Silvio Berlusconi quiere echar a miles de inmigrantes: Son una bomba social

De cara a los comicios del 4 de marzo

El ex premier italiano y representante de la derecha criticó la política migratoria del gobierno actual.



Feliz. El ex primer ministro, Silvio Berslusconi, el mes pasado, al llegar a un popular programa de TV

El ex primer ministro italiano y referente de la coalición de centroderecha que encabeza todas las encuestas para las elecciones de marzo, Silvio Berlusconi, pidió echar del país a 600.000 migrantes porque son, según dijo, “una bomba social”.

“La inmigración es una cuestión urgente. Hoy en Italia se cuentan al menos 630.000 inmigrantes, de los cuales sólo el 5 por ciento tiene derecho a estar aquí como refugiados o huyendo de guerras y muerte”, planteó Berlusconi en declaraciones al noticiero de la Rai Tg5. “Los otros 600.000 son una bomba social pronta a explotar porque viven de delitos”, sentenció el líder de Forza Italia, decidido a confrontar con la política migratoria del gobierno actual.

En ese marco, Il Cavaliere, como lo llaman en Italia a Berlusconi, no ahorró críticas para el oficialista Partido Democrático y sostuvo que “un gobierno con autoridad debería exigir a la Unión Europea que ponga en la cancha todo su peso económico y político para resolver el problema” migratorio.


Cada vez más en sintonía con sus socios de la xenófoba Liga Norte, Berlusconi aseveró que “los italianos no son racistas, incluso porque nuestros padres y abuelos fueron por el mundo. El problema no es la inmigración, sino la clandestina”. “Estos migrantes viven de los expedientes y los delitos”, añadió.

La derecha italiana aprovechó el tiroteo racista del sábado para endurecer su discurso sobre la inmigración irregular a un mes de las elecciones. A menos de 48 horas del ataque contra migrantes en la ciudad de Macerata que dejó seis heridos en la tarde del sábado, el líder de la Liga, Matteo Salvini, ratificó su intención de que haya “reglas”. “En la Italia que tengo en la cabeza y espero gobernar, se respetarán las reglas y si no tenés el permiso de trabajo y vivís traficando droga te volvés a tu casa en quince minutos. Podés ser blanco, amarillo o negro, pero hacen falta reglas”, dijo.

El domingo, Salvini había planteado en la red Twitter que la “responsabilidad moral” del ataque racista, recae sobre “aquellos que han llenado Italia de clandestinos”. “La inmigración fuera de control lleva al caos, a la rabia, al descontrol social. Trae tráfico de drogas, robos, rapiñas y violencia”, agregó en la red social, aludiendo así a las políticas migratorias del gobierno de centroizquierda de Sergio Mattarella.

La estrategia anti-migratoria parece darle resultados a la centroderecha a menos de un mes de las elecciones que renovarán el Parlamento para la formación de un nuevo gobierno. Según una simulación electoral de la Universidad de Bologna, la centroderecha “es la única fuerza que puede obtener la mayoría” en el Parlamento. Es decir que, según las encuestas, pueden obtener el 40% de los escaños en la Cámara de Diputados y renovar las bancas de 315 senadores para formar un nuevo gobierno.

Las críticas a esta posición de la derecha llegaron, como era de esperar, desde la izquierda, que ha lanzado la alarma sobre el riesgo que pueden provocar los mensajes xenófobos en política. El subsecretario de Asuntos Exteriores, Benedetto della Vedova, opinó que Berlusconi no es el dique de contención del populismo, tal y como suele presumir, sino “el caballo de Troya con el que la xenofobia política amenaza con entrar al Palacio Chigi y controlar las instituciones”.

El presidente de la región de Toscana, Enrico Rossi, denunció a través de sus redes sociales que “el Berlusconi pillavotos es coherente: siempre con los fascistas”. Por su parte, el ministro de Agricultura, Maurizio Martina, criticó la “deriva extremista” del líder de Forza Italia.

Italia es el principal punto de entrada a Europa para los migrantes que cruzan el mar Mediterráneo. El país ha registrado más de 450.000 llegadas entre 2015 y 2017 y a al menos al 40 por ciento de los inmigrantes se les concedió algún tipo de asilo. En 2017, las llegadas se redujeron más de un tercio en comparación con el año anterior gracias a los acuerdos con Libia para cortar de raíz la migración. Sin embargo, el plan no ha conseguido aplacar la preocupación de la población italiana por el asunto.

Facebook cumple 14 años y la promesa para 2018 es terminar con las fake news

1 año más es importante, tanto para personas como empresas y otras creaciones. Sin embargo en el caso de Facebook, la situación es preocupante para su fundador y director, Mark Zuckerberg. El 04/02, Facebook cumplió su cumpleaños 14. Para algunos, Zuckerberg cometió el gran robo del siglo al apropiarse de la idea original de la red social.


Mark Zuckerberg.

El 31/01/2017 finalizó otro año con una nueva promesa de Mark Zuckerberg. El CEO de Facebook termina cada año con un objetivo puntual para el próximo: en 2009 fue usar corbata todos los días, en 2010 aprender mandarín, en 2011 casi vegetariano, con la excepción de sólo comía carne si era él quien mataba al animal.

En 2012, Zuckerberg se propuso convertirse en el mejor programador de internet para comunicarse directamente con sus ingenieros.


En 2013 fue conocer cada día a una nueva persona por fuera de Facebook.


En 2014 decidió enfocarse en identificar las virtudes de cada uno de los que están a su lado y enviar cada día una nota de agradecimiento a alguien.



En 2015 la promesa fue la lectura, y cada 2 semanas el director de Facebook leería un libro.

En 2016 comenzó con 'domotizar' su casa -es decir, manejar todo mediante un sistema por reconocimiento de voz: la música, la temperatura y la luz de su hogar-, y correr 1 kilómetro todos los días, entre otros objetivos.

Durante 2017 recorrió cada uno de los 50 estados de su país como parte de su compromiso.

Para 2018, por primera vez en sus promesas, comenzó con comprometerse a combatir las noticias falsas que corren como la pólvora por las redes sociales verificando el uso de las herramientas actuales de Facebook y creando otras nuevas.

2017 fue un año bastante agitado para Facebook, y el comienzo de 2018 no fue por menos, sin embargo se puede analizar un año de distintos lados.

Por un lado, se consiguieron excelentes resultados financieros, el beneficio de Facebook creció +56%, en tan sólo los últimos 3 meses del año, la red social obtuvo unos ingresos de US$ 12.779 millones, +48% más que en el mismo periodo del año anterior.

Todo esto significa que las ganancias de la compañía siguen en alza, aún cuando los millennials la hayan abandonado por Instagram, pero que también es de Zuckerberg.

Además es conocido que cada vez los usuarios se conectan menos tiempo a Facebook.

De todas formas, no es lo que preocupa al sitio, que al día de hoy ocupa el puesto 3ro. en el ranking global de Alexa, tan solo por detrás de Youtube y Google.

Lo que realmente deja sin dormir a Zuckerberg es la controversia acerca de las "Fake News".


El 04/02, Facebook cumple su cumpleaños 14. Para algunos, Zuckerberg cometió el gran robo del siglo al apropiarse de la idea original de la red social.

Lo cierto es que Zuckerberg nunca se hubiese imaginado desde su habitación en Harvard que "The Facebook", la red social dirigida a la interrelación entre los estudiantes de su universidad llegaría a alcanzar todo lo que alcanzó.

En 2003 Zuckerberg había lanzado en la universidad un sitio web llamado "Facemash", con fotografías y nombres de estudiantes de Harvard. Sin embargo su gran negocio llegó en enero de 2004, cuando los hermanos Winklevoss y Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, inspirados en Facemash, le llevaron una idea que ellos no podían implementar por completo: un directorio web online para el uso de todos los integrantes de las fraternidades en la universidad.

Mark comenzó a trabajar en ese proyecto. El problema consistió en que incorporó esos recursos de los hermanos Winklevoss -quienes además le pagaban- para mejorar su propio proyecto, y así nació "The Facebook", que apareció el 04/02/2004.

Hoy en día la red social dueña de Instagram, WhatsApp, Oculus VR y PrivateCore, cuenta con más de 1.400 millones de usuarios y más de 20.000 empleados.

De Harvard pasó a otras universidades, y luego fue llegando a todo USA, más tarse se globalizó con excepción de Irán, Birmania y Bután. Y por momentos Venezuela, China y Turquía.


El gran problema ocurrió cuando las "Fake News" invadieron la red. Hoy se acusa a Facebook de haber admitido y reproducido publicidad y noticias falsas de hackers rusos que habrían influido en el resultado de las elecciones estadounidense de 2016, en las que resultó electo el irresponsable Donald Trump.

Fueron publicadas unas 80.000 entradas entre 2015 y 2017, las cuales fueron vistas por 126 millones de usuarios. Esto llevó a Facebook, además de Google y Twitter, a ser convocados a testificar ante los Comités Judicial y de Inteligencia en el Senado estadounidensea, que investigan lo ocurrido durante aquellas elecciones.

Lo cierto es que, así como hace unos pocos días se reprodujo un video 'Live' sobre el incendio de un avión en el aeropuerto de Chicago el cual simulaba ocurrir en ese momento cuando había sucedido años atrás -pequeño dato que nuestros colegas de TN no lograron descifrar-, Facebook tiene mucho poder sobre la opinión pública.

Los 3 gigantes (Google, Facebook y Twitter) también fueron interrogados en el Senado estadounidense sobre la existencia de cuentas falsas que promovieron los acontecimientos independistas en Catalunya, España.

El senador demócrata, Martin Heinrich, hizo referencia a los 'trolls' rusos, y también interpeló a los representantes de las empresas acerca de qué estaban haciendo para evitar que lo mismo sucediera con el conflicto catalán.

Tanto Sean Edgett (Twitter), como Kent Walker (Google), afirmaron que constantemente debían cerrar cuentas falsas de personas que no eran quienes decían ser, y que usaban las noticias falsas para influenciar sobre la gente en un tema específico.

Colin Stretch (Facebook) no hizo referencia al conflicto indepentendista catalán pero afirmó que su empresa está enfocada en tiempo de elecciones, velando porque los usuarios cumplan con las normas o le cierran las cuentas.

