El discurso de Lacalle Pou “me hace acordar a los libros de Paulo Coelho”

El politólogo Daniel Chasquetti compartió con Estediario sus reflexiones acerca del escenario electoral, cómo se están plantando el Frente Amplio y el Partido Nacional, y realizó su apuesta sobre quién gana las elecciones.
Daniel Feldman

Lo nuevo no puede resumirse en hacer mejor las cosas que hace mal el otro; debería ser algo más, sostiene nuestro entrevistado refiriéndose al programa del Partido Nacional.



Estamos a menos de un mes de las elecciones nacionales, ¿qué evaluación puede realizar?

Hay un escenario estructural detrás de todo. A partir de la salida de la crisis de 2002, Uruguay está partido en dos bloques, cada uno de aproximadamente el 40 por ciento de la ciudadanía. Entonces, en realidad, en la elección se compite por ese 20 por ciento restante.



¿Se puede pensar que ese 20 por ciento es un electorado de centro?

Sí, o también que es un electorado menos interesado en la política. Pero hay un bloque de centroizquierda y otro de centroderecha, y lo que viene pasando desde 2004 es que el bloque de centroizquierda, por distintos motivos, gana la elección.



¿Cuáles son esos motivos?

La gente estaba enojada con los partidos tradicionales; el primer gobierno del Frente Amplio tuvo una muy buena evaluación. Lo que yo creo es que pequeñas modificaciones pueden determinar un resultado diferente de la elección. No es descabellado entonces creer que, a pesar del que el Frente Amplio hizo un buen gobierno, algunos errores como no hacer una buena campaña o que el candidato no haga una buena campaña, perfectamente puede generar una derrota. Hace poco escribí una columna en la que comparaba al Frente Amplio con la Concertación chilena cuando postuló a Frei como candidato. Lo que trataba de explicar era que la campaña es muy importante, y sobre ese fondo estructural de paridad entre los dos bloques, puede darse un escenario en el cual un gobierno exitoso pierda.



¿Y cómo va la campaña?

Lo que me parece que sucedió este año es que hay una gran campaña de Lacalle Pou, dando en el tono con esa especie de nuevas expectativas que se han ido generando en algunos sectores de la población, y en la otra vereda un Frente Amplio que tardó en darse cuenta de ello. Pero eso fue hasta agosto.



Entonces ¿ahora estamos en un escenario competitivo?

Sí. No habrá mayorías y creo que, para la segunda vuelta, habrá debate. Tengo la sensación de que se va a producir la mejor segunda vuelta que hayamos tenido, porque va a ser competitiva.



Se refería a la campaña de Lacalle Pou dando respuesta a algunas expectativas. Pero, ¿qué análisis se puede hacer de su discurso?

Es un discurso voluntarista, en el cual no hay referencias histórico políticas. A mí me hace acordar a los libros de Paulo Coelho. Muestra un conjunto de buenas intenciones “y ta”. Hasta ahora ha funcionado, pero la pregunta es si va a funcionar hasta el final.



¿Se puede calificar de exitoso al gobierno del Frente Amplio, como usted dijo?

Absolutamente. Hay una discusión sobre cómo calificar a los gobiernos, pero uno podría medir las políticas por sus resultados. Existe un conjunto de políticas como las que abarcan el salario real, desempleo, pobreza, cuyos indicadores son muy representativos, y todos ellos están muy bien. Se podría pensar en otros indicadores más finos, como educación y seguridad, donde tal vez no se esté tan bien, pero para mi gusto, son menos sustantivos e importantes que los primeros. Si el país estuviese atravesando una crisis económica y hubiera desempleo, con el salario real cayendo, nadie se acordaría de la educación y la seguridad. Ese es el punto. El hecho de que estemos discutiendo sobre la calidad de la educación o sobre la seguridad, indica que están resueltos los otros temas.



¿No hay dos lecturas?

Para mi gusto, no. Creo que la prueba es la campaña de Lacalle Pou.



¿Cómo es eso?

Cuando dice que no va a cambiar nada de la política económica y nombra como candidata a ministra a una ilustre desconocida, cuya principal carta de presentación es haber trabajado con el equipo económico de gobierno del Frente Amplio, está demostrando que el gobierno ha sido exitoso. Cuando el principal asesor de Lacalle Pou, Pablo da Silveira, dice que van a transferir el dinero de manera distinta e inmediatamente lo mandan callar, y lo tienen dos semanas sin permitirle escribir un twit, se demuestra también que las políticas sociales han sido exitosas. No desea cambiarlas, o por lo menos, no le dice a la gente que las va a cambiar.



¿Se la juega por algún escenario?

Si tuviera que apostar, lo haría a que el Frente Amplio va a retener el gobierno. Creo que a la larga debería hacer la diferencia el hecho de que el Frente es un movimiento muy denso, con políticas institucionalizadas muy exitosas. Debería sacar ventaja de eso. No veo a la oposición con la madurez suficiente como para decir “es su momento”.



El punto de inflexión

En agosto se produce un quiebre de la campaña. Me parece que tiene que ver con que el Frente Amplio reorientó su estrategia. También la reorientó el Partido Colorado. Hasta ahí Lacalle Pou aparecía como inmaculado, pero a partir de agosto perdió esa condición. Lo empezaron a cuestionar, golpear, y su imagen comenzó a dañarse. Los cuestionamientos de Bordaberry y del Pit-Cnt fueron bastante eficientes. Me da la impresión de que eso generó que la campaña se vuelva competitiva. Hasta agosto parecía una carrera imparable de Lacalle Pou rumbo a la Presidencia. Mirabas las encuestas y te daba esa sensación: Lacalle Pou crecía y el Frente caía. Pero en agosto eso cambió.



El techo

El electorado no es neutro. La gente tiene ideas en su cabeza, tiene afinidades, proximidades con los partidos. Hay 40% que no es del Frente ni lo va a ser. El Frente podría hacer historia si llegara a 60%, pero no va a ir más allá; es un techo.

El Frente llegó al gobierno, con Vázquez, con casi 51% de los votos. Van diez años de políticas que define como “exitosas”, y sin embargo no crece. Es normal que no lo haga. No hay democracia en el mundo donde un gobierno, por más exitoso que sea, siga creciendo en forma indefinida. Siempre aparecen nuevos temas.



* Publicado en Estediario el miércoles 01 de octubre de 2014

Sanz organiza su acto en el comienzo de Yom Kipur, el día más sagrado para la comunidad judía



Ernesto Sanz, lanza su candidatura presidencial en un acto que dará comienzo el viernes 3 a las 18:30 horas, justo en el instante en el cuál la comunidad judía comienza a transitar su día más sagrado, el día del perdón. Un día en el cuál hasta los más agnósticos concurren al templo y muchos ayunan.

Ernesto Sanz evidencia con este hecho no solo la ausencia de un entorno pensante, sino su propia incapacidad como líder con vocación de poder.


Sanz viene de perder en su pueblo, donde nació, vivió y fue intendente, San Rafael, en una provincia, Mendoza, donde Cobos arrasó por más de 20 puntos en todos los distritos menos en San Rafael.
Sanz pierde en San Rafael, hace 6 elecciones.

Todos los candidatos con aspiraciones para 2015, Scioli, Capitanich, Uribarri, Massa, Binner, Cobos, arrasaron en sus distritos, Sanz tuvo una derrota humillante, la sexta consecutiva en sus pagos. algo saben sus vecinos, que el bueno de Ernesto no nos cuenta.


La UCR es el único partido que por despliegue territorial, puede construir una candidatura presidencial por fuera del peronismo.
Para ganar a nivel nacional, hay que pujar por los 38 de cada 100 votos nacionales que se construyen en la provincia de Buenos Aires, los 10 de cada 100 en Córdoba, 9 de cada 100 en Santa Fé, 8,7 en Caba, 4 en Mendoza, 2,3 en Corrientes y así.

La UCR de Balbín no revelaba vocación de poder. Balbín no quería ser presidente. Los radicales estaban muy cómodos con ese 20%, que los convertía en fiscales de la nación, les daba margen de maniobra político, cargos, intendencias, gobernaciones, y para algunos, negocios.

Alfonsín tuvo vocación de poder, fue presidente, quizás contrariando la visión organizacional de su partido, subido a la etapa histórica que le tocó transitar.

Hoy la UCR con la presidencia y candidatura en proceso de Ernesto Sanz, parece volver a las fuentes de la zona de confort. Sanz no tiene ninguna posibilidad de ser presidente, en un partido que es el único que por afuera del peronismo puede construir una candidatura presidencial.

Sanz es una marca política homogenea con las marcas Massa y Macri, el mismo electorado, los mismos aliados mediáticos, el mismo discurso.
Parece difícil que alguien que se bajó contra Ricardito, se anime contra , Scioli, Massa o Randazzo.


La verdadera apuesta de Sanz es secundar a Macri en sus aspiraciones presidenciales, alquilándole el despliegue territorial para seguir consumiendo poder sin producirlo.


Hoy la UCR se ha convertido en un museo que exhibe objetos del pasado y cobra una entrada que le permite vivir tranquilo. Los radicales de riguroso traje, no tienen muchos dirigentes que puedan caminar por Ingeniero Budge, Villa Centenario, Villa Itatí o o cualquiera de los distritos pobres que dentro del conurbano construyen 25 de cada 100 votos nacionales. Después de la reforma del 94 sin conurbano no hay presidente. no digo ganar, pero aunque sea tener una presencia sólida que asegure una derrota digna y que permita con las provincia balancear el déficit.

Sanz, como gerente del museo, puede garantizar administrar los ingresos por entradas, el buffet, el merchandising y algunos kioscos más. El radicalismo con Sanz renuncia a su voluntad política de construir una candidatura presidencial.

De la Torre habla de peleas de poder en el massismo y condenó a los que “quieren cerrar las puertas”


El intendente de San Miguel y uno de los principales popes del Frente Renovador, aprovechó la reciente elección del abogado del Interior del Consejo de la Magistratura, para dejar un mensaje a las internas y pujas que se vienen desatando en ese espacio.







La novela de Martín Insaurralde no sólo dejó secuelas en el Frente para la Victoria, sino también en las entrañas del Frente Renovador. Ahora, con el pase casi sepultado, pero que evidenciaron distintas posturas internas sobre ese hecho, desde San Miguel, Joaquín De la Torre salió a desplegar un mensaje, que si se lee entre líneas se pueden sacar distintas conclusiones relacionadas con el caso Insaurralde y con la incorporación de cualquier otro actor político al massismo.

