‘Blockchain’: del intercambio de información al intercambio de valor



Por

Guillermo Vega

Olivia López Bueno

Internet fue una ola que lo barrió casi todo hace más de 20 años. La nueva red va a ser aún mayor. Y el 'blockchain' está detrás.



Si vives en el planeta Tierra, es muy probable que hayas oído hablar de blockchain lo que traducido al castellano viene a significar cadena de bloques, y de la moneda de la que es la base, el bitcoin. Y es probable que al oír o leer la palabra hayas pasado de largo, probablemente porque te daba demasiada pereza tratar de entenderla. Pero creemos que debes saber que esta herramienta te va a cambiar la vida.

Blockchain, dicen los expertos, va a posibilitar dar el salto del llamado internet de la información al internet del valor. Durante los últimos 23 años hemos convivido con el primero, un ecosistema que ha penetrado hasta las profundidades de nuestro día a día y que ha hecho que florezcan empresas como Google, Facebook o Twitter. Estos nombres han cambiado modelos de negocio de industrias enteras como los medios de comunicación, las telecomunicaciones o el turismo.

Se le llama internet de la información porque hasta ahora lo que se ha compartido ha sido fundamentalmente información. Ahora, estamos dando el salto hacia el internet del valor. “Y esta ola es mucho mayor que la primera”, avisa Alex Preukschat, consultor blockchain, coordinador del libro Blockchain, la revolución industrial de Internet y coautor de un cómic sobre el tema, La caza de Satoshi Nakamoto. “No se puede descartar que empresas disruptoras como Amazon o eBay se vean disrumpidas a su vez”, sentencia.




'Blockchain' es una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas.

Alex Preukschat, consultor blockchain


El freno para este salto había sido el gestionar las transacciones. Y aquí puede ayudar la tecnología, la base de monedas virtuales como bitcoin, una herramienta que permitirá una descentralización total. “Todo sistema en el que haya algún tipo de compartición está sujeto a que una tecnología como blockchain pueda aplicarse”, explica Pablo F. Iglesias, bloguero y analista de SocialBrains. “Si esta tecnología llega a ser efectivamente adoptada por la mayoría de la industria, por toda la industria, entonces sí que es cierto que puede llegar a tener el potencial de reconfigurar realmente cómo funcionan los modelos de negocio; no solo de la banca, sino del mundo en general”. Palabra de Julio Faura, responsable de blockchain de Banco Santander.

La era de la descentralización en internet Getty


Internet atraviesa, como todo en la vida, por ciclos. Ahora entramos en uno descentralizador, asegura Alex Preukschat, consultor blockchain y autor, entre otras publicaciones, de un cómic sobre el tema. “Esto significa que va a haber muchos más operadores y que el poder no va a estar tan centralizado. Eso cambia la operativa de las empresas, pero también la operativa de las personas, cómo interactuamos entre nosotros. Y esto es realmente fascinante, tratar de imaginar cómo va a ser el futuro en 20, 30 o 40 años. Y blockchain va a ser uno de los principales agentes de ese cambio”.

En este mismo texto tienes un vídeo de Carlos Kuchkovsky, CTO de New Digital Business de BBVA, explicando cómo funciona esta herramienta. Por si acaso prefieres leer, te lo resumimos en los siguientes cuatro párrafos. Los que se sepan la lección pueden saltárselos sin preocupación alguna:

Imaginemos una transacción. Pagamos un euro por un kilo de plátanos de Canarias (si encuentras este precio en un supermercado, cómpralos: su precio y valor son mayores). Esta transacción ha funcionado porque el valor de un euro está representado por un billete (o moneda) creada por un Gobierno en el que ambas partes confían y que reconocen y aceptan. Cuando esta compraventa se completa, todos los detalles deben quedar reflejados en un libro mayor de cuentas.




Si esta tecnología llega a ser adoptada por toda la industria, entonces puede llegar a tener el potencial de reconfigurar cómo funcionan los modelos de negocio. No solo de la banca, sino del mundo en general”.

Julio Faura, responsable de Blockchain de Banco Santander.

En el caso de transacciones electrónicas entran en juego la intermediación de terceras partes fiables como bancos u operadores como Paypal. Pero se sigue manejando una moneda centralizada como el euro. Al final del día, las entidades financieras concilian las operaciones en entidades como cámaras de compensación. Pero la cosa cambia cuando la moneda es virtual y no la emite una entidad financiera o administración. En este caso se garantiza la integridad y fiabilidad basándose en un principio quizás discutible en otros ámbitos de la vida: el consenso crea la verdad.

Aquí entra en juego el blockchain. Cada participante, llamado nodo, guarda una copia de cada libro mayor. En ellos, se guardan los datos de las partes, los detalles de la transacción y la fecha y hora. Cada uno de los bloques de cada operación se enlazan unos con otros como eslabones en las cadenas de las bicicletas.
Viñeta del cómic La caza de Satoshi Nakamoto, de Alex Preukschat.


Si se produjese un cambio no autorizado en uno de los ordenadores, ese se notifica a cada nota en cada ordenador, con datos con dónde se ha producido y quiénes han sido los actores. Entonces, se acepta o se rechaza el cambio. Ya no se necesita una parte central que diga dictamine de quién es cada cosa, dado que todos los nodos del sistema cuentan con una copia de este libro mayor.

Esto es lo básico de blockchain (el asunto es sumamente complejo) Ahora bien, ¿por qué aseguran Julio Faura, Alex Preukschat, Carlos Kuchkovsky y Pablo F. Iglesias que esta tecnología puede cambiar el mundo? Porque, aseguran, este modo de operar, en el que toda la información se distribuye con total transparencia por todos los nodos del sistema, puede terminar aplicándose a todo tipo de transacciones entre todo tipo de intervinientes, públicos o privados.





Carlos Kuchkovsky, CTO de New Digital Business de BBVA

En el origen, esta herramienta estaba pensada como una alternativa al dinero. No en vano, es la plataforma sobre la que funciona la famosa criptomoneda bitcoin, fundada en 2009 por el desconocido ente Satoshi Nakamoto. Por esta razón ha sido la banca, como era de esperar, la primera ‘afectada’. Los portavoces consultados aseguran que la cadena de bloques constituye una oportunidad más que un riesgo. “Ahora mismo estamos trabajando con la aplicación de esta tecnología sobre las infraestructuras básicas, mejorando los raíles sobre los que se mueve la industria”, explica Faura. El primer gran foco es el de los pagos, aunque la cosa irá a más. “Estamos empezando a explorar otros casos como el mercado de capitales, la banca de inversión, el trade finance, negocios más mayoristas que tendrán menos implicaciones a corto plazo", añade.

“Pero blockchain es mucho más que una alternativa al dinero”, sentencia Preukschat. “Es una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas". Eso afecta a todos los sectores: ya tocó a la banca, pero va a afectar también al sector de las energías, a las telecomunicaciones, a las cadenas de valor de logística, etc. “Si a blockchain le metes inteligencia artificial, big data y drones puedes reinventar completamente el sector de los seguros”.

Prueba de esfuerzo y teoría de juegos


La descentralización está basada en la llamada prueba de esfuerzo (proof of work).Entramos en terrenos algo técnicos: Para que exista una tecnología como blockchain, hacen falta mineros, que son los que calculan bloques, es decir, intentan encontrar un hash (un algoritmo matemático), marcan el bloque y lo añaden a la blockchain. Estos cálculos requieren mucha energía. Aquí entra, además, la teoría de juegos: cuantos más mineros haya calculando, más complicado es que estos caza-tesoros acuerden hacer trampas. De hecho, ninguno ha hecho trampas hasta ahora.

Este texto lo empezamos diciendo que el blockchain te iba a cambiar la vida. Puede que nos equivoquemos, claro está. Es más: es muy probable. No en vano, el futuro es siempre una incógnita. Ejemplo. En 1994, cuando comenzaba el internet que conocemos, la gente lanzó innumerables vaticinios sobre cómo iba a cambiar la sociedad con él. “Ninguno de ellos acertó”, ríe Carlos Kuchkovsky. “Lo que es importante es empezar a hacer pruebas, trabajar, intentar, lanzar proyectos, porque si no, cuando intentas ponerte a la altura se te ha pasado la ola”. Los cambios que pueda traer la cadena de bloques tampoco ocurrirán mañana. "Esta transformación no será muy apreciable en el estado en el que estamos ahora", avisa Julio Faura. "Aunque en un futuro sí seremos capaces de lograr plataformas que permitirán crear servicios financieros que puedan cambiar la forma en que los clientes consumen los productos".





Julio Faura, responsable de blockchain de Banco Santander

Que sea posible aplicar a un proyecto una cadena de bloques, además, “no lo hace esencialmente necesario”, matiza Pablo F. Iglesias. “Hasta el momento constituye el acercamiento más adecuado que hemos encontrado para solventar el problema de la certificación en transacciones. Pero puede que el día de mañana encontremos otro atajo mejor. O que, incluso, ni siquiera esto sea ya un problema”.

Ganó Lenín Moreno, el candidato de Correa

 
Moreno se impuso con el 51 por ciento de los votos frente al 49 de Lasso. La oposición no reconoció la derrota y habló de fraude.


“Al final de mi mandato quiero poder decir que se erradicó la extrema pobreza”, dijo Lenín Moreno.


Por Ignacio San Román



Lenín Moreno, de la oficialista Alianza PAIS, será el nuevo presidente de Ecuador tras triunfar con el 51% de los votos en el ballotage de ayer. Su oponente, el derechista Guillermo Lasso de la Alianza Creo-Suma, obtuvo el 49%. “Estoy muy emocionado. Hay una explosión de emociones dentro de mi corazón. Al final de mi mandato quiero poder decir que se erradicó la desnutrición infantil, la pobreza extrema, la corrupción y la falta de emprendimiento juvenil”, expresó ante una marea vestida de verde -color característico del partido de gobierno- en las afueras de la sede central de PAIS, en la emblemática Avenida de los Shyris. Lasso no reconoció el resultado, dijo que los delegados de su alianza van a presentar las objeciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país y llamó a sus seguidores a salir a protestar. “No podemos permitir un fraude”, sostuvo.

El futuro mandatario, vicepresidente de Rafael Correa entre 2007 y 2013, aseguró que convocará a “todos para trabajar por el país” y agradeció al presidente, Rafael Correa: “Gracias Rafael por haber sido el líder con el cual el pueblo ecuatoriano recuperó su confianza, su orgullo nacional. Antes creíamos que éramos el peor país del mundo. No era cierto, aquí está la prueba. Somos un pueblo de vida, de esperanza. El pasado no va más”.

Luego de retrocesos de los gobiernos progresistas de la región, entre los que se destacan la derrota del Frente para la Victoria en Argentina, el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff en Brasil y las victorias opositoras en Venezuela –elecciones a la Asamblea Nacional en 2015– y Bolivia –referéndum de 2016–, Ecuador se convirtió en una suerte de excepción a la regla que venía teniendo lugar. “En un momento en el cual el neoliberalismo está hablando de fin de ciclo de los procesos progresistas, la victoria de PAIS representa un golpe fuerte para esa tendencia”, afirmó Alejandro Fierro, licenciado en ciencias de la información por la Universidad Pontificia de Salamanca e investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).

