Informes en Wall Street marcan caída en la imagen y pérdida de apoyos políticos de Macri

Rubén Weinsteiner
 www.weinsteiner.net
Si bien los informes de Wall Street revelan entusiasmo por el giro ortodoxo de la administración  Macri, diferentes informes se˜ãlan que ven al gobierno débil en términos de apoyos políticos, marcan un deterioro en el humor social,  y preocupación por los niveles de deterioro en la condiciones de vida en las zonas más pobres del conurbano bonaerense.

Un informe reservado de Wells Fargo Advisors, señala que en las últimas semanas se inició un proceso de deterioro de la imagen de Mauricio Macri en la opinión pública e incremento de la tensión política con la oposición en el congreso y con los sindicatos.

El informe cita como ejemplo la tensión y la debilidad exhibida por el gobierno ante el caso de la ley anti despidos.

Según el informe la inflación perforará el techo de los 40 puntos y la recesión alcanzará niveles superiores a los 4 puntos.

El documento de carácter reservado fue elaborado por LUisa Michel, CFA Fixed Income Analyst del Banco Wells Fargo, y finaliza señalando en términos de prognosis que Macri deberá afrontar desafíos difíciles en un escenario muy complicado, con una oposición política poderosa, con aliados que tal vez no lo sean, con problemas estrucurales de pobreza e indigencia que se iran agravando y profundizando y con una impaciencia creciente en la sociedad argentina.

Margarita Barrientos dijo que en el PRO le pidieron que cuente el episodio con el Papa de 2013 y que llore en cámara

Barrientos admitió que le pidieron que hiciera "pucherito" por no poder ver al Papa



La dirigente social preferida de Macri había dicho que no la quiso recibir. El insólito culebrón con los Pallarorls.

Margarita Barrientos admitió que le pidieron que hiciera “pucherito” por no haber sido recibida por el Papa Francisco, un episodio que si bien sucedió supuestamente en 2013, la dirigente social preferida de Mauricio Macri reveló recién ayer, justo cuando el Gobierno atraviesa su peor momento en la relación con el Sumo Pontífice.

"Esto lo había guardado para mí, y esto había quedado así, como un mal recuerdo. Pero a mí me decían 'tenés que hacer un poco de pucherito si fue por Mauricio que no te recibió'", dijo Barrientos en diálogo con radio Con Vos.

Las declaraciones que hizo ayer la dueña del comedor Los Piletones desataron un escándalo justo cuando el Papa recibirá a la titular de Madres de Plaza de Mayo, una reunión que motivó una sinuosa carta del jefe de gabinete, Marcos Peña.

En medio de la polémica, para darle una explicación a la negativa de Francisco de recibir a Barrientos, los medios reflejaron una insólita pelea entre el Papa y el orfebre Juan Carlos Pallarols, quien según algunos testimonios había viajado en 2013 a Roma junto a la dirigente social.

Como el Papa tiene desde hace años una relación muy íntima con Adrián Pallarols y éste no se habla desde hace años con su padre Juan Carlos, algunas versiones sugirieron que el Sumo Pontífice no quiso recibir la comitiva entera y que por ende Barrientos cayó en la volteada. La propia dirigente social salió hoy a bajarle el tono a la polémica que despertó ayer al asegurar que Jorge Bergoglio "no sabía" que ella estaba en el Vaticano.

Pero Juan Carlos Pallarols salió a desmentir todo: no sólo dijo que no viajó con Barrientos al Vaticano sino que deshechó los rumores que indican que la negativa del Sumo Pontífice a recibir a la referente del comedor Los Piletones se debió a que fue acompañada por un integrante de la familia orfebre.

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, Pallarols dijo que “yo en esa época estaba en Roma pero no estaba con Margarita Barrientos; es más, no la conozco personalmente”. “Estaba Carlos Daniel, mi hijo mayor, pero no sé qué pasó ahí porque nunca me explicaron nada”, señaló, y agregó: “No podría pensar que el Papa se mezcle en los celos de mi hijo [Adrián], no creo”.

Así, el platero añadió: “No creo que el Papa tenga nada en contra mío, de mi hijo mayor o de Margarita Barrientos”. Pero admitió la existencia de un distanciamiento entre él y su hijo Adrián, quien tiene una amistad con el Papa Francisco: “Yo creo que Adrián compite de alguna manera conmigo pero hacemos cosas diferentes: yo estoy más en la docencia, ayudando a hacer conciertos y trabajo intensamente”.

Se desploma la actividad metalúrgica con despidos, caída de actividad y desplome de exportaciones





(Jorge Duarte @ludistas)

En el primer trimestre de 2016 la producción metalúrgica cayó 13,1% y el 40% de los empresarios recortaron personal. Cayeron las exportaciones, aumentaron las importanciones y se perdió el 2,5% de los empleos.


La tormenta perfecta. Ese parece ser el panorama que se vive en la industria metalúrgica en estos momentos. Aunque desde la UOM ya habían advertido de lo delicada que es la situación en la industria, un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) grafica lo que ocurre en uno de los sectores más golpeados de la economía por estos tiempos.


Según el Boletín de Actualidad que publica la cámara empresaria, en el primer trimestre de 2016 “la producción metalúrgica se contrajo -13,1% interanual”, luego de un 2015 “que no presentó cambios en el nivel de actividad en relación con el año anterior”.


“En los primeros tres meses del año el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 50,3%, manifestando una baja interanual del -16,3%”, agrega el trabajo publicado en los últimos días por ADIMRA.


Pero las malas noticias no terminan ahí, ya que alrededor del 40% de las empresas metalúrgicas sufrió una caída de su facturación, mientras el empleo en la actividad se redujo un 2,5% entre diciembre y marzo. Además el 40% de los empresarios indicó que redujo su plantilla de personal en el primer trimestre del año.


También se notó una fuerte reducción de las horas extras y a eso hay que sumarle que las expectativas no son buenas. El relevamiento indica que más del 40% de los empresarios del sector prevén una caída en su producción en el futuro inmediato.


En lo que respecta a lo regional, en los tres primeros meses del año se observaron diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En la provincia de Buenos Aires y la CABA, el sector experimentó una fuerte disminución interanual (-16%), que motorizó en gran parte la caída total. En la misma línea, en Santa Fe la actividad se contrajo (-11%), aunque levemente por debajo del promedio general. Por otro lado, Córdoba presentó un leve descenso en su nivel de producción (-3%).


Para terminar un panorama desolador, en el plano externo, los empresarios registran que “continúa verificándose una reducción en el volumen de comercio, ya que en el primer trimestre de 2016 las exportaciones metalúrgicas (u$s 550 millones) disminuyeron -23,7% interanual, mientras que las importaciones (u$s 5.416 millones) aumentaron 2,0%. De esta forma, el sector acumula en el año un déficit comercial de u$s 4.865 millones, un 6,1% más alto que en el mismo período de 2015”.


La industria metalúrgica tuvo un crecimiento exponenecial en la última década luego de haber llegado a la mínima expresión en los 90. Logró recuperar de los 90 mil empleados con los que los dejó el 1 a 1 hasta llegar a unos 250 mil trabajadores ocupados. Ahora parece haber vuelto a iniciar el camino de retroceso.


Acuerdo PRO- McDonald's: pasantías para jóvenes pobres por un sueldo de $4.500

El gobierno pretende alcanzar la "pobreza cero" a través de un acuerdo con McDonald´s que genera muy mal pagas pasantías laborales. A cambio de 30 horas de trabajo semanales (6 diarias), el sueldo será de 4.500 pesos, muy por debajo del salario mínimo vital y móvil.




Queremos reconstruir la cultura del trabajo y la movilidad social ascendente

El gobierno nacional firmó ayer un convenio con McDonald’s para que incorpore jóvenes pobres y desocupados. “Este acuerdo establece la capacitación laboral de hasta 5000 mujeres y hombres de entre 18 y 23 años pertenecientes a sectores en vulnerabilidad social, a través de un esfuerzo compartido entre la Nación y la empresa”, remarcó un comunicado del Ministerio de Trabajo.

El comunicado, además, sostiene que el acuerdo se encuentra “en sintonía con el objetivo de alcanzar la pobreza cero en el país en el más corto plazo”. Sin embargo, más que de un acuerdo para los pobres, se trata de un pobre acuerdo.

A cambio de 30 horas de trabajo semanales, es decir, 6 horas diarias, la remuneración será apenas de 4.500 pesos. Muy por debajo del salario mínimo vital y móvil actual de $6060. Y mucho más aún si se considera que el propio Ministro Triaca habló de actualizarlo en un 30%, lo cual, aún ponderando el proporcional por horas, queda muy rezagado.

Triaca rubricó el convenio con el representante de Arcos Dorados Argentina, Pedro Patricio Nobili, en Casa de Gobierno. “Queremos reconstruir la cultura del trabajo y la movilidad social ascendente, que es un valor que tenemos que rescatar para los argentinos”, afirmó Triaca. Peña remarcó que “tenemos que lograr que empiece a llegar el empleo, formar a aquellos sectores donde aún no ocurrió y a partir de ahí poder entrar en un camino de ascenso social”.

