¿El País Vasco se contagiará del movimiento independentista catalán?






Una manifestación en apoyo al referéndum por la Independencia de Cataluña, en Bilbao, España, el mes pasado En las profundidades de las colinas de la región vasca, en el norte de España, Luis Iriondo tocó un puente con su bastón.

Iriondo, de 95 años, es uno de los últimos sobrevivientes del infame ataque a Guernica durante la Guerra Civil española, en 1937. Tenía 14 años cuando los bombarderos alemanes que luchaban al lado del general Francisco Franco redujeron a escombros este pueblo, que durante siglos había sido un símbolo sagrado de la identidad vasca.

Y fue en alguna parte debajo de este puente que Iriondo se refugió del ataque hace más de ochenta años.

Franco ganó la guerra y acabó con el autogobierno vasco, que no regresó sino hasta 1979, tras la muerte del “generalísimo”. Aunque Iriondo sigue teniendo la esperanza de que la región tenga mayor autonomía, no quiere que los separatistas vascos sigan a sus contrapartes en Cataluña, cuyo parlamento votó el viernes a favor de la independencia de España, tras lo que el gobierno español tomó el control administrativo de Cataluña.

“En toda mi vida no he dejado de pensar en la guerra”, dijo Iriondo. “Así que lo que espero es la paz y la unidad”.

Si los encuestadores están en lo correcto, su postura es compartida por muchos otros vascos en España. A medida que la crisis independentista se profundiza en Cataluña, la atención se ha volcado hacia la región vasca, al norte del España —que, al igual que Cataluña, tiene su propio idioma, cultura y una larga historia de separatismo— para ver si el deseo de independencia resulta ser contagioso.

Los reyes españoles hicieron un juramento en relación con la autonomía vasca debajo de un árbol, aquí en Guernica, que estuvo vigente hasta el siglo XIX. Sin embargo, el autogobierno de la región se desmanteló en 1876 y permaneció así (excepto durante un breve periodo de autonomía durante la Guerra Civil española) por más de un siglo.

Luis Iriondo es uno de los últimos sobrevivientes del ataque a Guernica.

Incluso después de la restauración, el autogobierno no fue suficiente para algunos vascos; empezando por ETA, que mató a más de 800 civiles, policías y soldados en una campaña para obtener la independencia que duró décadas y acabó formalmente este año.

Sin embargo, a pesar de su tormentosa historia —o quizá debido a ella—, la crisis catalana no parece haber alimentado marcadamente el fervor por la independencia vasca.

Aquí muchos simpatizan con los nacionalistas catalanes. Sin embargo, tras un controvertido referéndum por la independencia de Cataluña, celebrado el 1 de octubre, una encuesta de opinión encontró que cerca de un 63 por ciento de los vascos no quería copiar la estrategia catalana para lograr la independencia, mientras que solo un 22 por ciento estaba a favor. Mientras un 44 por ciento tiene la esperanza de una mayor autonomía de Madrid, solo un 23 por ciento quiere un Estado independiente.

Tras casi cuarenta años de violencia separatista, muchos vascos quieren un receso de la cuestión de la independencia, como sugirió Kirmen Uribe, un aclamado autor que escribe en euskera, la lengua vasca.

“Es como si fuéramos planetas distintos —Cataluña y el País Vasco— y tuviéramos diferentes órbitas”, dijo Uribe en una entrevista realizada en San Sebastián, una ciudad costera famosa por su gastronomía y sus playas. “La órbita vasca es más extensa y la catalana es más reducida. Necesitamos más tiempo porque no queremos dividir al País Vasco de nuevo”.

“Es una cuestión de tiempos, no queremos la independencia en este preciso momento”, añadió Uribe. “Estamos pensando más en cerrar las heridas entre nosotros, entre los vascos”.

En lugar de un referéndum divisorio por la vía rápida, Andoni Ortuzar, líder del partido nacionalista más grande de la región vasca, primero quiere crear consenso en torno a la independencia.

En Bilbao —la ciudad vasca más importante y donde el turismo ha florecido a medida que las tensiones separatistas han menguado— Andoni Ortuzar, el líder del Partido Nacionalista Vasco, dijo que no había prisa por alcanzar la independencia.

“Nuestra manera es la nuestra y no podemos cambiarla debido a la situación de Cataluña”, dijo Ortuzar. El PNV es un grupo conservador que ha dirigido la región vasca desde la restauración del autogobierno en 1979, excepto durante tres años.

En lugar de un referéndum divisorio por la vía rápida, la “manera” de Andoni Ortuzar es primero crear consenso entre los partidos y las instituciones vascas sobre el tipo de autonomía que desean. Después, quiere presentar esta propuesta conjunta al gobierno central de Madrid, antes de proponer un acuerdo negociado a la población vasca en un referéndum. Incluso entonces no espera hacer una consulta sobre la independencia instantánea.

Además, la región vasca ya tiene mayor autonomía que Cataluña, en particular en asuntos financieros, dijo Ortuzar.

“Es como si fuéramos planetas distintos —Cataluña y el País Vasco— y tuviéramos diferentes órbitas. La órbita vasca es más extensa y la catalana es más reducida”. Andoni Ortuzar, presidente del Partido Nacionalista Vasco

Si es que la crisis catalana ha modificado algo, el cambio se ha dado en los corredores de poder en Madrid, más que en Bilbao, estimó Ortuzar. Dijo que el gobierno español habrá aprendido la lección de no entablar un diálogo o lidiar de manera constructiva con los gobiernos regionales que tienen miras hacia la independencia, lo cual podría proveer a la región vasca “una oportunidad” en los años futuros.

“La situación catalana es muy grave”, dijo. “Sin embargo, tiene una buena consecuencia: Madrid ha visto el riesgo de cerrar la puerta. Me parece que mucha gente en Madrid ha visto —incluso aunque no lo digan, lo están pensando— que es necesario cambiar el modelo del Estado”.

Sin embargo, los nacionalistas más cáusticos han concluido precisamente lo contrario.

La respuesta de Madrid al referéndum catalán es una señal de su actitud ante cualquier intento de aumentar la autonomía vasca, comentó Arnaldo Otegi, una figura importante dentro del principal rival nacionalista del PNV, una coalición de extrema izquierda conocida como Euskal Herria Bildu (que se traduce a algo como “Unir al país del euskera”).

La experiencia de Cataluña muestra “que no hay un Estado con quién negociar”, comentó Otegi, quien regresó a la política el año pasado después de seis años en prisión por tratar de revivir a un partido político prohibido vinculado con la ETA. “Cataluña ha demostrado que no es posible democratizar al Estado español”, agregó.

La respuesta violenta de Madrid al referéndum de Cataluña muestra cómo sería su actitud a la búsqueda de una mayor autonomía vasca, comentó Arnaldo Otegi, una importante figura dentro de la coalición vasca de extrema izquierda.

Esto no presagia el regreso de la violencia separatista, que está ahora “fuera de la ecuación política” en la región vasca, manifestó Otegi. “No regresará. Nunca”.

Sin embargo, para él sí significa que el gobierno vasco debería seguir el ejemplo de Cataluña y llevar a cabo un referéndum antes de negociar con Madrid, en lugar de hacerlo al revés, argumentó Otegi. También espera “una reactivación” del interés pacífico en el nacionalismo vasco, en particular entre los jóvenes, expresó. “Sí, es cierto que hay un cansancio tras un conflicto prolongado, pero algo ha venido cambiando en estas últimas semanas”.

Los analistas argumentan que lo que dice Otegi es más una esperanza que una certeza.

“No hay ni un solo dato que compruebe que eso esté sucediendo”, comentó Ander Gutiérrez-Solana, un profesor de la Universidad del País Vasco. “Ni en las elecciones ni en las encuestas ni en las calles: no hay un gran movimiento independentista”.

Decenas de miles de vascos realizaron un mitin en Bilbao un día antes del referéndum catalán, en solidaridad con Cataluña, “pero en mi opinión siempre es la misma gente”, dijo Gutiérrez-Solana. “No están alcanzando a gente nueva”.

Sin embargo, los activistas de las bases sienten que sí han estimulado algo. Grupos de jóvenes nacionalistas vascos viajaron a Barcelona el día del referéndum presuntamente para aprender de los organizadores separatistas locales. Fue una experiencia “emotiva e inspiradora”, según Jone Amonarriz, uno de los activistas que participó.

Amonarriz, de 24 años, proviene del grupo Gure Esku Dago (“Está en nuestras manos”), y pasó los últimos cuatro años visitando las ciudades vascas, alentando a los residentes a revivir el debate sobre la independencia.

“Estamos seguros de que en cinco años la situación del País Vasco va a ser muy diferente”, dijo el cofundador del grupo.

No obstante, de regreso a Guernica, Luis Iriondo enunció la que otros creen que sigue siendo la opinión de la mayoría.

“Me gustaría más poder”, dijo. “Pero no si eso significa perder lo que ya tenemos”.

Piñera favorito para las elecciones, propone "una nueva derecha"



El ex presidente chileno (2010-2014) y actual candidato del partido Chile Vamos, Sebastián Piñera, durante un acto político en Santiago el 30 de octubre de 2017. Piñera busca ganar su segunda presidencia en las elecciones del 19 de noviembre.

A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales en Chile, el bando que más ha crecido es el de los indecisos y desorientados, en su mayoría exvotantes concertacionistas a quienes, esta vez, no convencen ninguno de los candidatos. Muy pocos dudan, sin embargo, que el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014) ganará las elecciones. Lo dicen varias encuestas. Hay quienes bogan por un pacto entre sus competidores de centro e izquierda para derrotarlo, pero ese mundo político atomizado está más atento a la defensa de sus intereses particulares que a un proyecto común. El resultado bien podría ser que Piñera gane con un buen porcentaje y pocos votos.

Pero hay otra consecuencia importante.

En caso de llegar a La Moneda, la derecha tiene la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo político, equivalente al conducido por la Concertación. Para conseguirlo debiera ampliarse hacia el centro e ir más allá de sus ortodoxias. Una derecha que se deje permear y sea atenta a los valores democráticos y liberales —ni plutocrática ni aristocrática— implicaría un salto civilizatorio para la política nacional y latinoamericana. Pondría, además, un nivel de mayor exigencia intelectual y política a una izquierda que todavía cree justificarse, más que por la calidad de sus planteamientos, por la denuncia de los abusos y la arrogancia de sus adversarios.

Desde el fin de la dictadura a nuestros días ha muerto y nacido mucha gente, el capitalismo se naturalizó y la estructura de clases sociales hija de la hacienda terminó de desaparecer. La derecha ya no tiene por qué encarnar el autoritarismo y los valores retrógrados y “cavernarios” que Mario Vargas Llosa le enrostró durante su última visita a Chile.

Sólo que para conseguir ese salto a la modernidad, Sebastián Piñera tendría que seducir a una Democracia Cristiana (o a parte de ella) que todavía lo desdeña, aunque cada vez se halle más lejana de la izquierda con la que estuvo casada por tres décadas. Para hacerlo, Piñera necesitaría darle la espalda a sus grupos más recalcitrantes, tal como lo hizo la Concertación al recuperar la democracia con aquellos que seguían coqueteándole a la vía armada y la intransigencia revolucionaria.

