confrontación", señaló la agrupación.
El especialista en temas de seguridad, Alejandro Hope, señala que en estos tiempos el ejercer un cargo en un gobierno local "se ha vuelto actividad de alto riesgo". "Cuál es el motor de este fenómeno?", se pregunta pero señala que aventura la teoría de que "los gobiernos locales están en cada vez más peligro porque el crimen organizado es cada vez más local".

"Hasta hace algo más de una década, los grandes grupos criminales se dedicaban en lo fundamental a exportar drogas hacia Estados Unidos" y en ese mundo los gobiernos municipales eran básicamente irrelevantes", señaló. Ahora, sin embargo, "eso ha cambiado" y con la estrategia del gobierno de descabezar a las más poderosas organizaciones, "los grandes cárteles se han partido en mil pedazos", señaló.
"En el viejo modelo delictivo, las autoridades municipales eran irrelevantes. En el nuevo modelo, son indispensables", asegura el experto.

Un deshielo paralizado con o sin Raúl Castro


Las relaciones seguirán siendo un asunto crucial

Se va Raúl Castro, pero nada cambia con Estados Unidos

Las complejas relaciones entre Cuba y Estados Unidos seguirán siendo un asunto crucial para el próximo presidente del país, que reemplace a Raúl Castro, con el agravante de que el proceso de "deshielo" falló en su intento de normalizarlas.
Las elecciones de este miércoles en el seno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento nacional) elegirán un nuevo presidente que, como se espera, continuará "trabajando" por las políticas fundamentales internas y externas actuales de la isla.
Sobre Estados Unidos, el pasado día 14, a menos de una semana de la votación en el Parlamento que elegirá al nuevo presidente del Consejo de Estado, el canciller cubano Bruno Rodríguez reiteró la posición oficial.

En la sesión plenaria de la Cumbre de las Américas en Lima, Rodríguez subrayó tras un análisis de la política externa nacional que "Cuba no aceptará amenazas ni chantaje del gobierno de Estados Unidos. No desea la confrontación, pero no negociará nada de sus asuntos internos ni cederá un milímetro en sus principios". "No creo que deba pensarse que las elecciones vayan a cambiar eso", opinó un analista local consultado por ANSA y que pidió el anonimato. "Esta es una política medular cubana que no la cambia una sola persona", agregó.
El actual mandatario cubano Raúl Castro, que ya ha anunciado que no se presentará como candidato, lanzó junto a su par estadounidense Barack Obama en diciembre de 2014 el llamado "deshielo" tras conversaciones secretas entre los dos gobiernos.
El proceso sorprendió al mundo y estuvo activo hasta que el presidente republicano Donald Trump prácticamente lo detuvo.

En el aspecto diplomático y político las relaciones bilaterales han retrocedido hasta puntos inesperados y en el sector comercial se ha paralizado en cuanto a nuevos acuerdos, aunque se mantiene discretamente en esferas como el turismo.
Hoy, por ejemplo, las gestiones de ciudadanos cubanos para residir en Estados Unidos tienen que hacerse en embajadas de esa nación fuera de Cuba, una decisión sin precedentes que aplicó el gobierno de Trump tras denunciar misteriosos ataques contra sus diplomáticos en La Habana de los cuales ahora se sabe muy poco. La embajada estadounidense en La Habana restituida por el "deshielo" en 2015 tras casi 50 años de cierre ha quedado a punto de clausura nuevamente al reducirse su personal.
"Es difícil predecir hasta donde se deteriorarán de nuevo las relaciones bilaterales", según el analista consultado.

Estimó que puede considerarse difícil una mejoría en las relaciones entre Estados Unidos de Trump y Cuba. "No hay señales ni internas ni exteriores que indiquen lo contrario", explicó.

Near-record number of House members not seeking re-election in 2018



House Speaker Paul Ryan waves to colleagues at the Capitol shortly after his election to the leadership position in October 2015.

House Speaker Paul Ryan’s announcement Wednesday that he would not seek re-election adds a big name to what was already shaping up to be a near-record year of seat turnovers in the U.S. House of Representatives. More House members are choosing not to run for re-election to that body than at any time in the past quarter-century – including a record number of Republicans, according to a Pew Research Center analysis.