Fierro sostuvo que el balance de los últimos diez años fue decisivo en el resultado y agregó que el triunfo se puede explicar en base a otros tres ejes: “La gente reconoció que, con sus luces, sombras y contradicciones el país avanzó no solo en números macroeconómicos, sino en la economía cotidiana. La gente vio que vivía mejor, que tenía mayores ingresos y prestaciones sociales. En segundo lugar, quedó demostrado que tienen memoria, saben lo que es la propuesta neoliberal y sus efectos devastadores. Por último, la figura de Lasso estará siempre ligada al Feriado Bancario y a las épocas más oscuras del Ecuador contemporáneo”.

El candidato opositor, derrotado también en las presidenciales de 2013 por el actual presidente, tuvo una participación preponderante en la “larga y triste noche neoliberal”, como denomina el gobierno a la década de los noventa y principio de los 2000: Mientras la inmensa mayoría de los ciudadanos perdían todos sus ahorros en la crisis del Feriado Bancario de 1999, él, presidente del Banco de Guayaquil, aumentaba de manera notable sus ganancias. Además, fue superministro de Economía en el mismo año y ocupó otros cargos públicos en los noventa y 2000.

No bien finalizaron los comicios, a las 17 de Ecuador (19 de Argentina), solo dos de las doce empresas encuestadoras habilitadas por el Consejo Nacional Electoral publicaron sus sondeos. Perfiles de Opinión pronosticó una victoria de Moreno por 4 puntos, pero Cedatos dio vencedor a Lasso con una diferencia de 5 puntos. Ambos candidatos se proclamaron ganadores, aunque solo el presidente electo fue más prudente.

“Hemos ganado, ha ganado todo el Ecuador. Hoy nació un nuevo país”, declaró, eufórico, Lasso en el Hotel Hilton de Quito al tiempo que sus militantes exclamaban “¡fuera, Correa, fuera!” y “¡Libertad, libertad, libertad!”. Por el otro lado, Moreno aseveró que, en base a los datos que relevaron, el próximo presidente sería él, pero llamó a esperar los resultados oficiales con calma.

Las incendiarias declaraciones por parte de los dirigentes de la oposición durante las dos semanas previas en las que habían llamado a desconocer los resultados si ellos no obtenían la victoria y el abierto llamado a movilizarse ante las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), surgieron efecto. Miles de opositores continuaban manifestándose ante el CNE al cierre de esta edición, pero la protesta parecería no tener, al momento, graves consecuencias.

Las organizaciones observadoras internacionales, entre las que se encuentran la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones del Sur (Unasur), no observaron irregularidades, al igual que en la primera vuelta del 19 de febrero.

La elección se desarrolló con normalidad y, debido al buen clima, los parques y plazas más grandes fueron colmadas por familias y jóvenes que se acercaron a practicar deportes. Al igual que el centro histórico de la ciudad, donde se encuentra el Palacio de Carondelet, sede de gobierno, la alcaldía de Quito y la Basílica del Voto Nacional, entre otros lugares.

A pocas cuadras del centro histórico, al salir del imponente colegio La Salle, Mabel Cebaro, de 45 años, admitió que estaba indecisa, pero decidió optar a último momento por el oficialismo: “Este gobierno trajo estabilidad. No quiero que se vuelva hacia atrás con un presidente nuevo cada uno o dos años. Lenín no me convence, pero creo que tiene experiencia y que un gobierno de Lasso sería peor”.

Cerca de la Asamblea Nacional, Juan Rivadeneira, de 30 años y acompañado de su pequeña hija, expresó: “Necesitamos un cambio, ya basta de correísmo. El primer gobierno fue bueno, pero luego comenzaron los problemas. Demasiados casos de corrupción, el vicepresidente Glas no puede hacerse el distraído, todos se dieron en su área. Desaprovecharon la oportunidad, ya se tienen que ir”.

En el vasto parque La Carolina, ubicado en el Centro-Norte de la capital, el soleado día, inhabitual en esta época, permitió que cientos se juntasen a practicar deportes. El joven Sebastián Alfonso, luego de jugar al fútbol con sus amigos, afirmó que votó por Moreno y recordó el pasado del candidato opositor: “La crisis de 1999 fue catastrófica y Lasso fue uno de los responsables. Fue funcionario y banquero. Cientos de miles de familias sufrieron mucho, perdieron todo lo que tenían al tiempo que él y unos pocos se enriquecían. No todo está bien, claro, pero estamos mucho mejor. Incluso los empresarios también, pero se enfadan porque tienen que pagar más impuestos ahora”. Su amigo Agustín asentía, mientras que Gabriel sonreía. “Votó por Lasso”, explicaron, entre risas.

Al sur de Quito, bastión histórico de Alianza PAIS, Mabel Gómez, de 54 años, también eligió a Moreno y expuso su parecer: “Soy trabajadora de limpieza. Antes de este gobierno no tenía seguridad social y me pagaban muy poco. Ahora estamos mucho mejor, tengo un sueldo digno y mis empleadores están obligados a afiliarme a la seguridad social”.

La multitud que se congregó en la sede de PAIS continuaba festejando y celebraría hasta la madrugada.

Lenín Moreno ganó en la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador

Con más del 99% escrutado, el candidato oficialista ha obtenido el 51,15% de los votos, frente a un 48,85% del opositor Guillermo Lasso.


Según los primeros resultados de las votaciones de segunda vuelta realizadas este 2 de abril, Ecuador ha elegido a Lenín Moreno, el candidato del partido oficialista Alianza País, como sucesor de Rafael Correa. Con más del 99% escrutado, Moreno ha obtenido el 51,15% de los votos, frente a un 48,85% del opositor Guillermo Lasso, de acuerdo al Consejo Nacional Electoral ecuatoriano.

Al momento de emitir el sufragio en la ciudad de Quito, Moreno había declarado a la prensa ecuatoriana que su equipo esperaría los resultados del escrutinio "en paz", según informa 'El Universo'. Por su parte, Correa destacó tras entregar su voto que las actuales elecciones son "muy importantes" para ver si "retoma fuerza la tendencia progresista", cosa que se confirma con la victoria provisional de Moreno.

El candidato oficialista había considerado que su actual oponente, el banquero Guillermo Lasso del movimiento CREO, sería el pretendiente más fácil de derrotar en la segunda vuelta, igual que sucedió cuando Correa venció en 2006 al "hombre más rico del Ecuador", Álvaro Noboa. Por su parte, el candidato Lasso aseguró que este balotaje es "crucial" para elegir entre el "camino de Venezuela o el camino de la democracia y de la libertad", tras haber emitido su voto.

Fue obligatorio realizar una segunda ronda electoral luego de que Moreno no alcanzase el 40% del apoyo en primera vuelta (obtuvo el 39,3%) ni el 10% por encima de Lasso, que consiguió el 28,1% de los votos el pasado 19 de febrero.

 

Una Convención radical que refirmará su pertenencia a Cambiemos con un "cambio de actitud"

Marina Giacometti

Este lunes tendrá lugar en la ciudad de La Plata la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical con el objetivo de elegir nuevas autoridades por otros cuatro años -tras el fin del mandato de Lilia Puig de Stubrin- y ratificar su pertenencia a Cambiemos.

Todas las cartas están echadas para que la presidencia de la conducción quede a cargo del abogado laboralista y exministro de Trabajo de Eduardo Angeloz en Córdoba, Jorge Sappia, junto a un cuerpo de siete integrantes.

El cambio de nombre y de orientación obedece a la presión de los grupos más disconformes en el seno del partido con el rol de la UCR dentro de la alianza Cambiemos.

En diálogo con ámbito.com, el diputado radical Ricardo Alfonsín, explicó que existía una propuesta de la "conducción formal e informal del partido" para que repitiera la presidencia Lilia Puig de Stubrin. Sin embargo, la primera mujer en presidir la Convención, no reuniría esta vez los votos necesarios.

"La opción por este cambio no es una cuestión personal, es política. Es una mirada distinta acerca de cuál creemos que es la mejor manera que tiene el radicalismo de contribuir con los argentinos en el marco de Cambiemos", expresó y agregó que la "reelección de Lilia no prospera porque ella estuvo muy alineada con la estrategia que sostenían (José) Corral, (Ernesto) Sanz y Jesús Rodríguez".

Para Alfonsín, este "cambio de actitud" que ya comenzó a vislumbrarse en la Cumbre de Villa Giardino, en Córdoba, en febrero pasado, terminará de cristalizarse en la Convención radical de este lunes y tiene que ver con que "la UCR tenga un mayor protagonismo en Cambiemos y que no tenga una actitud tan pasiva como la que ha tenido hasta ahora".

"Si la UCR hubiera podido influir a través de un mecanismo que le permitiera a las fuerzas de Cambiemos opinar sobre las decisiones antes de tomarlas, seguramente se hubieran evitado muchos de los errores que se cometieron durante esta gestión", señaló.

• La pertenencia a Cambiemos está asegurada

Las diferencias existentes dentro del radicalismo en torno al rol actual que tiene el partido en la alianza Cambiemos y en cómo tiene que plantarse de cara a las elecciones legislativas 2017 se aplacan a la hora de reafirmar la alianza con el partido gobernante.

En este sentido, Alfonsín dijo a este medio que en la Convención radical no se espera ninguna postura rupturista con el PRO.

"Lo que nosotros queremos es hacerle bien a Cambiemos. Los que actuaron como actuaron hasta ahora, creyeron que le hacían un bien a Cambiemos. No se le hace bien a nadie diciéndole que están haciendo todo bien. A veces no hay diálogo porque una de las partes no quiere y otras, porque una de las partes, no se anima", describió.

Además, reafirmó la intención del radicalismo de participar en las decisiones para poder resolver los problemas de la sociedad. "Para participar de las decisiones necesitás ser parte de Cambiemos, no ocupar ningún cargo; y alcanza con ser parte de un frente en que las fuerzas que lo integren piensen de manera diferente, y nosotros estamos en Cambiemos, pero no somos del PRO", sentenció.

Respecto a las elecciones legislativas 2017, Alfonsín consideró que la mejor forma de competir para Cambiemos en distritos como la Provincia de Buenos Aires será yendo a internas abiertas que permitan al electorado elegir libremente cuáles quieren que sean sus candidatos entre todos los partidos que integran la Coalición.

"Si hay algún elector de Cambiemos que quiere mandar un mensaje al Gobierno a través de un voto opositor y hay una sola lista tiene que ir hacia fuera de Cambiemos. En cambio, si votara al radicalismo estaría enviando una señal en ese sentido", explicó.

Sin embargo, consideró poco probable que el PRO acepte las listas abiertas y que la UCR esté dispuesta a reclamarlas. "El PRO no está muy interesado en que haya internas, porque sabe que en 2015 hubo mucho voto prestado que podría regresar ahora a la UCR. Ellos son conscientes de esto. Los que no creo que son muy conscientes todavía de lo que realmente representan son los radicales", concluyó.

Producción de las pymes industriales cayó 5% en febrero y cumplió 17 meses consecutivos en baja




La producción de pequeñas y medianas empresas cayó 5% en febrero interanual y cumplió 17 meses consecutivos en baja, aunque hay brotes verdes en las industrias vinculadas a sectores agropecuarios, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"Mientras los Precios Transparentes y las importaciones afectaron a muchas ramas, hay brotes verdes en las industrias vinculadas a ´Material de transporte´ y ´Maquinaria y equipo´ por el impacto del crecimiento en algunos sectores agropecuarios. El resto de las producciones aún presenta caídas muy profundas", indicó la entidad.