En Chile, aunque marginal en número de individuos, esa derecha tribal, reaccionaria y apatronada tiene todavía un inmenso poder económico y maneja la Unión Democrática Independiente, el partido más grande de su sector.

Si Piñera no gana en primera vuelta —lo que parece altamente improbable— lo hará en segunda con los votos del candidato José Antonio Kast, defensor explícito de la “familia militar” y la memoria de Augusto Pinochet. Durante su campaña, Kast ha insistido en que la derecha debe perder sus complejos ante los valores de la izquierda y lo políticamente correcto. “Yo creo en cosas simples y obvias: en Dios, en la patria, creo en la familia, en la libertad y en la competencia…”, dijo en un encuentro con los más grandes empresarios del país, y su audiencia estalló en aplausos. “Si Piñera se va a un eje liberal necesita votos y los votos de la UDI no los va a tener”, declaró su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe.

Esta es la disyuntiva con que se las verá un posible gobierno de Sebastián Piñera: la búsqueda del sostén de unos pocos pero poderosos ultraconservadores, o la construcción de una mayoría con la que amasar una nueva cultura de derecha democrática. El dilema se plantea al término de un ciclo político virtuoso con hegemonía de la centro izquierda, mientras llega al país la mayor migración de gente de color (haitianos) que hayamos conocido en nuestra historia y cuando el conflicto con el pueblo mapuche vive momentos especialmente álgidos. Administrar la diversidad y los retos de una población que exige respeto creciente a las particularidades de sus miembros, no es algo que a la derecha le resulte fácil. Hasta ahora las huestes piñeristas se han limitado a presentarse como los verdaderos enemigos de la delincuencia, a despotricar contra la ineptitud de Michelle Bachelet y a jurar que con ellos se reactivará el crecimiento económico.

A la centroizquierda, por su parte, le esperan años de reconstrucción en medio de una profunda crisis de identidad. Sus representantes gritan y lloran sin verdaderamente postular una ruta democratizadora y justiciera que convenza. No están mirando a los ojos el mundo que ellos mismos ayudaron a construir. Mientras unos lo ignoran, otros parecen despreciarlo, como si esas clases medias que pasean por los centros comerciales hubieran traicionado al pueblo que acomoda a sus discursos ideológicos. Los reclamos de cuando el socialismo todavía era una opción asoman con olor a naftalina. Si los jóvenes del Frente Amplio —herederos del movimiento estudiantil del año 2011— recurren a soluciones viejas, los partidos de la Nueva Mayoría —ex Concertación— sólo cuentan con la fidelidad de quienes les deben sus puestos de trabajo.

Chile no es, por supuesto, el único lugar donde el progresismo vive momentos de extravío. Si levanta la cabeza para pedir consejo más allá de sus fronteras, lo que encuentra son otras cabezas perdidas. Les conviene reunirse, calmarse, perder el apuro y volver a pensar.

Mientras tanto, las principales movidas de la política nacional están del lado de Piñera. ¿Será capaz el multimillonario de aprovechar el vacío que le deja la izquierda para iniciar un ciclo en que la derecha tome las banderas de la democracia, dejando atrás una larga memoria de clasismo y menosprecio?

De momento parece muy difícil. El terreno está bien abonado, la semilla existe —el libre mercado ya habita en la médula de los chilenos—, pero muchos de los llamados a cultivar ese potrero se resisten a abandonar la lógica patriarcal y asumirse como ciudadanos iguales al resto.

La esperanza, en todo caso, es lo último que se pierde. Aunque también se pierde.

Cómo funcionan las regiones autonómicas de España



Simpatizantes de la independencia participando en una manifestación frente a la sede del gobierno de Cataluña, en Barcelona.

La declaración de independencia del parlamento regional catalán ha llevado al punto máximo una prolongada confrontación con el gobierno central de España.

El gobierno de Madrid se movilizó rápidamente para sofocar el movimiento independentista, calificándolo de violación a la Constitución española, y para quitarle a la región —por lo menos temporalmente— muchos de sus poderes autónomos.

Esos sucesos generaron nuevas inquietudes sobre las posibles repercusiones en otras regiones de España con distintos grados de autonomía. Más ampliamente, la declaración de los dirigentes catalanes ha cuestionado la continuidad política de España, la quinta economía más grande de la Unión Europea.
¿Cuál es el origen de las regiones de España?

España está formada por 17 comunidades autónomas, lo que la convierte en un país descentralizado, pero no una federación. Desde hace mucho, la mayoría de las regiones han tenido su propia historia y tradiciones, pero algunas tienen un origen más reciente o más político.

El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, a menudo se refiere a su país como “la nación más antigua de Europa”. Esa perspectiva se basa en la unión política que se produjo en el siglo XV, resultante del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando II, rey de Aragón, cuyo reino incluía a Cataluña.

Los catalanes conmemoran su fiesta nacional el día de su derrota, en 1714, al final de la guerra de sucesión española, cuando Cataluña fue tomada por las tropas de Felipe V, el primer monarca Borbón de España. Felipe aplicó mano dura con los catalanes y destruyó parte de Barcelona.

“Más tarde, las iniciativas por construir la nación española se han diseñado e implementado no solo para mantener al país unido como una nación, sino también con el fin de consolidar un sistema jerárquico de gobierno pensado para asegurar que tanto Madrid como el castellano y sus valores culturales tengan un papel prominente y casi exclusivo a la hora de dar forma al país”, dijo Elisa Martí-López, profesora de Historia en la Universidad Northwestern.
¿Cómo está consagrada en la Constitución española la idea de la autonomía?

Cuando entró en vigor una nueva constitución en 1978, tres años después de la muerte del dictador Francisco Franco, los constituyentes buscaron reconocer las partes del país con una herencia cultural distintiva.

Sin embargo, también afirmaron que no habría más soberanía que la de la nación española.

Incluso antes de que se consagrara la Constitución, Cataluña recuperó parte de la autonomía que había perdido en la Guerra Civil de la década de 1930, como parte del trato político negociado por los políticos en Madrid para asegurar que los catalanes adoptaran la estructura política de España.

De hecho, Adolfo Suárez, quien se convirtió en el primer presidente del gobierno de España, restauró la Generalitat, o el gobierno regional de Cataluña, como la única institución de la Segunda República Española de la década de los treinta que se reinstauraría después de la dictadura de Franco.

En 1981, los principales partidos españoles acordaron dividir al país en 19 regiones, incluyendo dos enclaves en el norte de África, Ceuta y Melilla. Para 1995, cada región había elaborado sus propios estatutos de autonomía.

“La Constitución se vio como un instrumento de transición y paz que en los primeros años también podría crear un vínculo social más grande y desarrollo económico”, dijo Miguel Herrero de Miñón, uno de los siete artífices de la Constitución de 1978.

“Después se añadieron otros conceptos”, añadió. “El más desastroso de ellos fue generalizar el mapa de las regiones”.

En octubre, los dos principales partidos españoles —el Partido Popular, de Rajoy, y el Socialista— acordaron crear una comisión para elaborar una reforma constitucional. En gran parte, su decisión fue un intento por distender la crisis catalana.

Sin embargo, a la comisión le tomará seis meses preparar su informe preliminar, y no hay garantía de que los políticos alcanzarán un consenso sobre qué cambiar, en particular en lo referente a la delicada cuestión de la autoridad regional.

“Los políticos están discutiendo cosas que no entienden”, dijo Herrero de Miñón, citando las sugerencias de algunos políticos acerca de que España necesitaba un sistema federal. “Casi ningún político español conoce la diferencia entre una confederación y una federación”.
¿Qué derechos tienen las regiones autónomas?

Cada región autónoma tiene su propio parlamento electo, cuyos legisladores eligen un gobierno para la región.

Las regiones tienen el control de varios servicios, de los cuales los más importantes son la atención a la salud y la educación. Algunas regiones tienen más autonomía que otras, particularmente Cataluña y el País Vasco, que cuentan con su propia fuerza policiaca.

Dos regiones —el País Vasco y Navarra— también tienen sistemas tributarios independientes, algo que Cataluña exigió en 2012 pero el gobierno de Rajoy rechazó (en ese entonces, España batallaba con un rescate bancario).

Dos regiones recolectan sus propios impuestos; las otras 15 son parte del sistema de redistribución tributaria de España, que transfiere fondos provenientes de las regiones más ricas, como Cataluña, a las más pobres.
¿Unas nuevas elecciones ayudarían a resolver la crisis?

No hay ninguna garantía de que unas nuevas elecciones en Cataluña apaciguarán la confrontación constitucional, ya no se diga cambiar el panorama político de la región.

Rajoy estableció el 21 de diciembre como la fecha para unas elecciones anticipadas. Sin embargo, el nivel de participación depende en parte de si los políticos independentistas estarán involucrados.

Un parlamento recién elegido podría plantear nuevos riesgos para el gobierno de Rajoy en Madrid, en particular si se reeligiera otra coalición independentista que controlara el parlamento catalán.

“Aunque a fin de cuentas esperamos que los partidos separatistas reconozcan y acepten participar en las elecciones, se trata de una decisión difícil”, escribió en una asesoría a clientes por correo electrónico Federico Santi, analista del Eurasia Group, una empresa de consultoría en riesgos políticos con sede en Washington. “Lo que es más, hay un riesgo real de que incluso si se celebran elecciones, los partidos separatistas pudieran ganar una mayoría aún más grande en el parlamento regional”.
¿Podría prosperar Cataluña como una república independiente?

Sería extremadamente complicado sin un acuerdo con el gobierno central de Madrid y las instituciones de la Unión Europea.

A pesar de que Cataluña es relativamente rica —tiene el 16 por ciento de la población española pero representa el 19 por ciento del producto económico de España y el 25 por ciento de sus exportaciones—, el conflicto con Madrid ha convencido a más de 1600 empresas a mudar sus oficinas legales de Cataluña desde principios de este mes.

Establecer una república independiente depende en parte de si Cataluña asumiría su parte de la deuda española.

Cataluña tendría que crear su propia defensa y seguridad fronteriza, banco central, sistema tributario y otras muchas instituciones y servicios que actualmente proporciona Madrid.

Además, Cataluña quizá querría retener los derechos y privilegios de ser miembro de la Unión Europea, lo que el gobierno regional no ha podido garantizar hasta ahora.

Los funcionarios de la Unión Europea han tenido cuidado de no mezclarse en una disputa sobre la soberanía en uno de los Estados miembro más importantes del bloque, y mayoritariamente han desestimado la declaración de independencia de Cataluña del 27 de octubre.

Donald Tusk, presidente el Consejo Europeo, señaló en una publicación en Twitter después de que el parlamento catalán votó a favor de la independencia que, para la Unión Europea, “Nada ha cambiado. España sigue siendo nuestro único interlocutor”.

