Lo que se dice en las fábricas


Chile exporta minerales por u$s 45.000 millones; nosotros por menos de u$s 3.000 millones. No digo que podamos llegar a eso, pero en pocos años podemos estar entre 10.000 y 20.000 millones. Serían por año unos 4.000 millones más para el Gobierno que esté. Un CEO de una de las mineras más grandes del país, luego de una reunión con un alto funcionario ("algo frustrante según su definición"), reflexionaba con sus asesores directos sobre el momento del sector. Mientras se distendía en un hotel del centro porteño (no de primer nivel, ya que no se trata de empresarios a los que les guste mucho el lujo), aseguraba que "será inevitable que en no más de tres o cuatro años las inversiones se espiralicen y pasemos al -Club de los u$s 5.000 millones". Se refería a los países que atraen fondos por ese nivel de divisas para proyectos de muy largo plazo. "Por ahora, somos del -Club de los U$S 50 millones", esto es, inversiones de mantenimiento de las explotaciones actuales "a la espera de señales a más de 10 años que nos permitan venderles a las casa matrices una apuesta superior". De todas maneras reconocía algo: la minería sería uno de los sectores a los que no se les estaría aplicando de lleno las trabas a las importaciones, ya que tendrían liberado el ingreso de insumos básicos para poder continuar con las principales explotaciones del país. "El problema lo tenemos con los dividendos, que para nuestras casas centrales es, la divisoria de aguas". Sobre las próximas paritarias, el CEO comentaba que la minería es de los sectores que mejor pagan en el país, junto con los petroleros, con salarios que actualmente se ubican entre los 13.000 y los 30.000 pesos. Sobre el futuro, más entusiasmado que nunca, el CEO habló del potencial argentino con un mineral casi inexplotado hoy en el país pero que, siempre según su visión "podría ser la nueva soja o un nuevo Vaca Muerta". Se trata del litio, donde las reservas locales serían "impresionantes" y con una buena política de garantía de inversiones a largo plazo podrían atraer en el cortísimo plazo inversiones por más de u$s 5.000 millones. Se trataría del elemento sólido más ligero existente y que se emplea ya como conductor de calor en baterías de todo tipo. En la actualidad la industria de los celulares y computadores de todo tipo lo demandarían, pero la explosión futura se daría a partir de su uso para vehículos, maquinarias pesadas y hasta satélites espaciales.

Pero otros sectores no reflejan tanto bienestar. Las empresas de consumo masivo y que están bajo los "Precios Cuidados" del secretario de Comercio Augusto Costa resaltan que en realidad rige un congelamiento de todos los valores. Tienen que informar aumentos a los supermercados, los que inmediatamente los reportan a funcionarios, quienes frenan subas. "Costa no nos atiende el teléfono" es la cuita más escuchada en las fábricas. Y de vez en cuando agregan que "con Moreno al menos había algo de previsibilidad".

Del sector automotor, llegan los reclamos más airados. Las pocas compras que se dan de vehículos de alta gama mayormente se producen por compañías de seguro que deben reponer un auto siniestrado. De las genuinas, poco y nada. Paritarias del sector poco importan en este lúgubre contexto.

Gerchunoff: “El kirchnerismo trajo mucho consumo y poca modernización”

