Pepe Mujica: "Legalizar la marihuana tiene un costo político alto que nadie quiere asumir"


El presidente uruguayo defendió su proyecto para legalizar la venta de cannabis y denunció "presiones" de países vecinos para impedirlo; nuevas críticas a la Argentina por el Mercosur

El presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, defendió nuevamente su proyecto de legalización de la marihuana, denunció presiones de países vecinos y aseguró que ningún otro presidente de la región promovió una iniciativa similar porque "tiene un costo político alto que nadie quiere asumir".
"No defiendo la marihuana, me gustaría que no existiera. Vamos a regular un mercado que existe, no podemos cerrar los ojos a eso, la vía represiva fracasó", lanzó el mandatario de 78 años en una entrevista con el diario brasileño Folha de S. Paulo.
Mujica reconoció que existen "presiones" de países vecinos, entre los que citó a Brasil, que quieren frenar su proyecto porque temen que la marihuana uruguaya penetre en sus territorios.
"Siempre va a haber presiones. Hay un aparato en el mundo que vive de reprimir y cuesta mucho", opinó.
"Pedimos al mundo que nos ayude a hacer esta experiencia, que nos permita adoptar un experimento socio-político delante de un problema grave que es el narcotráfico", añadió y garantizó que, si el proyecto es aprobado, Uruguay "no será un país de 'fumo' (marihuana) libre".
En ese sentido, Mujica dijo que legalizar la producción y venta de cannabis tuvo un "costo político alto, nadie quiere pagar el costo" de esa medida controvertida, y recordó que otros líderes sudamericanos también respaldan la liberalización.
"Ex presidentes como Ricardo Lagos [Chile] y Fernando Henrique Cardoso [Brasil] defienden [la liberalización], pero lo curioso es que lo hacen cuando ya no son presidentes. ¿Por qué no lo defendieron cuando eran presidentes?", se preguntó.
El proyecto para legalizar la compraventa y el cultivo de la marihuana, que propone la creación de un ente estatal regulador que emitirá licencias y controlará la producción y la distribución, será votado en el Senado uruguayo el próximo 10 de diciembre y Mujica dijo confiar en su aprobación.

Sobre el Mercosur

En un nuevo cuestionamiento hacia el funcionamiento del Mercosur, Mujica opinó que Brasil y la Argentina atentan contra la integración.
El Mercosur "está trabado, las clases dirigentes como la burguesía paulista y la argentina no entienden que estamos en una época de integración", declaró el mandatario uruguayo en otro fragmento de la entrevista.
"El Mercosur no va a caminar si no hay un entendimiento de buena fe entre Brasil y la Argentina", agregó Mujica, quien el mes pasado fue recibido por la presidenta, Dilma Rousseff, mientras que mantiene una tensa relación con el gobierno de Cristina Kirchner por el funcionamiento de una pastera uruguaya pese a la resistencia argentina y por las barreras comerciales que impone la Casa Rosada.
Además, Mujica consideró que "el dogmatismo es una enfermedad crónica de la izquierda latinoamericana". "Creemos que tenemos la verdad absoluta. La izquierda tiene la enfermedad de ser siempre apasioanada por los modelos en los que cree. Pero si pienso que mi vecino debe pensar como yo, estamos fritos", expresó.

Alak prometió para 2014, una ley que penalice a los clientes de prostitutas


El ministro de Justicia y Derechos Humanos aseguró que en 2014 "estará listo el marco legal para ir contra la principal pata de un delito que expresa el retorno a la esclavitud"; "Es el único negocio donde el cliente nunca tiene la razón", sostuvo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, prometió para 2014 una ley que penalice el consumo de la prostitución, en el marco de la lucha contra la trata de personas.
"En 2014 estará listo el marco legal para ir contra el cliente de la trata de personas, que es la pata principal de un delito que expresa el retorno a la esclavitud, y que es el único negocio en donde el cliente nunca tiene la razón".
Según Alak, "el avance normativo dado en Argentina en la materia se renovará y profundizará el año entrante con la sanción definitiva de la ley que penaliza al cliente, porque, como decía Cervantes, los delitos siempre tienen en la espalda un castigo".
El jueves pasado, el Ministerio presentó un informe estadístico que indica que desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas se rescataron 5884 personas tras 2745 allanamientos. El informe reveló también que más de 1560 víctimas de este delito fueron rescatadas durante los primeros diez meses de 2013.
Alak sostuvo que la trata es "el tercer delito en importancia a escala global" y que la lucha contra este flagelo "se convirtió en una política de Estado de primer orden en el país que ya tiene alcance regional en el marco de un proceso de integración cada vez más vigoroso con los gobiernos hermanos de Suramérica".

