Podemos: ¿una alternativa para la juventud?

El desempleo juvenil (“el paro”, como lo llaman en la península) en España llega al 55%. En casi dos millones de hogares no hay ninguna fuente de ingreso. Los bancos recibieron rescates por 41.000 millones de Euros. El rey de España se baja el “sueldo” un 20%.


Gabriel Piro

 


Todos estos son títulos que describen la misma España, la España del ajuste, la España que los Rajoy y los Zapatero supieron bajar del sueño de vivir en el “Primer mundo”. Esta España es la que explica a Podemos, la que explica los cientos de miles que se volvieron a reunir en la Puerta del Sol el pasado mes, cansados de los partidos tradicionales, a los que Podemos ha logrado poner como el enemigo a superar.

Allí Pablo Iglesias volvió a la carga contra el FMI , la troika y el banco Mundial. Hablo de “los de arriba" y de "los de abajo”, pero con unas pocas palabras cristalizó la distancia que separa esa manifestación de las multitudinarias de los indignados: "Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí para decir que el momento es ahora", precisó. (¿El momento de qué?, de ir a las urnas...).

A decir de Emir Sader en su columna de Pagina 12: “El paso de los indignados a Syriza y a Podemos es el paso de la resistencia a la disputa de hegemonía. Son las formas concretas que asume la resistencia al neoliberalismo y el camino a la lucha por la construcción de alternativas”. Es que como Said , muchos de quienes siguen el avance de Syriza y Podemos desde Argentina -y Latinoamérica en general- un gran arco que va desde la centro-izquierda parlamentaria del MST, hasta el Kirchnerismo duro, pasando por Patria grande y arrastrando a muchos intelectuales “progres”. Incluso se han formado grupos que adhieren a Podemos desde Argentina, que ven en estos avances algo “concreto”. ¿Que significa “concreto” para estos grupos?

Parece ser que la frase de cabecera para explicar esto en concreto es que Podemos se convirtió en una “alternativa de poder”.

Patria Grande asevera: “La experiencia de Podemos ha demostrado la posibilidad de que las movilizaciones populares desarrolladas en el viejo continente durante los últimos años, pueden canalizarse en alternativas de poder”. ¿Pero de qué manera ?. La respuesta de Podemos parce ser que: las movilizaciones se tienen que canalizar en poder. Sí, pero sin movilizaciones y sin formas de organización propias de los trabajadores y las masas.

Esto se desprende, por ejemplo, de las ultimas declaraciones de uno de los dirigentes de Podemos , Iñigo Errejon, quien cuando fue consultado sobre el rol de los “movimientos sociales”, y las movilizaciones en el posible gobierno de Podemos planteó que ese rol es “poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas”.

¿Qué implica hacer concreta la discusión de como se harían las cosas? Parece que aquí para Podemos, igual que para Syriza se trata de poner de una lado a los “buenos”(todo dentro del régimen burgués que les permita acceder al poder) y por otro lado a “los malos”, fronteras tan ambiguas como peligrosas , que llevaron a Tsipras a cerrar filas con el Derechista partido ANEL .

Podemos no se quedo atrás en la utilización de la gran herramienta maniqueista: sorprendió a propios y ajenos cuando Montero, uno de sus principales dirigentes, aseguro que "hay dos culturas empresariales. Una es casta, la otra quiere contribuir al bienestar social, como la familia Botín en el Banco Santander". ¿El Banco Santander? ¿Uno de los principales acusados de comprar políticos para que voten los planes de rescate a los bancos y las medidas de ajuste contra el pueblo español?. Como serán los “malos”!

Para el MST, muy entusiasmado con el gobierno de Alexis Tsipras y las oportunidades de Podemos (su dirigente Bodart incluso viajo a Grecia a saludar la victoria de Syriza): “El dogmatismo y la autoproclamación podrán servir para ser testimoniales, pero son fatales si se quiere construir una alternativa para gobernar-”. ¿ Con dogmatismo se refiere a las posiciones del PTS y del FIT que exigen al nuevo gobierno el inmediato cese de pagos de la agobiante deuda externa, base de todos los planes de ajuste que se descargan sobre el pueblo griego, y a la que Tsipras y su elegante ministro de Finanzas vienen esquivando?. Lejos de ser dogmática , creemos que esa es la mas concreta de las discusiones que hoy tiene que encarar el pueblo griego y español.

Lo mas curioso es que estas ilusiones de la centro-izquierda son compartidas por el oficialismo. No por intelectuales afines, sino por la propia presidenta, que en un comunicado oficial se refirió al triunfo griego como "una esperanza para los pueblos de Europa porque revela que hay políticas alternativas viables que rechazan el ajuste y proponen el crecimiento con inclusión social como camino para superar las crisis". ¿Le recomendara Cristina a Syriza y a Podemos que siga su modelo de “pagadores seriales” de deuda a los buitres europeos , de saqueamiento de los recursos naturales , de sostenimiento de los trabajos precarios y en negro entre los jóvenes?. Eso ya los españoles y los griegos lo conocen de memoria.

Los pasos “concretos” por ende, llevan a un camino: a diluir las movilizaciones populares, a separarse de las organizaciones de masas de los trabajadores ( a pesar de que Syriza tiene cierta gravitación en los sindicatos), en fin , a atomizar a esa gran fuerza social que son los trabajadores y transformarlos en Ciudadanos, que pongan su voto en la urna, mientras los dirigentes de Podemos, ahora “serios”, ahora hablando con “buenos empresarios”, hacen “viable” una alternativa de póder . ¿para quién?.

En la actualidad, el surgimiento de un reformismo de nuevo tipo, que no tiene sus bases en una radicalización de la clase obrera, permiten un amplio margen de maniobra a la dirigencia de esos partidos, no sólo una división entre la base y la cúpula sino una verdadera autonomización de la dirección del conjunto del partido, proceso totalmente acabado en Grecia y ya bien avanzado en Podemos.

La “realpolitik” que parece estar encarando Podemos y que esta desarrollando Syriza, es la herramienta política para tender puentes con lo que dice enfrentar: el viejo régimen, sus instituciones, sus “castas”. Es también lo que puede llevar al desencanto de sectores que no estén dispuestos a frenar su giro a izquierda y su ruptura con el régimen de la moncloa.

La clase obrera y la juventud necesitan partidos que le permitan procesar por izquierda (continuando con la ruptura que ya vienen haciendo con los partidos tradicionales) la experiencia que con los dirigentes de esos movimientos que se esfuerzan en repetir, aunque bajo lenguaje y formas nuevas, los viejos intentos de reformas utópicas del capitalismo, más aún en la UE donde es claro que para salir definitivamente de los planes de austeridad -más allá de las “flexibilizaciones” circunstanciales que se puedan dar- y no caer en las salidas nacionalistas igualmente de ajuste y degradación , es necesaria una lucha por un programa transicional que ataque el poder los capitalistas en la perspectiva de un gobierno obrero y socialista,que deberá empezar por la exigencia del no pago de la deuda, y la movilización de todos aquellos que se proclaman anti austeridad.

Netanyahu emprende la primera gira por América Latina de un jefe de Gobierno de Israel

Las relaciones económicas y los contactos con la comunidad judía marcan la visita
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una reunión del Gobierno en Jerusalén.


Siete décadas después de la fundación del Estado judío, Benjamín Netanyahu se convierte en el primer jefe de Gobierno israelí que emprende una gira diplomática por América Latina. El primer ministro viaja este lunes a Buenos Aires, donde se reunirá con el presidente argentino, Mauricio Macri, antes de proseguir su periplo en Bogotá, donde le recibirá el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y en México, donde se encontrará el viernes con el jefe del Estado, Enrique Peña Nieto.

Las relaciones económicas bilaterales —viaja acompañado por una treintena de empresarios—y los contactos con la diáspora judía marcarán estas tres visitas, con las que el primer ministro busca mejorar la imagen exterior de Israel, empañada por la ocupación, la expansión de los asentamientos y la suspensión del diálogo con los palestinos.

“Estamos estrechando lazos con América Latina. Es un gran mercado, un importante bloque de países”, argumentó Netanyahu en un acto celebrado recientemente en el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuya cartera también desempeña. “No hay duda de que un acuerdo con los palestinos puede ayudar a que el mundo se abra para nosotros; pero el mundo ya se está abriendo pese a ello”. “Esta visita supone la continuación del fortalecimiento de la posición internacional de Israel”, puntualizó el domingo en una reunión del Gobierno en Jerusalén.

Tras sus recientes incursiones diplomáticas por Estados africanos y asiáticos, esta gira reequilibra el flanco latinoamericano de la política exterior israelí, y sirve también para reparar el olvido histórico hacia los países del subcontinente que alumbraron con su voto en la ONU el nacimiento del Estado hebreo tras la partición de la Palestina bajo mandato británico.

Después de las Administraciones consideradas hostiles de Néstor Kirchner y de su esposa, Cristina Fernández, la llegada a la Casa Rosada de Macri, con quien el mandatario mantiene una fluida relación, favorece el encuentro de Netanyahu con la mayor comunidad israelita de América Latina y la séptima del mundo. En Argentina viven 181.000 judíos y un total de 350.000 personas tienen derecho a emigrar a Israel por su vinculación con el judaísmo.



El primer ministro israelí se reunirá con Macri en Buenos Aires, con Santos en Bogotá y con Peña Nieto en México

La visita cobrará un alto contenido simbólico con sendos actos en memoria de las víctimas de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, que se cobró 22 vidas en 1992, y contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la principal organización de la comunidad judía, en el que murieron 85 personas en 1994.

Israel confía en incrementar sus relaciones comerciales con Argentina gracias al nuevo clima de entendimiento. El volumen de intercambio no tiene parangón con el dinamismo de las 150 empresas israelíes establecidas en México. En la visita a Buenos Aires prima el reforzamiento de los lazos diplomáticos y el acercamiento a la comunidad judía.

Aunque en Colombia solo viven 2.400 judíos, los vínculos entre Netanyahu y Santos, que fue ministro de Defensa, vienen de antiguo, en el marco de la cooperación antiterrorista. La industria de defensa de Israel exportó por un importe de 550 millones de dólares el año pasado en el subconsciente. “Colombia es un aliado estratégico desde hace años”, aseguró el director general adjunto para América Latina, el diplomático israelí Modi Efraim, en la presentación de la gira ante la prensa. Un centenar de compañías israelíes operan actualmente en los mercados colombianos.

