Facebook entra al negocio bancario


La red social fue habilitada para operar como entidad de dinero electrónico en España. Sus usuarios podrán efectuar transferencias persona a persona. Se trata de un primer paso para un negocio con 1.600 millones de potenciales clientes en todo el mundo. ¿El sector bancario, en peligro?


La red social fue habilitada para operar como entidad de dinero electrónico en España.




Conseguir un préstamo o efectuar una transferencia de dinero en tan solo pocos minutos a través de la mensajería instantánea que provee cualquier smartphone configuraba una posibilidad por lo menos un poco alejada de la realidad hace unos años, tiempos en los que el Messenger o el WhatsApp se limitaban a ofrecer intercambio de texto, voz o imágenes entre los usuarios. Pero como se evidencia día a día, los alcances de la tecnología tienden a ser infinitos y convierte eventualidades en hechos concretos.

Hace un mes y medio, la red social Facebook -hoy devenida en mucho más que eso- fue habilitada a operar como entidad de dinero electrónico en España, una decisión que abre la puerta a que los 21 millones de usuarios en ese país puedan llevar a cabo transferencias de dinero persona a persona a través de su Messenger, el segundo mensajero más utilizado en el planeta luego de WhatsApp, que también pertenece a la empresa de Mark Zuckerberg.

Un tiempo atrás, el 24 de octubre último, Facebook Payments International Ltd. (FBPIL), con sede en Dublín, había sido autorizado por el Banco Central de Irlanda como institución monetaria electrónica. El paso siguiente era a notificar a los Estados Miembro de la Unión Europea (UE). "La licencia nos permite ofrecer productos como pagos peer-to-peer o donaciones, únicamente a organizaciones de beneficencia, vía Messenger en la UE, como ya tenemos en EE.UU.", explicó a Ámbito Biz un portavoz de la empresa tecnológica. Ambas transacciones solo pueden ser registradas en el Área Económica Europea (AEE), agregó.

En concreto, según el registro de entidades del Banco de España, Facebook fue habilitado a emitir, distribuir y reembolsar dinero electrónico, ejecutar operaciones de pago, incluida la transferencia de fondos, emitir y adquirir de instrumentos de pago, enviar dinero y ejecutar operaciones de pago.

En EE.UU. los usuarios que ya usan este tipo de servicio deben aportar su número de tarjeta de débito asociada a una cuenta de un banco tradicional. Luego obtienen un código que sirve como una firma para concretar las transacciones. En España se especula con que se operará de manera similar.

Para el economista Ezequiel Baum, director de la consultora Trainer Financiero, el desembarco de Facebook en el negocio de los servicios financieros fue una "jugada audaz" y, al mismo tiempo, "predecible". El especialista -autor del libro Ordená Tu Economía- consideró que, por un lado, a la empresa se le abre la posibilidad de una corriente de ingresos que tiene muy poco que ver con su "core business", la publicidad. Y, por el otro, sostuvo que la red social comenzará a "aprovechar una base de 1.600 millones de usuarios, repartidos en todo el mundo, que reduce bastante el costo de adquirir nuevos usuarios para brindar estos servicios financieros".
Contexto

Con los grandes avances en la tecnología de los últimos años la relación que los clientes tienen con su banco y con sus finanzas se ha reconfigurado. Hoy los usuarios, sobre todo los más jóvenes, se rehusan a hacer colas en las sucursales bancarias mientras, al mismo tiempo, van experimentando diferentes opciones digitales en la web y en sus smartphones.

Las inversiones en tecnología financiera han crecido exponencialmente en los últimos años, pasando de u$s1.800 millones en 2010 a u$s19.000 millones en 2015, según un informe del Citibank. Gran parte de esta inversión se ha concentrado en el área de pagos y es aquí donde los bancos están recibiendo una dura competencia con la llegada de nuevos jugadores fintechs (empresas que desarrollan cualquier aplicación o software que permita llevar a cabo una operación financiera a través de la tecnología). Varios de los rivales ya están establecidos en los nuevos mercados, como PayPal para pagos de comercio electrónico en los EE.UU., o en plazas emergentes en segmentos de clientes tradicionalmente subatendidos por los bancos (como pyme).

Para Alejandro Cosentino, fundador y CEO de Afluenta -la primera red online de finanzas colaborativas de Argentina- hay cuatro pilares de las fintech que pueden atentar contra las bases de la banca tradicional. En primer lugar, mencionó la velocidad, que configura "un factor crítico dado que quien necesita dinero lo quiere rápido". Luego destacó la "falta de burocracia para efectuar una transacción", "la ubicuidad, es decir, la posibilidad de operar en cualquier lugar desde un dispositivo conectado a internet", y por último, resaltó el pilar del "tiempo, ya que con las fintech podés llevar a cabo una transacción en cualquier horario del día". Este último punto lo ejemplificó con números de Afluenta: "El 20% de los préstamos que damos se solicita entre la 0 horas y las 10 de la mañana, mientras que el 70%, fuera de lo que es un horario bancario".

Junto con Facebook, empresas como Google (con Android Pay y Google Wallet), Apple (con Apple Pay) o Amazon (con Amazon Payments) -otros novatos participantes en el negocio financiero - hacen un uso de la tecnología digital más eficiente que los bancos, además de aprovechar su buena reputación y una mayor cercanía con los usuarios. Asimismo, según expertos vienen entendiendo cuáles son las principales necesidades de los nuevos mercados en los que deciden desembarcar, aplicando una mayor eficiencia en la gestión de sus proyectos.

"Hay un cambio de paradigma, que es dramático. El factor más complejo de un servicio nuevo es darte a conocer, porque nadie compra aquello que no conoce. Pero esto no ocurre con estas empresas, que son gigantes y muy conocidas, aparte de gozar una gran reputación", indicó Cosentino, quien recordó que, por ejemplo, "Apple ya transformó la computación, la telefonía celular, el negocio de la música y el entretenimiento. Con lo cual tiene un gran crédito para transformar los servicios financieros". Además, otro factor clave es que "saben muchísimo de sus usuarios", añadió el CEO de Afluenta.

Entre otras de ventajas que tienen las fintech, Baum subrayó que "pueden ofrecer servicios con comisiones muy bajas en la medida que se mantenga fiel a su modelo de negocios basado en la publicidad. Esto les saca negocio a los bancos, sobre todo si se consideran las transferencias internacionales, que suelen tener comisiones muy altas".
Impacto en la banca tradicional

Si bien para algunos la noticia de la habilitación de Facebook en España para operar dinero electrónico pasó casi inadvertida, comienza a encender las luces de alerta en un sector que hasta hace unos años parecía infranqueable: el bancario. Todo apunta a que el arribo de Facebook a este segmento podría ser el primer paso de una esperada y temida amenaza hacia las tradicionales entidades financieras.

Ya en el último tiempo distintos estudios vienen dilucidando un panorama poco alentador para el sector bancario de cara a los próximos años con relación a la competencia que encarnan las fintech. Por ejemplo, un relavamiento de PwC reveló el año pasado que el 83% de las empresas de servicios financieros tradicionales cree que parte de su compañía está en riesgo de perder el negocio tecnológico, alcanzando un asombroso 95% en el caso de los bancos. Las proyecciones del mismo estudio alertan de que en 2020 los bancos perderán el 23% del negocio tradicional a manos de las fintech.

De acuerdo con una encuesta de la firma de abogados Baker & McKenzie, la mitad de las entidades financieras admiten que "no comprenden los riesgos más importantes" que supone la implantación de la tecnología más avanzada, como la inteligencia artificial en su negocio. "A la banca le produce miedo la implantación tecnológica porque sabe que supondrá reducir estructura y empleos", explicó.

Este panorama se corrobora del lado de los usuarios. Según un informe de Accenture, el 30% de los clientes de entidades financieras estarían dispuestos a abrir una cuenta bancaria en caso de que la ofrezcan gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Facebook o Apple (grupo denominado GAFA). En los más jóvenes, entre 18 y 21 años, el porcentaje alcanza el 41%.

"Los bancos tienen una gran protección regulatoria, similar a la de los fuertes en la antigüedad que estaban arriba de una colina y rodeados por paredes. Sin embargo, la tecnología permitió que a esos fuertes le llegara un drone desde arriba, y marcara el final de ese muro protector", analizó Cosentino.

Para Baun, de todas formas, "todavía estamos muy lejos de que la plataforma de Facebook permita depositar ahorros y solicitar un préstamo hipotecario. Aunque lo interesante es que mientras que los bancos no puedan crear una red social que compita con Facebook, la empresa de Zuckerberg ya puso en marcha un servicio que compite con el que brindan las entidades financieras".
Reacción de bancos españoles

Ámbito Biz dialogó con la Asociación Española de Banca (AEB) sobre su impresión ante el desembarco de Facebook en el negocio financiero del país ibérico. Para su portavoz, José Luis Martínez Campuzano, la red social "no está planteando una competencia a la banca en su negocio tradicional", pero "puede afectar a algunos segmentos de negocio, tales como medios de pagos o incluso préstamos, aunque aún no ha mostrado una estrategia clara". Según Martínez Campuzano, "los bancos españoles son capaces de competir y están dispuestos a ello". En ese sentido, desde la AEB mencionaron a Bizum, un servicio mobile que aparece en las app de los bancos de España y que permite efectuar pagos y cobros inmediatos entre particulares sin la necesidad de conocer el número de la cuenta bancaria de quien recibe el pago.

Es por ello que la banca española ve al sector de las fintechs "como posible compañero y no sólo competidor bajo una perspectiva de medio y largo plazo". Además, entendió que "los clientes siguen valorando de forma muy positiva a los bancos con los que trabajan por el buen servicio, la confianza y seguridad que ofrecen".

A estos argumentos, el vocero de la AEB se sumó el hecho de que "las autoridades son conscientes de los potenciales riesgos que conlleva la actuación de agentes financieros no regulados, lo que está generando una corriente de opinión a favor de establecer una regulación adecuada y comparable a la exigente regulación de la banca tradicional".

Sin embargo, desde Baker & McKenzie refutaron este punto de vista al resaltar que "las fintech deben hoy cumplir requisitos, autorizaciones y registros, aunque no tienen exigencias de capital porque no captan depósitos".

¿Y en Argentina, cuándo?

Los expertos que tratan de ensayar una explicación sobre la eventual llegada de Facebook u otro gigante tecnológico al negocio financiero en Argentina o en la región advierten, por un lado, que este tipo de empresas generalmente testean primero las innovaciones en los mercados desarrollados, como EE.UU., Europa o parte de Asia. Y a esto hay que sumarle el hecho de que "muchas compañías piensan en México antes que en Argentina, porque, por ejemplo, tiene 120 millones de habitantes, y una economía de 1,26 billón de dólares, claramente superior a la nuestra", puntualizó Cosentino.