El segundo mes del año volvió a ser malo para la mayor parte de los sectores fabriles, especialmente para calzados, textiles, muebles, minerales no metálicos y productos químicos, que finalizaron con bajas profundas. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyME del país.

El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 78,6 puntos en el mes y acumula una caída de 3,6% anual en el primer bimestre del año. En febrero sólo el 24,8% de las industrias relevadas finalizaron con alzas interanuales, lo que significó un deterioro frente a enero (35,2% de empresas en alza).

La menor proporción de industrias en crecimiento se debe a que si bien hubo sectores en recuperación, otros se vieron afectados por la importación y por el impacto de los Precios Transparentes sobre la demanda interna. Así, pasó de 37,6% a 43,4% la cantidad de industrias en alza y de 27,2% a 31,9% las industrias que se mantuvieron en iguales niveles de producción que en febrero de 2016.

Por sectores, las ramas que crecieron en febrero en la comparación anual fueron: "Productos de metal, maquinaria y equipo" (2,1%) y "Material de Transporte" (10,2%).

En el caso de "Productos electro-mecánicos e informática" que había tenido un suave crecimiento de 0,6% anual en enero, volvió a caer un 1,8% en febrero, aunque este descenso es más suave en relación a lo ocurrido con otros sectores. A su vez, las bajas más profundas se registraron en: "Indumentaria y Textil" (-15,7%), "Maderas y muebles" (-14,9%), "Calzado y marroquinería" (-13,4%), "Minerales no metálicos" (-12,4%), "Productos químicos" (-5,1%) y "Alimentos y bebidas" (-4,8%).

La continuidad de la recesión en la mayoría de los sectores incidió en los planes de inversión: en febrero se redujo levemente la proporción de industrias con planes de expansión para 2017 (desde 41% a 38,5%).

El 37,7% de las industrias relevadas manifestaron estar afectadas por el ingreso de importaciones en su sector y detallaron que el principal problema son los productos fabricados en países asiáticos o africanos que entran a precios muy bajos y que le quitan mercado al producto nacional en un contexto donde, de por sí, las ventas están deprimidas, concluyó el informe.

Elecciones en Ecuador: se impone en segunda vuelta Lenín Moreno, el candidato de Correa




Lenín Moreno festeja su triunfo.


El candidato del oficialismo Lenín Moreno se impone este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador al obtener el 51,07% de los votos, superando a Guillermo Lasso, candidato de Creando Oportunidades, quien logra 48,93% con el 92,89% escrutado.

Unos 12,8 millones de electores fueron convocados a las urnas para designar al sucesor del presidente Rafael Correa entre el oficialista Lenín Moreno (izquierda) y el opositor Guillermo Laso (centro derecha).

Un sondeo realizado por la firma Cedatos había dado ganador al opositor Guillermo Lasso mientras otro, efectuado por la firma Perfiles de Opinión, señalaba en primer lugar al oficialista Lenín Moreno, lo cual hasta el momento

Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), ha logrado el 53,02 por ciento de votos en las elecciones presidenciales, según la encuesta a pie de urna realizada por Cedatos y transmitida por Teleamazonas, que le da a Moreno el 46,98 por ciento.

El sondeo de la firma Perfiles de Opinión revelado al cierre de los colegios electorales por la emisora TC Televisión dio a Moreno, del movimiento oficialista Alianza País (AP), 52,2 por ciento y a Lasso 47,8 por ciento de los votos.

Reunido con sus partidarios en un hotel de la ciudad costera de Guayaquil, Lasso aseguró que "ha ganado la democracia y los ciudadanos ecuatorianos".

"Han ganado ustedes, ha ganado el Ecuador", dijo Lasso, quien aseguró: "hoy ha nacido el nuevo Ecuador, el Ecuador de la democracia, el Ecuador de la libertad".

Aseveró que quedan "atrás aquellas oscuras páginas del odio entre ecuatorianos, de la división entre ecuatorianos", apuntó que los ciudadanos vivirán ahora en un "Ecuador de unidad" y agradeció el apoyo de movimientos y partidos políticos que cerraron filas en torno a él.

Moreno dijo a sus correligionarios, reunidos en un hotel en Quito, que ganó en los comicios con una ventaja "muy, muy considerable".

"Los datos están claros, son los datos que tenemos nosotros, completamente confiables, tenemos una ventaja muy, muy considerable, de todas formas, siempre hemos manifestado ser extremadamente respetuosos con las instituciones. Así lo hicimos después del 19 de febrero", dijo en referencia a la primera vuelta.

Recalcó que él y la formación oficialista son "respetuosos de las instituciones. Esperaremos hasta que el Consejo Nacional Electoral dé el informe definitivo, porque somos respetuosos de las instituciones, jamás respondimos con violencia a la violencia", apuntó.

No obstante, advirtió: "Que no se engañe nadie, también sabemos hacer respetar la decisión popular si es que alguien osa tratar de imponerse a ella".

"Los compañeros están movilizados en todo el Ecuador para terminar esta gran fiesta democrática", indicó.

Los primeros en sufragar en la segunda vuelta electoral esta semana fueron los 10.230 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada detenidos en 38 centros carcelarios del país.

La agitada campaña electoral se cerró el jueves anterior como lo establecen las normas electorales y desde el viernes empezó a regir la prohibición de venta y consumo de alcohol, que solo se levantará el lunes en la madrugada.

Tras la primera vuelta electoral, el pasado 19 de febrero, la campaña entró en un espiral de acusaciones y señalamientos por parte de ambas candidaturas, lo que ha generado tensión y cierto grado de agresividad.

El acto que reveló el estado actual de agitación se presentó el martes anterior cuando Lasso y algunos miembros de su familia fueron insultados y hasta intentaron agredirlos a la salida del estado Olímpico Atahualpa de Quito, luego del partido de eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

Sectores sociales y políticos del país, incluido el presidente Correa, lamentaron lo ocurrido y pidieron calma.

En la votación de la primera vuelta, el candidato del oficialista Alianza País obtuvo 3.716.343 votos, el 39,36% del total de la elección; mientras que por el opositor de Creo-Suma fueron depositados un total de 2.652.403 sufragios, el 28,09% de la votación.

El voto en el país es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 65 años de edad, en tanto que los jóvenes entre los 16 y los 18, así como los mayores de 65, pueden optar o no por el sufragio.

Según una encuesta Magario supera a Randazzo en la interna peronista para las legislativas

En caso de que Cristina Kirchner no se presente en las legislativas, la intendenta de La Matanza aventaja al exministro de Interior y Transporte por 12 puntos en la interna del FpV. La jefa comunal también se impone en la elección general sobre Carrió y Stolbizer.

 

Un sondeo de opinión pública realizado por la consultora Analogías en la provincia de Buenos Aires volvió a posicionar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como la candidata con mayor intención de voyo para las elecciones legislativas de este año.

Nuevamente, como viene repitiéndose en las distintas mediciones efectuadas desde octubre de 2016, Cristina Fernández de Kirchner encabeza la intención de voto en la provincia, con un 33% de los votos. La sigue Elisa Carrió con un 22% de intención y Sergio Massa con un 16,6%.

Del trabajo de la consultora se desprende que tanto CFK como Carrió se impondrían cómodamente sobre Florencio Randazzo y Jorge Macri en una eventual interna, al cosechar estos posibles candidatos un 6,8% y 3,8% de intención de voto respectivamente.



En otro de los escenarios medidos, el candidato apoyado por CFK se quedaría nuevamente con un triunfo en la interna del FPV, superando el 31%, contra un 6,9% de Florencio Randazzo. En tanto, el candidato de Macri y Vidal sumaría casi un cuarto de los votos, relegando al tercer escalón al candidato de Massa y Stolbizer.



Por último se planteó un escenario electoral análogo al primero pero reemplazando a Cristina Fernández de Kirchner por Verónica Magario como candidata a Senadora por el Frente para la Victoria y a Margarita Stolbizer en lugar de Sergio Massa.

En este caso, Magario se ubicaría al frente, obteniendo un 23,1% de intención de voto y superando a Florencio Randazzo, que crecería al 11,7%.



La intención de voto a Cambiemos en este marco no se modificaría significativamente, manteniendo Carrió el segundo lugar (21,7%), muy por encima de Jorge Macri (3,5%).

En tanto, Margarita Stolbizer se ubicaría en el tercer escalón, con un 17,8%, levemente por encima del registro que alcanza Massa en el escenario anterior.

El Papa Francisco reclamó "soluciones políticas" para Venezuela y Paraguay

"Rezo por esas poblaciones, muy queridas por mí, e invito a todos a perseverar, sin cansarse, evitando toda violencia", manifestó el Pontífice.



El Papa Francisco aseguró hoy que sigue "con viva atención" la situación que se vive en Venezuela y Paraguay y pidió "soluciones políticas" para los dos países, al tiempo que lamentó los "sangrientos enfrentamientos armados" en la República Democrática del Congo.
"Sigo con viva atención lo que está sucediendo en Venezuela y Paraguay. Rezo por esas poblaciones, muy queridas por mí, e invito a todos a perseverar, sin cansarse, evitando toda violencia, en la búsqueda de soluciones políticas", afirmó el Pontífice al recitar la tradicional Ángelus en la ciudad de Carpi, a unos 400 kilómetros de Roma, donde realiza una visita de un día.
Francisco se refirió así a la situación en el país caribeño en el que el Vaticano es facilitador del diálogo entre oficialismo y oposición, donde esta semana se agudizó la crisis política tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las competencias de la Asamblea Nacional (Parlamento), que sumó un amplio rechazo en todo el mundo.
En el caso paraguayo, el Pontífice se refirió a los incidentes desatados esta semana tras la aprobación del proyecto de reforma constitucional que habilita la reelección presidencial, con manifestaciones en todo el centro de Asunción, y que fue considerada por la oposición como un "golpe parlamentario" y terminó con la represión policial y el incendio parcial del Congreso.
Por otro lado, al pronunciar el Ángelus en la Piazza Martiri de la ciudad norteña italiana, el Pontífice lamentó las "noticias de sangrientos enfrentamientos armados en la región del Kasai de la República Democrática del Congo".
Francisco aseveró que "los enfrentamientos están provocando víctimas y desplazamientos y golpean también personas y propiedades de la Iglesia".
"Aseguro mi cercanía a esta nación y exhorto a todos a rezar por la paz, para que los corazones de los artífices de tales crímenes no permanezcan esclavos del odio y de la violencia", finalizó.
En medio de enfrentamientos por la sucesión presidencial, en julio, una ola de violencia a gran escala estalló en la provincia de Kasai Central y se expandió posteriormente a las vecinas Kasai y Kasai Oriental, donde murieron casi 300 personas, incluyendo a dos expertos de Naciones Unidos encontrados sin vida en las últimas horas.
Francisco inició esta mañana una visita de diez horas a Carpi y Mirandola, donde mantiene reuniones con el clero local y con víctimas del terremoto que en 2012 devastó varios edificios en la región de la Emilia Romania, al noreste del país.