Al su indudable peso económico y demográfico, México añade la presencia de la segunda mayor comunidad judía latinoamericana, de unas 40.000 personas. La visita brinda ante todo a Netanyahu la oportunidad de restablecer las buenas relaciones con el presidente Peña Nieto —quien asistió hace un año en Jerusalén al funeral por el expresidente Simón Peres— que se agriaron el pasado enero en las redes sociales. Un polémico tuit del primer ministro israelí en favor del muro contra la inmigración ilegal —inspirado la barrera construida por Israel en el Sinaí— que el presidente de EE UU Donald Trump pretende erigir en la frontera desencadenó una protesta oficial de la Cancillería mexicana, que expresó “rechazo y decepción” por el mensaje en Twitter.

Netanyahu proseguirá ruta después a Nueva York, donde intervendrá ante la Asamblea General de Naciones Unidas y tiene previsto reunirse con el presidente Trump. Nabil Shaat, asesor de política internacional del rais palestino, Mahmud Abbas, consideró el domingo ante un grupo de periodistas españoles que la gira de Netanyahu por Latinoamérica “solo busca conseguir apoyo internacional para Israel al margen de cualquier solución para el conflicto israelo-palestino”. Abbas también pronunciará un discurso en la ONU y se encontrará con el mandatario de EE UU.

En el massismo ven "complicado" unificar bloques con el kirchnerismo porque "con La Cámpora es imposible hablar y que el randazzismo está muy jugado con Vidal"




El massista Juan José Amondarain.


En el Frente Renovador creen que será muy complicado unificar bloques con el kirchnerismo en la Legislatura bonaerense, luego de la invitación de Fernando Espinoza a cerrar un acuerdo de todo el peronismo que incluya a Sergio Massa.


Los intendentes  apuestan a ampliar el peronismo para enfrentar al Gobierno con mayor fuerza.

En el massismo están al tanto de que en la Legislatura que viene luego del 10 de diciembre sólo habrá peronistas, radicales y macristas, ante el retroceso de la izquierda y la extinción del GEN.

La conjunción entre todo el peronismo y el Frente Renovador podría alcanzar la mayoría propia de la Cámara de Diputados y complicar la agenda de María Eugenia Vidal. Eso significa que si el peronismo se uniera, podría incluso quedarse con la presidencia, ya que se elige por voto nominal, más allá de los acuerdos de palabra.

El propio Massa le puso un freno a la invitación del ex intendente de La Matanza.  "Hay tipos con lo que yo no voy ni a la esquina. Con los que no renuncian a los fueros, con los que se aumentaron la dieta y no quisieron volver para atrás, con los que tienen causas en Tribunales y buscan los fueros para protegerse, con todos ellos no tenemos nada que ver", afirmó Massa en un comunicado.

Más allá del declaracionismo, en el bloque massista de la provincia tienen argumentos para descreer de la unidad del peronismo en la Cámara baja.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca.

Además de advertir como un serio problema que el FPV esté dividido en varios bandos, en el massismo aseguran que bajo ninguna circunstancia harán acuerdos con el cristinismo.

"Es como ir contra el huracán Irma", señaló a LPO un diputado del bloque massista, que aseguró que con algunos legisladores de La Cámpora directamente no se puede entablar siquiera un diálogo sensato.

Por otra parte, en el Frente Renovador aseguran que algunos miembros del bloque del FPV, en especial en el sector de Florencio Randazzo, están muy cómodos con el trato con Vidal y su presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca.

Los massistas tampoco quieren juntarse con el kirchnerismo para que el macrismo luego instale que se unieron sólo para evitar que Vidal haga un ajuste. "Después la opinión pública dice que nos juntamos para que no nos recorten contratos", disparó un diputado.

La Plata y el conurbano bonaerense otra vez bajo el agua tras las lluvias del fin de semana

Las intensas lluvias que comenzaron la noche del sábado produjeron anegamientos y destrozos en distintas localidades de los partidos de Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Berazategui, Morón, Lanús, Pilar y General Rodríguez.




Inundación en Quilmes



Las intensas lluvias que se registraron el fin de semana dejaron como saldo más de diez localidades del conurbano bonaerense con anegamientos, inundaciones y destrozos.

Las zonas más afectadas se encuentran en Lanús, Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Berazategui, Morón, Pilar y General Rodríguez. La tormenta comenzó el sábado por la noche y provocó caída de postes, cableado y árboles a raíz de los fuertes vientos.

También varios barrios de la ciudad de La Plata volvieron a inundarse y a sufrir interrupciones en el suministro eléctrico. En la capital provincial se acumularon entre 45 y 60 milímetros de agua y provocaron el colapso de desagües pluviales.

En Pilar hay evacuadas a raíz de los más de 120 milímetros de agua registrados en los últimos dos días y los desbordes del río Luján y los arroyos Pinazo, Burgueño, Agustoni y Carabassa.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para la provincia de Buenos Aires. Se registran vientos intensos del sector oeste, que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h de velocidad, con ráfagas de hasta 90 km/h.

Las mayores intensidades se esperan para la zona del Río de La Plata y la región contera y se aguarda una disminución de oeste a este entre la mañana y el mediodía de este lunes.

Campaña EE.UU. 1964


Bannon acusa al ‘establishment’ republicano de torpedear el programa de Trump

El estratega radical de Donald Trump cree que el debate migratorio partirá en dos al partido de cara a las elecciones legislativas de 2018

Steve Bannon, el pasado abril aún como estratega principal de Trump

Quien fuera el estratega más radical de Donald Trump, Steve Bannon, acusó este domingo al establishment Republicano de "intentar anular" la victoria electoral del empresario neoyorquino y criticó a algunos miembros de la Casa Blanca, como el consejero económico, Gary Cohn, al que invitó a dimitir si tan en desacuerdo está con algunas posturas del presidente.

Bannon, reincorporado a su publicación derechista Breitbart News, se despachó con sus viejos enemigos de Washington en la primera entrevista televisiva que concede desde que fue despedido de la Administración este agosto. "Es un secreto a voces", dijo en 60 Minutes, de la CBS, que los líderes conservadores del Senado y el Congreso, Mitch McConnell y Paul Ryan, "no quieren que se implemente la agenda nacionalista y populista de Trump".

MÁS INFORMACIÓN


Trump prescinde de Steve Bannon, su estratega ultra
La purga de ‘Breitbart’ de la Casa Blanca continúa con el despido de Sebastian Gorka

El defenestrado estratega se alineaba -y se le consideraba impulsor- con los discursos más duros de Trump en materia de inmigración o nacionalismo económico y encarnaba la conexión del neoyorquino con el ala más dura de la derecha estadounidense. Las distancias del ahora presidente con su partido fueron obvias durante toda la campaña electoral y el factor Bannon las agitaba. Este acusa al partido, como ha hecho Trump, de bloquear promesas estrella como la derogación de la reforma sanitaria de Obama, al no lograr el apoyo republicano suficiente al modelo que la sustituya.
Guerra por los 'dreamers'

Lo que, sin embargo, va a causar un cisma en el partido será, a juicio de Bannon, el debate migratorio. El editor no se pronuncia directamente por la última decisión de Trump, la de cancelar el programa que protegía de la deportación a los dreamers (inmigrantes que llegaron de forma irregular siendo niños y han crecido en EE UU), pero advierte de sus consecuencias. "Si esto sigue adelante hasta su conclusión lógica, en febrero y marzo habrá una guerra civil dentro del Partido Republicano", señala, lo que, a unos meses de las elecciones, en las cámaras "es imprudente".

Los legisladores republicanos -muy divididos sobre el destino de este colectivo de unos 800.000 jóvenes- tienen un plazo de seis meses para decidir si buscan una forma de regularizar la situación de los dreamers o si les dejan en el limbo legal y, por tanto, susceptibles de deportación.

Bannon dejó la Casa Blanca tras ocho meses en el cargo marcados por las discrepancias con otros miembros de Gabinete, como el yerno y consejero de Trump, Jared Kushner, o el director del Consejo Económico, Gary Cohn. Este último es el único que ha criticado dura y públicamente a Trump por la tibieza que mostró tras los altercados racistas de Chalottesville (Virginia). Bannon cree que debería renunciar: "Le puedes decir [a Trump], 'Ey, podrías hacerlo mejor", apunta Bannon, pero "si vas a romper con él, si encuentras algo inaceptable, deberías dimitir".

Fuerte debate entre Julian Assange y Arturo Pérez-Reverte por la independencia catalana en Twitter


Julian Assange y Arturo Pérez-Reverte


El fundador de Wikileaks escribió en la red social que "el pueblo catalán tiene derecho a la autodeterminación" junto a una foto de la plaza de Tiananmen


Un tuit de Julian Assange llamaba la atención de los internautas este domingo. El fundador de la web WikiLeaks no tenía reparos en opinar abiertamente sobre el desafío independentista catalán del 1 de octubre: "España, esto no funcionará en Cataluña. El pueblo catalán tiene derecho a la autodeterminación. Los arrestos solo les unifican y les fortalecen", escribía en la red social, acompañando al texto con una imagen del hombre que desafió a los tanques en la Plaza de Tiananmen en 1989.

El mensaje no pasó desapercibido para el escritor Arturo Pérez-Reverte, siempre activo y muy polémico en la red social, que nunca ha tenido reparos a la hora de opinar sobre diversos temas y contestar a mensajes que consideraba necesario replicar. Tampoco los tuvo en esta ocasión, insultando abiertamente al activista australiano por su ignorancia con respecto al tema: "La foto de los tanques muestra que, además de ser ignorante sobre el caso de España y de Cataluña, es usted un perfecto idiota, señor Assange".
Ver imagen en Twitter
La cosa no quedó ahí, sino que se inició una batalla dialéctica en la que Assange continuó la 'conversación': "Incluso sus insultos son plagiados de la pared del lavabo", escribió, haciendo alusión a su condena por plagio.

La réplica de Reverte no se hizo esperar. "No todos tenemos la experiencia de vivir en lavabos, embajadas y sitios cerrados, como usted, señor Assange", respondía Pérez-Reverte, recordándole al activista su estancia en la embajada ecuatoriana de Londres, en la que lleva escondido cuatro años.

Julian Assange le respondió: "no sorprendende que un plagiador serial es también un defensor del imperialismo".

