La política migratoria argentina, a contrapelo de la tendencia mundial

Por Susana Novick

Mientras los países centrales cierran sus fronteras a los migrantes de la periferia, la Argentina implementa un modelo alternativo de inclusión en el cual la movilidad humana es reconocida como un derecho humano esencial. Un modelo que rompe con los límites que el sistema capitalista impone a las migraciones.


Abogada (UNLP). Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora del CONICET en el IIGG-FSOC-UBA. Co-coordinadora del Seminario Permanente de Migraciones


El mundo hoy

¿Qué sentido tienen y qué representan las migraciones en el momento histórico que atraviesa hoy América latina? Si bien la temática acompaña a la humanidad desde sus orígenes, en las últimas décadas se ha transformado en una dramática y paradojal imagen de ese mundo occidental y moderno que se constituyó y presenta como superior y universal. Son justamente los migrantes los que interpelan esa superioridad y universalidad. Con su sola existencia ellos impugnan, refutan el orden neoliberal vigente exponiendo sus llagas y fracasos. En la actualidad, el proceso de expansión capitalista mundial impulsado desde el Norte desarrollado conlleva la tendencia a profundizar la asimétrica globalización tecno-mercantil restringiendo la movilidad humana. En el marco de ese proceso de exclusión –claramente ejemplificado en las políticas migratorias de los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea– la Argentina viene implementando un modelo alternativo de inclusión en el cual la movilidad humana es reconocida como un derecho humano esencial. A contrapelo del camino transitado por los países centrales receptores, desde el año 2004 la experiencia argentina insertada en el proceso de integración en el Cono Sur (Mercosur, Unasur, etc.) expande y garantiza derechos.
Un balance histórico

Nuestro país ha sido históricamente un país de recepción de inmigrantes: de origen europeo –muy numeroso hasta la década de 1930– y latinoamericano –constante desde fines del siglo XIX–. Las migraciones internacionales constituyen una de las cuestiones más importantes y más debatidas de nuestra historia. Un breve panorama desde la perspectiva de largo plazo nos permite evaluar con mayor precisión los logros recientemente incorporados.

Durante la estrategia agroexportadora (1870-1930) se dio un proceso de desnacionalización de la política económica –apertura a la inversión extranjera en ferrocarriles, frigoríficos y servicios– y de la política migratoria –promoción de la inmigración europea asociada al proceso colonizador, exterminio de la población aborigen– con participación de grupos de la sociedad civil –empresas privadas de colonización– en la implementación de la política ideada. Por el contrario, durante el período posterior (1930-1945), y en parte como consecuencia de la grave crisis internacional, mientras la política económica se desnacionaliza –crecientes inversiones norteamericanas en la industria textil y alimentos, etc.–, la migratoria se vuelve restrictiva y se nacionaliza protegiendo el mercado interno ante las altas tasas de desocupación.

Inversamente, durante la década del primer peronismo (1945-1955), la política económica se nacionaliza –se intenta un capitalismo autónomo: aumento de la inversión pública, nacionalización de empresas extranjeras, etc.– y la migratoria se desnacionaliza al considerar el contexto latinoamericano como variable en las amnistías formuladas durante este período. Por el contrario, la experiencia industrializadora concentradora (1955-1962 y 1966-1973) desnacionaliza la política económica –proceso de extranjerización, expansión de las empresas multinacionales monopólicas, etc.– y nacionaliza la migratoria –restricciones a los migrantes limítrofes y represión a los migrantes indocumentados– ahora fundada en el control interno y la seguridad nacional.

La experiencia distribuidora (1963-1966 y 1973-1976) nacionaliza la política económica –aumento de la inversión pública, control estatal del capital extranjero– y desnacionaliza la migratoria –amnistías para los migrantes limítrofes y promoción de la migración latinoamericana–.

Como vemos, durante las etapas de estrategias conservadoras, concentradoras, incluidas las militares, las políticas migratorias tienden a nacionalizarse; e inversamente, durante las experiencias distribuidoras se perfila un proceso de desnacionalización.
Dictadura versus democracia

Cuando en 1976 se produce el golpe de Estado, se implanta a sangre y fuego una nueva estrategia de desarrollo basada en la apertura y liberalización de la economía (1976-2001). Esta fue acompañada por políticas migratorias desplegadas durante cuatro gobiernos –dictadura militar (1976-1983), Alfonsín (1983-1989), Menem (1989-1999) y De la Rúa (1999-2001)– que consideraban a las migraciones latinoamericanas como un “problema” poblacional que debía resolverse mediante el control policial y la prohibición del trabajo remunerado. Durante este período se mantuvo vigente la Ley General de Migraciones y Fomento de la Inmigración, sancionada por la dictadura militar en 1981.

Cimentada en la entonces dominante Doctrina de la Seguridad Nacional, y reiterando una norma aprobada durante la época de Onganía, prohibía expresamente a todo extranjero indocumentado desarrollar actividades remuneradas obstaculizando, asimismo, el acceso a los servicios de salud y educación (medios y superiores). La norma fue reforzada en su legitimidad a través de la aprobación de dos Reglamentos de Migraciones: el primero elaborado por Alfonsín en 1987 y el segundo por Menem en 1994.

A mediados de la década de 1990, ya creadas las Comisiones de Población en ambas cámaras del Poder Legislativo –Senadores y Diputados– y dadas las gestiones realizadas por las ONGs, organizaciones de las colectividades extranjeras, instituciones religiosas, grupos académicos, etc., surgen en el Congreso nacional proyectos que pretenden modificar la ley militar: Cafiero (1996 y 1998); Carrió (1996); Mondelo y Dellepiane (1997); Pichetto (1998), etc. También se presentaron otros que proponían derogar la ley militar y reemplazarla por una nueva: el del diputado Muñoz (1994); diputado Totto (1995); diputada Mondelo (1999), y el de la Comisión de Población de la Cámara de Diputados (1999). Fueron todos intentos –sin éxito– pero que demuestran la intensa actividad parlamentaria: la sociedad civil rechazaba la vigencia de normas dictatoriales durante gobiernos democráticos.
La nueva ley

La ley militar tenía ya más de 20 años de vigencia y no resultaba fácil lograr la sanción de una nueva, a pesar de la arbitraria política migratoria y la falsedad de los argumentos introducidos desde el Poder Ejecutivo respecto de los inmigrantes limítrofes, a quienes se los hacía responsables de diversos males sufridos en nuestro país (desocupación, cólera, toma de viviendas, excesivos gastos sociales, aumento de la criminalidad, etc.). El proyecto unificado consensuado en diciembre de 1999 en la Comisión de Población y Recursos Humanos de la Cámara de Diputados constituyó la base que tuvo en cuenta el diputado Giustiniani al redactar su proyecto, presentado en el Congreso en noviembre de 2001 y nuevamente en marzo de 2003. De la lectura de los Principios Generales surge que la norma es ambiciosa pues apunta a formular una nueva política demográfica nacional, fortalecer el tejido cultural y social del país, y promover la integración socio-laboral de los inmigrantes, manteniendo en alto nuestra tradición humanitaria y abierta en relación con los migrantes y sus familias. A diferencia de la ley militar en que el rol del Estado aparecía insistentemente asociado al control migratorio y la prohibición, en el nuevo texto el Estado surge como garante del derecho a migrar, de la igualdad de trato para los extranjeros, del acceso igualitario a los servicios sociales, de la necesaria información, del derecho de reunificación familiar, del derecho a la seguridad social, de las convenciones internacionales debidamente ratificadas, de la participación de los extranjeros en las decisiones relativas a la vida pública, de la ineludible intervención de un juez ante la posibilidad de una expulsión, de un intérprete en el caso de que el migrante no comprenda el español, y de la regularización de su situación migratoria.

¿Cuál es el modelo de sociedad que subyace en la nueva ley? El nuevo modelo nos remite a una sociedad integrada en la región e inclusiva, que respeta los derechos de los extranjeros y valora su aporte cultural y social.
La política migratoria actual

Profundas innovaciones se han desarrollado en materia migratoria. La nueva ley sancionada por el Congreso nacional en diciembre de 2003 representa un cambio categórico en la política migratoria y un logro histórico; así como la recepción de principios vigentes en el contexto internacional y la transformación del paradigma que sustentaba la política de la “seguridad nacional” como valor a proteger ante la amenaza potencial de los extranjeros al reconocimiento del derecho humano a migrar.

Vamos a citar varias circunstancias que ponen de manifiesto el giro ideológico citado: a) aprobación de la Convención Internacional que protege los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares; b) sanción de nueva ley de refugiados, que viene a llenar un vacío legal largamente demandado por los organismos involucrados y las asociaciones; c) amnistía a inmigrantes extra-Mercosur; d) implementación del programa de regularización permanente conocido como Patria Grande que benefició a casi 700.000 migrantes; e) aprobación del Acuerdo sobre Residencia en el Mercosur; f) sanción del decreto reglamentario de la nueva ley migratoria; g) ampliación de la participación de las asociaciones de inmigrantes y refugiados previstas en las nuevas leyes; h) creación del Programa Raíces (retorno y vinculación con investigadores y científicos argentinos emigrados) y su posterior confirmación como política de Estado; i) creación del Programa Provincia 25, de enlace y unión con argentinos emigrados); j) aprobación de la ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas; k) creación de la Comisión Nacional para los Refugiados; l) firma de acuerdos migratorios bilaterales con Chile y el Perú; m) aprobación del Acuerdo contra el tráfico ilícito de migrantes entre los Estados parte del Mercosur; entre otros.

Por otra parte, la actual política se ha vuelto más compleja en varios sentidos, no sólo en relación con el origen de los migrantes: al tradicional procedente de países limítrofes y Corea, se suma el de China, el Caribe y en menor medida de África; sino también con referencia a los nuevos actores involucrados en la formulación y aplicación de las políticas, observándose una creciente participación de sectores sociales –organizaciones de la sociedad civil– y de otros gobiernos (de países donde residen argentinos, de países de donde provienen los inmigrantes o con los cuales se está construyendo un espacio de integración regional).
Avances y retrocesos

En la actual etapa de globalización neoliberal capitalista, los procesos migratorios están insertos en un mundo de centros poderosos y periferias subordinadas. Es justamente en ese conjunto de polaridades entre la sociedad moderna occidental y las otras culturas (todo el mundo ex colonial) donde debemos interpretar las migraciones desde los países periféricos hacia los centrales. El fenómeno tiene la particularidad de exhibir con claridad las contradicciones y limitaciones del capitalismo: los necesita pero los rechaza. En épocas de crisis, se legitima su exclusión derrumbando las retóricas construcciones acerca de los derechos humanos que esas mismas sociedades centrales proclaman defender. En los países periféricos la experiencia reciente transita caminos opuestos: las nuevas políticas formuladas en la Argentina (2004), el Uruguay (2007), así como el proyecto de ley elaborado en Bolivia (2012) se basan en un modelo integrador, respetuoso de los derechos de los migrantes, que se contraponen con las del mundo desarrollado.