Facebook reconoció que las redes sociales pueden ser perjudiciales para la democracia. Zuckerberg anunció como parte de su nueva actualización "anti fake news", que promoverá más las noticias locales, prohibió la publicidad de criptodivisas y opciones binarias (productos y servicios financieros que se asocian frecuentemente con prácticas de promoción engañosas o fraudulentas) y afirmó que regresa a los orígenes de Facebook.

Entre tantos conflictos como las elecciones estadounidenses y el refereno catalán, hoy Facebook se encuentra revisando si hubo una actividad coordinada similar en la votación que decidió la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Tanto Facebook como Twitter han explicado previamente a los legisladores de Reino Unido que encontraron un uso mínimo de sus plataformas en comparación con la campaña de desinformación antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos por parte de Rusia.


Mientras, Facebook se está salvado por ahora de recibir demandas colectivas en Europa: su nueva aplicación 'Messenger Kids', dirigida a niños de entre seis y 12 años, ya ha despertado las críticas de pediatras y educadores. Unos 97 expertos han remitido una carta a Mark Zuckerberg en la que le urgen a que la elimine, alegando que el uso de las redes sociales no es seguro para los pequeños de primaria.

La imagen de la red social se ha visto perjudicada, y tanto es así que en 2017 una encuesta en USA acerca de las industrias más dañinas señaló que el 43% de la gente tiene a Marlboro en el 1er. lugar, pero Facebook apareció en este ranking, en 2do. lugar, con el 27% del total, superando a McDonald's (21%) y Coca-Cola (16%).

La grieta no se cerró: 7 de cada 10 argentinos dicen haber caído en ella

Tras una investigación realizada por las consultoras Trespuntozero y Taquion, se conoció que la grieta en la Argentina lejos de cerrarse, sigue siendo una zanja profunda que afecta incluso las relaciones interpersonales.

La conflictividad entre familiares, conocidos y amigos, por asuntos de política, es alta: 7 de cada 10 encuestados dicen haber discutido con familiares, amigos o conocidos por temas de política en los últimos 12 meses.

También participaron en encuestas sobre la democracia, 6 de cada 10 encuestados piensan que la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno.
  La conflictividad entre familiares, conocidos y amigos, por asuntos de política, es alta.

La grieta en Argentina no se cerró y tocar temas políticos en el país ha llegado a afectar las relaciones interpersonales de los ciudadanos. Así lo demostró una investigación realizada por las consultoras Trespuntozero y Taquion, que detalla que la conflictividad entre familiares, conocidos y amigos, por asuntos de política, es alta: 7 de cada 10 encuestados dicen haber discutido con familiares, amigos o conocidos por temas de política en los últimos 12 meses. “Sin embargo, solo 2 de cada 10 encuestados dicen haberse dejado de ver con familiares, amigos o conocidos por temas de política y 1 de cada 10 dice haber llegado a peleas físicas por ello. Se destacan aquí, las mujeres de bajo nivel socioeconómico quienes se han enfrentado en forma física, por temas relacionados a la política”, cita el informe.



Más del 70% de los encuestados han tenido discusiones familiares por temas políticos. Fuente: Trespuntozero y Taquion

Las consultoras que realizaron la investigación, aseguraron que la relación de los argentinos con el sistema de representación democrática ha tenido sus altibajos y por ello, llevaron a cabo la investigación “que permitirá en el tiempo, con sus nuevas ediciones trimestrales, detectar lo que ‘la democracia’ representa para la ciudadanía, sus deudas y el modo en que anima a la población”.

En cuanto al sistema democrático y las opiniones de los argentinos, 7 de cada 10 personas, se consideran muy o bastante democráticos, mientras que 2 de cada 10 consideran que son poco o nada democráticos. “Es importante señalar que a medida que avanza el nivel de estudio de los encuestados, aumenta el nivel de adhesión al sistema democrático, dejando en evidencia la falta de soluciones y respuestas que ha significado el sistema para las clases más bajas”, concluyen los encuestadores.

El 67% de los argentinos se siente una persona democrática. Fuente: Trespuntozero y Taquion

Así mismo, 6 de cada 10 encuestados piensan que la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno. Mientras que 3 de cada 10 dicen estar en desacuerdo con esa idea. Si bien es una minoría parece una cantidad muy grande: 30% de los encuestados no conciben a la democracia como la mejor forma de gobierno.

La encuesta también abarcó el tema de cuál es la función de la democracia: Para 5 de cada 10 argentinos la principal tarea de la democracia debería ser garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social. Le sigue en segundo lugar “luchar contra la corrupción” para 3 de cada 10, representando los dos grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad.

En cuanto a los presidentes más democráticos que ha tenido la Argentina es notable el bajo nivel de consenso que existe entre los encuestados. Si bien Néstor Kirchner y Raúl
Alfonsín están cabeza a cabeza, solo lo hacen para 2 de cada 10 encuestados. Les siguen Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner (1 de cada 10 en ambos casos).

“Esto quizás se explique mejor cuando se atiende al sentimiento de desamparo que tiene la mayoría de los encuestados con respecto a los gobiernos. 5 de cada 10 encuestados dicen que, ante un problema, sienten que ningún gobierno (ni nacional, ni provincial ni municipal) puede resolverlo”, detalla el informe. Es decir que la mitad de los encuestados dice no tener expectativas de que sus problemas cotidianos los resuelva ninguna entidad de gobierno. Esto habla de un gran problema de la representación democrática.

Por último, la encuesta determinó que “a pesar de toda esta crisis de representatividad” 7 de cada 10 encuestados dicen haber ido a votar con ganas en la última elección y 8 de cada 10 dicen que si el voto no fuese obligatorio aun así iría a votar.

Putin irá por la reelección


Vladimir Putin listo para la reelección - La Comisión Electoral Central de Rusia (CEC) registró oficialmente al presidente Vladimir Putin como candidato independiente en las elecciones presidenciales de marzo próximo.
Lo reportó la agencia de noticias Tass.

Con el vía libre a Putin son ocho los candidatos admitidos en forma oficial en los comicios presidenciales de la Federación Rusa.

Ellos son, además de Putin, Serghei Baburin, de Unión del Pueblo ruso; Pavel Grudinin, del Partito Comunista: Vladimir Zhirinoski de los Liberaldemocráticos; Ksenia Sobchak del movimiento Iniciativa Civil; Maxim Suraikin, del partito Comunistas de Rusia; Boris Titov, del partito del Crecimiento y Grigory Yavlinsky, de Yabloko. La lista completa fue elaborada por Alexei Venediktov, director de radio Eco de Moscú.

La suba de tasas en los EEUU y la caída del Dow Jones fueron un tsunami para la Argentina



Los inversores de Wall Street vendieron parte de sus posiciones de riesgo y el Dow Jones se desplomó 4,60%

Por Luis Beldi


Los operadores del gran mercado no esperaban un giro tan violento



La tasa de interés de los Bonos del Tesoro a Estados Unidos se elevó a 2,81% anual, y llegó a tocar 2,89%, fue letal para los mercados del mundo. Los inversores de Wall Street vendieron parte de sus posiciones de riesgo y el Dow Jones se desplomó 4,60%, la peor caída desde 2011; y en puntos desde la crisis de 2008. El Standard & Pooors, un indicador más amplio que mide 500 empresas, perdió 4,1%. De esta manera, el principal indicador de Wall Street dejó en el camino en pocas ruedas, más de lo que llevaba ganado en el año y está por debajo de los 25 mil puntos.



Con los bonos norteamericanos en ese nivel, la licitación de las Letes en divisas de la Argentina que comienza hoy y termina mañana, puede traer sorpresas porque los inversores van a pedir una tasa más elevada.



Por otra parte, habrá que ver hasta que punto incide en el próximo retoque de las tasas locales que está previsto para el miércoles 14, cuando se reuna el Consejo de Política Monetaria. El mercado ya comienza a mostrar ansiedad por saber si el Gobierno insistirá con bajar las tasas locales, mientras están subiendo en los Estados Unidos.



El bono norteamericano a 10 años es la referencia del mundo y cuando su rendimiento se eleva hace que los inversores más cautelosos ensayen el "fly to quality" (vuelo a la calidad) como se bautizó a la operación de vender activos de riesgo para pasarse a los más seguros. En esta situación no se busca renta, sino refugio. Las bolsas europeas perdieron más de 1,50 por ciento.




Por eso, el mayor precio lo pagó la Bolsa local que, con negocios por $1.170 millones, cedió 4,5%. Cerró en el menor nivel del día y en lo que va de febrero acumula pérdidas por 11 por ciento.


El bono norteamericano a 10 años es la referencia del mundo y cuando su rendimiento se eleva hace que los inversores más cautelosos ensayen el “fly to quality” (vuelo a la calidad)



Las compañías de electricidad pagaron el mayor costo. Distribuidora de Gas Cuyana que brilló en enero bajó 12,14%, Transener cedió 8,24% y Central Costanera 6,5 por ciento.



Para el Gobierno el cambio de humor del mundo fue un golpe inesperado.
El dólar reaccionó con calma. Bajó un centavo en bancos y casas de cambio a $19,80. El "blue" se mantuvo en 19,90 pesos.



En la plaza mayorista, el dólar "hoy", negoció USD 939 millones y abrió a $19,80. A las 10.45 se hizo la primera operación a un precio más real: $19,57. Predominaron los vendedores y al cierre cotizó a $19,48, tres centavos por debajo del viernes.



Las reservas crecieron USD 8 millones, a USD 62.224 millones. Se ganaron USD 4 millones por la suba del oro y solo se pagaron USD 1 millón a organismos internacionales.



Los bonos de la deuda, negociaron $ 13.337 millones. Por supuesto todas las miradas estaban puestas en el Bonar 2024, el título en dólares que es referencia del mercado. Con negocios elevados de casi $1.500 millones perdió 0,14%. Ningún bono en pesos tuvo aumentos.


El Bonar 2024 negoció $1.500 millones y cerró con pérdida de 0,14 por ciento

Ahora la economía enfrenta males propios y ajenos

Las tasas de los Bonos del Tesoro en Estados Unidos estaban en 2,46% anual el primer día del año y ahora alcanzaron a 2,81%. Esta diferencia es letal para las economías y el consumo mundial. La suba es a cuenta del alza de tasas que se espera que aplicará la Reserva Federal en la próxima reunión dentro de 40 días.

