Ferrocarriles adjudicó sin licitación un negocio de 300 millones a una firma cercana a Franco Macri

Por Antonio Rossi 
El titular de Ferrocarriles Argentinos, Marcelo Orfila, cedió el negocio a la firma AON.


Dietrich, Macri, Molina y Orfila durante la inauguración del ramal eléctrico del Roca a Quilmes.
Ampliar


El presidente Mauricio Macri repitió en todos los reportajes que concedió en los últimos días que las dudas que plantea su relación personal con los empresarios Nicolás “Nicky” Caputo y Angelo Calcaterra, no presentaba mayor inconveniente porque su Gobierno iba a licitar de manera transparente todas las contrataciones.

09610
Noticias relacionadas
10.03.2016Salariazo en Ferrocarriles: Los gerentes se aumentaron el sueldo hasta 200 mil pesos



El mensaje sin embargo no parece haber llegado al Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich y en especial a la polémica conducción de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos -englobada en la sociedad SOFSE- que dirige Marcelo Orfila.



Orfila ya había recibido fuertes reproches de Dietrich, luego que LPO revelara que a semanas de asumir se otorgó para él y toda la planta directiva un espectacular “salariazo” que elevó el sueldo de los nuevos gerentes que llegaron del ámbito privado a 160.000 pesos mensuales.

La aseguradora AON está a cargo de Jorge González Gale, que fue el principal bróker de seguros de las empresas del grupo SOCMA de Franco Macri, con quien suele jugar al bridge.

Ahora la SOFSE –la operadora ferroviaria estatal—volvió a quedar en la mira por una millonaria movida vinculada con el negocio de los seguros.




El presidente de la empresa que opera la mayor parte de los trenes de pasajeros de la región metropolitana y de larga distancia, Marcelo Orfila decidió cancelar todos los seguros que estaban vigentes y cederle en forma directa el paquete de las pólizas y contratos a la filial local de una aseguradora internacional que pilotea un hombre ligado a Franco Macri.



Según fuentes del sector asegurador, la jugada que llevó adelante el titular de la SOFSE implicó dejar de lado el “acuerdo-marco” que había impuesto la administración kirchnerista para que todas las áreas y empresas estatales contraten obligatoriamente a Nación Seguros.



Luego de dar de baja los contratos en curso, Orfila procedió a adjudicar directamente y sin licitación el manejo de todos los seguros de la empresa (responsabilidad civil, pasajeros transportados, inmuebles, trenes, vehículos y personal) a la filial doméstica del grupo internacional AON, uno de los principales pesos pesados del negocio asegurador a nivel mundial.



De acuerdo con los números que manejan los especialistas del sector, la megacontratación en juego superaría los 300 millones de pesos anuales y las comisiones que embolsaría la compañía aseguradora se ubicarían entre el 10% y 15% del total, es decir de 30 a 45 millones de pesos sólo de comisiones.



Los vínculos con Franco Macri



Orfila asumió la conducción de la SOFSE a mediados de diciembre. La operadora ferroviaria tiene a su cargo la prestación de los servicios urbanos de pasajeros de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur y Tren de la Costa. Además opera los servicios regionales de Entre Ríos, Salta, Chaco, Neuquén y Córdoba. Y en larga distancia corre actualmente los trenes interurbanos que van desde Buenos Aires a Rosario, Córdoba, Tucumán, Rufino y Bahía Blanca.



Antes de sumarse al gobierno macrista, Orfila había sido director de Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América (del Grupo Eurnekian) y gerente de Grupo Monarca especializado en negocios inmobiliarios.






Por el lado de AON, los encargados de pilotear la exitosa negociación de los seguros ferroviarios fueron el gerente General, Jorge González Gale y el presidente de la filial local, Juan Velarde.



González Gale había sido el principal bróker de seguros de las empresas del grupo SOCMA de Franco Macri.



Además de jugar al bridge con el padre del Presidente de la Nación, González Gale fue el conductor de la empresa de seguro Rimaco que hace algunos años terminó siendo adquirida por AON.



Tras quedarse con la “cuenta” de la SOFSE, AON salió a colocar parte de los seguros en el mercado interno bajo condiciones que fueron calificadas como “leoninas” por las compañías locales que finalmente se sumaron al negocio.



En tanto, lejos de desinflarse, la polémica por los elevados sueldos que se autofijaron los directivos y gerentes de la SOFSE siguió expandiéndose en los últimos días.

La oposición brasileña ansiosa por negociar el impeachment



› EL SENADOR Y LIDER OPOSITOR JOSE SERRA HIZO PUBLICAS NEGOCIACIONES CON EL VICEPRESIDENTE MICHEL TEMER PARA UN "GOBIERNO DE TRANSICION". TEMER SALIO A NEGAR LAS VERSIONES.


"Con Temer como presidente, se tendría que batallar para un gobierno de unión y reconstrucción nacional, con el compromiso de que él no se presente a la elección de 2018; el PSDB debe ser llamado a ocupar el nuevo gobierno", marcó condiciones Serra, en diálogo con el diario O Estado de Sao Paulo.


Así, el senador por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y excandidato presidencial dejó correr versiones sobre futuros acuerdos con Temer, en caso de que avance el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.

Serra, derrotado en 2002 por Lula y en 2010 por Rousseff, mostró la predisposición opositora de acompañar a Temer, pero sostuvo que "sería mejor para el país que ella renunciara".

El juicio político contra Dilma se reanudó la semana pasada, al quedar elegida la comisión que deberá analizar las pruebas contra la mandataria. En esa comisión, el oficialismo es mayoría y en caso de que triunfará la posición de la oposición, aún restaría que el Senado decida la suerte del juicio político.

Los opositores apuestan a que el vicepresidente Temer, líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y aliado del gobierno, rompa con el gobierno de Dilma e invierta la balanza del actual oficialismo. Los legisladores pertenecientes al PMDB, Eduardo Cunha y Renán Calheiros, son jefes de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente. El PMDB había adelantado que se tomaría 30 días para analizar su alianza con el Partido de los Trabajadores (PT), plazo que se cumplirá la semana próxima.

El eventual gobierno de transición de Temer también sería apoyado por la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp), el mayor conglomerado empresarial de Latinoamérica, que respalda y brinda apoyo logístico a las manifestaciones opositores en la avenida Paulista.

Sin embargo, la revelación de la negociación hecha por Serra fue desautorizada por el propio Temer, quien en un comunicado sostuvo que "no tiene portavoz, no discute escenarios políticos para gobiernos futuros y no delegó anuncios de decisiones".

IPC San Luis marcó una inflación de 2,7% en febrero (36,1% anual)

La Dirección de Estadísticas y Censos de San Luis informó este lunes que en febrero el Indice de Precios al Consumidor subió el 2,7 por ciento, muy por debajo del 4,2% que había registrado en enero, por lo que acumuló un alza del 36,1% en los últimos doce meses.



Este índice es uno de los registros que toma el Gobierno nacional -junto con el de la Ciudad- para elaborar sus cálculos, mientras prepara su informe representativo de todo el país, que estaría disponible en junio con los resultados que surjan del cotejo de abril y mayo próximos.


El dato de San Luis de febrero es inferior al de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que arrojó un 4,1%, y la diferencia se explica por la suba de las tarifas de luz que tuvieron un fuerte impacto en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, mientras que en San Luis los valores estaban actualizados y no sufrieron cambios de importancia.


Los rubros que más aumentaron en San Luis fueron los servicios para la vivienda, 29% interanual, las frutas, 20%; y las verduras, 8,5%; mientras que el precio de la carne retrocedió 1,5%.


Sin embargo, mientras el IPC porteño acumula una inflación en los últimos doce meses del 32,9%, la medición puntana es del 36,1%.









“Tenemos diferencias, pero vamos hacia adelante, no para atrás”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió este lunes que existieron divergencias en la conversación sobre democracia y derechos humanos con su par cubano Raúl Castro, pero remarcó que ambos gobiernos buscan avanzar en el consenso.


Barack Obama y Raúl Castro. (Foto: AP)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó este lunes que tuvo una conversación sobre democracia y derechos humanos con su par Raúl Castro, y remarcó que aunque existen diferencias en los gobiernos, ambos van “hacia adelante”, durante la rueda de prensa que compartieron en La Habana.


“Tenemos dos sistemas distintos de gobierno, tenemos diferencias, pero lo que le he dicho (a Castro) es que nosotros vamos hacia adelante, no vamos hacia atrás. No vemos a Cuba como una amenaza a los Estados Unidos; el hecho de que yo este aquí abre un nuevo capítulo”, aseguró el jefe de Estado norteamericano. Obama insistió en que “el objetivo del diálogo no es que Esatdos Unidos le diga a Cuba cómo hacer las cosas sino que tengamos una conversación sincera y esperamos aprender uno de otro”.

Por otra parte, remarcó que “el destino de Cuba no será decidido ni por Estados Unidos ni por ninguna otra Nación”, sino que “lo definirán los cubanos y nadie más”, aunque dejó claro que Washington “seguirá hablando en nombre de la democracia”.