Sin embargo, un par de características propias de los mercados emergentes, tales como elevada penetración de los móviles y, a su vez, menores niveles de bancarización -y limitada innovación del sector financiero-, juegan a favor para que las tecnológicas comiencen a mirar con cierto interés, por ejemplo, la plaza latinoamericana.

Pablo Moyano: "Nos van a tener que cortar la mano para firmar"



El titular del gremio de Camioneros equiparó la inciativa a los casos de lo Brasil y la Argentina de los 90' y destacó que es "para cagar a los trabajadores".


Pablo Moyano, titular del gremio de Camioneros, aseguró este viernes que la reforma laboral que planea implementar el Gobierno y la categorizó como "peor que la de los años noventa y la de Brasil".


"Por parte de esta conducción gremial, de esta confederación (por la CGT), los compañeros trabajadores quédense tranquilos que nos van a tener que cortar la mano para firmar esta ley de reforma para cagar a los trabajadores", aseguró el gremialista.

Por otro lado acusó al Gobierno de querer aprobar la reforma por la fuerza: "Con la excusa deencarcelar dirigentes gremiales, o todos los días atacarnos desde los medios de comunicación, quieren allanar el camino de la reforma laboral, y debilitan a los gremios para atacar a los trabajadores con el verso del costo laboral".

En la tarde del viernes, la CGT rechazó asistir a una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Días atrás, la CTA también la ignoró.




La capital de Finlandia subterránea como protección frente a la amenaza rusa


Un duplicado de Helsinki bajo el suelo

La capital de Finlandia viene construyendo a lo largo de los años una ciudad subterránea como protección frente a la amenaza rusa
Un hombre camina por una zona de la ciudad subterránea de Helsinki en noviembre de 2017.


En la plaza principal de Helsinki confluyen todos los elementos de la cultura finlandesa: la catedral luterana, el Consejo de Estado, la Universidad y una solemne estatua del zar Alejandro II. Las alusiones al pasado común con Rusia —este 2017 el país celebra el centenario de la independencia de sus vecinos del este— son constantes en la superficie de la capital nórdica. Pero bajo tierra se respira un ambiente más bien de la Guerra Fría. El Ayuntamiento, el Estado e inversores privados, en su mayoría estadounidenses y europeos, desarrollan desde hace décadas una ciudad subterránea como protección frente a un potencial ataque exterior.



No es fácil reconocer las entradas a este submundo. Muchos de los aproximadamente 400 túneles que recorren las calles a una profundidad de entre 20 y 80 metros bajo el nivel del mar —y cuyo diámetro es algo más del de un coche— se confunden con los pasillos y las escaleras del metro, o con los accesos a un simple aparcamiento público, o con un paso peatonal subterráneo que conecta la Casa de la Música con la Casa de Finlandia, un espectacular edificio blanco a orillas de la bahía de Töölö proyectado por el arquitecto Alvar Aalto y gran reclamo turístico de la ciudad. "No me doy cuenta de estar en medio de este laberinto porque está integrado con otros puntos de la ciudad", esgrime Jani Taskinen, de 24 años pelo rubio y piel clara. "Puede haber hasta cuatro pisos de túneles", desvela Eija Kivilaakso, responsable del proyecto.

Todo parece normal hasta que uno levanta la vista y observa que está en una auténtica cueva. La roca está a la vista, ondulada, rugosa, impenetrable. “Esta piedra es de una calidad extraordinaria para cavar, pero también para proteger. Si algo sucede en el exterior es muy difícil que se note ahí abajo”, explica Kivilaakso desde una sala de reuniones empapelada con mapas junto a su despacho.




Estas infraestructuras pueden ser utilizadas como refugios humanos

Plan suburbano de Helsinki

La construcción de este Helsinki subterráneo comenzó en los años 60, en plena Guerra Fría entre los bloques soviético y occidental y en los que Finlandia se encontraba peligrosamente cerca —a tan solo 200 kilómetros— del gran enemigo. Hoy, Kivilaakso es la encargada de continuar con la ampliación de esta doble ciudad hasta 2020 de la que presume ya ha alcanzado una capacidad de nueve millones de metros cúbicos. Justo el espacio para 600.000 personas, la población de Helsinki.

A pesar de que la postura oficial es que este proyecto responde a la necesidad de descongestionar el tráfico y la densidad de la ciudad, en el propio plan —redactado también en inglés— se advierte que “estas infraestructuras pueden ser utilizadas como refugios humanos (...). Algunas se han adaptado para un uso protector" en caso de que haya un conflicto. “Si cae una bomba fuera, bajo esta roca no notaríamos nada”, dice un funcionario que pide no ser citado. Como todos los finlandeses, tiene formación militar y aunque cree que las amenazas ahora son cibernéticas, asegura que el país tiene que saber defenderse y estar “preparado” frente a enemigos externos. “Soy soldado y estoy entrenado para saber qué hacer en caso de conflicto”, explica con orgullo.
Mapa del plan suburbano de Helsinki. Azul claro: túneles; azul oscuro: infraestructuras estratégicas; amarillo: tipo de roca; gris: ya finalizado. El 70% son facilidades del Gobierno y son secretas. Departamento de urbanismo de Helsinki


Y es que la preparación se ha convertido en casi una obsesión en una región que está aumentando su militarización. En Suecia, por ejemplo, la mili volverá en 2018 a ser una realidad, algo que ya existe en Noruega, Finlandia y Dinamarca. "La situación [de tensión con Rusia] es preocupante", admitía el pasado miércoles el ministro de Exteriores danés, Anders Samuelsen, durante la cumbre del Consejo Nórdico.

En Helsinki, las infraestructuras más estratégicas para la población como las centrales eléctricas, de agua, de carbón y de petróleo, se encuentran protegidas también bajo esta roca dura y que “sólo” se encuentra en Finlandia, y especialmente en su capital, según Kivilaakso. La salvaguarda a largo plazo de todas estas construcciones es "absolutamente esencial”, estipula el plan.

Una buena mayoría de los edificios de Helsinki tiene su propio búnker construido en décadas pasadas de mayor tensión. Pero este plan contempla también la construcción de nuevos refugios, reconoce la responsable, aunque ni desvela el lugar ni dice cuántos son. Fuentes diplomáticas aseguran que buena parte del recorrido subterráneo está clasificado y es “secreto” pero revelan que el edificio del Eduskunta (Parlamento finlandés) y el de Yle, la televisión pública, están conectados bajo las rocas con una temperatura permanente de siete grados centígrados. Varios puntos de la ciudad conectan a través de estos túneles con el aeropuerto, según se lee en el propio plan, lo que desliza la idea de que estos caminos llevan a una salida en caso de asedio. "Sé que hay varias conexiones, pero eso es confidencial", cierra la responsable no sin antes adelantar que una biblioteca de archivos del Gobierno con información delicada también se encuentra protegida bajo esta roca, en el submundo de Helsinki.

“Este proyecto es único en Europa”, repite ante las preguntas incómodas la responsable. Y enumera mientras pasa unas diapositivas: “Hay una pista de patinaje, una pista de hockey sobre hielo, otra pista de atletismo…".

-¿Se pueden visitar?

-Estas no.

Sólo alrededor de un 30% del Helsinki subterráneo está abierto al público, según el Ayuntamiento, entre ellos muchos de los 30 aparcamientos “especiales” construidos en el marco de este plan, y una piscina en los suburbios de la ciudad. Al descender a uno de los túneles abiertos al público que conectan dos de las zonas más concurridas de la capital —y en un día donde los termómetros no suben a valores positivos—, la soledad y el silencio se apoderan del visitante. Tan solo unas plantas adornan las paredes rocosas de este laberinto disfrazado de ciudad moderna. No se escucha nada.
Piscina subterránea a las afueras de la capital finlandesa. Departamento de urbanismo de Helsinki


Todas las alternativas para ver el Superclásico (con y sin abono al pack fútbol)




El domingo, el Superclásico será exclusivo para los abonados al pack fútbol.



El próximo domingo se disputará una nueva edición del Superclásico. Desde las 18.05, River recibirá a Boca en el Monumental, pero a diferencia de los últimos 8 años, el partido no se trasmitirá por televisión abierta, sino que los televidentes deberán estar abonados al pack fútbol para verlo en vivo y en directo. Sin embargo, hay algunas alternativas para seguirlo online.

Quienes estén abonados al pack fútbol podrán ver el partido en HD por Fox Sport Premium o TNT Sports. Sebastián Vignolo y Diego Latorre, con Sergio Goycochea (ex-River), Carlos Fernando Navarro Montoya (ex-Boca) y Oscar Ruggeri como invitados especiales, serán los encargados de llevar adelante la trasmisión en la primera opción, mientras que Pablo Giralt y Matías Martin serán el relator y el comentarista de la segunda.

Quienes no tengan contratado el fútbol codificado, y quieran ver el estelar partido, deberán dirigirse a diferentes sitios que ofrecen trasmisiones clandestinas. Los más populares son apurogol.net, rojadirecta.com y cricfree.sc, los cuales no pueden prometer una gran calidad, pero permiten a los espectadores ver el encuentro en vivo y directo.

UATRE "¿Para qué quiero un buen salario si no tengo trabajo?"



El secretario general Ramón Ayala le deseó además "buena suerte a Luis Miguel Etchevehere" y opinó: "Es una persona de bien".


El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Ramón Ayala, en la que se refirió a la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional y resaltó que "todos tenemos que resignar y dejar algo en el camino", en un claro apoyo al proyecto del Ejecutivo.




En diálogo con Crónica Anunciada, de Fm La Patriada 102.1, el sindicalista aseguró: "Para llegar a un acuerdo con la reforma todos tenemos que resignar y dejar algo en el camino. "Tenemos que pensar: ¿para qué quiero un buen salario si no tengo trabajo?".


En este sentido, Ayala aseguró: "Hay que dar el debate por la reforma laboral. Vamos a apoyar lo que sea si es beneficioso para los trabajadores"; y agregó: "Estamos a favor del blanqueo de trabajadores porque es beneficioso para todos, aún cuando condone la deuda de los empresarios".

Aunque remarcó: "El principal responsable del trabajo en negro es el empresariado argentino".

Por otro lado, el dirigente de UATRE le deseó "buena suerte a Luis Miguel Etchevehere" y opinó: "Es una persona de bien, muy comprometida con el sector agropecuario y los trabajadores del campo". Además, desestimó las denuncias en contra del actual Ministro de Agroindustria: "Las denuncias en su contra son barbaridades impulsadas por el gobierno anterior".

Por último, Ayala hizo referencia a la gestión de Mauricio Macri: "El Gobierno salió totalmente fortalecido después de las elecciones. Apoyamos esta gestión"; sin embargo cuestionó: "Le pedimos al gobierno que revea las importaciones porque afectan las economías regionales".

La Serenísima cerró una planta en Córdoba




Los trabajadores de la planta fueron comunicados de la noticia y les dieron a elegir entre una indemnización o un traslado. Los números en rojo de un sector que no repunta. Por Gino Viglianco.