Pablo Gerchunoff es un destacado historiador económico, un apasionado investigador, autor de varios libros y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. En su acervo cuenta, además, con una paso por el Ministerio de Economía. En un diálogo ameno con el estadista repasa los rasgos más salientes, tanto positivos como negativos, del ciclo económico kirchnerista y señala de qué manera pueden impactar en los futuros gobiernos. El Gobierno está llevando a cabo un ajuste económico. ¿Qué cambios producirá en la coalición que lo apoya?
Cristina debe haberse sentido muy satisfecha ese día de octubre de 2011 cuando una coalición amplia de sectores populares y sectores medios, fundada en la alegría del atraso cambiario y tarifario y del crédito barato, le dio el 54% de los votos y la colocó dentro del rango de los grandes triunfos peronistas. Y seguramente debe haber vivido una pesadilla cuando pocos días después se enfrentó al hecho de que, tal como se había armado, esa coalición era imposible de sostener: o se devaluaba la moneda o se instalaba el cepo cambiario. Eligió lo segundo y rompió con la clase media, que con la baja tasa de interés en pesos ahorraba en dólares y ya no lo podría hacer. Fue entonces que se quebró la coalición mayoritaria que alimentaba la ilusión reeleccionista. El ajuste actual, por cierto inevitable, puede significar una erosión adicional, pero el cambio crucial fue entonces.
¿Cuál será el rasgo distintivo por el cual será recordada la economía del ciclo político del kirchnerismo?
Primero, preguntémonos, ¿hay un rasgo común en estos casi once años de economía kirchnerista? Yo creo que sí. El kirchnerismo, como el peronismo, como ocurre casi siempre en gobiernos largos, tuvo varias políticas económicas pero se percibió siempre a sí mismo, y nunca se traicionó, como un movimiento de restauración productiva y social que devolvería a la Nación al “paraíso previo a la barbarie neoliberal”. Fue un mito retóricamente potente y políticamente eficaz. Fue a la vez un mito conservador –como toda restauración– que pudo sostenerse en el tiempo por las condiciones externas favorables. Como buen conservadurismo popular, que identifica al futuro con un momento supuestamente glorioso del pasado (¿1945? ¿1973?), mantuvo fuera de la escena la idea de modernización y en el centro de la escena la idea de proteccionismo distribucionista. Pero como conservadurismo inteligente, se combinó con reformas de costumbres novedosas que atrajeron a franjas progresistas de las clases medias. Imagínese usted a Perón promoviendo el matrimonio igualitario y hablando de feminicidio…
¿Entonces el rasgo distintivo dependió del viento de cola?
No, no estoy de acuerdo. Condiciones externas favorables pueden resultar en políticas muy distintas. En el medio está la voluntad. Por tomar un ejemplo remanido, recién ahora Chile se siente incómodo en la continuidad de los noventa.
Volvamos a la actualidad. ¿La devaluación la produjo el Gobierno o la impuso el mercado?
Ningún gobierno quiere devaluar: es un deterioro en las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad. Si pueden, los gobiernos ocultan la devaluación como decisión política. Cuando Axel Kiciloff dijo en la conferencia de prensa “querían el dólar a trece; no lo lograrán” buscaba distraer del hecho de que habían devaluado a ocho. Me hizo acordar a Eduardo Duhalde de comienzos de 2002. Pero a la vez, no existe el “golpe de mercado”, esa brillante figura periodística de Julio Ramos. El coctel en que se reúnen banqueros, inversionistas, rentistas y especuladores para coordinar compras masivas de dólares a cuarenta pesos la unidad y derribar de ese modo a un gobierno nunca existió ni existirá. Nadie pierde dinero porque un gobierno le resulta antipático. Aunque resulte poco emocionante, las devaluaciones ocurren porque escasean los dólares. Otra discusión es si la escasez se origina en errores de política económica o en adversidades externas.
Se refería usted a las condiciones externas. ¿Se mantendrán predominantemente favorables?
No me haga adivinar el futuro. Es difícil que acierte. Por eso me dedico a la historia económica. La mayoría de los expertos dice que los precios de las materias primas se mantendrán altos. Sólo le puedo transmitir una impresión: la contaminación del aire en las ciudades chinas es intolerable. Eso se debe al predominio del carbón en la matriz energética. Llegarán espíritus inquietos y rebeldes que exigirán un cambio y sonará –en verdad ya está sonando– la hora del petróleo. ¿Será también la hora de Vaca Muerta en la Argentina, con la bienvenida YPF nacionalizada al comando? Si así fuera, los dados volverán a caer a favor de nuestro país. Pero la cuestión interesante no es esa. ¿Iremos hacia el nuevo Dorado a galope corto o malvenderemos concesiones a precio vil por una de nuestras recurrentes asfixias macroeconómicas? Esa ya no será una cuestión del kirchnerismo, aunque el kirchnerismo puede dejar una herencia que condicione la respuesta.
¿Y cuál será la herencia? Si las elecciones fueran hoy, ¿qué es lo mejor que el kirchnerismo les está dejando a sus sucesores y qué es lo peor?
Lo mejor que le está dejando es un Estado que cobra impuestos, capturando los beneficios tecnológicos de la informática . Yo nunca vi esto durante mi vida como economista. Se podrá discutir la estructura tributaria, pero no este cambio beneficioso. Ya no es un Estado fiscalmente débil. Natalio Botana quizás pueda escribir que la ciudadanía fiscal está entre nosotros. Lo peor que está dejando el kirchnerismo es el congelamiento de un espíritu reformista, congelamiento que sólo se explica por reacción contra el menemismo. Estos años nos dejan una visión anacrónica del patrón productivo, una subestimación de la productividad como motor del crecimiento, la ausencia de un mercado de capitales en pesos para que las clases medias ahorren fuera del circuito dolarizado, una mayor cobertura previsional a cargo del Estado pero sin reforma previsional, mayor gasto educativo sin reforma educativa, mayor gasto en salud sin reforma del sistema de salud. El kirchnerismo fue mucho dinero, mucho consumo y casi nada de modernización. La desigualdad ha sido menor con el kirchnerismo, pero el interrogante es si se puede mantener sin esos cambios postergados y, más que eso, rechazados.
¿Y la inflación?
Esperaba esa pregunta. Y es legítima. Al día de hoy tenemos un régimen de alta inflación con un problema irresuelto de precios relativos. Pero le confieso algo: no lo mencioné inicialmente como lo peor de la herencia porque es un problema recurrente de la Argentina de posguerra: Perón, Frondizi, Illia, las dictaduras. Menem tuvo un enorme problema de atraso cambiario pero el endeudamiento le permitió postergar la inflación.
¿Es posible formar un nuevo consenso a partir de este contexto?
Es posible. Siempre se llama igual: crecimiento con equidad. Es fácil decirlo. Nunca lo pudimos hacer. Tengo la impresión de que la clave para lograrlo no se lee en las encuestas de opinión y quizás está en el fondo del mar. Se trata de mantener, a trazos gruesos, la política distributiva kirchnerista, pero con una configuración distinta para el resto de la sociedad. Seguir cobrando impuestos a los ricos pero a cambio de reglas del juego proinversión; abandonar el asistencialismo social a las clases medias (¿qué otra cosa fueron los subsidios en energía y transporte?) pero a cambio de ahorro rentable en pesos, de crédito inmobiliario, de educación de calidad, de inversión en infraestructura. Después de todo, si las clases medias aceptan esa nueva visión de sí mismas en lugar del consumismo kirchnerista, los estratos de menores ingresos también se beneficiarán. A eso denominamos coalición, ¿no? Y, si lo que estamos mencionando es posible, sería una coalición mayoritaria pero sostenible.