¿Cuál es la evolución observada en Latinoamérica, especialmente en el Cono Sur, acerca de esta compleja relación entre expansión capitalista global y migraciones? El tratamiento de las cuestiones migratorias a nivel latinoamericano revela avances y retrocesos. Entre los primeros podemos incluir: a) el hecho de que la Convención Internacional para la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares fuera reconocida y puesta en vigencia por catorce países latinoamericanos; y si bien constituyen declaraciones formales que muchas veces no llegan a cristalizarse en la vida cotidiana de los migrantes, otorga una protección real a la que se puede acudir. La circunstancia de que alguno de estos sean países receptores –como Chile y la Argentina– nos obliga a valorizar aún más este progreso ; b) la ampliación de la ciudadanía en trece países que han otorgado el derecho al voto a sus emigrados; c) la entrada en vigencia del Acuerdo de Residencia firmado por los países del Mercosur y asociados en el año 2002, si bien los tiempos para su internalización han sido considerablemente largos; d) la declaración de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) –creada mediante un tratado firmado el 23 de mayo de 2008, en Brasilia–, que coloca el tema migratorio entre uno de sus objetivos específicos prioritarios, implicando una reafirmación de la trascendencia otorgada a la temática migratoria en el proceso de integración regional. En esta misma línea se inscribe el proyecto de “Comunicado Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), elaborado por los presidentes de América latina y el Caribe, reunidos en Caracas, el 3 de diciembre de 2011, mediante el cual proponen a las personas migrantes como eje de toda política migratoria, valoran su aporte, expresan su rechazo a la criminalización y se comprometen a combatir el racismo y la xenofobia.

Inversamente, a pesar de los avances observados, el tratamiento del tema migratorio dentro de los órganos del Mercosur ha sido marginal, dado que no se creó un grupo de trabajo específicamente dedicado a esta materia, sólo se debatió en espacios relacionados con cuestiones laborales, fronteras y previsión social. Asimismo, los progresos citados no logran modificar arraigadas prácticas en las autoridades nacionales encargadas del control interno y de las fronteras, quienes perciben al migrante latinoamericano como un sospechoso a priori de diferentes delitos, así como un potencial competidor de la mano de obra interna. En síntesis, advertimos un positivo proceso –lento y no exento de altibajos– que incorpora las migraciones como una variable esencial para la realización efectiva de la integración.

Retomando las ideas formuladas por Saskia Sassen en su libro ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización, quien sostiene que si bien la construcción de un orden internacional globalizado conlleva un proceso de desnacionalización de las políticas nacionales, el proceso migratorio internacional resulta un área conflictiva en la que los Estados renacionalizan sus políticas aferrándose a su derecho de controlar fronteras; consideramos que resulta necesario distinguir entre países centrales y periféricos. En este contexto, cómo explicar la original política migratoria argentina a contrapelo de las formuladas por los países receptores centrales. Pensamos que las políticas restrictivas del Norte descansan en una perspectiva eurocentrista. En nuestro país, después de la crisis de 2001, comienza la ruptura del paradigma neoliberal al quedar al descubierto el proceso de polarización y desigualdad, la esencial contradicción entre el mundo desarrollado y la periferia. Así, el caso argentino resulta paradigmático, pues mientras otros países receptores –centrales– profundizan políticas migratorias restrictivas y en algunos casos descuidan principios sobre derechos humanos –Directiva de Retorno en la Unión Europea, Ley de California en los Estados Unidos de Norteamérica, etc.–, la experiencia en la Argentina resulta inversa al formularse una política que considera la migración como un derecho fundamental. La nueva ley así lo explicita:“El derecho a la migración es esencial e inalienable de la persona y la República Argentina lo garantiza sobre la base de los principios de igualdad y universalidad” (artículo 4). A partir de la traumática experiencia colectiva del 2001, la Argentina pudo idear una política alternativa que rompió con la ideología colonial dominante gracias a su rica historia política, cultural y social construida en relación con los migrantes que fue recibiendo desde mediados del siglo XIX, y a su inserción en el proceso de integración regional.

No obstante, a pesar de que los cambios citados han avanzado en relación con la protección y respeto de los derechos de los migrantes, estudios puntuales nos revelan que los inmigrantes en la Argentina son discriminados y explotados; en muchos casos perseguidos y maltratados. Existen cuestiones económicas, culturales e ideológicas que explicarían ese fenómeno. Lo que aún está en debate es en qué medida los inmigrantes sufren ese trato por ser extranjeros o por ser pobres. Discusión asociada a otro interrogante pendiente que gira en torno a cuánto de democracia –y de políticas migratorias democráticas– tolera el sistema capitalista.

El plan de alquiler de viviendas que lanzó Macri fue un rotundo fracaso

Sólo diez de unas 15.000 familias lograron alquilar una propiedad en la Ciudad de Buenos Aires a través de un programa oficial de garantías que puso en marcha el Gobierno porteño.



Las inmobiliarias y los dueños de propiedades no admiten arrendar con una garantía del gobierno porteño, por lo que a cinco meses del lanzamiento de la oferta, el programa no dio resultados positivos.

Se trata del programa Alquilar se Puede, a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y lanzado por el propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el 18 de marzo pasado en la nueva sede de la administración de la ciudad.

"Este programa impacta de lleno en las necesidades de la gente, y soluciona escollos como el de las garantías a la hora de alquilar una vivienda, un tema muy importante y una de las principales inquietudes de la gente", había dicho Macri.

A 168 días del lanzamiento, sólo diez familias lograron alquilar una propiedad de las casi 15.000 que solicitaron adherirse para poder firmar un contrato como nuevos inquilinos y disponer de un lugar para residir. Otros 257 interesados en participar del sistema, que facilita una garantía bancaria y otorga un crédito para acceder a una vivienda, están en la búsqueda de un inmueble para arrendar lo cual no parece ser una tarea fácil.

Tanto las autoridades porteñas como directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) reconocen que existen algunos escollos dado que los propietarios y hasta algunas inmobiliarias no quieren aceptar la garantía del Banco Ciudad.

Emilio Basavilbaso, presidente del IVC, dijo al diario La Nación que "es una cuestión cultural que hay que modificar" y apuntó que en la Ciudad la costumbre es "aceptar una garantía de propietario; pero, con este aval, si el inquilino no paga, lo hace automáticamente el banco. También cubre las expensas".

El secretario de la CIA, Tomás Marolda, explicó que los empresarios están preocupados porque, si bien el plan atrae clientes y reactiva el negocio, con esta garantía bancaria como respaldo pierden parte de la administración del alquiler.

Chaco: 14 puntos de Peppo-Capitanich sobre Aída Ayala-Cipolini

La encuesta fue difundida en la tarde de hoy en el programa Chaco Debate de Radio Natagalá. Según las cifras indicadas, Capitanich se impone a su vez a Leandro Zdero por 17 puntos. Hubo una baja en indecisos.



Radio Natagalá dijo en la tarde que una encuesta de Poliarquía cerrada el 15 de agosto en la provincia mostraba al candidato a intendente del Frente Chaco Merece Más, Jorge Capitanich, con 17 puntos de ventaja sobre el candidato de Vamos Chaco Leandro Zdero. Según los porcentajes indicados, Capitanich obtendría el 20 de septiembre el 54.1% de los votos, en tanto que Zdero lograría el 37.1%.

Además, difundieron una evolución de mayo a agosto para las dos fórmulas a gobernador. Así mientras los candidatos del Frente Chaco Merece Más, Domingo Peppo y Daniel Capitanich en mayo registraban 46.4% al 15 de agosto habían trepado al 52.5%.

Por su lado, la fórmula de Vamos Chaco, según los números difundidos por Radio Natagalá, tenían en mayo 41.5% y al 15 de agosto, 38.4%

Con las cifras actuales, la diferencia es de 14 puntos para Peppo.

Indicaron asimismo, que en cuanto a gobernador y vice de mayo a agosto hubo una caída del 5.6% al 3%.

Congreso de presupuesto participativo joven

Participación juvenil

Entre hoy y mañana representantes de unos 40 municipios de todo el país se reunirán en Zárate en el Primer Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo Joven. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la municipalidad de Zárate y Unicef Argentina. El encuentro contará con la presencia del secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González; la representante de Unicef Argentina, Florence Bauer, y el intendente de la municipalidad de Zárate, Osvaldo Cáffaro. Todos los programas de Proyecto Participativo Joven tienen como objetivo involucrar a los chicos y adolescentes en la toma de algunas de las decisiones que afectan a la comunidad en la que viven. En cada localidad la propuesta adquiere sus propias particularidades y la participación se canaliza en asambleas, a través de delegados, por votación directa en escuelas o en asociaciones de jóvenes. Actualmente, 16 municipios conocen la iniciativa y hay 13 que la implementan. Si bien el evento de hoy y mañana está dirigido a funcionarios, los chicos también tendrán su espacio en un taller que coordinarán unos 40 adolescentes de Zárate.

Enojado por el acuerdo con el PRO, funcionario de Luciani renunció y se unió al kirchnerismo

El subsecretario de Políticas Sociales de Luján pidió licencia y adelantó que no volverá al Gobierno. De cara a octubre, recibió el candidato del FpV y ordenó que su postulante no compita.



Sequeira recibió a Boto en su casa.
Después de casi cuatro años al frente de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Sergio “Coco” Sequeira, uno de los funcionarios más cercanos al intendente Oscar Luciani, anunció su renuncia al cargo en el municipio de Luján y mostró su apoyo al Frente para la Victoria.

