A 20 años de la Alianza, la apuesta electoral que terminó en colapso

Estuvo integrada por la UCR y el Frepaso, un frente de partidos de centroizquierda



Por Juan Piscetta


La Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación se anunció oficialmente el 4 de agosto de 1997.



Era otro país. El dólar 1 a 1 era un consenso social extendido en gran parte de la población y había permitido salir de la hiperinflación de los años ochenta, lo que habilitó a Carlos Saúl Menem un gobierno de 10 años. El trauma económico de 1989, que provocó una disparada inflacionaria del 2000 por ciento, parecía lejano. Transcurría el año 1997 y una UCR renovada, en conjunto con un pujante Frente País Solidario (Frepaso) de Carlos "Chacho" Álvarez, se lanzaba públicamente un 4 de agosto a una nueva aventura cuyas consecuencias se extienden a la actualidad. Los últimos detalles del acuerdo se habían cerrado dos días antes en el departamento del radical Federico Polak, de Avenida del Libertador. Allí quedó establecido que la coalición será conducida por el "Grupo de los Cinco": Raúl Alfonsín, Chacho Álvarez, Fernando De la Rúa, Graciela Fernández Meijide y Rodolfo Terragno.



Pero la "ilusión", como definió Meijide al experimento aliancista en un libro biográfico, iba a terminar en la crisis política y social más catastrófica de la historia de la democracia criolla.



En otro episodio circular de la historia argentina, el gobierno que le sucedería en 1999 a la gestión de Carlos Saúl Menem enfrentaba una "pesada" herencia. Un déficit fiscal creciente, una deuda externa galopante, una intensa presión de organismos como el FMI y el Banco Mundial y acreedores extranjeros, y una economía en recesión. Todo ello en el marco de un acelerado empobrecimiento de las condiciones de vida de millones de personas, que habían perdido su trabajo o habían visto reducir el poder adquisitivo debido a una serie de reformas económicas de cuño neoliberal que, tras un inicial despegue y relativa estabilidad al comienzo de los años noventa, empezaban a quedar de manifiesto sus límites.



La creación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación fue muy trabajosa desde el comienzo. Tuvo un primer antecedente provincial en 1995, con un frente que consagró como gobernador de Chaco a Ángel Rozas. En esa ronda electoral, Menem obtuvo la reelección con el 49% de los votos, quedando en segundo lugar el Frepaso con el 29% de los sufragios, mientras que en el tercero quedó la UCR con el 17 por ciento. Desde entonces, ambas fuerzas comenzaron un proceso que demandó tres años hasta alcanzar un acuerdo nacional. Su principal impulsor fue Rodolfo Terragno, pero había resistencias tanto del frente de centro-izquierda como al interior de un núcleo dirigente "oficial" del partido de Hipólito Yrigoyen.



"En el Congreso, los legisladores veníamos teniendo acuerdos hacía bastante tiempo, concordábamos con las leyes y políticas que se debatían, y naturalmente convergíamos en los mismos intereses y propuestas en los temas sobre corrupción. Era casi natural que fuéramos derivando un proyecto común", contó Meijide a este medio. "Nuestras necesidades, las del Frepaso, eran territoriales, siendo un partido muy nuevo no tenía ese desarrollo, mientras que el radicalismo sí tenía. Nosotros veníamos ganando posiciones al radicalismo en cada elección. Si hubiéramos ido solos en 1999 no sé si hubieramos ganado", añadió. El peso de los acontecimientos los llevó finalmente a confluir.



Finalmente, De la Rúa quedó como candidato a presidente hacia 1999, tras vencer a frepasista Meijide en las elecciones internas de la coalición. Con "Chacho" Álvarez como postulante a la vicepresidencia, la Alianza obtuvo el 48% de los votos al ganarle al binomio peronista constituido Eduardo Duhalde y Ramón "Palito" Ortega, que obtuvo el 38 por ciento.



Hay varias curiosidades de actualidad sobre aquel frente electoral. Álvarez logró reunir y despertar la atención y entusiasmo de cerca de 80 intelectuales, entre los que figuraban Beatriz Sarlo, José Nun, Torcuato Di Tella y Juan Carlos Portantiero. Además, en las filas del gobierno hubo altos funcionarios que hoy en día ocupan cargos de poder destacados en la gestión de Cambiemos, como Patricia Bullrich (Ministerio de Trabajo), Hernán Lombardi (Secretaría de Turismo), Darío Lopérfido (Secretaría de Cultura), aunque también revistaron dirigentes del kirchnerismo, como Nilda Garré (viceministra de Interior) o Diana Conti (subsecretaria de Derechos Humanos).



Afiche de campaña de la Alianza.



Uno de los principales problemas que debía afrontar el nuevo gobierno era la gestión de la convertibilidad, un esfuerzo costoso que requería ingentes cantidades de dólares en las reservas del Banco Central. En la campaña electoral de 1999, Duhalde propuso una devaluación como salida del modelo económico en declive. Al interior de la Alianza, Terragno era de los pocos que compartían esta visión desde mucho antes: llegó a confrontar públicamente con el entonces ministro menemista de Economía Domingo Cavallo y con De la Rúa en las internas de la UCR por la rigidez del tipo de cambio.



Ya como jefe de Gabinete en el gobierno aliancista, Terragno creyó que podía torcer la opinión mayoritaria del Gobierno. En 1999 había encargado al economista Daniel Montamat un análisis de prospectiva que incluía varibles como el presupuesto, déficit, deuda, entre otros puntos, y que buscaba determinar cuánto aguantaría la convertibilidad sin implementar un cambio de rumbo. La conclusión del estudio era que se produciría una gran crisis, la cual podía evitarse con una devaluación menor a la que se produciría en 2002.



Play



Sin embargo, en el Gabinete había numerosos economistas que tenían prestigio entonces y que estaban en contra del fin de la paridad, entre ellos Ricardo López Murphy (Defensa), Juan José Llach (Educación), Adalberto Rodríguez Giavarini (Relaciones Exteriores) y José Luis Machinea (Economía). Además, el voto había acompañado la manutención de la paridad cambiaria, una de las garantías de la candidatura de De la Rúa. También estaba de acuerdo con conservarla "Chacho" Álvarez.



"Menem había ganado anteriormente con el 'voto licuadora' y la clase media se había endeudado con créditos en dólares. El riesgo era que con la salida del dólar y la paridad nuestros votantes se sintieran defraudados. Visto a la distancia, tendríamos que haber tenido el coraje, pero no se pudo convencer a nuestros ministros de Economía", recordó Meijide.



Bloqueada la posibilidad de ponerle fin a la convertibilidad, la única vía que concebía la Alianza era el endeudamiento y el ajuste en el Estado. Con un peso sobrevaluado y con costos internos altos en dólares, se impedía una mayor recaudación fiscal a través de las exportaciones. Así, la solución era reducir los costos en pesos, que equivalía a reducirlos en
dólares. La ecuación del Gobierno daba como resultado la reducción de los salarios.



"La Alianza trataba de mantener 'lo bueno' del modelo económico de los noventa (la estabilidad de precios) despojándolo de 'lo malo' (la corrupción). Nosotros podríamos decir que era la crónica de una muerte anunciada: fue un intento desesperado por superar la crisis económica salvando la convertibilidad y el tipo de cambio fijo", reflexionó Sebastián Salvia, sociólogo UBA, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet especializado en el estudio del régimen económico de los noventa.



"Buscaron ordenar las cuentas públicas -continuó-, mediante la baja del gasto público, la suba de impuestos y el aumento del crédito externo al país. E intentó recuperar la ganancia empresaria mediante la flexibilización laboral y la reducción nominal de salario, como forma de estimular la inversión y reactivar la economía".



Ninguna de las señales enviadas al "mercado" habilitaron la ansiada recuperación. "La Alianza generó la más acelerada pérdida de legitimidad de un gobierno desde el retorno de la democracia, abandonándolo en medio de una insurrección popular, a la que no pudo contener ni siquiera declarando el estado de sitio", sostuvo Salvia.







La renuncia de Chacho y el comienzo del fin



El 6 de octubre de 2010, diez meses después de ganar las elecciones, el vicepresidente Chacho Álvarez presentó su renuncia de manera unilateral e indeclinable a De la Rúa. La razón fue el escándalo en el Senado en torno a la Ley de Reforma Laboral -bautizada como "Ley Banelco"- a raíz de las denuncias de sobornos y compra de votos de los legisladores con fondos irregulares de los servicios de inteligencia. Con la venia de la oficialista CGT de Rodolfo Daer, la norma se proponía flexibilizar la Ley de Contrato de Trabajo, con la fijación del período de prueba de tres meses y su ampliación a seis, la descentralización de los convenios colectivos y la caída de los convenios de ultraactividad, entre otros puntos.



La renuncia de "Chacho" fue inconsulta y sorprendió al pleno del "Grupo de los Cinco". "A partir de ese momento lo que hubo fue tratar de aguantar internamente. La decisión fue que no saliera el Frepaso de la coalición, sino solo Chacho", contó Meijide. Pero la dimisión generó un efecto dominó en el que renunciaron otros funcionarios del Gobierno nacional y habilitó a una pronta recuperación del PJ. Más adelante, con el aumento de los recortes en Educación y la profundización del ajuste ortodoxo de la mano del regreso de Cavallo como ministro de Economía, Terragno, Meijide y otros más darían un paso al costado.