Una verdadera “meritocracia” que propone todo el esfuerzo para los que menos tienen sin ningún tipo de consideración sobre sus muy desiguales condiciones sociales. El Estado a disposición de brindar mano de obra barata a una empresa multinacional, en un puesto de sobreexplotación laboral, y que no genera valor agregado.

Eso sí, los jóvenes recibirán “un certificado de entrenamiento laboral”.

Moody's pronostica recesión, aumento del desempleo y alta inflación para la Argentina en 2016

La calificadora de riesgo proyecta un escenario recesivo y a contramano del Gobierno, cree que la mejora económica llegará recién el año que viene


La evaluadora de riesgo soberano prevé un mejor tratamiento de la deuda pública Crédito: REUTERS Hace poco menos de un mes, Moody´s celebró la salida del default con un hecho concreto: subió la nota de la deuda del país. Pero ahora, la calificadora de riesgo realizó un crudo análisis de la realidad macroeconómica para este año, con números concretos para la economía que viene.


Si bien el regreso de la Argentina a los mercados de capitales marcó "uno de los aciertos más significativos" del gobierno de Mauricio Macri, el informe expresó que la actual recesión retrasará la introducción de mejoras crediticias de algunos sectores. Para la calificadora, el PBI caerá un 1,5% y esto derivará en un aumento en la tasa de desempleo.


El otro capítulo es la inflación. Si bien el Gobierno insiste en que se ubicará en torno al 25%, Moody´s proyectó que cerrará arriba del 30% en 2016. "Estos obstáculos económicos generarán desafíos para los consumidores, así como también para las empresas y el sector público", resumió el informe.


La economía caerá un 1,5% en 2016



Gabriel Torres, vicepresidente para riesgo soberano de la calificadora, estimó que los resultados positivos del nuevo enfoque de políticas del gobierno "se evidenciarán recién a comienzos del próximo año". El informe marca así otro contrapunto con respecto a lo que sostiene la administración nacional.


En una conferencia de prensa durante la semana pasada, Macri aseguró que la inflación bajará "drásticamente" durante el segundo semestre, y que en esos seis meses se comenzarán a ver las mejoras económicas de las medidas implementadas en los primeros meses. El nuevo IPC del Indec se conocerá en junio (al publicarse el índice de mayo), y no habrá revisión hacia atrás.

El nuevo escenario político boliviano: ¿Traspié electoral o fin de un ciclo?






Pablo Stefanoni





La derrota electoral del proyecto de reforma constitucional el 21 de febrero pasado ha transformado el mapa político boliviano. Evo Morales, quien durante una década ejerció como presidente-símbolo de la nueva Bolivia, ya no podrá repostularse en 2019 y su partido se verá ante la inédita situación de buscar otro candidato. La derrota, por escaso margen, tiene como sustrato un debilitamiento «intelectual y moral» del proceso de cambio boliviano, en parte debido al paso del tiempo, pero también como resultado de una forma de ejercicio del poder que genera rechazos especialmente en votantes de las grandes ciudades.


El 21 de febrero pasado, Evo Morales sufrió la primera derrota electoral de su mandato. 51,30% de los electores se decantó por el «No» frente a 48,70% que dijo «Sí» a una reforma constitucional que habilitaría un nuevo periodo del presidente boliviano. Se trató, sin duda, de una consulta prematura: poco más de un año después de haber alcanzado 61% de los votos, que le permitieron iniciar su tercera presidencia en enero de 2015, Morales se lanzó a un nuevo acto electoral para modificar el artículo 168 de la Carta Magna pensando ya en 20191.


Para justificar un nuevo mandato, el discurso oficial debió dejar atrás la antigua figura de Evo como «uno más» entre los campesinos y construir una imagen de excepcionalidad del líder, imprescindible para que la Revolución alcance sus fines. Así, el canciller David Choquehuanca declaró: «Hay un solo Fidel, un solo Gandhi, un solo Mandela y un solo Evo»2, y el vicepresidente Álvaro García Linera fue más allá al señalar frente a los campesinos: si pierde Evo, «el sol se va a esconder y la luna se va a escapar y todo será tristeza»3. Con posterioridad a la derrota, el copiloto de Morales lanzó: «Si se va, ¿quién va a protegernos?, ¿quién va a cuidarnos? Vamos a quedar como huérfanos si se va Evo. Sin padre, sin madre, así vamos a quedar si se va Evo. Por eso estoy muy triste, mis hermanos, es muy triste pero he oído a mi abuelita y me dijo que no perdimos la guerra, solo una batalla». El vicepresidente hizo estas declaraciones durante una entrega de viviendas en la localidad de Curahuara de Carangas, Oruro. Y prosiguió: «Nuestro presidente Evo, tata Evo, igual que vos, de tu mismo color de piel, de tu misma sangre, eso te está regalando, 70.000 bolivianos, casi 10.000 dólares. ¿Cuándo algún presidente se acordó de San Pedro de Curahuara? ¿Cuándo alguien regaló una vivienda al pobre, al humilde?»4.


Se podrían establecer algunas comparaciones con el anterior referéndum, en el que Morales arrasó. Si en 2008 67% de los bolivianos votó para que el líder cocalero continuara a la cabeza del Poder Ejecutivo, en un referéndum revocatorio convocado por el propio gobierno, esta vez fueron menos de 50% quienes quisieron que se «prorrogara en el poder». Y al menos hay dos grandes diferencias entre aquel y este plebiscito: en primer lugar, en 2008 se procesó la definición de la crisis política en favor del gobierno «indígena popular» –en clave pueblo/antipueblo–; y, en segundo lugar, se trataba de completar el mandato constitucional para el cual había sido elegido con más de 50% de los votos a fines de 2005, en una épica victoria electoral que conmovió a los bolivianos, incluso en las grandes ciudades, donde el apoyo al Movimiento al Socialismo (MAS) siempre fue más débil. Esta vez, en cambio, se trató de una consulta tras una década de ejercicio del poder que debilitó la idea de revolución en favor de la de un gobierno «normal», con un discurso oficial que acentúa la defensa de la estabilidad y de lo conquistado por encima de las imágenes de futuro. Y todo ello en el marco de una profunda desconfianza de los bolivianos frente a la «perpetuación» de sus gobernantes en el poder, desconfianza que tiene raíces históricas. Todos los que lo intentaron fracasaron en la empresa.


Morales logró adormecer esos reflejos antirreeleccionistas, y como presidente-símbolo de una nueva era se mantuvo imbatible durante una década y llegó a ser el presidente que más tiempo pasó en el Palacio Quemado. Pero hoy esa magia se ha disipado parcialmente, lo cual –sumado a una mala campaña electoral5– derivó en una derrota «por penales». Es más, el gobierno apareció forzando su propia Constitución, mientras que una parte de la oposición, que entre 2006 y 2009 buscó frenarla, quedó ahora como defensora de esa nueva Carta.


Los éxitos del modelo


A diferencia de otros proyectos nacional-populares dirigidos por militares o por exponentes de las clases medias, el ciclo nacionalista abierto por Morales es el producto de una acumulación política de las organizaciones campesinas, cuya actividad se «desbordó» hacia las ciudades y amplió los límites del sistema institucional, democratizando el Estado y descolonizando el ejercicio del poder. El MAS se sostiene en una articulación de organizaciones rurales y urbanas, con poca organicidad y mucho faccionalismo, y se mantiene unido por el liderazgo carismático de Morales. Su pervivencia en estos 20 años se debe a la eficacia de los equilibrios corporativos logrados, pero el verdadero «pegamento» ha sido el liderazgo de Morales y el avance hacia el Estado, que le permitió al partido campesino fungir como una promesa efectiva de acceso al empleo público. Sin esa promesa, el MAS no habría logrado crecer ni probablemente sobrevivir unido6. Por eso, la inédita situación de tener que elegir un candidato diferente a su líder máximo no encaja bien en el oficialismo y algunos parecen entusiasmarse con repetir la consulta en 2018, lo cual no sería nada fácil.


La investidura de Morales en enero de 2006 fue escenificada como la llegada al poder del primer presidente indígena de Bolivia e incluso de América Latina. Por eso, un día antes de la toma de posesión en el Congreso, el aún líder cocalero fue investido en Tiwanaku –las ruinas de un imperio preincaico cercanas a La Paz y una suerte de cuna mítica de la nación boliviana–. Las primeras medidas de Morales plasmaron la agenda social construida en las calles desde 2000: convocatoria a una Asamblea Constituyente para «refundar» el país y nacionalización del gas y del petróleo. Durante el mes de la nacionalización (mayo de 2006), su popularidad superó, según las encuestas, el 80%. Entre 2006 y 2009, el proceso político estuvo marcado por los enfrentamientos con el autonomismo cruceño. La oposición de derecha actuó de forma territorializada y se concentró en el este y sur del país –el área no andina–, desde donde trató de resistir los cambios nacionalistas populares impulsados por el gobierno. De esos años son las movilizaciones y los re- ferendos por la autonomía regional, finalmente incluida en la nueva Constitución.