Sequeira pidió licencia hasta el 20 de septiembre y adelantó que no volverá a su cargo en la Municipalidad. Según confirmó al diario local El Civismo, el funcionario ya comunicó su decisión al gobierno local.

La renuncia coincide con su reciente apoyo al candidato kirchnerista en Luján, Leonardo Boto, a quien recibió en su casa para mandar "un mensaje". Los resultados de las PASO hicieron que Sequeira tomara además, la decisión de bajar a su candidato a intendente, Alfonso Naveira, que con la lista “Acción Ciudadana” consiguió solo 873 votos, es decir el 1,62 por ciento.

“Tomamos una decisión en conjunto porque es muy difícil remontar de 800 votos a 6.000 para al menos meter un concejal. Por eso cada uno tomará su camino y entiendo que no nos presentamos en octubre”, dijo Sequeira, según reproduce el diario local. Y eligió también explicar su encuentro con Boto, principal rival de Luciani en octubre: “Si bien fue una reunión de amigos puede ser un mensaje. Me hago cargo. Es un mensaje a la gente que me rodea y a mi sector político. Desde el momento en que la gente de la Unión Vecinal no me tuvo en cuenta para hacer una alianza con el PRO, es claro que no voy a estar en su misma vereda".

Duro cruce entre macristas y radicales de Avellaneda por la candidata de Cambiemos

El espacio que responde a Gladys González acusó a los concejales Miriam Graiño y Rodrigo Galetovich de encabezar un “ataque constante” contra la candidata. “No se puede pretender ganar en escritorios lo que no logran en la política”, aseguraron en un comunicado.



El Frente Cambiemos de Avellaneda salió a repudiar los “constantes ataques provenientes del radicalismo” contra la candidata a intendenta local, Gladys González, y acusaron a los dirigentes de la UCR de pretender “judicializar una interna partidaria” y “trasladarla” a la alianza electoral con el PRO.

“Estas acciones son parte de la vieja política, de un partido almidonado con una dirigencia en decadencia que desde hace muchos años no hace nada por los vecinos de Avellaneda”, acusó el espacio que responde a González. Los cruces se dan tras un claro triunfo de la candidata del PRO en las PASO.

Cambiemos apuntó directamente contra los concejales Miriam Graiño y Rodrigo Galetovich, a quienes acusó de promover una “arremetida mediática” que intenta “perjudicar la campaña por haber quedado fuera de las listas por voluntad propia”. Y dijo que esta actitud, beneficia al actual intendente del FpV, Jorge Ferraresi.

“No se puede pretender ganar en escritorios lo que no logran en la política”, aseguró el espacio a través de un comunicado y apuntó contra la UCR que “desde hace años que no gana en Avellaneda y cada vez tiene menos consenso entre la gente”.

La foto que desnuda el fracaso de Europa



La imagen de un nene de sólo tres años muerto en las costas turcas, refleja la situación de cientos de personas intentan llegar al Viejo Continente para escapar del infierno.




La foto de un nene tirado sin vida en una playa de Turquía tras el naufragio de dos botes con ciudadanos sirios que huían de la guerra, conmociona hoy profundamente al mundo. La imagen del niño, vestido con remera roja, short azul y zapatillas, fue extensamente compartida en las redes sociales y de allí llegó a los grandes medios.

El cadáver del pequeño, que según los medios turcos tenía tres años y se llamaba Aylan Kurdi, quedó boca abajo sobre la arena cerca de la ciudad balnearia de Bodrum, uno de los principales destinos turísticos de Turquía.

La agencia de noticias Dogan registró la terrible imagen de Aylan cuando yacía sin vida en la orilla del mar y cuando un socorrista retiraba el cuerpo. El nene, junto con los demás náufragos, escapaba del Estado Islámico desde la ciudad kurdo-siria de Kobani.


"La desgarradora imagen que muestra la verdadera tragedia de la crisis de refugiados" (Daily Telegraph)

El hashtag en turco "#KiyiyaVuranInsanlik" ("La Humanidad Varada") se convirtió en el trending topic número uno de Twitter a nivel mundial.

"La desgarradora imagen que muestra la verdadera tragedia de la crisis de refugiados", rezaba un titular en la portada de mañana del diario británico Daily Telegraph, mientras que el también británico The Guardian escribió que la foto "trajo a casa" el horror de la problemática.






"Si estas imágenes extraordinariamente poderosas de un chico sirio muerto arrastrado por las olas a la playa no cambian la actitud de Europa a los refugiados, ¿qué lo hará?, escribió el diario londinense The Independent, que publicó la foto en su tapa con el título: "El hijo de alguien".

La imagen apareció también en las páginas de Internet de los diarios españoles El País, el Mundo y El Periódico, que tituló en su portada: "Ahogados en el sueño europeo".

En Italia, el diario La Republica tuiteó la imagen con la leyenda: "Una foto para silenciar al mundo".

Aylan Kurdi es uno de los 12 refugiados sirios que murieron hoy tratando de llegar a la ciudad griega de Kos –en el mar Egeo- en botes que se hundieron en aguas turcas. El hermano de cinco años del pequeño de la foto también falleció en el accidente.

La Guardia Costera de Turquía dijo que las dos embarcaciones naufragaron tras salir por separado desde la península turca de Bodrum. Los cuerpos de los 12 refugiados, entre ellos los de cinco chicos y una mujer, fueron encontrados en la playa o flotando en el agua, mientras que otros 15 fueron rescatados, algunos de ellos tras haber llegado a la costa con salvavidas.

Por otro lado, tres personas permanecían desaparecidas y se lanzó una operación con helicópteros para dar con ellas.

El PRO se negó a discutir el caso Niembro en la sesión de la Legislatura convocada para hoy

El pedido de informes impulsado por el FPV fue derivado a una comisión por decisión de la titular del bloque macrista, Carmen Polledo.


El PRO se negó a discutir el caso Niembro en la sesión de la Legislatura convocada para hoy

El bloque del PRO en la Legislatura porteña se negó a tratar en el recinto de sesiones el pedido de informes a la gestión macrista respecto de la denuncia sobre contrataciones directas que el ejecutivo porteño le otorgó por casi $ 20 millones a una empresa relacionada con el periodista Fernando Niembro, cabeza de lista de diputados de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.

"Queremos que se trate el expediente en comisión porque esa es la manera prolija de trabajar y queremos que se respete", dijo a Tiempo Argentino la presidenta del bloque del PRO, Carmen Polledo, tras la reunión de jefes parlamentarios destinada a acordar el temario a debatir en la sesión ordinaria de hoy, donde quedó excluida la iniciativa impulsada por el FPV.En rigor, la presidenta del bloque kirchnerista, Gabriela Alegre, pidió sumar el pedido de informes al listado, pero el PRO, a través de Polledo, negó esa posibilidad, con lo cual el expediente deberá ser debatido en el ámbito de una comisión parlamentaria y no en el recinto.

"Queda claro que no nos dan una respuesta de por qué Mauricio Macri ocultó las contrataciones directas de la empresa La Usina con el Gobierno de la Ciudad", aseguró Alegre en declaraciones a la prensa tras la reunión de labor parlamentaria, y agregó que "si el PRO quisiera aclarar el tema podrían haber acompañado el pedido de informes y así poder saber las cosas rápidamente".


"Queda claro que no nos dan una respuesta de por qué Mauricio Macri ocultó las contrataciones directas de la empresa La Usina con el Gobierno de la Ciudad".

Alegre sostuvo que están evaluando la posibilidad de citar a funcionarios porteños que están al frente de las dependencias que firmaron los contratos con La Usina. Entre ellos Pablo Clusellas, el secretario legal y técnico de la Ciudad, porque las contrataciones no fueron publicadas en el Boletín Oficial; y Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente y Espacio Público, ante la gran cantidad de servicios que La Usina brindó a esa dependencia porteña. «

Pablo Iglesias, Podemos y "Game of Thrones" como modelo de construcción de poder



El líder de Podemos coordina un ensayo colectivo sobre la serie de televisión




"Ganar o morir". Ese es el ¿inquietante? título del ensayo sobre la serie televisiva "Juego de tronos" que acaba de publicar Akal. Lo ha coordinado Pablo Iglesias, líder de Podemos y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. El volumen analiza el contenido de este producto televisivo desde múltiples puntos de vista, y aparte del propio Iglesias, encontramos artículos de otros dirigentes de esta organización política, como Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón o Luis Alegre, así como de de Tania Sánchez, dirigente de Izquierda Unida y pareja de Iglesias, o también de diversos filósofos y juristas.

Iglesias, en el prólogo, muestra su identificación primero con Tyrion y luego con el personaje de Daenerys Targaryen, Khaleesi. Antes, el coordinador del ensayo empieza preguntándose: "En la situación de emergencia social en que nos encontramos (...) ¿qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre 'Juego de tronos'? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en que estamos inmersos?". Y se responde que la clave del éxito de esta serie, basada en las novelas de George R.R.Martin, no es solamente por su "combinación eficaz de intrigas, violencia, aventuras y sexo" sino que también tiene que ver "el escenario de destrucción del orden civil y político" que se presenta, así como "la lucha a muerte por la conquista del Trono de Hierro", que conecta con el pesimismo actual y "cierta conciencia oscura del fin de nuestra civilización occidental tal y como la conocemos".




Como en los reinos de la ficción, continúa, hoy "los gobernados tienen cada vez menos razones para la obediencia" y los gobernantes "se comportan de un modo semejante a como Joffrey piensa que le basta estar sentado en el Trono de Hierro para ser reconocido por todos como el legítimo representante del poder".




¿Por qué Iglesias se fija en el personaje de la Khaleesi? Porque la serie nos enseña que "no hay nunca espacio para la legitimidad meramente en abstracto, para una legitimidad que no esté dispuesta a convertirse en poder político alternativo y, en este sentido, a disputar el poder". Por eso, ella "es perfectamente consciente de que en un mundo terrible es preciso tener el mayor ejército, las mejores armas (los dragones) y saber mandarlos sin que tiemble el pulso". Daenerys Targaryen "sabe, por su propia experiencia, que la elección real para los débiles nunca es 'que haya poder o que no haya poder', sino que el poder lo tengan quienes ponen cadenas o quienes quieren acabar con las cadenas". Ella puede ser una líder en quien todos confíen pero también sabe que "sin dragones no podrá ser una verdadera líder ni liberar a ningún pueblo".