El corto plazo está complicado. Habrá que ver cómo se ajusta la economía local, porque esta tasa no alienta la llegada de inversores del exterior.



La creencia de que algunas empresas locales, podían ser vendidas a compañías o fondos del exterior, o conseguir capital para crecer o financiarse ventajosamente con Obligaciones Negociables, ha caído considerablemente para los inversores y esto es lo que mostró la Bolsa.

Después de 10 años, Cristina Kirchner se reunió en secreto con Alberto Fernández

Fue en el marco de la reunificación del peronismo. Se habían peleado durante el conflicto del campo. El ex jefe de Gabinete también estuvo con el Papa

Por Diego Schurman

Cristina Kirchner y Alberto Fernández (foto de archivo)


"No nos une el amor sino el espanto", podrían haber dicho Cristina Kirchner y Alberto Fernández ante la prensa. Pero el celo con el que guardaron la información de sus encuentros furtivos les hizo ahorrar la cita del poema de Jorge Luis Borges.

La primera cumbre se produjo en diciembre. La ex presidente le pidió a Juan Cabandié, curtido en esto de celebrar "asados de unidad", que lo convocara al Instituto Patria. Y el ex jefe de Gabinete se mostró dispuesto.

No se veían la cara desde el 2008, cuando el conflicto del campo hizo estallar la relación en mil pedazos. Pocos días después del famoso voto "no positivo" de Julio Cobos, Fernández decidió dejar su cargo. Y Cristina, inclemente, se empacó: no le atendió nunca más el teléfono.

Al momento del reencuentro, tabicado para la prensa, cada uno se dedicaba a lo suyo, aunque había un denominador común: la justicia. Ella estaba sumergida en la defensa de las causas que aún la involucran; él escribía un libro sobre la jurisprudencia aplicada en los últimos dos años, tanto en materia de excarcelación como de prisión preventiva.


Se saludaron como si nada, sin prolegómenos ni sarcasmos.

Para unos se trató de un festival de la hipocresía. Para otros de un verdadero borrón y cuenta nueva. Lo cierto es que Mauricio Macri logró en este último tiempo lo que ni Máximo Kirchner pudo en una década: volverlos a sentar, confidentes, como en aquellas trasnochadas de la Quinta de Olivos o la Casa Rosada.

La agenda fue tan amplia que concertaron otra cita antes de Navidad. Finalmente tuvieron tres reuniones y numerosos llamados telefónicos, que se sucedieron hasta esta misma semana. Entendieron que el PJ, atomizado y sin conducción, no tendrá otro futuro que el fracaso.
En la última elección, Cristina, aún siendo la peronista más votada, mordió la arena de la derrota. Y Fernández no logró apuntalar a Florencio Randazzo como proyecto superador del kirchnerismo.

La experiencia fue suficiente para convencer a ella de colaborar en el proceso de unidad del peronismo y a él de salir con un pomo de póxipol en la mano para pegar todas las piezas rotas del partido. De hecho, habló con Randazzo y Sergio Massa. Y esta semana marcó el celular del enardecido Hugo Moyano.

El sindicalista augura que pasado mañana, en el llamado "encuentro de la unidad" que se celebrará en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Unmet), los kirchneristas, massistas y randazzistas se pronuncien a favor de la marcha de camioneros del jueves 22. Lo cierto es que en el firmamento justicialista por ahora nadie le prometió nada.

Eso sí, Fernández está tan entusiasmado en su rol de articulador que le confió a sus amigos más cercanos los pormenores de la charla que mantuvo con el Papa, en un reciente viaje que coincidió con su paso por España para dictar clases en la Universidad Camilo José Cela.

Papa Francisco (foto EFE)

Los ingentes esfuerzos para que el dato no trascendiera fueron en vano, básicamente porque la agenda del Vaticano no es infranqueable. El ex funcionario kirchnerista terminó confirmando el encuentro con Su Santidad —el 26 de enero, tras un intercambio epistolar— pero se negó a brindar mayores detalles asegurando que lo conversado pertenece a la órbita de lo privado.

Sin embargo, al menos dos de las personas más cercanas a Fernández, ambos peronistas y admiradores de Francisco, informaron que la reunión se extendió por aproximadamente una hora y veinte, y que transitaron temas religiosos y, sobre todo, políticos.

Acaso lo más trascendente fue que el Papa admitió la frialdad de su vínculo con Macri, aparentemente —siempre según estas dos fuentes— por entender que dos ministros nacionales operan en su contra ¿Dio a conocer los nombres? Es un misterio.

Esa misma visión conspirativa es la que desplegó para explicar las críticas que recibió en Chile, luego de defender el derecho a la inocencia del obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales. Francisco cree que detrás de esos cuestionamientos estuvo la mano ramplona de la masonería.

No obstante ello, exhibió empatía con Michelle Bachelet (no así con su sucesor en la presidencia del país trasandino, Sebastián Piñera) y también el anhelo de volver a la Argentina ¿Cuándo? El Papa es inescrutable pero Fernández le habría manifestado la inconveniencia de que esto ocurra en el corto plazo, convencido de que eso tensaría la situación de los dos lados de la grieta.

Como ya hicieron trascender otros visitantes a Santa Marta, Su Santidad mostró una enorme estima por Juan Grabois. Y, al igual que el fundador y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTA) y de la Confederación de trabajadores de la Economía Popular (CTEP), expresó su convencimiento de que en el país existe un aceitado andamiaje político-judicial.

La idea de una justicia servil al poder de turno es una de las banderas que enarbola por estos días Cristina, a quien el Papa también habría elogiado ante Fernández, pese a admitir que el kirchnerismo, cuando era gobierno, le hizo la vida difícil.

El ex jefe de Gabinete conoce a Jorge Bergoglio de esa dura época, cuando los dos cerraban la boca para evitar mayores tensiones, y también cuando los dos la abrían para entregarse al doctor Carlos Cecchi, el dentista que compartían.

Se sabe, ya fuera del poder, la ex presidente restableció la paz con Francisco. La novedad es que ahora, en el amanecer del 2018, hizo lo propio con Fernández.

El mercado recibió a Jerome Powell, nuevo titular de la FED, con la mayor caída diaria en puntos de su historia

LUNES NEGRO

El mercado teme ahora que la economía se esté sobrecalentando y la Fed tenga que subir los tipos demasiado deprisa. Por ahora, da por hecho que habrá un alza del 'precio del dinero' en marzo. El pánico final es el que ha dejado el titular de la peor sesión en seis años, en medio de la temporada de resultados, vital para los analistas ante el temor que producen las valoraciones, que están muy por encima de su media histórica, después de los continuos récords del año pasado y de inicios de 2018.


Jerome Powell, nuevo jefe de la FED.



El índice del miedo de Wall Street (VIX) alcanzó máximos de 2015, mientras que indicador que marca la volatilidad del mercado escaló hasta 31,8 puntos, registrando un alza del 85%, el mayor repunte en una sola sesión de toda su historia.

El desplome bursátil se produce en el 1er. día en el que Jerome Powell es presidente de la Reserva Federal (Fed). El banco central estadounidense está detrás del incremento de la tensión por parte de los inversores, después de que en la última cita que presidió Janet Yellen hubiera un marcado endurecimiento del discurso al reflejar expectativas de que la inflación se irá al 2% interanual este año, un cambio de discurso poco habitual en reuniones en las que no hay comparecencia posterior del máximo mandatario ni actualización de las previsiones.


El desplome en Wall Street está secundado por las mayores compañías del mundo. Las ventas se han extendido a todos los sectores. No se han librado ni petroleras como Exxon Mobile o Chevron ni gigantes del consumo como Macdonnals o Coca-cola, farmacéuticas (Pfizer o Johnson &Johnson) o industriales como Boeing. Y hasta los grandes bancos, entre los que se encuentran Goldman Sachs o JP Morgan. Todas ellas han cedido cerca del 5%. Tan solo se pueden contentar algo las tecnológicas, que pese a caer lo hacen menos que el resto.





La excusa que está sirviendo de corrección en las últimas sesiones es el repunte de las rentabilidades de la deuda que tienen su mejor reflejo en los bonos de USA y Alemania. Después de años en los que la deflación llevó a los bancos centrales a desplegar todas sus armas para combatirla, ahora los precios empiezan a dar síntomas de recuperación.

Ahora, la mejora de los salarios en la economía Nº1 del mundo, por 1ra. vez desde el estallido de la crisis, sumado al impacto de la reforma fiscal de Donald Trump llevan a los inversores a descontar una subida de los tipos de interés más agresiva.





bolsa.jpg
Goldman Sachs apuntó que la corrección era inevitable pues el S&P 500 estaba inmerso en su periodo más largo sin corrección de más del 5% desde la Gran Crisis (1929).

La sesión fue marcada en los primeros compases por el desplome del 9,2% de Wells Fargo, después de que la Fed decidiera prohibir al banco su expansión por su "mala conducta" reciente ante el escándalo de las cuentas falsas, al menos hasta que "mejore" su gestión. Esto ha sido suficiente para provocar un 'efecto arrastre' sobre el resto de valores, en un día en el que el crudo también corrigió con fuerza, un 2%, y golpea al sector petrolero.

De momento, Jerome Powell, que juró su cargo al frente de la Reserva Federal (FED) no se ha pronunciado y el mercado solo está poniendo en precio tres subidas de tipos este año, en línea con las previsiones de la institución. Pero el simple rumor de una posible aceleración en el proceso de subida de las tasas es suficiente para desatar los nervios entre los inversores.

Los inversores, no obstante, pusieron freno a los ascensos. Aún así la rentabilidad del bonos de USA a 10 años está en máximos de enero de 2014 (2,84%) y la del bund, en niveles de septiembre de 2015 (0,74%). El ascenso en la deuda alemana ha favorecido a la prima de riesgo española que permanece al filo de los 70 puntos básicos.

Sin embargo, el repentino crac en Wall Street se extendió también al mercado de deuda. El bono a 10 años pasó en unos minutos de ese 2,84% al 2,72% para después repuntar.

Las firmas de análisis ya lo advertían en sus perspectivas para 2018, y aunque elegían a la renta variable como el principal activo, afirmaban como riesgo la corrección en la Bolsa estadounidense.

Por ese motivo, Goldman Sachs apuntó que la corrección era inevitable pues el S&P 500 estaba inmerso en su periodo más largo sin corrección de más del 5% desde la Gran Crisis (1929).

