El futuro incierto de Twitter


 


La empresa está en plena crisis. Ha despedido al 8% de su personal.

Jack Dorsey, el nuevo jefe, ha propuesto eliminar el límite de 140 caracteres.


Instagram tiene la perfección de las fotos con filtro,Facebook el cotilleo de las vidas ajenas,Whatsapp los mensajes... Entonces, ¿qué nos queda por hacer con los 140 caracteres de Twitter? «Los usuarios ven cada vez menos razones para actualizar y en muchos casos terminan escuchando más que participando», explica Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en la IE Business School.

Escuchar y no escribir, o hacerlo poco. Una red social en la que las élites (celebrities, periodistas y medios de comunicación) influyen, crean opinión y el gran público debate generando ruido pero a menudo sin ser escuchado.

Después de crecer hasta los 250 millones de usuarios y provocar una revolución en la comunicación, la salida a bolsa de Twitter catapultó su crisis. Ha perdido 15.000 millones de dólares en valor de marca, despidió al 8% de su plantilla y en el último año sólo ha conseguido 20 millones de nuevos usuarios.

Instagram atrajo a 100 y ya ha pasado a la red del pajarito. Lejos, Facebook con 1.500 millones de fieles, más que la población china. ¿El problema? A la mayoría le cuesta entender qué es Twitter: ¿Una red social? ¿Un servicio de noticias en tiempo real? «Twitter no es una red social», declaró su ex vicepresidente, Kevin Thau, en 2010.

Ahora el jefe vuelve a ser Jack Dorsey (@jack), co-fundador de la compañía en 2006 y despedido en 2008. Vanagloriado como su salvador, la obsesión por aumentar usuarios le ha llevado a tomar decisiones muy polémicas: cambiar el Favorito por el Me Gusta e incluso proponer la posible eliminación del límite de 140 caracteres.

Futuro

¿Realmente necesita cambiar? ¿Realmente puede crecer mucho más? Es la más lista de todas las redes, la más influyente, la más inmediata donde buscar y compartir información en tiempo real. Ha sido el gran punto de contacto en acontecimientos clave como la Primavera Árabe de 2011, bautismo del fenómeno Twitter como plaza pública digital, o en los últimos atentados de París, cuando se escribieron 17 millones de tuits. Además, se ha estabilizado como el canal para debatir sobre cualquier programa de televisión (19.000 tuits en la última gala de Gran Hermano).

En resumen, su futuro pasa por ser un gran foro de opinión, no sólo una red social. Porque el encanto de Twitter es que no es Facebook, ni debe querer serlo.

LAS CIFRAS DE TWITTER:

8 millones de tuits sobre París el día de los atentados.

320 millones de usuarios activos cada mes.

4.300 empleados en el mundo.

391 millones de cuentas no tienen ni un seguidor.

17.500 millones de dólares es su valor en bolsa.

Medios de EE.UU. y mexicanos hablan del vínculo entre la próxima primera dama y el trabajo esclavo

La Razón de México dio inicio a una serie de publicaciones en ese país sobre Juliana Awada, la esposa de Mauricio Macri y narra las denuncias sobre explotación laboral que pesan en su contra y falta de investigación al respecto.


Sergio Villone

El diario mexicano La Razón pone el acento sobre un tema que la prensa argentina se ha negado a abordar a pesar de los acontecimientos políticos de las últimas semanas: la llegada al poder de Juliana Awada, la esposa del presidente electo Mauricio Macri.

"La millonaria empresaria Juliana Awada dio gran impulso a la campaña de su esposo, el presidente electo de Argentina Mauricio Macri, pero evitó referirse a los escándalos judiciales que la vinculan con el trabajo esclavo en talleres textiles", abre su crónica el conocido diario mexicano.

"En las entrevistas, la bella y exitosa empresaria describe su idílica vida al lado del jefe de Gobierno de Buenos Aires y de su hija Antonia, de cuatro años, y su trabajo al frente de Awada, la firma familiar de confección de ropa que factura alrededor de 1.6 millones de dólares al año", detalla en una nota publicada el miércoles.

A continuación, el periódico se mete de lleno en los problemas de Awada con la Justicia: "De lo que nunca habla ni le preguntan, es sobre las múltiples denuncias por trabajo esclavo que arrastra la empresa desde hace una década, junto a otras de las principales marcas de ropa del país sudamericano.

Las causas judiciales comenzaron en 2006, cuando el entonces jefe de gobierno, Jorge Telerman, trabajó junto a la organización La Alameda para verificar las condiciones de trabajo en los talleres textiles de la ciudad a partir de una serie de denuncias de los propios trabajadores.

Lo que encontraron fueron escenas inhumanas e ilegales, con costureros extranjeros indocumentados, que vivían hacinados en los talleres, a los que se impedía salir y quienes trabajaban de las siete de la mañana hasta la medianoche durante los siete días de la semana por un pago de seis dólares diarios.

El escándalo alcanzó a Awada y Cheeky, propiedad de Daniel, hermano de la futura primera dama, y a otras firmas que aseguraron que tercerizaban la producción de ropa y que desconocían las condiciones insalubres en las que trabajaban los costureros, víctimas del trabajo esclavo.

La causa judicial advirtió, sin embargo, que las empresas eran “solidariamente responsables” de los talleres, es decir, que no podían desligarse de los mecanismos de producción de las prendas.

En 2007, el entonces juez Guillermo Montenegro, sorprendió al sobreseer a los empresarios textiles involucrados en los talleres clandestinos, entre ellos Daniel Awada, por considerar que no había elementos para investigarlos con miras a llegar a un juicio.

Más sorprendente aun fue que, meses después Montenegro se incorporó al gabinete de Macri como ministro de Seguridad, en un denunciado caso de conflicto de intereses, porque con su controvertido fallo había beneficiado al cuñado de su nuevo jefe.

Desde entonces, la organización La Alameda continuó recopilando denuncias e incluso transmitió videos que logró grabar con cámaras ocultas para probar que en los talleres en donde Awada enviaba a confeccionar su ropa, seguía el trabajo esclavo.

El gobierno de Macri, además, se caracterizó por no combatir de manera alguna la existencia de talleres clandestinos a donde miles de inmigrantes llegan engañados con la promesa de conseguir un trabajo.

Las vinculaciones de su esposa con el trabajo esclavo se renuevan cada tanto, como en abril de este año, cuando Rolando y Rodrigo Mur, dos niños de siete y diez años, murieron al incendiarse uno de estos talleres en los que se trabaja en un esquema de sobreexplotación.

La tragedia volvió a dejar al descubierto el sostén ilegal de producción de una pujante industria textil que, según La Alameda, se apoya en la existencia de tres mil talleres clandestinos en donde trabajan alrededor de 30 mil costureros".

La nota de La Razón se replicó en varios medios mexicanos: la agencia de noticias Notimex, la revista TV Español, que se distribuye en la región de San Francisco (Estados Unidos), y el portal Emeequis.

El campo es el primer ganador

Por Marcelo Zlotogwiazda






Por Marcelo Zlotogwiazda

En septiembre de 2011 el entonces diputado Alfonso Prat-Gay invitó al país al economista Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores, presidente del comité para la modificación de la currícula de enseñanza de la economía en Gran Bretaña, asesor del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico, y autor de una monumental biografía sobre John Maynard Keynes. En las dos entrevistas periodísticas que concedió –al diario Perfil y al programa Palabras Más Palabras Menos– pronosticó “nuevas caídas en el precio de las materias primas en los próximos dos o tres años”. Fundamentó su vaticinio en que Europa y Estados Unidos estaban estancados y en que China iba a tener que desacelerar su crecimiento. Y afirmó que la Argentina no iba a estar exenta de las consecuencias.

Skidelsky tuvo razón, y esa razón configura uno de los principales aspectos de la realidad económica que encontrará Prat-Gay, su anfitrión hace cuatro años, cuando el 10 de diciembre inicie su gestión como ministro de Hacienda y Finanzas.

Cuatro años atrás, la tonelada de poroto de soja cotizaba en el mercado internacional alrededor de 500 dólares y la tonelada de aceite de soja en torno a los 1.200 dólares. No eran los valores de mediados de 2008, cuando la soja superó largamente los 600 dólares y alcanzó los 1.500 dólares, pero seguían siendo precios extraordinarios. Tras la brusca caída que se inició a partir de 2012, actualmente cotizan a 320 y 630 dólares, respectivamente. Son los precios del principal complejo exportador del país, que representa cerca de un tercio del ingreso de divisas que tiene la Argentina por vía comercial.

La situación es similar si se toma en cuenta lo que ha venido sucediendo con el conjunto de las materias primas. Según los cálculos del Banco Central, el índice de precios es ahora 136,4 (base diciembre 1995: 100), muy inferior al máximo de 234 que alcanzó a mediados de 2012.

La perspectiva no pareciera mejorar para el año próximo, de acuerdo al informe que publicó el lunes pasado la consultora Economía & Regiones: “El precio de la soja arrastra tres años consecutivos de caída y todo hace proyectar que en 2016 habría un cuarto y adicional año de baja de precios ya que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de referencia, el dólar se fortalezca y caigan más las cotizaciones en el escenario mundial. De hecho, se espera una baja de 9,4 por ciento en el precio promedio anual”.

A los precios en declive se agregan el atraso cambiario y el hecho de que las retenciones se mantienen en el mismo 35 por ciento que cuando la soja valía el doble. Pese a todo eso, en cada uno de los últimos tres años hubo crecimiento en la cosecha, que ya supera los 60 millones de toneladas. Es un indicio de que la rentabilidad debe haberse mantenido en terreno positivo, aunque seguramente muy inferior a los años de precios gordos.

Sin embargo, tanto Mauricio Macri como sus dos principales competidores en la elección presidencial se comprometieron a rebajar de manera gradual las retenciones a la soja, como parte de un paquete que, en los tres casos, incluyó la promesa de eliminar el impuesto a los otros granos y a las exportaciones de las economías regionales.