MARIANO ARCIONI el nuevo Gobernador de Chubut

Mariano Arcioni fue el candidato más votado en las PASO de Chubut el pasado 14/10 y ante la muerte de este martes 31/10 del Gobernador Mario Dos Neves, el vicegobernador, quien fue cabeza de lista del frente Chubut Para Todos y fue el precandidato a diputado nacional más votado en la provincia por las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que lo ayudó a ingresar a las elecciones del 22/10 donde logró triunfar gracias a la elección de la gente, será el actual reemplazo del difunto Dos Neves.


Mariano Arcioni
Mariano Ezequiel Arcioni nació el 2/04/1970. Es un abogado, escribano y político argentino.

A los 17 años finalizó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General Roca en Comodoro Rivadavia, viajando a Buenos Aires para continuar con su formación universitaria. En 1995 recibe el título de Abogado de la Universidad de Belgrano y un año después se recibe como Escribano Público en la Universidad del Salvador. Su esfuerzo y compromiso lo transformaron en el primer Escribano Público en la Provincia del Chubut que accede a la titularidad del Registro Nacional por Concurso de Idoneidad en 1999.


La figura de Arcioni fue muy polémica cuando saltó a la luz la noticia de que había sigo el escribano de Lázaro Báez y además se supo que su estudio de Comodoro Rivadavia trabajó con él muchas veces.
Sin embargo, la relación entre Arcioni y Báez no se reduce al mero vínculo entre un escribano y su cliente. Lázaro tenía -en el 2008- participación social en 14 empresas, entre las que se contaba Acun Leufu SA, una sociedad fundada por Arcioni en noviembre de 2007. En Chubut se comentaba que la relación comercial entre Báez y el vicegobernador tenía más de diez años y que juntos trabajaron en la compensación de deudas del municipio de Río Gallegos en Santa Cruz.

Arcioni siempre fue un observador político. Y cuando Mario Das Neves le propuso ingresar al proyecto, le pareció que era un buen momento. Así se afiliá en Comodoro a los 24 años al Peronismo y según él se desafilió.

Por otra partre, es amigos de Sergio Massa con quien fue compañero de la facultad. Asegura que Massa siempre descollaba en la Universidad y que era brillante.

“Estoy muy emocionado, son resultados contundentes, somos los ganadores”, dijo Mariano Arcioni desde su búnker en las pasadas elecciones del 22/10 donde agradeció a cada una de las localidades y señaló la importancia de tener un partido provincial de la mano de uno de los dirigentes más grandes e importantes.

En ese momento el politico reconocía que era muy importante tener la conducción de Mario Das Neves. La única fuerza política que le puso freno y los chubutenses se tienen que sentir orgullosos.

Sin embargo, ante el triste fallecimiento de Das Neves este martes 31/10. Ahora será el turno de Arcioni de estar a cargo de la gobernación de Chubut.

Chubut es la tierra que conmocionó al país con el caso de Santiago Maldonado, una provincia en vilo que estaba muy preocupada por la salud de su gobernador Mario Das Neves, a quien los pedidos de licencias por reposo o tratamientos médicos le limitaron su normal desempeño en el cargo cuando aún vivía, a la vez que dejaron expuesta su pasión y entrega por el territorio chubutense, en el cual resultó electo diputado nacional el vicegobernador Mariano Arcioni.

Tiempo atrás Mariano Arcioni, de la mano de Mario Das Neves, acaba de recibir el respaldo de más de 100.000 ciudadanos que lo votaron en las pasada elecciones del 22/10 acompañado de un apoyo que corresponde en gran parte al mandatario provincial, líder indiscutido de Chubut Somos Todos.

Das neves no estaba muy contento de que Arcioni pase a acceder al cargo de Gobernador de la provincia y mientras él vivóa Arcioni tenía tiempo hasta el 10/12 para asumir al cargo si antes no renunciaba.

"Ir a votar es para mí sagrado. Pero esta vez tengo que dejar de lado esa responsabilidad cívica y respetar la opinión de los médicos. Debo hacer reposo para seguir adelante en mi tarea de gobernar la Provincia y cumplir los compromisos que asumí con todos los chubutenses", decía Das Neves justo antes del domingo electoral.

"Es duro para mí, pero tengo que hacer caso", finalizó con un toque de ironía y resignación.

En ese marco de permanentes ausencias por reposo y tratamientos que requiría el mandatario y siendo que el candidato ganador fue justamente el vicegobernador, la pregunta obligada en Chubut es por esas horas era sobre el futuro institucional de la provincia.

Y aunque parece ser que Das Neves no estaba muy convencido de la llegada de Arcioni al poder, finalmente la vida lo puso en camino de la gobernación de Chubut.

Este político que fue elegido recientemente por el pueblo de Chubut será la nueva cara de la provincia. Tan solo cabe esperar ver cómo será el mandato de este nuevo Gobernador.

Facebook nuevo competidor de Netflix, Amazon y HBO

Mark Zuckerberg lanza Facebook TV y reta a Netflix, Amazon y HBO


Facebook se lanza a la creación de sus propias series de televisión

Facebook, que posee cerca de 2.000 millones de usuarios mensuales, se propone penetrar en el mundo de vídeos en streaming produciendo sus propias series de televisión. Según publicó The Wall Street Journal, la empresa creada por Mark Zuckerberg está en negociaciones con estudios y agencias de Hollywood para la creación de Facebook TV.

Facebook a anunciado que quieren comenzar a emitir las series después del verano. Según terceras fuentes, Mark Zuckerberg está dispuesto a invertir alrededor de 3 millones de dólares por capítulo (2,7 millones de euros).

La compañía tiene claro el target al cual se va a dirigir con su nueva línea de negocio, jóvenes entre 13 y 34 años, un público muy interesante en este sector. El objetivo del gigante tecnológico es incrementar los vídeos en su plataforma social y así maximizar los ingresos publicitarios que llegan a través de estos.

Según The Wall Street Journal, ya existen algunos proyectos confirmados para esta nueva línea, uno de ellos es la serie dramática sobre relaciones sentimentales Strangers, que debutó en la pasada edición de Sundance. También se rumorea la posibilidad de rescatar la serie Loosely Exactly Nicole, de MTV.

Las primeras compañías en producir contenido para Facebook con formatos más económicos serán BuzzFeed, ATTN y Refinery 29. Estas compañías recibirán ingresos de entre 5.000 y 20.000 dólares por episodio (entre 4.465 y 17.862 euros).
Facebook nuevo competidor de Netflix, Amazon y HBO

La creación de contenidos en streaming, es una tendencia que se puso de moda entre los principales actores de Internet hace unos años. Actualmente, es un mercado en crecimiento en el cual todos los gigantes de la tecnología quieren su parte del pastel. Antes se limitaban a abrir sus plataformas a programas producidos por otros, pero hoy en día, ellos mismos quieren ser los protagonistas de su propio contenido, hablamos de una guerra entre gigantes de la tecnología.

En consecuencia, Facebook competirá en un futuro muy cercano con las principales plataformas de contenido en streaming como Netflix, Amazon Prime Video y HBO, empresas que ya están posicionadas en el mercado del contenido audiovisual.

Teniendo en cuenta que estas grandes empresas suben a sus respectivas plataformas las temporadas completas de golpe, podemos decir que Facebook entra en este mercado con una pequeña diferenciación: la estrategia de la compañía es emitir los capítulos semanalmente como se hace en la televisión tradicional.

Según los últimos datos disponibles, el gigante tecnológico cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 3.064 millones de dólares (2.736,6 millones de euros), incrementando en un 76% las ganancias en comparación al mismo periodo del año pasado. Respecto la cifra de negocio de la compañía, a alcanzado los 8.032 millones de dólares (7.173,9 millones de euros) en este trimestre. Aproximadamente, el 97% de estas ganancias fueron producidas por la publicidad móvil.

La diplomacia petrolera de Rusia



Nicolás Maduro y Vladimir Putin durante una reunión en Moscú a principios de octubre

Cada vez más, Rusia usa el petróleo como herramienta geopolítica: expande su influencia por el mundo y, de paso, desafía los intereses de Estados Unidos.

Sin embargo, es una estrategia que también pone en riesgo a Rusia, pues presta dinero y hace acuerdos en economías turbulentas y climas políticos inestables. Esta misma semana la política rusa enfrenta una prueba crucial en Venezuela, que debe conseguir para el viernes unos 1000 millones de dólares para no atrasarse con el pago de su deuda.

Moscú ha extendido varios préstamos a Caracas y hecho acuerdos centrados en el negocio venezolano del petróleo, con cantidades de dinero que pueden hacer la diferencia entre el colapso y supervivencia del gobierno del país sudamericano. A cambio, Moscú obtiene una ventaja estratégica en una zona cercana a Washington.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue visto muy sonriente durante una visita a Moscú a principios de octubre, la cual tenía como objetivo buscar un nuevo apoyo financiero. Maduro agradeció al presidente ruso Vladimir Putin “todo el apoyo que nos han dado político y diplomático en los momentos difíciles que hemos enfrentado”.

Moscú, por medio de Rosneft, el gigante petrolero del Estado, está intentando extender su influencia a lugares en los que ha tropezado Estados Unidos o donde es posible disputarse ese espacio como aliado. La necesidad también está detrás de la estrategia, ya que las sanciones que le han impuesto Estados Unidos y Europa han orillado a Rosneft a buscar nuevos socios y nuevas inversiones en otras partes del mundo.

Un campo petrolífero en Siberia que es controlado por Rosneft.

Rusia lleva mucho tiempo dependiendo de la empresa para financiar sus programas gubernamentales y sociales, y Rosneft se ha involucrado en varios países con situaciones políticas algo delicadas a nivel internacional, como Cuba, China, Egipto y Vietnam, así como en lugares turbulentos como naciones al este del Mediterráneo y en África, zonas de importancia táctica más allá del asunto energético. Está influyendo económica y políticamente en el norte de Irak, por medio de grandes transacciones de petróleo y gas natural en territorio kurdo. Además, está buscando competir por el control de los yacimientos petroleros de Irán mientras escalan las tensiones entre Teherán y Washington.

Rosneft está “intentando crear oportunidades que puedan tener un enorme valor en términos geopolíticos”, afirmó Amy Myers Jaffe, experta en seguridad energética del Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense. “En verdad le darían una influencia increíble al gobierno ruso en cuestiones que son de importancia para Estados Unidos”.

“Rusia es el único país que puede ayudar a Venezuela a sobrevivir lo que resta del año”. Francisco J. Monaldi, experto en políticas energéticas en Latinoamérica

El enfoque de Rosneft hacia el extranjero se da ante restricciones en Rusia, por sanciones que han significado que Exxon Mobil y otras petroleras con sedes en países europeos o en Estados Unidos tienen prohibido utilizar sus conocimientos tecnológicos para ayudar a que Rosneft desarrolle yacimientos de gas, esquisto y petróleo en aguas profundas en el Ártico. Esta situación ha obligado a Rosneft a buscar por todas partes para encontrar nuevos yacimientos con el fin de remplazar sus reservas.

La apuesta más importante de Rosneft es Venezuela. En los últimos tres años, Rusia y Rosneft han dado 10.000 millones de dólares de ayuda financiera a Caracas, con lo cual Venezuela ha evitado al menos dos veces el incumplimiento del pago de su deuda, la cual asciende a aproximadamente 150.000 millones de dólares.