“Los que vinieron al Frente Renovador a cerrar las puertas se equivocaron de espacio. El FR nació con el objetivo de ser amplio, un lugar de discusión y búsqueda de consensos, con el fin de construir la Argentina del futuro”, expresó contundente uno de los que se sienta en la llamada “mesa chica” del massismo.

En esa línea y con muchos destinatarios internos, De la Torre fue más allá y apuntó: “Las mesas que quisieran crearse con el objetivo de cerrar el espacio, están destinadas al fracaso”.

La pelea por la candidatura a la Gobernación 2015, la cuestión del arribo o no de Insaurralde al massismo y las posiciones encontradas dentro de ese espacio, hicieron –según pudo averiguar INFOCIELO- que De la Torre lance esas declaraciones.

“En las bases del FR está el ser un frente que se nutre de distintos orígenes capaces de tener una mirada común sobre el país que viene. No hay lugar para mezquindades ni para la lucha de egos. Eso es la vieja política. Desde el FR buscamos defender la fuerza de las instituciones y no los personalismos que socavan los cimientos de la democracia”, agregó el intendente, dentro de esa postura.

El contexto utilizado por el alcalde massista para desplegar estos mensajes, fue la reciente elección del representante del abogado del Interior del Consejo de la Magistratura, donde Miguel Piedecasas logró imponerse, gracias al apoyo del massismo con el 37,27 por ciento de los votos, sobre el oficialista César Grau, que obtuvo el 32 por ciento. “La elección de los representantes de los abogados del interior muestra de la amplitud y tipo de construcción que Sergio Massa lidera. No votamos pensando en obtener un espacio de poder sino en una mejor Argentina”, concluyó De la Torre.

Cuando se vacía el centro: el ascenso de partidos y políticos outsiders en América Latina y Europa


Los partidos más institucionalizados han perdido la capacidad de operar como representantes eficaces de las diversas posiciones ideológicas y de intereses presentes en la sociedad


Flavia Freidenberg / María Esperanza Casullo










Una primera versión en inglés de este post fue publicada en The Monkey Cage, un blog de The Washington Post


Las elecciones europeas del pasado mayo dejaron a su paso una mezcla paradójica de estupor, nerviosismo y previsibilidad. El porcentaje de votantes que concurrió a esas elecciones fue bajo, aunque no dramático: 43,1%. Las fuerzas antieuropeas ganaron impulso, aunque la mayoría de los escaños del Parlamento Europeo continúa en manos de los partidos de centro, ideológicamente más moderados. Como puede leerse en la síntesis del New York Times, partidos fuertemente opositores a la Unión Europea lograron buenos resultados en varios países, incluidos Francia, Grecia, Gran Bretaña y Dinamarca. En total, cerca de 140 escaños de los 751 del Parlamento Europeo estarán ocupados por fuerzas nacionalistas y de euro-escépticos.

Sin embargo, la narrativa sobre el ascenso de los partidos euroescépticos a veces se apresura en colocar a todos esos partidos en una misma bolsa, ignorando que tienen pocas cosas en común, además de su desagrado con el proyecto político de una Europa unificada y su crítica hacia el funcionamiento actual de esta instancia supranacional. Lo cierto es que en este momento la crítica hacia la Unión Europea viene tanto desde la izquierda como desde la derecha. O, lo que es lo mismo, se puede ser euroescéptico por izquierda tanto como se puede ser euroescéptico por derecha. Lo que predomina en Europa es la desafección con el propio proyecto europeo, precisamente por la dificultad de ese proyecto de dar respuesta a problemas concretos de la ciudadanía.

En algunos países la estrella de la jornada fue la ultraderecha. En Francia, el Frente Nacional de Le Pen derrotó a los partidos de centro izquierda y centro derecha simultáneamente, y ganó con un 26% del voto. En Gran Bretaña, el partido antieuropeo UKIP le ganó las elecciones al laborismo, al partido conservador y a los liberales-democráticos. Un partido abiertamente neonazi ganó tres escaños en Grecia, habiendo más que duplicado sus votos de una elección a otra. Y partidos de ultraderecha ganaron escaños en el Parlamento Europeo gracias a los votos procedentes de ciudadanos de Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega y Hungría.

Los partidos antieuropeos de derecha no fueron los únicos en incrementar su fuerza electoral. La izquierda también creció. El partido de izquierda anti-ajuste Syriza resultó el más votado en Grecia. En Italia, el partido Democrático, de centro izquierda, ganó las elecciones, Beppe Grillo salió segundo, y el antiguamente dominante partido de Berlusconi terminó tercero. Y en España fue una buena noche para el nuevo partido de izquierda Podemos, liderado por profesores de Ciencia Política y los movimientos sociales antiglobalización, surgido al calor del movimiento del 15M, así como para Izquierda Unida, mientras que el PP, a pesar de ganar el mayor número de escaños de la elección, y el PSOE, sufrieron un duro golpe.

Frente a esta diversidad ideológica, ¿qué conclusiones pueden extraerse sobre el devenir de los sistemas de partidos europeos? Se sigue manteniendo la idea de que las elecciones al Parlamento Europeo no son automáticamente extrapolables a las elecciones de cada uno de los países, ya que es sabido que este tipo de elección favorece un voto más expresivo, más ideológico y menos preocupado por la gobernabilidad. Los votantes tienen más libertad para ejercer un “voto protesta” en elecciones como ésta donde no se eligen los y las gobernantes que, la ciudadanía cree, deberán hacerse cargo del país, sino los representantes en un cuerpo colegiado que es visto como algo remoto y que no se entiende aún muy bien cuál es su papel en la política democrática de los países. A pesar de las innovaciones democráticas que estas elecciones de mayo suponían para ampliar la democratización de las decisiones europeas, la ciudadanía no terminó de cambiar su escepticismo antieuropeo.

Sin embargo, estas prevenciones no deben invalidar el hecho de que parecen percibirse algunos cambios en los sistemas de partidos europeos. Sobre todo, el hecho más relevante parece ser el vaciamiento del centro del espectro político. Los partidos de “centro-y-algo” (centroizquierda y centroderecha) tienen dificultades serias para acumular votos en el centro y evitar que se escapen votantes hacia uno y otro lado del espectro ideológico. No se trata de un “vuelco a la derecha” o un “viraje hacia la izquierda”, sino de una pérdida de la capacidad de los partidos más institucionalizados de operar como representantes eficaces de las diversas posiciones ideológicas y de intereses presentes en la sociedad. Se trata de su incapacidad para adaptarse a las exigencias del ambiente. El dato central no es sólo el crecimiento de los partidos euroescépticos sino que el mismo se ha dado a expensas del caudal electoral de los partidos de centro más institucionalizados.

Dado el timing de este fenómeno de “vaciamiento del centro” pareciera ser que una causa de esta pérdida de capacidad representativa es el compromiso bipartidista de los partidos de centro con las medidas de austeridad tomadas luego de la crisis financiera del 2008 y 2009. La crisis tuvo como respuesta medidas de ajuste que fueron aplicadas con un desigual reparto de los costos sociales. Estas medidas fueron aprobadas con el apoyo, en general, de todas las fuerzas partidarias institucionales, que siguen, aún hoy, comprometidas con la agenda del ajuste económico. En España, el PP y el PSOE no tienen demasiadas diferencias en cuanto a la política económica necesaria frente a la crisis; lo mismo sucedió en Grecia, en donde draconianos paquetes de recorte del gasto público fueron impuestos con el apoyo de los partidos más importantes.

Algo similar se dio en Gran Bretaña, donde el partido conservador gobierna en coalición con el partido Liberal Demócrata y en donde el partido Laborista no ha articulado públicamente una agenda alternativa a los recortes realizados por el gobierno de Osborne. Tal vez ningún caso sea tan paradigmático como el de Francia. En este país con una fuerte tradición socialista, el gobierno promercado de Nicolas Sarkozy fue repudiado en las urnas y reemplazado por el del socialista François Hollande. Este fue electo con una plataforma que prometía un aumento de impuestos a los ciudadanos más ricos y una (moderada) reducción de la austeridad; sin embargo, una vez en el gobierno, Hollande repudió muchas de sus propuestas de campaña y abrazó una política económica que es en gran medida de simple continuidad. Este giro, tomado en nombre de la responsabilidad y el realismo político, ha hundido la popularidad del Partido Socialista a cifras récord y ha facilitado el dramático aumento del poder electoral del Frente Nacional.

¿Qué puede esperarse de una situación en la que el descontento de sectores importantes de la sociedad para con el modo de gestionar la economía no es representado por ninguna de las fuerzas políticas de centro? ¿Cuáles son las consecuencias posibles del vaciamiento del centro?

Para responder a estas preguntas podemos realizar un ejercicio comparativo con los años que precedieron al llamado “giro a la izquierda” latinoamericano. La crisis de representación política y los cambios radicales o graduales que se dieron de manera subsecuente en los sistemas de partidos de América Latina, luego de la implementación de las políticas de ajuste neoliberal, son un buen espejo donde Europa podría mirarse. Existen interesantes paralelos entre un proceso y otro, dada la manera en que las crisis económicas y sociales prolongadas y el compromiso de los partidos de centro con los planes de ajuste económico, impactaron sobre el sistema político, minando los niveles de confianza de la ciudadanía hacia esos partidos cuando no fueron capaces de adaptarse a las exigencias del ambiente.

Francisco Panizza narra en Contemporary Latin America Development and Democracy beyond the Washington Consensus el modo en que la combinación de la altísima deuda externa, la inflación fuera de control y un bajo crecimiento económico crearon graves crisis económicas y sociales a fines de la década de 1980 ( default en México, inflación alta en Brasil, hiperinflación en Perú y Argentina, entre otros). Frente a esto, tanto los organismos financieros internacionales como (más crucialmente) las élites políticas latinoamericanas se convencieron de que la única salida era la implementación de planes de ajuste que incluían un menú variable de restricción monetaria, privatizaciones, desregulación financiera, liberalización de comercio exterior y reducción del tamaño del Estado.

En la mayoría de los países que implementaron estas reformas se logró el control de la inflación y un aumento del crecimiento económico. Sin embargo, las privatizaciones, las desregulaciones y el achicamiento del Estado tuvieron un alto costo en términos de aumento del desempleo, los niveles de pobreza y la desigualdad. Aunque la promesa de las políticas de austeridad era “cirugía mayor ahora, crecimiento luego”, este bienestar generalizado tardó en manifestarse. Paulatinamente, el empeoramiento de las condiciones sociales llevó a un aumento de la conflictividad social en varios países de la región (como Argentina, Ecuador o Perú). Este proceso, como en Europa, llevó a que sectores crecientes de la sociedad demandaran el abandono del ajuste y la adopción de nuevas políticas económicas.