La certeza de una menor carga tributaria, sumada a la devaluación asegurada en forma anticipada por parte del macrismo (y prevista en caso de que ganara Daniel Scioli), tuvo como lógica consecuencia que los productores y exportadores retuvieran parte de lo cosechado, a la espera de una mejora en las condiciones y, al mismo tiempo, como manera de presionar para que ello ocurra a sabiendas de la necesidad del gobierno entrante de abultar las reservas del Banco Central.

El título del citado informe de la consultora fundada por Rogelio Frigerio (nieto) –próximo ministro del Interior– es bien ilustrativo de lo anterior: “Silobolsas, a la espera de nuevas medidas”. Las estimaciones acerca del valor de la soja retenida oscila los 4.500 millones de dólares que calcula el nombrado ministro del área, el diputado radical y dirigente de la poderosa CRA Ricardo Buryaile, y los 6.000 millones según la AFIP (a los que agrega otros 5.300 millones en stock de trigo y maíz).

Las medidas esperadas por los dueños de los silobolsas van a significar una fenomenal transferencia de ingresos a favor del sector agropecuario, tal como se desprende del siguiente ejercicio. Tomando en cuenta que el complejo sojero exporta unos 20.000 millones de dólares anuales, la rebaja de 5 puntos porcentuales cada año que prometió Macri en las retenciones, combinado con un supuesto aumento del tipo de cambio hasta los 14 pesos, arroja un ingreso adicional de 70.000 millones de pesos respecto de lo que hubieran recibido con la actual alícuota del 35 por ciento y un dólar llegando a los 10 pesos. Esa diferencia equivale a una mejora del 55 por ciento. Por supuesto que esos 70.000 millones de dólares de más a lo largo de un año no van a tener el poder de compra que tienen hoy, por la sencilla razón de que semejante devaluación va a provocar inflación.

Si el ejercicio asume un dólar a 13 pesos en lugar de 14, la mejora sería de 56.000 millones de pesos, equivalentes al 44 por ciento.

A lo anterior hay que sumarle todo el plus que la devaluación y la eliminación de las retenciones implican para el resto de los granos y de las exportaciones regionales.

Parte de esa fenomenal transferencia al complejo sojero y, en general, al conjunto de las exportaciones que están alcanzadas con retenciones que desaparecen, tiene un origen claro: el fisco. Cinco puntos de rebaja a la soja significan una merma en la recaudación equivalente a los 1.000 millones de dólares anuales.

El resto va a depender de cuánto de la mejora en el valor neto que van a recibir los exportadores se traslada a los precios domésticos de cada una de esas cadenas productivas. Por ejemplo: ¿cuánto va a aumentar la harina como consecuencia de que el productor de trigo querrá que el precio al que vende en el mercado local refleje el incremento en el valor que recibe cuando se exporta?
La incógnita es la cuantía de los aumentos. Porque sobre que habrá aumentos no hay ninguna duda: comenzaron antes de que la devaluación se concrete. Es la crónica de una devaluación anunciada. La más anunciada de la historia reciente.

Tras la renuncia de Sanz, la UCR ungió a José Corral al frente del partido

Se trata de un exponente de la camada de jóvenes intendentes del radicalismo. Continuará el mandato de Ernesto Sanz hasta 2017. Sanz aclaró que no se retira de la política.



El Plenario constitutivo del radicalismo eligió por unanimidad al intendente de Santa Fe, José Corral, para presidir al radicalismo nacional por el período 2015/2017. Corral, de 47 años, es uno de los jóvenes exitosos cuadros de la UCR, junto a otros exponentes como Mestre, de Córdoba.

Durante su asunción, Corral ratificó su vocación dialoguista y anticipó que quedarán atrás "esos momentos de confrontación, de enfrentamientos, de no considerar al otro, de no escucharnos, de no ponernos de acuerdo”.

“Los radicales hemos sido, estamos siendo y vamos a ser protagonistas de ese cambio que se está dando en el país”, subrayó Corral y aseguró que “somos protagonistas con nuestra propia voz, porque no nos vamos a transformar en lo que no somos”.

“Asumir este compromiso para un intendente, lo mismo digo para mis colegas, es un esfuerzo adicional. Es un esfuerzo grande, porque nos gusta además a los radicales hacer gestión cerca de la gente y escuchando a cada vecino. Pero en este momento, el país requiere ese esfuerzo adicional que tenemos que hacer todos y esa entrega que hace falta para no defraudar las expectativas que la gente ha puesto en el frente Cambiemos”.

“Tenemos un desafío extraordinario, somos protagonistas de la construcción de un país moderno, un país en crecimiento pero con inclusión social, un país en donde no sea incompatible la República con el progreso social de cada uno de los hombres y mujeres que pisan esta tierra”, concluyó Corral.

La mesa de conducción de la UCR quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, José Corral; vicepresidentes, Raúl “Chuli” Jorge, Silvia Elías de Pérez y Sergio Pinto; Secretarios: Carla Abugauch, Walter Ceballos, Mario Cimadevilla, Juan Nosiglia, Víctor Quinteros, Luis Sacca, María Luisa Storani, Gustavo Valdés, María Luisa Velazco, Alejandro Vidal, Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, Juan Manuel Casella, Yenny Fonfach Velásquez, Daniel Gardonio, Miguel Ángel Giubergia, Santiago Mascherano, Rafael Pascual, José Riccardo, Gabriela Tasso y Jorge Boasso.

Durante el encuentro, el presidente saliente, Ernesto Sanz, aclaró que no se retirará de la política y que ayudará al presidente electo, Mauricio Macri. "He tomado una decisión de vida, no tiene que ver con cargos políticos", enfatizó Sanz, quien desmintió una oferta para "ser candidato a la Corte Suprema”.

Buryaile: “Vamos a eliminar las retenciones”

El futuro ministro de Agricultura y Ganadería aseguró que van a cumplir con una de las promesas de campaña de Mauricio Macri. Habrá compensaciones para el flete.



Ricardo Buryaile, futuro ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación. FOTO: DyN.

El futuro ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, garantizó hoy la eliminación de las retenciones a la producción de las economías regionales, al trigo y al maíz, así como una reducción de 5 puntos graduales a las de soja y una compensación por flete, tal como había prometido Mauricio Macri durante la campaña electoral.

“El ingeniero se ha comprometido a eliminar las retenciones a las economías regionales totalmente, más una compensación por flete, eliminar trigo y maíz y una reducción gradual de 5 puntos en la soja. Es el compromiso que ha asumido el Presidente, y vamos a implementarlo”, expresó.

En declaraciones a radio Continental, el actual diputado por la Unión Cívica Radical estimó además en u$s4.500 millones la producción guardada en silo-bolsas, y confió en que una vez implementadas las medidas prometidas serán liquidadas.

“El productor agropecuario, por la inflación, está acostumbrado a guardar su mercadería, y a venderla a medida que lo va necesitando. Todos los candidatos lo dijeron durante la campaña”, expresó.

En ese sentido, Buryaile dijo que hay que darle “previsibilidad” a los productores, y que eso se consigue controlando la inflación y con reglas claras en cuanto a la cuestión impositiva.

En tanto, en declaraciones a radio Milenium, el productor ganadero evitó arriesgar a cuánto estará el dólar una vez que se libere el cepo cambiario, y advirtió que “hay tener cuidado” para “que haya el menor impacto posible en la canasta familiar” a partir el incremento del precio que recibirán los exportadores de materias primas.

Además, si bien confió en la ayuda que dará la liquidación de la cosecha retenida por los productores, aseguró que “seguramente habrá que recurrir al endeudamiento y apelar a la confianza de la gente” para dinamizar la economía.

El productor de Fantino renunció antes de asumir

  http://www.perfil.com/__export/1448999397263/sites/diarioperfil/img/2015/12/01/politica/1201_juan_cruz_avila_g.jpg_1508290738.jpg

 Juan Cruz Ávila renunció antes de asumir

Juan Cruz Ávila no será el secretario de Políticas Universitarias

"No renuncié, lo conversamos con Esteban y el equipo y finalmente no voy a ser el secretario", dijo
Finalmente, Juan Cruz Ávila no será el secretario de Políticas Universitarias. "No renuncié. Fue una decisión de equipo, lo conversamos con Estebani, y no voy a ser el secretario", dijo en una entrevista exclusiva con LA NACION en el Hospital de Clínicas.

El hombre elegido para ocupar el cargo es Albor Ángel Cantard, actual rector de la Universidad del Litoral, de larga trayectoria en el ámbito académico.

La Secretaría de Políticas Universitarias es el enlace del ministerio de Educación con las universidades nacionales, desde donde se deriva el presupuesto hacia las instituciones. Hasta el momento, bajo la gestión del ministro saliente Alberto Sileoni, el secretario de Políticas Universitarias es Aldo Caballero, de perfil bien académico, ingeniero electricista y doctor en Ciencias Técnicas por la Universidad Nacional de Misiones y La Plata, la École Politechnique Fédéral de Lausanne, el Engineering College of Iverdon (ambos de Suiza) y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (de La Habana, Cuba).




La designación de Juan Cruz Ávila habría generado mucha polémica en el mundo universitario. "Otro golpe para una facultad ya golpeada por la precarización que dejan años de cogobiernos kirchneristas, radicales y peronistas", había declarado la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), luego de declararse en estado de "alerta".

Primer opositor: Scioli acusó a Macri de estar llevando adelante "una agenda de devaluación"

El gobernador Daniel Scioli cargó hoy contra el presidente electo, Mauricio Macri, al afirmar que el líder del PRO “está llevando adelante una agenda de devaluación que ya comienza a verse reflejada en aumentos de precios y especulación”. En este sentido, enumeró “el cambio” de precios antes del balotaje y después de conocerse los resultados.






“Hoy los argentinos y argentinas están comprobando lo que advertí durante la campaña.

El gobierno electo está llevando adelante una agenda de devaluación que ya comienza a verse reflejada en aumento de precios y especulación detrás de determinados productos”, criticó Scioli.

En este sentido, el mandatario provincial volvió a lanzar duros cuestionamientos contra su antiguo competidor electoral al asegurar “este proceso de formación de precios comenzó a partir del 22 de noviembre y como lo he dicho en la campaña se viene una devaluación que consiste en liberar el tipo de cambio acompañada con una quita de subsidios que redundará en un recorte del poder adquisitivo de los trabajadores”.