Pero el regionalismo se enfrentó a una serie de derrotas. Aunque la derecha mantuvo el control de estas regiones, Morales logró triunfos electora- les aplastantes en la arena nacional. En 2009 fue reelegido con 64% de los votos. La Constitución fue aprobada con más de 50% de los sufragios en referéndum. Entre 2009 y 2014 asistimos a un nuevo periodo, marcado por la hegemonía del mas –con dos tercios del Congreso– y la promesa de «aplicar la nueva Constitución». En todo este tiempo, el mas logró también expandirse hacia el oriente. La estrategia fue cooptar a los «eslabones débiles» de las derechas locales y acercase a los empresarios cruceños (de hecho, Morales terminó siendo huésped de la Expocruz, la feria y el orgullo de la burguesía agroindustrial). Finalmente, la segunda reelección, en 2014 (la última posible para Morales sin reformar la Constitución), marca una etapa de «despolarización» al calor del éxito económico. La oposición dura se debilitó y emergió como principal oposición una centroderecha más moderada y con menos tonalidades «restauracionistas» del ancien régime. Evo ganó en Santa Cruz con más de 50% de los vo- tos, y a escala nacional, con más de 60%.


¿Paraísos perdidos o astucias de la modernización?


Para muchos, el de Morales es el más radical de los experimentos de cambio social posliberal en América Latina. No es militar como Hugo Chávez, no es peronista como Néstor Kirchner o Cristina Fernández de Kirchner, no es un economista blanco con tonalidades tecnocráticas como Rafael Correa, ni un izquierdista socialdemocratizado como Luiz Inácio «Lula» da Silva, Dilma Rousseff, Michelle Bachelet o Tabaré Vázquez. Si en verdad existe un «extremo Occidente» latinoamericano, Bolivia es el «extremo del extremo». En muchos sentidos, espacios antropológicamente densos como el boliviano parecen contener la energía para reencantar parcialmente al mundo desencantado del capitalismo posmoderno y pospolítico y, sin duda, el ciclo iniciado en 2006 proyecta varios imaginarios poderosos con un anclaje más o menos real y más o menos ficticio en el proceso boliviano: antiimperialismo –el núcleo de sentido de la «revolución boliviana»–; indianismo con ecos pachamámicos –indígenas como reserva moral de la humanidad, especialmente en las cumbres internacionales–; discurso del «buen vivir»; socialismo/anticapitalismo –con presencia en los discursos y conferencias de Morales y García Linera–; y comunitarismo –escrito en la nueva Constitución Política del Estado–.


La historia, no obstante, suele ser paradójica. Por ejemplo, en el censo de población de 2012, la población que se autoidentifica como indígena descendió del 62% registrado en el censo de 2001 a 42%. Las causas de esto aún son inciertas, pero lo cierto es que el ser indígena ya no es mera «resistencia» como en 2001 y se ha estabilizado en una serie de rituales oficiales – rituales que, obviamente, son hoy parte del poder–. Por otro lado, una paradoja adicional es que el Estado plurinacional viene siendo una maquinaria de construcción de la nación –en singular– mucho más poderosa que cualquier intento previo7. Y finalmente, la combinación de inclusión social – crecimiento del mercado interno– altos precios de las materias primas ha dado lugar a una expansión capitalista desconocida en el pasado –especialmente vía la democratización del consumo–. Estos «paraísos perdidos» de la revolución alimentaron algunas disidencias intelectuales que no lograron traducirse en votos ni expresar un sujeto social realmente existente.


En su «década ganada», Morales logró unas cifras económicas que hubieran sido la envidia de sus antecesores: reservas internacionales equivalentes a 50% del PIB, baja inflación, crecimiento sostenido de alrededor de 5% durante casi una década.... Estos resultados se consiguieron con una mezcla de nacionalismo económico y prudencia fiscal que generó amplios elogios, desde el New York Times hasta el Banco Mundial8. No se trata ni de una mera continuidad del neoliberalismo (hoy el Estado controla la mayor parte del excedente) ni del tránsito hacia ningún tipo de poscapitalismo, sino de una versión actualizada del nacionalismo popular latinoamericano.


No hay que olvidar que cuando la izquierda gobernó en Bolivia (1982-1985) debió abandonar el poder antes de tiempo, en medio de una brutal hiperinflación que operó como un verdadero trauma social. Y ese recuerdo, sumado a la subjetividad campesina de Evo expresada en su aversión a las deudas y a cierta tendencia a «guardar la plata bajo el colchón», explica que Bolivia tenga hoy 13.000 millones de dólares de reservas internacionales. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, lleva una década en el cargo, sin duda todo un récord para Bolivia.


Es la economía la que contribuyó a operar lo que el analista Fernando Molina caracterizó como la «despolarización» política del país9. Al mismo tiempo, la estabilidad económica –que hoy Morales suele resaltar como la principal razón para votar al MAS– plantea una suerte de bifurcación en el bloque bolivariano entre Bolivia y Ecuador (hoy ya en problemas debido al corsé de la dolarización), por un lado, y Venezuela por el otro, junto con un debilitamiento generalizado del «socialismo del siglo xxi» en favor de perspectivas neodesarrollistas.


La nueva etapa de pospolarización en Bolivia se ratificó en las urnas: en 2014, el segundo lugar nacional fue ocupado por una opción de centroderecha que buscó convencer a los bolivianos de que mantendría «lo bueno» que hizo el mas y no desplegó un discurso restaurador del viejo orden; incluso tuvo candidatos de origen indígena. Otro efecto del nuevo escenario es que dos ex-presidentes (Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé) aceptaron la propuesta de Morales de ser portavoces de la demanda marítima frente a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el primero como vocero internacional de las razones bolivianas y el segundo como embajador en Holanda y articulador del juicio.


Adicionalmente, en el éxito del «modelo Evo» hay que incluir la propia estructura del mas, sede de una alianza entre diferentes sectores sociales, territoriales, gremiales y étnicos, aunque hoy este modelo en alguna medida se ha desgastado. Para muchos sectores sociales, como ha mostrado el sociólogo Hervé Do Alto, las listas electorales del MAS –confeccionadas con una mezcla de participación desde abajo y decisionismo presidencial desde arriba– son una forma bastante eficaz de acceso al Estado y de «autorrepresentación» política10. Por eso, entre otras cosas, quienes desde el mundo intelectual se propusieron «reconducir el proceso de cambio» –y recuperar su épica, sus promesas de ruptura y sus paraísos iniciales– no lograron avanzar en sus objetivos. El vicepresidente García Linera definió así la etapa actual y defendió el rol del Estado y una visión pragmática:


“Mientras no surgen iniciativas comunitarias de parte de la sociedad, tenemos que trabajar con lo que existe y esos son empresarios, que tienen que reforzarse, crecer y generar más riqueza. Sáquense ese chip de en qué momento el gobierno va a dar el golpe y estatizar todo. Eso no va a suceder, eso ha fracasado y eso no es socialismo, la estatización de los medios de producción llevó a un tipo de socialismo bastardo y fallido. No repetiremos ese error. No repetimos la experiencia de la UDP [Unidad Democrática y Popular} en los 80, no repetimos lo de la URSS”.


Al mismo tiempo, definió las tensiones del proyecto desde una lectura basada en Antonio Gramsci y Ernesto Laclau:


“Si un proyecto se queda en su núcleo original es dominación e imposición. Abrirse tanto que los otros sectores te pueden copar e imponer siempre será el riesgo de una hegemonía, por eso es una batalla. Al haber incorporado a tu adversario en tu proyecto universal, [este] deja de atrincherarse en un feudo y ya no podrá generar contrapoder. El riesgo es que tengas un adversario lo suficientemente hábil, inteligente, que desde el interior de tu proyecto convierta al suyo en el hegemón del proyecto universal”.11


Sin duda Bolivia avanzó en la descolonización, pero no en la clave que imaginaron algunos pensadores «radicales» que conciben lo indígena como pura otredad, sino más bien en clave de mestizaje cheje, como lo denominó la socióloga Silvia Rivera; un mestizaje de matriz indígena, abigarrado y sin los complejos de antaño12. La arquitectura andina de El Alto, con sus cholets, podría ser un buen ejemplo visual13. Esta descolonización tiene dos vías: la movilidad social vía el acceso al Estado y vía el mercado. Un ejemplo es el acceso mayor de los hijos de comerciantes aymaras a universidades privadas de prestigio, como la Católica de La Paz. Otro, la incorporación de comerciantes aymaras en redes globales que llegan hasta China14. La descolonización es sede de una tensión constitutiva entre la integración y la diferencia, y en la mezcla entre ambos polos está lo cheje. La construcción del satélite Tupak Katari o el impresionante teleférico entre El Alto y La Paz son grandes obras que sintetizan el imaginario de «gran salto adelante» que anida en la visión de país de Morales y que sin duda tiene mucho de ilusión desarrollista desconectada de las potencialidades técnico-científicas reales del país. Las ideas sobre una Bolivia potencia energética contuvieron un exceso de exitismo (y tonalidades de los años 50), que opacaron algunos avances efectivos en materia hidrocarburífera, mientras temas como salud y educación seguían como asignaturas pendientes. Lo mismo ocurrió con el satélite, que generó demasiada sobreactuación, efectiva al comienzo pero contraproducente después. La posibilidad de dar el salto industrial, sin un aparato técnico-científico que acompañe, se vuelve ilusoria y lineal. El Plan Nacional de Desarrollo- Agenda Patriótica 2025 (en referencia al bicentenario nacional) es demasiado general. La importancia que el presidente boliviano asignó a que el rally Dakar pase por Bolivia –pese a su colonialismo intrínseco, así como a sus efectos ambientales– es uno de los elementos de tensión discursiva en el relato oficial, que transitó hacia vertientes más centristas. Al mismo tiempo, el énfasis en la macroeconomía y sus cifras ocluye algunos debates más generales sobre el horizonte futuro del país. Bolivia no es Corea del Sur: no tiene ni el Estado, ni las elites para avanzar en ese camino de país agrario a industrial, más allá de las valoraciones que tengamos acerca de la deseabilidad de un modelo semejante.