Rusia está sustituyendo de manera eficaz a China como el principal banquero de Venezuela. Mientras estuvo en el poder el presidente fallecido Hugo Chávez, China le prestó miles de millones de dólares a su gobierno para diversos proyectos, los cuales se pagarían con petróleo. No obstante, China discretamente ha dejado de realizar tales préstamos y ha permitido que Rusia llene ese vacío.

El logo de Rosneft en una gasolinera en Stávropol

El año pasado, Rosneft obtuvo una participación de 49,9 por ciento en Citgo, la refinadora filial de Petróleos de Venezuela, PDVSA, la cual se encuentra en Estados Unidos, como garantía de un préstamo de 1500 millones de dólares a la empresa venezolana. PDVSA utilizó el dinero para saldar sus cuentas y mantener la producción de sus yacimientos.

Citgo opera cerca de cuatro por ciento de la capacidad refinadora de Estados Unidos y tiene una red extendida de oleoductos y gasolineras, por lo que funcionarios estadounidenses alertaron sobre la posibilidad de que Rusia se hiciera con el control de la empresa. Caracas sigue dependiendo de forma importante del mercado estadounidense, ya que hay pocas refinerías afuera de Estados Unidos que puedan procesar grandes cantidades de crudo venezolano de baja calidad.

En abril, Rosneft incluso dio un pago adelantado de 1000 millones de dólares por el petróleo crudo que produjera PDVSA, una ayuda clave para que la petrolera pagara casi 3000 millones de dólares a obligacionistas.

Sin embargo, las inversiones rusas conllevan riesgos. Los yacimientos de Venezuela se encuentran en mal estado. Las empresas de servicios petroleros se han ido retirando después de años de pagos parciales por su trabajo. Y las nuevas sanciones de Estados Unidos han prohibido en gran medida las transacciones de préstamos a largo plazo con PDVSA o inversiones en otras nuevas deudas del gobierno chavista, lo cual ha provocado que se agudicen aún más los apuros financieros de Venezuela.

“Rusia es el único país que puede ayudar a Venezuela a sobrevivir el resto del año”, señaló Francisco J. Monaldi, un analista de políticas energéticas de la Universidad Rice. “China tiene la capacidad, pero no la disposición, y por este motivo Venezuela está tan desesperada por obtener el apoyo ruso. Es la única salida”.

Venezuela, mientras, es la segunda fuente de crudo de Rosneft, después de Rusia. La empresa rusa revende cerca de 225.000 barriles de petróleo venezolano al día, el equivalente a 13 por ciento de las exportaciones de Venezuela.

Moscú ha intentado replicar el modelo venezolano en otras partes, como en la región kurda de Irak.

Sin embargo, su principal enfoque en este momento parece ser Venezuela, donde el involucramiento de Moscú es más riesgoso.

El gobierno venezolano argumenta que tiene más de 9000 millones de dólares en reservas de divisas internacionales, aunque una gran parte de esa cantidad es oro que se debe enviar al extranjero para venderlo y obtener dinero, una transacción que puede tomar tiempo.

Este jueves vence el próximo gran pago de deuda —1200 millones de dólares— por un bono de PDVSA que está a punto de expirar. Al borde del incumplimiento, la empresa tuvo complicaciones para pagar la mayor parte —no todo— de un bono de 1000 millones de dólares que vence el viernes, mientras el país sigue debiendo 350 millones de dólares adicionales en pagos que expiraron este mes.

Y si Caracas cae en suspensión de pagos, Rusia y Rosneft terminarían con préstamos que sería muy difícil cobrar.

“¿Rusia seguirá financiando a Venezuela?”, preguntó Siobhan Morden, encargada de estrategias de ingresos fijos en América Latina para Nomura Holdings. “Esa es todavía la pregunta. No lo sé”.

Ataque terrorista en Manhattan, ocho muertos



Vehículo arrolla a peatones y ciclistas. El agresor atrapado
 
La camioneta con la que se perpetró el feroz ataque en Nueva York (


El grito "Alá es grande" resonó aterrador en vísperas de Halloween y desató pánico y muerte en Manhattan, en el corazón de Nueva York, cuando una furgoneta deliberadamente arrolló peatones y ciclistas.

Fiel al feroz estilo de Estado Islámico, un joven de nacionalidad estadounidense mató a ocho personas en su frenética embestida en una zona de ciclistas en Manhattan sur.
El agresor habría gritado "Alá es Grande".
"Allahu Akbar", el típico grito de los ataques del islamismo extremo habría resonado esta tarde en Nueva York, según informó la televisora NBC New York citando algunas fuentes no identificadas.
El grito y el modo del ataque, similar al empleado en varias ciudades europeas -transformando a un vehículo en arma mortal-, hizo pensar rápidamente en el Estado Islámico, a pesar de alguna tibia desmentida inicial.
"No hay ninguna reivindicación del ataque en Nueva York, pero los modos, como el uso de un vehículo, están en línea con las directrices de ISIS (el Estado Islámico, NDR)", afirmó, en los primeros momentos, Rita Katz, directora de Site, el portal que monitorea las publicaciones del fundamentalismo en Internet.
Poco después llegó la confirmación. "Fue un acto terrorista", afirmó el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio. Se trató de un acto "particularmente cobarde", añadió.
La cadena NBC dijo que el agresor fue identificado como Sayfullo Saipov, de 29 años, y sería de Uzbekistán. Ingresó a Estados Unidos en 2010 tiene residencia en Tampa, Florida.
Se trata de "un lobo solitario", afirmó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
"No emerge un plan más amplio" de ataque y tampoco que haya otras persona involucradas en el atentado, agregó Cuomo ante la prensa.
De Blasio llamó a estar "alertas" en vísperas de Halloween, la celebración de Noche de Brujas, que aglutina a miles de personas en actos y celebraciones festivas a lo largo y ancho de todo el país.
"Otro ataque de una persona enferma y loca", afirmó hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al referirse al episodio sangriento a través de su cuenta de Twitter.
Según los primeros datos, la furgoneta que embistió peatones y ciclistas en Manhattan tenía el logotipo de Home Depot, una popular cadena estadounidense de tiendas departamentales que comercializa artículos para la construcción y para el hogar.
El episodio ocurrió alrededor de las 15.15 de este martes cerca de las calles Chambers y West, informó The New York Times.
Cuando el conductor salió del vehículo parecía llevar un arma, dijeron testigos. Fue cuando, según una fuente, un policía le disparó. El conductor está detenido y fue llevado al hospital, aparentemente herido en una pierna.

Seis de las ocho víctimas perdieron la vida en la escena del crimen mientras que las otras dos, con ataques al corazón, murieron al llegar al hospital.
Además hay once heridos, que no tienen lesiones de riesgo mortal, pero fueron trasladados al hospital, dijeron fuentes policiales.

El agresor también embistió a un vehículo escolar, y en ese choque dos niños y dos adultos resultaron heridos.
"Sabemos que esta acción tuvo como objetivo socavar nuestro espíritu, pero también sabemos que Nueva York es resistente", afirmó De Blasio.
"Ya hemos sido puestos a prueba, en un lugar muy cercano a la tragedia de hoy, pero Nueva York no se rinde", agregó en directa referencia a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El presidente de la Rural será el nuevo ministro de Agroindustria

Cambios en el Gabinete: Etchevehere será el nuevo ministro de Agroindustria

Ricardo Buryaile será representante ante la Unión Europea


El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, anunció en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno que el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, va a ser el nuevo ministro de Agroindustria, mientras que el hasta ahora titular de esa cartera, Ricardo Buryaile, pasará a desempeñarse como “embajador ante la Unión Europea”. Asimismo, confirmó que Adolfo Rubinstein reemplazará a Jorge Lemus en el ministerio de Salud.

El jefe de ministros oficializó además, la salida del Gabinete de Jorge Lemus, quien será reemplazado por Adolfo Rubinstein al frente de la cartera de Salud. Los cambios del gabinete se concretarán “en las próximas semanas”, según indicó Peña, al hablar ante la prensa en el Salón de los Pueblos Originarios. Sobre el futuro de Lemus, Peña sostuvo que “es muy importante; Jorge es uno de los sanitaristas más importante de Argentina” y confirmó que “trabajará en el área de Salud del G-20”.

Peña celebró la designación de Rubinstein frente a la cartera de Salud, al sostener que se trata de una “continuidad”, tras destacar como principal eje de trabajo con la “cobertura única de salud” y la “implementación de la política” sanitaria diseñada por Lemus. Respecto, al cambio de función de Buryaile, sostuvo que su nuevo rol “es muy importante” para la Argentina “en esta etapa de la negociación del acuerdo Unión Europea-Mercosur”.

Al respecto, dijo que espera que el saliente ministro “pueda liderar personalmente esa negociación entendiendo que uno de los temas más sensibles, pasa por el tema agropecuario”. En ese sentido, afirmó que “Ricardo ha sido un excelente ministro de Agroindustria en estos dos años” de la presidencia de Mauricio Macri, tras considerar que “es una etapa muy importante para el campo y sus derivados, dado que se puso en marcha el crecimiento”.

En ese contexto, el jefe de ministros explicó que “el Presidente le ha pedido a Etchevhere que sea el que encabece esta segunda etapa de trabajo, de simplificación, promoción y desarrollo de todo el sector agroindustrial en la Argentina”. “Estamos muy contentos por su incorporación”, afirmó Peña sobre la llegada del titular de la entidad agropecuaria al Gabinete nacional. “En realidad son cuatro personas muy valiosas” afirmó el jefe de Ministro respecto a Lemus, Buryaile, Rubinstein y Etchevhere, remarcando la “incorporación” del titular de la SRA al equipo de gobierno.

Consultado sobre si con estas designaciones de terminan las modificaciones a nivel de gabinete, respondió que “esto es lo que está previsto por el momento”, pero adelantó que en los próximos días junto al ministro de Modernización del Estado, AndrÚs Ibarra “es probable que se presenten algunas iniciativas” en el sentido de modificación de estructuras de gobierno. Sobre la reducción de organismos descentralizados, Peña indicó que “se está trabajando con los concursos, jerarquización del empleo publico en cada una de las dependencias”.

Aclaró que “no hay previsto el cierre de ninguna de las áreas emblemáticas, pero sí puede haber reformas”, haciendo hincapiÚ “en la austeridad y la carrera pública más que la discusión gruesa de organismos”, Al respecto, remarcó que “se está tratando de lograr el desafío del equilibrio fiscal en un estado fuerte y transparente”.

Prepagas aumentan hasta 6% a partir de diciembre (en el año suben 30%)



El gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a incrementar en hasta 6% el valor de sus cuotas a partir del 1 de diciembre.

El gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a incrementar en hasta 6% el valor de sus cuotas a partir del 1 de diciembre. Se trata de la quinta suba del servicio en el año, que trepó en total al 30%.

Así lo hizo a través de la resolución 1975/2017, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Salud, Jorge Lemus, quien presentó su renuncia al cargo.