En simultáneo, el descontento social iba en franco crecimiento. El Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) de Hugo Moyano, la CTA y los movimientos piqueteros y de trabajadores desocupados fueron alcanzando un protagonismo mayor ante el aumento sideral de la pobreza y la crisis en el mercado de trabajo. Pero lo que "cambió brutalmente la situación", según Meijide, fue cuando ganó George Bush las elecciones de Estados Unidos. "Los organismos internacionales de crédito nos venían prestando con la gestión de Bill Clinton. Cuando se define el blindaje financiero en 2001, inmediatamente el secretario del Tesoro norteamericano Paul O'Neill anuncia que los plomeros de Estados Unidos no van a pagar las deudas de los países deudores", afirmó la ex frepasista.



Lo que vino después fue una espiral que recrudeció la economía y produjo una intensificación de la escalada de la protesta social. La aprobación de la Ley de Déficit Cero a mediados de 2001 provocó un ajuste tal que implicó una caída del PBI del 10,5% en el cuarto trimestre de ese año. El enojo social se manifestó en las elecciones legislativas de octubre, con la irrupción del "voto bronca" en todo el país. Más de 10 millones de argentinos, aproximadamente la mitad del padrón, optó por no elegir a ningún candidato sino votar en blanco, anular su sufragio o directamente no participar del proceso electoral.







Finalmente, la imposición del "corralito" el 2 de diciembre de 2001 por Cavallo, con la consiguiente incautación de los depósitos de los ahorristas y la delcaración del estado de sitio generaría una protesta masiva que terminaría de manera trágica con la represión del 20 y 21, que dejó un saldo de 39 muertos y centenares de heridos.



"Veinticinco días antes de la represión tuve una charla con De la Rúa. Le di varias propuestas para salir de la crisis, como la conformación de un gobierno de unidad nacional con el PJ y que se diera una asignación por hijo a las familias más desprotegidas, de una suma de 250 pesos dólares. Cuando estalló el estado de sitio, no estaba en el país, sino en la casa de una amiga. Volví enseguida pero ya no podía hacer nada, estaba fuera del Gobierno hace rato. Lo viví como una enorme frustración", relató Meijide.




"La catástrofe generada por la Alianza permaneció presente mucho más allá del fin de su Gobierno. La economía tardó años en recuperar el nivel previo, al igual que los índices de desempleo y pobreza. El default pudo ser superado en tres etapas en 2005, 2010 y 2016. Y es dudoso que el sistema de partidos políticos se haya recuperado en algún momento", completó Salvia.

El Consejo de Seguridad de la ONU vota a favor de endurecer las sanciones contra Corea del Norte



El órgano de Naciones Unidas le dio curso a un proyecto de resolución propuesto por EE.UU. contra Pionyang.

Este sábado, el Consejo de Seguridad de la ONU ha votado en favor de la ampliación de la lista de sanciones contra Corea del Norte y de la reducción de sus exportaciones, en un intento por detener las pruebas de misiles del líder norcoreano Kim Jong-un.

La medida ha sido aprobada por unanimidad: los 15 miembros del Consejo de Seguridad, incluidos Rusia y China, votaron a favor de esta resolución.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, ha dado la bienvenida a la aprobación de las nuevas sanciones, pero considera que estas medidas no son suficientes.

"Las nuevas sanciones afectarán a un tercio de la economía de Corea del Norte, y son las más duras que se han adoptado últimamente. Su aprobación significa un paso importante, pero insuficiente para resolver el problema norcoreano", dijo la diplomática en su intervención.

Asimismo agregó que Washington "seguirá tomando medidas defensivas prudentes" de autoprotección y para proteger a sus aliados de la "creciente" y "peligrosa" amenaza que plantea Pionyang. "Los actos irresponsables e imprudentes de Corea del Norte han resultado ser costosos para el régimen".

Por su parte, el representante de China, Liu Jieyi, dijo que la resolución demostró que el mundo está "unido en su posición respecto al programa nuclear norcoreano".
Pionyang acusa a Washington de ser un "hooligan internacional que blande el palo de las sanciones"

"El despliegue del THAAD en Corea del Sur socava el balance militar en la región", ha afirmado a su vez el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

"Expresando su más grave preocupación por los ensayos de misiles balísticos del 3 y del 28 de julio de 2017 por la República Popular Democrática de Corea (RPDC), declarados por la RPDC como pruebas de misiles balísticos intercontinentales..., [el Consejo de Seguridad] reafirma su decisión de que la RPDC no lleve a cabo nuevos lanzamientos que utilicen tecnología de misiles balísticos, ensayos nucleares o cualquier otra provocación", menciona la resolución preparada por EE.UU. y negociada con China.

En el documento, el órgano de Naciones Unidas prohíbe la exportación de carbón, plomo, hierro y mariscos por parte de Corea del Norte, lo que supondría que Pionyang dejaría de percibir unos 3.000 millones de dólares en beneficios. Además, prohíbe invertir o mantener relaciones comerciales con la nación asiática, e imposibilita que Pionyang envíe más trabajadores norcoreanos al extranjero, informa Europa Press.

El Consejo de Seguridad amplió las medidas restrictivas contra Corea del Norte el pasado 2 de junio, en la primera resolución acordada entre EE.UU. y China contra ese país desde que Donald Trump asumiera la presidencia. La lista de sanciones fue entonces engrosada con una serie de organizaciones e individuos extranjeros considerados por el organismo como colaboradores en los programas nucleares y de misiles de Pionyang.

El Mercosur suspendió a Venezuela por la "ruptura del orden democrático"




Los cancilleres del Mercosur y el alcalde de San Pablo, donde se celebró la reunión.



Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, fundadores del Mercosur, decidieron de forma unánime suspender a Venezuela del bloque por "ruptura del orden democrático".

"La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático", dice el comunicado suscrito tras una reunión de los cancilleres de los cuatro países en San Pablo.

Esta es la segunda vez que el Mercosur, fundado en 1991, aplica esa cláusula suscrita en 1998 en Ushuaia y ratificada y ampliada en 2011, que estipula que "la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial" para la integración regional.

Venezuela se encuentra suspendida del Mercosur desde diciembre de 2016, pero por incumplir obligaciones comerciales con las que se comprometió cuando se incorporó al bloque en 2012.

El único precedente aplicación del "Protocolo de Usuhaia" se aplicó en 2012 contra Paraguay, tras la destitución del presidente Fernando Lugo.

"Esta es una declaración que agrega un aislamiento del Mercosur a Venezuela y en la que cumplimos nuestro deber. Es un elemento a más que estamos colocando para contribuir que Venezuela pueda a tener el derecho de volver a participar como país democrático", explicó el canciller brasileño, Aloysio Nunes.

El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, conocido como "cláusula democrática", permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

No obstante, Nunes aclaró que "no está previsto una sanción comercial", pues existen "acuerdos bilaterales con Venezuela, lo que va a tener (con la aplicación de la cláusula) es un efecto de aislamiento político".

Después de la rueda de prensa, Nunes dijo que la suspensión "es por tiempo indefinido" y según el comunicado "el levantamiento de la suspensión solo sucederá cuando a juicio de los demás integrantes del bloque haya sido restablecido el orden democrático".

En la reunión de este sábado, además de Nunes, participaron los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Paraguay, Eladio Loizaga.

En su exposición para justificar la decisión, Nunes, como representante de Brasil, que ocupa la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, dijo que el bloque "tiene una vocación económica y comercial con bastantes iniciativas en curso para completar esa integración".

"Estamos en tratativas con otros países y otros bloques como la Unión Europea o Canadá. El Mercosur está desarrollándose en su campo económico y comercial, pero la dimensión social del Mercosur también es una de nuestras preocupaciones", apuntó.

En ese sentido, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores recordó que "evidentemente la exigencia de la democracia como condición para pertenecer al bloque fue un compromiso adoptado en Ushuaia en 1998".

"Y cuando un país se aparta (de esos compromisos) se aplican sanciones previstas en procedimientos previstos en el mismo Protocolo de Ushuaia. Esta reunión de hoy tiene varios antecedentes y partió de un camino adoptado por Venezuela que lo llevó a apartarse de la institucionalidad democrática", subrayó.

El 1 de abril, citó Nuns, "nos reunimos en Buenos aires como consecuencia de un ultraje cometido por el Gobierno venezolano en relación a la Asamblea Nacional y constatamos que había una ruptura del orden democrático que es una pre-condición para la aplicación de los demás puntos previstos en el protocolo".

"Instamos al Gobierno a dialogar seriamente con la oposición, pero Venezuela no comparece a las consultas y tenemos que dar el segundo paso", explicó.

En ese sentido, el canciller brasileño aclaró que "el protocolo de Ushuaia no prevé la expulsión porque queremos que Venezuela vuelva y esperamos que vuelva, vamos a acompañar atentamente el desdoblamiento de la situación y defendemos el diálogo constante".