Al término del encuentro a solas que mantuvo con Castro, en el Palacio de la Revolución, Obama reivindicó “el diálogo constructivo para mejorar la vida” de ambos pueblos, y expresó que mientras discuten “las diferencias”, La Habana y Washington “pueden seguir progresando” en los temas en los que tienen acuerdos.

B, invasión brasileña


Temor por la apertura de las importaciones. Las compras se incrementaron luego de ocho meses a la baja, pero además cayeron drásticamente las exportaciones.


Las compras se incrementaron luego de ocho meses a la baja,
pero además cayeron drásticamente las exportaciones.


Por Ariel Maciel

Los números del intercambio comercial entre Argentina y Brasil despejaron dudas: la recuperación productiva para los argentinos por esa vía es, en el mejor de los casos, una utopía. Durante febrero su hundieron casi un 39% las exportaciones hacia el mayor comprador del país, pero el dato más preocupante es la ampliación del déficit bilateral por el aumento en las importaciones, que significó compras por u$s1.074 millones, un crecimiento de 11 por ciento.

Los especialistas consultados por BAE Negocios consideraron que los desajustes de las variables económicas tienen, sin embargo, soluciones alternativas. El escenario conflictivo está centrado en la crisis política por la que atraviesa la administración de la presidenta Dilma Roussef, con fuertes cuestionamientos judiciales y con una incesante discusión políticas con la oposición e inclusive con sus aliados parlamentarios.

El tembladeral que generó la investigación del Petrolao puso en jaque el funcionamiento del Mercosur, la integración comercial que supo generar dinamismos entre los países que lo integran, y que además sirvió de paraguas ante el aluvión comercial que la crisis europea intentó trasladar a gran parte de América latina. Sin una propuesta de disolución, el acuerdo regional caerá en desuso y los primeros síntomas ya se encuentran en marcha.

Sucede que las negociaciones para aumentar el intercambio comercial ya se encuentran en manos de los privados, en algunos casos sin la participación de la Cancillería brasileña en la Argentina. Así lo confirmaron fuentes industriales consultadas por este diario, cuyas empresas sufren la retracción económica del principal socio comercial del país vecino y que ahora ven con alerta el ingreso de producción excedente a la Argentina.

Un informe de la consultora Abeceb, que dirige el economista Dante Sica, señaló que “el comercio bilateral entre Argentina y Brasil se redujo un 5,1% interanual en el segundo mes del año, alcanzando un valor de u$s1.691 millones”. Según ese análisis, “la caída se debe a una reducción en las exportaciones hacia el país vecino, que fue amortiguada por un crecimiento en las importaciones desde dicho destino”, hecho que generó que “el saldo comercial bilateral alcanzó los u$s457 millones (deficitario para la Argentina), cifra que triplica el déficit del mismo período del año anterior”.

La reducción del orden del 35% de las importaciones que realizaba Brasil provocó la caída del 30,9 por ciento, con un valor que alcanza los u$s1.104 millones, de los envíos desde la Argentina en el primer bimestre. “La menor demanda brasileña de productos argentinos perjudica especialmente a los sectores industriales exportadores, altamente dependientes de las ventas hacia dicho mercado, en particular luego de un 2015 donde las exportaciones industriales hacia Brasil se redujeron un 32 por ciento”, enfatizó la consultora especialista en el comercio con el país vecino.

Es cierto que en los últimos años, la producción brasileña perdió terreno en la Argentina ante el avance competitivo de China, que se posicionó como un buen destino de las ventas pero también como un gran vendedor de sus productos. Por ese motivo, la variación positiva del 4,4% en las compras a Brasil durante febrero “se debe mayormente a que se trata de una base de comparación baja, dado que las compras desde el país vecino en los primeros dos meses del año acumulan contracciones desde año 2013”.

Sin embargo, este dato confirmó los rumores de la presencia de containers comprados por comerciantes argentinos que se van filtrando al mercado local. Y para dejar de ser “a cuentagotas”, un grupo de empresarios comenzó de manera privada negociaciones para “flexibilizar las fronteras comerciales” ante la inacción del Gobierno de Roussef.

“El problema de ahora es poder frenar el avance del sobrestock brasileño, que buscará a la Argentina como mercado principal, sin la intermediación diplomática, que fue el equilibrio de las asimetrías entre ambos países”, aseguró un directivo de una multinacional argentina, consultado por este diario.

Ante este escenario, Abeceb afirmó que la situación “enciende luces de alerta en los sectores industriales argentinos en el marco de un cambio en el esquema de política comercial a raíz del cambio de gestión política a fines del año anterior”. “Tras la derogación del sistema de DJAIs, que limitaba el ingreso de importaciones desde el año 2012, y a pocos meses de implementación del sistema de monitoreo a través de licencias no automáticas (SIMI), existe entre los actores productivos un cierto grado de incertidumbre acerca de la efectividad del nuevo sistema en términos de protección a los sectores industriales. Esto se agrava más aun considerando una situación que combina devaluación del real y caída de la demanda interna brasileña, lo que eleva los saldos exportables que tienen por objetivo principalmente el mercado argentino”, detalló el informe.


La industria brasileña encuentra mercado para sus productos en Argentina.

La crisis Brasil empeoró en el aspecto económico, social y político. El PBI 2015 fue del -3,8 por ciento, lo que significó la mayor caída desde 1990. La producción industrial se desplomó 13,8% en el bimestre. La confianza del consumidor fue 41,2% negativa, en comparación con el nivel máximo de fines de 2012. El desempleo creció 7,6% enero 2016, uno de los porcentajes más altos desde mediados de 2009. Además, la inflación se instaló en el 10,4% y por 14 meses consecutivos se estableció por encima de la meta. El déficit fiscal consolidado sobre porcentaje de PBI fue del -8,2 por ciento. Y la depreciación nominal de la moneda +60,4% desde fines de julo de 2014. Todos estos datos provistos por Abeceb dieron cuenta de la amenaza que significa para el futuro de la economía local.

Los industriales de la UIA constataron, durante su encuentro de Junta Directiva de la semana pasada, que la variable Brasil ya no es preocupación sino amenaza. Un informe del Centro de Estudios señaló que la actividad fabril de Brasil que “exhibió una merma de la producción manufacturera del 9,9% en2015 y se espera una contracción en torno al 3,2% para 2016”. Y si la comparación es con 2011, punto de muestra positiva, el país vecino producirá un 15% menos de bienes industriales.

“Como consecuencia de esta coyuntura económica, el desempleo nuevamente está creciendo en Brasil tras más de una década de una tendencia a la baja”, destacó el informe CEU, que agregó el impacto de ese dato negativo en la Argentina: “El problema de la industria argentina se ve agravado por su importancia para el empleo local, ya que el sector manufacturero es el sector que contiene la mayor parte de empleo privado registrado en la actualidad”.

Con estos datos, la mesa chica de la UIA le pedirá al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, que endurezca los controles en las importaciones con Brasil, en medio de un “descontrol” en la vida institucional del país vecino. El cónclave será en la sede porteña de la entidad industrial de avenida de Mayo al 1100.

Pero tampoco puede quebrarse la relación con Brasil ante la ausencia de nuevos mercados en donde los productos argentinos sean competitivos. En la actualidad, la estructura del comercio exterior argentino que depende sustancialmente de Brasil. “El 75% del total de las ventas industriales al exterior estuvieron concentradas en 22 países. Es decir, el 12,7% de los países destino explicaron el 75% de las exportaciones de la industria nacional. El principal socio comercial del sector fue Brasil. Este fue destino del 27% de las exportaciones de manufacturas”, señaló el CEU.

El secretario de la UIA, Juan Carlos Sacco, confirmó los temores que los industriales tienen en la actualidad con el socio comercial más importante para el desarrollo local en los últimos años, y que podría convertirse en un enemigo de cercanía. “Para la Argentina, Brasil es tan o más peligrosa que China, porque los tenemos al lado, nos traen la mercadería que quieren. Brasil está en una crisis muy profunda que va a repercutir en la Argentina”, afirmó.

En declaraciones a Radio El Mundo, el empresario de la industria gráfica sostuvo que “la industria automotriz está tratando de no depender más de Brasil y está pensando en irse al mercado europeo”. “Seis de cada diez cosas que producimos los argentinos van a Brasil”, enfatizó Sacco.

La devaluación del peso de fin del 2015 puede diluirse si Brasil continúa con su plan de depreciación del real. Una salida de ejercicio político es retomar los acuerdos comerciales para evitar una guerra de compra-venta entre dos socios estratégicos. “El tipo de cambio real actual está posicionado en un nivel desfavorablemente bajo para la Argentina (similar a los del período 1998-2001), aún luego de la devaluación. Para corregir esta situación es necesario que Brasil aprecie su moneda, tomando en cuenta la inercia inflacionaria argentina”, aconsejó el CEU.

