En Octubre los despidos subieron un 63% y las suspensiones un 150% anual

EN OCTUBRE, LOS DESPIDOS SUBIERON 63 POR CIENTO Y LAS SUSPENSIONES, 150, SEGUN ESTUDIOS PRIVADOS

Destrucción del empleo pero menos paros

El análisis de la conflictividad laboral que realiza Tendencias Económicas marca que octubre fue uno de los picos de mayor destrucción del empleo, con epicentro en la actividad frutícola (Alto Valle) y en la industrial. Pero disminuyeron los paros.


La consultora Tendencias Económicas indicó ayer que durante el mes de octubre “los despidos se incrementaron en más de siete veces interanual, sobresaliendo los de la actividad de la construcción, seguidos por los de metalurgia, textil, petróleo, comercio y gastronómicos”. El informe estima además un incremento del 150 por ciento anual en las suspensiones “debido a que varias ramas industriales aplicaron este mecanismo para reducir adicionalmente la producción y ajustar los stocks”. “La conflictividad laboral registró en octubre un aumento de los despidos y de las suspensiones, pero una disminución de los paros. Los despidos sumaron 5370, arrojando un incremento de casi 63 por ciento anual”, sostiene el documento de Tendencias Económicas.

El informe sostiene que esas desvinculaciones estuvieron concentradas en la actividad de la construcción, seguida por la productora de frutas del Alto Valle de Río Negro y en la industria manufacturera, en la rama metalúrgica y, en menor medida, en textiles, plástica, neumáticos, curtiembres y tabaco, entre otras, o fuera de la industria en el comercio, el transporte, supermercados o la exportación de frutas.

“Es un año difícil pero vamos por el camino correcto”, lanzó ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al referirse al deterioro del mundo laboral. Al lanzar su versión de la máxima menemista “estamos mal pero vamos bien”, el funcionario consideró que más allá de las “dificultades”, el escenario comenzó a revertirse en septiembre y “la construcción se está recuperando”.

Ante la incipiente recuperación en la obra pública, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo mostró en septiembre una suba mensual de 0,8 por ciento en los niveles de empleo registrado en la construcción que, según afirman los propios funcionarios de esa cartera, no es suficiente para quebrar en el escenario contractivo observado desde comienzos de año. De hecho, la caída interanual en el sector llega al 7,9 por ciento.

En el revival del fraseo noventista, Triaca no está solo. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, recurrieron a la misma fórmula para justificar la falta de resultados positivos. “Les agradezco el voto y la confianza, sé que muchos de los que han perdido el trabajo conocen que este era el único camino. Sabemos que es un momento difícil pero vamos en el camino correcto”, fue la fórmula elegida por el titular del Palacio de Hacienda a finales de agosto. Por su parte, el responsable de la autoridad monetaria expuso su versión a comienzos de abril: “Es posible que plantear un régimen de metas de inflación implique en lo inmediato mayores dificultades, pero llevará a un esquema más sostenible en el largo plazo”.

“El Presidente nos pidió tender la mano a aquellos que más están sufriendo. El primer semestre fue difícil para la construcción y la manufactura industrial, pero esto fue cambiando en septiembre. La construcción se está recuperando”, consideró el ministro de Trabajo durante una entrevista con la señal de cable Todo Noticias.

Junto con el incremento en los despidos, el informe de Tendencias Económicas señala que el mes pasado las suspensiones afectaron a 19.766 trabajadores, un aumento del 24,7 por ciento anual. Las ramas industriales que aplicaron este mecanismo fueron la automotriz, textiles, metalúrgica, petróleo, electrodomésticos y alimentos. A su vez, los paros y huelgas alcanzaron a 1,16 millones de trabajadores, una reducción del 45,2 por ciento anual. Las huelgas se originaron mayormente en reclamos de aumentos salariales y tuvieron lugar tanto en el sector público como el privado.

Como sucede desde comienzos de año, la construcción y la industria manufacturera son los sectores que concentran las mayores caídas como consecuencia de la reducción en la inversión, la amputación del rol contracíclico del gasto público, la merma del salario real, la apertura comercial y las menores exportaciones hacia Brasil. Desde la cartera laboral suelen minimizar los datos de Tendencias Económicas por considerar que sobreestiman los despidos, suspensiones y conflictos.

Los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) hasta agosto muestran que la caída interanual en la cantidad de trabajadores en relación de dependencia se mantiene elevada pero estable: son 92.458 puestos menos, una baja de 1,5 por ciento. En tanto, la comparación contra el mes anterior registró un aumento desestacionalizado de 5130 empleos, un alza del 0,1 por ciento. En los primeros ocho meses del año se perdieron 103.775 puestos formales (de enero a agosto) y desde que asumió Mauricio Macri la merma en el sector privado fue de 124.778 empleados.

Las 2 CTA marcharon:“Se pierden puestos y crece el hambre”

LAS DOS CTA SE MOVILIZARON A LA PLAZA DE MAYO EN RECLAMO DE LA REAPERTURA DE PARITARIAS Y EL CESE DE DESPIDOS

Hugo Yasky y Pablo Micheli fueron los principales oradores del acto con duras críticas al gobierno de Macri. Remarcaron la necesidad de “la unidad del movimiento obrero para enfrentar a la derecha”.
“Esta es la Plaza de la dignidad”, bautizó el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, a la concentración de ayer en Plaza de Mayo que unió a varios sindicatos y organizaciones sociales y políticas. Con la reapertura de paritarias, el cese de los despidos y el rechazo al bono de fin de año pactado entre la CGT, el Gobierno y el sector empresario como consignas principales, miles de trabajadores –especialmente del sector público–, militantes sociales y autoconvocados se concentraron desde el mediodía en distintos puntos de la ciudad y el conurbano para confluir, bajo un sol pleno, frente al escenario principal apostado de espaldas a la Casa Rosada, foco de las críticas de los oradores. “Mientras en el país de la alegría se apuesta a la bicicleta financiera, la plata se fuga al extranjero y los paraísos fiscales se llenan de dólares, en el reverso de esta Argentina baja el consumo en los supermercados, se pierden puestos de trabajo y crece el hambre”, sentenció Yasky, quien al igual que su par de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, le reclamó a la CGT que llame a un paro nacional. “Es el gobierno del revanchismo de clase. Se quieren cobrar 12 años en los que tuvimos la posibilidad de recuperar algunas conquistas”, sostuvo Yasky.
Desde temprano, columnas de ATE Capital y seccionales de Suteba y de Ctera ya se desplegaron sobre distintas zonas de la ciudad, con epicentro en los alrededores del Obelisco y del Ministerio de Desarrollo Social. Lo propio hicieron las organizaciones sociales que marcharon el día de San Cayetano (la Central de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie) más el conjunto de agrupaciones kirchneristas (La Cámpora, Nuevo Encuentro, Proyecto Popular, Miles y Kolina) y las organizaciones de base de la CTA Autónoma como el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y el Movimiento Territorial de Liberación (MTL). Ese variopinto sindical, social y político marchó, cerca de las cinco de la tarde, sobre Avenida Mayo. Por Diagonal Norte se sumaron algunas organizaciones de izquierda como el MST y el PCR. “Esta plaza y todas las plazas del país que llenamos hoy, demuestran que no se ha cerrado ningún conflicto, que no hay acta que pare la lucha y que el paro nacional está vivo”, exclamó Micheli, el primero de los oradores, mientras las columnas rezagadas se apuraban por acercarse al escenario.
Yasky fue enfático en la crítica a la política económica y en el reclamo de “unidad” en la calle para “frenar a la derecha”. “Este Gobierno no es el de Menem ni el de la Alianza. Como nunca antes, tiene el apoyo de todo el establishment: la Sociedad Rural, el poder financiero, el FMI, las corporaciones, la embajada yanqui, los medios concentrados. Y vienen por todo: por nuevas leyes laborales, por nuestras paritarias, por convenios por productividad, por nuestras organizaciones sindicales. Entender esa realidad es una cuestión de supervivencia. Ése es el punto en el que estamos parados”, definió.
Dentro de ese panorama, el diálogo entre la CGT y el Gobierno “es una puesta en escena”, dijo Yasky, y acusó de “bajarse los pantalones ante los llamados de los empresarios” a “ciertos dirigentes de la CGT que es mejor perderlos que encontrarlos”. “Pero hay muchos otros dirigentes dentro de la CGT que son valiosos, con quienes nos encontramos en la movilización de abril para marcar un camino común –sugirió el docente–. Ése es el camino y el día del paro general, que será pronto, vamos a ser capaces de dejar las diferencias de lado”.
“Hablar de unidad está de moda”, apuntó antes Micheli, “pero no alcanza con una foto, hay que construirla en la calle”. “Acá están las dos CTA unidas, no para frenar un paro, sino para forjar la unidad de la clase, único camino para derrotar a la derecha neoliberal”, completó.
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, y el dirigente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Cristian Miño, reivindicaron a su turno los doce años kirchneristas. “Mas allá de las divisiones entre algunos dirigentes, es el momento de transformar el país, transformar el sindicalismo y volver a tener esa patria que nos enamoró, solidaria, cuando echamos a patadas a los yanquis en Mar del Plata”, apuntó Catalano, en referencia la cumbre del No al ALCA. “Si no fuera por Néstor y Cristina, ni yo ni las cooperativas de trabajo estaríamos hoy acá”, dijo Miño.
“No queremos comedores ni planes. Queremos trabajar, y si para vivir con dignidad tenemos que seguir viniendo a esta plaza o quedarnos acá, lo vamos a hacer”, sostuvo Miño, quien saludó al mar de banderas presentes –de todas las fracciones– con un “qué linda plaza, tan peronista”. Desde el MOI, la referente Carla Rodríguez reivindicó que las organizaciones sociales “desde 2001 venimos demostrando que somos capaces de resolver las necesidades, sin patrones” y le reclamó al Gobierno que “nadie quiere vivir en emergencia, sino con dignidad”.
El escenario se completó con la presencia de dirigentes como el diputado Edgardo Depetri y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. También tomó la palabra el secretario general del sindicato de electricistas de México, Humberto Montes de Oca, y hubo espacio para la solidaridad con los Sin Tierra del MST de Brasil, que ayer sufrieron un ataque en una escuela por parte del gobierno de Michel Temer. Yasky retomó las críticas de Montes de Oca contra Donald Trump para comparar al senador Miguel Pichetto con el candidato republicano por sus dichos xenófobos (ver recuadro).
Todos los oradores, además, exigieron la libertad de Milagro Sala. “Si estuviera libre, estaría en este escenario y luchando junto a nosotros en esta plaza”, dijo Catalano (ver página 4). El clima de unidad, que se cuidó especialmente, tuvo un límite en las exigencias de Micheli de no compartir escenario con el ex vicepresidente Amado Boudou, a quien pidió hacer bajar del escenario junto a Fernando Esteche, de Quebracho, y Luis D’Elía, de Miles.
“Todo el mundo especula si a fin de año va a haber paz social. No lo sé, pero sí se que va a ser un fin de año con necesidades”, dijo Yasky sobre el cierre y pidió “mantener encendida la llama de la rebeldía popular”.

