Empeoran las perspectivas de recesión en Brasil

Según el Banco Central, el PBI se contrajo en el tercer trimestre (julio–septiembre) un 3,22%. Es una caída más pronuncia que la prevista originalmente.


Gira. Michel Temer y su colega ruso, Vladimir Putin, durante un reciente encuentro de los Brics en Goa .

Las perspectivas de la economía brasileña son de “empeoramiento” de la recesión. Así lo indicó el Boletín Focus del Banco Central, que informó en su edición última un descenso del PBI para el tercer trimestre (julio–septiembre) de 3,22%, una caída más pronuncia que la prevista originalmente. Tanto es así que no hay pronósticos de alguna mejora para fin de año y las consultoras top del mercado indican que con suerte podría verse alguna recuperación en el primer trimestre de 2017.

En el gobierno de Michel Temer, sus economistas creen –más por deseos políticos que por indicadores reales– que la retomada del crecimiento vendrá para fin de año. Pero los indicios van en contrario de esas expectativas oficiales. En septiembre, por ejemplo, cayó la circulación de camiones por las rutas brasileñas, en un país donde el transporte de mercaderías se hace fundamentalmente por carreteras. Tanto es así que, según los administradores de peajes de las rutas, el paso de los vehículos pesados cayó 2,5% el mes pasado. De acuerdo con la consultora Tendencias, eso implica que la producción industrial de septiembre también se desmoronó. Otro síntoma del retroceso es la fabricación de automotores registrada por Anfavea (la asociación de fábricas de autos). Esta no se salió del crecimiento negativo y hoy las empresas siguen con sectores paralizados.

En cuanto al consumo doméstico, las evaluaciones de las consultoras es que éste no llegó al fondo del pozo, al punto que habría un espacio todavía para empeorar. La Pesquisa Mensual del Comercio (PMC) de septiembre proyecta para el mes una nueva caída en el tercer trimestre, lo que obedece a dos factores: la baja sustancial de los ingresos familiares (por la vía del creciente desempleo) y las restricciones para el crédito.

Son estos datos los que inducen a Tendencias a evaluar que no habrá reversión del deterioro. Y según lo muestra el boletín Focus, el PBI terminará con una contracción más fuerte que la estimada, lo que anticipa una continuidad de los malos resultados para el último trimestre del año. No ayuda tampoco la menor inversión pública verificada este año con respecto a 2015. Si el ejercicio pasado esa inversión representó 0,9% del PBI, hoy está en 0,54%. En 2014 las inversiones del gobierno federal habían alcanzado a 1,4% del PBI. Por otro lado, algunas de las apuestas del gobierno de Temer para recuperar actividad por el lado de la oferta de bienes no parece tener resultados. Una de esas medidas fue la amnistía para quienes ingresen los recursos no declarados en el exterior. Según Valor Económico, los grandes contribuyentes que adhirieron al blanqueo han pagado tan sólo las multas pero no entraron las divisas. “El grueso del capital permaneció fuera del país”, reveló el diario.

El chiste de Obama sobreTrump

El presidente tuvo que leer "tuits malvados" sobre él en el show de Jimmy Kimmel.


El presidente Barack Obama, invitado del programa de Jimmy Kimmel, de la cadena

El show de la cadena ABC "Jimmy Kimmel Live" tiene un segmento desopilante. Y es cuando los invitados famosos al programa son "obligados" a leer en cámara los tuits agresivos que la gente escribe sobre ellos. La idea es que quien lee los tome con humor. Y Barack Obama tuvo su turno anoche.

En el segmento titulado "mean tuits" (tuits malvados) Obama leyó uno por uno los "insultos" dedicados a él en la red social. Hasta que llegó al último, uno bajo la firma de ... Donald Trump.

"El presidente Obama será recordado, tal vez, como el peor presidente de la historia de EE.UU!", leyó Obama.
Entonces, mirando a cámara, y con sonrisa socarrona, el presidente contestó: "Bueno, Donald Trump, al menos seré recordado como presidente"

En el #votojoven no es lo mismo popularidad que influencia





Por Rubén Weinsteiner

En los segmentos jóvenes se verifica quizás más que en ningún otro segmento, que la popularidad no es lo mismo que la influencia. Si bien es importante ser popular y tener visibilidad para lograr influencia, se puede ser muy popular y tener cero influencia.
Es importante preguntarnos, para fijar nuestro objetivo de construcción de marca política si: ¿queremos ser populares o queremos influenciar?

El sujeto joven intenta diferenciarse, de sus padres, de sus educadores y formadores, de aquellos que ejercen el control y la norma, de sus jefes, de sus pares, y también de los modelos impuestos desde los medios, de arriba hacia abajo, buscando modelos de identificación que poseen legitimación de abajo hacia arriba. Son esos modelos-marcas los que ejercen mayores grados influencia en los segmentos jóvenes.



La atención en los segmentos mayores, sobre determinado tema y las valoraciones construidas, se enmarcan en dos campos específicos de influencia.

1) La formación de conciencia pública y estructuración del sistema de valoraciones y preferencias políticas

2) Temas para la interacción social, las charlas con amigos, familiares, conocidos, en el trabajo, en el taxi, con los vecinos, con los padres de los compañeros de los hijos, etc.

En los segmentos jóvenes, el punto uno está presente y se verifica como cierto en cuanto a la visibilidad de los temas, no así en cuanto a los juicios de valor sobre estos temas. Y esto tiene que ver con que los jóvenes, aunque consuman medios, desconfían y descreen de estos, los ven artificiales e impostados y con una legitimidad construida de arriba hacia abajo.


¿Que es y como medimos la influencia en el #votojoven?


Ante todo digamos que medir influencia como algunas relaciones en Facebook “es complicado” y no es medible por el número de personas que te siguen, sino por lo que puedas ejercer en ellos.


Sin embargo podemos empezar por algunas preguntas para definir el concepto de influencia en los diferentes microsegmentos jóvenes


a) ¿Que es influencia y que hace de alguien una persona influyente?
b) ¿Quién es influyente y porqué?
c) ¿Cómo puedo reconocer la influencia o la capacidad de influenciar?
d) ¿Cómo puedo medir el efecto de la influencia en los segmentos- objetivo?


Influencia es la capacidad de producir cambios en las personas, ya sea en su forma de percibir, pensar, significar o la de generar que las personas lleven a cabo una acción específica.


¿Cómo se construye la influencia?:


1) Alcance, potencia de emisión, hasta donde y a quienes llegamos
a) Popularidad, visibilidad
b) Proximidad territorial y conceptual
c) Seguidores, militantes, votantes


2) Relevancia
a) Autoridad
b) Confianza
c) Afinidad


3) Resonancia, Ruido

a) Frecuencia
b) Período
c) Amplitud


Estos tres componentes construyen la influencia que deberá estar direccionada en la acción desplegada en el territorio, hacia microsegmentos específicos.


La verificación se mide a través del impacto producido. Este efecto se traduce en resultados de encuestas, resultados electorales y niveles de apoyo y legitimidad para personas o medidas.


Como se construye un Plan Operativo de Influencia (POI):


1) Definir los objetivos ( lo que queremos que nuestra influencia produzca)
2) Segmentos a abordar
3) Diseñar un mapa de influencias en el territorio a operar (Quienes, como, cuanto y a quienes influencian los otros jugadores)
4) Diferenciación de los otros jugadores
5) Construcción de valor para influenciar a influenciadores y a sus influenciados
6) Auditar y medir impacto


El desafío central consiste en tener presente y en claro la diferencia entre Influencia y popularidad y saber que la capacidad de influenciar sufre desgaste, entropía, y hace falta recargar esa máquina de influenciar, con significados nuevos para ser disparados y formas nuevas para sorprender y sostener el poder de impacto.

Las demandas de los segmentos jóvenes a la hora de votar que se tienen que ver con los funcional y se constituyen a partir de la necesidad, alguien popular puede ser interpelado acerca de los problemas que hay que resolver, por su posición visible. Las demandas de la emoción se ordenan desde el deseo, y es allí en el territorio del deseo donde se construye la influencia, porque el #votojoven se resuelve por emoción y deseo, mas que por utilidad y necesidad.


RUBÉN WENSTEINER

Wall Street: "Argentina está recibiendo sólo inversiones golondrina, lo que llueve es endeudamiento"

El economista y jefe de BCP Securities alertó por la deuda que contrae el Ejecutivo y sostuvo que los dólares que llegan son únicamente para aprovechar las altas tasas de interés. Indicó que no hay regímenes fiscales especiales para la inversión directa.


Walter Molano, economista jefe de BCP Securities, hombre de Wall Street, y conocedor de la Argentina, sostuvo que el país sólo está recibiendo "inversiones golondrina" que "vienen para aprovechar las tasas de 25 por ciento en moneda local para irse rápidamente si algo no les gusta".


Molano señaló que se trata de "inversión de portafolio, es decir, bonos y acciones" ya que Argentina "captó la mitad de todo lo que llegó a América Latina" en fondos de ese tipo. Sin embargo advirtió que “en inversión directa la imagen es muy distinta”. “Brasil captó 75 mil millones de dólares en lo que va de 2016 y Argentina, como decía, apenas dos mil millones de dólares", afirmó.


Por su parte Molano apuntó contra las declaraciones de funcionarios macristas y dijo: “El otro día, un ministro dijo que está lloviendo inversión. No, está lloviendo el endeudamiento". En este sentido sostuvo que "alguien que va a poner ladrillos en el país para recuperar eso en 20 años se asusta" pero "no pasa lo mismo con las inversiones golondrina que vienen a aprovechar las tasas de interés de 25% en moneda local".


En declaraciones al diario El Economista, el ejecutivo explicó que en el país "no hay regímenes fiscales especiales para la inversión directa, como en Colombia". "La otra cuestión, y que tiene menos que ver con el Gobierno, es que el inversor global aún sigue preocupado de regresar a lo anterior, y eso asusta. Uno ve el kirchnerismo y observa que hace declaraciones, manifestaciones y se mantiene activo, así como también cae el apoyo hacia el Gobierno", explicó.

En Brasil, Diputados aprobó el ajuste de Temer que congela el gasto público por 20 años



La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el martes en segunda lectura el proyecto de reforma constitucional que prevé congelar los gastos públicos durante 20 años, que ahora debe ser ratificado por el Senado, en una votación interrumpida por una protesta de jóvenes.

La Cámara aprobó el Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC-241) por 359 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones, un número inferior al de la aprobación en primera lectura el 10 de octubre (366 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones), pero ampliamente superior a los 308 necesarios (tres quintos del total de escaños) para darle continuidad.

El gobierno conservador de Michel Temer intensificó en los últimos días sus esfuerzos para mantener o incluso reforzar el respaldo a esa medida, que considera indispensable para contener el déficit y recuperar la confianza de los mercados.

Sin embargo, es criticada por la oposición, que alega que tendrá un impacto devastador en las áreas de salud y educación.

El PEC-241 busca limitar el aumento del gasto público al mero índice de la inflación del año anterior, aunque el gobierno asegura que la contención será global y dejará margen para evoluciones mayores del gasto en áreas sociales.

