Otra derrota para la Argentina en la pelea con los buitres y dejó en suspenso la salida del default

La Corte de Apelaciones de Nueva York congeló una orden del juez Griesa que solicitaba el levantamiento del embargo contra la Argentina.

La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó en suspenso

Ese tribunal accedió a un pedido de un grupo de bonistas y dispuso que la resolución del juez Thomas Griesa sólo podrá ser efectiva cuando se resuelvan las apelaciones presentadas contra ese fallo


La Corte de Apelaciones de Nueva York frenó una orden de juez Thomas Griesa que solicitaba el levantamiento del embargo contra Argentina. Fue al hacer lugar a una apelación de acreedores que se oponen al levantamiento de las medidas cautelares.

El 2 de marzo pasado, Griesa había levantado las cautelares que le impiden a la Argentina concretar pagos a los bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 y 2010, y que forzaron la negociación con los holdouts, bajo la condición de que se dejaran sin efecto la ley cerrojo y la ley de pago soberano.

Se fijó hasta el 24 de abril para que el Congreso debate y derogue esas normas.

Procesaron a nueve ejecutivos de la Barrick Gold por el derrame de cianuro

El juez Pablo Ortija resposabilizó a 9 empleados de la empresa por actuar "con negligencia e impericia". Es por el derrame de cianuro en septiembre pasado que provocó la contaminación de cinco ríos de la región.



La Justicia procesó sin prisión preventiva a 9 empleados de Barrick Gold, por el derrame de un millón de litros de cianuro que tuvo lugar en septiembre pasado en la mina sanjuanina de Veladero, donde se provocó la contaminación de cinco ríos de la región.

El juez Pablo Ortija los responsabilizó de la contaminación de los ríos de la zona a los trabajadores que ocupaban cargos de jerarquía en lo que se refiere al manejo y el control de la mina por actuar con negligencia e impericia. Asimismo, se les aplicó un embargo de 100 mil pesos.

Si bien el fallo no trascendió de manera oficial, fuentes judiciales señalaron que los alcanzados por el mismo son Leandro Poblete (jefe de Procesos), Segundo Álvarez (el segundo en esa área), Carlos Cabanillas (gerente de Minas), Ángel Escudero (gerente de Prevención de Riesgos), Osvaldo Brocca (supervisor de Servicios Técnicos), David Sánchez (supervisor de Mantenimiento), Ricardo Cortez (supervisor de Medio Ambiente), Walter Pizarro (gerente de Procesos) y Antonio Adames (gerente General), informó Diario de Cuyo.

En función de los hechos y las pruebas recogidas, Oritja acusa a los imputados del delito contemplado en el artículo 56 de la ley nacional de residuos peligrosos (24.051). La pena va de un mes a 2 años de prisión.

El derrame de solución cianurada ocurrió hace casi 5 meses, el 12 de septiembre de 2015. Se produjo a partir de la rotura de una válvula de la tubería que conduce el líquido contaminante por el valle de lixiviación, donde se separa el mineral de la roca. La investigación detectó que una compuerta que debía estar cerrada estaba abierta. Por esa negligencia, la solución cianurada terminó en el río en vez de ser resguardado en el canal de contención.

ATE anunció otro paro general de 48 hs

http://chacodiapordia.com/uploads/multimedia/foto/nota_247e82cf9d89fbec18c2fb02202548f0.jpg

El anuncio fue hecho por el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, según quien "la jornada de lucha que realizamos el 24 de febrero no alcanzó para que el Gobierno cambie su actitud y los despidos continuaron". También cuestionó "la reticencia en la discusión salarial y el intento de poner un techo miserable en las discusiones paritarias".


Durante una conferencia de prensa, el gremio informó que los secretarios generales de la organización acordaron la protesta durante un plenario celebrado ayer, en el que también definieron acciones descentralizadas en las provincias y en los organismos del Estado nacional.

Godoy explicó que el paro será de 48 horas en la provincia de Buenos Aires, en desacuerdo con el aumento del 15 por ciento para el primer semestre acordado entre el gobierno bonaerense y algunos gremios del sector, y que "fue rechazado por la mayoría de los trabajadores".

En Mendoza la jornada también se extenderá por dos días, en este caso en rechazo a la agresión que sufrieron los trabajadores estatales durante una movilización, entre ellos el titular de ATE local, Roberto Macho.

Por otra parte, advirtió sobre la la posible desaparición de la Secretaría de Agricultura Familiar. "Si se confirma lo que nos dijo el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, de que antes del 31 de marzo cesarán los contratos, desaparecerá el organismo, porque los 1.300 trabajadores son contratados", afirmó.

Brasil: El Ministerio Público de San Pablo pidió el arresto de Lula

El Ministerio Público (Fiscalía) de San Pablo pidió prisión preventiva del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el proceso de investigación de los presuntos delitos de ocultación de patrimonio, blanqueo de dinero y falsificación de documentos en relación a un departamento que está a nombre de una constructora investigada por el caso de corrupción en Petrobras.


La denuncia, que fue presentada ayer, aunque recién hoy se agregó el pedido de prisión preventiva para Lula da Silva y otras cuatro personas, será analizada por la jueza Maria Priscilla Ernandes de San Pablo, en fecha aún no definida, aunque se espera que en los próximos días se informe si rechaza o acepta alguna o todas las acusaciones del equipo de fiscales.

En la denuncia, los fiscales Cássio Conserino, José Carlos Blat y Fernando Araújo dijeron que es “imprescindible la prisión preventiva en razón de la conveniencia de la instrucción criminal” y por entender que el ex presidente podría “mover su red violenta de apoyo para evitar que el proceso que se inicia tenga su curso natural”.

La Fiscalía negó hoy que haya una posible motivación política en la denuncia presentada contra Lula. “El Ministerio Público no trabaja con un calendario político. Nuestro calendario es judicial”, afirmó el fiscal Blat durante una rueda de prensa.

Los tres fiscales que firman la denuncia sospechan que Lula y su esposa, Marisa Leticia Lula da Silva, son los verdaderos dueños de un lujoso apartamento de tres pisos en la localidad de Guarujá, en el litoral de San Pablo, lo que el ex presidente ha negado en reiteradas ocasiones.

Los fiscales precisaron que la investigación de la Fiscalía de San Pablo es independiente de la llevada a cabo por la Justicia del estado de Paraná, de la que también es blanco Lula y que se centra en los asuntos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Según explicó el fiscal Conserino, la denuncia contra Lula se enmarca en una investigación iniciada hace “cinco o seis años” para esclarecer delitos cometidos por la cooperativa inmobiliaria Bancoop, cuando ésta traspasó sus obras a la constructora OAS, salpicada por el caso de corrupción en Petrobras.

La Fiscalía paulista cree que Lula es el real propietario del apartamento en la playa en Guarujá, el cual está registrado en nombre de la constructora OAS, lo cual supondría que incurrió en un delito de lavado de dinero vía la ocultación de su patrimonio, que contempla penas de entre 3 y 10 años de prisión, y en otro de falsedad ideológica.

El pasado viernes, Lula fue conducido de forma coercitiva a declarar en una comisaría de San Pablo, lo que generó enfrentamientos entre simpatizantes y detractores del ex jefe de Estado y aumentó la fragmentación política en el país.

El Ministerio Público señaló que cuenta con indicios “bastante significativos” de que el ex presidente recibió beneficios y favores de las empresas implicadas en los desvíos de recursos de Petrobras, pero Lula lo niega e insiste en que se trata de una “persecución política”.

El Instituto Lula rechazó la denuncia del Ministerio Público y dijo que “no tiene base en la realidad”. “El ex presidente no puede ocultar un patrimonio que no es de él”, señaló la ONG de Lula, que la semana pasada fue allanada por la Policía Federal.

Por otro lado, hoy miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que integra la coalición gobernante y lidera el vicepresidente Michel Temer, se reunieron con la oposición a días de que esa formación defina su postura frente a la crisis política que enfrenta Brasil.

“No podemos seguir paralizados viendo cómo el país se derrite”, declaró el senador Eunício Oliveira, jefe del PMDB en la Cámara Alta, tras reunirse con legisladores del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la mayor fuerza de la oposición y que exige la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

Según Oliveira, en ese encuentro, fueron discutidos “todos los escenarios actuales”, entre los que citó un eventual juicio político a Rousseff, las sospechas sobre irregularidades financieras en la campaña que llevó a su reelección en 2014 y hasta “su posible permanencia” en el poder.

La reunión se llevó a cabo antes de una convención nacional que el PSDB celebrará el próximo sábado, en la que el ala disidente de esa formación adelantó que pretende exigir que el partido rompa con el Gobierno o que adopte una posición de independiente, citó la agencia EFE.

En este marco, el juez federal Sergio Moro, a cargo de la causa Petrobras, denunció una campaña de “ataques” y recomendó que no haya violencia en las protestas del próximo domingo de apoyo a un eventual juicio político contra Rousseff.

El magistrado ofreció una conferencia en el estado de Paraná, en la que negó las versiones que lo vinculan al opositor PSDB y a cualquier otra agrupación partidaria. “Mis motivaciones no son partidarias, no tengo ninguna relación (con partidos), cero, cero, cero con partidos o personas ligadas a partidos”, enfatizó el magistrado, citó la agencia ANSA.

El panorama político espera también al fin de semana cuando no sólo defina el PMDB su postura en la coyuntura política, sino cuando se realice la protesta en favor del juicio político a la mandataria. En respuesta a esa manifestación, el PT convocó la marcha Brasil Frente Popular, para el próximo viernes 18 y el próximo jueves 31 de marzo.

Para reactivar el consumo, el BCE redujo a 0% su principal tasa de interés

La entidad busca evitar la deflación en el bloque. Anunció además nuevos estímulos con la compra de deudas por entre 60.000 a 80.000 millones de euros mensuales

Con la esperanza de alentar el crédito, el consumo y la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) también comenzará a comprar deuda corporativa Crédito: Reuters

El BCE informó este jueves que ha decidido reducir su tasa de interés rectora desde 0,05% hasta el 0%, para evitar la deflación y estimular el crecimiento.

La institución que dirige la política monetaria europea anunció además que incrementará su programa de compra de deudas de 60.000 a 80.000 millones de euros (el equivalente a entre 66.000 y 88.000 millones de dólares) mensuales.

El arsenal de medidas se completa con el anuncio de un programa de préstamos a largo plazo para el sector bancario.

El BCE rebajó además su tasa de depósitos, con la que cobra a los bancos por atesorar su dinero, para adentrarla aún más en territorio negativo.