El elemento central de la comparación entre los países latinoamericanos y los europeos es que en ambos casos los planes de ajuste fueron llevados a cabo con amplio consenso por los partidos del centro político. En Argentina, las leyes de ajuste de Carlos Menem fueron votadas en el Congreso tras el acuerdo entre el PJ y la UCR ( Torre 1998); en Venezuela, COPEI y AD resultaron virtuales socios en la propuesta de las reformas neoliberales, continuando de ese modo su política de alianzas puntofijistas ( Roberts 2003). En Perú, Alberto Fujimori, que fue electo con una plataforma de expreso rechazo al ajuste, realizó un giro radical y terminó adoptando el neoliberalismo; de manera similar en Bolivia los sucesivos presidentes electos adoptaron también la “necesidad patriótica” de las reformas neoliberales, incluyendo al propio MNR ( Roberts 2002). En Ecuador incluso se llegó a dolarizar la economía en las últimas instancias del gobierno de la Democracia Popular en diciembre de 2000, antes del Levantamiento indígena-popular del 21 de enero de 2001 que puso fin al mandato constitucional de Jamil Mahuad.

En estos escenarios, nuevos líderes políticos emergieron para canalizar las demandas de rechazo que la ciudadanía manifestaba contra esas políticas de ajuste y austeridad, arrastrando con ello al recambio de la clase política. La crisis de representación de los partidos tradicionales, las medidas ant-ajuste y las condiciones económicas desfavorables fueron elementos favorables a la emergencia de los políticos y partidos outsiders ( Carreras 2012).

Comparando las trayectorias de transformación experimentadas por los países de América Latina resulta evidente un patrón:





* En Colombia el sistema partidario fue transformado por el ascenso de outsiders, pero, en este caso, de derecha (Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos)

El patrón es bastante claro: en aquellos países en los que el impacto social y económico de las reformas fue muy alto, en los que las protestas sociales fueron muy fuertes y en el que los partidos de centro no pudieron adaptarse a los nuevos issues o no quisieron representar la demanda ciudadana de cambio, terminaron surgiendo actores por fuera de los partidos establecidos que se hicieron cargo de la representación de las nuevas demandas.

Una gran diferencia, sin embargo, se dio en aquellos casos en los que las nuevas demandas fueron asumidas por nuevas fuerzas partidarias (lo que llamamos “partidos outsiders”) y aquellos otros en los que fueron representadas por liderazgos personales (lo que llamamos “políticos outsiders”). La diferencia está en el nivel de estructura organizativa y autonomía de la organización con relación al liderazgo fundacional. Cuando hay “políticos outsiders” la definición del contenido del discurso, la selección de las peleas en las que se participa o la política de alianzas del movimiento político; la elección de las candidaturas o la definición de los distritos donde se compite, está a cargo de un único líder y el movimiento político acompaña sus decisiones.

Cuanto mayor fue la crisis social y económica, y mayor el compromiso bipartidista (o de los partidos mayoritarios) con el ajuste, mayor el derrumbe de los partidos de centro (caso de Venezuela, de Ecuador o de Bolivia). En estos países el vaciamiento casi total del centro del espectro partidario fue concomitante con la aparición de liderazgos “ outsiders” que culminaron en transformaciones de la estructura y de la lógica de competencia del sistema de partidos, llegando en la mayoría de ellos al colapso de los partidos mayoritarios del sistema de partidos previo (Zona roja en el cuadro).

En los países en los que partidos relativamente más recientes asumieron como propia una agenda de (moderada) transformación social y económica, los sistemas de partidos se mantuvieron relativamente en pie (Zona azul: Brasil, en donde el PT se erigió como alternativa partidaria, y Uruguay, en donde lo hizo el Frente Amplio). Clave en esta estabilidad de los sistemas partidarios fue la manera gradual en que el PT y el FA llegaron al poder: su transformación de “partidos outsiders” a fuerzas institucionalizadas llevó más de veinte años y dio cuenta de su capacidad de adaptación a las nuevas demandas y exigencias sociales e institucionales del entorno. La capacidad tanto del PT como del FA de interpretar las demandas anti-neoliberales fue crucial en su capacidad de transformarse en fuerzas hegemónicas (ambos partidos ganaron la presidencia una vez que el “giro a la izquierda” de la región había sido iniciado: Chávez y los Kirchner ya estaban en el poder antes de las victorias electorales de Lula Da Silva y Tabaré Vázquez). En aquellos casos donde no existieron ninguno de estos dos factores, la situación del sistema de partidos se mantuvo sin cambios (Zona verde del cuadro).

A diferencia de los anteriores, en países como Colombia y México, en los cuales no hubo crisis económica, o bien la misma fue vista por la población como secundaria a otros problemas más acuciantes (por ejemplo, la guerra con la guerrilla o la lucha contra el narcotráfico), el sistema de partidos permaneció sin cambios o, inclusive, cambió mediante un giro a la derecha, como ocurrió con el liderazgo de Álvaro Uribe y posteriormente de Juan Manuel Santos en Colombia.

La comparación entre los sistemas de partidos europeos y los latinoamericanos se debería centrar en aquellos donde ha habido un cambio radical por el agotamiento de los partidos de centro. En Venezuela, Bolivia o Ecuador, nuevos líderes políticos monopolizaron ese apoyo electoral bajo la creencia de que estaban generando una nueva revolución (la “bolivariana” o la “ciudadana”). El militar Chávez, el sindicalista Morales o el profesor Correa fueron elegidos desde los márgenes de la clase política dominante, bajo el relato de que eran ciudadanos que representaban una nueva manera de hacer política contra los de siempre (o lo que denominaron como la partidocracia como ocurrió en el caso ecuatoriano).

Los tres utilizaron las elecciones como un instrumento para transformar desde dentro a una democracia representativa que rechazaban, ampliando por una parte los derechos y la percepción sobre ellos a sectores que se sentían excluidos (democratizando el sistema político) pero al mismo tiempo ejerciendo un estilo de liderazgo que pone en duda la vocación plural, tolerante y democrática de esos gobernantes. La relación por ejemplo de esos gobiernos con los medios de comunicación de masas y con el ejercicio de la libertad de expresión han sido puesta en dudas en reiteradas ocasiones, como ha mencionado recientemente Steve Levitsky, de Harvard University, en su descripción de la relación entre dichos líderes y los medios de comunicación (o como lo ponen en evidencia los informes de Freedom House al calificarlo como de “parcialmente libre”).

Aún cuando los tres líderes surgieron con el apoyo de amplios sectores de izquierda, al punto de ser identificados como los representantes de la “izquierda radical” ( Weyland 2010); el tipo de políticas públicas impulsadas, el culturalismo neoconservador de sus valores (como lo describe Magdalena López en uno de sus análisis) y el carácter pragmático de sus liderazgos dificulta un análisis simplista de la ubicación ideológica de Correa, Morales o Chávez. Los tres surgieron por el vaciamiento del centro, desde la izquierda, para cooptar con sus estrategias catch-all todo el espectro ideológico: izquierda, centro y derecha. Esa capacidad de monopolizar el relato y el espacio político les llevó incluso a generar sistemas de partidos predominantes, carentes de fuerzas opositoras antagónicas capaces de ganarles en elecciones competitivas.

Del mismo modo que los populistas latinoamericanos buscaron transformar la democracia representativa que les vio nacer desde dentro; los euroescépticos buscan transformar una Unión Europea que no les gusta como les representa desde el propio Parlamento. El ejemplo latinoamericano demuestra, sin embargo, que los partidos de centro siguen una estrategia peligrosa al atar su suerte a las políticas de ajuste que resultan antipopulares y al atacar de manera visceral y antipluralista a la emergencia de nuevos actores políticos. Precisamente, el hecho de que ganen estos nuevos partidos y de que surjan nuevos líderes tiene que ver con darle voz a demandas que estaban latentes pero no politizadas o al menos que se encontraban invisibilizadas.

El consenso bi o multipartidario es un valor positivo, pero si ninguno de los partidos establecidos representa de manera efectiva la demanda social antiausteridad, o si no son capaces de adaptarse a las presiones multidemandas de sectores sociales que no se sienten representados por la política de esos partidos del status quo, estos sectores encontrarán representación tarde o temprano más allá de los partidos políticos tradicionales. Vale decir, si los partidos del centro se abroquelan en la defensa de un orden partidario que dejó de estar en sintonía con las nuevas demandas de la ciudadanía, será el centro el que quedará vacío.





Pelea de Insaurralde con Montoya derivó en un pedido de informes a Scioli por un millonario sponsoreo

Mauricio D'alessandro, uno de los anotados como potencial candidato a vice de Insaurralde, presentó una Solicitud de Informes que involucra una pauta millonaria al club cordobés del que es hincha Montoya, como "sponsor" Imágenes






La polémica entre Martín Insaurralde y Santiago Montoya por los dichos de este último sobre Jésica Cirio, la pareja del actual diputado nacional del FpV que, según trascendió, habría derivado en un fuerte cruce telefónico entre ambos, llegará a la Legislatura Provincial con la presentación de un pedido de informes, pidiéndole explicaciones a Daniel Scioli sobre el millonario aporte publicitario con recursos bonaerense al Club Belgrano de Córdoba, del que –se sabe- es ferviente simpatizante el funcionario sciolista de origen cordobés.

El actual diputado provincial de Unión Celeste y Blanco, Mauricio D’alessandro, que ficha –y trabaja para- como uno de los potenciales compañeros de una eventual fórmula encabezada por Insaurralde para la sucesión bonaerense, presentó una ‘Solicitud de Informes’ para que el Poder Ejecutivo explique a ese cuerpo las condiciones de los acuerdos económicos que terminaron con auspicios oficiales, formato “sponsoreo”, en el Seleccionado Unión Cordobesa de Rugby, y el Club de Fútbol Belgrano de Córdoba.

Aunque formal en su presentación, la jugada de Insaurralde que ejecutó Mauricio D’alessandro, asoma como un ‘pase de facturas’ al polémico ex titular de ARBA quien acaba de protagonizar otro duro encontronazo con el Gobierno Nacional al calificar de “Inaceptable el nivel de Inflación” existente en el país. Aquella vez, desde el Ejecutivo provincial salieron, prestos, a separarse de la crítica de Montoya a uno de los temas más sensibles para el kirchnerismo.