En medio de la votación, varias decenas de manifestantes ocuparon las galerías de la Cámara, desde donde gritaron "Fora Temer" y consignas contrarias al proyecto, siendo entonces expulsados por las fuerzas de seguridad.

En Sao Paulo y otras ciudades, miles de personas se manifestaron contra el proyecto.

Entretanto, más de 1.000 centros educativos están ocupados en todo el país para criticar un proyecto de reforma educativa, así como los ajustes impulsados por el gobierno.

La Cámara debe aprobar durante la noche seis añadidos al proyecto y transmitir luego el legajo al Senado.

Los analistas estiman que las disposiciones de congelación de gastos podrían inscribirse en la Constitución ya en noviembre.

Desde que fue confirmado en el poder a fines de agosto -tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff- Temer trata de hacer avanzar a marcha forzada sus planes de austeridad, con la intención de concluir su tramitación antes de las presidenciales de 2018.

Las delicadas reformas del sistema de jubilaciones y de las leyes laborales están en la lista.

El gigante sudamericano atraviesa su peor recesión económica en más de un siglo, que provocó una contracción del PIB de 3,8% en 2015 y un desempleo que afecta a 12 millones de personas.

Ratazzi cruzó al Presidente Macri: "Trabajamos sólo 7 días al mes y no es porque no nos rompamos el traste"




El presidente de Fiat, otrora fiscal por el PRO en las últimas elecciones, dijo la falta de competitividad afecta al sector. El otrora fiscal de cambiemos en las últimas elecciones puso en duda el bono de fin de año de las automotrices.


Cristiano Rattazi le respondió a Mauricio Macri, quien durante un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción exhortó a decenas de empresario a "romperse el traste" para sacar el país adelante.


"Nosotros trabajamos sólo 7 días al mes y no es porque no nos rompamos el traste", expresó el empresario en radio Mitre.

El presidente de Fiat Chrysler Automóviles Argentina, que estuvo en el almuerzo en el Hotel Alvear, calificó las expresiones de Macri de "un poco coloquial" y aseguró que no le cayeron mal las declaraciones del Presidente.

"Hoy tenemos que poner todos el hombro porque hay un 30% de argentinos que la pasan mal, me parece que ese es el mensaje", dijo Ratazzi, en referencia a las últimas estadísticas difundidas por el INDEC sobre la pobreza.

El empresario reconoció que el Gobierno espera que hayan grandes inversiones y que crezca en el empleo, pero que en su fábrica la caída de la producción se debe a la falta de apertura del mercado exportador.

"Hemos perdido competitividad con México", reconoció el empresario automotriz.

Y además, contó que siempre que dialoga con Macri le pide: "Abrime a Europa y hacé todo lo que se necesita para que Argentina sea competitiva y se abra el mercado".

Al ser consultado por el pago del bono de fin de año, contó que harán lo que decida la industria automotriz en su conjunto.

"Yo creo que no es conveniente dar (el bono) porque además nosotros vamos a estar a full con el nuevo producto y necesitamos colaboración de todos los obreros de la fábrica, que no la están pasando bien porque se han suspendido cobrando el 75%", sentenció Ratazzi

San Luis midió un 40 por ciento de inflación interanual

EL INDICE PARA SEPTIEMBRE FUE DEL 1,7 POR CIENTO

La Dirección de Estadísticas de San Luis presentó su Índice de Precios al Consumidor, el que registró en septiembre un aumento del 1,7 por ciento respecto de agosto y de 40 por ciento en la comparación con septiembre de 2015. El acumulado es del 26,1 por ciento en lo que va de 2016.


El informe destacó que el rubro que registró un aumento significativo fue indumentaria, al alcanzar en septiembre un incremento de 5,1 por ciento respecto a agosto de este año. Por su parte, la categoría Alimentos y bebidas subió 1,5 por ciento; seguida de Vivienda y servicios básicos, 1,4 por ciento; Transporte y comunicaciones 1,3 por ciento; Atención médica y gastos para la salud 1,1 por ciento, Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,6 por ciento; Educación 0,6 por ciento y Esparcimiento 0,4 por ciento.

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) del Indec registró en septiembre una suba de 1,1 por ciento respecto a agosto pasado, mientras que el IPC-Congreso estimó en ese mes una inflación del 0,8 por ciento respecto a agosto. Hace dos semanas el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) midió una inflación en septiembre de 1,4 por ciento mensual y un 40,1 por ciento en comparación con el mismo mes del 2015.

La actividad económica sigue en rojo

CAYO UN 2,6 POR CIENTO EN AGOSTO


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló una nueva contracción de la actividad económica en agosto, arrastrada por la caída en el consumo y el retroceso en la producción fabril y la construcción. La baja fue de 2,6 por ciento en relación al mismo mes del 2015, mientras que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) mostró una suba del 0,2 por ciento en relación a julio.


En julio se había registrado una contracción del 5,9 por ciento, lo que significó la caída más fuerte del 2016 y la mayor contracción mensual desde la crisis internacional de 2009.

El peronismo da señales de unión: conformó una "mesa de Intendentes" para discutir el Presupuesto


Cumbre en Lobos

El cónclave finalmente mostró una postal de fortaleza de los intendentes y legisladores que aún se nuclean en el Fpv-PJ. Se conformó una mesa de trabajo para discutir los gastos del año que viene y endeudamiento.






El encuentro fue fogoneado por el Grupo Fénix que lideran los intendentes Verónica Magario (La Matanza) y Gustavo Menéndez (Merlo). Según pudo saber INFOCIELO, para sorpresa de muchos, la asistencia al encuentro fue un éxito, desde alcaldes del Grupo Esmeralda que comandan Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Gabriel Katopodis (San Martín), hasta los que se reportan en el Instituto Patria como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan Patricio Mussi (Berazategui).


La cumbre de Lobos dejó la primera postal de unidad y fortaleza que puede mostrar el peronismo en este 2016. Desde el mediodía, los referentes de los distintos espacios del peronismo se fueron hasta esa localidad para diagramar el objetivo común: mostrarse juntos para discutir el Presupuesto 2017 que María Eugenia Vidal envío a la Legislatura y que ya empieza a ser debatida.

Así, para encarar la negociación los congregados decidieron conformar la Mesa de Unidad de Intendentes Peronistas Bonaerenses.

El encuentro fue fogoneado por el Grupo Fénix que lideran los intendentes Verónica Magario (La Matanza) y Gustavo Menéndez (Merlo). Según pudo saber INFOCIELO, para sorpresa de muchos, la asistencia al encuentro fue un éxito, desde alcaldes del Grupo Esmeralda que comandan Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Gabriel Katopodis (San Martín), hasta los que se reportan en el Instituto Patria como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan Patricio Mussi (Berazategui).

En este marco, Katopodis señaló: “Estuvimos trabajando para que las necesidades de la gente sean prioridad en el Presupuesto provincial 2017”.

Y continuó: “Necesitamos que no haya endeudamiento para gastos corrientes, y que los recursos se inviertan en seguridad, educación, salud y obra pública”.

“Los intendentes tenemos cada vez más responsabilidades y por eso reclamamos que crezca la coparticipación directa a los municipios”, concluyó el Jefe Comunal.

Por su parte, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray afirmó: “Somos un peronismo unido, moderno, dinámico y competitivo".

“Somos un grupo de intendentes que ha dado muestra de racionabilidad y confiabilidad”, enfatizó Gray.”Estamos cerca de la gente como nunca, del lado de los más desprotegidos y humildes”, añadió. Seguidamente, reafirmó asimismo su preocupación por los “niveles de endeudamiento", y la ejecución de fondos públicos provinciales.



“Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires decidimos integrar una sola mesa de trabajo y de unidad, para discutir y tomar las decisiones necesarias para solucionar los principales problemas de los bonaerenses”, expresé, Magario, quien además es presidenta de la Federación Argentina de Municipalidades (FAM).

Se dice que la decisión de conformar la Mesa “marca el final de la separación por grupos”. Según indicaron referentes de los llamados grupos Fénix, Esmeralda y Establo, ahora todos los jefes comunales conformarán un solo conjunto “cuya metodología de trabajo será a través de reuniones de la mesa operativa”. Esta mesa estará conformada por cuatro intendentes de la primera y la tercera secciones electorales, además de dos representantes de cada una de las secciones electorales restantes.

“Hoy hemos conformado una verdadera mesa horizontal de trabajo donde vamos a estar representados todos los intendentes. Queremos y estamos construyendo un peronismo amplio, no queremos que nadie se quede afuera del peronismo”, remarcó Magario.

Por su parte, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijo: "Hoy empezamos a escribir una historia distinta en la provincia".

"Hablamos de la agenda de la gente. De las demandas que nos llegan a cada distrito, de las políticas que restringen derechos", expresó

Creció el trabajo en negro y se ubicó en 33,4% en el segundo semestre

Afecta a más de cuatro millones de personas, según informó el INDEC.





El trabajo en negro aumentó en el segundo trimestre del año al 33,4 por ciento de la población económicamente activa, y afecta a más de cuatro millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo regularizó la difusión de Indicadores Socioeconómicos del Mercado de Trabajo, y difundió los datos que habían sido suspendidos en el tercer trimestre del año anterior, tras declararse la emergencia estadística.

El último dato oficial del trabajo en negro que se había difundido correspondió al tercer trimestre del año anterior cuando registró un 33,1%, el mismo indicador que en el segundo trimestre del 2015. El indicador casi no registró variación respecto de igual período del 2015, pese a que el último dato desocupación del segundo trimestre de este año fue del 9,3%, superior al 7,5% del mismo período del año anterior.

La región Noroeste, con 39%, registró el indicador más alto, mientras que la Patagónica tuvo el más bajo con un 16% de trabajo en negro, de acuerdo con las cifras del INDEC. El indicador muestra el porcentaje de población que no registra aportes jubilatorios, ni a las obras sociales.

Según el informe oficial, también tuvieron altos indicadores la región del Noreste, con 33,9%; Cuyo, 33,9%, Gran Buenos Aires, 33,4%; y la región Pampeana, 33,7%; todos por encima del nivel general. Dentro del aglomerado denominado Gran Buenos Aires, con un registro del 33,4%, en la Ciudad de Buenos aires llegó al 19,6%, mientras que si se toma solamente el conurbano bonaerense la medición llega al 37,9%.

En la región Noroeste, Salta tuvo un porcentaje de trabajo en negro del 44,8%, el Gran Tucumán 42,3%, Santiago del Estero, 38,1%, Jujuy, 29,2%, Gran Catamarca, 32,5%; y La Rioja, 33,4%. En la Región Noreste, el Gran Resistencia lideró los porcentajes de empleo informal con un 36,8%, seguida de Corrientes con 34%, Formosa, 28,9%; y Posadas, 33,3%.

La Región Pampeana tuvo a Concordia con la informalidad laboral más alta, con 41,3%, mientras que en y Río Cuarto fue de 37,6%, Gran Córdoba con 37,3%, Mar del Plata con 37,6% y el Gran Rosario con 36,23. En la misma región el Gran Santa Fe tuvo una medición de 28,7%, el Gran La Plata un 33,2%, San Nicolás-Villa Constitución, un 26,7%, Paraná 19,9%%, Bahía Blanca y Cerri 24,7% y Santa Rosa-Toay con un 17,5% tuvo el menor registro de la región Pampeana.