La guerrera atesora legitimidad, "ya sea -prosigue Iglesias- comiendo un corazón crudo, hablando la lengua nativa de su pueblo, sobreviviendo al fuego, alumbrando a tres dragones o liberando ciudades enteras de esclavos". Y destaca la escena en que, cuando la traductora anuncia a los esclavos liberados que deben su libertad a la Khaleesi, "esta le manda callar, y pronuncia las siguientes palabras: 'No me debéis vuestra libertad. No puedo dárosla. Vuestra libertad no es mía para dárosla. Os pertenece a vosotros y solo a vosotros. Si queréis recuperarla, debéis tomarla vosotros mismos. Todos y cada uno de vosotros'".




Iglesias explica que Daenerys "sabe que tendrá que empoderarse también sobre Poniente entero, sobre los Siete Reinos, a lomos de sus ejércitos y sus dragones, o de lo contrario la paz que conquiste para ella como mujer y para los esclavos será temporal: los débiles necesitan el poder del trono, la potencia pública, más que los fuertes, pues estos ya tienen su propio poder privado y con él oprimen a los débiles y se defienden de otros fuertes".




En el personaje de Eddard (Ned) Stark, el coordinador del estudio simboliza una suerte de anarquía improductiva. Iglesias cree que la legitimidad sin poder está incompleta. Ned "es sin duda alguien moralmente intachable, es un héroe moral" pero el mundo que resulta de sus acciones es un mundo "donde los inocentes tienen que escapar y esconderse mientras tu cabeza rueda por el suelo". Frente a eso, él opta por la alternativa de Khaleesi, "un mundo donde queda margen de maniobra para empoderarse y neutralizar el despotismo y la tiranía".




"Estamos hartos de los juegos de los grandes señores", asegura Iglesias al final de su prólogo, donde cita al taimado personaje apodado Meñique, Lord Petyr Baelish: "Algunos hombres tienen la suerte de nacer en la familia apropiada; otros deben buscarse su propio camino".




Bienvenidos a la batalla.




Impostura, ruidos y acumulación en el #votojoven








Por Rubén Weinsteiner
www.weinsteiner.net

La impostura es una usina de ruidos en los segmentos jóvenes.

Los ruidos son obstáculos que entorpecen, cambian, desvirtúan y alteran el mensaje tal cual uno lo pensó, diseño y planteó, produciendo entropía, desenfoque del objetivo y pérdida de información. Los ruidos hacen que si ponés en el gps de tu discurso una dirección de Caballito, aparezcas en la percepción del otro, en Lomas de Zamora.

Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación política, volviéndola impostada, sobre-abarcativa, desprovista de emocionalidad real, y alejada de un liderazgo a la altura de los ojos, producen ruidos en el realismo político del voto joven.

El lenguaje gestual derivado de la visualidad, resulta naturalmente clave en todo discurso político. La gestualidad ligada a las jerarquías produce rechazo en los segmentos jóvenes, la sobreactuación también, en ambos casos la impostura llena de ruidos el mensaje.

Entre el aprendizaje del lenguaje de los segmentos jóvenes y el posicionamiento real enfocado en sus emociones y demandas, hay una zona gris donde es difícil determinar, dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas de marco epistémico joven y la producción de artificios para ganar adhesiones; la sofisticación del discurso y la repetición de lugares comunes y vacíos. Esa zona gris entre un discurso unplugged y otro impostado, es uno de los ejes de clivaje en la constitución del sistema de preferencias en el voto joven
Otro eje de clivaje es la claridad, “austeridad de palabras”, sencillez y precisión en el discurso. Así como en el primer clivaje, lo “gato”, lo “trucho” encarna la otredad y genera rechazo, lo “no claro” denota intencionalidad de engaño.

El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción de sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también en su versión impostada es fingir, engañar y mentir.


El lenguaje en el discurso de la marca política que interpela el voto joven, debe ser preciso, con pocas adjetivaciones pero intensas y muy visuales, directo, liso, sin lugares comunes, sin doble significación, con empatía y naturalidad hacia las propias imperfecciones y errores y hacia las de los demás.

Llamamos efecto Barbara Streissand, a la actitud de intentar ocultar algo que hace que eso que se quiere ocultar sobresalga más que ningún otro atributo, por el contrario si asumimos “las imperfecciones’, la atención deja de centrarse en ellas y por el contrario se ponen en valor.

Discurso Unplugged y microsegmentado

La comunicación política se volvió compleja, y esa complejidad, le quitó drama, emoción y cercanía al dialogo mediado entre las políticos y los sujetos de elección.

Lo que ofrecen muchas marcas políticas esta alineado con las necesidades, demandas y con las dimensiones de insatisfacción que marcan las encuestas de grupos macro, pero no con los deseos y la emocionalidad de grupos micro de personas que votan. Por eso se imposta y llena de lugares comunes y vacíos el discurso, para “atrapar todo”.


“No digas cosas, lo que eres relumbra sobre ti y atrona con tal fuerza, que no puedo oír lo que alegas en su contra”.

Discurso como caja de ideas, emociones y perpectivas


Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Esos cambios esperados se constituyen en la demandas que los ordenan como segmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política. No se otorga el voto por la autopista prometida, sino por la perspectiva planteada de cómo se van a sentir los votantes con la autopista construida.

La impostura tiene entre otras, la particularidad de transitar un camino alternativo. La impostación plantea un discurso efectista, inmediato, global y desprovisto de ideas, perspectivas y emociones. Vacío, incongruente y que no espera feedback. Allí el sujeto de elección joven se vuelve pasivo, un número dentro de un colectivo inmenso, sin posibilidad de articular perspectivas para construir emociones, como verse transitar en la autopista.


Las marcas políticas emiten mensajes intencionales, no intencionales y la síntesis de ambos. Es imposible no comunicar, comunicamos todo el tiempo,


Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.


En los públicos jóvenes, las marcas políticas, que “hacen playback”, para que suene una versión “perfecta”, “que le guste a todos” y donde solo mueven los labios, se vuelven disfuncionales. En ese escenario de abordaje macro, la búsqueda por atrapar la mayor cantidad de votos, y quedar bien con todos, despoja al discurso de la potencia, profundidad y eficacia que gana en una estrategia de microsegmentación y consonancia quirúrgica.

Rubén Weinsteiner

Niembro: "Con el Pro en el gobierno vamos a darle de baja a Fútbol para todos"

El PRO quiere terminar con el Fútbol para Todos

Fernando Niembro estuvo con representantes del PRO y afirmó que "en las villas todos tiene un sistema de cable donde pueden mirar fútbol"




La oposición en muchos casos manifestó que en caso de tener la posibilidad lo darían de bvaaja. Así lo afirmó el periodista Fernando Nimebro en una conferencia del PRO junto a los referentes del partido de Mauricio Macri en Miramar, Luis Gurriere y Oscar Fortuny..

"El Fútbol para Todos, debe darse de baja, ya que considero que no es prioritario, y que todos tienen la posibilidad de ver fútbol por el sistema de cable privado", sostuvo. Luego profundizó su concepto, al afirmar que "en las villas todos tiene un sistema de cable donde pueden mirar fútbol".

Luego el reconocido periodista resaltó algunos puntos del gobierno de la ciudad y el proyecto del alcalde Mauricio Macri. "Lo que Mauricio hizo en CABA lo trasladará a la Argentina", enfatizó. Luego agregó "que el 80% de la población quiere un cambio en nuestro país y Macri es el único que lo puede realizar".

En cuatro años, el diario Clarín perdió uno de cada tres lectores

La tendencia declinante de Clarín ha sido sostenida desde 2010. Desde enero de ese año, el matutino perdió el 36% de sus lectores. Su caída es muy superior al resto de los diarios.

Por José Cornejo

Según los informes que certifica el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) y reproduce el sitio Diario sobre Diarios, se puede hacer un seguimiento de la venta de los principales matutinos argentinos. Desde enero de 2010, los nueve primeros periódicos (el décimo ha ido cambiando) mantienen una tendencia declinante, con dos singularidades.






La primera es el notable derrumbe del diario Clarín. Tomando todos los eneros desde 2010, Clarín perdió 36,4% de sus ventas. Se trata de una singularidad dado que el promedio de caída de los restantes ocho es 20,5%. Si se discrimina la caída de La voz del Interior cordobés (filial de Clarín), el ritmo de caída del oligopolio duplica a los restantes diarios. Los datos se toman hasta octubre de 2014, última fecha publicada. La medición es benigna con Clarín, dado que enero es el mes de peor ventas anuales de cualquier diario.






La segunda singularidad es la del diario La Nación. El matutino de los Mitre prácticamente no tuvo pérdidas (-3%) en cinco años. Esta estabilidad tiene varias explicaciones posibles. La primera es el éxito de Club La Nación, un sistema de compra con descuentos en el sector de clase media alta. La otra es que La Nación no ha distorsionado tanto sus contenidos informativos en relación a lo que siempre fue la línea histórica del medio (conservadora).




Por su parte, el agudo retroceso de Clarín no puede explicarse por la retracción general de las publicaciones en papel. Algún desencuentro con sus lectores ha emergido.

LA ESPECTACULARIzACIÓN DE LA PoLíTICA


La arena mediática de la política moderna se ha convertido en puro

espectáculo teatral y, en consecuencia, política y teatro son dos palabras

que se unen para caracterizar la intensificación del infoentretenimiento

y del simulacro político. Esto no significa que todas las actividades de

la política se desarrollen como eventos espectaculares, pero la metáfora

del teatro nos permite describir, de manera figurada, las actividades re-

lacionadas con la administración de la imagen de los actores políticos,

así como el manejo de las impresiones que, a través de los medios de

comunicación, deben llegar al público. La espectacularización de la po-

lítica es una marca característica de la política contemporánea por dos

razones principales. Antes de todo, porque la actividad política se desa-

rrolla en la esfera de visibilidad controlada por los medios de comuni-

cación. La política se plantea, muchas veces, como one-man show, como

un producto característico de la industria de la cultura, codificado por

la gramática del periodismo. Por un lado, los agentes de sistema políti-

co, especialmente los spin doctors, construyen acontecimientos y formas

narrativas con el objetivo de influir en el sistema de los mass media.




