Vidal se bajó de provincia, deja al PRO sin proyecto presidencial y Jorge Macri vuelve con Massa



La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, no continuará con su gira bonaerense y regresará a la disputa por espacios en la Ciudad. Esta decisión complica en primer lugar a Mauricio Macri, ya que Vidal era la preferida del PRO para pelear la gobernación bonaerense en 2015, pero también pone en alerta a Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, que ambicionan ser los herederos de Mauricio.

La decisión de Vidal pone en jaque al jefe de Gobierno porteño con aspiraciones presidenciales.

Vidal -tras recorrer 50 distritos bonaerenses en 15 semanas- tomó la decisión de regresar a la disputa por espacios en la Ciudad, lo que complicaría los planes de Mauricio Macri. Cabe destacar que ella es la opción preferida del PRO para pelear la gobernación bonaerense en 2015.

Sin Vidal, se le complica al jefe de Gobierno porteño conseguir un nuevo candidato. Recordemos que hasta 2013 Macri contaba con Gustavo Posse, Jesús Cariglino y Jorge Macri para pisar en territorio bonaerense, pero los tres se pasaron al Frente Renovador.

Quienes también se ven complicados con esta decisión de Vidal son Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, ya que ambos ambicionan con ser los herederos de Mauricio.

Vidal habría decidido bajarse del territorio bonaerense por no contar con los fondos suficientes -que le habían prometido- para competir contra la estructura K y con el despliegue de Sergio Massa: “Están ofreciendo de todo para conseguir adhesiones”, se quejan desde el entorno de Vidal, según publicó Clarín días atrás. Este matutino asegura que la vicejefa estaría molesta, además, por la escasez de apariciones mediáticas y de la falta de compromiso de algunos actores del PRO.

“Cuando nos reunimos con concejales o intendentes que no son del PRO chocamos siempre con el mismo problema: no tenemos qué ofrecerles mas que buena voluntad”, dicen quienes trabajan en la candidatura de Vidal.

Lo cierto es que sin Vidal en territorio bonaerense, Macri deberá cambiar sus planes: el líder de PRO necesita resolver el déficit que arrastra en el principal distrito electoral del país, si quiere aspirar a la Presidencia

Senado: ley contra el trabajo informal y plan contra adicciones


El Senado buscará avanzar con ley contra el trabajo informal y plan contra adicciones
El miércoles buscarán darle media sanción al proyecto del Ejecutivo para promover el trabajo registrado y sancionar una Ley de Prevención de Consumos Problemáticos.

La Cámara de Senadores tiene previsto sesionar el miércoles para aprobar dos iniciativas que cuentan con amplio consenso en el arco político. Aunque los temas y horarios de la reunión plenaria serán confirmados recién en las próximas horas, legislativas adelantaron algunos de los proyectos que se debatirán en el recinto.

Uno de ellos es el que envió la presidenta Cristina Kirchner para promover el trabajo informal y que obtuvo dictamen de comisión este martes tras una exposición del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Aunque mereció algunas objeciones, la iniciativa contó con el apoyo de la UCR, el FAP-UNEN y el peronismo opositor, por lo que se descuenta que obtendrá media sanción por amplia mayoría.
Según el texto, las microempresas que empleen hasta cinco trabajadores serán parte de un régimen definitivo por el cual no pagarán más contribuciones patronales.
En el caso de las microempresas de hasta 15 trabajadores, gozarán de un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen, durante el primer año. El descuento será del 50 por ciento para las microempresas de 16 a 80 integrantes, y del 25 por ciento para las que empleen más de 80 personas, durante los primeros dos años.
Las pymes que violen este régimen perderán este y otros beneficios y serán incluidas en un Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales que crea el proyecto.
A su vez, la iniciativa contempla la extensión de los convenios de corresponsabilidad gremial, hasta ahora exclusivos para las actividades rurales, a otras ramas de la producción.
Durante el debate en el plenario de comisiones, el Frente para la Victoria dejó abierta la posibilidad de que el texto sufra una modificación en el recinto para que, en el marco de las economías regionales, las pymes que despidan trabajadores en caso de emergencia agropecuaria no pierdan los beneficios fijados por la ley.
Prevención de adicciones
Los senadores también buscarán sancionar una Ley de Prevención de Consumos Problemáticos, elaborada entre el Poder Ejecutivo y diputados de La Cámpora, y que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.
La iniciativa obtuvo dictamen este miércoles con el respaldo de todo el arco opositor, luego de una exposición del titular del Sedronar, padre Juan Carlos Molina ante la Comisión de Salud.
El proyecto contempla un Plan Integral Nacional para el Abordaje de los Consumos Problemáticos que apunta a la prevención mediante la acción directa del Estado; a asegurar la asistencia integral y gratuita, y a disponer herramientas laborales y educativas adecuadas para la contención social de los afectados.
“Notamos la necesidad de cambiar el paradigma de un Estado represivo a uno preventivo. Queremos acompañar a todas las personas que hoy no tiene recursos para salir de esta problemática y profundizar la política de Estado en esos lugares que más lo requieren”, explicó el diputado kirchnerista Horacio Pietragalla Corti, impulsor de la iniciativa.
En este marco, la propuesta establece la creación de Centros de Prevención Comunitaria en los barrios más vulnerables de cada provincia; la atención médica gratuita a través de la incorporación del tratamiento al Plan Médico Obligatorio; la posibilidad de otorgar becas para los jóvenes que se reinserten en el sistema educativo, y la capacitación e incorporación de los mayores a los planes laborales vigentes.
Pietragalla explicó que “este Plan Integral contra adicciones y abusos se inserta dentro de una política estatal que deja de tratar al adicto como un delincuente, para convertirse en una persona con derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y a todos aquellos derechos que debe garantizar el Estado a través de la inclusión”.

Tinelli se reconcilia con La Cámpora

Twitter, odio y amor: Tinelli agradeció a La Cámpora por ayudar a Showmatch

Después de su enfrentamiento con la agrupación kirchnerista, agradeció a Mariano Recalde por el aporte de Aerolíneas a su programa. ¿Reconciliación en puerta?



A menos de una semana de volver a la TV después de un año sabático, Marcelo Tinelli parece hacer las pases con quien fuese su rival de este verano: La Cámpora.
Es que después de meses de enfrentamiento a raíz del Fútbol Para Todos, el conductor de Showmatch le dedicó un mensaje de agradecimiento a Mariano Recalde, referente de la agrupación juvenil kirchnerista.
"Gracias a @marianorecalde y a @Aerolineas_AR por todo el apoyo a nuestro trabajo de producción para Showmatch", escribió @cuervotinelli en su cuenta de Twitter.
El acercamiento ocurre después de los cruces ocurridos en febrero, cuando Ideas Del Sur estuvo a punto de hacerse cargo de las emisiones estatales del Fútbol Para Todos. Las negociaciones se complicaron, según el conductor, por las trabas que imponía La Cámpora. Finalmente, Tinelli quedó afuera del proyecto y la transmisión siguió a cargo de La Corte, que maneja un presupuesto de 1.400 millones de pesos anuales. 


Paul Auster y J.M. Coetzee brillaron en la Feria del Libro

Dos de las mejores plumas de la literatura actual dialogaron frente a más de mil personas, en lo que fue uno de los puntos salientes de la edición de este año.

La imaginación, la competencia, la literatura y la política fueron algunos de los temas que los escritores Paul Auster y J.M. Coetzee desarrollaron por correo, publicaron en el libro "Aquí y ahora" y esta tarde le pusieron voz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, frente a más de mil personas que escucharon atentas este intercambio entre dos de los más destacados autores mundiales.
En una sala Jorge Luis Borges colmada, Paul Auster y J.M. Coetzee interpretaron fragmentos de las cartas que se enviaron entre 2008 y 2011, como parte de un proyecto en común (publicado por Anagrama & Mondadori) -en el que "podamos sacarnos chispas el uno al otro", tal como le dijo el sudafricano al norteamericano.
Desde temprano, los lectores argentinos hicieron fila para ser parte del encuentro con estos dos renombrados autores de la escena internacional: más de 900 estuvieron presentes en la sala, mientras otros 600 se dieron cita sentados sobre el pasto del patio del predio de la Rural, donde se proyectaba la conferencia en una pantalla al aire libre.
La apertura del encuentro la hizo Carlos Ruta, rector de la Universidad de San Martín, institución que los trajo como invitados a través del programa Lectura Mundi y que mañana los nombrará Honoris Causa.
Tras eso, hubo una breve intervención a cargo de la directora de la Fundación El Libro, Gabriela Adamo.
De traje, sin corbata, y puntuales, ambos subieron al escenario abrazados por una ovación de aplausos: "Vamos a leer extractos de nuestro libro", avisó Auster antes de ponerle cuerpo a la lectura de las cartas que le envió a su compañero en Australia, Coetzee.
Algunos deslices técnicos interrumpieron la lectura del autor de "La invención de la soledad", que con un tono cargado de humor y los ojos bien abiertos miró al público y disparó: "esto parece una película de ciencia ficción de la década del 50, vienen los platos voladores" en referencia a un problema de sonido, que rápidamente fue solucionado, luego de que Auster tomara las riendas del asunto.
Ya relajados, pero de semblante serio, arrancaron la tarde con la lectura de una carta de fines de 2008 donde Paul le cuenta a John sus infortunados y demasiado casuales encuentros con el actor Charlton Heston, al frente de la Asociación Nacional de Rifles.
"En poesía, las connotaciones de las palabras -las acumulaciones de significado cultural que las rodean- sí importan".
"¿Cómo debo interpretar esto, te pasan a ti estas cosas?", le preguntó a media sonrisa, sin mirarlo.
La segunda carta -o fragmento- le tocó al autor de "Desgracia", quien con voz grave e impuesta retomó la estudiada escena que vienen de hacer en Santiago de Chile.
El tema, ahora, era la competencia, y Coetzee leyó la misiva del 6 de abril de 2009.
"Lo que yo asocio con la competición no es placer en absoluto, sino un estado de posesión en el que la mente se ofusca en una única meta absurda: derrotar a un desconocido por el que no sientes ningún interés (...) No me gustan las formas del deporte que imitan fielmente a la guerra (...) la derrota es algo vergonzoso y por tanto imponerla también es vergonzoso".
Sin alternarse, el Premio Nobel de Literatura en 2003 continuó con una de las cartas más interesantes, donde reflexiona sobre los nombres y los arbitrarios significantes.
"En poesía, las connotaciones de las palabras -las acumulaciones de significado cultural que las rodean- sí importan", subrayó.
En este punto del encuentro, no se saltearon los temas, siguieron parejos y Auster contestó sobre los momentos, lugares y personas que le sobrevienen con sólo evocar un nombre o un número.
"Los números cuentan historias, y detrás de la blanca pared de su anonimato son tan evocadores y están tan llenos de vida como los Campos Elíseos de París", contó.
El afable Auster relató: "me he pasado la vida explorando mi propio nombre, mi gran esperanza es nacer de nuevo en la piel de indio americano. Paul: en latín, pequeño, humilde. Auster: en latín, viento del Sur: un viejo eufemismo norteamericano que designa un bocinazo rectal. Volveré a este llevando el orgulloso y enteramente apropiado nombre de Pequeña Ventosidad".
Y siguió, ahora anclado en lo estrictamente literario. "El hecho de escribir una novela se genera desde dentro, y no me imagino cómo podría un autor apropiarse de la vida de un desconocido (...) Estoy contigo: inventarse los personajes desde cero es más auténtico".
"Otro aspecto de escribir novelas (y de leerlas) es la cuestión espacial. Como lector, a veces me cuesta trabajo situar la acción, entender la geografía. Eso puede que tenga que ver con una pobre imaginación visual (...) cada lector hace una lectura diferente de la de cualquier otro lector de ese mismo libro", leyó Auster.
Coetzee, al respecto, dijo "Lo que sí parece que tengo, en lugar de imaginación visual, es lo que yo llamo vagamente un aura o una tonalidad. Cuando mi mente regresa a un libro en concreto que conozco, da la impresión de que me evoca un aura única, que no puedo expresar con palabras sin reescribir el libro entero".
"Escribir -siguió el sudafricano- es una cuestión de dar y dar sin parar, sin respiro", mientras en otra carta, ya entrada la noche, escribió y leyó en vivo inglés sobre el sentido de las revoluciones -la euforia de las calles de Trípoli-, la juventud y los "días de gloria".
"Tal vez ese sea el sentido de las revoluciones, (...) lo único que hay que esperar de ellas: un par de semanas de libertad, de regocijarse en la propia fuerza y belleza, antes que los viejos canosos reafirmen su control y la vida regrese a la normalidad. El mundo sigue enviándonos sorpresas. Y nosotros seguimos aprendiendo".
Una vez terminada la charla, la gente salió corriendo por los pasillos para acercarse a una carpa blanca sobre la calle Sarmiento donde los autores firmaban ejemplares. Más de 1.500 lectores que primero hicieron fila para escucharlos y, después, para tener su firma en los libros, revelaron el fervor que ambos despiertan entre los argentinos.