"Vamos a continuar luchando en la OEA (Organización de Estados Americanos), Naciones Unidas y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)", resaltó.

Sobre la diferencia de la suspensión que había determinado el bloque a finales del año pasado, Nunes aclaró que esa vez "Venezuela fue suspendida no por el Protocolo de Ushuaia y sí por el Gobierno no haber adoptado protocolos a los que se había comprometido cuando se unió al Mercosur".

Nunes puntualizó que el Gobierno venezolano será notificado oficialmente de la decisión a través de la Secretaría del Mercosur.

Netflix con ganancias récord

El servicio de distribución de contenido audiovisual tiene 104 millones de abonados, la mitad fuera de Estados Unidos


 


La plataforma de distribución de contenido audiovisual Netflix cerró las cuentas del segundo trimestre con un incremento del 60% en el beneficio, hasta los 66 millones de dólares. Sus 104 millones de abonados le aportaron ingresos de 2.785 millones, que mejoraron un 32% frente al mismo periodo de hace un año. Y eso pese a que la competencia de Amazon, Hulu, YouTube y de servicios locales crece. La acciones suben un 11% tras presentar resultados.
 
Lo primero en lo que se fijan los inversores es en el crecimiento de la base de usuarios, que con sus abonos mensuales generan su principal fuente de ingresos. Los últimos resultados reflejan un fuerte impulso pese a que el segundo trimestre suele ser el más lento. Hace un año sumó 1,7 millones de abonados. Este fueron 5,2 millones, el doble de lo que espera Wall Street gracias a nuevas series como "Glow" y de "Ingobernable" en América Latina.

Después diseccionan cómo evoluciona el negocio internacional. Las operaciones en EE UU registraron unos ingresos de 1.505 millones en el segundo trimestre. Pero es un mercado casi maduro. En el exterior, donde tiene la mitad de los abonados, la facturación ronda los 1.165 millones. Ahí la cuestión está en ver cómo mantiene esa expansión preservando el margen de beneficio.

El tercer punto de atención es la agresividad con la que gasta efectivo para dotarse de contenido y entender si la inversión que realiza se justifica con el ritmo con el que atrae nuevos suscriptores, especialmente en el mercado internacional. Reed Hasting se muestra cada ven más disciplinado con las series aunque trata de expandirse en nuevos géneros como películas y no ficción.

El dinero que destina a obligaciones de contenido crecen más o menos a la par que los usuarios. Netflix está cancelando, en paralelo, las series que no funcionan, como “The Get Down”, en la que estaba destinando 11 millones por episodio, o “Sense8”, en la que inyectaba nueve millones por capítulo. Estos títulos no generaban la audiencia de éxitos como “House of Cards” o “Orange is the New Black”.

Las acciones de Netflix se apreciaron casi un 30% en los que va de año, hasta los 160 dólares la unidad y está muy cerca de su máximo. Era una revalorización antes de presentar resultados superior al 60% cuando se toma como referencia los últimos 12 meses. La compañía tiene una capitalización de 70.800 millones. Es la primera tecnológica que presenta resultados. Esta semana lo hace también Microsoft, IBM y Qualcomm.

"Rafa 17": el político detrás de las pintadas

Bruno Lazzaro


En la calle la gente se pregunta quién es, de dónde salió y a qué se dedica. Están los piensan que se trata de un artista callejero, los que creen que es un político y los que ni siquiera les interesa su vocación, pero expresan su fastidio o reivindicación a través de las redes sociales, donde hasta nacieron páginas dedicadas a intentar develar el misterio.

"Son muy caras las campañas. Cada afiche sale 3 pesos. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos a mano. No estoy de acuerdo con vandalizar, ni pintar, pero el Gobierno se apropió de la propaganda como si Larreta fuese candidato", asegura Rafael Klejzer -el hombre detrás de "Rafa 17"-, precandidato a diputado nacional por Convocatoria Abierta por Buenos Aires -el frente conformado por los partidos Unidad Popular e Izquierda Popular-.



Su nombre copó todos los barrios de la Ciudad. Desde Constitución a La Paternal. De Lugano a Retiro. Basta con bajar por Directorio, rumbo al bajo, y seguir por San Juan para encontrar una pintada cada 10 metros. "No voy a travestir mis ideales. Si tengo que pedir disculpas porque mis compañeros pintaron un vidrio, lo haré. Pero soy un medio para llevar adelante la verdadera discusión: acá lo que interesa no es la pobreza, sino qué hacemos con la riqueza", sentencia. Y agrega que "aquellos que se quejan porque les pintamos un árbol, igual no me iban a votar, pero de todos modos sepan que la cal no jode, sólo es para que no se suban las hormigas".

Klejzer es, además, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular -CTEP-, la corriente que tuvo gran participación en la aplicación de la ley de Emergencia Social. "Sacamos de la indigencia a 120 mil personas. Ahora nos presentamos para generar una nueva mediación entre los sectores de la economía popular y el estado. No nos sirvieron los paternalistas, ni los choripaneros".



Con la clara intención de poder conseguir el porcentaje para pasar a las elecciones de octubre, y con la mira puesta en convertir en nacionales todas sus acciones socioeconómicas barriales, Klejzer plantea que es necesario un "shock distributivo. Me parece bien la ley Pyme, pero si la gente no tiene guita no va a poder tener ninguna Pyme". Y marca algunas de sus propuestas: "Tiene que ser el Estado el que nos saque de la pobreza. No queremos ministerios de desarrollo social porque no resuelven este tema. Reparten planes y hay más pobres. Queremos un Ministerio de la Economía Popular. Universalizar la asistencia y que no haya más clientelismo. Generar 50 nuevas ciudades para desconcentrar los conurbanos".

Y ante la consulta de por qué la izquierda no pudo ir unida a estas y otras elecciones, manifiesta que "creímos que las PASO eran un gran ordenador. Tuvimos muchas reuniones, pero hay un nivel de fragmentación del que vamos a ser parte. Y nos hacemos cargo. Estas elecciones terminaron rompiendo la unidad que se había generado en la calle. Pero nosotros estamos fuera de la poliquetería".



Klejzer asegura que Macri está llevando a cabo una política económica de flexibilización y que su intención es dividir al movimiento obrero para generar el vaciamiento". Mientras que sobre una eventual victoria de Cristina de Kirchner en Provincia, sentencia: "Si gana por mucho, todos vamos a tener un problema. Pero la realidad es que quiero que gane por poco".

Según encuesta, Cristina está primera; Bullrich y Massa disputan voto a voto el segundo lugar




Una nueva encuesta ubica a la expresidente arriba. Bullrich y Massa disputan el segundo lugar.

A una semana de las PASO, una nueva encuesta muestra que Cristina de Kirchner lidera la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, mientras que el segundo lugar es disputado con estrecho margen por Esteban Bullrich y Sergio Massa.

De acuerdo al sondeo de la consultora Prognosis, la ex presidente alcanzaría con el frente Unidad Ciudadana el 28.9% de los sufragios en las primarias, mientras que el precandidato de Cambiemos llegaría a 23.7% y el de 1País, en un escenario de empate virtual, al 23%.

Por su parte, el precandidato a senador por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, alcanzaría al 3.5% y el postulante de Cumplir, Florencio Randazzo, al 3.1%.

Por su parte, los indecisos alcanzan el 14.8%. Se trata de un estudio co-incidental en base a 1.600 casos con un nivel de error de +/- 2.5 con un 95.5% de confianza, realizado entre el 30/7 y el 2/8.

El latifundio de Benetton en Argentina



La comunidad mapuche de Argentina denuncia a la firma italiana por usurpación de territorios


Los mapuches de Argentina prosiguen la lucha por lo que consideran sus tierras contra el empresario italiano Luciano Benetton, con una denuncia penal por "usurpación de territorio" en la provincia de Chubut (sur del país), ha declarado este lunes un portavoz de la comunidad.

"Ahora debemos esperar a que pasen 15 días para ver si la Fiscalía tramita la denuncia o la archiva como tantas otras veces", ha explicado el portavoz, Mauro Millán, quien añadió que "es muy difícil que este tipo de denuncias salgan adelante porque hay fiscales, jueces, diputados y gobernadores terratenientes que defienden los intereses de los latifundistas".

Según ha observado, el grupo textil Benetton habría usurpado un total de 16.000 hectáreas al haber llevado a cabo la delimitación de sus campos. Esa cifra incluye 536 hectáreas situadas en el paraje Santa Rosa-Leleque que "Benetton sabe que no le pertenecen" y el pueblo mapuche considera suyas, ha afirmado Millán. "Si la Fiscalía llega a tramitar la denuncia, habrá un momento de conciliación y pediremos que nos restituyan el predio", ha dicho el portavoz.

La denuncia ha sido presentada por el abogado de la comunidad mapuche, Fernando Kosovsky, ante la Fiscalía general de la ciudad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut. La última acción llevada a cabo por el pueblo mapuche fue en febrero pasado, cuando cincuenta indígenas ocuparon parte de los territorios de la firma italiana.