Por otro lado, en muchos casos son los propios perio-

distas, operando con la gramática y con la lógica del

entretenimiento, que convierten el campo político en

un espacio escenificado que tiene actores, peripecias,

recursos expresivos y hechos principales y secunda-

rios. Hablamos de situaciones artísticamente elabora-

das por el campo político y por el campo mediático.

Los agentes del campo de la política necesitan insertar

contenidos en el campo informativo y lo hacen me-

diante una competencia dramática que tiene como

objetivo producir efectos emocionales en los especta-

dores. Los agentes del campo de los medios necesitan

adaptar sus productos a la lógica de la industria del

entretenimiento, exhibiendo productos mediáticos

que, más que informar, nos seducen y entretienen.

Decimos que la política contemporánea es un spectacu-

lum, algo realizado por actores en la esfera de la visibi-

lidad pública, que es contemplado, “mirado” o admi-

rado por espectadores. Los espectáculos de la política

son acciones, eventos o discursos construidos por la

industria de la información, o por los equipos de mar-

keting político, que colocan el público en la condición

de spectatoris, de espectador. Son mirabilia políticas,

emprendimientos político/mediáticos que “llenan los

ojos”, que despiertan la atención y la adhesión de pú-

blicos (Cf. Gomes, 2011: 394).

Como la legitimación del poder sólo se puede lograr

con el consentimiento de la “opinión pública”, los me-

dios de comunicación se convierten en el instrumento

de visibilidad más importante para el sistema de la

política. El poder sigue, de hecho, una lógica publi-

citaria de “fabricación” de la opinión que implica po-

litólogos, especialistas en comunicación y marketing

político, y periodistas. Intentando obtener una efica-

cia informativa que debe corresponder a los requisitos

del sistema mediático, la dramaturgia política cons-

truye escenarios que estallan en los medios mediante

cálculos de noticiabilidad o interés periodístico. De

este modo, la mise en scène permite a los actores po-

líticos ganar una posición de visibilidad pública que

tiene como objetivo conquistar espacio mediático e

influir en la mente de los votantes. Nos referimos al

modo como los actores políticos se presentan ante el

público, ante los spectatoris, y al modo como intentan

controlar la impresión que el público tiene de sus ac-

ciones o posiciones políticas. No obstante, la produc-

ción de representaciones debe ser capaz de anticipar

la recepción del mensaje a través del dominio de la

economía narrativa de los medios, es decir, el lengua-

je, el ritmo y el escenario del campo mediático.



En Le pouvoir sur scène (1980), uno de los autores prin-

cipales que ha trabajado las relaciones entre política y

teatro, Georges Balandier, afirma que “todo el sistema

de poder se destina a producir efectos, entre ellos, los efectos

comparables a las ilusiones que suscitan el espectro teatral”

(Balandier, 1992: 14). En este sentido, Balandier refiere

que el actor político, para conquistar y conservar el

poder, debe procurar crear efectos que favorezcan el

representante en su identificación con el representa-

do. Segundo la perspectiva del autor, para ganar le-

gitimación y consentimiento, el poder político recurre

a la teatralidad, a formulas y estereotipos, que trans-

forman la actividad política en una “teatrocracia”

(1992: 168). Le pouvoir sur scène se trata, justamente,

de una obra fundamental para comprender la repre-

sentación contemporánea del poder y el modo como

el sistema mediático contribuye para la manifestación

y organización ritual de la política. Para el antropó-

logo francés, la dimensión ceremonial del poder es

fundamental para legitimar la dominación de la acti-

vidad política y las “nuevas” técnicas de propaganda,

propias del mundo de los medios, son un poderoso

instrumento de la dramaturgia política. Así pues, la

producción de imágenes y de apariencias, la mani-

pulación de símbolos y la capacidad de crear efectos

emocionales, transforman el poder en un “teatro de

ilusiones” y el Estado en un “Estado-espectáculo”.

Efectivamente, una de las principales características

de la política contemporánea es su creciente especta-

cularización. Pero en que consiste exactamente el tér-

mino metafórico “política-espectáculo”? En la actua-

lidad, sabemos que algunas actividades de la política

se realizan como productos de exhibición en la esfe-

ra de la visibilidad pública controlada por los filtros

de los medios. En este sentido, la política es similar

a otros productos de la industria cultural, productos

destinados a captar la atención del público. La polí-

tica es algo que se enseña, que se exhibe en el palco

mediático a través de luchas y juegos simbólicos. La

sociología del periodismo nos aclara que los medios

gestionan el capital simbólico de los gobernantes, al

mismo tiempo que funcionan como “arenas” que ofre-

cen ámbitos de competición que permiten aumentar

el reconocimiento social. Este modo de revelación, de

“figuración” o de “ingeniería mediática”, puede ser

entendido mediante el estudio de la dimensión ritual

y simbólica propuesto por el modelo dramatúrgico de

Erving Goffman.

En The Presentation of Self in Everyday Life (1956), el au-

tor explica como los individuos tratan de adaptar al

escenario su comportamiento, intentando proyectar

una imagen propia que sea más o menos compatible

con la impresión que el individuo desea evocar. Los

aspectos o características de la personalidad que im-

portan destacar constituyen lo que Goffman designa

por región frontal (stage). Por otro lado, los aspectos

que no se consideran apropiados o que pueden dañar

la imagen que el actor trata de proyectar en el palco,

son suprimidos o ocultados en lo que Goffman califica

por bastidores o backstage (1993: 135). Así pues, la re-

presentación teatral de los actores de la política se basa

en una lógica de publicidad/ocultación, o de visibili-

dad versus invisibilidad, que organiza el funcionamien-

to de la comunicación política en términos dramatúr-

gicos. En este modus vivendi interactivo el actor político

intenta actuar de manera calculada con el objetivo de

despertar las reacciones cognitivas deseadas y los afec-

tos emocionales pretendidos.

En efecto, “personajes”, “representación” y “público”

son tres conceptos clave que permiten aproximar la

política contemporánea, por analogía, a la idea de spec-

taculum. En un libro publicado en 1977, Roger-Gérard

Schwartzenberg sostiene, justamente, que la política

de las ideas ha dado lugar a la política de la persona-

lidad donde “cada dirigente parece elegir un determinado

papel, como en un espectáculo” (Schwartzenberg, 1977:7).

La personalización del poder es, de hecho, fiel a su eti-

mología ya que persona significa, precisamente, másca-

ra de teatro, una máscara que permite “encarnar”, “re-

presentar”, o “figurar” el poder. La actividad política

abarca la composición y el maquillaje, la fabricación

de imágenes que tienen como objetivo captar la aten-

ción del público. Así pues, el juego político es una arte

dramática en constante representación y producción

de símbolos. La democracia se transforma en pura

exhibición y los ciudadanos se convierten en especta-

dores (Idem, p. 410). Para Schwartzenberg, la adapta-

ción de los dirigentes políticos a la médiapolitique es un

“nuevo imperativo” (Idem, p. 193) que transforma la

política en un fenómeno “ultra personalizado” donde

los contenidos racionales, intelectuales y programáti-

cos dan lugar a una comunicación de índole más afec-

tiva y centrada en la imagen mediática del dirigente. A

través de la personalización del poder, el mundo de la

política descansa, tal como el mundo del espectáculo,

en el fenómeno del star system y la política contem-

poránea se convierte, definitivamente en “puesta en

escena”, en Estado-Espectáculo (Idem, p. 191). De hecho,

el trabajo de Schwartzenberg ha sufrido la influencia

del libro La Société du Spectacle, publicado por Guy

Debord en 1967. Una obra sobre la naturaleza de la

sociedad contemporánea citada por Schwartzenberg

en la primera parte de su libro, aunque el objetivo de

Schwartzenberg haya sido, específicamente, la analo-

gía entre la estructura política y el mundo lúdico del

espectáculo teatral.

Como hemos visto, se pueden destacar algunos as-

pectos que refuerzan, metafóricamente, la idea de la

política como espectáculo. La existencia de persona-

jes, de regiones frontales y de bastidores o zonas ocul-

tas donde se prepara la representación, la estructura

narrativa inherente a la información periodística, los

efectos emocionales que dicha estructura despierta

en el espectador y el propio concepto de representa-

ción política. Norberto Bobbio, en el seguimiento de

los estudios de Carl Schmitt sobre el tema de la “re-

presentación”, ha captado muy bien la analogía entre

representación teatral y representación parlamentaria:

El parlamento es el lugar donde el poder es representado en

doble acepción: es la sede donde se reúnen los representantes

y es el local donde, al mismo tiempo, sucede una verdadera

y apropiada representación que, como tal, tiene necesidad

del público y debe suceder en público (Bobbio, 2003: 308).

No obstante, la dramaturgia política también se refleja

en la gramática específica de los medios y en los pro-

cesos de construcción de la actualidad informativa.

Como los medios de comunicación necesitan captar la

atención del público, o del espectador, nada mejor que

ofrecer productos informativos que accionen los dis-

positivos del entretenimiento y del drama. Tal como

ha subrayado Murray Edelman, las historias periodís-

ticas evocan un espectáculo que es una construcción,

una interpretación que refleja dimensiones emociona-

les, cognitivas, sensoriales y, sobre todo, lingüísticas

(Edelman, 1988: 105).

El espectáculo político se centra en la producción de

personajes mediáticos y la cobertura informativa so-

bre el sistema político se dirige a captar la atención del

público. En este sentido, la realidad es presentada con

el objetivo de provocar efectos emocionales o cogniti-

vos, algo que significa que la representación mediática

no sólo reproduce la realidad sino también trabaja,

moldea y manufactura el modo como la realidad es

presentada. Así pues, lo real es dotado de una signi-

ficación específica donde la imagen, los actos de cam-

paña, los hechos y las declaraciones que apelan más al

espectáculo y a la lucha de personalidades políticas se

imponen sobre la sustancia, es decir, sobre las discu-

siones racionales, sobre el logos político. El fenómeno

de trivialización y espectacularización del periodismo

político se intensificó naturalmente con el adveni-

miento y consolidación del spinning en la comunica-

ción política. Los spin doctors, especialistas en procesos

de comunicación política, conocen el lenguaje y el mo-

dus operandi del mundo de la información, conocen los

media-handling skills, las estrategias de comunicación

que se adaptan a una sociedad hipermediática. Los

publicistas se convirtieron en el elemento de conexión

entre el sistema político y el sistema de los medios,

y son los responsables por elaborar el theatrum politi- En

cum, el diseño, la racionalización y la transmisión de

los mensajes en la prensa.