Entonces, ¿qué pasó?


Lo primero que hay que señalar es que el resultado del referéndum muestra un escenario en el que cualquier elemento podría haber trocado el «No» en «Sí». En ese sentido, es necesario escapar al sobreanálisis en un contexto en el que todo podía pasar. No obstante, sí se puede pensar en el porqué de la caída en votos del oficialismo desde resultados siempre superiores a 60% a menos de 50% y, más en general, en el debilitamiento «intelectual y moral» del denominado proceso de cambio.


Los resultados pueden leerse como una pérdida de los sectores que el MAS había venido conquistando en las urnas –mediante su expansión hegemónica–, pero que estaban lejos de una lealtad electoral absoluta: votantes de las grandes ciudades y del oriente autonomista liderado por Santa Cruz. Pero también hubo pérdida de votos en dos bastiones: Potosí, donde hubo un fuerte voto castigo por la extendida opinión de que el presidente no atendió las demandas de la región15, y la emblemática ciudad de El Alto, donde en 2015 ganó una alcaldesa opositora (Soledad Chapetón) y, días previos al referéndum, durante una movilización de padres de familia, fue quemada la alcaldía con un saldo de seis muertos. Sectores afines al oficialismo fueron acusados por acción (sindicalistas como Braulio Rocha) u omisión (la supuesta reticencia al envío de policías por parte del gobierno). El triunfo de Chapetón, pero también la derrota del mas para la gobernación de La Paz en 2015, habían proyectado algunas luces amarillas: aunque la lógica de las elecciones locales es diferente de la nacional, el revés en esos dos bastiones del evismo mostraba problemas en el interior del MAS. En este marco, los campesinos y los votantes de ciudades intermedias fueron quienes salvaron al presidente de una derrota mayor el 21 de febrero.


Más allá de la sociología del voto del referéndum, la campaña mostró una pérdida de iniciativa del gobierno y un desgaste de la gestión –asociado al estilo «soberbio» que muchos críticos perciben en las autoridades–. Adicionalmente, cabe destacar la extendida sensación de que se fue consolidando una nueva «elite azul», en referencia a los colores del MAS, y la existencia de un republicanismo plebeyo, difundido en la sociedad, que funciona como un moderador del «prorroguismo» en el poder.


Por su parte, las redes sociales ocuparon un espacio excepcional en esta campaña, frente a la incapacidad del gobierno para leer estas nuevas formas de hacer política. Allí se desplegó parte de la energía del «No». Una serie de guras –como los periodistas Amalia Pando o el más polémico Carlos Valverde desde Santa Cruz, quien develó el «caso Zapata», que luego abordaremos– se sumó a gran cantidad de autoridades regionales opositoras y dinamizó la campaña antirreforma. El componente «ciudadano» del «No», tanto real como imaginario, fue clave en la disputa de sentidos entre un «Sí» «desde arriba» y un «No» «desde abajo», lo que revirtió la imagen histórica del mas como expresión del subsuelo de la política y representante de la Bolivia profunda e invisible que se proponía «asaltar los cielos» en las elecciones de 2002, cuando Morales quedó en un sorprendente segundo lugar. Fue en las redes donde circularon sin cesar comentarios y «memes» sobre la corrupción en el Fondo Indígena (una institución de desarrollo rural), así como el sonado caso de Gabriela Zapata, una ex-pareja del presidente acusada de conseguir contratos de obra pública para una empresa china. El «Sí» quedó entonces simbólicamente del lado del poder, y el «No», del antipoder; allí residió el éxito del «No» en la puja de sentidos de la campaña. Por eso, tras perder, Morales señaló ante los campesinos: «Ahora vamos a prepararnos para ser invencibles contra el imperio, controlando las redes sociales»16.


El «affaire Zapata» tuvo una fuerte incidencia en la campaña porque, por primera vez, un supuesto caso de tráfico de influencias tocó a la gura presidencial. Se trata de una joven ex-novia (secreta) del presidente boliviano, cuya relación data de 2007, que en 2013 y sin credenciales evidentes llegó a ser gerente de una empresa china con millonarios contratos con el Estado17. El caso se complicó porque Morales negó haber vuelto a ver a Zapata, pero una foto la mostraba al lado del presidente durante el carnaval de Oruro de 2014. Y la historia siguió: el mandatario reconoció haber tenido un hijo con su entonces pareja, pero sostuvo que el bebé había fallecido. Tras la derrota electoral, Zapata fue detenida acusada de enriquecimiento ilícito, y en un desenlace con tintes de telenovela, una supuesta tía de la acusada señaló que el niño está sano y salvo en La Paz. Este costado del caso –el niño no apareció hasta ahora ni tampoco su partida de defunción– también habilitó la crítica feminista, y así la activista María Galindo escribió:


“Evo Morales tuvo un hijo al que no vio nacer porque estaba ocupado jugando fútbol, teniendo una reunión sindical o de gabinete, lo mismo da. Como cientos de hombres que no están ahí y que se justifican, igualito que el Presidente. Su hijo enfermó y Evo dice que colaboró económicamente, pero no sabe qué tenía. No lo sostuvo en brazos, no lo curó. No estuvo ahí porque tenía cualquier cosa más importante que hacer. Le informaron que el niño murió, pero no lo arropó muerto, no lo lloró, no lo enterró, porque el niño no le importaba”.18


Pero más allá de estas denuncias, el «No» encontró un argumento que se transformó en un arma poderosa porque encajaba con un sentimiento generalizado, sobre todo en sectores urbanos: que el de Evo fue, en efecto, un buen gobierno en muchos aspectos, pero que no es bueno que se «perpetúe» en el poder. Por ejemplo, el escritor Edmundo Paz Soldán declaró que ve a Bolivia en esta década «con una economía que no ha dejado de crecer, que ha permitido la disminución de la pobreza extrema, la expansión de la clase media y la mejora notable de nuestros indicadores de salud y educación». Agrega que «Morales ha sabido manejar la economía, ha promovido necesarias políticas de inclusión de grupos excluidos, y ha consolidado una política marítima coherente; ha proyectado también al país en el campo internacional». Sostiene que «en lo negativo, están la corrupción institucionalizada, la falta de independencia del Poder Judicial, la falta de políticas de equidad de género, y la ausencia de un verdadero plan de industrialización que haga que Bolivia deje de ser una economía dependiente de sus materias primas». Y concluye: «Yo solo espero que Bolivia esté a la altura y le muestre al continente que, por más que admire a Evo y apruebe su gestión, confía más en sus instituciones y en una democracia que limita los impulsos que tienen sus líderes de quedarse para siempre en el poder»19. En este razonamiento están contenidas muchas de las percepciones que fortalecieron el voto por el «No»; las más difíciles de neutralizar desde el gobierno, con sus datos económicos y los power point del vicepresidente con las cifras de la bonanza.


Pero la pérdida de magia también resucitó otros fantasmas. La mencionada quema de la alcaldía de El Alto dejó en evidencia que los radicales repertorios de acción colectiva que en 2003 abrieron paso a la épica Guerra del Gas pueden ser en otro contexto la pervivencia de formas de protesta violentas, que impiden un funcionamiento normal de las instituciones y causan muertes. Todo esto genera un fuerte rechazo de las «mayorías silenciosas» hacia movimientos sociales replegados a instancias corporativas e incluso asociados a prácticas filomafiosas, como ocurre con el mencionado cacique sindical alteño Braulio Rocha, quien había advertido a Chapetón que él sería «su pesadilla» y que fue detenido tras el incendio.