Masiva marcha de las CTA en Plaza de Mayo contra los despidos y el ajuste




Miles de manifestantes de las CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli y otras organizaciones sociales, gremiales y políticas participaron de un acto en Plaza de Mayo.

La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Pablo Micheli marcharon a la Plaza de Mayo en rechazo a las políticas del Gobierno y reclamaron a la CGT que propicie "la unidad" para "enfrentar al neoliberalismo".

Micheli, quien abrió el acto en la plaza porteña, cargó contra el acuerdo por los bonos de fin de año sellado entre el Gobierno y la CGT y advirtió que "el paro está vivo".

Por su parte, Yasky, encargado del cierre, aludió a sus colegas de la CGT al señalar que desea que haya "una próxima Marcha Federal", como la que realizaron ambas CTA en septiembre pasado, "pero que sea con todas las centrales sindicales".

Al respecto, el docente agregó: "Hay dirigentes de la CGT que tienen una vida de coherencia y otros que se bajan los pantalones a gusto". De esta forma, ambos dirigentes manifestaron su desacuerdo con la postura de la CGT de privilegiar una negociación con el Gobierno por el bono de fin de año y evitar convocar a una huelga general.

Al respecto, Yasky dijo que en el dialogo social que el Gobierno abrió con empresarios y la CGT "es una puesta en escena que dejó a fuera a los dos CTA". "Decidieron darse la política del divide y reinarás. Por eso hay que defender la unidad del campo popular", reclamo el dirigente.

Previamente, Micheli planteó: "El Gobierno profundiza el ajuste a favor de los grandes grupos económicos. Acá no se cerró ningún conflicto, acá no hay acta ni acuerdo: el paro esta vivo y vamos a seguir construyéndolo". "Vuelven a insistir con viejas recetas pero debemos pararlo a tiempo: no puede haber un pueblo feliz con salarios de hambre y si seguimos pidiendo plata prestada para la fiesta de los ricos", agregó.

Sobre el escenario estuvieron también otros dirigentes de ambas CTA, como Pedro Wasiejko, Roberto Baradel, Daniel Catalano, y dirigentes de partidos alineados con el kirchnerismo.

Se apagan los hornos de las acerías argentinas

La situación crítica de las acerías argentinas es grave y parece profundizarse a lo largo de este año.


La producción de acero cayó 28% en septiembre
Mundo Empresarial


La agenda que atentan contra la continuidad de las acerías argentinas es multicausal: las importaciones de acero de China a precio de dumping, la caída del mercado interno y el freno de la actividad de la industria petrolera entre otros.

En el caso de Zapla la empresa está comprando palanquilla a un tercero para reducir su procesos, ya hace un par de meses que no cuela.

Para Acería Angelleti que es una fábrica de menor tamaño, aunque emplea 200 trabajadores, la situación es más grave, solo produce de lunes a miércoles. La situación se fue degradando a lo largo del 2016. El año pasado producían con un programa para tres meses de producción, a principio de este año los pedidos se redujeron al mínimo y hoy directamente cierran la empresa dos días por semana.

Según pudo investigar Mundo Empresarial la caída en las ventas estarían entre un 50% y un 60% respecto del año anterior en el caso Acería Angelleti y Zapla no quiso confirmar ninguna información al respecto.
Las petroleras reducen costos para convivir con los bajos precios del crudo

Caída en los precios internacionales de la energía, demanda local en aumento, producción en baja y altos costos laborales. Las principales variables del mercado petrolero dibujan una situación compleja que impacta de lleno en la compra de insumos para la exploración y extracción de hidrocarburos.

"Las empresas YPF y PAE lideran en Vaca Muerta los esfuerzos por reducir costos para ser competitivos en un contexto de bajos precios. El costo promedio de un pozo en ese yacimiento está en el orden de los u$s 15 millones pero se trabaja para llegar a u$s 11 o hasta u$s 10 millones por pozo", expuso un ejecutivo petrolero, quien remarcó que en Estados Unidos "un pozo no convencional cuesta u$s 7 millones", lo que marca el horizonte a seguir para ser verdaderamente competitivos.

El ejecutivo también analizó que un pozo no convencional en Argentina tiene "70% más personal que en Estados Unidos".
Cámara del Acero

La producción de acero cayó en setiembre casi 28% interanual a 322.100 toneladas. Según datos de la cámara del sector en los primeros nueve meses del año el retroceso acumulado es el 18,6% a 3.078.000 toneladas.

El mes pasado la producción de hierro cayó 43% interanual (en el año bajó 26,4%); mientras que la de laminados terminados en caliente sólo bajó 0,2% (en el año cae 15,6%); de planos laminados en frío creció 1,6% interanual (en el año es 5,9% inferior a 2015).
Importaciones de acero laminado desde China por destinos

Según ALACERO en los primeros ocho meses del año, China exportó al mundo 74,7 Mt de acero. De ese volumen, 5,0 Mt llegaron a América Latina.

El acero recibido por América Latina desde China disminuyó 22% en comparación con ene-ago 2015. La región alcanza una participación de 6,6% en las exportaciones chinas de acero (vs. 9,1% de ene-ago 2015).

Por otro lado, los países que más han visto disminuir sus importaciones totales de acero de China en términos porcentuales versus ene-ago 2015 fueron: Argentina (-66%), México (-60%), Brasil (-51%), Ecuador (-44%) y Venezuela (-43%). Estos países tienen participaciones de 1%, 7%, 10%, 5% y 4%, respectivamente.

Estiman más de 3.500 despidos en la industria del calzado

También se produjeron alrededor de 9.000 suspensiones en el sector. Los empresarios afirman que el consumó cayó un 40%.





Un relevamiento Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Utrica) indica que a nivel nacional ya son 3.000 los despidos en la industria del calzado, con 9.000 trabajadores afectados por suspensiones y achique de jornadas laborales.

"El problema son las importaciones, pero lo más grave es el consumo que se ha caído un 40%", señaló Miguel Hames, titular de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, a Radio Universidad de Córdoba.

Según informaron, en la provincia cordobesa los números señalan que se perdieron 600 puestos de trabajo este año, cifra que equivale al 30% de los dos mil operarios directos que tenía la actividad en 2015.

Hames lamentó la crisis que atraviesa el sector y afirmó que las dos principales causas son las importaciones y la caída del consumo. Sin embargo, en comunicación con el programa Cara y Cruz, afirmó que de ambas variables la que más preocupa es la recesión: "Si el consumo se hubiese mantenido, la importación no afectaría tanto".

Ante el reclamo de la industria local, la semana pasada se acordó limitar la importación de calzados: "Lo que pasa que si el consumo no levanta, aún son muchos los pares (que ingresan del exterior). Por eso el problema más grave hoy es el consumo caído", dijo.

El reclamo nacional de las dos CTA amenaza con desembocar en otro paro provincial




Si el Gobierno bonaerense no responde al pedido de reabrir la discusión, los gremios podrían convocar a una medida de fuerza contra Vidal. Mañana, habrá una jornada de protesta con marcha a Plaza de Mayo. El reclamo de mañana fue convocado por las dos CTA que conducen Las Pablo Micheli y Hugo Yasky. En tanto, la movilización a Plaza de Mayo será a partir de las 17, bajo la consigna "Ni hambre ni despidos"


Las dos CTA nacionales encabezarán mañana una jornada nacional de protesta con marcha a la Plaza de Mayo, una medida de fuerza que podría desembocar en un paro bonaerense, si el Gobierno provincial no escucha el reclamo para reabrir las paritarias.

“Vamos a hacer una jornada nacional por la apertura de paritarias y en caso de que no haya respuesta en la provincia, estamos discutiendo con todas las entidades del Frente Gremial un nuevo paro de actividades reclamando la reapertura de paritarias”, adelantó el dirigente docente Roberto Baradel en declaraciones al canal QM Noticias.

El reclamo de mañana fue convocado por las dos CTA que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli En tanto, la movilización a Plaza de Mayo será a partir de las 17, bajo la consigna "Ni hambre ni despidos", con la intención de exponer que “un bono de $ 2.000 no cierra la brecha salarial”, sostuvo Yasky.

Por su parte, Micheli resaltó su desacuerdo con “esta modalidad de diálogo sesgado que lleva adelante el Gobierno nacional, y que más que diálogo es una imposición a las políticas económicas que le convienen”. Además, aseguró que “no hay ningún compromiso del Gobierno para parar despidos, suspensiones y sigue habiendo una situación muy crítica".

El grave error de Margarita Stolbizer

Resultado de imagen para stolbizer yo acuso

Margarita Stolbizer realizó un viraje en su estrategia comunicacional en los últimos meses.

Margarita Stolbizer presentó su libro "Yo acuso", en el que denuncia la corrupción durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.



La diputada de Progresistas tuvo una audiencia en la Quinta de Olivos con el presidente Mauricio Macri, al que le regaló un ejemplar del libro que escribió con su asesora, Silvina Martínez, y que fue editado por Margen Izquierdo, sello del periodista Luis Majul.



Sin definiciones políticas claras, coqueteando a la vez con el Pro y con Massa, Stolbizer decidió convertirse en la aglutinadora del odio a Cristina. Esto emana de su propio verbatim;

"Hay entusiasmo y apoyo alrededor mío porque represento la bronca que la gente tiene contra Cristina".

"La Justicia no funciona como debería y eso es funcional no sólo para Cristina sino también para el Gobierno"

"Lo que pasa hoy conmigo tiene mucho que ver con Cristina"

"Soy como una especie de justiciera".

No tuvo ni siquiera la precaución de respetar el axioma comunicacional de que lo único que no podés decir es aquello que querés comunicar.


Stolbizer quiere ser la depositaria del voto de los odiadores de la ex presidenta, lo cuál tiene sentido. Son muchos los que rechazan a la ex mandataria, y de hecho Macri consiguió la presidencia a través de tres factores fundamentales:


1) El alquiler del despliegue territorial radical a Sanz

2) El apoyo del grupo Clarín, el grupo América, y el diario La Nación.