De hecho, la expresión “profesionalización de la po-

lítica” tiene, específicamente, que ver con la capaci-

dad del sistema político de producir contenidos que

se adapten a la lógica de los medios y, más bien, que

despierten en el público los efectos deseados por los

political consultants. Como la esfera política se caracte-

riza por la exploración de la imagen, por la personali-

zación y dramatización, por declaraciones y acciones

que apelan al espectáculo, por habilidades verbales

que tienen como propósito influir en la opinión públi-

ca, la esfera política se teatraliza a través de una retó-

rica que tiene en los medios de comunicación el esce-

nario privilegiado de puesta en escena. En realidad, la

política se adapta bastante bien a la estrategia de los

medios, particularmente de los medios audiovisuales.

El homo politicus se adapta al dominio de los símbo-

los mediáticos transformándose en homo cathodicus.

Tal como ha señalado Edelman, en su libro intitulado

Constructing the Political Spectacle (1988), el escenario

principal de la política ya no son los espacios propia-

mente “políticos”, como los parlamentos o las salas de

los congresos, son, más bien, los medios de comunica-

ción y, principalmente, las noticias políticas. Así pues,

los medios de comunicación plantean un escenario

donde el énfasis está en las estrategias de visibilidad

y administración de las impresiones de los actores po-

líticos y, sobre todo, en la construcción de enredos y

narrativas que son resultantes, por un lado, de la ló-

gica y de las características de la máquina narrativa

del medium y, por otro, de la competencia entre perso-

nalidades y equipos de marketing propios del campo

político. Como consecuencia, la política sustantiva se

enflaquece en beneficio de la apelatividad publicita-

ria y de la promoción atractiva de los líderes políticos

ante los ciudadanos.

El mapa no es el territorio

Esta frase fue acuñada por Alfred Korzybsky (Science and Sanity, 1933), usada por él como metáfora para explicar como el lenguaje constituye un mapa usado por las personas para representar la realidad que perciben.La realidad pasa por diversos filtros antes de ser percibida por nosotros, lo cual impide que percibamos íntegramente lo que es la realidad. Bandler y Grinder (La Estructura de la Magia, Vol. I) dividen estos filtros en limitantes neurológicos, sociales e individuales. Todos vivimos en el mismo mundo, y hacemos modelos distintos de él (mapas). El hacer distintos modelos del mismo mundo (mapas) nos hace proclives a entrar en conflicto.

No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una representación de ella, que es nuestro mapa personal.Todos nos valemos de mapas personales para poder interpretar la realidad. Los puntos más importantes de nuestros mapas son las creencias y los valores que le dan sentido a nuestras vidas y pueden hacernos "chocar" con los otros. Los valores definen lo que es importante para nosotros; el "choque" se produce cuando creemos que lo que es importante para nosotros debe ser importante para los otros.

Cada persona es diferente por lo tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro. Muchos conflictos surgen porque partimos del principio de que el otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo queremos decir. La construcción del recuerdo, la estructura de la experiencia se basan en nuestra elección de las informaciones que consideramos útiles o pertinentes en función del objetivo o acción en curso. Cuando nos comunicamos con los demás, por lo general no tenemos en cuenta esta selección de información, tan aferrados como estamos a la creencia de actuar sobre la misma realidad que el otro, esto es fuente de incomprensión y malentendidos."El punto central es que las personas están sufriendo, no porque el mundo no sea lo suficientemente rico como para permitir que satisfagan sus necesidades, sino porque su representación del mundo está de tal modo empobrecida, que no ven salida posible.

Por consiguiente, nuestra estrategia como consultores es vincular al cliente con el el territorio, de modo que tenga ante sí un conjunto más rico de alternativas. En otras palabras, debido a que las limitaciones de nuestro cliente se originaron al crear éste una representación empobrecida del mundo, olvidando que es sólo una representación y no el mundo mismo, el consultor ayudará a su cliente a cambiar cuando éste llegue a comportarse de un modo inconsistente con su modelo, enriqueciendo, por lo tanto, su propio modelo".

El listado completo de todas las contrataciones de Macri a Niembro, que desmiente la excusa del comentarista

De esta manera se desmiente lo dicho por el candidato a diputado nacional por Cambiemos, que había dicho que las contrataciones habían sido con licitación o concursos por compulsa de precios.




Este último martes, legisladores de la Ciudad le exigieron al Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri toda la información necesaria en referencia a una denuncia sobre contrataciones directas que el Gobierno de la Ciudad otorgó por casi 20 millones de pesos a una empresa relacionada con Fernando Niembro.

El periodista y candidato a diputado nacional de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires informó inmediatamente que renunció a la titularidad de la empresa a mediados de 2014.

En este listado queda demostrado que todas las obras adjudicadas a Niembro y su consultora fueron por decreto -por el cual deberían ameritar urgencia y después ser justificadas- y/o en forma de contratación directa, tal como se afirmó en el pedido de informes realizado por el kirchnerismo.

La denuncia contempla a la empresa "La Usina Producciones". Es una compañía fundada hace tres años que se convirtió en un proveedor de servicios del Estado porteño y que según dijo la jefa del bloque K Gabriela Alegre a Télam, "obtuvo 170 contratos ocultados que no figuran en el Boletín Oficial".

En total, entre los años 2012 y 2015, la suma asciende a 19.473.878,80 pesos.

Manzur estiró la ventaja en el escrutinio definitivo


Las denuncias de fraude de la oposición se derrumban luego de los resultados que confirmó la Junta Electoral tucumana



Escrutinio definitivo en Tucumán: Manzur estiró la ventaja

La Junta Electoral Provincial (JEP) informó que terminó el escrutinio definitivo en Tucumán de las 641 urnas que fueron observadas en las últimas elecciones.

En el recuento, seis fueron anuladas y la mitad fueron abiertas, una situación que echa por tierra el discurso opositor sobre la gran cantidad de irregularidades que dicen haber detectado en las mesas electorales.
Sólo hubo 6 urnas anuladas, lo que desecha las denuncias de fraude que realizaron los candidatos opositores

Además, los resultados informados al mediodía arrojan que el candidato electo gobernador tucumano del Frente Para la Victoria, Juan Manzur, obtiene el 47,11% de los votos, mientras que José Cano, del Frente Alianza por el Bicentenario (FAB) llegó al 43,19% y el partido que encabeza Ricardo Bussi alcanza el 3,78%.

Por decisión del presidente de la JEP, Antonio Gandur, el escrutinio definitivo comenzó con el recuento de las urnas que no habían sido contabilizadas el domingo 23 de agosto y que representaban el 19,5% del total.

Cuando comenzó la tarea, el martes de la semana pasada, los primeros cómputos mostraban a Cano con una superioridad numérica que de a poco se fue estrechando. Esas mesas correspondían a la capital tucumana, donde la oposición sabía que contaba con más respaldo del electorado.

Fantino cruzó a Macri por esconder a su equipo económico


El conductor le hizo un reclamo por Twitter al candidato presidencial por no ir a su programa con los economistas PRO. Scioli y Massa sí aceptaron.

















Fantino cruzó a Macri por no llevar a su equipo económico al programa

Alejandro Fantino salió a cruzar a Mauricio Macri. Es que el conductor de América lo invitó a su programa junto a su equipo económico pero el candidato presidencial no aceptó.

Macri no hizo caso al pedido del conductor de TV, que ya tuvo a Daniel Scoli junto a Miguel Bein (el economista de su equipo) y lo tendrá a Sergio Massa con otro economista de su riñón.

El candidato a presidente por Cambiemos no aceptó a ir con algunos de los economistas PRO e irá junto al ministro Esteban Bullrich para hablar de educación.

Fantino lo criticó en Twitter. Y destapó un debate intenso en la red social. ¿Por qué Macri oculta a su equipo de economistas?

Niembro se desligó de las denuncias y responsabilizó al gobierno porteño

El candidato a diputado nacional por el PRO salió a negar las acusaciones en su contra en una entrevista radical. La denuncia implica a una empresa perteneciente al periodista y que posee un contrato millonario con el Gobierno de la Ciudad.


Niembro se desligó de las denuncias y responsabilizó al gobierno porteño

El candidato a diputado nacional por el PRO, Fernando Niembro, reconoció hoy que integra la empresa La Usina Producciones, y manifestó estar "tranquilo" y no tener "nada que ocultar" después de conocerse la denuncia sobre contrataciones directas que el Gobierno de la Ciudad otorgó por casi 20 millones de pesos hacía esa empresa y cuyos contratos no se informaron a través del Boletín Oficial.

En diálogo con Radio Uno, el periodista aseguró que no le corresponde "saber si las contrataciones se publican o no" de manera oficial y afirmó que "la Ciudad tiene distintas maneras de contratar, una de ella es a través de los concurso de precios" y consideró que ellos presentaron "la mejor oferta".

"Esto tiene un trasfondo netamente político", expresó el dirigente del PRO y dijo que la denuncia a él no lo "afecta" sino que afecta a su "núcleo" y aseveró que a él no lo van "a amedrentar".

De esta manera, Niembro hizo referencia a la denuncia que alcanza a “La Usina Producciones”, una compañía fundada hace tres años, que se convirtió en un proveedor de servicios del Estado porteño y que según explicó a Télam la jefa del bloque de legisladores porteños del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, "obtuvo 170 contratos ocultados que no figuran en el Boletín Oficial".

Al respecto, Alegre presentó un pedido de informes al Ejecutivo en el cual sostiene se está frente a una “situación por demás irregular que se estaría llevando a cabo en la órbita del Gobierno de la Ciudad”. A su vez Niembro se mostró confiado en que desde el frente Cambiemos van a llegar a un balotaje en el mes de noviembre y consideró que "para llegar a la gobernación" solo tienen que "recuperar muy pocos puntos", en referencia a la elección para elegir mandatario bonaerense.

Un dirigente de Cano acusó a un intendente de boludo por reconocer el triunfo de Manzur

Sebastián Salazar, de Bella Vista, admitió la derrota de la oposición y Enrique Romero lo atacó.