Lito Nebbia: “Tener dictaduras a cada rato ayudó al rock argentino”

El músico ironiza sobre el efecto que las prohibiciones tuvieron sobre generaciones míticas de rockeros


  Litto Nebbia posa para la cámara tras la entrevista


Corre el año 1967 y Sudamérica asiste a un violento cambio de época que se desata tras la ejecución del Che Guevara en la selva de Bolivia. En sintonía, las fuerzas armadas gobiernan Argentina con Juan Carlos Onganía al mando, el segundo presidente de facto que más duró en el poder. Sin embargo, en el baño de un bar del centro de Buenos Aires, la poesía encuentra un nuevo refugio de la mano de un puñado de hippies cargados de sueños. Entre ellos sobresale otro rosarino, como el Che Guevara, que, sin darse cuenta, da inicio al rock argentino, un género que utiliza la metáfora como una finta a la censura y que, hasta hoy, canaliza deseos de libertad en contextos de represión.

“Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado. Tengo una idea, es la de irme al lugar que yo más quiera”. El inicio de La balsa, la piedra inicial del rock argentino refiere a esas ansias de libertad. Según cuenta el mito, fue compuesta en conjunto por José Alberto Iglesias, más conocido por el seudónimo de Tanguito, y Félix Francisco Nebbia Corbacho, alias Litto Nebbia, en el baño de La Perla del Once, un viejo bar de trabajadores hoy convertido en un local más de una cadena de pizzerías, con aburridas baldosas blancas y focos de luz tan fríos como sus ventanales en invierno. Litto Nebbia (Rosario, 1948) es la parte viviente de ese mito, tras la violenta muerte de Tanguito en 1972, cuando cayó a las vías del tren luego de escapar de un presidio de psicópatas. Lo visitamos en su ciudad natal a pocas horas de dar un histórico concierto junto a la banda PEZ, con la que grabó el disco Rodar, para celebrar el medio siglo de distorsiones.


“Lo llamo rock argentino y no rock nacional porque así le empezaron a decir en la dictadura de una manera peyorativa”, aclara el músico con sus clásicas gafas negras puestas, a pesar de estar en el lobby de un hotel, “Mucha gente estaba en contra de lo que hacíamos y al género lo acusaban de foráneo pero no se daban cuenta de que es un estilo uniforme y es una de las músicas mas abiertas a cualquier fusión, algo que no ha sucedido con el tango y el folclore que son mas ortodoxos. Pero en nuestro país siempre se discute y hay que reconocerlo con alegría”.

“Eramos una juventud típica, con los sueños de querer grabar un disco y comprar una guitarra eléctrica. No había un peso, pero igual cada uno tenia su proyecto, incluso Tanguito, pero su vida era todo el día en la calle y tomando pastillas. Una persona con espíritu artístico pero autodestructiva que nunca pudo sacar un disco propio”, recuerda Nebbia. Los Gatos, la primera banda del músico fue la primera en entrar a un estudio profesional. A los ocho meses, el sencillo La Balsa había 200.000 copias y se colocó en el primer puesto del ranking de toda América.

“Habla de un joven inconforme y la mayoría de mis primeras canciones tuvieron el mismo recurso con la letra. Si yo decía directamente ‘no tengo libertad’, íbamos presos o nos censuraban la canción porque ya estaba Onganía. Entonces me inventé una fábula que es la misma en El rey lloró, Viento dile a la lluvia y La Balsa, un tipo que se quiere ir al diablo y se construye una embarcación para irse a la aventura. No era el típico deseo adolescente sino un deseo general porque cada calle y media la policía te pedía documentos. Para la época fue novedoso porque no había letras con metáforas. Después, eso se convirtió en una constante y el hecho de tener dictaduras a cada rato ayudó mucho (risas). Tengo un montón de canciones que escribí en los 80 y las cantas ahora y parece que pasó la semana pasada, pero yo no soy Ray Bradbury, no hago ciencia ficción, hay cosas que se repiten”, reconoce el músico.

Luego de La Balsa, Nebbia compuso 1.200 canciones y grabó 130 discos. Entre esos éxitos también se destacan Sólo se trata de vivir, El rey lloró y Viento dile a la lluvia. “Sólo se trata de vivir tiene nueve millones de reproducciones en YouTube y yo apenas gané 30 pesos (1,73 dólares); La balsa tiene ocho millones y Viento dile a la lluvia tiene seis millones. No le firmé a nadie para que lo suba, nadie me llamó y traté de averiguar porque cobré esa cifra. Lo averigüé la semana pasada: cada reproducción representa una tarifa de 0,0005 pesos”, se indigna.

Viento dile a la lluvia fue pretendida por los creadores de la serie Breaking Bad para cerrar un capítulo, aunque el músico se negó. “Vi Breaking Bad como todo el mundo y me gustó la serie, como a todos, pero yo no quiero ser famoso afuera, quiero ser famoso en mi país, donde vivo y duermo”, explica. La historia detrás de esa negativa es un fuerte conflicto que mantiene con la multinacional Sony, que se arroga los derechos de la obra de Nebbia. “¿Quien puede creerse que yo, siendo menor de edad, le firmé a alguien hace 51 años que mi música esté en internet. Ni existía la palabra. Son gente arrogante, malvada y poderosa que trata de joderme”, se ofusca.

La poesía no terminó con la censura. “Creo que los jóvenes de ahora siguen careciendo de esa libertad pero ahora es más cínico que antes, porque hoy en día esta muy mezclada la carencia de libertad personal con una meta información donde, a través de diversos productos, le hacen creer a alguien que es libre. La falta de libertad no son cadenas, es la falta de un mango que te impida comprarte una campera o ir al cine”, opina.

“Todo es una discusión y a mí me da miedo poner la tele. Me corro de eso y no es que uno quiera vivir en una torre de marfil, pero es más positiva la música. Lo otro es enfrascarse y este es el país de las discusiones. Con gran ánimo de voluntad debería poderse seguir charlando, pero yo en Argentina veo discusiones con odio y no lo entiendo, y generalmente la gente que muestra odio no es la que sufre problemas económicos. Entonces, nos tenemos que dejar de joder”, determina al ser consultado acerca de la grieta política que divide a los argentinos.

“Soy optimista con respecto al futuro, pero me preocupa que tanta gente se haya quedado sin trabajo y como aumentan las cosas, que lo sufren los que menos tienen, y si la respuesta es lo que pasó los 12 años anteriores, no lo sé, andá a decirle eso a la gente que no tiene para comer. Ojalá los políticos y los sindicalistas se den cuenta que esto tiene que mermar y que hay que tranquilizar la granja. Tampoco la solución es amenazar y decir que acá va a venir el caos. El caos ya es que no tengas que comer ni donde laburar”, completa el rosarino, aún con sus gafas oscuras montadas a la nariz, esas que usa para que nadie lo vea llorar.

Héctor Daer: "En octubre voy a hinchar por el peronismo y por el que le haga más fuerza al Gobierno"


Héctor Daer
El dirigente sindical que forma parte de la conducción de la CGT Héctor Daer afirmó hoy que en octubre apoyará "al que más fuerza le haga a Cambiemos" dentro del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Tras su alejamiento del Frente Renovador, el diputado había manifestado su apoyo al espacio Cumplir, encabezado por Florencio Randazzo.

Sin embargo, a partir del resultado de las PASO en los que Unidad Ciudadana quedó primera en territorio bonaerense con el 33,95% sobre 33,74% de Cambiemos el líder sindical señaló que en octubre "sin dudas" votará por el candidato que tenga más chances de ganarle al Gobierno, en una clara alusión al espacio de Cristina Kirchner.

"A mis compañeros les digo que no voten en contra de sus intereses", apuntó. Y, en este sentido, agregó que "es imprescindible que el peronismo se unifique sin imposiciones".

Por otra parte, en diálogo con Radio 10 Daer advirtió que que "hay sectores en el Gobierno" que buscan "la destrucción de los derechos laborales"


"Hay sectores en el gobierno que vienen con una voracidad muy

grande porque creen que es su momento político para ir en busca de

la destrucción de los derechos laborales", sostuvo.

Mujica advierte que la renuncia de Sendic puede afectar la mayoría parlamentaria




El exmandatario de Uruguay y actual senador, José Mujica (2010-2015), aseguró este sábado que la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic no lo "sorprendió para nada", aunque advirtió sobre el costo político que ello puede tener, ya que el oficialismo podría perder la mayoría parlamentaria que ostenta.

"A mí no me sorprendió para nada", señaló Mujica al medio local Telenoche y añadió que la "racionalidad" de Sendic "iba a llegar a una decisión de este tipo".

Sin embargo, el exguerrillero tupamaro de 82 años advirtió que la salida del vicepresidente puede significar una pérdida de la mayoría parlamentaria que actualmente ostenta el oficialismo en la Cámara de Senadores.

Así, Mujica se refirió a la posibilidad de que la Lista 711, agrupación que lidera Sendic y que pertenece al FA, se separe de la coalición izquierdista.

"En toda esta discusión, no se pensó que puede pasar con los eventuales votos que apoyan al Gobierno en el Parlamento. Y ese es un núcleo de compañeros que tiene sus cuatro o cinco votos", agregó el exmandatario.

La Lista 711, que había anunciado recientemente que no aceptaría ninguna sanción del FA hacia Sendic, cuenta con un total de ocho bancas en el Parlamento, dos en el Senado y seis en Diputados.

Por esta razón, Mujica consideró que, si bien hay que tomar medidas ante los errores, estas "no pueden llegar a la ofensa y al aplastamiento".

"¿Por qué? Porque esos votos (de la Lista 711) pueden terminar en que alguno se salga de la disciplina partidaria y que el Gobierno quede 'colgado', perdiendo la mayoría parlamentaria, algo grave en el corto plazo", expresó.

Respecto de la posibilidad de que su esposa, la también senadora Lucía Topolansky, asuma la Vicepresidencia del país, Mujica dijo: "Es una vieja militante de partido. Va a asumir lo que le pida su organización y lo que le pidan las circunstancias".

La senadora oficialista, integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que integra el FA y que lidera Mujica, es quien sigue en la sucesión por la Vicepresidencia.

Esto último se debe a que Topolansky es la senadora titular con más votos del oficialismo, después de Mujica, quien no podría asumir como vicepresidente por haber sido mandatario en el período anterior (2010-2015).

Consultado sobre la situación que atraviesa la coalición oficialista, Mujica reconoció que ve un panorama "complicado" que tendrá "costos políticos".