Scioli - Capitanich... largaron la carrera presidencial


Los dos miran a 2015 con el mismo objetivo, pero deben compartir barco. El mandato para que el jefe de Gabinete no retacee recursos por ahora, y la visión del sciolismo sobre el arribo de un competidor
Daniel Scioli y Jorge “Coqui” Capitanich son competidores para 2015, y nadie contradice esta realidad impuesta por Cristina Fernández desde el momento en que nombró jefe de Gabinete al gobernador del Chaco. Precisamente ese ministerio, cuando al frente estaba Juan Manuel Abal Medina, era uno de los de mayor contacto y sintonía con el gobierno bonaerense.

La realidad cambió, y el chaqueño ejerce un poder mayor que el de su antecesor, con un claro objetivo personal que, además, vino a solucionar el problema de muchos kirchneristas de paladar negro esquivos a un alineamiento con el bonaerense.

La demora del jefe de Gabinete en convocar a Daniel Scioli a una reunión, como lo hizo con otros mandatarios, abrió especulaciones en la semana, pero por el momento no hay clima de guerra de parte del flamante funcionario, aunque no cayeron nada bien sus dichos sobre la responsabilidad exclusiva de las provincias en seguridad.

Desde Casa Rosada aseguraron  que “la orden es no retacearle fondos a la Provincia”, e iría acompañada por un período de paz, sin fuertes agresiones. Eso sí, nadie se atreve a fijar el tiempo de la tregua.

Capitanich necesita instalarse, mostrarse activo, dialoguista y como un kirchnerista de pura cepa, aunque con matices diferentes de los que tienen los funcionarios que acaban de dejar el Gobierno.

Fiel a su estilo anticonfrontativo, Scioli y el sciolismo todo prefieren elogiar los cambios de la Presidenta, y hasta alabar a quien aparece ahora como un competidor interno. “Somos un equipo de gobierno a nivel nacional, provincial y municipal que pertenece al Frente para la Victoria, y trabajamos para que al país le vaya mejor todos los días”, sostuvo públicamente el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.

Por lo bajo, otros funcionarios bonaerenses aseguran que, lejos de ver un problema, “la aparición de un competidor es importante para las aspiraciones de Scioli”.

Un hombre allegado al mandatario habló de tres claves al respecto. “La primera es que es una condición para el proyecto presidencial de Daniel Scioli que al Gobierno nacional no le vaya mal, y consideramos que los cambios van a fortalecer la gestión; por lo tanto van en dirección correcta. Segundo: para ser Presidente hay que ganarles a otros, y si no le ganamos a Capitanich no se puede ni soñar con llegar a la Rosada. Y tercero: el que debe estar preocupado es (Sergio) Massa, porque cada vez se lo nombra menos. Todo eso explica por qué no nos preocupa la llegada de Capitanich”.

En rigor, en el sciolismo esperan que la envalentonada gestión del chaqueño, cuando todavía falta un largo trecho para 2015, haga derrapar más de una vez a Capitanich, y con ello comience a hipotecar sus propias chances. Además será quien quede más “pegado” al ultrakirchnerismo.

2015: para Scioli, CFK no eligió a Capitanich


"¿A ustedes les parece que la presidenta, con su inteligencia, con su experiencia, va a estar pensando en poner un funcionario nuevo para...? Las lecturas que le quieren dar, ¡no lo puedo creer! A ver: yo sería el hombre más querido del mundo si creyera que se hacen todas esas cosas", apuntó el bonaerense
"No entro en esos juegos, no entro en los que buscan meter cizaña, generar situación de conflicto o de tensión. Cuando se trata de cuestiones importantes como construir hospitales, nuevas rutas, hago todo", indicó el gobernador Daniel Scioli, en una entrevista concedida a Tiempo Argentino, cuando se lo consultó por un posible "acuerdo" con Massa.

Y agregó: Ahora (NdR: la nota fue realizada el sábado) me voy a Luján a bautizar a mi nieta, pero si tuviera que irme caminando o corriendo, con tal de buscar el bien para la provincia, voy".