"Autorizase a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) a incrementar el valor autorizado por la Resolución Nº 1050 E/2017 MS, en hasta un 6% a partir del 1 de diciembre de 2017", dispone la medida.

En los considerandos de la resolución se indica que "con el fin de dar curso a la presente autorización de aumento, la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga y revisó el incremento de costos del sector".

En ese marco, se añade "que del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 31 de julio del corriente año mediante la Resolución Nº 1050 E MS" y que se ubicó en 5%.

Con el próximo aumento, sumarán cinco las subas autorizadas en el año a las prepagas, teniendo en cuenta los incrementos de febrero (5%), julio (5%), agosto (6%) y septiembre (5%).

Represión y terror en la URSS, el terrible pasado que "no se puede eliminar ni justificar"



Rusia conmemoró este lunes el Día del Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política, rindiendo homenaje a millones de personas afectadas por las campañas de terror en la Unión Soviética.

Un informe sobre la rehabilitación póstuma de un represaliado, 1988.

Rusia conmemoró el Día del Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política, en el que se rinde homenaje a millones de personas sometidas a la represión injustificada, enviadas a campos de trabajos forzados y al exilio, o fusiladas durante las campañas de terror en la Unión Soviética.

Ese día, el presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró en Moscú el 'Muro del Dolor', un memorial dedicado a las víctimas de la represión. "Recuerda", se lee en varios idiomas en un bajorrelieve con figuras humanas que simbolizan a los sobrevivientes y a los fallecidos, mientras que la plaza frente al muro está pavimentada con piedras traídas de diferentes campos de trabajos forzados, los Gulag.

Inauguración el 'Muro del Dolor', un memorial dedicado a las víctimas de la represión política en la URSS.


El mandatario ruso recordó que durante las campañas de represión y persecución políticas en la URSS "cualquiera podía enfrentarse a cargos inventados y absolutamente absurdos"; millones de personas "fueron declarados enemigos del pueblo, fusilados o mutilados", pasaron por el infierno de "las cárceles, de los campos de internamiento y del exilio".

En la víspera, miles de moscovitas participaron en el acto 'Retorno de los nombres', que se organiza por undécimo año consecutivo para leer en voz alta los nombres y las breves biografías de los represaliados a fines de la década de 1930.
¿Qué fue el Gran Terror?

Tras la Revolución de Octubre de 1917, hubo varias campañas de represión en la URSS, como el Terror Rojo —que se anunció después de la Revolución y causó unos 10.000 muertos—, o la llamada 'deskulakización', dirigida contra los campesinos más ricos ('kulaks') y sus familias, que fueron arrestadas, deportadas y ejecutadas.

Desalojo de una familia 'kulak' de un pueblo de la República Socialista Soviética de Ucrania, 1930. / RIA Novosti / Sputnik

Sin embargo, el pico de la represión y una campaña de terror sin precedentes ocurrió al final de la década de 1930, y en concreto entre 1937 y 1938, durante la llamada Gran Purga o Gran Terror.
¿Cuántas víctimas hubo?

Según datos oficiales, más de 1,5 millones de personas fueron arrestadas por cargos políticos ("crímenes contrarrevolucionarios"), de las cuales alrededor de 700.000 fueron fusiladas. Tan solo en Moscú fueron ejecutadas más de 30.000 personas.

No hay datos precisos sobre el número total de víctimas de las represiones políticas masivas en la URSS. Según la asociación Memorial, se trata de al menos 12 millones de represaliados, mientras que el Museo de Historia del Gulag estima su número en alrededor de 20 millones, y calcula que más de un millón de personas fueron asesinadas.
¿Quién, por qué y para qué?

Hay muchas explicaciones de por qué las represiones más masivas comenzaron precisamente en 1937. Entre ellas, a menudo se apunta al papel de la situación de la política exterior: la guerra en España, donde los comunistas estaban sufriendo derrotas contra el Ejército franquista; el fortalecimiento de la Alemania nazi y el presentimiento de una nueva gran guerra mundial. En ese contexto, en la URSS creció la manía de los espías y la búsqueda de enemigos internos.

Una importante característica del terror político soviético de finales de la década de 1930 fue su irracionalidad e imprevisibilidad. Si bien había categorías de ciudadanos que corrían más peligro, cualquier persona podía ser arrestada: de barrenderos a conductores, pasando por amas de casa, atletas y artistas.

Miembros de la asociación Memorial frente a un estand en memoria a los represaliados ilegalmente en la URSS, 1989. / RIA Novosti / Sputnik

Solo un porcentaje muy pequeño de los arrestados participaban realmente en algún tipo de actividad indeseable desde el punto de vista del partido. Todos los demás pertenecían a la mayoría respetuosa con la ley.

Sin embargo, como la investigación a menudo implicaba el uso de la tortura (violencia física, amenazas a las familias, etc.), el porcentaje de los 'confesores' era cercano al 100 %. Estas confesiones eran el argumento más importante a favor de la culpabilidad de una persona, junto con el testimonio de conocidos y colegas del acusado que ya habían sido arrestados o fusilados. "Cuando era niño, me conmocionaba cuando hojeaba alguna revista y me encontraba con figuras tachadas o cabezas pintadas con tinta. Saben, no se podía tener fotos de los 'enemigos del pueblo' en casa, y tenías que estar muy atento a esto, porque si venían a tu casa y veían que en alguna parte de la revista 'Ogoniok', por ejemplo, había una fotografía de un represaliado, entonces serías el siguiente" El escultor Gueórgui Frangulián, autor del 'Muro del Dolor', a RIA Novosti

La noción del 'enemigo del pueblo' entró en la vida cotidiana de los soviéticos. Las esposas y los hijos de los 'enemigos del pueblo' se enviaban a los campos de internamiento o, en caso de los niños, a los hogares infantiles de régimen especial.
¿Había absoluciones?

La propia naturaleza de las investigaciones en 1937 y 1938 no suponía la absolución. El acusado no tenía derecho a un abogado ni a una revisión del caso. Además, muy a menudo las sentencias se aplicaban el mismo día de la decisión del juzgado o de la 'troika': comisión de tres personas que servía como instrumento para el castigo extrajudicial.

Exreclusos políticos participan en una manifestación dedicada a la inauguración de un monumento a las víctimas de la represión política, Moscú, 1990. / RIA Novosti / Sputnik
¿Qué opinan los rusos hoy?

Hoy en día, dos tercios de los rusos (65 %) opinan que la persecución masiva de los años 1930-1940 fue una política de los dirigentes del país, mientras que un 22 % creen que provenía de los trabajadores del partido, los agentes del orden público y los ciudadanos comunes, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia.

La mayoría de los encuestados (71 %) está de acuerdo con que la represión fue masiva y que afectó a un gran número de personas inocentes, mientras que solo el 13 % de la población cree que afectó a unas pocas personas. "Este terrible pasado no se puede eliminar de la memoria nacional. Y mucho menos justificar en nombre de un supuesto bien supremo del pueblo" Vladímir Putin, presidente de Rusia

De hecho, en la opinión de la mayoría de los rusos (53%), la represión afectó, ante todo, a personas inocentes. El 31% de los encuestados cree que las víctimas eran los oponentes de Stalin, y el 19% señalan que eran los opositores al orden social de la URSS.

Para un 41%, la característica principal de las represiones fue la violación de los derechos humanos, mientras que el 21% apuntan a la crueldad excesiva de las persecuciones, y un 18%, a la injusticia.

Centenares de personas con velas y retratos de los muertos en los campos de Stalin, así como sobrevivientes de los Gulag, en el día de la inauguración de un monumento a las víctimas de la represión política en Moscú, 1990.

Mientras tanto, "la figura de Stalin sigue siendo una de las más controvertidas en la historia rusa del siglo XX", y la evaluación de su contribución al desarrollo del país es "ferozmente controvertida y divide a la sociedad", subrayó Valeri Fiódorov, director general de Centro de Investigación.

En lo que sí coinciden los rusos, agregó Fiódorov, es en que las represiones masivas "eran infundadas e injustas, y sus víctimas necesitan rehabilitación".

La desigualdad agrava la salud y los problemas sociales



Richard Wilkinson – Estudio: la desigualdad de ingresos agrava la salud y los problemas sociales


Para el epidemiólogo inglés Richard Wilkinson, el estrés y la violencia generada por las desigualdades afectan a todos los miembros de la sociedad, incluso a los ricos.


El epidemiólogo Richard Wilkinson ha trabajado durante mucho tiempo el vínculo entre condiciones sociales y salud. Su investigación le llevó a un descubrimiento: la desigualdad de ingresos agrava la salud y los problemas sociales de la sociedad (enfermedad, drogas, delincuencia, Defiance, el número de embarazos de adolescentes). El enriquecimiento de un país va acompañado de un deterioro de la situación sanitaria y social si los ricos se hacen más ricos. Las desigualdades no sólo afectan a los pobres: incluso la salud de los más rico es más frágil en una sociedad desigual.

Pero ¿por qué? Porque una sociedad desigual genera relaciones más estresantes y más violenta entre los hombres.


Richard Wilkinson ha demostrado en un libro co-escrito con un colega, Kate Pickett. Publicado en 2009, se ha traducido a 23 idiomas y ha vendido 200.000 copias. ¿Por qué la igualdad es mejor para todos” (ed Les Petits mañana -. Veblen Institute).


Rue89: ¿Cómo llegó a interesarse por el impacto de la desigualdad en nuestras sociedades?




Richard Wilkinson: Yo trabajo en la relación entre las clases sociales y de salud desde los años 70. Me interesa la cuestión del cambio en los niveles de vida, a nivel individual: ¿si sus ingresos cambian, su esperanza de vida también lo hará?

El resultado del estudia afirma que un cambio en el ingreso tiene un impacto en la salud de los más pobres, pero poco impacto en la salud de las personas más ricas. En principio, por tanto, si se toma el ingreso de los más ricos y se da a los pobres, tendrá un impacto positivo en la salud media. Quería comprobar, si al observar los países con ingresos más igualitarios tenían mejor salud que otros.


Posteriormente, otras personas en otros países, han realizado estudios sobre el impacto de los factores psicosociales, los efectos fisiológicos del estrés crónico… Todo esto ha ayudado a comprender los efectos de diferentes niveles sociales


Entonces tropecé con una paradoja. Entre los países ricos, las diferencias en el ingreso medio (medido por el PIB per cápita) parecen no tener ningún efecto sobre la salud. Grecia, Portugal e Israel hacen, así como los Estados Unidos o Noruega, mientras que su ingreso es inferior al doble (ver gráfico más abajo).






Las diferencias en los ingresos y la salud: los que juegan en el país, pero no entre países (DR)


Sin embargo, dentro del país, el impacto de las diferencias de ingresos es muy claro. A medida que se avanza en la escala social reduce su expectativa de vida [véase el histograma a continuación]. En los barrios más pobres de París, hay una esperanza de vida de cinco a ocho años menos que la de los barrios más ricos.




Las diferencias en los ingresos y la salud en el Reino Unido (CD)


¿Cuál es la explicación para esta paradoja? Eso es lo que importa en las sociedades, que es el ingreso relativo: la importancia de las diferencias entre clases sociales.