"Ahora, mientras en Brasil aparecen 'bolsones' de plata, en frente (por Argentina) unas 'monjitas' tiran unos bolsos de plata... Nosotros estamos discutiendo unos calzoncillos. ¡Por Favor! Démosle dimensión a las cosas", aclamó.

El vicepresidente Sendic comunicó esta mañana en Twitter su "renuncia indeclinable" a la Vicepresidencia del país suramericano, luego de que se dieran a conocer los gastos que hizo con una tarjeta corporativa de la petrolera estatal Ancap.

La polémica comenzó a fines de junio, cuando el semanario local Búsqueda publicó los gastos que realizó con el medio de pago de la petrolera, de la que fue vicepresidente entre 2005 y 2009 y presidente entre 2009 y 2013, que incluyen compras en tiendas de ropa, de joyas y de electrónica, entre otras.

Massa dice que al peronismo no vuelve


Massa cruzó a Espinoza por el futuro del peronismo tras el 22 de octubre



El diputado nacional y candidato a senador por la Provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, cruzó este sábado al también candidato a diputado bonaerense por Unidad Ciudadana, Fernando Espinoza, quien había propuesto comenzar a discutir la unificación del peronismo tras las elecciones de octubre.

En este sentido, Massa le respondió : "hay tipos con los que yo no voy ni a la esquina".

"Con los que no renuncian a los fueros, con los que se aumentaron la dieta y no quisieron volver para atrás, con los que tienen causas en Tribunales y buscan los fueros para protegerse, con todos ellos no tenemos nada que ver", agregó.

"Ellos representan la inflación de Kicillof, nosotros el crecimiento de Lavagna; ellos representan el uso de los planes sociales en la política, nosotros la transformación de los planes sociales en planes de empleo; ellos representan la sensación de inseguridad nosotros la reducción de un 80% por ciento del delito en los lugares que gobernamos", indicó.

Creemos que en el futuro tiene que haber una construcción plural de corazón peronista, pero con progresistas, independientes, democristianos y desarrollistas, y no la idea de tratar de amontonar bajo el sello del PJ para encubrir a aquellos que en lugar de darle respuestas a la sociedad y a la justicia de las deudas y las causas que tienen, se esconden en una lista sábana".

En ese sentido, puntualizó: "Nuestra obligación es construir un futuro de esperanza por el trabajo y la seguridad, y no un futuro de amontonamiento donde los que fracasaron y tienen deudas con la justicia pretendan amontonarse con aquellos que podemos mirar a los ojos a la sociedad".

Por último, afirmó: "Es otra mentira más, como las mentiras a las que nos tienen acostumbrados, para pretender engañar a la gente y plantear que somos todos lo mismo, pero no somos todos lo mismo. No es lo mismo gente qué pasó por la función pública y puede salir a la calle sin deudas con la justicia, que gente qué pasó por la función pública y tiene que desfilar por tribunales explicando cada cosa que hizo".

Este sábado, el candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana Fernando Espinoza celebró la foto de unidad del peronismo durante el homenaje a Antonio Cafiero y anunció que luego del 22 de octubre se buscaría la unificación de los bloques del peronismo en el Congreso nacional y las cámaras provinciales.

"Fue un acto en el que, desde el peronismo de la provincia de Buenos Aires, convocamos a todos los peronistas y a todos los sectores a poner un freno a (Mauricio) Macri en las elecciones legislativas", dijo el exintendente de La Matanza al resaltar el acto. "Para volver a tener una Argentina más equitativa y con Justicia Social hay que parar con el ajuste del macrismo, eso es lo que yo creo que hoy nos diría Antonio", sostuvo.

Espinoza: "Tras las elecciones, vamos por la unificación de los bloques del peronismo"




Fernando Espinoza

El candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana Fernando Espinoza celebró la foto de unidad del peronismo durante el homenaje a Antonio Cafiero y anunció que luego del 22 de octubre se buscará la unificación de los bloques del peronismo en el Congreso nacional y las cámaras provinciales.

"Fue un acto en el que, desde el peronismo de la provincia de Buenos Aires, convocamos a todos los peronistas y a todos los sectores a poner un freno a (Mauricio) Macri en las elecciones legislativas", dijo el exintendente de La Matanza al resaltar el acto. "Para volver a tener una Argentina más equitativa y con Justicia Social hay que parar con el ajuste del macrismo, eso es lo que yo creo que hoy nos diría Antonio", sostuvo.

La unidad se palpó durante un encuentro de intendentes y dirigentes en el cementerio de San Isidro el miércoles pasado, al cumplirse 30 años del triunfo de Cafiero en las elecciones por la gobernación bonaerense, que marcaron el hito histórico conocido como "la renovación peronista". A la convocatoria de UC adhirieron referentes del massismo como el intendente de Tigre, Julio Zamora y el diputado provincial y referente de San Isidro, Sebastián Galmarini, quien además es cuñado de Sergio Massa.

En tanto, por Unidad Ciudadana dijeron presentes además de Menéndez, los intendentes Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Walter Festa (Moreno), Verónica Magario (La Matanza), Ariel Sujarchuk (Escobar), Fernando Grey (Esteban Echeverría) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Santiago maggioti (Navarro) Hernán Izurrieta (Punta Indio), entre otros.

Espinoza recordó que las PASO "evidenciaron que el 65% de los bonaerenses le dijo no al brutal ajuste económico de Macri, Vidal y Bullrich y eso se reflejará también en octubre" y remarcó en la necesidad de juntar a la oposición.

"La unidad del peronismo es la única garantía de la unidad del campo nacional y popular en el que hay representantes de todas las clases sociales; porque el peronismo siempre fue, es y será un movimiento policlasista que tiene en sus filas empresarios grandes y pequeños, científicos, comerciantes, pequeños y medianos productores rurales, profesionales, estudiantes y trabajadores", consideró.

En ese mismo sentido, Espinoza adelantó que ya comenzó la unificación en los bloques legislativos, tanto en el Congreso nacional, como en Diputados y Senadores provinciales. "Sin duda, después de las elecciones de octubre, vamos a ir a una gran unificación de los bloques legislativos peronistas que funcionan tanto en el Congreso como en la Legislatura bonaerense. Ya estamos en conversaciones para que eso suceda, porque todos entendemos que el peronismo es la principal fuerza política del país y tenemos la responsabilidad de evitar que se siga golpeando a los trabajadores con un ajuste que beneficia a unos pocos", enfatizó.

"Para parar la segunda fase del ajuste económico de Macri, para parar la flexibilización laboral y más despidos; así como para parar los nuevos tarifazos de luz y de gas y para que la única salida de los jóvenes en Argentina no sea el aeropuerto de Ezeiza, el próximo 22 de octubre convocamos a todos los peronistas a votar por Unidad Ciudadana", insistió.

Merkel lidera las encuestas por más de 15 puntos

Tendencias en Alemania



El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) cayó a su nivel más bajo en las encuestas de cara a las elecciones generales que se celebrarán dentro de dos semanas, en las que la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la actual canciller, Angela Merkel, encabeza las preferencias de la mayoría de los votantes.
Según una encuesta de la televisión pública alemana ARD adelantada ayer, el SPD cayó dos puntos con respecto a la semana anterior y se ubica segundo con 21% de intención de voto, detrás de la CDU y su ala Bávara CSU, que se mantiene a la cabeza con un apoyo del 37 por ciento.

Se trata del peor pronóstico para el SPD desde enero pasado, antes del encumbramiento de Martin Schulz como presidente del partido y rival de Merkel en las elecciones.

En la tercera posición se mantiene el ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) con un 11%, seguido por La Izquierda, que subió un punto hasta el 10%, al igual que el Partido Liberal (FDP) que ascendió hasta el 9 por ciento.

Los Verdes, por su parte, persisten en el 8%, según el sondeo, que fue difundido por la agencia de noticias DPA.

Para la encuesta, realizada por Infratest dimap a petición del canal público ARD, fueron consultadas entre el 4 y el 6 de septiembre 1.503 personas sobre su intención de voto en las elecciones generales.

Trump y un guiño a los demócratas: ¿Nueva presidencia "freelance"? "

¿Está (Donald) Trump lanzando una 'presidencia diferente' con los demócratas?", se pregunta Amber Phillips de The Washington Post.



Trump y un guiño a los demócratas.

El miércoles 6/9, el Presidente estadounidense estuvo reunido con demócratas y republicanos en la Casa Blanca para discutir cómo el Congreso debía tratar el tope de endeudamiento federal. Trump escuchó a los demócratas y luego "se puso de su lado, en la cara de los republicanos", escribió Amber Phillips, del diario The Washington Post. El Presidente pactó unir la petición de alza de techo de deuda durante 3 meses con los fondos de ayuda para los daños ocasionados por el huracán Harvey. "He escuchado de múltiples fuentes (que los líderes republicanos) están furiosos", twitteó Jake Sherman, de Politicos. "Todos los líderes del Partido estaban furiosos".

Según el acuerdo, explica el portal Vox, los 3 ítems principales en la agenda del Congreso -dinero de ayuda tras el huracán, incrementar el techo de deuda y financiar el Gobierno- serán aprobadas como parte de un acuerdo bipartisano. "Eso es bueno para todo el mundo, ya que eran todas medidas que debían pasar, y el fracaso del Congreso en actuar en alguno de estos 3 este mes hubiese sido desastroso", escribió Andrew Prokop del portal.


"La devastación que siguió al huracán Harvey provocó algo que hace dos semanas hubiera sido impensable en pleno caos político en Estados Unidos: Donald Trump pactando con Nancy Pelosy, la líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, y Chuck Schumer, en el Senado", escribió Sandro Pozzi del diario El País. "La decisión del republicano se interpreta como una claro guiño a los demócratas", explica Pozzi.


Ayer, el Senado estadounidense aprobó con 80 votos a favor y 17 en contra, el proyecto de ley que incluye "ayudas por valor de US$ 15.300 millones a las tareas de reconstrucción del huracán Harvey además de extender hasta el próximo 15 de diciembre la necesidad de elevar el techo de la deuda así como aprobar un presupuesto para el año fiscal 2018 que garantice la financiación de las agencias federales", explica el portal EconomíaHoy.