Por otra parte, el gobernador rechazó la posibilidad de que la presidente Cristina Kirchner haya elegido a Jorge Capitanich como su sucesor al nombrarlo nuevo jefe de Gabinete de la Nación.

"¿A ustedes les parece que la presidenta, con su inteligencia, con su experiencia, va a estar pensando en poner un funcionario nuevo para...? Las lecturas que le quieren dar, ¡no lo puedo creer! A ver: yo sería el hombre más querido del mundo si creyera que se hacen todas esas cosas", apuntó.

"Es desopilante. Jorge es un integrante de este equipo de hace muchos años y es un compañero de trabajo mío. Hemos trabajado juntos en el Senado y como colegas gobernadores, y en el partido. Es una complementación, cada uno desde sus responsabilidades", insistió.

Por último, Scioli prefirió tampoco opinar sobre la posibilidad de una fórmula presidencial compartida con el ahora ex gobernador del Chaco.

"¿Cómo voy a especular electoralmente con 2015 si acaba de terminar una elección? Fue hace un mes y ya queremos hablar de fórmulas de 2015. Él está haciendo un trabajo importante con políticas que ha definido Cristina, que tienen que ver con esta posibilidad que tiene Argentina por todo lo que se hizo antes", concluyó.

Además, el mandatario desmintió versiones que hablaban de la posible llegada de Francisco De Narváez al ministerio de Seguridad. "Alejandro Granados está haciendo un gran trabajo, por favor. De Narváez es un diputado opositor", señaló.

Dilma Rousseff lidera las encuestas muy lejos de sus rivales



La encuesta realizada por Datafolha, dada a conocer el sábado, mostró que Rousseff cosecha con gran ventaja la mayoría de las adhesiones frente a los eventuales rivales presidenciables, cuyas candidaturas no fueron confirmadas.


Una primera posibilidad, la más probable, enfrenta a Dilma con el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y al actual gobernador del estado de Pernambuco, Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), según reportaron las agencias de noticias EFE y Ansa.


En ese caso según analistas políticos Rousseff obtendría un 47 por ciento de los votos, frente al 19 por ciento de Neves y el 11 por ciento de Campos.


En el otro panorama los rivales serían el candidato del PSDB José Serra, y la abanderada del PSB, la ecologista Marina Silva, quien se afilió recientemente a esa formación.


Y si así fuera la encuesta indicó que Rousseff también ganaría con clara ventaja, aunque su intención de voto caería al 41 por ciento, frente al 24 por ciento de Marina Silva y el 19 por ciento de Serra.

Obama apuesta por Hillary Clinton 2016


"No tengo dudas de que muy pronto tendremos una presidenta", dijo el mandatario en alusión a su ex rival

WASHINGTON.- La posible candidatura de Hillary Clinton a la Casa Blanca es ya una novela por entregas a la que, en cada capítulo, se le añade condimento. El último capítulo llegó de la mano del presidente Barack Obama, cuyo sugestivo pronóstico en el sentido de que "pronto" una mujer ocupará su puesto puso al rojo apuestas y conjeturas.
"No tengo duda alguna de que muy pronto tendremos una presidenta", dijo el líder demócrata en una entrevista con la cadena ABC. Del otro lado estaba Barbara Walters, una mujer cuyo nombre es leyenda en el periodismo de este país, aunque no parece haber sido esa la razón por la que Obama se despachó a gusto con la idea. Eso sí, lo hizo sin dar nombres.
"Tenemos mujeres extraordinarias en nuestra vida política y no tengo duda alguna, pero ninguna, de que muy pronto una de ellas será presidente de este país y de que, además, hará un gran trabajo", dijo.
Pero no dio nombres y, entonces, empezaron las conjeturas. ¿Hablaba de Hillary? ¿De la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren? O, tal vez ¿de su esposa Michelle?
De esa trilogía de figuras demócratas, sólo una dijo que ni hablar del asunto: Michelle Obama. Las otras dos guardan un silencio tan sugerente como abierto de posibilidades.
Queda claro, sin embargo, que entre Clinton y Warren, la ex secretaria de Estado y ex primera dama no sólo lleva claramente la delantera en los sondeos preliminares para las elecciones de 2016 sino que, además, es figura seductora para muchos votantes republicanos, que podrían estar dispuestos a cambiar de color por ella.
Hasta ahora, Hillary es la favorita entre demócratas y el gobernador por Nueva Jersey, el moderado Chris Christie, el de los republicanos. Una reciente encuesta del instituto Quinnipiac los situó a ambos en la primera posición entre votantes de sus respectivos partidos.