En la región Patagónica, Ushuaia tuvo un registro de 7,8%, Neuquén-Plottier 17%, Rawson-Trelew con 21,7%, Viedma y Carmen de Patagones, con 20,3%, Comodoro Rivadavia-Rada Tily con un 18,1% y Río Gallegos con 12,4%.

La CGT rechazo el proyecto de obra pública de Macri


Rechazan el plan de obra pública de Mauricio Macri

La CGT rechazo el proyecto de obra pública de Mauricio Macri. Preocupa la ley de participación pública y privada en la obra pública y que China sea reconocido como economía de mercado.




En un gesto de acercamiento , el sindicalismo y la política se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para expresar su rechazo al proyecto de obra pública del Poder Ejecutivo lanzado hace unos días.

Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, coincidió hoy con un grupo importante de diputados nacionales en rechazar el proyecto de participación pública y privada en las obras públicas, que se discute en la Cámara baja y que podría ser tratado en el recinto el próximo miércoles.

El presidente de la Comisión de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó -al terminó del encuentro- que se habló de las declaraciones del presidente Mauricio Macri "cuando expresó que Argentina podría ir con Uruguay o el Mercosur a un tratado de Libre Comercio con China, una posibilidad que evidentemente preocupa a todos los sectores industriales".

La reunión fue encabezada por Daer, quien estuvo escoltado por tres dirigentes de la nueva conducción unificada de la CGT, Francisco "Barba" Gutiérrez (metalúrgicos), Rodolfo Daer (alimentación, hermano del triunviro de la CGT) y Luis Hlebowicz (pasteleros).

El encuentro había sido solicitado por las comisiones de Economía y de Industria de la Cámara baja, que presiden Axel Kicillof (Frente para la Victoria) y de Mendiguren (Frente Renovador).

También asistieron los diputados de extracción sindical Facundo Moyano (FR) y Abel Furlán (FpV), además de la kirchnerista Liliana Mazure.

El encuentro había sido convocado para tratar la situación del sector fabril pero derivó en críticas al proyecto de ley que reformula el régimen de ART (aseguradoras de riesgo del trabajo) aunque en el análisis se priorizó el proyecto de participación pública privada en las obras públicas.

En este contexto hubo consenso entre dirigentes para que la norma "no salga en los términos en que fue aprobada en el Senado".

"Lo que se estaba esperando es que los gremios industriales de la CGT le pidan a los diputados de todos los partidos que escuchen sus reclamos y lo reflejemos en el parlamento porque no es cuestión de maquillar una ley sino de defender la industria y el trabajo nacional", sostuvo Kicillof al finalizar la reunión.

En rueda de prensa, el ex ministro de Economía explicó que "con la nueva ley de participación público privada puede venir una empresa extranjera a la Argentina con condiciones ventajosas, que se regulara por legislación extranjera, lo que para nosotros es ceder soberanía, trabajo y ciudadanía".

Durante el encuentro también se planteó la posibilidad de que China sea reconocida como "economía de mercado" y los efectos que podría tener esa medida en la Argentina.

Las partes acordaron volver a reunirse el próximo lunes, ya que después se discutirá en el Congreso el presupuesto 2017, la ley de empleo joven y la reforma del impuesto a las ganancias.

Vidal asegura que no tiene plata para pagar el bono

María Eugenia Vidal

La gobernadora María Eugenia Vidal dijo que "no" está contemplada en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires la "plata para el bono" de fin de año con un piso de $ 2.000 para los trabajadores acordado por el gobierno nacional, la CGT y los empresarios, pero adelantó que si pueden hacer "un esfuerzo" lo van a "hacer".

"No tengo la plata para el bono, no está en el Presupuesto. No estaba previsto. Si podemos hacer un esfuerzo, lo vamos a hacer", explicó anoche en América TV, en un extenso reportaje donde también habló de la remoción de la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Vidal agregó que "la palabra tiene un valor. Si sos gremialista y te digo que te voy a dar algo, es porque te lo voy a cumplir".

"Nunca más quiero pasar lo de diciembre (pasado), cuando no teníamos plata para pagar los sueldos y el aguinaldo porque se prometió un aumento que se sabía que no se iba a poder pagar", recordó Vidal tras citar que cuando asumió, "la Provincia estaba quebrada".

En la misma línea se expresó el jefge de Gabinete provincial, Federico Salvai. "Tenemos garantizado pagar sueldos y aguinaldo hasta fin de año", dijo, y aclaró que "nunca estuvo previsto poder pagar un bono de fin de año".

En ese marco, el funcionario minimizó las posibles protestas de los gremios estatales. "No creo que por este bono se pueda complicar la situación social", sostuvo, y aseguró que "la situación social no va a cambiar de hoy a diciembre".

La primera respuesta a los dichos de Vidal y Salvai llegó desde la CICOP, el sindicato de médicos bonaerense que lidera Fernando Corsiglia. "Desde el gremio plantemos que un aumento genuino es aquel que acordemos en paritarias, en nuestro caso reclamamos completar la discusión salarial para lo que resta del año en paritaria y que la argumentación de que la Provincia no tiene dinero es falsa".

"La Provincia es la más rica del país, es la que genera la mayor cantidad de recursos y lo que hay que hacer finalmente de una buena vez por todas es modificar el esquema de coparticipación, diferenciar bien el Fondo del Conurbano y modificar el esquema tributario regresivo, planteando gravar la riqueza de los que más tienen", considero el dirigente gremial a ámbito.com.

En ese marco, el sindicalista consideró que si se aplican esas medidas surgirán "los recursos para generar las condiciones de salud y vida de los habitantes de la Provincia".

Tras 23 semanas de conflicto en lo que va del año, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) inició este martes una medida de fuerza de 72 horas que afecta a los 78 hospitales bonaerenses, nosocomios municipales y centros de salud.

Uñac y Gioja furiosos con Miguel Braun que autorizó la importación de vino de Chile

El gobernador de San Juan y su antecesor también se enojaron con las bodegas mendocinas.


Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo y de San Juan, Sergio Uñac.


La novedad de que bodegas mendocinas importan vino desde Chile cayó como una bomba en San Juan. Tanto es así que el gobernador Sergio Uñac y entidades de productores de la provincia salieron a criticar la actitud y a lamentar la decisión.


“La uva tiene que valer y estamos haciendo todo para que valga. Si fuera así (la importación de vino chileno), es una pésima noticia”, respondió el mandatario ante una pregunta del periodismo.

Más directo fue su antecesor, el diputado y presidente del PJ, José Luis Gioja, quien advirtió: "Nos preocupa sobremanera que se esté importando indiscriminadamente vino chileno y desde el gobierno no se haga nada para impedir la destrucción de una de las economías regionales que mueve a la zona de Cuyo".

Gioja anticipó que exigirá explicaciones al secretario de Comercio, Miguel Braum, por haber autorizado la impresionante importación de 15 millones de litros de vino a granel de Chile.

Se conoció en los últimos días que bodegas mendocinas importaron más de 15 millones de litros de vino a granel de Chile, con la complacencia del gobierno nacional. Medida que agudizó la crisis del sector que viene batallando para subir los precios de la uva a granel y lograr que la vitivinicultura vuelva a ser rentable.

"Vamos a presentar un pedido de informes al Gobierno para que responda, a través de la Secretaría de Comercio y sus organismos correspondientes, los motivos de la autorización de semejantes niveles de importación de vino", agregó el diputado, quien advirtió que "el peligro más grande de esta maniobra es tirar el precio de la uva de la próxima cosecha al piso".

La industria también reaccionó

Juan Ramos, de la Asociación de Viñateros de San Juan, advirtió este martes que “esto atenta contra la recuperación del productor al que hace años se le vienen pagando precios irrisorios”; mientras que Eduardo Garcés, desde la Federación de Viñateros de San Juan, agregó: “Nuestro rechazo es total a este tipo de prácticas”.

“Con la flexibilización de las importaciones del modelo macrista, Baggio se apuró a comprar vino barato en Chile, un país que compite con Argentina, recordemos que se trata de una firma que siempre ha sido apuntada de prácticas oligopólicas”, agregaron los productores sanjuaninos.


Baggio es el Grupo RPB, que controla el mercado local de vino de mesa con tres mega bodegas en Mendoza. Sólo está firma compró en Chile nada menos que 10 millones de litros de vino a granel. El otro cliente para los vinos chilenos fue Fecovita, con 5 millones de litros, aunque en este caso no ingrasarían al país, sino que se los vendería al exterior en nombre de Fecovita pero desde los puertos chilenos.

La contradicción que marcaron los viñateros es que el Estado, tanto nacional como provinciales, en el caso de San Juan y Mendoza, está destinando fondos para sostener el precio de vino por un marcado sobre stock, pero por otro lado el Gobierno nacional habilita la importación.

El ministro de la Producción, Francisco Cabrera y el secretario de Comercio, Miguel Braun.

En lo que va del 2016, la Nación compró 150 millones de litros a 3 pesos cuando en el mercado no superaba el peso 80. Tras la caída interanual de 35% en la cosecha este año respecto al 2015, los productores esperaban recuperar algo de lo perdido, ya que estaban subiendo los precios. Pero ahora, con la posibilidad de las grandes bodegas de importar vino más barato de Chile, la situación pasa de crítica a alarmante.


Por el lado de las autoridades nacionales, Carlos Tizio, titular del Instituto Nacional de la Vivienda, admitió la operación de importación por parte del Grupo RPB.

“Ya han ingresado –de Chile– 14 camiones por un poco más de 400 mil litros de vino para RPB, quien presentó los papeles correspondientes a los permisos para la importación”, relató Tizio al Diario de Cuyo, aunque aclaró que no tiene conocimiento de un volumen mayor por parte de esta firma.
El funcionario admitió que “hay consultas sobre importación de vinos de todos lados, pero negó que otras bodegas lo hayan solicitado”. De todos modos, Tizio dejó en claro que el INV “no tiene potestad de prohibir la importación de vinos, tarea que es competencia exclusiva de la Secretaría de Comercio de la Nación”, en referencia a la repartición encabezada por Miguel Braun.

Y completó el titular del INV: “Nosotros debemos hacer los análisis correspondientes, como hace cualquier otro país cuando recibe nuestros productos; controlar que sean productos genuinos y que estén dentro de las normas para proteger al consumidor”.

APLA denuncia que Costantini lleva a Aerolíneas "a un desastre comercial"

Resultado de imagen para constantini aerolineas argentinas
Tras reunirse con los directivos de Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a una asamblea para definir las medidas de fuerza a tomar. "Lejos de buscar un acercamiento, la conducción empresaria tuvo una actitud inédita de confrontación que nos pone de cara a un conflicto de suma gravedad", anunciaron, al tiempo que denunciaron que "los directivos de ARSA aludieron que fueron presionados por el Gobierno Nacional a suscribir convenios de descuentos del 30% en las tarifas para aumentar el llenado de los aviones, conduciendo la compañía a un desastre comercial".