Trump: "Los medios exageran los 'lazos con Rusia' y esconden la vigilancia de Obama"

El actual presidente acusa a Obama de mandar espiar el rascacielos Trump Tower, sede del equipo del republicano durante la última campaña electoral.


En su cuenta de Twitter Donald Trump ha criticado a los medios de comunicación estadounidenses por ignorar la cuestión del espionaje a su equipo antes de las elecciones y centrarse en cambio en sus supuestos vínculos con Rusia.

En concreto, Trump ha reprochado a la cadena NBC y a su reportero Chuck Todd no exponer lo suficientemente el escándalo de la vigilancia de la Inteligencia de Estados Unidos a los miembros de su equipo, y al mismo tiempo hizo un llamamiento a que la NBC deje de especular sobre los ficticios lazos que el mandatario estadounidense mantiene con Rusia.

"Cuándo hablarán Chuck Todd 'Ojos Dormilones' y @NBCNews del escándalo de vigilancia de Obama y olvidarán la falsa historia Trump/Rusia?", escribió el mandatario en su Twitter.

Además, Trump ha recordado que los propios medios que inflan los rumores sobre sus supuestos vínculos con Rusia previamente habían augurado su derrota en las elecciones presidenciales. "Son los mismos medios de noticias falsas que dijeron que 'el camino de la victoria no es para Trump' los que ahora están difundiendo la falsa historia sobre Rusia. ¡Son una estafa total!", escribió el presidente.

En repetidas ocasiones EE.UU. ha acusado a Rusia de intervenir en las últimas elecciones presidenciales sin proporcionar prueba ninguna. Moscú siempre ha negado estos comentarios como infundados.

Anteriormente, Trump acusó al expresidente Obama de ordenar a los servicios de seguridad monitorear el rascacielos Trump Tower, sede del equipo preelectoral del candidato republicano, unas acusaciones que los representantes de Obama negaron.

El plan económico de Martínez de Hoz del 2 de Abril de 1976


Encuesta:Seis de cada diez argentinos están de acuerdo con el paro nacional




Los datos de la consultora que dirige el sociólogo Roberto Bacman, indican que siete de cada diez personas afirman que la situación económica es mala o muy mala.


Según un relevamiento de la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), seis de cada diez argentinos están de acuerdo con el paro nacional convocado para este jueves.

La encuesta, señala además que una mayoría sostiene que ese paro general se justifica.

Los datos de la consultora que dirige el sociólogo Roberto Bacman, indican que siete de cada diez personas afirman que la situación económica es mala o muy mala.

Cuando se le preguntó a los ciudadanos si es cierta la frase de Mirtha Legrand de que Mauricio Macri y su esposa no ven la realidad, la respuesta arrojó que seis de cada diez personas contestan que es verdad, que están de acuerdo con la conductora. En ese porcentaje entran los que se consideran opositores, pero también un 80 por ciento de los que se declaran independientes y hasta un 30 por ciento de los que se definen como oficialistas.

Además, también hay respaldo a las medidas de fuerza de los docentes. Un 66 por ciento piensa que el reclamo de los maestros es justo y también seis de cada diez personas piensan que el gobierno debe aflojar.

En total se entrevistaron 1200 personas de todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas y también se respetaron las proporciones por ciudades grandes y chicas y la distribución entre el interior, el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

La visión del CEMA: "Sin poder político no habrá recuperación"





Entrevista a Carlos A. Rodríguez

Rodríguez sostiene que no hay que esperar una reactivación en el corto y mediano plazo. Dice que dinero hay, pero la gente tiene miedo de consumir y de invertir.
“Estamos absurdamente desajustados”, dispara Carlos Rodríguez, economista, formador de economistas, fundador del Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos (CEMA) y actual rector de la evolución de ese centro, la Universidad del CEMA. Señala que “la economía es un descalabro” y explica que el principal problema de la actual administración “es la falta de liderazgo y tener a los animal spirits en contra”, parafraseando a John Maynard Keynes*. También que privilegiar la lucha contra la inflación a costa del nivel de actividad es un error y que la política de endeudamiento masivo es insostenible.


-¿Por qué habla tanto de política?, preguntó el Económico


-Parte del problema económico es que Macri (Mauricio) basó su estrategia de poder en Cambiemos en un boom económico que se iba a generar por las inversiones que llegarían a la Argentina luego de su triunfo. Nosotros le avisamos que eso no sucedería porque no hay poder político. La coalición de Gobierno no genera confianza. El tema es que no te va a venir una lluvia de inversiones cuando tenés elecciones de medio término y cuando ganaste por un punto contra un candidato devaluado. Y ganaste con una coalición inestable, por decirlo suavemente. Y ganaste, además, reuniendo a todos los anti k. Recuerdo que ya desde el año pasado, el anteaño en realidad, después de las elecciones yo recontratuite mil veces que no hay poder político. No hay peronistas en el gobierno y eso significa que no están los votos suficientes para impulsar los cambios necesarios, sin liderazgo político no habrá recuperación.


-Pero no empezó mal el Gobierno ...


-Empezás mal ya en enero (de 2016) cuando anuncias que las tarifas aumentarían un 5000%, y la gente se asustó y dejo de consumir. Venías con un nivel de actividad en baja, pero nada dramático, y con ese anuncio se deprimieron los animal spirits, como decía Keynes y se impuso la recesión. Acentuó en serio la recesión en febrero. Aterrorizaron a todos los votantes. Los animals spirits hacen que la gente no consuma y no vienen los inversores porque tenés elecciones. No hubo lluvia de dólares y no va a pasar.


Enfático, sostiene que “sigue cayendo la producción sectorial, las ventas bajan, el consumo cayó en todo el año. La economía es un descalabro. ¿Por qué? Porque hay miedo a lo que va a pasar si se hace lo correcto. Así, las personas no quieren consumir y las empresas no invierten. Hagan lo que hagan. La plata no va a gasto. Y ni siquiera entra al circuito monetario. El efectivo entra al banco y de ahí van a las Lebac’s”.


-¿Hay error de diagnóstico o de instrumentación?


-Yo creo que el gobierno tiene un único objetivo que es bajar la inflación. Creen que van a ganar las elecciones con un sólo número, que es una baja en la inflación. Fíjese lo que pasó con esa medida, “extraña” (dibuja en el aire las comillas) por lo menos que son los precios transparentes. Es una medida está destinada a bajar la tasa de inflación a lo que venga. Esperaban que el precio financiado siga constante y baje el contado. La gente sólo se fija si puede pagar la cuota, pero el INDEC registra los precios de contado entonces obtuvieron una pequeñísima baja en la inflación a costa de una fuerte caída en las ventas. O sea: todo mal. Subieron las cuotas y el contado bajó muy poco. Es como si sus asesores les dijeran: no importa la reactivación, sino la tasa de inflación.


-Pero ¿no es bueno bajar la inflación?


-Yo hubiera preferido un 40% de inflación con la economía funcionando y no un 20% con la economía a punto de explotar por la caída en el consumo y la recesión. Me parece que así como lo de precios transparentes es un error técnico, por definirlo de alguna manera, hubo una decisión de política económica de privilegiar la baja de la inflación en lugar de apostar a la reactivación. Y están errados.


-¿Se puede controlar el nivel de precios con las metas de inflación?


-Yo no creo en esa economía rara que definen como “metas de inflación”. Lo que yo aprendí en Chicago con Milton Friedman es que para bajar la inflación no hay que tener déficit fiscal y no hay que controlar las tasas de interés. Es nuevo que el BCRA fije las tasas y no la cantidad de dinero. Para mí eso es un experimento de pizarrón moderno. Claro que puede funcionar en países con 2, 3 o 4 puntos de inflación. Ahí funciona cualquier cosa. Pero nosotros no somos así. La base monetaria a fines de enero creció el 48% y dicen que la inflación será el 17%. No sé como lo harán. Con ese crecimiento de la base y un déficit fiscal base del 6%, porque no habrá blanqueo, ... un cuasifiscal enorme por las Lebac’s ... no puede ser una tasa de inflación real como dice el gobierno.


-¿Es correcto endeudarse para financia el déficit?


-No es sustentable el endeudamiento como lo están haciendo ahora. La prioridad del equipo económico es tomar deuda que, dicen, van a pagar con crecimiento, pero eso no sucederá. La gente piensa que la cosas no están bien y como no hay crecimiento, todo se agrava.


-¿Qué va a pasar con el dólar?


-Si supiera qué va a pasar con el dólar sería millonario. En serio, debido a la extraordinaria emisión de deuda se produce una revaluación del tipo de cambio que es insostenible. Con algo llamativo: un ingreso legítimo de capitales implica un dólar barato que se asoció a tasas más bajas y reactivación económica. Esto no sucede ahora, quizás porque es deuda, no capitales legítimos. Me intriga. Pero creo que tiene que ver con lo que estábamos hablando: no tienen los votos ni el liderazgo.

Por el aumento del GNC, los remises y taxis podrían subir hasta 45% sus tarifas en menos de 60 días

El aumento del gas anunciado por el Gobierno el pasado viernes 31/03 pondrá mayor presión en el sector del transporte público. Un informe realizado por wait and see, revela los aumentos que afectarán las tarifas.




Por el aumento del GNC, los remises y taxis podrían subir hasta 45% sus tarifas en menos de 60 días


Remises y taxis de distintas partes del país subirán sus tarifas a raíz del incremento. En el sector calculan que el aumento del GNC rondará $ 1,20 por m3. De esa forma el m3 podría llegar a los $12 en la Ciudad de Buenos Aires y zonas del área metropolitana y en provincias como Córdoba y Santa Fe.

El aumento del gas anunciado por el Gobierno el viernes pondrá mayor presión en el sector del transporte público. Remises y taxis de distintas partes del país subirán sus tarifas a raíz del incremento. En el sector calculan que el aumento del GNC rondará $ 1,20 por m3. De esa forma el m3 podría llegar a los $12 en la Ciudad de Buenos Aires y zonas del área metropolitana pero en provincias como Córdoba y Santa Fe, esos valores podrían ser incluso más elevados.

Los expendedores de combustible afirman estar preocupados por el futuro del GNC. Las ventas cayeron un 10% y más grave aún es la caída de la reconversión de vehículos, que bajó un 40%. Los esfuerzos del sector del GNC son para que ese valor ‘resista’ por debajo de los $ 10 y así la ecuación con respecto a la nafta siga siendo conveniente, ya que se calcula aproximadamente en un 50% del litro de combustible líquido.

Se sabe que el GNC es uno de los insumos que siempre está destinado a los sectores que trabajan con vehículos, sobre todo a los fletes, los taxis y los remises, y que el costo del gas determina también las tarifas de aquellos servicios. “Lo preocupante es que a los expendedores de combustibles el aumento del precio del gas les llega junto a otros rubros que tienen que pagar para sostener el negocio y por esa razón los márgenes de rentabilidad son cada vez más chicos”, señaló Rosario Sica, referente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra).