En la presentación ante la Legislatura, la solicitud de informes que, además de su autor, lleva la firma del titular del bloque denarvaísta, Guillermo Britos, le pide al Grupo Provincia –dependiente del Banco de la Provincia de Buenos Aires- ‘detalles’ sobre los acuerdos de sponsoreo a actividades deportivas en la Provincia de la que es oriundo Montoya.

Aunque aclara que relación no pretende “prejuzgamiento”, la iniciativa repara en que “el Presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, es oriundo de Córdoba”, Provincia a la que, también, pertenecen los beneficiados con el sponsoreo de la banca pública bonaerense, el Seleccionado Unión Cordobesa de Rugby y el Club de Fútbol Belgrano”.

“En virtud de ello –asegura el proyecto- la presente Solicitud de Informes pretende conocer específicamente cuáles han sido los mecanismos de selección utilizados para beneficiar con el auspicio de Grupo Provincia a los establecimientos deportivos en cuestión, en tanto no nos consta que haya tenido igual oportunidad instituciones de la Provincia de Buenos Aires”.

La modelo candidata de Massa en La Matanza admitió que inventó un romance con Maxi López para ir a la TV


Rocío Gancedo, estuvo como invitada a El Diario de Mariana para hablar sobre la supuesta relación con Maxi López. Sin embargo, la ex GH tenía una sorpresa.

Días atrás, Maxi López presentó a su novia, la modelo sueca Daniela Christiansson. Enterada, Rocío Gancedo aseguró en Twitter que el jugador del Chiavo Verona de Italia le había enviado mensajes, poniendo en duda su reciente relación.

Este lunes, la ex GH contó en El Diario de Mariana que empezó a hablar con López a mediadios de septiembre, a través de Twitter. “Maxi me empezó a seguir y yo arranqué la conversación”, contó. Luego, dijo que le pasó su número de celular, pero el ex de Wanda nunca se comunicó.

Hasta ahí, todo en orden. La rubia siguió hablando sobre los supuestos mensajes del jugador hasta que lanzó: “Pará, pará, vine a colgarme de Maxi“.

La modelo que acompaña a Miguel Saredi, hombre del Frente Renovador de Sergio Massa vendió pescado podrido a la producción de El Diario de Mariana para hablar sobre su actividad política, asegurando que donde ella vive hay mucha “censura“.

“No se puede hablar de las cosas que están pasando. Lo de Maxi es verdad, me está escribiendo. Nunca mandé al frente a ningún tipo, pero me pareció una buena oportunidad para venir a un programa tan visto como éste para hablar de lo que está pasando en La Matanza, nuestro distrito”, dijo ante el asombro del panel, la producción y el conductor interino, Ángel de Brito.

“Usaste a Maxi… es una estrategia para hablar de La Matanza”, tiró De Brito. Y agregó: “Si arrancás mintiendo, ¿cómo te va a creer la gente? Te colgás de un famoso para dar un mensaje”. Antes de despedirla, la rubia dijo: “Es utilizar una herramienta, no estoy mintiendo. No arranco en la política mintiendo, lo de Maxi es verdad”.

España es el segundo país con mayor deuda externa tras Estados Unidos


El FMI advierte de la necesidad de reducir la dependencia exterior de los países más endeudados







La directora gerente del FMI, Christine Lagarde.


Solo Estados Unidos supera a España como país con un mayor volumen de deuda dependiente con acreedores exteriores. La deuda exterior estadounidense es la más cuantiosa del mundo, con unos 5,5 billones de dólares al cierre de 2013, mientras que España le sigue con unos 1.400 millones. Pero hay una diferencia de peso entre el primero y el segundo: para EE UU, esos créditos exteriores suponen el 34% de su producto interior bruto (PIB), mientras que para los españoles supone el 103% de su economía. Los datos proceden del Capítulo 4 del nuevo informe global de previsiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará la semana próxima en Washington y en el que advierte de la necesidad de seguir reduciendo este tipo de desequilibrios.




"Los riesgos sistémicos derivados de los desequilibrios globales han disminuido", admite el FMI, pero "reducir los préstamos externos en las economías acreedoras requiere mejoras en los balances por cuenta corriente y un crecimiento más fuerte". Pero esta necesidad de lograr una expansión económica más equilibrada (ni muy apoyada en la demanda externa ni demasiado dependiente de la interna) no afecta solo a los países más deficitarios, sino también aquellos que tiene "margen gracias a sus potentes superávits", advierte el organismo la semana previa a su asamblea general de otoño.


más información
Lagarde dice que Alemania puede “hacer más” por la reactivación europea
Yellen y Lagarde debaten sobre cómo prevenir la próxima crisis
El FMI reclama un cambio de modelo

El Fondo ya ha instado a Alemania, que forma parte de este grupo, sin mucho éxito a impulsar sus inversiones para animar la economía.

Y en la lista de los mayores acreedores del mundo figuran Japón (3 billones de dólares) y China (1,6 billones), que antes de la gran tormenta financiera, en 2006, ocupaba la séptima plaza en esta misma clasificación. Alemania, que ese año era el segundo, acabó 2013 como tercer gran acreedor mundial, con 1,6 billones de dólares prestados en el extranjero.

EE UU y España, en cambio, ya eran los más endeudados con el extranjero antes de la crisis. El FMI explica que los recortes drásticos en las perspectivas económicas de los mayores endeudados tras las crisis redujeron en valor de los activos localizados en ellos, algo que, pese a implicar un efecto negativo para la riqueza del país, también significa un valor más bajo para sus préstamos extranjeros, lo que supone una ganancia de capital. "EE UU fue único en esto: pese a ser el más endeudados y tener una gran revisión a la baja de sus perspectivas de crecimiento, el valor de los activos creció debido a la preocupación por encontrar refugios seguros, lo que implicó una pérdida de capital en su posición de inversión internacional".

Los desequilibrios globales han bajado alrededor de un tercio entre 2006 y 2013, ya que algunos grandes déficits por cuenta corriente, como el de EE UU, o superávits, como el China, se han estrechado, pero "los superávit en algunos países del núcleo duro de la zona euro, en cambio, se han mantenido amplios", advierte el Fondo, Además, en los mercados emergentes se han deteriorado.
Más inversión pública en infraestructuras

El FMI, que afronta su asamblea con la zona euro completamente estancada y potencias emergentes como Brasil en recesión, también aborda en su informe de perspectivas mundiales la necesidad de apoyarse en la inversión pública para impulsar las infraestructuras. "Los costes de endeudamiento son bajos y la demanda es débil en las economías avanzadas, y en muchos mercados emergentes y economías desarrolladas existen limitaciones en materia de infraestructuras", apunta el informe.

El problema de la receta es lo dispar del escenarios. España, por ejemplo, deja atrás una época de inversión en infraesutructuras que pasará a la historia ligada a las palabras exceso y despilfarro, ya que muchas grandes obras se han mostrado luego innecesarias, con imágenes muy icónicas, como el del aeropuerto de Castellón que no se ha llegado a estrenar.

"Un incremento de 1 % del PIB en la inversión en infraestructura aumenta el nivel de producción en torno a un 0,4 % en el mismo año y cerca de 1,5 % en los cuatro años siguientes", indicó en rueda de prensa Abdul Abiad, jefe adjunto de la división de Investigación del FMI.

El FMI ciñe la propuesta a los países con "necesidades" específicas en infraestructuras públicas, las cuales son una "contribución indispensable" para la producción económica, que además es altamente complementaria con otras contribuciones como el empleo y el capital privado (no correspondiente a infraestructuras).

En este sentido, la institución incide en que es "complicado pensar en un proceso de producción en cualquier sector que no depende las infraestructuras" y recalca que cualquier deficiencia se deja sentir con rapidez. "Cortes energéticos, insuficiente abastecimiento de agua o carreteras en mal estado afectan negativamente a la calidad de vida de la gente e imponen barreras significativas para el trabajo de las empresas", advierte.

El Pro va con Martiniano Molina en Quilmes, luego que Walter Queijeiro los abandonara por Massa


María Eugenia Vidal reclutó al cheff Martiniano Molina y desembarcó en Quilmes


El reconocido chef es oriundo del distrito y aceptó una invitación de la vicejefa de gobierno porteño para visitar una escuela. Lanzada en la carrera por la Gobernación, Vidal cuestionó la política educativa. Imágenes




Con la clásica estrategia partidaria de recurrir a figuras conocidas, la vicejefa de gobierno porteño y precandidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, se mostró hoy en Quilmes, pleno conurbano, de la mano del famoso cocinero, Martiniano Molina.

Quilmes, uno de los distritos del conurbano, donde el el PRO de Mauricio Macri pelea para instalarse, fue escenario de lo que puede llegar a a ser un giro en la campaña de Vidal para instalarse como firme candidata en 2015: la de asociarse a figuras conocidas.

Así como ya se mostró con intendentes del interior, que aceptaron recibirla, y también con vecinos reconocidos dentro de cada distrito, la segunda de Mauricio Macri recorrió hoy hoy la escuela "Jardín de la Aurora" junto a Martiniano Molino, vecino del distrito y reconocido chef al que hasta hace poco se lo podía ver en los canales de aire.

De la mano de Molina, Vidal aprovechó para cuestionar, una vez más, contra la gestión de Daniel Scioli, en este caso por el estado de las escuelas. “La Provincia sufre día a día la falta de infraestructura que arrastra desde hace años", apuntó para luego contraatacar: “con una buena administración esas obras se pueden llevar adelante”.

Griesa declaró al país en desacato por su fallo a favor de los fondos buitre


Los abogados del país se reunieron en una nueva audiencia con el juez neoyorquino.



El juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, declaró hoy en desacato a la República Argentina por no cumplir con la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares a los fondos buitre que impuso. Por el momento no hay multas.

Según anticipó el juez en la audiencia con los abogados del país, los castigos monetarios llegarán después.

Los abogados de Argentina se reunieron con el juez neoyorquino luego de que los fondos buitre solicitaran que declare a la Argentina en desacato.

"La decisión sobre la multa monetaria por Argentina vendrá después", adelantó el juez durante la reunión donde participaron también representantes de los fondos buitre y el mediador Dan Pollack.

El letrado del estudio Cleary Gottlieb, Carmine Boccuzzi, había presentado más temprano un escrito en el que afirmaba que la solicitud de desacato presentada por los buitres es "jurídicamente inadmisible, inaplicable e imposible de cumplir".

Agustín Rossi: "El 10 de diciembre de 2015 Cristina dejará de ser presidenta pero seguirá siendo quien lidere"

El ministro de Defensa dijo además que en el Frente para la Victoria "hoy se discute y se debate fraternalmente quién va a ser "el representante "en las elecciones del 2015".