Ella, en silencio

Pero Hillary no habla. Primero, se tomó unas semanas de vacaciones después de la despedida triunfal con que, en febrero último, dejó la Secretaría de Estado. En los últimos meses volvió a la actividad, pero enfocada en conferencias y recaudación de fondos para la fundación que lidera su marido, el ex presidente Bill Clinton.
El silencio incluye una toma de distancia respecto de las acciones más controvertidas que, desde entonces, adoptó Obama. Por caso, Hillary no ha dicho nada sobre el reciente principio de acuerdo con Irán. Tampoco se expidió sobre el enorme tropiezo con que empezó la mentada reforma sanitaria de Obama y el castigo popular que generó. Por las dudas, el que sí habló en ese caso fue el ex presidente Clinton, con un airado reclamo de soluciones. Para muchos, eso fue signo de que Hillary "ya estaba" en campaña.
Otra de las figuras demócratas que deshoja la margarita es la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren. Ella fue quien, el año pasado, recuperó la banca perdida en manos del republicano Scott Brown, una figura que subió con la misma velocidad con la que cayó, luego de suscitar afiebradas conjeturas sobre un posible futuro de estrella política.
Abogada y profesora de derecho en Harvard, Warren se diferencia de Hillary en la enorme resistencia que genera entre sectores moderados y entre los inversores de Wall Street, que la ven poco menos que como una "radical de izquierda" por sus denuncias sobre la "explotación" de la clase media en el país en los últimos años.
Hasta ahora aparece tercera en el ranking de preferencias de posibles candidatos demócratas, muy lejos de luego de Clinton y del vicepresidente Joe Biden, quien ocupa el segundo lugar. Sin embargo, es tal la marea que hay por Hillary que, si llegara a decir que no, sería una enorme decepción para muchos. Ésta será su última oportunidad; tendrá 69 años en enero de 2017, cuando le toque asumir a quien resulte el sucesor de Obama.

El favorito de los republicanos

Apoyan la candidatura de Christie para 2016

  • CRIS CHRISTIE
    GOBERNADOR DE NUEVA JERSEY
    Es el candidato preferido de los republicanos, sobre todo los más moderados, para liderar el partido en la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2016, según una encuesta que publicó anteayer CNN
    El 24% de los republicanos e independientes apoyan la candidatura de Christie, que revalidó su cargo como gobernador de Nueva Jersey luego de una aplastante victoria, el 5 de noviembre pasado
.

Scioli : "Granados hace un gran trabajo y De Narváez es un diputado opositor"