“Esta es la visión de la organización de la economía que tiene el gobierno entrante”, continuó Scioli a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook.

Sobre ello, y al argumentar su publicación, detalló que “los precios precios son los que primero cambiaron”.

“Antes del ballotage, la bolsa de harina (50 kilos) costaba 140 pesos. El lunes posterior a la segunda vuelta, la bolsa de harina se pagaba 200 pesos, el jueves pasado 220 pesos, y la semana que viene los industriales adelantaron que se ubicará en los 240 pesos. Esto implicará un incremento de 70 por ciento en el último mes”, sostuvo.

A su vez, remarcó: “Los distintos cortes de carne vacuna ya tuvieron un incremento de 30 por ciento. El kilo de carne de media res está 54 pesos cuando hace un mes era de 42 pesos”.

“Los pollos aumentaron un 25 por ciento. El cajón de 20 kilos se comercializa a 500 pesos cuando hace un mes rondaba entre 390 y 410 pesos”, agregó.

También se refirió a las alzas del “polipropileno (termoplástico)” que según el mandatario “ya tuvo un aumento de 26 por ciento”, al tiempo que “las industrias siderúrgicas no venden materia prima y si lo hacen, te facturan recién después del 10 de diciembre”.

“El kilo de papa en un súper estaba el jueves a 9,9 pesos. El supermercado le aplicó un margen de rentabilidad de 300 por ciento, si se compara el mismo producto con el que se vende en el mercado concentrador”, concluyó en su publicación que ya consiguió cerca de seis mil me gusta y numerosos comentarios.

“Los productores no van a vender los granos con un cambio de menos de $15”

 Lo dice el presidente de Syngenta, una de las mayores proveedoras de insumos para el agro.

Marcelo Canton


Syngenta es uno de los mayores proveedores de insumos para el campo: vende desde semillas a todo tipo de agroquímicos. Conocen de cerca a los chacareros. Desde ese conocimiento, su presidente, Antonio Aracre, dice que “los productores no van a vender sus granos con un dólar de menos de 15 pesos”.

En una entrevista con Clarín, Aracre señaló que este año cierra con caída de ventas del 20% en agroquímicos, que llegan al 30% para el maíz, por la falta de rentabilidad de los chacareros. Es, dice, porque el dólar con que venden los granos apenas supera los $7, luego de las retenciones.

- ¿Habrá liquidación de granos como espera el nuevo Gobierno?

-Si el productor ve un tipo de cambio más alto y una retención sensiblemente más baja, puede decidir vender, seguramente.

-¿Cuál será el tipo de cambio al que cree que venderían?

-Hoy los productores escuchan a los futuros funcionarios que se levanta el cepo, hay un consenso mayoritario de que el tipo de cambio rondaría $15, que las retenciones de trigo y maíz se eliminan... Entonces van a decir ‘mi piso para decidir vender está en ese dólar de 15 mas el retiro de la retenciones’. Es una mejora del tipo de cambio de casi un 100%.

-¿Esa liquidación de stocks de granos sería inmediata?

-Supongamos que el tipo de cambio se corrige de forma rápida, pero la eliminación de las retenciones se demora en su instrumentación, entonces los productores van a esperar para vender que esté esa rebaja. Intuyo que va a ser muy difícil que un productor venda a menos que tenga ese tipo de cambio real de $15 en su bolsillo. Es algo diferente para la soja, porque ahí la rebaja de la retención sería de 5 puntos, no es tan relevante frente a la mejora del tipo de cambio.

-¿Esto impactará en la próxima campaña agrícola?

-Con estos valores, la campaña va a ser buena. El productor buscará maximizar la producción. Ahí surge una duda. ¿Qué pasará con las importaciones? Porque hoy están totalmente trabadas, y las empresas necesitamos importar ahora los productos que el campo usará en enero y febrero. Quien se vaya a ocupar del tema en el próximo gobierno debería citarnos para hablar este tema. Porque nuestras matrices hace dos años que no escuchan nada de pagos importantes...

-¿Qué monto adeudan ustedes a su matriz por importaciones?

-Unos US$ 200 millones. No entramos en default porque la matriz considera que Argentina es un mercado estratégico y quiere acompañar las expectativas de cambio que se avecinan, pero no creo que exista una paciencia infinita.

-El presidente electo ha dicho que habrá un bono para las importaciones que no fueron autorizadas a pagarse. ¿Qué opina de eso?

-Habría que mirar las condiciones de ese bono: es indispensable que sea en dólares, que el plazo no sea demasiado largo. Entendemos que no se puede resolver la cosas de un día para otro, pero detrás de esto hay una persona que vendió productos, tecnología, no alguien que especuló en comprar un bono barato para luego vendérselo a otro.

-¿Cómo ve el 2016?

-Como un año en el que se va a producir un gran reordenamiento económico, financiero, institucional. Lo veo como muy positivo.

En todo estás vos






Escribimos Mariano Fraschini y Nicolás Tereschuk

En el primer balotaje de la historia argentina el candidato de la Alianza Cambiemos Mauricio Macri derrotó por escaso 2,8% de los sufragios al oficialista Daniel Scioli. La diferencia de 700.000 votos a favor de candidato amarillo muestra lo reñida de la elección y la paridad que tuvo esta compulsa evidencia que la legitimidad de origen del nuevo presidente es más acotada que lo que preanunciaban las encuestas y los boca de urna difundidos en las horas posteriores al comicio. A las 19.30 se dieron los primeros datos, como se había prometido, y con una tendencia irreversible, el candidato oficialista reconoció su derrota dos horas después. Por primera vez en la historia, una agrupación política con los colores y la ideología de centro derecha llega al gobierno con mayoría de votos. Estos es un dato en sí mismo. A continuación, observamos estos otros:


El candidato de Cambiemos ganó en 9 provincias. En tres de las cuatro más numerosas: Córdoba (72% a 28%, un verdadero “Cordobazo” neoconservador), Ciudad de Buenos Aires (65% a 35% como era de esperar ya que ese parece el techo del FPV en el distrito) y Santa Fe (55% a 45%, el votante socialista parece inclinó la balanza hacia el candidato opositor ). También lo hizo en Mendoza (60% a 40% reeditando guarismos similares a la elección ejecutiva provincial), Entre Ríos (54% a 46%) y La Pampa (51% a 49%) para completar la franja del medio del país donde habitan los sectores productivos ligados a la agroganadería, un corte en el que mayoritariamente moran los sectores medios, medios altos y altos del país que durante los últimos años han mostrado disconformidad con las políticas del oficialismo. Asimismo, Cambiemos se acreditó victorias en Jujuy (había ganado en octubre la gobernación), La Rioja (¿el fantasma del voto menemista?) y San Luis (donde el voto de los hermanos Rodríguez Saa resultó más amigable para Macri). Es, territorialmente, el voto más concentrado que ha tenido un presidente electo. Macri es el primer presidente que no es el más votado en la provincia de Buenos Aires, es el más votado en menos provincias y no resulta el más votado en las zonas más “populares” del país (Gran Buenos Aires y Norte).


El derrotado candidato oficialista ganó en el resto de las 15 provincias. En su Buenos Aires por poquito (51% a 49%, con triunfos rotundos en La Matanza, Lomas, Merlo Moreno, Varela, Berazategui, por nombrar los populosos), en todo el Sur del país, Neuquén (53% a 47%), Río Negro con gran ventaja (63% a 37% con candidato no K como gobernador), Chubut (59% a 41%) Santa Cruz (58% a 42% con porcentajes similares a la elección de gobernación) y Tierra del Fuego (59% a 41%)-. Igualmente, venció en el norte (salvo Jujuy, como observamos) con guarismos similares al sur, en Salta (54% a 46%), Tucumán, la “tierra del Fraude”, pero que Scioli ganó por tercera vez consecutiva con el mismo sistema electoral, esta vez 60% a 40%, Catamarca (53% a 47%), San Juan (60% a 40%) Formosa (64% a 36%) Chaco (59% a 41%) Santiago del Estero (72% a 28% expresión cabal de un pueblo ante la altanería porteña de un futuro ministro) y el nordeste del país con Misiones (58% a 42%) y Corrientes (55% a 45%)


Como se expresó arriba, el sistema electoral funcionó de mil maravillas y la oposición no denunció irregularidades a lo largo del comicio, ni mucho menos fraude (a pesar de que algunos de sus adláteres lo hicieron a medida que se ajustaba la distancia), como sí gritaron en la PASO. Algunos nos preguntamos qué hubiera sucedido de haber sido al revés los resultados y si el oficialismo hubiese sido el victorioso con esa diferencia, pero quedará para la historia virtual contrafáctica. El voto en blanco fue del 1,19%, menor a lo normal, lo que deja en ridículo a las fuerzas de izquierda tradicional que bregaron y militaron por el ninguneo de las opciones. El electorado se expresó masivamente hacia los candidatos en pugna, y el voto positivo se llevó el 97,53% de las adhesiones.


La democracia argentina funciona bárbaro, y no de ahora. Es vigorosa, intensa, pacífica, permite dirimir las diferencias políticas, económicas y sociales por vías institucionales. Y contiene el ingrediente clave de cualquier democracia: incertidumbre de resultados. Nadie tiene nada asegurado, las cosas pueden salir bien, mal o más o menos, con unos elencos o con otros. Se dice que sólo puede gobernar un partido, que el sistema electoral es arcaico y que hay que oxigenar el sistema político. No es verdad que el peronismo no pierde elecciones: cayó derrotado en presidenciales (1983, 1999 y 2015) y en varias legislativas (1985, 1997, 2009, 2013).