A la vez, la dirigente sostuvo que peligra la subsistencia de los remises, “porque no podrán mantener el servicio que nació como una alternativa válida de la desocupación y es el transporte vital para un gran sector social del país”. El secretario general del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani, recordó hace algunas semanas que el aumento del GNC está afectando considerablemente “el bolsillo de los compañeros”. “En Capital Federal y Buenos Aires pagamos entre 9 y 10 pesos el metro cúbico de GNC, cuando pagábamos 3 y en el interior del país el precio es aún más alto y se paga entre 14 y 15 pesos", precisó el sindicalista y consideró que este aumento "está afectando de manera terrible" los ingresos de los trabajadores.

En la actualidad hay cerca de 1500 estaciones de servicio de GNC en la Argentina, pero al menos medio centenar debió cerrar sus puertas en los últimos meses. El valor del m3 que allí se expende pasó de los $ 5,80 promedio de hace un año al actual $ 10,60. Pero en algunas ciudades del interior ese valor se eleva hasta $13. En las próximas horas, ese valor podría trepar aún más por el aumento del gas.

Según Hernán Cárcamo, dirigente de estaciones de servicios de la Zona Oeste, “es imperioso que tanto el ministro de Energía Aranguren, como el Presidente de la Nación, entiendan la importancia del sostener al sector como también el impacto que éstas medidas están causando a nivel económico y ambiental, en desmedro de la industria, produciendo la eliminación del combustible GNC”. “Es hora de que el Gobierno a través de sus representantes tome carta en el asunto y en conjunto con todos los actores que componemos y trabajamos para sostener al sector nos sentemos a establecer un sistema equitativo en pos de mantener a los 30.000 puestos de trabajo y las Pymes que lo desarrollan”, sostuvo Cárcamo.

En los últimos días, se llevaron a cabo varios encuentros de los representantes de las cámaras y federaciones del universo expendedor. En este sentido, la referente de Fecra reveló que se pidió una entrevista al Ministro de Trabajo, Jorge Triaca para dialogar sobre el impacto que tiene el cierre de estaciones en el mercado de empleo. A la vez, el sector viene de reunirse con los equipos técnicos del Jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“El Gobierno aparece dispuesto a escucharnos, pero se necesita más que eso. Lo que nuestro sector pide son medidas concretas para frenar esta crisis, que exista un repunte del consumo y que las familias argentinas no pierdan poder adquisitivo. El retroceso de la demanda en el mercado interno ha impactado de lleno en la actividad del sector”, sostuvo Sica. La medida preocupa también a otro sector: los choferes de transporte público. Por ejemplo, Héctor Taborda, titular del Sindicato de Remis, señaló a la prensa que en Córdoba se registró un incremento del 25% en las últimas semanas y que sumado a este 20%, totalizan un 45 por ciento en 60 días. “Es altamente catastrófico para la rentabilidad de los taxis y remises”, agregó.

"El Gobierno debe tomar cartas en el asunto porque ya sabemos que aumentará el GNC. Lo que pedimos en concreto es que se unifiquen los criterios y todos paguen el mismo GNC, más que nada lo solicitamos por los taxis y remises", dijo Luis Garay, defensor del Pueblo de Paraná, Entre Ríos.

Pagni dice que la AFI espía a Messi y persigue opositores

El periodista Pagni además dijo que la AFI recibe influencias de Angelici y que todavía realiza escuchas ilegales.


El columnista de La Nación Carlos Pagni reveló que la Agencia Federal de Inteligencia recibe influencia del presidente de Boca, Daniel Angelici y aún continúa pinchando teléfonos.

"La antigua SIDE recibe la influencia del presidente de Boca, Daniel Angelici, y de su vicepresidente 3º, Darío Richarte. A ellos reportan el director de Finanzas, Juan José Gallea, y el de Asuntos Jurídicos, Juan Sebastián De Stefano, novio de Loreley Bianco, la nueva presidenta del Consejo de la Magistratura porteño", afirmó Pagni.

El periodista reveló que la Agencia Federal de Inteligencia investiga al futbolista Lionel Messi. "Un agente cuyo nombre comienza con G tiene en la mira a Lionel Messi. Sería para indagar en una sociedad que apareció en los Panamá Papers. Messi es un objetivo inesperado", afirmó.

Pagni dijo también que continúan las escuchas de referentes políticos, como aquellas difundidas sobre Cristina Kirchner con Oscar Parrilli.

"Esas conversaciones circulan por los medios sin desatar un escándalo institucional. Y algunos custodios de la República, como Juan Manuel Urtubey, las comentan como si fueran declaraciones oficiales de sus competidores del PJ. Cristina Kirchner estudia pedir el juicio político de Ricardo Lorenzetti. Sería otra convergencia con Carrió. La Corte es la responsable de las observaciones judiciales. Pero el culpable de no haberlas destruido sería Miragaya, que estuvo a cargo del archivo de la AFI", aseguró Pagni.

Solá se decidió y confirmó que será candidato "por la Provincia"y negó la reunión con Randazzo

Aunque negó haberse reunido con Randazzo, aclaró: "me reúno con quien se me cante". Confirmó que será candidato por la Provincia y remarcó que el Frente Renovador "no tiene destino" sin el peronismo.




Felipe Solá señaló que desde Cambiemos "no consiguieron lo que se propusieron" en referencia a "desplazar al kirchnerismo".

Tras desmentir la reunión con Florencio Randazzo –que de todas formas no descartó para adelante-, el ex gobernador bonaerense y actual Diputado Nacional confirmó hoy que, finalmente, buscará revalidar su banca en representación de la Provincia de Buenos Aires, después de un tiempo de indefinición en que se especulaba –alentada por el mismo- con la posibilidad de que mude una eventual postulación suya a Capital Federal.

En declaraciones a FM CIELO, Solá dijo que terminó por decidirse por conservar su representación bonaerense, porque –aseguró- “cuando uno duda tanto” sobre otra posibilidad, es porque “hay que quedarse donde uno está”.

“Yo voy a ser candidato a diputado nacional por la Provincia”, aclaro Solá para descartar una postulación suya en representación porteña, porque –sostuvo- “si u no tiene dudas demasiado tiempo sobre algo, yo interpreto que cuando persiste mucho esa duda, es porque lo de antes tira más”.

En ese marco, negó que se haya reunido con Florencio Randazzo, aunque no descartó un encuentro de esa naturaleza, tanto en su condición de representante del Frente Renovador, o por motivaciones de tipo personal que “cuando sea el caso, lo voy a aclarar”.

“Yo me voy a reunir con quien se me dé la gana, mientras no sea un mensaje político, pero si me quiero reunir con alguien, y que se sepa, se sabrá, pero esta vez no fue así”, aclaró

En ese sentido, aseguró que cuando llegue el momento de encarar ese tipo de negociaciones, “puedo ser yo, como integrante del Frente Renovador, o puedo ser yo, con una misión concreta” que –dijo- “lo aclarare en su momento”.



Tras afirmar que el kirchnerismo tiene las mejores encuestas en la Provincia, pero que "tuvo una gran incapacidad para contener al que pensaba un poco diferente", Felipe Solá señaló que desde Cambiemos "no consiguieron lo que se propusieron" en referencia a "desplazar al kirchnerismo". Por el contrario, afirmó, la alianza que conduce Mauricio Macri produjo "desilusión y rabia" por insistir en una política económica que la Argentina ya conoce y que fracasó.

En ese sentido, Solá afirmó que "el Gobierno jugó a despreciar el consumo" y señaló que "lo peor de todo es la caída de la industria".

"Ahora se quieren apropiar de la palabra democracia", expresó en relación a la convocatoria de la marcha de hoy y de "errores conceptuales" que los llevan "a pensar que la democracia es solamente haber ganado las elecciones". Ante las afirmaciones que plantean una voluntad destituyente, Solá expresó: "No está en peligro la democracia, no se puede mentir. No estamos e Venezuela".

En los ultimos días, el diputado nacional ya había criticado desde las redes sociales al gobierno de Mauricio Macri, en relación a las reacciones sociales que generaron sus políticas económicas y definió al proyecto político y económico del Gobierno como "de la era paleolítica".

Ecuador: dos encuestas perfilan un ganador

Hoy se define quién será el sucesor de Rafael Correa. Los candidatos son Lenin Moreno y Guillermo Lasso. ¿Qué dicen los últimos sondeos?




Ecuador: en la víspera del balotaje, dos encuestas perfilan un ganador

El balotaje  pondrá punto final al que es, sin dudas, el proceso electoral más peleado de los últimos años en Ecuador, donde se decidirá quién será el hombre que reemplace a Rafael Correa en la presidencia de ese país.

A pocas horas de la definición, se difundieron dos encuestas que coinciden en ubicar como ganador al candidato oficialista, Lenín Moreno, por sobre el postulante conservador, el magnate Guillermo Lasso. Según la consultora Cedatos, la diferencia en favor de Moreno es de 52,4% a 47,6%, mientras que para Perfiles de Opinión la distancia sería mayor: 57,6% a 42,4%.

Según el analista político de la Universidad San Francisco de Quito Paolo Moncagatta, Lasso no consiguió captar a suficientes seguidores de estratos sociales bajos, “probablemente” clave para decidir el próximo presidente.

Están convocados a sufragar 12,8 millones de ecuatorianos, al igual que sucedió en la primera vuelta electoral. Allí Lenín Moreno consiguió el 39,36% de los votos, mientras que el banquero obtuvo un 28,09%. La ley electoral ecuatoriana determina que para que un candidato se imponga en primera vuelta debe superar el 40% del apoyo y sacar más de 10 puntos de ventaja sobre su principal rival.

Evo Morales al secretario general de la OEA: "¿Habrá Carta Democrática para Paraguay?"

El mandatario boliviano formuló la capciosa pregunta para Luis Almagro en el marco de la crisis política paraguaya y las potenciales acciones de la OEA con respecto a Venezuela.

Evo Morales,
Desde una camilla de hospital en Cuba, Evo Morales ha aprovechado la ferviente crisis política en Paraguay para referirse a la gestión de Luis Almagro frente a la OEA, organismo que actualmente discute medidas ante la situación política venezolana.

"Congreso paraguayo convulsiona a su pueblo. Sr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA, ahora, ¿habrá Carta Democrática para Paraguay?", escribió el presidente de Bolivia en su cuenta de Twitter refiriéndose al documento con base en el cual la OEA podría implementar medidas en los próximos días en contra de Venezuela, incluyendo su posible suspensión de ese organismo.


"La OEA debe ser un organismo de integración y NO de intervención. La soberanía y dignidad de cada país se respeta y se defiende”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.


Almagro había convocado una sesión de urgencia del Consejo Permanente de la OEA para abordar la situación venezolana el viernes, día en que se desataron en Asunción los disturbios que han dejado hasta el momento una persona muerta y decenas de heridos. La medida fue tomada luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela asumiera las funciones del Parlamento de ese país el día anterior, acción que ha sido reprendida por Mercosur y que tanto la derecha venezolana como sus aliados internacionales han calificado como "golpe de Estado".

Sin embargo, Maikel Moreno, el presidente de ese organismo judicial venezolano, destacó que sus decisiones "no han despojado al Parlamento de sus funciones", que sigue siendo "un poder autónomo" con inmunidad parlamentaria.

Por su parte, el presidente boliviano cuestionó la "autoridad moral o ética" de Almagro, y expresó que el secretario podría ser "cómplice" de violaciones a los derechos humanos y la democracia, pues "no condena muros contra latinos, tampoco golpe judicial a Dilma Rousseff, ni crecimiento del narcotráfico en Colombia", aunado a la actual "convulsión" en Paraguay.