Nuevo escenario


Morales siempre creyó que su hermandad es con los campesinos, que son ellos quienes nunca lo van a abandonar, mientras que el apoyo urbano es siempre desconfiado, poco leal y volátil. Allí residieron la fortaleza y la debilidad del proyecto de Evo durante esta década; paradójicamente, siempre se asentó en una matriz campesina, mientras el país se vuelve cada vez más urbano. No es casual que, tras los resultados adversos, aun en medio del avance del conteo oficial, el presidente recordara los ataques que, como candidato campesino, recibiera en 2005, cuando lo acusaban de «narcotraficante». Fue una suerte de refugio en el Evo campesino que la gestión del poder ha venido borrando en su gura; un retorno a los orígenes y al entorno en el que se siente más seguro, el del «pacto de sangre» étnico-cultural. Pero precisamente si el mas quiere reenamorar a los bolivianos desencantados, el repliegue puede ser una trampa que cancele la posibilidad de recuperar votantes, en condiciones más difíciles que en el pasado (y a la derrota se pueden sumar en el futuro cercano restricciones económicas, en una economía tanto o más extractiva que cuando Morales llegó al sillón presidencial y nacionalizó el gas). Además, el resultado del referéndum volvió a traer a escena la imagen de las «dos Bolivias»: andina/oriental, urbana/rural, en una polarización electoral que no parece fácil de disipar.


Los vientos de la región no ayudan al gobierno. Habrá que ver si el «No» da lugar al fortalecimiento de nuevas derechas que hoy controlan gobiernos locales pero no tienen guras, relatos ni visiones de país de alcance nacional, y si la oposición logra deshacerse de los filones racistas de parte de sus adherentes. Si la imposibilidad de una nueva postulación del líder máximo del mas deviene en fin de un ciclo. Si el gobierno recupera los reflejos y se repone del desgaste político- moral. Todos tendrán casi cuatro años para dar batalla en el nuevo escenario. Un nuevo escenario en el que conviven fantasmas del pasado, problemas del presente e incertidumbre sobre el futuro, pero en el que ni Bolivia ni los bolivianos son los mismos que hace una década. Un nuevo escenario aún abierto.


Notas:


1. El primer mandato de Evo Morales-Álvaro García Linera (2005-2009) no se contó por no haberse completado (se convocaron elecciones anticipadas con la nueva Constitución) y por ser parte del «viejo Estado». La pregunta en el referéndum fue: «¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?».


2. Juan Morenilla: «Hay un solo Fidel, un solo Gandhi, un solo Mandela y un solo Evo» en El País, 15/1/2016.


3. «García Linera asegura que si Evo se va, el sol se esconderá y ‘todo será tristeza’» en Página 7, 25/11/2015.


4. «García Linera: ‘Si se va Evo, ¿quién va a protegernos?’» en Página 7, 28/2/2016.


5. El periodista de origen peruano Walter Chávez, quien dirigió todas las campañas del MAS, se distanció del gobierno y apoyó la opción del «No» en el referéndum.


6. V. Hervé Do Alto: «Un partido campesino en el poder. Una mirada sociológica del mas boliviano» en Nueva Sociedad No 234, 7-8/2011, disponible en <www.nuso.org>.


7. Ver Vincent Nicolas y Pablo Quisbert: Pachakuti: el retorno de la nación. Estudio comparativo del imaginario de nación de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional, Pieb, La Paz, 2014.


8. William Neuman: «Turnabout in Bolivia as Economy Rises From Instability» en The New York Times, 16/2/2014.


9. Fernando Molina: «Elecciones bolivianas, el n de la polarización» en Infolatam, 27/9/2014.


10. H. Do Alto: ob. cit.


11. Pablo Ortiz: «Sáquense el chip de que el Gobierno va a dar el golpe y a estatizar todo», entrevista a Álvaro García Linera en El Deber, 18/11/2014.


12. S. Rivera: Chinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Tinta Limón, Buenos Aires, 2010.


13. «Cholet» es una combinación de las palabras «chalet» y «cholo».


14. Nico Tassi, Carmen Medeiros, Antonio Rodríguez-Carmona y Giovana Ferrufino: «Hacer plata sin plata». El desborde de los comerciantes populares en Bolivia, Pieb, La Paz, 2014.


15. «Presidente: ‘Demandas a mí me causan risas, nuestros programas son mucho más avanzados’» en La Razón, 3/8/2015.


16. «Morales: Vamos a prepararnos para ser invencibles controlando las redes sociales» en Los Tiempos, 26/2/2016.


17. La empresa camc Engineering Co. recibió contratos por 566 millones de dólares, la mayoría por invitaciones directas. «Gobierno ‘prohíbe’ a camc participar en licitaciones» en Página 7, 22/2/2016.


18. M. Galindo: «Para ella la culpa, para él la disculpa» en Página 7, 2/3/2016.


19. Constanza Cruz D.: «Edmundo Paz Soldán: ‘Evo Morales tiene muchas características de caudillos de siglos pasados‘» en La Tercera, 20/2/2016.


Pablo Stefanoni

jefe de redacción de Nueva Sociedad.

Por primera vez en 17 años las exportaciones primarias superaron a las industriales

La industria pierde frente al campo. La orientación de la política económica ubica al sector rural en un lugar privilegiado, mientras que la producción manufacturera no logra mantener el nivel de negocios. En marzo, las ventas al exterior del complejo agropecuario rebasaron a las industriales.

El desempeño de 2016, con exportaciones primarias superando a las industriales, no se observaba desde marzo de 1999.


La economía mostró una fuerte tendencia a la reprimarización del comercio exterior en lo que va del año. Las exportaciones de productos primarios superaron en marzo el volumen de los despachos industriales por primera vez desde finales de los noventa. Trigo, maíz y oleaginosas fueron los bienes con mayor expansión, en tanto que plásticos, maquinaria, autos y productos de economías regionales como lácteos marcaron el mayor retroceso. Las actividades agropecuarias vinculadas a cereales y soja tuvieron una promoción notable en los últimos meses por la quita de retenciones y la devaluación, mientras que los establecimientos manufactureros anotaron dificultades importantes para mantener el nivel de los negocios. Los sectores de mayor valor agregado se vieron afectados por el impacto de políticas económicas que aumentaron fuertemente los costos y privilegiaron la especulación financiera sobre la producción industrial.

Las ventas de productos del campo ganaron participación en las exportaciones, mientras perdieron peso los manufactureros. En marzo, las exportaciones primarias ascendieron a 1305 millones de dólares y los despachos de bienes industriales se ubicaron en 1250 millones. De este modo, los commodities representaron el 29,3 por ciento del total de exportaciones, contra el 28,1 por ciento explicado por productos industriales. Las cifras adquieren relevancia si se tiene en cuenta que el año pasado los bienes primarios sumaban 20,3 por ciento de las exportaciones totales, mientras que los manufactureros representaban 39,8 por ciento. Las proporciones fueron 19,9 por ciento para los primarios, contra 41,1 por ciento de los manufactureros en 2014; 28,0 por ciento, contra 37,5 en 2013; 24,3, contra 36,1 en 2012; 24,8, contra 32,1 en 2011, y 19,6, contra 41,0 en 2010. El desempeño de 2016, con exportaciones primarias superando a las industriales, no se observaba desde marzo de 1999, cuando las ventas de los commodities se ubicaron en 589 millones de dólares y los despachos de productos elaborados en 580 millones.

Uno de los productos primarios de mayor relevancia para las exportaciones de 2016 fueron los cereales, con ventas por 2106 millones de dólares en el primer trimestre, lo que implicó una suba del 54 por ciento respecto del mismo período del año pasado. Las semillas oleaginosas (soja) también tuvieron un peso relevante, al despacharse 170 millones, con un alza de 37 por ciento. Estos sectores recibieron un importante incentivo a partir de diciembre pasado, con el aumento del 45 por ciento en el tipo de cambio y la quita (o rebaja) de retenciones. Desde el Gobierno aseguraron que el objetivo no es ser un productor de commodities. “Soñamos con dejar de exportar esos granos para exportar alimentos con marca, que significará que se llenarán de trabajadores las plantas y de fábricas todas estas rutas, para transformar el trigo en fideos, en galletitas, y para transformar el maíz en cereales para el desayuno, la leche en quesos y así sucesivamente”, repitió Mauricio Macri en más de una oportunidad desde que se lanzó como candidato a presidente. Pero las cifras de las exportaciones computaron que los alimentos procesados y productos de economías regionales, a diferencia de lo que ocurre con los granos y los porotos de soja, marcaron una fuerte caída en lo que va del año. Por caso, los productos lácteos anotaron una contracción del 37 por ciento interanual, al tiempo que los productos de molinería y sus preparaciones bajaron 19 por ciento, las frutas frescas (-12 por ciento) y las pieles y cueros (-23 por ciento).

Los principales bienes industriales, al igual que ocurre con los alimentos procesados, registraron una reducción notable de las exportaciones en los primeros tres meses del año. Por caso, la rama de productos plásticos computó despachos por 212 millones de dólares, cuando habían sido 270 millones en 2015, lo que equivale a un retroceso del 21 por ciento. A su vez, las caídas llegaron al 20 por ciento en marroquinería, 28 por ciento en papel y cartón, 30 en textiles y 50 en calzados. Otras bajas relevantes se observaron en las manufacturas de piedra y metales preciosos (-21 por ciento), en metales comunes (-50 por ciento), en maquinas y aparatos eléctricos (-26) y en material de transporte terrestre (-36). De los 14 bloques de la industria, hubo dos que no anotaron merma en las exportaciones: productos químicos y vehículos de navegación.