 
Gino Viglianco


La empresa La Serenísima comunicó a los trabajadores de la planta de Las Varillas, ciudad del departamento cordobés de San Justo, que cerrará su producción el 30 de noviembre. Los empleados contaron a El Destape que la compañía informó en una reunión la decisión y les ofreció indemnizaciones o traslados.

"Nosotros sabíamos que esto iba a pasar, porque la producción de la planta llegó a su mínimo histórico y ya en enero de 2016 habían intentado despedir a algunos compañeros", contó a El Destape Damian Oggero, un trabajador de planta. En las Varillas, La Serenísima llegó a envasar 600 mil litros por día, sin embargo esta semana manejó un promedio de 38 mil litros por día.

En la planta trabajan 18 personas, 15 son operarios y tres son jerárquicos. El establecimiento tiene capacidad para almacenar, enfriar y clasificar leche. Ante el cierre, la empresa les ofreció la negociación de una indemnización o el traslados a las planta que la compañía tiene en la localidad cordobesa de Canals, a 300 kilómetros de las Varillas o a Trenque Lauquen a 600 kilómetros.



"Acá hay algunos trabajadores que tienen hijos que van al colegio. Hay otros que además están en planes de vivienda. No pueden levantar todo de un día para otro e irse", contó el intendente de Las Varillas, Daniel Chiocarello. "Esto me hace acordar a cuando era chico y cerró el ferrocarril. Las indemnizaciones no les sirvieron a todos y el trabajo se fue", recordó el jefe comunal.

Los trabajadores contaron a El Destape que la noticia del cierre fue comunicada en una reunión que mantuvieron el miércoles por la tarde con Facundo Cardenas, responsable de Recursos Humanos de la empresa que tiene un 40% de sus acciones en propiedad de Mastellone Hermanos y que cuenta con capitales de la multinacional Arcor.



Las Varillas es una ciudad de 20 mil habitantes volcada a la metal mecánica y que tiene la industria láctea como ingreso secundario. El intendente Chiocarello contó que enviaron una carta al Ministerio de Trabajo para que interceda y evite los despidos. Además mantendrá una reunión el lunes con los trabajadores para analizar los próximos pasos a seguir. En la legislatura de la provincia de Córdoba votarán un proyecto para frenar el cierre.

Es la segunda planta que la empresa cierra este año, marcado por la caída de la producción del 11% con respecto al 2015 y el abrupto desplome del consumo del alimento que pasó de 28,97 litros al año por persona en 2015 a 23,12 litros en la actualidad. Antes, la empresa bajó las persianas de la planta que tenía en Rufino, donde empleaban a más de 50 trabajadores.

El Destape se comunicó con la empresa, que confirmó desde dos áreas la reunión que mantuvieron con los trabajadores de Las Varillas, aunque no blanquearon el cierre de la planta que se hará oficial en los próximos días.

Salman Rushdie: “Vivimos en la cultura de la ignorancia agresiva”

'La decadencia de Nerón Golden', la nueva novela del autor de 'Los versos satánicos', es una historia de inmigrantes indios en unos EE UU gobernados por un extravagante magnate inmobiliario
  El novelista angloindio Salman Rushdie.

Salman Rushdie (Bombay, 1947) vio un día cómo un señor de flequillo naranja entraba con malos modales en su nueva novela. La decadencia de Nerón Golden (Seix Barral) se centraba en la vida de una opulenta familia de India que llega a Nueva York escapando de un destino fatal. En tono de tragedia griega, la historia para la que había investigado pausadamente el escritor escondía lúcidas metáforas sobre la inversión de valores y la naturaleza del mal. Pero la realidad corrió más, acompañaba demasiado bien al retrato alegórico de la decadencia moral, y el autor de Hijos de la medianoche se vio obligado a reaccionar con pulso de agencia de noticias, haciendo hueco a un magnate inmobiliario llamado Joker que llega a la Casa Blanca con su tupé verde dólar. Rushdie se enfurruña cuando ve que las preguntas sobre Donald Trump acaban dominando la promoción de su aclamada obra. Pero se rinde cuando, incluso en las preguntas que no versan sobre él, sus respuestas pasan inevitablemente por el mismo sitio.

PREGUNTA. ¿Realismo con un toque de cómic?

RESPUESTA. La realidad de la gente de la calle, la de los personajes del libro, es complicada y tridimensional. Pero en cuanto llegamos a las esferas de poder, todo se ha convertido en una caricatura. Estamos gobernados por lo grotesco. En un momento, uno de los personajes dice que los cómics de [la editorial] DC están tomando ­Washington DC.

P. ¿Un cómic viejo o nuevo?

R. Lo que es nuevo es esta decadencia de una idea compartida de la realidad. Una sociedad fuerte se apoya en un acuerdo entre los ciudadanos sobre cuál es la naturaleza de la sociedad, y en EE UU sabíamos lo que era ser estadounidenses. Cuando empiezas a dañar ese consenso se da una fragmentación peligrosa. Y no solo por Trump. De hecho, el Joker es un personaje secundario porque es más una consecuencia que un artífice del mundo de hoy.

P. En su novela, un personaje dice que la verdad es algo del siglo XX. ¿Qué rol le queda a la ficción?



R. Son tiempos de una cultura de la ignorancia agresiva [risas]. En Internet coexisten al mismo nivel de autoridad las verdades y las mentiras. Hay un trabajo ahí para los novelistas, porque lo que el arte puede hacer es recrear ese sentimiento de lo real. La reconstrucción de ese acuerdo sobre la naturaleza de lo real es ahora, paradójicamente, una tarea de la ficción.

P. Pero todo lo que implique poder pasa por el abuso. ¿No ocurre también eso en la industria del cine, que tanta importancia tiene en la novela, con casos como Harvey Weinstein?

R. Ahora la máscara está cayendo. Ves a este destacable surtido de hombres poderosos que han sido depredadores sexuales durante décadas en las que han conseguido controlar la historia. Pero ahora hay una grieta en la presa. En Hollywood todo el mundo corre ahora como pollos sin cabeza.

P. De su libro dicen que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Como Hillary Clinton en su libro, se pregunta What Happened? ¿Lo ha leído?

R. No. Todos sabemos lo que pasó, no necesito leer un libro para eso.

P. Pero, por otro lado, cita decenas de volúmenes para entender el mundo de hoy. La edad de la inocencia, por ejemplo.



"He hablado con gente que votó a Trump y que nada tienen en común con ese cliché de la clase obrera ignorante blanca. No todos son unos racistas o ignorantes"

R. Sí, una de las claves del mundo de Edith Wharton es que las fuerzas conservadoras son inmensamente poderosas. El acto de rebelión contra ellas es muy, muy difícil y puede ser derrotado por alguien que sabe cómo jugar el sistema.

P. Pero otra de sus referencias, G. K. Chesterton, buscó un modelo alternativo al capitalismo y al comunismo. ¿Nos toca buscar también una identidad política nueva?

R. Lo que hay que hacer es dejar atrás batallas viejas. Tiene que haber un cambio generacional real. También un cambio generacional mental. En Canadá y Francia está llegando una nueva generación. Yo tengo 70 años; Trump, 72; Hillary Clinton, 70, y Bernie Sanders, 147 años [risas]. Ya vale.

P. Con Obama, el cambio parecía posible.

R. Tuvimos ocho años de Obama por la llamada coalición que él creaba y que Hillary Clinton no pudo retener. Ganas seguro si puedes juntar las minorías, las mujeres, la gente joven que vota por primera vez y la gente blanca con formación. Pero la izquierda se disolvió. Lo que pienso todos los días sobre estas elecciones es que 90 millones de personas no votaron en un país de 300 millones.

P. ¿Pero los millones de personas que votaron a Trump responden al arquetipo de ignorantes y racistas?

R. He hablado con gente que votó a Trump y que nada tienen en común con ese cliché de la clase obrera ignorante blanca. No todos son unos racistas o ignorantes. Pero en los Estados más industriales había un odio hacia la política por haberles ignorado. Entonces llegó este tipo que dijo que dinamitaría lo establecido y dijeron: “Sí, por favor”. Por eso su base sigue siéndole fiel, porque él está haciendo lo que prometió: destrozarlo todo.

P. Su poder adivinatorio en el libro, más allá de Trump, llega a asustar. Acierta hasta el atentado en Halloween en Nueva York que sucedió esta misma semana. ¿Cómo puede ser?

R. En la novela también sucede un tiroteo en el desfile de Halloween, sí, pero no es un islamista loco, es un tipo con una pistola. No podemos olvidar que las cosas más locas que suceden en este país las ejecutan hombres blancos con armas en la mano.

P. Supongo que le llamaron cuando sucedió el ataque, igual que tantas veces, por su conocimiento de las complejidades del islamismo.

R. No quiero ser el Señor Atentado Terrorista. No tengo nada especial que decir… El ISIS está al borde de la derrota militar y eso probablemente significa que cosas como estas (lobos solitarios) proliferarán. Pero no sé si durarán mucho tiempo, porque el ISIS ya no puede ofrecer apoyo.

P. Si tenemos que convivir con el horror y la muerte, ¿qué nos puede enseñar usted, que tras la publicación en 1989 de Los versos satánicos fue perseguido por Jomeini?

R. Tienes que hacer las paces con el hecho de que nadie sale de aquí con vida. Pero realmente creo que tenemos que ser la cultura que somos. Tenemos que mantener la confianza en nuestro modelo y luchar contra esto. Es la batalla de nuestro tiempo.

En un escenario de caída profunda de la economía, Lula lidera en las encuestas para el 2018

Cierre de gira al tope de los sondeos
Lula concluyó su periplo de más de 1500 kilómetros en ocho días por la región minera con críticas al gobierno del presidente Michel Temer y contra una dirigencia que se despreocupó por el desarrollo.

Lula en Belo Horizonte en el último acto de su gira por Minas Gerais.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de octubre del año que viene. El último sondeo de la consultora Ibope difundido el fin de semana pasado otorga a Lula el 35 por ciento en intención de voto, seguido por el diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro, defensor de la última dictadura, con 13 por ciento. Justamente, unos 200 seguidores de Bolsonaro desplegaron ayer el muñeco inflable Pixuleko, que representa a Lula como un preso, a unos 600 metros del acto del ex mandatario.


El fundador del Partido de los Trabajadores (PT) da pie a una eventual candidatura con sus giras proselitistas, aunque aun no dio por hecha su postulación. “Si el PT no tiene alternativa, si la izquierda no tiene alternativa, puedo volver a ser candidato”, afirmó.

Lula cerró esta semana en Belo Horizonte una gira de una semana por 20 ciudades del estado de Minas Gerais (sudeste) con un acto junto a su sucesora en el Planalto, Dilma Rousseff, en momento en que los sondeos de intención de voto lo sitúan como favorito de cara a las elecciones de 2018.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y fue condenado este año en primera instancia por supuesta corrupción, concluyó su periplo de más de 1.500 kilómetros en ocho días por la región minera con críticas contra el gobierno del presidente Michel Temer y contra una dirigencia que, en su opinión, se despreocupó históricamente del desarrollo del país.