Los hermanos Benetton, Carlo y Luciano, tienen más de 900.000 hectáreas de tierras en la Patagonia argentina, donde producen el 10% de la lana que utilizan para la elaboración de sus prendas, lo que los convierte en los mayores terratenientes del país.

Últimos pasos antes de las elecciones: Cambiemos realizará un nuevo timbreo nacional

El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal encabezarán un nuevo timbreo de Cambiemos que extenderá a ciudades de todo el país, en la última semana de campaña de cara a las PASO.



Candidatos y referentes del frente recorrerán ciudades y pueblos de todo el país para hablar con la gente y conocer sus inquietudes: Macri encabezará un acto en Gualeguaychú, mientras que el destino de Vidal y sus principales precandidatos era mantenido bajo reserva.
Macri encabezará a partir de las 10.30 un acto de campaña en Gualeguaychú, mientras que el destino de Vidal y sus principales precandidatos era mantenido bajo reserva

Como siempre, esta habitual práctica de contacto directo con los ciudadanos contará con la participación de ministros y altos funcionarios del Gobierno e irá acompañada en redes sociales por el hashtag #CambiandoJuntos.

Por su parte, el presidente Macri encabezará a partir de las 10.30 un acto de campaña en la sede del club Central Entrerriano, en la ciudad de Gualeguaychú, se informó oficialmente. La vicepresidenta Gabriela Michetti visitará a vecinos de Laprida y Olavarría, en tanto que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, saldrá a recorrer Río Cuarto, en Córdoba, junto al precandidato a diputado Héctor Baldassi.

Los ministros, a su vez, repartirán tareas así: Nicolás Dujovne (Hacienda) irá a Esteban Echeverría; Guillermo Dietrich (Transporte) a Hurlingham; Jorge Lemus (Salud) a Moreno, Carolina Stanley (Desarrollo Social) a Malvinas Argentinas; Patricia Bullrich (Seguridad) a La Matanza y Jorge Triaca (Trabajo) a San Fernando, se informó.

Por su parte, Pablo Avelluto (ministro de Cultura) irá a Avellaneda; Francisco Cabrera (Producción) a Tigre; German Garavano (Justicia) a San Miguel; Andrés Ibarra (Modernización) a Merlo, y Alejandro Finochiaro (Educación) a La Matanza. El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, irá a Ituzaingó; el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso a Ezeiza, y el viceministro de Interior, Sebastián García de Luca, estará en Chivilcoy, entre otros altos funcionarios.

Fernando Iglesias, Carmen Polledo, Francisco Quintana, Paula Oliveto y Victoría Roldán, entre otros candidatos porteños, recorrerán barrios de la ciudad de Buenos Aires. En Santa Fe, Albor Cantard, Luciano Laspina y Lucila Lehmann harán timbreo en Rosario, mientras que las precandidatas a diputadas nacionales correntinas, Estela Regidor y Sofia Brambilla, recorrerán Corrientes capital y Goya, respectivamente.

El precandidato a senador por Formosa, Luis Naidenoff, recorrerá barrios de la capital provincial y el precandidato tucumano a diputado nacional, José Cano, visitará la localidad de Trancas.

En tanto, los precandidatos a diputados salteños Martín Grande y Norma Lizarraga visitarán Aguaray y Orán, respectivamente, mientras que el precandidato a senador nacional por Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, recorrerá las localidades de El Alto y Tapso.

Los precandidatos mendocinos a diputados nacionales, Claudia Najul y Luis Petri, recorrerán los departamentos de Guaymallén y Las Heras, y los precandidatos riojanos a senador y diputado nacional, Julio Martínez y Julio Sahad, respectivamente, se encontrarán con vecinos de la capital provincial.

El precandidato a senador nacional por San Luis, Claudio Poggi, visitará las localidades de La Florida, Estancia Grande y Juana Koslay. En Santa Cruz, el precandidato a diputado Eduardo Costa recorrerá Río Gallegos y en Río Negro la precandidata Lorena Matzen y el diputado Sergio Wisky estarán en Bariloche.

En Chubut los precandidatos a diputados, Gustavo Mena y Sonia Cavagnini, estarán en Comodoro Rivadavia y Rawson, respectivamente. El precandidato a diputado nacional, David Schlereth, estará El Chocón, en Neuquén, mientras que en la misma provincia, la precandidata a diputada Susana Carrasco visitará Picún Leufú. A su vez, el precandidato a diputado nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, recorrerá General Pico, según informó NA.

“El dólar no es nuestro problema”


Macri buscó restarle importancia a la suba que registró la divisa estadounidense


El 4 de julio el mandatario había pronunciado un mensaje similar al pedir “que los argentinos no se preocupen por el dólar”. Ese día la divisa cotizaba a 17,18 pesos y ayer trepó a 17,94 pesos, lo que implicó una suba de 4,4 por ciento, siendo la mejor inversión del mes pasado.

El dólar cerró ayer a 17,94 pesos, el mismo valor que el jueves.


“El dólar no es nuestro problema”, aseguró ayer el presidente Mauricio Macri durante un acto partidario que encabezó en el club Bahiense del Norte de Bahía Blanca. El 4 de julio el mandatario había pronunciado un mensaje similar al pedir “que los argentinos no se preocupen por el dólar”. Ese día la divisa estadounidense cotizaba a 17,18 pesos y ayer, luego de transcurrido un mes, trepó a 17,94 pesos, lo que implicó una suba de 4,4 por ciento, siendo la mejor inversión del mes pasado. Incluso la corrida contra el peso llevó a que el viernes 28 la divisa superara los 18 pesos forzando al Banco Central a intervenir para ponerle un techo a la suba.

En el gobierno insisten desde hace tiempo con que la cotización del dólar no debe ser vista como una preocupación porque el creciente endeudamiento público y la llegada de inversores especulativos detrás de las altas tasas de interés locales han hecho que haya una oferta abundante de divisas durante gran parte del año. Sin embargo, la demanda minorista pese a las tasas de interés y en las últimas semanas grandes inversores que habían apostado por las Lebacs comenzaron a dolarizar sus carteras lo que forzó una suba de 15 por ciento en apenas dos meses.

Pese a ello, Macri insistió ayer con que el dólar no debe ser un motivo de preocupación, aunque la historia argentina demuestra que cuando los dirigentes dicen que no hay que preocuparse es justamente cuando más hay que hacerlo. El mejor ejemplo lo protagonizó el ministro de Economía, Lorenzo Sigaut, quien en marzo de 1981 aseguró que “el que apuesta al dólar pierde” y pocos días después devaluó la moneda un 30 por ciento.

Macri comentó que previo al acto un periodista le había preguntado si estaba preocupado por la situación del dólar y por la inflación, a la que respondió: “Yo le dije que no, el dólar no es nuestro problema. Nuestro problema es la inflación. Fortalecer nuestra moneda, es fortalecer al trabajador, es no robarle al trabajador, no robarle al que menos tiene”.

“Hoy el ‘sí, se puede’ no son solamente palabras, hay testimonios, hay buenas noticias. Por empezar, el país después de casi seis años volvió a crecer y la inflación está bajando y va a terminar siendo la inflación más baja de los últimos ocho o nueve años”, sostuvo. “Porque la inflación es eso, te estafa, no sabes cuanto valen las cosas entonces los vivos se aprovechan y vos tenés que resistir con tu sueldo que cobras a principio de mes y tenés que aguantar todo el mes”, agregó.

También el presidente habló sobre las obras públicas que se están llevando a cabo en la ciudad como “la llegada de los molinos de viento para los parques eólicos” que se instalarán próximamente y en el que “Bahía Blanca y el sur argentino va a hacer una potencia mundial en la generación de energía eólica, porque esto es sólo el comienzo, éstos molinos se van a multiplicar y esperamos que como van a hacer tantos algunos vengan a fabricarlos acá, así tenemos más trabajo todavía”.

También dijo que en el caso de la construcción “primero empezamos con la obra pública y decían no arranca no arranca y bueno nos dejaron un cascajo desarmado, lleno de corrupción, tuvimos que empezar a enderezar todos el equipo para que funcione y coordinar la Nación, la provincia y la ciudad y trabajar en equipo como nunca antes había trabajado”.

Al hablar sobre la Ley Pyme, el presidente dijo que “las pymes son las que van a generar el 70 por ciento de los trabajos en los próximos años”. “Con la robótica, con la inteligencia artificial, la mayor cantidad de empleo va a venir de la mano de las pyme y por eso sacamos esta ley que lo que hace es permitirle pagar el IVA cada 90 días entonces accede a más capital de trabajo para poder crecer, estar más tranquilo”, afirmó.

La Fiscalía General de Estados Unidos acusó a cuatro funcionarios de revelar información confidencial

Las filtraciones "se han convertido en una enorme amenaza"


Sessions, y atrás Coats, durante la conferencia de prensa

El Fiscal General (Ministro de Justicia) de los Estados Unidos, Jeff Sessions, y el director nacional de Inteligencia, Dan Coats, anunciaron hoy que cuatro funcionarios fueron acusados de revelar información clasificada.

“Tengo una advertencia para los filtradores: no lo hagan. Esta cultura de filtraciones debe cesar", advirtió el titular del Departamento de Justicia. Coats, por su parte, aseguró que desde enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia, se triplicaron las investigaciones sobre filtraciones a la prensa.