Los disturbios en Asunción estallaron tras la aprobación de un polémico proyecto de reforma constitucional que abriría las puertas a la reelección presidencial en Paraguay. Sin embargo, todavía se permanece a la espera del pronunciamiento de la OEA con respecto a la crisis en Paraguay y a los acontecimientos políticos que condujeron a ella, entre ellos la creación de un 'Senado paralelo' en ese país.

"La OEA debe ser un organismo de integración y NO de intervención. La soberanía y dignidad de cada país se respeta y se defiende", reflexionó el mandatario boliviano, que permanece en La Habana tras una intervención quirúrgica por un nódulo en su garganta.

Miles de seguidores de Macri marcharon en Plaza de Mayo y otras ciudades a favor del Gobierno

Se concentraron "en favor de la democracia". Fue alentada de manera extraoficial y viralizada desde Cambiemos para apoyar al gobierno




Manifestantes pro Gobierno se congregaron este sábado por la noche en Plaza de Mayo, en el marco de la convocatoria a una "marcha por la democracia" que se buscó viralizar a través de las redes sociales con el nombre "1A".

Con un claro apoyo a la gestión del gobierno de Mauricio Macri, comenzaron por la tarde del sábado a concentrarse en distintos puntos de la ciudad, entre estos Plaza de Mayo, adonde llevaban banderas argentinas y cantaban en favor del Presidente y en contra de Cristina Kirchner.

"Baradel dejate de joder", "Argentina, sin Cristina", "Sí se puede", "Hay que cantar, hay que cantar, los piqueteros a laburar", "Democracia, democracia" y "Justicia por Nisman" son algunas de las consignas que cantaban las personas que llegaron por la tarde a la Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada.

Pero también hubo ataques a la prensa que no es oficialista con insultos hacia Roberto Navarro, Víctor Hugo Morales y la señal C5N.

Los manifestantes también se concentraron en Callao y Santa Fe y en otros puntos de esta ciudad como la esquina de Acoyte y Rivadavia, en Caballito.

La movilización pretende manifestar un apoyo al Gobierno y ser la contracara de las más de cinco multitudinarias marchas que se realizaron durante las últimas semanas con discursos sumamente crítico del presidente Mauricio Macri.

Pese a que militantes macristas que tuvieron cargos en el Gobierno y hasta funcionarios de segunda línea fogonearon la iniciativa, el Ejecutivo buscó hacerse el desentendido de la marcha y aclaró que no participó de la convocatoria sino que se trató de una movilización "autoconvocada a favor de la democracia".

Esta movilización también se sintió en varias ciudades del país, entre ellas Bariloche, Tucumán, Rosario, La Plata y Salta, que se sumaron al #1A, en apoyo al gobierno de Cambiemos.

En Bariloche, los ciudadanos se concentraron en el Centro Cívico, una situación que se repetía en plazas de La Plata y Salta.

En San Miguel de Tucumán, hubo una importante marcha frente a la Casa de Gobierno, mientras en Rosario se concentraron en el Monumento a la Bandera.

Tribunal Supremo de Venezuela suprime partes de las polémicas sentencias y ya no se atribuye poderes de la Asamblea Nacional



A los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia los elige la Asamblea Nacional.

En dos sentencias emitidas este sábado, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suprimió dos puntos de sus polémicas decisiones de esta semana, en las que asumía todas las competencias correspondientes a la Asamblea Nacional (AN) y despojaba de inmunidad a los parlamentarios venezolanos.
Ambas sentencias provocaron la condena de diferentes sectores dentro y fuera del país e incluso llevaron a que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocara a un Consejo de Defensa, el cual pidió una aclaratoria de las sentencias 155 y 156.

En relación a la decisión previa de asumir todas las competencias de la Asamblea Nacional, el organismo judicial anunció en su página web la sentencia 158:
"Se Aclara de Oficio la sentencia N° 156 de fecha 29 de marzo de 2017, en lo que respecta al punto 4.4 del dispositivo referido a que la Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por ésta o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho; cuyo contenido se suprime".


Derechos de autor de la imagenTSJImage captionEn su página web, el TSJ publicó las nuevas sentencias.

Se trata de una rectificación de la decisión del miércoles, que se enmarca en una puja que el máximo tribunal del país sostiene con el poder legislativo, cuyas actuaciones considera nulas por encontrarse en una situación de "desacato" a sentencias anteriores del propio tribunal.
El miércoles el TSJ señaló: "Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho".
Desde que la oposición obtuviera la mayoría en las elecciones legislativas de diciembre de 2015, la Asamblea Nacional se ha convertido en escenario de la lucha de poderes en Venezuela: el ejecutivo y el judicial contra el legislativo.
¿Se ha vuelto irrelevante la Asamblea Nacional de Venezuela?
Para muchos analistas, la escasa relevancia que tiene actualmente el ente legislativo es notable y eso pese a que fue elegido por 14 millones de venezolanos.
Y es que varios de los textos de ley sancionados por ese organismo han sido declarados inconstitucionales por el TSJ.
Inmunidad parlamentaria de vuelta
En otra aclaratoria emitida este sábado a pedido del diputado oficialista Héctor Rodríguez, la Sala Constitucional publicó una sentencia (la 157) en la que establece:
"Se Aclara de Oficio la sentencia N° 155 de fecha 28 de marzo de 2017, en lo que respecta a la inmunidad parlamentaria. Se suprime dicho contenido. Se suprime la cautelar 5.1.1 de dicho fallo".
Y es que dos días antes de que el TSJ emitiera el fallo en el que se abroga oficialmente las funciones legislativas de la Asamblea Nacional, el organismo publicó una sentencia relacionada en la que establecía que desconocía la inmunidad parlamentaria de los diputados de la AN, ya que la misma "sólo ampara (…) los actos desplegados por los diputados en ejercicio de sus atribuciones constitucionales (lo que no resulta compatible con la situación actual de desacato en la que se encuentra la Asamblea Nacional) y, por ende, en ningún caso, frente a ilícitos constitucionales y penales".

Donald Trump firma dos órdenes ejecutivas para combatir los "abusos comerciales" contra Estados Unidos



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes dos órdenes ejecutivas que buscan combatir lo que describe como abusos comerciales contra su país.

Según dijo desde la Casa Blanca el mandatario, los decretos servirán para "preparar el terreno para revivir la industria de Estados Unidos".

El mandatario se refirió a la prosperidad que le ha sido "arrebatada" a su país y a las miles de fábricas "robadas" en "década tras década y déficit tras déficit".

"Vamos a enderezar estos malos acuerdos comerciales", aseguró el mandatario.

Trump ordenó la preparación en 90 días de un informe detallado sobre las prácticas comerciales de todos los países, buscando identificar prácticas desleales que pueden estar contribuyendo a los sustanciales déficits comerciales que Estados Unidos mantiene con varios países como China.

El mandatario también expidió una segunda orden ejecutiva para intensificar el recaudo de aranceles antidumping, los cuales son cobrados a las importaciones que se venden por debajo del costo de producción como una medida desleal para ganar mercados.

"Los que incumplan las reglas se enfrentarán a las consecuencias... muy severas", advirtió Trump.

Las medidas se anuncian poco antes de la llegada del presidente chino Xi Jinping, con quien Trump tiene planeado reunirse en su casa vacacional de Mar-a-Lago en Florida, el próximo 6 y 7 de abril.

Durante su campaña presidencial, Trump repetidamente acusó a China de incurrir en prácticas comerciales abusivas contra Estados Unidos, las que prometió combatir si llegaba al poder.

Se espera que la reunión entre Trump y el mandatario chino ocurra en un contexto de tensión por las disputas comerciales y otros puntos de controversia en las relaciones entre los dos países.

Se desplomó la soja en Chicago y cotizó en mínimos de 6 meses

por PAULA LÓPEZ




Los futuros de la soja retrocedieron este viernes en Chicago hasta u$s 347,6 por tonelada, 1,77% contra el cierre previo, un mínimo que no se tocaba desde mediados de septiembre pasado.

La contracción se profundizó luego de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. reportara que la futura siembra de la oleaginosa norteamericana crecería 7,3% contra el ciclo anterior, hasta cubrir un área récord de 36,21 millones de hectáreas.

La tendencia bajista, agudizada durante todo el ultimo mes, obedece a que la previsión de una mayor siembra en EE.UU. se produce en momentos en que la oferta mundial de la oleaginosa es más que holgada, con stock finales en EE.UU. 13% mayores a los del año pasado y una cosecha sudamericana con volúmenes incluso más altos de lo previsto.

En ese sentido, la consultora especializada Informa elevó a 111 millones de toneladas sus pronósticos para la producción de soja en Brasil (desde los ya récord 108 millones de toneladas de su reporte previo) y subió a 57,5 millones de toneladas su estimación para la producción sojera en Argentina (desde 55 millones de toneladas anteriores).



Con el retroceso hasta ahora, la oleaginosa perdió u$s 53 por tonelada, o poco más de 13% de su valores desde los máximos del año (18 de enero pasado, cuando rozó u$s 400 la tonelada en medio de las inundaciones y la sequía que afectaban el tramo final de la siembra en Argentina).

Preocupa el cierre masivo de comercios en la ciudad de La Plata

Muchos de quienes apostaron a un negocio como fuente de ingreso se vieron sobrepasados por los aumentos en las tarifas de servicios, los precios desmedidos de los alquileres, las altas cargas impositivas y una mutación en la dinámica de consumo que no escapa a casi ningún rubro. Mirá el informe de Qm Noticias.


Vendedores asfixiados por la crisis económica cierran sus puertas dejando a miles de personas en la calle en la capital provincial. Los tarifazos en los servicios, la altas cargas impositivas y alquileres difíciles de afrontar se le suman a una notoria disminución del consumo guiada por un cambio en los hábitos a causa de la inflación.


Vendedores asfixiados por la crisis económica cierran sus puertas dejando a miles de personas en la calle en la capital provincial. Los tarifazos en los servicios, la altas cargas impositivas y alquileres difíciles de afrontar se le suman a una notoria disminución del consumo guiada por un cambio en los hábitos a causa de la inflación.

El equipo de Qm Noticias se acercó al centro platense para preguntarle a los comerciantes cómo sobrellevan esta situación, que cada vez afecta a más locales de la ciudad.

“La gente está bastante reticente con los gastos y eso se está viendo reflejado en los comercios”, manifestó el director de la Cámara de Comercio e Industria local, Fabián Testa. “Basta con caminar por el centro y ver la cantidad de comercios que tienen el cartel de alquiler, y firmas importantes”, recalcó.



Si bien la baja en las ventas es un factor común en todos los rubros y “se está haciendo muy oneroso mantener la cortina levantada día a día”, los sectores gastronómico y de servicios son los que “subsisten”, según aseguró.

Asimismo, los vendedores consultados mencionaron que en la calle no hay plata y que, el que tiene, la ahorra. “Cuesta vender en efectivo sobre todo”, señalaron, y aportaron una mirada optimista para los meses venideros. “Tenemos la esperanza de que en abril remonte un poco más”, admitieron.

La consultora de Kiguel pronostica un salto brusco del dólar a corto plazo

Esperan que la divisa registre un movimiento “contratendencial, y con un potencial de movimiento de unos 50 centavos”. Además, para fin de año, pronostican que el billete subirá 20%.



