Pablo Moyano se reunió con los candidatos sindicales de Unidad Ciudadana

El referente de Camioneros recibió a Walter Correa, del gremio de curtidores, y Hernán Escudero, de docentes privados. Coincidieron en que se debe frenar el avance del Gobierno. “La que nos tendrá que defender es la compañera”, dijo Moyano por CFK.

Por Felipe Yapur

Pablo Moyano posó para la foto con Walter Correa y Hernán Escudero en la sede de la CGT. Imagen: DyN


Varios fueron los dirigentes sindicales que dejaron trascender su decisión de respaldar en los comicios de octubre al binomio Cristina Kirchner-Jorge Taiana, candidatos senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos fue Pablo Moyano, quien el martes reiteró su decisión ante los dirigentes sindicales que responden a CFK, Walter Correa (curtidores) y Hernán Escudero (Sadop). Pragmático al fin y al cabo y dejando de lado sus resquemores con la ex mandataria, el secretario adjunto de Camioneros no sólo renovó ante ellos su opción electoral sino que además no mostró inconvenientes para permear su determinación entre los más de 50 mil afiliados que tiene el gremio.


Poco después de las 10.30 Correa y Escudero ingresaron al despacho que Moyano ocupa en la sede cegetista por su cargo de secretario Gremial del Consejo Directivo. Casi una hora duró el encuentro que culminó con una foto donde el camionero sonríe junto a ellos. Ambos dirigente gremiales son, al mismo tiempo, candidatos en octubre. El primero aspira a ser diputado nacional, en tanto que dirigente de los docentes privados busca una banca de legislador provincial. La charla mezcló lo político electoral con el devenir actual de la CGT ante las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri. Correa y Escudero llegaron a la sede de Azopardo 802 con el visto bueno de CFK y de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), de la que son parte. La primera coincidencia entre los tres surgió cuando caracterizaron “el intenso avance del Gobierno” sobre los trabajadores a partir de la aplicación de un programa económico de corte neoliberal.

“No tenemos a nadie que defienda desde la política a los compañeros”, indicó Moyano hijo e incluso sostuvo que entre los gobernadores peronistas no surge una figura que permita vislumbrar, al menos en un futuro cercano, un nuevo liderazgo con el que se pueda articular políticas en defensa de la clase trabajadora. Las críticas a los gobernadores no fueron duras, salvo cuando se lo nombró al salteño Juan Manuel Urtubey. Por caso, Moyano lo calificó como “un gorila”. Los visitantes se congratularon cuando escucharon de boca de Moyano que “la que nos tendrá que defender es la compañera”, en obvia referencia a la ex presidenta.

No está previsto, al menos por ahora, un encuentro entre CFK y Pablo Moyano. La relación entre ambos nunca fue buena pero de un escenario político adverso a veces puede nacer un milagro. Ahora, si esto no resultara existe la posibilidad de que cuando la CGT realice el próximo 17 de octubre el acto para festejar el aniversario del nacimiento del peronismo, el propio Taiana suba al escenario. Pero eso es, al menos por ahora, algo que se está conversando. No es descabellado ya que hay dirigentes gremiales, como el metalúrgico Antonio Caló, que suelen afirmar que para los intereses de los trabajadores es conveniente que el ex canciller sea también senador.

El encuentro sirvió también para analizar la situación interna de la CGT. En estos días trascendió que los hermanos Moyano, Pablo y Facundo, evaluaban no participar del Comité Central Confederal (CCC). Entienden que el canal de diálogo habilitado entre la central obrera y el Gobierno no redundará en un beneficio para los afiliados y, en todo caso, deja a la CGT “sin reacción”. Sin embargo, durante la charla coincidieron en la inconveniencia de esa estrategia. “Es mejor pelear desde adentro”, le dijo Correa. Pablo asintió y señaló que en estos tiempos “hay que juntar fuerzas internas para salir a dar pelea”.

De todas formas eso no es suficiente. Por caso, Moyano les reconoció que dado el acuerdo en priorizar el diálogo con el Gobierno que alcanzaron gordos, independientes e incluso el sector que lidera el taxista Omar Viviani se vuelve casi utópica la posibilidad de llamar a un paro. “Hoy no nos da la nafta para llegar a una medida de fuera”, graficó el camionero. Pero ello no desesperanzó a los tres dirigentes que se prometieron profundizar el diálogo en busca de consensuar una estrategia común.

Pablo Moyano mantiene perfil propio en la interna de la CGT

Encuentro con la Corriente Federal y las 62



Al comando del sector más duro de la CGT el secretario gremial de Azopardo y referente de Camioneros Pablo Moyano mantuvo contacto con referentes de la Corriente Federal (CFT) y de las 62 Organizaciones durante las últimas horas. Ausente de la reunión donde la central obrera recibió al ministro Jorge Triaca y de cara al Confederal del 3 de octubre, Moyano se entrevistó con los candidatos de Unión Ciudadana (UC) Walter Correa, del gremio de Curtidores, y Hernán Escudero (Sadop). Allí analizaron temas de actualidad como reforma laboral, inflación, desempleo, precarización laboral "y los conflictos sindicales en empresas afectadas por el tarifazo", remarcaron desde el gremio de Camioneros.

La cercanía del dirigente del sindicato de Transporte con la Corriente que lidera el bancario Sergio Palazzo no es novedad en el ámbito sindical, y las coincidencias se expresan en el reclamo a la conducción de la CGT para que continúe el plan de lucha que ya definió un paro general, en repudio al plan económico de Cambiemos.

La agenda de Moyano también incluyó una reunión con dirigentes de la Juventud Sindical y las 62 Organizaciones, en cuanto a este sector, considerado como el "núcleo político" del sindicalismo, la intención es integrarlos a la CGT. De esa charla participaron, entre otros, el secretario general de Udocba, el docente Miguel Díaz y el legislador porteño Gustavo Vera.

Según el NY Times la mayoría apoya las deportaciones y el retroceso en políticas de género



Pánico por el riesgo de masivas deportaciones

La Casa Blanca elabora un plan final. La comunidad LGBT teme



Las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados pueden convertirse en un



"Mass deportation" o deportaciones masivas, es la inquietante expresión que en estas horas agita a millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos, que temen una oleada de expulsiones masivas sin precedentes.

Como la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), que teme una ofensiva contra los derechos difícilmente conquistados en los últimos años, y con la Casa Blanca que por primera vez admitió un inminente cambio de ruta sobre el uso de los baños en las escuelas públicas por parte de los transgénero.

Pero es la presión sobre los inmigrantes la que preocupa por estas horas, con el New York Times que habla de un "ataque a los valores norteamericanos". Aunque la mayoría de los ciudadanos -según los sondeos- están de acuerdo con establecer reglas más duras.

El fantasma de las repatriaciones forzadas de personas sospechadas de haber cometido delitos menores sólo aumenta las tensiones con México, adonde llegan para una visita oficial el jefe de la diplomacia estadounidense Rex Tillerson (al que Trump recibió poco antes de su partida) y el secretario para la Seguridad Nacional John Kelly, en un intento por mejorar las tensiones.

Tensiones en las relaciones que impulsó el presidente Donald Trump por la cuestión del muro y la inmigración.

El malestar creciente culminó con la cancelación de la visita oficial a la Casa Blanca del presidente mexicano Enrique Pena Nieto. Todo ocurre mientras se espera el famoso 'aviso de prohibición-bis'. En la Casa Blanca se va definiendo el marco del nuevo decreto que prohibirá el ingreso a Estados Unidos a los que lleguen desde siete países de mayoría musulmana (Iran, Irak, Siria, Libia, Somalia, Yemen, Sudán). Esta vez el campo de aplicación sería más circunscrito y quedarían excluidos de la prohibición los residentes permanentes y los que poseen la "green card" (documento de ciudadano).

Se espera el anuncio para el fin de esta semana. Según rumores, se está finalizando la redacción del texto para evitar cualquier tipo de objeción de parte de los jueces.

De acuerdo al entorno de Trump, esta vez está prohibido cometer errores.

Por ese motivo, la redacción de la nueva medida -originalmente escrita por miembros del equipo de transición de Trump- fue confiada al consultor legal del presidente norteamericano, Don McGahn. Y, a diferencia del primer decreto, estaría en curso una reunión con miembros republicanos del Congreso, para poner a punto un texto 'blindado' y compartido.

El resultado del caso es considerado crucial para el futuro de la presidencia Trump.

Mientras los partidos de extrema derecha ganan votos y escaños en cada vez más países europeos, los partidos tradicionales los pierden






¿Qué significa para Alemania el sorprendente éxito de la extrema derecha?

Alternativa por Alemania, tercera fuerza en el Parlamento, se ha aprovechado de que la inmigración ha sido el principal tema de la campaña
La relación entre AfD y sus votantes es débil y se define en su mayoría más por oposición a otros partidos que por apoyo a la propia formación




Manifestante con ropa de la marca Thor Steinar, que se relaciona con la extrema derecha y los neonazis, durante la manifestación "Merkel tiene que irse"


Merkel gana las elecciones en Alemania y la ultraderecha es la tercera fuerza
Cientos de personas protestan ante la fiesta del partido ultraderechista AfD en Berlín al grito de "nazis fuera"


Así crece el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa


En 1991, Bélgica tuvo su (primer) domingo negro cuando el Bloque Flamenco –formación populista de extrema derecha– obtuvo un 6,8% de los votos a nivel nacional. Desde entonces, muchos otros países de Europa Occidental han pasado por una experiencia similar, desde Dinamarca a Suiza. Y ahora, incluso la estable Alemania tiene su propio schwarzer Sonntag, y es más negro de lo que la gente se esperaba.


El partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) no solo ha entrado en el Bundestag, el Parlamento alemán, sino que lo hace como la tercera fuerza, con un 12,6% de los votos, lo que supone un aumento de ocho puntos respecto a las anteriores elecciones. Además, tanto la formación de centroderecha (CDU/CSU) como la de centroizquierda (SPD) han tenido sus peores resultados desde la Segunda Guerra Mundial, con un 33% y un 20,5% respectivamente. Esto significa que AfD ha obtenido dos tercios de los votos obtenidos por el SPD y el 40% de los conseguidos por CDU/CSU.


AfD ha conseguido sus Hochburgen (bastiones) en la antigua parte comunista del este. Mientras ha obtenido una media de un 11% en la parte occidental, esta cifra aumenta hasta el 21,5% en la parte oriental. Esto sigue la línea de los resultados de las elecciones regionales, en las cuales AfD también obtuvo sus mejores resultados en el este del país.