Hasta acá los números. En términos políticos un análisis cualitativo del proceso electoral de estos meses evidencia que las propuestas de un cambio sin contenido concreto, con expresiones de conservación de los activos más importantes del gobierno y de una candidatura ajena a los partidos tradicionales (para decirlo de una: “no peronista”) superó por muy poco a la expresión de la continuidad con cambios que encarnaba el candidato del Frente para la Victoria. El desgaste de 12 años consecutivos de gestión al frente al ejecutivo nacional, sumado a la emergencia de disidencias en el interior del elenco gobernante, en especial durante los últimos cuatro años (salidas de Moyano y Massa, por nombrar dos simbólicas), la reciente derrota en la provincia de Buenos Aires, configuró una suerte de cadenas del desánimo en el universo oficialista.


A pesar que los autores de este post entienden que la multicausalidad ayuda a comprender la derrota del FPV de ayer, estos elementos son insoslayables para comprender el triunfo de Macri. Y acentuamos aquí la cuestión ya que las derrotas oficialistas tienen más que ver con cuestiones ligadas a quienes gobiernan que a quienes se oponen. Es decir, a pesar de las habilidades discursivas (o para decirlo claramente: la política comunicacional de Cambiemos) del candidato opositor no deben desdeñarse (todo aquello que involucra la estrategia de Durán Barba) la derrota radica en primer lugar en los debes del propio gobierno. En el “podemos estar mejor” se encuentra un gran acierto de Cambiemos, como así también un déficit del gobierno que no encontró una política comunicacional dirigida a esos sectores que “van por más” y que ya lo premiaron en varias contiendas electorales anteriores. Insistimos, no son errores puntuales, son parte de un proceso que generó las condiciones para que esto suceda. La combinación de desgaste, floja oferta electoral en algunos distritos, la predisposición al cambio de una buena parte del electorado a pesar de que no hay crisis, el casi nulo crecimiento de las variables económicas, una escasa apertura hacia nuevos aliados, parecen ser a primera vista, algunas de las razones. Nadie tiene la culpa solo, o al menos no se la puede descargar en una sola persona. Vale la pena citar el comienzo de una nota clásica de un referente para nosotros. Esa que comienza con un simple “perdimos”. Metámonos en algunas de esas:


Con respecto a los últimos cuatro años de gestión, nos parece que lo central es preguntarnos si los intensos conflictos desplegados rindieron frutos a nivel político, es decir, resultados que pudieran ser valorados por la población. Para complejizar un poquito más el análisis: los conflictos permitieron la nada fácil tarea de que Cristina Kirchner finalizara su mandato con una estabilidad, solidez y hasta popularidad inédita en 30 años de democracia. Pero ¿para encarar un proceso electoral cuánto aportaron? Así, el “7D”, las leyes de democratización de la Justicia, las restricciones cambiarias y a las importaciones, el Memorándum de Entendimiento con Irán, por citar algunos ejemplos resultaron poco valiosos en términos de votos, por no decir lo contrario. Nuestra impresión es que sobre todo las restricciones a la compra de dólares tuvieron en vastos sectores de las clases medias el mismo efecto que suele tener la violación un tabú.


Asimismo, recordemos los conflictos que “le cayeron” al Gobierno: Derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires (octubre 2013), rebeliones policiales (diciembre 2013), cortes de luz (enero 2014), devaluación (enero 2014), batallas por la desaceleración de la inflación (los últimos años), recambio del presidente del Banco Central en medio de una disparada del “blue” (octubre de 2014) y tras un breve “verano del amor” (diciembre-enero 2015) todo lo vinculado al “Caso Nisman” (hasta marzo de 2015. Y luego las trifulcas por la sucesión. Más de 48 por ciento de votos después de eso, eso sí que “no fue magia”, eh…


Toda esta situación tiene dos caras. Por un lado, el kirchnerismo logra lo que nadie ha logrado: gobernar 12 años y sin decir “Felices Pascuas, la casa está en orden”. Culmina con un candidato que bancaba (en discurso y hechos) prácticamente todo lo actuado. Y con una presidenta que, a menos de diez días hábiles de retirarse a su casa conserva montones de resortes de poder. Es más, hoy continua teniendo una centralidad política a pesar de que hay presidente electo. ¿La otra cara? Son difíciles las transiciones dentro del oficialismo. Uno se resta juego para producir “cambio y continuidad” al mismo tiempo. Y queda una bolilla pendiente, una vez más, en el peronismo la materia “entregar la banda y el bastón a un ‘otro’ peronista”.


Hace varios post atrás alertamos sobre lo difícil que venía siendo revalidar mandatos en nuestra Sudamérica . Maduro ganó por menos de 2%, Dilma por casi 3%, por lo que era posible que la derrota inundara uno de sus países. Lamentablemente fue el nuestro. Esto muestra que la imbatibilidad de los oficialismos regionales, made in siglo XXI hoy está en apuros. La elección parlamentaria de diciembre en Venezuela parece ir por el mismo rumbo que la de ayer en nuestro país. La insistencia de Evo Morales por asegurar su reelección indefinida, sumada a la negativa de Correa de ir por la misma están marcando las debilidades que va teniendo el ciclo político regional que se abrió con Hugo Chávez en febrero de 1999.


La nueva derecha regional tampoco las tiene todas consigo. El experimento de Sebastián Piñera en Chile, las peripecias de los presidentes empresarios en Sudamérica (la mayoría de ellos con pobrísimos resultados), y la necesidad de ir aggiornando el discurso para parecerse a los gobiernos que intentan desplazar, deja a las claras la dificultad de la derecha para vencer con su discurso original y de consolidarse en el poder. La “caprilización” discursiva de muchos de sus referentes evidencia que las conquistas logradas durante estos últimos quince años en la región parecen ser un activo adquirido por importantes segmentos sociales y de difícil reversión. Más allá del poco atractivo eslogan, electoralmente hablando, de lo “irreversible” del proceso (si lo es, entonces que gane cualquiera), será muy complicado para los gobiernos que triunfan con el discurso de “paz y amor” desandar abruptamente el camino de la ampliación de derechos sociales y económicos de la última década.


El gobierno que llega tiene fortalezas y debilidades. Cuenta con algunos -y muy buenos recursos- por nombrar sólo un par que no se suelen nombrar, pero como para tengamos dimensión: el primero (Nación), el tercero (Provincia) y el noveno (Ciudad) mayores bancos del país. Y la más importante empresa argentina (YPF). Pavadas como -arriesgamos a ojo, sin datos- el manejo de la mayor cantidad de uniformados (fuerzas federales, fuerzas provinciales y fuerzas armadas) por habitante en 30 años de democracia. Sumemos medios privados y el calor de la Justicia. Las debilidades se conocen: la principal son pocos gobernadores, no hay control “más o menos directo” de sindicatos y muy pocas bancas en el Senado y en Diputados. Estrictamente hablando el PRO solo no llega al tercio en ninguna de las dos cámaras. ¿Puede Macri tener éxito político (ser electo, reelecto, contar con amplios márgenes de maniobra para llevar adelante su agenda) y altos niveles de popularidad? Sí. Depende de él y de su pericia para gobernar, como suele ocurrir en nuestros países.

Comienza una nueva etapa política en el país. Un nuevo ciclo. Y nos siguen quedando preguntas de cara al pasado reciente y el futuro. Sobre todo en un país en el que, entre otras cosas, lo que se vota es “capacidad de gobierno”. ¿Estaba el Frente para la Victoria en condiciones de gobernar cuatro años más? ¿No estábamos ya algo cansados de la dinámica de “bancar” (que es lo que hace un oficialismo) ¿No estábamos un poco desgastados de administrar y gobernar conflictos? ¿No sería bueno poder recuperar un poco más la dinámica de militar las calles, los barrios, las charlas, las plazas y los conflictos vistos del otro lado del mostrador? Si la respuesta es “no”, el país y la Historia nos ponen igual nuevamente en ese lugar. La hoja de ruta será esa. No hay que romperse mucho la cabeza. No hay mucho más para dudar. Como dijo alguien alguna vez “mi empresa es alta y clara mi divisa; mi causa es la causa del pueblo”.

El porqué del fracaso del protocolo de Kioto

Por Ulrich Brand *

El Protocolo de Kioto, así como el sistema europeo de comercio de derechos de emisión, están en vigor desde 2005, pero el consumo de combustibles fósiles, en especial de carbón, ha aumentado en total. La razón de ello son los precios baratos para carbón, gas y petróleo debido, entre otras cosas, la explotación –problemática desde el punto de vista medioambiental– de fuentes de energía “no convencionales” procedentes de arenas bituminosas o mediante fracturación hidráulica.

El comercio de derechos de emisión y los otros dos mecanismos “flexibles” de Kyoto fueron una falacia desde el principio. En las negociaciones del Protocolo de Kioto de 1997 la Unión Europea se había pronunciado a favor de límites máximos claros para las emisiones, pero los EE.UU. y Japón se impusieron. Los principales partidarios del comercio de derechos de emisión fueron BP y Shell, dicho sea de paso.

No debemos olvidar que al final de las arduas negociaciones del Protocolo de Kyoto, el comercio de derechos de emisión fue visto como una solución transitoria que debería ser reemplazada a partir de 2020. Ahora se declara como única opción. Esto no debe quedar así.

La UE instaló, al mismo tiempo, un sistema parecido. Pero dado que se expidieron demasiados certificados a las empresas, el comercio de derechos de emisión no ha servido como incentivo para inversiones en tecnologías con emisiones menores o libres de emisiones de CO2. Así, los precios para una tonelada de CO2 deberían estar entre 20 y 30 euros. A mediados de noviembre de 2015 el precio está en 8 euros.

Pero lo que es aún peor: estudios para el año 2012 muestran que la mayor parte del comercio con certificados de emisión fue realizado por inversores financieros que comercian por motivos de ganancia. Estos inversoren sacan mayores beneficios en la compraventa si hay grandes fluctuaciones. Y no tienen un interés directo en la reducción de emisiones de CO2. El sistema, sin embargo, se basa precisamente en que no sólo haya precios bastante elevados, si no que éstos también sean estables y las empresas puedan planificar.