3) Concentrar a todos los que sentían rechazo mayor o menor por el kirchnerismo, en el mismo campamento


Stolbizer cree que con dos de esos tres factores, el apoyo de Clarín y canalizar el odio al kirchnerismo le alcanzará para construir una masa crítica interesante.
He aquí el error

Los que rechazan al kirchnerismo, no buscan solo alguien que exprese ese odio en la arena pública, porque sino Carrió y Stolbizer obtendrían 20 o 25 puntos en las elecciones, y sin embargo nunca pasan de 3 o 4 puntos.
Lo que busca el odiador no es un odiador público, alguien que exprese en la arena pública lo mismo que el siente, sino lo que busca el odiador es alguien que pueda doblegar al odiado. Y Stolbizer es una figura  muy floja en términos de competitividad electoral.

El odiador no es irracional, odia, rechaza, objeta, pero mide, sabe quien le puede a su odiado y se encolumna detrás de él.

 Con lo cuál, Stolbizer obtendrá visibilidad porque le será funcional algunos medios, pero a la hora de la intervención en el sistema de preferencias de la gente, esa visibilidad no se traducirá en votos. Es lo que le pasa a Carrió, Sanz y también le pasará a Stolbilzer, una correlación absolutamente irregular entre la visibilidad mediática y cantidad de votos.

La producción de autos continuó su desplome en octubre: 16,4%

Las exportaciones más del 25%



La producción nacional de vehículos 0 kilómetro cayó en octubre un 16,4% respecto de igual mes del año pasado al alcanzar las 37.832 unidades, mientras que el nivel de exportaciones se desplomó más de un 25%, informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). La nueva cifra representa una leve moderación frente a la caída interanual de 19,6% que había mostrado en el dato de septiembre.

La entidad que nuclea a las terminales locales precisó que en octubre la producción nacional de vehículos fue de 37.832 unidades, un 16,4% por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado y un 11,2% menos respecto de septiembre anterior.

En cuanto al desempeño exportador, el sector embarcó 13.959 vehículos, un 25,9 % por debajo del volumen registrado en octubre de 2015, aunque también un 20,9 % menos respecto de septiembre.

El mal desempeño exportador que se concentra particularmente en la caída de compras del mercado brasileño explica buena parte de la queda productiva que se viene registrando a lo largo del año.

Pero por el contrario, el mercado local vio fortalecer su comportamiento y viene registrando en los 10 meses del año una mejora superior al 8% en el patentamiento de vehículos 0 kilómetro, en buena parte explicado por la sobreoferta del vecino país que permitió a las terminales locales incrementar su oferta de unidades y ofrecer una agresiva política de bonificaciones y descuentos.

Acompañando esta mejora, el informe dio cuenta que en octubre se comercializaron a la red 56.357 unidades, es decir un 9% por sobre el desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 51.681 unidades a las concesionarias, aunque un 16,9 % menos respecto de las 67.816 vendidas en septiembre anterior.

Con un total de 587.007 vehículos comercializados entre enero y octubre, el sector registró una suba interanual de 17,2 por ciento en lo que respecta a las ventas totales.

Adefa informó esta tarde que con un promedio de 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 37.832 vehículos, un 11,2 % menos respecto de septiembre anterior cuando se produjeron 42.599 unidades y un 16,4 % por debajo de lo registrado en octubre de 2015.

De esta manera, entre enero y octubre, el sector automotor produjo un total de 385.727 unidades, un 14,2 % menos respecto de las 449.694 que se fabricaron en el mismo período del año anterior.

En el décimo mes del año las automotrices exportaron 13.959 vehículos, lo que refleja una baja de 20,9 % respecto del volumen exportado en septiembre pasado, y una caída de 25,9 % si se lo compara con las 18.834 unidades que se exportaron en octubre del año anterior.

En el acumulado de los primeros diez meses de este 2016, el sector exportó 149.675 vehículos, un 28,9 % menos respecto de las 210.472 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.

Tras darse a conocer los números de producción de octubre, el presidente de Adefa, Luis Ureta Sáenz Peña, destacó que "las principales variables continúan reflejando la respuesta de nuestra industria ante la caída sostenida de la demanda por parte de Brasil, nuestro principal mercado de exportación".

En efecto, el mercado brasileño registra en el acumulado 2016 una baja de sus importaciones a la argentina del 33,8%, volumen superior al que registran las exportaciones en su conjunto que tuvieron una caída del 28,9%.

El directivo que asumió la conducción de la entidad el 20 de octubre agregó que es necesario en este contexto "continuar trabajando y promoviendo la apertura de nuevos mercados que permitan a las plantas poder sustituir la caída del principal socio comercial."

Asimismo, Sáenz Peña destacó que además "es necesario trabajar en la implementación de medidas que promuevan la mejora continua de la competitividad como por ejemplo, el aumento de los reintegros a fin de recuperar los impuestos indirectos acumulados a lo largo de la cadena productiva, entre otras".

La inflación de octubre fue 2,8 y la anual llega al 42,5 %

Para los gremios, se aceleró la inflación de octubre: fue del 2,8% (en un año llegó al 42,5%)





El costo de vida de los trabajadores registrados subió un 2,8 por ciento en octubre y se disparó así hasta el 42,5 por ciento en la comparación anual, resultando aún más elevado para los que menos ganan, según un indicador realizado por gremios de la CGT y CTA.

El impacto de la inflación en el bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia -por encima de las paritarias- provocó una caída del 6,6 por ciento en el poder adquisitivo de los salarios.

La situación es más apremiante para los trabajadores que tienen salarios más bajos (cercanos el mínimo, vital y móvil) porque el costo de vida se les disparó un 48,8% en los últimos doce meses relevados.

El costo de mantenimiento de la vivienda se disparó un 14,3 por ciento mensual en octubre debido al impacto de la suba de tarifas, principalmente en las boletas que envían las distribuidoras de gas natural a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Así lo indicó este jueves el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), iniciativa desarrollada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), con apoyo del CONICET y más de 45 organizaciones sindicales.

La presentación de las mediciones fue realizada ante la presencia de diversos dirigentes de la CGT y de la CTA; allí, los técnicos explicaron que al menos 241 de los 326 rubros de la canasta que se mide registraron alzas.

La tarifa del gas registró un alza promedio del 239 por ciento mensual en octubre y lideró así el ranking, seguido por alimentos y artículos como el zapallo (34,4%), las alpargatas (29,1%), la carne (13,8%), entre otros.

Este indicador mide la capacidad adquisitiva del salario en función de una pauta de consumo que es la que caracteriza a los sectores trabajadores en general y a cada subsector en particular.

La conformación del IET es una experiencia inédita de trabajo en conjunto de un amplio colectivo de organizaciones sindicales en forma coordinada con investigadores de la UMET y del CONICET.

BBC:Cuánto aumentó la deuda de Argentina desde que Mauricio Macri asumió la presidencia y por qué puede convertirse en su talón de Aquiles

Resultado de imagen para macri debate deuda externa
Por Daniel Pardo para
BBC Mundo,

Macri puede ser víctima de su propio éxito al haber vuelto Argentina a los mercados internacionales.
Algo –o alguien– tenía que aguar la fiesta.
En Argentina, un grupo cada vez más grande y diverso de economistas y políticos muestran preocupación por los niveles inéditos de endeudamiento a los que ha llegado el gobierno de Mauricio Macri, a un mes de cumplir un año en el poder.
Este nerviosismo contrasta con el entusiasmo que se siente en algunos círculos y medios de comunicación, que celebran con frases como "no terminamos como Venezuela" el viraje de las políticas "populistas" del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Con el cambio de forma y algunas medidas concretas –como ajustar tarifas de servicios públicos, negociar con la oposición y buscar más transparencia en las cifras– Macri logró generar la suficiente confianza interna y externa para pagar una deuda de US$9.300 millones con tenedores de bonos.
3 cifras que mejoraron y 3 que empeoraron en Argentina desde que Mauricio Macri llegó al poder
Con eso, Argentina volvió a los mercados internacionales después de 15 años. Y sí que lo ha aprovechado.
En estos 11 meses, gobierno, provincias y bancos argentinos han recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública queda en cerca de US$200.000 millones, que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).
3 grandes obstáculos para que Argentina "vuelva a ser parte del mundo"
Los números son alarmantes para algunos economistas; no por lo que revelen en sí, porque a niveles latinoamericanos Argentina sigue siendo uno de los países menos endeudados.
Lo que temen, más bien, es que la llamada "lluvia de dólares" pueda echar para atrás todo lo "bueno" que consideran se ha hecho para bajar la inflación, reducir el déficit y recuperar el crecimiento.
Image caption
El mayor reto de Macri es lograr un ajuste profundo de las políticas públicas que permita equilibrar las cuentas sin que esto le torne el país en un mar de protestas.
Los traumas del pasado
El temor tiene el trasfondo en experiencias anteriores, cuando un alto déficit fiscal se financió con emisión de deuda sin la resolución estructural de la manera como Argentina paga sus cuentas.
Pasó, guardadas las proporciones, en 2001, cuando el esquema de financiamiento internacional se cerró de repente en medio de una profunda crisis política y económica que terminó en el famoso "corralito" (la restricción de los depósitos bancarios) y en una explosión social que dejó 39 muertos.
Pasó, también, en 1989, cuando varios planes gubernamentales para contener la inflación usando préstamos para financiar el déficit no funcionaron y se creó un ambiente de incertidumbre que disparó la fuga de capitales, generó hiperinflación y aceleró la salida del poder del entonces presidente, Raúl Alfonsín.
Y pasó durante el régimen militar en 1979, cuando el gobierno de facto hizo varias minidevaluaciones sin reducir el gasto y no pudo contener la pérdida de reservas, lo que obligó a hacer una devaluación traumática y llegar, una vez más, a rozar la hiperinflación.
Image caption
Argentina, en su nueva etapa, ha recibido apoyo de varios frentes, entre ellos de Estados Unidos: Barack Obama y el Secretario del Tesoro, Jack Lew (foto), estuvieron en Argentina, en un gesto de aprobación.
Los argentinos saben del riesgo que implica emitir deuda, un mecanismo de financiación que en teoría es necesario y todos los gobiernos del mundo utilizan.
No en vano la deuda es uno de los aspectos que más utiliza la expresidenta Fernández, que representa a una facción importante de la oposición, para criticar a Macri.
"¿Adivinen quién lo va a pagar?", se preguntó en una reciente intervención difundida en las redes sociales.
"No va a ser la banca extranjera, no va a ser el gobierno; van a ser los millones de argentinos y argentinas".
Por qué puede ser un problema
Por mucho que sean críticos de Fernández, algunos analistas que cuestionan el endeudamiento del gobierno Macri comparten la preocupación de la exmandataria.
Image caption
Aunque los analistas dicen que el ajuste no se ha hecho, el aumento de las tarifas de servicios públicos fue traumática para muchos argentinos, que viven con una inflación del 40% anual.
Y, en términos generales, lo explican así: los préstamos que ha recibido el gobierno no se están gastando en planes a largo plazo que puedan generar el dinero para cancelar esa deuda, sino en pagos de caja menor, reducción del déficit fiscal y aumento de las reservas internacionales.
La pregunta es qué va a pasar con la deuda y el gasto del gobierno el próximo año.
Los expertos consultados por BBC Mundo explican que las inversiones mixtas y privadas de hasta US$50.000 millones que Macri dice haber consolidado no son del todo directas y son consideradas "inversiones golondrina".
En otras palabras, son capitales que pueden volver a salir del país en cualquier momento de incertidumbre o crisis internacional.
Macri ha mantenido los altos niveles de gasto público del gobierno anterior, en parte debido a la presión que ejercen sindicatos y gremios y en parte, aseguran analistas, porque en 2017 habrá elecciones legislativas.
Argentina tiene uno de los niveles más altos de gasto público de la región, que en un 80% se destina a servicios sociales (salud, educación o vivienda) y económicos (infraestructura, fomento o transferencias).
Si el gobierno sigue gastando más de lo que tiene, coinciden los especialistas, tarde o temprano, de una u otra manera, se va a quedar sin dinero para pagar a los emisores de deuda.
Y, con eso, podría volverse a los escenarios del pasado.
BBC Mundo habló con el Ministerio de Hacienda y Finanzas en busca de un comentario para este artículo, pero no obtuvo respuesta concreta hasta el momento de publicación.
"Por ahora tenemos calma,al menos hasta septiembre-octubre del año próximo", dice Hector J. Rubini, profesor e investigador de la Universidad del Salvador, con sede en Buenos Aires.