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad


-->Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad
En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".


La Ley 27.204, sancionada por el Congreso Nacional en octubre pasado, estableció entre otras cuestiones la responsabilidad del Estado en la Educación Superior, como así también el acceso libre e irrestricto a la misma, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”.

La letra de esta norma modifica la anterior Ley 24.521 de Educación Superior, aprobada durante el gobierno de Calos Menem, cuyo texto dejaba abierta la posibilidad de la mercantilización de los estudios.

Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata expresaron un fuerte repudio a "este fallo ya que consideramos que la Educación Superior es un derecho y que el Estado debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio".

"La afrenta en contra del acceso libre a la Educación Superior adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses", agregan.

"La Universidad forma sujetos, profesionales, científicos, pero centralmente es uno de los mecanismos fundamentales de una sociedad para garantizar la equidad y la inclusión", advierten desde Periodismo.

Y finalmente afirmaron que esta medida "adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses".

Cabe señalar que el juez Pablo Cayssials ha sido artífice de otros fallos polémicos como la anulación de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios, en su momento. - See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf



La Ley 27.204, sancionada por el Congreso Nacional en octubre pasado, estableció entre otras cuestiones la responsabilidad del Estado en la Educación Superior, como así también el acceso libre e irrestricto a la misma, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”.

La letra de esta norma modifica la anterior Ley 24.521 de Educación Superior, aprobada durante el gobierno de Calos Menem, cuyo texto dejaba abierta la posibilidad de la mercantilización de los estudios.

Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata expresaron un fuerte repudio a "este fallo ya que consideramos que la Educación Superior es un derecho y que el Estado debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio".

"La afrenta en contra del acceso libre a la Educación Superior adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses", agregan.

"La Universidad forma sujetos, profesionales, científicos, pero centralmente es uno de los mecanismos fundamentales de una sociedad para garantizar la equidad y la inclusión", advierten desde Periodismo.

Y finalmente afirmaron que esta medida "adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses".

Cabe señalar que el juez Pablo Cayssials ha sido artífice de otros fallos polémicos como la anulación de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios, en su momento.
En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción". - See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf
En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción". - See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad

En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".

- See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad

En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad
La Ley 27.204, sancionada por el Congreso Nacional en octubre pasado, estableció entre otras cuestiones la responsabilidad del Estado en la Educación Superior, como así también el acceso libre e irrestricto a la misma, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”.
La letra de esta norma modifica la anterior Ley 24.521 de Educación Superior, aprobada durante el gobierno de Calos Menem, cuyo texto dejaba abierta la posibilidad de la mercantilización de los estudios.
Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata expresaron un fuerte repudio a "este fallo ya que consideramos que la Educación Superior es un derecho y que el Estado debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio".
"La afrenta en contra del acceso libre a la Educación Superior adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses", agregan.
"La Universidad forma sujetos, profesionales, científicos, pero centralmente es uno de los mecanismos fundamentales de una sociedad para garantizar la equidad y la inclusión", advierten desde Periodismo.
Y finalmente afirmaron que esta medida "adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses".
Cabe señalar que el juez Pablo Cayssials ha sido artífice de otros fallos polémicos como la anulación de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios, en su momento.
- See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad

En las últimas horas tomó estado público un fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Nº 9, Pablo Cayssials, en el que declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".

Un juez declaró inconstitucional el libre acceso a la universidad
La Ley 27.204, sancionada por el Congreso Nacional en octubre pasado, estableció entre otras cuestiones la responsabilidad del Estado en la Educación Superior, como así también el acceso libre e irrestricto a la misma, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”.
La letra de esta norma modifica la anterior Ley 24.521 de Educación Superior, aprobada durante el gobierno de Calos Menem, cuyo texto dejaba abierta la posibilidad de la mercantilización de los estudios.
Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata expresaron un fuerte repudio a "este fallo ya que consideramos que la Educación Superior es un derecho y que el Estado debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio".
"La afrenta en contra del acceso libre a la Educación Superior adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses", agregan.
"La Universidad forma sujetos, profesionales, científicos, pero centralmente es uno de los mecanismos fundamentales de una sociedad para garantizar la equidad y la inclusión", advierten desde Periodismo.
Y finalmente afirmaron que esta medida "adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses".
Cabe señalar que el juez Pablo Cayssials ha sido artífice de otros fallos polémicos como la anulación de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios, en su momento.
- See more at: http://laplataformainfo.com.ar/politica/nacional/un-juez-declaro-inconstitucional-el-libre-acceso-a-la-universidad#sthash.zuBq3ywU.dpuf

Triaca no descarta promover la institucionalización de quitas salariales por huelga


El ministro de Trabajo pidió darle “una chance de debate”, para “contrarrestar la caída de la producción y el alto ausentismo”.


Triaca no descarta promover la institucionalización de quitas salariales por huelga
Imprimir Enviar Votar
3




El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, no descartó hoy promover la institucionalización de descuentos en sueldos por días de huelga el próximo jueves durante la reunión del Consejo del Salario, al asegurar que “hay que darle una chance de debate”, para contrarrestar “la caída en la producción y el alto nivel de ausentismo”.

El funcionario macrista, consultado por radio Continental sobre si el Gobierno impulsará esa iniciativa el jueves próximo, respondió que la convocatoria al Consejo del Salario “es una buena oportunidad” para plantearla, “porque permite reunir al sector empresario y al sector trabajador, y darle una chance de debate (al tema)”.

“Nada se puede hacer sin debate y sin consenso. Nosotros creemos que estas cuestiones no se tienen que debatir en otro lugar que no sea en un ámbito de consenso si queremos generar un sector del trabajo y un sector de desarrollo productivo sostenible, que empuje a este país hacia el crecimiento y hacia la salida hacia de la pobreza cero”, completó.

Triaca puntualizó que, “en el marco del Consejo del Empleo y el Salario, siempre hay ámbitos de debate y siempre se lleva los titulares el aumento del salario mínimo. Pero, para nosotros, también hay otros temas que están muy pendientes de la gestión anterior. Por ejemplo, la actualización del seguro de desempleo. Desde el 2006, no se actualiza el seguro de desempleo y nos parece disparatado el monto de 400 pesos”, enfatizó.

El funcionario macrista manifestó que “también es importante discutir muchos de los temas que tienen que ver con la caída en la producción, con el alto nivel de ausentismo en algunas industrias que tiene que ver con el problema de adicciones en muchos sectores del trabajo”.

“Tenemos que hacer un enfoque común entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas para ayudar a que estas cosas sean superadas”, concluyó.

Solá: "Vamos a apoyar la ley que viene del Senado"



"Vamos a apoyar la ley que viene del Senado y propone el movimiento obrero en el acto del 29 de abril. Queremos bancar a las PyMEs para que no haya despidos en el kiosco, en el bar, en la pizzería", expresó el exgobernador bonaerense.


Solá, en declaraciones a Radio 10, negó que el Frente Renovador sea "funcional" al Gobierno, luego de que ayer la oposición, encabezada por el Frente para la Victoria, fracasara en su intento de aprobar en sesión especial la ley de emergencia ocupacional, al no reunir el quórum necesario.

"No somos funcionales, porque la ley va a salir el miércoles. El Gobierno dice que va a vetar, en una actitud muy negativa, me parece que de política no entienden todavía. Amenazan con vetar y el costo que va a tener va a ser muy alto, en un año muy difícil, en el cual la inflación ha aumentado, los costos se han ido al diablo", sostuvo el legislador massista.

Para Solá, hay "más despidos, menos puestos de trabajo, más inflación y más deuda externa, y ninguna lluvia, ni siquiera una garúa, de inversiones. Que el Gobierno se haga cargo de lo que no hizo, que es comenzar a conversar por cadenas, con empleadores y trabajadores en enero para ver si podía fijarse un plan económico".

"Argentina ya pasó por muchas de estas recetas, y no se banca ser banco de pruebas de gente que primero piensa en la economía y luego en las personas. No somos para nada funcionales a estas políticas", consideró.

Tras lo ocurrido ayer en Diputados, cinco dictámenes quedaron habilitados para ser tratados en el recinto la próxima semana, el impulsado por el kirchnerismo, que es el de mayoría, con 35 firmas, seguido por el rechazo de Cambiemos con 28, otro del Frente Renovador con 10, a los que se suman propuestas de la socialista Alicia Ciciliani y de Néstor Pitrola (FIT)

Unos 30 intendentes del interior se mostraron "preocupados" por las políticas macristas

En Guaminí
Un grupo de intendentes justicialistas del interior de la provincia se reunió hoy en Guaminí con una agenda centrada en los "problemas" que atraviesan los Municipios. Desempleo, falta de políticas sociales por parte del Gobierno nacional y una crisis productiva fueron los temas de debate. Tampoco se les escapó la disputa por la FAM.