Ayer, el Washington Post había publicado la transcripción de diálogos telefónicos de Trump con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y con el premier australiano. Malcolm Turnbull. Ambas charlas habían sido diálogos cortos y finalizados de forma abrupta por Trump, hecho que la transcripción confirmó.

Las filtraciones "se han convertido en una enorme amenaza" para la seguridad nacional según Sessiones, porque "dan a nuestros adversarios informaciones sobre nuestras actividades”. Y resumió: “Por decirlo de una forma sencilla, dañan a nuestro país".

En mayo pasado, el New York Times publicó los pormenores del ataque terrorista en Manchester gracias a datos que la inteligencia británica había compartido con agencias norteamericanas, detalles que pusieron en discusión la colaboración entre los servicios de ambos países.

La reacción del gobierno republicano se produjo en medio de las sospechas de que Moscú tuvo ingerencia en las elecciones del año pasado. Para Coats, las filtraciones, a las que calificó como "un acto criminal", "provienen de un amplio abanico de fuentes, que incluye al Poder Ejecutivo y al Congreso".

En rigor, Sessions y Coats no ahondaron en los detalles respecto de los cuatro acusados, ni siquiera dieron sus identidades ni se explayaron sobre los cargos que pesan sobre ellos, pero fueron disuasivos. Coats, sin rodeos, advirtió: “A quienes están por ahí viendo o escuchando estos anuncios, o a quienes se enterarán más tarde de lo que ha dicho aquí, entiendan esto: si revelan de manera impropia información clasificada, los encontraremos, los investigaremos, los perseguiremos con todo el peso de la ley, y no estarán contentos con el resultado".

El mismísimo Sessions, involucrado en la trama rusa (ocultó al Senado sus encuentros con el embajador de Moscú durante la campaña), no dudó en decir que, de ser necesario, se avanzará sobre el secreto profesional para evitar nuevas filtraciones. "Respetamos el importante papel que juega la prensa, y lo respetamos, pero esto no es ilimitado", señaló el funcionario del país que más insiste con el “free speech”.

Mientras tanto, las garantías a la prensa son consideradas inviolables desde Watergate y los Papeles del Pentágono, que forzaron la renuncia de Richard Nixon en 1974.

Las compañías petroleras occidentales 'esquivan' las sanciones antirrusas

Una brecha en las sanciones impuestas en 2014 ha permitido que grandes petroleras europeas emprendan proyectos conjuntos con Rusia.


Las grandes compañías petroleras europeas logran desarrollar proyectos en las reservas de petróleo en Rusia sin violar las sanciones impuestas contra ese país en 2014. Esto es lo que se desprende de una investigación de la agencia Reuters.

Uno de los objetivos de estas medidas restrictivas —impuestas por EE.UU. en medio de la crisis en Ucrania y tras la reunificación de Crimea— era evitar que Rusia desarrollara las denominadas fuentes no convencionalesde petróleo. La extracción en ese tipo de yacimientos se realiza con modernas técnicas como la fracturación hidráulica ('fracking'), un área en la que el país eslavo utiliza tecnología occidental.

Usamos un término geológico impreciso

Pese a los obstáculos, la noruega Statoil emprendió un proyecto de desarrollo de recursos no convencionales en conjunto con la petrolera estatal rusa Rosneft, sin violentar las sanciones impuestas tres años atrás. La empresa noruega logró evadir dichas medidas luego de que sustituyera tan solo una palabra en los comunicados de prensa que publicaron despúes de la introducción de las sanciones.


"En el comunicado de prensa original, y en las comunicaciones posteriores, usamos un término geológico impreciso", reconoció un portavoz de Statoil a Reuters. "Hemos prestado atención a esto después de la introducción de las sanciones", agregó.

Dicho término corresponde a "esquisto", una roca metamórfica en base de la cual se produce petróleo no convencional y que está comprendida en las medidas restrictivas estadounidenses. La palabra fue sustituida con "caliza", una estructura geológica no incluida en las sanciones pero que —por unanimidad entre los geólogos— es categorizada como un recurso petrolero no convencional.

Siguiendo las huellas de Statoil, BP está considerando emprender un proyecto similar. En mayo de 2014, meses antes de la introducción de las medidas antirrusas, la compañía británica firmó con Rosneft un contrato para el desarrollo de yacimientos petrolíferos en Rusia. El proyecto se encuentra en espera de autorización por parte de las autoridades del Reino Unido para ser puesto en marcha.

La UE amplia las sanciones contra Rusia

La Unión Europea ha ampliado la lista de sanciones contra Rusia, informa un comunicado en la página web del Consejo Europeo.



La Unión Europea ha añadido a la lista de sanciones antirrusas a tres ciudadanos rusos y tres entidades en relación con el supuesto suministro de turbinas Siemens a Crimea, según el comunicado.

Entre las personas sancionadas ahora figuran el viceministro de Energía de Rusia, Andréi Chérezov, el jefe de Departamento del Ministerio de Energía, Yevgeni Grabchak, y el director de la empresa Tejnopromexport, Serguéi Topor-Guilka. Anteriormente se informó de que Alemania propuso a la UE ampliar las sanciones contra Rusia por el escándalo relacionado con las turbinas Siemens.


El mes pasado, la empresa alemana dijo que cuatro de sus turbinas de gas, diseñadas para un proyecto en la región rusa de Krasnodar, fueron entregadas ilegalmente a Crimea por un contratista ruso.

Las compañías occidentales no pueden realizar transacciones comerciales con Crimea debido a las sanciones antirrusas impuestas por la UE y EE.UU. después de que los habitantes de la península votaran a favor de la reunificación con Rusia en un referéndum hace tres años.

La empresa alemana comunicó que tiene la intención de poner fin a los acuerdos con empresas rusas que suministran equipos para centrales eléctricas y suspender las entregas estipuladas por los contratos firmados con compañías estatales rusas. Esta medida, según la compañía, le supondrá a Siemens unas pérdidas de hasta 200 millones de dólares en sus ingresos.

Maduro puso en funciones a la Constituyente, con fuerte rechazo de Europa, EE.UU. y el Vaticano





La Asamblea estará dotada de poderes ilimitados por tiempo indefinido.

La ex canciller Delcy Rodríguez fue electa por unanimidad para presidir la Asamblea Nacional Constituyente comunal que se instaló en el Palacio Federal Legislativo en medio de denuncias de fraude y el rechazo de la comunidad internacional.

Rodríguez estará acompañada por Aristóbulo Istúriz e Isaías Rodríguez en la primera y segunda vicepresidencia.

"Juro por nuestra Constitución defender la patria de cualquier agresión y amenaza y defender al frente de este cuerpo la paz", expresó la legisladora al tomar juramento.

Se abre para Venezuela una nueva etapa simbolizada en el regreso, al Palacio Legislativo, de los retratos del fallecido presidente socialista Hugo Chávez, que sacó la oposición cuando tomó el control del Parlamento en enero de 2016.

Con medidas de mayor control y profundización del socialismo, la nueva Constitución, según Maduro, rescatará la colapsada economía del país petrolero, que asfixia a los venezolanos con una escasez crónica de alimentos y medicinas, y una brutal inflación.

El presidente afirma que también traerá la paz a un país convulsionado por protestas opositoras que dejan unos 125 muertos desde que iniciaron hace cuatro meses para exigir su salida del poder.

El órgano plenipotenciario, que sustituirá con un nuevo texto la Carta Magna de 1999 impulsada por Chávez, fue elegido el pasado domingo en una violenta votación que investiga la Fiscalía por denuncias de graves anomalías.

Aunque la nueva Carta Magna será sometida a referendo, la Constituyente tomará decisiones de aplicación inmediata. Más incertidumbre se cierne sobre Venezuela.

Massa prometió "ponerle límites" y "hacer retroceder las veces que sea necesario” al Gobierno

Desde Almirante Brown, el principal precandidato a senador por la alianza 1País se centró en la inseguridad y el incremento de la pobreza en la provincia. "Este gobierno ha demostrado tener una mirada de la realidad muy lejana a los problemas de la gente”, dijo.



Continuando con la recorrida de campaña, esta vez el precandidato a senador, Sergio Massa, estuvo de paso por Almirante Brown donde volvió a difundir las principales propuestas que la fuerza 1País está llevando a cabo.
Invade la desilusión porque nos vendieron la ilusión de la eliminación del impuesto a las ganancias y no cumplieron.

La inseguridad y la economía, las principales preocupaciones de las mayorías, fueron el discurso que esbozó Massa junto a vecinos y jubilados.

"Lo que buscamos es generar en la sociedad la idea de que, más allá de que nos quieran entretener con otros temas, nuestro equipo y nuestra propuesta está planteada sobre dos objetivos muy concretos. Queremos que los argentinos vivan sin miedo: sin miedo a salir a la calle y sin miedo a no llegar a fin de mes", fue contundente Massa.


En un Centro de Jubilados de Burzaco.