Macri no ha reducido el gasto público y ha negociado con sindicatos y gremios. Muchos temen que eso no es sostenible.
"La preocupación es que se observa un fuerte crecimiento del déficit fiscal y de la deuda pública, pero no de la inversión productiva; y eso, sumado al atraso del tipo de cambio real, puede generar en el futuro serias dudas sobre la capacidad efectiva del Estado de generar suficientes dólares y pesos para pagar los compromisos con los acreedores", le asegura el economista a BBC Mundo.
Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, en Buenos Aires, añade: "Nuestra sociedad se cree mucho más rica que lo que es y está demasiado lista a desacreditar a cualquier gobierno que le pida un ajuste".
Y hace un llamado: "Tomemos conciencia que el endeudamiento es una solución transitoria a un problema fiscal".
"Yo tengo la esperanza de que el gobierno lo haga luego de las elecciones de 2017", dice en referencia a un ajuste que implicaría reducir significativamente el gasto público, que ha sido históricamente alto.
Y concluye: "El riesgo es que nunca lo hagamos, ahí sí que estamos en problemas".
Un recorte, sin embargo, podría tener efecto en los programas sociales que Macri prometió mantener, algo quizá más impopular que endeudarse.
En ambos casos, una fiesta tendrá que aguarse.

"Endeudamiento como en 2001"

El economista Aldo Pignanelli advirtió sobre el "altísimo nivel de endeudamiento" que prevé el Presupuesto, y aseguró que "la última vez que pasó algo así fue en 2001", previo al default y la crisis.





El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli advirtió sobre el "altísimo nivel de endeudamiento" que prevé el Presupuesto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso, y aseguró que "la última vez que pasó algo así fue en 2001", previo al default y la crisis social y económica.

"Lo que más preocupa es el altísimo nivel del endeudamiento, que ya se dio este año, se va a dar el año que viene y se va a dar en 2018. A esto hay que agregarle que no se prevé superávit de la balanza comercial, sigue habiendo un dólar atrasado y el Banco Central hace equilibrio para financiar el déficit y formar Lebacs para que no haya tanta base monetaria", analizó.

En declaraciones a radio Futurock, el economista cercano al massismo afirmó que "la estructura macroeconómica es realmente muy débil, muy preocupante", y que para el año que viene se habilita tomar deuda por 50 mil millones de dólares, "el doble que este año".

En ese sentido, calificó como "una falacia" el argumento del Gobierno de que el nivel de deuda actual con respecto al PBI es bajo, ya que aseguró que "si se toma toda la deuda bruta completa hoy es el 50 por ciento del PBI, y en eso no están incluidas ni las provincias ni el sector privado, que si se los suma, hay que hablar del 70 por ciento".

"En diciembre de 2001, cuando fuimos al default, la deuda total de todo el sector público era el 42 por ciento del PBI. Y ojo porque el mercado esto lo está viendo. Ojo con el festival y la lluvia de deuda. La última vez que ocurrió una cosa así fue en 2001. Por eso digo, ojo con lo que están haciendo con el país", concluyó.

Biondini celebró los dichos de Pichetto y Lanata contra los inmigrantes

El senador se quejó por los "inmigrantes pobres" de países vecinos. "Argentina incorpora la resaca", lanzó.


Miguel Ángel Pichetto volvió a generar polémica por su postura contra los inmigrantes, esta vez con unas declaraciones contra "la resaca" que llega de países vecinos, lo que generó una ola de rechazos en las redes sociales pero también apoyos como el del dirigente neonazi Alejandro Biondini.


"¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres?", se preguntó el senador peronista. "Tenemos que dejar de ser tontos, el mundo está cambiando, es un mundo que se cierra", agregó en una entrevista en el programa de Roberto García.

Pichetto se quejó porque no hay reciprocidad en la política migratoria y aseguró que Argentina como "ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú". En su visión, este último país "resolvió su problema de seguridad y transfirió a todo el esquema narcotraficante: las principales villas de la Argentina están tomadas por peruanos; y la Argentina incorpora toda esta resaca".

Las palabras de Pichetto parecen acorde con el avance del discurso xenófobo en distintos países, con el caso paradigmático de Donald Trump en Estados Unidos y su discurso contra la inmigración mexicana. De hecho, en la convención republicana que lo consagró candidato la gran estrella fue el sheriff Joe Arpaio, célebre por su discurso racista y por perseguir inmigrantes.

"Uno corre el riesgo que le pongan la etiqueta, el problema en Argentina es la cultura igualitaria y en los medios de comunicación lo políticamente correcto", lamentó Pichetto, que ya había criticado en 2014 a los inmigrantes senegaleses. "Yo no los veo en ninguna obra en construcción; están todos vendiendo cosas truchas", disparó en ese momento. Hace poco, también rechazó la llegada de refugiados sirios.

Como era de esperar, esos dichos generaron una enorme polémica y en las redes sociales llovieron críticas para el senador, aunque también muchos elogios. La polémica dio lugar incluso a que el dirigente neonazi Alejandro Biondini celebrara su postura.

"Primero Lanata, ahora Pichetto... tanto que fui perseguido y proscripto durante años por opiniones similares... hoy me siento un moderado", ironizó el líder de Bandera Vecinal, el partido que hace poco estuvo en el centro de la opinión pública porque el macrista Pedro "Piter" Robledo los llevó a la Casa Rosada.

Luego, Biondini se quejó porque un "simple e irónico" tuit desató "una andanada de ataques y adjetivaciones calumniosas" en algunos medios.

La justicia británica obliga a May a conseguir el aval parlamentario para el BREXIT






LOS MERCADOS CELEBRARON LA MEDIDA

El Tribunal Superior de Reino Unido dictaminó hoy que es necesario el aval parlamentario para la separación definitiva de la Unión Europea, aprobada por el 51,9 por ciento de los votos en el referéndum de junio pasado. La Corte negó que el Ejecutivo tenga la facultad de implementar unilateralmente el Brexit, que se activaría en marzo del próximo año. A partir de este fallo en respuesta a una demanda de un grupo de ciudadanos, la primera ministra Theresa May no podrá ejecutar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que en opinión de algunos autoriza a cada Estado a abandonar la UE.


El gobierno ya anunció que apelará ante la máxima instancia judicial, el Tribunal Supremo. May discutirá el viernes la decisión con el presidente de la Comisión Europea (CE) –entidad autónoma que controla el cumplimiento de los tratados-. El portavoz de May afirmó que el Ejecutivo “no tiene intención de dejar que la sentencia descarrile el calendario” establecido. El ministro de comercio internacional, Liam Fox, dijo en la Cámara Baja que el gobierno sigue "determinado a respetar el resultado del referendo".




La decisión judicial pone fin a las controversias en torno al artículo 50. Alguno entienden que reconoce a los Estados miembro la capacidad de salir del bloque “de acuerdo con sus propios requisitos constitucionales”. May, en cambio, considera que el derecho de su país se apoya en las prerrogativas de la monarquía. Los querellantes sostuvieron que debían intervenir los diputados y en esa línea, la Justicia destacó que: “La norma más fundamental de la legislación constitucional británica es la soberanía parlamentaria".




La Corte negó que el Ejecutivo tenga la facultad de implementar unilateralmente el Brexit, que iba a activarse en marzo del próximo año. A partir de este fallo en respuesta a una demanda de un grupo de ciudadanos, la primera ministra Theresa May no podrá ejecutar el artículo 50 del Tratado de Lisboa




El grupo de querellantes es variopinto. Algunos estaba a favor y otros en contra del Brexit, pero todos exigían la intervención parlamentaria. Iban desde Gina Miller, una manager de fondos de inversión hasta un peluquero. Miller dijo que el gobierno “debe aceptar la sentencia y no dar lugar a la apelación”.


Los principales impulsores del No en el plebiscito también se pronunciaron sobre el fallo. El líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corby, pidió que el gobierno presente cuanto antes “los términos de la negociación con Bruselas ante el Parlamento” para que los diputados puedan proceder a la votación ahora exigida. El Partido Liberal Demócrata, el Verde y el Partido Nacionalista Escocés (SNP), también opositores, saludaron el veredicto. La líder del SNP y ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que se opondrá a la apelación del gobierno.

En representación de los miembros de la UE, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, alertó hoy contra cualquier intento de aplazar el Brexit y ratificó que, por parte del gobierno de Berlín, se parte de la base de que las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión UE empezarán el próximo año.

Los mercados reaccionaron ante el fallo. La libra y las Bolsas europeas subieron ante la posible postergación del Brexit, y la libra esterlina creció un 1 por ciento en pocos minutos mientras la Bolsa española subió un 0,3 en media hora.