Los otros dos llamados “mecanismos flexibles” del Protocolo de Kioto permiten a los contaminadores en los países industriales liberarse de los esfuerzos en política climática invirtiendo en otros países del Norte Global o del Sur Global. A esto se le llama “aplicación conjunta” o “mecanismos de desarrollo limpio”. De cara a los países en desarrollo esto es descaradamente imperial, porque los proyectos climáticos a menudo están en contra de los intereses de la población local. Es por ello que en muchos lugares han surgido resistencias locales. El investigador de política climática Achim Brunnengräber habla con mayor precisión de “comercio moderno de indulgencias”, porque las empresas más ricas y poderosas del Norte pueden seguir contaminando gracias a que apoyan proyectos muchas veces dudosos en otras partes.

Lo último en política climática internacional, las “contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional” (en inglés INDC, a mediados de este mes todos conoceremos el término), es una nueva ronda de voluntariedad no vinculante. Lo que significa “voluntariedad” lo podemos ver actualmente en Alemania en el escándalo relacionado con Volkswagen.

Desde un punto de vista político no se trata de negociar eternamente límites máximos, si no de terminar con métodos de producción destructivos. Por eso hay que constatar: el comercio de derechos de emisión y los otros dos “mecanismos flexibles” cimientan con su lógica neoliberal el sistema económico basado en fuentes de energía fósiles (y nucleares). Las alternativas están siendo bloqueadas. Mientras en la política climática existan mecanismos flexibles y presuntamente conformes al mercado, estará asegurada ante todo una cosa: el poder de las empresas mineras, de los grupos energéticos e industriales así como de los gobiernos que los sostienen.

Una reforma fundamental de la economía energética y de la economía en general no debe ser sometida a los intereses de actores con poder de mercado. Los éxitos reales en política climática y contra el cambio climático como la ley de promoción de las energías renovables en Alemania fueron implementados contra la resistencia inicial de la industria.

El abandono de la energía del carbón actualmente en la agenda política en Alemania necesita un debate político concreto en Alemania. Por eso son importantes los debates críticos públicos y los movimientos locales de resistencia contra las iniciativas de fracturación hidráulica o la construcción de centrales térmicas de carbón. El movimiento Ende Gelände (Terreno Final) a favor del cese de la extracción y explotación de carbón se está perfilando como el sucesor legítimo del movimiento antinuclear.

Y existen muchas iniciativas que ya hoy viven un modelo de prosperidad diferente: abandonando el automovilismo, los alimentos procedentes de fábricas de carne y de la agricultura industrializada y otras muchas.

Se trata de reconstruir fundamentalmente el modelo de producción y el estilo de vida, se trata de una transformación social y ecológica. Que esta transformación no se haga a expensas de los débiles, si no que se piense en lo social y lo ecológico conjuntamente con las cuestiones de poder y de propiedad es el punto de inserción específico de la política progresista.

En el ámbito internacional esto significa ofrecer alternativas a medio plazo para los países cuyas economías se basan en la extracción y venta de petróleo, gas y carbón. Se trata por lo tanto de una economía mundial ecológica y solidaria.

¿Entrará la economía mundial en una nueva recesión el próximo año?



Michael Roberts



El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos tiene la intención de elevar su tasa básica de interés en su reunión de política monetaria el 15 de diciembre. Esta será la primera subida del Fed desde 2006. Es una prueba de hasta que punto ha durado y ha sido profundo el impacto de la crisis financiera mundial de 2007-2008, la subsiguiente Gran Recesión de 2008-9 y la consiguiente y aparentemente interminable larga depresión con un crecimiento económico por debajo de la tendencia histórica desde entonces.

Durante seis años, la Fed ha mantenido su tasa de interés cercana a cero para 'salvar a los bancos' de la crisis, evitar una depresión por deuda como en la década de 1930 y reactivar la economía a base de crédito barato.

Ben Bernanke, el entonces presidente de la Fed, sigue argumentando que esa política monetaria "no convencional" fácil funcionó. Bernanke ha publicado recientemente un libro defendiendo su estrategia y concede entrevistas con el mismo mensaje.

En este blog, he analizado el mayor o menor éxito de la flexibilización cuantitativa allí donde se ha aplicado en los EE.UU., Japón y ahora en la zona euro. Ha sido un estrepitoso fracaso a la hora de reactivar las principales economías. Pero ha sido un gran éxito por lo que se refiere a crear un nuevo boom en los mercados de acciones y bonos y en la financiación de nuevas burbujas de crédito en las economías emergentes.



Al parecer, la mayoría de los responsables de la política monetaria de la Fed creen que, por fin, la economía estadounidense está creciendo lo suficientemente rápido como para 'apretar' los mercados de trabajo e incluso aumentar la posibilidad de un aumento de la inflación, tal vez con el tiempo más allá del objetivo del 2% que la Fed se ha fijado. Pero esa conclusión es discutible por lo menos.

Es cierto que la tasa de desempleo se ha reducido a la mitad a un 5%, desde su máximo del 10% en el momento más duro de la Gran Recesión, pero todavía está por encima de los mínimos previos a la crisis. Y la inflación se mantiene muy por debajo del objetivo de la Fed. La inflación general, que incluye los precios de la energía y los alimentos, es casi cero, e incluso excluyendo estos bienes, la llamada inflación “básica”, es aún inferior a la meta de la Fed, situándose en el 1,9%, aunque está creciendo. Y si nos fijamos en los precios que los estadounidenses promedio pagan por los bienes y servicios que utilizan, con base en el índice de gasto de consumo personal (PCE), entonces la inflación es muy baja.



Por otra parte, el crecimiento del PIB real sigue siendo bastante patético, en torno al 2,2% anual de media, muy por debajo del promedio de 3,3% un año antes de la crisis financiera global. La "brecha en la tendencia" no muestra signos de desaparecer. De hecho, lo que ocurre es que los organismos económicos oficiales están reduciendo sus estimaciones de crecimiento potencial del PIB hacia el nivel real de crecimiento, de modo que la 'brecha de producción' desaparece.



En otras palabras, se está admitiendo que la economía de Estados Unidos se encuentra ahora en una vía permanente de menor crecimiento a largo plazo, basada en un bajo crecimiento de la población (a pesar del millón de inmigrantes netos al año) y de un crecimiento muy bajo de la productividad (dado que el crecimiento de la inversión empresarial se desacelera).



El daño provocado a la economía de Estados Unidos por la Gran Recesión ha dejado una cicatriz permanente; lo que se llama "histéresis". En un nuevo estudio, el profesor Laurence Bola de la Universidad Johns Hopkins (http://www.nber.org/papers/w20185), a partir de una muestra de 23 países de altos ingresos, llega a la conclusión de que las pérdidas de producción potencial, como resultado de la Gran Recesión, oscilaron entre cero en Suiza a más del 30% en Grecia, Hungría e Irlanda. En conjunto, concluye, se piensa que la producción potencial este año será un 8,4% inferior a lo que se había previsto antes de la crisis. Este daño causado por la Gran Recesión es equivalente, señala, a si la economía de Alemania hubiese desaparecido. Así se mide la pérdida permanente de recursos y valor causadas por las depresiones capitalistas.

De hecho, el trabajo de los economistas keynesianos Larry Summers, Olivier Blanchard (economista jefe ex FMI) y Eugenio Cerrutti encontró que una alta proporción de recesiones, alrededor de dos tercios, son seguidas por una menor producción en relación con la tendencia anterior a la recesión, incluso después de que la economía se haya recuperado. En cerca de la mitad de los casos, la recesión es seguida no sólo por una menor producción, sino por un crecimiento de la producción inferior con respecto a la tendencia de la producción antes de la recesión. Es decir, así pasa el tiempo después de las recesiones, aumenta la brecha entre la producción y la producción proyectada sobre la base de las tendencias previas a la recesión. Estoa economistas sugieren efectos de histéresis importantes e incluso efectos de "superhysteresis" (el término utilizado por Laurence Ball para el impacto de una recesión en la tasa de crecimiento y no sólo en el nivel de producción).

Esto se puede analizar desde varios ángulos de la teoría económica: desde el punto de vista wickselliano neoclásico de que la "tasa natural" de interés (o beneficios) es permanentemente inferior; desde el keynesiano de que la economía estadounidense está en"estancamiento secular" y / o una "trampa de liquidez" permanente; o desde el marxista de que los EE.UU. (y las principales economías) están bloqueadas en una depresión debido a la baja rentabilidad causada por la acumulación excesiva de capital tangible y deuda financiera en el pasado.

Las dos primeras teorías de alguna manera sugieren que la Fed no debería subir las tasas de interés en caso de que provoquen que el coste de los préstamos se sitúe por encima de la "tasa natural" o reviente la burbuja de crédito y empuje a la economía a una trampa de liquidez más profunda. El punto de vista marxista es que, como los tipos de interés cero y la flexibilización cuantitativa no son eficaces para relanzar una economía con rentabilidad baja del capital invertido y muy endeudada, de poco puede ayudar subir las tasas.

La respuesta keynesiana (al menos entre los keynesianos como Krugman, Summers, DeLong y Wren-Lewis) es: seguir adelante con la política de dinero fácil, pero añadir una ronda de gasto público, financiado con endeudamiento público. Creen que la causa principal de la Gran Recesión fue "la falta de demanda" y la principal causa de la débil recuperación posterior o de la depresión fue la aplicación de las políticas de "austeridad" (es decir, los recortes en el gasto del gobierno para tratar de equilibrar la contabilidad nacional como si una economía funcionara como las finanzas de un hogar). El aumento de la deuda no importa porque la deuda de una persona es el activo de otra.

Hay una serie de preguntas que plantearse En primer lugar, ¿los gobiernos de las principales economías aplicaron la austeridad? Bueno, algunos sí y otros no demasiado tenazmente a pesar de la retórica neoclásica de muchos ministros de Hacienda. En segundo lugar, ¿la mayor o menor austeridad se corresponde con un crecimiento más lento o más rápido? Los keynesianos afirman que si.Proclaman el poder del multiplicador keynesiano, a saber, que una unidad de gasto público adicional sobre los impuestos producirá un múltiplo de una unidad de PIB real, sobre todo en tiempos de recesión. Por lo general citan una relación de 1,5 veces.