Con la necesidad de quedar cerca de Cristina Fernández –candidata que hoy la mayoría de las encuesta la dan como la más votada-, Massa enfatizó sus críticas al gobierno nacional de Cambiemos. Evitando por esta vez ocuparse de CFK.

"Invade la desilusión porque nos vendieron la ilusión de la eliminación del impuesto a las ganancias y no cumplieron”, comenzó el diputado nacional.

En esta línea, recordó que desde el ejecutivo nacional y provincial “prometieron que la luz y el gas no iban a aumentar y aumentaron”.

“Después de 18 meses uno hace un balance y se da cuenta de que, además de las numerosas equivocaciones cometidas por el gobierno, las pruebas y error y el "si pasa, pasa", este gobierno ha demostrado tener una mirada de la realidad muy lejana a los problemas de la gente”, fue tajante Massa.

Además habló de que al gobierno le “falta sensibilidad” y “contacto con lo que pasa en la calle y en los barrios”, al manifestar que “no entiende lo que significa para un jubilado o para un laburante veinte pesos más o veinte pesos menos".

Por último, Massa se refirió a la otra problemática que sufren los argentinos, los precios y la dificultad de llegar a fin de mes: "Lo importante es que el Gobierno entienda que a la gente la plata no le alcanza, que tenemos 22 mil 500 millones de pesos en el presupuesto que permitirían bajar un 20% la luz, el gas y la comida”.

Por esto recordó de los proyectos de Ley que apuntan a bajar los precios de los principales alimentos de la canasta básica: “Eso se podría hacer simplemente aprobando dos leyes que planteamos con Margarita, que buscan que la plata que estaba en el presupuesto para la devolución del IVA se enfoque en la clase media y trabajadora".

La desaparición de un joven desata una ola de ataques de los mapuches contra Chubut

Santiago Maldonado desapareció durante la represión de Gendarmería. Atacaron la casa de la provincia.

El ataque a la Casa de Chubut

La desaparición de un joven durante una protesta de la comunidad mapuche Lof en Resistencia de Cushamen, Esquel, desató una ola de ataques contra el gobierno de Chubut, que tuvo su pico este viernes con los destrozos en la casa que la provincia tiene en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Santiago Maldonado, de 28 años, fue visto por última vez el martes pasado cuando Gendarmería Nacional desalojó violentamente un campo ocupado por la comunidad mapuche en el departamento Cushamen. Según los testigos, el joven fue capturado por efectivos, pero su familia dice que no figura como detenido en ninguna dependencia de la fuerza.

"La única explicación que tengo es de parte de la comunidad, pero me gustaría que el Gobierno nos dé su versión sobre lo que pasó con la Gendarmería. Ya presentamos recursos de amparo y pedimos la búsqueda de personas", denunció este viernes su hermano Sergio, que brindó una conferencia junto al CELS y referentes de los derechos humanos como Rosa Bru, la mamá de Miguel un joven desaparecido por efectivos policiales en la década del 90. "Cómo puede desaparecer gente en el 2017, no me entra en la cabeza", agregó Sergio.

"Hay indicios suficientes para entender que se trata de una desaparición forzada", denunció Paula Livatcky, directora del área de justicia del y seguridad del CELS. Ese organismo denunció también que durante la represión Gendarmería usó balas de plomo y "tuvo un proceder inexplicable que incluyó la quema de objetos pertenecientes a las familias, como sus ropas y mantas".

En el Gobierno nacional todavía no hubo ningún pronunciamiento al respecto. Fuentes de la Casa Rosada consultadas por LPO dijeron el tema estaba en manos de la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Claudio Avruj. Además, indicaron que no se habló de esto en la reunión que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, mantuvo ayer con autoridades nacionales. A principios de año, Avruj había cuestionado a Das Neves por la represión.

El enfrentamiento

La tensión entre el gobierno chubutense y los mapuches llegó este viernes hasta la ciudad de Buenos Aires. En pleno de centro de la capital y a plena luz del día, un grupo de entre 15 y 20 personas entró a la Casa de Chubut y destrozó vidrios y muebles. Además, pintaron las paredes reclamando la libertad de Sebastián.

"Es la continuidad de lo que estamos padeciendo en Chubut pero parece que la Justicia no nos escucha. Estos grupos son los mismos que han atentado contra personas, contra La Trochita, cortando líneas de energía y quemando campos", dijo Das Neves, que apuntó al grupo Resistencia Ancestral Mapuche, que responde al detenido Facundo Jones Huala.

"Nada tienen que ver con el pueblo mapuche que es pacífico. Estos son delincuentes que buscan generar el pánico bajo el pretexto que quieren la libertad de un sujeto que ya tendría que estar en Chile para ser juzgado por los terribles delitos que cometió", explicó el gobernador de Chubut.

El Lonko Mapuche Facundo Jones Huala está preso en un penal de Esquel (hace tres días comenzó una huelga de hambre) y acaba de recibir una buena noticia de la Corte Suprema, que confirmó la nulidad de un juicio de extradición a Chile. El Gobierno del país vecino lo acusa de terrorismo, tenencia de arma de fuego, incendio de propiedad con habitantes adentro y violación de la ley de extranjería. Por eso el líder mapuche quiere evitar que lo saquen de Argentina.

Además del ataque a la Casa de Chubut, en las últimas horas se produjo el incendio en la estación "Bruno Thomae" de La Trochita, en El Maitén, que el gobierno de Das Neves adjudicó a los mapuches. Además, en la zona de Cushamen (donde está el grueso del RAM) se denunciaron ataques contra vehículos que circulaban por la ruta 40 y el saboteo del tendido eléctrico.

Por último, ayer el diario La Jornada denunció que uno de sus vehículos fue atacado en Trelew con una bomba molotov y piedras, y en las cercanías aparecieron panfletos de un grupo mapuche. A ese medio ya le habían pintado consignas a favor de Jones Huela. A principios de semana, desconocidos cortaron los tensores de la antena de FM Tiempo en Puerto Madryn. El mes pasado, incendiaron de un puesto de una estancia propiedad de Benetton, uno de los terratenientes a quienes los mapuches acusan de haber usurpado sus tierras.

En una ofensiva contra Cambiemos y Randazzo, Ishii oficializó su apoyo a Cristina

El dirigente oficializó su acompañamiento a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, aunque no se muestra junto a la ex Presidenta y líder de Unidad Ciudadana. Busca generar daños electorales a la alianza Cambiemos y al espacio Cumplir, en medio de una contienda judicial por la interna del peronismo.



A pocos días de las elecciones primarias, Mario Ishii lanzó una ofensiva para generar daños electorales a la alianza Cambiemos y al espacio Cumplir, que encabeza Florencio Randazzo, en medio de una contienda judicial por la interna del peronismo.
El intendente de José C. Paz participará en el armado local de Unidad Ciudadana, con hombres de su entorno integrando la lista de ese frente.

El dirigente oficializó su acompañamiento a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, aunque no se muestra junto a la ex Presidenta y líder de Unidad Ciudadana.

“Si ella hubiese jugado dentro del peronismo y participaba de la interna, yo iría en su lista”, había expresado Ishii en declaraciones periodísticas a principio de mes, ratificando la conducción de CFK.

Ante este escenario, en el municipio bonaerense de José c. Paz se multiplican las pintadas y pasacalles de Unidad Ciudadana, y el dirigente redobló su apoyo territorial realizando una recorrida con el candidato a diputado nacional, Nicolás Rodríguez Saá.

Además, sin abandonar el justicialismo, el intendente de José C. Paz participará en el armado local de Unidad Ciudadana, con hombres de su entorno integrando la lista de ese frente: el director de Defensa Civil local, Roque Caggiano; Juan Manuel Mansilla de la Secretaria de Acción Directa y Roberto Denuchi, de la Secretaria de Defensa del Consumidor local.

Trump: "el muro es innegociable"



"No permitan que medios falsos digan que he cambiado", dijo
 El presidente estadounidense, Donald Trump, aclaró hoy que de ninguna manera cambió su postura respecto a la construcción del muro fronterizo con México, y reiteró que "será construido y ayudará a detener las drogas" y la "trata de personas".
"No permitan que los medios falsos les digan que yo he cambiado mi posición respecto al MURO. Será construido y ayudará a detener las drogas, la trata de personas, etc.", tuiteó hoy el mandatario.
Anoche el jefe de la Casa Blanca comenzó a apartarse de la idea de exigir que la financiación del prometido muro fronterizo se incluya dentro de un proyecto de ley de gastos obligatorios.
Trump dijo ante un grupo de 20 reporteros que estaría dispuesto a volver sobre la cuestión de la financiación del muro en septiembre.
El periódico The Washington Post citó una conversación privada entre Trump y un grupo de periodistas, según el cual el presidente está dispuesto a "suavizar su posición sobre la financiación de la construcción del muro" fronterizo.
La consejera de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, confirmó esta mañana al programa "Fox & Friends" que el muro no necesita ser financiado esta semana, y aclaró que sigue siendo una "prioridad muy importante para Trump".
"Construir ese muro y tenerlo financiado sigue siendo una prioridad importante para él, pero también sabemos que eso puede suceder más adelante este año y en el próximo año", agregó Conway.
El Congreso se encuentra bajo presión para aprobar una ley de presupuesto por un billón de dólares. Si el proyecto de ley no es aprobado en la medianoche del viernes, se disparará un cierre parcial del gobierno.
"Es bueno para el país que el presidente Trump esté quitando el muro de la mesa de las negociaciones", expresó el líder de la minoría en el Senado, el demócrata por Nueva York, Chuck Schumer. "Ahora los negociadores bipartidistas y bicamerales pueden seguir trabajando en las cuestiones pendientes".
También la líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, también elogió el anuncio de Trump, y lo calificó como "noticias bienvenidas".
Trump insiste en que México pagará por el muro una vez que haya sido construido, una promesa clave durante su campaña electoral.
Las estimaciones de los costos oscilan entre los 20.000 millones de dólares, pero la Casa Blanca está buscando 1.400 millones de dólares como anticipo para iniciar el proceso.