APLA denuncia que Costantini lleva a Aerolíneas "a un desastre comercial"Isela Costantini, nueva presidente de Aerolíneas Argentinas
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocaron a una asamblea para el próximo jueves (27/10) con el objetivo de "definir entre todos las medidas a adoptar", ante el fracaso de las negociaciones con los directivos de Aerolíneas Argentinas. Además, denunciaron que la presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, está "conduciendo la compañía a un desastre comercial".

"Contrariamente a la lógica de cualquier negociación que hayamos tenido, lejos de buscar un acercamiento, la conducción empresaria tuvo una actitud inédita de confrontación que nos pone de cara a un conflicto de suma gravedad", expresaron a través de un comunicado, luego de reunirse el pasado viernes (21/10) con Costantini y el Gerente de Recursos Humanos Daniel Maggi, en el marco de las paritarias.

Chile: abstención del 65% y triunfo de la derecha

Autor: J.Sallaberry, M.J Blanco y C. Ellies

Sólo 4,9 millones de chilenos acudieron a las urnas, de un padrón de 14 millones. La participación alcanzó un 34,9%. Se abre debate sobre el voto voluntario, el voto electrónico y las restricciones a las campañas que impuso la nueva ley.



“Yo voto desde que se hizo legal el voto voluntario, pero esta vez nadie me motivó. Creo que es más de lo mismo, prometen y no cumplen”. Camila Zúñiga, diseñadora de vestuario, 24 años. “Me quedaba muy lejos ir a votar y la verdad es que no conozco las propuestas de los candidatos. Y ya estoy muy viejita”, Rosa Muñoz, 81 años, jubilada. “No pude votar me cambiaron de comuna. Yo votaba en La Cisterna, y me cambiaron a Talagante, muy lejos para ir, tengo una hija”, Rita Durán, 25 años, empacadora de supermercado.

1 Récord histórico
Nunca habían participado tan pocos. Según los primeros cómputos sólo 4,9 millones de chilenos ayer decidieron ir a las urnas, de los 14,1 millones que estaban habilitados para hacerlo. Apenas un 34,9% de participación y un 65,1% de abstención. Un récord sin precedentes.
En el olvido quedó la cifra histórica que se logró durante el plebiscito de 1988, donde se definió el término del régimen militar. Esta elección batió el récord de participación electoral con un 97,5%, pero desde entonces el índice ha ido decreciendo sistemáticamente. El punto crítico fue el cambio de voto obligatorio a voluntario, implementado en las municipales de 2012, donde se registró un 57% de abstención.
Diversas son las razones, pero los expertos coinciden en que prima el desinterés. Según el diputado Pepe Auth, experto electoral, “dos de cada tres chilenos aproximadamente no votan por desinterés, por no sentirse llamados a participar en el proceso electoral. Lo segundo sería por el desprestigio institucional que se vive actualmente, el cual genera rechazo, y por último, yo creo que tiene que ver con la poca renovación y competitividad de estas elecciones”, menciona. Para el cientista político, Gonzalo Muller, director del Centro de Opinión Pública de la U. del Desarrollo, “desde que tenemos el voto voluntario, la gente dejó de tener la necesidad de manifestarse a través del voto, eso, incluyendo los nuevos componentes como los escándalos de financiamiento político y el tráfico de influencias”.

2 Una campaña restringida
El 14 de abril de este año se promulgó la ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, que junto con establecer límites al gasto electoral y acotó el despliegue de propaganda política. Con ello quedaron atrás imágenes clásicas como calles invadidas con gigantografías, cientos de volantes tirados en el piso y carteles con el rostro de aspirantes al sillón municipal colgando del tendido eléctrico.
La nueva normativa, en cambio, estableció que sólo podrán instalarse letreros y palomas en espacios públicos, como plazas o parques, autorizados por el Servel y que el tamaño de dichos carteles no supere los seis metros cuadrados. También obligó a los candidatos -y sus jefes de campañas- a llevar un registro de sus brigadistas y denuncien toda falta o delito que éstos cometan dentro de un plazo de 72 horas.
Las ideas plasmadas en este cuerpo legal nacieron del Consejo Asesor Presidencial Anticorrupción, liderado por Eduardo Engel. Los casos vinculados al financiamiento irregular de la política, así como la falta de regulación de las campañas, fueron algunos de los ejes de este consejo. Para Müller, “esta nueva Ley Electoral ha generado un efecto positivo en el sentido de que la propaganda en las calles molesta menos. Existe una especie de efecto transición, ya que antes los candidatos se hacían conocidos por la propaganda en la calle, ahora en cambio la gente tiene que salir a buscar a sus candidatos”.
Sin embargo, otros expertos aseguran que al restringir la propaganda electoral se afecta el conocimiento que el electoral tiene de los candidatos. En Maipú, por ejemplo, hubo 98 aspirantes a concejal, mientras que en Puente Alto hubo 84. Mauricio Morales calificó la nueva normativa como “clasista, porque los niveles de información son altos en los niveles acomodados, pero los sectores pobres también necesitan acceder a esto. Hoy no tienen información y sólo tienen papeletas gigantescas que aumentan la votación nula o blanca”.

3 ¿Regresa el voto obligatorio?
“Soy autocrítico; yo acepté el cambio a la inscripción automática, pero tampoco funcionó”, reconoció ayer el ex ministro José Miguel Insulza. “Todos hemos sido castigados con esta abstención. Es un desafío para todos los sectores”, señaló anoche el ex Presidente Ricardo Lagos.
La necesidad de reabrir el debate para restablecer el sistema sufragio obligatorio, apenas cuatro años después de su implementación, se volvió una voz común al observar la baja participación del electorado. Una idea que cobra cada vez mayor fuerza en todos los sectores políticos, pero que es resistida entre algunos expertos y analistas electorales, que consideran que ello no fomentará la participación e incluso puede repercutir en un mayor distanciamiento entre la gente y las autoridades.
Para Mauricio Morales, volver a la obligatoriedad sería un “crimen contra la democracia” porque implicaría que todos los desafectos podrían sufragar por candidatos offsiders o candidatos populistas. “El rabioso no va a votar por candidatos institucionales”. Agrega que es normal observar una alta abstención es países con voto voluntario. La abstención en regímenes con voto voluntario sistemáticamente es superior que en países con voto obligatorio. Por ejemplo, en el caso de Holanda el año 1971, se hizo un cambio de régimen y la participación bajo de más del 90% al 80%. Algo similar sucedió en Suiza en 1975. En Venezuela el año 98, se produjo un idéntico impacto.
Carlos Huneeus, experto del Centro de Estudios de la realidad Contemporánea, coinciden en que no cree que aumente la participación si se llegase a tomar la decisión de volver al voto obligatorio.

4 Abstención en el mundo
La mínima participación electoral en el plebiscito de Colombia el 2 de octubre, de sólo un 37%, permitió que ganara el rechazo al acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc. Ese mismo día, en Hungría, un referendo para definir las cuotas de refugiados quedó nulo gracias a que sólo participó el 39,8% del electorado. La abstención electoral se ha vuelto un fenómeno en todo el mundo, incluso en los países que tienen multas y voto obligatorio.
Según un informe reciente de Libertad y Desarrollo sobre abstención electoral en Chile y el mundo, en países como Francia, España, Portugal e Italia, con características instituciones y culturales homologables a la situación de Chile, la participación en las elecciones oscila entre un 50% y un 65%. En este sentido, el país podría adoptar esos ejemplos para incrementar la participación, con medidas como el voto en casetas electrónicas, señala el informe.
Aunque el documento agrega que “es una tendencia en el mundo el que las elecciones locales despierten menor interés, medida en términos de participación efectiva, que las elecciones generales (presidenciales o parlamentarias)”.Hay países de voto voluntario, de larga tradición democrática, con participación por sobre el 65% como Suecia y Dinamarca. Llegando incluso al 86%, en el caso de esta última. Pero en Latinoamérica países como Costa Rica o Uruguay, asimilables a Chile por su estabilidad política, desarrollo económico y numerosa clase media, tienen bajísima participación. En las últimas elecciones locales de Costa Rica de febrero de 2016, sólo asistió un 37%.
Para Morales, desde otra mirada, “se puede leer la abstención como, muy entrecomillas, un indicador positivo de las democracias sanas, la gente no sale a votar cuando está consolidado el sistema y el modelo como tal. La ciudadanía siente que no hay mucho en juego y por lo tanto no hay nada que salir a defender”.

5 Voto electrónico
Si las personas no van a las urnas, que las urnas vayan a ellas. El voto electrónico es una de las salidas que han propuesto diferentes sectores, entre ellos el ex presidente Sebastián Piñera, para facilitar la forma de votar y revertir las cifras de abstención que se han generado en el escenario del voto voluntario. La interrogante es si el Estado está capacitado para implementar ese avance tecnológico, sobre todo considerando la seguidilla de errores que se ha observado en la elaboración del padrón electoral.
“El voto electrónico ha demostrado en los países que lo aplican que es un aporte para mejorar la participación. Más allá de las vergüenzas que hemos pasado últimamente, en Chile podemos hacer un padrón inteligente, que facilite que la gente vaya a votar a las cercanías de su domicilio”, propone Müller. Otros, como el analista Carlos Correa, no está de acuerdo con este formato de votación. “El voto electrónico no ayudaría a que hubiese más participación, porque votar tiene que ver con la motivación, sí ayuda a simplificar la carga de trabajo en el conteo, reduce los costos, pero si la gente no quiere votar no lo va a hacer”, manifiesta.
Entre los sistemas electrónicos están los que implementan una pantalla y un lápiz electrónico, pero en el mismo local, lo que podría bajar la participación de los adultos mayores. Otro tipo son casillas móviles o una base informática que permita a las personas concurrir al local de votación más cercano a su domicilio.

Feroz represión a los choferes de la línea Este y 520

Mirá el video de la feroz represión a los choferes de la línea Este y 520








Efectivos de la Infantería desalojaron hoy con represión el corte de los choferes de las líneas Este y 520. Hay unos 20 detenidos.

Ante este desenlace, los trabajadores, con respaldo de distintas organizaciones políticas y sociales iniciaron un corte en 7 y 50, en pleno centro de la ciudad de La Plata, para repudiar la decisión del juez de Garantía Juan Pablo Masi de efectuar el violento desalojo.

Los choferes de estas líneas venían reclamando las elecciones de delegados. Ante esta situación, presentaron notas a la empresa y a la UTA solicitando la elección, pero la respuesta, aseguraron, fue el despido de los cinco principales activistas, lo que desencadenó la medida de fuerza y la ocupación de la terminal, que lleva más de seis días.

"Se vienen dos escuadras de policías, es la infantería que viene a reprimir a los trabajadores. Difundan esto, por favor. Están reprimiendo a los trabajadores que luchan por su puesto de laburo", dice el audio que llega desde la ruta 11, en el centro de la protesta de los empleados que hace mas de una semana reclaman seguir trabajando.