Lo que demuestra es que si dos países tienen ingresos medios iguales, pero uno es más desigual que el otro, habrá más problemas en todas las áreas de la salud, de seguridad, de violencia, de drogas, de desconfianza…


Sí, pero al contrario de lo que algunos han dicho, no hemos construido una teoría que explique todo. Es cierto que nuestro enfoque implica muchos problemas, pero estos problemas están relacionados. Son de naturaleza social, y sobre todo golpean la parte inferior de la sociedad.

Todo lo que estamos diciendo es que estos problemas, los que afectan más al extremo inferior de la sociedad, son más pesados ​​cuando la desigualdad aumenta.


La sorpresa es que simplemente no se pone peor para los pobres: las desigualdades debilita a toda la población, incluidos los más ricos. Es difícil saber lo que sucede en los super-ricos, pero se puede ver que todos los demás, el 95%, están mejor cuando se reducen las desigualdades.


¿Cómo puede estar seguro de la dirección de la causalidad? Los problemas sociales y las desigualdades sólo pueden tener una causa común…


Los estudios han demostrado que los cambios en el grado de desigualdad tienen un impacto sanitario y social, unos años más tarde. Este retraso de tiempo muestra que hay una causalidad.


Si usted elimina las desigualdades, ¿Cual es la razón por qué cree que Estados Unidos tiene la esperanza de vida más baja entre los países desarrollados? ¿Y en la misma medida más presos? ¿Más violencia? ¿Más nacimientos entre adolescentes? ¿Más problemas psiquiátricos? ¿Y por qué países como los países escandinavos tienen mucho mejores resultados en todos estos resultados?


Descubrimos cómo el neoliberalismo bajo Thatcher o bajo Reagan aumentó la brecha de ingresos, por la reducción de impuestos para los ricos, por el debilitamiento de los sindicatos y por la privatización de la industria. Esta ideología se ha extendido a otros países, pero con un retraso comparándolo con Gran Bretaña y Estados Unidos. Encontradnos con este cambio en el desarrollo de estrés crónico, la violencia… en otros países.


¿Cómo se explica la relación entre la desigualdad y la desigualdad en salud y la violencia?


Si la desigualdad exacerba los problemas, es porque somos sensibles a la diferencia de estatus social. La violencia, por ejemplo, se activa cuando alguien te mira con desprecio, no te respetan. En una sociedad más desigual, hay más competencia por el estatus social y más inseguridad para mantener este estatus. Te preocupas más por cómo somos juzgados por los demás. El detonante de la violencia, es la pérdida de confianza en sí mismo, un sentimiento de humillación y falta de respeto.


¿Es un fenómeno universal? ¿Se encuentra en todas las sociedades?


Sí. Los seres humanos, por más de 90% de su existencia, vivían en sociedades extraordinariamente igualitarias. Eran sociedades recolectores y cazadores, como se desprende de los estudios antropológicos recientes.




Las sociedades eran igualitarias cuando los hombres comenzaron a cazar animales grandes y estaban armados con armas para hacerlo. Estar físicamente más fuerte, dentro de un grupo, perdió toda su importancia gracias a las armas. A continuación, se desarrollaron estrategias de “contra-dominación”, para evitar que uno de sus miembros o grupos se conviertan en dominantes. Se empezó a condenar el ostracismo, la ridiculización, el asesinato y el destierro. Christopher Boehm lo explica esto muy bien en su último libro, “Los orígenes morales” [en Inglés].




Como se ve, estas estrategias para contrarrestar los intentos de dominación casi marca el comienzo de la idea de democracia. La tentación de dominación sigue existiendo, pero desplazada a este tiempo: limitando los poderes de los reyes, se introduce la idea de la igualdad ante la ley, etc.



Vemos por todas partes los deseos de dominación en otras partes, como por ejemplo haciendo amistades. Podemos jugar en un campo o el otro, dependiendo del contexto. Todo el mundo sabe cómo tratar a una persona si quieres cenar con él, por ejemplo, no hay que hacer declaraciones que humillen. Pero todo el mundo también sabe, qué hacer para dominar a la otra persona: el estatus social espectáculo, menciona los nombres de personas importantes que conocemos, etc.


¿Cómo debemos jugar, en competencia y reciprocidad o en cooperación y empatía? Depende del contexto. El grado de desigualdad en una sociedad nos dice acerca de cómo debemos jugar y las conductas apropiadas se aprenden a una edad temprana.


El contexto puede incluso cambiar la forma en que nuestros genes se expresan, como se muestra en la epigenética . Los estudios han demostrado que los monos cambian su estado (cuando se pasan de un grupo a otro) tienen cambios epigenéticos. También se encontró entre los hombres – se realizó un estudio sobre los ricos y los pobres de Glasgow [Escocia].


Al principio de nuestra vida, somos muy sensibles con el contexto. Si el ambiente es competitivo, nos adaptamos a ello: vamos a ser sensible a cómo somos juzgado por los demás, vamos a ver a los otros como rivales.


Sin embargo, creemos que vamos a crecer en una sociedad en la que vamos a depender principalmente de la cooperación con los demás. El desarrollo emocional y cognitivo será muy diferente.

¿La desigualdad se expresa solo en forma de ingresos? ¿No puede ir a través de marcadores culturales? En Francia, se concede gran importancia al capital cultural…


Estos marcadores culturales nacen siempre en la desigualdad de ingresos. Las diferencias culturales son la expresión de las diferencias de hardware.


Los todos políticos quieren crear una sociedad sin clases, pero no se puede hacer esto, sin reducir la desigualdad de ingresos. Debido a estas diferencias de hardware son los que forman la matriz de las clases sociales. Son ellos los que crean la distancia social, la sensación de ser un poderoso, inteligente y el sentimiento de los demás para ser dominado.


Las diferencias en el “capital cultural”, se ve en todas partes. Pero el dinero juega un papel importante. Cuando la actividad cultural se midió preguntando a la gente “¿Cuándo fuiste por última vez al teatro?”, “¿Cuando leíste un libro por última vez?”, “¿Cuando vas al museo?” la Las respuestas a estas preguntas vienen en sociedades desiguales según ingresos. En estas sociedades, la cultura se convierte en el privilegio de los ricos. Como para mostrar tu estatus económico, demostrar que estas familiarizado con la literatura, la poesía, la música, la pintura…


Francia tiene la “pasión por la igualdad”, dijo Tocqueville, la palabra igualdad está escrita en la fachada de nuestras escuelas. Sin embargo, en las encuestas sobre la felicidad, Francia está muy por detrás y somos grandes consumidores de antidepresivos . ¿Cómo lo explicas?


La desigualdad es un factor agravante para la depresión. Y yo no sé lo suficiente sobre la situación francesa para darle una explicación de este uso excesivo de antidepresivos. Me dijeron que el nivel de competencia social en París era terrible, yo no lo sabía.


¿Y qué piensa usted de las encuestas sobre la felicidad? ¿Sus resultados apoyan la teoría de…?


Los economistas han encontrado una relación entre el grado de igualdad y felicidad, pero no es tan fuerte como se podría esperar. La razón es que la investigación de la felicidad se basa en datos subjetivos. En una sociedad desigual, debe ser duro, nunca admitir debilidad.


Esto se refleja en las encuestas de salud cuando se hizo esta pregunta, por ejemplo: “En los últimos meses, su salud ha sido: excelente, buena, regular, débil o pobre?” Dentro de la misma pregunta, las respuestas se corresponden a la esperanza de vida relativa de los entrevistados: las personas que dicen “buena “en realidad viven vidas más cortas que aquellos que respondieron “excelente”. Pero a nivel internacional, si comparamos países, no encontramos ninguna relación de esta manera. Pues parece que en los países donde la competencia es fuerte, la respuesta más fácil es “excelente”, incluso si usted piensa “bueno”.


En las encuestas sobre la felicidad, se le pregunta si se siente feliz. En los países desiguales admitir que somos infelices es una admisión del fracaso, es decir, no hemos triunfado en la vida. Así que creo que estos estudios están sesgados. En Japón, dicen que eres feliz se considera un alarde.

¿Cuál es la mejor manera de reducir la desigualdad? ¿Impuestos?


Los impuestos pueden responder rápidamente el problema. Debe ser un acuerdo internacional para regular los impuestos sobre los más ricos y prevenir la evasión fiscal. Pero aumentar los impuestos es políticamente difícil y sería esencial para reducir las brechas de ingresos antes de que se graven.


Creo que la cultura de los bonos y la evasión fiscal es un reflejo del fracaso de las limitaciones democráticas. Estas personas hacen lo que quieren cuando lo quieren. Hay que luchar contra estas actitudes mediante la ampliación de los procesos democráticos en la esfera económica.


¿Cómo? Tener una legislación más grave, imponer la representación de los trabajadores en las empresas; promoción en las empresas de la economía social… También podemos actuar sobre las multinacionales, en las que hay diferencias en los salarios entre 1 y 300, Un ejemplo sería, mayores impuestos a las empresas que tienen grandes diferencias salariales.


Países comunistas han logrado una mayor igualdad mediante la reducción de la democracia, creo que deberíamos más bien, ampliar el alcance.




En caso de republicación en otro blog/web/revista, citar con “Artículo traducido por Santiago Pardilla para Ssociólogos traducido del francés del original: Richard Wilkinson : « Les inégalités nuisent à tous, y compris aux plus aisés.

Putin pidió que la sociedad rusa se reconcilie con la historia soviética

Putin pidió por la unidad



El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó en Moscú que espera que la sociedad rusa se reconcilie con la historia soviética ahora que se celebra el centenario de la Revolución de Octubre de 1917.

“Espero que se considere esta fecha como un punto final a los dramáticos acontecimientos que dividieron nuestro país y al pueblo”, declaró en una reunión del Consejo de Derechos Humanos.

Ayer se inauguró un “Muro de la Tristeza” dedicado a las víctimas de la persecución política bajo el dictador soviético Joseph Stalin.

“La inauguración del monumento es oportuna, ahora que se cumple el centenario de la revolución”, añadió Putin al remarcar que el “Muro de la Tristeza” debe ser una señal de reconciliación.

“Es un símbolo de aceptación de la historia de nuestra nación, tal y como es, con sus grandes victorias y también con sus partes trágicas”, subrayó.

La popularidad de Macron cae y crece la “Brigittemanía”

Fervor popular en Francia por la mujer de Macron



La camiseta con la serigrafía de Brigitte Macron, la esposa del presidente francés Emmanuel Macron, se vendió más que las de Beyoncé. A finales de junio, los diseñadores suecos de H&M la crearon para la boutique Weekday, en París. Pensaron sacar provecho de un fenómeno visto como pasajero sin adivinar que este se iba a prolongar porque Francia vive bajo el encanto de lo que ya se llama la “Brigitte manía”. Una suerte de fervor popular por una mujer cuya historia personal con el actual presidente esquiva todas las convenciones y los retratos preparados para cocinarse con microondas. Ello tiene una lectura y un valor político que los comunicadores presidenciales no desperdician en un momento en que el mandatario electo en mayo ha caído estrepitosamente en los sondeos de opinión. El relato romanesco es todo un diseño en si mismo. El tiene 39 años, ella 64, y se casaron luego de que ella fuera su profesora en el liceo. Emmanuel Macron era un perfecto desconocido. La gente lo descubrió a él y a su esposa Brigitte en 2014 cuando lo nombraron Ministro de Economía de la soporífera presidencia del Socialista François Hollande. En 2016 renunció a su cargo y, en apenas un año, Macron armó un movimiento, En Marcha, y con él derrotó a todo el patrimonial sistema político francés.