El desplome, según los analistas, se produjo porque los computadores de Wall Street estaban programados para vender cuando el Dow Jones bajara de ciertos niveles, lo que provocó que el principal indicador neoyorquino llegara a bajar incluso de los 24.000 puntos.

Aunque con el transcurso de los minutos logró recuperar parte del terreno perdido, el Dow Jones acabó perdiendo un 4,6%, hasta 24.345 puntos, borrando todas las ganancias que había acumulado en el arranque de año y ahora el saldo de 2018 pasa a ser negativo.

Los otros dos índices de referencia de la Bolsa de Nueva York también sufrieron un castigo severo. El S&P 500 retrocedió un 4,1%, hasta 2.648 puntos, firmando su peor sesión desde agosto de 2011. El Nasdaq Composite recortó un 3,78%, hasta 6.967 puntos.

Costa Rica:un conservador y un socialdemócrata, al balotaje

Costa Rica enfrentará una segunda vuelta presidencial en abril con dos opciones diametralmente opuestas. Deberá elegir entre un periodista socialdemócrata y un representante de la iglesia evangélica.



El candidato oficialista Carlos Alvarado.

El pastor Fabricio Alvarado ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica. El candidato del Partido Restauración Nacional (PRN) deberá enfrentar en segundo turno al oficialista Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Fabricio Alvarado logró el primer lugar con el 24,8% de los votos, mientras que el candidato del PAC alcanzó un 21,8%. En una jornada marcada por la alta abstención de los ciudadanos, sólo se presentó a votar el 65% del padrón, ambos candidatos quedaron lejos del 40% necesario para ganar en primera vuelta. Antonio Alvarez del conservador Partido Liberación Nacional (PLN) que logró el 18,6%, logró el tercer lugar.

La campaña se desarrolló en medio de una grave crisis financiera, con un deficit fiscal que alcanzó el 6,2% del PBI, en 2017. Pero el tema que concentró todo el interés fue el matrimonio igualitario. Restauración Nacional se posicionó en contra de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que recomendó aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el PAC lo incluyó en su plataforma. La inseguridad también fue un eje presente en los debates, ya que en 2017 se registraron 600 homicidios, el número más alto en la historia del país centroamericano.

La Asamblea legislativa será un desafío para cualquiera de los Alvarado que gané el próximo 1° de Abril. Las 57 bancas que componen la cámara, quedaron repartidas entre siete partido, lo cual obligará a tejer un sistema de alianzas.

Urtubey se desmarca del peronismo y está cada vez más cerca de Macri

El Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey volvió a desligarse de la oposición al Presidente Macri y criticó duramente al líder de camioneros Hugo Moyano. El salteño dijo que no cree que los sindicalistas "sean perseguidos por el Gobierno" y le cuestionó a Moyano la decisión de convocar una marcha el 22 de febrero. "Me parece una pena que este tipo de actitudes sigan existiendo en la Argentina", sentenció.

Urtubey acusó a Moyano de "extorsión" por la marcha contra Macri. Foto: Web
El Gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey volvió a marcas distancia con la oposición del Gobierno del Presidente Mauricio Macri y esta vez criticó al líder de Camioneros, Huyo Moyano. Para el salteño, la marcha convocada por Moyano es “un desatino”.

"No creo que los sindicalistas estén siendo perseguidos", dijo Urtubey en apoyo al Presidente de la Nación. En declaraciones a Radio Mitre, Urtubey también coincidió con Macri en pedirle a Moyano que actúe como un ciudadano común ante el requerimiento de la Justicia.

"Moyano no debe escudarse en grandes luchas sociales a la hora de dar explicaciones ante la Justicia”, dijo Urtubey, y cuestionó la marcha convocada por ese los camioneros para el 22 de febrero, fecha que coincide con la tragedia de Once. "Un desatino total en el marco de una decisión totalmente desatinada", sentenció.

"Me parece una pena que este tipo de actitudes sigan existiendo en la Argentina", planteó el salteño en la entrevista radial. Y siguió: "La Argentina lo que necesita es que nos sometamos todos a la institucionalidad, el que tenga problemas que los aclare, que los resuelva. Este tipo de lógica semi extorsiva no nos hace bien".

Urtubey es de los gobernadores peronistas de mejor diálogo con el Gobierno nacional. A él le responde el jefe del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, con quien el oficialismo negoció las leyes clave que sacó a fin de año. Esta posición amigable de Urtubey con Macri se da en momentos en que el peronismo parece empezar a acelerar en la búsqueda de un candidato presidencial para 2019, un lugar que el salteño pretende conseguir.

Obama, Putin, Merkel, Jinping riendo


Polémica entre Trump y May por críticas al sistema de salud británico

Polémica con Londres por críticas al sistema de salud


Jeremy Hunt

La primera ministra británica, Theresa May, y el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, condenaron críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, al sistema de salud pública del Reino Unido (NHS), que dijo que estaba colapsando.

Trump hizo sus comentarios por Twitter en el marco de una crítica a la oposición demócrata por proponer una salud pública universal con "grandes subas de impuestos".

En respuesta al mandatario, May contestó que se sentía "orgullosa" de tener un sistema sanitario público en el Reino Unido "gratuito", dijo un portavoz del gobierno británico.

El ministro de Salud británico, Jeremy Hunt, también dijo sentirse orgullo del NHS y rechazó que esté quebrado. "El NHS puede afrontar desafíos, pero estoy orgulloso de ser de un país que inventó la cobertura (médica) universal, donde todos reciben cuidados sanitarios sin importar el tamaño de su cuenta bancaria".

También el líder del opositor Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, criticó los dichos de Trump y consideró que está "equivocado" y que los británicos aman el NHS.

"Los demócratas están impulsando una Sanidad Universal mientras miles de personas están marchando en el Reino Unido porque su sistema está quebrado y no funciona", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

"Puedo estar en desacuerdo con los reclamos que se hicieron en esa marcha, pero NI UNO SOLO de (sus participantes) quiere vivir bajo un sistema que deja sin cobertura a 28 millones de personas", escribió el funcionario conservador.

El Merval cayó 4,6% por contagio de la baja de la Bolsa de Wall Street

Fue la consecuencia de la suba de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de los EEUU.
El movimiento de las tasas de interés de los Bonos del Tesoro americano afectaron a las Bolsas del mundo



La Bolsa argentina cerró con fuertes bajas al comienzo de la semana financiera debido a la cautela inversora ante un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, dado que indicios de un repunte de la inflación provocó preocupaciones de que la Reserva Federal estadounidense tenga que subir rápidamente las tasas de interés.



"Para esta semana, la realidad es que no dejaremos de estar sensibles a los movimientos de las tasas de interés americanas. Una mayor aceleración en su tendencia seguirá afectando a los activos de riesgo en general, incluidos -sin dudas- el argentino", dijo la consultora Portfolio Personal.



Los rendimientos del bono referencial a 10 años del Tesoro estadounidense subieron a un máximo de cuatro años, ya que los inversores anticipan un ritmo algo más acelerado de aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El Banco Central de los EEUU ha pronosticado tres alzas para este año, luego de subirlas en tres ocasiones en el 2017.


Los rendimientos del bono referencial a 10 años del Tesoro estadounidense subieron a un máximo de cuatro años, ya que los inversores anticipan un ritmo algo más acelerado de aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal




El índice líder Merval cayó 4,54%, a 31.145,60 unidades, golpeado por la merma anotada en acciones del segmento energético. Sobre 95 papeles negociados se anotó una suba en el panel general; 6 repitieron el valar y 88 bajaron respecto del cierre del viernes.



Sobre 95 papeles negociados se anotaron 88 bajas, 1 suba y 6 papeles quedaron sin cambios.



"Las acciones están más inclinadas a transitar una más decidida corrección, toda vez que resulta saludable y necesaria tras las fuertes apreciaciones acumuladas", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.



Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local cayeron en promedio un 0,5%, con un riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan que subió 6 puntos, a 386 unidades, aunque en el poscierre ascendió a 394 puntos básicos, frente a 243 pb de Brasil.



El Merval acumuló su tercera baja consecutiva desde el jueves pasado. Se destacaron las caídas de los papeles Distribuidora de Gas Cuyana 12,14%, Banco Hipotecario 9,2% y Transener 8,3%. "Para esta semana, la realidad es que no dejaremos de estar sensibles a los movimientos de las tasas de interés americanas y una mayor aceleración en su tendencia seguirá afectando a los activos de riesgo en general, incluidos", destacó un informe de la consultora Reaserch For Traders.



Entre los bonos, el AY24 bajó 0,56%, el Descuento en dólares perdió 1,28%, el Descuento en pesos cedió 0,06%, el Par en dólares se contrajo 0,37%, el Par en pesos retrocedió 0,74%, el PR13 subió 1,21%, y el PR15 avanzó 0,05%. En lo que respecta a los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) cayó 2,30% ($ 170), el TVPP (en pesos) retrocedió 0,92% ($ 8,66), mientras que el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) creció 3,43% ($ 181). La mayoría de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street concluyó la jornada en terreno negativo.

El Dow Jones cayó un 4,6% y registra la mayor caída en puntos de su historia

Wall Street se desploma y el Dow Jones registra la mayor caída en puntos de su historia

El selectivo termina con una bajada del 4,6% aunque llegó a desplomarse un 6,1% por miedo a una subida más agrasiva de tipos

El Dow Jones ha cerrado este lunes con la mayor caída en puntos de su historia. Ha terminado con una bajada de 1.175 enteros, es decir, que se ha dejado el 4,6% de su valor, la mayor en porcentaje desde el verano de 2011. Pierde así la barrera de los 25.000 puntos el mismo día en el que Jerome Powell asumía la presidencia de la Reserva Federal. El viernes el selectivo ya vivió otro batacazo de cerca del 2,54% por el miedo a un alza más agresiva de los tipos de interés y en solo dos días borró todas las ganancias que se lograron desde inicios del año. El S&P 500 perdió un 4,1% en una jornada frenética y el Nasdaq lo hizo un 3,8%.