De la Banelco a los sanguchitos

https://www.losandes.com.ar/files/image/16/03/image56e2abfabd3da2.50394449.jpg
No era por convicción, era por los sanguchitos

El intercambio de mensajes muestra los términos de la negociación para que el Frente Renovador y el PJ disidente aprueben el acuerdo con los buitres. Bossio buscó restarle trascendencia. El bloque del FpV pidió que se esclarezca.




“Vos nos querés secar”, le dice el jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, al referente de los peronistas disidentes y ex titular de la Anses, Diego Bossio, en un tramo del sugerente intercambio de mensajes de Whatsapp que se conoció ayer, relacionado con las negociaciones en torno del acuerdo con los fondos buitre en el Congreso. “No me arrepiento del chat, no está fuera de lo normal”, salió a defenderse Bossio luego de que la imagen de la pantalla de su teléfono circulara por las redes sociales generando un escándalo. No fue la misma evaluación que hicieron sus ex compañeros de la bancada del Frente para la Victoria para quienes el intercambio de mensajes “evidencia unas reglas de juego que, siendo suaves, carecen de transparencia de procedimiento”.

Según la imagen difundida, el chat entre Bossio y Massot –que se encuentra en ese momento “en línea”– se produjo el martes al mediodía, durante el debate en las comisiones de Presupuesto y Finanzas del proyecto del gobierno de Mauricio Macri para cerrar el acuerdo con los buitres. Para conseguir mayoría al Gobierno le resulta determinante obtener el apoyo del Frente Renovador y del PJ disidente.

Massot comienza el diálogo preguntándole cómo le va, a lo que Bossio contesta “en la reunión”. “Ok, ayer cerramos bien con STM (en el kirchnerismo interpretaron que hacía referencia a Sergio Tomás Massa), parecido a lo que hablamos. Adoramos (hay que imaginar que es un error de tipeo y Massot quiso poner “acotamos”) el endeudamiento a lo necesario para cerrar los acuerdos y que la deuda subsiguiente sea para obra pública. Venís al 4º piso?”, le explica y consulta Massot a Bossio.

El ex titular de la Anses le responde pidiéndole el número de celular del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que Massot le envía. “Ahora lo quieren resolver”, agrega Bossio, algo que podría ser una afirmación o una pregunta sin signo de interrogación. “Son más blandos que vos”, le dice Massot, aparentemente sobre los diputados del Frente Renovador. “Sí”, reconoce Bossio.

“Ellos nos quieren dignificar. Vos nos querés secar”, agrega Massot en una de las frases más significativas del diálogo. Lo mismo la que le sigue y cierra el chat, por lo menos en el tramo que se conoció. “Y piensas (por “piensan”) que nos vas a arreglar con 5 sanguchitos de miga y 3 mates fríos”, concluyó el jefe de la bancada de diputados del oficialismo. Las interpretaciones del cierre daban para todo. Por ejemplo, según imaginaban legisladores del FpV, que Bossio daba poco para lo que recibía a cambio.

Massot prefirió no hacer ninguna declaración sobre el asunto. Bossio salió a hablar por radio cuando su chat ya era el tema del día en las redes sociales.

Antes que explicar el contenido del diálogo, Bossio prefirió responsabilizar a los integrantes de La Cámpora por la difusión de la foto a través de la cuenta de Twitter “La Banelco de Macri”, creada para la ocasión. El ex titular del Anses durante el gobierno kirchnerista reconoció el chat como verdadero pero lo encuadró dentro de su “práctica permanente de diálogo y consenso con dirigentes políticos de otras fuerzas”. Que gracias a esta práctica fue que pudieron incorporar “muchos cambios” a la ley que impulsa el oficialismo.

Bossio buscó quitarle misterio al diálogo. Dijo que Massot le habló de cosas como “el lugar del encuentro, en el cuarto piso, y me cargó por una comida”. En rigor, lo de “5 sanguchitos de miga y 3 mates fríos” no sonó a una comida en sentido literal, sino que parecía algo figurado sobre una retribución escasa. En la entrevista radial, el referente del bloque del peronismo disidente buscó justificar su apoyo al acuerdo con los holdouts. “Hay una sentencia en firme en contra de la Argentina”, recordó. Agregó que “no hay negociación perfecta, es la posible” y que “hay una necesidad de resolución” del conflicto con los buitres, por lo que –junto a su bloque– votarán a favor de la propuesta oficial.

La bancada del Frente para la Victoria respondió a la novedad con un comunicado que firmó su jefe, Héctor Recalde, resaltando lo grave de la situación porque el trasfondo del asunto tiene que ver con “el arreglo con los fondos buitre que propone el Gobierno que llevará al endeudamiento del patrimonio nacional y a hipotecar el futuro de la Patria”. Según Recalde, “este plan canje necesita ser esclarecido de inmediato porque desconocemos los ‘valores’ que se están negociando”. En el mismo tono, añade que “el código con que se manejan ambos dirigentes deja en evidencia que no es ni la cantidad de sanguchitos ni la temperatura del mate lo que se está negociando”.

“Asimismo, queremos saber si STM es Sergio Tomás Massa, porque de ser así sería una gravísima imputación contra el diputado del Frente Renovador”, subraya el comunicado del FpV, que concluye: “Nuestro bloque, en vísperas de la discusión de una ley de gravedad institucional, exige que se aclare lo que estuvo en juego en esa negociación. El principio de asepsia requiere manos limpias y uñas cortas, no brebajes oscuros ni las migajas de un banquete a expensas del futuro del pueblo argentino”.

Luis Barrionuevo: "En 60 días cerró el 20% de los locales de comida"

El jefe de la CGT Azul y Blanca advirtió por las consecuencias de la falta de consumo y los despidos. Video.




Luis Barrionuevo alertó que en dos meses se fundieron 1 de cada 5 locales de comida en el país. El sindicalista mostró su preocupación en la reunión que realizaron las tres CGT para esbozar pasos a seguir.

"Lo que nos une a nosotros es la problemática que están atravesando todos los trabajadores que están sufriendo esta recesión, la falta de consumo, los cierres de establecimientos y los despidos", dijo a la prensa el gremialista de los gastronómicos antes de ingresar a la sede nacional de UPCN.

El jefe de la CGT Azul y Blanca explicó que "en mi gremio, por ejemplo, en 60 días ya tengo que el 20% de los establecimientos cerraron".

Además, Antonio Caló reconoció más de 4.000 despedidos en la UOM. A la par, Hugo Moyano cargó contra Mauricio Macri por faltar a su promesa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.

Crisis en el sector metalúrgico

El líder de la UOM sostuvo que, si no se producen cambios en el régimen de importación de productos que vienen afectando la producción nacional, unos 10.000 metalúrgicos podrían perder su empleo en el corto plazo.


El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica y titular de la CGT, Antonio Caló, manifestó ayer su preocupación por los despidos y suspensiones de obreros metalúrgicos y adelantó que el consejo directivo de la entidad aprobó la convocatoria a una marcha en defensa de las fuentes de trabajo. "La situación está muy brava, muy complicada, de acuerdo a lo que me informan los secretarios generales de las seccionales de todo el país, ya hubo 3000 despidos y 4000 suspensiones a raíz del modelo que lleva el Gobierno habilitando la libre importación", explicó Caló.


"Si esto sigue y no se producen cambios en la importación de artículos extranjeros que afectan la producción nacional, a corto plazo serán más de 10.000 los trabajadores metalúrgicos que pueden quedar en la calle", aseguró el dirigente. Al respecto sostuvo que "ahora es más fácil importar artículos de afuera porque son más baratos que acá y si esto continúa y no se realizan medidas correctivas, vemos un panorama muy feo, muy triste".


A fines de diciembre, el Gobierno reemplazó el control instrumentado con las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación por un Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones. Desde entonces unos 12.000 productos pasaron a tener licencias automáticas, por lo que empezaron a ingresar con un simple trámite, en tanto que solo para 1400 productos funciona el régimen de licencias no automáticas, que requiere autorización para entrar al país en un plazo máximo de 60 días. De este modo, el 88 por ciento de los productos que tenían controles a la importación pasaron a estar libres de regulaciones comerciales y pueden ingresar al país con una simple presentación.


El combo que supuso importaciones liberadas e incremento en los costos, en un contexto de caída de la demanda internacional, puso en jaque a varias firmas metalúrgicas. Las grandes siderúrgicas Siderca y Acindar despidieron a trabajadores de firmas contratistas controladas y aplicaron suspensiones. Acindar confirmó incluso que un sector de la acería parará su producción entre el 18 y el 28 de marzo, ante la merma de la demanda brasileña, su principal cliente. Otras firmas en problemas son la fábrica de línea blanca Bambi, que no le renovó contratos a 55 trabajadores, y Vasalli, la mayor fábrica nacional de cosechadoras. A su vez, Paraná Metal de Villa Constitución cerró a fines de noviembre y dejó en la calle a 1200 personas. Caló advirtió que "hay empresas que trabajan cuatro días por semana y hay un conglomerado de situaciones que nos hace reflexionar y estar alertas, porque vemos que vamos por mal camino".


El líder de la CGT sostuvo que en la reunión del consejo directivo de la UOM "los compañeros hicieron referencia a que el modelo es similar al aplicado en la década del 90 y que nos vamos a quedar sin trabajadores" y recordó que "la UOM llegó a perder, entre 1990 y 2000, casi 180.000 trabajadores". También agregó que "vemos que en la actividad metalúrgica y en otros gremios industriales las fuentes laborales están peligrando y pretendemos defenderlas antes de que se agudicen los despidos, porque un despedido no recupera más el empleo".


"Hemos resuelto convocar a una marcha de trabajadores metalúrgicos en defensa de las fuentes laborales. No es contra el gobierno nacional, ni contra nadie, pero nosotros debemos defender los puestos de trabajo", aseveró. "Si a esta situación no le buscamos un acuerdo con el Gobierno y prosigue la libre importación van a ser miles los puestos de trabajo que pueden desaparecer", estimó el dirigente, quien ya pidió una reunión con el presidente Mauricio Macri. Caló precisó también que el sector "está trabajando entre un 60 y 70 por ciento para estirar el trabajo, porque algunos empresarios son conscientes de que este problema que vive la industria no lo tienen que pagar los trabajadores".

Inflación de febrero ipc-caba, acumulado 8,3%




En febrero el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) subió 4,0% mensual, acumulando en los primeros dos meses del año un alza de 8,3%. De esta forma, la trayectoria interanual de este indicador se aceleró hasta 32,9% (3,3 puntos porcentuales por encima a la del mes previo).