Zannini: "La militancia tiene que empoderar a la sociedad y acompañar a Cristina en futuras luchas"

Al cerrar el encuentro "La militancia debate y construye futuro", Carlos Zannini dijo que los jóvenes son "lo único nuevo en la política” y consideró que la presidenta demostró tener “más valentía que muchos hombres".


El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, cerró este domingo en el Mercado Central el encuentro "La militancia debate y construye futuro", al que acudieron más de 20 mil personas.
Al comenzar su discurso, el funcionario recordó a Néstor Kirchner, a 11 años del triunfo que lo llevó a la presidencia en 2003 e indicó que ese plenario es el mejor homenaje posible hacia el ex presidente.
En tanto, Zannini comenzó el acto felicitando a los militantes por la actividad, a la que describió como muy importante y propuso repetirla en todo el país.
Aseguró que "lo único nuevo en la política” son los jóvenes y que la tarea principal de los militantes "no es buscar candidatos, sino interpelarlos y empoderar a la sociedad para que cada trabajador, cada persona reclame sus derechos".
Los jóvenes "tienen claro que con la política se puede cambiar el mundo, tal como nos los demostró Néstor Kirchner y lo demuestra Cristina Fernández"
"La militancia tiene que empoderar a la sociedad y acompañar a Cristina Fernández de Kirchner en las futuras luchas, que son nuestras luchas", añadió.
También definió a los jóvenes como los "sujetos que tienen claro que con la política se puede cambiar el mundo, tal como nos los demostró Néstor Kirchner y lo demuestra hoy Cristina Fernández de Kirchner".
Luego, Zannini habló sobre los sectores de la oposición "que piensan llegar al poder acordando con los medios de comunicación" y les auguró que en caso de gobernar "serán presas de esos medios, con los que van a tener que negociar".
Como contracara, destacó la figura de la presidenta, "quien ha demostrado que tiene más valentía que muchos hombres" y afirmó “que es permanentemente agraviada por su condición política y condición de mujer".

Los presidenciables K se encolumnan detrás de Cristina en La Matanza


Más de 15.000 militantes de las diferentes agrupaciones kirchneristas metropolitanas junto con dirigentes políticos, funcionarios nacionales y provinciales, intendentes del Federación Argentina de Municipios (FAM) y sindicalistas se dieron cita en el Plenario "La Militancia debate y construye futuro".
En el mismo se discutió "el rol de la militancia en la profundización del modelo nacional y popular; los avances y el impacto que tuvieron las políticas de Estado llevadas a cabo en la última década, y los nuevos desafíos para continuar con el desarrollo económico con inclusión social, que instauró el ex presidente Néstor Kirchner", según afirmaron voceros de la organización.
Los gobernadores Sergio Urribarri y Daniel Scioli; los ministros Jorge Capitanich, Agustín Rossi, Carlos Tomada; los diputados, Chino Navarro y Edgardo Depetri, los dirigentes Milagro Sala y Luis D´Elía; entre otros, participaron de los numerosos comités de debate en los que se dividió la jornada.
“No es casualidad que no nos quieran aquellos que pretendieron arrodillar a los gobiernos para que cumplan su mandato y no el del voto popular”, enfatizó Capitanich en su discurso. En tanto, Scioli afirmó que “es el momento de estar unidos por la soberanía popular, por una mejor redistribución y la victoria en el 2015".
Desde las primeras horas de la mañana comenzaron a llegar desde los distintos puntos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires miles de militantes previamente acreditados para formar parte de alguna de las once comisiones de debate sobre cuestiones esenciales como transporte, soberanía energética, conectividad, comunicación, justicia, seguridad, derechos humanos, política internacional, política económica, gestión, desarrollo local, federalismo, inclusión social, educación ciencia, tecnologìa, urbanización, acceso a la vivienda, pensamiento nacional, trabajo y producción.
La jornada se llevó a cabo en las carpas montadas para la ocasión en el predio del Mercado, en la localidad bonaerense de Tapiales, partido de La Matanza, donde las discusiones y los debates se sucedieron con una importante intervención de los militantes presentes, así también como con la disertación de dirigentes y funcionarios nacionales y provinciales.
 
Los militantes no solo siguieron con atención los discursos sino aportaon propuestas para enriquecer los paneles y profundizar el espíritu de construcción. Además, se montó una feria militante, en la cual se repartió material para el análisis y el debate, se armó una radio abierta, y se pintaron remeras.
Del plenario participan, entre otras, las agrupaciones Martín Fierro, Movimiento Evita, Kolina, Miles, Nuevo Encuentro, La Cámpora, Unidos y Organizados, JPBA, Peronismo Militante, Frente Transversal, Tupac Amaru, La Corriente, Vatayón Militante, Proyecto Nacional, La Simón Bolivar, Aníbal Regueiro, Agrupación Eternauta, PCCE, Movimiento Peronista Auténtico Néstor Kirchner, Agrupación J.W.Cook, Agrupación Néstor Vive, Movimiento Mayo, Uturuncos Secundarios (UES), Los Hijos de Juana, Socialistas Para la Victoria, Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios.
Declaraciones de dirigentes
Para el ministro de Trabajo Carlos Tomada, la movilización de los jóvenes "ha sido muy clara la respuesta. Quieren insistir en que en cual a la situación social, en términos sociales y pobreza estamos peor que nunca. ¿Por qué quieren insitir con eso? El país que está dirigdo a otra cosa: trabajo y salud".

"Doce millones de argentinos que ahora tienen derechos. Me parece que está muy claro que esto nos lleva a que este encuentro sea en un momento portuno y relexivo. Es la primera vez en la historia argentina que el trabajo no registrado ha retrocedido".
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, envió su adhesión al Encuentro de Militantes, al que no pudo asistir, y les pidió a los jóvenes que "piensen en lo que están haciendo, lo que están discutiendo, y discutan hechos, discutan y propongan".
"A todos los compañeros reunidos en este lugar, donde van a debatir cosas tan importantes para nuestra querida patria, en nombre de todas las Madres les quiero enviar un saludo. Pero no es un saludo formal, para quedar bien. No puedo asistir porque tengo otras actividades porque las Madres cumplimos 37 años y estamos todos los días con alguna actividad", sostuvo.
Luego de aclarar que no se trataba de un saludo formal, Bonafini exhortó a la militancia kirchnerista a que "traten de hablar con los militantes que están pensando para el diablo, y demuéstrenle cómo son las cosas, qué es lo que está pasando" porque "no podemos permitirnos que haya compañeros que hablen mal de Cristina".
"Podemos disentir en montones de cosas, pero no podemos hablar mal de lo que la Presidenta hace, del proyecto nacional y popular. Eso es lo que más le pido, compañeros. Que piensen en lo que están haciendo, lo que están discutiendo. Discutan hechos, discutan y propongan: esto no, pero yo lo quiero así", agregó.
En esa línea, la titular de Madres de Plaza de Mayo precisó que "si no saben cómo hacerlo, no digan que no quieren. Porque si no quedamos como los trotskistas: no, pero no sé cómo se hace. No. No lo quiero, pero yo tengo otro proyecto igual, mejor o peor. Pero discutamos un proyecto".
Por su parte, la referente de la organización Tupac Amaru y legisladora provincial de Jujuy, Milagro Sala, señaló que Cristina "nos necesita unidos y organizados". "Néstor nos dijo que había que trabajar por el cambio social. Por eso debemos salir a hablar con los vecinos, amigos, comerciantes, familia: para que sepan que al país se lo puede reconstruir pero lo tenemos que hacer entre todos y a explicar por qué no vamos a dar ni un paso atrás”.
A su tiempo, el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro aseguró que el encuentro sirvió “para respaldar la gestión de la Presidenta, para seguir profundizando el modelo. Para hacer una Argentina justa, necesitamos”. En el mismo plano explicó que “sin crítica, no ha avance” y que “hay cosas para corregir”.