Según la encuesta a pie de urna de la televisión pública, AfD ha recibido más votos de antiguos no votantes (1,2 millones) que de votantes de CDU/CSU (un millón) o de SPD (500.000). En muchos sentidos, este es un voto antiMerkel que refleja la oposición a su polémica Willkommenspolitik con los refugiados, que no solo ha provocado el cambio en algunos votantes de los principales partidos, sino que también ha movilizado a antiguos no votantes.


Las cifras de estos sondeos sugieren que el 89% de los votantes de AfD piensa que las políticas de inmigración de Merkel ignoran las “preocupaciones de la gente”, que el 85% quiere fronteras nacionales más fuertes, y que el 82% piensa que 12 años de Merkel ya son suficientes. En otras palabras, AfD se ha beneficiado claramente de que la inmigración ha sido el asunto principal en estas elecciones.


Un apoyo débil


¿Significa este sorprendente resultado que la AfD va a ser en el futuro la tercera fuerza en la política alemana? Existen muchas razones para dudarlo. En primer lugar, la encuesta muestra que un abrumador 60% de los votantes de AfD ha votado “contra el resto de partidos” y solo el 34% por convicción a AfD.


Esto supone un gran contraste respecto al resto de partidos. Más del 70% afirma que estaría bien si se pudiese votar al CSU fuera de Baviera –CSU es un partido mucho más conservador y de derechas que la CDU de Merkel, pero solo se presenta en ese Estado del sur–, mientras que el 86% cree que el partido no se distancia lo suficiente de “posiciones de extrema derecha”.


En resumen, la relación entre AfD y sus votantes es débil y se define en su mayoría por oposición a otros partidos que por apoyo a la propia formación. Y más allá de sus propios votantes, AfD sigue pareciendo muy polémico. Solo el 12% de todos los alemanes está “satisfecho con el trabajo político” de Alice Weidel, colíder de AfD junto con Alexander Gauland (hasta que este lunes Weidel decidió abandonar el grupo parlamentario e inscribirse en la Cámara como independiente).


Esta cifra es, de lejos, la más baja de los líderes de todas las formaciones, incluso significativamente por debajo del 44% de la polémica Sahra Wagenknecht, vicepresidenta de la formación izquierdista Die Linke.


Además, el éxito en las urnas no es lo mismo que la persistencia electoral. En general, la mayor parte de los nuevos partidos –y los partidos populistas y radicales en particular– lo tiene difícil para constituir un gran grupo coherente en el parlamento nacional. Este es especialmente el caso de los partidos ultraderechistas en Alemania, como ya vimos en parlamentos estatales con Die Republikaner (Los Republicanos) y Unión del Pueblo Alemán en los años 90.


AfD también ha tenido problemas en varios parlamentos estatales con luchas internas entre “moderados” y “extremistas”. Esto será incluso peor en su grupo parlamentario actual de 90 escaños, que tendrá varios subgrupos ideológicos y regionales, desde unos pocos “conservadores burgueses” a una mayoría de radicales populistas de derechas y unos cuantos extremistas.


Lecciones aprendidas


Los resultados alemanes alimentarán una vuelta al contexto de “auge del populismo” que ha predominado en 2016 y 2017, pero que, de algún modo, se acalló con las elecciones holandesas y, sobre todo, las francesas. Como el resto de elecciones, las elecciones alemanas son, antes que nada, elecciones nacionales, pero dejan grandes lecciones.


Primera, aunque los partidos populistas de derecha radical llegaron a su punto más alto en las elecciones de 2016 coincidiendo con la situación de histeria por la “crisis de refugiados”, sus resultados electorales en 2017 siguen cerca, o incluso por encima, de sus mejores resultados históricos. Esto se aplica al Partido de la Libertad holandés, al Frente Nacional francés y ahora a la AfD alemán. De acuerdo con las encuestas, también se cumplirá en el caso del Partido de la Libertad austríaco, que podría entrar en un gobierno de coalición tras las elecciones parlamentarias del mes que viene.


Segunda, en los últimos años, varios partidos populistas de derechas se han radicalizado y transformado en partidos populistas de derecha radical, como el AfD, el partido Finns en Finlandia y el Ukip en Reino Unido. Esto siempre genera luchas internas y la salida de los cuadros “moderados”, que a menudo fundan su propio partido mientras la amplia mayoría de votantes tiende a quedarse en el partido más radical, como también fue el caso con el Frente Nacional en los 90 y el Partido de la Libertad de Austria a principios de los 2000.


Tercera y última, mientras los partidos populistas de extrema derecha ganan votos y escaños en cada vez más países europeos, los partidos tradicionales de derechas, y especialmente los de izquierdas, los pierden. Esto significa que los sistemas de partidos están cada vez más fragmentados y ligeramente dominados por una o dos formaciones de tamaño medio en lugar de grandes y poderosos partidos. En una estructura tan fragmentada los partidos populistas de extrema derecha pueden ganar mucha influencia, aunque tienden más a obstruir que a construir, incluso si solo tienen el 10% o 15% de los votos.


En este momento, los analistas sostienen que la política alemana ha vivido un “terremoto”. Esto es cierto, pero el resultado de estas elecciones muestra principalmente un alejamiento de los principales partidos más que una aproximación a AfD. Para que eso ocurra, AfD tendrá que construir un grupo parlamentario coherente y cohesionado con pocas luchas internas y escándalos personales. Tomando como referencia la historia alemana, así como el precedente europeo, esto es muy poco probable.


Cas Mudde es profesor de la universidad de Georgia, en EEUU, e investigador del Centro de Investigación del Extremismo en la universidad de Oslo.

Macron propone una federación formada por los países que quieran sumarse a un eje franco-alemán reforzado

Emmanuel Macron: "El nacionalismo ha alumbrado la hoguera donde Europa puede perecer"
El presidente francés, Emmanuel Macron, pronuncia un discurso en la Universidad parisina de La Sorbona.


Para hacer realidad esta "Europa de la defensa", el mandatario francés presentó una batería de propuestas, entre ellas incorporar en los ejércitos nacionales


Tal vez llegue demasiado tarde. Tal vez no resista el contacto con la realidad. Pero el plan de Emmanuel Macron es lo más ambicioso que se ha escuchado desde los tiempos de Helmut Kohl y Jacques Delors, hace ya tres décadas. Macron propone, en realidad, algo parecido a unos Estados Unidos de Europa, una federación formada por los países que quieran sumarse a un eje franco-alemán reforzado. Frente "al nacionalismo, el identitarismo, el proteccionismo" que "encendieron las brasas en las que Europa pudo morir" y que vuelven "con nuevos ropajes", el presidente de Francia quiere una "refundación" profunda y urgente. Cree que el momento es crítico y debe hacerse todo dentro de los próximos diez años.

Emmanuel Macron eligió la sede de la vieja universidad de La Sorbona y un auditorio de estudiantes para exponer un proyecto que incluía un presupuesto para la Eurozona, un ministro europeo de Finanzas, una armonización fiscal, un cuerpo militar europeo de intervención rápida dotado de financiación propia, una agencia europea de control de fronteras, una red europea de universidades, algo parecido a un Erasmus reforzado y una reforma institucional capaz de insuflar vida a una Europa "demasiado débil, demasiado lenta, demasiado ineficaz". Frente a los partidarios del repliegue, cada vez más numerosos en Francia y en el resto del continente, Macron proclamó que sólo una Europa unida sería capaz de hacer frente a "los nuevos desafíos".

Las circunstancias no pueden ser peores para Macron. Para empezar, Francia no está en condiciones de dar lecciones a nadie: su déficit presupuestario se mantiene por encima del 3% y su respeto global a las normas comunes dista de ser óptimo. En Alemania, el gran socio, Angela Merkel sale debilitada de las elecciones: ayer, la canciller, embarcada en la formación de una coalición, reaccionó con tibieza ante la batería de propuestas lanzada desde París. Por otra parte, el sentimiento general es de desánimo y euroescepticismo. Pero Macron cree que el impacto de la retirada británica y las propias circunstancias negativas aconsejan un gran salto adelante.
Seguridad

El presidente francés propone la creación de una fuerza común de intervención, un presupuesto común para la defensa, una fiscalía antiterrorista europea, una policía europea de fronteras y una agencia única para los solicitantes de asilo. Incluye en ese apartado el establecimiento de un cuerpo europeo de protección civil, con la misión de hacer frente a unos desastres naturales cada vez más frecuentes debido, según Macron, al cambio climático.
Economía

Macron considera que los fenómenos migratorios sólo pueden moderarse contribuyendo al desarrollo de los países africanos, y propone un impuesto europeo sobre las transacciones financieras (ya existente en Francia y Reino Unido) cuya recaudación se destinaría de forma íntegra a la inversión en África. También quiere que el impuesto sobre sociedades se armonice en toda la Unión (ahí Francia tiene una posición complicada, porque su impuesto es uno de los más altos) y que quien mantenga una presión fiscal demasiado baja sea privado de los fondos estructurales. Para que el euro sea capaz de resistir futuras crisis, después de que la Gran Recesión estuviera a punto de llevárselo por delante, considera necesario que haya un fondo común de la Eurozona, una especie de Fondo Monetario Europeo, capaz de prestar auxilio a los miembros en dificultades. Ese fondo sería uno de los instrumentos de un ministro de Finanzas europeo, al que debería controlar "un Parlamento más democrático". Según Macron, es necesario un salario mínimo europeo y una convergencia acelerada de las condiciones sociales en los países asociados.
Digitalización

Ante la revolución digital, Macron propone la creación de una agencia europea para el fomento de la innovación, similar a la Darpa estadounidense (la agencia militar que, entre otras cosas, inventó Internet) y el fomento de "gigantes europeos" capaces de rivalizar con los llamados GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple). Sobre éstos, exige que paguen impuestos según su facturación en cada país, y no, como ahora, según los beneficios repatriados hacia los paraísos fiscales donde instalan su sede.
Educación

En 2024, cada alumno de la Unión debería ser capaz de hablar al menos dos idiomas y estudiar al menos seis meses en un país distinto al suyo, gracias a un programa parecido al Erasmus pero más ambicioso y con contenido académico. Macron sugiere también la creación de una veintena de universidades europeas.
Agricultura

Macron pone sobre la mesa incluso la Política Agraria Común (PAC), histórica muleta del campo francés. Cree que la PAC, basada en el subsidio, ha dejado de ser útil y propone que sea sustituida por un nuevo mecanismo que garantice la autosuficiencia alimentaria europea y, sobre todo, unos niveles aceptables de calidad y salubridad.
Energía

Francia quiere, por fin, mejorar las redes de interconexión de la electricidad y el gas (hasta ahora ha arrastrado los pies en todos los proyectos de conexión entre las dos vertientes de los Pirineos) para lograr el viejo objetivo de un mercado único, y propone un precio mínimo para el carbón, no inferior a los 25 euros por tonelada, que desincentive su consumo y ayude a financiar la transición hacia combustibles más limpios. El carbón procedente de fuera de la Unión debería sufrir, según Macron, un fuerte arancel.
Instituciones

Emmanuel Macron quiere revitalizar el Parlamento Europeo. Como primer paso, sugiere que los 73 escaños que dejará libres el Reino Unido sean cubiertos por candidaturas transnacionales con personas de distintos países. En 2025, la mitad de los escaños deberían elegirse mediante esa fórmula. También considera que una Comisión Europea con una treintena de comisarios no puede funcionar correctamente. Propone que el número se reduzca a 15 y para conseguirlo sugiere que los países más grandes renuncien al derecho de nombrar comisarios. Para dar ejemplo, Macron renuncia a que la próxima Comisión tenga miembros franceses.