San Cayetano: la CGT, CTEP y la CTA convocan a la marcha por trabajo

La movilización será el próximo lunes 7 de agosto desde la Iglesia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, con dirección a la Plaza de Mayo.



@AgenciaElVigia

El triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Pablo Micheli, participaron junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), del anuncio de la movilización del próximo lunes 7 de agosto desde la Iglesia de San Cayetano, Liniers, a Plaza de Mayo.

Schmid sostuvo que "la situación social y económica vive un cuadro complejo y difícil". "Hay una serie de acontecimientos que tienden a agravar la situación", aseguró.

La movilización comenzará el lunes que viene a las 8, desde la iglesia de San Cayetano en Liniers, hasta la Plaza de Mayo, donde se realizará un acto de cierre, cerca de las 15.

Otorgan superpoderes a Macron para sacar reforma laboral por decreto

El Senado ratificó proyecto de Ley.



El Parlamento francés convirtió en ley los superpoderes que había pedido el presidente Emmanuel Macron para poder sacar por decreto su nueva reforma laboral.

El Senado fue la segunda de las dos cámaras en dar el visto bueno al proyecto de ley, que fue aprobado por 225 votos a favor y 109 en contra, sólo un día después de que lo hiciera la cámara baja, y ahora se espera que el flamante mandatario presente el primer decreto a finales de mes, justo cuando terminan las vacaciones de verano en el país, según la agencia de noticias EFE.

Como ministro de Economía, Macron logró aprobar una reforma laboral que debilitó varios derechos laborales el año pasado. Se enfrentó a los sindicatos, a multitudinarias marchas en las calles de las principales de todo el país y hasta provocó una ruptura dentro del entonces oficialismo socialista.

Según el mandatario, la nueva ley de trabajo permitirá a las empresas flexibilizar los procedimientos de contratación y despidos para poder generar nuevos empleos.

La nueva normativa pretende poner fin de manera definitiva a la negociación sectorial y los convenios colectivos, y poner límites fijos a las indemnizaciones por despido, algo que el año pasado no pudo ser aprobado, debido a las idas y vueltas del gobierno y al estallido social que generó el debate.

Como sucedió con la reforma laboral del año pasado, aprobada gracias a un vericueto legal que le permitió a Hollande saltearse al Parlamento y aprobar el proyecto de manera unilateral, la CGT, el principal sindicato de trabajadores del país, ya anunció un paro general para el 12 de septiembre próximo, después del fin de las vacaciones de invierno.

Varios medios franceses adelantaban que otros sindicatos anunciarán medidas de fuerza similares en septiembre, cuando el gobierno de Macron emita los primeros decretos para modificar el Código de Trabajo.

El Vaticano pidió suspender la Asamblea Constituyente en Venezuela




Partidarios de asamblea constituyente en Caracas


El Vaticano pidió hoy suspender en Venezuela "las iniciativas en curso como la nueva Constituyente" y solicitó crear las condiciones "para una solución negociada" a la crisis que vive el país sudamericano.
En una nota de la secretaría de Estado, el Vaticano pidió "a todos los actores políticos y al gobierno de Venezuela que sea asegurado el pleno respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como a la vigente Constitución" En el comunicado, la Santa Sede solicitó que "se suspendan las iniciativas en curso como la nueva Constituyente que, más que la reconciliación y la paz, fomentan un clima de tensión y de enfrentamiento e hipotecan el futuro". El Vaticano pidió que "se creen las condiciones para una solución negociada".

Gobernadores del PJ se plantan ante la Corte contra el reclamo de Vidal por el Fondo del Conurbano

Creen que se lesionaría el financiamiento del resto de las provincias.



Los gobernadores del PJ anunciaron que pedirán una audiencia a la Corte Suprema de Justicia para expresar sus objeciones al reclamo de la provincia de Buenos Aires de ampliar el Fondo del Conurbano, porque entienden que puede “lesionar el financiamiento de las provincias”.


Se preparan para dar pelea en el Congreso cuando se discuta el Presupuesto 2018

Así lo acordaron durante un almuerzo que compartieron este jueves en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad, donde además conversaron sobre la necesidad de discutir con el Gobierno el reparto de los fondos coparticipables en el Congreso, cuando se trate el Presupuesto 2018 y la prórroga del impuesto al cheque.

Del encuentro participaron el anfitrión Gustavo Bordet, Juan Schiaretti (Córdoba), Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalaqua (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca) y Sergio Casas (La Rioja).

También asistieron el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder, el candidato a gobernador de Corrientes, Carlos “Camau” Espínola -invitado para expresarle su total apoyo de cara a los comicios provinciales del 8 de octubre- y el jefe del bloque de senadores del PJFPV, Miguel Pichetto.

Luego de compartir un asado, los mandatarios provinciales brindaron una conferencia de prensa encabezada por Schiaretti, quien anunció que van a “solicitar a la Corte una audiencia” porque consideran que el reclamo de María Eugenia Vidal, “puede lesionar el financiamiento de las provincias si prospera” en el máximo tribunal.

Vidal presentó un planteo a la Corte en contra de la ley que fijó un tope al Fondo del Conurbano, que está congelado en 650 millones de pesos desde 1996, y busca recibir el 10 por ciento de la recaudación por Impuestos a las Ganancias, lo que significaría 50 mil millones de pesos anuales para Buenos Aires, además de cobrar el retroactivo de los últimos años.

La Corte Suprema ya les corrió vista a las provincias para que presenten un descargo por escrito pero los gobernadores jugarán más a fondo: quieren una reunión cara a cara con el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, para evitar un fallo favorable a Buenos Aires.

Bordet sostuvo que “así el reclamo de Buenos Aires sea justo o injusto, no puede ser a costa de ingresos coparticipables para el resto de los distritos, porque eso generaría un profundo hueco fiscal”.

Trump amenazó a Peña Nieto con suspender los contactos si decía en público que no pagaría el muro



"Si va a decir que México no va a pagar por el muro, entonces no quiero reunirme con ustedes más porque no puedo vivir con eso", zanjó Trump.

En su primera conversación telefónica como comandante en jefe de EE.UU. con el presidente mexicano, Donald Trump le pidió a Peña Nieto que dejara de decir abiertamente que México no pagaría el muro, informa 'The Washington Post', que ha tenido acceso a la transcripción. La construcción fue uno de los puntales de la campaña electoral del inquilino de la Casa Blanca.

Durante la llamada, que tuvo lugar el pasado 27 de enero, el mandatario estadounidense le dijo a su homólogo mexicano que "no le podía decir eso a la prensa" porque él no podía "negociar en esas circunstancias". "Si va a decir que México no va a pagar por el muro, entonces no quiero reunirme con ustedes más porque no puedo vivir con eso", le espetó Trump.
La financiación

En un momento de la conversación, Trump reconoce que el hecho de que México pague por la construcción del muro probablemente no ocurra y que la financiación del mismo tendrá que venir de algún otro lugar.

En esta línea, Trump le dijo a Peña Nieto que sabe "cómo construir muy barato" y sugirió que el dinero podría provenir de impuestos fronterizos –"la mayoría estaría entre el 10 y el 15 por ciento"- e incluso amenazó con bloquear los pagos de remesas que los trabajadores en Estados Unidos envían a sus familiares en México.
"Bibi me dijo que el muro funciona"

"Mire Israel. Israel tiene un muro y todo el mundo decía que no lo construyera, que los muros no funcionan. El 99,9 por ciento de las personas que tratan de cruzar esa pared no pueden cruzarla", intentaba convencer a su homólogo mexicano el presidente Trump, añadiendo: "Bibi Netanyahu me dijo que el muro funciona".

A continuación, Trump explica que han contratado a unos 15.000 hombres y mujeres más para que patrullen la frontera "muy cuidadosamente".
El muro, "lo menos importante"
Trump: "Los mexicanos son una gente fenomenal pero tendrán que pagar por el muro"

Durante la llamada, Trump agregó que el muro era "lo menos importante" de lo que hablaban, pero "lo más importante" políticamente hablando. "Con el muro, usted y yo tenemos un problema político", dijo. "Mi gente se levanta y dice: 'México pagará por el muro', y su gente probablemente diga algo en un lenguaje similar pero ligeramente diferente", añadió.