“La élite brasileña nunca se preocupó en educar al pueblo porque sus hijos podían ir a Europa a estudiar”, dijo Lula ante la militancia del PT y aseveró que los recortes en educación suponen “el aborto del futuro de Brasil”.

El ex mandatario defendió en su discurso el ascenso de la clase media durante la gestión petista, abogó por la democratización de los medios de comunicación y señaló que “la sociedad precisa levantar la cabeza para no sufrir en el siglo XXI el atraso sufrido en el siglo XX”. Lula reiteró su propuesta de un referendo revocatorio para combatir las medidas neoliberales implementadas por el presidente de facto Michel Temer. “Estoy hablando de la palabra referendo porque si la población no autoriza la revocatoria, se vuelve muy difícil cambiar”, afirmó el martes durante el viaje hacia Belo Horizonte para concluir su caravana por el estado Minas Gerais.

El exmandatario explicó a medios alternativos que la idea de las caravanas surgió de su perspectiva sobre los candidatos que participaban en las elecciones y no conocen Brasil. Además, no tienen noción de las problemáticas presentes en cada región, de su cultura y desigualdades.

Sobre el apoyo de los brasileños a las políticas implementadas durante su gestión, indicó que se debe a que las regiones más pobres obtuvieron mayores beneficios que mejoraron su calidad de vida. “O nosotros hacemos que los pobres suban un grado más en la escala social de este país, o Brasil será eternamente pobre”, expresó Lula quien considera que se debe medir el desarrollo del país por la distribución de su riqueza y no por la concentración.

En el acto que se llevó a cabo en la plaza de la Estación de Belo Horizonte, Lula fue precedido en la palabra por la ex presidenta Rousseff, destituida el año pasado por el Congreso por supuestas irregularidades en el manejo de los presupuestos.

“Tenemos que resistir y luchar. Vamos a reconstruir la democracia en Brasil y reconquistar el respeto internacional de este país”, dijo Dilma en su ciudad natal, donde fue aplaudida a los gritos de “vuelve, querida”, reportó el diario Folha de San Pablo.

Rousseff afirmó que la justicia está siendo usada en Brasil como “forma de combate político sin fundamento” y llamó a “barrer” en los próximos comicios con el “golpe parlamentario comprado con dinero de la corrupción, que está desorganizando el país”.

La eventual candidatura de Lula para ejercer un tercer mandato en Brasil está condicionada por la condena en primera instancia a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero contra el ex mandatario, ligada a la trama de corrupción que operó en la petrolera estatal Petrobras. Si el tribunal de segunda instancia ratifica la sentencia, inhabilitará a Lula para ser candidato.

La de Minas Gerais es la segunda gira por Brasil del ex presidente este año. También en micro, el líder del Partido de los Trabajadores recorrió entre el 17 de agosto y el 5 de septiembre más de 4.000 kilómetros por 32 ciudades de los nueve estados que componen la región nordeste, la más pobre del gigante sudamericano.

Puigdemont llamó a los independentistas a armar una lista para las elecciones

El ex presidente del gobierno autonómico catalán realizó la sugerencia de cara a los comicios regionales programadas para el 21 de diciembre. "Es el momento para que todos los demócratas se unan", sostuvo.

El ex presidente del gobierno autonómico catalán Carles Puigdemont llamó hoy a los independentistas a conformar una lista de unidad para las elecciones regionales del 21 de diciembre, convocadas por el gobierno central español tras la disolución del Parlamento de Cataluña.

"Es el momento para que todos los demócratas se unan", escribió Puigdemont en su cuenta de la red Twitter, un día después de que la Justicia española emitiera una orden de detención internacional y europea por delitos de sedición, malversación, prevaricato y desobediencia a la autoridad.

En su mensaje, escrito desde Bruselas, la capital belga, el político independentista instó a unirse "por Cataluña, por la libertad de los presos políticos y por la República". Pocos minutos después de la publicación, que salió acompañada de una colecta de firmas online, casi mil personas ya habían apoyado el manifiesto que asegura que "las elecciones impuestas por el Gobierno español" para el 21 de diciembre son una pulseada entre la "democracia y la imposición" entre los partidos soberanistas y los "destructores del autogobierno".

Todos los que el 1 de octubre (fecha en la que se celebró el referéndum independentista en Cataluña) acudieron a "defender las urnas contra el secuestro y la violencia policial" deberían, según el manifiesto, apoyar "esta alianza" y la "unidad de acción más allá de unas siglas" para defender "la democracia ante el golpe de estado unionista". El documento advierte sobre la "persecución judicial y el linchamiento personal" instigado por el "nacionalismo español" y denuncia que los ex consejeros y miembros de la Mesa del Parlamento catalán (su órgano de gobierno) son "hoy perseguidos por las ideas políticas que defienden" y no por su pertenencia a uno u otro partido.

El 21 de diciembre no hay otro plan que "ganar, ganar y ganar", señala el manifiesto, que reclama la unidad "transversal" para conseguir "el fin de la ocupación, la libertad de los presos políticos y la República", según la agencia de noticias española EFE. Esta petición llega después de que la formación PDeCAT, a la que pertenece Puigdemont, abogase ayer por una "lista de país" y de que el propio ex presidente catalán asegurase desde Bruselas que está dispuesto a ser candidato en las elecciones autonómicas, incluso "desde el extranjero".

El político viajó el pasado lunes a Bélgica, donde permanece junto a cuatro ex consejeros de su gabinete. La juez de la Audiencia Nacional de España Carmen Lamela ordenó ayer la detención de todos ellos, al no acudir a su citación como investigados por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

La Fiscalía federal belga dijo hoy que estudiará la orden y que dará una respuesta "más adelante", luego de que un juez la evalúe. "Primero la vamos a estudiar" y será "más adelante cuando se consulte al juez de instrucción" sobre las citadas Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OED), informó el vocero de la Fiscalía, Eric Van Der Sjipt, quien no ofreció más detalles sobre los plazos de ese trámite. Otros ocho integrantes del Gobierno regional cesado, incluido el ex vicepresidente Oriol Junqueras, permanecen en prisión preventiva desde este jueves, acusados de los mismos delitos.

Apple superó los u$s 900.000 M de capitalización (el doble que el PBI argentino)



Las acciones de Apple en Wall Street se incrementaron este viernes en un 3%, en coincidencia con la llegada del iPhone X, con lo que la gigante tecnológica superó por primera vez en su historia los 900.000 millones de dólares de valoración bursátil, un 50% más que el PBI argentino, estimado en 600.000 millones de dólares.

La empresa californiana alcanzó ese valor en los primeros minutos tras la apertura de la jornada en Wall Street, impulsada por la salida de su nuevo smartphone y los últimos resultados.

El jueves, la empresa fundada por Steve Jobs anunció que cerró su ejercicio fiscal 2017 con unos beneficios anuales que superaron los 48.000 millones de dólares, mientras que sus ventas rozaron los 230.000 millones de dólares, precisó EFE.

Apple tiene sus esperanzas puestas para el futuro inmediato en el iPhone X, y para el primer trimestre de su ejercicio de 2018, que incluye la temporada de regalos navideños, proyecta unos ingresos de entre 84.000 y 87.000 millones de dólares, indicó la agencia española.

Orden de captura internacional para Puigdemont

La juez Lamela dicta orden internacional de detención para Puigdemont y el resto de exconsellers

La fiscalía belga ha asegurado que en cuanto reciba la euroorden de detención y entrega aplicará la ley


Carles Puigdemont,el exconsejero de Salud Antoni Comin, el de Cultura Lluís Puig, de Agricultura Meritxell Serret, y de Enseñanza, Clara Ponsatí. EFE


La juez Carmen Lamela ha ordenado la busca y captura nacional e internacional y ha emitido una euroorden de detención de Carles Puigdemont y los cuatros exconsellers que han optado por quedarse en Bélgica y desoír la citación judicial para declarar como imputados por rebelión, sedición y malversación de fondos. Junto al expresident de la Generalitat están en Bélgica los exconsellers Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Meritxell Serret (Agricultura) y Lluís Puig (Cultura). Los cinco están imputados por rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia.


La juez Carmen Lamela afirma que Puigdemont aprovechó su cargo al frente del Govern para "llevar a cabo un referéndum independentista para lograr en España la secesión de Cataluña" junto a otras autoridades, funcionarios públicos y entidades públicas y privadas catalanas. “Para ello promovieron y utilizaron la fuerza intimidatoria y violenta de los sectores independentistas de la población, llamando a la insurreción y desafiando el ordenamiento constitucional”.

La juez ha redactado diez autos, dos por cada investigado. En uno tramita la orden de detención ante la fiscalía federal de Bélgica, que ya se ha enviado y se inserta en Sirene, el programa de la policía. Por otro lado se envía orden nacional e internacional a través de policía y Guardia Civil, por si se le ocurre salir de Bélgica.

La magistrada describe cómo, a pesar de la sentencia del Constitucional de diciembre de 2015, el ahora expresident “continuó impulsando las medidas necesaria para crear un futuro Estado catalán independiente valiéndose del poder que otorgaba tener mayoría absoluta de diputados, no de votos”. Toda una batería de argumentos que vuelve a poner el punto de mira en el documento EnfoCATS, que “establecía una hojar de ruta para alcanzar la independencia” y donde se recogía “el papel que debería jugar cada uno de los actores”.

Según insiste el auto, Puigdemont era “conocedor de la radical falta de competencia de la comunidad autónoma de Cataluña para convocar un referendum”. “Pese a lo que insistió públicamente en mantener la convocatoria del referéndum como primer paso del llamado 'proceso de desconexión' del Estado español”, apostilla Carmen Lamela, que recalca que los pronunciamientos del Constitucional le fueron notificados “personalmente” y “reiterados de forma clara y sin fisuras”.
Prisión sin fianza

En uno de los autos, la juez ordena la “busca y captura” nacional e internacional de Puigdemont, así como su ingreso en prisión sin fianza. La magistrada motiva la decisión por el hecho de que el expresidente se encuentra “en paradero desconocido, al no haber sido localizado en su domicilio”. La juez deniega la petición de Puigdemont y de los otro cuatro consejeros instalados en Bélgica de declarar por videoconferencia. “Ninguno de ellos explica los motivos que le asisten”. Ese derecho, recuerda, está previsto para residentes en el extranjero, no para quien “se fuga y se refugia en un Estado miembro para no estar a disposición de los tribunales”.