La razón por la que los demócratas están tan felices está en los detalles, según Vox. Más específicamente, el calendario. El hecho de que el incremento en el techo de deuda y el financiamiento del Gobierno durarán sólo 3 meses, hasta mediados de diciembre. Eso es lo que los líderes demócratas habían propuesto públicamente. Mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, había dicho que la idea de un incremento del techo de deuda por 3 meses era "ridícula". Por otro lado, los republicanos tradicionalmente se oponen a cualquier alza en el tope de endeudamiento que no vaya de la mano de recortes en el gasto público, explica el portal WRadio.

"Es el escenario que los seguidores más conservadores del Presidente Trump consideraban su peor pesadilla, y el miércoles pareció hacerse realidad: el novato político a quien le gusta negociar, cuya ideología y lealtad fueron siempre intercambiables, llegó a un acuerdo con los demócratas", escribieron Jeremy W. Peters y Maggie Haberman del diario The New York Times. "Si el acuerdo de Trump con los 2 líderes demócratas, el senador Chuck Schumer y la diputada Nancy Pelosi, para incrementar el límite de deuda y financiar el Gobierno por 3 meses, no representa todavía el punto de quiebre entre el Presidente y su núcleo -su base de apoyo de extrema derecha-, definitivamente lo colocó más cerca que nunca de inclinar su frágil coalición política hacia una revuelta abierta."

Pero no termina ahí. El jueves 7/9, relata el Post, Trump habló telefónicamente con Pelosi y Schumer. Pelosi dijo que le pidió que twitteara un reaseguro de que los "dreamers" no serían deportados durante el período limbo de 6 meses. Y lo hizo. "Para todos aquellos DACA (se refiere a los jóvenes indocumentados amparados bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, implementado hace 5 años por el Gobierno de Barack Obama) que están preocupados por su estatus durante el período de 6 meses, no tienen de que preocuparse - ¡No habrá acción!", twitteó Trump.

La reunión del miércoles en la Oficina Oval con los líderes congresistas fue la primera que trató política sustancial, en la que el Presidente Trump ha recibido a los demócratas. Y ellos se fueron de allí habiendo cumplido con cada ítem en su lista de pedidos. ¿Qué quiere decir esto? "Los ayudantes en el Congreso dicen que no están bajo ninguna ilusión de que el cambio repentino de parecer de Trump respecto de trabajar con ellos, durará. Si el Presidente ha demostrado algo, es que no tiene ninguna alianza con ningún partido en el Congreso", explica Phillips en el Post.

"Este podría ser el comienzo de una presidencia freelance, (con Trump) desamarrado de lazos partidarios - la clase de negociador-en-jefe que algunos de sus seguidores habían esperado que fuera cuando lo votaron el año pasado", escribió Anthony Zurcher de BBC News. "O podría ser sólo otro desafío, aunque uno dramático, al acuerdo que el establishment republicano hizo con los outsiders de Trump, que forjó el actual Gobierno de mayoría en Washington."

Merkel hace campaña con "pleno empleo" y mayor seguridad

La canciller alemana busca su cuarto período al frente del Ejecutivo




La canciller de Alemania, Angela Merkel, presentó  el programa con el que aspira a ser reelegida para un cuarto mandato  y adelantó que concentrará sus esfuerzos en conseguir pleno empleo, reforzar la seguridad nacional e incrementar la ayuda social a las familias.

"Si en 2005 hubiésemos planteado el objetivo del pleno empleo se hubieran reído. Ahora es un objetivo realista", se congratuló la líder conservadora de la Unión Cristianodemócrata (CDU), quien recordó que en ese año, cuando llegó al poder por primera vez, las cifras de desempleo alcanzaban a más de cinco millones de personas.

En 2013, cuando Merkel disputó las últimas elecciones federales, la tasa había descendido y alcanzaba a tres millones de personas. "Ahora podemos ponernos para 2025 el objetivo de bajar a la mitad el nivel actual de desempleo", aseguró, y prometió reducirlo del 5,5% actual a menos del 3%, nivel que técnicamente representaría una situación de pleno empleo para la potencia europea.

La CDU y su partido hermano bávaro, la Unión Cristianosocial (CSU), presentaron formalmente su programa de gobierno para las elecciones generales del 24 de septiembre y Merkel se mostró acompañada de su principal aliado, el líder bávaro Horst Seehofer en una conferencia de prensa en Berlín.

"Es un programa que une al país y que no lo divide. Nuestro proyecto de futuro para Alemania se centra en el bienestar y la seguridad para todos" aseguró Merkel.

Cristina cede a la presión de los intendentes y comienza con recorridas en el territorio


En una caminata por Avellaneda apuntó contra los jueces que firman "cualquier cosa que venga de la Rosada".








Cristina Kirchner arrancó este viernes con algunos cambios que implementará en su campaña y decidió hacer una extensa recorrida por Avellaneda, un distrito "amigo" gobernado por Jorge Ferraresi.

En Unidad Ciudadana reina por estos días un clima de desánimo ante las últimas encuestas que ponen a Cristina en desventaja contra Esteban Bullrich. Por eso algunos intendentes comenzaron con reclamos hacia la ex Presidenta. Se quejan de que no le gustan las recorridas y por eso casi no hizo campaña en el territorio.

Cristina comenzó a ceder ante ese reclamo concreto. Según contaron desde el kirchnerismo a este medio, el de hoy será uno de los primeros recorridos extensos que la candidata a senadora planea hacer por distintos municipios de la Provincia.

La idea es reforzar la campaña en dos ejes: los medios y el territorio. "Los intendentes le pidieron mayor presencia y ella accedió, lo de hoy en Avellaneda es una muestra de eso", explicó una fuente de la campaña de Unidad Ciudadana.

En ese sentido, describieron que Cristina buscará ahora mostrarse "más cerca del vecino, de la gente común" y de la mano de los intendentes, sin tanta insistencia con el storytelling de los perjudicados por las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, que predominó en el primer tramo de la campaña.

Por eso ahora busca mostrarse más en la calle con vecinos y planifica caminatas con intendentes, además de caravanas que la ubiquen en las calles bonaerenses. Como este viernes, donde logró una foto perdida entre la multitud.

Sin embargo -aunque digan que tiene voluntad de recorrer el interior bonaerense- su primera visita fue en un municipio gobernado por el kirchnerismo en el Conurbano. Es que, en el diagnóstico crítico, le dicen a la ex Presidenta que la única vía que tiene para crecer es el interior, ya que en el Conurbano podría -con esfuerzo- sumar algunos votos, pero no marcar la diferencia porque allí las cartas ya están echadas.

El viernes, Cristina aprovechó su recorrida para dar algunas declaraciones a medios locales. Allí, desestimó el pedido de declaración indagatoria en su contra por el supuesto encubrimiento a Irán en la causa del atentado a la AMIA, al advertir que "los fiscales o jueces pueden firmar cualquier cosa que les manden desde la Casa Rosada".


"Si algo faltaba como prueba, era esta absurda acusación de encubrimiento de la AMIA, un atentado que ocurrió en 1994, pero además a partir de consideraciones que dan vergüenza", señaló después de que el fiscal Gerardo Pollicita requiriera su declaración indagatoria por el supuesto encubrimiento a Irán.

La ex Presidenta sostuvo que esa acusación "revela que se ha terminado el Estado de derecho en la república Argentina y los fiscales o jueces pueden firmar cualquier cosa que les manden desde la Casa Rosada". Durante la recorrida de campaña, atribuyó la denuncia de este jueves a una "persecución que ya directamente pasa a niveles de que se quiso encubrir un atentado terrorista que ocurrió en 1994, cuando yo era diputada provincial y Néstor Kirchner gobernador".

"Si hubo encubrimiento, que hay juicios de encubrimiento, fueron por otro lado, me parece", dijo y concluyó: "Es tan mamarrachesco todo, pero lo más grave es la caída del Estado de derecho".

El #votojoven define la elección


 Rubén Weinsteiner

La clave de la participación política creciente de los jóvenes consiste en establece:


La identificación, apoyada en el clivaje autenticidad-impostura, lo autentico y lo artificial.

Los otros son la impostura, los que dicen una cosa pero son otra. Contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero y transparente.

El marco de referencia está afuera de la familia, pero dentro del círculo tribal, y esa figura referencial se consolida por un cualidad específica. Por ejemplo, el líder de la banda que más le gusta, pero además valida su autoridad con un discurso que se retrolegitima a través de los valores de la tribu, y los proyecta hacia afuera.

La institucionalización de soluciones para problemas no legitimados.

La política como herramienta de reconocimiento, legitimación y solución de problemas de los cuales los adultos “no se hacen cargo” dejando a los jóvenes en un limbo.

Por ejemplo hoy, el déficit habitacional. La casa como primer ordenador social, no es algo a lo que los jóvenes puedan acceder mediante el ahorro. Solo quien tiene padres con dinero puede comprarse una vivienda. ¿Cómo se supone que un joven puede comprarse una vivienda? Instalado socialmente el mandato de formar parejas y familias, sin casa no hay familia, por un lado se plantea un modelo y por el otro se cierran los caminos para construir ese modelo.


Este tipo de situaciones , constituyen aquellos problemas, en los cuales los jóvenes, sienten que los adultos revelan una desidia banal.


Otro ejemplo: ¿donde se orina en el espacio público en Buenos Aires, si baños públicos no hay?.


En la calle baños no existen, en los bares solo admiten clientes, lo cual obliga a mucha gente pedir un café para ir a un baño. ¿Donde se supone que orine una persona necesitada de hacerlo, estando en la calle?

El planteo de estas preguntas, la interpelación a los más viejos, y la búsqueda de respuestas conforman la demanda de institucionalización que conlleva una legitimación implícita y demandada de valores, sentimientos, necesidades, deseos y aspiraciones.


El clivaje prohibido-permitido.
La tensión entre lo prohibido y lo permitido, como el consumo de marihuana o el aborto. O en otras épocas, desde el divorcio, hasta circular por el espacio público en pantalones cortos, plantea un trade off que cliva y divide la cancha entre los caretas y los propios, porque el joven pone en emergencia conductas “asociales” , que muchos viven y practican subterráneamente.


Es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres.
De esta manera gestionan el conflicto entre lo que está bien para los padres y lo que está bien para los pares, y así de esa manera, responder a dos expectativas diferenciadas.

El súper yo y la constitución del yo plasmados en la contradicción de las construcción de las decisiones, tiende a profundizar el conflicto. Esta contradicción genera tensiones interesantes en la conducta, y en los mecanismos decisorios.


Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.


El reconocimiento de la cultura que viene, más que como una contracultura.

Los jóvenes barometrizan el cambio, lo que hoy está no aceptado o mal visto y mañana será normal. Por eso demandan él cambio y lo anclan en el límite de lo socialmente aceptado.

La demanda implícita es que sea aceptado lo inaceptable dentro de las condiciones objetivas, pero que como dice la marcha de la bronca de Pedro y Pablo, “haré de cualquier modo” .


Planteo de luchas contra enemigos poderosos, con final abierto.


Muchos plantean que la 125 fue el ADN del Kirchnerismo. Como esta batalla, se trata de luchas difíciles, enmarcadas en la épica de quien se sabe más débil y por lo tanto debe revelar mística, valor y coraje para dar una batalla, a priori perdida, pero decisiva e ineludible.


El enfrentamiento contra poderes hasta el momento “intocables” e “invulnerables”, le otorga vitalidad y dinamismo, al vínculo, entre una fuerza y los jóvenes


Ese final abierto, esa asimetría desfavorable, indignan, emocionan, convocan y construyen la bronca originaria y movilizadora y la alegría de la acción y compromiso colectivos.


Nuevos formatos de participación política.

Twitter, Facebook y las herramientas 2.0 y 3.0, donde los jóvenes juegan de local, como nativos digitales, frente a migrantes digitales como sus padres, maestros y profesores, para desplegar nuevas formas de adhesión, militancia y compromiso. La posibilidad de generar acciones, publicar, interactuar, militar, comunicar y llegar en forma simétrica a cualquier persona, segmento, audiencia u estamento.

La incorporación de los jóvenes a la política es un fenómeno contundente en términos cualitativos, típico de la repolitización de la sociedad argentina.

Cuando se analiza la distribución del padrón de electores con la reciente incorporación de los jóvenes de 16 y 17 años que ejercerán su nuevo derecho ciudadano en agosto y octubre de 2017, el análisis cuantitativo muestra la fuerte impronta juvenil del electorado nacional, que sin duda es la característica central que deberán atender las distintas dirigencias en competencia electoral si es que no quieren resultar obsoletas y con ellas sus propuestas.

En efecto, analizando el Padrón de electores se observará que el 8,6% de los votantes este año tiene entre 16 y 19 años mientras otro 10,9% recorre el tramo etario que va entre los 20 y 24 años. Completando el tramo de menores de treinta años, un 10,5% adicional de electores tiene entre 25 y 29 años.


En suma, el 30% de los electores tiene menos de 30 años, el 50,2% no llega a cumplir los 40 años de edad al momento de votar, mientras que 6 de cada 10 electores al ejercer el sufragio tendrá 45 años o menos.


Las conclusiones son notables. Por ejemplo, dada la estructura etaria que lo segmenta, para el 50% del padrón de electores el gobierno de Raúl Alfonsín y los ciclos hiperinflacionarios de los años 1989 y 1990 no resultaron experiencias vividas, e incluso buena parte de la década de los año noventas tampoco lo fue en plenitud.Más aún, la crisis del año 2001 fue vivida con menos de 15 años de edad por el 25% de los empadronados, que inician su adolescencia y los primeros contactos con la realidad política nacional ya con el kirchnerismo gobernando el país.


En sentido contrario, solo el 20% de los electores efectivos -que irán a votar- tenía 15 años o más en la década de los años setenta y vivieron con conciencia plena los gobiernos de Cámpora, Perón e Isabel y el gobierno militar

En síntesis, la fijación de temas de agenda que se anclan demasiado rígidamente en experiencias del pasado, aún las más convulsionantes, estrategia tan recurrente en buena parte de la oposición e incluso un recurso que sobreutiliza algún sector del oficialismo, no parecen poder interpelar de manera exitosa a una mayoría de electores sencillamente porque no forma parte de su experiencia de vida, y, si bien es cierto que la historia se transmite entre generaciones, nunca es bueno para la dirigencia política abusar de esa circunstancia.

Vidal va por los votos de la Tercera: junto a Larreta, destacó las obras en un distrito clave

La gobernadora María Eugenia Vidal recorrió junto al jefe de Gobierno porteño los trabajos de construcción del Puente Lacarra que unirá la Capital con el partido bonaerense de Lanús. Aseguró que aunque "falta mucho, lo importante es que ya arrancamos".



  La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal recorrió esta mañana las obras del Puente Lacarra, que unirá la Capital con el partido bonaerense de Lanús.
La gobernadora destacó el trabajo en conjunto para la realización de esa obra que beneficiará a 500 mil vecinos.

Lo hizo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, en la búsqueda por revertir los resultados de las PASO en la Tercera sección electoral de cara a octubre.

En ese marco, la gobernadora destacó el trabajo en conjunto para la realización de esa obra que beneficiará a 500 mil vecinos y aseguró que la construcción del Puente Lacarra "es una muestra más de lo que podemos hacer trabajando juntos".

"Esto que empezó hace más de diez años como un sueño para la ciudad de Buenos Aires, hoy es un sueño que se puede cumplir en todo el país, y en un lugar que necesitaba mucho un cambio como la provincia de Buenos Aires", afirmó Vidal.

"Vamos a seguir empujando. Falta mucho, pero lo importante es que ya empezamos, ya arrancamos. Este puente, que durante cincuenta años pareció imposible, hoy está en obra", prosiguió la gobernadora, quien también destacó el avance de los servicios del SAME y el Metrobús de la Capital a la Provincia.

Vidal remarcó que "así como hay cosas que parecía que no se podían hacer, ya empezaron en la Provincia, la Ciudad y la Argentina".

Por su parte, Rodríguez Larreta también puso énfasis en el "trabajo en equipo" y destacó que "es una muestra de que se puede, el rumbo que nos ha fijado el Presidente está dando resultados; estamos en el buen camino y la mejor manera de seguir ese camino y estar cada día mejor es trabajar juntos".

La contrucción del puente vehicular y peatonal sobre el Riachuelo, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), vinculará el barrio porteño de Villa Soldati, en el sur de la Capital, con el municipio de Lanús, y conectará la Autopista Cámpora (CABA) con las avenidas Coronel Osorio y Manuel Castro en la Provincia.

Las pymes electrónicas se muestran preocupadas por la caída de la sustitución de importaciones

El titular de Cadieel contó que en el sector existe una “profunda preocupación” debido a que en Tierra del Fuego algunas pymes atraviesan una situación económica complicada.





El titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automática (Cadieel), Jorge Luis Cavanna, manifestó hoy que en el sector existe una “profunda preocupación” debido a que en Tierra del Fuego algunas pymes cerraron sus líneas de producción y otras redujeron el personal por la caída registrada en la sustitución de importaciones.

Cavanna, en un comunicado de prensa, advirtió que esto se produce a causa de la “indefinición” que existe de parte del Ministerio de Producción para llevar adelante la política de reconversión de las pymes fueguinas afectadas por el nuevo esquema de trabajo impulsado por el Gobierno nacional para el sector tecnológico.

El titular de Cadieel precisó que de un total de ocho procesos productivos, que prevén la incorporación gradual de partes y piezas fabricadas en Argentina, sólo está vigente el de los equipos de aire acondicionado, mientras que el correspondiente a celulares está aprobado desde octubre de 2015 pero aún no tuvo aplicación.

En tanto los de notebook y netbooks, audio, video, videocámaras, microondas y hornos eléctricos, y el de tablets y PCs no fueron encarados.

La entidad también advirtió que en el proceso de equipos de aire acondicionado los pedidos de las terminales fueguinas a las pymes industriales radicadas en el continente realizados entre 2016 y 2017 “se desplomaron hasta en un 50%” lo que representa una cifra “mucho mayor” que la caída en las ventas de estos electrodomésticos.

"Hay una cadena de valor liderada por cerca de 20 pymes que invirtieron más de 300 millones de pesos para adaptarse a las exigencias de calidad y procesos de las terminales fueguinas que hoy ven un horizonte muy oscuro”, remarcó Cavanna, y agregó que “ya no se trata sólo de diferir o suspender nuevas inversiones, sino que algunas han cerrado líneas de producción y otras están reduciendo personal debido a la falta de trabajo”.

"Es todo un ecosistema industrial el que está en riesgo”, puntualizó el titular de Cadieel.

Desde la entidadl solicitaron al Ministerio de Producción que “tome cartas en el asunto e impulse el proceso de sustitución de celulares, así como también empiece a trabajar sobre los otros procesos pendientes lo cual podría incrementar geométricamente la cantidad de pequeñas y medianas fábricas proveedoras”.

La Matanza, sin lugar para arrepentidos

Leemos en Anfibia



Por Pablo Semán
Cecilia Ferraudi Curto
Por Martina Moriconi
Por Mariana Bonazzi
Foto Manuel Cascallar



La confianza en el "voto castigo" y en los "arrepentidos" construyó en La Matanza un escenario previo a las PASO que no se reflejó en las urnas. Pablo Semán y un equipo de investigadoras estuvieron en los centros de votación del distrito en el que, desde todos los sectores, se aseguraba arrasaría la ex presidenta. En este análisis explican que el error fue predecir el comportamiento electoral desde la perspectiva economicista.


La Matanza atraía una vez más las miradas de analistas y políticos, en tanto bastión del kirchnerismo. Entre los militantes a los que acompañamos, la jornada aparecía como decisiva. El optimismo inicial fue mutando a medida que salían los resultados y la victoria no era aplastante. La confrontación entre las expectativas y los resultados nos llevó a discernir y cuestionar un patrimonio común que en los momentos previos a la elección, hemos compartido, pese a todas las diferencias, militantes, dirigentes y analistas “de ambos lados de la grieta”: la supuesta univocidad de la economía, el peso electoral de CFK, los modos de hacer política en el conurbano, los compromisos invisibles entre los que, aún perteneciendo a diferentes bandos, actúan en los círculos más próximos de las nociones clásicas de acción e información política.