Jeremy Corbyn critica la "chantada" del Brexit y se ofrece como "primer ministro stand by"


El líder de la oposición, Jeremy Corbyn, en el congreso laborista en Birghton.
La conferencia laborista ha servido para proyectar la imagen de 'primer ministro a la espera'

El líder de la oposición Jeremy Corbyn ha criticado abiertamente la "chantada" del Brexit y ha retado a la 'premier' Theresa May a que "tire del carro o despeje el camino" para un Gobierno laborista en el Reino Unido.

"Nos hemos convertido en el Gobierno a la espera", dijo Corbyn ante miles de delegados en el cierre de la convención del Partido Laborista en Brighton. "Nuestro mensaje al país no puede ser más claro: el laborismo está a las puertas del poder "

Aclamado durante más de dos minutos a los gritos de "Oh, Jeremy Corbyn", el líder laborista se sumó a la celebración diciendo: "Todo esto es contagioso, vamos a asegurarnos de que el país entero se contagia"

"Ahora sabemos cuál es el precio del poder, unos mil millones de libras por cada diputado unionista", dijo Corbyn, en una crítica directa al pacto de los conservadores con el Partido Democrático Unionista (DUP). "Ahora estamos viendo en acción a la auténtica coalición del caos de Theresa May, instalada incluso en el propio Gobierno, con Boris Johnson, David Davis y Liam Fox dispuestos a saltar a cualquier oportunidad, poniendo el beneficio propio por delante de los intereses del país".

Pese a la falta de unidad en torno al Brexit y la polémica del antisemitismo, Corbyn fue capaz de poner un broche triunfalista al cónclave laborista más entusiasta de las dos últimas décadas, en contraste con las profundas divisones de hace tan sólo un año, cuando tuvo que luchar a brazo partido por su reelección como líder.

De paria a "santo" en el espacio de unos meses, la conferencia ha servido para alimentar el culto del "corbynismo" y para proyectar la imagen de "primer ministro a la espera", con un mensaje de izquierda radical que incluye la renacionalización de sectores como la energía, los ferrocarriles, el agua y el correo.

A lo largo de más de una hora, Corbyn se erigió como abanderado del "socialismo del siglo XXI" y presentó su propio plan de Gobierno con un abanico de medidas intervencionistas en la economía, incluida la creación de un Banco Nacional de Inversiones y un Servicio Nacional de Educación para garantizar el acceso gratuito a la universidad a millones de jóvenes.

Corbyn vaticinó que su llegada a Downing Street supondría el punto final a las tres décadas de privatización, desrregulación y austeridad que remontó a la era Thatcher. El líder laborista se refirió a la imagen humeante de la Torre Grenfell como metáfora de "un régimen decadente".

Bajo el inevitable cartel de "Para muchos, y no para unos pocos", Corbyn prometió combatir la desigualdad económica, reforzar los servicios públicos y acabar con un "sistema roto que ha contribuido a una sociedad brutal con un total desdén hacia los pobres y los más vulnerables".

"Como si no hubiera suficientes razones para que se marcharan los tories, ahora tenemos la chapuza egoísta del Brexit", dijo Corbyn, recalcando las divisiones internas de los conservadores, pero sin acabar de despejar su propia alternativa.

En el capítulo de política exterior, que llegó de Congo a Palestina, Corbyn se atrevió a definir el reciente discurso de Trump en la ONU como "repugnante" y a cuestionar las ínfulas bélicas del presidente norteamericano. El líder laborista criticó a May por "plegarse" ante Trump y por haber sacrificado los valores de la paz y la justicia en aras de la "relación especial".

El largo discurso de 80 minutos concluyó con un guiño al presidente Obama y un anticipo del próximo lema de campaña: "Hope for our country" ("Esperanza para nuestro país").

Trump va a derogar el Obamacare por decreto

"Stop" al Obamacare
Aseguró que su gobierno obtendrá los votos para derogar reforma

Donald Trump no ahorar esfuerzos en su plan de aniquilar el Obamacare.


- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó hoy que "probablemente" firme en breve una orden ejecutiva (decreto) sobre salud, que permita a las personas adquirir su propio seguro médico para de ese modo dar muerte al Obamacare de su antecesor.
Antes de volar hacia Indiana, donde dará hoy un discurso sobre su plan de reforma fiscal, Trump hizo declaraciones a los periodistas e insistió en que, como ya había afirmado a primera hora en Twitter, los republicanos "tienen los votos" para aprobar una nueva ley sanitaria en el Congreso.

La decisión pretende, al parecer, hacer frente al "impasse" en el desmantelamiento del Obamacare, tras un nuevo fracaso en ese sentido en la votación en el Senado, ocasionado por los propios republicanos. Para poner paños fríos, Trump afirmó que "los votos están, pero no podemos votar ahora".
Explicó que uno de los senadores que votarían por el "sí" se encuentra hospitalizado, lo que impide llegar al número necesario. El Senado solo tenía hasta el 30 de septiembre antes de que expirara el límite de la "reconcilación", la figura que les permitía avanzar con mayoría simple: 50 votos (51 con el desempate del vicepresidente Mike Pence), en lugar de los usuales 60.
Sin embargo, Trump parece no darse por vencido y aseguró que su gobierno logrará finalmente obtener los votos necesarios para aprobar la propuesta "Graham-Cassidy", el proyecto con el que se busca derogar la ley de salud vigente conocida como "Obamacare".
"Tendremos los votos para el Programa de Salud, pero no para la fecha límite del viernes, después de lo cual necesitaremos 60", tuiteó hoy el mandatario.
"Liberémonos del obstrucionismo", subrayó.
Los republicanos tienen tiempo hasta el viernes para aprobar en el Senado con mayoría simple la reforma para abolir y reemplazar el Obamacare. A partir de allí, a menos que se produzcan cambios de reglas, necesitarán 60 votos de los 100 en el recinto para hacerlo.
El martes, el líder de los conservadores en la cámara alta, Mitch McConnell, anunció que finalmente no se produciría una votación sobre la última propuesta desde su bancada para reemplazar el Obamacare, la encabezada por los senadores Bill Cassidy (Louisiana) y Lindsey Graham (Carolina del Sur). La decisión de McConnell, que evitó una nueva humillación para los republicanos y para Trump en el Congreso, fue tomada ante la negativa de tres senadores republicanos (John McCain -Arizona-, Rand Paul -Kentucky- y Susan Collins -Maine-) de respaldar la propuesta de Cassidy y Graham.

Los conservadores cuentan con una mayoría débil en el Senado (52 legisladores frente a 48 demócratas) que solo permiten dos votos en contra de sus senadores si los demócratas votan en bloque, como han hecho hasta ahora.
El lunes por la noche, Susan Collins se convirtió en la tercera republicana en mostrar su oposición a la ley Cassidy-Graham, cuya idea central es entregar a los estados buena parte de los fondos federales usados para subvencionar los seguros de Obamacare y financiar Medicaid -el sistema sanitario para personas con pocos recursos- y dar más flexibilidad a los territorios sobre cómo usarlos.

El gobierno de Trump ha estado presionando al Congreso desde hace semanas para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ley de salud de Obama, pero hasta ahora se encontraron con una fuerte división interna entre los republicanos.
La derogación y el reemplazo del plan de salud de Obama fue una de las grandes promesas de campaña presidencial de Trump.

Se prorrogó por 4 años la ley que otorga tierras a los pueblos originarios

Lo aprobó el Senado. El macrismo pidió que sea por 18 meses, pero no tuvo apoyo ni en su bloque.



Cambiemos no logró ablandar a la oposición y aprobó en el Senado la prórroga por cuatro años de la ley emergencia de pueblos originarios, sancionada en 2006 para identificar a las comunidades aborígenes y garantizarle la propiedad de sus tierras.


El oficialismo quería extender el plazo por sólo un año y medio y así lo propuso Ernesto Martínez, durante el debate en particular.

Pero sólo obtuvo 4 votos, o sea, no lo respaldaron ni sus compañeros. "Si mi bloque no me acompaña no voy a proponer más nada", se indignó el senador macrista.

Habían pasado tres horas de debate y la sensación de que Cambiemos aprobaría la prórroga por cuatro años, propuesta por la camporista Anabel Fernánez Sagasti y la pampeana Norma Durango.

"Queríamos prorrogar esta ley por dos año y medio, que es el tiempo que el Gobierno dice necesitar para hacer el relevamiento de los pueblos originarios. Pero si cumplen, a lo mejor antes de los cuatro años puede terminarse", dijo el radical Ángel Rozas, que ayer anunció su renuncia a la jefatura de bloque.

También contó que Federico Pinedo había propuesto crear un consejo federal con representantes de todas las provincias para acelerar el relevamiento y garantizar que termine en un año y medio.

No lo logró: en el Frente para la Victoria-PJ se impuso la idea de prorrogar la ley por cuatro años y esta vez Miguel Pichetto no quiso exponer sus internas.

"Quiere crear un enemigo interno que no existe. La única violencia que existe es la institucionalidad, insaturada desde el Ministerio de Seguridad, porque este modelo no cierra sin represión. Y seguimos preguntando ¿Dónde está Santiago Maldonado?", gritó Fernández Sagasti.


Las comunidades aborígenes acamparon desde el lunes en la plaza del Congreso y Marcos Peña de inmediato anticipó que se prorrogaría la ley, pero nunca dijo por cuanto tiempo. Esta tarde llegaron al Congreso nutridas columnas de partidos de izquierda.

En ese clima, los senadores de Cambiemos aclararon una y otra vez que nunca pensaron en ignorar el tema, pero que la ley exige una sondeo de los pueblos originarios y no tiene sentido prorrogarla eternamente.

"En 11 años de la ley sólo se relevó el 30% de las comunidades aborígenes. Un derecho se consagra cuando se puede materializar", sostuvo el radical Luis Naidenoff, formoseño, tierra de la comunidad toba.