El referente de la alianza opositora para el Bicentenario, Enrique Romero, acusó de ser “un boludo” al intendente electo de Bella Vista por ese espacio, porque reconocer el triunfo de Juan Manzur.


Sebastián Salazar dijo que José Cano por Radio Tucumán, aun cuando el diputado radical pedirá ante la justicia electoral la nulidad del escrutinio por la suma de irregularidades denunciadas, como quema de urnas y adulteración de actas.

"Hay que tener cuidado de los boludos cuando tienen estas actitudes de no defender la parada.

El dirigente dijo que se comunicó con Salazar para reprenderlo por sus dichos: "Yo lo llamé y lo puteé personalmente: ¡Cómo dijiste semejante cosa!, le dije".

Cano ratificó hoy que pedirá la nulidad de los comicios, durante una conferencia de prensa que brindó con Margarita Stolbizer en Tucumán.

Legisladora porteña presenta un pedido de informes sobre los 170 contratos de Niembro en el gobierno de la ciudad

Estiman que el candidato a diputado del PRO habría recibido más de 13 millones de pesos en contrataciones directas del Gobierno de la Ciudad.


La titular del bloque del FpV en la Legislatura porteña, Gabriela Alegre, presentará un pedido de informes sobre una empresa relacionada con el periodista Fernando Niembro, que encabeza de lista de diputados nacionales del PRO en la provincia de Buenos Aires-. Este habría recibido más de 13 millones de pesos en contrataciones directas del Gobierno de la Ciudad, antes de su desvinculación de la firma.

Se trata de La Usina Producciones, una compañía fundada hace tres años, que se convirtió en un importante proveedor de servicios del Estado porteño y que según dijo este martes Alegre a la agencia Télam, "obtuvo 170 contratos ocultados que no figuran en el Boletín Oficial".

"Nosotros tomamos conocimiento sobre estas irregularidades a partir de la denuncia periodística y por ese motivo analizamos todos los registros oficiales con sus anexos, y estas contrataciones no figuran publicadas", destacó la diputada.

Una nota de Tiempo Argentino habla de "remuneraciones por más de 800 mil pesos que habría recibido uno de los hijos del comentarista de fútbol"; a los "más de $ 7,6 millones cobrados por Alberto Meza, su socio en La Usina Producciones"; así como los "2,5 millones de pesos que habría cobrado la ONG que conduce su ex mujer, Mirta Brizuela".

"Estos datos también serán analizados pero lo que queremos en primera instancia es que nos expliquen por qué, como dice Niembro, estos 170 contratos fueron hechos en forma directa y amparados en el Decreto 556, si no existe ningún motivo de urgencia para aplicar la norma, sobre todo teniendo en cuenta que esa empresa se dedica a tareas publicitarias y encuestas".

En este sentido Alegre explicó que la aplicación del decreto debe basarse en las razones que la norma esgrime, a saber, la importancia de que "exista una compulsa de precios de tres valores, o requisitos razones de urgencia que impidan realizar el proceso licitatorio como, por ejemplo, emergencia sanitarias, o que haya un resultado desierto, o que se aplique cuando solo puede ser desarrollado por una sola empresa o persona por temas de competencia, o entre Estados o Universidades".

"Como vemos, en este caso, no existen ninguna de esas motivaciones por lo cual es imprescindible que aclaren por qué se benefició a esa empresa en forma reiterada e irregular, la que terminó siendo beneficiada por unos 13 millones de pesos antes de que Niembro se desvinculara".

Niembro ha manifestado en su descargo que las contrataciones fueron directas, y que en la actualidad él no forma parte de la compañía, pero así y todo el pedido de informes que se presentará en los próximos días, se refiere en particular al período en el que el relator participó de los negocios con el Gobierno de la Ciudad.

Tras el fallo de la OMC, Argentina vuelve a exportar carne a EE.UU.


Argentina volverá a exportar carne a Estados Unidos

El Gobierno indicó que la Organización Mundial del Comercio dejó firme el fallo que ordena al país norteamericano a abrir el mercado de carnes argentinas tras el cierre del mismo en 2001 tras el brote de aftosa.



El Gobierno informó hoy que la Organización Mundial del Comercio (OMC) dejó firme el fallo que ordena a los Estados Unidos abrir el mercado de carnes a la Argentina, sin posibilidad de apelación, y advirtió que, de no ser cumplido, habrá sanciones hacia ese país.


El canciller Héctor Timerman señaló que, luego de este fallo, Estados Unidos está obligado a acatar, pero los lobbies no van a dejar de influir negativamentee, por lo que advirtió que, en ese caso, se verá pasible de ser sancionado por la Argentina, con cierre de sus exportaciones por un monto equivalente.




Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, indicó que con seguridad, antes de fin de año se podrá exportar carne a Estados Unidos ya que sólo falta el ajuste de alguna normativa, y la habilitación de los frigoríficos.

El ministro sostuvo, en declaraciones realizadas en la Casa Rosada, que, de esa forma, se podrá retomar un mercado que siempre fue interesante para la Argentina y recordó que catorce años atrás este comercio estaba en los 18.000-20.000 toneladas por año.


Carlos Casamiquela y Héctor Timerman, hoy dando la noticia de la reapertura del mercado norteamericano.

Al informar la novedad, Timerman destacó que la OMC dejó en firme el fallo, sin poder ser apelado, la orden a Estados Unidos de abrir el mercado a la carne argentina y recordó que de 2001 a 2012 se ha tratado infructuosamente que se abra este mercado.

A su vez, criticó que los opinólogos argentinos tratan de mostrar a la Argentina como un país cerrado, pero Estados Unidos es mucho más proteccionista que Argentina u otro país de la región.

Este fallo demuestra que el proteccionismo de Estados Unidos también puede ser vencido, concluyó el funcionario.

La reunión secreta entre Mauricio Macri y Sergio Massa en una cancha de golf

Por: Marcos Shaw


 

Los contactos entre Mauricio Macri y Sergio Massa dejaron de ser un secreto a voces. Comenzaron después de las PASO del 9 de agosto y se acrecentaron en medio del escándalo por el fraude en Tucumán. Hasta ahora se sabía que los candidatos habían intercambiado llamados y se habían visto las caras en al menos dos oportunidades: una fue en un estudio de televisión, la otra durante la conferencia de prensa que compartieron con José Cano.

Pero hubo otra reunión, íntima y secreta, que los protagonistas decidieron no filtrar a la prensa y hasta se preocuparon por negarla ante la consulta de Infobae. Sin embargo el encuentro fue real y hay varios testigos que relataron los detalles. El acercamiento se produjo el miércoles 19 de agosto en el country Newman. El interlocutor que permitió el contacto fue el intendente de Vicente López y primo del jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien mantiene una relación muy cercana con el ex intendente de Tigre.

Macri y Massa llegaron al club por la mañana y la primera parada fue en la casa del empresario Nicolás Caputo, íntimo amigo y hombre fundamental en las decisiones electorales del líder del PRO. Minutos más tarde la charla continuó en la cancha de golf, sin intermediarios: Macri y Massa estuvieron solos frente a frente. No hubo palos, pelotas ni caddies que se interpusieran entre ellos.

Jorge Macri y Sergio Massa, anoche en la cena de la DAIA


Según pudo saber este medio, los candidatos hablaron durante dos horas. Sellaron un pacto de no agresión para lo que resta de la campaña. También se acordó trabajar en conjunto para que el 10 de diciembre sea uno de ellos dos quien ocupe el sillón de la Casa Rosada. Aunque Macri, según los sondeos, es quien se encamina al ballottage con Daniel Scioli, el tigrense, fiel a su estilo, siempre dejó en claro que no se iba a bajar e iba a competir el 25 de octubre con todas las fuerzas.

Por eso los términos de la conversación siempre fueron entre "ganador" y "perdedor". Hubo entendimientos para tres organismos. El perdedor tendrá injerencia en la Cancillería y en la dirección del Banco Central durante un hipotético gobierno opositor. La Justicia será controlada por los operadores del ganador.

Hasta ahora Macri y Massa aseguraron en público que están preocupados por la fiscalización de las elecciones del 25 de octubre. El acuerdo del miércoles 19 de agosto demuestra que además están empezando a trabajar para asentar las bases de un eventual gobierno no kirchnerista a partir del 10 de diciembre.
Club Newman, el lugar del encuentro entre Macri y Massa

El logo de la marca política

Xavier Peytibi

Una marca es más que un logotipo, es también su valor simbólico. Un ejemplo es cuando se hizo una prueba dando a probar bebidas de cola a unos participantes de un estudio. Dos tercios prefirieron el sabor de Pepsi, pero sin embargo dos tercios preferían comprar Coca Cola. Es un pequeño ejemplo de que las marcas son cocreaciones entre productores y consumidores.

Lo que hace distintiva a una marca son: los aspectos culturales (símbolo de nuestra sociedad); aspectos sociales (crecimos con ella); y aspectos psicológicos (dice algo de mí). Existen otros aspectos a destacar, como el económico (valor que le damos) o el funcional (funciona bien), pero en política solo existen los tres primeros a la hora de valorar una marca.

En política también podríamos añadir dos condiciones secundarias más, como el recuerdo (promesas electorales cumplidas o incumplidas..) o los atributos (liderazgo, credibilidad…).


Un buen ejemplo de buen uso de logo fue el cambio de logo del partido conservador británico en 2006. Su anterior logo, creado por Thatcher en 1980, era percibido por la ciudadanía como anticuado, de un partido perdedor, triste. Tenía un efecto tóxico. El nuevo logo coincidió con el liderazgo de David Cameron, cambiando los colores al azul y verde (ecologista). Cameron era el líder de una nueva etapa, y su cambio no solo fue en el logo, sino en toda su “marca” como político, empezando a salir en familia y como un hombre normal, lejos de su elitista educación. Fue también la época en que quería que le llamaran “Dave”.

La massista Mónica López anticipó que no votaría a Macri en un escenario de balotaje

La Diputada bonaerense señaló que se inclinaría por una opción peronista en caso de tener que elegir en una segunda vuelta electoral. Y aclaró: "Macri no es peronista".



"Yo voy a tratar de que Sergio llegue al balotaje, si no se da ese escenario y compiten Scioli y Macri, yo soy peronista, y Macri no es peronista", dijo la diputada y candidata al Parlasur por la Provincia respecto de un posicionamiento de cara a un eventual "repechaje" electoral.