El dólar se negocia en valores inferiores a los $ 16 y en el mercado cambiario algunos empresarios y cambistas creen que está retrasado. En este contexto desde la consultora que conduce Miguel Kiguel, pronostican que la divisa registrará un fuerte salto en las próximas ruedas que lo ubicaría en un valor cercano a los $ 16.

Es así que desde la consultora recomiendan a los inversores posicionarse en instrumentos dolarizados para obtener beneficios de un posible salto brusco del dólar.

“Seguimos viendo con atractivo una dolarización táctica para capturar un movimiento contratendencial del dólar de corta duración. De darse, este movimiento del Dólar no lo llevaría más allá de $ 16”, sostiene la consultora Econviews.

“Aunque hasta ahora el movimiento no se dio, mantenemos nuestra postura por una semana más e insistimos en que es una alocación de cortísimo plazo, contratendencial, y con un potencial de movimiento de unos 50 centavos”, agregó la consultora.



En la rueda de hoy, la cotización minorista del billete mostró hoy una baja de 10 centavos que lo llevó a cerrar a 15,74 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

Esto sucede en un contexto del último tramo del blanqueo que cierra a fines de mes y una excelente cosecha, aunque esa tendencia de fondo puede verse contratendencialmente afectada por cambios externos, agregó Kiguel.

Además, en las proyecciones para fin de año la consultora espera una divisa a $ 18,70, con una menor depreciación en el corto plazo y un rebote del dólar en el tercer trimestre del año frente a una esperable cobertura vía dolarización de carteras previo a las elecciones.

Esta suba esperada para fin de año representa contra los valores actuales un ascenso de 20%.

YPF le prestó 140 millones de dólares a la empresa de Mindlin, su principal competidor privado

YPF, cuyo 51% de las acciones pertenece al Estado, le prestó el 13 de mayo pasado 140 millones de dólares a Pampa Energía, la empresa que conduce Marcelo Mindlin, y de la cual también forma parte el ingles Joseph Lewis, para que esta usara esos fondos para financiar parte de la compra de la filial argentina de la brasileña Petrobras. Así lo afirma la propia Pampa Energía en sus estados financieros de 2016, que presentó el pasado 9 de marzo.


YPF prestó 140 millones a Pampa Energía.


El presupuesto 2017 elaborado por el Poder Ejecutivo y convertido en ley por el Senado es la última muestra de esta amistad provechosa entre el magnate inglés Joseph Lewis y Mauricio Macri: el Estado le perdona una deuda de más de mil millones de pesos a Edenor.

“El Presidente es amigo de la familia Lewis desde hace más de once años”, aseguró la mano derecha y administrador de las empresas de Lewis en Argentina, Nicolás Van Ditmar, quien además explicó que la relación venía del fútbol, cuando Macri era la máxima autoridad de Boca Juniors y Lewis ya había comprado el club londinense Tottenham Hotspurs.

Lewis es el sexto hombre más rico de Gran Bretaña con una fortuna que alcanza los 5,3 mil millones de dólares. Su buque insignia es el Tavistock Group, un conglomerado de más de 150 empresas diseminadas alrededor del mundo. Esta firma, con sede en las Bahamas, controla en nuestro país muchas empresas energéticas a través de un complejo entramado empresarial.

En primer lugar, Tavistock controla parte de Pampa Energía SA. A su vez, esta firma posee la mayoría de las acciones privadas de Edenor, de la transportadora Transener y de más de diez empresas vinculadas a la generación, transmisión y distribución de energía. La empresa Pampa Holdings LLC es la accionista privada con mayor cantidad de acciones en Pampa Energía y esa compañía es controlada por dos firmas: Pampa F&F LLC, propiedad de Marcelo Mindlin, y Lambex International, domiciliada en Luxemburgo y parte del grupo Tavistock de Lewis. Esta sociedad figura en los prospectos para accionistas que la propia empresa publica en la Security And Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, donde Pampa Energía cotiza en la bolsa neoyorquina.

Según diario Perfil, Mindlin, que acaba de comprarle la constructora Iecsa al primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, había anunciado diez días antes de aquel préstamo que compraba el 67% de Petrobras Argentina por 867 millones. Por un lado la petrolera estatal brasileña se hacía de dinero para cubrir los baches que han dejado sus escándalos de corrupción en su tierra. Por otro, Mindlin se catapultaba primero con Petrobras Argentina y después con Iecsa del puesto 103º a por lo menos el 13º en el ranking de grandes empresas del país.

¿Por qué la petrolera estatal argentina le prestó a un competidor como Pampa para que se hiciera con Petrobras?

El mismo 13 de mayo en que le otorgó el crédito informó a la Bolsa porteña los motivos. En el comunicado se explica que se trata de un préstamo garantizado para la adquisición de dos áreas que eran de Petrobras y que le interesaban a YPF: el 33% de Río Neuquén y el 80% de Aguada de la Arena, también en territorio neuquino, ambas ricas en gas no convencional, tanto en la formación geológica Vaca Muerta como en otras (Mulichinco, Lajas y Punta Rosada). Se añadía que una vez aprobada esa venta por el directorio de Petrobras Argentina, esos 140 millones prestados serían considerados como pago por ambos bloques.

Pampa informó el 14 de octubre que precanceló 20 millones del crédito. Ese mismo día YPF contó que Pampa le había cedido efectivamente las dos áreas. Dos meses y medio más tarde, el 31 de diciembre, la empresa de Mindlin contó que compensaba lo que quedaba del préstamo a YPF, es decir, unos 120 millones, con el “saldo del precio que YPF le adeudaba a Petrobras en virtud de los acuerdos de transferencia” de Río Neuquén y Aguada de la Arena.

¿Por qué no compró directamente YPF? ¿A qué tasa de interes se realizó el préstamo?

Ni YPF ni Pampa informaron a qué tasa de interés se realizó el préstamo, si igual, por arriba o por debajo del nivel con el que la petrolera estatal argentina o el grupo de Mindlin se suelen endeudar. Críticos de este acuerdo se preguntan por qué YPF, justo en el primer año en que da pérdidas en dos décadas y en que ajustó fuerte su inversión, le presta a Mindlin para agrandar su grupo en lugar de firmar otro tipo de acuerdo sin créditos de por medio por el que también podría haber reservado la compra de los dos bloques que le interesaban.

El alfonsinismo va por la “libertad de acción” para armar alianzas provinciales e insiste con las PASO

A días de celebrarse la convención nacional en la que el radicalismo comenzará a decidir cómo jugará electoralmente, el alfonsinismo mantiene firme la idea de ir a las PASO y va por la libertad de acción para que los distritos puedan elegir el marco de alianzas en las provincias.




El alfonsinismo, que viene marcando sus disidencias respecto del PRO y de parte de la UCR, llevará como bandera un pedido para conseguir la “libertad de acción” de cada una de los comités provinciales a la hora de celebrar sus acuerdos electorales y la necesidad de ir a las PASO para dirimir las diferencias internas.


El próximo lunes, la Unión Cívica Radical empezará a definir el rumbo electoral a tomar en este 2017, durante la Convención Nacional que celebrará en La Plata. En la agenda hay tres temas salientes: la elección del presidente de la Convención, para la cual se perfila el cordobés Jorge Sappia, en reemplazo de Lila Puig de Stubrin; la ratificación de la política de alianzas y una declaración política final.

El alfonsinismo, que viene marcando sus disidencias respecto del PRO y de parte de la UCR, llevará como bandera un pedido para conseguir la “libertad de acción” de cada una de los comités provinciales a la hora de celebrar sus acuerdos electorales y la necesidad de ir a las PASO para dirimir las diferencias internas.

“El método que marca la ley son las PASO, si no hay acuerdo hay que aplicarlo. Lo que opinamos Alfonsín y yo es que no deben evitarse, no hay que impedir que se produzcan, porque son una manera de fortalecer el escenario político de Cambiemos”, le dijo a INFOCIELO Juan Manuel Casella, que cuestionó la idea de que un grupo de dirigentes arme listas “a dedo”.

Las PASO, dijo, “son una posibilidad muy cierta en el orden municipal y pueden serlo en el orden seccional y provincial”.

En ese sentido, valoró la experiencia de primarias en 2015, cuando se enfrentaron dentro de Cambiemos Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, que, dijo, “le dio legitimidad a la elección de Macri, mas allá del resultado concreto”, y desestimó un efecto como el que tuvo en el FpV, ya que, sostuvo, ese espacio “tiene una forma de organizar su acción política que parte de una estructura vertical y rígida”.

Respecto de la libertad de acción para conformar alianzas, el alfonsinismo la apoya y estima que, de hecho, se aprobará. Este esquema permite casos como el de Santa Fe o de Ciudad Autónoma, en donde las combinaciones con el socialismo o en oposición al PRO son posibilidades concretas.

La suba del gas de invierno a invierno es de 400%

Comenzó a regir un nuevo aumento en las boletas del gas natural por redes


El Gobierno dijo que la suba será de 36 por ciento para bajos consumos, aunque llega al 400 respecto al último invierno.


El ministro de Energía, Juan José Aranguren, insistió ayer con que los aumentos son “graduales”.

Por Javier Lewkowicz


Desde hoy rigen las nuevas tarifas para el servicio del gas, con subas promedio que el Gobierno calculó en el orden del 36 por ciento para los usuarios de menor consumo, aunque con respecto al último invierno el aumento acumulado llegará al 400 por ciento porque el ajuste anterior había sido en octubre. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, ratificó el sendero de quita de subsidios en el precio del gas que afrontan los usuarios y confirmó que fue desdoblado el aumento para el segmento de transporte y distribución, de modo que a fin de año y en abril de 2018 habrá nuevos incrementos de relevancia en las boletas. Aranguren detalló que la mitad de los usuarios residenciales recibirá una factura media mensual menor a 250 pesos por mes y un 20 por ciento de los usuarios estará entre 250 y 500 pesos. Entidades de consumidores recordaron que un usuario que en septiembre pagaba 37 pesos ahora debe afrontar una boleta de 193 pesos. Se ratificaron las bonificaciones si el usuario reduce su consumo.

Leer más
Aranguren dijo que debería ser de sólo 0,6 por ciento

Un nuevo aumento de la naftaUna parte del aumento de las boletas desde abril se explica por la quita de subsidios en el precio del gas que abonan los usuarios según el sendero de precios previsto por el Gobierno. Ese incremento va de 3,42 a 3,77 dólares el millón de BTU, lo que implica una reducción del subsidio estatal del 50 al 45 por ciento del precio promedio que se paga por el gas a las petroleras. El incremento de la boleta también está determinado por el aumento en la retribución para las empresas de transporte y distribución que se definió luego de la audiencia pública. Se calcula que el 40 por ciento de la boleta corresponde al precio del gas, el 32 por ciento a transporte y distribución y el resto son impuestos. “Resolver un problema de tantos años implica que los aumentos resultantes eran difíciles de trasladar a los usuarios. Las variaciones llegaban al 200 por ciento por eso las hemos partido en tres: abril y octubre de 2017 y abril de 2018”, dijo ayer Aranguren y prometió que los nuevos cuadros tarifarios redundarán en 48 mil millones de pesos inversión de las empresas. Por lo pronto, las petroleras les rehúyen a los desembolsos utilizando como argumento el bajo precio internacional del crudo.