Con él, el diputado nacional Edgardo Depetri aprovechó el final del encuentro para analizar la coyuntura de la oposición. “Lo de Moyano tiene que ver con defender intereses. Quieren hacer retroceder a una Argentina como la que esta formando Cristina”, acusó al líder camionero para luego afirmar que “el movimiento obrero está respaldando al Gobierno nacional”.
Por último, el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, declaró que la convocatoria resume "la expresión de los millones de hombres y mujeres que con mucho trabajo le respondemos con alegría y militancia al odio y la impotencia de la derecha que le hubiera encantado que el kirchnerismo no naciera, pero nació para quedarse".

El gobernador Daniel Scioli remarcó hoy ante una multitud en el Plenario de la Militancia que “es el momento de estar unidos por la soberanía popular, por una mejor redistribución y la victoria en el 2015“.
“Tenemos condiciones inmejorables para los nuevos desafíos” que se presentan en nuestro país, afirmó Scioli en el encuentro que encabezó el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, en las instalaciones del Mercado Central de La Matanza.
"Hay que encarar lo que falta con esperanza para que no avancen los que piensan que la política es deshacer lo construido”
En conmemoración al triunfo del ex presidente Néstor Kirchner en 2003, lo recordó “apasionado, diciendo que llegaba la oportunidad de hacer algo realmente distinto, y que se anticipó y lo vio antes que nadie”, e instó a seguir “trabajando por los logros que se alcanzaron en estos 10 años”.

Luego expresó que “hay que encarar lo que falta con esperanza para que no avancen los que piensan que la política es deshacer lo construido”, al tiempo que ponderó a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) que “siempre reacciona ante la especulación y el desanimo”.
 
 

Laclau y Verón: dos estilos de pensar para un cambio de época

 

Formados en la dorada UBA de los 50 y 60, enfrentados en la escena pública de la última década, las trayectorias de ambos intelectuales, fallecidos hace días, hablan del país

Como un final adecuado para sus trayectorias académicas y públicas, las muertes de Ernesto Laclau y Eliseo Verón -sucedidas a los 78 años de ambos y con unas 48 horas de diferencia, hace dos semanas- dejaron un mensaje. La noticia obligó a repasar sus carreras y posicionamientos públicos y, en ese movimiento, forzó a mirar también una época del país -no tanto la que los despidió, sino aquella que los hizo posibles-, y un escenario intelectual y académico que se transformó en paralelo a sus trayectorias.
No es el interés por el lenguaje y el poder lo único que Laclau y Verón tuvieron en común. En esa línea, y más allá de la distinción de trazo grueso que se hizo entre la posición K y la anti-K de uno y otro en los últimos años, fueron en esta década dos pensadores del relato, mirando el discurso político desde una postura más crítica Verón y definitivamente enrolado en las filas oficialistas Laclau, cuyas teorías sobre el populismo y la construcción de hegemonía se acomodaron a muchas necesidades del kirchnerismo.
Sin embargo, hay coincidencias más significativas, que trazan a su vez un retrato del país. Los dos se formaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en los dorados fines de los años 50 y principios de los 60 -en Historia, Laclau; en Filosofía, Verón-; ambos hicieron carrera en el exterior junto a los grandes nombres de los campos que luego fueron recortando como propios; en teoría política y en semiótica fueron creadores de conceptos que llevan su apellido y, aunque regresaron de manera diferente al país -esporádicamente Laclau; más definitivamente Verón-, nunca dejaron de intervenir públicamente en los derroteros políticos de la Argentina.
"Algo fundamental que tienen en común es provenir de una Facultad de Filosofía y Letras en la UBA de los 50. Eso significa que tienen formación de pensamiento sistemático y tradición iluminista, que hoy está muy desdibujada. En ese momento de la universidad, que yo también conocí, se discutían visiones del mundo de manera pluralista y con argumentos fundados", apunta la socióloga Liliana De Riz, profesora consulta de la UBA e investigadora del Conicet, que fue ayudante de cátedra de Verón y frecuentó a Laclau en Oxford y en México.
"Es una generación irreemplazable. Verón, Laclau, O'Donnell, Portantiero formaron parte de una época democrática de la cultura, en la que las distinciones de clase no eran un obstáculo insalvable para acceder a la erudición. Fue un momento brillante, esa primera mitad del siglo XX, en que la clase media urbana se aseguró acceso a la educación pública de calidad. Eso es irrepetible", analiza el politólogo Marcelo Leiras, profesor en la Universidad de San Andrés.

Creadores de mundos

En esos años 60 de ebullición cultural y política, Laclau y Verón supieron construir influencia en el país y en el exterior como hacen los pensadores originales: creando herramientas para pensar que abren nuevos mundos. "El trabajo teórico de Laclau y Verón fue mucho más interesante que sus intervenciones públicas. Su influencia fue habernos dado un lenguaje, conceptos e imágenes para pensar más que opiniones o juicios sobre cuestiones políticas. Eso mucho antes y mucho más allá de sus intervenciones más recientes", completa Leiras. " Perón o muerte es el libro que más trascendió de Verón, y no fue el más importante, igual que La razón populista, de Laclau, que no es su obra más influyente en el mundo", dice.
En efecto, las distinciones aparecieron, para muchos, en los últimos años de sus intervenciones públicas, cuando estos intelectuales producto de una sociedad que aseguraba movilidad social y de una academia menos profesionalizada, se cruzaron con un particular estado del debate público durante el kirchnerismo, que eliminó matices y obligó a muchos intelectuales a decidirse por un extremo o a bajar la voz, mientras se multiplicaron las voces reclamando ocupar ese lugar del pensamiento. "La diferencia fue que Eliseo tuvo un compromiso público basado en la idea de bienestar común y un conjunto de valores que defender. Mientras tanto, Laclau tuvo más la idea del intelectual orgánico que le da letra al príncipe, que tiene gran admiración por el principado, que acomoda la teoría a las necesidades del poder. Verón mantuvo su rol crítico y en Laclau eso se convirtió en una toma de posición pública definitiva, con argumentos ad hoc del príncipe", analiza De Riz.
Otros lo ven casi al revés. "Verón tuvo una actitud creativa en los estudios de semiótica, de los que fue un iniciador, pero en los últimos tiempos pareció haber abjurado de la independencia irónica que tuvo en sus comienzos. En un momento detuvo la enorme potencia de lo que él mismo había creado con su semiosis social -apunta Alicia Entel, doctora en Filosofía, docente en la UBA y directora del Instituto Walter Benjamin-. Creo que con Laclau pasó lo contrario. De ser un intelectual de Essex que nos explicaba los «significantes flotantes» a los que habíamos pasado tiempos duros en América latina, pasó a hacer un enorme aporte para comprender los procesos políticos latinoamericanos. Con él, muchos esquematismos del campo intelectual se borraron productivamente."
¿Hay lugar hoy para prolongar el modelo de intelectual que encararon Laclau y Verón con su influencia teórica, su creatividad para pensar y a la vez su compromiso con los asuntos comunes? Parece difícil, en principio para unas ciencias sociales cuyos últimos esfuerzos de teoría sistemática datan de los años 80, y una academia profesionalizada cuyos investigadores especializan hasta el detalle sus objetos de estudio, deben dedicar cada vez más tiempo a las exigencias burocráticas de sus carreras y suelen mirar con cautela la intervención pública, siempre acotada a sus saberes más específicos.
Quizá porque, más profundamente, la misma figura del intelectual ha quedado en entredicho. "El intelectual como autoridad socialmente reconocida, como el que piensa los problemas de la sociedad, es una figura desdibujada. La discusión pública se ha empobrecido. Hay muchas voces que dan opiniones, pero sin juicios fundados", dice De Riz.
Para los que siguen -"Me doy cuenta de que nos estamos quedando sin maestros", comentó un politólogo sub 50-, continúa abierta la dicotomía que de Platón a Rousseau y a Heidegger persigue a quienes piensan la sociedad. Como describe Leiras, "hay ejemplos históricos de gente profunda en su reflexión que cuando se compromete con lo público no es tan incisiva"..

Legislatura: el "cabaret" de Massa


Aunque todos los legisladores del Frente Renovador enarbolan la bandera de Massa presidente, las peleas territoriales y las diferencias de origen comienzan a vislumbrarse en los heterogéneos bloques del FR
Como un Gran Hermano, que observa y controla los movimientos, mientras digita la dirección, Sergio Massa se planta como el referente único y absoluto de su heterogéneo grupo del Frente Renovador. Aunque la base de sustento de su estructura en el territorio bonaerense son los jefes comunales, el diputado tiene una fuerte dote depositada en el ámbito Parlamentario.

Allí, con 23 diputados y 20 senadores (que según los cálculos podrán aumentar para fin de año), el tigrense tiene dos herramientas fundamentales para hacer política. Por un lado, el número para molestar a su principal oponente, Daniel Scioli, por el otro, una imprescindible fuente de financiamiento de la campaña que hace tiempo inició. La diversidad de la tropa no parece ser un impedimento para el diputado nacional, que controla minuto a minuto todos los movimientos de sus fieles.

Todos los días, sin discriminación de hora, los legisladores reciben el parte massista, con los testimonios y acciones desarrolladas por su jefe. “Es nuestro libreto” comenta entre risas un parlamentario del bloque. Pero la humorada tiene asidero real, ya que ningún dirigente puede salirse de ese esquema, ni hablar de lo que quiere. Cuando a la agenda la marca el oficialismo, sólo Sergio Massa, o algún dirigente que él elija, sale a contraponer ese debate. En este particular universo, se mueven con diferentes ritmos los legisladores +A.