As of April 11, 55 representatives (38 Republicans and 17 Democrats) have announced they’re not running for new terms, according to our count. In addition, one Republican (Blake Farenthold of Texas) and one Democrat (John Conyers of Michigan) have resigned. That makes a total of 57 voluntary departures, or 13% of the House’s full voting membership.

Those counts could rise further, since the filing deadlines in several states haven’t yet passed. Still, the number of retirements so far this year is the most since 1992, when 65 representatives (41 Democrats and 24 Republicans) chose not to pursue re-election; 51 retired outright, while 14 decided to run for some other office. Based on our analysis and a tally going back to 1930 compiled by Vital Statistics on Congress, 1992 is the record year for voluntary House departures.



The 38 Republicans who are leaving the House by choice after this year – including Wisconsin’s Ryan, the speaker since October 2015 – are the most for the GOP since 1930. (This year’s tally doesn’t include two currently vacant seats that had been held by Republicans who have resigned, since those seats will be filled by special elections before November and the winners presumably will seek full terms as incumbents. Conyers’ seat, however, won’t be filled until Election Day in November, and it’s unclear whether there will be a special election for Farenthold’s seat before then.)

Of the 55 representatives who’ve chosen not to seek re-election to the House this November, 20 are running for other offices instead – 11 for U.S. Senate and nine for governor of their state. (One representative, Maryland Democrat John Delaney, says he’ll run for president in 2020, but that’s a long way off so for now we’re counting him as a straight retirement.) The 35 retirements so far this year are the most since 1996, when the same number of House members left without seeking another office.

For this analysis, we combined several lists of departing House members (such as those from The Atlantic and the House Press Gallery) and verified the names through media reports; we also drew on data for past years that we gathered in 2014. Not included in the count were what might be called “involuntary departures” – where members died or (in one case) were expelled too soon to fill their seats via special election before the November general. (Democrat Louise Slaughter of New York died in March; it’s not clear whether there will be an early special election for her seat.)

At the time of his resignation in December 2017, Conyers was the “dean of the House” – the member with the longest continuous service in that chamber. Conyers served 52.9 years in the House, making him the third-longest-serving representative in U.S. history. Other long-serving members hanging up their spurs this year include Sander Levin, D-Mich. (36 years in the House), Joe Barton and Lamar Smith, both R-Texas (34 and 32 years, respectively), and Jimmy Duncan, R-Tenn. (30.2 years). All told, the 35 retiring members represent 588.6 years of House experience walking out the door (assuming they all complete their current terms).

On average, the retiring members have 16.8 years of House experience (again, assuming they all complete their terms), compared with 7.6 years for the members leaving to seek another office, and an average of 10.7 years for the members seeking re-election. Among all current members, the average tenure among Democrats is 12.7 years, versus 9.7 for Republicans; among the retiring members, tenure averages 15.4 years for Democrats, 17.4 years for Republicans.

The spate of House members opting not to run for re-election this year has prompted much commentary speculating on what it might or might not mean for Democrats’ hopes of regaining control of the chamber. But large numbers of retirements don’t necessarily portend big changes in the House’s partisan makeup, based on a review of election results since 1992.

Over that timespan, there have been three elections that saw enough seats switch parties to shift control of the House. In 1994, a net 52 House seats swung from Democratic to Republican as the GOP took control for the first time in more than four decades. Democrats regained control in 2006, when they picked up 30 Republican seats, only to lose it again in 2010 when a net 63 seats turned from blue to red.

None of those elections were marked by particularly large numbers of voluntary departures. In 1994, 48 representatives chose to leave the House by retiring, resigning (without replacement) or running for some other office – not many more than the 1992-2018 average of 41. Only 30 representatives passed on re-election bids in 2006 (less than 7% of the House), and 38 did so in 2010. On the other hand, while 1992 remains the record year for voluntary departures, the GOP gained just a net 10 seats from Democrats in that year’s elections.