Al participar ayer de un acto en la sede del Partido Justicialista tucumano, Rossi dijo que en el Frente para la Victoria "hoy se discute y se debate fraternalmente quién va a ser" el representante "en las elecciones del 2015", y recordó que "el liderazgo de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) es incuestionable e indiscutible".

Durante el acto, Rossi se definió como "un candidato transparente, que plantea la continuidad de las políticas públicas que empezaron el 25 de mayo del 2013".

Convivencia, divorcio y adopción, los cambios del nuevo Código Civil

Fue aprobado por el Senado en noviembre y se tratará el miércoles en Diputados a libro cerrado en busca de su aprobación. Para divorciarse no hará falta tener una causa, sino que alcanzará con expresar ese deseo. Las uniones de convivencia tendrán status legal. La adopción será más simple y se priorizará el interés del niño. La fertilización.





Cuando estaba por cumplir diez meses guardado, y por eso se preparaban leyes específicas de los temas allí incluidos, el proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial, que ya tiene media sanción del Senado, volvió al centro de la escena y sería aprobado sin modificaciones el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

La intención del oficialismo se difundió el martes y fue sorpresiva. Salió de la voz de la diputada Diana Conti (FPV), vicepresidenta de la comisión bicameral que analizó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, en marzo de 2012. Ese texto fue debatido en numerosas audiencias públicas en todo el país, sufrió 180 modificaciones y fue aprobado en la Cámara Alta el 28 de noviembre pasado sin la oposición, que se retiró del recinto al momento de votar, después de 12 horas de debate. La negociación de estos días se concentra en que la oposición permanezca en sus bancas durante la votación, incluso si decidiera no apoyar la iniciativa. El oficialismo podría aprobar la ley con quórum propio y negocia la suma de aliados estratégicos.

El proyecto actualiza las regulaciones en materia de matrimonio, divorcio, contratos prenupciales, uniones convivenciales, adopción, derecho de las minorías y pesificación de los contratos, entre otros puntos (ver aparte), y empezaría a regir, según indica el texto, a partir del 1º de enero de 2016. A pesar de haber pasado por varias modificaciones antes de obtener media sanción, se descontaba que los diputados iban a hacerle aun más cambios, lo cual derivaría en su regreso a la cámara de origen, pero el anuncio de Conti incluyó la decisión política de aprobarlo a libro cerrado en la próxima sesión. Eso implicará, por ejemplo, que la regulación de los embriones no implantados quede pendiente para una ley complementaria, al igual que la protección de la propiedad comunitaria indígena, ambos mencionados en el texto, pero con necesidad de reglamentarse aparte, como la responsabilidad del Estado, que ya fue aprobada por el Congreso.

El mismo día del anuncio ya hubo reuniones entre algunos diputados del bloque oficialista para estudiar las exposiciones y durante la tarde siguiente hubo otro turno de encuentros en los que se buscó una posición homogénea sobre esta nueva idea de aprobar el texto sin cambios, contemplando, además, que algunos de los que habían participado del inicio del debate parlamentario en 2012 tienen su mandato cumplido tras el último recambio legislativo. La reunión final del bloque se hará el martes, un día antes del tratamiento en la Cámara Baja, para incluir a funcionarios del Ministerio de Justicia y a los legisladores provinciales que en estos días no estuvieron en la Ciudad de Buenos Aires.

A tal punto no estaba contemplado –o difundido al interior del bloque oficialista– que el nuevo Código fuera aprobado este año, que hace dos semanas hubo una reunión de asesores de aquellos diputados que presentaron proyectos para modificar la Ley de Adopción. Dichos proyectos están basados en el texto de la media sanción del Código, pero se apuraba su tratamiento para que el tema fuera regulado ante la demora de la norma marco del ámbito civil y comercial.

Los legisladores desmienten que hayan existido presiones o acuerdos con la Iglesia Católica para agilizar el tratamiento y dicen que es un tema que se había resuelto unos días antes, tras la aprobación de la Ley de Abastecimiento, pero algunos sectores consideraron sugestivo que el anuncio se diera en el marco de la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Vaticano. Algunos sectores de la Iglesia sí tuvieron abierta participación en la discusión legislativa. De hecho, poco antes de su aprobación en Senadores, Conti consideró ante este diario que el proyecto había conseguido un equilibrio entre el anteproyecto de la comisión que comandó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti (junto a la ministra Elena Highton de Nolasco y la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci), las modificaciones que quería cada bloque, las voluntades de agrupaciones de la sociedad civil y las observaciones de la Iglesia.

Uno de los puntos que más controversia había generado en la discusión bicameral fue el artículo 19, que legisla sobre el comienzo de la vida humana. Para satisfacción de la Iglesia, por una modificación introducida en el Senado por la puntana Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal), el texto que se va a tratar el miércoles en Diputados entiende que la vida humana comienza desde el momento de la concepción o implantación del embrión en el seno materno. Conti aclaró que eso no pone en riesgo el derecho al acceso a los tratamientos de fertilización asistida, que desde el año pasado tienen su propia normativa.
"Si no sale una media sanción este año, este Código no sale más, como ocurrió hace 30 años", había dicho Conti en 2013, antes de que el texto se aprobara en el Senado. «



Las objeciones opositoras



La diputada Elisa Carrió le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, donde le planteó que "el tratamiento del Código Civil, que implica todas las relaciones privadas, familiares, económicas y de propiedad, sin pasar por las comisiones y en un sólo día, sumado a pretender tratar el Presupuesto una semana después, son actos de hecho, no de derecho, y en tal sentido se equiparan a actos de fuerza." Tanto Carrió como el PRO, el Frente Renovador y el GEN plantearon que el dictamen emitido por la comisión bicameral es inválido a pesar de tener media sanción del Senado. El argumento es el recambio legislativo que hubo tras su votación, aunque las iniciativas de Código Civil no caducan. También sostienen que el proyecto de la bicameral no es el mismo que el aprobado por los senadores, en referencia a que se agregó la palabra "local" al lado de "autoridad" en dos de los 2671 artículos.

1 - Matrimonio - Se actualiza con la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada en 2010. No se realizarán distinciones entre varón y mujer para definir quiénes pueden casarse. Los cónyuges podrán optar entre dos acuerdos prenupciales: el régimen de comunidad de ganancias (el único existente hoy) y el de separación de bienes. Se prevé una compensación económica en caso de que el divorcio vincular deje a uno de los cónyuges en un “desequilibrio económico manifiesto”.

2 - Divorcio - Se simplifican los trámites, por eso algunos lo calificaron como “exprés”. Se establece que alcanza con el deseo de uno de los cónyuges (y no hace falta invocar una causa), en cualquier momento de la relación matrimonial (ahora se debe esperar que pasen tres años desde el casamiento). Se elimina la doble audiencia previa al fallo.

3 - Uniones convivenciales - Tendrán un status legal y quedarán inscriptos en el registro local, aunque podrían probarse sin ese trámite. Se establecen restricciones para impedir la desprotección de alguno de los convivientes.

4 - Reproducción humana asistida - Los métodos de fertilización están contemplados en el capítulo 2, que regula el consentimiento “previo, informado y libre” de las personas que se sometan a las técnicas, en consonancia con la ley sobre el tema. El vínculo filial se establece por medio de la “voluntad procreacional” de quienes se someten voluntaria y conscientemente a estas nuevas técnicas. Podría revelarse la identidad del donante por razones “debidamente fundadas” evaluadas por autorización judicial, y también cuando exista un riesgo para la salud. No se genera vínculo con el donante reservado.

5 - Adopción - Se simplifica el régimen y se agrega la adopción por integración, que contempla a los hijos del cónyuge. Prioriza el interés del niño por sobre el de los adultos comprometidos, incorporando su derecho a ser oído. También tendrá derecho, si quisiera, a conocer su identidad y a la preservación de los vínculos fraternos. No se hacen diferencias en el sexo de los adoptantes. Se busca eliminar la práctica de las guardas extrajudiciales (“guardas de hecho”) y la situación de “adoptabilidad” no podría exceder los noventa días.

6 - Derechos personalísimos - Se reconocen expresamente los derechos a la dignidad, intimidad, honor e imagen, entre otros. Se incorpora la figura del "adolescente" y se elimina la categoría del "menor adulto o púber". Adecuándose a la Convención sobre los Derechos del Niño, "se distingue la capacidad de derecho de la capacidad de ejercicio", es decir, se diferencia la idoneidad para adquirir derechos de la idoneidad para ejercerlos.

7 - Pesificación de obligaciones - Fue modificado por el Ejecutivo antes de llegar al Congreso. Dispone que "la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal, de conformidad con la cotización oficial". El código actual dice que "se cumple la obligación dando la especie designada".

Campanella: "UNEN es el espacio que me representa”

Juan José Campanella habló en radio Vorterix sobre sus preferencias políticas. Se reconoció a sí mismo como "social demócrata" y aseguró que su modelo de gobierno ideal sería una "combinación sana entre el capitalismo y estado controlador".


El director de cine y televisión, Juan José Campanella, fue entrevistdo en radio Vorterix. Y además de hablar sobre sus producciones y su trayectoria, opinó sobre política. "UNEN es el espacio que me representa" aseguró el reconocido realizador argentino.

Campanella fue centro de la atención política cuando se sumó a la polémica generada por las críticas que Ricardo Darín realizó al gobierno nacional. “Me metí a opinar de política más por provocación que por convicción, pensaba que mi voz no era importante. Empezó con el twitter y un día puse una opinión y me vino un ataque inesperado”, aseguró en referencia a los cruces que se sucedieron en aquella ocasión. “Yo no me voy a dedicar a la política, no trabajaría de militante”.

“Me metí a opinar de política más por provocación que por convicción"

El realizador del El secreto de sus ojos, que ganó el premio Óscar de la Academia de Hollywood se reconoció como "social demócrata desde antes que supiera lo que quería decir”. Aseguró que su modelo de gobierno ideal sería una "combinación sana entre el capitalismo como generador de riqueza y el estado como repartidor y controlador de esa riqueza”.

Campanella habló además sobre la tecnología, una herramienta que utilizó en su película Metegol. "La tecnología tiene que servir para unirnos, para ser más barata. La internet puede ser utilizada para hacer una revolución o para que nos quedemos todos encerrados comunicarnos por Facebook y nunca más vernos las caras”.