Los trabajadores habían resuelto el pasado lunes realizar retención de tareas en el lugar de trabajo por tiempo indeterminado hasta la reicorporación de los despedidos que luego de no tener representación habían comenzado a organizarse. Cinco de los diecisiete eran candidatos a delegados gremiales, informó hoy agencia ANRed.

La compañía que tiene la concesión de la línea es Empresa Línea Siete S.A.T., subsidiaria del Grupo Autobuses Santa Fe, que el año pasado estuvo a punto de anunciar la quiebra, y algunos de los ramales de la ESTE fueron cedidos a la empresa Expreso La Plata (subsidiaria de Unión Platense) y otros a Micro Express.

El consumo masivo cayo 5,3% en septiembre y 4,3% en el año


Medición privada

Es en relación a igual mes de 2015. Pérdida del poder adquisitivo y puestos de trabajo, los principales motivos.


En septiembre, el consumo masivo cayó 5,3% respecto del mismo mes de año pasado. Y acumula una merma del 4,3% en lo que va del año, según los datos que releva la consultora Scentia.

La caída del mes pasado se desaceleró un poco respecto de agosto, cuando los niveles de venta fueron los peores del año al registrar caídas del 8,1% según esta misma medición y del 7,4% en el caso de la consultora CCR.

La erosión que viene sufriendo el poder adquisitivo de los consumidores es la principal causa del deterioro de las ventas. "Si tomamos como parámetro el mes de setiembre, la inflación le ganó ocho puntos al salario", observa Osvaldo Del Río, presidente de Scentia.

"A esto se suma la pérdida de puestos de trabajo en varios sectores y en especial, en la construcción (con una caída del 12,8% entre enero y agosto, respecto del mismo lapso del 2015) que impacta fuerte en los niveles del consumo masivo", apuntó el analista. En el caso de las canastas relevadas, se detectó una suba promedio de los precios del 33,1% a nivel interanual.

Según los sondeos de la consultora CCR, un 72% de los consumidores declaró el mes pasado tener "bastante o mucho" menor poder adquisitivo en el último año -frente a un 69% que dijo lo mismo en abril.

Las categorías más afectadas resultaron los productos de limpieza, ropa y hogar y también los de higiene y cosmética. "Vemos que aquellos artículos que no son de primera necesidad son los que más caen", señala Del Río. Los alimentos, si bien resultan más inelásticos frente a la demanda, también se contraen en promedio 3,3%. Las bebidas con alcohol tuvieron una baja menor, del 2% y las bebidas sin alcohol, retrocedieron 5,2%. Según un informe de la consultora Abeceb, este año, el consumo de bebidas terminará con una caída promedio del 7,7% (ver aparte).

Como resultado de los menores niveles de compra, "notamos que en setiembre hubo un 3,5% menos de transacciones que en agosto y 2,1% menos si la comparación se hace en forma interanual".

La medición de Scentia incluye los tickets de compra en 24.300 puntos de venta, entre supermercados y autoservicios independientes incluídos los chinos. Se trata de los canales que concentran el 67% del total de las ventas del país. Y abarca alimentos (menos la fruta, verdura y carne que se venden al peso); productos de limpieza, higiene, cosmética y tocador.

Otro detalle que permite ver la menor propensión al gasto de los consumidores es el peso de las promociones en los tickets de compra. "Cada 100 tickets, encontramos un 13% con productos que tienen algún tipo de descuento; un 11% corresponde a marcas propias (de las cadenas) y un 7% tiene productos de la línea de precios cuidados", según Del Río.

En una charla reciente con empresas proveedoras, Federico Filipponi, director comercial de la consultora Kantar WordPanel, comentó que el 51% de las marcas de consumo masivo -de 300 analizadas-, perdieron volumen, frente a otro 49% que ganó, resaltó al mostrar las oportunidades de crecimiento que podrían llegar a tener.

Por ahora, la recuperación en los niveles de consumo masivo va a demandar un poco más de tiempo, según Del Río. "Deberiamos tener un muy buen último trimestre para que el 2016 termine con una baja del 3%", dice. Según su óptica, esa mejora llegará recién en el primer semestre del 2017.

La campaña de Trump admite que va abajo, y apuesta al "voto oculto"

La carrera por la Casa Blanca

Algunos analistas señalan que mucha gente que votará por el magnate no se anima a decirlo. Las encuestas que dan amplia ventaja a Hillary podrían equivocarse.



Hace algunas semanas, Kellyanne Conway, la jefa de campaña de Donald Trump, dijo en una entrevista que Hillary Clinton va adelante en la mayoría de las encuestas porque los simpatizantes del candidato republicano no están diciendo a los encuestadores la verdad. “Ven como socialmente deseable (o políticamente correcto) decir que están en contra de Donald Trump”, dijo. “Pero el voto oculto de Trump en Estados Unidos es significativo”, disparó.

Las declaraciones de Conway podrían ser una justificación desesperada de la caída de votos que ha sufrido en magnate en los últimos días en las encuestas, pero en una campaña donde Trump rompió todos los pronósticos al ganar la elección interna y cuando tanto él como Hillary tienen una alta imagen negativa, no sería extraño que mucha gente mintiera. En definitiva: muchos podrían votar por Trump porque quieren un “cambio”, un “outsider” en la Casa Blanca, o porque odian a Hillary. Pero dadas las actitudes xenéfobas, racistas y misóginas del republicano jamás lo admitirían a un encuestador.

La alarma se encendió hace poco en la elección donde ganó el "Brexit", pero también en Colombia, donde las encuestas otorgaban un 60% a favor del acuerdo de paz, pero finalmente ganó el no. Evidentemente muchos no se atrevían a decir que votaban lo que parecía ser “en contra de la paz”.

¿El “voto oculto” o “vergonzante” es un fenómeno posible en las elecciones de Estados Unidos? De hecho, aunque son más fáciles de ser manipuladas,Trump mide mucho mejor en las encuestas online, donde no hay diálogo directo entre entrevistado y entrevistador. Según el promedio de sondeos que recopila RealClearPolitics, Hillary va primera en las encuestas por unos 7 puntos en el voto nacional, y también lleva la delantera en varios estados clave, lo que el 8 de noviembre le allanaría el camino para ganar los 270 electores necesarios para ser presidenta.Jill Darling, directora de Encuestas de la University Southern California, dijo que “el sesgo de deseabilidad social se produce cuando la gente no admite que va a votar por alguien o toma determinada conducta porque cree que va a ser juzgado por el entrevistador. Es difícil darse cuenta en el momento. Pero es siempre más un problema de llamadas telefónicas, cuando el encuestado está hablando con un entrevistador real, una persona, que en los sondeos online. Nosotros estamos haciendo algunos experimentos para intentar ser más precisos al final de las elecciones”.


“El voto oculto en Estados Unidos puede existir, los votantes, especialmente republicanos, están siendo bombardeados por distintos mensajes. “Los líderes del Partido están repudiando a Trump, pero a los evangélicos les estan diciendo que está bien que voten por él, la cadena Fox también lo hace.

Para prevenir este fenómeno, su equipo está trabajando con un sistema de encuesta, que llaman Daybreak que, según afirma, estará más cerca de detectar lo que la gente quiere que en otros sondeos. “En lugar de preguntar a quién prefieren, les pedimos que califiquen en una escala de 1 a 100 las chances de que voten por cada candidato y las posibilidades que tiene de ganar. Nuestros resultados muestran que, comparados con los simpatizantes de Hillary Clinton, los votantes de Trump tienen una mayor certeza de voto a su candidato”.

Kiko Llaneras, que estudia modelos matemáticos en la Universidad de Girona, dijo a Clarín que “es evidente que han habido fallos en los sondeos. No estuvieron bien en las elecciones británicas de 2015 o las españolas de 2016. Tampoco en los reférendums de Grecia y Colombia. El error en este último fue especialmente llamativo”, Llaneras explica que siempre hay un rango de incertidumbre. “Ahora mismo los modelos electorales de FiveThirtyEight y The New York Times dicen que la probabilidad de que Trump gane las elecciones es de alrededor del 10%. Hillary tiene un 90% de probabilidades de ganar. Parece muchísimo. Pero eso no es una certeza. La victoria de Trump es más o menos tan probable como que Cristiano Ronaldo falle un penal. Suele marcar, lo sabemos, pero antes de lanzar los aficionados están nerviosos: saben que también puede errarlo”.

Llaneras cree que no parece lo más probable que gane Trump, pero “eso solo podría darse si hubiera una gran cantidad de voto oculto, una gran asbtención o un hecho de última hora que cambie la tendencia. Hay un indicio en favor de Trump. Sus resultados son mejores en encuestas online que telefónicas, lo que podría apuntar a un voto oculto: algunos partidarios suyos serían más reacios a confesar su decisión con una persona al otro lado del teléfono”.

Edward Freeland, director asociado del Princeton Survey Research Center, dijo que cree que en general hay “una caída en la participación ciudadana, lo que hace que haya menos respuestas en los sondeos, lo que incrementa el riesgo de sesgo de la muestra y lo que hace más difícil de predecir quién va a votar”.

En definitiva, aunque la ventaja de Hillary parece ser a esta altura invencible, en esta elección tan apasionante y diferente alguna extraña sorpresa, aunque improbable, es aún posible.

China le ganó una batalla a Estados Unidos en la OMC por medidas anti dumping

Incluye importaciones anuales por U$S8.400 M

China ganó la mayor parte de un reclamo contra Estados Unidos por leyes que considera anti dumping en un panel de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). China presentó el reclamo en diciembre del 2013, una de las varias disputas sobre la manera de Washington de abordar el dumping.

Algunos de los puntos del argumento de China fueron rechazados por el panel de la OMC y ambas partes pueden apelar el fallo en un plazo de 60 días.

El ministerio de Comercio de China celebró el fallo diciendo que el panel de la OMC había “mantenido los reclamos principales de China” sobre la ilegalidad del “dumping” selectivo y la tasa única que se aplica en ciertas medidas estadounidenses anti dumping.

La disputa se vinculaba a varias industrias como maquinaria y productos electrónicos, industria ligera, metales y minerales, con exportaciones anuales de hasta 8.400 millones de dólares, dijo el ministerio.

La oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos no emitió declaraciones de inmediato.

Crecimiento de la economía Por otro lado, ayer se supo que la economía de China creció 6,7 por ciento en el tercer trimestre respecto al mismo lapso del año anterior, estable frente al trimestre previo y en línea con las expectativas, debido a que un mayor gasto del Gobierno y un auge del sector inmobiliario contrarrestaron la debilidad de las exportaciones.

Analistas consultados por Reuters habían previsto que el Producto Bruto Interno (PBI) crecería 6,7 por ciento en el período de julio a septiembre, estable respecto al primer y segundo trimestre. El crecimiento de la inversión en el sector inmobiliario avanzó a 5,8 por ciento entre enero y septiembre, un ligero aumento desde el 5,4 por ciento durante los primeros ocho meses del año.

Sin embargo, muchas ciudades están adoptando medidas para restringir las ventas de casas en momentos en que los precios han repuntado más de un 50% en algunos lugares, lo que hace temer que la expansión pueda sufrir un impacto.