Pino Solanas explicó que las tierras ocupadas por los indígenas son ahora reclamadas por actividades extractivas y le apuntó al periodismo:.

"No queremos más desalojos ni desapariciones forzadas como la de Maldonado. No queremos más campañas amarillas con comunicadores y periodistas de prestigio pintados de amarillo para desinformar sobre las causas del conflicto. Esto no le hace bien a la Argentina", dijo el cineasta.

Pichetto admitió que en su bloque se había impuesto la idea de prorrogar la ley 4 años, pero admitió diferencias. "Para mí no existe la tierra sagrada en Argentina. No puede haber ningún espacio argentino que no esté bajo la jurisdicción de las autoridades. Eso no es tolerable desde el punto de vista de la lógica constitucional", remarcó.



Y aludió al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). "Seguro que la mayoría de la comunidad mapuche no comparte esa violencia".

Fuerte apoyo de Urtubey a Macri en la liberación del precio de los combustibles




El gobernador Juan Manuel Urtubey se despegó de las políticas que apoyara durante el gobierno anterior al sostener que “el mercado hidrocarburífero en Argentina tiene una fuerte crisis hace mucho tiempo, producto de sostener artificialmente sistemas de precios que, tanto en gas como en petróleo, no tuvieron absolutamente nada que ver con la realidad”.

“La Argentina tiene que empezar a parecerse a la realidad del mercado global, sino naturalmente es incompatible con cualquier posibilidad de inversión en el sistema”, opinó.

En tanto y tras una reunión con gobernadores, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que la liberación de los precios de los combustibles “no tiene que ser algo negativo para los consumidores, sino todo lo contrario”.

“Con combustibles cuyo precio no se recupera, no tiene que ser algo negativo para los consumidores sino todo lo contrario”, sostuvo el funcionario y explicó que “en este sentido ocurre lo que en el resto de los países del mundo, donde el Estado se ocupa de los servicios públicos, de brindar bienes públicos, pero no de fijar todos los precios de la economía”.

“En el resto de los países del mundo, y en el caso específico del sector petrolero e hidrocarburífero, fue en beneficio de los consumidores”, indicó.

La generación de "hombres sobrantes": la consecuencia la política china de hijo único

El drama de los hombres solteros en China, para 2020 se calcula que habrá 30 millones más de hombres que mujeres en busca de pareja

Un mito popular asegura que existen en el mundo siete mujeres para cada hombre. Pero lo que ocurre en China probablemente tire por la borda cualquier promedio.

Es que debido a la política de ese gobierno de "un solo hijo" eliminada en 2015, para 2020 se calcula que habrá 30 millones más de hombres que mujeres en busca de pareja en China.

Y hasta crearon una manera de denominar a los hombres solteros de más de 30 años, que aún no encontraron pareja y no es muy positiva: shengnan, que significa "hombres sobrantes".

En su libro The Demographic Future, el economista político norteamericano Nicholas Eberstadt citó proyecciones que señalan que para 2030 más de la cuarta parte de los chinos mayores de 30 años no se habrá casado.

Así las cosas, encontrar una pareja ¡y conquistarla antes que otro! llevó a algunos hombres a hacer grandes esfuerzos y hasta gastar enormes sumas de dinero en tácticas creativas para hacerse con una mujer.

La plaza de Shanghái, donde acuden padres en busca de parejas para sus hijos


En 2015, se informó que un empresario chino de unos 40 años demandó a una agencia de citas de Shanghái por no encontrarle esposa, después de haberle pagado a la compañía 7 millones de yuanes (US$1 millón) para realizar una búsqueda exhaustiva.


En este contexto, las citas por internet crecen a pasos agigantados, y las aplicaciones de mensajería como WeChat son formas cada vez más populares de conocer gente.


La gran cantidad de maneras de comunicarse alteró la forma en que la gente se conoce y corteja en China.

Jun Li, de Suzhou, en la provincia de Jiangsu, en la costa este de China, es una joven soltera de unos 20 años. Y contó en una entrevista que notó en el último tiempo un número creciente de hombres solteros "organizándose en equipos" y contratando lugares de entretenimiento público para eventos de citas.

Otros hombres están recurriendo a psicólogos y estilistas para hacerse más atractivos.

Pero la creatividad oriental no termina allí. Para evitar preguntas curiosas de padres inquisitivos, algunos incluso recurren a la contratación de novias "falsas", lo cual puede costar hasta 10.000 yuanes (US$1.450) diarios, para presentar a sus padres mediante aplicaciones como Hire Me Plz.



Las diferencias de edad, un tema no menor



Todo lo anterior se suma al problema de que un gran número de hombres, en parte debido a los costos financieros del matrimonio, comienzan a optar por casarse más tarde.



Y cuando sientan cabeza, a menudo buscan mujeres más jóvenes. Así, las diferencias de 10 a 20 años o más son comunes en los matrimonios chinos.

"Es difícil para las mujeres encontrar hombres adecuados después de cumplir los 32 años", "muchos quieren casarse con chicas más jóvenes y bonitas", son algunas de las quejas más usuales entre las jóvenes, quienes, a su vez, buscan la estabilidad financiera, que se inclina hacia los hombres mayores, aseguran los expertos.

Las mujeres bien educadas y económicamente independientes que permanecen solteras son llamadas "niñas no deseadas", aseguró Heather Ma, quien está casada, tiene unos 30 años y vive en Shanghái.

"Marianora Joy": Trump 'rebautiza' a Rajoy en Twitter y Rajoy lo llama Sr "Trun"

El error generó decenas de bromas y comentarios ingeniosos por parte de los usuarios en las redes sociales.


Tras el encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, este martes en Washington, el mandatario estadounidense 'rebautizó' a su homólogo español cuando intentaba expresar su agradecimiento a través de Twitter.

"Fue un honor dar la bienvenida al presidente @MarianoraJoy de España. Gracias por apoyar nuestros esfuerzos por aislar al régimen brutal de Corea del Norte", escribió Trump en su cuenta personal.

Es así como la letra 'J' mayúscula hace que el nombre del mandatario español se interprete como Marianora Joy, un error caligráfico que generó decenas de reacciones inmediatas de los usuarios de la red social con bromas y comentarios ingeniosos: "Marianora Joy es ahora nuestro presidente" o "Tenemos nueva presidenta", fueron algunos de los muchos apuntes.

No obstante, otros momentos durante el encuentro entre ambos líderes no pasaron desapercibidos: durante la rueda de prensa conjunta, Rajoy cometió un error al pronunciar el apellido de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, refiriéndose a él como 'el señor Madero' en dos ocasiones, antes de darse cuenta del lapsus y rectificar. Asimismo, el mandatario español nombró en más de tres oportunidades a Trump como "trun".

Investigan a Ricardo Colombi por la protección a una red de trata de personas

En la mira de la Justicia

El gobernador de Corrientes, aliado de Mauricio Macri, aparece vinculado a un comandante retirado de Gendarmería procesado por la explotación sexual de mujeres en Paso de los Libres. En la causa hay constancias de un diálogo entre ambos en el que hablan de manejar justamente la designación del juez federal de esa ciudad.



El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, quedó en la mira de la Justicia a partir de la investigación de una red de trata de personas y explotación sexual en esa provincia. La jueza a cargo del caso, Cristina Pozzer Penzo, decidió abrir una nueva causa para investigar la protección política y judicial tras procesar a 18 integrantes de esa red. Uno de ellos es el comandante retirado de Gendarmería José María Viero, del área de inteligencia de esa fuerza de seguridad. Durante la instrucción del primer expediente surgieron datos acerca de la vinculación de Viero con el gobernador aliado de Mauricio Macri y hay constancias de un diálogo entre ellos en el cual hablan justamente de arreglar la designación del juez federal de Paso de los Libres, la ciudad donde operaba la red.

La red de trata de personas explotaba a mujeres argentinas, brasileñas y paraguayas. La investigación que permitió desbaratarla comenzó en 2013. El 3 de septiembre pasado, tras casi cuatro años de trabajo en la causa, la jueza federal subrogante Cristina Elizabeth Pozzer Penzo procesó a 18 personas.

Pozzer Penzo dictó los procesamientos en línea con lo solicitado por los fiscales Carlos Schaefer, Fabián Aníbal Martínez y Mirian Benítez, con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a cargo de Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, ordenó el procesamiento de 18 personas. Otro de los procesados fue el ex fiscal federal de esa jurisdicción Benito Pont, cuñado y socio comercial de Viero, quien también aparece involucrado en maniobras de contrabando en la Aduana de Paso de los Libres y el aeropuerto de Ezeiza, venta de combustible YPF a menor precio del valor oficial, actividades financieras no autorizadas y lavado de dinero producto de sus actividades ilegales. Página/12 reveló en una investigación en 2005 cómo Pont “se manejaba con la costumbre de la impunidad permanente” y dio cuenta de sus manejos en la Aduana de Paso de los Libres.

La red de trata de personas y explotación sexual operaba desde hacía muchos años y del trámite de la causa surgió que contaba con un blindaje político-judicial. Entre las numerosas transcripciones de llamadas telefónicas incorporadas al expediente hay varias entre Viero y Colombi. “Todas las conversaciones (telefónicas) dejaron a la luz la relación personal cercana entre Viero y el gobernador Colombi, lo que traen aparejada la necesidad del inicio de otra investigación –distinta de esta- en relación al tráfico de influencias”, señaló Pozzer al dictar los procesamientos a principios de este mes.

Hay dos llamadas puntuales que llamaron la atención de los investigadores. Las realizó Viero el 6 de mayo de 2016. La primera es breve. Quien habla con el gendarme retirado le dice: “Hola José María, estate atento que te está por llamar el jefe.” El expediente judicial consigna que en la segunda es el propio Colombi el que habla con Viero, que abrió el diálogo.

- Harían algo el 17, los muchachos. Proponiendo a “ese”, viste.

- ¿Quién lo haría?

-Ahí en acuerdos. No se cumpliría lo que vos me decís. Me dicen ellos mismo.

- ¿Y a quién propondrían?

- Al que vos sabes, de ahí de Libres.

-Pero lo va a tener que mandar el Ejecutivo. ¿Lo van a mandar?

- Bueno pero, qué se yo. Es la versión. Desconozco. Vos lo manejas bien. Te paso eso solamente.

- ¿Y de dónde salió eso?

- De acá de una buena fuente.

- Voy a ver eso, pero están los números para que salgan

- Bueno, bueno, listo

- Bueno, avisame amigo.

- Bueno, te sigo avisando.

En el auto de procesamiento dictado por Pozzer se consigna que los llamados “provienen de líneas telefónicas pertenecientes a la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Corrientes”. También se explica que “refieren a la audiencia que tuvo lugar el 17 de mayo del corriente año en el Senado, en la que se trató el pliego de Gustavo Fresneda, propuesto para cubrir el cargo de Juez Federal de Paso de los Libres, que en la actualidad se encuentra vacante”. Se trata del juzgado que la misma Pozzer está subrogando.