El peronismo arrasó las comisiones del Senado y descolocó a Pinedo

Se quedaron con 14 presidencias. Controlarán debates de presupuesto, justicia y telecomunicaciones. Los nombres.

El peronismo controlará a gusto el Senado de la Nación: además de tener quórum propio, prevalecerá en todas las comisiones y presidirá las 14 más importantes.


Este último detalle no es menor, porque aún en minoría, con la titularidad de las principales comisiones Cambiemos podría haber manejado los tiempos de los debates.


Fue lo que ocurrió en el Congreso entre 2009 y 2011, cuando la mayoría opositora dejó en minoría al FpV en las comisiones, pero en ambas Cámaras le permitió presidir las “de gestión”, que son Presupuesto, Acuerdos, Asuntos Constitucionales y Legislación General, entre otras.

Pichetto rompió la tradición de entregar al partido de Gobierno las comisiones "de gestión" y el peronismo controlará las catorce más importantes.

Federico Pinedo, presidente provisional del Senado (máxima autoridad después de Gabriela Michetti, que volvió a faltar) llevó ese antecedente a la reunión de labor parlamentaria de esta mañana, pero Miguel Pichetto no le hizo lugar y ratificó su intención de acaparar con presidencia y mayoría las 14 comisiones más influyentes.

Y así lo reiteró en el recinto, cuando Pinedo, en un pase de baile sin presidentes, pidió ser reemplazado en la presidencia de la sesión, bajó a buscar una banca, se sentó y con la calma que lo caracteriza relató su bronca por la derrota.

“Hay una costumbre histórica de darle las comisiones de gestión a la oficialismo. Tuvimos una respetuosa y constructiva discusión, pero no estuvimos de acuerdo”, dijo sin levantar la voz.

Pichetto hubiera preferido que no hablara. “Ya lo hablamos en la reunión de labor parlamentaria. Nosotros reconocimos el resultado del ballotage al darle las autoridades de la Cámara. Pero en octubre la gente votó y eligió este Senado”, respondió.

Abal mdina, Alperovich y Pichetto.

Un dato: ningún radical acompañó a Pinedo, prueba de la bronca que hay entre los senadores de ese partido con la falta de participación que tienen en el Gobierno y el destrato al que los somete Michetti.
Para darle broche de oro a su tarde, el jefe del bloque FpV repartió las presidencias entre los tres grupos de su bloque: los peronistas cercanos a los gobernadores, los más independientes y los kirchneristas, que ya alcanzan 16.

Este último grupo controlará Asuntos Constitucionales (Marcelo Fuentes), Seguridad Interior y Narcotráfico (Sigrid Kanuth), Deporte (Julio César Magni), Turismo (Teresa Luna) y Economía Nacional e Inversión (Eduardo Aguilar).

Juan Manuel Abal Medina seguirá a cargo de Presupuesto, encargada de retocar cada proyecto que tenga asignación de recursos, o sea, casi todos.


También suele revisar los textos Legislación General, que será presidida por la santiaguieña Ada Itúrrez de Cappellini. Justicia y Asuntos Penales, por donde pasarán las reformas a los Códigos, continuará bajo el mando de Pedro Guastavino.

Infraestructura la controlará Carlos Espínola; Ciencia y Tecnología, Omar Perotti; la banca de la mujer Marina Riofrío y en Trabajo y previsión social liderará el pampeano Daniel Lovera, cercano al gobernador Carlos Verna.

Hay más: Liliana Fellner retuvo la presidencia de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, donde se trató y se modificó el proyecto Argentina Digital, derogado por Macri ni bien llegó a la Casa Rosada, para crear en su reemplazo el Ente de Comunicación (Enacom).







Cualquier objeción a este organismo deberá iniciarse en esa Comisión y en Presupuesto. Y puede ocurrir en cualquier momento.











Cumbre entre Caló, Moyano, Rodríguez y Barrionuevo con la unidad de la CGT en la agenda

Los titulares de las dos centrales, más Luis Barrionuevo y Andrés Rodríguez, de UPCN, llevan a cabo un encuentro en la sede de UPCN en la calle Moreno, de la Capital Federal, donde se estaría cocinando la unidad de las dos centrales tras siete años de ruptura.



Los titulares de las dos CGT, Hugo Moyano y Antonio Caló, más los dirigentes Luis Barrionuevo, de UTHGRA, y Andrés Rodríguez, de UPCN, mantenían esta tarde un llamativo encuentro en la sede de UPCN, en la calle Moreno, en la Capital Federal, en lo que muchos leyeron como un gesto de reconciliación.

Las dos centrales llevan 7 años distanciadas por sus posiciones respecto de un gobierno que entregó el mando el último diez de diciembre. Caló, con una posición más cercana a la administración K, y Moyano, distanciado y dolido, estrechan ahora fuerzas de cara a las políticas del gobierno de Mauricio Macri.

La excusa formal parece ser unificar una posición respecto del ya histórico reclamo sobre el cobro del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de los trabajadores, y la promesa incumplida del gobierno de Macri en pos de su eliminación, además de cuestiones coyunturales como el acuerdo con los Fondos Buitre.

Principio de acuerdo con los gobernadores por la coparticipación


Frigerio les propuso acortar a 4 años la restitución del 15%. A las cuotas, sumarán un bono o compensación de deuda.




El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tras una reunión de casi dos horas con los gobernadores en la Casa Rosada, a la que sobre el final se sumó el presidente Mauricio Macri.

De acuerdo a la información brindada por Frigerio en una conferencia de prensa que brindó junto a un grupo de mandatarios, la Rosada ofreció devolver el 15 por ciento de los fondos coparticipables a cuatro años, de a 3% por año más un bono u otro instrumento financiero cada año.

El 25 de febrero, Macri había firmado un decreto que le devolvía a los estados provinciales el 15 por ciento "en un plazo de cinco años", hasta 2020 inclusive. De esa forma, el Gobierno consiguió ese mismo día el apoyo clave del Frente Renovador para avalar el DNU presidencial que anulaba el reintegro del 15% que había entregado Cristina Kirchner antes de dejar el poder.


"Planteamos una devolución del 15 por ciento de acuerdo con las posibilidades que tiene un Estado quebrado desde el punto de vista fiscal y financiero como el que heredó este gobierno", se atajó hoy el ministro del Interior.


"Combinamos una restitución parcial y en el tiempo del 15 por ciento, una parte todos los años de esas acreencias para todas las provincias. La propuesta es de incrementar la participación de las provincias en un 3 por ciento por año, hasta llegar a este 15 por ciento, pero la posibilidad, con un instrumento financiero de sumar otro 3 por ciento a través de este mecanismo”, explicó Frigerio.

El instrumento -no especificado- podría ser entregar un bono a las provincias o bien compensar las deudas que tienen con Nación. En algunos casos, podría ser una alternativa de ambas opciones.
Frigerio aclaró que "lo que se planteó" hoy en la Casa de Gobierno "es un marco general, ya que algunas cosas quedaron para ser tratadas en reuniones posteriores" y añadió que "habrá encuentros mensuales, en diferentes lugares del país", para seguir negociando.


La primera reacción de los gobernadores fue positiva. El neuquino Omar Gutiérrez dijo que la propuesta del gobierno “es superadora de las anteriores” y precisó que la devolución se concretará en cuotas de "3 por ciento por año, más un instrumento financiero por año, por lo que demandará un plazo de entre tres años y medio y cuatro años resolver la cuestión".

Por su parte, la fueguina Rosana Bertone calificó la reunión de "muy buena, muy positiva, en la que pudimos avanzar y la propuesta nos coloca en una mejor situación" aunque advirtió que "hay situaciones distintas dentro de cada provincia, y algunos de ellas tienen judicializada su deuda con la Nación".

Finalmente, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, indicó que los mandatarios provinciales quedaron en "analizar la propuesta", a la que igualmente consideró "superadora".

Durante la conferencia, los tres gobernadores manifestaron su voluntad de apoyar en el Congreso el acuerdo con los fondos buitre, a través de sus respectivos representantes en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.

En la Cámara baja, el macrismo tiene el terreno allanado debido a que el Frente Renovador y el Bloque Justicialista impusieron algunos cambios en el proyecto. Pero en el Senado, el PJ tiene mayoría y es clave la posición de los gobernadores, a los que responden el grueso de los legisladores. Macri necesita sí o sí el apoyo del algún sector del bloque peronista para conseguir quórum y aprobar el acuerdo.

Salvador cerró con el kirchnerismo y quebró el acuerdo entre Vidal y Massa en el Senado


El oficialismo se negó a darle al Frente Renovador la comisión de Asuntos Constitucionales.



El acuerdo entre María Eugenia Vidal y Sergio Massa estalló en el Senado bonaerense cuando el Frente Renovador se retiró de las negociaciones por la composición de las comisiones y por ese motivo no bajó al recinto durante la sesión de hoy.
313703

El massismo venía negociando la titularidad de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) y ante la negativa decidieron retirarse de la discusión, no bajaron a la sesión y dejaron vacantes los espacios que les correspondían.



Conocida como ACA, la comisión en una de las más importantes en la estructura de la Cámara Alta. Por allí pasan la totalidad de los expedientes, pero también los pliegos de todos los funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.



Tras la posición del Frente Renovador, la postura del vicegobernador Daniel Salvador fue terminante y publicó un decreto con la composición de todas las comisiones a excepción de las que correspondían al massismo.



El jefe del bloque massista, Jorge D’Onofrio, aseguró que Cambiemos hizo “kirchnerismo explícito”. Al tiempo que ratificó que no hubo por parte del oficialismo una voluntad de acordar el lugar de cada espacio político en las comisiones.

El senador massista Jorge D´Onofrio.



El reparto fijado por Cambiemos determina que, de un total de 26 comisiones, Cambiemos presidirá nueve; el bloque peronista cinco, el kirchnerismo cuatro; la bancada de dos legisladores conformada por Roque Cariglino y Alfonso Coll Areco se quedará con dos comisiones; la flamante bancada unipersonal de Omar Foglia se quedará con una.



En tanto, quedaron cinco comisiones para ser ocupadas por el Frente Renovador. Según comunicaron desde el Senado, será el massismo quien deberá designar a sus titulares. Se trata de Presupuesto e Impuestos; Asuntos Agrarios y Pesca; Usuarios y Consumidores; Prevención de las Adicciones; Reforma Política y Régimen Electoral.