Sin embargo, la clave de la situación en la que coinciden todos los analistas y empresarios es en el fin de la crisis política de Brasil. “Sólo el fin de la inestabilidad política puede generar consensos parlamentarios para aplicar un ajuste fiscal con consenso del mercado, que provoque la reacción positiva en la actividad económica brasileña”, analizó el gerente de Análisis Económico de Abeceb, Mariano Lamothe.



De no tener fin la caída brasileña, y sin un plan de contención argentina, el impacto en la industria local dejará a sectores en situación de crisis profunda, entre quienes se pueden distinguir por su sensibilidad a la experiencia Brasil a varios sectores “con fuerte entramado pyme, entre estos se puede mencionara textil e indumentaria, madera y muebles, edición, productos químicos, vidrio, metalmecánica y también a acero y automotriz, entre otros”, destacó la UIA. Una etapa de discusiíon fina que entra en clave para la adminsitración Macri.

La industria automotriz brasileña profundiza su crisis

La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) publicó los resultados de industria automotriz de Brasil en los dos primeros meses del año. El balance mostró una disminución del 31,3% en las ventas de vehículos nuevos: eran 302.100 unidades este año y 439.700 en 2015. En febrero fueron 146.800 vehículos con licencia, lo que mostró un descenso del 5,5% respecto a enero, con 155.300 unidades; y el 21% en la comparación interanual, cuando se vendieron 185.900 unidades.

La producción en febrero fue de 131.300 unidades, una disminución del 36,4% respecto de los más de 206 mil autos respecto al mismo mes del año pasado. Si se compara con enero, con 150.100 productos, la industria se contrajo un 12,5 por ciento. En el acumulado, 281.400 unidades fueron fabricadas, lo que representa disminución del 31,6% respecto al primer trimestre de 2015, con 411,700 unidades.

Para Luiz Moan Yabiku Junior, presidente de Anfavea, los datos están en línea con la expectativa de que el primer trimestre presentaría resultados muy negativos: “Hay una combinación de numerosos factores sigue impactando el mercado. El período año de inicio es tradicionalmente más a la baja que el resto, debido a las vacaciones tales como Carnaval, o en el caso de la producción, la concesión de vacaciones colectivas y cierres estratégica. Por otra parte, la comparación con el comienzo del año pasado sigue siendo influenciado por el IPI. Sin embargo, la crisis política que afecta a la economía tras la reducir la confianza, la inversión y el mercado. Cuando una crisis duradera como esta sucede, los efectos son graves”.

Las exportaciones crecieron 26,8% en el trimestre a 60.300 unidades este año y 47.600 en 2015. En febrero de 36.500 unidades se comercializaron con otros países un incremento del 53,1% con respecto a enero, con 23.800 unidades y un 16,7% de el 31.300 de febrero del año pasado.

Anfavea también dio a conocer un estudio sobre la capacidad productiva de la industria automovilística brasileña. Según la encuesta, la industria del automóvil es capaz de producir anualmente 5,05 millones de unidades. Al tomar en cuenta la previsión propia organización de la producción en 2016 de 2,44 millones, la capacidad ociosa del año sería 52 por ciento.

Si analiza el segmento de vehículos ligeros, que incluye automóviles y camiones ligeros, el ocio alcanza el 50 por ciento -la capacidad de producción total es de 4,63 millones y el uso este año será de 2,33 millones de unidades-. El segmento de vehículos pesados mostró la mayor inactividad entre todos los sectores analizada. Las plantas en este segmento pueden producir 422.000 unidades, sino que debe producir este año 107.800 camiones y autobuses, lo que demuestra que son el 74% de la capacidad no utilizada.

La producción de máquinas agrícolas y viales debe llegar este año a 56.600 unidades. Con una capacidad de producción de 109.000 unidades al año, la inutilidad llega a 48 por ciento.



Buscan reactivar la venta de O km

Las automotrices buscarán reactivar el alicaído mercado interno para comenzar a recuperar una de las perores crisis productivas de los últimos años, producto del hundimiento de la actividad económica de Brasil, principal comprador de autos y autopartes de origen argetino.

Fuentes de las principales terminales locales señalaron a BAE Negocios que el “adecuamiento de precios” que se generó a partir de la devaluación de diciembre pasado “ya tuvo su pico”, y señalaron que no se prevén “nuevas actualizaciones de precios en la misma escala”.

“Los aumentos ya se dieron y quizás haya pequeñas correcciones en algún momento del año pero no afectarán a los modelos populares porque el objetivo es volver a crecer con los autos de fabricación nacional para poder sostener la producción a partir de un mercado interno con fuerte capacidad de compra”, afirmó un directivo de una empresa automotriz, que pidió reservar su nombre.

En el empresariado industrial existe un fuerte entusiasmo ante la posibilidad de la instrumentación de una línea de crédito bancario a tasas reducidas para la compra de autos 0 kilómetros, un plan que estudia por estas horas el Gobierno nacional.

El mercado de autos nuevos se mantiene deprimido pero el contexto económico de “incertidumbre” -según señalaron los especialistas- también afectó a las unidades usadas. Ayer se conoció que la venta de autos usados se desplomó un 11,45% en el primer bimestre de 2016, respecto del mismo período del año pasado, y las concesionarias piden al Gobierno que aporte previsibilidad y ayude a que los bancos mejoren los créditos.

Las concesionarias de coches usados comercializaron unas 108.831 unidades durante el segundo mes del año cuando en febrero de 2015 habían transferido 122.344 vehículos, lo que representó una caída del 11,06 por ciento, según precisó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

La baja es aún más pronunciada si la comparación se realiza contra enero de este año dado que se registró una retracción del 14,35% en la medición mensual: en el primer mes del año se habían transferido 127.062 unidades.

Amplia apertura de importaciones hace sentir su impacto




Abren la barrera y ya se siente el impacto

Las importaciones de artículos de perfumería e higiene subieron 30,9 por ciento en el primer bimestre, indumentaria avanzó 20,5 y calzado 7,4 por ciento. El aumento es consecuencia de la flexibilización de la regulación que protegía a la industria local.
Por Javier Lewkowicz


Las importaciones de bienes de consumo muestran en el primer bimestre un fuerte avance en relación al año pasado. Según datos del comercio exterior a los que accedió Página/12, las importaciones de artículos de perfumería, higiene personal y cosmética subieron un 30,9 por ciento, la indumentaria avanzó un 20,5, los muebles un 17,3 y el calzado un 7,4 por ciento. En un contexto de caída de la actividad económica y del consumo, el incremento de las compras externas guarda relación con las mayores facilidades que ofrece el nuevo esquema importador. Esa situación genera preocupación en sectores industriales pymes que emplean mucha mano de obra y no están en condiciones de soportar una avalancha importadora. Como señal adicional sobre el rumbo comercial, Roberto Azevêdo, titular de la Organización Mundial del Comercio (OMC), guardián global de la libertad de comercio, visitará la Argentina en los próximos días, en coincidencia con la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Según cálculos del economista Mariano Kestelboim entre el 11 de diciembre de 2015 y el 5 de enero Argentina importó un 66,7 por ciento más en la comparación interanual. Ese fuerte incremento se debió a la aprobación automática de unos 35 mil pedidos de importación que se habían cursado a través de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) y estaban frenados desde el final del Gobierno anterior. Fuentes del sector productivo afirman que se aprobó todo, incluso solicitudes que se habían presentado por duplicado o triplicado, algunas de las cuales los importadores ya habían dejado de prestarles atención. Ante las quejas de los industriales nacionales, las autoridades de la Secretaría de Comercio le echaron la culpa a la gestión anterior, aunque luego admitieron que habían sido ellos los que firmaron esa cantidad de aprobaciones durante la segunda quincena de diciembre.

Los datos oficiales del Indec marcan que en diciembre las importaciones subieron un 1 por ciento interanual y que en enero se registró una baja del 4 por ciento a nivel agregado. Es un comportamiento lógico en función del estancamiento de la economía argentina y la caída de la demanda luego de la fuerte devaluación del peso y suba de la inflación sin medidas compensatorias suficientes sobre el ingreso de los trabajadores.

Sin embargo, es interesante observar la evolución de las importaciones por rubros, particularmente en sectores sensibles donde la industria local compite con los productos del exterior. Según datos a los que accedió este diario, las importaciones de calzado pasaron de 64,6 a 69,3 millones de dólares entre el primer bimestre de 2015 y de 2016, un aumento del 7,4 por ciento. Las compras externas de indumentaria subieron de 60,8 a 73,3 millones, un 20,5 por ciento; la importación de muebles terminados avanzó de 43,4 a 50,9 millones, un 17,3 por ciento, mientras que la química de consumo (que comprende cosmética, perfumería y cuidado personal y limpieza), creció de 72,9 a 95,4 millones, lo que representa una suba interanual del 30,9 por ciento.