“Mirando hacia adelante, creemos que las medidas de enfriamiento en el mercado inmobiliario pesarán sobre la economía de China en los próximos trimestres”, dijo Zhou Hao, economista de Commerzbank en Hong Kong, en una nota.

Los datos oficiales mostraron que el consumo aportó con el 71 por ciento del crecimiento del PIB en los tres primeros trimestres del año, lo que se compara con una contribución de un 66,4 por ciento en el mismo período del 2015.

El PIB creció un 1,8 por ciento frente al trimestre previo, dijo el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, en línea con las expectativas del mercado y levemente por debajo de la expansión revisada de un 1,9 por ciento anotada entre abril y junio.

Duro golpe contra la coalición de Michelle Bachelet en las elecciones municipales de Chile

Resultado de imagen para perdió bachelet
La oposición se impuso ajustadamente en los comicios con un 38,63% de los votos, frente a un 37,26% del oficialismo. El bloque de la presidente no logró triunfar en las comunas más emblemáticas

La derecha le arrebató municipios clave a Bachelet en comicios regionales de ChileEn una elección que podría resultar clave para las presidenciales de 2017, el gobierno de Michelle Bachelet sufrió un duro golpe en los comicios municipales de este domingo. La alianza opositora se impuso con 38,63% de los votos a la coalición oficialista (37,26%).


Además, la oposición logró imponerse en las comunas más emblemáticas, como Santiago, Providencia, Maipú y Puente Alto, escrutado el 83% de los votos.

"Es el primer paso para recuperar (la casa de gobierno de) La Moneda", celebró el presidente de la ultra conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, uno de los dos partidos de la alianza 'Chile Vamos'.

"Arriba los corazones que vienen tiempos mejores", dijo por su parte el expresidente Sebastián Piñera, el más probable candidato único de este sector para las elecciones de noviembre de 2017, celebrando el triunfo en la comuna de Providencia, de la derrotada excandidata presidencial Evelyn Matthei.

El multimillonario empresario, que antecedió a Michelle Bachelet en el cargo, ha postergado una definición de su eventual candidatura para marzo del próximo año. Las encuestas los sitúan a él con las mejores opciones de recuperar el poder.

El abogado derechista Felipe Alessandri dio otra de las sorpresas de la jornada, al desbancar a la experimentada dirigente socialdemócrata Carolina Tohá del sillón de la comuna de Santiago.

Su triunfo en la comuna que concentra el poder político del país, le da un mayor impulso a las opciones de Piñera (2010-2014). Del otro lado, la derrota de Tohá representa un durísimo golpe para el oficialismo y en especial para los planes del también expresidente Ricardo Lagos (2000-2006), que aspira a quedarse con la nominación única en el oficialismo.

"No podemos desconocer lo que las urnas nos han dicho", señaló Lagos, quien en la semana se había anticipado a los resultados de estos comicios, forzando a Bachelet a hacer un cambio de gabinete al nombrar a uno de sus ministros como jefe de su pre-campaña, que ahora quedó muy debilitada.

En el derrotado oficialismo -que definiría a su único candidato en primarias- también suenan como eventuales candidatos la senadora Isabel Allende -hija del exmandatario Salvador Allende- y el periodista Alejandro Guillier, favorito hasta ahora de los electores.

Bachelet no puede optar por ley a la reelección consecutiva.

Unos 14,1 millones de ciudadanos estaban habilitados a votar por alcaldes y concejales de las 346 comunas del país este domingo, en las sextas elecciones locales desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La jornada se cerró con una abstención que superó el 67%, según datos parciales, en línea con lo que viene ocurriendo en las últimas elecciones en Chile desde la instauración del voto voluntario en 2012. De 14.121.316 personas habilitadas para votar, apenas sufragaron 4.733.469, síntoma de la crisis política y de representatividad que vive Chile.

Los comicios se desarrollaron en completa normalidad pero estuvieron marcados por un fuerte descontento ciudadano tras el estallido en los últimos meses de varios escándalos de corrupción política, incluido uno involucra al hijo mayor de Bachelet y su nuera, investigados por eventual uso de información privilegiada y tráfico de influencia tras cerrar un millonario negocio inmobiliario.

El caso, que estalló en febrero de 2015, derrumbó la popularidad de Bachelet, que había llegado al poder con una altísima popularidad.

Única mujer de la izquierda latinoamericana todavía en el poder, Bachelet aseguró el sábado que escuchará "con mucha atención la voz de los ciudadanos".

"Hay un enojo hacia todo el sistema político ligado al sistema económico de una manera poco correcta", dijo a la AFP Claudia Araneda, tras sufragar en un colegio del centro de Santiago y quien estuvo "a punto de hacer un gesto de castigo y no venir a votar".

"Hay mucha desconexión y desconfianza en quienes ocupan cargos públicos o están presentándose de candidatos y la respuesta no ha sido fomentar otras alternativas sino que abstenerse de votar", coincide Ignacio Torres, otro de los votantes.

Las encuestas previas anticipaban un ajustado triunfo para el oficialismo.


"En la industria textil hay gente capacitada, hay tecnología de punta, lo que no camina es el país" Rodolfo Bianchi

El Presidente de la Cámara Textil de Luján se refirió a la situación de su sector en el programa Segundo Semestre. Habla sobre la baja de actividad, los acuerdos no cumplidos con el Ministro Cabrera y las inversiones que no vendrán en el sector por la política económica actual.

Cerro Negro despide 140 trabajadores

La empresa Cerro Negro, que recientemente cambió de dueño, reconoció que lleva efectuadas desde febrero 145 despidos. Ahora, avanza contra un grupo de supervisores que se quiso sindicalizar. En rigor la nueva conducción de la empresa la realiza Sociedad Comercial del Plata.



La empresa Cerro Negro, que recientemente cambió de dueño, reconoció que lleva efectuadas desde febrero unas 145 desvinculaciones.


El sector perdió un 6% de sus empleos de año a año.

La empresa olavarriense Cerro Negro, que fue adquirida a comienzos de 2016 por la Sociedad Comercial del Plata, reconoció que lleva efectuados desde su arribo unos 137 desvinculaciones de personal, y tiene en vilo a Olavarría por nuevos despidos que ocurrieron esta semana.

Según manifestaron fuentes sindicales, se produjeron esta semana una decena de nuevos despidos que, esta vez, tienen que ver con un proceso de flexibilización laboral -que incluye la eliminación de horas extra, bonificaciones y busca recortar salarios- encarado por la empresa que encontró la respuesta de un grupo de supervisores que encaró la creación de un gremio para resistir esas políticas.

En cuanto a la situación general de Cerro Negro el secretario general del Sindicato Ceramista de Olavarría (Soeco) Pedro Garay afirmó que la situación de tener líneas paralizadas no se da únicamente acá. "El 70% de las ceramistas del país están paradas porque el mercado interno al gobierno nacional no le interesa".

Sin amparo por parte de los gremios existentes, que estatutariamiente no pueden recibirlos por tener personal a cargo, un grupo de 10 trabajadores creó su propio sindicato, que fue desconocido por la empresa. Más aún: la Sociedad Comercial del Plata decidió, al enterarse de la iniciativa, despedir a cuatro de los cinco miembros titulares de la comisión directiva, lo cual fue leido en clave de persecución por parte de los trabajadores.

“La empresa dijo que era en función de la reestructuración y que podían prescindir del servicio a pesar de que tienen mucho trabajo, y de declaraciones públicas previas de la empresa que negó despidos”, relató a la prensa Leandro Fuentes, abogado de los supervisores despedidos, situación que cambió en las últimas horas, cuando Ignacio Noel presidente de la firma, que blanqueó “la desvinculación por mutuo acuerdo –en más del 90 por ciento de los casos- de cerca de 140 personas”.

Viviani lamentó "la realidad de la CGT"

Apuntó contra el bono de fin de año

El líder del Movimiento de Acción Sindical Argentino (Masa) y del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), Omar Viviani, aseguró que "la CGT debe reflexionar a conciencia sobre cuál es el mejor camino a adoptar"; lamentó que la central obrera carezca de "un programa y objetivos claros" y señaló sentir "dolor" por "su realidad" y porque "está siendo vapuleada de forma constante por la ausencia de rumbo".

"El movimiento obrero debe reflexionar acabadamente cuál es el mejor camino a adoptar. Porque elegir el mejor camino para el movimiento obrero significaría hacerlo para el país", afirmó Viviani a Télam.

El también titular de la Federación de Taxistas dijo sentir dolor por "la quietud y el doble discurso de los tres secretarios generales de la CGT, según algunos afiches callejeros aparecidos esta semana", y sostuvo que ello "duele", porque "la central obrera fue el baluarte y la columna vertebral del justicialismo".

Viviani tuvo duros conceptos para quienes acompañan a "un gobierno liberal y creen que de esa forma hacen peronismo" -en obvia alusión a sectores como las 62 Organizaciones que lidera el jefe de los rurales, Gerónimo Venegas- a los que calificó como "traidores a Juan Perón, Evita, los trabajadores y la Patria"; lamentó "la división del justicialismo" y convocó a "escuchar al pueblo y a los jubilados, quienes perciben un haber mínimo".

"Como gran desprendimiento, el Gobierno nacional decidió otorgarles un bono de fin de año de 1.000 pesos, es decir, tres pesos por día o 100 gramos de pan diario", puntualizó Viviani.
El dirigente dijo a Télam que "duele" la realidad de la CGT y aseveró no visualizar la posibilidad de que "se convoque hoy a un nuevo Congreso obrero para agrupar a todos los sectores gremiales", a la vez que indicó que en el seno del consejo directivo cegetista ya "existen discusiones importantes" como consecuencia de "la falta de conducción del movimiento obrero".

"Por eso el Masa afirmó en su momento que la CGT debía respetar su Estatuto, elegir a un único secretario general y acompañar desde el conjunto las políticas de la conducción a partir de la elaboración de un programa. La central obrera hoy no lo tiene. Ello hubiese permitido adoptar un camino y no ocurrió. Ya se visualizan los vaivenes, las idas y vueltas y la ausencia de ese programa para encarrilar la política económica", señaló Viviani.

Conjeturas porteñas: el futuro político de la ciudad de Buenos Aires


La Ciudad de Buenos Aires es uno de los pocos distritos en el cual se puede anticipar que el oficialismo tiene alta probabilidad de ganar.lectura zen
Conjeturas porteñas


Por Ricardo Rouvier

La Ciudad de Buenos Aires es uno de los pocos distritos en el cual se puede anticipar que el oficialismo tiene alta probabilidad de ganar.


Los escenarios políticos porteños tuvieron un cambio marcado por el final anticipado del gobierno de Aníbal Ibarra, que completó su vicejefe Jorge Telerman hasta el 2007. En ese momento concluía una etapa de dominio progresista en CABA, y comenzó la supremacía de una fuerza política conservadora, el PRO, que nació en este distrito, y que se ha consolidado.