Docentes sobre la gestión de Vidal: “No ve, no escucha y no habla”

Los gremios del sector reclaman que se convoque urgente a comisiones técnicas de salud laboral, condiciones de trabajo y salarial.



Baradel y Petrocini, al frente de los reclamos

El Frente Gremial Docente Bonaerense se presentó ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para reclamar la convocatoria "urgente" a las Comisiones Técnicas de Salud Laboral, Condiciones de Trabajo, y Salarial frente a la "creciente inflación" y la "pérdida de poder adquisitivo que esto genera".

"El Gobierno Provincial no cumple con los Acuerdos Paritarios que firmó durante la última negociación, tal como la cláusula de monitoreo de la inflación, y los Trabajadores de la Educación somos rehenes de esta lamentable y repudiable actitud de indiferencia", expresó el FGDB.

A través de un comunicado firmado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA, señalaron que "los funcionarios no se hacen responsables: no cumplen los Acuerdo Paritarios, hacen oídos sordos a nuestros justos reclamos y se encierran en su ámbito de modo tal que no están abiertos al diálogo que tanto profesaron".

Ante esta situación, el FGDB actuó en representación de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires que se ven afectados por los manejos y las políticas del gobierno bonaerense y exigió por una pronta convocatoria tanto a la Comisión Técnica Salarial como a las de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo.

Festival de deuda: ¿La mayor de la historia argentina?

Por Ramón Indart

El país terminará el 2016 con un endeudamiento cercano al 50% del PBI. La comparación con 2001. El crudo informe de BBC.





El gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri llevará emitidos casi 50 mil millones de dólares de deuda cuando termine su primer año de gestión. En promedio, se lanza un nuevo papel cada 6 días. En los últimos dos meses, se emitieron 6.2 millones de pesos cada 24 horas. A este ritmo, según los especialistas, Argentina llegará a un nivel de endeudamiento cercano al 50% del PBI. ¿Cuál fue la marca en los meses previos a la debacle del 2001? 54% del PBI.

El constante endeudamiento comenzó en abril, cuando la Argentina emitió bonos por 16.500 millones de dólares para cancelar papeles con los fondos buitre por 9.500 millones. A partir de ahí, según consignó Infobae, en los primeros diez meses del año, el Tesoro nacional colocó títulos en moneda extranjera por unos 24.700 millones de dólares y bonos en moneda local por $231.079 millones (15.300 millones de dólares) y Letras en pesos y dólares por el equivalente a 5.800 millones de dólares. En el transcurso de 2016, la emisión de títulos del Tesoro ascendió a 45.800 millones, con lo que finalizará el año cerca de los USD 50.000 millones con las emisiones de los próximos dos meses.

Consultado el economista Manuel Adorni, alertó que si bien la diferencia con el 2001 es que “nadie nos prestaba porque el quiebre era inminente, hoy en el mundo sobran dólares y Argentina paga muy alto”. Para ejemplificarlo, el especialista, detalló: “Latinoamérica paga promedio de 3 por ciento. Argentina lo hace entre 6 y 7 por ciento”. Sin embargo, para Adorni, el país está ingresando en una tormenta perfecta. “Cuando Estados Unidos suba su tasa de referencia a 2 puntos, algo que se prevé pasará en 2018, esos fondos que llegaron ¿volverán a para allá?”. La consecuencia de algo así sería muy perjudicial para las cuentas nacionales “Si pasa eso, ya no habrá quien preste para devolver lo que debemos.

“A este ritmo vamos a llegar a un endeudamiento cercano al 50% y en los meses previos al 2001 era del 54”, precisó Adorni. ¿Conclusión? Estamos yendo a una pared 200 km/hora”, resumió.

En esa misma línea, el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano cuantificó que el total de la deuda pública ascendería, a fin de 2016, a un 50% del PBI, sin adicionar a este número los bonos provinciales o municipales.

El debate en torno al constante endeudamiento es parte de una fuerte interna que se mantiene en el gabinete económico de Mauricio Macri. Así, el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, en la 37ª convención anual del IAEF que se realizó en septiembre, señaló: “La idea de tomar deuda que tiene como destino gasto corriente hay que cortarla cuanto antes. Y esto tiene como destino el gasto corriente”. A las pocas horas, sobre el mismo escenario, el secretario de Finanzas, Luis Caputo reiteró que “no es un problema” y buscó calmar las aguas. “Entiendo la preocupación cuando nos ven emitiendo deuda. Pero pueden quedarse tranquilos porque no es un problema”, comenzó. “La deuda no es una preocupación en este momento. Es parte del proceso gradual en la convergencia del equilibrio fiscal”, dijo.

En el mismo sentido que Caputo fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, quien dijo que en el Gobierno “no hay ninguna preocupación por el nivel de endeudamiento“, que atribuyó a la necesidad de cubrir deudas del kirchnerismo.

“Nosotros emitimos para pagar la deuda del gobierno anterior y para poder tener una estrategia gradual de reducción del déficit”, expresó el funcionario. Sin embargo, los datos oficiales marcan que el déficit creció 47 por ciento en lo que va del año en comparación con 2015. Los números no cierran. Es más, las provincias destinan hasta 40% de la deuda que toman para pagar sueldos

La mayor. El historiador Alejandro Olmos Gaona investiga la deuda argentina desde la última dictadura militar y es uno de los mayores especialistas en la temática. “Es la mayor deuda que yo conozca de la historia argentina”, sentenció en diálogo con Perfil. “La dictadura aumentó la deuda en 20 mil millones porque recibió una de 8 y pasó a 45 mil. Además hubo 17 mil millones de deuda privada que se estatizó en el ’82”. En un breve repaso histórico desde el retorno de la democracia, agregó: “Cuando vino (Raúl) Alfonsín, recibe el monstruo de la dictadura y deja la deuda en 59 mil millones porque reestructuró y no pudo pagarla y se produjeron atrasos. Luego llega (Carlos) Menem y se hace el plan Brady en 1992 por el cual Argentina reestructuró la mitad de los 63 mil millones. Los intereses eran cada vez mayores pero no hubo como en este caso puntual una emisión para capitalizar al Banco Central y gastos corrientes”.

Gaona se preguntó “¿cómo se van a pagar los intereses? Con nueva emisión de deuda”. En ese sentido, alertó: “Cuando no podamos pagar, habrá que reestructurar y otra vez estarán los intereses que no se podrán pagar”.

Informe. El endeudamiento argentino llegó a tal punto este año que la BBC realizó un duro informe donde señaló que “puede convertirse en el talón de Aquiles” de Macri. “Los préstamos que ha recibido el gobierno no se están gastando en planes a largo plazo que puedan generar el dinero para cancelar esa deuda, sino en pagos de caja menor, reducción del déficit fiscal y aumento de las reservas internacionales”.

Hoy se espera una maratónica sesión en la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto 2017. En medio del texto, uno de los aspectos claves será el endeudamiento para el año electoral. La oposición ya puso la lupa sobre ese aspecto.

Para iluminar el coeficiente de Gini en medio del apagón estadístico

Resultado de imagen para coeficiente gini desigualdad

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en referencia a 100 como máximo, en vez de como 1, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Una variación de dos céntesimas del coeficiente de Gini (o dos unidades del índice) equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana).

Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa.

Desde que el Indec descontinuó en 2016 la publicación del coeficiente de Gini, que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país, Argentina no ha podido abandonar por completo el “apagón estadístico” sobre la medición de la pobreza que empezó a fines de 2013. Pero los números no son fáciles de ocultar, y desde el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), hicieron una reestimación del Gini para el segundo trimestre de este año, dando por resultado que la desigualdad económica creció entre el segundo trimestre de 2015 y el mismo período de 2016 un 8 por ciento. Esa brecha entre los más pobres y los más ricos de Argentina se expresa en que el 10% de los argentinos con mayores ingresos lograron sacarle 10 puntos de ventaja a la inflación. Pero el 10% de los trabajadores que tienen los salarios más bajos perdieron hasta 19 puntos.

Una brecha difícil de ocultar. Como los números.

“Lado B” del blanqueo: dólar bajo, créditos al 3% y aluvión de Lebac


Por Ignacio Olivera Doll

• EL MERCADO CREE QUE HABRÁ GRANDES EFECTOS CAMBIARIOS Y MONETARIOS
Creen que el tipo de cambio amenazará con hundirse debajo de los $15. Y que el BCRA se verá forzado a comprar divisas, inyectar pesos y aspirarlos con deuda.




En los bancos esperan que el  ingreso de dólares que reciben hoy por el blanqueo, multiplicará la "sobreoferta" de divisas y provocará efectos inesperados. El más tangible, creen, se percibirá en la economía real: una recuperación de la actividad en sectores afectados directamente, como el inmobiliario y el automotor, por el destino que le darán los blanqueadores a su dinero. Pero habrá otros, positivos o negativos, que estarán más relacionados con lo monetario y lo cambiario. Entre ellos, por ejemplo, un mayor crecimiento del crédito en dólares, que reduciría las tasas actuales por debajo del 3% anual; una apreciación más fuerte del tipo de cambio, que podría sumar complicaciones a algunos exportadores; y un esfuerzo extraordinario del Banco Central por absorber los pesos excedentes de la economía, que aumentaría aún más el tamaño de su deuda por la emisión de Lebac.

En los bancos consideran que, pese a lo que originalmente se había dicho dentro del Gobierno, el impacto cambiario del sinceramiento fiscal no será inofensivo. Y que acumularán tantos "argendólares" (las divisas que los blanqueadores depositan en sus cajas de ahorro, que por ahora llegan al menos u$s4.600 millones), que deberán salir a buscar un destino rentable de cualquier manera.

•Dólar bajo. El flujo de dólares en efectivo creció a tal punto que hay banqueros que ven al tipo de cambio con posibilidades de hundirse aún más y perforar el piso de los $15 en los próximos meses. Esto porque se espera que buena parte de los dólares que en estos días volaron del "colchón" hacia el sistema tengan como destino el mercado cambiario. Por dos razones. La primera: muchos "blanqueadores" los usarán para comprar inmuebles o autos (bienes registrables) y evitar, con esto, tenerlos inmovilizados en el banco; la segunda: con semejante fondeo en moneda extranjera, los bancos saldrán en masa a colocar mayores créditos a exportadores y muchas compañías saldrán a cambiar estas divisas por esos. Los dos factores, juntos, generarán un aumento de la oferta de divisas y mayores presiones para que baje el tipo de cambio. La barrera de los $16 está cada vez más lejos: según los contratos a futuro que se negocian localmente (Rofex), el dólar pasaría ese techo recién en febrero próximo.