La juez destaca los hechos presuntamente delictivos de Puigdemont y le atribuye el liderazgo del proceso para organizar el referéndum y proclamar la independencia. Al frente del “gobierno regional de Cataluña”, Puigdemont, las instituciones y las entidades soberanistas “unieron sus voluntades para, dentro de su respectivo ámbito de actuación, llevar a cabo un referéndum independentista para lograr en España la secesión” de Cataluña. Todos ellos “promovieron y utilizaron la fuerza intimidatoria y violenta de los sectores independentistas de la población”. Como presidente y “más alta representación de la comunidad autónoma”, incumplió las resoluciones del Tribunal Constitucional y “lideró la movilización de los sectores independentistas de la población para actuar en apoyo del referéndum ilegal”. El expresidente, agrega Carmen Lamela, “promovió actos, manifestaciones y proclamas”.

Frente a ese papel predominante de Puigdemont, la magistrada destaca en sus escritos que los consellers en busca y captura "contribuyeron" supuestamente a cometer toda esta batería de delitos.

Los cinco exmiembros del Govern estaban citados a declarar este jueves y viernes ante la Audiencia Nacional pero desde Bruselas el abogado de Puigdemont, Paul Bekaert, adelantó que no acudirían ante la Justicia. Sí lo hicieron Junqueras y otros ocho exconsellers y terminaron su jornada en la cárcel de Estremera (los varones) y Alcalá Meco (las mujeres), y solo uno de ellos, Santi Vila, con la posibilidad de volver a casa si paga una fianza de 50.000 euros.

La juez ha aceptado la petición del ministerio público, que señalaba en su escrito que es un “hecho notorio y públicamente conocido” la citación de los cinco políticos y que el juzgado ha realizado “reiterados intentos” de entregar la citación en sus domicilios, así como “reiteradas llamadas telefónicas” a las que “se ha hecho caso omiso”.

De Puigdemont, el fiscal señalaba que "ha manifestado públicamente su intención de no comparecer y ha solicitado, como también lo han hecho Antoni Comín y Maritxell Serret, efectuar declaración por videoconferencia, sin ofrecer dato alguno sobre su paradero actual".

La fiscalía belga aseguró este jueves que en cuanto reciba la euroorden de detención y entrega aplicará la ley. El ministerio federal sería el receptor de esa orden y encargado de ejecutarla, según las fuentes consultadas. La diplomacia española en Bélgica asegura que hasta ahora no ha habido ningún problema con las autoridades belgas, y espera una colaboración total en el pleno judicial y policial.

El proceso, según Bekaert, "llevará un tiempo". La orden de detención "tiene que ser traducida y luego tramitada por la Policía federal, en el parquet federal (Fiscalía) en nuestro país [por Bélgica]. Entonces, el señor Puigdemont la debe recoger y llevarla al tribunal de instrucción", indicó el abogado.

Trump molesto con Tillerson: "en política exterior decido yo"

Antes de partir a su gira de dos semanas por Asia, Trump ofreció una entrevista en donde puso en duda la permanencia de Tillerson al frente del Departamento de Estado hasta el fin de su administración.




Durante la realización de una entrevista para la cadena Fox News, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró no estar seguro de que Rex Tillerson continúe por mucho tiempo al frente del Departamento de Estado.

Luego de asegurar que personal del Departamento de Estado no respalda su agenda, el magnate dijo que "sólo él" era quien determinaba la política exterior de Estados Unidos. El principal punto de diferencia con el ex director de Exxon Mobil Corp es la resolución de conflictos internacionales, particularmente en torno a la crisis abierta de la relación con Corea del Norte, para la cual Trump prefiere anteponer la opción militar.


Soy el único que importa porque al final esa es la política que vamos a seguir. Trump

Esta declaración llega a unas horas de que el primer mandatario estadounidense comenzara su gira de dos semanas por Asia y un mes después de que fueran difundidas declaraciones de Tillerson en donde llamaba "idiota" a Trump y aseguraba haber estado a punto de abandonar su cargo durante el verano, declaraciones que fueron desmentidas por Tillerson.

Trump visitará Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas en las próximas dos semanas.

La luz vendrá con un aumento de 47% a partir de diciembre

Las empresas Edenor y Edesur que operan en el Gran Buenos Aires y Capital Federal aplicarán la suba el mes entrante. En febrero también realizarán otro ajuste en las tarifas.

El ENRE dio a conocer que desde el 1 de diciembre las tarifas de Edenor y Edesur para usuarios residenciales aumentarán en un 39% para consumos de hasta 400 kwh por mes, en un 38% para un gasto de 400 a 600 kwh mensuales, y en un 47% para los que utilicen más de 600 kwh. El tarifazo tendrá otro ajuste a partir de febrero de 2018.

Cabe recordar que el 17 de este mes se llevará a cabo la audiencia pública para formalizar el incremento del mes próximo y además se contemplará el que vendrá a partir del 1 de febrero de 2018.

En ese aspecto las subas serán para consumos residenciales de hasta 400 kwh: 16%, de 400 a 600 kwh: 14%, y de más de 600 kwh: 27%. Así el aumento total entre las dos etapas será del 61%, 57% y 86%, respectivamente.

El ENRE también consideró un incremento del 35% en los precios mayoristas para pequeñas y medianas demandas, y del 25% para los usuarios con demandas superiores a 300 kW/mes y, una propuesta de asignación para el transporte en alta tensión presentada por el Ministerio de Energía de $31,3 /megavatio para el área metropolitana.

Según publicó ámbito.com, que para calcular las tarifas de febrero, se estimó un ajuste del 10,9% considerando el semestre agosto-enero sobre el costo de distribución correspondiente a la tercera fase de la revisión tarifaria, y un incremento adicional del 20% en el precio mayorista.

Cierra la agencia de noticias DyN y deja a decenas de trabajadores en la calle

Según informaron los trabajadores en las redes sociales, la agencia de noticias cerraría sus puertas. Luego de 35 años informando, deja a decenas de trabajadores en la calle.


El repudio de los trabajadores de prensa se empezó a sentir en las redes sociales.


Hace un rato nos avisaron que cierra DyN. Un medio de comunicación con 35 años de historia. Decenas de trabajadores en la calle. Muy triste

— Ale Fernández Guida (@AlejandraFGuida) 3 de noviembre de 2017


La periodista @AlejandraFGuida cuenta acerca del cierre de un medio. Triste. Aunque quizás lo más triste sea lo que recibe como respuestas. pic.twitter.com/JTfoOX3Hkk

Clivajes como definición identitaria y negación "de la corrupción propia"



Rubén Weinsteiner

Clivajes


Las nociones de la palabra alemana Spaltung (que han sido traducidas como clivaje o escisión) fueron asociadas a las de disociación y discordancia y desarrolladas primeramente a fines del siglo XIX por Jean-Martin Charcot y Wundt, quienes estudiaban las personalidades múltiples, el automatismo mental y la hipnosis.

En las teorías psicodinámicas, la Spaltung es considerada un mecanismo de defensa que consiste en escindir, clivar, separar, dividir de un modo neto las cualidades contradictorias (o consideradas como tales) pero coexistentes en el ego o en el objeto. Se le considera un mecanismo de defensa primitivo, propio de los primeros meses de vida del ser humano que en la adultez, si no está positivamente tramitado puede presentarse en varias formas de psicosis.


El mecanismo de defensa



Si por ejemplo, se percibe que una persona considerada amiga revela comportamientos de sí que no compartimos o un comportamiento que nos ofende, puede ocurrir que lleguemos (o mejor dicho nuestro ego llegue) a "escindir" las cualidades "buenas" de las "malas" de tal persona, para no renunciar a nuestro objeto de relación (transformado —para nuestro ego en el objeto— en un sujeto "bueno" y nétamente distinto del "malo" desvalorizado o, por lo menos, devaluado). En otros casos se puede valorizar a las malas cualidades, esto es muy frecuente en las relaciones afectivas.
En la base de tal escisión está, entonces, un mecanismo arcaico que tiende a tolerar las componentes contradictorias de la realidad afectiva, desde el punto de vista evolutivo es una búsqueda de relaciones "buenas", gratificantes, para no descorazonar al sujeto frente a experiencias frustrantes. La escisión es de este modo un mecanismo de defensa con una función adaptativa para el o la infante y en la adolescencia y en la adultez opera una separación de cualidades del objeto respecto al ego sin por ello comprometer al principio de realidad.


Tratándose de un mecanismo de defensa arcaico, que se origina con un sentido evolutivo, la escisión puede presentar, en algunos casos aspectos de inadaptación.



Esto se ve muy claramente cuando pensamos que la corrupción se utiliza para castigar a quien no queremos, y que no hay casi nada que no pueda tolerarse en el propio espacio.A Nadie le molesta la corrupción, sólo la utiliza porque sabe que los demás tienen "la obligación de escandalizarse".

La crítica moral es una crítica al ser, no al hacer. vos SOS corrupto, no es que tenes prácticas corruptas,

La escición emocional se articula sobre la ecuación de la lealtad mayor, que siempre es temporal, subjetiva y lábil.


El voto duro debe ser interpelado para garantizar esa disociación, si la dureza no es tal los mecanismos disociativos frente a cosas que al sujeto de elección no le gustan, se debilitan.El "pasar por alto" la propia corrupción tiene que ver esto.


El anclaje de la marca política, es esa percepción fundada y construida en una ponderación conceptual, dentro de un estado de gran intensidad, de experimentación de sensaciones con fuerte solicitación simultánea del intelecto, del cuerpo y del espíritu. El anclaje activa los mecanismos disociativos y los vigila, para que la escala de preferencias emocionales se mantenga inalterable y le de prioridad al anclaje mayor.


Clivajes competitivos

Una de las dimensiones más importantes para la construcción de una marca política poderosa, es la arquitectura de un discurso de poder sólido, en función de un clivaje competitivo eficaz.

El clivaje competitivo es la división traducida en competencia política, que construye las singularidades y particularidades de una marca política , permitiendo plantearle a la sociedad en ese discurso de poder, los cambios propuestos, construir el debate y estructurar la competencia con los demás jugadores políticos.

El clivaje competitivo permite presentar lo que uno es, reforzado por lo que uno no es, simplificando en un esquema binario, si-no, blanco-negro, un planteo fácil de asumir, del tipo “de que lado estás” a los electores.

Organizar el debate y definir un clivaje

Plantear el eje divisorio, el clivaje competitivo, es organizar el debate, y el que organiza el debate acumula poder. Los comentaristas, los que opinan y reaccionan sobre lo que hace el que organiza el debate y el clivaje, resignan poder. Gana el que instala, dirige y por lo tanto controla el debate.

A lo largo de la historia, la construcción de los clivajes políticos viraron de la clivación por variables duras como religión, etnia o territorio a establecer clivajes por variables blandas.

Desde los históricos derecha-izquierda, conservadurismo-liberalismo en Estados Unidos o peronismo-antiperonismo, en la Argentina; a la UCR desarrollando un clivaje en torno a institucionalidad-clientelismo, Carrió acerca de transparencia-corrupción, Macri; ineficiencia-gerentismo eficiente, el Kirchnerismo inclusión-exclusión (todos/as-pocos), el sujeto político agromediático modelo 2008 consolidado en la figura de Cobos en su momento: consenso-enfrentamiento. Otros probaron mano dura-garantismo, modernidad primer mundística-atraso (lo viejo), privado-estatal, liberación o dependencia, etc.