La ciudad capital es uno de los pocos territorios en el país en el cual se puede anticipar, con mucha antelación, que el oficialismo tiene alta probabilidad de mantener su supremacía. Si bien el ballotage del 2015 mostró que el PRO no es invencible, para ganarle hay que reunir condiciones especiales que no pueden ser expresadas por alianzas estrechas o figuras de bajo consenso. La Constitución porteña conduce necesariamente a una segunda vuelta en que los competidores deben ser capaces de acrecentar su voto general hasta un 50% más uno; es decir una alta legitimidad.

Hasta hoy, a nueve años vista, el PRO mantiene una persistente regularidad en el apoyo de los vecinos; y conserva, sobre todo por la ponderación de la gestión, un promedio ganador en las encuestas y una importante imagen positiva a su titular Larreta y a su administración. Inclusive hoy, la imagen favorable del Jefe de Gobierno supera a la que poseen los vecinos sobre Macri, claro, en momentos en que la popularidad presidencial sufre los embates de la dura realidad socioeconómica.

Esta fuerza política que caracterizamos como conservadora, es dominante en la zona norte de CABA y posee buena penetración en los barrios más pobres; y basa su fortalecimiento en una gestión sin grandes sobresaltos y con aciertos en la producción de servicios para el ciudadano, además de presentarse como pragmática en cuanto a lo ideológico. Sin embargo el PRO, según manifiesta en su intención de instauración nacional, pretende modificar la cultura política del país; pretende una política “purificada” que muchos ciudadanos aprecian. Para decirlo más llanamente el ciudadano porteño promedio no siente ni vive al gobierno encima de sus hombros, ni por sus políticas ni por una voluminosa propaganda, y esto le parece bien. Al PRO le es funcional la indiferencia y lejanía de la ciudadanía respecto de la política que queda circunscripta a la militancia y los medios de comunicación. La famosa frase “la política no le importa a nadie” es la nave insignia conceptual del nuevo conservadorismo; pero esto no es una creación argentina; y es el PRO la agrupación política que encaja mejor en la etapa actual del capitalismo internacional. A pesar de su evidente crisis, las ideologías están presentes, aunque mimetizadas en la gestión con apariencia de neutralidad eficientista.

La oposición no ha logrado construir una mayoría que desplace al macrismo; pero sí renueva su pretensión de lograrlo. Sin embargo, tanto Néstor como Cristina, vivieron la ciudad como territorio enemigo, imposible convertirla o ganarla. Durante el período PRO el progresismo porteño no ha terminado de ofrecer un modelo de ciudad para seducir a los ciudadanos, ni constituir una alianza con una pluralidad que supere el consignismo y focalice en la problemática ciudadana. En un distrito donde el peronismo históricamente es débil, y lábil, hoy se estira a dirigentes integrantes o cercanos al macrismo, ganados en el trabajo territorial; y hacia segmentos que se recuesta sobre izquierda, exhibiendo su vertiente progresista y tratando de sortear las contradicciones culturales que se producen entre sus rasgos estatistas y nacionalistas en una ciudad cosmopolita, dilecta hija del liberalismo portuario. Peronismo y CABA no se llevan bien, y el k. logra ser una minoría presente, pero lejos de ganar el gobierno. Hay importantes segmentos que resisten al peronismo y a CFK . Hoy, la expresidenta exhibe en la ciudad una popularidad de un poco más del 30% y más de 60% de imagen negativa.

El kirchnerismo recogió al ibarrismo, con el envión de avanzada política que significó la llegada de Néstor Kirchner al gobierno. En la elección presidencial del 2011, en que CFK obtuvo el 54%, sólo cosechó el 36% en CABA, aunque también ganó en este distrito. Este escalón descendente muestra la resistencia de un territorio claramente antiperonista, y antikirchnerista, pero con la existencia de un núcleo progresista de envergadura según el péndulo en que se mueva. Ya que este sector cambiante tiende a girar a derecha o izquierda dependiendo más del perfil del candidato que a un agenda de ideas. Fue radical, alfonsinista, frentegrandista, kirchnerista, con desprendimientos hacia el PRO y votantes de Lousteau. Este conglomerado en su movimiento pendular tiene un eje que es centrista, cuyos volúmenes de derecha ortodoxa e izquierda dura son escasos, pero puede acercarse al conservadorismo o al progresismo, según las condiciones de cada momento.

Hay una contradicción política en la Ciudad de Buenos Aires, y es que la superestructura política La Cámpora, central en el kirchnerismo, es presente y activa en un distrito claramente adverso. Hoy, la tenaz militancia mostrada por esta agrupación no impide que desde otros sectores cercanos la acusen de no haber hecho lo suficiente por Daniel Scioli; y que no pueda asegurar, por sí sola, el final del macrismo en el 2019. Esto ayuda a la dispersión actual que explota en el interior del FpV, y que no logra entusiasmar a sus componentes, sobre todo crece un independentismo respecto de la agrupación juvenil pero no del liderazgo de CFK.

Esto alcanza también a la legislatura en donde el bloque que participó del FpV está fragmentado, debido a la reacción anticamporista que incluye o excluye a la ex Pta. , y otras alternativas que buscan unificarse acercando a algunos y excluyendo a otros. Están en proceso de edificación las nuevas alianzas del sector kirchnerista y peronista porteño.

Daniel Filmus, uno de los que ha dado de baja en el FpV., ha venido superando en sus performance el promedio del progresismo/peronismo en CABA. En el 2007 obtuvo el 23,75% para Jefe de Gobierno; meses después logró la senaduría con 22,17 %; perdió con el 27,87% su competencia contra Macri por ser titular del Ejecutivo en el 2011; y bajó a 23,26% para senador nacional en el 2013, que quedó en manos de UNEN encabezada por Solanas. El mérito de Filmus es poder superar el piso de los votos fijos del FpV en el distrito. Filmus es hoy el opositor (sin considerar a Lousteau como opositor) más fuerte electoralmente que tiene el oficialismo, luego de la finalización de la etapa progresista. El ex Ministro de Educación, agrega al caudal propio del kirchnerismo de perfil más ideológico, votos por afuera de este grupo, sobre todo en los segmentos medios de la Ciudad. Aún faltando mucho para las elecciones, Filmus sigue siendo el precandidato a diputado con mayor intención de voto comparado con otros dirigentes. Es probable que haya sido un error en las PASO del 2015 la pluralidad de participantes, eso le restó fortaleza a la posterior candidatura de Mariano Recalde para Jefe de Gobierno. Pero ese error está fundado en que el progresismo capitalino es un archipiélago, que sigue amalgamado en el liderazgo de CFK y en su férrea oposición a Macri.

El Movimiento Evita, que posee escasa presencia en el distrito y que tiene a Jorge Taiana como su dirigente más importante, también ha abandonado el FpV y está en la búsqueda de unirse a otras fuerzas y predominar en la batalla opositora.

El último resultado electoral y el fracaso de Unidos y Organizados, estimula a que diferentes agrupaciones busquen nuevas alternativas de construcción por fuera de La Cámpora, núcleo activo del k., que ya debate sobre su futuro. Porque hay fidelidades a CFK que no involucran la necesidad de barajar y dar de nuevo, para no repetir un esquema de derrota.

Por otra parte el Frente Renovador siente que su representación en el territorio porteño es menor a los buenos números que tiene a nivel nacional y ya busca figuras para aumentar la significación de su desembarco.

Hay una figura en el progresismo porteño que incide en el escenario oficialista y opositor, Martín Lousteau, que emergió el año pasado como una nueva oferta opositora al PRO y es hoy el actual embajador de Macri. Lousteau, que tuvo un tránsito escaso, logró una gran performance en el último ballotage. Su fuerza, ECO, se manifiesta independiente y tiene acercamientos sin intención de fusión con el gobierno porteño y nacional. Energía Ciudadana Organizada se cimentó sobre las bases de UNEN y fue conformado por la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical, el socialismo, el PSA y Confianza Pública, con el economista como candidato a jefe de Gobierno. Esa coalición se debilitó como fuerza opositora al acercarse al oficialismo la UCR y la C.C., y al aceptar Lousteau la embajada. Hoy es un interrogante sobre qué hará el próximo año, pero no nos parece que vaya a adoptar un perfil claramente negativo al oficialismo o a Cambiemos; aunque obliga al PRO a negociar.

Las encuestas ponen a prueba diversas hipótesis y muestran que si Lousteau va como Cambiemos obtiene mucho más votos que yendo solo. Si compitiera con un candidato “puro” del oficialismo, como podría ser Santilli, los votos se dividirían y posibilitaría que el otro progresismo, con la hipotética candidatura de Filmus encabezando la lista, se aproxime a una posición más competitiva. Lo que está claro es que la sigla PRO y, aunque en menor medida, Cambiemos, han logrado generar un piso de votos que lo ubican primero, y a esto hay que agregarle las condiciones del candidato. Lousteau tiene esas condiciones (aunque es débil en la zona sur), pero si fuera solo dependería únicamente de sí mismo. Como sabemos, Cambiemos está consolidando a nivel nacional, confirmando la presencia de la UCR y de la C.C.; y esto alcanzará también a la Ciudad y enriquecerá las PASO del oficialismo. Hay señales contradictorias de parte de ECO; tiene a su principal dirigente como funcionario delegado de Macri en Washington, pero en la Legislatura sus representantes no votan disciplinadamente con el PRO.

El embajador puede también aglutinar voluntades destinadas a sustituir al PRO en el gobierno en el 2019. Hoy asoman varios interrogantes alrededor de su nombre: ¿ jugará en el 2017 como candidato a diputado?; ¿ apoyará a otro candidato/a a encabezar la lista de diputados como sería el caso de Carrió?; o ¿Carrió disputará en el territorio más caliente del país: la Prov. de Bs.As.? Se instituirá Cambiemos para que pueda jugar adentro, o competirá independiente de la coalición oficialista?.

Es posible también que habiendo tomado nota el PRO de las orientaciones políticas de los ciudadanos, y de la irrupción de Lousteau, se corra hacia el progresismo o neoprogresismo como estrategia electoral del año próximo. La urbanización de villas será una de las cuestiones prioritarias de la agenda, y la construcción de una villa olímpica en el único espacio verde (el Parque de la Ciudad) con la posibilidad comercial posterior, es un gran atractivo para el Gobierno de CABA. Este emprendimiento también está pensado para poner en marcha cierta desconcentración urbana del centro hacia la periferia; por eso las viviendas a construir no serán para los sectores populares.

En la agenda de la oposición, sin duda, estará la presión impositiva, la caída de la actividad económica, la desocupación y la inseguridad. Y en la disputa habrá ingredientes más ideológicos desde el kirchnerismo que apunten a lo nacional más que a lo local. La clase media porteña hacia abajo está afectada por la recesión y la inflación; buscará legisladores con capacidad de interpelación; pero, que no carguen mochilas con plomo adentro.