“Hoy el acuerdo está roto. Ellos dicidieron darle la comisión a Nidia Moirano, quien el año pasado le votaba a La Cámpora los pliegos que pedía Julián Álvarez”, dijo a LPO el senador Sebastián Galmarini.



Desde el massismo denunciaron además que durante la sesión de hoy se votaron modificaciones al reglamento interno agrandando la cantidad de comisiones. “Eso es ilegal y solo tiene por necesidad entregarle un cargo, entre gallos y medianoche, al Frente para la Victoria”, agregó Galmarini.

La agencia Bloomberg titula: "Wall Street está al mando de la Argentina (nuevamente)"

La agencia de noticias estadounidense afirma que la principal debilidad del camino de Mauricio Macri reside en que su equipo de economistas "preparado por Wall Street" es "demasiado cercano" a los fondos buitre.



"Wall Street tiene nuevamente viento a favor en la nueva Argentina", afirma la agencia Bloomberg, y continúa: "Desde su triunfo en noviembre, el presidente Mauricio Macri, un ex empresario, ha llenado el Estado con empresarios, financistas, economistas y ejecutivos".

En relación a cómo formó su gabinete, la nota expresa que "no es un plan que un líder consideraría implementar hoy en día, ni en Estados Unidos, España, o Grecia, lugares donde el sentimiento anti-banquero ha ido aumentado en los últimos años" y asegura que Macri quiere deshacer las políticas kirchneristas de fuerte intervención económica cuanto antes y "quiere profesionales especializados en las leyes del libre mercado que se hagan cargo".

Asimismo, el texto asevera que "no son sólo los alumnos de JPMorgan y Deutsche Bank (en alusión a Alfonso Prat-Gay y Luis Caputo) que dominan los puestos gubernamentales. Goldman Sachs Group Inc., Barclays Inc. y Morgan Stanley están representados también, con ex-integrantes en puestos claves en el Bancos Central y la agencia estatal de fondos de pensiones".

Por otro lado, la agencia deja entrever una crítica al acuerdo con los fondos buitre: "Los términos del acuerdo, que aún necesita de la aprobación del Congreso, han sido fuertemente criticados por los aliados del kirchnerismo como demasiado favorables para los acreedores internacionales, muchos de los cuales están posicionados para llevarse importantes ganancias de los bonos defaulteados. Y allí se halla la principal vulnerabilidad en el camino elegido por Macri: la percepción de que este equipo formado en Wall Street es "demasiado cercano" o "está demasiado cómodo" con estos fondos".

"Esta deberá ser una preocupación para más adelante, si es que Macri falla en su plan de estabilizar la economía. Por ahora, a los argentinos se los ve más preocupados por normalizar el país. En el último conteo, la inflación anual estaba en un 30%. Arreglá eso y a la gente probablemente no le importe cuánta plata se le paga a los extranjeros", finaliza.

Fondos buitre: El último artículo de Aldo Ferrer



El Plan Fénix, que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, difundió una nota de oponión sobre las negociaciones con los fondos buitres firmada por uno de sus fundadores Aldo Ferrer, quien falleció este martes a los 88 años.



La negociación con los buitres, por Aldo Ferrer

La cuestión central en el conflicto con los buitres es la respuesta al siguiente interrogante: ¿su resolución es indispensable o solo conveniente para el curso futuro de la economía argentina? En el primer caso, se impondrá la demanda de los buitres y la negociación es, en realidad, una ficción. En el segundo, la negociación es real porque puede no haber acuerdo, si el costo de la demanda de la contraparte es mayor que sus beneficios.

La evidencia es abrumadora en el sentido de que los buitres son un problema de segunda importancia y, por lo tanto, que el arreglo es conveniente pero no indispensable. Por las siguientes razones:

1. En los canjes de 2005 y 2010, Argentina logró la reestructuración de deuda soberana más exitosa de la historia, sin pedirle nada a nadie. Es decir, sin la participación del FMI ni el visto bueno de los mercados financieros. La deuda pendiente no alcanza a 3000 millones de dólares, menos del 8 por ciento del total de la declarada en default en la crisis del 2001. El supuesto aumento de la pendiente a 12.000 millones de dólares, por intereses caídos, ignora que, el pago a los buitres habría desarmado la reestructuración de la deuda e implicado un premio a la especulación y el castigo, a la inmensa mayoría de los inversores, que facilitaron la recuperación de la economía argentina. Estaríamos, otra vez, como en la crisis del 2001.

2. Hace una década que los fondos buitre, tenedores del 50 por ciento de la deuda pendiente, vienen litigando contra el país. Plantearon el embargo de bienes argentinos, en alrededor de 900 demandas en diversos países. El hecho más sonado fue el de la fragata "Libertad". No tuvieron éxito en ningún caso. El país mantiene relaciones económicas normales con todo el mundo. Los buitres son especuladores despreciados en el escenario mundial. Operamos en un orden internacional, dentro del cual la inmunidad soberana de los Estados pone límites a la extrapolación de la jurisdicción de tribunales nacionales sobre terceros países. La razonabilidad de la posición argentina ha sido respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la opinión de los analistas más destacados en el escenario internacional.

3. Los problemas principales de la economía están en la esfera interna: el déficit del comercio de manufacturas de origen industrial y la consecuente restricción externa, la inflación, el desequilibrio fiscal, entre otros. Ninguno se resuelve por el pago a los buitres.

4. El conflicto obedece a la ausencia de normas internacionales para resolver los default de deudas soberanas. La exitosa reestructuración de más del 92 por ciento de la deuda en default, cumple con exceso los límites para la resolución de las quiebras en las jurisdicciones nacionales. Las dificultades de tenedores de deuda reestructurada para recibir los pagos realizados por el gobierno argentino es responsabilidad de quien provoca la interrupción de la cadena de pagos.

5. La suposición que, después del arreglo con los buitres, van a llegar las inversiones, es una ficción. Ningún inversor, argentino o extranjero, que tenga un buen proyecto, deja de realizarlo por el conflicto con los buitres. El buen "clima de inversiones" depende de la gobernabilidad de la economía, la paz social, la seguridad jurídica, los espacios de rentabilidad y el ritmo de transformación de la estructura productiva para incorporar tecnología y agregar valor.

6. El pago a los buitres no es suficiente para que las agencias evaluadoras de riesgo mejoren la calificación de la deuda argentina, con la consecuente baja de la tasa de interés. Es previsible que exigirán, además, un plan económico y financiero respaldado por el FMI.

Es por estas y otras razones, que el acuerdo con los buitres no resuelve ningún problema fundamental ni garantiza la baja de la tasa de interés y la entrada de inversiones extranjeras. En resumen, el acuerdo es útil, porque remueve algunos obstáculos, pero no indispensable.

¿Cuáles deberían ser los límites de la oferta argentina? Los mismos que la de los canjes del 2005 y 2010, como lo planteó el gobierno anterior. Es una oferta generosa. Representa una excelente ganancia para los buitres, considerando el precio ínfimo al cual adquirieron sus títulos y los costos y pérdida de tiempo, que soportó el país, por pleitear con los buitres. Cuanto mayor sea el desvío de la próxima oferta del Gobierno respecto de ese límite, peor será la calificación que merecerán los actuales negociadores, en términos de la defensa del desarrollo, los derechos y la soberanía de la Argentina. El contenido del acuerdo revelará la inspiración del actual gobierno respecto de la autonomía de la política económica y la soberanía.

El Gobierno no debe hacerse ilusiones de que un acuerdo satisfactorio es posible por la "razonabilidad" de los buitres. El rechazo de estos al necesario carácter público de las negociaciones, es un primer ejemplo. Para defender con eficacia el derecho y los intereses del país, es indispensable que el Gobierno asuma la posibilidad de que no se alcance un acuerdo razonable y, los buitres, tomen nota que, en definitiva, no cobrarían nunca.

La negociación con los buitres es un primer paso en la definición de la estrategia de financiamiento internacional. Está planteada, al mismo tiempo, la alternativa de ratificar la soberanía recuperada con la cancelación de la deuda con el FMI o volver a solicitar su asistencia, con las condicionalidades incluidas. Es preciso, por lo tanto, que el Gobierno explicite la totalidad de su política de financiamiento internacional y la procese por las vías institucionales correspondientes.

Durante la "guerra fría", el presidente Kennedy afirmó: "Nunca hay que tener miedo de negociar y nunca hay que negociar con miedo". No hay razón alguna para que los negociadores del nuevo Gobierno actúen con "miedo". Es decir, que supongan que el arreglo con los buitres es una cuestión de "vida o muerte". Existe un nivel de deuda externa pública y privada entre los más bajos del mundo y los bancos están rentables, con carteras sólidas, fondeados en pesos, sin burbujas especulativas ni descalce de monedas.

Podríamos estar más fuertes, si conserváramos el "superávit gemelo" en el presupuesto y el balance de pagos y aumentaran la reservas internacionales. De todos modos, el país conserva la fortaleza suficiente para negociar sin miedo ni urgencias.

EE.UU. impone aranceles a siete países por bajar artificialmente los precios del acero

Brasil, China y Reino Unido, entre los castigados por 'dumping' en comercio de productos de acero
Acero. Foto: Archivo.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó que varias compañías violaron la ley antidumping sobre productos planos de acero laminado en frío, de acuerdo a los descubrimientos preliminares a los que llevó su investigación a siete países acusados de distorsionar el mercado con precios artificialmente bajos.

La Administración de Comercio Internacional del departamento dijo, en un documento hecho público el martes, que media docena de compañías acereras estadounidenses pidieron investigar ciertos productos de acero procedentes de Brasil, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Reino Unido. En su reporte, el departamento afirmó que varias acereras foráneas no respondieron a sus peticiones de información.

Pese a todo, hizo públicos los márgenes preliminares de dumping en el caso, con los siguientes recargos aplicables a la mayoría de exportadores en los países señalados:

Brasil: 38.93 por ciento

China: 265.79 por ciento

India: 6.78 por ciento

Japón: 71.35 por ciento

Corea del Sur: 4.53 por ciento

Rusia: 14.76 por ciento

Reino Unido: 28.03 por ciento

Las compañías con sede en Estados Unidos que solicitaron la investigación son AK Steel Corp, Nucor Corp, Steel Dynamics Inc, United States Steel Corp y ArcelorMittal USA LLC, una división de ArcelorMittal SA , según el comunicado.

Tras sus hallazgos, el Departamento de Comercio dijo que se comunicaría con la Agencia de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos "para exigir depósitos de dinero basados en estos aranceles preliminares".