La evidencia es débil y es una cuestión muy debatida, aunque esta misma semana, Paul Krugman ha hecho otro intento de probar que la austeridad ha sido la causa de la debilidad global del crecimiento. He hecho una correlación entre la expansión del déficit fiscal de varios gobiernos en comparación con el aumento en el PIB real y he encontrado poca correlación, sobre todo si se excluye a Grecia.



Y en su último estudio del impacto de la austeridad en el crecimiento, Alberto Alesina y Francesco Giavassiencontraron que "los ajustes fiscales basados en recortes del gasto son mucho menos costosos, en términos de pérdidas de producción, que los basados en un aumento de los impuestos. Los ajustes ... basados en el recorte del gasto generan muy pequeñas recesiones, con un impacto en el crecimiento de la producción no significativamente diferente a cero”. Y "nuestros hallazgos parecen corresponder a los ajustes fiscales, tanto antes como después de la crisis financiera. No podemos rechazar la hipótesis de que los efectos de los ajustes fiscales, especialmente en Europa en 2009-13, han sido indistinguibles de los anteriores". En otras palabras, la reducción del gasto del gobierno (austeridad) tuvo poco efecto sobre la tasa de crecimiento del PIB real, así como la aplicada por las políticas de austeridad después de la crisis por los gobiernos europeos.

G. Carchedi y yo mismo hemos estudiado el mecanismo de las políticas fiscales y de gasto público en relación con el crecimiento económico desde el punto de vista marxista. Partimos de la premisa de que el crecimiento económico en las economías capitalistas depende de una expansión de la inversión de las empresas y que, en última instancia, depende de la rentabilidad de esas inversiones. Así que nos fijamos en los efectos multiplicadores del gasto público, los impuestos y el endeudamiento en el crecimiento a través del prisma de la rentabilidad. Lo que llamamos elmultiplicador marxista.

Nuestro análisis del multiplicador marxista reveló que es muy poco probable que un gasto público adicional, ya sea financiado con impuestos o a base de endeudamiento, aumente la rentabilidad en el sector empresarial y, por tanto, aliente un aumento de la inversión capitalista y del crecimiento económico.

He puesto a prueba nuestra tesis de que lo importante es la rentabilidad del capital, no el gasto público. Encontré que había una correlación positiva significativa entre los cambios en la rentabilidad del capital y el crecimiento económico, a diferencia de la falta de correlación entre un mayor gasto público y el crecimiento, como los keynesianos afirman, al menos en una depresión.



Eso me dice de nuevo que si queremos saber lo que va a suceder en las principales economías capitalistas debemos mirar a los indicadores clave de la inversión empresarial y la rentabilidad del capital, no a la inflación, el empleo o el nivel de "austeridad" como la mayor parte de los economistas “ortodoxos” hacen.

¿Cuáles son las perspectivas del capitalismo global con estos criterios marxistas y cuál es la probabilidad de una nueva recesión cuando la Reserva Federal se prepara para elevar las tasas de interés? He analizado estas preguntas hasta la saciedad en este blog en el pasado. Pero consideremos la evidencia más reciente.

En la reciente reunión del G-20 en Turquía, además de discutir el lío en Oriente Medio y la crisis migratoria en Europa, los ministros reafirmaron su compromiso o expectativa de que las principales economías crecerán un 2% más en 2018. Lo que significa ‘un 2% más del PIB del G-20’ es difícil de juzgar. Pero de todos modos, es realmente una broma de mal gusto.

Lejos de acelerarse, el crecimiento mundial se está desacelerando aun más. En sus previsiones semestrales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reducido su pronóstico de crecimiento económico mundial al 2,9% en 2015 y el 3,3% en 2016, frente al 3,0% y 3,6%, respectivamente.

En la presentación de las Perspectivas en París, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo: "La desaceleración del comercio mundial y la continua debilidad de la inversión son muy preocupantes. Un comercio y una inversión fuertes y un mayor crecimiento global deberían ir de la mano". Catherine Mann, la economista jefe de la OCDE afirmó: “El comercio mundial, que ya estaba creciendo de forma relativamente lenta en los últimos años, parece haberse estancado e incluso disminuido desde finales de 2014. Esto es profundamente preocupante. Un comercio robusto y un crecimiento mundial tienen que ir de la mano ..... Las tasas de crecimiento del comercio mundial observadas hasta ahora en 2015 han estado asociadas en el pasado con una recesión global".

También contamos con las cifras preliminares del PIB real de la economía capitalista más importante en el mundo, los EE.UU.. En el tercer trimestre de 2015 (de junio a septiembre) su expansión económica se desaceleró bruscamente. La economía creció a un ritmo anualizado de 1,5% en los tres meses anteriores a septiembre, por debajo del 3,9 por ciento en el segundo trimestre. La economía estadounidense se ha expandido en términos reales en los últimos 12 meses sólo un 2%, frente al 2,7% en el T2 y la inversión empresarial ha desacelerado su tasa interanual hasta ser la más baja desde hace dos años; una tasa anual del 2,1% en comparación con el 4,1% en el T2. Y la inversión en nuevas plantas en realidad se redujo un 4%. Mientras que la inversión en software y similares aumentó al ritmo más lento desde 2013.

Mientras tanto la economía de Japón se contrajo en el tercer trimestre. El PIB real se redujo un 0,8 por ciento anual, tras una caída revisada de 0,7% en el segundo trimestre. Una vez más, la mayor preocupación fue la debilidad de la inversión empresarial. Esta fue la quinta "recesión técnica", desde que el primer ministro japonés Abe lanzó su programas de flexibilización cuantitativa 'Abenomics'. Y el crecimiento económico de la zona euro se desaceleró hasta un 0,3% en el T3, desde el 0,4% en el T2.

Tenemos además las llamadas economías emergentes. He informado de sus problemas en varios notas anteriores. La política de dinero fácil y la flexibilización cuantitativa no sólo dio lugar a un auge del mercado de acciones y bonos en las principales economías avanzadas, sino que también dio lugar a un auge similar en las economías emergentes de América Latina y Asia, mientras que las compañías "emergentes" de Europa se endeudaban hasta los tuétanos en los bancos occidentales llenos de dinero efectivo a precios baratos, principalmente en dólares, para generar todo un boom inmobiliario y de la construcción. Las empresas de los mercados emergentes ahora tienen deudas cercanas al 100% del PIB de media, igualando las de las empresas en las economías capitalistas avanzadas. Pero el auge de los precios de los productos básicos en los que se basó gran parte de su crecimiento se ha derrumbado. La demanda mundial de petróleo y de metales básicos se ha desplomado y esto se ha extendido a la demanda de las exportaciones asiáticas. Los precios de las exportaciones se han desplomado, las monedas se han hundido y, sin embargo, las deudas siguen ahí, principalmente en dólares. Pero ahora la Fed se dispone a aumentar progresivamente el coste de los créditos de dólares.

¿Significa todo esto que nos dirigimos hacia una nueva recesión global? Ya he planteado el riesgo de que una subida de tipos de interés de la Fed podría ser el detonante de una nueva recesión, tal como lo fue en 1937 cuando puso fin a la recuperación de 1932 durante la Gran Depresión de la década de 1930. Sólo los preparativos y el estallido de la Guerra Mundial puso fin a esa mala racha.

Los estrategas del capital no son estúpidos. Han tratado de estimar la probabilidad de una nueva recesión. Goldman Sachs señaló que la expansión económica actual - a partir de julio de 2009 – dura ya 76 meses. Utilizando los datos desde 1950, calculan que las probabilidades reales de que una expansión de seis años sea capaz de evitar la recesión otros cuatro años, y durar en conjunto 10 años, son de alrededor de un 60%. Así que las probabilidades de una recesión en los próximos años es sólo del 10-15%. Los principales indicadores económicos de las recesiones, que utilizan una gama de variables económicas, sugieren que hay poca probabilidad de una recesión en los EE.UU..



Pero este tipo de indicador es bastante inútil y es retrógrado, por lo que recesiones caen encima antes de lo que los datos sugieren. Y la teoría económica dominante no previó la Gran Recesión de todos modos. De hecho, sabemos que todos los principales organismos económicos internacionales, los economistas más reconocidos y los gurús de la inversión predecían un crecimiento más rápido en 2007-2008 en el mismo momento en que la crisis financiera mundial estallaba.

Por otra parte, en mi opinión, los ciclos capitalistas modernos, de crisis en crisis, no han sido de seis años más o menos, sino generalmente de 8-10 años: 1974-5, 1980-2, 1990-2, 2001, 2008-9. Si se mantiene este ritmo, entonces la próxima caída no debería comenzar antes del próximo año, como muy pronto. Y si los aumentos de las tasas de interés de la Fed tienen algún impacto, que no se notarán en el coste de la deuda y la inversión durante al menos seis meses.

Lo mejor es utilizar los indicadores marxistas a los que me he referido: rentabilidad, beneficios e inversión empresarial. Ha habido un cierto debate en los círculos económicos marxistas sobre si la rentabilidad no es bajo o ha caído y si hay o no una excesiva escasez de ganancias en las principales economías. He discutido estos argumentos de que el mundo capitalista está "inundado de dinero en efectivo" en notas anteriores.Todo lo que puedo añadir es que el dinero en efectivo y las ganancias no son lo mismo y que los beneficios y la rentabilidad tampoco lo son. No he medido rentabilidad para 2015 en EE.UU. y los datos finales para 2014 acaban de hacerse públicos, pero en 2014 es evidente un descenso, con una tasa aún por debajo del pico de 2007 y el pico más alto de 1997.

He mostrado en notas anteriores que el crecimiento global de las ganancias empresariales se han casi paralizado y en los EE.UU., de alguna manera, se ha convertido en negativo.



Los últimos resultados de las ganancias de las 500 mejores empresas en los EE.UU. confirman que los ingresos y las ganancias cayeron en el último trimestre.



Y como he mostrado antes, cuando las ganancias caen, lo más probable es que la inversión empresarial siga el mismo camino un poco más tarde.

Estaremos al tanto.