El audio: http://vorterix.com/seccion/10330_16077/la_maquina_de_escribir_voces#

Análisis presupuestario bonaerense: una aproximación









Ingresos


Como se observa en la imagen de apertura ( click para agrandar) el actual esquema presupuestario muestra que para este año el 97,6% de los recursos Provinciales son corrientes, y tan sólo el 2,4% de capital.(*)


Dentro de los recursos corrientes, los de origen provincial representan 49,3% de los recursos totales, explicados fundamentalmente por el 35,8% que corresponden a ingresos brutos.


Siempre en relación a los recursos totales, sellos representa el 3,9%, automotores el 3,3%, inmobiliario urbano 2,3% e inmobiliario rural 1,2%, ambos inmobiliarios sumados representan el 3,5%, diez veces menos que la representación que tenían ambos impuestos en el año 1983, por ejemplo. (ver gráfico)





En efecto si en el año 1983 el impuesto Inmobiliario representaba el 36%, a mediados de la década cayó al 28%; en los 90 promedió en el 17%.


Cuando Daniel Scioli empezó su mandato en el año 2007 estaba alrededor del 10%, los datos consolidados del año 2011 mostraban que representaba el 6% y en el año 2014 apenas el 3,5%.


De ello se desprende que hoy, dado el atraso insólito de los impuestos inmobiliarios, cualquier modificación en los impuestos patrimoniales, por más importante que fuese, no resuelve el problema de financiamiento provincial, y generaría adicionalmente un costo político importante, fundamentalmente si se considera un aumento del inmobiliario rural (ya sea por suba de coeficientes o alícuotas, y considerando la actual situación climática).


Esta lógica de racionalidad pragmática de ganar gobernabilidad resignando recaudación sobre el patrimonio, guió el accionar de diversos gobiernos bonaerenses hasta hoy y así llegamos a este punto en la estructura tributaria donde el peso de la recaudación recae sobre impuestos al consumo que pagan todos sin importar su patrimonio.


Retomando el análisis presupuestario , en relación a los recursos de origen nacional, vemos que representan el 30% de los ingresos totales de la Provincia. En su mayoría corresponde a la coparticipación federal - muy deteriorada por múltiples razones a lo largo de tres décadas - que alcanza solo al 21,6%, y en este contexto resulta muy importante el 5% que aporta el fondo educativo.


Asimismo, las contribuciones a la seguridad social representan el 14,3% de los recursos totales y los recursos no tributarios el 6,4%.


Gastos


En relación a los gastos, el 94,1% corresponden a gastos corrientes y el 5,9% a gastos de capital.
Los principales ítems del gasto corriente son personal, con el 46,1% del gasto total y las transferencias corrientes que representan el 25% (incluyen la totalidad de las transferencias corrientes a Municipios).


Las prestaciones de la seguridad social representan el 14,8%, bienes y servicios 5,3% y las rentas de la propiedad (intereses de la deuda) el 2,9%.


En este contexto presupuestario de deterioro de la coparticipación combinada con gran regresividad correlato del progresivo deterioro de la recaudación de impuestos patrimoniales, se observa claramente la crisis de financiamiento recurrente y la inelasticidad actual del gasto de la Provincia de Buenos Aires.


---------------------------------------------------------------
Notas (*)


INGRESOS CORRIENTES: Constituyen los ingresos que se recaudan normalmente por impuestos, contribuciones, regalías, tasas y otros ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios, operaciones financieras, transferencias y donaciones corrientes y otros conceptos similares. En el sector privado, Ingresos Corrientes constituyen los ingresos que se destinan a financiar las operaciones normales o habituales de una empresa.


INGRESOS DE CAPITAL: Constituyen los ingresos expresados en flujos de caja, que provienen de la venta de activos de organismos y entidades públicas, y de las transferencias y donaciones de capital. No incluye los recursos del balance correspondientes al aumento de depreciación y amortización acumuladas, ni la disminución de existencias ocurrida durante el ejercicio financiero. En otras palabras, estarían constituidos por recursos que ingresan al patrimonio de una empresa, provenientes de la enajenación de bienes de capital. Dada la naturaleza de estos ingresos, y especialmente en el sector público, estos ingresos deben destinarse a financiar gastos de capital.

Intendentes del FpV hacen fila para pegarle a Montoya: "Scioli lo tiene que echar"

Infocielo consultó a los intendentes de Tres de Febrero, Hugo Curto, de Ensenada, Mario Secco, de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y al alcalde con uso de licencia en Presidente Perón, Aníbal Regueiro, sobre los dichos de Santiago Montoya acerca de la inflación. Curto le pidió la renuncia o que Scioli lo eche Imágenes








Una fila de alcaldes kirchneristas salieron a pegarle al titular del Grupo Provincia, Santiago Montoya, después de que fuera muy crítico de los niveles de inflación en la Argentina. Después de que Capitanich le pidiera al funcionario de Scioli que se enrole en la oposición, los intendentes del FpV, se sumaron a las fuertes críticas.

Uno de los más duros fue el jefe comunal de Tres de Febrero, Hugo Curto, que en delcaraciones a INFOCIELO, dijo tener la misma opinión que Capitanich. “Si un hombre como él que integra un gobierno donde el Gobernador está diciendo todos los días que hay que mantener esta política económica con inclusión social y todas las virtudes del kirchnerismo sale con estas ideas, Scioli lo tiene que echar. O él se tiene que ir”, apuntó el intendente.

Por otra parte, también en diálogo con este medio, el mandatario de Ensenada, Mario Secco, dijo que no le asombraron las declaraciones de Montoya. “Ya tuvo otras dicciones con esa particularidad de como gobierna el kirchnerismo, y eso en algún momento le costó que lo desplazaran del sciolismo”, afirmó, y se preguntó dónde estaba Montoya en la década del 90 o en el 2001 cuando estallaba el país. “Ahora es lindo hablar porque hay un contexto internacional muy jodido”, concluyó.

Otro alcalde que hizo declaraciones a INFOCIELO, en este caso el intendente de Presidente Perón en uso de licencia, Aníbal Regueiro, dijo que Montoya “se equivoca, puede estar enrolado donde quiera pero es un tipo inteligente, muy laburador pero sale a contramano”. Además dijo que no lo entiende: “No sé cuál es el objetivo. No lo voy a agredir pero no sé que le pasó para que diga eso, no sé que bichito le picó o cuál es el motivo, a veces se tiran cosas para que piquen los medios, esa borrachera que le agarra a muchos por tener el poder los hace cometer estas estupideces”, disparó el actual diputado Regueiro.

Finalmente, también en diálogo con este portal, el intendente de Mar Chicquita, Jorge Paredi, no encontró un obstáculo en su afinidad al sciolismo para sumarse al cruce: “El Gobierno Nacional se está ocupando de este tema, no me parecen afortunadas las declaraciones. Está ocurriendo que algunos muchachos nuestros se hacen los opinólogos en vez de consultar a los intendentes”, indicó, y lo invitó a “que venga escuche a los que saben”, y tiró: “Después que gane seis elecciones como gané yo, tendrá la autoridad política para seguir hablando”.

Radiografía del empresariado nacional post convertibilidad

Los investigadores Schorr, Gaggero y Wainer presentaron el libro que retrata qué pasó con los principales conglomerados empresarios desde la salida de la convertibilidad y cuáles fueron las razones de los ascensos y descensos de esos holdings.

Por Javier Lewkowic


¿Qué empresas ganaron más plata en la última década?, ¿a quiénes no les fue tan bien?, ¿cómo se para la academia frente a los nuevos grupos económicos que crecieron de la mano del kirchnerismo? ¿Qué dirigencia empresarial tenemos y en qué medida pueden impulsar el desarrollo económico nacional? Esos son algunos de los interrogantes que los economistas Martín Schorr, Alejandro Gaggero y Andrés Wainer intentan responder en su libro Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo. Días atrás, reunidos para la presentación de ese trabajo, Ricardo Aronskind, Ana Castellani y Alberto Bonnet, tres investigadores de las elites argentinas, protagonizaron junto a los autores un interesante y necesario debate sobre ese grupo social heterogéneo, contradictorio y fundamental como es la burguesía nacional. Página/12 asistió al encuentro y reproduce en esta nota algunos pasajes del libro y de la charla.
Los actores

El libro de Schorr, Gaggero y Wainer define conjuntos de ganadores y perdedores entre los conglomerados nacionales desde la salida de la convertibilidad. Dentro de los primeros, doce grupos empresarios aumentaron su participación dentro de la cúpula. Se trata de Urquía, Vicentín y Navilli (aceites y harinas), Mastellone (lácteos), Ledesma (azúcar y derivados), Arcor (golosinas y alimentos), Roggio (construcción y servicios públicos), BGH (electrodomésticos y electrónica de consumo), OSDE (medicina prepaga), Braun (actividades comerciales), Sadesa (productor de cueros) y Pescarmona (maquinarias y grandes obras de infraestructura). Techint, Clarín y Madanes (Aluar) mantuvieron su peso entre los grupos locales de la cúpula (las 200 firmas líderes), en el orden del 17 por ciento de las ventas de ese conjunto. En el caso de Techint, el estudio sólo abarca a las firmas nacionales del grupo; no toma en consideración su expansión en el exterior.

En cambio, hay 14 grupos que dejaron de tener presencia en la elite entre 2001 y 2012. En los casos de Fortabat, Bemberg, Acevedo, Peñaflor, Rohm, Garovaglio y Zorraquín, ese movimiento se explica porque vendieron sus empresas más importantes a capitales extranjeros, mientras que Macri, Cirigliano, Barracas, La Nación, Williner, Backchellian, Agrocom y Gualtieri perdieron posiciones en ventas. En los casos de los grupos Pérez Companc, Eurnekian, Sancor, Temis Lostaló y Roemmers se verifica una reducción en su participación en la cúpula.

En el costado opuesto aparecen los holdings que ingresaron en la cúpula empresarial en estos años. Figuran ODS de Calcaterra, Caputo, José Cartellone e IRSA (construcción privada y pública), Pampa Holding, Electroingeniería e Indalo de Cristóbal López (sector energético y espacios privilegiados de acumulación como concesiones de obras de infraestructura y juegos de azar), Bagó e Insud (sector farmacéutico). En 2012, estos conglomerados explicaban el 4 por ciento en la facturación global y del 18 por ciento de las ventas de la cúpula.
El debate

“Los grupos nacionales que mejoraron su desempeño son los que lograron una inserción internacional exitosa o los que se ampararon en la actividad estatal. ¿Cuán de nuevo es el modo de expansión y consolidación de esta nueva fracción de la burguesía nacional? Se percibe que hay una lógica de articulación con el Estado similar a experiencias anteriores. Y aparece la obra pública como gran articulador de ámbitos privados de acumulación”, planteó Ana Castellani, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Bonnet, especialista de la Universidad de Quilmes (UNQ), advirtió que las comparaciones con el modelo coreano son muchas veces engañosas. “Habrá que discutir si es deseable ese esquema. Uno compra o deja de comprar el paquete entero. Ellos tuvieron industrialización con represión feroz en el marco de una dictadura. Es un modelo inaplicable aquí, pero además indeseable.”