Asimismo, el departamento indicó que encontró "circunstancias críticas" en relación a ciertos exportadores de China, Japón y Rusia y que los agentes fronterizos impondrán medidas retroactivas, sin aportar más detalles.

Para Marco Lavagna, el acuerdo con buitres es “muy costoso”





Marco Lavagna.

El diputado del Frente Renovador (FR), Marco Lavagna, dijo este miércoles que el acuerdo con los fondos buitre “es carísimo”, que “no” le “gusta” y que es “muy costoso”, pero que “hay que taparse la nariz y seguir para adelante” a fin de negociar con los acreedores que no quisieron entrar en los procesos de reestructuración de deuda que impulsó la Argentina en los últimos años.

“El acuerdo es carísimo, no me gusta, es muy costoso. Pero bueno, hay que taparse la nariz y seguir para adelante. Lo que el FR intentó hacer en el Congreso fue evitar que el Gobierno tuviera un cheque en blanco para el endeudamiento”, amplió Lavagna en radio Belgrano.

Según el diputado, su bloque dijo: “Lo que tomés de endeudamiento es solo para pagarle a los fondos buitre y no para los gastos corrientes. Así evitamos que Argentina vuelva a entrar en este círculo de deuda”. “También introdujimos una modificación para que el Gobierno no pueda pagar algunos gastos de comisión o de abogados”, apuntó.

Tras la firma del dictamen para anular la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano que se acordó ayer en el Congreso, Lavagna destacó que entre otras modificaciones al proyecto del oficialismo “había que establecer cuáles son las condiciones de los nuevos títulos, queríamos que quedara en el proyecto pero no lo incorporaron”. “Además queríamos que se le diera al Poder Legislativo las atribuciones que tiene que tener en base a la ley de administración financiera, algo que tampoco se incluyó por lo que vamos a seguir discutiendo el tema en el recinto”, el próximo martes, finalizó.

Ya se perdieron 110 mil empleos y la mayoría de las empresas no prevé tomar personal

Un informe privado dio cuenta de unas 42.000 cesantías en enero y otras 66.000 en febrero


Foto de archivo. Protesta de trabajadores de la industria alimenticia

Un relevamiento de la consultora Manpower concluyó que no se crearán nuevos puestos de trabajo hasta junio, tras la realización de una encuesta trimestral entre compañías del sector privado. A ello se le suman más de 107.000 despidos denunciados por sindicatos en lo que va del año, lo que augura mayores dificultades para quienes busquen reinsertarse en el mercado laboral o cambiar de trabajo.

Según la firma especializada en recursos humanos, el 78% de las empresas no prevé cambios en su dotación de personal, mientras que el 11% de los empleadores la incrementará y el 5% planea echar trabajadores. El estudio concluye que la expectativa neta de empleo es +6 por ciento.

Así, las perspectivas de contratación bajaron cinco puntos porcentuales cuando se las compara con el trimestre anterior, pero no presentan grandes cambios en la comparación interanual.

"La situación sigue muy parecida a la que se veía el año pasado. No hay situaciones que lleven a las empresas a hacer cambios significativos para un lado o para el otro", afirmó al diario La Nación Alfredo Fagalde, presidente de Manpower.

Sin embargo, lo cierto es que el mercado de trabajo empezó a mostrar señales de alarma desde la llegada de Mauricio Macri al Gobierno. Según un informe de la consultora Tendencias Económicas, en el primer trimestre hubo 107.000 despidos repartidos entre la administración pública y las empresas.

El agudo incremento de las cesantías está a tono con las preocupaciones de los sindicatos y las quejas por estos recortes hacia el Poder Ejecutivo. El informe de Tendencias Económicas dio cuenta de que en el segundo mes de 2016 "los despidos sumaron 65.799 personas y superaron a los de un año atrás en 72 veces".

"La conflictividad laboral experimentó un pronunciado aumento en febrero, debido al incremento generalizado registrado en los paros, los despidos y las suspensiones" de personal, arrojó el relevamiento de la consultora Tendencias Económicas.

La serie que desde los 80 lleva a cabo la consultora que dirige el economista José Luis Blanco, sobre la base de denuncias sindicales difundidas por los principales diarios de la Capital Federal y del interior del país, destaca que en el último mes las desvinculaciones de personal en la rama de la construcción, sobresalieron con 85% del total, y en otras actividades, como autopartes, petróleo, comercio y minería, entre otras".

Juan Chediak, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), señaló a radio La Red que "hemos perdido 54.000 trabajadores que pertenecen a la UOCRA. Esto no es algo nuevo. Empezó en agosto, septiembre, cuando se inició la falta de pago en la obra pública". "Creo que puede haber más despedidos", añadió. Se estima que en febrero se redujo 1 empleo en el sector público por cada 6 en el privado

Si bien el reflujo del mercado laboral se dio en el marco de denuncias contra supuestos empleados "ñoquis" en el Estado, Tendencias dio cuenta de un registro de casi 10.600 personas, que incluyó cesantías en varias provincias, que representó 1 por cada seis en la actividad privada.

En febrero se registró un aumento de suspensiones: las terminales automotrices estuvieron entre los rubros afectados


En menor medida se multiplicaron en febrero las suspensiones de personal: sumaron 14.340 y superaron en 12,5 veces a las registradas en febrero de 2015. "Abarcaron a diversas actividades, como las terminales de automotores, siderúrgicas, textiles, petroleras y la construcción".

Según el sondeo de la consultora de marras, el primer bimestre cerró con 107.719 cesantías, en contraste con apenas 1.432 de igual período del año anterior.Dinámica del mercado de trabajo

Poco más de dos meses de Gobierno parece muy poco tiempo para responsabilizar a las primeras medidas de gestión al singular aumento de los despidos que denunciaron diversos sindicatos a los medios de comunicación.

Por el contrario, de confirmarse los datos en próximos informes del Ministerio de Trabajo, consensuados con los del Sistema Integrado Previsional Argentino, pareciera que más allá de la baja estacional que caracteriza a la actividad de la construcción, según dio cuenta el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, la destrucción de más de 107.000 mil empleos en sólo dos meses, equivalente a 1% de los puestos asalariados, sería la manifestación de la "desastrosa" herencia que definió el nuevo gobierno.

Macri afronta su primera cosecha de soja con los precios de De la Rúa


En Chicago está por perforar el piso de los 300 dólares. Las cosechas récord harían caer aún más los valores.


Buryaile, Macri y Lopetegui, analizan la situación del campo.



"Parece que los peronistas nos hubiéramos complotando con el mundo para que a Macri le toque un escenario adverso", bromeaba  un importante diputado de esa fuerza, que repasaba los problemas externos que enfrenta el Gobierno: Caída del precio d ela soja, derrumbe de Brasil y caída de China.

“Hay que pasar marzo”, se escuchó decir a un importante funcionario que responde a Alfonso Prat Gay en los pasillos del Ministerio de Economía. Es que la preocupación del Gobierno por la falta de dólares es tal que la apuesta es llegar lo mejor posible a la próxima cosecha de soja.


Pero para eso todavía falta. Los primeros trabajos de cosecha en el interior del país empiezan a fines de marzo/principios de abril y recién a partir de ahí las ventas de soja empezarán a fluir y a generar los dólares que tanto hacen falta para afrontar la demanda.

"Parece que los peronistas nos hubiéramos complotando con el mundo para que a Macri le toque un escenario adverso", bromeaba un importante diputado de esa fuerza.


El tema es que las noticias que vienen llegando de Estados Unidos respecto al precio del principal producto de exportación argentino no son para nada favorables: este miércoles la soja cotizó en el Mercado de Chicago (CBOT) a u$s 313 por tonelada.


Y las perspectivas para los próximos meses tampoco son alentadoras. Varios analistas prevén que el precio siga cayendo en un contexto de cosecha récord en Sudamérica y en Estados Unidos (los principales productores del commodity).



Si esto finalmente ocurre, entonces el presidente Mauricio Macri deberá afrontar su primera cosecha con los precios de la soja a un nivel similar a los registrados durante los dos años de mandato de Fernando de la Rúa (1999/2001) cuando se ubicaba entre 200 y 300 dólares.

Es más, si se le descuenta a los precios actuales la inflación mundial de los últimos 15 años, los precios ya están en niveles similares.



“Hoy no descartamos que la soja nueva en el Mercado a Término caiga a los u$s 200 por tonelada; nos encontramos frente a una cosecha récord de 60 millones de toneladas”, comentó a La Política Online Pablo Adreani, director de Agripac Consultores.



Y lamentablemente la previsión del especialista está muy cerca de cumplirse. En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), las posición mayo del contrato de soja se negocia a u$s 207 por tonelada, mientras que en el disponible el valor se ubica en $ 3600 por tonelada.



En tanto, un factor que sumó pesimismo en el mercado de granos fue un informe del economista americano Mark Simone en el cual se proyectó que los stocks internos de soja en Estados Unidos se elevarán “generando un nuevo saldo exportable récord por segundo año consecutivo”.



Así las cosas, según un informe emitido el lunes pasado por CIARA/CEC, las empresas del sector agroindustrial liquidaron la semana pasada unos u$s 353 millones, al tiempo que en lo que va del año la liquidación asciende a u$s 4068 millones.



El dato es muy importante dado que en el macrismo esperan que durante los meses de abril y mayo aumente la liquidación de divisas por la cosecha récord de soja y suba la recaudación vía cobro del 30 por ciento de retenciones.

Una cita para la reunificación de la CGT



El cónclave sindical contará con la presencia de los titulares de la CGT Alsina, Antonio Caló; Azopardo, Hugo Moyano; y Celeste y Blanca, Luis Barrionuevo; mientras que el anfitrión será el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, en medio del conflicto por los miles de despidos de empleados estatales. El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que reúne a bancarios, taxistas y mecaninos, entre otros, no asistirá.

El titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, junto a los veteranos Armando Cavalieri, Carlos West Ocampo y Rodolfo Daer, y los principales referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)son otros de los que adelantaron su participación al encuentro de mañana a partir de las 16.


Además de la reunificación, en la mesa se debatirán otros temas como el impuesto a las Ganancias, la derogación de la ley cerrojo que cerraría el diferendo con los fondos buitres y otras temas laborales que interesan a los dirigentes sindicales.

Entre los que anticiparon su ausente está el titular de Smata, Ricardo Pignanelli. El diputado nacional y también dirigente mecánico Oscar Romero anticipó a Télam que "no concurrirá al encuentro". Romero explicó que "primero Pignanelli no fue citado a esa reunión y segundo Smata integra el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y una invitación de esas características se debate el seno de ese nucleamiento donde se resuelve colegiadamente qué hacer".