Victoria atípica, pareja atípica (foto), relatos nuevos, esquemas consabidos rotos, todo concurre a que la Primera Dama ocupe un lugar al que ninguna otra mujer de presidente llegó, y ello sin hablar una sola palabra de política. Brigitte Macron es un ícono de cuyas bondades sirven tanto a los semanarios y a la televisión como a los estrategas políticos. ¿Qué representa realmente en términos de imagen para valer tanto? Nathalie Rozborski, directora general del gabinete de estilo NellyRodi, lo resumió así al diario Le Parisien: “la primera dama encarna un modelo a seguirse: el de la nueva feminidad, chic, moderna, activa. Sonríe, se muestra bien consigo misma y con su edad. Es una mujer solar que federa porque es transgeneracional. Las más jóvenes se dicen ‘si nos parecemos a Brigitte vale la pena envejecer’. Para las otras, hay como una forma de revancha. No es la jovencita en pareja con un viejo. Resulta gozoso ver a un lobo joven con una mujer madura. Brigitte Macron emite signos extremadamente positivos hacia todas las generaciones”. Macron y Brigitte son, además, la antítesis de la pareja formada por el presidente norteamericano Donald Trump y su esposa Melania Trump. Con ambos en la presidencia, Francia invirtió la pirámide de la diferencia de edad. Ella es más grande que él. Una forma de contra cultura de la pareja se instaló en lo más alto del Estado sin que se trate de un montaje diseñado de antemano como táctica de seducción de las opiniones públicas.

Durante la campaña electoral y luego de que Emmanuel Macron ganara en mayo de este año la presidencia, las acotaciones y ataques sexistas y misóginos fueron legión. Las groserías se concentraron en ella, en su edad y en la diferencia de 25 años con su esposo. Se podían leer y oír comentarios como “La abuela en el Palacio presidencial”, “la primera abuela de Francia” o “La Barbie jubilada”. A Brigitte Macron no le hizo falta mucho tiempo para dar vuelta a la opinión pública hasta convertirse hoy en ese icono de muchas cosas que trascienden lo político. La primera dama de Francia es un arma de seducción masiva cuyo alcance superó en mucho el que se le buscó dar a la esposa del ex presidente Nicolas Sarkozy, la modelo y cantante Carla Bruni. Hay que reconocer una persistente originalidad francesa en este tema de las esposas de los mandatarios. El ex presidente François Mitterrand (1981-1995) tenía dos familias: la oficial con su esposa Danielle y una clandestina con Anne Pingeot, quien vivía con él en el palacio presidencial junto a la hija de ambos, Mazarine. Nicolas Sarkozy hizo de forma intencional que su vida privada fuese un argumento público. Su campaña electoral la llevó a cabo junto a su esposa, Cecilia, pero luego de la victoria se separaron. Durante su mandato (2007-2012) conoció a Carla Bruni, con quien se casó en 2008 y tuvo un hija. Pese a los animosos esfuerzos, los Sarkozy nunca lograron que ese matrimonio y la popularidad de Carla Bruni tuvieran un eco decisivo en la sociedad. La historia de François Hollande es una película media torcida. Luego de separarse de su compañera y madre de sus 4 hijos, la política Ségolène Royal, Hollande ganó la presidencia junto a su nuevo amor, Valérie Trierweiler. Hollande nombró a Ségolène Royal Ministra de su gobierno pero, durante el mandato, se enamoró de otra mujer, Julie Gayet. El entonces presidente, con un estilo grosero y en lo que apareció como un acto de humillación pública, terminó echando del palacio presidencial a Valérie Trierweiler. Julie Gayet nunca apareció en los retratos “oficiales” pero la relación persiste. Valérie Trierweiler se vengó luego del oprobio sufrido con la publicación de un libro, “Gracias por este momento”, en el cual hizo pedazos la figura de François Hollande. Muchos analistas conjeturan que esa ejecución pública de su mujer le costó el voto femenino y terminó cavando la tumba de su popularidad.

El pasado 18 de agosto, Brigitte Macron, ofreció una entrevista a ese clásico que es la revista Elle. Erin Doherty, directora de la redacción, la describe como “un personaje de novela”. En la entrevista, la esposa del presidente se burla incluso de esa diferencia de edad tan comentada y vapuleada: “en el desayuno, él llega con su frescura y yo con mis arrugas”, dice Brigitte Macron. Frescura y arrugas aliadas dieron un batacazo político histórico en un país en donde el mundo político se renueva cada siglo, donde los partidos y la Asamblea estaban llenos de telas de arañas hasta que Macron y su narración escrita en tiempo real trastornaron la fábula que dejó fuera del tiempo del poder al Partido Socialista y a la derecha de Los Republicanos, ambos propietarios absolutos de las transiciones políticas. Más allá de la propia aventura política, Brigitte Macron se ha vuelto híper popular e icónica porque la pareja que forma con el mandatario es un atentado contra los “valores” de la idiotez globalizada por los medios y los esperpentos tan populares y vacíos como todas esas lindas / lindos, cantantes o modelos jóvenes, llenos de belleza y tecnología que sirven a la perfección las causas del mercado. Como lo comentaba el sociólogo francés Gilles Lipovetsky en el semanario L’Express, hay una suerte de “gratitud de las mujeres ante Emmanuel Macron”. Seguramente, los genios de la manipulación entrarán ahora en acción para capitalizar al nuevo “icono” cuya historia personal rompió todas las normas del biempensante mundo.

Confirman que Trump eligió a Powell para reemplazar a Yellen en la FED

De acuerdo al Washington Post el elegido es Jerome Powell, heredero de la actual presidenta Janet Yellen.





Después de meses de especulación sobre si Trump apostaría al cambio o a la continuidad, hoy el Washington Post adelantó que el presidente estaba por anunciar al nuevo presidente de la Reserva Federal (la Fed). Se trata de Jerome Powell, quien ya es parte del equipo de la actual presidenta, Janet Yellen, y que es considerado por muchos economistas como una apuesta por la continuidad.


La semana pasada Trump, quien ha estado bajo presión por los recientes acontecimientos en la investigación del caso Rusia, subió un video a Instagram informando que anunciaría su decisión esta semana: "La gente espera con ansiedad mi decisión", dijo, "será una persona que esperemos hará un trabajo fantástico", y aseguró que la gente estaría "muy impresionada" con la decisión.

Dos fuentes cercanas a Trump confirmaron al diario capitalino que el presidente ya se había decidido por Powell. Se sabe que Powell es el candidato del secretario del Tesoro Steve Mnuchin, quien hizo un fuerte lobby para su nombramiento, incluso se dijo que fue Mnuchin quien filtró la supuesta preferencia de Trump por Powell.

Powell seguirá la política de flexibilidad que actualmente rige a la Fed de Yellen, y que empezó con su antecesor Ben Bernanke.


Voces conservadoras clamaban por un cambio más radical en la Fed. La barra de opinión del Wall Street Journal, influenciada por los deseos de su dueño Rupert Murdoch, buscaban una Fed más agresiva con las tasas de interés que, en su opinión, acelerara el crecimiento. Esta línea es partidaria de la "regla de Taylor", por lo que el mismo John Taylor había sonado como el probable sucesor de Yellen.

Sin embargo, la presión por la continuidad fue mayor. Powell probablemente seguirá la política de mayor flexibilidad que actualmente rige a la Fed de Yellen, y que empezó con su antecesor, Ben Bernanke. Es a esta política monetaria a la que se le atribuye la recuperación económica que Estados Unidos ha vivido desde la administración de Barack Obama.

De acuerdo con las fuentes del Post, la Casa Blanca estaría haciendo el anuncio oficial este jueves, aunque es posible que Trump se adelante ante la filtración de su candidato, que todavía tendría que ser aprobado por el Senado. Cabe recordar que cuando Powell entró a la mesa directiva de la Fed, nominado por Barack Obama, 21 senadores republicanos votaron en contra de su nombramiento. Habrá que ver si esta vez se alinean a los deseos del presidente.

A pesar de que Powell se identifica como republicano, es visto entre sus correligionarios como uno de corte moderado. De confirmarse esta decisión, sería indicativo de que Trump no quiere meter mucha mano en la economía, hasta ahora el indicador más positivo de su administración, con todo y que los especialistas señalan que él no ha tenido injerencia en el crecimiento económico, excepto por el boom histórico que vive Wall Street.

Durante una entrevista con el periodista de Fox News Lou Dobbs, Trump dijo que respetaba mucho a la presidenta Yellen, pero agregó que "uno quiere dejar su marca", sugiriendo que haría un cambio en la dirección.

Lula sigue liderando las encuestas a presidente

Tiene 35% de intención de voto, según sondeo dado por O Globo



El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva continúa liderando los sondeos de intención de voto y debería disputar un eventual balotaje de las elecciones del año próximo con el diputado conservador Jair Bolsonaro, de acuerdo con una encuesta difundida ayer por el diario O Globo.

Se trata de la primera encuesta de intención de voto para los próximos comicios presidenciales realizada por el instituto Ibope, que entrevistó a 2.002 personas de todo Brasil entre el 18 y el 22 de octubre.

Lula, que gobernó Brasil durante dos periodos (2003-2010) y fue condenado a nueve años de prisión en una causa por corrupción que se encuentra apelada, se ubica al frente de la encuesta con un 35 por ciento de los votos, seguido por Bolsonaro, del Partido Social Cristiano (PSC), que cuenta con el 13 por ciento.

Bolsonaro es un reservista del Ejército y defensor de la última dictadura (1964-1985) que como vocero de la derecha más nacionalista e ideológica fue creciendo en los últimos sondeos, coincidiendo con la crisis política que vive el país. De acuerdo con el informe de Ibope, que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, la ecologista Marina Silva, del partido Rede, se situaría en tercer lugar con un 8 por ciento.

En el sondeo espontáneo realizado por Ibope, en el que los encuestados dicen a quién piensan votar, Lula obtiene el 26 por ciento de las preferencias, por delante de Bolsonaro (9 %) y Silva (2 %).

Malestar de Israel con Jeremy Corbyn

Por faltar a cena conmemorativa





El líder de la oposición laborista en el Reino Unido, Jeremy Corbyn, no asistirá a la cena por las celebraciones del centenario de la Declaración Balfour, con la que en 1917 el entonces imperio británico sentó las bases para la creación del Estado de Israel.

El encuentro, al que asistirá el premier israelí, Benyamin Netanyahu, se realizará el próximo jueves en Londres, según anunció el diario inglés Sunday Times.