En la Cámara Baja, existe un sector que busca jugar directo con el jefe, sin tener intermediarios, por eso, todavía no juegan directo con ningún candidato a la Gobernación. En general son los “viejos” que proceden de gestiones anteriores, o han tenido incidencia en antiguos gobiernos. Allí se alistan el jefe del bloque, Jorge Sarghini, Juan Amondarain, Marcelo di Pascuale, Ramiro Gutiérrez, Ricardo Lissalde, Lisandro Bonelli, entre otros. Este sector peleó la presidencia contra otro grupo que pretendía ubicar en ese lugar a Mario Giacobbe. Se trata de los legisladores que trabajan en la candidatura a gobernador del diputado nacional Darío Giustozzi. Ahí se ubican César Acuña, Julio Ledesma, Sergio Villordo, Pablo Garate, Víctor Monfasani, Mariano San Pedro y María Elena Torresi. A modo de broma, algunos legisladores cuentan que los apodan “los jeringas” porque siempre están “pinchando” o cuestionando algún tema.

También está el chamanista Rubén Eslaimanm que se ubica tras la conducción de la diputada Graciela Camaño, que se resiste a hablar de su marido, el gastronómico Luis Barrionuevo (a quien prefieren mantener fuera de escena). Aparecen también los “radicales” Ricardo Jano, Walter Carusso, y María Arata, quienes muestran una división respecto de la apuesta electoral. Mientras Jano y Carusso juegan para la candidatura provincial del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, Arata aguarda la resolución de su jefe político, el intendente de Junín, Mario Meoni, (quien sostiene una histórica pelea con Posse).

Existe una tercera candidata a la Gobernación, Mónica López, quien si bien juega sola esa postulación, tiene cercanía con los demás sectores. Junto a su esposo, el diputado Alberto Roberti (petroleros) comenzaron una fuerte campaña en todo el territorio. El bloque se completa con Orlando Yans, un legislador de origen PRO (con un anterior pasado en la UCR), quien participa del sector del intendente de Vicente López, Jorge Macri. Aunque reivindica su partido, Yans funciona como un massista más del armado. Quedan luego la ex fiscal María Corrado, que responde al dirigente de la Sexta, Dámaso Larraburu, María del Huerto Ratto, representante de la Federación Agraria y esposa del ex legislador Jorge Solmi, y Alfredo Antonuccio, un histórico del PJ que responde al intendente de Merlo, Raúl Othacehé.

En el Senado la situación no resulta muy diferente, ya que si bien Massa dio orden de no anunciar candidaturas, las precampañas de los postulantes influyen en las roscas, uniones y discrepancias de los miembros del grupo. El jefe del bloque, Jorge D’Onofrio, maneja muy bien la orden que le impartió su jefe directo, Sergio Massa, referida al reparto legislativo y financiero del grupo. Su relación con el vice, Gabriel Mariotto, es por demás amistosa y facilita los acuerdos políticos (no necesariamente legislativos) en la Cámara Alta. Sin embargo, la falta de territorio y de historia de D’Onofrio provoca ciertos resquemores con una buena parte de integrantes del staff. En el Senado el giustozzismo no tiene fuerza, ya que sólo tiene la representación de Patricia Segovia y, en cambio, sobresalen (quizás por ser más rebeldes) los viejos caudillos como Baldomero Alvarez. Cuentan que la reunión de la comisión de seguridad que trasladó Alvarez a Mar del Plata, y tuvo como principal jugada la aprobación del proyecto de ley de Emergencia, fue una estrategia pergeñada por Alvarez y Roberto Costa (autor de la iniciativa mucho tiempo antes de que Scioli la determinó por decreto, sin “consultar”). Esto provocó cierto enojo, pero marcó también la independencia que muchos comienzan a mostrar al momento de tomar decisiones.

En el Senado están además el hermano de la “primera dama” Sebastián Galmarini, quien tiene más llegada con Massa los domingos en el almuerzo familiar, que en la toma de decisiones en el ámbito parlamentario. También la secretaria de Malena Galmarini, Micaela Ferraro. Están además los representantes de jefes comunales y la UCR, con el possista Roberto Costa, y Malena Baro, que responde a Meoni. Además, aunque no anunció su candidatura, se sabe que el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, está trabajando en esa posibilidad y tiene en el Senado una representación directa a través de su hermano, Roque Cariglino.

De todas maneras, salvo los casos mencionados, la mayoría de los massistas no anticipan su preferencia electoral en la Provincia, ya que saben que continuarán las mudanzas, y con ello, nuevos acuerdos nacionales, provinciales y regionales.

Cobos: "Massa no tiene estructura y un poco está de moda"

El diputado radical afirmó que el Frente Renovador "no tiene estructura" pero que "está un poco de moda".
El diputado nacional por la UCR Julio Cobos afirmó que su par Sergio Massa "está un poco de moda" pero que no tiene la "estructura" que posee la flamante alianza Frente Amplio UNEN. Además, sostuvo que el Frente Renovador habla de problemáticas que su espacio "hace rato" viene "hablando".
"Los problemas de energía, de inflación, de educación", son algunos de los tópicos de los que tiene una postura pero se quejó porque Massa tiene más visibilidad porque "está un poco de moda".
"Los que obtuvimos triunfos en provincias un poco más chicas pasamos un poco desapercibidos", sostuvo en Radio Mitre.

"¿Cómo está Cristina?", le preguntó el papa Francisco a Julián Dominguez


"¿Cómo está Cristina?", preguntó a manera de saludo el papa Francisco, cuando Julián Domínguez, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, encabezando la comitiva Argentina se acercó a saludarlo.
"Cómo está Cristina", preguntó a manera de saludo el Papa

Al finalizar la ceremonia, Julián Domínguez afirmó hoy que: “La doctrina social de la iglesia triunfa como corriente en Latinoamérica, porque se consolida el humanismo social como corriente filosófica: se pasa de la mercantilización de la economía a la economía al servicio del hombre", al encabezar la comitiva nacional que participó de la histórica canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII en Roma, encabezada por el Papa Francisco.
Julián Domínguez sostuvo también que hay "una apuesta por Argentina, su origen como estado nacional y su destino histórico".
Asimismo, el titular de la cámara baja nacional destacó, parafraseando al Padre Carlos Mujica: “La política es vocación de servicio, el que no vive para servir no sirve para vivir”, al tiempo que agregó: “Francisco recuperó el espacio de las cosas comunes para la argentina. Y nuestro país, bajo la conducción de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tomó una dimensión internacional a partir de las autonomías de las decisiones y de promover las capacidades nacionales".
 En el llamado "domingo de los cuatro papas", Juan Pablo II y Juan XXIII fueron proclamados santos en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La misa fue oficiada por el papa Francisco.
Participaron de la comitiva nacional el canciller Héctor Timerman; los diputados Federico Pinedo  (PRO); el titular de la UCR, Mario Barletta y el Secretario de Culto, Guillermo Olivieri. También estuvieron Sergio Casas, vicegobernador de La Rioja y el presidente de la Cámara de Diputados de La Rioja, Luis Orquera.

Líder del Ku Kux Klan fue detenido con un travesti negro


Este “respetado” miembro del Ku Kux Klan sólo quería ver si aquello de lo que se opone es tan malo. El Líder   del Ku Kux Klan y orgulloso antisemita, Frazier Glenn Miller, acusado de matar a tres personas en centros judíos de Kansas este mes, no siempre es sido tan estricto con sus preferencias… al menos eso deja ver el hecho de ser atrapado en el asiento trasero de un automóvil con un hombre de negro en una situación bastante comprometida. Frazier Glenn Miller, nombre del también fundador del Partido Blanco Patriota de Carolina del Norte, antes de enfrentar los cargos por homicidios que se le imputan -y de paso ser informante del FBI contra algunos de sus ex compañeros- fue detenido por la policía de Raleigh cuando estaba en plena acción con un taxi boy  negro disfrazado de mujer, “haciendo cosas que para el fiscal no es cómodo decir en voz alta”.“Fue impactante”, señala el fiscal federal J. Douglas McCullough, “a causa de las posturas personales que él siempre tomó y por las cuales fue detenido”: probablemente enfrente cargos por crímenes de odio por los homicidios realizados el 13 de abril.
Para medianamente salvar su “reputación”, Miller alegó que había contratado al travesti con la intención de golpearlo… pero como del odio al amor hay un paso... se dieron las cosas.

De acuerdo al informe policial leído por McCullogh, el incidente ocurrió hace un año, “preferiría no entrar en detalles”, comentó el fiscal, “pienso que los hechos hablan por sí solos y la gente podrá sacar sus propias conclusiones acerca de lo incongruente del asunto”.Pues sí, bastante incongruente, ya que alguna vez el líder del KKK escribió: “los hombres blancos, para no sentirse rechazados por las mujeres, se acuestan con las que son negras, acelerando aún más rápidamente su propia desaparición racial. La razón por la que uno no ve más a los hombres blancos y mujeres negras juntos en público es porque los blancos temen a los negros“.

*Vía nymag.comTags:

UNEN y PRO tan lejos y tan cerca

En Corrientes y Catamarca ya tienen acuerdos. Hay negociaciones en Tucumán y Formosa, y coqueteos en Córdoba y Mendoza.

Por Sebastian Abrevaya

“Asumimos el compromiso de darle continuidad y permanencia a esta construcción política y extenderla al conjunto de los distritos de nuestro país, respetando las particularidades de cada uno.” Con esa frase de su acta constitutiva, el Frente Amplio Unen (FAU) habilitó que los dirigentes provinciales trabajen en acuerdos provinciales con el PRO, entre otras fuerzas opositoras, con el objetivo de ganar gobernaciones en 2015. Ya hubo varias experiencias anteriores en las que un frente político vertebrado por radicales se asoció con el macrismo: el Frente Cívico y Social de Catamarca, liderado por el senador Oscar Castillo; Encuentro por Corrientes, encabezado por el actual gobernador Ricardo Colombi y, en 2011, el Acuerdo Cívico y Social por el que pelearon la gobernación detrás del diputado radical José Cano. Estos acuerdos tienen buenas chances de mantenerse en la próxima elección mientras se suman con posibilidades otros distritos como Formosa, Neuquén o incluso Córdoba y Mendoza.
El estallido del sistema de partidos producto de la crisis económica, social y política de 2001 tuvo su repercusión en todas las fuerzas electorales. Pero a diferencia de otras, el PJ fue el que mejor pudo sobrellevarla. En líneas generales, hoy hay 17 provincias gobernadas por peronistas: 14 enrolados en el Frente para la Victoria, dos opositores (José Manuel de la Sota, en Córdoba, y Claudio Poggi, en San Luis) y un inclasificable Daniel Peralta en Santa Cruz.