Hay clivajes eficaces y otros que no lo son

En la toma de la iniciativa para la instalación del debate y en el diseño eficaz del clivaje reside la clave del éxito en la construcción y acumulación.


Desde el marco investigativo llegamos a la conclusión que hay ejes que no han servido para construir poder y votos, como seguridad y corrupción y otros que si, como economía y formas. Seguridad y corrupción han sido altamente eficaces para construir malestar, pero no para construir votos.


La otredad en el clivaje es el arquetipo que personifica los rasgos personales que nuestro espacio niega de si mismo. Si nosotros tenemos sensibilidad social, por lo tanto no insensibles, ese rasgo negativo, que indudablemente tiene en algún lugar nuestro espacio, lo depositamos en la otredad. De esa manera se va construyendo un negativo fotográfico del propio espacio, una imagen que almacena todas aquellas cosas que no nos gustan y que rechazamos.

La otredad en el clivaje es el "malo perfecto", porque su atractivo reside en que complementa al "bueno". Luke y Vader, Sherlock Holmes y Moriarty, Jekyll y Hide, Yago y Otelo, incluso Batman enfrentándose a un guason desordenado y caótico, representante de todo aquello que Batman no puede ser.

El voto mayor es menos dinámico, menos permeable y se consolida alrededor de mecanismos de preferencias duros. La interpelación del segmento joven constituye una apuesta estratégica, rentable en términos del presente y de acumulación en el mediano plazo. El voto joven dinamiza en forma rápida y eficaz otros segmentos, convirtiéndose en un factor de influencia como el caso del voto judío en Florida, interpelado por Obama ( “andá y decile a tus Abuelos, que Obama es bueno para los judíos”) donde obtuvo un 35% en 2008, y un 66% en 2012 de ese segmento luego de las intervenciones sobre el voto judío joven.


La CGT rechazó la reforma laboral en la reunión con Triaca

Los integrantes explicaron su negativa diciendo que "se pierden derechos"


Los integrantes del triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid y Héctor Daer volvieron a rechazar hoy el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno al asegurar que “se pierden derechos”, tras mantener una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Daer confirmó que el próximo jueves habrá una reunión en la CGT donde “analizarán” los puntos en discusión del proyecto. "Tal como está el proyecto se pierden derechos “, agregó.

Schmid, Daer y Andrés Rodríguez formularon declaraciones luego del encuentro de poco más de una hora mantenido en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem con el ministro Jorge Triaca, en el que también participaron los titulares provisional del Senado y del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo y Nicolás Massot, respectivamente.

"Tal como está planteado por el gobierno, el proyecto original de reforma laboral fue cuestionado y rechazado por la CGT”, indicaron los triunviros de la central sindical, quienes confirmaron un nuevo y primer encuentro técnico para el lunes próximo con la participación de los abogados gremiales Alberto Tomassone y Federico West Ocampo.

Schmid, también titular de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó a la prensa que hoy “se retomó el diálogo con el gobierno para estudiar la forma de abordar los diversos temas laborales”, ratificó que la central obrera ya fijó “una postura sobre algunos temas de la iniciativa oficial” y afirmó que los equipos de trabajo comenzarán a desmenuzar desde el lunes cada una de las posiciones.

"El blanqueo laboral, las capacitación permanente y la agencia tecnológica de salud son temas ya acordados que deben ser ahora plasmados en el texto. Pero todo el capítulo referido a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) encendió luces rojas, que serán discutidas desde el lunes, como las indemnizaciones, el banco de horas extras y las tercerizaciones. La CGT quiere debatir en especial respecto de la filosofía de la legislación laboral. La relación capital-trabajo no es entre iguales sino asimétrica, y pretende mantener ese espíritu porque allí se asienta toda la estructura jurídica de la norma”, aseveró Schmid.

Daer rechazó el proyecto original y la posibilidad de modificar la LCT que, por otra parte, “nunca fue conversado con las autoridades”, dijo y enfatizó que “el gobierno procura cambiar alguno de sus artículos”.

Daer agregó que el consejo directivo de la central obrera fue convocado para el jueves próximo en Azopardo al 800 para “un profundo debate”.

El dirigente del gremio de sanidad sostuvo que “la CGT no tiene apuro, porque el tema de la reforma laboral puede modificar en mucho la vida de la gente”, por lo que convocó a “la cautela y la responsabilidad respecto de la posibilidad de alcanzar o no acuerdos”. "Hay cosas inclaudicables para la CGT, como pretender que se cambie la filosofía del derecho tutelar del trabajo argentino, porque si ocurriese, en cinco o diez años la jurisprudencia liquidará la totalidad de los derechos laborales”, puntualizó el dirigente.

Para Daer, están en juego “los derechos laborales de los trabajadores”, aunque aseguró que el proyecto oficial “no es el que se sancionó en Brasil, porque en la Argentina siempre estará en pie la negociación colectiva y otros aspectos que se inhumaron en aquel país”.

Daer y Schmid señalaron que la CGT discutirá “todo lo que deba discutir, pero tiene iniciativa propia”, por lo que si es preciso “se movilizará o hará todo lo necesario” para oponerse a la pérdida de derechos, en tanto descartaron que el Poder Ejecutivo vaya a determinar la aplicación por decreto de la iniciativa porque hoy existe “el diálogo”.
‘No puede ni podrá haber quita de derechos plasmados en la ley”, concluyeron.
El estatal Rodríguez afirmó: “La CGT reclamó esta tarde al gobierno un método de trabajo” y “tiempo suficiente” para analizar de forma acabada “punto por punto”, y adelantó que el lunes próximo comenzará a analizarse “el tema del blanqueo laboral”.
El miércoles último, la “mesa chica” de la CGT y sus abogados se reunieron en la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) y objetaron varios artículos de la iniciativa oficial de reforma laboral y también de la previsional, en especial el referido a la actual movilidad salarial semestral, que se pretende trimestral.
Además de Schmid, Daer y Rodríguez, la delegación gremial se conformó también con Rodolfo Daer, Francisco Gutiérrez, Armando Cavalieri, Omar Maturano y Oscar Rojas.

“La credibilidad en los medios como institución social es baja”

Pablo Boczkowski, de la maestría en Ciencia del Liderazgo, de la Universidad de Northwestern


Boczkowski, profesor del Departamento de Estudios en Comunicación y director de la Maestría en Ciencia del Liderazgo para Empresas Creativas de la Universidad de Northwestern, analiza los consumos mediáticos en Argentina y Estados Unidos. Sus estudios revelan una brecha estadísticamente relevante entre la oferta de los medios y lo que consumen las audiencias.










Por Julia Goldenberg


–Usted señala que existe una brecha entre la oferta editorial de los medios y los intereses del público. ¿Cómo es eso?

–Esto lo estudiamos en profundidad y lo publicamos en un libro llamado “La brecha de las noticias”. La idea del libro surge de un trabajo de campo realizado en la redacción de Clarín y de algunas entrevistas en La Nación. Allí me sorprendió el uso que se hacía internamente de las métricas y de las audiencias. Primero, junto con otra profesora de la casa, medimos “la brecha”, que es la proporción de noticias sobre política, economía, internacionales, todo junto en un bloque llamado “asuntos públicos” y lo que la audiencia consume. Estas son las noticias que los ciudadanos deben conocer para ser votantes informados y ciudadanos comprometidos. Hay que tener en cuenta que en ese momento la pantalla de lectura era la computadora y lo más leído era lo que figuraba en el primer “scroll” –para llamarlo de algún modo– como si fueran las notas de tapa. Con esta colega diseñamos una estrategia metodológica, que consistía en relevar las primeras diez notas de cada sitio y contrastarlas con las diez más populares, es decir las que más clicks recibían. Entonces, contrastamos esta información: las diez notas destacadas por el medio versus las diez más leídas por el público. Lo que vimos fue que había una brecha significativa estadísticamente entre lo que el medio ofrece al lector como “el plato fuerte del día” y lo que el lector busca -medido en función de dónde clickea-. Hay que señalar que nosotros relevamos diversos medios, durante tres semanas, con lo cual esto no se debía al azar. Luego, profundizamos este trabajo junto con Eugenia Mitchelstein, que es actualmente directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación en San Andrés. Con ella abarcamos un estudio sobre veinte medios de comunicación de siete países distintos (tres en Europa –Alemania, Reino Unido y España–, Estados Unidos y además, tres en América Latina -México, Argentina y Brasil-). Todos medios líderes que marcan la agenda. En todos los casos existe esta brecha que en promedio alcanzó diecinueve puntos porcentuales, lo cual es mucho. Esto marca la organización de la producción de un medio y los eventos políticos que resultan relevantes para un medio de comunicación. Entonces, si sos un gerente que sólo busca rentabilidad, significa que estás invirtiendo 19% de recursos que no tienen un impacto comercial. Desde el punto de vista de quién marca la agenda pone un límite al poderío del medio sobre su influencia en la sociedad.

–Sin embargo ciertos temas cobran más relevancia que otros y calculo que es por la palanca de ciertos medios. Por ejemplo, que el caso Lázaro Baez haya explotado inmediatamente después de Panamá Papers superándolo ampliamente, ¿no es una maniobra mediática?

–Claro, hay intervención y efectos, pero son más moderados, incluso más sutiles de lo que creen los medios. También influye que haya actividad rutinaria y momentos donde los eventos están por fuera de lo común. Esto sucede, no sólo en política, sino también en los deportes. Por ejemplo, cuando en fútbol se llega a la definición de un título es un evento extraordinario. Lo que sucede en la sociedades democráticas es que hay momentos que están pautados de antemano, que tienen que ver con la actividad electoral. Además hay episodios imprevistos que vos no sabes que van a suceder, como son los casos de Panamá Papers o Lázaro Báez. Nosotros, en su momento, estudiamos qué pasó con la brecha durante el conflicto del gobierno con el campo. Lo que constatamos es que durante el conflicto desapareció prácticamente la brecha y apenas terminó el conflicto se restableció la brecha con normalidad. Hace más de diez años que estudio el comportamiento de las audiencias y creo que en momentos de eventos extraordinarios hay mucha producción de información por parte de los medios y la gente está muy interesada. Primero porque muchas de estas noticias suelen tener alguna consecuencia para la vida cotidiana. Hace más de diez años que estudio el comportamiento de las audiencias y creo que el motivo principal para el consumo de información, no es tanto informarse como un fin en sí mismo, sino informarse como medio para tener de qué hablar.

–¿Cuentan con información sobre la población que más consume este tipo de contenidos?