¡Es la estupidez economicista! Como en 2015, ahora también la cocina de la escuela era el lugar de reunión de la militancia del oficialismo local durante los comicios. A las cuatro y media de la tarde se vivía un clima de optimismo en las fiscales de Unidad Ciudadana. Decían tener confianza en el “voto castigo” al Gobierno, enfatizaban que en los barrios matanceros la plata no alcanza y que la desaparición de políticas como el REMEDIAR dificulta aún más el día a día. Militantes con más de veinte años de experiencia, se sentían confiadas en sus previsiones. Una hora antes del cierre de votación interpretaban algunas señales como confirmación de sus presunciones: la falta de boletas, el corte a favor de Cristina es una buena señal, “Cristina es la gran conductora”. Si bien no encontraban diferencias entre el modo de militar esta campaña y las otras, tenían fe en que vecinos que votaron a Macri en el 2015 -“incluso los beneficiados con el kirchnerismo”- “se arrepientan” y reviertan su voto.



A ambos lados de la grieta, la batalla decisiva de la vida social y política es definida como cultural y hasta cierto punto esta caracterización resulta razonable cuando el más mínimo suceso se entiende a la luz de la contraposición entre versiones actualizadas de los grandes relatos nacionales. ¿Por qué entonces pensar que la economía se expresaría “sin ambigüedades” y sería capaz de revertir votos asentados en una visión previa y discordante con las hipótesis de los militantes? Una de las seguridades que alimentó la verosimilitud de un amplísimo triunfo de CFK fue la interpretación de que los datos de la evolución económica (crecimiento bajo y sesgado, alta inflación, desempleo) favorecerían el desgranamiento del voto que había sido a Cambiemos en 2015. Como ironizó un militante apenas llegamos a la escuela, “el gobierno nos está ayudando bastante”. Todos asentimos sin sospechar que nuestra interpretación desestimaba un hecho fundamental: los datos de la “crisis” son objeto de una disputa interpretativa dentro de la cual la tesis del oficialismo tiene tantas o más posibilidades de ser aceptada que la opositora. Puede ser discutible, pero para los votantes no es de ninguna manera unívoco que la “crisis” sea tal y sea el producto de las políticas económicas del gobierno actual. Para muchísimos votantes es tan válido interpretar la indiscutible dureza del presente por el pasado inmediato como por el pasado remoto de “70 años de populismo”. Apuntar el “gorilismo” de los personajes mediáticos que encarnan estas visiones no las hace menos eficaces. La relectura de la historia que proponen diversos comunicadores e intelectuales vinculados a Cambiemos es tan capaz de producir efectos como lo fue en su momento la relectura que se propuso desde el kirchnerismo y sus periferias sobre los años menemistas. La situación económica opera a través de sentidos y, como todos los sentidos, el de la eventual estrechez de los bolsillos también se construye.





Microclimas militantes, círculo rojo e intemperie. Algunos de los militantes esperanzados en un triunfo arrasador de Cristina, referían un clásico de las narrativas militantes del kirchnerismo desde la derrota electoral de 2015: el “votante arrepentido”. Más allá del desencanto que efectivamente puedan vivenciar ciertos votantes de Cambiemos, es políticamente reveladora esta forma de concebir votos que se suponen naturalmente “propios” y ocasionalmente extraviados. Como todos solemos hacer, los militantes parecían privilegiar los ejemplos confirmatorios de los “votos que volvían” y desestimar los contrarios. Pero la persistencia de esa actitud se entiende mejor si se computa que muchos de estos militantes parecían privilegiar un objetivo político moral (el arrepentimiento) por sobre el objetivo político electoral: ampliar el electorado, triunfar. Hay algo en lo que esta operación que parece políticamente irracional, rinde caudalosamente a las necesidades identitarias: si los votantes extraviados se “arrepienten”, cualquier necesidad de autocrítica reflexiva y reelaborativa por parte de los partidarios de CFK es ociosa y las responsabilidades políticas propias se cancelan.



Durante el acto de cierre de campaña, el optimismo de la militancia mostraba un elemento que contradice este argumento. “Critican a Cristina por soberbia, que no reconoce sus errores, pero ella los reconoció. La criticaban por vestirse como una estrella, pero también la critican ahora que se viste con calzas, con un saco a crochet, ¿viste eso?”, se irritaba un militante cultural peronista. El reclamo por el infructuoso cumplimiento de una autocrítica rechazada como un ejercicio innecesario, innoble y derrotista es cándida: tal vez desconoce el tamaño de la distancia afectiva y política que se tramó entre la ex presidente y aquellos electores a los que les enrostraba la debilidad moral de reclamar por ganancias o inflación y a los que se les explicaba, con pedagogía morenista, que la inflación era menor que la ellos sentían. El desconocimiento de esa distancia y la consecuente frustración se asemeja al curso de acción del novio que en plan de reconciliación olvida rápidamente los descuidos previos y confía demasiado en que los ulteriores amantes de su deseada han sido, obviamente, peores.



Pero esto ilumina un aspecto más complejo de la situación. La evaluación del presente se ancla en una estructura de afectos históricamente sedimentada. La admiración por Cristina sostenía la evaluación del militante sobre los efectos de su vestuario en los votos, contra las críticas de los opositores. Pero ese problema no es exclusivo de los kirchneristas. Una dificultad profunda nos invade a todos los que somos políticamente interesados: la intensidad afectiva en que se tejen nuestras conclusiones analíticas. Es fácil ver el error en el otro pero no en uno mismo, y así se vuelve casi imposible el diálogo. Las diferencias entre k y anti k siguen conduciendo a la ruptura de vínculos. Si muchas veces el “espejo” ha llevado a reforzar las distancias, hoy algunos militantes comienzan a interrogar el razonamiento afectivo en que se sostiene la incomprensión mutua: “no pude entender el odio que le tenían a Cristina hasta que tuve que escuchar a Vidal…No la soporto”. Pero aún con la empatía que se reconoce que la “pimienta en el ojo propio es refresco en el ajeno” resulta difícil de sortear la animadversión alimentada por la actualización continua de la confrontación. La grieta tiene entre otros efectos el de amplificar las percepciones erradas de todos los grupos, pero mucho más las de aquellos que van cediendo posiciones.



Por otro lado las expectativas de un triunfo amplio de CFK no fueron monopolio de los militantes kirchneristas. Han sido parcialmente permeables a ellas periodistas críticos y oficialistas, militantes kirchneristas y anti kirchneristas, dirigentes políticos de todas las layas, cientistas sociales (entre los que nos incluimos nosotros). Nos lo dijeron casi angustiados unos dirigentes sindicales experimentados que llevan un tiempo distanciados del kirchnerismo y oponían a los resultados iniciales anunciados en TV la experiencia de haber “caminado” todo el distrito: ¿por qué estos resultados si en Ramos nos recibían bien y a los de Cambiemos les rompían la boleta en la cara?




La generalización que alcanzaron las expectativas de un contundente voto opositor entre actores que van más allá de los partidarios de Unidad Ciudadana muestra las conexiones entre los razonamientos políticos internos a esta formación política y los que se hacen presentes en el círculo rojo entendido como el círculo de los que consumen información política y abarca políticos, analistas y figuras públicas de ambos lados de la grieta. A puntos de vista tan distantes y encontrados parece subyacerles un acuerdo basado sobre todo en un modo de la lectura economicista: si el gobierno no logra hacer funcionar la economía en términos de ampliar el consumo y el empleo, su estrella se apagará y sobrevendrá el caos, bajo las formas de la erosión electoral o, incluso, de la reedición de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Unos temen y otros ansían esa posibilidad pero todos hasta ahora han creído en ellas aunque el gobierno se cree y teme cada vez menos en ese mito. Tímida exploración de otras tierras en las que rigen otros mitos o pueden predicarse con eficacia unos nuevos en un acto que al mismo tiempo que rompe una hegemonía (la de ese mito) tiende a inaugurar otra. Si el fracaso de las expectativas y buena parte de las predicciones muestra la toxicidad de los microclimas en que se producen visiones torpes de la realidad política y social, el resultado electoral muestra el grado en que la realidad de la vida política se hace por fuera de ese círculo, en una intemperie a la que sólo algunos dirigentes de Cambiemos le prestaron atención. De ese tanteo debe haber nacido la confianza de aquellos dirigentes que, en los días previos a la elección, sostenían las apuestas bonaerenses frente a la risa de los opositores y las autocríticas de parte de los periodistas oficialistas para los cuales estaba todo mal (quienes sostenían que Bullrich no era buen candidato, que estuvo mal polarizar con CFK, que la campaña era errática).

Razonar por fuera de las certezas del círculo de los informados. Los fiscales de Cambiemos provenían de La Plata: uno era profesor de derecho y solía fiscalizar para Cristina hasta 2015; otro, que tenía “pinta de funcionario” según las militantes de Unidad Ciudadana, no parecía tener experiencia previa como fiscal pero canchereaba con los resultados favorables a su partido; un tercero, profesor de Educación Física, se definía como “peronista en Cambiemos” y había concurrido con dos amigos de su hijo que pretendían juntar dinero para ir a ver a Coldplay; y el fiscal general era un empleado de Desarrollo Social que ya había trabajado en otros comicios pero no había ido a votar porque no le interesaba la política.



El dato que, entre entendidos, podría hablar de la baja inserción de Cambiemos en La Matanza, de su escaso desarrollo partidario y de una cierta ingenuidad política también habla de una realidad política en emergencia, reveladora de algunas potencias que nos son desconocidas. Aquello que para quienes viven la política intensamente es visto como fragilidad del oficialismo, quizá pueda interpretarse como parte de una manera de hacer política que aún continuamos ignorando (y menospreciando).



Ante el éxito de Cambiemos en 2015, las campañas de 2017 mostraron emular algunos signos distintivos del oficialismo: cierto uso de las redes sociales, la interpelación a los votantes por su nombre de pila y otras maneras de mostrar cercanía fueron las más destacadas. Una vez más, aquello que puede parecer como una moda del marketing electoral, insinúa una redefinición de la representación política que se inscribe en una historia más larga.



Dos dinámicas contrapuestas y complementarias se vienen vislumbrando elección tras elección al menos desde 2009. Mientras las propuestas peronistas atraviesan fragmentación, debilitamiento, derrotas nunca antes vividas e imposibilidades que van adquiriendo condición estructural en la región centro del país, aumenta la frecuencia de los triunfos, la cohesión y el control del futuro del conjunto de experiencias y posiciones políticas que confluyen en Cambiemos. Sólo la mala lectura del resultado de 2011, le impide al kirchnerismo y a parte del círculo rojo entender el peso de esa tendencia.