Entre sus antecedentes, Fresneda exhibe el haber sido investigado en su momento junto al titular del juzgado federal de Corrientes Vicente Soto Dávila, del cual era secretario, en dos causas por la supuesta liberación de detenidos a cambio de dinero, el presunto reintegro de automóviles y lanchas secuestrados por plata a los imputados y por quedarse con parte del pago dejado en depósito por las excarcelaciones de detenidos. El tratamiento de su pliego en el Senado quedó congelado a mediados del año pasado.

En el juzgado de Paso de los Libres se tramita desde 2008 una causa contra Colombi por “enriquecimiento ilícito, evasión fiscal agravada, falseamiento de declaración jurada patrimonial, asociación ilícita, infracción a la ley penal tributaria, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad” por una sospechosa operación inmobiliaria. A mediados del año pasado trascendió que ese juzgado había sido objeto de espionaje. Un técnico informático detectó que a partir de febrero de 2016 se habían registrado más de 33 mil accesos remotos a sus computadoras.

“Podían modificar el contenido de los expedientes o falsificar sus contenidos”, explicó entonces Pozzer Penzo sobre el alcance de la intrusión. Todas las miradas apuntaron a Colombi. La magistrada no descartó ninguna hipótesis.

De las intervenciones telefónicas ordenadas por Pozzer Penzo en la causa sobre la red de trata de personas y explotación sexual surge que mientras avanzaba la investigación que terminó con su procesamiento a principios de septiembre, Viero recurrió a sus contactos políticos y judiciales para tratar de desviarla. “Todas estas conversaciones, sumadas a la que dejaron a la luz una relación personal cercana entre Viero y el gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, traen aparejada la necesidad del inicio de otra investigación”, fundamentó la jueza su decisión de ir ahora en busca de los cómplices de Viero en el ámbito de la política y la justicia.

Donald Trump presenta su ambiciosa reforma fiscal


Donald Trump gesticula minutos antes de partir hacia Indianápolis desde la Casa Blanca, Washington CARLOS BARRIAREUTERS1 Ver comentario


El proyecto reduciría los tramos impositivos de siete a tres y los impuestos a las empresas en un 15%

La oposición de tres senadores republicanos hace imposible aprobar la reforma sanitaria de Trump

Ocho meses después de asumir el cargo, Donald Trump presentó su ambicioso plan de reforma fiscal junto con los líderes republicanos del Senado y el Congreso. Su ambición es reducir de forma dramática la carga impositiva a las empresas, del 35% actual al 20, y simplificar los tramos fiscales para los contribuyentes de siete a tres, una medida que beneficiaría en especial a los ricos.

Lo que no explica el documento es cómo se financiarán esos notorios recortes que, de ver la luz, supondrían billones de dólares en pérdidas para el gobierno actual, un factor que se antoja vital en su difícil camino por las dos cámaras antes de convertirse en ley.

De acuerdo a las nueve páginas del documento presentado por Trump y el Partido Republicano, los tres nuevos tramos impositivos representarían un 12, un 25 y un 35% de los ingresos del contribuyente, casi duplicando la deducción estándar y los créditos a las familias por cada niño.

"La reforma fiscal es la cosa más importante que podemos hacer para devolver la confianza en este país, generar trabajos y prosperidad, y por eso es que estamos tan enfocados en conseguir esto para este año", señaló Paul Ryan, el líder de los republicanos en el Capitolio.

"Recortaremos los impuestos tremendamente para la clase media, no solo un poquito, sino tremendamente", señaló Trump horas antes de que se hiciera público su proyecto.

La página dos del documento despliega los objetivos económicos que persigue Trump con su reforma. En primer lugar, "simplificar el código fiscal" y hacerlo "justo y fácil de entender". En segundo, otorgarle "una subida de sueldo a los trabajadores americanos al permitirles que se queden más de sus cheques ganados con esfuerzo". Y en tercero, convertir América "en el campo magnético de los trabajos a nivel mundial" al otorgar incentivos a los negocios y los trabajadores. Tampoco se olvidan de los "trillones de dólares" que actualmente están en paraísos fiscales "para poder reinvertir en la economía americana" y que esperan recuperar.

Lo cierto es que de los cuatro pilares de su doctrina económica durante la campaña, solo este parece mantenerse en pie. El intento de Trump de acabar con el "Obamacare" se ha estrellado tres veces en el Senado y su ambicioso plan de infraestructuras ha quedado enterrado bajo el manto burocrático de ese fracaso por acabar con el programa de cobertura sanitaria de la anterior administración.

También parece encallada su reiterada promesa de renegociar el NAFTAcon México y Canadá, un acuerdo que calificó como el peor negocio de la Historia del país y que todavía se antoja como un proyecto lejano y de difícil ejecución.

Esta reforma fiscal, si logra explicar a los de su bancada cómo financiarla, podría ser su única victoria electoral hasta la fecha, un tanto que necesita apuntarse con urgencia antes de las elecciones legislativas del año que viene. Su esperanza para mantener contentos a los millonarios que han invertido en su campaña es devolverles dinero mientras batalla contra su "precioso" muro, otro proyecto que también huele a pólvora mojada.

Francisco en la tapa de la Rolling Stone de Italia

Un pontífice "adecuado a nuestro tiempo", dice revista

Francisco, el Papa pop, titula la Rolling Stone

El papa Francisco aparece en la tapa de la revista "Rolling Stone" italiana, que saldrá a la venta mañana. En la foto de portada, se ve al Pontífice con los pulgares hacia arriba. "Es como el pan casero", dijo el cineasta Ermanno Olmi para describir a un Papa que se muestra tal cual es.
Olmi fue también entrevistado por la revista por su último filme, "Vedete, sono uno di voi" (Vean, soy uno de ustedes), dedicado al cardenal Carlo Maria Martini.
En este número también están los testimonios de los jóvenes de las "casas blancas" del barrio Trecca, primera etapa de la próxima visita de Jorge Bergoglio a Milán, el 25 de marzo. "Rolling Stone celebra al papa Francisco que conquistó a todos los jóvenes con sus palabras dirigidas a los olvidados y a los más pobres, con su tono cercano a la gente común, con una disposición decididamente popular, más bien pop: un Papa realmente adecuado a nuestro tiempo", subrayó la revista.

Sciurano, el candidato de Massa en Tierra del Fuego, se baja para apoyar a Cambiemos

En Tierra del Fuego, Sciurano retiró su candidatura


El candidato a diputado de la alianza entre el MPF, el GEN y el Frente Renovador anunció que no se presentará en los comicios de octubre, luego de haber obtenido el 14 por ciento de los votos en las PASO. La carrera por las dos bancas que ofrece la provincia más austral del país quedó entre el kirchnerista Martín Pérez y el postulante de Cambiemos, Tito Stefani. En Río Negro, el gobernador Weretilneck anunció una maniobra similar para favorecer al oficialismo nacional

El ex intendente de Ushuaia retiró su candidatura a diputado nacional. Imagen: DyN


Después de que el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck anunciara la retirada de sus candidatos para octubre en una maniobra para favorecer a los postulantes de la alianza Cambiemos, ahora en Tierra del Fuego se dio una movida similar. El ex intendente de Ushuaia Federico Sciurano, del frente Unir TDF, informó mediante sus redes sociales que no se presentará a los comicios y admitió que lo hará para evitar una victoria kirchnerista.


“He decidido retirar mi candidatura a diputado. Estoy convencido que el país necesita otro camino, diferente al que nos dejó el kirchnerismo”, escribió Sciurano, un ex radical que encabezaba una alianza entre el Movimiento Popular Fueguino, el GEN y el Frente Renovador.

El frente Unir TDF había obtenido un nada despreciable 14,31 por ciento de los votos en las PASO de agosto, pero la carrera por las dos bancas que ofrece la provincia austral quedó entre el postulante del Frente Ciudadano y Social, el kirchnerista Martín Pérez, que tuvo 21,23 por ciento en las primarias, y Héctor “Tito” Estefani, de Cambiemos, con el 19,46 por ciento. Detrás de ellos apareció Laura Colazo, la candidata de la gobernadora Rosana Bertone, que recibió el 17,99 por ciento de los sufragios.

Ayer, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que no presentará su lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos Somos Río Negro.

En una provincia que también pone dos bancas en juego, el Frente para la Victoria logró en las PASO el 40,7 de los votos con la candidata María Emilia Soria al frente de su lista. Ante la posibilidad de que el peronismo se lleve los dos diputados por Río Negro, Weretilneck retiró su lista, que obtuvo un 18,7 por ciento en las primarias, para favorecer a Cambiemos, que quedó segundo con 19,3 por ciento.

Senado dio luz verde para el regreso de los feriados puente





La Cámara de Senadores aprobó por amplia mayoría una ley que le da al Poder Ejecutivo la facultad de proponer hasta tres feriados puentes anuales, una herramienta que había sido eliminada a principio de año por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

La iniciativa fue aprobada por 59 votos a favor, ninguno en contra y una abstención del peronista santafesino Omar Perotti, sin que fuera debatida en el recinto de sesiones.
Además, la cámara debió habilitar sobre tablas el tratamiento del tema, ya que no tenía dictamen de la Comisión de Legislación General.

El proyecto establece que el Poder Ejecutivo "podrá fijar anualmente hasta tres feriados o días no laborables" puente utilizando, por ejemplo, los lunes o los viernes cuando haya feriados inamovibles que caigan en martes o jueves, respectivamente.

El gobierno tendrá que anunciar los feriados puente del año siguiente hasta cincuenta días antes de que termina el año en curso. En el caso de 2018, los feriados puente deberían ser anunciados en noviembre próximo.

Tasas por las nubes: Argentina paga más del doble que Brasil


Sturzenegger aseguró que seguirán altas para bajar la inflación. Según un estudio superan por 11 puntos a la inflación esperada. ¿Qué pasa en la región?


Por Pablo Wende

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, ratificó el “endurecimiento” monetario.


Federico Sturzenegger ya no habla de la meta del 17% de inflación para este año, ante lo obvio: a esta altura ya es imposible cumplirla. Pero en las Jornadas Monetarias y Bancarias que acaban de finalizar, el titular del Central planteó que el objetivo es que el índice "se acerque" al 1% para fin de año y así cumplir con el 10% de meta para 2018. Para eso, confirmó, se mantendrá una política monetaria "muy restrictiva", es decir con elevadas tasas de interés.