Hay cuatro mandatarios de fuerzas provinciales: Claudia Ledesma en Santiago del Estero (oficialista), Fabiana Ríos en Tierra del Fuego y Jorge Sapag en Neuquén (opositores), y Maurice Closs en Misiones (aliado del FpV). En ese marco, sólo quedan tres mandatarios no peronistas que pertenecen o lideran frentes con proyección nacional: Mauricio Macri en Capital (PRO), Ricardo Colombi en Corrientes (ECO-UCR) y Antonio Bonfatti en Santa Fe (Frente Progresista-PS). Hace no muchos años, la UCR tenía seis gobernaciones propias, que luego fue perdiendo (Mendoza, Río Negro, Catamarca, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero).

Sobre este terreno se basan las especulaciones de buena parte de la dirigencia del Frente Amplio Unen para apostar a la unidad de todo el arco opositor no peronista, incluido el macrismo, y en algunos distritos, también el Frente Renovador de Massa. En la Coalición Cívica –el principal impulsor de una alianza con el PRO–, consideran que los acuerdos distritales van a terminar empujando un acuerdo nacional. “Los radicales van a aceptar hacer una alianza más amplia porque quieren obtener las gobernaciones que fueron perdiendo. Hay que tener un equilibrio en las gobernaciones, hoy sólo hay tres gobernadores no PJ”, señaló un hombre cercano a Elisa Carrió. Por ahora, desde el PRO se mantienen distantes, aunque no cierran la puerta a un entendimiento. “No descartamos frentes pero no es el momento para plantearlo. Hasta marzo del año que viene vamos a trabajar en lo nuestro”, dijo  el titular del PRO, Humerto Schiavoni, y remató: “Estamos trabajando para llevar candidatos propios en las 24 provincias”.

“No debe haber exclusiones”, aseguró la semana pasada el radical tucumano José Cano, que ya tuvo contactos con Massa y se especula con que lleve de compañero de fórmula al peronista José Carbonell. “Mi estrategia política en Formosa es incorporar todas las vertientes, como sucede con el Frente Cívico de Catamarca, en Corrientes o Tucumán”, afirmó hace poco el radical formoseño Ricardo Buryaile.
Ya es conocida la postura del cordobés Oscar Aguad para meter en la misma bolsa a todo el arco no peronista. Durante el lanzamiento del FAU, el gobernador Colombi ratificó su sociedad con el PRO en Corrientes, entre otras fuerzas que integran ECO. En Mendoza, el llamado a la unidad vino del lado del macrista Gustavo Senetiner: “La unidad del PRO y la UCR es posible”, aseguró a poco de convertirse en la sorpresa de las elecciones capitalinas.
Donde prácticamente no hay chances de un acuerdo es en Santa Fe ya que el humorista y diputado Miguel Del Sel es el principal adversario del Frente Progresista comandado por Bonfatti y Binner. En Capital Federal la situación también es difícil por la resistencia de actores como Pino Solanas. Todavía habrá que esperar hasta marzo para ver cómo influye la dinámica de las provincias en el escenario nacional y viceversa.

Correa: “Es perfectamente legítimo tener una ley de comunicación”

El jefe de Estado ecuatoriano ha logrado rebajar la pobreza en su lucha contra la desigualdad pero también ha sido acusado de autoritarismo por su política con los medios
Rafael Correa (Guayaquil, 1963), economista formado en EE UU, es presidente de Ecuador desde 2007 y fue elegido para un tercer mandato en 2013 tras décadas de inestabilidad política crónica. La lucha contra la desigualdad ha sido uno de los grandes logros de su gestión —en un país de 14,6 millones de habitantes, cerca del 28% vivía bajo el umbral de la pobreza en 2011 frente a un 37% en 2006, según datos del Banco Mundial— así como la bonanza económica, pero también ha sido acusado de autoritarismo, sobre todo por la Ley de Comunicación, que ha recibido críticas unánimes por parte de la prensa internacional y de organismos de defensa de la libertad de expresión.
En los últimos tiempos su gestión ha estado marcada por la concesión de asilo político a Julian Assange, el artífice de Wikileaks, en la Embajada de Ecuador en Londres o por la oferta a la comunidad internacional de no explotar un yacimiento petrolífero en el Amazonas, en el Parque Yasuní, a cambio de que Ecuador fuese indemnizado ya que, argumentaba, la lucha contra el cambio climático es global. El dinero nunca llegó. La entrevista se celebró el jueves en Madrid, durante la visita de Correa a España en la que ha sido nombrado honoris causa por la Universidad de Barcelona por su política contra la desigualdad.
Pregunta. ¿Proyectos como la Universidad Yachay, el valle tecnológico ecuatoriano, forman parte de su objetivo de lucha contra las raíces de la desigualdad?
R. El desarrollo es un proceso político. América Latina tiene los problemas que tiene por las élites que nos han dominado que, además, son las que poseen los medios de comunicación. El problema del desarrollo es que se requieren muchas cosas necesarias pero ninguna es suficiente por sí sola. Se necesita talento humano, ciencia, tecnología. Hemos avanzado mucho en lo social, hemos avanzado mucho en lo político, pero todavía uno de los principales problemas del país es la baja productividad de su economía, la concentración en pocas actividades económicas. Tenemos que hacer cosas mejores, cosas nuevas. A eso lo hemos llamado diversificar la matriz productiva y por eso son tan importantes la ciencia y la tecnología como generadores de riqueza. Estamos poniendo mucho énfasis en eso. Es un derecho, el derecho humano a la educación, pero también es un factor fundamental en la productividad.
"El imperativo moral de la humanidad  en el siglo XXI
es superar la pobreza”
P. ¿La lucha contra la desigualdad sigue siendo su principal prioridad como presidente?
R. La pobreza en América Latina es fruto de la inequidad. Con la producción actual del Ecuador, y una distribución igualitaria, se eliminaría la pobreza. Y esto también es cierto en toda América Latina y probablemente a nivel mundial. Por eso el imperativo moral de la humanidad en el siglo XXI es superar la pobreza, porque por primera vez en la historia no es fruto de escasez de recursos sino de sistemas excluyentes y la injusticia. Con esa prioridad y con sano orgullo, podemos decir que somos los campeones en América Latina en disminución de la inequidad.
P. ¿Y no hay peligro de crear una economía subvencionada?
R. ¿Quién dijo que la superación de la pobreza son subvenciones? Una de las cosas que siempre repite el diario EL PAÍS, y son las verdades a medias que son dobles mentiras, es que nosotros hemos mantenido el nivel de popularidad en base a bonos, transferencias monetarias. Eso no lo hemos creado nosotros porque en economía hay cosas muy fáciles de hacer y casi imposibles de deshacer. Es fácil poner un subsidio. ¡Sáquelo después! Provoca una crisis tremenda. Es fácil eliminar la moneda nacional y poner el dólar. ¡Vuelva a poner la moneda nacional! Es prácticamente imposible. Son programas que hemos heredado que yo jamás hubiese puesto en marcha. Porque las transferencias monetarias mitigan la pobreza pero no solucionan las causas estructurales de la pobreza. Los pobres no necesitan caridad, necesitan justicia. Y eso es lo que estamos haciendo: educación gratuita, salud gratuita de mucha mejor calidad, universidad gratuita. Esas son las medidas estructurales que van a superar la pobreza.
P. La ley de comunicación ha sido muy criticada por muchos otros medios internacionales y organismos de derechos humanos. ¿Está en peligro la libertad de expresión en Ecuador?
“La crisis que están viviendo se debe
a la desregulación bancaria”
R. Como las leyes para supervisar la banca. También decían que eran un peligro para el poder financiero. Y mire que el eliminar las leyes de supervisión bancaria en 1994 nos llevó a la peor crisis financiera en 1999. La crisis que ustedes están viviendo es por la desregulación bancaria. Usted va a coincidir en que el poder mediático es un poder. Entonces todo poder necesita regulación social y eso se hace a través de leyes. ¿Dónde está el problema? ¿Por qué es un poder que se autolegitima diciendo que es libertad de prensa? La banca también se autolegitimaba diciendo que es libertad de mercado y mire dónde nos llevó. Es perfectamente legítimo tener una ley de comunicación, que no es ley de medios, que tiene cosas tan positivas como la profesionalización de los periodistas.
P. Pero criticar al poder es uno de los deberes de los periodistas y, si eso no se produce, tiene efectos muy negativos para toda la sociedad. En su país periodistas que han criticado al poder han tenido problemas.
R. Con todo cariño, eso no es cierto. La crítica no se sanciona ni por la ley ni por el Gobierno. Se sancionan las mentiras, la infamia, la calumnia, como en España. Se sancionó al diario El Universo que dijo que el 30 de septiembre de 2010, cuando casi me asesinan, yo había ordenado disparar contra pobre gente. Eso no es crítica, eso es una mentira. Y qué bueno que las leyes sancionen esa mentira. Uno de los problemas de América Latina es que se miente y conozco la diferencia entre la mayoría de la prensa europea y la prensa latina. Ustedes no entienden eso porque están acostumbrados al nivel ético de la prensa europea. El caso que tanto ha maltratado EL PAÍS, de Fernando Villavicencio con Cléver Jiménez. Yo no sé cuál es la información que ustedes tienen. Le dijeron al presidente genocida. Y eso es suficientemente grave. No sé si aquí le pueden decir genocida al rey Juan Carlos. Pero no es eso, es una demanda penal que pusieron con la firma de ellos, con oficio de abogados, a la fiscalía. Porque me han acusado de genocida, de criminal de lesa humanidad, que me había escapado el 30 de septiembre a una universidad cercana a preparar mi supuesto rescate, que todo era un show. Eso lo ponen por escrito. Nueve meses fue investigado el presidente de la República. Tuvimos que pedir hasta una certificación de la Cruz Roja Internacional que ese día no se habían cometido delitos de lesa humanidad. Y, como tenía que ser, eso fue declarado malicioso y temerario y de acuerdo a nuestra ley penal eso es un delito. Como aquí también. ¿En España no hay libertad de expresión porque ustedes también sancionan la acusación de denuncia falsa y simulación de delito? Ustedes tienen un artículo penal muy similar. EL PAÍS no contrasta su información, que es un deber fundamental profesional.
P. Si me permite, presidente, creo que sí la contrastamos y por eso le decía que no somos ni de lejos el único medio que ha criticado la Ley de Comunicación sino muchos otros medios internacionales y organismos internacionales.
"Cambiamos las leyes en Ecuador para introducir la dación en pago”
R. Que me digan dónde está lo malo de la ley de comunicación. ¿Hay censura previa? Bueno, sí, hay censura previa por parte de los dueños de los medios de comunicación, por parte de los que financian la publicidad. Vea todas las estadísticas, todas las encuestas que se hacen. No se pueden quejar de la mala calidad del servicio telefónico porque les retiran la publicidad. Busque un periodista que haya sufrido censura previa por parte del Gobierno.
P. ¿Y el caso del caricaturista Xavier Bonilla, Bonil?
R. Aquí está la caricatura [el presidente muestra la viñeta]. Dígame si esto es humor.
P. El debate no está en que nos tenga que gustar la caricatura, sino en la preocupación porque se limite el derecho a la libertad de expresión.
R. Este señor tuvo toda la libertad para publicar esta mentira. Porque esto no es broma, esto es mentira con dibujitos. Se la leo a todos los presentes: “Policía y fiscalía allanan el domicilio de Fernando Villavicencio y se llevan documentación de denuncias de corrupción”. Esta es la versión del acusado de haber hackeado las comunicaciones del presidente de la República, no es ninguna broma, es un proceso judicial en marcha, la versión del acusado. Hecha con dibujitos, pero no es ninguna broma. Eso lo pudo publicar él, porque eso sí que sería falta de libertad de expresión. Pero tiene que demostrarlo. No lo pudo demostrar y la Superintendencia de las comunicaciones, independiente del Gobierno de acuerdo con la nueva ley, le obligó a rectificar. Y qué bueno. Porque eso es uno de los mayores problemas de América Latina, las mentiras. No me puede demostrar que era una broma. No es lo que dijo la prensa. No se sancionó el humor, se sancionaron las mentiras. ¿Y cómo se sancionó? Obligando a rectificar la falsedad que publicó.
“La mentira es uno de los mayores problemas de América Latina”
P. Cambiando de tema, en el caso Assange, ¿sigue abierta alguna línea de negociación con Reino Unido, ve usted alguna salida?
R. Quisiera dejar sentado que no hemos podido nombrar ningún artículo de la ley de comunicación que vaya en contra de la libertad prensa. El mayor peligro de la Ley de Comunicación es que otros países la quieran tener. En cualquier caso, sobre Assange, siempre están abiertas las puertas al diálogo con Reino Unido pero toda la responsabilidad para solucionar este caso está en Reino Unido y en Suecia y en Europa en general.
P. Un tema importante a lo largo de su visita a España ha sido la situación de la inmigración. ¿Usted cambió la ley de hipotecas en Ecuador e introdujo la dación en pago cuando descubrió los problemas que tenían los ecuatorianos en España?
R. Fue un papelón. Cuando yo denunciaba con todas mis fuerzas: ¿cómo puede ser que la garantía no extinga la deuda? Porque el concepto de garantía es garantía para el acreedor. Si no me pueden pagar, de buena fe recupero algo con la garantía. Pero también para el deudor: si no puedo pagar de buena fe, dándote el objeto por el cual me endeudé pierdo el objeto pero quedo libre de deudas. Eso se llama dación de pago. Yo denunciando que no existe en España, en el mundo anglosajón sí, y resulta que en Ecuador teníamos las mismas leyes. Las cambiamos de forma inmediata.
P. Ahora mismo, muchos ecuatorianos están volviendo a su país…
R. Gracias a Dios, sí.
P. Y muchos españoles están yendo a Ecuador.
R. Y siempre serán bienvenidos.
P. ¿Cómo ha marcado la inmigración y la emigración las relaciones entre los dos países?
R. Las relaciones con España están en un momento extraordinario y siempre les agradeceremos haber recibido a nuestros hermanos inmigrantes. Ellos son los héroes de nuestro tiempo. No salieron por su propia voluntad: fueron expulsados precisamente por esa liberalización bancaria que nos llevó a una crisis en el año 99. Tuvieron que emigrar millones, muchos a España. Y les agradecemos mucho haberles recibido. Ellos fueron los que nos mantuvieron porque con sus remesas sostuvieron la economía después de la crisis. En todo caso ahora es Ecuador el que atraviesa un gran momento económico. El flujo migratorio se ha revertido, estamos recibiendo miles de inmigrantes, pero también miles de europeos y todos son bienvenidos a esa tierra de oportunidades llamada Ecuador.
“Nuestros hermanos inmigrantes son
los héroes de nuestro tiempo”
P. Después de los resultados de las elecciones locales de febrero, ¿se ha planteado usted volver a presentarse?
R. En principio yo no he cambiado mi opinión, pero sí nos molesta que nos traten de restringir desde el extranjero lo que podemos discutir o no. Ecuador es libre de discutir lo que quiera, la reelección indefinida, eliminar todas las reelecciones. Lo que estamos defendiendo es el derecho a discutir.
P. ¿En qué medida puede cambiar su proyecto político haber perdido la alcaldía de Quito?
R. El ganador de las elecciones del 23 de febrero fue nuestro movimiento, el problema es que perdimos algunas ciudades emblemáticas y eso lo utilizó la prensa para decir que hemos perdido. Pero somos los que más alcaldías tenemos, más prefecturas tenemos, más concejales tenemos y le llevamos como el doble de votos al que nos sigue. El verdadero problema es la alcaldía de Quito por lo emblemático que es, al ser capital, y por la estabilidad.
P. ¿Va a someter la explotación en el Yasuní a referéndum?
“No lo excluyo, pero no está en mis planes una consulta sobre el Yasuní”
R. No la excluyo, pero en principio no está en mis planes. Se ha querido plantear como si fuese el todo o nada. Fue una propuesta que con toda buena fe, optimismo y bastante ingenuidad presentamos hace siete años. Se pensaban recolectar 3.600 millones y recaudamos creo que 12. Lo que más nos convenía financieramente era sacar ese petróleo pero queríamos buscar una alternativa para luchar contra el cambio climático. Y no lo logramos, al menos en el aspecto financiero. Por eso en 2013, y créame que ha sido la decisión más dura de mi Gobierno, tuve que anunciar el plan para explotar con los máximos cuidados medioambientales y sociales, social significa que la plata vaya para el desarrollo del mismo pueblo y comunidades, el petróleo en el Yasuní. El Yasuní tiene un millón de hectáreas y eso va a afectar a 200, a lo sumo 500. Y lo han planteado como un todo o nada y eso es una gran mentira. Incluso, el 80% está fuera del parque. De hecho, yo hubiese podido explotarlo, pero era para evitar las emisiones de carbono. No tuvo éxito esa iniciativa, necesitamos esos recursos para el desarrollo del país y es algo que se anunció si no funcionaba el plan A. Yo no excluyo la consulta, pero el tema se politizó y no voy a caer en esta trampa.