Michael Roberts

es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession. Fuente:

https://thenextrecession.wordpress.com/2015/11/21/will-the-world-economy-enter-a-new-recession-next-year/

Paritarias docentes: Baradel avisó que espera conocer la inflación anual antes de discutir con Vidal


El titular de Suteba anticipó que aún no está definido el aumento que pedirán a la Provincia y pidió poner foco en los jardines y las escuelas secundarias. “Nosotros no discutimos solo paritarias”, aseveró.



El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, pidió poner el foco en “los jardines de infantes y las escuelas secundarias” de la provincia en la discusión de los gremios docentes con la nueva Gobernadora electa y anticipó que esperarán al cierre del año para conocer la inflación antes de llevar un pedido a la mesa paritaria.

“Queremos escuchar los lineamientos educativos de la gobernadora electa. Le vamos a decir que nosotros no discutimos solo paritarias”, anticipó Baradel en diálogo con “Lado P”, que se emite por QM Noticias. En ese sentido, contó que esperarán a conocer “qué sucede en los últimos meses con la inflación y qué medidas toma el Gobierno nacional”, antes de cerrar un número para sentarse a dialogar el aumento en los sueldos para 2016.

Como parte de sus propuestas, el titular de Suteba sostuvo que es necesario “mejorar los edificios, construir nuevos” y hacer foco en “los jardines de infantes y la escuela secundaria”, a los que calificó como “los dos grandes temas en los que hay que avanzar”. “Nos interesa muchísimo la mejora de la educación pública en la provincia, los niveles de calidad, la inclusión, la infraestructura, los cargos y formación docente, cómo están los chicos”, agregó.

Baradel intentó llevar tranquilidad ante la posibilidad de un nuevo conflicto docente en la provincia y aseguró que “jamás propiciamos escenarios de conflictos”. Sin embargo, remarcó que “Buenos Aires quedó relegada con respecto a las mejoras que hubo en otros lugares del país” y sostuvo que “la infraestructura es un tema clave”.

Sobre el polémico paro de 17 días a comienzo de 2014, Baradel sostuvo que “se mezclaron posicionamientos políticos” y aseguró que el “conflicto docente en la provincia es como un conflicto nacional”. “Me dijeron que era dirigente de Nuevo Encuentro y nunca lo fuí, después me dijeron que propiciaba la candidatura de Massa, porque no podían explicar lo que realmente sucedía con el paro de 17 días, hasta que dijeron que era el 30 por ciento” el aumento, recordó el titular de Suteba.

ESPINOZA Y UN PACTO QUE “DINAMITÓ LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR JUNTOS”



El titular del PJ bonaerense e intendente saliente de La Matanza, Fernando Espinoza, cuestionó las negociaciones entre Cambiemos y el Frente Renovador para hacerse con la presidencia de la Cámara de Diputados provincial, asegurando que este acuerdo “dinamitó la posibilidad de trabajar juntos y colaborar entre todos”.

De esta manera, Espinoza tildó el pacto que llevará al massista Jorge Sarghini al frente de la Cámara baja como “profundamente antidemocrático y sinónimo de un oscuro e inédito contubernio que no es bueno para el pueblo de la provincia más importante del país”.

En este sentido, argumentó: “Históricamente en Buenos Aires la primera minoría, hace años correspondiente a los radicales, se hizo con lugares clave en el control de la Legislatura y del organigrama estatal para asegurar la convivencia democrática. Así lo respetó Daniel Scioli. Hoy, la primera minoría corresponde al Frente para la Victoria. Pero lamentablemente los autodenominados garantes de la República y de la nueva institucionalidad están pisoteando de una manera nunca vista justamente los elementos que dicen respetar”.

El Gobierno acató el fallo de la Corte sobre coparticipación

El Poder Ejecutivo anuló la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables a favor de la ANSES que realiza el Estado a todas las provincias, y que el máximo tribunal de Justicia había declarado "inconstitucional". El fallo “condiciona (...) la totalidad del sistema provisional de reparto y a las prestaciones de la seguridad social”, advirtió el decreto publicado en el Boletín Oficial.


En 2014, la asignación superó los 72 mil millones de pesos, que a valores actualizados por el incremento de la recaudación tributaria representarían casi 95 mil millones de pesos en 2015. A partir de enero próximo, la ANSES perdería esa asignación.

En los considerandos del DNU 2635/2015, el Gobierno sostiene que las medidas del máximo tribunal “refieren sólo a tres provincias argentinas: Córdoba, San Luis y Santa Fe”, aunque aclara que “del modo en que han sido dictadas, sus implicancias más temprano que tarde, se deben extender al conjunto de todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Asimismo, advierte que “ello está llamado a producir un drástico cambio en el reparto de la coparticipación y una brusca disminución de los ingresos para la seguridad social, afectando incluso los índices de movilidad jubilatoria, la asistencia a las cajas de regímenes no transferidos, condicionando de ese modo a la totalidad del sistema provisional de reparto y a las prestaciones de la seguridad social”.

La Presidenta acordó con los gobernadores que Echegaray quede a cargo de la AGN

La presidenta Cristina Kirchner consensuó hoy con los gobernadores oficialistas que el actual director de la AFIP, Ricardo Echegaray, sea el próximo presidente de la Auditoria General de la Nación (AGN). Además, anunciaron que en se elegirán las autoridades del PJ en marzo.



Así lo reveló a NA el gobernador saliente de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez, uno de los mandatarios provinciales que participó del almuerzo con la jefa de Estado en la Casa Rosada, donde los únicos invitados ausentes fueron el de Salta, José Manuel Urtubey, el de Neuquén, Jorge Sapag, el saliente de Santa Cruz, Daniel Peralta, y la electa Alicia Kirchner.

El encuentro que la saliente mandataria ofreció en el comedor presidencial contó con la presencia de los mandatarios provinciales de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Misiones, Maurice Closs; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Eduardo Fellner; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de San Juan, José Luis Gioja; de La Pampa, Oscar Jorge; y de Formosa, Gildo Insfrán.

También estuvieron los gobernadores electos Sergio Casas (La Rioja), Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Hugo Passalaqua (Misiones).

Consultado por la prensa sobre su futura función, Echegaray hizo hincapié en que aún no hay nada oficial: "No puedo opinar de una decisión que todavía no se tomó", sostuvo el funcionario en una conferencia.

Al respecto, Echegaray se limitó a indicar que "las normas regulan que el partido de oposición sea el que conduzca la AGN, en este caso el Partido Justicialista, como lo hizo hasta hace poco el radicalismo" a través de Leandro Despouy.

El encuentro entre Cristina y los gobernadores se realizó a partir de las 13.00 en el comedor presidencial ubicado en el primer piso de la Casa Rosada, en lo que significó una reunión de "cortesía" similar a la que la jefa de Estado ya mantuvo la
semana pasada por los diputados y senadores oficialistas.

Como en esos encuentros, la mandataria exhortó a los gobernadores a defender desde el rol opositor al próximo Gobierno de Mauricio Macri los "logros alcanzados y los intereses de los que votaron" a los candidatos del Frente para
la Victoria, a la vez que trascendió que las autoridades del Partido Justicialista se elegirán en marzo próximo.

“Los medicamentos son parte de un proceso de especulación financiera”

El ministro de Salud, Daniel Gollán, advirtió sobre la “nueva” situación de la industria farmacéutica: “Los precios de los productos están vinculados a una cotización de la empresa en las bolsas de los grandes centros financieros del mundo”. También señaló la importancia de la Ley de Medicamentos Genéricos para ayudar a que “la gente entienda que (cuando compra un medicamento por la marca) está pagando más sin necesidad de hacerlo”.

Por: Ayelén Pujol

La batalla contra el negocio de los grandes laboratorios es una de las problemáticas centrales de las áreas de Salud de la región. Los países de la Unasur denunciaron el abuso y la extorsión de los laboratorios multinacionales, y comenzaron a negociar conjuntamente los precios de los medicamentos. El ministro de Salud, Daniel Gollán, planteó la necesidad de frenar el modelo “mercantilista” y “depredador” que –advirtió- amenaza al sistema de salud de Argentina y el resto de los países del mundo
Gollán calificó a la situación como “nueva”, aunque aclaró que la industria farmacéutica transnacional siempre tuvo un margen de ganancia que estuvo por arriba del promedio de otras industrias. “El problema es que no sólo existe un precio abusivo, sino que se ha transformado en un proceso de especulación financiera. Ese precio alto está vinculado a una cotización de la empresa en las bolsas de los grandes centros financieros del mundo. Hay una doble distorsión: sacar la máxima ganancia posible de un medicamento que le hace falta a la gente y a la vez entrar en una lógica de especulación financiera que le agrega un doble circuito de sobre ganancia”, explicó.
-¿Cuál es el plan para enfrentar este sistema?
-Todo esto hace que los medicamentos de alto costo y de última generación hoy están siendo inaccesibles no sólo para Argentina, sino para todos los países del mundo. Estamos encarando el tema con todos los países del Unasur más México, que se ha sumado a la propuesta de plantar una posición política en conjunto frente a los laboratorios multinacionales y plantear que la única manera en que esto se puede resolver es bajando los precios de usura. Precios de usura significa menos accesibilidad, precios más razonables es más accesibilidad.
-¿Eso fue lo que hicieron con la compra de Atripla (medicamento para los pacientes con HIV)?
-Sí, lo compramos a través del Fondo Estratégico de la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Se adquirieron 651 mil unidades a un valor de 4,06 pesos, cuando en el mercado local la oferta era de 75 pesos. Esta operación implicó un ahorro de más de 46 millones de pesos.
-¿Y qué se hará frente a aquellos que compran las patentes para después controlar el precio?
-Hay laboratorios en el mundo que son titulares de productos muy caros para la salud, que ni siquiera tienen una planta de producción. Son empresas que compran patentes. El negocio es comprar la patente, apoderarse de ella, ser único proveedor, tomar una posición monopólica o una posición dominante muy fuerte y en base a eso especular con la salud de la gente. Si no avanzamos en estos caminos, el sistema se nos volverá imposible de financiar porque hay un porcentaje altísimo de dinero que no va a la prevención, la promoción de la salud o la rehabilitación, sino que se está yendo al bolsillo de los especuladores. Esta pelea es la que nos está juntando a todos los ministros de Salud de todos los países porque atañe por igual a Estados Unidos, Canadá, a Europa y a los países de renta media y ni que hablar a los de renta baja.
-En el ámbito local específico, ¿cuál será la política a implementar?
-Será clave tener una política nacional de medicamentos que nos permita el acceso de todos los que los necesiten a un precio racional. En el mundo, la salud está quedando cada vez más en manos de grupos concentrados que impregnan y generan una cultura de la salud en términos de negocio. Nuestro enemigo está ahí.