El espacio oficialista tiene la ventaja de estar en el gobierno y de que hay una satisfacción mayoritaria por la gestión; pero tiene que definir, como señalamos, su oferta electoral. Enfrente, el panorama es más incierto, porque se prevén desprendimientos y anclajes diversos, en el cual juega el PJ, el ex? FpV, La Cámpora, el Movimiento Evita y el Frente Renovador y otras alternativas que asomarán y que por el momento operan en silencio. Hay fragmentación, y varias listas compitiendo por fuera de las PASO. Está la posibilidad de plantear un frente opositor amplio, sería lo más lógico pero lo menos posible, en función de que las brechas e intersticios entre fuerzas son resistentes.

Las PASO del 2015 del FpV, comparadas con la del 2011 en la Ciudad, significó una pérdida de votos del 6,93%. El 18,73% de los porteños se inclinaron por esa primaria; y lo más significativo fue las PASO de ECO que con él 22,26% de participación llegó a tener una destacada actuación en el ballotage perdiendo por tres puntos. Esta escasa diferencia hizo más ostensible el error táctico del FpV de recomendar el voto en blanco, aunque hubo desobediencia.

En el 2017 se renuevan 13 bancas de diputados nacionales; y la mitad, 30, de la legislatura. El FpV más la banca de Carlos Heller del P.Solidario suman 3 escaños que se ponen en juego; Cambiemos pone en juego 7 bancas; entre las cuales está la de Carrió que vence su mandato. Hay otras tres bancas de identidad progresista que también compiten porque vencen.

En la Legislatura porteña se juega la consolidación de mayorías o la confirmación de Cambiemos como primera minoría. Entre los que renuevan está Gustavo Vera, referente que se hizo famoso debido a su proximidad con el Papa Francisco, a partir de emprender campañas sobre cuestiones vinculadas a la ética social. También él está pensando en alianzas a partir de su agrupación denominada Bien Común.

Y también renuevan: Graciela Ocaña, Pablo Ferreyra, Gabriel Fuks, éste último acaba de constituir un monobloque por fuera del FpV.

Como vemos hay cuestiones a definir en el oficialismo, aunque por ahora el futuro les resulta prometedor; y hay desgranamiento opositor que puede llevar a la existencia de varias alternativas con vistas a las elecciones, e inclusive por fuera de las PASO del FpV. o cómo se llame el nuevo frente. Cómo siempre las listas serán escasas para integrar a los diferentes dirigentes de las muchas agrupaciones y en los aprontes, hay algunos nombres que vienen por afuera de la política que quieren jugar contra Larreta; pero hay que ver si salen a correr.

Trump cae y sesga su discurso: "EEUU construirá el muro y México deberá pagarlo"



El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, reiteró este sábado que construirá "un muro" en la frontera con México, que será financiado por Estados Unidos y "reembolsado" por el país vecino, y que suspenderá la inmigración "desde regiones propensas al terrorismo".

En un discurso, en el que planteó cómo serían sus primeros 100 días de presidencia, en Gettysburg (Pensilvania), Trump afirmó que su "ley para poner fin a la inmigración ilegal" aportaría los fondos para financiar el muro "con el completo entendimiento" de que México "reembolsará" a Estados Unidos.

También volvió a subrayar su polémica idea de prohibir "la inmigración desde regiones propensas al terrorismo", aunque eludió ofrecer detalles de cómo aplicará esta propuesta.

El lugar escogido por Trump, Gettysburg, es simbólico en Estados Unidos ya que fue donde el presidente Abraham Lincoln pronunció en 1863 uno de sus discursos más reconocidos en plena Guerra Civil.

Además, el magnate neoyorquino subrayó que "cancelará miles de millones en pagos a los programas de cambio climático de Naciones Unidas" y los utilizará para financiar proyectos domésticos.

La mayor parte de sus propuestas repetían anuncios realizados previamente, como su intención de "retirar" a Estados Unidos del Tratado Comercial Transpacífico (TPP) y "renegociar" el Tratado de Libre Comercio de Norte América (Tlcan).

Asimismo, criticó, asimismo, la excesiva carga de regulaciones, especialmente en materia climática, lanzada por el gobierno del presidente Barack Obama, que consideró ahoga la iniciativa presidencial.

Por último, cargó contra su rival demócrata Hillary Clinton, a quien responsabilizó de defender políticas continuistas.

"No está compitiendo contra mí, está compitiendo contra el cambio y contra todos los ciudadanos estadounidenses", indicó Trump, citado por la agencia de noticias EFE.

La campaña electoral de Estados Unidos se encuentra en su recta final, con apenas 17 días antes de los comicios del 8 de noviembre, y el republicano busca remontar el vuelo en las encuestas, en las que ha caído tras los escándalos que le han rodeado en las últimas semanas.

El PSOE decide si le permite formar gobierno a Rajoy





El nuevo Comité Federal se celebra tres semanas después del dramático cónclave que puso de manifiesto una profunda división interna y culminó con la dimisión del entonces secretario general, Pedro Sánchez, defensor a ultranza de mantener un "no" a la candidatura del líder conservador.

El Partido Socialista (PSOE) se encuentra reunido para decidir si finalmente facilitará la formación de gobierno en España mediante su abstención a la investidura del conservador Mariano Rajoy, una decisión esperada que supondrá un giro traumático pero evitará terceras elecciones en España.

El nuevo Comité Federal se celebra tres semanas después del dramático cónclave que puso de manifiesto una profunda división interna y culminó con la dimisión del entonces secretario general, Pedro Sánchez, defensor a ultranza de mantener un "no" a la candidatura del líder conservador.

La salida de Sánchez -el gran ausente en la reunión- supuso el triunfo de los partidarios de la abstención, quienes asumieron el control del partido a través de una gestora, que fue la encargada de convocar la reunión de hoy, donde unos 260 dirigentes previsiblemente certificarán con su voto el histórico giro del PSOE que permitirá gobernar a Rajoy.

Los principales dirigentes de la gestora defendieron en las últimas semanas que la abstención era el "mal menor", ya que ir a terceras elecciones no sólo sería malo para España sino que, tras la crisis interna que atravesó el PSOE, supondría un suicidio político.

"Plantearemos que el grupo socialista se abstenga. La mesa del Comité Federal establecerá una propuesta para decidir si nos mantenemos en a la anterior posición -el 'no' a Rajoy- o la cambiamos", afirmó Mario Jiménez, vocero de la gestora, a su llegada a al reunión del PSOE, que se celebra desde las 10 de la mañana en la sede central de la calle Ferraz de Madrid.

"Debemos optar por la solución menos gravosa, menos dañina, la que menos divida a un Partido que ha sufrido una crisis interior nunca vista. Por eso la decisión que surja debe ser el inicio de una reconciliación y aceptada por todos los socialistas españoles", dijo por su parte al canario Juan Fernando López Aguilar, mientras era increpado por una decena de manifestantes.

Del otro lado, dirigentes como el socialista catalán Miquel Iceta, o la presidenta de Baleares, Francina Armengol, insisten en defender el "no" a Rajoy, una posición que defiende también buena parte de la militancia socialista, por "incompatibilidad con sus políticas" y por "coherencia".

"No podemos regalar el gobierno a Rajoy, que no ha movido ni una ceja para lograrlo, y le regalamos la oposición a Podemos", dijo Armengol.

"Nosotros no compartimos la política de Rajoy, no creemos que tenga ni capacidad ni voluntad para luchara contra la corrupción y creemos que abstenernos hipotecaría nuestra posición política y desde Cataluña pensamos que Rajoy ha sido un gran responsable de que no hay a diálogo y no queremos aparecer a su lado ni absteniéndoles", añadió Iceta, quien intentará que todo el PSOE se mantenga en el "no", algo que no consiguió Sánchez.

A pesar de que persiste esta división interna, se da por hecho que el PSOE despejará el camino a Rajoy, ya que esa es la posición mayoritaria. El propio Iceta sostuvo días atrás que si no había otra opción bastaría que sólo se abstenga once diputados.

Precisamente persiste la incógnita sobre la fórmula que adoptarán los socialistas para facilitar la investidura de Rajoy.

Los dirigentes de la gestora insisten en que todo el grupo parlamentario debe asumir la postura que salga del comité federal, pero los socialistas catalanes no están de acuerdo y advierten que romperán la disciplina partidaria.

Una veintena de manifestantes se concentraron esta mañana bajo la lluvia y con pancartas que defienden el "no" a Rajoy frente a la puerta de la sede del PSOE.

"Abstención es corrupción", o "no es no" fueron algunos de los gritos con los que los militantes increparon a sus dirigentes por segundo día consecutivo, aunque ayer la concentración fue mayor.

El previsible cambio de posición del PSOE permitirá poner fin a diez meses de bloqueo político y de un gobierno interino de Rajoy después de dos elecciones generales consecutivas- 20 de diciembre de 2015 y 26 de junio pasado- que fueron ganadas por el Partido Popular (PP) pero sin mayoría suficiente para gobernar.

La fragmentación política y las posiciones hasta ahora irreconciliables entre las principales fuerzas del país llevó a dos investiduras fallidas, la de Sánchez en marzo y Rajoy en septiembre.

A menos de una semana para que venza el plazo para formar gobierno y evitar una nueva repetición electoral, la decisión del PSOE aclarará el panorama al rey Felipe VI, quien mañana y el martes llevará a cabo una última ronda de contactos para designar un candidato a la Presidencia del gobierno con posibilidades de superar la investidura.

Los plazos son tan ajustados que se intentará que la primera sesión de investidura comience el miércoles y se produzca la primera votación el jueves, ya que se prevé que Rajoy no alcance la mayoría absoluta y necesite presentarse 48 horas después -el sábado próximo- a la segunda votación y definitiva, que superaría gracias a la abstención socialista.

España se encamina por lo tanto a un nuevo gobierno del PP en minoría, en el que Rajoy asume que tendrá que abandonar sus posiciones más controvertidas y pactar con las distintas fuerzas políticas del país, que de esta forma esperan forzar ciertos cambios.

Supermercados: consumidores compran "estrictamente lo necesario"




"La gente está comprando estrictamente lo necesario. Cada vez viene más seguido al supermercado. Antes hacía una compra semanal y ahora viene una vez por día o cada dos días", describió Ricardo Cáceres.

El presidente de la Federación de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Cáceres, dijo que la compra de los consumidores dejó de ser semanal y pasó a ser diaria o cada dos días y el ticket promedio del gasto es de $180 a $200.

"La gente está comprando estrictamente lo necesario. Cada vez viene más seguido al supermercado. Antes hacía una compra semanal y ahora viene una vez por día o cada dos días", describió Ricardo Cáceres en declaraciones a la agencia Télam.

"El gasto promedio por compra es de $180, $200 y se están vendiendo muchos productos de segunda marca, especialmente en comestibles y bebidas", describió el supermercadista que tiene locales en Formosa, Chaco y Corrientes.

Dijo que "vemos con buenos ojos el amesetamiento de la inflación, pero nos preocupa bastante que algunos proveedores quieran aumentar los precios de sus productos", señaló.

"Nosotros somos trasladadores de precios, los formadores son los fabricantes", señaló y se quejó de que un aumento en los valores de la mercadería que llega de la industria pueda repercutir en los precios que finalmente paga el consumidor.

La FASA tiene asociados a 596 supermercados y cadenas regionales que a su vez agrupan a cerca de 8.000 sucursales en el interior del país.