Trump sugirió que tanto él como Nieto dijeran que la cuestión "se resolverá" cuando se vieran obligados a responder preguntas sobre la misma.

Aunque inicialmente Nieto se mantuvo firme alegando que el muro era "un asunto relacionado con la dignidad de México y el orgullo nacional" de su país, en última instancia cedió para afirmar que "dejaría de hablar del muro" aunque no estuviera de acuerdo con que México financiara su construcción.
"Usted y yo contra el mundo"

A pesar de lo brusco de la llamada, hubo momentos en los que la tensión se relajó. "Ambos quedaremos bien. Con usted representando México y conmigo representando EE.UU., tendremos un buen acuerdo y casi llegaremos a ser los padres de nuestros países (…) por favor, váyase de la conversación entendiendo que no es mi primera opción, sino que lo que quiero tener en México un vecino bueno y fuerte", dijo el mandatario estadounidense.

"Y tenemos que generar empleo, y tenemos que ser más fuertes y crecer. Comparto esa posición con usted", responde Peña Nieto. "Somos usted y yo contra el mundo, Enrique, no lo olvide", añade Trump.

Temer fortalecido impulsa reformas para subir la edad jubilatoria



Diputados negó apertura de juicio por sobornos contra presidente

Michel Temer sobrellevó la tormenta política y luce fortalecido.

 El presidente Michel Temer obtuvo una victoria en el Congreso que le permitió sobrevivir a la mayor tempestad de su gobierno y con su renovado capital político procurará aprobar la reforma previsional.
"El presidente obtuvo un buen resultado ayer en Diputados, no fue excepcional pero fue bueno para su gobierno", observó hoy el analista político Murillo de Aragao, cuya opinión fue compartida por otros expertos locales.
El oficialismo se impuso por 263 votos contra 227 ayer en la Cámara Baja, que de ese modo dejó sin efecto el juicio contra el mandatario acusado de corrupción por la Procuraduría General de la República.

La causa por la que Temer fue acusado tomó estado público el 17 de mayo pasado cuando la prensa reprodujo una grabación entre el mandatario y el empresario de la carne Joesley Batista en la que aparentemente se pactaron sobornos.
Desde entonces se evocó a es día como el 17-M y para algunos observadores a partir de allí comenzó a hablarse de un antes y un después del 17-M en la administración de Michel Temer.
Después de revelada esa conversación con el empresario Batista el mandatario tuvo que realizar no menos de cinco pronunciamientos en los que aseguró que no iba a renunciar al cargo.
Pero luego de este éxito obtenido ayer, que podría ser recordado como el punto de inflexión llamado 2-A, Temer pareció salir de la defensiva y retomó la iniciativa política.
"La decisión soberana del Parlamento no es una victoria personal de nadie, sino una conquista del Estado de Derecho, de la fuerza de las instituciones y de la Constitución" señaló Temer tras obtener el respaldo parlamentario para dejar sin efecto el juicio.
"Aquellos que intentaron dividirnos erraron, todos somos brasileños, hijos de la misma nación, es necesario acabar con los muros que nos separan" agregó.

Y luego anticipó que comenzará a trabajar de inmediato para que el Congreso apruebe un paquete de reformas que incluye la tributaria y, la más importante de todas, la previsional que hoy fue analizada por el ministro de Hacienda Henrique Meirelles con empresarios en San Pablo.

Desde que llegó al gobierno, en mayo de 2016, Michel Temer ya logró la aprobación de la reforma constitucional que estableció el techo de gastos públicos por 20 años y la reforma laboral.
"Creo que el mercado recibió bien esta noticia (rechazo al juicio) todos los indicadores, la Bolsa de Valores, la cotización del dólar , volvieron a los índices previos al 17- M" apuntó hoy el asesor financiero Luiz Fernando Medina. Por otra parte el diario británico Financial Times resaltó hoy la "histórica victoria del presidente brasileño Michel Temer en el Congreso.

El periódico sostuvo que con la "victoria del líder de centro derecha que comanda la mayor economía latinoamericana (retornaron) las expectativas de los inversores de que lleve adelante el programa de reformas".
Más adelante la publicación señala que Temer continúa "sitiado" debido a la grabación en la que fue registrado "supuestamente discutiendo propinas".
En ese sentido el procurador general de la República, Rodrigo Janot, solicitó al Supremo Tribunal Federal que investigue a Temer por ser miembro de una "asociación ilícita" que operó durante años en el Congreso.

Crisis política en Ecuador: el presidente despojó de funciones a su vice

En el poder desde el 24 de mayo, Lenín Moreno le retiró, mediante decreto, las responsabilidades a su compañero de fórmula, tras las severas críticas que éste le lanzó la víspera.



El presidente Lenín Moreno (izq) y su vice, Jorge Glas.




  El mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, despojó hoy a su vicepresidente Jorge Glas de las funciones que le había asignado, en la primera crisis que estalla en el recién instalado gobierno de izquierda.

En el poder desde el 24 de mayo, Moreno retiró mediante decreto las responsabilidades a su compañero de fórmula, tras las severas críticas que le lanzó la víspera.

"Deróguese el Decreto (...), retirándose así todas las funciones asignadas al Vicepresidente de la República", señala el texto.

Sin embargo, la decisión no implica la destitución de Glas, quien enfrenta una ola de acusaciones de corrupción por parte de opositores, incluida su supuesta vinculación en el caso Odebrechet.


De izq a der: Lenín Moreno, Rafael Correa y jorge Glas.

Glas, vicepresidente desde 2013, publicó el miércoles una dura carta con una larga lista de reproches contra el presidente, alineándose así con el ex mandatario Rafael Correa en la dura pugna que desgarra al oficialismo. Mirá también
Lenín Moreno juró y asume como presidente de Ecuador


Moreno, que la víspera había pedido unidad a sus filas, apartó a Glas de sus funciones al frente de la millonaria reconstrucción de las zonas arrasadas por el terremoto de abril del año pasado, que dejó más de 600 muertos.

También le retiró sus responsabilidades en los sectores productivo y tributario.

Glas, que horas antes rechazó la posibilidad de renunciar y aseguró que no pretende conspirar contra Moreno ni generar inestabilidad en el país, convocó este jueves a una rueda de prensa para fijar su posición.

En pleno receso legislativo, la bancada de Alianza País se reunió de urgencia este jueves para analizar el desencuentro entre Moreno y Glas y la profunda división en sus filas entre los partidarios de Moreno y del ex presidente Correa.

Según la Constitución, el vicepresidente es el encargado de reemplazar al mandatario en caso de ausencia temporal o definitiva y ejerce las funciones que éste le asigne.


Otras épocas, cuando Moreno (izq) y Glas tenían buena relación.

Al ser un cargo de elección popular, el vicepresidente no puede ser destituido por el mandatario. La única vía para suspenderlo del cargo es a través de un juicio político desde la Asamblea (de mayoría oficialista), que rechazó tal posibilidad hace dos semanas.

Para el politólogo Esteban Nicholls la medida adoptada por Moreno no "neutraliza a Glas", sino que le quita "ciertas responsabilidades de tipo más bien formal".

"Una forma mas efectiva de neutralizar la figura de Glas hubiera sido darle responsabilidades sin ninguna trascendencia, no quitárselas", explicó.

Otros analistas consideran que esta crisis ha sido creada por el propio Glas para forzar una salida digna ante tantas acusaciones de corrupción.

Tras el anuncio de Moreno, el primero en reaccionar fue Correa, convertido en la práctica en su principal opositor.

"Ups! ¡El "diálogo" sólo ha sido para los que odian la Revolución! Adelante, JORGE. Tómalo como una condecoración", escribió el ex mandatario, en el poder entre 2007 y 2017.

Desde que Moreno asumió el poder en mayo, Correa se ha mostrado muy crítico con su forma de gobernar y por sus reuniones con adversarios y representantes de sectores que tradicionalmente se opusieron a su gestión, entre ellos la prensa privada y los indígenas.


Rafael Correa (izq) le dejaba el poder a Lenín Moreno (centro) y Jorge Glas (der) continuaba como vice.

El ex presidente ha calificado de "entreguismo" algunas acciones de Moreno, cuyo estilo es de menos confrontación y más mediático que el de su antecesor, quien sugirió además la existencia de un supuesto plan para destituir a Glas, uno de sus aliados más fieles.

Radicado temporalmente en Bélgica, Correa deslizó en pasados días la posibilidad de crear incluso un nuevo partido que resguarde los logros de la llamada Revolución ciudadana, ante el distanciamiento con Moreno.

El último episodio en el enfrentamiento se originó la semana pasada, cuando el mandatario, en una cadena nacional, divulgó datos "veraces, precisos y de acceso público" sobre la "crítica" situación económica del país y acusó al gobierno de su antecesor de haber tomado decisiones "que no fueron debidamente mesuradas".

Correa respondió diciendo que el gobierno de Moreno está preparando "un paquetazo, obedeciendo a la oposición".

Con la llegada de Correa al poder se puso fin a una década de inestabilidad institucional, en la que Ecuador tuvo siete gobernantes, tres de ellos derrocados por revueltas populares y sucedidos por sus vicepresidentes.