El MASA, conducido por el taxista Jorge Omar Viviani, deliberó la semana pasada y allí se resolvió apoyar decididamente la reunificación de las CGT, pero marcando puntuales condicionamientos. El contrapunto de mayor relevancia es que el dirigente que emerja de la reunificación no sea ni Moyano, ni Caló, ni Barrionuevo, ni ningún dirigente que haya ocupado el sillón de Azopardo 802.

Este sector gremial que participa en el Congreso de la Nación con el Bloque Justicialista acaba de sumar una cuota de poder al haber conseguido el reemplazo de Héctor Recalde de la Comisión de Legislación Laboral, por el petrolero Alberto Roberti.

¿Qué pasaría el día después del pago a los fondos buitre?

El BCRA podría gastar la mitad de las reservas para pagar. Las nuevas inversiones en el país dependerán del control de la inflación y el PBI.


Por
Ezequiel Orland



En caso de que el Congreso apoye al Gobierno para que les abone a los holdouts surge el riesgo de que reaparezcan buitres entre los que queden fuera del acuerdo y reclamen en contra del país. También pueden sumar litigios quienes ya se adaptaron a las reestructuraciones, como lo reveló Tullio Zembo en Economía Política.

Uno de los oradores citados para opinar sobre el acuerdo en Diputados, Daniel Marx, aclaró  que habrá una transición luego del pago. "No caerán inversiones ni bajará el costo de los nuevos bonos inmediatamente", sinceró. Estos factores "dependerán también del crecimiento económico y de la inflación", por lo que el Gobierno deberá antes solucionarlo.

Contrario a lo que realizará Alfonso Prat Gay de buscar financiamiento para los casi U$S 12.000 millones de los buitres en una sola emisión de deuda, recomendó que se la dividida en dos o tres colocaciones para evitar una tasa de interés más alta de la deseada. Por darse en estas condiciones desfavorables, estimó que el interés será elevado, pero inferior al 8,5%.

Coincidió con esto último Alejo Costa, estratega de Puente Sociedad de Bolsa, compañía experta en colocaciones de deuda. Para el economista el Ministerio de Hacienda deberá aumentar la tasa desde el 7% deseado hasta el 9,5% si desea conseguir todos los fondos en una sola operación. "Si no le pusieran

En el caso de que eso tampoco alcance, por el escaso tiempo Mauricio Macri sólo podría recurrir al FMI para un préstamo. La alternativa que le queda es resignar reservas del Banco Central, que cerraron el lunes en U$S 28.165 millones, poco más del doble de la deuda con estos acreedores.

Para el especialista de la City, las consecuencias de este convenio demorarán en verse, ya que se podrán colocar bonos soberanos a tasas más bajas recién el año próximo, y al 7%, que es el interés de los títulos públicos de los canjes de 2005 y 2010. "El Ejecutivo planea emitir para financiar el déficit fiscal, por lo que el mercado utilizará esa necesidad de fondos para exigir un costo más alto", explicó Costa.

El preacuerdo que rubricaron Paul Singer y el secretario de Finanzas, Luis Caputo, no es antibuitre, ya que no obliga a todos los holdouts a ingresar. Quienes lo rechacen podrán continuar sus demandas o abrir nuevas, con el peligro de que caigan en el juzgado de un magistrado similar a Griesa, que castigue a la Argentina hasta darles trato preferencial.

Además, pueden litigar contra la Argentina los mismos holdins, quienes ya reestructuraron antes. El abogado de los bonistas italianos, Tullio Zembo, reveló que analizan demandar para conseguir las condiciones preferenciales que sólo se le brindaron a los fondos de Singer. En caso de que esos reclamos prosperen se pueden poner en cuestionamiento los dos canjes que sacaron al país del default.

Sobre Inflación, parate en obra pública y desempleo creciente

Daniel Arroyo

Es evidente que la situación social se está complicando en los últimos meses porque se dieron tres situaciones todas juntas: 1) la aceleración de la inflación (sobre todo en los alimentos); 2) el parate de la construcción que hace que haya menos changas y 3) la pérdida de empleo tanto en el sector público como en el sector privado.
Lo de la inflación es muy palpable: un mismo producto puede valer el doble en un supermercado o en otro a pocas cuadras de diferencia sin ninguna razón. La nueva suba de los peajes, los combustibles y las tarifas de servicios vuelven a generar otra remarcación.
El gobierno anunció algunas medidas sociales (devolución del IVA a la canasta básica de alimentos, extensión de las asignaciones familiares y universalización de la sala de 3 años en el jardín de infantes). Son medidas positivas, que ayudan, pero que no van al eje central del problema de hoy: la inflación y el empleo.
En este punto, creo que se corre el riesgo de tener una mirada equivocada. Es cierto que la Argentina tiene que atraer inversiones para hacer crecer su economía, pero no es cierto que funcione la idea del derrame, la idea de que 1ero vienen inversiones, se agranda la economía y luego eso derrama y crea empleo. No funciona así la Argentina por varias razones pero, sobretodo, por una razón práctica: las inversiones (cuando suceden) se dan en actividades primarias o en servicios que no son las que directamente generan empleo.
Quisiera ser claro: para mejorar la situación social hace falta parar la inflación y generar empleo y eso no sucede de manera automática en Argentina. Sólo sucede si el Estado tiene una política activa para generar cadenas productivas (construcción, textil, metalmecánica, turismo, etc etc etc) y, también, si el Estado interviene para controlar la inflación.
Más allá de la mirada política que cada uno tenga, hay algo evidente: es necesario que el Estado encare ya políticas activas de control de la inflación y de promoción del empleo.

Prat Gay no quiere ponerle límite a la emisión de deuda y tensiona la negociación

Macri define si acepta un endeudamiento limitado. Los gobernadores obligan a sus diputados a bajar.


Mauricio Macri se resiste a modificar el proyecto que envió a Diputados para cancelar la deuda con los holdouts, pero sólo si acepta los cambios propuestos por el Frente Renovador y el bloque peronista conseguirá mayoría para aprobarlo y girarlo al Senado.


El plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas volverá a reunirse mañana a las 11 para emitir dictámenes y hasta ahora habrá al menos 3 posturas: la de Cambiemos, que insiste en aprobar el proyecto como vino; el rechazo del Frente para la Victoria y un respaldo con cambios, promovido por los bloques de Sergio Massa y Diego Bossio.

Macri corrió la sesión para el jueves con la esperanza de obtener una mayoría, pero por ahora no tendrá más opción que ceder a algunos retoques.

Ese día, además, Rogelio Frigerio recibirá a los gobernadores peronistas para garantizarse que muchos de sus diputados desobedezcan a Héctor Recalde y bajen a dar quórum.

Dan por hecho por la colaboración de los diputados de Gustavo Bordet (Entre Ríos), Segio Uñac (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).

Pero los diputados que pueden reunir estos mandatarios no le alcanzan a Cambiemos para asegurar el quórum y por lo tanto deberán caer en los reclamos de Massa y Bossio.
mbos exigen especificar el monto de deuda que se emitirán para pagarle a los acreedores. El proyecto no escribió esa cifra y Alfonso Prat Gay la calculó en US$11.684 millones, pero anticipó con total liviandad que podría escalar a US$ 15.000 si se toman otros gastos.

El ministro de Hacienda ya había adelantado una emisión de deuda por US$ 15.000, pero siempre sin dar precisiones de cómo y para qué. El artículo 6 del proyecto es un cheque en blanco para un adeudamiento sin límite.

Autoriza a emitir “empréstito público” por “hasta un valor nominal original de dólares estadounidenses y/u otras monedas que sea necesario para cumplir con los pagos requeridos bajo la presente ley”.

Bossio, además, quiere mayores garantías sobre el levantamiento de los embargos y recaudos más específicos sobre posibles litigios futuros con los holdouts que no acepten la oferta.
El ex jefe de Anses teme que los acreedores que ingresaron a los anteriores canjes se sientan perjudicados y acudan a Tribunales. Recibió recomendaciones de abogados en New York que le trasladará a diputados de Cambiemos, donde por ahora no hay respuesta a los planteos opositores.

Le pareció excesivo el acuerdo con Paul Singer, del fondo NML, a quien se le pagará hasta las costas legales, concesiones que pueden motivar a otros holdouts a nuevos reclamos judiciales.


Si Macri se encapricha en ir a todo o nada, En el Frente Renovador y el Bloque Peronista evalúan una alternativa para no resignarse y tampoco ser responsable de frenar el acuerdo: aprobar el proyecto en general y vetar en la discusión particular los artículos objetados.


De llegar a esa instancia, el proyecto que trataría el Senado se limitaría a limitar las leyes “cerrojo” y “pago soberano”, condición exigida por la justicia neoyorkina, pero quedaría pendiente una metodología de pago.

Una opción que por estas horas barajan en Cambiemos es cumplir con el pedido de especificar la emisión de deuda, pero hablan de superar incluso los 15 mil millones de dólares citados por Prat Gay el viernes.

O sea, reconocer que mucho de ese dinero sería necesario para gastos corrientes, metodología que la oposición quiere evitar. Serán 48 horas de negociación.

Slavoj Zizek: proponer cambios posibles


La ofensiva del Pacífico

Por Cecilia Pérez Llana*



A pesar del fracaso del ALCA, aún subsisten serios peligros para la integración latinoamericana. El principal es la emergencia de la Alianza del Pacífico, que se postula como competidora directa del Mercosur y se alinea con los intereses de Estados Unidos.

El despertar sudamericano, puesto en evidencia tras el fracaso del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata de 2005, alcanzó su máxima expresión tres años más tarde con la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Pero el quinquenio dorado para la integración latinoamericana, comprendido entre el rechazo al ALCA y la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) (1) en febrero de 2010, se esfumó cuando los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú anunciaron en abril de 2011 la creación de la Alianza del Pacífico (AP), de carácter liberal, librecambista, alineada con los intereses funcionales de Estados Unidos y abierta a la participación de cualquier país extrazona que comulgue con las ideas del libre mercado.

Una iniciativa que surgió para contrarrestar el avance de la Unasur en la región –para no decir directamente del Mercosur– a la vez que para devolverle a Estados Unidos la capacidad de injerencia en los asuntos latinoamericanos. Porque en la Unasur y, especialmente, en el Mercosur, están concentrados gran parte de los recursos naturales estratégicos de la región latinoamericana, que cuenta con el 25% de las reservas mundiales de agua potable, más de 123.000 millones de barriles de petróleo, grandes extensiones de tierras cultivables, minerales esenciales para todo tipo de industrias, metales preciosos y alimentos.