Algo a favor de la política del Central es que los niveles tan altos de tasas coinciden con el mejor momento de la actividad económica desde que asumió Mauricio Macri. Esto revela que los temores a que esta política tuviera un impacto negativo en la actividad eran infundados o como mínimo exagerados. Y que –siguiendo el argumento oficial– la baja de la inflación es lo que realmente impulsará más a la economía.


Argentina paga una tasa de 11% anual por encima de la inflación. Brasil, 4,4%, y Colombia, apenas 1,3%



Un trabajo del economista Hernán Hirsch, de FyE Consulting, vaticinó que las tasas no bajarán en lo que resta del año, ante la necesidad de controlar más rápido la inflación. Sin embargo, los próximos meses serán complicados. De acuerdo a ese mismo informe, el índice de precios minorista se ubicará en 1,4% en septiembre (mismo nivel de agosto), pero luego saltará a 1,7% tanto en octubre como en noviembre, ante factores estacionales pero también subas de tarifas de luz y gas luego de las elecciones.



Conclusión: tal como señaló el titular del BCRA no hay margen alguno para andar bajando las tasas. Los niveles actuales son efectivamente muy altos en términos reales. Eso significa que las tasas superan ampliamente el nivel de la inflación.


La meta para Sturzenegger ahora es el 10% anual de inflación para el año que viene. Por eso mantendrá las tasas altas por un largo tiempo



Daniel Marx, ex secretario de Finanzas y director de la consultora Quantum Finanzas, realizó una comparación que arroja resultados sorprendentes sobre los niveles que hoy tienen los rendimientos en pesos en el mercado local. La conclusión es que hoy el Banco Central paga 2, 3 y hasta 4 veces más lo que ofrecen otros países de la región por inversiones en sus propias monedas.



El estudio compara el nivel de tasa de interés nominal contra la inflación esperada para los próximos doce meses, según el relevamiento que realizan los propios bancos centrales. En el caso argentino, la tasa efectiva anual de las Lebac se ubica en niveles levemente inferiores al 30%. En cambio, la inflación esperada es del 17,2%. "Esto arroja una tasa real (por encima de la inflación) del orden del 11%".



La misma comparación se realizó con otros países de la región. En todos los casos los bancos centrales tienen tasas de política monetaria mucho más bajas en términos reales, o sea comparando con la inflación. En Brasil, por ejemplo, la tasa es de 4,4% anual real, menos de la mitad de lo que paga el BCRA. Pero todavía es menor en México (3,3%), en Colombia cae a sólo 1,3% anual y en Perú se ubica en el 0,8%.



En todo caso, lo alentador es que los países que consiguen niveles muy bajos de inflación (todos los mencionados de la región tienen 6% anual o menos), las tasas de interés para mantener la situación bajo control también son mucho menores. Por lo tanto, los rendimientos elevados que paga el Central a través de las Lebac y los pases pasivos podrían tomarse como transitorios. En la medida en que baje más la inflación, se supone que las tasas disminuirán incluso con mayor rapidez. No es casualidad que Sturzenegger haya invitado a sus jornadas a los presidentes de los bancos centrales de Paraguay y de Perú, que tienen niveles de inflación del orden del 3% anual. Son los espejos en donde se mira la Argentina.



Para los ahorristas también hay un mensaje claro: invertir en moneda local paga muy bien, más que en cualquier otro país de la región. Por eso, las Lebac lucen hoy tan atractivas para los inversores minoristas. Claro que la suba del dólar de las últimas jornadas también genera cierto nerviosismo: aquellos que están posicionados en pesos no tuvieron el mejor mes en septiembre, ya que el tipo de cambio también tuvo un salto desde el piso de $17 que llegó a tocar el dólar mayorista hace apenas tres semanas, volviendo ahora a niveles de $17,51, mientras que el minorista vuelve a acercarse a los 18 pesos.

#PlanBelgrano: Vignolo dice que el objetivo no son las obras




El titular del Plan Belgrano Carlos Vignolo anunció que el presupuesto total para las provincias del Norte Grande (NEA-NOA) rondará los 308 mil millones de pesos. Entre las obras en ejecución y a ejecutar, Vignolo mencionó el Gasoducto del NEA que viene desde Salta a Formosa y Chaco. El Belgrano Carga es otra gran obra con la que el gobierno nacional pretende recuperar la conectividad para el transporte productivo, sobre todo en el NOA.


En este sentido, Vignolo sostuvo que “el objetivo del Plan Belgrano que está a su cargo, no son las obras”.

“Lo importante es generar las condiciones para que los habitantes transformen su vida, eleven la calidad de la misma, merced a las mejores condiciones que se generan a partir de esta visión estratégica que tuvo y tiene el presidente Macri, de concretar efectivamente un proceso de reparación histórica para la zona norte y noreste del país postergada por las anteriores administraciones nacionales”, dijo Vignolo.

Además dijo que el Plan Belgrano es “una visión estratégica federal y se lo conoce fundamentalmente por las obras, pero en realidad tiene dos aspectos más de responsabilidades; uno vinculado a lo social y otro al desarrollo productivo y fundamentalmente las economías regionales”.

“Trabajamos con los ejes estratégicos del gobierno, como lo son unir a los argentinos, la pobreza cero como un objetivo a conseguir, la igualdad de oportunidades para el Norte Grande, la infraestructura y la lucha contra el narcotráfico”, dijo que hacen un “monitoreo y priorización de programas y obras, nosotros llevamos adelante un tablero de control, donde se monitorean todas la obras y los programas sociales y productivos que vienen llevando adelante el gobierno nacional en la región del Norte Grande. Intervenimos en la priorización de estos programas, es importante trabajar ya con visión de futuro”.

El monto total asignado a todas las provincias del NEA y del NOA es de 308 mil millones de pesos por todo concepto. Acá hay aportes directos, en programas sociales, programas productivos, en el sostenimiento de toda la estructura social del NEA-NOA.

Las exportaciones cayeron 9% y la balanza registró el déficit más alto en lo que va de 2017

El rojo comercial es el peor desde los ’90



Ignacio Ostera


Las exportaciones se derrumbaron 9,2% en agosto, lo que llevó a la balanza comercial a registrar su peor déficit en lo que va del año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según las cifras oficiales, el rojo fue de u$s1.083 millones, el mayor de 2017, y de esta manera acumuló en los primeros ocho meses un resultado negativo de u$s4.498 millones que no se veía desde la Convertibilidad y contrasta con un superávit de u$s1.728 millones obtenido en igual lapso de 2016.

Los envíos al exterior mostraron su baja más pronunciada del año, lo cual se combinó con un aumento de 24,9% en las importaciones por mayores compras de bienes de consumo y de inversión, síntoma de apreciación cambiaria y reactivación económica.

Las cifras muestran un empeoramiento de los términos de intercambio, ya que el precio de las importaciones creció 4,4% y el de las exportaciones bajó 4,7%.

El descenso de las exportaciones se reflejó principalmente en los productos primarios con un 28,1% abajo, seguido de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) (-2,4%). En tanto, las manufacturas de origen industrial (MOI) subieron 0,3% y los combustibles y energía, 48,7%.

En cuanto a las importaciones, el mayor incremento lo registraron los bienes de capital con un avance del 42%, creciendo en similar medida las compras de Máquinas, Aparatos y Material eléctrico (+43,1%), relacionadas con la inversión en la industria, que las importaciones de Material de transporte (48,3%).

Le siguieron las importaciones de vehículos de pasajeros que escalaron 37,7%. Por su parte, la importación de bienes intermedios subió 28,1%, la de bienes de consumo 23,6%, y la de piezas y accesorios para bienes de capital 12,6%.

Retención y efecto Trump

Lo que más afecto en las ventas externas fueron las trabas al ingreso del biodiésel a los Estados Unidos (sólo compensado en parte con más ventas a Europa), y una mayor retención de la cosecha por parte de los ruralistas por motivos climáticos y especulativos, a la espera de una mejora en el tipo de cambio.

En ese sentido, la consultora Abeceb consideró que “el principal factor detrás de este comportamiento parece ser la baja de retenciones escalonada que regirá a partir de enero del año que viene, incentivando a los productores con acceso a financiamiento a espera”.

“Todo apunta a un año flojo para la exportación del sector primario”, puntualiza la firma, y recuerda que en el año los envíos del sector cayeron 9,5%.

Las bajas más grandes a nivel de productos se vieron en el maíz en grano, porotos de soja, harina y pellets de soja y biodiésel.

Por otro lado, Andrea Osorio, de la Fundación Capital, explicó que el flojo desempeño de las MOI se debe a que ya se comparan con meses de mejor desempeño de 2016. “Las exportaciones de MOI dejaron de caer a tasas de dos dígitos en agosto de 2016”, comentó la economista.

“Es probable que las importaciones continúen con este dinamismo, muestra que la inversión está fuerte. Quizás este déficit haya llegado para quedarse, aunque debería estabilizarse en este nivel y no seguir aumentando”, apuntó Jorge Meyro, de la consultora ACM.

“La cosecha retenida en algún momento se tiene que vender, seguramente con un tipo de cambio mejor, y eso en algún momento se revierta y se va a reflejar en las estadísticas”, minimizó Meyro en relación a la baja de las exportaciones.
El mayor superávit es con Chile

En agosto el mayor superávit bilateral de Argentina surgió de su comercio con Chile, vínculo que le permitió al país tener exportaciones netas por u$s144 millones. Le siguieron Egipto, India, Perú y Vietnam, con u$s133, u$s112, u$s104 y u$s94 millones, respectivamente.

Los principales socios continuaron siendo Brasil, China y Estados Unidos, paí- ses con los que la Argentina generó un déficit comercial de u$s893 millones, u$s810 millones y u$s411 millones cada uno.

En los tres casos, el rojo como mínimo se duplicó respecto al mismo mes del año previo (el caso extremo es EE.UU. que se cuadruplicó), mientras que el superávit con Chile se achicó casi 18%.

Los senadores republicanos se bajan de la votación para derogar el Obamacare

Los senadores carecían de apoyo para cumplir con una de las grandes promesas electorales de Trump



La mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos rechazó votar esta semana el último plan del partido del presidente Donald Trump para desmantelar la reforma de salud del expresidente Barack Obama, anunció el martes uno de los legisladores autores del proyecto.

“Decidimos que, puesto que no tenemos los votos, pospondremos esa votación”, dijo a los periodistas el senador Bill Cassidy, tras conocerse que los republicanos, que habían tratado de aprobar los cambios en el llamado Obamacare con una mayoría simple antes del 30 de septiembre, carecían de apoyo para cumplir con una de las grandes promesas electorales de Trump.

El resultado de las elecciones en Alemania pusieron un freno al "supereuro"

Cayó la moneda europea



n El resultado de las elecciones en Alemania del último fin de semana detuvo el avance del euro y, tras la incertidumbre generada, analistas dudan de que la divisa pueda seguir manteniendo la fortaleza que mostró hasta ahora.