Vaca Muerta y el fin del petróleo barato

Históricamente, el petróleo fue un gran negocio y las empresas petroleras siempre obtuvieron grandes utilidades. Hasta tal punto, que en la industria se contestaba irónicamente a la pregunta ¿Cuáles son las empresas más rentables?, con un: Primero, una petrolera bien administrada; segundo, una petrolera mal administrada.
Sin embargo, esto está empezando a cambiar en el mundo, y si bien la actividad petrolera sigue siendo rentable y no hay peligro que el petróleo deje de ser buen negocio y tampoco que las grandes empresas del sector puedan quebrar, el último año han comenzado a disminuir sus ganancias, por lo que resulta interesante investigar el por qué y analizar las consecuencias.
Hace unos días se conocieron los resultados del último trimestre de 2013 de algunas de las llamadas big oil. Exxon Mobil Corp. XOM anunció que sus ganancias en ese trimestre de 2013 fueron de u$s 8.400 millones, una caída del 16% respecto al último trimestre de 2012. Chevron Corp. CVX, por su parte, reconoció una caída del 32% en sus ganancias comparando los mismos períodos. A su vez, Shell, RDSB.LN declaró ganancias por 2.900 millones, contra los 5.600 millones que había ganado en el último trimestre de 2012.
El dato llamativo es que estas caídas se dieron en un contexto de un precio del petróleo que puede considerarse alto, alrededor de los cien dólares, y que las inversiones que realizaron estas compañías fueron muy significativas: estas tres empresas invirtieron en conjunto más de 120 mil millones en 2013 para tratar de aumentar su producción de gas y petróleo. Pero el problema es que obtuvieron pocos resultados de sus grandes inversiones. Las compañías petroleras han reconocido que 2013 fue el peor año en descubrimientos de las última dos décadas. Por ejemplo, la exploración en la costa occidental de África, desde Angola hasta Sierra Leona, no obtuvo los resultados esperados. Lo mismo ha ocurrido con los trabajos de Shell en el ártico. Cada vez es más difícil encontrar nuevos yacimientos. Los descubrimientos tienden a ser más pequeños, más complejos y más difícil de explotar.