¿Se UNEN con Berlusconi?

El Frente Amplio Unen y el debate interno sobre la inclusión de Berlusconi en sus filas constituye un éxito asombroso del régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la selección de candidaturas. La oposición antiperonista busca por medio de la gran coalición el único camino para regresar al poder. Posible, pero difícil y con una tremenda incógnita para el día después de las elecciones. El futuro del kirchnerismo en ese contexto.

Por Horacio Verbitsky
Imagen: Leandro Teysseire.
La constitución del Frente Amplio Unen y su debate interno sobre la posibilidad de incluir en la alianza también a Berlusconi es un éxito de uno de los programas en su momento más discutidos del gobierno nacional. La institución de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias como método de selección de candidaturas fue la primera iniciativa oficial luego de las elecciones de medio término de 2009, en las cuales el Frente para la Victoria obtuvo una ajustada mayoría nacional sobre el Acuerdo Cívico y Social pero perdió en algunos distritos clave, como la provincia de Buenos Aires. Encontró entonces una frontal oposición de casi todas las fuerzas que se beneficiarían con ese mecanismo, en una interesante demostración sobre la calidad del debate democrático en el país: con frecuencia el reflejo de combate contra las propuestas del adversario prevalece sobre el análisis racional y la propia conveniencia. Tuvieron que pasar cuatro años y dos elecciones generales para que se apropiaran del instrumento, sin modificar por ello su tono apocalíptico de rechazo a todas y cada una de las políticas del gobierno.

Primero, el archipiélago marxista

Desde que se anunció el proyecto, durante la discusión legislativa y en el momento de la reglamentación, el archipiélago de fracciones de la izquierda marxista lo denunció como proscriptivo. Sin embargo, le permitió emerger de la irrelevancia en los comicios de 2011, cuando consiguió bancas en distintos concejos deliberantes, un diputado provincial por Neuquén y otro en la Legislatura de Córdoba y un bloque de tres diputados nacionales en la de 2013, elegidos en Salta, Buenos Aires y Mendoza. En cambio, las fuerzas que en 2009 habían integrado el Acuerdo Cívico y Social desperdiciaron la oportunidad y escogieron a sus candidatos para 2011 por los procedimientos convencionales, de modo que ya estuvieran seleccionados el día de las PASO, a las que llegaron como una mera formalidad sin efectos prácticos. Se llevaron el gran fiasco de su vida, cuando el oficialismo dejó atrás a la segunda fuerza por una diferencia de 37 por ciento de los votos, la mayor desde la finalización de la última dictadura. Al conocerse el proyecto oficial en 2009 Fernando Ezequiel Solanas Pacheco dijo que constituía “un golpe institucional contra la República” y un arma para eliminar adversarios. “Quieren impedir que surjan fuerzas que desafíen al bipartidismo. Es un ataque directo a Proyecto Sur”, señaló en un documento partidario. Agregó que iba más allá que “la mismísima dictadura militar” y sostuvo que “la gente está cansada de las estructuras partidarias del PJ y la UCR, que gobernaron el país en los últimos 25 años con los resultados por todos conocidos”. El entonces vicepresidente Julio Cobos opinó en contra de la obligatoriedad de las internas abiertas que a su juicio les cerrarían la puerta a los partidos chicos. Menos contemplaciones tuvo el presidente del bloque radical de Senadores, Gerardo Morales, quien consideró como “una gran irresponsabilidad que el gobierno avance con este proyecto que no tiene consenso”, cuando “la prioridad en la agenda pública nacional está en debatir cuestiones que tienen que ver con la pobreza, el proyecto del ingreso universal para la niñez, el manejo de las políticas sociales para que los pobres dejen de ser rehenes de los dirigentes políticos de turno” (¿será insidioso repetir que fue durante su gestión como viceministro de Acción Social que los ingresos de trabajadores estatales y jubilados se redujeron un 13 por ciento?). Para el socialista Rubén Giustiniani la reforma sólo beneficiaba “al candidato del oficialismo en 2011”. Elisa Carrió (en 2009 fue la impulsora del Acuerdo Cívico y Social, que rompió después de la elección, y ahora del Frente Amplio UNEN), explicó que “cuando los niños mueren por ser adictos al paco, cuando el hambre invade inmensas zonas del territorio, degrada la democracia que la política sólo esté hablando de cómo va a acceder a los cargos”. En uno de los programas de televisión que se deleitan con su habitual presencia llegó a decir que “me dan asco los que hablan de cómo van a mantener el poder, de cómo van a acceder al poder, de cómo van a ser las internas. Me dan asco. No me pregunten más porque me dan asco. Nosotros fuimos votados para defender a la Nación. Tenemos que decidir algunas cosas, si se va a seguir muriendo la gente, cómo van a comer los chicos. A mí me parece una inmoralidad”. La reforma, a su juicio, se proponía “entretener a la política hablando de sí misma mientras ellos saquean el país. Yo no me presto”. Para Francisco de Narváez, quien venía de vencer en las elecciones legislativas bonaerenses, la reforma “impide el cambio, porque pone trabas a la posibilidad de competir de los nuevos partidos y los candidatos independientes. A los Kirchner nunca les interesaron los partidos excepto para desactivarlos, dominarlos, dividirlos o cooptarlos”. Una excepción en ese coro unánime fue el entonces gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quien encomió la reforma por inspirarse en la que el socialismo aplicó en su provincia. Sin embargo, cuando el proyecto se debatió en el Congreso, los socialistas también votaron en contra, lo mismo que el GEN radical de Margarita Stolbizer.