“Si bien se trata de los primeros meses de la nueva gestión, ya se está produciendo una caída de los pedidos a la industria local”, advierte Marco Meloni, de ProTejer. En cambio, Rubén García, de la Cámara de Importadores, dijo a este diario días atrás que “a la fecha no tenemos socios que adviertan que la aprobación de las Licencias No Automáticas de importación se demoran más de lo permitido por la OMC, que son 60 días para expedirse ante la solicitud. No tengo ni un socio que me diga que está en el día 61. El sistema de importación está activo y sin quejas”.

Apenas asumió, el Gobierno modificó el sistema de administración de importaciones. A instancias de un duro fallo adverso de la Organización Mundial del Comercio, el Gobierno eliminó las DJAI, que monitoreaban todo el abanico de las compras al exterior, y las reemplazó por las LNA, que pesan sobre el 19 por ciento de las importaciones totales. Las LNA se utilizaron antes de las DJAI como forma de protección comercial, aunque todavía no está claro qué rol efectivo tendrán en esta etapa. Por lo pronto, una señal contundente en la línea de la liberación de la administración del comercio es la visita la semana próxima del brasileño Roberto Azevêdo, jefe de la OMC, en paralelo a la del presidente estadounidense, Barack Obama.

En la última década la administración del comercio permitió que muchas empresas ganen participación en el mercado local en relación a las importaciones, con efecto positivo en el empleo y los salarios y también con impacto en la inflación. Empresas de rubros tan disímiles como transformadores eléctricos, motocicletas, zapatos, ropa deportiva, química, laboratorios, alimenticias, perfumería, marroquinería, juguetes, maquinaria agrícola, autopartes, línea blanca o carteras invirtieron y contrataron personal a partir del resguardo de las importaciones en un contexto de crecimiento del consumo.

#100 días



Devaluaron y eliminaron retenciones. Subieron, bajaron y volvieron a subir la tasa de interés. Redujeron alícuotas de impuestos y comenzaron una ola de despidos de empleados públicos, abriendo la misma puerta al sector privado (en total, 130 mil desocupados). Aplicaron un extraordinario tarifazo en la luz, que prometen que no será el último, y mantienen en espera el de gas y transporte. Desplegaron una política monetaria contractiva con un endeudamiento impresionante en pesos del Banco Central, hasta un nivel inquietante donde el stock de Lebac supera la base monetaria a un costo elevado. Liberaron de controles al sistema financiero e iniciaron el desmantelamiento de la protección de la industria nacional. Cerraron el acuerdo con fondos buitres en forma apresurada ante la de sesperación por conseguir dólares financieros, con emisión de bonos de deuda por parte de la Nación, provincias y empresas, para alimentar el stock de reservas. El saldo de estos meses de la labor del equipo económico integrado por Alfonso Prat-Gay y Federico Sturzenegger fue aceleración de la inflación, duplicando la tasa mensual, y derrumbe de la actividad económica. El impacto negativo de esa estrategia fue agudizado por la descoordinación entre el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el Banco Central, entidad monetaria cuyo directorio ha demostrado una marcada inexperiencia en el manejo de las variables financiera y cambiaria. Los bancos se están haciendo un festín con Sturzenegger y sus muchachos sofisticados. Sus egos quedarían un poco dañados si supieran lo que hablan de ellos los financistas.

Pese a todas las muestras de generosidad ofrecida por el gobierno de Macri al complejo agroexportador, a la banca y a conglomerados industriales locales y multinacionales no han ingresado a la economía dólares en términos netos. Por el contrario, se ha intensificado la fuga de capitales hasta casi 4000 millones de dólares en lo que va del año, monto impactante teniendo en cuenta el brusco cambio del contexto político y económico a favor de esos sectores beneficiados que son a la vez los que compran dólares en cantidad. Las reservas han bajado en forma persistente hasta evaporar más de la mitad del oneroso pase por 5000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales (el Banco Central entregó en garantía por esas divisas bonos por 10 mil millones de dólares, y terminará pagando intereses por 300 millones de dólares en el año). En las últimas jornadas fueron infladas por los dólares conseguidos por la provincia de Buenos en una colocación de bonos por 1250 millones a una tasa del 9,37 por ciento anual. Tal fue la desesperación del Banco Central por esos dólares que la provincia salió al mercado financiero internacional a pagar una tasa muy alta, cuando hubiera conseguido un costo más bajo, según postula el gobierno nacional si se cierra el capítulo con los buitres.

El tarifazo en la luz y la caída de la actividad económica está asfixiando al sector productivo y a sus trabajadores. Muchos están perdiendo sus puestos y el resto está registrando una muy fuerte caída del poder de compra de sus ingresos.

El kirchnerismo ningunea a Gioja y lanza a Capitanich para presidir el PJ

No fue blanqueado pero se desprende de la puesta en escena del acto ultra K en Avellaneda. Scioli insiste en lograr la “unidad”.
El kirchnerismo ningunea a Gioja y lanza a Capitanich para presidir el PJ.
 No fue blanqueado pero se desprende de la puesta en escena del acto ultra K en Avellaneda. Scioli insiste en lograr la “unidad”.

Capitanich, Rossi y Sabbatella durante el plenario en Avellaneda.


El kirchnerismo ninguneó a José Luis Gioja y mostró a Jorge Capitanich como candidato a presidir el PJ, o al menos eso intentó hacer en la cumbre ultra K que realizó en Avellaneda. El aval de un sector del peronismo al pago de los fondos buitre fue la gran divisoria de aguas, y ahora La Cámpora y los K salieron a marcar la cancha con la figura del ex jefe de Gabinete.


El FPV buscó dar una demostración de poder y llenó un estadio de fútbol 11 en una sede la UTN, con la plana mayor del cristinismo. No estuvo Máximo Kirchner, que había sido confirmado, pero sí su tía Alicia Kirchner, que cerró el acto, además de ex funcionarios y dirigentes como Agustín Rossi, Cuervo Larroque, Wado de Pedro y Axel Kicillof.

También los intendentes Jorge Ferraresi y Patricio Mussi, y hasta Daniel Scioli, que asistió a algunas comisiones. También estuvo Aníbal Fernández y Daniel Filmus.

La ausencia de casi todos los gobernadores enrolados en el peronismo, y de intendentes de peso del conurbano bonaerense, dejó en claro la interna. Estos estuvieron ayer con Gioja, el sanjuanino que sonaba como el sintetizador de todos los sectores. Dentro del kirchnerismo también hubieron ausencias notables. En el acto no se vieron, por ejemplo, banderas del Movimiento Evita, ni estuvo el Chino Navarro.

Habían rumores de que hasta el propio ex motonauta fuera ungido a conducir al peronismo, pero fuentes sciolistas consultadas por este medio descartaron la versión, al menos por el momento.


No obstante, Scioli salió en los últimos días a remarcar la necesidad de lograr la “unidad” del partido antes del 8 de mayo, en que se pautaron las elecciones para evitar una intervención judicial.

El pedido de “unidad” de Scioli invita a pensar, con todo, que el ex gobernador podría proponerse en última instancia “como el salvador del peronismo” que logre contener al sector de Gioja y Capitanich.

En tanto, el cristinismo juega ahora su carta fuerte. Ya había avisado que competiría con Gioja si el peronismo ayudaba a Macri con la ley cerrojo, cosa que sucedió.

A Avellaneda se acercaron además extrapartidarios, como Martín Sabbatella, que se encontró en el plenario con su ex compañero de fórmula Aníbal Fernández. También estuvieron Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Carlos Zannini, Teresa Parodi, Carlos Tomada, entre otros.

"Este será el espacio que va a defender a los movimientos sociales como actores fundamentales de la vida política de la república", bramó Capitanich, en el discurso más encendido de la jornada.

El primer indicio de la reacción que encarna Capitanich fue en el Congreso del PJ, en Obras Sanitarias. Como reveló LPO, Cristina ordenó a sus dirigentes exigir que el órgano partidario prohibiera a los diputados dar quórum para sesionar. Fue Mussi el que primerió con el pedido y Miguel Angel Pichetto lo cruzó fuerte.

Un día después, el propio Capitanich salió a chicanear a Pichetto como el “líder de la bancada oficialista”. En efecto, hoy el senador de Río Negro señaló como imprescindible cerrar el capítulo con los holdouts, adelantando su postura en la Cámara alta.

Discurso de Capitanich en la cumbre K.

La pelea está abierta y hoy sumará un nuevo capítulo, con toda la pompa y liturgia cristinista.

La ausencia de casi todos los gobernadores enrolados en el peronismo dejó en claro las diferencias al interior del partido. Dentro del kirchnerismo también hubieron matices. En el acto no se vieron, por ejemplo, banderas del Movimiento Evita, ni estuvo el Chino Navarro.

"Vamos a dirimir el rumbo del partido en internas porque no puede haber una lista de unidad si no hay consenso en los conceptos fundamentales y nosotros tenemos claro que el peronismo tiene que ser un partido de oposición y que defienda a la sociedad de las políticas neoliberales del gobierno de Macri", había avanzado días atrás Ferraresi, anfitrión esta tarde.

Scioli se mostró esta semana en La Plata en una de sus pocas apariciones en actos luego de perder la elección presidencial en octubre pasado. Como único orador, criticó a Macri y dijo que se pondrá “al frente de la unidad del PJ”, que ahora tiene dos candidatos.