Aronskind, investigador de la Universidad General Sarmiento (UNGS), subrayó que “no hay un trabajo definitivo que nos explique por qué ocurrió la venta masiva de empresas argentinas al capital extranjero. Eso nos permitiría comprender mejor a la burguesía nacional”. Advirtió, además, que “desarrollo con equidad es distinto del crecimiento con inclusión, que parece ser lo máximo que se puede alcanzar con esta burguesía”. Por otro lado, marcó que “de ninguna forma diría que estamos ante cambios cualitativos, pero tampoco que hay una continuidad lineal con los ’90 en términos de concentración y extranjerización de la economía. Al analizar los datos del trabajo, yo percibo quiebres de tendencias”, en una postura diferente de la de los autores.

En el plano de la inserción política del empresariado en el aparato estatal, Castellani advirtió fuertes diferencias con respecto a los ’90. “La exasperación y conflictividad del empresariado en estos años, especialmente en los últimos dos, expresa dificultades para la acción política preferida por ellos, que es el lobby. La simbiosis de décadas anteriores, en las cuales la elite empresaria era en realidad la misma que la estatal, hoy está quebrada. Entonces aparece como factor aglutinante ese ‘no pasarán’ que plantean los empresarios. No quieren que el Estado los discipline.”

Scioli se muestra con Kicillof en La Plata


Recorrieron juntos el nuevo puerto de esa ciudad y supervisaron además otra serie de obras públicas que se vienen llevando adelante.





El gobernador Daniel Scioli recorrió hoy junto al ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, el nuevo Puerto de La Plata, una obra de gran impacto que tendrá la mayor capacidad disponible en el país con 450 mil teus (contenedores de 20 pies) anuales.

Junto al titular de la cartera de Economía, Scioli supervisó además el estado de obras de saneamiento del Arroyo El Gato de la ciudad, una obra emblemática con ingeniería de vanguardia que va a duplicar la capacidad de escurrir las aguas, además de prevenir inundaciones, y que se desarrolla con fondos de la Nación.

En este marco, observaron también el avance de obras del tercer carril de Autopista Buenos Aires- La Plata que, junto con la rehabilitación de cinco tramos de la Ruta provincial Nº 6, se prevé que para fin de año estén interconectadas y generen una mejor entrada y salida del puerto, además de facilitar mejores vías para el tránsito de las personas.

Scioli destacó las obras del Estadio Único que se llevan adelante en La Plata.

Scioli destacó también las obras del Estadio Único de esta ciudad, que ha generado un gran impacto en lo económico y social y en el cual se jugará este sábado un partido de Los Pumas contra los All Blacks por una nueva fecha del Personal Rugby Championship.

Estuvieron presentes, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía; el gerente General del Puerto de La Plata, Rodolfo Rocca, el intendente local, Pablo Bruera, y el concejal por el FpV, Gabriel Bruera.

Santiago Montoya durísimo con el gobierno nacional: :"esta inflación es inaceptable, hay que arreglar con los holdouts ya "


Montoya vuelve a cuestionar a la Nación al considerar que la inflación es "inaceptable"


El presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, vocero a la hora de cuestionar a la Nación, criticó la política inflacionaria y advirtió que si no se resuelve la pelea con los holdouts, el país no crecerá. Imágenes







"Argentina no tiene que tener estos niveles de inflación, es inaceptable", afirmó el Santiago Montoya, que aspira a disputar su candidatura en Buenos Aires en las primarias del peronismo.

"La Argentina no tiene que tener inflación", reiteró el funcionario en diálogo con radio América, y explicó que "los que pagan la inflación son los pobres".

El funcionario sciolista apuntó también sobre la política: "Con una emisión tan importante, ¿los pesos que sobran adónde van? Si no van atraídos por la tasa de interés, se van al dólar".

"Existe poder político a nivel nacional. Sólo se va a poder dejar de mirar al dólar cuando tengamos 20 o 25 años sin inflación", reafirmó. Y pidió resolver el conflicto con los holdouts, por el que la Argentina cayó en default técnico: "No podremos recuperar la tasa de crecimiento como en los últimos años si no resolvemos el tema de los holdouts".

La verborragia habitual de Montoya lo llevó a cuestionar ayer la estructura de la Policía Bonaerense, también encabezó las críticas del sciolismo hacia Martín Insaurralde y cruzó palabras con Gabriel Mariotto cuando hizo referencia “al fin de ciclo”, del Gobierno Nacional.

China desembolsó los primeros u$s 370 millones para el Belgrano Cargas

Se trata del primer desembolso del Banco Popular de China a la Argentina que serán destinados a la remodelación de ese ferrocarril. Son parte del megaacuerdo por 4.714 millones de dólares para obras de infraestructura, suscripto en agosto entre ambos países.


Los 370 millones de dólares ingresaron a través del Banco Central, a un tipo de cambio de $8,49, según confirmaron  fuentes que participan en la operación de financiamiento del megacuerdo con China.

Este crédito, inversión extranjera directa, es la punta de lanza para los próximos desembolsos, y se esperan unos 600 millones de dólares para noviembre próximo, cuyo destino concreto serán las represas hidroeléctricas, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Asimismo, se trata de un fuerte gesto del gobierno chino hacia el país, ya que se confirma que China ignora el fallo del juez Thomas Griesa para tomar decisiones estratégicas de inversión, en el corto, mediano y largo plazo.

Respecto de esos 600 millones, las mismas fuentes confirmaron que el próximo 20 de octubre se emitirá la póliza de seguro correspondiente a dicho crédito, que subscribirá la firma Sinosure, con lo que los mismos quedarán totalmente garantizados y terminarán de dar vía libre a los próximos desembolsos.

Debido a que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner planea viajar a ese país en noviembre, las fuentes indicaron que se espera que la visita presidencial corone el viaje con el desembolso por los 600 millones de dólares.

El Ferrocarril Belgrano Cargas -que comunica a 17 provincias- será remodelado íntegramente con un crédito chino de 2.400 millones de dólares.

A principios de mes, durante la gira a China que efectuaron el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China, Xu Shaoshi, aseguró que "lo que pase en el resto del mundo no afectará la decisión de seguir colaborando y trabajando con Argentina porque tenemos una asociación estratégica".

El funcionario de la administración china también se mostró confiado en que Argentina logrará una solución "justa" en el conflicto contra los fondos buitre en Estados Unidos.

Cabe recordar que el acuerdo de financiamiento de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic entre ambos países fue publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio, luego de que la Corte Suprema ignorara el tratamiento del caso argentino; y dos semanas después de que Griesa levantó el stay y bloqueó los fondos destinados al pago de bonistas del canje, por 539 millones de dólares.

La operación estuvo cuidadosamente diseñada para garantizar los pagos, cuyo primer desembolso se concretó hoy, y asegurar las inversiones en infraestructura para el país.

La prima del seguro no podrá superar el 7,1% del contrato del crédito, según consta en el texto del Boletín Oficial, y será pagadera en un 30%, durante el primer mes del otorgamiento del crédito, y el resto en 4 cuotas iguales (17,5%), hasta en 48 meses.
Además, los pagos de los créditos para financiar las obras se realizarán con lo producido por las represas.

Sinosure expresó que China invertirá en el país al margen de la contienda de Griesa y habla de la necesidad de establecer un mecanismo de contingencia para garantizar cualquier eventualidad con las "deudas históricas" de la Argentina.

Asimismo, entre los mecanismos de contingencia enumerados, se incluye el swap de monedas anunciado, por 11.000 millones de dólares, que también comenzó a ser operativo la semana pasada.

Por el lado chino, el país confía en que se desarrollará "un canal seguro y garantizado", entre ambos países, para la transacción de capital, para desarrollar proyectos en Argentina a todos los participantes de los proyectos, entre empresas y entidades financieras.

Como en cualquier contrato de deuda, se estableció una pauta a seguir en caso de diferendos entre ambos países, a través de un arbitraje internacional y la conformación de un tribunal ad hoc.

El anexo del acuerdo publicado en el boletín Oficial sostiene que la capital elegida para dirimir conflictos es París.

Francia es un país experto en reestructuraciones de deuda, que preside el club de Paris, y que se mostró solidario con la Argentina al presentar un amicus ante la Corte Suprema de Estados Unidos. La jurisdicción de los contratos se rige por ley inglesa.

Poblaciones originarias, los más pobres del continente


Según un estudio del Banco Mundial, un niño nacido en un hogar indígena en la región tiene más probabilidades de vivir en la pobreza

Robert Valls



Los indígenas en la región representan el 7% de la población. / Banco Mundial






Ser indígena en Latinoamérica no es fácil. Se calcula que si un niño nace en un hogar indígena, por ejemplo, tiene dos veces más probabilidades de vivir en la pobreza y tres veces más de probabilidades de vivir en la indigencia.

Aunque el número de indígenas que hoy en día vive en la pobreza ha disminuido, la brecha que existe entre ellos y el resto de los latinoamericanos ha aumentado, en un claro ejemplo de que los avances sociales y económicos de la última década no alcanzaron a todos los grupos sociales.




Este es un serio problema para la región, ya que ellos representan el 7% de la población latinoamericana (37 millones de personas) y están presentes en todos los países, especialmente en Bolivia (41% de la población), Guatemala (41%), Perú (15,7%), México (15%) o Panamá (12,2%).

De todas formas, en los últimos años se han registrado avances para incluirles en la sociedad (como la firma de tratados internacionales o un acercamiento más proactivo), y hoy en día ocupan cargos políticos importantes, incluida la presidencia de Bolivia.


"Acero" Cali asegura que Scioli, Massa y Macri lo quieren como candidato en Escobar

El ex campeón de kickboxing, que se definió como "un peronista", se lanzó sin la venia de ninguno de los presidenciables. Sin embargo, se jactó de tener vínculos con Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri.



"Scioli es el que más fuerza está haciendo para sumarme. Se acerca, tiene buenas intenciones", expresó Jorge "Acero" Cali quien ya difundió afiches de campaña bajo el lema "Escobar, con un futuro de acero”,

"Voy a definir más adelante a quién acompaño, falta mucho para las Primarias. Yo solito mido 14 puntos. No me vuelve loco nadie", aseguró Cali, en declaraciones a La Nación confiado sobre sus chances electorales.