–Nosotros no tenemos esa información. Esto nos permite trabajar libremente con los datos. Quienes hacen eso son los medios que tienen un buen equipo de análisis de datos. Sobre todo las plataformas y los buscadores que tienen mucha información demográfica y psicográfica: género, nivel socioeconómico, dónde vive y también los patrones de consumo, entre otros. Eso sí lo tienen los medios y lo utilizan. Acceder a esa información muchas veces viene con algún tipo de compromiso y nosotros queremos tener total libertad para analizar la información arrojada.

–En un estudio publicado en la revista Anfibia, ustedes analizan los consumos mediáticos a través de los clicks del público. Los resultados son, en muchos casos, sorprendentes. Por ejemplo, el día de la asunción de Macri, la segunda noticia más leída en La Nación fue sobre el look de Juliana Awada.

–Te voy a dar un dato. Nosotros medimos la brecha en Estados Unidos en el 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. Los resultados arrojaron que con las elecciones de medio término la brecha se acorta un poco y cuando no hay elecciones vuelve a ampliarse. En el 2008 realizamos la medición, desde agosto hasta diciembre, sobre seis medios norteamericanos: Washington Post y USA Today (gráfica), CNN y FOX (cable), y ABC y CBS (tele). Imaginate lo que fue la elección de Obama en el 2008. Era el primer presidente afroamericano en la historia del país y además los mercados se pulverizaron. Ahora bien, entre esos seis medios hubo once eventos, en esos cuatro meses, cuyas notas llegaron al “top ten” de esos sitios. Es decir, hubo un conjunto de notas que suscitaron la atención de públicos tan diversos como los del Washington Post y USA Today o CNN y Fox. Este período incluye los debates, el día de los comicios y el día después. ¿Cuántas de estas once notas fueron de política? Hubo una sola nota sobre política entre las once más leídas y no fue sobre Obama. La nota era sobre John Edwards, que fue el candidato a vicepresidente de Kerry, quien salió tercero en la primaria contra Obama y Clinton, y se retiró. Efectivamente, la noticia era sobre el romance que Edwards había tenido con una mujer. El día que él lo admitió salió una nota que fue la única de política entre las once más vistas. ¡Y pensar que Edwards ya ni siquiera era candidato! Entre esas once noticias habían cinco sobre temas meteorológicos y las otras incluyeron temas sobre celebridades o sobre “Big foot” que es un personaje ficticio que supuestamente apareció en Canadá. ¡Todo esto cuando se está por elegir a alguien como Obama, después de la administración de Bush y con los mercados pulverizados! Me parece que lo que pasa con la nota de Awada en La Nación es que distrae, da para hablar con otros y está relacionada con un afecto positivo. Eso es algo que encontramos mucho en las entrevistas que realizamos. Pero además, desde el punto de vista cognitivo, las noticias sobre deportes son más fáciles de procesar. Nuestros entrevistados siempre nos dicen que las noticias sobre economía son complicadas, señalan que no las entienden y entonces abandonan fácilmente la lectura. Esto no sucede con las noticias del espectáculo y los deportes. Lo que quiero decir es que considero que es necesario pensar a las audiencias desde la vida cotidiana y no desde lo que deberían saber. Los insumos culturales se utilizan para prácticas que exceden lo informativo y que tienen que ver con el trabajo, la familia, los amigos, etc.

–Sobre la proliferación de falsa información. ¿Cuánto de la veracidad de una nota importa para que se lea masivamente?

–Hay una diferencia entre los hechos y las interpretaciones: es un hecho que estamos hablando, pero si le hacemos escuchar esta conversación a veinte personas, algunos dirán que es interesante y otros que no. Está claro que los medios de comunicación interpretan distinto. Eso introduce inevitablemente sesgo y perspectiva. Lo que ha pasado en Argentina en los últimos años con la llamada “grieta” y lo que sucede en Estados Unidos ahora es que crece la diferencia de perspectiva entre los distintos medios de comunicación. En Argentina hubo una confrontación agudizada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner que llevó al público a cobrar una mayor conciencia sobre las distintas perspectivas de los medios. En Estados Unidos, dada la historia de los medios en ese país, que tiene una organización diferente de la industria, los valores, la institución y las características culturales del pueblo norteamericano, el ideal de objetividad era más firme. Desde hace algún tiempo han proliferado algunos espacios alternativos de difusión, por ejemplo Breitbart, el grupo que dirigía Steve Bannon -actual funcionario de la administración de Trump-. Entonces, tenés una población con un fuerte ideal de objetividad, donde al mismo tiempo la prensa tiene índices bajos de credibilidad como institución social. No es algo que sucede en todos los países del mundo. En Japón es muy alta la credibilidad de la prensa. Lo que sucede con la prensa cuando gana Trump para deslegitimar y desafiar a la prensa mainstream se publica información diversa en medios alternativos y se acusa a los mainstream de publicar noticias falsas. En los últimos meses se generó un círculo de acusaciones donde los medios mainstream acusan a los alternativos de publicar noticias falsas y después los políticos que no aprueban lo que publican los mainstream los acusan de publicar noticias falsas.

–Entonces se convierte en un círculo de acusaciones que erosiona la poca credibilidad que queda.

–Claro es una política eficaz porque la credibilidad en los medios como institución social es baja. Si medimos esta credibilidad entre los votantes de Trump es todavía más baja. Este contexto genera que la población ya no sabe en quién confiar y decide no confiar en nadie. Así se erosiona todo referente posible y sólo quedan las interpretaciones. Entonces entra el mundo de las redes, que lo único que hace es optimizar esta dinámica de disputa de opiniones. Esto lleva a que te quedes dialogando exclusivamente con gente que piensa como vos.

–Ustedes realizaron un estudio donde señalan que la mayoría de los lectores consumen las noticias como un subproducto de su acceso a las redes sociales. ¿Cuál es entonces la función de los medios tradicionales y la comunicación política en la actualidad?

–Esto es así sobre todo para los más jóvenes. Pew Research Center sacó hace poco un estudio donde muestran que en términos generales el consumo incidental de las noticias es estadísticamente muy importante. Esto además está totalmente filtrado por tus contactos. Pasan dos cosas que son muy interesantes: el consumo está fuertemente descentralizado, hay una fuerte pérdida de las marcas periodísticas y, en paralelo, hay un incremento muy fuerte de la importancia del contacto social. En varias entrevistas que estamos realizando, actualmente, los entrevistados manifiestan que lo que leen depende de quién lo recomienda. Entonces, no es que leen las noticias porque es del Washington Post, Clarín, Página, etc. Esto lo que produce como efecto para los medios es que, no sólo deben utilizar Facebook como conducto, sino que además dependen del traspaso de credibilidad que hacen otros lectores y esto último es algo imposible de controlar para los medios.

–¿Qué salida puede tener la falta de credibilidad de los medios en Estados Unidos?

–Es muy difícil de saber. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad, en una sociedad determinada, que generan que una noticia que dice “El Papa Francisco apoya la candidatura de Donald Trump” sea tan leída? Cualquiera que conoce a la Iglesia sabe que es una noticia imposible. El Papa no se va a meter en la interna de Estados Unidos. Aún así, esa nota fue compartida un millón de veces. Existe otra nota que muestra que eso es mentira y se compartió 30 mil veces, aproximadamente. Entonces, la pregunta es por las condiciones culturales que hacen posible que este comportamiento exista a nivel tan masivo. Creo que tiene que ver con la pérdida de autoridad cultural del conocimiento y hay una estrategia de comunicación política donde se aprovecha esto. Por otra parte, los medios tratan de entender cuáles son las posibilidades de respuesta que tienen y cuáles son sus efectos. Creo que en Estados Unidos ni el gobierno se apropió de esta estrategia como curso permanente de acción, ni los medios se van a estancar en una oposición absoluta. El martes salió una encuesta que sacó Emerson College que indica que la credibilidad del Presidente Trump es mayor que la de los medios. Pensando en las campañas negativas, sabemos que a nadie le gusta y sin embargo son muy efectivas. De todas formas, esto tiene un límite ya que erosiona la credibilidad de quien las sostiene demasiado tiempo. Me pregunto si esto no va a erosionar las bases de sustentación institucional de los medios de comunicación y también las del gobierno. Habrá que ver como se resuelve.

–Se ha mencionado la fuerte inversión del gobierno de Cambiemos en redes sociales. ¿Cómo lee esta estrategia?

–Cambiemos invierte en redes sociales, no para tener mayor credibilidad, sino para llegar a la gente. Algo de esta estrategia es efectiva ya que está dirigida hacia donde mira la audiencia. Claro que podemos ahondar en la discusión de que esas empresas tienen capital extranjero, pero esa es otra discusión. Google y Facebook no tienen muchos competidores, entonces se trata de un fenómeno que abarca a casi todo el mundo.

–Entonces ¿Quién manda en el mundo de la información en Argentina?

–Google y facebook son quienes mandan. Hay que tener en cuenta que no producen información. En cambio, los medios producen información para que las audiencias las consuman y así reciben plata de anunciantes. La publicidad mide de alguna manera cuanto llegas a la gente. Sin eso no subsiste ningún medio. En general la gente accede a través de búsquedas, o a través de enlaces en redes sociales. Entonces los medios dependen cada vez más de quienes las distribuyen, entonces quienes mandan son quienes las distribuyen. Facebook tiene más de 1200 millones de usuarios todos los días. No hay ningún medio en la historia de la humanidad que tenga esa llegada a nivel global. Lo que hay que tener en cuenta es que las plataformas no son neutras: el algoritmo te muestra determinadas cosas. Es decir, Facebook tiene una función editorial, no genera contenidos pero edita. Lo mismo sucede con Google. Esto explica por qué en Estados Unidos, de toda la torta publicitaria, el 66 o 67 por ciento en 2015 fue a cinco empresas y ninguna de estas fue de medios. Esto es porque los anunciantes saben dónde está la gente.


El termómetro social


En sociedad se habla de vestidos cortos, de la venta de un jugador estrella, de la infidelidad de esa pareja perfecta y de algún escándalo de corrupción. Las audiencias muchas veces tienen comportamientos sorprendentes para el sentido común que maneja el campo progresista. Lo cierto es que, como señala Pablo Boczkowski, mientras los editores de los medios más importantes arman rompecabezas con las noticias que marcan la agenda, el público organiza su propia lista de lectura con temas como “el look de Juliana Awada” –en La Nación– o “El choripanero que apostó a un acto con estilo K y no vendió nada” –en Clarín–. Pero lejos del control de calidad de este tipo de información, existen análisis muy valiosos sobre estos consumos que reflejan el ánimo de gran parte de la sociedad.