Operadores de Bolsa en la Bolsa de Wall Street

La volatilidad se apoderó con contundencia de Wall Street, hasta el punto de llevar al índice Dow Jones a sufrir durante los últimos compases de la sesión una caída de hasta 1.560 puntos, es decir, más del 6,1%. Esa pérdida intradía es la mayor de la historia del índice. Aunque al despedir la jornada logró contener las pérdidas por debajo de los 1.200 enteros, el cambio de sentimiento es extremo. Ahora se impone el temor a que la Reserva Federal se vea forzada a subir los tipos de interés con más agresividad de lo anticipado.
 
Pese a la volatilidad extrema vivida durante la última hora de negociación, los actores del mercado aseguran que el sistema funcionó correctamente. La Casa Blanca, por su parte, señaló que “los mercados fluctúan a corto plazo” e insiste en que los pilares de la economía son "extremandamente" robustos. Es precisamente esta solidez lo que crea problemas ahora a los inversores, porque puede elevar los riesgos inflacionistas y obligar a la Fed a retirar los estímulos más rápido de lo previsto. Los tipos están en una banda entre el 1,25% y el 1,5% desde diciembre, tras decidirse tres incrementos en 2017. El temor es que este año puedan ser cuarto más o incluso cinco.

El índice de referencia del parqué de Nueva York llegó a entrar en zona de corrección en el momento de mayor tensión. Perdió, primero, el nivel de los 25.000 puntos y en menos de una hora trataba de mantener el de los 24.000 puntos. La fuerte caída era la continuación de un episodio similar que se vivió el viernes, cuando perdieron 665,75 puntos y se colocó por debajo de los 26.000 puntos. En el giro de dos días se evaporó así prácticamenteuna cuarta parte de lo ganado en el primer año de mandato de Donald Trump, que se atribuyó la escalda como mérito.

El índice de volatilidad del mercado de Chicago repuntó un 115% durante la sesión, reflejo de la tensión que domina. Si se toma como referencia el máximo del pasado 28 de enero, el Dow Jones llegó a perder un 10% antes de rebotar. El vuelco en el sentimiento de los inversores se produce coincidiendo con el cambio de mando en la Reserva Federal. Esta misma mañana Jerome Powell juraba como decimosexto presidente del banco central de Estados Unidos.

El batacazo deja en casi una anécdota los 508 puntos que perdió el Dow Jones el fatídico Lunes Negro, en octubre de 1987. Pero entonces el daño fue mucho mayor para el índice, porque perdió más de un 22% de su valor. La tensión de la última semana es comparable a la que se vivió en el verano de 2016 cuando Reino Unidos decidió abandonar la Unión Europea y antes en agosto de 2011 cuando la crisis de la deuda soberana azotó a los bancos europeos. Pero especialmente recuerda a los momentos que se vivieron durante la crisis financiera.

La caída de 1.175 puntos al cierre supera los 778 que perdió el selectivo a final de septiembre de 2008 y los 733 a mediados de octubre de ese año. El mayor desplome en términos absolutos durante la burbuja de las puntocom fue de 685 puntos. La del pasado viernes es ahora la séptima más pronunciada. Cuando se combina con la de este lunes, es suficiente para arrastrar con todo lo que había escalado desde comienzos de año y le coloca un 1,5% por debajo del nivel que tenía al despedir un 2017 que fue calificado de excepcionalmente tranquilo.

Los mercados arrancaron 2018 con fuerza, tras la entrada en vigor de la reforma fiscal. Pero los inversores empezaron a mirar con nerviosismo el mercado de bonos, a raíz de que los tipos en las letras a 10 años repuntaron al 2,85% frente a un 2,4% al arrancar. Los datos que llegan del mercado laboral muestran que los salarios empieza a repuntar y eso podría empezar a generar a su vez inflación. La Fed no tenía más remedido que subir tipos para evitar que se recaliente la economía. Pero debe pisar el freno de los estímulos sin provocar una recesión.

Reconocimiento facial: Facebook podrá avisarte si alguien publica o usa una foto tuya sin permiso

La red social habilitó una nueva herramienta de reconocimiento facial para que sus usuarios detecten cuando otras personas han publicado una imagen suya sin permiso. Enterate cómo funciona acá.



Facebook presentó una función nueva de reconocimiento facial que les permitirá a los usuarios de la red social saber cuándo otras personas están usando sus fotos personales sin consentimiento ¡y sin etiquetarlos!
Facebook planea aplicar la tecnología de reconocimiento facial a las fotos de perfil para impedir que unos se hagan pasar por otros en la red.

La herramienta está basada en su sistema de inteligencia artificial y su uso es opcional. Comenzará a llegar a los usuarios, de manera gradual, con la próxima actualización del servicio.

“Los usuarios tendrán ahora la posibilidad de ser informados cuando sus imágenes aparezcan en la red social”, explicó el director de aprendizaje automático aplicado Joaquin Quinonero Candela.







"Si estás en una foto y eres parte de la audiencia de ese post, te notificaremos aunque no hayas sido etiquetado", explicó Candela.

En los próximos días, los usuarios de Facebook comenzarán a ver un botón de "On / Off" en lugar de configuraciones individuales para las funciones que usan tecnología de reconocimiento facial, y podrán obtener más información sobre las funciones en el "Centro de ayuda" o en la "configuración de cuenta".

Apple, Google y Microsoft lideran el ránking de las 100 marcas más valiosas del mundo





El Top 10 de las marcas globales más valiosas.



Apple, Google y Microsoft son las tres marcas más valiosas del mundo, según el informe Best Global Brands 2017.

Publicado por la consultora de marca Interbrand, y que lleva por título Growth in a Changing World (Crecimiento en un mundo cambiante), la 18ª edición del informe recoge las 100 marcas más importantes del mundo por valor de marca y analiza, además, cómo éstas crecen en un contexto tan desafiante como el actual.

"Estamos viviendo una época de cambio muy emocionante, a escala social, tecnológica e industrial, que impacta en todos y cada uno de los aspectos de la economía y de la vida", afirmó el CEO global de Interbrand, Jez Frampton.

"En este contexto, el crecimiento es un reto aún mayor y, por ello, los negocios necesitan más que nunca a las marcas. El informe Best Global Brands entiende que las marcas son una plataforma para el crecimiento", añadió.

Las tecnológicas Apple y Google mantienen los dos primeros puestos por quinto año consecutivo. El valor de la marca que fundó Steve Jobs crece un 3% hasta los u$s 184.154 millones, mientras que el de Google alcanza los u$s 141.703 millones gracias a un incremento del 6%.

Microsoft, por su parte, aumentó su valor un 10% y escala hasta la tercera posición. Le sigue Coca-Cola en el cuarto puesto y completan el Top 10 Amazon, Samsung, Toyota, Facebook (que sube desde el 15º lugar en 2016 hasta el 8ª, entrando por primera vez en el Top 10), Mercedes-Benz e IBM.

Por otro lado, cabe destacar la vuelta a Best Global Brands de Ferrari. Cuatro años después de su última aparición, la marca italiana se valora en u$s 4.876 millones y se posiciona como la 88º más valiosa del mundo. Asimismo, entran por primera vez Netflix (78ª) y Salesforce.com (84ª) con valores de marca de u$s 5.592 y u$s 5.224 millones, respectivamente.

"Es interesante que la mitad de las 10 marcas más valuadas pertenezcan al sector tecnológico. Esto da cuenta de la capacidad que tienen estas marcas de centrarse en las necesidades del cliente, en utilizar la tecnología para reforzar su cercanía y ser flexibles a los cambios del contexto. Tras características vitales que contribuyen al crecimiento y a la generación de valor", indicó Máximo Rainuzzo, Presidente de Interbrand Cono Sur.

LAS 100 MARCAS MÁS VALIOSAS

01 Apple
02 Google
03 Microsoft
04 Coca-Cola
05 Amazon
06 Samsung
07 Toyota
08 Facebook
09 Mercedes-Benz

10 IBM
11 GE
12 McDonald's
13 BMW
14 Disney
15 Intel
16 Cisco
17 Oracle
18 Nike
19 Louis Vuitton

20 Honda
21 SAP
22 Pepsi
23 H&M
24 Zara
25 IKEA
26 Gillette
27 American Express
28 Pampers
29 UPS

30 J.P. Morgan
31 Budweiser
32 Hermès
33 Ford
34 eBay
35 Hyundai
36 NESCAFÉ
37 Accenture
38 Audi
39 Nissan

40 Volkswagen
41 Philips
42 AXA
43 Kellogg's
44 Goldman Sachs
45 L'Oréal
46 Citi
47 HSBC
48 Porsche
49 Allianz

50 Siemens
51 Gucci
52 Canon
53 HP
54 Danone
55 adidas
56 Adobe
57 Hewlett Packard
58 3M
59 Nestlé

60 Starbucks
61 Sony
62 Colgate
63 Morgan Stanley
64 Visa
65 Cartier
66 Thomson Reuters
67 LEGO FMCG
68 Santander
69 Kia

70 Huawei
71 Mastercard
72 FedEx Logistics
73 Land Rover
74 Johnson & Johnson
75 Panasonic
76 DHL Logistics
77 Harley-Davidson
78 Netflix Media
79 Discovery

80 PayPal
81 Tiffany & Co.
82 Jack Daniel's
83 KFC
84 Salesforce.com
85 Heineken
86 Burberry
87 MINI
88 Ferrari
89 Caterpillar

90 Sprite
91 Shell Energy
92 John Deere
93 Corona
94 Prada
95 Dior
96 Johnnie Walker
97 Smirnoff
98 Tesla
99 Moët & Chandon
100 Lenovo

Los grandes medios están dejando de usar Instant Articles de Facebook

Más de la mitad de los sitios de noticias abandonaron esta herramienta, que disminuye el tráfico a sus portales y afecta sus ingresos



Más de la mitad de los medios que utilizaban Instant Articles en Facebook comenzaron a abandonar esta herramienta, según surge de un análisis del Tow Center, dedicado a la investigación sobre periodismo digital.

Instant Articles es una herramienta de Facebook que aloja noticias de diferentes portales de manera nativa, dentro de la plataforma. De ese modo, el usuario tiene acceso a las notas sin tener que abandonar la red. Cuando se lanzó esta opción, en 2015, varios medios periodísticos aceptaron esta propuesta para difundir contenido. Fueron "partners" de una estrategia que, en realidad, le trae más beneficios a la red social que a ellos.



Facebook prometía con Instant Articles mejorar la interacción con los lectores, pero en los hechos logra que los usuarios permanezcan más tiempo en la red social. La contracara es la reducción de visitas a los portales.