La dinámica de lo impensado

Carrió ha heredado de su maestro Raúl Alfonsín la imaginación creativa para idear combinaciones sorprendentes que permitan remontar situaciones críticas y destrabar bloqueos que no permiten avanzar para atrás ni para adelante. Esto no equivale a prejuzgar sobre la calidad de los instrumentos que cada uno concibió en distintos momentos, como el Pacto de Olivos para la reforma constitucional en 1993, la Alianza para el Trabajo, el Empleo y la Equidad de 1997, el Acuerdo Cívico y Social en 2008, la alianza porteña UNEN en 2013 o el Frente Amplio-Unen ahora. Lo único que esos casos tienen en común es la dinámica de lo impensado, de acuerdo con una definición famosa acuñada hace casi medio siglo para caracterizar otra actividad lúdica y competitiva. Lo impensado surge de contrariar la lógica imperante y hacer real algo que hasta el momento previo se consideraba imposible: el consentimiento radical para la reelección de Menem a cambio de un tercer senador por provincia para la minoría y de algunos complejos diseños institucionales; la reunión en un mismo haz de fuerzas que cuanto más divergentes más se potencian como alternativa electoral. Pero no siempre ocurre tal cosa. En 2011, el pacto entre Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez no funcionó. Carrió lo había impugnado como “oportunista, degradante y mediocre” y como un giro a la derecha del radicalismo. Pero si de tales cosas dependiera un resultado, la Alianza no hubiera vencido en 1999. Hay otro problema que los recién unidos deberán enfrentar y es la flacura de sus fuerzas en el primer distrito del país, donde se cuenta uno de casi cada cuatro votos emitidos. En esa provincia de Buenos Aires, las distintas versiones del panperonismo sólo les permiten recoger migajas de la mesa electoral. La base del acuerdo es el entendimiento entre el partido socialista y el panradicalismo, que incluye el adelgazado tronco tradicional más varios de sus desprendimientos posteriores. Pero mientras las fuerzas de origen peronista se dividen, las de ascendencia radical buscan algo de calor arracimándose. El elemento más llamativo el año pasado fue la inclusión en la coctelera de Fernando Solanas (que resultó electo aunque su Proyecto Sur se hizo trizas) y de diversos kirchneristas desencantados, como el presidente del Banco Central, Alfonso de Prat Gay, el ministro de Economía, Martín Lousteau y la diputada Victoria Donda, que reinciden ahora en el intento. Para este año, Carrió tenía preparada otra sorpresa, que recién hizo pública a último momento. Una vez que los políticos han hecho sus cálculos aritméticos sobre porcentajes de votos y bancas a repartir, los ideólogos intentan revestir de racionalidad lo acordado. En este caso se adelantaron los publicistas. El de FA-UNEN presentó un simpático isotipo con el mapa del país definido por trazos y círculos de distintos colores y en diferentes direcciones. Sus responsables fueron Carlos Falco y Martín Baintrub, cuya agencia Persuasión Argentina tuvo a su cargo las últimas campañas de Raúl y de Ricardo Alfonsín, de Stolbizer y de Gerardo Morales, así como de gobiernos, municipios y empresas públicas administrados por la UCR. Su trabajo es más original que las bases para un programa de gobierno que leyó el actor Luis Brandoni porque no se logró acuerdo para que cada dirigente soltara su propio rollo en el lanzamiento del Frente. Ese texto elemental contiene una retahíla de lugares comunes, que van desde la libertad y la igualdad, la división de poderes y la independencia judicial hasta el estado de derecho republicano y el rechazo a la corrupción y la impunidad. Pasar de esta expresión de buenos deseos a un programa de gobierno y sobre todo a su aplicación práctica es bastante más problemático que hacer un buen papel electoral, cosa que tampoco puede darse por descontada.

Conejos de la galera

El conejo que Carrió sacó de la galera sobre la hora de la presentación fue la posibilidad de que también Berlusconi se sumara al nuevo emprendimiento, cosa que ahora no le parece un corrimiento a la derecha. No le falta lógica: ¿quién podría desentonar en un frente que incluye al autor de la Resolución 125 del kirchnerismo y al vicepresidente que la derrotó en el Senado, durante la más profunda fractura política y económica en medio siglo? Carrió fundamentó su repentina (y transitoria) flexibilidad diciendo que había que salvar a la República, una entelequia con la que puede subirse a cualquier Metrobús. Solanas Pacheco fundamenta su rechazo en un marco ideológico, aunque no es seguro que carezca de un componente de clase, con el desdén de los apellidos oligárquicos por el hijo de un inmigrante ladrillero. El jefe del PRO tardó en reaccionar porque estaba muy ocupado con sus divagaciones sobre el culo de las mujeres. Su último escándalo de género había ocurrido en 2011, cuando dijo que la presidente del Partido Democrático, Rosy Bindi (una politóloga sexagenaria, muy alejada de los estereotipos publicitarios de belleza) era más guapa que inteligente. Uno de los más sonados fue en 2007, cuando largó: “Un sondeo dice que el 33 por ciento de las jóvenes italianas se acostarían conmigo. El resto contestó: ¿Otra vez?”. Pese a todo, la propuesta de incluir a Berlusconi en la entente fue sostenida por radicales como Oscar Aguad y Julio Cobos, y sólo mereció el rechazo de Binner y de Solanas Pacheco. Mientras sigue haciendo Buenos Aires, el rico empresario de la construcción no rechaza la alianza con radicales ni con peronistas, pero prefiere que se realice dentro de su propia fuerza, cosa que otros dirigentes cuestionan por insuficiente. Desde hace años, su primo inteligente, Jorge Macrì, pugna por un acuerdo explícito con algún sector justicialista (De Narváez en 2009, Sergio Massa en 2013, aún no se sabe quién el año próximo), mientras que otros, como Hernán Lombardi, responden a los latidos de su corazón radical.
Ya a mediados de 2010, la primera línea de la Asociación Empresaria (AEA) propuso una compleja ingeniería electoral para conformar las fórmulas Daniel Scioli-Juan Manuel Urtubey y Ernesto Sanz-Gabriela Michetti. En la media docena de encuentros realizados entonces en la sede de la Unión Obrera de la Construcción participaron Michetti, Sanz, Urtubey, De Prat Gay, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el directivo de la transnacional italiana Techint, Luis Betnaza. Dentro de las previsiones del grupo figuraba la celebración de un pacto político, social y económico como el italiano, con sus capítulos de 1993 y 1996, dirigido a frenar el nivel de los salarios y sustituir los derechos laborales adquiridos por premios a la productividad. Esa construcción se disolvió como un castillo de arena ante la oleada cristinista de 2011, pero vuelve a levantarse ahora.
Con independencia de lo que termine ocurriendo entre el FA-UNEN y Berlusconi, el kirchnerismo (que por ahora no tiene un candidato propio ni sabe si lo tendrá más adelante), observa con curiosidad este avance de la alianza antiperonista, porque torna más factible que no haya un vencedor en primera vuelta. Esto potenciaría el rol de la presidente CFK y del núcleo duro que le responde. En vida de Raúl Alfonsín, la UCR demostró que el antiperonismo moderno (afeitado de sus extremos gorilas que se quedaron en el ’55) podía ganar elecciones libres, pero no que estuviera en condiciones de gobernar sin conducir al país a situaciones de extremo sufrimiento para la masa popular. El próximo turno electoral pondrá a prueba otros axiomas de la política aborigen, como la inevitabilidad de que las distintas facciones peronistas acudan una vez más en auxilio de la victoria, o la idea de Steven Levitsky sobre la estabilidad de la base militante del peronismo y la rotación de las élites que la conducen. Pero el propio autor de “La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999” advirtió en 2005 un factor nuevo. A diferencia de Carlos Menem, cuyo pragmatismo llegaba “hasta niveles problemáticos”, Néstor Kirchner le parecía “ideológico hasta niveles sorpresivos”. Nadie discutirá que este rasgo se acentuó desde que Cristina asumió el puesto de mando, de allí la creciente homogeneidad de su fuerza propia, génesis al mismo tiempo del rechazo que provoca en otros sectores del mismo origen partidario. El propio Levitsky postuló en el reportaje que en 2005 concedió a Hugo Alconada Mon que “si la oposición quiere llegar al poder alguna vez, deberá hacerlo mediante coaliciones. Los dirigentes deberán aprender cómo liderar esas alianzas mucho mejor que De la Rúa. No habrá otra opción”. Eso no le parecía improbable. Pero “lo realmente complejo sería el día después de las elecciones, si ganara esa coalición”. En los nueve años transcurridos muchas cosas han cambiado, pero no la descripción básica sobre el único camino que, a trancas y barrancas, podría devolver el gobierno al antiperonismo. Montescos y Capuletos a rezar, entonces.