24 dirigentes justicialistas del denominado Grupo de los 30 intendentes se reunió hoy en Guaminí, lo que significó el tercer cónclave que vienen llevando a cabo en distintos distritos. Los anteriores se llevaron a cabo en Cañuelas, Municipio dirigido por Marisa Fassi, y Roque Pérez, por Juan Carlos "Chinchu" Gasparini.

"La idea es reflotar el Grupo de los 30 y trabajar más sobre el interior de la provincia con una agenda centrada en la problemática que atraviesan los distritos como el tema particular de los social, económico y productivo, y sin ninguna duda, el desempleo", confió a este medio el ex mandatario de San Vicente y dirigente del peronismo Daniel Di Sabatino.

Asimismo, los intendentes analizaron el armado político que pondrán en marcha con el objetivo de mantener espacios de poder en la Federación Argentina de Municipios (FAM), institución hoy dirigida por mandatario de Varela, Julio Pereyra, pero que la alianza Cambiemos ya salió a querer disputar.

Tal como había adelantado este medio, para los alcaldes del interior Eduardo "Bali Bucca, titular del Ejecutivo de Bolívar, es "es la propuesta más concreta" para proponerlo como sucesor de Pereyra.

"El único espacio organizado es el peronismo porque todos los demás aún no han formado sus bloques. La cuestión fundamental es trabajar por bloques, nosotros como justicialistas, pero ellos siguen desorganizados porque no se sabe si estarán como UCR, PRO o Cambiemos", confió otro de los presentes en el cónclave, a la vez que agregó que muchos de los intendentes radicales y macristas "ni siquiera están afiliados a la FAM", por lo que, dijo, "sus intenciones de disputar la FAM, hasta ahora, son sólo expresiones fuera del ámbito concreto de la institución".

Se cumple otra semana de paro de judiciales bonaerenses



El Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires sigue en pie de conflicto con la gobernación tras no llegar a un acuerdo paritario. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) denuncia que la gobernadora María Eugenia Vidal no los convoca desde hace cinco semanas pese a decir que "mantiene el dialogo abierto".

Esta semana se cumplieron 72 horas de paro a nivel provincial y las diferentes departamentales realizaron huelgas complementarias, por caso en Lomas de Zamora no hubo actividad durante los cinco días hábiles y se llegó a tomar el Palacio de Tribunales como medida de fuerza extrema en un distrito que atiende casos de una población cercana a los cuatro millones de habitantes.

La próxima semana se reforzarán medidas a nivel provincial con un paro por 96 horas, es decir cuatro días a la espera de una mejor oferta salarial. La única recibida es de 16,7 para el primer semestre, mientras que los gremios piden una recomposición del 45%.

Los judiciales iniciaron sus reclamos ya hace varios meses atrás haciendo una serie de paros de actividades y movilizaciones a la ciudad de La Plata. Asimismo denuncian la falta recursos edilicios y reclaman la autarquía de poder judicial y buscan equiparar sus salarios con los de Nación que perciben el doble por igual tarea.

Mapa, territorio y heterogeneidad en el #votojoven



Por Rubén Weinsteiner

Cuando hablamos de voto joven, y de “los jóvenes” como colectivo ordenador para el análisis, dada la intensa heterogeneidad hacia adentro de esta macro categoría, debemos en todos los casos abordar el estudio de los diferentes microsegmentos jóvenes, los cruces, los frenos, las intersecciones y los resultantes de estos condicionantes y a través de sus especificidades más blandas

Hasta hace algunos años, la segmentación se pensaba estrictamente definida por variables duras, como; edad, genero, generación, ingresos, diferenciación social, lugar de residencia, años de estudio cursados, etc. En definitiva “lo que la gente es”.

El escenario actual de atomización y microsegmentación de los diferentes colectivos sociales, nos impone un análisis, que no debe descartar las variables más duras, pero que debe enfocarse fundamentalmente en las variables blandas; “lo que la gente hace”.

Esta heterogeneidad hacia adentro de un mismo colectivo siempre existió, pero la irrupción disruptiva de la web social, la potenció enormemente, la intensificó, hasta convertirla en el eje central del sistema de microsegmentación.


¿Cuantos años tenés?

La primera clasificación que hacemos al estudiar, el voto joven, es a través de la más dura de las variables; la edad. Hablamos de 16-34, un 38% del electorado, y de 16-40, un 50% de los sujetos de elección.

La edad , variable dura de la categoría tributaria del cuerpo, no alcanza para definir el concepto de juventud y menos aun para predecir comportamientos e intervenir en su sistema de preferencias.

En cualquier caso, hay distintas y variadas maneras de ser joven, y esa complejidad debe analizarse a la luz de las variables más blandas que organizan esa complejidad y heterogeneidad de comportamientos, valores, microculturas grupales, pertenencias tribales, inserción en familias, instituciones, estamentos, lenguajes, referencias, agendas, y proyectos de manera eficaz.

¿Que es ser joven?
Desde los funcional, pensamos la juventud como la define Roberto Brito Lemus, que plantea que la juventud, comienza cuando se desarrolla la capacidad de reproducir la especie humana, y termina cuando se desarrolla la capacidad de reproducir el orden social.

Se es joven mientras se cuestiona, contesta y demanda cambios y se evita reproducir el orden social tal cual está planteado. Cuando se evita “transar”.

La juventud es siempre nueva, su posicionamiento es dinámico, barometriza “lo que viene” y a la vez guarda como constantes paradigmas que la definen. Estos paradigmas atraviesan, géneros, etnias, capas sociales, clasificaciones culturales y generaciones.

El clima de época y las condiciones objetivas históricas definen y condicionan esos paradigmas estructurales del joven como tal.

Ser o no ser en la tribu

La tribalidad y el comportamiento como sujeto de elección para votar, para involucrarse y comprometerse, o para consumir, alude a la identidad social del joven dentro de la tribu. Esa identidad se forja en el sistema relacional de los que rodean y dan marco al joven.

Los adultos mayores pueden, si quieren estar solos, para los jóvenes es más difícil, un joven va a la escuela, a la universidad, a un club, hace deportes, se junta en la esquina, integra grupos, en esos marcos organizacionales se define identitariamente el sistema de preferencias del joven.

Si alguien va solo a un bar probablemente no pida lo mismo que si va con 6 amigos. Si un joven vota al partido Z, además de que esa elección lo define, habla de él, tya que tiene que contarlo, explicar y sostenerlo en la tribu, en su familia y en sus diferentes grupos de referencia.

Las intensas heterogeneidades que observamos entre los diferentes colectivos que podemos definir como jóvenes, se fundamentan en formatos sociales diferenciados, fenómenos geográficos, barriales, familiares y tribales. Encuadramientos de clase, escenarios ecónomico-sociales, variedades, culturales, de lenguaje, referencias identitarias, modas, climas de época etc.



Variables blandas

Los segmentos constituidos por variables blandas se ordenan como el resultado de una articulación de demandas. Las personas demandan cosas y los que demandan las mismas cosas se agrupan funcionalmente en microsegmentos aunque sean muy diferentes entre sí, determinando cruces, que plantean escenarios novedosos y lleno de oportunidades.

Antes Michael Jackson o Madonna vendían decenas de millones de discos, hoy nadie vende esas cantidades, porque la nueva comunicación, permite que grupos chicos adquieran visibilidad, posicionamiento y puedan constituir fans en los lugares mas diversos y remotos. Los costos de distribución de la información se modificaron radicalmente. Si bien nadie vende tanto como antes, muchas bandas venden poco, su música es bajada pagando o no, viralizada en You Tube y en definitiva conocida y consumida, por muchas personas.

En ningún macrosegmento se observa tan claramente la dinámica de la microsegmentación como hacia el interior del #votojoven. Porque los jóvenes, son más flexibles, adoptan nuevos intereses, cambian, se enamoran más fácilmente, se sienten parte de nuevos colectivos rápido, se juntan, se agregan, se separan, se vuelven a agregar, se comprometen mucho más rápido que los mayores.

El nuevo escenario impone microsegmentar al interior del voto joven por variables blandas (focos de pertenencia, pertinencia e interés tribal), no tanto por variables duras (edad, años de escolaridad, lugar de residencia, religión), es decir, por lo que los jóvenes hacen más que por lo que los jóvenes son.

Esto sucede básicamente porque se han homogeneizado los diferentes segmentos definidos por variables duras. Si en el año 1960 filmábamos a una platea en un cancha de fútbol, y luego la comparábamos con un video de la popular, íbamos a encontrar personas diferentes, vestidas de forma diferente, que hablaban diferente. El mismo ejercicio hoy nos mostraría que la gente en la platea y en la popular son muy parecidos, se visten igual, y hablan de la misma manera.