Retorno del libre comercio

Al término de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Celac en abril de 2011, los presidentes Sebastián Piñera (en el poder en Chile entre 2010 y 2014), Alan García Pérez (en el poder en Perú entre 2006 y 2011), Juan Manuel Santos (en el poder en Colombia desde 2010) y Felipe Calderón Hinojosa (en el poder en México entre 2006 y 2012) dejaron perpleja a la región con este nuevo esquema de integración, cuyo corte político-económico contrasta sustancialmente con los lineamientos ideológicos del Mercosur y del ALBA.

La AP se define a sí misma como defensora y promotora del libre comercio y exige este tipo de esquema comercial a los Estados para su membresía. En materia de relacionamiento externo, el foco se concentra en la región del Asia-Pacífico, y dentro de ella, especialmente en la Alianza Transpacífica (2). En otras palabras, aunque la AP es latinoamericana, la impronta de su nacimiento es la asociación a través del libre comercio con los países del Asia-Pacífico, particularmente con la Alianza Transpacífica, bendecida por Estados Unidos, y que casualmente no cuenta con China entre sus socios miembros. Una suerte de mundo ideal, en el que los Estados latinoamericanos esperan obtener grandes beneficios al alinearse detrás de los objetivos estadounidenses en la otra parte del globo.

La AP, de esta manera, es funcional a los intereses de Estados Unidos, que es proteccionista fronteras adentro y liberal en su relacionamiento externo. No es de sorprender entonces que la Casa Blanca celebrara la creación del bloque en el comunicado que emitió en julio del año pasado, tras solicitar a la AP la observaduría: “La participación en la Alianza es una extensión natural de las relaciones económicas ya existentes y un mecanismo para apoyar y expandir el libre comercio, además de ser los países que la conforman nuestros principales aliados en la región y el ejemplo a seguir para el resto de los Estados” (3).

La pérdida de peso de América Latina como piedra angular de la AP se pone de manifiesto además en la composición de los Estados observadores que integran el bloque: la mayor parte son países extra-regionales. Sin embargo, actualmente la Alianza comienza a llamar la atención también de países sudamericanos, como Paraguay y Uruguay –los pequeños Estados del Mercosur– descontentos por los recurrentes conflictos con los socios mayores.

La competencia directa con el Mercosur aún no fue explicitada en los discursos de los padres fundadores de la AP. Pero éstos no ahorraron esfuerzos en divulgar indicadores macroeconómicos para ubicar al bloque en el lugar de mayor dinamismo y atractivo de la región. Según datos de 2012: “Los cuatro países miembros totalizan una población de 209 millones de personas, con un PIB per cápita promedio de 10.000 dólares y un PIB de 2.000 millones de dólares, lo que representa un 35% del producto de América Latina y concentra el 50% del comercio de América Latina con el mundo” (4), sin dejar de mencionar por supuesto que los Estados miembros constituyen un oasis para la inversión extranjera directa, dado que sus economías sumadas ocupan el octavo puesto a nivel mundial. El Mercosur, en contrapartida, ocupa entre el cuarto y el quinto lugar en la economía internacional, y sus Estados miembros tienen peso en las decisiones globales al ser sus socios más grandes miembros del G20. De la AP, sólo México juega en los asuntos globales.

Pero lejos de entrar en la competencia acerca de cuál es el bloque más poderoso o influyente en la región, la cuestión de fondo es el quiebre o la fisura latinoamericana a raíz de los objetivos del Atlántico y los del Pacífico, y los reales intereses que persiguen: libre comercio regulado por la mano invisible o comercio protegido por el Estado, resguardando a los sectores productivos nacionales. Y es que las economías “pacíficas” ya tienen un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, y al ser exportadoras netas de determinados commodities no tienen nada que perder frente a la invasión de productos del Norte. Además, no cuentan con una industria diversificada que proteger, sostener y potenciar, como sí sucede en el caso de Brasil o Argentina, cuya agricultura, si bien es más eficiente que la estadounidense, no cuenta, como esta última, con los beneficios de la protección por subsidios a la producción que le permite competir en los mercados internacionales con ventajas comparativas.

La unidad en crisis

Además de la flamante emergencia de la AP y la coexistencia de diferentes procesos de integración en la región –como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mercado Común del Sur (Mercosur), Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), Comunidad Andina (Can) y Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), entre otras organizaciones– otros problemas también juegan en contra de la unidad regional. La integración latinoamericana está tensionada por varios conflictos bilaterales, siendo el diferendo territorial entre Bolivia y Chile uno de los más importantes, y con menos probabilidades de resolución en el corto plazo. El reclamo boliviano por la salida al mar llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en donde también se resolvieron otras disputas limítrofes como la de Honduras y Colombia por la soberanía de algunas islas del Mar Caribe.

Los conflictos bilaterales dentro del Mercosur también empantanan la integración y contribuyen al quiebre del mapa político regional. Los roces políticos entre Argentina y Uruguay por motivos que van desde los ambientales hasta los navieros, pasando por los comerciales, se han intensificado en los últimos tiempos. Prueba de ello es el reclamo uruguayo por el impedimento del trasbordo de cargas en Montevideo que llegó al órgano de solución de controversias del Mercosur. Entre los socios mayores del bloque también existieron tensiones más allá de las comerciales, producto de las diferencias de posición respecto a las negociaciones con la Unión Europea, promovidas por Brasil y más resistidas por Argentina. Y, en lo que respecta a Paraguay, recién “reingresó” formalmente al bloque (del cual había sido suspendido en junio de 2012 tras la destitución del presidente Fernando Lugo) en diciembre del año pasado, tras aceptar finalmente la incorporación de Venezuela, que se había decidido durante su suspensión.

La petición de Paraguay y Uruguay de adquirir el estatus de Estados observadores de la AP aumenta las fracturas internas del bloque. Si bien estas adhesiones responden a diferentes motivos, no deja de ser una señal de alarma para el Mercosur. Paraguay, por ejemplo, solicitó la membresía durante el gobierno de Federico Franco. El país cumplió con el requisito necesario para integrar el club: tener en vigencia acuerdos de libre comercio con los socios fundadores, gracias a un acuerdo comercial con México, el “hegemón” del grupo, que negoció en 2012. Sin embargo, aún es pronto para aventurar si Horacio Cartes saldrá del Mercosur para formar parte de esta zona de libre comercio. Por el momento, la estrategia es presionar a los socios mayores del bloque.

Es claro que Paraguay va tras una nueva orientación económica y de política exterior, en la que el coqueteo con la AP “novel y pujante”, en palabras del ex canciller José Félix Fernández Estigarribia, muestra que el Mercosur dejó de ser la plataforma excluyente para la inserción internacional. Además, el sector privado paraguayo está presionando al gobierno para que éste favorezca la alternativa del Pacífico. De hecho, el titular de la Unión Industrial paraguaya llegó a afirmar que los empresarios ya no miran más al Mercosur (5).

Los criterios de adhesión del Presidente de Uruguay, José Mujica, por otro lado, son de carácter político más que económico, ya que se relacionan con la voluntad de frenar la influencia de Estados Unidos en la región. Mujica destacó que de esta manera se podrá dar batalla al país del Norte. Sin embargo, el vicepresidente, con una perspectiva más realista, especificó que la búsqueda de la membresía plena de la AP es una clara señal de que el Mercosur no avanza sustancialmente hacia el mercado común y la unión aduanera, ya que no existe el libre tránsito de bienes en la “zona de libre comercio” del bloque.

Brasil, por otra parte, considera a la Alianza sólo un éxito del marketing, una unión que no suma nada nuevo puesto que se basa en acuerdos ya existentes en el marco de la Aladi. Pero Brasil está verdaderamente preocupado ante la posibilidad de que la AP adquiera mayor importancia en la región. Esta preocupación quedó plasmada claramente cuando Brasilia intentó evitar la membresía de Paraguay como Estado observador de la AP, a través de conversaciones directas con los presidentes de la región con la excusa de la cláusula democrática de la Unasur, de la que también son miembros los Estados del Pacífico. También intentó evitar este acercamiento proponiendo que el Mercosur sea observador como bloque, propuesta que fue rechazada por la AP porque las observadurías son nacionales.
Argentina y Venezuela no hicieron pronunciamientos oficiales. Pero de la orientación de sus políticas externas se deduce que no comparten las bases sobre las que se sustenta la nueva asociación.

La actual configuración política muestra una América Latina unida y contenida en dos supra instituciones, pero fragmentada por las estrategias de relacionamiento intra y extra regional de los bloques, las realidades nacionales –su estructura productiva y su estrategia de inserción– y la relación con las grandes potencias.
Para las economías pequeñas dotadas de pocos productos para comercializar, los acuerdos de libre comercio constituyen una alternativa para insertar sus productos de exportación en varios mercados, sin que ello represente una amenaza para su propia matriz económica. Pero para las grandes economías esta alternativa puede conducir al desmantelamiento de su aparato productivo.

El equilibrio entre el acceso al mercado y la protección de la industria no es fácil. Por ejemplo en el Mercosur, la defensa y la protección de la industria nacional por parte de Argentina afectaron casi en forma terminal la relación con los socios menores.

Las debilidades internas del Mercosur, sumadas a las presiones externas, terminan generando un contexto propicio para el avance de la derecha continental, que se aparta de la integración para acercarse cada vez más a los lineamientos de Estados Unidos.

A pesar de que América Latina alcanzó un elevado grado de integración en la última década, aún no está exenta de los juegos de poder, ni del pivoteo entre modelos opuestos para alcanzar el interés económico nacional. Resta ver si el legado de los grandes artífices de la integración latinoamericana perdura en el tiempo o si se desvanece frente a las presiones externas que definitivamente siguen influyendo en el mapa político de la región.

1. Integran la Celac los siguientes Estados: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
2. Véase Lori Wallach, “Un tifón amenaza a Europa”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, diciembre de 2013.
3. www.State.gov/R/PA/PRS/PS/2013/07/212205.htm
4. www.alianzapacifico.net
5. http://lanacion.com.py/articulo/143689-fmi-el-mercosur-pierde-terreno.html

“La semana que viene vuelvo a recorrer el país”

Tras cuatro horas de declaración en el aeropuerto de Congonhas, Luiz Inácio Lula da Silva dio una conferencia de prensa en la sede del PT. Se mostró indignado. “El PT tiene que levantar la frente”.