En un principio los medios adoptaron esta opción, seguramente presionados por la posición dominante de las redes. No es fácil salir a combatir a los gigantes informáticos: Facebook cuenta con más de 2.170 millones de usuarios activos en todo el mundo. Instagram, también propiedad de Zuckerberg, cuenta con mil millones. Los gigantes tecnológicos concentran el 80% de la pauta digital. Y eso se siente: de 2009 a esta parte los periódicos redujeron sus ingresos en un 30%, según datos de Magna Global.

La crisis de los medios está dada, en parte, por el crecimiento de las redes sociales que controlan la difusión, las métricas y el contenido. Tanto el contenido que ofrecen los usuarios con sus posteos, como las publicaciones de los medios a través de herramientas como Instant Articles. Los lectores leen noticias en las redes sin tener del todo claro de dónde viene.

Sin embargo, de a poco, los medios buscan recuperar mayor control sobre la difusión de su contenido. Según Tow Center, 38 de los 72 medios de comunicación que adoptaron Instant Articles en 2015 no publicaron ni un solo contenido a través de esa herramienta, durante la jornada del 17 de enero de 2018.

En otras palabras: más de la mitad de esos socios o "partners" de Instant Articles no usaron el formato. Ellos son Billboard, Brit + Co, CBS News, CBS Sports, Cosmopolitan, Country Living, Curbed, E! News, Eater, Entertainment Weekly, Fox Sports, Good Housekeeping, The Guardian, Harper's Bazaar, Hollywood Life, The Hollywood Reporter, Marie Claire, moviepilot.com, National Geographic, NBA.com, NBC News, The New York Times, The Onion, People, Polygon, Racked, Recode, Refinery29, Rolling Stone, SB Nation, Seventeen, UPROXX, Us Weekly, Variety, The Verge, Vox, The Washington Post, y The Weather Channel.

A su vez, de los 2.308 links en las páginas de Facebook de esos 72 medios, un total de 1.491 dirigían directamente a la página del medio, en tanto que sólo 817 fueron publicados dentro de Instant Articles.

Anticipando el quiebre en la CGT: Duro cruce entre Daer y Acuña

Sigue la tensión en la conducción de la CGT por el apoyo a la marcha del 22 de febrero convocada por el Sindicato de Camioneros en apoyo a Hugo Moyano. La semana pasada, el triunviro Héctor Daer se pronunció en contra de plegarse a esa movilización contra la opinión de sus pares.
Este lunes (5/2) Carlos Acuña dejó expuesta la delicada situación en la central obrera y acusó a Daer de "carnero" y advirtió que si no se va solo de la CGT, "lo van a echar los trabajadores".

Carlos Acuña, uno de los líderes de la CGT (Foto archivo NA).



Días decisivos para el futuro de la CGT, que parece encaminada hacia un nuevo quiebre en su historia. La marcha del 22 de febrero convocada por el Sindicato de Camioneros en apoyo a Hugo Moyano, generó una fuerte tensión en la conducción cegetista y dejó expuestas las diferencias entre los tres titulares de la central obrera. La semana pasada, Héctor Daer criticó duramente la convocatoria del moyanismo y ahora su par Carlos Acuña lo calificó de “carnero”.

Acuña, secretario general del gremio de estaciones de servicio, expresó: "No tenemos que rediscutir nada [del triunvirato], la CGT está para defender a los trabajadores. Que Daer haga lo que quiera, si lo votaron para defender a los trabajadores, no puede estar al lado de los patrones, como está ahora", dijo en declaraciones a Radio 10.

Registrarme a las Alertas de Urgente24.


Más tarde, Daer le contestó y dijo estar asombrado. Dijo que "el compañero [Acuña] perdió el equilibrio" y que lo sorprendió la "bravuconada".

"Si hay algo que defiendo a ultranza son los convenios colectivos de trabajo", agregó el dirigente del gremio de sanidad.

El viernes pasado Daer había dicho que si no logran garantizar la unidad de la CGT, habría que nombrar una nueva conducción. Ese comentario no le cayó nada bien a Acuña.

"Nosotros vamos a seguir trabajando para resolver los temas pendientes que se vinculan con las paritarias, con los derechos de los trabajadores. Lo del 22 será la marcha de los camioneros, pero el mundo igual va a seguir girando", fue otra frase de Daer que también criticó a los Moyano porque el 18 de diciembre "pidieron el paro y después no pararon, y se borraron", refiriéndose a la jornada en que se votó la ley de reforma previsional.

Por su parte, el restante triunviro Juan Carlos Schmid, intentó calmar las aguas y en declaraciones a FM Milenium, dijo que las diferencias con Daer se deben a que él "comparte el diagnóstico, pero no la reacción".

Daer no avala la jugada de Camioneros y dijo haber tomado la decisión de no acompañar la movilización porque "es el planteo de un sindicato y no está clara la agenda ni el reclamo". Agregó que la CGT es un colectivo que trasciende a un sindicato y que si decidieran marchar contra el Gobierno dentro de la central obrera, deberían empezar al revés.

Francisco recibe a Erdogan




Francisco recibe a Erdogan

El papa Francisco recibió hoy en audiencia al presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan. La reunión duró 50 minutos.
"Le agradezco por su interés", dijo Erodgan al papa al llegar a Vaticano. Francisco le agradeció por su visita. El encuentro se celebró en un clima cordial y sonriente.

El pontífice donó a Erdogan una medalla que representaba a un ángol. "Este es un ángel de la paz que estrangula al demonio de la guerra. Es símbolo de un mundo basado en la paz y en la justicia", acotó.

Fuerte defensa de Urtubey a Macri:acusó a Moyano de "extorsión" por la marcha contra Macri



Urtubey recorrió con Patricia Bullrich las zonas inundadas

Juan Manuel Urtubey volvió a desmarcarse de la oposición al gobierno nacional y salió a acusar a Hugo Moyano de "extorsión" por la marcha del 22 de febrero y por decir que a Mauricio Macri "le queda poco tiempo".

El gobernador de Salta se sumó a las críticas de Cambiemos contra el líder de los camioneros, que en una entrevista afirmó que a Macri "le queda poco tiempo" porque "está fracasando y no tiene respuesta".

"Me parece una pena que este tipo de actitudes sigan existiendo en la Argentina", planteó el salteño en diálogo con radio La Red. "La Argentina lo que necesita es que nos sometamos todo a la institucionalidad, el que tenga problemas que los aclare, que los resuelva. Este tipo de lógica semi extorsiva no nos hace bien", completó.

En medio de la grave situación que atraviesa parte de su provincia por las inundaciones, Urtubey ya se había hecho tiempo el domingo para calificar como "un desatino total" la realización de la movilización contra el Gobierno nacional el mismo día del aniversario de la tragedia de Once.

"No hay que escudarse en grandes luchas sociales a la hora de dar explicaciones" a la Justicia, agregó en línea con el oficialismo y también con Héctor Daer, el referente de "los Gordos" que se rechazó el apoyo de la CGT a la movilización y fue acusado de "carnero" por su compañero Carlos Acuña.


Urtubey vuelve a mostrarse alineado con la Casa Rosada luego de que el año pasado se mostró durante algunos meses en una posición más dura, la cual abandonó después de la derrota en las elecciones.

El salteño fue uno de los que más insistió con la aprobación de la polémica reforma previsional e incluso castigó a su diputado Javier David por haber votado en contra. , el gobernador lo castigó en la pelea por la sucesión, por la que también tironea Pablo Kosiner.

Esta posición "amigable" de Urtubey con Macri se da en momentos en que el peronismo parece empezar a acelerar en la búsqueda de un candidato presidencial para 2019, un lugar que el salteño pretende conseguir.

El cinturón del óxido; y la victoria de Trump


Rubén Weinsteiner

Donald Trump es el 45º presidente de los Estados Unidos. Aún resulta difícil leer esto. Se trata de una de las mayores sorpresas de la historia electoral del país norteamericano, una que no fue prevista por absolutamente ninguna encuestadora, ningún analista político, e incluso por casi ningún político republicano.


Las encuestas fallaron,  el análisis apunta a un error que va más allá de lo estadístico y es político: se subestimó el atractivo del discurso de Trump para un amplio universo de estadounidenses de la clase trabajadora decepcionados con el devenir económico del país en las últimas décadas, más allá de las crisis esporádicas y los cambios de gobierno.


Óxido en el aire


Sin desdeñar el papel que cumplieron Florida y Carolina del Norte, los estados previstos como pendulares en la previa de la elección, los nombres que le dieron la victoria a Donald Trump son otros: se trata de Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Ohio. Excepto este último, en todos Hillary Clinton era clara favorita en las encuestas.


Estos cuatro estados forman parte de la región conocida como el “Rust Belt” (“Cinturón del óxido”), zona que sufrió un acelerado proceso de desindustrialización en los últimos 30 años producto de políticas tendientes a la internacionalización de las grandes empresas estadounidenses.


La industria automotriz fue el gran símbolo de este deterioro, con la ciudad de Detroit, Michigan, como máximo estandarte. Monumento a la industria estadounidense a mediados del siglo XX, de la mano de Ford y General Motors, sufrió una caída en la actividad económica tal que la llevó a reducir su población a la mitad en los últimos 30 años y declararse en quiebra en 2013.


El discurso económico de Donald Trump hizo fuerte énfasis en la recuperación de esas industrias. Prometió devolver al país las fábricas que abandonaron el territorio en busca de salarios más bajos y mejores condiciones impositivas. Evocó un supuesto pasado glorioso en el que el trabajador calificado (blanco en abrumadora mayoría) era amo y señor de esos territorios.


Sus promesas son difíciles de cumplir en la práctica. Habrá que convencer a las empresas transnacionales a regresar a un país con costos de producción más altos que aquellos en los que se asientan actualmente.


Sin embargo, Trump tuvo la capacidad de construir ese discurso,  para atraer a ese sector de la población que solía sentirse atraído por las propuestas de los demócratas y, cansados de la “clase política”, voltearon sus expectativas hacia un “outsider”.


Con este movimiento, el presidente electo tuvo la capacidad de modificar un mapa electoral que se mantuvo casi inalterado durante décadas, al ampliar la base de apoyo republicana. La combinación del voto (blanco) rural del Sur y el Oeste con el voto (blanco) obrero del Norte y el Medio Oeste lo llevó al triunfo.