En el discurso de cierre del Encuentro Nacional de Equipos de Salud que se realizó en la Ex ESMA la semana pasada, Gollan pidió la colaboración de todos los médicos para una pelea similar vinculada a los altos costos. Es que hay casos de profesionales que no cumplen con la aplicación de la Ley de Medicamentos Genéricos (25.649) y obligan así a los usuarios a tener que consumir marcas de mayor precio.
“Hay que parar la cultura del mercado y construir una alternativa distinta basada en el derecho a la salud”, expresó el ministro. Y agregó: “¿Cuál es la diferencia entre poner en la receta el nombre de la droga y no el nombre de la marca, que por la ley se puede agregar debajo? Si yo voy a una farmacia y pido Paracetamol voy a encontrar de diferentes precios. Pero voy a comprar el que pueda pagar. Lo que hacen quienes no recetan genéricos es distorsionar la realidad porque existe el mismo producto más barato”.
Gollan reconoció que encuentran resistencia en médicos que “no transmiten con claridad el mensaje” y aclaró: “La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) controla todas las pruebas que hacen sobre cómo llega ese medicamente a los receptores. Lo importante es la droga porque el medicamento es el mismo, no hay dos calidades diferentes. La correcta aplicación de la ley ayudaría a que la gente entienda que está pagando más sin necesidad de hacerlo”.
-¿Qué medidas se tomarán con los médicos que no acatan esta política del Estado?
-Nosotros tenemos la ley de genéricos desde 2002 y por estos días estamos sacando una resolución que lo que dice es que se debe cumplir la ley. Es decir, una verdad de Perogrullo. Si los médicos insisten en no cumplirla obviamente vamos a tener que aplicar las normativas administrativas del Estado. Les pondremos primero una multa, después otra y si siguen insistiendo pueden llegar a perder la matrícula. Llamamos a nuestros colegas a que cumplan con la ley.
-¿Por qué cree que el tema de los genéricos empieza a tomar importancia mundial?
-Se empieza a plantear el tema en su verdadera dimensión y nos lleva a situaciones en la que los estados más desarrollados, como Estados Unidos o Inglaterra, están litigando judicialmente contra las posiciones monopólicas. Hillary Clinton (candidata presidencial en Estados Unidos), por ejemplo, puso el tema en su agenda de campaña, con la idea de ponerle un límite a la voracidad de estos laboratorios, de estas empresas. Y hay asociaciones científicas del mundo que antes no tomaban una posición frente al precio, pero que empiezan a plantear el problema porque sus pacientes se están quedando sin poder tratarse.

El sobrino de Vicente Massot, el elegido de Macri para presidir bloque del PRO




El diputado electo por Córdoba Nicolás Massot, quien seria el elegido por Mauricio Macri para presidir el bloque del PRO en Diputados, fue elegido en los comicios del 25 de octubre pasado, y pelea su lugar con Pablo Tonelli, un diputado con mandato vigente que aspiraba a quedarse con el lugar que en la actualidad lleva adelante Federico Pinedo en la Cámara baja.


Nicolás Massot, de 31 años, es hijo de Alejandro Massot, accionista del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, y sobrino de Vicente Massot, el director del periódico, que está acusado de encubrimiento y complicidad en una causa en la que se investiga la desaparición de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Angel Loyola durante la última dictadura.


En el Nuevo Congreso, Pinedo renunciará para completar el mandato de senador de Diego Santilli, que a su vez dejará su banca para asumir como vicejefe de Gobierno porteño.


De esta manera, y tras una semana de versiones sobre quién comandaría el bloque de diputados del partido fundado por el presidente electo, Mauricio Macri, la elección se va decantando en Massot.


El diputado electo es mencionado como "operador" del macrismo en Córdoba, función que le fue encomendada por Emilio Monzó, uno de los dos exjefes de la campaña electoral de Cambiemos, junto al futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña.


Tras el triunfo de Macri en el balotaje contra el postulante del Frente para la Victoria, la candidata segura a reemplazar a Pinedo en el bloque era la diputada reelecta Patricia Bullrich, cuyo nombre después se declinó debido a que fue nombrada para quedar al frente del Ministerio de Seguridad.


Luego de ese anuncio, se mencionó la posibilidad de que el jefe del bloque fuera el diputado Jorge Triaca,quien días después fue designado futuro ministro de Trabajo.


Entonces, el propio diputado Pablo Tonelli señaló este domingo que sería "bastante natural" que él asumiera como jefe de bloque del PRO en la Cámara baja, pero un día después voceros del macrismo dijeron a NA que en el cargo finalmente se desempeñará el joven Nicolás Massot.


El diputado electo por Córdoba conducirá una bancada de 43 diputados, que se sumarán a la conformación de un interbloque del oficialismo con los 41 radicales y los 4 de la Coalición Cívica-ARI, el partido de Elisa Carrió.


• Con falta de mérito


Vicente Massot es el dueño y director del diario La Nueva Provincia y este año fue enjuiciado por delitos de lesa humanidad, pero no recibió condena. En marzo pasado, fue beneficiado con una falta de mérito firmada por el juez federal subrogante de Bahía Blanca Claudio Pontet en una causa por complicidad empresarial con delitos cometidos por la última dictadura cívico militar.


El fallo del juez interino, que cesó en el cargo cuando el Consejo de la Magistratura no ratificó su designación, fue apelado con severas críticas por los fiscales de la Unidad que interviene en procesos por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca, Miguel Palazzani y José Nebbia.


La Unidad Fiscal acusa a Massot de ser coautor del homicidio, cometido en 1976, de los obreros gráficos y sindicalistas de base Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola tras un conflicto sindical registrado el año anterior en La Nueva Provincia, principal diario de la localidad del sur bonaerense.


Pero también lo acusan de haber efectuado "aportes esenciales" para "el ocultamiento deliberado de la verdad" en los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas a través de tareas de acción psicológica desde las páginas del diario, al servicio de los represores de la dictadura.


En su presentación, Nebbia y Palazzani rechazaron el argumento de que el diario de la familia Massot estuviera amparado por la libertad de expresión cuando, durante el terrorismo de Estado, presentó como"enfrentamientos" las ejecuciones de opositores a la dictadura, entre otras operaciones de desinformación.


Respecto del homicidio de ambos activistas sindicales, según la acusación, el exsecretario de redacción de la revista Cabildo fue coautor "instigándolo, determinándolo, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos".


En su escrito de 89 páginas, la Unidad Fiscal pide la nulidad de la designación como subrogante de Pontet y, por ende, de todos los actos que realizó en la causa, la falta de mérito incluida.


La decisión del magistrado en favor de Massot se anticipó a que la Cámara Federal tratara la recusación de Pontet planteada por la Unidad Fiscal en diciembre pasado, a raíz de lo que considerar que fue designado irregularmente luego de las maniobras con las que fue apartado el juez subrogante Alvaro Coleffi.


En su tesis doctoral "Páginas Manchadas", la historiadora y becaria del Conicet Ana Belén Zapata, se dedicó a reconstruir el conflicto de los gráficos con la patronal de La Nueva Provincia. En ese trabajo, se remarca que Vicente Massot asumió en septiembre de 1975 "todo trato con el personal" del periódico a pedido de su madre Diana Julio.


Durante una charla mano a mano con Zapata, Massot recordó que La nueva Provincia fue "el primer diario expropiado por Perón en 1950" y que se los devolvió la "Revolución Libertadora". Desde entonces fue "muy antiperonista, muy conservador" y "de oposición frontal con todo lo que tuviese que ver con el socialismo revolucionario".


Al ser consultado sobre los crímenes de sindicalistas, el empresario bahiense le dijo a la investigadora que la aparición de los cuerpos acribillados causó "estupor" en la familia Massot y aseguró no tener "la menor idea" sobre la información que la empresa entregaba a los prefectos y marinos que decidieron "ralear" de la tierra a las víctimas Heinrich y Loyola.

Trump le pidió 5 millones de dólares a la CNN para ir al debate, porque dice que le da rating

El aspirante presidencial le pidió cinco millones de dólares a la cadena norteamericana para participar en el próximo debate republicano porque gracias a él tuvo un alto rating.



El precandidato Donald Trump sigue en su raid de escándalos y ahora amenazó con boicotear el próximo debate republicano si la CNN no dona cinco millones de dólares a alguna organización de veteranos de guerra.

Los argumentos del millonario no requieren mayor elaboración: "23 millones de personas vieron el debate. Fue el show más grande en la historia de la CNN", alardeó el magnate, quien cree que la elevada audiencia se debió a su presencia.

"¿Qué pasa si le digo a CNN que yo no voy a estar en el próximo debate?", disparó el multimillonario precandidato el lunes ante una multitud y agregó: "CNN no me trató bien".


"23 millones de personas vieron el debate. Fue el show más grande en la historia de la CNN"

"No voy a participar del debate a menos que me paguen USD 5 millones, todo lo cual va a ir para los Wounded Warriors (la organización de los guerreros heridos) o para veteranos de guerra", sentenció finalmente.

El empresario anticipó que los analistas lo llamarán "gallina" si cumple con su amenaza de no participar en el próximo debate con sus competidores republicanos, pero le restó importancia al afirmar "que no son del todo inteligentes".

"Se creen de la élite. Pero mi educación es mejor que la de cualquiera de ellos. Yo soy más inteligente que ellos", afirmó sin reparos.

Trump no ahorra en escándalos: la semana pasada produjo un enorme revuelo al ridiculizar con una imitación al periodista discapacitado de The New York Times, Serge Kowalesvki.