El embajador israelí en Londres, Mark Regev, dijo que quien se opone a la histórica declaración es un “extremista” que rechaza el derecho de la existencia de Israel y puede ser comparado con grupos terroristas, como Hamas.

Las celebraciones fueron rechazadas por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen. Corbyn, acusado ya en el pasado por sus posiciones consideradas blandas hacia formas de antisionismo, pidió a la canciller del gobierno “sombra”, Emily Thornberry, que participe en su lugar, informó la agencia de noticias ANSA.

La Declaración Balfour fue una manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, que anunció su apoyo al establecimiento de un “hogar nacional” para el pueblo judío en la región de Palestina, que entonces formaba parte del Imperio Otomano.

Las posiciones que el líder del Partido Laborista tiene sobre el conflicto israelí-palestino son conocidas y hasta esta tarde su declaración no había causado mayores reacciones en Israel. Regev, en cambio, sostuvo que “quien pide perdón por la Declaración Balfour está negando el derecho de nuestro pueblo a la soberanía”.

En oposición al líder laborista, la primera ministra británica, Theresa May, reivindicó, en una intervención reciente, el acto realizado por el entonces ministro de Exteriores, Arthur Balfour.

Arresto domiciliario para Manafort

Exjefe de campaña se entregó al FBI. otros dos imputados

Fiscal especial del Rusiagate, Robert Mueller, incrimina a Paul Manafort, arresto domiciliario.

El exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, fue puesto bajo arresto domiciliario luego de ser incriminado en el marco de la investigación en el caso denominado Rusigate al igual que su ex socio Rick Gates.
De este modo, la nube del Rusiagate que Trump quería disipar vuelve a colocarse sobre la Casa Blanca como un huracán que amenaza a la presidencia misma. Y probablemente oscurezca al magnate en una semana crucial, en la que tendrá que nombrar al presidente de la FED (banco central) y viajar a Asia, mientras los republicanos presentan el plan para el recorte de las tasas.

A cinco meses de su nombramiento, el fiscal especial de Rusiagate, Robert Mueller, realizó así las primeras imputaciones que hacen temblar a Trump.
La investigación de la trama rusa, que busca esclarecer si hubo coordinación entre el equipo electoral de Trump y el Kremlin para influir en las elecciones presidenciales, entró justamente este lunes en el terreno de las acusaciones formales señalando a quien fuera uno de los hombres fuertes de Trump, Manafort. El exdirector de campaña, de 68 años, se entregó al FBI junto Gates, de 46, para responder por una docena de delitos que incluyen la conspiración contra Estados Unidos (por ocultar sus actividades y sus ingresos) y el lavado de dinero.
Los cargos no se refieren a la campaña electoral, sino que se centran en la asesoría a un político ucraniano afín al presidente ruso, Vladimir Putin. En tanto, la confesión de otro asesor de Trump, George Papadopoulos, sí abona las sospechas de connivencia: admitió contactos con una persona cercana al Kremlin que le prometía perjudicar a la candidata demócrata a la presidencia Hillary Clinton y se declaró culpable de haber mentido al respecto.
Tanto Manafort como Gates se declararon, pocas horas después, frente a la jueza federal de Washington Deborah Robinson, como "no culpables" de los 12 delitos de imputación que, en caso de condena, podrían costarles de 70 a 80 años de cárcel y decenas de millones de dólares de multas.
El fiscal obtuvo para ellos el arresto domiciliario e hizo que la jueza fijara una fianza de 10 millones de dólares para Manafort y de 5 millones para Gates, según informaron medios locales Las acusaciones que van desde 2006 hasta 2017 son fuertes, aunque nadie está directamente relacionado con la campaña electoral: conspiración contra Estados Unidos, reciclaje, omisión de registros como agentes extranjeros, cuentas bancarias no declaradas en entidades extranjeras, declaraciones falsas y engañosas. En particular, su actividad de asesoramiento no fue declarada al controvertido presidente ucraniano pro-ruso Viktor Ianukovich, depuesto en 2014 por la revuelta de Maidan, y para su partido en la región, con grandes pagos en negro. Las cuentas en el extranjero de Manafort, según la acusación, representan más de 75 millones de dólares, de los cuales más de 18 fueron reciclados, mientras que Gates transfirió más de 3.
Por ahora, no existe un vínculo entre la conexión pro-rusos con Manafort y su papel como estratega de campaña de Trump.

"Lo siento, pero todo esto se remonta a una década atrás antes de que Paul Manafort formara parte de la campaña de Trump", escribió en su cuenta de Twitter el presidente estadounidense, reiterando que no hay "ninguna colusión" con Moscú y preguntándose "por qué el centro de atención ¿No son la corrupta Hillary y los Dem (ocratas)?".
"Nada que ver con el presidente o la campaña electoral", se hizo eco la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

"No estamos preocupados, todos son episodios que no conciernen a la campaña", dijo por su parte Jay Sekulow, abogado de Trump, asegurando plena cooperación y que el presidente no tiene intención de despedir a Mueller ni interferir con la investigación.

UATRE: "Es el momento de ponerle el pecho al Presidente"

Al ser consultado por las medidas que anunció esta mañana el presidente Mauricio Macri, el secretario General de UATRE, Ramón Ayala se mostró optimista y afirmó: “Nuestro gremio apoya todas las medidas que el Gobierno anunció, todo apunta al mejoramiento de la vida de los trabajadores y de la marcha del país”.




“Es el momento de ponerle el pecho al Presidente y apoyarlo”, afirmó el secretario General de la UATRE, Ramón Ayala esta tarde en diálogo con No te des vuelta, por FM CIELO.
El gremio que representa se encuentra "a la espera" de una convocatoria para discutir la reforma laboral.

Al ser consultado por las medidas que anunció esta mañana el presidente Mauricio Macri, el dirigente sindical de los trabajadores rurales se mostró optimista y afirmó: “Nuestro gremio está apoyando todas las medidas que el Gobierno anunció hoy, todo apunta al mejoramiento de la vida de los trabajadores y de la marcha del país”.

“Me dejó una sensación muy buena porque apunta a achicar el déficit fiscal, que es algo muy importante, es una meta que nos fijamos todos”, expresó Ayala.

Al ser consultado sobre la reforma laboral que estaría impulsando el gobierno de Cambiemos, Ayala aseguró que desde el gremio que representa se encuentran a la espera de una convocatoria para discutir la medida.

“De la reforma laboral nunca se ha hablado con nosotros, pero el Ministro nos ha asegurado que va a ser en diálogo con los gremios”, señaló Ayala y agregó: “Cuando llegue el momento de que nos convoquen ahí estaremos y llevaremos nuestra propuesta para defender los derechos de los trabajadores”.

Sobre su expresada confianza en el gobierno de Mauricio Macri a pesar del índice de despidos de trabajadores, Ayala manifestó: “Lo hemos apoyado en toda la campaña y lo apoyamos ahora”; y sentenció: “El solo hecho de atacar la corrupción es motivo de sobra para creerle”.

Sobre la situación de los trabajadores nucleados en el gremio que él representa, Ayala afirmó que desde el Ejecutivo nacional “nos dan la posibilidad de discutir cada convenio dependiendo de cómo ande cada actividad”, señaló.

“En nuestro gremio no ha habido bajas”, aseguró el dirigente de la UATRE y agregó que “si bien hay actividades que todavía necesitan un empujón, hay actividades que están floreciendo muy bien”.

Así el dirigente se mostró en contra de las voces que afirman que el sector trabajador es el más débil, por lo que es utilizado por el Gobierno como variable de ajuste: “El trabajador no es débil si tiene dirigentes que defiendan sus intereses”, señaló.

“El otro día los compañeros que están en el triunvirato de la CGT estuvieron reunidos con el Ministerio de Trabajo y salieron muy tranquilos de esa reunión”, afirmó el gremialista y lanzó: “Aparentemente la propuesta del Gobierno no va en contra de los trabajadores”.

Además, apoyó la intención del Gobierno de “aligerar los trámites judiciales” y aseguró que Macri “quiere organizaciones sindicales fuertes”.

El cuerpo no miente; el lenguaje verbal de los políticos argentinos


El psicólogo Albert Mehrabian, actualmente profesor emérito en UCLA, llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal es altamente ambigua, solo el 7 por ciento de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38 por ciento se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etcétera) y el 55 por ciento al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, etcétera).

El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente hasta el punto que la "regla 7%-38%-55%" ha llevado a afirmaciones como que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de manera no verbal, no mediante el significado de las palabras. Esto es por supuesto una exageración, y se debe a una generalización indebida de las condiciones específicas de los experimentos de Mehrabian. El propio Albert Mehrabian aclara en su página web:
Gusto total = 7 % gusto verbal + 38 % gusto vocal + 55 % gusto facial: Por favor, note que ésta y otras ecuaciones en relación con la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales se derivaron de experimentos que tenían relación con comunicaciones de sentimientos y actitudes (es decir, gusto-disgusto). A menos que un comunicador esté hablando acerca de sus sentimientos o actitudes, estas ecuaciones no pueden aplicarse. Véanse también las referencias 286 y 305 en Mensajes Silenciosos -- esas son las fuentes originales de mis descubrimientos.
Scioli cuando afirma con el discurso verbal niega con la cabeza, mira fijo, lo cual resta, y mientras recita frases armadas no acompaña con la gestualidad. Frunce la frente y eso contradice parte del discurso verbal.


CFK se toca el pelo mucho, es una actitud de seducción. Cuando hace las pausas, las cuales son su especialidad, abre la boca, esperando feedback instantáneo. A nivel kinesia y proxemia comunica distancia. El gesto erguido con los ojos hacia arriba comunica solvencia combinada con cierta superioridad que puede hacer ruido. Frunce y comunica enojo.


Macri ante preguntas incomodas aprieta los labios, no quiere responder. Niega y levana las cejas, está diciendo que sí con la gestualidad. Tiene gestos nuevos de entre cerrar ojos que denotan estar superado.


Vidal niega bajando la cabeza en Zig Zag, es una negativa que teme no poder ser sostenida. Hace una gesto con la boca que busca empatía y comprensión. Maneja bien las manos, que las entrecruza a lo Merkel y comunica soft power y seguridad.


Rodríguez Larreta tiene un gesto de sonrisa incompleta que genera ruidos, como los labios hacia afuera que comunican dudas. Le falta manejar gestualmente las pausas en el discurso, y debería bajar un cambio en la gestualidad de abosrción de embates, preguntas difíciles y ataques, ya que ahí comunica inseguridad. Maneja bien sus manos transmitiendo control y conducción.


Carrió mira a otra persona como buscando aprobación y guiña un ojo buscando complicidad, comunica brillantez y dependencia.



Stolbizer con el entrecerrar los ojos y el hablar pausado comunica confianza y certezas, maneja gestualmente bien las pausas y la absorción de los embates,


Duhalde tiene un gesto de taparse la boca, como que no quiere decir algo, o va a mentir. Tiene un gesto de reflexión cuando escucha que es muy eficaz, lo denota reflexivo, abierto, tolerante.