La Cepal, la FAO y el Banco Mundial destacan la baja en los índices de pobreza e indigencia en el país

A diferencia de mediciones privadas , los organismos internacionales que estudian periódicamente las causas y consecuencias de estos problemas mundiales dan cuenta de las mejoras que ha logrado Argentina en esta materia.


Diferentes informes de organismos internacionales destacaron la baja de la pobreza y la indigencia en la Argentina como consecuencia de las políticas de empleo e inclusión social desarrolladas los últimos años.
Entre los organismos que midieron la caída de estos flagelos en el país se encuentran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la FAO, y el Banco Mundial (BM), quienes estudian periódicamente las causas y consecuencias de estos problemas mundiales.
Los estudios difundidos y las declaraciones de sus representantes fueron apareciendo desde principios de año, en forma casi mensual, y marcaron que tanto la pobreza como la indigencia disminuyeron en la Argentina gracias a políticas específicas, de generación de empleo e inclusión social.
La CEPAL definió directamente a la Argentina como el país con "menor pobreza de América Latina". En su informe destaca que la pobreza "bajó a 4,3% en 2012, desde el 5,7% que había medido en el 2011".
Agrega que "es el país que registra el menor índice de la población con necesidades insatisfechas de América Latina" y ubica detrás a Uruguay, con un 5,9%; mientras que en tercer y cuarto lugar cita a Costa Rica, y Brasil, con un 17,8% y 18,6% respectivamente.
Los organismos aludieron en cada estudio, a la "fortísima política de inclusión social que revirtió la tendencia del periodo anterior y permitió reducciones de estos flagelos".
A nivel nacional, el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) tiene datos publicados donde se observa que "mientras en el primer semestre de 2003, el 54% de las personas se encontraba debajo de la línea de pobreza, en igual semestre de 2013, se registró un 4,7%, marcando una disminución del 91%".
En cuanto al porcentaje de personas por debajo de la línea de indigencia, durante "el primer semestre de 2003 la indigencia alcanzaba al 27,7%, mientras que en el primer semestre de este año abarcó al 1,4% de las personas", registran los números.
Esto significó una caída del 95% entre los semestres considerados. Es decir que mientras en 2003 el 20,4% de los hogares era indigente, en la primera mitad del año 2013 sólo el 1,9% lo es.
Pero a nivel internacional el Banco Mundial también reconoció esta situación, ya que en febrero de este año publicó en su informe Social Gains in The Balance (“Las mejoras sociales en balanza”), un repaso con distintos datos que concluyen en una reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina a lo largo de la última década.
Puntualmente, sobre nuestro país dice: "La región del Cono Sur –la Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay– continuó a la cabeza de la reducción de la pobreza en la región en 2012, mientras que la cantidad de pobres se mantuvo relativamente sin cambios en América Central y México”.
“La reducción de la pobreza fue acompañada por un fuerte crecimiento de ingresos del 40% más pobre de la población, indicador del BM para medir la prosperidad común”, apuntó la entidad en el estudio, acompañado con un gráfico que muestra a la Argentina como el país cuyo 40% más pobre incrementó sus ingresos en mayor medida.
Un mes más tarde, precisamente el 27 de marzo de este año, en el informe "Hambre cero, Panorama de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013", la FAO valoró los avances de los países de la región en un segmento denominado “los Objetivos del Milenio”.
Este documento revela que para el período 2011-13 la “prevalecencia de subalimentación” en Argentina fue menor al 5%, por lo que la FAO reconoce que se “ha erradicado ese flagelo” y la Argentina se encuentra dentro de los países que “han alcanzado la meta de hambre cero de acuerdo al indicador de la FAO”.

En los informes destacaron a México, Uruguay y Argentina porque “han logrado prácticamente erradicar la extrema pobreza”.
En este sentido, dentro del capítulo “los programas de transferencia condicionadas (PTC) y su rol en el combate a la pobreza y el hambre en la región”, el informe destaca que la AUH permite “esquemas de transferencias, en especial atención al adecuado desarrollo y término del embarazo, la lactancia y los controles de post natal”.
Más reciente, esta semana, el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, destacó frente a la Organización de los Estados Americanos (OEA) los logros de América Latina en este sentido y advirtió que “los avances sociales de la última década están en juego”.
En contraposición al FMI que exige ajustes, el BM señaló el rol de la política fiscal y afirmó que “aún queda espacio para utilizar la política fiscal y promover una sociedad más equitativa”.
Jim Yong Kim, en su discurso “América Latina y el Caribe: Preparándose para el próximo gran desafío” remarcó la reducción de pobreza, la inclusión, y el crecimiento de la clase media:
“En la última década, América Latina y el Caribe avanzó enormemente en términos de reducción de la pobreza e impulso de una prosperidad compartida. La pobreza descendió a la mitad, hasta el 12,3 por ciento. La clase media —actualmente el 34 por ciento de la población —está creciendo".
"Por otra parte, la desigualdad en América Latina —históricamente la más alta del mundo— descendió, aun cuando ha crecido en casi todo el mundo. Por primera vez, el número de personas de clase media supera el número de aquellos que viven en la pobreza", finalizó el presidente del Grupo del BM.

Ishii con la mira puesta en la gobernación


El hombre fuerte de José C. Paz instaló su candidatura a gobernador para el año próximo. Respaldó al gobierno nacional, pero realizó fuertes críticas a la administración de Daniel Scioli. También le apuntó a Sergio Massa y al Frente Amplio Unen.

Por Nicolás Lantos

Con un mensaje de adhesión al gobierno nacional pero con fuertes cuestionamientos a Daniel Scioli, el senador provincial Mario Ishii presentó ayer en el Luna Park su monobloque en la Cámara alta bonaerense, bautizado PJ-Néstor Kirchner, en un acto que se anunciaba como “el lanzamiento del Nestorismo” y se convirtió también en plataforma para instalar la candidatura del ex intendente de José C. Paz a gobernador para el año próximo. Poncho al hombro, Ishii se sumó a la carrera para el 2015 ante miles de personas que agitaban banderitas celestes y blancas repartidas oportunamente a la entrada.
“Si esto lo hice en el municipio más pobre de la provincia, imagínense lo que puedo hacer con la provincia más rica del país”, decía Ishii, mirando a cámara, durante uno de los muchos videos de los que se valió para la ceremonia, en los que su rostro se intercalaba con imágenes de obra pública y las figuras de Juan Domingo Perón, Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Su discurso fue un mix de repaso de los logros de la última década con pedido de mano dura y la única propuesta concreta que presentó fue la realización de un plebiscito para instaurar nuevamente el servicio militar obligatorio entre jóvenes que no estudian ni trabajan. Ese fue el momento en el que los asistentes sse entusiasmaron y celebraron la idea con una ovación.
“Yo ingresé a la Cámara por el Frente para la Victoria, pero es un frente electoral que se usa para las elecciones. Allí hay peronistas, radicales, comunistas. Por eso no permanezco en ese bloque, porque es un armado solamente electoral. Ahora que no hay elecciones, yo vuelvo al PJ Néstor Kirchner”, explicó Ishii su decisión de conformar un bloque unipersonal en el Senado bonaerense. Desde esa bancada acompaña la mayoría de los proyectos del oficialismo, con el que conformó un interbloque para evitar que el Frente Renovador le arrebatara al peronismo la presidencia de la Cámara, aunque en algunos temas plantea sus diferencias, particularmente cuando llegan desde el Ejecutivo provincial.
“No tengo problemas con Scioli, tengo problemas con la gestión de Scioli”, dijo ayer, luego de describir la situación de la provincia como “un estado paralizado” donde el presupuesto “tiene 17.000 millones de pesos destinados al juego y sólo 12.000 a la salud”. Minutos más tarde, al hablar de seguridad, fue aún más duro: “Hay otro que decía que le ataban las manos, que prometió una ola naranja y en vez hubo una ola de sangre”.
Entre los invitados había algunas pocas caras conocidas: el actual indendente paceño, Carlos Urquiaga, y el diputado nacional Carlos “Cuto” Moreno. Sobre el escenario, en cambio, el protagonismo era total y absoluto de Ishii, sentado en soledad en una mesa con tres lugares: “No me falló nadie: Néstor y Jesús están a mi lado”, explicó. Luego de los videos, uno sobre el progreso del país y su municipio durante la última década y otro que documentó su reciente visita al papa Francisco, a quien le regaló uno de sus ponchos, ocupó un pequeño estrado con el escudo justicialista en el frente.
Antes de que él subiera, dos presentadores leían las adhesiones de pequeños espacios políticos de toda la provincia y arengaban a la gente para que “no se olviden de seguir al senador Ishii en las redes sociales” y subir las fotos que sacaran durante el evento al hashtag #sabésquesí, lema de su nuevo espacio, entre citas de Eva Perón y de Néstor Kirchner.
A pesar de no contar con la presencia de ninguna figura política de peso ni la movilización de ningún espacio político o social importante, Ishii se las arregló para llenar el Luna Park, que ayer lucía como en sus noches de gala, con butacas en todo el salón. Los organizadores calculaban una cantidad parecida a la que convocó esta misma semana el Frente Amplio Unen para lanzar su armado nacional.
Los asistentes eran algunos de los “asesores” que sumó Ishii: militantes y simpatizantes de “cada distrito, cada ciudad y cada pueblo” de la provincia con los que conformará una red interactiva online para estar al tanto de los problemas en cada rincón del territorio bonaerense. La presentación del sistema, con una serie de placas en las pantallas gigantes, prometían transformar “un monobloque” en “el bloque más grande que tuvo en la historia el Senado bonaerense”, ya que va a contar “con más de cinco mil asesores”.
Luego del acto, el legislador habló con la prensa y volvió a manifestarse abiertamente en respaldo del gobierno nacional. “No hay un dirigente que haya presentado una propuesta superadora a la de Néstor y Cristina”, sostuvo Ishii, antes de comparar al Frente Amplio Unen con la Alianza “que prendió fuego al país” y asegurar que el intendente de Tigre, Sergio Massa, es “un dirigente más” favorecido por “campañas de marketing”.