•Crédito (en dólares) regalado. Contrariamente a lo que a veces se cree, en las épocas de calma el exceso de dólares resulta un serio problema para los bancos. Las entidades acumulan fondeo que incrementa sus gastos operativos y que no pueden destinar normalmente a préstamos. La regulación los limita a dar créditos en dólares sólo a exportadores o (por un cambio reciente) a productores con ingresos vinculados al comercio exterior. La pelea entre los bancos para ampliar estas prefinanciaciones y provocará una fuerte baja en los costos: las tasas de interés de estas líneas se ubican hoy entre el 4% y el 6% anual; pero ya en estos días una cerealera puede llegar a acceder a una del 2,5%.

El ingreso de dólares preocupa a tal punto a los bancos que algunos ejecutivos ya sugirieron al Central, en reuniones técnicas, la idea de flexibilizar los requisitos que hoy deben cumplir para dar prefinanciaciones a exportadores. Entre ellos, por ejemplo, reducir la documentación que deben exigir a las compañías para respaldar la operación.

•Mayor aluvión de Lebac. A una parte de los economistas locales les preocupa desde hace tiempo el fuerte crecimiento que tuvo la deuda del Banco Central. El analista Christian Buteler advirtió ayer que el stock ya superó los $700.000 millones e igualó el total de los pesos que circulan en la economía (la base monetaria). Si, como se supone, el ingreso de dólares del blanqueo tiene como destino el mercado cambiario (por compras de inmuebles y autos y por otorgamiento de créditos a exportadores), el Central podría verse obligado a comprar divisas para evitar que se desplome el tipo de cambio. La contrapartida de este movimiento sería una expansión de pesos. Si la demanda de dinero no creciera al mismo ritmo, el organismo podría verse forzado a absorber los excedentes con mayores colocaciones de Lebac. Con todo, la apuesta de Federico Sturzenegger parece estar más orientada hacia 2017: como, para ese año, las transferencias al Tesoro serán menores ($150 mil millones para todo el año), la base monetaria aumentaría a un menor ritmo que la demanda de dinero, y el Banco Central tendría margen para abastecer la diferencia con compras de divisas, o bien, dejando de renovar algunas Lebac en los momentos de su vencimiento.

Nueva encuesta anticipa final cerrado y virtual empate entre Hillary y Trump

a seis días de las elecciones en eeuu


Un final cabeza a cabeza viven Hillary Clinton y Donald Trump a seis días de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, según el último sondeo de AbcNews-Washington Post.

Ambos candidatos reúnen el 46% de las intenciones de voto. El martes una encuesta realizada por ambos medios le daba una leve ventaja de un punto a Trump.


Este miércoles, el presidente de EEUU, Barack Obama, volvió a meterse en la campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton al advertir a los votantes que el destino de Estados Unidos está en sus manos, al alentar el voto por la exsecretaria de Estado, que libra una virulenta carrera por la Casa Blanca contra Donald Trump.

"Cuando dije que el destino de la República está en vuestras manos, no estaba bromeando", agregó. "¡Rechacen el miedo! ¡Elijan la esperanza! ¡Voten!", arengó Obama un mitin en Chapel Hill, Carolina del Norte.

"Ustedes pueden elegir a la primera mujer presidenta (...), tienen la oportunidad de hacer historia", agregó.

Debilitada nuevamente por el caso de sus mensajes electrónicos, la candidata demócrata retomó la ofensiva y acusó a su rival republicano de haber "pasado su vida denigrando, degradando, insultando y agrediendo a las mujeres".

"Ha demostrado que no tiene el temperamento ni la calificación para ser presidente", lanzó quien, a los 69 años, podría convertirse en la primera mujer en ser presidente de Estados Unidos tras las elecciones del martes próximo.

Donald Trump, de 70 años, no se quedó atrás y sacó toda su artillería pesada.

Clinton, dijo, amenaza con provocar una "tercera guerra mundial" si gana la elección.

La acusó de haber dejado ingresar a Estados Unidos "a los más peligrosos y violentos clandestinos" cuando estaba a la cabeza de la diplomacia norteamericana.

"No tiene sentido común, no tiene intuición", arremetió en un mitin en el estado clave de Florida.

Los asesores del republicano acusaron a Clinton de haber "puesto constantemente sus intereses (...) por encima de los de los estadounidenses".

Esta retórica terminó por sacar a Clinton de las casillas.

El martes, durante un mitin en Florida, un manifestante exhibió una pancarta en la que acusaba a su marido, Bill Clinton, de ser un violador. La ex primera dama no pudo contener su ira.

"Ya tengo suficiente de estos comportamientos negativos, oscuros, divisivos y peligrosos de gente que apoya a Donald Trump", aseguró, augurando una difícil reconciliación entre los dos Estados Unidos que se enfrentan en esta elección.

Fútbol para pocos: para ver los partidos por televisión habrá que pagar unos $280 por mes

El empresario de medios y candidato a presidir la AFA, Daniel Vila, estimó el precio del abono mensual de cable para el próximo año, ante la caída del Fútbol Para Todos. Pidió competencia libre para adquirir los derechos.

Creo en un sistema transparente, donde pueda haber muchos oferentes y que se lleve los derechos el que esté dispuesto a pagar por ellos”, agregó con intenciones de sumarme a la competencia.


Tras reunirse con los principales dirigentes del fútbol argentino de cara a la reestructuración de la AFA, el empresario de medios y candidato a presidente del organismo Daniel Vila estimó que mirar los partidos en 2017 costará unos 280 pesos.

El dueño del Grupo UNO (de los más poderosos del país) aseguró que “el fútbol va a volver a la televisión paga” y ratificó lo que el Gobierno nacional ya vienen anunciado: que “el 1º de enero se termina el fútbol por televisión abierta”.

Pero Vila fue un paso más adelante y se animó a arriesgar el costo de un paquete especial de cable para ver los principales partidos: “Estaría entre 250 y 280 pesos mensuales”, dijo en declaraciones a Radio Del Plata. “Creo en un sistema transparente, donde pueda haber muchos oferentes y que se lleve los derechos el que esté dispuesto a pagar por ellos”, agregó con intenciones de sumarme a la competencia.

El empresario, dueño del canal América y radio La Red, contó que recibió en su casa a los principales dirigentes del fútbol para hablar “de los problemas y de cómo salir de esta situación”. En la reunión estuvieron los presidente de Boca, Daniel Angelici; de River, Rodolfo D'Onofrio; de Independiente, Hugo Moyano; de Lanús, Nicolás Russo y de Racing, Víctor Blanco, entre otros.

“Lo más concreto fue la necesidad de encontrar un consenso para que haya elecciones lo antes posible y se modifique el estatuto”, reveló Vila, quien también tiene intenciones de presidir la Asociación del Fútbol Argentino.

El déficit fiscal creció 47% en lo que va del año

Resultado de imagen para cambiemos
Datos de la ASAP

El rojo suma $ 322.000 millones en los 9 primeros meses, por la baja de retenciones y la menor recaudación de impuestos.



A septiembre, sin maquillaje, el déficit fiscal del Estado Nacional ya suma $ 322.000 millones, un 47% más que el rojo de los 9 primeros meses de 2015.

Eso se produjo a pesar de la fuerte reducción en términos reales de los gastos de capital y de los subsidios. Así el mayor desequilibrio de las cuentas publicas se debió a que la recaudación tributaria subió muy por debajo de la inflación por la reducción y eliminación de retenciones al trigo, maíz y soja y a los cambios en bienes personales y Ganancias, mientras la cuenta de intereses tuvo un aumento del 77,4%.

No obstante, en septiembre hubo una aceleración de los gastos de capital y de las transferencias a las Provincias con un déficit fiscal un 60% superior al de igual mes de 2015.

Todos estos números se desprenden del Informe de Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional, a septiembre, difundido por ASAP ( Asociación Argentina de Presupuesto).

El Informe señala que “excluyendo los ingresos “extraordinarios” (rentas financieras del FGS y utilidades del BCRA), el déficit primario alcanza los $ 198.700 millones”. Si se agregan los intereses de la deuda por $ 123.451 millones, el resultado financiero negativo asciende a $ 322.174 millones. En enero-septiembre de 2015 había sido de $ 218.135 millones.

Por el lado de los ingresos, hasta septiembre, los derechos de exportación registran una baja nominal del 6,8%, mientras Bienes Personales y Ganancias tuvieron subas del 14%, muy por debajo de la inflación de más del 40% anual.

Del lado de los gastos, por los cambios tarifarios, sobresale la cuenta de subsidios para gastos corrientes que hasta septiembre registra una suba nominal de apenas el 14,9% por un total de $ 179.109 millones. En tanto los subsidios para gastos de capital en términos nominales subieron menos: el 9,1%.

A su vez, “en el transcurso de 9 meses del año, los flujos destinados a los estados provinciales y municipales totalizaron la suma de $ 77.000 millones, arrojando un incremento del orden del 17,6% interanual, con un fuerte dinamismo en las transferencias de carácter corriente (+ 120%), en detrimento de las de capital (-15%)”, dice ASAP.

Macri preocupado porque la recesión se extiende más de lo previsto, e impactará electoralmente

Entre la recesión y el rebote, la política


Por Ignacio Fidanza


La recuperación del segundo semestre murió estrujada por los índices del recuperado Indec. Es información oficial. Superado entonces el debate sobre los números–algo se avanzó-, se abre el debate sobre la realidad: ¿Porqué se demora la recuperación?

Es la pregunta que circula en la primera línea del Gobierno. Hay respuestas para todos los gustos. Macri apunta que la creación de riqueza del país está concentrada en la región centro y hasta que no se logren crear polos competitivos en el norte y el sur, será difícil alcanzar un crecimiento genuino. Apuesta a las inversiones en energía y minería para empezar a dar vuelta esa realidad.


Prat Gay y Frigerio, por ejemplo, señalan que la comparación de los índices en términos interanuales es catastrófica porque en esta época del año pasado, el kirchnerismo estaba bombeando al máximo el consumo para ser competitivo en la elección. Sostienen que cuando se miran los números mes a mes, la situación de caída está casi frenada. Es decir, apuestan a que este presente ingrato sea un piso.

No vamos a tener un rebote espectacular como en el 2003, porque acá no hubo estallido económico. De echo evitar ese estallido es tal vez el principal mérito del Gobierno este año y nadie lo va a reconocer, se lamenta un funcionario.