Vinculado tanto a Guillermo Moreno como a Julio De Vido, el deportista descartó competir para el Frente Para la Victoria: "Este no es el kirchnerismo que conocí. Antes había más diálogo, la gente atendía el teléfono", se quejó.

Ivo Cutzarida ya recorre la Provincia con Mario Ishii


Ivo Cutzarida, junto a Mario Ishii

Ivo Cutzarida pasó a la fama por sus duras declaraciones contra el delito y la inseguridad. Atentos a toda figura que mueva el amperímetro, distintos candidatos se pusieron en contacto con él para intentar sumarlo a sus partidos. Ahora, el actor empezó a mostrarse con  Mario Ishii, senador provincial y precandidato a gobernador bonaerense.

Juntos recorrieron el partido de José C. Paz, del cual el "japonés" fue intendente, y visitaron un centro de menores. "Hubo varios políticos que se acercaron y pensaron que yo me iba a meter en la política de otra manera, pero lo que yo quiero es ir al llano, llano, llano, donde están los chicos y los adolescentes necesitados de buenos consejos. A mí no hay nada que me haya hecho mejor que los consejos del Evangelio y el Martín Fierro", explicó Cutzarida al salir.

El protagonista de la obra "Quédate conmigo" confirmó además contactos con distintas fuerzas: "Ya fueron varios los que se me acercaron (el intendente de San Isidro, Gustavo) Posse, (Mauricio) Macri, (Sergio) Massa y ahora Mario Ishii".

Por el momento, Cutzarida insistió en la importancia que tiene para él poder trabajar "en el llano", pero reconoció que podría llegar a pensar si se postula como candidato en las elecciones del año que viene. "Por supuesto, quiero participar más", señaló, al ser consultado por los periodistas que se acercaron a cubrir el evento.

No es la primera vez que Mario Ishii quiere competir por la gobernación bonaerense: en 2011 presentó la lista 678 dentro del Frente para la Victoria para intentar ser el candidato del Frente para la Victoria. Pero en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias cayó derrotado ante Daniel Scioli.

Estrato 1, estrato 6: cómo los colombianos hablan de sí mismos divididos en clases sociales

En todos los países existen diferencias sociales que condicionan la forma en la que la gente se relaciona. Pero en Colombia el estrato viene claramente indicado en la factura de los servicios público En Colombia el estrato viene claramente indicado en la factura de los servicios público.


"Tenía aproximadamente un mes de vivir en Colombia cuando por correo me llegó la certificación de que, al menos en lo que a Bogotá se refiere, yo soy estrato cuatro".

En sentido estricto la clasificación no se aplica a las personas, sino a las viviendas; en mi caso al apartamento que desde ese entonces ocupo en el barrio de Chapinero.

Y el certificado de marras, que se origina en el sistema de subsidios cruzados bajo el que aquí operan los servicios públicos, en realidad no era sino la factura del servicio eléctrico.

Para entonces, sin embargo, ya entendía que para los colombianos ese número entre el uno y el seis que figura mensualmente en los recibos de agua, luz y gas no se limita a indicar la tarifa que le corresponde a cada casa.

También es un recordatorio constante del lugar que cada uno ocupa -o se supone que debe ocupar- en la sociedad colombiana.

"El poder clasificatorio de la estratificación marca la identidad de los colombianos al punto de que, cuando se busca compañía, el estrato se coloca (en los anuncios personales) al lado del sexo, la contextura física o la edad", afirma la socióloga Consuelo Uribe Mallarino.

Según la investigadora, que ha trabajado el tema durante años, la estratificación se ha convertido en "la forma predominante como los bogotanos y colombianos urbanos en general piensan el orden social".

Y yo siempre he pensado que el estrato cuatro probablemente es el más indicado para el corresponsal de un medio público que se precia de ser balanceado.\

"Se le notó el estrato"

Me explico: las tarifas diferenciadas por estratos son la base del sistema de subsidios cruzados a los servicios públicos que empezó a aplicarse en Colombia en la década de 1980.

Bajo este esquema, los habitantes de las viviendas más humildes -clasificadas en estratos del uno al tres- pagan los servicios por un valor menor de lo que realmente cuestan.

Y con las casas más lujosas pasa todo lo contrario.

Eso significa que los habitantes de los hogares de estratos cinco y seis subsidian los servicios públicos de los pobladores de más bajos recursos.

Mientras que las viviendas de estrato cuatro -como mi apartamento- pagan los servicios a su costo real.

Y no trasplantarse al mundo de la élite privilegiada, pero tampoco aprovecharse del sistema de subsidios diseñado por el Estado colombiano, es probablemente lo menos que se debe esperar del corresponsal de la BBC.

Además, en la sociedad colombiana los estratos también arrastran una carga simbólica muy importante.

"La ley dice que son las residencias las que están estratificadas, pero se ha generalizado que se piense que lo que está estratificado son las personas", explica Consuelo Mallarino.

"Y esto se ha extendido a sus lugares de estudio, a los parques, a la manera de hablar", añade la investigadora.

Como resultado, la gente también ha terminado asociando estratos con comportamientos, actitudes y hasta valores particulares.

Así, no es extraño escuchar, por ejemplo, en tono de reproche, expresiones como "¡Se le notó el estrato!", para denunciar un comportamiento considerado vulgar o inadecuado.

Y todavía recuerdo una conversación, capturada al aire en un bar "estrato 18" del norte de Bogotá, en el que unas amigas comentaban escandalizadas la relación de un compañero de clase con "una noviecita estrato tres".
¿Sistema de castas?

El estrato 18 en realidad no existe. Y, a pesar de lo que muchos creen, la clasificación tampoco aplica a centros educativos ni locales comerciales.

Pero los colombianos emplean estas y otras hipérboles -como "estrato 00"- para referirse a los extremos de una sociedad que todavía figura entre las más inequitativas de todo el planeta.

Obviamente, ni las desigualdades sociales ni la costumbre de vincular comportamientos, actitudes y valores con clases sociales, son algo exclusivamente colombiano.

Y, de hecho, el uso de expresiones como "naco", "cholo" o "indio" -en México, la región andina o Centroamérica- para describir peyorativamente a las clases populares conlleva una carga de racismo que deberían hacerlas aún más chocantes que el sistema de estratos colombiano.

Pero la existencia de una nomenclatura oficial para evidenciar la diferencia social -una especie de sistema de castas aceptado por todos y organizado por el Estado- no deja de resultar impactante.

Al menos para los recién llegados a tierras colombianas. Porque los colombianos ya parecen estar acostumbrados.La segregación socio-espacial propiciada por el sistema de estratos ha ayudado a que la mayoría de los ricos se concentren en el norte de Bogotá y la mayoría de los pobres en el sur.


"Los colombianos hemos naturalizado los estratos como forma de dividir las ciudades. Nos parece normal, que siempre han existido, que es un sistema que se emplea en todas partes del mundo", me confirma la académica Uribe.

"Solamente cuando lo ve uno con ojos de extranjero es que lo golpea a uno, que uno como colombiano se pregunta: ¿esto está bien o no?", relata.
Cada quien en su lugar

Uribe Mallarino es la vicerrectora de Investigación de la Universidad Javeriana y ha investigado los estratos en Colombia en términos de sus efectos sobre la inclusión social, por lo que conversar con ella sobre el tema resulta fascinante.

En su opinión, a pesar de algunos problemas, el sistema ha sido efectivo a la hora de focalizar los subsidios.

Pero también ha tenido consecuencias indirectas que hacen que la búsqueda de otros mecanismos se vuelva deseable.

"Tenemos tantas cosas que nos dividen, tanta inequidad social, que ¿realmente necesitamos de una política pública que profundice esas diferencias?", se pregunta Uribe.

Porque, según la socióloga, una de las consecuencias materiales del sistema de estratos es que ha propiciado una mayor segregación socio-espacial en las ciudades del país, haciendo que cada vez sea más difícil que las distintas clases sociales se encuentren en un mismo espacio.

El problema es que al enfocar los subsidios sobre las residencias, y no sobre los ingresos, el sistema de estratos le ha dado a la diferencia social una clara dimensión espacial que ha terminado marcando y segregando el territorio, explica la socióloga.

Y, en cierta forma, también ha incentivado a los pobladores a quedarse "donde les corresponde".

Uribe cuenta que cuando en varios estudios se le ha preguntado a la gente si se movería de estrato si se ganara la lotería, la mayoría responde "no", porque todo se le volvería más caro.

"No hay incentivos para moverse de estrato, ni tampoco para mejorar la residencia, porque se corre el riesgo de que le reclasifiquen el estrato y se termine pagando más", explica la socióloga.
Buscando un cambio

En el caso de Bogotá, eso hace que la gente de los estratos más bajos se concentre en los extramuros de la ciudad, en la parte más lejana.El transporte público, otro lugar de encuentro. Pero no para todos los estratos. Foto: AFP


Y la clara segregación espacial ciertamente también ayuda a hacer todavía más reconocible el origen de clase: muchos colombianos nada más necesitan saber en qué zona o barrio de su ciudad vive una persona para ubicarla dentro de la escala.

Todo lo anterior no significa que si los estratos no existieran desaparecería la desigualdad de clases.

"En todas partes del mundo hay una estructura de clases que condiciona la forma en que la gente se relaciona y se piensa a sí misma", explica Uribe.

"Pero los estratos nos lo recuerdan constantemente. Lo congelan, lo profundizan".

Poco a poco, sin embargo, en Colombia se ha empezado a dar la discusión sobre la necesidad de cambiar el modelo de focalización de subsidios para el pago de servicios públicos.El transporte público, otro lugar de encuentro. Pero no para todos los estratos.

Y Consuelo Uribe espera que en un futuro próximo ya no tendrá que explicarles a otros corresponsales por qué Colombia divide a su población en estratos.

"Espero que en 10 años ya se haya desmontado la estratificación a las residencias, se hayan identificado formas de focalizar subsidios que vayan con los habitantes y no con el lugar donde viven. Y ojalá eso signifique mayor mezcla social", le dice a BBC Mundo.

Aunque el problema es que hasta ahora solo Bogotá está planteando la discusión y la ley que fija los estratos tiene carácter nacional.

Mientras, en cualquier caso todos los residentes de las ciudades colombianas tienen su número del uno al seis.

El mío es cuatro, ciertamente no el más alto.

Pero si uno considera que solamente el 10% de los hogares de Bogotá merecen esa clasificación, la verdad es que soy un privilegiado.