Anteayer, Gioja se mostró con los intendentes del Conurbano y les ratificó su deseo de conducir el partido. La foto fue en Lomas de Zamora y el sanjuanino se llevó el apoyo de los líderes de la Tercera y algunos de la Primera sección. Sin embargo, la sensación que flotaba era la de un veterano Gioja en una última batalla claramente de transición, que pueda dar lugar a una verdadera renovación en el peronismo.

Gioja buscó contener a los K y votó en contra del pago a los fondos buitre, pero fue una jugada a dos puntas y el cristinismo se lo cobrará.

No es un secreto que el ex gobernador de San Juan tiene influencia sobre el bloque de Diego Bossio y además su sucesor Sergio Uñac es uno de los que piden acordar con los holdouts, como tantos otros mandatarios provinciales.

Es más, Uñac estuvo ayer en la Cámara alta y le pidió a los senadores que aprueben el proyecto. El miércoles en Diputados una legisladora de la provincia aliada
 a Gioja votó a favor de la propuesta del oficialismo.

Lula advierte ante manifestantes que no aceptará otro golpe en Brasil




El ex mandatario brasileño y ministro de la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este sábado ante miles de manifestantes en Sao Paulo que no aceptará otro golpe en Brasil y recalcó que el Gobierno peleará hasta el fin contra los intentos de la oposición de acortar el mandato de la presidenta Dilma Rousseff.


Lula, que hoy usó un tono más conciliador que el empleado en sus últimas intervenciones, arremetió contra los sectores que quieren "anticipar las elecciones dando un golpe" en su sucesora y pupila política, en una referencia a los trámites iniciados en el Congreso para abrirle un juicio político con fines de destitución a Rousseff.


"Quería que todos los que están en contra del golpe y están a favor de que Dilma comande el país que levanten la mano para enseñárselo a Dilma", clamó Lula durante la manifestación celebrada en Sao Paulo en defensa del Gobierno.


El ex jefe de Estado fue fuertemente ovacionado por los cerca de 380.000 simpatizantes, según cálculos de los organizadores, que se concentraron en la Avenida Paulista para defender a Rousseff, a Lula y a la democracia.


Lula recordó que la democracia significa "acatar el resultado de la mayoría" y recordó que él nunca fue a las calles a protestar contra alguien que ganó.


"Yo perdí la elección (presidencial) en 1989, en 1994, en 1998. Ya había perdido en 1982 para el gobierno de Sao Paulo y en ningún momento me visteis salir a las calles para protestar contra alguien que ganó", agregó.


Lula también defendió su designación como ministro de la Presidencia, cargo en que fue juramentado la víspera pero que no puede ejercer porque el nombramiento fue suspendido por un tribunal, y afirmó que entró al Gobierno para ayudar a la presidenta Rousseff a salir de la crisis política y económica que vive el país.


"Yo entré para ayudar a la presidenta Dilma porque creo que tenemos que restablecer la paz y probar que este país es mayor que cualquier crimen en el planeta tierra, que va a crecer y sobrevivir", aseveró Lula, quien vistió una camisa roja, color que identifica al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).


Fuertemente aclamado, Lula resaltó que la democracia es "un derecho que no ha muerto" y señaló que no hay "espacio para el odio", en medio de la creciente polarización política que vive el país.

Las manifestaciones pacíficas en defensa del Gobierno se realizaron en 26 de los 27 estados brasileños y fueron una respuesta a la multitudinaria protesta que el domingo sacó a las calles a 3,6 millones de personas que pidieron la renuncia de Rousseff y el encarcelamiento de Lula, investigado por corrupción.

Magario le saca 2 concejales al FR en Matanza y consolida su poder en Matanza

El FR entró en ebullición en el HCD y el tándem Magario-Espinoza sacó su tajada


El Frente Renovador perdió dos concejales que repudian la conducción de Julio Ledesma y podrían colaborar con un oficialismo convulsionado por la llegada de “estrellas extranjeras” a la gestión de Verónica Magario y Fernando Espinoza.







Envuelto en una fuerte puja interna, el Frente Renovador de La Matanza perdió en las últimas horas a dos de sus integrantes, Abraham Delgado y Natalia Ybalo –yerno y nuera-, abiertamente enfrentados a la conducción de Julio Ledesma.

Los hechos se precipitaron con la decisión del ex candidato a intendente, que quería desplazar a Delgado de la conducción del bloque -a quien acusaba de haber fiscalizado para la campaña de Aníbal Fernández en los últimos comicios-, para colocar en su lugar a Laura Piperno. En una reunión celebrada ayer, Delgado acusó de destrato a Ledesma y anunció su decisión.

La que celebra detrás de bambalinas es Verónica Magario, que, si bien ostenta la mayoría, no está para tirar manteca al techo. La llegada de “refugiados” del Gobierno nacional y del Gobierno provincial al distrito –desde Alejandro Rodríguez hasta Débora Giorgi, pasando por Alejandro Collia y Silvina Gvirtz- resintió la estructura local que vio postergadas sus aspiraciones.

Con ese escenario, la intendenta del distrito más populoso de la Provincia y su socio político, Fernando Espinoza, asesor estrella del Ejecutivo, empezaron a desconfiar en el Concejo Deliberante, a donde próximamente deberá remitir proyectos clave como la rendición de cuentas del último ejercicio.

Para no pasar sobresaltos, especulan en Matanza, no viene mal la colaboración de dos ¿adversarios?.

¿Quiénes están votando por Donald Trump?

Tras su victoria en el "Súper Martes II", el empresario está cada vez más cerca de la nominación republicana. Sus votantes son en su mayoría hombres blancos y de clase trabajadora, y apoyan al magnate impulsados por la crisis económica y los cambios sociales bruscos de la sociedad estadounidense.



E l éxito electoral de Donald Trump es ya indudable. Luego del “Súper Martes II”, en donde el empresario ganó las primarias en los estados de Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Florida, su nominación por el Partido Republicano, lo quieran los sectores tradicionales o no, está cada vez más cerca de hacerse realidad.

¿Pero quiénes son las personas que están apoyando a un candidato sin experiencia política y que está siendo apuntado como el culpable de la desintegración del Partido Republicano?

La mayoría son hombres. Según un análisis del diario The Washington Post, un 47% de sus partidarios pertenecen al género masculino y sólo un 28% son mujeres. Entre ellos, hay una mayoría clara de hombres blancos que no tiene un título universitario, un sector que los republicanos en el pasado no ha conquistado con facilidad. Según la revista The Atlantic, en 2012 Mitt Romney luchó para consolidar el apoyo de este segmento, ya que a pesar de ser popular entre quienes tenían educación universitaria, el candidato no tenía llegada entre quienes no tenían estudios superiores. El apoyo que el empresario recibe de este segmento es abrumador.

Pero Trump también posee seguidores fuera de ese segmento, como jóvenes egresados universitarios y personas con ingresos altos. Muchos de estos millennials tienen deudas universitarias y no se diferencian tanto del votante promedio del senador socialista demócrata Bernie Sanders.

El apoyo fuerte hacia Trump viene de la clase trabajadora. En especial de los llamados “votantes de cuello azul” en referencia a los overoles que en Estados Unidos utilizan los trabajadores de clase media y baja y que no tienen educación universitaria.

Según las encuestas, el empresario ha ganado algunos de los estados en donde ya se han celebrado primarias gracias al apoyo de este segmento. Según el sitio web Politico, Trump ganó el 47% de los votos de este grupo en New Hampshire, 51% en Tennessee, 55% en Alabama y 39% en Oklahoma, donde Trump perdió contra el senador por Texas, Ted Cruz.

Este segmento de la población tiene algo en común con la retórica de Trump: el 81% cree que la inmigración daña la economía y mira con recelo el libre comercio, según el The Wall Street Journal. Es justamente el libre comercio a lo que Trump ha hecho alusión en sus últimos debates. Sobre todo en el de la Universidad de Miami, el más moderado hasta la fecha, donde el precandidato republicano puso el tema sobre la mesa en varias ocasiones.

“Hasta este momento le ha ido muy bien con los votantes estadounidenses de cuello azul. Claramente está jugando con la ansiedad en la economía y lo que está pasando con la clase media. Lo ha hecho aludiendo a su ira y teniendo un comportamiento en contra del comercio”, explicó a La Tercera el analista político de la Universidad de Princeton, Julian E. Zelizer.

En ese sentido, tanto Trump como Sanders atraen a un público que comparte una misma aprehensión: la sensación de angustia por el futuro de la economía y también haber sido relegados del 1% más rico de la sociedad. Ambos han prometido subir los impuestos a los más ricos y bajarlos a la clase media.