Pablo Boczkowski es profesor del Departamento de Estudios en Comunicación y director de la Maestría en Ciencia del Liderazgo para Empresas Creativas de la Universidad de Northwestern; y también codirector del Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO), una iniciativa conjunta entre la Universidad de San Andrés y la Universidad de Northwestern. Entre sus principales libros se encuentran “Digitalizar las noticias”, donde analiza el impacto de la tecnología sobre los medios de comunicación y las prácticas sociales que esto conlleva; “News at Work”, en el cual revela que el nuevo lugar privilegiado para la lectura de noticias online es el trabajo; y el más reciente “La brecha de las noticias”, en el que –junto con Eugenia Mitchelstein– analiza la distancia entre lo que los medios ofrecen y lo que los lectores clickean.

Desde Ramos Mejía hasta Durán Barba, siempre consistió una estrategia para medir la temperatura social. Al parecer existe una brecha entre lo que ofrecen los medios y lo que consumen los usuarios. Esa distancia, en muchos casos, orienta las estrategias mediáticas y la comunicación política. Lo cierto es que las audiencias, como plantea Boczkowski, sólo pueden ser pensadas en el contexto de la vida cotidiana. Su propuesta permite salir de la perplejidad intelectual frente a los consumos masivos, para comprender un poco mejor a las mayorías.

Cobos:La reforma es "un balde de agua fría"

El senador de Cambiemos y ex vicepresidente, Julio Cobos, los gobernadores de provincias vitivinícolas recibieron muy mal la noticia del 10% de alícuota al vino y del 17% a los espumantes.


El senador nacional por Cambiemos Julio Cobos afirmó este jueves que el aumento del impuesto al vino anunciado por la Casa Rosada fue "un balde de agua fría" para los gobernadores de las provincias vitivinícolas, y advirtió que, como siempre "el hilo se corta por lo más fino", los productores podrían ser los más perjudicados por esta medida.


Tras el anuncio del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre la aplicación de un impuesto al vino del 10% y a los espumantes del 17%, Cobos alertó que esa suba "no representa una cifra significativa dentro del contexto general de las medidas que se han tomado, pero sí tiene un fuerte impacto en la competitividad del sector".

El legislador radical criticó que el Gobierno haya "encasillado" este cambio "dentro de las medidas por temas de la salud para incentivar que vaya bajando el consumo" y resaltó que "el vino es bebida nacional, es una bebida saludable, obviamente tomada con moderación como todas las cosas". "Un ministro no puede conocer de todo, como a los ingenieros nos pasa que por más que sea un problema de ingeniería conozcamos de todo, pero sí lo que se puede hacer es asesorarse bien", aseveró, en declaraciones a radio El Mundo.

El senador nacional sostuvo que la información sobre el aumento del impuesto interno al vino fue "un balde frío para los gobernadores" de las provincias vitivinícolas, como Mendoza, su tierra natal.

"Lamentablemente como en nuestro país, en la conformación de precios en la cadena de valor el hilo se corta por lo más fino, no me extrañaría que, después, los productos aumenten más que el impuesto que sea y se le baje al productor, a su vez, que es el que menos gana, menos rentabilidad tiene y el que más esfuerzo hace", reflexionó.

Cobos admitió que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se mostró "abierto a sugerencias", luego de los reclamos que recibió de gobernadores y legisladores respecto de que "algo hay que hacer por las economías regionales".

Pero insistió en advertir sobre las consecuencias que tendría la suba del tributo al sector: "Se está haciendo mucho esfuerzo en las provincias vitivinícolas para incentivar el consumo de vino dado que ha habido una caída de la demanda interna que, si bien se aumentaron las exportaciones, ha sido muy grande", expresó. En tal sentido, recordó que "allá por la década del '70 el consumo por habitante superaba al año los 90 litros y ahora es de 22 litros".

"El sector se ha reconvertido; tanto en la producción de uvas como en tecnología estamos a nivel mundial, pero la competitividad juega un rol importante para seguir ganando mercados. Y a nosotros nos interesa tanto el mercado interno como el externo", finalizó.

Gioja: "La justicia que actúa como brazo político del Ejecutivo"

El diputado pidió defender el estado de derecho de los ataques del Gobierno.

Ante el arresto de Amado Boudou, el diputado José Luis Gioja cuestionó duramente las presiones del Gobierno y pidió defender el estado de derecho de los ataques. “La justicia que actúa como brazo político del Ejecutivo”, esgrimió.

El presidente del Partido Justicialista sostuvo que “los que se llenan la boca hablando de republicanismo y estado de derecho, sólo quieren someter en defensa de sus interese a quienes se les oponen, avasallando la división republicana de poderes”.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “el peronismo siempre defendió el estado de derecho. Por eso estamos muy preocupados cuando el estado de derecho es atacado, como ahora, por el accionar de un sector de la justicia que actúa como brazo político del Poder Ejecutivo”.

Criticó al Gobierno “que pareciera que sigue en campaña electoral”, y luego de conocerse las últimas decisiones judiciales sostuvo que “cuando se dice que no se respeta el estado de derecho, decimos que no se respeta el debido proceso para quienes son investigados por la justicia, y bajo el paraguas del entorpecimiento de las investigaciones o el peligro de fuga, se pone a todos los ciudadanos a tiro de ser encarcelados”.




Agregó que “ese mismo criterio, la justicia debería aplicarlo, por ejemplo, con los funcionarios nacionales actuales sobre los que pesan imputaciones en los distintos juzgados, como el presidente, Mauricio Macri, o el ministro (de Energía, Juan José) Aranguren. La justicia debe castigar por igual a los que delinquen, sean del gobierno que sean”.

Gioja sostuvo que “desde el Poder Ejecutivo se hacen todas las maniobras posibles para someter y dominar a los otros poderes del Estado, por eso no llaman la atención las últimas movidas sobre el sistema de justicia: forzar las normas para sacar a un Consejero de la Magistratura para así destituir al camarista (Eduardo) Freiler, lograr correr a la procuradora (Alejandra) Gils Carbó y suspender al juez de La Plata (Luis) Arias, quien falló en contra de los tarifazos salvajes que el Gobierno trató de imponer”.

Pérez Esquivel sobre la detención de Boudou: "Parece el Bailando por un Sueño"

El Premio Nobel de la Paz analizó la detención del ex vicepresidente y la comparó con la causa de Milagro Sala. Acusó a la Justicia de hacer "shows políticos".

Gino Viglianco
 

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel cuestionó la detención del ex vicepresidente Amado Boudou por “no estar condenado por la Justicia”. Además afirmó que se viven tiempos de persecución política y recordó la detención irregular de la dirigente social Milagro Sala.

“Acá todo parece una parafernalia publicitaria, no se busca hacer justicia”, afirmó Pérez Esquivel en una entrevista con El Destape. El referente de los derechos humanos además opinó que hay muchos jueces que son proclives al poder ejecutivo.

¿Cómo analiza la detención de Amado Boudou sin estar condenado?

Creo que esto se está utilizando políticamente por el Gobierno que replica y multiplica las imágenes de la detención a través de los medios adictos. Con esto no se busca hacer justicia, creo que hay una persecución política.

¿Cómo observa la Justicia en tiempos del macrismo?

Hay jueces que son proclives al poder ejecutivo. Lamentablemente vivimos eso, porque si una persona cometió un delito debe ser juzgada, condenado y luego apresada, pero acá no pasa eso. Una persona es inocente hasta que realmente se demuestre lo contrario. Pero acá parece que es todo una parafernalia publicitaria. Esto busca denigrar a los opositores.

¿Usted en algún momento de la historia vio una persecución de este tipo?

Bueno yo sentí persecuciones tan fuertes en gobiernos de factos, pero aquí se montan los operativos como si fueran shows de Bailando por un Sueño. Ahora los que bailan son los políticos. En estos escándalos se condena antes de juzgar. Me parece que se hace un show de todo esto. Se está haciendo una denigración de los oponentes.

Usted observa alguna diferencia entre los casos de De Vido, Baratta, Boudou y Milagro Sala, que en todos los casos fueron detenidos sin condena.

En todos los casos son detenidos antes de ser condenados. Esto se ve más como una persecución política que como una búsqueda de la Justicia.

Tenembaum criticó duramente las detenciones de Baratta, De Vido y Boudou



El periodista cruzó duramente a quienes celebraron el encarcelamiento de dirigentes políticos sin condena y en algunos casos, sin procesamiento.


El periodista Ernesto Tenembaum cruzó duramente a aquellos dirigentes y analistas que hoy defienden y celebran las recientes detenciones realizadas contra ex funcionarios kirchneristas y criticó que las detenciones se den en el marco de causas en donde no hay condenas ni procesamientos.

En una columna de opinión publicada este viernes en el portal de noticias Infobae, Tenembaum expresó que "bronca que provocó el kirchnerismo entre quienes sufrieron en carne propia sus métodos para combatir a la disidencia política genera en estos días un nuevo perjuicio: muchas personas con indiscutible trayectoria democrática no están pudiendo analizar el proceso de detenciones de dirigentes del gobierno anterior y reemplazan esa ausencia de reflexión por una ruidosa y extraña celebración".

Y tras ello, apuntó duramente contra aquellos que festejan la detención, aun cuando se dan en condiciones ilegítimas: "Sin embargo, en todo este razonamiento, existen algunos puntos problemáticos. El primero de ellos es que todas estas personas detenidas, de acuerdo con la ley, son inocentes. Es probable que, si el proceso contra ellas continúa, dejen de serlo. Pero para eso se requiere una condena. La libertad de un ser humano es un valor central para cualquier democracia. Por eso, su detención solo debe ser producto de una condena de un tribunal colegiado, y solo en casos muy excepcionales, producirse en etapas preliminares de un proceso", concluyó.

El inesperado repudio de Novaresio y Majul a la detención de Boudou

Los periodistas rechazaron el arresto preventivo del exvicepresidente de forma unánime.


Luis Novaresio y Luis Majul repudiaron unánimemente la detención de Amado Boudou. En el pase, los periodistas de La Red cuestionaron las presiones del Gobierno para el arresto preventivo del exvicepresidente.





Crítico con el proceso, Novaresio opinó: “No quiero que un chorro como Boudou diga que este procedimiento es nulo porque no respetaron las formas. El Estado de derecho debe ser respetuoso de las formas aún con los chorros. El fin no justifica los medios”.

Majul dijo coincidir con su colega, al pedir analizar si el pedido de detención del juez Ariel Lijo fue consecuencia de las denuncias en su contra de una asociación oficialista por “cajonear” causas. Inmediatamente, se contradijo: “Hay que poner sobre la mesa los delitos que cometieron y cómo se los van a hacer pagar. Yo espero que Boudou siga preso y también después del juicio oral, en caso de que lo encuentren culpable”.




“Lo que veo yo de Lijo en este momento me parece una reacción política que una jurídica”, observó Novaresio. Majul juzgó que “es muy probable que sea una decisión política. Más allá de eso, es muy probable que la decisión jurídica sea correcta”.

Novaresio finalizó con una importante embestida a Cambiemos y al Gobierno: “Elisa Carrió no es más importante que el estado de derecho. Porque si no, que gobierno Carrió y que decida ella quién va preso y quién no”.