La diputada del Frente Renovador, Mónica López, se refirió a la polémica por la realización de las obras hidráulicas para evitar el desborde de la Cuenca del Salado, rìos y arroyos.

“Cuando compramos cigarrillos pagamos las obras de la Cuenca del Salado. Es un impuesto nacional y lo pagan todos los consumidores”, indicó López, quien aseguró que no se sabe qué pasó con esas partidas.

Además, se refirió a las responsabilidades políticas de lo sucedido: “Si eso es así (las inversiones no concretadas) y la obra no se realizó le quepa el saco al gobernador Daniel scioli. Estamos como estamos por no haber cumplido lo que se comprometió en el presupuesto y en las obras prometidos”.

Por otra parte, cuestionó el presupuesto aprobado en Legislatura al señalar que “el 97%” de los montos asignados “que votamos el año pasado tenían que ver con salarios”.

Verónica Magario: "Yo sugerí que Aníbal se baje, pero hoy es nuestro candidato"





Por Diego Sehinkman



La entrevista tuvo lugar en la intendencia de La Matanza, en San Justo.

-Como si fuera una sesión real, podríamos empezar por el padre. Hábleme de este hombre (foto de Raúl Magario, tesorero de Montoneros en los 70)

-No fue mi maestro político: es mi padre y sigue siéndolo, con las grandes diferencias que hemos tenido siempre. Por supuesto que esto me permitió nacer en una cuna peronista y vivir como hija de un militante.

-Si usted tuviera que contar quién fue él, ¿qué diría?

-Un militante de la época de los 70, con sus errores y con las grandes diferencias que hubiéramos tenido si yo hubiera tenido edad para poder.

-Pero espere, ¿qué fue su padre?

-Un militante de los 70.

-¿Se da cuenta cómo le cuesta contar qué fue?

-Dónde militó es otra historia. Vos me preguntaste qué fue.

-Este pasaje del diálogo muestra que todavía la palabra "montoneros" sigue siendo tabú para muchos de los que estuvieron ahí o para sus familiares.

-Fue militante de Montoneros, sí, es cierto. Hay un gran mito.

-¿Cuál es el mito?

-Eso tendrías que preguntárselo a él, porque los militantes de aquella época tienen una reserva absoluta. Yo conozco más por los libros que por las propias palabras.

-¿Nunca habló con su padre de aquellos años?

-Jamás.

-Raúl Magario fue el que contó el dinero del secuestro de Born. Eso muestra el nivel de importancia que tenía.

-Tuve un gran padre militante que me enseñó lo que era el peronismo.

-¿Pero qué opina usted de aquellos años?

-La época de los 70 es muy valorable porque aquellos jóvenes daban su vida por sus ideales. Y para nosotros los militantes es muy valorable que nos desprendamos hasta de nuestra propia vida por los demás. Esa generación fue eso, fundamentalmente una generación que concebía transformar por el bien común y lo hicieron con mucho compromiso.

-¿Cómo se siente hablando de este tema?

-¿Sabés qué pasa? Es la historia de mi viejo, no la mía. Yo tengo otra historia. Y no quiero ser la "hija de" sino que he construido una vida de militancia propia. Nosotros fuimos hijos de la persecución y del exilio. Y hubo dos grandes cosas: una es el silencio de los más grandes.

-¿Un pacto de silencio?

-Un gran silencio, siempre, eternamente. Y para nosotros los hijos, el pacto implícito era el olvido: hemos borrado mucho. Fue un gran mecanismo de defensa que adoptamos para olvidarnos de aquello que habíamos vivido.

-Su padre estuvo preso y luego fue indultado por Menem.

-Cuando yo llegué del exilio y empecé a adaptarme de vuelta a la Argentina, en el año 84, cumplía los 15 años. Y al poco tiempo él cae detenido. Yo termino la secundaria, empiezo a trabajar sola con mi hermano y aquel 8 de octubre del 89 yo al viejo le dije.

-El día en que sale indultado...

-... "hasta aquí llegué, ésta es tu vida, yo te acompañé como hija, pero a partir de ahora empieza mi etapa para construir mi propia vida". Y ahí empezó mi militancia, con mis propios ideales.

-Hablemos de las internas. Usted dijo que "fueron desgastantes"

-Yo soy una convencida de que las internas en esta etapa no tendríamos que haberlas hecho. El objetivo mayor nuestro es la elección del 25 de octubre y tenemos que mostrarle a este país que Daniel Scioli es el hombre para ser el presidente estos próximos cuatro años.

-¿Cómo debió haber sido?

-No deberíamos haber tenido internas. Deberíamos haber tenido un solo candidato a gobernador en la provincia. Obviamente, a mí me hubiera gustado Fernando Espinoza.

-Ahora mire esta foto y dígame lo que siente: (Aníbal Fernández)

-El próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

-¿Pero usted no le dijo en plena interna: "Dejate de romper las pelotas"?

-(se ríe). Estábamos en el medio de un acto y, en realidad, ¿sabés por qué le dije esto? En función de que no perdamos tiempo en una interna, de que no nos desgastemos.

-Estaba pidiendo que se baje...

-Nunca dije eso, pero sugerí (se ríe). Hoy es nuestro candidato y vamos a trabajar firmemente para que Aníbal sea el próximo gobernador.

-Se sabe que la relación de Aníbal con Espinoza estuvo lejos de la cordialidad, a pesar de que ahora quieran cerrar heridas. ¿Por qué ni Espinoza ni usted fueron a la reunión que armó el jefe de Gabinete en un hotel con todos los intendentes para alinear la tropa?

-Teníamos sesión nosotros. Me invitaron y yo les avisé que no podía ir. Yo soy una diputada nacional comprometida con mi labor, aunque sea candidata a intendenta de La Matanza.

-¿Y Espinoza?

-Fernando no sé, pero esa reunión, hasta donde yo sé, era con los candidatos para octubre.

-El faltazo alimentó la suspicacia de que no será fácil la reconstrucción del vínculo.

-Nosotros no tenemos diferencias con Aníbal, es parte del proyecto en el que estamos, es parte del FPV y ahora es nuestro candidato a gobernador. En una interna el que gana conduce, el que pierde acompaña.

-¿De cuánto es la pobreza en La Matanza?

-Nuestro distrito creció muchísimo, tiene más de dos millones de habitantes, más de un millón de electores, y teníamos un 56% de desocupación en 2002-2003. La Matanza generó 250 mil puestos de trabajo entre el surgimiento de industrias, todo lo que es comercio...

-¿Pero de cuánto es la pobreza?

-Trabajé en el área social cuando en La Matanza había hambre, cuando había piquetes en la ruta 3, estaba el famoso trueque, el fuego que se prendía en la esquina de cada barrio. Nosotros trabajamos muchísimo con los comedores, las escuelas, empezamos un proceso de reconstruir emprendimientos productivos. De esa manera hemos ido erradicando muchísimo la pobreza.

-¿Qué porcentaje tiene agua potable?

-Hoy toda La Matanza tiene agua potable. ¡El 100%! ¡El 98%! Me falta un 2% que estamos terminando.

-¿Y cloacas?

-El 70%.

-Vamos a Tucumán: ¿La represión podría afectar a Scioli?

-Es un error del gobierno tucumano. Es una locura del jefe de la Policía.

-¿Usted cree que Alperovich podía no saber?

-El jefe de la Policía muchas veces toma decisiones que no le corresponden y por eso el gobierno de Tucumán tomó las medidas que tuvo que tomar.

-¿No están usando al jefe de polícia de fusible?

-La Policía es un organismo que funciona con sus propias decisiones. Echarle la culpa a Alperovich es una barbaridad.

-Se dice que en algunas provincias, como en Tucumán, hay rasgos de gobierno feudales.

-Es una gran mentira.

-Si Scioli es presidente, ¿cuánto nivel de influencia va a tener Cristina?

-Las decisiones a partir del 11 de diciembre las va a tomar Scioli.

-¿Y a nivel nacional quién va a ser el líder del peronismo?

-El peronismo va a ir construyendo. No se construyen de un día para el otro. En esta etapa ha consolidado el liderazgo de Néstor y Cristina, y el próximo presidente va a ser Daniel.

-Después de las PASO, Máximo Kirchner dijo que "ningún candidato superó el 40 %"

-(Se ríe) Nosotros en La Matanza hicimos 52 puntos, ¡se equivocó Máximo!


Macri le pagó a la consultora de Fernando Niembro 20.000 pesos por día en los últimos 3 años

Niembro tenía 170 contratos
La Usina Producciones proveyó de servicios al gobierno de Mauricio Macri por más de 21 millones de pesos en los últimos 3 años. Desde entrega de volantes en vía pública hasta sondeos de satisfacción a los porteños.



La consultora de Fernando Niembro le costó a los porteños 20 mil pesos por día

La Usina Producciones, la compañía fundada hace tres años por Fernando Niembro, candidato del PRO a diputado por la provincia de Buenos Aires, proveyó de servicios al gobierno de Mauricio Macri por más de 21 millones de pesos en los últimos 3 años. Sin embargo, no cuenta con ninguna página de internet donde promocione sus servicios.

De este modo, crecen las sospechas de que los 170 contratos adjudicados de forma directa ocultados por el macrismo, serían las únicas contrataciones realizadas por dicha empresa.


Fernando Niembro recibió más de $ 21 millones en contrataciones directas del gobierno de la Ciudad entre 2012 y 2015.

Según consignó hoy Tiempo Argentino, la empresa vinculada con la cabeza de lista de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires, Fernando Niembro, recibió más de $ 21 millones en contrataciones directas del gobierno de la Ciudad entre 2012 y 2015.

La Usina Producciones, es una compañía fundada hace tres años, que se convirtió en un importante proveedor de servicios del Estado porteño en los más diversos rubros, que van desde repartir volantes en la vía pública hasta la realización de encuestas de satisfacción.


Los más de 170 contratos fueron ocultados y no figuran en el Boletín Oficial.

Los más de 170 contratos fueron ocultados y no figuran en el Boletín Oficial, como tampoco hay registros de las remuneraciones por más de $ 800 mil que recibió uno de los hijos del comentarista de fútbol o los más de $ 7,6 millones cobrados por Alberto Meza, su socio en La Usina Producciones.