“Pero cuidado, no vamos a tener rebote espectacular como en el 2003, porque acá no hubo un estallido económico. De hecho evitar ese estallido fue uno de los grandes méritos de este Gobierno, que nadie nos va a reconocer”, se sinceró un importante colaborador de Macri.


Con esa moderación, la cuenta optimista que hacen en la Casa Rosada es crecimiento de tres a cuatro puntos para el 2017. Es decir, descontados los dos puntos que probablemente caiga la economía este año, si se cumple ese pronóstico se crecerá entre uno y dos puntos. Parece poco para aplastar en la elección de medio término. Y es poco.

“Mejora del poder adquisitivo por baja de la inflación y crecimiento muy moderado, a lo sumo nos deja la cancha neutra”, reconoce el funcionario. En el mejor de los casos no habrá voto bronca, pero tampoco será una fiesta.



Y es en ese preciso instante que la política mete la cola. Es curioso como se dan las cosas. Macri llegó como la promesa de una gestión eficiente con eje en la economía y termina peleándola por la política. Es decir, el mayor activo que su administración ofrece sobre el final del primer año es simple: Gobernabilidad. Con un Congreso en absoluta minoría, el Poder Ejecutivo logró la sanción de 70 leyes, algunas de ellas muy densas políticamente, como pago a holdouts y blanqueo.



La CGT despedirá un 2016 en recesión, con aumento de la desocupación, caída fuerte de la actividad industrial y pérdida del poder adquisitivo -en manos de un gobierno no peronista-, con el milagro de no haber concretado ni un paro general.


No fue magia. Los sindicalistas consiguieron más de Macri en un año que de Cristina en ocho. Se verá como sigue. Pero hoy, con sus mas y sus menos, la sensación es que Macri está en razonable control de la situación. O mejor dicho, sobrevivir es un activo en un país como la Argentina, donde como suele repetir Marcos Peña: “todo es tan frágil”.

El tema es que esa política que el Gobierno exhibió para darse gobernabilidad, no está encontrando por ahora un correlato de armado electoral. Hoy el Gobierno está tercero en la provincia de Buenos Aires, pierde Córdoba cómodo y no tiene candidato ni alianza cerrada en Santa Fe.

Es la piedra sobre la que repican dirigentes fundacionales de Cambiemos como Carrió, Sanz o Monzó, que a medida que se acerca el 2017, pasó de predicar en el desierto a ser elogiado por Macri en su reciente viaje a Nueva York. Nada como la posibilidad de un desastre para despertar a la gente.Entre la recesión y el rebote, la política


Por Ignacio Fidanza




La recuperación del segundo semestre murió estrujada por los índices del recuperado Indec. Es información oficial. Superado entonces el debate sobre los números–algo se avanzó-, se abre el debate sobre la realidad: ¿Porqué se demora la recuperación?

Es la pregunta que circula en la primera línea del Gobierno. Hay respuestas para todos los gustos. Macri apunta que la creación de riqueza del país está concentrada en la región centro y hasta que no se logren crear polos competitivos en el norte y el sur, será difícil alcanzar un crecimiento genuino. Apuesta a las inversiones en energía y minería para empezar a dar vuelta esa realidad.


Prat Gay y Frigerio, por ejemplo, señalan que la comparación de los índices en términos interanuales es catastrófica porque en esta época del año pasado, el kirchnerismo estaba bombeando al máximo el consumo para ser competitivo en la elección. Sostienen que cuando se miran los números mes a mes, la situación de caída está casi frenada. Es decir, apuestan a que este presente ingrato sea un piso.

No vamos a tener un rebote espectacular como en el 2003, porque acá no hubo estallido económico. De echo evitar ese estallido es tal vez el principal mérito del Gobierno este año y nadie lo va a reconocer, se lamenta un funcionario.


“Pero cuidado, no vamos a tener rebote espectacular como en el 2003, porque acá no hubo un estallido económico. De hecho evitar ese estallido fue uno de los grandes méritos de este Gobierno, que nadie nos va a reconocer”, se sinceró  un importante colaborador de Macri.


Con esa moderación, la cuenta optimista que hacen en la Casa Rosada es crecimiento de tres a cuatro puntos para el 2017. Es decir, descontados los dos puntos que probablemente caiga la economía este año, si se cumple ese pronóstico se crecerá entre uno y dos puntos. Parece poco para aplastar en la elección de medio término. Y es poco.

“Mejora del poder adquisitivo por baja de la inflación y crecimiento muy moderado, a lo sumo nos deja la cancha neutra”, reconoce el funcionario. En el mejor de los casos no habrá voto bronca, pero tampoco será una fiesta.



Y es en ese preciso instante que la política mete la cola. Es curioso como se dan las cosas. Macri llegó como la promesa de una gestión eficiente con eje en la economía y termina peleándola por la política. Es decir, el mayor activo que su administración ofrece sobre el final del primer año es simple: Gobernabilidad. Con un Congreso en absoluta minoría, el Poder Ejecutivo logró la sanción de 70 leyes, algunas de ellas muy densas políticamente, como pago a holdouts y blanqueo.



La CGT despedirá un 2016 en recesión, con aumento de la desocupación, caída fuerte de la actividad industrial y pérdida del poder adquisitivo -en manos de un gobierno no peronista-, con el milagro de no haber concretado ni un paro general.


No fue magia. Los sindicalistas consiguieron más de Macri en un año que de Cristina en ocho. Se verá como sigue. Pero hoy, con sus mas y sus menos, la sensación es que Macri está en razonable control de la situación. O mejor dicho, sobrevivir es un activo en un país como la Argentina, donde como suele repetir Marcos Peña: “todo es tan frágil”.

El tema es que esa política que el Gobierno exhibió para darse gobernabilidad, no está encontrando por ahora un correlato de armado electoral. Hoy el Gobierno está tercero en la provincia de Buenos Aires, pierde Córdoba cómodo y no tiene candidato ni alianza cerrada en Santa Fe.

Es la piedra sobre la que repican dirigentes fundacionales de Cambiemos como Carrió, Sanz o Monzó, que a medida que se acerca el 2017, pasó de predicar en el desierto a ser elogiado por Macri en su reciente viaje a Nueva York. Nada como la posibilidad de un desastre para despertar a la gente.

Sorpresa: a una semana de las elecciones, Trump le saca un punto de ventaja a Hillary

Sondeo de ABC News / Washington Post



El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha adelantado por un punto a su rival demócrata, Hillary Clinton, en una nueva encuesta publicada este martes en EE.UU., a una semana de las elecciones del 8 de noviembre.

Según el sondeo, divulgado por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, Trump logra un apoyo del 46 por ciento, frente al 45 por ciento de Clinton.

La encuesta, elaborada del 27 al 30 de octubre entre 1.128 votantes probables por teléfono, indica también que el aspirante libertario Gary Johnson obtiene un 3 por ciento, mientras la nominada verde Jill Stein acapara un 2 por ciento.

Esta es la primera vez, desde mayo pasado, que el magnate inmobiliario supera a la ex secretaria de Estado en ese estudio que periódicamente difunden ambos medios.

En una encuesta similar hecha durante el pasado fin de semana, Clinton lideraba la contienda, con un 46 por ciento de respaldo, frente a un 45 por ciento de Trump.

Hace algo más de una semana, la ex primera dama aventajaba al multimillonario neoyorquino en 12 puntos (50 por ciento frente al 38 por ciento).

Un dato relevante es que un 53 por ciento de los consultados dice sentir un "fuerte entusiasmo" por Trump, en tanto que un 45 por ciento expresa lo mismo acerca de Clinton.

El estudio refleja asimismo que el 21 por ciento ya ha votado por adelantado, el 24 por ciento planea ejercer su derecho al sufragio también por anticipado o por correo, y el resto acudirá a las urnas el 8 de noviembre.

Según la web RealClear Politics, que confecciona una media de todos los sondeos que se publican el país, Clinton aventaja a Trump en 2,2 puntos a día de hoy.

En su activa cuenta de la red social Twitter, el magnate celebró la encuesta de The Washington Post y ABC News:

"¡Wow, ahora liderando en la encuesta de ABC y Washington Post por 46 a 45. Subiendo doce puntos en dos semanas, la mayor parte antes de que Hillary la deshonesta estallara", escribió el empresario, en alusión al nuevo capítulo del escándalo de los correos electrónicos de la ex secretaria de Estado.

La ex primera dama lleva bajo presión por ese caso desde el pasado viernes.

Fue entonces cuando el director del Buró Federal de Investigación (FIB), James Comey, anunció por sorpresa la reapertura de la pesquisa sobre el uso de su servidor privado de correo electrónico para manejar información confidencial cuando Clinton era secretaria de Estado (2009-2013), tras haberse descubierto nuevo material.

Los nuevos correos fueron hallados en un ordenador del excongresista Anthony Weiner, acusado de mantener conversaciones sexuales con menores y casado (aunque ahora separado) con Huma Abedin, una de las asesoras más próximas a la candidata presidencial demócrata.

Tras la negativa de Vidal al Indio Solari, el intendente de Pehuajó ofrece recibirlo

Una carta para el Indio Solari

Tras el rechazo de Tandil,  a instancias de la gobenadora Vidal, un intendente salió a ofrecer su ciudad para la “misa ricotera”
Pablo Zurro salió a postular a Pehuajó para recibir el show del exRedondito de Ricota. “Ofrecemos la infraestructura necesaria”, aseguró el jefe comunal en su Facebook y respaldó “la cultura popular”.



El último show del exRedondito de Ricota fue precisamente en Tandil, en marzo pasado, ante unos 150 mil fanáticos de todo el país. Pero ahora, la nueva gerencia del Hipódromo, donde se presentó en cuatro oportunidades, adelantó que no volverá a permitirlo.


Ante la negativa de la nueva gerencia del Hipódromo de Tandil para volver a recibir un show del Indio Solari en la ciudad, el intendente Pablo Zurro salió a ofrecer a Pehuajó como plaza disponible para la famosa “misa ricotera” y aseguró que cuentan con la infraestructura necesaria para recibir a la multitud.

A través de una carta en Facebook, Zurro contó que mantuvo “contacto” con allegados al músico para comunicarle su intención de recibirlo en la ciudad, ubicada a unos 430 kilómetros de La Plata. Además, salió a respaldar “la cultura popular que representa el Indio” y subrayó su apoyo a todas las expresiones del arte.

El último show del exRedondito de Ricota fue precisamente en Tandil, en marzo pasado, ante unos 150 mil fanáticos de todo el país. Pero ahora, la nueva gerencia del Hipódromo, donde se presentó en cuatro oportunidades, adelantó que no volverá a permitirlo.