Etnia y género


A partir del discurso xenófobo y en ocasiones racista de Trump, se construyó durante meses la idea de que en este elección el factor racial iba a ser aún más importante que lo que suele serlo en los Estados Unidos.


Teóricamente, una alta participación electoral de las comunidades afroamericana y latina hubiera asegurado una victoria de Clinton. Sin embargo, aunque estos sectores (que combinados representan alrededor del 35% de la población) cumplieron con ese papel, no fue suficiente.


El apoyo abrumadoramente mayoritario de las minorías a la candidatura de Clinton no alcanzó para contrarrestar el voto blanco de clase trabajadora.


El amplio prontuario de escándalos machistas de Trump debía también ser un factor a la hora de separar el voto entre hombres y mujeres. Y efectivamente lo fue: entre las mujeres, Clinton ganó por más de 10 puntos de diferencia, un número que no se veía desde 1976, cuando Jimmy Carter superó a Gerald Ford con un porcentaje similar.


Nuevamente, al igual que en el caso del origen étnico, se esperaba que el reconocido machismo del candidato republicano, combinado con la presencia de la primera candidata mujer de un partido mayoritario, llevara la diferencia mucho más lejos. Aquello no ocurrió y, de esta manera, no fue suficiente.


Recalculando


Trump es, sin lugar a dudas, el elemento más disruptivo de la política estadounidense en los últimos 100 años. Modificó las relaciones raciales, de género y de clase, al menos en términos de las simpatías partidarias y el voto.


El mapa electoral, a partir de su presencia, modificó claramente su fisionomía. Wisconsin no elegía a un republicano desde Ronald Reagan, en 1984; Pensilvania votaba de manera consistente a los demócratas desde 1988.


No hay que subestimar la antipatía que Hillary y su esposo, el expresidente Bill Clinton, generan en un amplio porcentaje de la población. Pero Trump tocó una fibra sensible.
Rubén Weinsteiner

Rubén Weinsteiner

Macron baraja el referéndum ante el rechazo a su reforma constitucional

La oposición ve un intento de socavar al Parlamento en la revisión de la Constitución, prioridad en 2018

El presidente francés, Emmanuel Macron, junto al presidente senegalés, este sábado en Saint-Louis (Senegal).


Los referéndums, en Francia, están asociados a una mitología particular, a momentos críticos de la República. Un referéndum precipitó la dimisión de un presidente, el general De Gaulle en 1969, y otros llevaron a Francia al borde de la salida del proyecto europeo, como el de 1992 sobre el Tratado de Maastricht, o el de 2005 sobre la Constitución de la UE. Otros toparon con un desinterés de la ciudadanía, como el de 2000, que redujo el mandato presidencial de siete a cinco años. El presidente Emmanuel Macron contempla un referéndum ante la posibilidad de que la oposición torpedee su proyecto de revisión constitucional, prioridad para el primer semestre de 2018.

Ni revisar la Constitución ni organizar un referéndum es inusual en la Francia contemporánea. Desde que De Gaulle fundó la V República en 1958 y se adoptó la actual Constitución, esta se ha enmendado 24 veces y se han organizado nueve referéndums. La última revisión constitucional data de 2008, cuando el presidente era Nicolas Sarkozy. Esta revisión reforzó los poderes del Parlamento, limitó a dos los mandatos consecutivos del presidente y creó la institución del defensor del pueblo. El último referéndum fue el de 2005, en el que la victoria del no al tratado constitucional europeo dejó tocado de muerte el texto y evidenció el profundo arraigo del euroescepticismo en Francia.

La revisión que propone Macron, esbozada en julio en su discurso ante la Asamblea nacional y el Senado reunidos en sesión conjunta en Versalles, prevé reducir el número de diputados y senadores y limitar sus mandatos, posiblemente a tres seguidos. Otro punto central es la introducción de “dosis de proporcionalidad” en el sistema electoral. Ahora se rige por un sistema mayoritario a dos vueltas que sobredimensiona la representación parlamentaria de los vencedores y anula la de los derrotados. El ejemplo más claro es el del Frente Nacional, el segundo partido más votado en las presidenciales de mayo pero residual en la Asamblea Nacional.

La reforma constitucional también eliminaría el Tribunal de Justicia de la República, una jurisdicción especial para juzgar a miembros del gobierno por crímenes y delitos cometidos durante sus funciones, y compuesta en parte de parlamentarios. No son los únicos cambios. La ventaja del procedimiento es que puede aprovecharse para incluir otras reformas que exigen tocar la Constitución, como es el caso del estatus de Córcega.

El principal foco de resistencia es el Senado, donde Los Republicanos —el partido de la derecha tradicional en Francia— son mayoría. Una reforma constitucional requiere su aprobación, como la de la Asamblea Nacional, donde La República en Marcha —el partido de Macron— es mayoritario. En un informe presentado el 24 de enero, un grupo de trabajo del Senado presentó las “líneas rojas” de esta institución en las negociaciones.

“Las líneas rojas tocan puntos que pueden afectar a libertades fundamentales ligadas a principios de la democracia”, dice el senador François Pillet, autor del informe. La no acumulación de mandatos de los parlamentarios, por ejemplo, contradice, en su opinión, el derecho a presentarse a unas elecciones consagrado por la Declaración de los derechos humanos y el ciudadano. Pillet también cuestiona que pueda mejorarse la democracia reduciendo el número de cargos electos. Y teme que con la reforma algunos territorios queden infrarrepresentados, o sin representación.

“Es un retroceso respecto a los avances de la reforma constitucional de 2008 que amplió los poderes del Parlamento”, dice Pillet. “Es una reforma que llevaría a un refuerzo del Ejecutivo y del poder presidencial, que en nuestro país ya es muy importante”.

La negociación no ha empezado y todo puede ocurrir. Pero Macron ya ha enseñado su carta en el caso de que el Senado bloquee la reforma. Se trata del referéndum. En Versalles, Macron dijo que las reformas institucionales se someterían al voto de los parlamentarios. “Pero si es necesario”, añadió, “recurriré al voto de nuestros conciudadanos por la vía de referéndum”.

Macron podría apoyarse en el artículo 89 de la Constitución, que regula su revisión y estipula que, una vez que la Asamblea nacional y el Senado han adoptado la reforma constitucional, la pueden ratificar los franceses por referéndum, o el Congreso —la Asamblea y el Senado en sesión conjunta— con tres quintas partes de los votos. En la V República sólo una vez, en la revisión de 2000, se ha optado por el referéndum para ratificar un cambio constitucional. Fue el de 2000, sobre la abreviación a cinco años del mandato presidencial.

Los otros ocho referéndums se hicieron sobre la base del artículo 11 de la Constitución. Este artículo permite al presidente convocar un referéndum sobre un proyecto de ley que afecte la organización de los poderes públicos. El presidente De Gaulle lo usó para esquivar al Parlamento en la reforma constitucional de 1962, que estableció el sufragio universal para la elección del presidente, y en la de 1969, que le llevó a dimitir tras perder el referéndum. La legalidad de esta vía es dudosa.

“No es posible hacer un referéndum por el artículo 11 en materia constitucional”, dice en una entrevista telefónica el constitucionalista y profesor en la Universidad de Lille 2 Jean-Philippe Derosier. “Ya existe una manera de revisar la Constitución con un referéndum, pero es por una vía especial, la del artículo 89, que obliga a pasar antes por el Parlamento”. Es decir, el artículo 11 no se aplica a la revisión constitucional, y no puede usarse para este fin.

Si hoy Macron imitase a De Gaulle y convocase directamente un referéndum para cambiar la Constitución, el Consejo Constitucional podría, según Derosier, anular el decreto de convocatoria de referéndum por violar el artículo 11, que no cubre la posibilidad de una reforma constitucional. Otra opción consistiría en hacer una parte las reformas mediante leyes, sin cambiar la Constitución, lo que sí permitiría usar el artículo 11 y convocar un referéndum eludiendo el bloqueo del Senado.

El debate es técnico sólo en apariencia. Revela una pugna entre el ejecutivo y el legislativo en un sistema que, como apunta el senador Pillet, ya otorga amplias prerrogativas al presidente. La revisión constitucional de 2018 decidirá también, entre otras cosas, si Macron —un presidente que no ha escondido su voluntad de reafirmar la autoridad de la institución y su carácter semimonárquico— reafirma sus poderes o los ve limitados.

El Gobierno anuncia una reforma del funcionariado “sin tótem ni tabú”


“Reflexionar, sin tótem ni tabú, sobre la transformación de la acción pública”. Así anunció la semana pasada el primer ministro francés, Édouard Philippe, una nueva reforma que toca, esta vez, a una de las señas de identidad de la República: la llamada función pública. Es decir, los funcionarios.

La reforma, a la espera de los meses de diálogo con los sindicatos, se encuentra en una fase preliminar. Prevé medidas —algunas ensayadas durante la presidencia de Nicolas Sarkozy, entre 2007 y 2012— como la remuneración según el mérito, un mayor recursos a personal externo con contratados temporales y un plan de bajas incentivadas. Responde a la idea del presidente Emmanuel Macron según la cual, para preservar su modelo social, Francia debe liberalizarse e introducir una mayor flexibilidad en su sistema.

La primera reacción de los sindicatos ha sido hostil. En un comunicado, el sindicato CGT echó en cara a Philippe los “elementos inspirados en leyes liberales del mercado y contrarias a la misión pública y al interés general. “Nos sentimos un poco desconcertados”, dijo Mylène Jacquot, del sindicato CFDT, al diario Ouest-France. “Se habla de la función pública como de algo completamente sin rostro, cuando se trata de cinco millones de personas”.

Durante la campaña que le llevó a la victoria en mayo, Macron ya prometió reducir en 120.000 el número de funcionarios de ahora a 2022, cuando termine el primer mandato de cinco años. Su rival conservador, François Fillon, proponía una reducción de 500.000. En Francia hay hoy 5,65 millones de funcionarios, entre funcionarios del estado, funcionarios territoriales y empleados hospitalarios: los trabajadores de empresas públicas como correos, los ferrocarriles o EDF (Electricidad de Francia) no están incluidos. La cifra de 5,65 millones sitúa a este país entre los que tiene una tasa mayor de empleados públicos, aunque en dimensiones no está excesivamente alejado de otros países desarrollados como Reino Unido o Canadá. Francia tiene 88,5 funcionarios por mil habitantes; Reino Unidos, 79,4; Canadá, 100,4. El gasto público en Francia se eleva a cerca del 56% del PIB. El objetivo de Macron es reducirlo en un 3%.