El programa de quita de subsidios en el precio del gas contempla dos aumentos anuales hasta fines de 2019. Lo que confirmó Aranguren es que, al igual que el presente incremento, los próximos dos también serán fuertes. Otras variables que inciden en las tarifas, tal como las concibe el actual Gobierno, es la evolución del tipo de cambio y la inflación.

El Ministerio de Energía presentó los porcentajes de aumento por categoría de usuario que aplican desde hoy en relación a los importes que se pagaron desde octubre, cuando empezó a regir la primera suba tarifaria. Para el segmento de menor consumo, de 25 metros cúbicos promedio mensual, el incremento va de 94 a 127 pesos (una suba del 35 por ciento); para el consumo de 56 metros cúbicos, de 175 a 239 pesos mensuales (36 por ciento); para 70 metros cúbicos, de 226 a 309 pesos (36 por ciento) y para 85 metros cúbicos, de 281 a 384 (36 por ciento). Esas franjas de precios impactan sobre el 55 por ciento de los usuarios, los de menor consumo, que reciben un aumento superior a los de más alto consumo por el impacto del incremento en el cargo fijo que cobran las distribuidoras. El aumento promedio nacional, dijo el Gobierno, es del 24 por ciento.

Sin embargo, esa descripción de precios es limitada porque el año pasado, a raíz los amparos y el fallo de la Corte Suprema, las nuevas tarifas comenzaron a regir en octubre de 2016, cuando las bajas temperaturas aflojaron, al igual que el consumo de gas. Como el primer aumento no se aplicó durante el invierno sino durante los meses de menor consumo, las subas porcentuales planteadas por el Gobierno, calculadas manteniendo el nivel de consumo, son virtuales. Además, las idas y vueltas en la Justicia implicaron que durante muchos meses los usuarios hayan recibido boletas con precios inferiores a los reales, a modo de compensación. La comparación frente a las boletas del mismo período del año pasado a igual nivel de consumo ofrecen un panorama adicional que completa el cuadro.

Los datos que recopiló Pedro Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores, muestran que un usuario cuyo consumo fue de 50 metros cúbicos pagó durante el invierno pasado 38 pesos por mes y ahora pasa a 193 pesos, un incremento del 407 por ciento. En el caso de un usuario cuyo consumo es de 100 metros cúbicos por mes, la boleta en el lapso de un año sube de 61,50 a 326 pesos (430 por ciento). La magnitud del aumento final estará relacionado a las temperaturas. Aranguren recordó ayer que alrededor de 2 millones de usuarios tienen acceso a la tarifa social, que bonifica el precio del gas. El beneficio tiene especial impacto en San Luis (39 por ciento de los usuarios), La Pampa y Salta (31 por ciento) y Buenos Aires (30 por ciento de los hogares).

La clausura del Parlamento venezolano queda sin efecto

Funciones y fueros devueltos por la Corte Suprema de Justicia

Manifestación opositora en las calles de caracas.

 El Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) decidió hoy dejar sin efecto su decisión de quitarle fueros y funciones al Parlamento, lo que desató férrea reacción de rechazo en la comunidad internacional.

Lo anunció el Tribunal, que es la Corte Suprema de Venezuela, en su portal de Internet. La decisión ocurrió luego de que actuara el Consejo de Defensa, por decisión del presidente Nicolás Maduro, quien en la madrugada pareció volver sobre sus pasos al demandar la actuación del ente que salvaguarda las relaciones entre poderes del estado.
El Tribunal Supremo de Justicia emitió este sábado dos aclaratorias de las sentencias 155 y 156, que se referían a la inmunidad parlamentaria y la decisión del Poder Judicial de asumir las competencias de la Asamblea Nacional.
En su página de Internet, el tribunal de alzada publica un mensaje de la Sala Constitucional, la sentencia 157, que aclara que en la sentencia 155 "queda suprimido el contenido sobre la inmunidad parlamentaria". Asimismo, "se elimina la cautelar 5.1.1", la cual ordenaba al presidente de la República, Nicolás Maduro, tomar las medidas necesarias para evitar un estado de conmoción en el país.
También fue aclarado en la sentencia 158 el contenido de la sentencia 156, en la que el máximo tribunal resolvió asumir las competencias del Parlamento, por considerar que este se mantiene en desacato.

De acuerdo a esta nueva decisión queda anulado el apartado 4.4, pues la Sala Constitucional ha resuelto que garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas por la Asamblea Nacional "para velar por el Estado de Derecho".
En la madrugada de hoy, el Consejo de Defensa de Venezuela, convocado por el presidente Maduro, había pedido al TSJ que revisara sus decisiones sobre la Asamblea Nacional, que acaba de quedar sin fueron ni funciones.
Maduro convocó en la noche del viernes al Consejo de Defensa de la Nación, un ente conformado por altos mandos de distintos poderes y que salvaguarda los poderes de la Nación.
Lo hizo para que ese cuerpo debatiera la decisión del Tribunal Supremo de asumir los poderes del Parlamento venezolano por un supuesto desacato de ese cuerpo, que quedó sin funciones, lo que desató airadas protestas internacionales y denuncias de "autogolpe".
Al llamar al Consejo de Defensa, Maduro negó que hubiera un golpe de Estado en Venezuela y acusó a la "jauría política de la derecha" de atacar a "un país libre como Venezuela".
"Creo que esta es la instancia del Estado para garantizar que esta controversia, que se transformó en un impasse, sea canalizada o solucionada, despejada, y se siga ratificando el camino de la democracia", afirmó el presidente.
Tras debatir, el Consejo de Defensa decidió esta madrugada "exhortar al Tribunal Supremo de Justicia a revisar las decisiones 155 y 156 con el propósito de mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano".

Así lo expresó el vicepresidente Tarek El Aissami al leer un comunicado ante la prensa.
El TSJ había anunciado quitarle roles y fueros al Parlamento el jueves, y señaló entonces que ejercería las competencias legislativas de la Asamblea Nacional (AN) de mayoría opositora, mientras ese órgano se mantuviera en situación de "desacato".
El Aissami pidió esta madrugada que los desequilibrios y conflictos entre las distintas ramas del Poder Público Nacional se encaucen "mediante los mecanismos de control constitucional y la colaboración entre poderes".
También elogió los "loables esfuerzos" del presidente Maduro de buscar soluciones para resolver los conflictos "mediante el diálogo constructivo".
El Consejo de Defensa de la Nación es un órgano de asesoría del Poder Público para temas relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su territorio y lo encabeza el presidente de la República.
Su funcionamiento está basado y reglamentado en el artículo 323 de la constitución venezolana.

Además del presidente, lo integran el vicepresidente ejecutivo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el presidente del Consejo Moral Republicano y los ministros de Defensa, de Seguridad Interior, de Relaciones Exteriores y Planificación y el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, quien no asistió anoche a la reunión.
"Este esfuerzo que hace Nicolás Maduro es para quitar la presión a un Golpe de Estado que él ha dado", aseguró Borges fastidiado, que además catalogó la reunión como "un circo para que el mundo crea que en Venezuela hay normalidad"

La eliminación de retenciones implicó la transferencia de 70 mil millones de pesos a las exportadoras en 2016

El complejo agrario, mineras e industrias exportadoras dejaron de pagar unos 5000 millones de dólares el año pasado por la quita de retenciones. Esa transferencia no significó aumento de inversiones, de empleo ni de ventas al exterior.


La pérdida de recursos fiscales por la eliminación de retenciones representó un punto del PIB en 2016.
(Imagen: Bernardino Avila)


Por Federico Kucher


La quita de retenciones del 2016 implicó una pérdida de recursos fiscales de 70.000 millones de pesos (equivalente a 5000 millones de dólares). Ese dinero fue transferido a diferentes actores del complejo agrario, minero e industrial. La cifra, que representa 1 punto del PIB, dejó de computarse como recaudación del sector público y potenció el desequilibrio del déficit fiscal el año pasado. El incremento de las exportaciones, pese a los argumentos del Gobierno acerca de que la devolución de ese arancel a las exportaciones iba a estimular las ventas al exterior de productos de la industria, la minería y el campo, fue 15.000 millones de pesos en 2016 (1000 millones de dólares). El complejo exportador aportó menos de un dólar por cada cinco que recibió del Estado.

El Centro de Economía Política (CEPA) elaboró un estudio en el que se estimó la pérdida de recursos que generó para el sector público la decisión de quitar retenciones, una de las promesas de campaña que el macrismo cumplió sin titubear, a diferencia de lo que ocurrió con el Impuesto a las Ganancias y el millón de créditos hipotecarios. En el informe se detalla que el sector agropecuario pagó el año pasado 67.180 millones de pesos en retenciones, un monto concentrado en el rubro de la soja. Si no se hubieran anunciado cambios, el complejo debería haber pagado 115.195 millones de pesos, por lo que hubo una caída de ingresos de 48.015 millones.

La rama manufacturera, en particular, los fabricantes de aceite de soja, abonaron por retenciones unos 4305 millones de pesos el año pasado, cuando con el esquema anterior hubieran pagado cerca de 16.083 millones, es decir una pérdida de recursos de 11.777 millones de pesos para el Estado.

Las empresas mineras, en tanto, pagaron sólo 24 millones de pesos en derechos de exportación en 2016, cifra que podría haber ascendido a 9841 millones sin cambios. La decisión de quitar el ciento por ciento de las retenciones a las mineras provocó una pérdida de recaudación de 9817 millones de pesos. La cifra es desproporcionada porque la exportación de minerales el año pasado aumentó sólo por el equivalente a 360 millones de pesos. El Estado premió así a las empresas mineras con 27 dólares por cada dólar que generaron de exportación.

Al sumar los resultados del sector agropecuario, industria y minería, el CEPA estimó que las firmas dedicadas al negocio de la exportación deberían haber pagado 141.118 millones de pesos en retenciones el año pasado, pero gracias al anuncio del macrismo de modificar las retenciones el monto descendió a 71.509 millones, lo cual implicó un retroceso de la recaudación de 69.609 millones de pesos. El 69 por ciento de los recursos que dejó de percibir el sector público se lo quedó el campo, mientras que el 17 por ciento fue para la industria y el 14 por ciento para la minería.

La rentabilidad extraordinaria que obtuvieron los grupos exportadores no sólo no se tradujo en mayor producción y exportaciones sino que tampoco implicó un avance del empleo. Los datos del Ministerio de Trabajo registraron que los puestos en el sector industrial pasaron de 1.252.108 a 1.204.285 individuos entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2016, lo cual implica una reducción de 47.823 trabajadores formales. En la minería se pasó de 85.735 a 80.325 empleos, una baja de 5410 y en el campo se pasó de 316.546 a 322.081 personas, con suba de 5535 trabajadores, lo que no llega a compensar la caída de las otras dos actividades.

La eliminación de las retenciones tampoco tuvo un impacto significativo en materia de inversiones y los recursos embolsados por el complejo exportador fueron a alimentar en parte la fuga de capitales del mercado interno el año pasado, la cual alcanzó niveles record de la última década. La modificación de los derechos de exportación implicó una mayor regresividad de la recaudación, al incrementarse el peso del IVA.