Pese a la victoria de Angela Merkel, la ruptura de la coalición con la socialdemocracia y el avance de la ultraderecha -que quedó como tercera fuerza política-, pusieron una piedra en el camino alcista de la moneda común europea, que en lo que va de este año acumula una apreciación del 13 por ciento.

Al término de la rueda de ayer, por un euro se pagaban 1,1850 dólares, contra u$s1,195 de la jornada previa.

Aunque el resultado electoral del pasado fin de semana le aseguró un cuarto mandato a la canciller alemana, el respaldo a su partido conservador se hundió inesperadamente a su nivel más bajo desde 1949 y la Social Democracia, socia en la coalición saliente, dijo que ahora sería oposición.

"A los mercados no les gusta la incertidumbre y los resultados de la elección alemana inyectaron una dosis saludable de (eso)", dijo Richard Falkenhall, estratega de SEB AB en Estocolmo a la agencia Reuters.

Las noticias desde Alemania probablemente redireccionarán la atención de los inversores hacia otros eventos políticos importantes en Europa, sobre todo el referéndum independentista en Cataluña el 1° de octubre y los comicios italianos del próximo año.

Twitter amplía el límite a 280 caracteres por mensaje

La red social experimenta con algunos de sus usuarios para incentivar que se use con más frecuencia

Usuarios de Twitter. Kacper Pempel (reuters)


Desde sus orígenes, Twitter ofrecía 140 caracteres por tuit, una limitación que ha servido para promover la creatividad y crear un lenguaje propio, pero también ha sido un impedimento para su adopción en diferentes países y culturas. 140 caracteres no rinden igual en español, alemán, inglés (el idioma originario de los fundadores y el servicio) o japonés, donde casi se puede contar una noticia.

Twitter acaba de cambiar el límite de 140 a 280 caracteres a algunos de sus usuarios. Se trata de una medida experimental. Lo enfocan como un esfuerzo para incentivar el uso de Twitter de manera más activa.



El cambio estará solo en algunos perfiles, pero no especifican cuáles

Aliza Rosen e Ikuhiro Ihara, responsable de producto e ingeniero de software respectivamente, explican la motivación de este cambio: “Intentar comprimir tus pensamientos en un tuit -a todos nos ha pasado-, a veces puede ser complicado. Resulta curioso porque esto no supone un problema en todos los idiomas en los que se tuitea”. Ambos compararon entre sí, entre el inglés y el japonés, idiomas nativos de cada uno. Descubrieron que en ocasiones ella abandonaba, mientras que a él le sobran espacios. En sus estudios vieron como en japonés, coreano o chino 140 caracteres dan mucho de sí, mientras que en inglés, español, portugués o francés se obliga a repensar y editar hasta conseguir comprimir el mensaje.
Twitter en 140 y en 280.


El cambio estará solo en algunos perfiles, pero no especifican cuáles: “Queremos que todas las personas alrededor del mundo puedan expresarse de manera sencilla en Twitter, así que estamos haciendo algo nuevo: vamos a probar un límite de caracteres mayor, 280 caracteres, para aquellos idiomas que se vean afectados por la necesidad de comprimir ideas (que son la mayoría, a excepción del japonés, el chino y el coreano). A pesar de que ahora mismo solo estará disponible para un grupo reducido de personas, queremos ser transparentes y contaros porqué estamos tan ilusionados con esta prueba”.



Su plan es recopilar datos y, si ven que funciona, hacerlo extensivo a todos. Son conscientes de que cualquier cambio en su comunidad despierta una tormenta de reacciones

Su plan es recopilar datos y, si ven que funciona, hacerlo extensivo a todos. En Twitter son conscientes de que cualquier cambio en su comunidad despierta una tormenta de reacciones: “Twitter es brevedad. Eso es lo que hace que sea la mejor manera de ver lo que está pasando. Los tuits recogen de manera concisa la información o los pensamientos que importan. Y eso es algo que nunca va a cambiar. Entendemos que como muchos de vosotros habéis estado tuiteando durante años puede que sintáis un apego emocional a los 140 caracteres, a nosotros también nos ha pasado”.

Desde la vuelta de Jack Dorsey a Twitter la red social ha realizado un gran número de cambios. Hicieron que incluir una foto no reste caracteres del mensaje, la estrella para marcar un tuit como favorito por un corazón, como ła mayoría de redes sociales hacen. Con estos cambios han visto cómo el uso diario y la recurrencia de los usuarios es mayor. Sus últimos resultados financieros reflejan un crecimiento del uso diario del 12% durante los tres trimestres más recientes.

Trump: “Sería una tontería que Cataluña no siga en España”

El presidente estadounidense expresó su “respeto” a España y a su presidente y llamó a los catalanes a frenar la secesión porque España es un país “histórico y hermoso”




El respaldo de Donald Trump al Gobierno de Mariano Rajoy en torno a la disputa política que se libra en Cataluña llegó este martes en Washington más allá de lo esperado. Trump calificó de “tontería” los movimientos de los independentistas para la secesión y opinó que España “tiene que estar y permanecer unida”. El presidente estadounidense expresó su “respeto” a España y a su presidente y llamó a los catalanes a frenar la secesión porque España es un país “histórico y hermoso”.

“Estamos tratando con un gran, gran país y debería permanecer unido. He estado mirando cómo se ha desarrollado todo, ha sido un proceso que ha durado siglos. Creo que nadie sabe si se va a votar. El presidente ha dicho que no se va a votar y que hay mucha gente que se opondrá a eso [en alusión al referéndum]. Solo puedo hablar por mí, pero me gustaría ver que España continúa unida”. Esa fue la respuesta de Donald Trump a la primera pregunta que se le formuló ayer, en el Garden Rose de la Casa Blanca, sobre si había ofrecido su apoyo a Rajoy en la sesión de trabajo que celebraron.

Trump dijo todo ese párrafo de corrido, alertado del interés de los medios españoles que acompañan a Rajoy sobre Cataluña (los periodistas norteamericanos no hicieron ninguna pregunta al respecto) y con la sensación de que quería quedarse ahí, no ir más lejos, seguramente porque no hacía falta. La prensa española no cejó y le volvió a requerir para saber si le había ofrecido a Rajoy algún consejo sobre cómo afrontar el desafío separatista.

El presidente de EE UU contestó: “Creo que la gente de Cataluña, los catalanes, llevan mucho tiempo hablando de esto, pero apuesto a que si se tuvieran cifras precisas, encuestas precisas, se descubriría que aman a España y no se irían de su país. Yo respeto un país unido, respeto a su presidente y creo que los catalanes se van a quedar en España. Creo realmente que la gente de Cataluña seguirá en España. Sería una tontería no hacerlo, estamos hablando de seguir en un país verdaderamente grande, precioso e histórico”, afirmó.

En una primera valoración sobre esta relevante cita para Rajoy (era su primer encuentro oficial con Trump en la Casa Blanca) los dos presidentes incidieron en la importancia de sus buenas relaciones en la lucha contra el terrorismo yihadista y el ISIS, en la colaboración policial y de inteligencia contra esa lacra y en las buenas perspectivas que se deben abrir para ambos países en materia comercial, financiera y de infraestructuras tras la recuperación económica. Trump mencionó la palabra “recíproca” para destacar cómo debería ser esa colaboración en el futuro, aunque ese balance siempre ha sido favorable a Estados Unidos.

Parecía, por sus explicaciones, que Cataluña no había estado en su agenda, aunque los dos estaban muy avisados. Rajoy, tras escuchar a Trump, volvió a tildar de “disparate” que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pretenda ahora, tras fracasar todos los intentos de celebrar algo parecido a un referéndum de autodeterminación, pergeñar una declaración unilateral de independencia en el Parlamento catalán. Rajoy recalcó que esa consulta no se puede ni se va a celebrar porque no hay papeletas, ni censo, ni urnas ni locales conocidos para votar y remachó que en todo caso lo que puede ocurrir es que se genere “alboroto, ruido, pero no un referéndum válido, democrático y con ninguna de las garantías”.

“Volver al sentido común”

El presidente español apostó otra vez por recuperar la sensatez y la razón porque lo contrario es provocar divisiones. Rajoy comentó su deseo de que “el próximo 1 de octubre o el 2 o inmediatamente después, se recupere en Cataluña el paso de la democracia y el sentido común”.

El asunto catalán, que apenas se abordó durante la reunión, centró la comparecencia conjunta de Trump y Rajoy y la reacción del mandatario norteamericano satisfizo totalmente a La Moncloa.

Fuentes gubernamentales españolas indicaron que no se facilitó una versión de la respuesta por anticipado a Trump y se aseguró que el presidente de Estados Unidos actuó por su cuenta. En el contexto de la conversación general sobre la situación de España, Trump inquirió sobre cómo estaba la cuestión catalana y recibió un informe sobre el conflicto y las acciones del Gobierno. Trump comentó dentro de la sala casi las mismas palabras que pronunció luego públicamente en la rueda de prensa de respaldo total al presidente Rajoy y la unidad de España.

El tono de la conversación interna llegó a tal punto de cordialidad, según fuentes de La Moncloa, que Trump se interesó ante Rajoy por el campeón español de tenis Rafael Nadal, al que definió como "un tesoro de España!", y por el golfista Sergio García, con gran predicamento en Estados Unidos. Sobre Nadal, Trump se extendió y consideró muy determinante la fuerza que el tenista de Manarcor tiene en su cabeza.

Rajoy le regaló a Trump un jamón ibérico de bellota (5 jotas y sin pezuña) con todas las garantías sanitarias y también le entregó un libro sobre David Farragut, hijo de padre menorquín y que fue el primer almirante que fue clave en la historia de la marina de EEUU y que desempeñó un papel crucial en la Guerra de Secesión (1861-1865). Su estatua está situada en Washington muy cerca de la Casa Blanca.

Rajoy ratificó ante Trump su apoyo a las políticas de firmeza contra los regímenes de Corea del Norte y Venezuela. Y presumió incluso de que pretende ejercer una posición de liderazgo dentro de la UE para conseguir sanciones más duras contra el país caribeño y contra la proliferación de lanzamiento de misiles del regimen coreano.

La delegación que arropó a Rajoy en la Casa Blanca fue más numerosa que la norteamericana y la componían en total 11 personas. Junto al presidente accedieron al almuerzo el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, los tres secretarios de Estado de La Moncloa (Jorge Moragas, Carmen Martínez Castro y la responsable de la Oficina Económica, Eva Valle), el embajador en Washington, Pedro Morenés, y otros cargos de la embajada en los Estados Unidos. Por parte norteamericana acompañaron a Trump nueve colaboradores, entre ellos el secrertario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, el general John Kelly, su jefe de gabinete, Jared Jushner, asistente del presidente y marido de su hija Ivanka.