Las ‘fake news’ rusas en Facebook llegaron a 126 millones de estadounidenses

Los 'trolls' del Kremlin publicaron unas 80.000 entradas en esta red social entre 2015 y 2017



El contenido ruso en Facebook que pudo influir en las elecciones estadounidenses de 2016 mediante noticias falsas —conocidas como fake news por su nombre en inglés— llegó a 126 millones de usuarios, según publica este lunes el diario The Washington Post. Los trolls del Kremlin publicaron unas 80.000 entradas en esta red social entre 2015 y 2017 que fueron vistas en un primer momento por 29 millones de estadounidenses. Facebook, sin embargo, calcula que entre las veces que la información fue compartida la cifra pudo haber alcanzado a un máximo de 126 millones de usuarios.

Esta cantidad es muy superior a la que en un principio se calculaba, en torno a 10 millones de norteamericanos. Esta primera estimación solo se basaba en los alrededor de 3.000 posts anunciados y pagados por la trama rusa en la compañía fundada por Mark Zuckerberg. Sin embargo, las entradas gratuitas en Facebook publicadas por el aparato del Kremlin ampliaron sobremanera el radio de difusión.

En el marco de la investigación de la trama rusa, que busca esclarecer si hubo coordinación entre el equipo electoral de Donald Trump y el Kremlin para influir en las últimas elecciones presidenciales de EE UU, Google ha reconocido este lunes por primera vez que sus plataformas también se vieron comprometidas, revelando que los trolls cargaron más de 1.000 vídeos en YouTube en 18 canales diferentes. Este martes está previsto que el asesor general de Facebook, Colin Stretch, informé a la investigación de la trama rusa de la estimación que hace su compañía, es decir, que unos 126 millones de norteamericanos fueron víctimas de las fake news.

La población estadounidense afectada por las noticias falsas representa un 40% del total, unos 310 millones de personas. La cifra ha saltado a la luz el mismo día que ha sido señalado Paul Manafort, quien fuera uno de los hombres fuertes del presidente, Donald Trump. Manafor, exdirector de campaña se entregó al FBI junto a un socio suyo, Rick Gates, para responder por una docena de delitos que incluyen la conspiración contra Estados Unidos (por ocultar sus actividades y sus ingresos) y el lavado de dinero. Los cargos no se refieren a la campaña electoral, sino que se centran en la asesoría a un político ucraniano afín a Putin. En cambio, la confesión de otro asesor de Trump, George Papadopoulos, sí abona las sospechas de connivencia: admitió contactos con una persona cercana al Kremlin que le prometía trapos sucios sobre Hillary Clinton y se declaró culpable de haber mentido al respecto.

Alemania: último round y coloquios para 'Gran Coalición'




Angela Merkel (CDU) llega al cuartel general del SPD en Berlín.

- El acuerdo no llegará en la madrugada y las consultas gubernamentales en Berlín tienen una prórroga, al menos hasta el lunes.
Desde mañana temprano continúan las tratativas, comunicó esta noche el secretario general de la SPD, Lars Klingbeil, confirmando la versión y asegurando que "el clima es constructivo".
"Restan aún a la distancia temas importantes que se deben tratar con atención", es la explicación.
Una jugada del todo previsible, y casi anunciada por el líder Martin Schulz, que había dicho ingresando en el fin de semana que "el principio de esmero prevalece sobre el de la velocidad".

Sobre todo los socialdemócratas tienen necesidad de demostrar que, en Alemania, vendieron carísimo su piel. Y el objetivo es el de imponer lo antes posible "una política socialdemócrata" a los aliados en la legislatura saliente de la CDU y la CSU.
Como es conocido, del resto, no es con un acuerdo de programa que se resuelve el estancamiento político, en el que terminó el país de Angela Merkel, que a 4 meses de las elecciones aún no tiene un ejecutivo y ve debilitarse su posibilidad como líder cada día: queda el escollo del voto de base del SPD. Una 450.000 personas deberán pronunciarse en las próximas semanas a favor o en contra la 'Grosse Koalition' guiada por Merkel IV, decidiendo el futuro del país.

Un procedimiento complejo que prevé jornadas de campaña electoral -a las que se preparan obviamente los jóvenes del Juso de Kevin Kuehnert, enérgicamente contrarios- y que deberían concluir a comienzos de marzo.
La canciller habló esta mañana de "tratativas aún difíciles", y Schulz aclaró que el apuro "no es útil" en esta fase.

En la mesa quedan cuestiones irresolutas, según lo que se filtró, como el entendimiento sobre el trabajo -Schulz lucha por la renuncia a los contratos a tiempo determinado injustificados- y sobre la salud, donde los socialdemócratas quieren una equiparación de los honorarios de los médicos por pacientes cubiertos por arcas públicas o privadas. Si se llega a un acuerdo -tras el trauma del fracaso de las tratativas "jamaica"- entre Unión Verde y Liberales ninguno desequilibra en Berlín- los alemanes tendrán normas más generosas en el plano de previsión y asistencia, 2.000 millones en inversiones para la construcción social y medidas en apoyo de las familias, un plan para modernizar la educación y acometer la digitalizacion.

Llega el round final de las conversaciones y comienzan a circular las versiones sobre posibles nombres para el ejecutivo.
Resta aún el encendido debate sobre el futuro de Schulz que, según muchos de sus compañeros, haría bien en renunciar a un puesto en el gabinete de la ex adversaria de la campaña electoral.

Empero, Spiegel escribió hoy que el ex presidente del Parlamento europeo no pretende hacerse a una lado. Apunta a la Cancillería. Este lugar estaría en el corazón del actual ministro y ex líder Sigmar Gabriel, quien en este cargo alcanzó niveles altos de popularidad.
Pero, según la publicación, no está claro si finalmente Schulz sacrificará a su predecesor para hacer feliz a aquellos que insisten en la necesidad de renovar el partido.

El gran reto del gobierno en Colombia: “Apagar el incendio de la desigualdad social”

POR CARLOS VILLOTA SANTACRUZ








Mucho se habla de la paz en Colombia, a menos de 6 semanas, que los ciudadanos acudan a las urnas para renovar el Congreso de la República (senado y cámara). Un escenario sede orden democrático que le levanta luego de renegociar e incorporar las inquietudes manifestadas en el plebiscito. En palabras de los editoriales de la prensa escrita y hablada, “un hecho histórico de una guerrilla que combatió al Estado por 53 años. Hoy, está desarmada y lista para jugar según las reglas del Estado de derecho”.

Algo que para el ciudadano de a pie, es muy complejo entender. Que levanta muchas interrogantes. La razón. “La paz no se construye de un día para otro. La paz se construye con tenacidad, con coraje, con trabajo”, como lo afirmado el presidente Juan Manuel Santos, que incluso le ha costado su popularidad frente a la opinión pública.

¿Qué viene ahora para Colombia y sus habitantes? Viene ahora lo que se llama el posconflicto. ¿Y eso qué quiere decir? Eso significa comenzar a traducir las promesas, las ideas, las aspiraciones de las regiones que más han sufrido el conflicto en hechos concretos, en realidades como es el caso de departamentos como Cauca, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca Córdoba, Guajira, Bolívar, Vichada y Amazonas entre otros-

Sin temor a equivocarme, lo que quieren los ciudadanos es que el año 2018 –más allá del proceso electoral- se convierta en la hoja de ruta para construir programas y proyectos en los cuatro puntos cardinales del país con capacidad de disminuir la inequidad social, desde una acción del Estado donde renazca el campo. Las estadísticas dan cuenta que en el campo colombiano es donde está concentrada la pobreza y la inequidad. (Más del 60 por ciento de la población se encuentra en la pobreza absoluta)

Por ejemplo, un Alcalde de una municipio de quinta o sexta categoría como El Charco en el departamento de Nariño, lo que quiere percibir antes de que termine la administración Santos -7 de agosto de 2018- es obras bienestar, oportunidades. Lo que quiere es saber cómo es vivir en paz.

Lo anterior significa, que la construcción de la paz en Colombia no es de un par de años. No es una gran equivocación tener esa lectura desde el exterior. Es de dos y hasta tres décadas. ¿El porqué de esta afirmación? Simple. La paz es territorial. Además, por que la paz -vista desde provincia- la deben construir, ante todo y sobre todo, las comunidades.

Está en los alcaldes que consultar a las comunidades para ir priorizando esas obras. Las comunidades son las que más saben, las que más sufren, las que más se benefician de las obras que necesitan como el municipio de Buenaventura en el departamento del Cauca o en el municipio de Granada, en el departamento del Meta. Nuestra tesis es: “las comunidades deben tener un “derecho ganado” en el diseño y la escogencia de las obras del posconflicto.

Si bien, el “sueño” del Gobierno Santos fue firmar la paz con las Farc –ahora con el ELN-, esa paz debe llegar a lo local, a lo cotidiano, a cambiarles la vida a los colombianos que necesitan una mano del Estado. O muchas veces ni siquiera necesitan la mano del Estado, necesitan simplemente una oportunidad.

La instancia de negociación con las Farc terminó en La Habana (Cuba). En periodo mayor a 4 años del proceso de paz que terminó con la firma del Acuerdo Final en el Teatro Colón de Bogotá, Colombia estudio al detalle procesos de paz en otras partes del mundo, como el caso de Suráfrica, e El Salvador y Guatemala. Qué hicieron bien, qué hicieron mal, para no repetir los errores y para hacer las cosas en forma correcta.

Llegó la hora que los ciudadanos perciban y sean protagonistas la regiones -32 departamentos del país- de la nueva etapa en la historia de Colombia. De lo contrario, lo que sucederá es que se abrirá paso un ambiente de desconfianza, desesperanza, se perderá la fe y por sobre todo, será el caldo de cultivo para el resurgimiento de la violencia, como ha sucedido en Tumaco, en Bogotá y recientemente en la ciudad de Barranquilla. El tema no estará ausente del agenda académica del la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política del 7 al 9 de febrero de 2018 en Ciudad de México. A propósito de este comentario. Usted que piensa. E mailvillotasantacruzcarlos@yahoo.com.co