“Lo que Trump está haciendo es tomando esta ansiedad sobre la economía y le está agregando la sensación de que los problemas de las personas tienen que ver particularmente con grupos étnicos o raciales, y que al tomar control de la inmigración y del comercio con China, estas personas se puedan sentir seguras y participar en la conversación política nuevamente”, aseguró a La Tercera la cientista política de la Universidad de Syracuse, Shana Gadarian, quien estudió el fenómeno que la ansiedad causa en la política y que escribió su libro Anxious Politics , que fue publicado en septiembre, en pleno auge de Trump pero cuando aún se creía que su popularidad, era un fenómeno momentáneo.

Otro punto en común con Sanders es que más de la mitad de sus votantes dice estar indignado con Washington y, en este caso, también está decepcionado del Partido Republicano.

Pero los votantes de Trump, a diferencia de los de Sanders, no tienen definido un segmento ideológico. Trump logra conquistar a distintos espectros, desde ultraconservadores hasta más moderados. De hecho, incluso un grupo de latinos votó por él en Nevada y un grupo de evangélicos hizo lo mismo en Oklahoma.

Estas personas también sienten que no tienen una voz en la sociedad. Según un sondeo de Rand Corporation, los ciudadanos que se identificaban con la frase “las personas como yo no tienen opinión sobre lo que haga el gobierno”, tenían un 85% más de probabilidades de preferir a Trump.

Un país irreconocible

Los ciudadanos norteamericanos estarían apoyando a Trump básicamente por dos situaciones explicó Gadarian a este diario (ver entrevista).

Primero, la inseguridad económica, para aquellas personas especialmente de clase media y trabajadora, a quienes hace cuestionarse su seguridad económica futura. Y segundo, los cambios demográficos y culturales que han ocurrido a un ritmo acelerado en los últimos años.

“Algunos de los cambios en Estados Unidos incluyen una diversidad racial creciente y poder político para grupos minoritarios, potenciado por un Presidente negro, junto con una creciente aceptación de los derechos homosexuales y de las mujeres en el lugar de trabajo indican para muchos que el país en donde crecieron y con el que contaban ya no es el mismo lugar que antes”, dijo la académica.

Acuerdo Europa-Turquía



El convenio contiene garantías de que los pedidos de asilo hechos por aquellos enviados de vuelta a Turquía serán evaluados por Grecia. El objetivo es evitar que Ankara haga deportaciones masivas.

Por Leo Cendrowicz 

Desde Bruselas

Los líderes de la Unión Europea (UE) finalizaron un acuerdo con Turquía destinado a frenar los flujos de refugiados en toda Europa, acordando que todos los inmigrantes que lleguen a Grecia a través del Mar Egeo serán enviado de vuelta a Turquía desde la medianoche del domingo.

El acuerdo contiene nuevas garantías de que los pedidos de asilo hechos por aquellos enviados de vuelta a Turquía serán evaluados por Grecia. Esto apunta a las preocupaciones –expresadas por grupos de derechos civiles– de que el acuerdo podría dar lugar a deportaciones masivas por parte de Ankara, una práctica que violaría las obligaciones de la EU bajo la Convención de Ginebra.

Los plan establece que la UE tomará un refugiado sirio del suelo turco a cambio de cada sirio readmitido en Turquía proveniente de Grecia, una medida que apunta a perturbar el comercio traficantes de personas. Al mismo tiempo, Turquía recibió tres promesas. Primero, que su pedido para la adhesión a la UE, estancado desde hace mucho tiempo, sería revivido. Segundo, que le duplicarán la ayuda para refugiados, que pasará de tres mil a 6 mil millones de euros. Tercero, la exención de visados para circular libremente por la UE a partir de junio.

El presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, que presidió la cumbre de Bruselas de ayer, dijo que las cuestiones legales sobre hacer regresar a los refugiados eran algunas de las cosas más difíciles de resolver. “Necesitábamos garantizar que se cumpla con todas las leyes de la Unión Europea e internacionales; esto excluye cualquier tipo de expulsiones colectivas”, dijo, añadiendo que los organismos de las Naciones Unidas serán invitados a participar en el proceso. Añadió que desde el domingo, “todos los inmigrantes ilegales procedentes de Turquía que lleguen a las islas griegas serán devueltos a Turquía.”

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que confía en que el acuerdo le da a Europa las herramientas que necesita para poder controlar la crisis de los refugiados. “Esperamos que la inmigración irregular llegará a su fin”, dijo. “Creo que Europa va a poder pasar esta prueba difícil con éxito”. El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, lo llamó un día “histórico”.

Con 1,2 millones de migrantes y solicitantes de asilo que llegaron a las costas europeas del año pasado –la mayoría de ellos de Siria e Irak destrozados por la guerra–, la UE buscó la ayuda de Ankara para detenerlos y que no hicieran el viaje. Y con más de 2,5 millones de sirios en los campos de refugiados de Turquía, el objetivo es mantenerlos en su lugar, y mejorar sus vidas para que tengan menos incentivos para irse.

La subvención de 3 mil millones de euros de la UE a Turquía –renovable con otros 3 mil millones de euros más en 2018 a condición de que “los resultados deseados” se logren– está dirigido principalmente a los proyectos en los campamentos.

La exigencia de Turquía a reiniciar las conversaciones de adhesión a la UE estaba en riesgo por un veto de Chipre, que insistió en que lo que no podría haber apertura de nuevos “capítulos” hasta que Ankara permita el tráfico chipriota en su mar y aeropuertos. Pero los líderes de la UE encontraron una forma de evitar esto al aceptar abrir un capítulo de negociación que no era uno de los cinco bloqueados por Nicosia.

El principal objetivo, la visa libre para los viajes de los turcos a partir de junio, es también parte de la propuesta de la UE. Pero depende de que Ankara cumpla con 72 requisitos técnicos, incluyendo la introducción de pasaportes biométricos, y los funcionarios dijeron que era dudoso que pudieran completar esos requisitos a tiempo.

Metralla naval en la génesis del nuevo empresariado macrista

Alejandro Bercovich



Rocca recibió en su planta de TenarisSiderca a la gobernadora María Eugenia Vidal.

En la embajada china dicen que fue un hecho “confuso” y aguardan las explicaciones que la canciller Susana Malcorra ofreció a través de Diego Guelar, quien recién termina de instalarse en la legación argentina en Beijing. No es que el premier Xi Jinping haya decidido llevar el hundimiento del pesquero pirata al Consejo de Seguridad de la ONU ni mucho menos, pero tampoco pasó desapercibido el gesto argentino de haber disparado metralla perforante de 12,7 milímetros contra un buque desarmado, por más ilegal que fuera su actividad y por más sistemático que sea el saqueo ictícola en el límite de la zona económica exclusiva donde también navegan sin permiso barcos jamás atacados con bandera japonesa, coreana y española.

Los diplomáticos leyeron el incidente como una señal más de que el Gobierno busca enfriar la relación con China, justo en vísperas de la llegada de Barack Obama y tras la paralización de las mayores obras de infraestructura financiadas por sus empresas. La movida también coincidió con la aprobación en Diputados del acuerdo con los fondos buitre para abrir paso a una catarata de emisiones de deuda en Wall Street, el desembarco del mexicano-estadounidense David Martínez en el management de Telecom y las primeras negociaciones para adherir al acuerdo Transpacífico (TPP) y para suscribir un tratado de libre comercio con Washington. Todo un giro de 180° en la estrategia de inserción económica del país en el mundo, que arrojará nuevos ganadores y perdedores en el empresariado local.

Electroingeniería, la contratista de Gerardo Ferreyra, lo intuyó apenas asumió Mauricio Macri, cuando el ministro Juan José Aranguren ordenó suspender las obras civiles de las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Tras una parálisis de 90 días durante la cual debió seguir abonando sueldos a los 1.500 operarios abocados a la tarea, el consorcio que integra junto a la china Gezhouba está a punto de retomarla con un plano algo menos ambicioso, que reduciría el territorio inundado, la potencia de las represas y también su impacto ambiental. Pero en las cuatro reuniones que mantuvieron para destrabarla, los interlocutores oficiales fueron dos viejos CEOs de un sector como el petrolero, históricamente enemigo de la hidroelectricidad: el propio Aranguren y su secretario de Planeamiento Estratégico, el ex Exxon

.Aranguren también decidió archivar sine die el proyecto de Atucha III, coordinado por la China National Nuclear Corporation (CNNC) con financiamiento blando del ICBC. La paralización de esas obras no sólo amenaza 1.800 empleos en el complejo industrial Lima-Zárate-Campana sino también otros 1.000 en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) neuquina, administrada por los estados nacional y provincial, que planeaban producir durante los próximos siete años las 600 toneladas de agua pesada necesarias para refrigerar el circuito primario de la central atómica.