Por Santiago Gómez
Desde Florianópolis

“Creo que merezco ser tratado con mayor respeto en este país”, “Fui el mejor presidente de toda la historia”, “Si Bill Clinton era el que más cobraba, yo quería cobrar lo mismo que él y que me pagaran los pasajes y el equipo de asesores”. Esa fueron algunas de las declaraciones que hizo Luiz Inácio Lula da Silva a la prensa en la sede del Partido dos Trabalhadores, tras las cuatro horas de declaración compulsiva a que lo sometió el Ministerio Público, tras ordenar el allanamiento de su casa, la del Instituto Lula y varios de sus familiares, y llevarlo al aeropuerto de Congonhas a prestar declaración. “Ahora quiero el departamento y la hacienda. Dicen que son míos, no hay nada que diga que lo pagué, que lo compré, no está a mi nombre y me hacen pasar por esto. Cuando esto termine quiero el departamento y la hacienda, alguien me los va a tener que pagar”, fueron otras de las declaraciones de un Lula que se mostró indignado, frontal, del modo con el que conquistó al pueblo brasilero. “Le digo al PcdoB, al PT, a la CUT, a partir de la semana que viene ustedes me invitan, el que quiera tener a Lula dando un discurso así sea para cuatro personas, sólo tiene que asegurarme el avión, ómnibus ya no. Vuelvo a recorrer el país, eso ya lo hice y lo volveré a hacer”.

Rodeado de dirigentes del PT, Luiz Inácio Lula da Silva brindó declaraciones tras ser subido a un móvil del operativo que se montó en su casa con decenas de uniformados con armas largas, lo que parecía el operativo para detener a un importante delincuente con riesgo de fuga, siendo que el ex mandatario jamás se negó a declarar. “La vez pasada me mandaron una notificación y volví de vacaciones para declarar, tan solo me tenían que mandar un oficio, la declaración por coerción no era necesaria”, declaró. Lula también se ocupó de dirigirse a los periodistas “no es contra ustedes, es contra los dueños de los medios. Hoy te condenan con un titular, ya no se trata de primero probar lo que se dice. Amedrentan al poder judicial, amedrentan al Ministerio Público, a la Policía Federal. El Ministerio Público es una institución muy fuerte, muy importante, precisa empleados responsables”.

El ex Presidente se ocupó de explicar por qué vivía en una propiedad que no era suya. “Estoy en la hacienda de mi amigo porque me la presta, si los dueños de O Globo me prestaran la casa que tienen en Paraty (estado de Rio de Janeiro) yo iría, pero no me invitan. Si alguno de los que tiene casa en New York, Paris, me quiere invitar por qué no voy a aceptar”. En la conferencia Lula fue más Lula que nunca, el dirigente entrador que consigue hacer reír a su auditorio porque habla de la misma manera y con las mismas palabras que la mayoría de la población.

Lula se mostró indignado sobre distintas preguntas que le hicieron durante la declaración. “Me preguntaron por los once conteiners que me llevé cuando me fui. ¿Quieren ir a ver la cantidad de cosas que me regalaron cuando era presidente? Si quieren que me den un lugar y yo mando todo. ¿Pero esas cosas de quién son, de dominio público? Me preguntaron por las conferencias que doy. Yo quise saber quién era el que más cobraba, Clinton, U$S 200 dólares, yo dijo que lo mismo más avión y asesoría. No tengo complejo de "biralata" (complejo de inferioridad que caracterizaría a la población brasilera que lo mismo que encuentra malo en Brasil le parece bueno afuera)”. Sobre el hecho de estar viviendo en una propiedad que no está a su nombre. Recordó que eso le sucedió a lo largo de muchas veces en su historia y que siempre la prensa fue detrás para ver si eran propiedades de testaferros. “Fueron muchos los compañeros que me dieron un lugar”.

Durante toda la conferencia Lula se mostró enérgico, fuerte, con la misma pasión y convicción que lo caracterizó toda su vida. Recordó que le escapó al hambre, “en este país que un niño de cinco años le escapara al hambre en mi época era un milagro”, que nunca lograron hacerlo bajar la frente y que eso fue lo que quisieron hacer hoy con él, “quisieron hacer pasar a mi familia por un hecho vergonzoso, pero no lo van a conseguir”. Lula consideró que el allanamiento y la declaración obligatoria “le va a venir bien al PT para que levante la frente, vamos a volver a hacer lo que siempre hicimos, a partir de la semana que viene yo estoy nuevamente recorriendo el país. Eso no quiere decir que vaya a ser candidato, las cosas se ponen difíciles pasados los setenta, aunque la ciencia ha avanzado mucho, pero vamos a pelear por sacar a este país adelante”. El PT llamó a concentrar en distintas ciudades después de las 17hs.

Fuente: Agencia Paco Urondo

Lula y el futuro de Brasil

Por Emir Sader


La derecha brasileña siempre creyó que en algún momento el PT iba a ganar pero fracasaría y, a partir de ese momento, ella podría dirigir el país con tranquilidad. Lula ganó y el suyo resultó el mejor gobierno que jamás tuvo el país. A partir de ese momento empezó la caza a Lula.

No pudierion impedir su reeleccion en 2006, ni que él eligiera y reeligiera a su sucessora, en 2010 y 2014. Ahora Lula aparece como favorito para ganar las elecciones del 2018 y volver a ser presidente de Brasil.

En la desesperación, la derecha une todo lo que tiene: sectores del Poder Judicial, de la Policia Federal, los grandes medios privados, en campaña total en contra de Lula. Una campaña que se intensificó a partir del discurso de Lula en Rio de Janeiro, en el cumpleaños del PT, el 27 de febrero, cuando declaró públicamente que, si fuera para garantizar la continuidad del proceso iniciado en 2003, él sería candidato de nuevo.

A partir de ese momento, la derecha declaró la guerra abierta en contra de Lula. Declaraciones falsas, desmentidas enseguida, pero mantenidas por los medios como si fueran reales.

La acción de la Policía Federal directamente en contra de Lula –en su casa, en la casa de su hijo, en el Instituto Lula–, llevándolo a deponer, a pesar de que él ya había prestado declaraciones, fue anunciada por un periodista de la Rede Globo varias horas antes por Internet. Fue una operacion mancomunada de sectores del Poder Judicial con los grandes medios privados y sectores de la Policía Federal.

Es el intento más grave de excluir a Lula de la vida política brasileña. No hay ninguna prueba de las acusaciones que le hacen, intentan que algunos presos declaren en su contra a cambio de la disminución de sus condemnas –las mal llamadas delaciones premiadas–. No han logrado nada. De ahí la acción mediática espetacular en contra de Lula, para ver si logran con ello desgastar la imagen del ex presidente.

Han actuado en este momento en que Lula se declara candidato, en que el ministro de Justicia fue sustituido, pero no ha cambiado todavía los mandos de la Policía Federal, cuando el Supremo Tribunal Federal aún no ha juzagado el pedido de Lula de que el juez más arbitrario de todos deje de estar al mando de los casos en que se lo acusa. Por todo ello, lo han hecho en este momento, acelerando los enfrentamientos y poniendo en jaque, al mismo tiempo, el gobierno de Dilma.

Pero ahora han creado un punto de no retorno. Lula salió de su declaración ante la Justicia, fue a la sede del PT y dio una conferencia de prensa emocionante, donde dijo que su llama está más encendida que nunca, que a partir del lunes retoma los viajes por todo el país para charlar, conversar, dejando claro que la campaña electoral de 2018 ha comenzado ahora.

El destino de Brasil se juega en este momento. O logran, por la vía judicial y policial, excluir a Lula de la vida política para hacer lo que les dé la gana con el país. O Lula logra superar también este momento y vuelve con más fuerza todavía, como el candidato favorito para regresar a la presidencia de Brasil en 2018.

Reuters dice que la emisión de deuda argentina es "música para los oídos de los banqueros"

-->


La agencia de noticias inglesa aseguró que "los banqueros ponen sus esperanzas en una oleada de bonos argentinos" y que la emisión de la deuda nacional "podría ayudar a reforzar las encogidas billeteras de comisiones".


La emisión de deuda por 15.000 milllones de dólares que impulsa el gobierno de Mauricio Macri es "música para los oídos de los banqueros" que invierten en los mercados emergentes, según indicó la agencia Reuters.

En una nota titulada "Banqueros ponen sus esperanzas en una oleada de bonos argentinos", Reuters señaló que la emisiòn de deuda anunciada por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, "podría ayudar a reforzar las encogidas billeteras de comisiones" de las instituciones financieras. Esto mismo fue lo que le criticó el ex ministro de Economía Axel Kicillof a Prat Gay ayer en el Congreso, en donde tuvieron una fuerte discusión.

Es que esas comisiones habían superado los 676 millones de dólares en 2014 y el año pasado cayeron a unos 252 millones de dólares. Además, según la agencia especializada, en lo que va del año los banqueros internacionales sólo recaudaron poco más de 25 millones de dólares de comisiones por colocar bonos de deuda emitidos por mercados emergentes.

"Todo esto es música para los oídos de los banqueros que están esforzándose para generar clientes en una región en la que el fondeo en dólares ha perdido su brillo a partir de la volatilidad cambiaria, crecimiento más bajo y la profundización de la crisis política y económica en Brasil", señaló.

La nota destacó el interés de los grandes bancos en participar de la emisión de deuda anunciada por el Gobierno y destacó: "Exempleados del Deutsche y de JP Morgan ahora ocupan puestos claves en la nueva administración, incluyendo al ministro Alfonso Prat Gay, el secretario de Finanzas, Luis Caputo y el subsecretario de Finanzas Santiago Bausili".

"Sólo la colocación impulsada por el Gobierno debería significar un gran pago para los bancos involucrados", señaló la agencia de noticias, aunque indicó que "aún hay dudas sobre el tamaño de las comisiones" que estarán involucradas en la operación.

Reuters citó fuentes de banqueros que desestimaron que las comisiones "sean sólo de un dígito" y que agregaron: "Van a tener que pagar si quieren que se haga el trabajo. Este no es un tema de aparecer y ponerle uno o dos puntos básicos de comisión".

A su vez, la agencia recordó que la colocaicón que propone Argentina será "el ofrecimiento de bonos más grande desde que en 2013 Petrobras colocó 11 mil millones".

Además, la nota indicó que los banqueros esperan engrosar sus bolsillos con más comisiones ya que "se necesitarán decenas de billones de dólares para tapar el agujero fiscal", al tiempo que "una fila de provincias se están preparando para emisiones de bonos, lideradas por Buenos Aires". "También se alinean empresas" en las futuras colocaciones de bonos, según las previsiones de los banqueros.