Revocan un fallo por el que Clarín había logrado bloquear un blog


La sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal resolvió revocar el fallo de primera instancia que había dispuesto el bloqueo del blog www.quetepasaclarin.com tras una demanda del Grupo Clarín y desestimó también la demanda contra el periodista que había registrado ese dominio.
Los magistrados Ricardo Recondo, Graciela Medina y Guillermo Antelo emitieron un fallo inédito a través del cual ordenaron levantar la medida cautelar que mantenía suspendido el blog registrado por el periodista Matías Castañeda.
La sentencia fue firmada por los magistrados el pasado 11 de febrero y notificada a las partes involucradas en el conflicto judicial el 19 de marzo.
La causa se inició en 2009 cuando una de las empresas del Grupo Clarín, Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., presentó una demanda contra Castañeda a fin de que “cese el uso indebido de la marca CLARIN” y también para que se dicte la cancelación y baja del nombre del dominio.

Punta Indio : ¿municipio ecológico turístico o distrito aeroespacial?


Asamblea de Vecinos de Punta Indio
Yzurieta: ¿en qué quedamos? ¿municipio ecológico turístico o distrito aeroespacial?

Por Federico Cartés Viñas

Nos oponemos al  proyecto Tronador, porque es incompatible con el cuidado de la flora y fauna del Parque Costero del Sur. Reclamamos que se detenga el proyecto hasta contar con estudios de impacto ambiental serios, confiables e imparciales. Responsabilizamos directamente al intendente Hernán Yzurieta.

Si en lugar de improvisar buscando en forma apresurada un espacio nuevo donde  realizar las pruebas del Tronador II dado que el espacio original, que era el campo de bombardeo de la Armada donde ya estaban listas dos plataformas de hormigón, había sido desechado por  problemas técnicos, se hubiera hecho un estudio más detallado hoy no estaríamos solicitando información sobre el grado de riesgo e impacto ambiental que puede generar los lanzamientos de prueba del Tronador II. Son seis en total recién se hizo uno.

Los Concejales de la oposición en la primera sesión que se trató el tema desaprobaron el uso del camino de la CAPETINA. En la siguiente sesión, los mismos concejales aprobaron ceder el uso del camino de La CAPETINA, tomando solamente la opinión del Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP Marcos Actis. Lo prueba el artículo de El Colono del mes de septiembre de 2013 decía “El Decano tranquilizo a los ediles opositores destacando que por supuesto que ya había estudios de impacto ambiental hechos, donde se piensan hacer los lanzamientos de prueba del cohete”

Sabiendo que el Decano es parte interesada del proyecto (La Facultad de Ingeniería participa en el diseño y construcción del Tronador II por medio del Grupo de Ensayos Mecánicos y Ambientales de esa alta casa de estudios)  su opinión se puede considerar subjetiva, aún cuando fuera técnicamente válida, es interesada. Sin embargo, a los concejales les bastó. No consideraron necesario consultar  a otros profesionales para que opinen sobre el impacto ambiental y recién allí tomar decisiones. Otro  argumento, no muy científico, expuesto en aquella oportunidad por el Decano Marcos Actis a los Concejales fue “….debió cambiarse el lugar rápidamente para que Conrado Varotto titular de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y director del proyecto no decidiera trasladar las pruebas a Córdoba”. Esto demuestra que los concejales de todas las bancadas dieron la espalda a sus vecinos, movidos por no sabemos qué acuerdo con el intendente, que es quién más explicaciones nos debe.