El almuerzo consistió en gambas a la plancha con alioli, pollo con glaseado de membrillo y jerez romanesco, coles de Bruselas y patatas nuevas asadas con romero y milhojas de natillas de chocolate de helado de azúcar moreno. Rajoy regresó inmediatamente a España tras mantener un encuentro en la embajada de España con el embajador Pedro Morenés. El presidente no acudirá a la cita de Tallín para seguir en directo la crisis de Cataluña y estar este miércoles en Madrid para presidir el Consejo de Ministros. Moncloa aún no quiere avanzar qué tipo de cobertura y exposición tiene preparada para este fin de semana.

Diputados del oficialismo y la oposición se comprometieron a prorrogar la ley de tierras indígenas

En una audiencia pública ante referentes de pueblos originarios prometieron votar a favor de la norma que suspende los desalojos.



Diputados nacionales del oficialismo y la oposición se comprometieron en una audiencia pública ante referentes de pueblos originarios a sancionar la prórroga a la ley 26.160 que suspende los desalojos en las tierras habitadas por comunidades aborígenes.

Si bien el proyecto se discutirá primero en el Senado, la Cámara de Diputados reafirmó ante representantes de distintas comunidades aborígenes (mapuches, qom, wichis, villela, sanavirones, guaraníes, warpes y collas) la voluntad de aprobar el proyecto de modo tal de avanzar con la extensión del plazo, que vence el próximo 23 de noviembre.

La actividad fue organizada por la diputada Silvia Horne (Peronismo para la Victoria), y contó con la presencia de diputados del PRO, de la UCR, del Frente para la Victoria y del Frente de Izquierda, entre otros.




El vicepresidente de la comisión de DDHH del Congreso Nacional, Leonardo Grosso, dijo: “Destacamos que la situación de Santiago Maldonado precipitó esta discusión porque fue desaparecido en un operativo de Gendarmería donde la comunidad mapuche está disputando la propiedad de tierras ancestrales con el Grupo Benetton”.


Asimismo, la legisladora Lucila De Ponti señaló: “En nuestro país existen cientos de conflictos de comunidades indígenas y campesinas que defienden su tierra, que es su fuente de trabajo y vida frente al avance del agro negocio, de poderes económicos mayoritariamente extranjeros que solo logran ganancias para unos pocos”.

Por su parte, el jefe del bloque del FpV-PJ, Héctor Recalde, aclaró que su bancada votará "la prórroga de cuatro años", y mencionó que la misma será "un oxígeno para lograr una solución definitiva".

Nancy Chocobar, representante del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), reclamó poner especial énfasis en "el tema presupuestario" y advirtió que "los conflictos territoriales no van a cesar hasta que el Estado no reconozca los territorios" de las comunidades indígenas.

A su turno, Orlando Carriqueo del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro recordó que pasados 11 años de la sanción de la ley de tierras indígenas apenas se completó "el 30 por ciento" del relevamiento catastral, y exigió una prórroga por "tiempo indefinido".

De la audiencia también participaron Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Norma Durango (PJ pampeano), Horacio Goigoechea (UCR), Paula Urroz (PRO), Miguel Bazze (UCR), Sergio Buil (PRO), Alejandro Echegaray (UCR), Anselmo Martínez (FPV-PJ), Victoria Donda (Libres del Sur), Pablo López (FIT) y Juan Carlos Giordano (FIT). A su vez, se sumaron los senadores Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), Liliana Fellner (PJ-FPV), María Ester Labado (PJ-FPV) y Nancy González (PJ-FPV).

El ‘boom’ de Wall Street, éxito de Trump o una nueva burbuja?



La Bolsa de EE UU, impulsada sobre todo por las tecnológicas, alcanza máximos históricos.


Un 'broker', con una gorra que celebra el récord de 22.000 puntos del Dow Jones,

Wall Street tuvo que esperar un cuarto de siglo para recuperar el nivel perdido en el crash del 29. La gran recesión, sin embargo, solo necesitó un lustro para que el Dow Jones volviera al máximo alcanzado en 2007.
 
Desde 2009, el índice de referencia de la Bolsa de Nueva York encadena más de ocho años de subidas consecutivas; y esta semana alcanzó su máximo histórico al superar la barrera de los 22.000 puntos. Hasta el presidente Donald Trump celebró la euforia bursátil –reprochando a la prensa, eso sí, no prestarle demasiada atención-. Mientras los mercados baten récords, los analistas empiezan a preguntarse hasta dónde llegará esta carrera. Y, sobre todo, qué pasará cuando toque techo.

¿Vive la Bolsa estadounidense una nueva burbuja? “Cada nuevo máximo aumenta el riesgo de una fuerte corrección en los mercados. Y más aún si tenemos en cuenta que el ciclo empresarial ya está muy maduro. Será difícil cumplir las actuales expectativas de rendimientos”, sintetiza Carsten Brzeski, economista jefe de ING Alemania.



El analista Juan Ignacio Crespo pone algunos matices -“Para empezar, solo se puede hablar de burbuja una vez que ha estallado”, responde socarrón-. Pero admite que sí ve elementos que hacen pensar en un sobrecalentamiento. Sobre todo, en un reducido grupo de tecnológicas que se han dado en llamar FAANG, es decir, Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google.

Un buen ejemplo lo ofrece el S&P. Desde sus mínimos de 2009, este índice ha crecido cerca de un 270%, lo que supone un aumento de capitalización de 3,5 billones de dólares. Pero la distribución es muy desigual: de este aumento bursátil, 1,5 billones corresponden solo a seis compañías tecnológicas, según datos que maneja Cresp. Las cinco grandes –Apple, Alphabet/Google, Amazon, Facebook y Microsoft- superaron este mes la barrera de tres billones de capitalización conjunta, según Google Finance.



La capitalización de Apple, cercana a 830.000 millones de dólares, experimentó este miércoles un fortísimo empujón después de que la empresa de Cupertino anunciara unos excelentes resultados. Ese día, su capitalización aumentó cerca del valor total de 400 de las 500 empresas del S&P. “Más que una burbuja en la Bolsa, yo diría que hay una burbuja en las tecnológicas”, concluye Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global Renta 4.

Algunos analistas ven ciertos paralelismos con la burbuja puntocom que explotó en 2000. El economista jefe de ING admite ciertos parecidos, pero resalta también las diferencias. “Los líderes del sector digital tienen ahora una posición de mercado mucho más amplia y estructurada que a finales de los noventa. Además, es muy poco probable que los bancos centrales vayan a contribuir a pinchar la burbuja, como hicieron entonces. Pese a todo, la experiencia de las últimas décadas nos muestra que los campeones de hoy no son necesariamente lo de mañana”, concluye Brzeski.



Apple ganó en Bolsa este miércoles el valor de 400 de las 500 firmas del S&P



Pese a la incapacidad de saber qué va a pasar mañana, los síntomas de fin de ciclo se acumulan. Una reciente encuesta de Bloomberg revelaba que la mayoría de gestores de fondos cree que las subidas en la Bolsa estadounidense están llegando a su fin. Y los altísimos niveles de liquidez en el mercado también hacen sonar las alarmas.

Hace tiempo que EE UU discute sobre el sobrecalentamiento dos mercado. Después de comprar 120 millones de acciones de Apple, el inversor supermillonario Warren Buffett negó en febrero que el mercado hubiera entrado en “territorio de burbuja”, pero admitió que la Bolsa de Nueva York podría desplomarse al día siguiente un 20% sin suponer una sorpresa mayúscula.



Greenspan negó la existencia de una burbuja en la Bolsa, pero sí en la deuda
Greenspan apunta a la deuda

También intervino en el debate esta semana el expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan. El hombre al que muchos responsabilizan de la crisis por su resistencia a regular los productos financieros y la laxitud de su política monetaria negó la existencia de una burbuja en la Bolsa, y pidió a los economistas que se dejaran de preocupar por los mercados de renta variable para apuntar en otra dirección: el mercado de deuda.

“Los tipos de interés reales a largo plazo están en un nivel demasiado bajo, y por lo tanto insostenible. Cuando suban, es probable que lo harán rápidamente. Estamos experimentando una burbuja, pero no en la Bolsa sino en los precios de los bonos, algo que el mercado aún no ha descontado", aseguró Greenspan. Se refería al papel desempeñado en los últimos años por la Reserva Federal, que acumula activos por valor de 4,5 billones de dólares, en su mayoría deuda pública. Antes de la crisis, el balance rondaba un billón. Pero Crespo no está de acuerdo con la posibilidad de una burbuja de la deuda. “Sería la burbuja más larga de la historia, porque comenzó hace 35 años. Creo que en realidad ante lo que estamos es ante una tendencia secular hacia tipos más bajos”, concluye con un toque de humor.

El BCE no ve una sobrevaloración


Los inversores europeos no pueden compartir la euforia de sus colegas al otro lado del Atlántico. Mientras el Dow Jones y el S&P han experimentado subidas espectaculares –en torno al 250% desde los mínimos de 2009-, las Bolsas europeas tienen que conformarse con alzas más modestas. El Eurostoxx ha subido un 91% en ocho años; y el Ibex español cerca del 77% respecto al mínimo de 2012.

En su último boletín económico, el BCE estima en un 40% las subidas en Bolsa de los bancos de la eurozona desde julio de 2016; y en el 20% la de las compañías no financieras. El Eurobanco asegura que el índice que mide la prima por el riesgo en el mercado bursátil no está especialmente baja, "lo que indica que las acciones no están altamente valoradas en relación a la deuda".

Twitter coquetea con los 280 caracteres






Twitter anunció que ya funciona para un número restringido de usuarios realizará una prueba para aumentar hasta 280 su límite actual de 140 caracteres que permiten los mensajes, una función que los usuarios verán plasmada en los muros, excepto aquellos que usen el servicio en japonés, coreano y chino.

La prueba "se produce después de que Twitter haya escuchado a varios consumidores que expresaron que a menudo es difícil encajar un pensamiento completo en un tweet, siendo necesario pasar mucho tiempo editando el texto o quitar alguna palabra considerada importante", informó la red de microblogging en un comunicado.

Según la red social, en lenguas como portugués, inglés, español y francés se tarda más en conseguir adaptarse al límite de caracteres, debido a la complejidad de los idiomas, a diferencia por ejemplo del japonés, dónde es más fácil expresarse en pocas letras.

En base a análisis de datos, la expectativa de la plataforma "es que sólo una pequeña cantidad de tweets supere los 140 caracteres, pero que el espacio extra sea muy apreciado por aquellos que lo necesiten".