And picking off seats opened up by retirements, resignations or seeking other offices has not been a major factor behind the most recent shifts in House control. In 2010, only 13 of the 66 Democratic seats that flipped to the GOP were open; just seven of the 30 Republican seats that Democrats captured in 2006 to retake the House were open. In 1994, Republicans won 21 open Democratic seats, but it was the 35 Democratic incumbents they beat that gave them the majority.


El Frente para la Victoria se impuso en las elecciones para intendente de la localidad de Villa Regina, en un triunfo que consolida a Martín Soria como el candidato a gobernador del peronismo en Río Negro, la provincia de Miguel Ángel Pichetto.
Este domingo, el peronista Carlos Vazzana ganó las elecciones en Villa Regina, la quinta localidad de la provincia en cantidad de habitantes, y completará el mandato (hasta diciembre de 2019) del renunciado Daniel Fioretti. Esté último, perteneciente a "Juntos Somos Río Negro" la fuerza del gobernador Alberto Weretilneck, renunció en diciembre en medio de un escándalo de irregularidades y un juicio político en su contra.
El FPV sumó el 37% de los votos, superando a la candidata de Weretilneck, Marcela Avila, que alcanzó el 29%. En tercer lugar quedó el candidato de Cambiemos, Carlos Rodríguez, con el 23%.
La elección en Villa Regina adquirió trascendencia porque fue el último test electoral antes de la campaña para la gobernación del 2019 y los tres sectores apostaron muy fuerte para quedarse con la intendencia.
Soria, presidente del PJ rionegrino, fue parte importante de la campaña y anoche festejó como propio el triunfo. El intendente de General Roca ratificó sus intenciones de pelear por la gobernación en 2019 y luego fue felicitado por Cristina Kirchner y José Luis Gioja.
El triunfo de Vazzana parece consolidar las ambiciones de Soria de ir por la gobernación, después de que su hermana María Emilia tuvo un amplio triunfo en 2017. El roquense unió a gran parte del peronismo detrás de su proyecto (también a otros sectores como el de la senadora Odarda que suena como su compañera de fórmula) aunque mantiene la tensión con Pichetto que por ahora está retirado de la contienda local.
El temor en el FPV es que Pichetto mande el año que viene a romper el peronismo en una jugada que complicaría seriamente a Soria, que tiene como bandera una alianza "contra Macri", un lema que no parece del agrado del senador.
"Vinieron funcionarios de Macri a mentirle a los vecinos una vez más, vino también el gobernador y sus secuaces a repartir de todo, tickets, chapas, subsidios, bolsas de comida, a intentar torcer la voluntad popular junto al presidente, y por eso ahí está la respuesta", arengó.
La carta de negociación de Soria con el pichettismo parece ser la necesidad de supervivencia de su sector en la provincia, con varios legisladores y algunos candidatos a intendente. Uno de ellos es Juan Manuel Pichetto, hijo del senador, que podría ser candidato en Viedma. El intendente de Roca ya se mostró dispuesto a apoyarlo.
Durante la campaña se registró la presencia de dirigentes nacionales en respaldo del candidato de Cambiemos, como Mario Negri y Carlos Mac Allister. También hubo una fuerte intervención de Weretilneck y sus funcionarios. "Fue una elección local", minimizó el gobernador, que la semana pasada viajó a anunciar obras.
En la fuerza de Weretilneck se conformaban con la obtención del segundo lugar ya que les otorga una ventaja sobre Cambiemos, mientras en la provincia se debate sobre la necesidad de una alianza entre ambas fuerzas para "frenar" a Soria.
El año pasado hubo una alianza implícita cuando el oficialismo provincial retiró su lista de diputados tras quedar tercero en las PASO. Lo hizo tras negociaciones con la Casa Rosada que temía que el FPV se quedara con las dos bancas en juego, algo que la deserción de JSRN evitó.
De cara al 2019, una parte de JSRN empuja una alianza con Cambiemos mientras que el sector más peronista del espacio no quiere saber nada. La imagen del oficialismo nacional en la provincia no seduce, aunque nadie descarta un giro de Weretilneck.