Terminar con la sino-dependencia era un reclamo que venía expresando desde antes de las elecciones el empresario más influyente del país, Paolo Rocca, quien esta semana recibió en su planta de TenarisSiderca (Techint) a la gobernadora María Eugenia Vidal, en una inequívoca señal de reconciliación. La fábrica es la misma que semanas atrás amenazó con paralizar si el Gobierno no frenaba el ingreso de tubos chinos para los gasoductos troncales cordobeses cuya licitación se repartieron entre el primo de Macri, Angelo Calcaterra, Electroingeniería y la brasileña Odebrecht, involucrada hasta los tuétanos en el escándalo de corrupción que sacude a su país. Según revelaron a BAE Negocios fuentes oficiales, lo que aceitó la distensión del conflicto no fue sólo el compromiso de que parte de ese ducto se hará con caños de la “T” sino también de que su propia contratista, Techint Construcciones, será un actor central en el Plan Belgrano y tendrá a su cargo las ampliaciones que vayan a hacerse una vez que se concluya el gasoducto del Nordeste.

Medios y algo más.

La visita de Barack Obama será otro hito en la reorientación del eje geopolítico y de negocios que propugna Macri, en una suerte de compensación para el Tío Sam luego de un ciclo privatizador que en los años ’90 dominaron los capitales europeos y de otro “reargentinizador” que tuvo como protagonistas a grupos locales, chinos y latinoamericanos durante la última década. Una multitud de gobernadores, ministros y secretarios de Estado ya confirmaron su participación en el encuentro que la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (AmCham) mantendrá durante todo el miércoles en La Rural, donde podrían aparecer de sorpresa el POTUS y su anfitrión. Energía, tecnología e infraestructura son precisamente los sectores donde los empresarios norteamericanos que llegarán con Obama anunciarán inversiones hasta 2019. Recién se trata de gestos de acercamiento, como los que hubo en el Foro de Davos, pero -al igual que con China- la gestualidad importa mucho en las decisiones de inversión de largo plazo.

Uno de los que busca reciclarse en la nueva etapa tras haber surfeado provechosamente la que se cerró es el enigmático magnate David Martínez, socio de Clarín con un 40% de Cablevisión y desde la semana próxima encargado del management de Telecom, donde ostenta un 68% de las acciones. Aunque “por ahorita” el mexicano descartó fusionar ambas compañías, como publicó Bloomberg que hará, la potencial consolidación de un nuevo pulpo de las telecomunicaciones encendió todas las alarmas en Telefónica, una multinacional que Cambiemos marginó en las decisiones de sus primeros 100 días. Los españoles saben que el lobby no está a cargo de Fintech sino de sus socios de Clarín, que le echaron el ojo a Telecom casi una década atrás y que obtuvieron de Macri todo lo que pidieron hasta ahora, especialmente el aval para quedarse con Nextel.

Desde Madrid ya se hicieron oír las primeras advertencias: si Martínez se convierte en la bisagra para que Clarín empiece a ofrecer “cuadrupleplay” (TV por cable, Internet, telefonía móvil y fija), denunciarán ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que se trata de un nuevo monopolio. Entre Arnet y Fibertel sumarían un 70% del mercado de Internet, mientras que entre Personal y Nextel coparían casi la mitad del de telefonía móvil.

Lo que más los preocupa es que Telecom-Arnet y Cablevisión-Fibertel lleven adelante una estrategia conjunta a espaldas de los consumidores y la competencia, evitando “pisarse” ahora para fusionarse más adelante, a menor costo, cuando se defina por ley el nuevo marco para la actividad. Con la migración cada vez más veloz de televidentes hacia los contenidos web y las plataformas “ondemand” (tipo Netflix), el resultado sería un verdadero multimedio del siglo XXI. Y Clarín, por supuesto, le garantiza al macrismo que tendrá una línea editorial amigable.

Para que lo nuevo nazca, sin embargo, lo viejo tiene que morir. Y si esa muerte puede adjudicarse a hechos de corrupción o enjuagues financieros ilícitos, mejor. De ahí el apuro con el que la AFIP avanzó con una denuncia penal contra el grupo Indalo de Cristóbal López luego de que el diario La Nación descubriera que su petrolera Oil retuvo $8.000 millones por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) en los últimos cuatro años. Lo que podría haber sido una investigación judicial sobre un monto llamativamente alto de impuestos no liquidados por un grupo empresario cercano al kirchnerismo, el propio Macri lo convirtió en una avanzada política contra un multimedio crítico al anunciar que le embargaría a López “todo lo que esté a su alcance” y que no podía ser que el empresario “jugara a los medios” con dinero de impuestos cuyo pago difirió con el aval del versátil Ricardo Echegaray, quien curiosamente no fue denunciado.

Mangazo Federal

Con la aprobación del acuerdo con los holdouts casi asegurado, el Gobierno ya empezó a tentar a los gobernadores con fondos frescos y con avales para que ellos mismos se endeuden y traigan dólares a las arcas del Banco Central. No sólo fue el tema central de la reunión que mantuvo anteayer Rogelio Frigerio con los ministros de Economía provinciales en la Casa Rosada sino también el motivo central por el que los senadores del Frente para la Victoria votarán al revés que sus colegas de la Cámara baja. Es el nuevo federalismo de la deuda sobre el cual Macri planea desplegar su ambicioso plan de infraestructura, la llave para volver a crecer en 2017 después de un año de devaluación, recesión, inflación y despidos que catapultó a la situación económica al primer lugar entre las fuentes de preocupación de la ciudadanía.

En la cumbre de Frigerio con los enviados de las provincias no todo fue tasas, rendimientos y colocaciones en Wall Street. Justo mientras ATE llevaba adelante un paro nacional contra los más de 30.000 despidos que ya hubo entre la Nación, las provincias y los municipios, el ministro del Interior también les sugirió a sus colegas un plan común contra las medidas de fuerza que vaticina más frecuentes durante los próximos meses. “Los empleados tienen derecho a parar y el Estado tiene derecho a pagar sólo por los días trabajados”, soltó en medio de la reunión, buscando complicidad entre interlocutores que también enfrentan gremios en estado de alerta y movilización. “La única forma que tenemos de achicar el Estado es que se jubilen y no volver a contratar. Que puedan elegir no jubilarse es un disparate”, agregó, según relató a este diario uno de los presentes.

El contexto internacional no deja de empeorar. Incluso la incipiente recuperación del precio de las commodities (gatillada por la decisión de la Reserva Federal de demorar la suba prevista de tasas, cuya inminencia venía fortaleciendo al dólar frente a todos los productos) tuvo un sesgo “antiargentino”. Mientras el petróleo ya se recuperó un 40%, el oro un 21% y el cobre un 18% desde sus mínimos del último año, los cultivos locales de exportación apenas recuperaron un 5%. Con las exportaciones pendientes de esos vaivenes, el consumo local deprimido por la caída del salario real (que la consultora Contexto ya estima en el 8,2% entre noviembre y febrero) y el gasto público contrayéndose, sólo un vendaval de inversiones de los nuevos socios extranjeros privilegiados y el nuevo empresariado macrista puede gatillar la recuperación que apuntale la campaña de Cambiemos para las legislativas del año próximo.

¿Apagón teatral? El aumento de las tarifas amenaza la actividad


Foto de Ariel Feldman

El teatro Tabarís, por ejemplo, pasó de pagar 9.000 pesos por mes de electricidad a abonar 48.000: si tuviera que trasladar ese 500 por ciento de aumento a su boletería, la localidad de una sala independientes debería pasar a costar 900 pesos

Alejandro Cruz

Los números hablan por sí solos. El incremento de la tarifa de luz eléctrica en los teatros de la ciudad encendió la alarma. Las cifras comparativa entre las boletas de enero y las que están llegando son elocuentes:


Maipo de 17.300 a 89.400

Liceo, de 6.800 a 38.200

Multiteatro, de 11.600 a 60.700

Tabarís, de 9.100 a 48.100


La Plaza, de 10.500 a 74.900

Konex, de 11.500 a 51.800

Picadero, de 8.600 a 34.500

Nacional, de 15.300 a 99.700

Timbre 4, de 5.000 a 25.000

Del Pueblo, de 1.500/1.800 a 7.400

Carpintería, de 1.000/1.500 a 7.500

Desde Aadet, la asociación que congrega a los productores de la escena comercial, están evaluando los pasos a seguir. Desde Artei, la asociación que congrega a los dueños de las salas del circuito independiente, también. A muchas de esas salas todavía no llegó la boleta, pero ya están evaluando la crítica situación que les plantea y el peligro latente de que algunas de esas salas tengan que cerrar sus puertas. "Nosotros no podemos pagar esas cifras" , dice. El panorama es oscuro. Así escrito, parece un mal chiste; pero no lo es. Al humor apeló Carlos Rottemberg, el señor que tiene más salas teatrales. En su cuenta de twitter publicó una foto de un afiche de un espectáculo que presentó hace años en Mar del Plata. Se llamaba "El último, que apague la luz". "Un título teatral que se adelantó a la época, escribió.

Ante este estado de cosas, se abren infinidad de serios interrogantes para el sector. Entre esas preguntas todavía sin respuesta, hay otro dato concreto: de trasladarse el aumento del 500 por ciento al valor de una entrada promedio del circuito alternativo, se pasaría de los 180 pesos a 900.

¿Por qué Vidal vendió 500 millones de dólares el día que estaba más bajo?