Luego supinos  que el combustible que utiliza el Tronador II es líquido y es un derivado de la Hidracina (N2H4), que es un producto altamente peligroso, información luego corroborada por técnicos que están trabajando en el proyecto, además entre los protocolos de seguridad se debe cumplir: que cada vez que se lanza un vector se debe evacuar una zona de 8 km a la redonda. ¿Qué pasó con el combustible que iba a servir para eyectar al vector hacia los cielos. ¿Se quemó? ¿Se desparramó en el suelo y se infiltró en la napa?

Respecto del combustible  los propios manuales de la organización espacial argentina advierten que hay que evitar todo contacto con este compuesto químico, y que de ninguna manera puede ser liberado en el ambiente por sus efectos nocivos no sólo en la salud humana sino también para la flora y la fauna. Entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué no se dice? ¿Nadie alertó a los vecinos sobre los riesgos de este combustible? ¿Les dijeron qué hacer en caso de una emergencia, como la que sucedió? ¿Se tomaron medidas de remediación? No. Hasta ahora, nada de eso.





Atacaron a golpes a un colaborador del Papa, fuente del "disparate" de Obarrio



Se trata de Carlos Accaputo, presidente de la Pastoral Social porteña y hombre de confianza de Francisco. Fue asaltado el sábado pasado cuando salía de su casa
La ola de inseguridad que se acrecentó en los últimos meses llegó al ámbito de la Iglesia. En esta oportunidad la víctima fue un hombre muy cercano al Papa Francisco, quien fue brutalmente atacado por delincuentes el sábado pasado cuando salía de su casa en la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de Carlos Accaputo, quien preside la Pastoral Social porteña y es la mano derecha del Sumo Pontífice en la relación con políticos y organizaciones. Tras el ataque casi le rompen la nariz, reseñó el diario Clarín.

El sacerdote asistió anoche al Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA donde la Pastoral Social celebró el aniversario del primer año de Francisco al frente del Vaticano.

Cuando el Papa calificó de disparate, la nota de Mariano Obarrio de La Nación, donde anunciaba una cumbre sindial auspiciada por Francisco, Obarrio, señaló a Accaputo como su fuente.

Massa en EE.UU con su mesa Chica: Eduardo Amadeo, Redrado, Adrián Pérez y Diego Gorgal


 

En Estados Unidos Sergio Massa mostró quienes serían los integrantes de su equipo de gobierno, en las principales reuniones participaron Eduardo Amadeo, ex minisro de desarrollo socila del menemismo, Martín Redrado, el ex ministro de seguridad duhaldista Diego Gorgal,  y el ex carriostista Adrian Pérez,que en privado tiene opiniones muy duras sobre Amadeo, Barrionuevo, Otahce, y otros miembros del espacio.

Sergio Massa se reunió con la Subsecretaria del Departamento de Estado norteamericano para America Latina, Roberta Jacobson. También tuvo un encuentro con directivos del Banco Mundial.

El legislador dijo que sueña con una Argentina que sea "puente” entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, propuesta que generó cierto atractivo entre los asistentes.  Fuera de los micrófonos reconocíó que una candidatura suya es mencionada en los medios y en gran parte del electorado.

El tigrense le dió una entrevista al Washington Post, donde se habló de economía y donde se lo vio a Redrado muy metido en la agenda económica de Massa, tanto que algunos medios en EE.UU. , lo presentan como el posible ministro de economía de Massa. Posteriormente participó en una reunión en el Congreso con Representantes que siguen la región latina. Acompañaron a Massa en el Capitolio el diputado Adrián Perez y Eduardo Amadeo.