La cultura que viene propone una microsegmentación por variables blandas que agrupan segmentos en forma transversal, donde se cruzan los microsegmentos y agrupan a personas diferentes a través de diversos aglutinadores , y los ponen en escenarios diferentes a los protagonizados por la generación de sus padres.


Demandas de cambios
Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Los sujetos jóvenes siempre esperan que algo ocurra, que algo cambie, que los represente, sentir consonancia emocional e intelectual y poder identificarse.

Esos cambios esperados, articulados en imágenes, se constituyen en la demandas que los ordenan como microsegmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política.

La imagen es a la vez un recuerdo, un deseo y una anticipación (Joseph H. Smith, Duelo e historicidad humana)

Esa imagen-demanda es una re-creación de una satisfacción pasada, vivenciada o no, siempre deseada y añorada, ahora nuevamente querida y anticipada, el reason why.


Moratoria social
Otro eje de corte importante para estudiar a los diferentes colectivos hacia adentro de “los jóvenes”, tiene que ver con la “moratoria social” que una parte de la población le puede dar a sus hijos, para que en lugar de asumir la responsabilidad directa por su manutención a los 15,16,18 años, pueda estudiar, viajar, dedicarse a “no hacer nada”, ocio creativo, trabajar y ahorrar etc.



Esa “moratoria social” que media entre la madurez biológica y la madurez social, sólo se la puede dar a sus jóvenes una parte reducida de la población, pero cultural y aspiracionalmente, muchos jóvenes la ven como un paradigma “normal”, aunque no tengan posibilidades de acceder a ella. Muchas veces el corte es transversal, es decir vemos familias de bajos recursos que hacen esfuerzos para que sus hijos estudien, o viajen, apuntando a desarrollar una movilidad social ascendente.

Tener ese beneficio o no tenerlo es determinante a la hora de definir horizontes, proyectos y plasmar potencialidades.

De todas formas el fin del período de esa moratoria social, o la inexistencia de la misma, no determina para nosotros, el fin de la juventud. El tener 20 años y ser padre de 3 hijos no implica que esa persona haya dejado de ser joven.

Ese padre o la madre esos chicos, se perciben a sí mismos como jóvenes, son relacionalmente jóvenes ya que ocupan el lugar de jóvenes en su familia, en su barrio, en el trabajo, piensan como jóvenes, escuchan música como jóvenes, hacen deportes como jóvenes, se visten como jóvenes, se divierten como jóvenes y finalmente deciden, compran y votan como jóvenes.

Esto es así porque tomando la definición de Brito Lemus, quieren cambiar las cosas, porque se supone que tienen muchos tiempo por delante, para vivir y para cambiarlas. Tienen aspecto joven, tienen energía, están vital y psicológicamente alejados de la muerte, separados de la misma por padres, abuelos y bisabuelos, y con una profunda pulsión de vida.

Rubén Weinsteiner

Duhalde: "los empresarios hacen lo que quieren con Macri"


La carta que Duhalde le escribió a Macri por la situación del país

El ex mandatario relevó que le escribió una nota al actual Presdiente, preocupado ante "el alza del precio de los alimentos"




El ex mandatario Eduardo Duhalde reveló que le escribió una "carta" al presidente Mauricio Macri para ofrecerle su "solución" ante el alza del "precio de los alimentos", aunque no obtuvo respuesta, y consideró que el jefe de Estado "actúa como un pastor con los empresarios" porque desde ese sector "lo escuchan pero hacen lo que quieren".


Tras señalar que pese a que "es común decir que no hay soluciones sencillas para problemas complejos", Duhalde indicó que "hay excepciones" y que el caso de la suba de precios es uno de ellos, por lo que le escribió a Macri y "habló" con ministros.


El ex presidente apuntó que le envió al mandatario "una cartita hace un mes y medio o dos, explicándole" su "solución", aunque no logró respuesta, dijo, al evaluar: "Entiendo que tiene mucho trabajo".


En ese sentido, planteó que "es ridículo tener un solo Mercado Central para 20 millones de personas", por lo que "hay que acercar lo más posible al productor y al consumidor" y "abrir en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires anexos del Mercado Central con los mismos precios, centros de abastecimiento y ferias populares".


En una entrevista publicada hoy en el diario La Nación, sostuvo que Macri "actúa como un pastor" con los empresarios, porque "les pide cosas, le ponen caras, lo escuchan, pero hacen lo que quieren. Uno sólo los convence si genera las condiciones", añadió.


Por otro lado, remarcó respecto del aumento en las tarifas que "se podía haber hecho con más cuidado", aunque pidió no "ensañarse con el Gobierno".


Asimismo, evaluó que Macri debería "cogobernar" con "los que llegaron con él", en referencia a "los radicales" y "la gente" del jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, quien "lo está ayudando. También con Margarita Stolbizer y el socialismo, pero todo eso es hacer política. Son un poquito duros para hacer política", agregó.

Baradel apura la reapertura de paritarias: “Nos estamos quedando cortos”

El secretario general del Suteba  dijo que pedirá reabrir la discusión salarial. El impacto de la inflación, la llave.




El secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, señaló que, atado al cumplimiento de la cláusula de monitoreo del impacto inflacionario que se fijó tras cerrar el acuerdo salarial a principios de año, exigirá al gobierno de María Eugenia Vidal la reapertura de las paritarias a mitad de año ya que “la inflación que viene de diciembre para acá ya licuó el primer tramo del aumento”. En este sentido,  señaló:  nos estamos quedando cortos con los valores de la inflación”.

Presente en la multitudinaria manifestación de diversos gremios estatales hacia la Gobernación provincial, Baradel expresó su respaldo a “la pelea contra el ajuste, por mayor presupuesto”. Y añadió: “No queremos despidos, queremos avanzar en una justicia distributiva en la provincia, distribución del ingreso y de la riqueza para que las escuelas puedan funcionar en condiciones: los hospitales, desarrollo social, la infraestructura, por eso estamos acá, y por la defensa de nuestros puestos de trabajo y por el salario, porque la inflación se está comiendo nuestros ingresos”.

Asimismo, le requirió a la gobernadora: “Lo primero que tiene que hacer es jerarquizar el trabajo de los estatales, docentes y judiciales teniendo lugares en condiciones para que funcionen adecuadamente y con un salario digno para los trabajadores”.

APLAZOS. Consultado sobre el retorno de los aplazos para los alumnos de 4º a 6º grados de las escuelas primarias bonaerenses, el titular de Suteba apuntó: “Hay que ser serios en este tema. Nosotros estamos de acuerdo con la exigencia, con el esfuerzo, pero también pensamos que las políticas educativas y pedagógicas no pueden ser cuestiones coyunturales de los gobiernos: tienen que ser políticas de Estado”.

“La decisión que tomaron sirve solamente como una medida de impacto mediático, porque desorientan a los chicos hoy, porque es a la mitad del ciclo lectivo y porque no hubo un diagnóstico serio de cómo impactó realmente el anterior sistema de calificaciones. Quizás si se hubiera hecho, hubiésemos llegado a las mismas conclusiones pero hay que hacerlo. Hay que trabajar seriamente”, sentenció el dirigente, para considerar que en esta medida “se pasó por arriba a los docentes, en el Consejo General no tuvo la mayoría absoluta para poder sostenerlo y no se hizo un diagnóstico serio. Así no se trabaja en educación”.

Se registró un promedio de 1.166 despidos por día en lo que va de 2016


Si bien primero Macri negó que hubiera despidos, después lo asumió a medias. Lo cierto es que la consultora Tendencias Económicas registró 139.396 cesantías en el primer cuatrimestre del año, un promedio de 1.166 despidos por día. Casi 100 mil fueron del sector privado.

Los despidos superaron en 48 veces al de los cuatro primeros meses de 2015. De ese total, 99.247 ocurrieron en el sector privado, principalmente en la construcción

Según Tendencias Económicas, la conflictividad laboral experimentó un pronunciado aumento en el primer cuatrimestre, tanto en paros, como en pérdida de empleos y suspensiones, en un contexto de fuerte aceleración inflacionaria y caída del salario real.

El relevamiento privado, publicado por Infogremiales, muestra que los despidos superaron en 48 veces al de los cuatro primeros meses de 2015. De ese total, 99.247 ocurrieron en el sector privado, principalmente en la construcción y 40.149 en el sector público nacional, provincial y municipal.

El cuadro de abril es similar. La consultora afirma que la conflictividad laboral experimentó un pronunciado aumento de los paros, suspensiones y despidos con relación al mismo período de 2015.

El estudio muestra que los paros se incrementaron en más de 12 veces frente a abril del año pasado, si se consideran los obreros involucrados y en 2,3 veces si se toma la duración de las huelgas.

Los despidos sumaron 12.252 obreros en abril, un nivel superior en 9,7 veces al del mismo mes de 2015.

La gran mayoría, 10.246, ocurrieron en el sector privado, principalmente en la siderurgia, la metalurgia, el transporte, textiles, comercio, gastronómicos, alimentos, petróleo y autopartes; y el resto, 2006 personas, en el sector público.