Sospechas sobre la pérdida de millones de pesos por mal timing




El 9 de marzo pasado la provincia de Buenos Aires logró colocar 1.250 millones de dólares en bonos a ocho años al 9,125%. Ese día el dólar en el mercado mayorista cotizaba $15,3633.


Ayer el gobierno de Vidal, de esos 1.2500 millones, vendió 500 millones al Banco Central. Y así el Central reforzó sus reservas por primera vez desde que asumió la titularidad Federico Sturzenegger. Ayer, el dólar alcanzó su precio mínimo en el último mes. La divisa cotizaba $14,5093, es decir, $0,854 menos que el día de la colocación.

Por eso, con suspicacia,un periodista se preguntaba por twitter por el "timing" de la venta. Detrás de su comentario, había una sospecha de una pérdida de 427 millones de pesos en una provincia que, como dijo la misma gobernadora Vidal, "está quebrada".


La otra pregunta fue por la urgencia por salir a tomar crédito antes del acuerdo con los holdouts y de que bajen las tasas de interés.

El Plan de la Sociedad Rural para ejectar a Buryaile y quedarse con Agroindustria



Luis Miguel Etchevehere no tiene consuelo y mucho menos parece dispuesto a aceptarlo: quiere ser ministro de Mauricio Macri, y el problema es que el actual jefe de la cartera agroindustrial, Ricardo Buryaile, ha 'pisado el palito' de la trampa cazabobos.



Dice su círculo íntimo que los pocos días que transcurrieron desde el triunfo en 2da. vuelta de Mauricio Macri hasta la mañana del miércoles 02/12/2015 fueron transformadores del humor de Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Relatan que él pasó de la euforia de sentirse 'el dueño del caballo ganador' (aquel domingo 22/11/2015, fue muy comentado en Costa Salguero por Federico Tomasevich, de Puente; Gustavo Lopetegui, hoy funcionario público; y Luis Miguens, entre otros, la autoconfianza que se tenía Etchevehere), a la gran frustración de no sólo tener que guardar el traje de ministro (de Agroindustria) sino que muchos de sus hombres quedaran fuera de las oficinas del tradicional inmueble de la avenida Paseo Colon, reemplazados en una gran mayoría por sus primos de AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) y de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Desde esa mañana, en la que tuvo la certeza que había quedado afuera del nuevo gabinete, la casa de la avenida Paseo Colón vive bajo la amenaza constante de una bomba de tiempo, ya que el hermano del directivo de Fundación Pensar, Juan Diego Etchevehere, cuenta las horas para ponerse el traje de ministro.

Y en Agricultura, a pesar de que anticipan toda esa enjundia por desplazarlos, o quizás por ese proverbio chino que dice que “uno encuentra su destino en el camino que toma para evitarlo”, parecen haber caído en su trampa.

Parece que sin ningún disimulo, Luis Miguel Etchevehere, decidió ubicar al radical formoseño Ricardo Buryaile en un camino aparentemente sin salida, y en un conflicto que seguramente tendrá aristas internacionales, quizá jaqueando al mismísimo gobierno.

Una lástima lo de Buryaile porque el día cuando Alfonso Prat-Gay convenció a Macri para que lo unjiera ministro, ya que al ministro de Hacienda y Finanzas le parecía un error designar a Etchevehere, por más que Marcos Peña lo promoviera... en prenda de paz con Francisco Cabrera, se presentó al UCR como un conocedor de las triquiñuelas de la política.

Todos saben el gran esfuerzo que está llevando a cabo la Administración Macri, y algunos líderes de la oposición, para recuperar un ambiente de inversiones en la Argentina. Sin embargo, las presiones de 'LuisMi' amenazan con mutar aquel éxito inicial obtenido en Davos (Suiza) en una sombra, y la próxima visita de Barak Obama podría derivar en un escándalo... sin contar con que, de cumplirse sus pretensiones, el propio acuerdo con los holdouts quedaría desvirtuado. Toda esa enormidad porque las señales de un país con reglas claras para los inversores quedarían en duda.

La trampa que Etchevehere tendió a Buryaile es la de presionarlo a través de sus amigos de la SRA y de la ex Mesa de Enlace para que viole los tratados internacionales, la Constitución Nacional y las leyes de propiedad privada de la Argentina y, literalmente, intervenga en los contratos en el mercado de granos de la Argentina, impidiendo así a la empresa Monsanto cobrar por sus derechos de propiedad intelectual por la tecnología Intacta (también llamada soja RR2 Pro, resistente al glifosato).

Monsanto puso una cláusula en los contratos de compraventa de granos para reclamar el pago de un canon por su tecnología Intacta en soja, resistente a insectos. Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina presentaron denuncias contra la multinacional estadounidense en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El Ministerio decidió interponer al Instituto Nacional de Semillas (Inase), cuyo directorio estuvo vacío durante 1 década, y prometió avanzar con una nueva ley de semillas que sustituye a la vigente, de 1973, cuando la soja se sembraba en 376.700 hectáreas, y no en 20 millones de hectáreas tal como sucede hoy día.

En esa ocasión Etchevehere disparó: "Monsanto tergiversa el comercio de granos". Pero Monsanto decidió que ese tema no sería su eje: cualquiera sabe que es un tema tan menor en la complicadísima agenda 2016 de la Administración Macri que deviene en inoportuno, y llama la atención que los de Paseo Colon hayan caído en semejante trampa: dicen que Etchevehere decidió intentar convertirlo en una zancadilla para Buryaile.

Sucede que aunque la empresa Monsanto puede parecer un tema “grande”, la soja Intacta no llega al 10% del mercado de soja argentino. Y aunque Luis Miguel no siembra soja, y seguramente esa oleaginosa no figure en los estatutos de la entidad que preside con alguna dificultad; Etchevehere, quizás siguiendo la tradición de la calle Florida, está dispuesto a dar un golpe al mercado de granos; apuntando a 2 objetivos:

> La excusa “publica” es intentar proteger a aquellos socios que quieren usar semilla de soja sin pagarla, ya que por ser grandes productores, no se encuentran amparados por la Ley N°20.247;

> pero la gran razón oculta es generar una crisis que termine con la carrera de Buryaile en Paseo Colón, y le permita asumir como ministro de Agroindustria.

No sólo es un objetivo de político deprededador, también es la necesidad de un dirigente herido, que sabe que tiene escasas posibilidades de renovar su mandato en la SRA (al que llegó, hay que recordarlo, por una movida contra el “efusivo” Hugo Biolcatti).

Si hay algo que desteca 'LuisMi' es regresar a sus pagos, silbando bajito, donde lo esperan los reclamos de sus familiares quienes tampoco lo quieren mucho, según el rumor popular entrerriano.

Etchevehere sabe muy bien lo que está haciendo. Y conoce las implicancias negativas que la discusión de este tema ocasiona a horas de la visita del Presidente de los Estados Unidos.

Él también es consciente de las consecuencias que este tipo de error político tendrán sobre Buryaile, quien hasta el momento parece perdido en el laberinto de una dialéctica mediática sin fin.

El gobierno de Dilma Rousseff apeló el fallo judicial que bloquea el nombramiento de Lula

El ex mandatario asumió hoy como jefe de Gabinete de Brasil pero 40 minutos más tarde un amparo de la Justicia lo removió del cargo. El nuevo cargo le otorgaría fueros especiales para evadir las investigaciones de corrupción


El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es ya ministro de la Presidencia de Brasil, pero no podrá ejercer las funciones de su cargo hasta que se resuelva la decisión judicial que suspendió su nombramiento, afirmó hoy el titular de la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil, José Eduardo Cardozo.

Un juez de Brasilia pidió hoy la anulación cautelar del nombramiento de Lula como ministro, pero el Gobierno anunció que presentó un recurso. Lula "está con un impedimento en el ejercicio de los actos, pero está investido", señaló Cardozo durante una rueda de prensa en Brasilia

El abogado del Estado y ex ministro de Justicia declaró que el ministerio de la Presidencia "no está vacante" y precisó que solo "hubo una suspensión de los efectos de la investidura del cargo".
LEA MÁS:

Opositores sostienen que Lula no puede ser nombrado ministro al estar bajo investigación en diversos procesos y haber sido acusado formalmente de delitos de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos. La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema

La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema.
El magistrado Itagiba Catta Preta Neto, del Tribunal Federal de Brasilia, sugirió que Rousseff podría haber cometido un delito y argumentó que si Lula asume el cargo de ministro tendrá poder para realizar una "intervención indebida y odiosa" en la Policía, la Fiscalía y el poder Judicial.

El abogado del Estado también arremetió contra la decisión del juez Sergio Moro de publicar unas escuchas telefónicas grabadas a Lula.

Una de las conversaciones generó la sospecha que de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó a Lula ministro para demorar el proceso jurídico contra el ex presidente, que tomó posesión de su cargo en un clima de protestas en las calles.

El jurista afirmó que el diálogo fue malinterpretado y señaló que el juez Moro, responsable por las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, no tenía competencia para autorizar la grabación de un jefe de Estado.