Varios elementos convergen en ello. En principio, el antikirchnerismo es a esta altura una corriente política y electoral de una densidad y operatividad histórica que excede el corto plazo. Renueva, adensa y prolonga el antiperonismo al nutrirse de imágenes imborrables que desde los bolsos de López a las moreneadas crean una disposición combativa y refractaria contra la que choca la obstinación basada en la ilusión de que “todo esto pase rápido” (en eso consiste el bien deseando en las repetidas ilusiones del “vamos al volver” y el “arrepentimiento del votante que nos dejó”). Pero mucho más que eso despunta la emergencia de una exploración hegemónica que se define también, y más que nada, por los deseos que logra anudar. Mientras la oposición naufraga en la división estructural entre la representación de los más pobres del conurbano por un lado y las demandas de las clases medias bajas por la otra, el gobierno flota y navega en el encuentro entre las clases propietarias, las clases medias altas y una masa que surge de las clases medias y populares, encuadrada en espacios y formatos que el peronismo no conoce. Esa alianza, que no es meramente circunstancial, pero es una historia en movimiento, se nutre del repudio al peronismo y, al mismo tiempo, de un proceso de reconocimiento de deseos y aspiraciones que anuda una identidad colectiva. En ella se amalgaman los perfiles del individualismo, de unas aspiraciones que por circunstancias históricas que exceden a los sujetos se hacen exclusivamente a corto plazo, por impresiones y bandazos de un anti peronismo que ha encontrado en el molde del cristinismo un objeto fácil y legítimo para ejercer la bronca con la que se cargan los electorados en un país en que “la tasa de aumento de las soluciones es siempre más baja que la tasa de aumento de los problemas”.

La propuesta educativa de Bussi:la Matemática no es para pobres





Ante un auditorio de estudiantes secundarios y universitarios, Ricardo Bussi expuso las ideas que pretende llevar a la Cámara baja nacional en caso de que los tucumanos lo elijan en las elecciones de octubre próximo: "¿Para qué quiere una chica de La Cocha saber matemáticas, si ella va a trabajar la tierra?", resumió su concepción "práctica" sobre la educación. Ante la reacción negativa de los estudiantes, insistió en que las escuelas y universidades sirven para "insertar a los alumnos en el mercado laboral", y consideró que tener un titulo universitario debe ser un medio y no un fin, por lo que algunos deberían conseguirse un trabajo sin pensar en ingresar a la universidad.

"No es lo mismo lo que vos necesitás saber para después insertarse en el mercado laboral que lo que necesita saber una chica de tu edad en La Cocha; la realidad es distinta", les planteó el hijo del dictador Antonio Bussi a los jóvenes que se acercaron al auditorio de la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA) para el 2° Ciclo de Liderazgo y Política.

Bussi, que con el sello Fuerza Republicana obtuvo el 9,52 por ciento de los votos en las PASO, no recapituló ante los murmullos y muestras de desacuerdo surgidas entre los jóvenes y continuó profundizando su teoría desigual de la educación: "Hay que especializar la educación de acuerdo a la realidad geopolítica del alumno, de acuerdo a las posibilidades de inserción laboral. Especializar la educación quiere decir esforzarnos en insertar a los alumnos en el mercado laboral".

En el auditorio universitario, el hijo del represor consideró que "de nada sirve tener un científico si después no tiene laburo" y postuló: "Tiene que ser práctica la educación; orientarla de acuerdo a las posibilidades". En ese sentido, fue que les sinceró a los estudiantes que él cree "absurda" la pretensión de acceder a la universidad para cumplir con una meta de formación y señaló que debe ser "un medio no un fin", por lo que algunos deben tener estudios universitarios y otros solo conseguir un trabajo.

La idea del paro quedó desactivada

Decisión de la CGT luego del diálogo iniciado con el ministro Jorge Triaca


En una reunión de la conducción ampliada, de la que participaron representantes del moyanismo, se resolvió realizar el encuentro del Confederal que incluirá un plan de acción que dependerá del resultado del diálogo.




El triunvirato de la CGT ganó un poco de aire con la estrategia consensuada entre todos los sectores.


La conducción de la CGT decidió desactivar, al menos por ahora, la convocatoria a un paro nacional. Una decisión que está atada al nuevo canal de negociación que mantiene con el gobierno nacional a través del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Ayer, en una reunión de mesa chica ampliada, donde incluso participaron sectores del moyanismo, se acordó realizar el Comité Central Confederal que incluirá un plan de acción cuya vehemencia será directamente proporcional al resultado de un encuentro oficial que mantendrán con el funcionario la próxima semana.

El hecho que de que todos los sectores que integran el Consejo Directivo conciliarán esta nueva estrategia le permite al castigado triunvirato recuperar su cuota de poder interno. Por supuesto que todo depende del resultado de las negociaciones con el gobierno que incluye, desde el lado gremial, el retorno de funcionarios cercanos o por lo menos no refractarios al sindicalismo en el Ministerio de Trabajo y en la Superintendencia de Servicios de Salud. Un reclamo enmarcada en la reacción del Ejecutivo tras la marcha del 22 de agosto cuando despidió a Ezequiel Sabor y Luis Scervino. El listado incluye el cese de las intervenciones a sindicatos, el respeto a los Convenios Colectivos de Trabajo, paritarias, el fin de las cesantías, las suspensiones, las importaciones, mejoras para los jubilados, el Impuesto a las Ganancias y,sobre todo, el financiamiento de las obras sociales. Todos ítems que la CGT considera como el límite para poder avanzar en un diálogo y sólo si el gobierno no brinda respuestas acorde a las necesidades sindicales entonces recién justificarán una reacción acorde a un paro nacional.

El punto que la central sindical puede llegar a aceptar es el sistema de blanqueo de trabajadores que pretende el gobierno y que consiste en que los empleadores inscriban a sus trabajadores no registrados sin tener en cuenta la antigüedad y las cargas sociales correspondientes. Entre sus pretensiones, el gobierno espera que la CGT “flexibilice” su combatividad y allí entra la desactivación de medidas de fuerza.

La reapertura del canal de diálogo benefició a los intereses de los sectores más dialoguistas, valga la redundancia, donde participan gordos e independientes pero también al moyanismo. Luego del encuentro de este lunes con Triaca la conducción de la CGT mantuvo contactos con Hugo Moyano quien acordó bajar los decibeles con el Poder Ejecutivo. Si bien en la mesa chica ampliada que ayer se realizó en la sede de la UOCRA no participó Pablo Moyano, el detalle que confirmó el cese provisorio de las tensiones internas la dio la participación del titular de La Fraternidad, Omar Maturano, quien antes del encuentro manifestó la existencia de un consenso generalizado en el Consejo Directivo (del que es miembro) sobre el diálogo con la Casa Rosada. El único triunviro que no fue de la partida fue el barrionuevista Carlos Acuña pero sí estuvo el gastronómico Argentino Geneiro. Los otros dos triunviro, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid fueron quienes condujeron el encuentro donde también estuvo Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), entre otros.

En este marco la agenda de la CGT incluye una nueva reunión con Triaca prevista para la próxima semana. En esa oportunidad esperan avanzar en la negociación con el gobierno porque, según confiaron fuentes gremiales, el ministro regresará con una respuesta más clara y concreta sobre los puntos que están en el listado presentado por los trabajadores. Si todo va bien el próximo 19 se reunirá el Consejo Directivo. Ese día los dirigentes deberán elaborar el orden del día del Comité Central Confederal (CCC).

La fecha prevista para el CCC es el 25 de septiembre. Ayer Schmid, que ofició de vocero del encuentro, aseguró que esta fecha es inamovible y que allí se “delineará el plan de lucha”. Sin embargo, existe la posibilidad de que se postergue para el 3 de octubre. Miembros del CD reconocieron que hay que tener una fecha alternativa por si las conversaciones con el gobierno se extiende. Ahora bien, también se puede leer como una forma de acercar el Confederal a la fecha de las elecciones y, por lo tanto, cualquier medida de fuerza que se puede imponer será siempre después de los comicios. Para evitar cualquier susto, la conducción cegetista prevé una Confederal acotado a los delegados sin la presencia de barras que presionen a dirigentes de un carácter más débil.

Al Confederal irán todas las federaciones y eso incluye a la Corriente Federal de Trabajadores que ayer emitió un comunicado donde ratifican la necesidad de que el CCC defina un plan de lucha que incluya el reclamo del cambio de la política económica, la emergencia laboral y social, medidas de protección a la industria nacional, la exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado y también un paro nacional.

La UIA advierte sobre "fuerte avance" de importaciones de bienes industriales de Brasil




La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que el "fuerte avance" de las importaciones de bienes industriales de Brasil puede perjudicar al sector, por lo cual recomendó implementar "medidas no arancelarias".

En el informe asegura que es "fundamental" avanzar en políticas industriales y comerciales que puedan aumentar la competitividad de la industria para mejorar la inserción de los productos argentinos en Brasil y en otros países del mundo.

En un análisis sobre la situación comercial con Brasil y los potenciales riesgos de corto plazo, la UIA consideró que "una alternativa es avanzar en la implementación de medidas no arancelarias, particularmente en normas técnicas y estándares de calidad".

"Hay sectores que están complicados en particular con Brasil porque se están vendiendo (productos) a un precio muy muy bajo", explicó a ámbito.com Pablo Dragun coordinador del centro de estudios de la UIA. Al tiempo que advierte que internamente cuesta ser competitivo a lo que se suman "el déficit con Brasil que se acentuó mucho este año y es sostenido desde el 2003", advirtió.

De acuerdo al último informe del Centro de Estudios de la UIA las compras externas argentinas a Brasil crecieron en 2016 un 4,4% con respecto a 2015. Al mismo tiempo, desde la entidad aseguran que las exportaciones a este destino cayeron un 10,6% (i.a) y que el déficit comercial con Brasil fue de u$S 4.650 M llegando a niveles del 2011.

En lo que respecta al primer semestre de este año, desde la UIA destacaron que las compras a Brasil "continúan con una dinámica creciente" registrando un crecimiento del 28,8% con respecto a igual periodo de 2016. Por su parte, en julio se registró un incremento cercano al 50% interanual de las importaciones y un crecimiento de las exportaciones del 7,4%.

"Tanto las exportaciones de Argentina con Brasil y de Brasil con Argentina, cayeron mucho desde 2011", explica Dragun y recalca el nuestro país sigue siendo el más perjudicado. Y remata que "Argentina perdió en todos los mercados por problemas burocráticos innecesarios y por no tener un buen sistema de financiamiento".