El nuevo administrador, Marcelo Tierno, dijo días atrás que “150 mil personas son indominables” y que no quieren “volver al club que tuvo el Indio, que nos destrozaron la institución. Eso es algo que no va a volver a pasar nunca más”, precisó en declaraciones a EcoTV.

La carta de Pablo Zurro en Facebook:

“QUEREMOS AL INDIO SOLARI EN PEHUAJÓ”

Ante la negativa de recibir al popular “Indio” Solari con sus habituales recitales en Tandil, ofrecemos la infraestructura necesaria para que pueda presentarse en nuestra ciudad. Somos muy respetuosos de la cultura popular que representa el “Indio” Solari y en consonancia con lo que venimos haciendo en 9 años de gestión de apoyar las expresiones en todos los géneros del arte, ofrecemos Pehuajó para que pueda realizar aquí su presentación.

Como es de público conocimiento, la nueva gerencia del Hipódromo de Tandil, habría comunicado por medio de su administrador, que por decisión oficial el recital del Indio Solari no se haría más en este lugar.

He mantenido contacto con terceras personas como vía de comunicación allegadas al artista, para manifestar que Pehuajó dispone los espacios para albergar un evento masivo como lo es cada presentación, que en la última edición en Tandil convocó alrededor de 200.000 personas, uno de los hechos sociales, culturales y económicos más significativos para la ciudad y la región.

Queremos al Indio Solari en Pehuajó y estamos a disposición para que concretar su espectáculo aquí. Reunimos las condiciones para montar un evento masivo así como la decisión firme de apoyar la concreción de esta posibilidad.

Stanley lanzó un curso de maquillaje para pobres, la destrozaron en Twitter, y ni los Prolls salieron a defenderla


La ministra de Desarrollo Social presentó el programa “Belleza por un futuro” y no le tuvieron piedad.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, presentó un programa de peluquería y maquillaje para pobres y la destrozaron en Twitter.
“Acompañamos el lanzamiento del programa #BellezaPorUnFuturo donde jóvenes en situación de vulnerabilidad aprenden peluquería y maquillaje”, tuiteó Stanley.
Luego, la ministra publicó un par de fotos con las alumnas que participan del programa que, según relató la propia Stanley, ya había aplicado en la Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri.
La respuesta de los usuarios de Twitter fue muy crítica. “No aprenden matemáticas, ni ciencia, ni robótica, ni astrofísica, ni biología molecular. No, Peluquería y Maquillaje. Genia”, se quejó uno de los tuiteros. “Siempre pensando en la intelectualidad de la mujer. ¿Para cuándo curso de pisos brillantes y placares ordenados?”, tuiteó otra usuaria.
“Ni los trolls salieron a defender esta barbaridad!”, fue la respuesta de uno de los tuiteros que utilizó un lenguaje menos soez que el resto de los críticos.

La industria no encuentra piso y se enciende la alarma por la pérdida de empleos

La baja fue del 7,3%. Empresarios aducen que por la crisis es difícil mantener los trabajadores



Ariel Maciel


La producción industrial sufrió en septiembre la segunda peor retracción en lo que va del año, con un registro negativo del 7,3% según los datos surgidos en el EMI que elabora de manera mensual el Indec. La caída sin piso de la actividad fabril generó una fuerte preocupación entre los empresarios, que afirman que se encuentran “al límite de la capacidad de mantener salarios a costa de una rentabilidad casi nula”.

Según los datos oficiales, en septiembre la caída de la industria fue del 7,3% interanual, lo que dejó en un rojo de 4,6% el acumulado anual. El noveno mes del año estuvo apenas 0,6% por encima de julio, el récord de caída con un 7,9%, y confirmó así una tendencia que arrasó a las fábricas durante los últimos ocho meses. Los dos rubros más castigados fueron Metales Básicos, con una baja del 23,1%, seguido por el sector automotriz, con un derrumbe del 22,5%, siempre en comparación con 2015.


Santa Fe: en el tercer trimestre, la siderurgia
sufrió la mayor caída de los últimos siete años

“Hemos sufrido la caída del consumo interno, y no estamos en condiciones de exportar por un problema de costos relativos. Si bien seguimos con la expectativa y las esperanzas intactas porque se están haciendo correcciones para tener una economía más seria, estamos esperando hechos concretos porque el día a día es complejo”, admitió el presidente de la cámara de industriales metalúrgicos de Camima, José Luis Ammaturo.

Sucede que las pymes argentinas mantienen una fuerte expectativa de crecimiento pero “el día a día es muy duro”, afirmó, en la misma línea, el empresario salteño y vocal de la UIA, José Urtubey, quien además de tildar de “preocupante” la retracción de septiembre, reiteró que el escenario de la industria “es complicado por las variantes a las que se enfrenta”.

Varios empresarios consultados por BAE Negocios admitieron que la conservación de los puestos de trabajo en las fábricas “es cada día más difícil” aunque aclararon que “reducir el plantel de empleados no es la primera opción por la inversión en capacitación y la calificación” que requieren los trabajadores manufactureros.

Sin embargo, la reducción de puestos de trabajo es una realidad en algunos sectores, con otras situaciones intermedias como las suspensiones y la caída a cero de las horas extra. El cierre de fábricas hasta el momento no es generalizado aunque la alerta por presiones sindicales para el pago de un bono de fin de año para compensar el efecto inflacionario “puede generar situaciones inviables”.

“La mayor parte de las pymes no está en condiciones de pagar el bono, porque estamos en el peor momento financiero, con el pago del aguinaldo”, admitió uno de los representantes industriales.

Entre las causas, los dueños de fábricas destacaron la caída del consumo y la falta de competitividad. “Hay capacidad instalada ociosa, muchas plantas están actualizadas y en condiciones de competir con el mundo, pero fuera de las fábricas tenemos costos laborales e impositivas muy elevados”, dijo Ammaturo, en relación a los desafíos de los metalúrgicos.


El EMI de septiembre fue el segundo más bajo del
año, sólo superado por julio, cuando bajó 7,9%

“La dinámica de las importaciones continúa generando preocupación. En septiembre las compras externas derivadas del desenvolvimiento de los sectores productivos, tales como bienes intermedios, bienes de capital y piezas y accesorios para bienes de capital, mostrando caídas interanuales en valor, evidenciando el menor nivel de actividad económica”, alertó un informe de la Federación Industrial de Santa Fe. “De abril hasta agosto de este año la cantidad de puestos de trabajo privado registrado en la industria manufacturera en Santa Fe muestra caídas interanuales del orden del 0,7%”, agregó.

Se desaceleró la recaudación en octubre



Los ingresos tributarios de octubre alcanzaron los 167.196 millones de pesos, al crecer 24,4% contra igual mes de 2015, informó hoy la AFIP, nuevamente por debajo del nivel inflacionario.

De ese modo, el acumulado de los diez meses arrojó un total de 1.612.338,9, con un incremento de 27,6% respecto de igual período del año pasado.

Así, la cifra de octubre mostró una desaceleración respecto de septiembre, período en el cual los ingresos habían alcanzado los los $168.317 millones, con una suba de 30%.

El jefe de la AFIP, Alberto Abad, relativizó el crecimiento de la recaudación por debajo de la inflación al sostener que "hay que acostumbrarse a estos niveles de ingresos tributarios, porque todas las medidas que se tomaron impactan en la recaudación".

El funcionario se refirió así a la devolución de impuestos y baja de retenciones y otras modificaciones impositivas, que socavaron los ingresos fiscales.

No obstante, el estancamiento productivo y la menor actividad económica impactan en el nivel de recaudación que se encuentra casi diez puntos por debajo de los niveles de crecimiento del año anterior.

Los recursos tributarios de octubre representaron también una fuerte contracción en comparación con el ritmo inflacionario que se mantiene en torno al 40 % interanual.

La recaudación de octubre adiciona alrededor de 3.000 millones de pesos por el cobro del 1% en concepto del Volante Electrónico de Pago (VEP) para ingresar al blanqueo.

Por IVA se recaudaron 112,1 millones de pesos, con un crecimiento de sólo el 26,5 por ciento, mientras que el impositivo, relacionado al mercado interno aumentó sólo el 20,4%, relacionado con la caída del consumo.

Por el Impuesto a las Ganancias ingresaron 35.685 millones de pesos con una variación positiva del 8%, mientras que por débitos y créditos bancarios los ingresos ascendieron a 11.237 millones con un aumento del 28% en forma interanual.

La recaudación por Seguridad Social alcanzó a los 45.470 millones de pesos y un crecimiento del 32,8%, mientras que por comercio exterior los ingresos fueron de 9.5543 millones con un aumento del 8,8% en octubre, respecto de igual mes del año anterior.

En octubre, por derechos de exportaciones se recaudaron 4.689 millones con una caída del 15,1%, mientras que por importaciones la recaudación llegó a 4.854 millones, con un crecimiento del 49,3% respecto al año anterior.

Nito Artaza: "Los radicales no podemos acompañar la destrucción del salario, el empleo, las Pymes, y este megaendeudamiento"



El ex Senador de la UCR cuestionó que sus correligionarios miren para otro lado mientras el país "se endeuda, baja el poder adquisitivo de los salarios, aumenta el desempleo y ve como cierran sus pymes".

Alejado de  la conducción de la UCR, con la que ya había confrontado, cuando se forjó la aliana con el macrismo, en 2015, Eugenio 'Nito' Artaza criticó las políticas del gobierno nacional y le habló a la cúpula radical por hacer la vista gorda ante el rumbo político que ha tomado el presidente Mauricio Macri.
"No nos podemos hacer los distraídos. el radicalismo no le hace ver al gobierno que nos estamos endeudando y eligiendo de nuevo la dependencia", dijo, en el marco del acto que el dirigente organizó en homaneje a los 33 años de la asunción de Raúl Alfonsín como presidente.
"No es posible que se haya bajado el poder adquisitivo del salario y el radicalismo mire para otro lado, que el CEO de la Shell maneje nuestros recursos, que cambiemos nuestros reclamos sobre Malvinas por una candidatura en la ONU, o que los salarios aumenten muy por debajo de los precios y tarifas", dijo, en diálogo con la prensa y agregó que este gobierno mira "para el lado de los empresarios y no de los trabajadores".
Artaza continuó; "la única lluvia de inversiones que vimos cayó sobre los fondos buitres", "los trabajadores han visto erosionado el poder adquisitivo de su salario, con los auemntos de precios y tarifazos, muy por arriba de los aumentos salariales".
Sobre su situación política, el artista correntino explicó que "somos radicales que estamos acompañando al FR, que no apoyamos las políticas del gobierno".