El gobernador bonaerense rechazó las versiones sobre el desembarco del empresario en el ministerio. "Seguirá siendo un diputado que acompaña las cosas que se hacen bien", aseguró. De todas formas, No descartó cambios en su gabinete
Tras haber designado en su gobierno a Gustavo Ferrari, mano derecha de Francisco de Narváez, volvieron a tomar fuerza las versiones acerca de un posible desembarco del diputado opositor en el ministerio de Seguridad bonaerense. Sin embargo, fue el propio Daniel Scioli quien salió a desmentir esa posibilidad.
"Alejandro Granados (el actual titular de la cartera) está haciendo un gran trabajo, por favor. De Narváez es un diputado opositor", señaló el gobernador al ser consultado al respecto por el diario Tiempo Argentino.
Al ser consultado acerca del rol que concedió a la mano derecha del empresario, Scioli indicó: "La Asesoría General de Gobierno –lo dijo el mismo Gustavo Ferrari– es un lugar en manos de la oposición, como es el caso del Tesorero, el Fiscal de Estado, el presidente del Tribunal de Cuentas. Ferrari ha sido elegido como uno de los mejores diputados, tiene capacidad de diálogo y de relación con todos los sectores. Hasta el diputado (Carlos) Kunkel ha dicho que es un hombre responsable y honesto".
"Él se integra desde ese lugar y De Narváez seguirá siendo un diputado que acompaña las cosas que se hacen bien. Tiene una visión crítica de algunos temas y es respetuoso de la gobernabilidad de la provincia", indicó el mandatario bonaerense.
De todas formas, no descartó completamente la posibilidad de nuevos cambios en su gabinete: "Yo voy viendo día a día las áreas y voy a ir implementando los cambios que tenga que hacer para cumplir las expectativas de la sociedad". Pero, al preguntársele cuándo habría de definir los cambios, respondió: "Cuando los tenga definidos".
"De Narváez seguirá siendo un diputado que acompaña lo que se hace bien" En otro tramo de la entrevista, Scioli reivindicó el canal de diálogo que logró abrir con Sergio Massa para destrabar la aprobación del Presupuesto 2014. "Tengo claro la pertenencia a un oficialismo y desde allí uno puede, cuando hay diferencias –que es la esencia de la política–, buscar de acercar posiciones con los demás espacios como hemos hecho con otras leyes", indicó.
Sin embargo, cuando se le sugirió la posibilidad de que existiera algún tipo de pacto entre ambos, advirtió: "No entro en esos juegos, no entro en los que buscan meter cizaña, generar situación de conflicto o de tensión. Cuando se trata de cuestiones importantes como construir hospitales, nuevas rutas, hago todo. Ahora (NdR: se refiere al sábado) me voy a Luján a bautizar a mi nieta, pero si tuviera que irme caminando o corriendo, con tal de buscar el bien para la provincia, voy".
Por otra parte, el gobernador rechazó la posibilidad de que la presidente Cristina Kirchner haya elegido a Jorge Capitanich como su sucesor al nombrarlo nuevo jefe de Gabinete de la Nación. "¿A ustedes les parece que la presidenta, con su inteligencia, con su experiencia, va a estar pensando en poner un funcionario nuevo para...? Las lecturas que le quieren dar, ¡no lo puedo creer! A ver: yo sería el hombre más querido del mundo si creyera que se hacen todas esas cosas", apuntó.
"Es desopilante. Jorge es un integrante de este equipo de hace muchos años y es un compañero de trabajo mío. Hemos trabajado juntos en el Senado y como colegas gobernadores, y en el partido. Es una complementación, cada uno desde sus responsabilidades", insistió.

Por último, Scioli prefirió tampoco opinar sobre la posibilidad de una fórmula presidencial compartida con el ahora ex gobernador del Chaco. "¿Cómo voy a especular electoralmente con 2015 si acaba de terminar una elección? Fue hace un mes y ya queremos hablar de fórmulas de 2015. Él está haciendo un trabajo importante con políticas que ha definido Cristina, que tienen que ver con esta posibilidad que tiene Argentina por todo lo que se hizo antes", concluyó

"La idea de resistencia global es muy bella, pero creo que es poco realista"


Así lo aseguró la india Gayatri Spivak, referente de los estudios poscoloniales. Su ensayo ¿Puede hablar el subalterno? puso en cuestión la unidad de los explotados: no es lo mismo un obrero alemán que una hindú analfabeta.


 
  Gayatri Spivak nació en Calcuta, en febrero de 1942, en el seno de una familia de clase media urbana. Desde los comienzos de su formación universitaria en la India, los escritos de Carlos Marx fueron una referencia clave para indagar en el concepto de explotación. En ellos, esa joven estudiante de literatura comparada buscaba una referencia, pero también una pista para su revisión teórica, para superar los límites en los que esa noción se desplazaba: un proletariado industrial, blanco y europeo. En los Estados Unidos, en la Universidad de Cornell, conoció a Paul de Man, futuro director de su tesis de doctorado sobre la vida y poesía de W. B. Yeats, y unos años después, introdujo la deconstrucción de Jacques Derrida en el mundo anglosajón con la traducción de De la Gramatología. En 1983, Spivak escribió el ensayo que la convertiría en una referente mundial: ¿Puede hablar el subalterno?
Con el uso del concepto de subalternidad, una noción tomada de la obra de Antonio Gramsci, Spivak buscaba cuestionar la unidad de los explotados y exponer las distintas realidades que se escapaban al análisis de clase. ¿Una mujer hindú, colonizada, analfabeta, de piel oscura y campesina, cuenta con el mismo rango que un sindicalista alemán? La pregunta retórica del ensayo ponía en evidencia así el silencio estructural de quienes se ubicaban en lo más bajo del capitalismo, quienes no podían ser representados porque no había institución que legitimara ni escuchara sus palabras.
El texto se convirtió en un clásico de la teoría social contemporánea y de los trabajos poscoloniales, entre ellos, los del Grupo de Estudios Subalternos creado a principios de los '80 por historiadores de India, como Ranajit Guha. La iniciativa había surgido en respuesta a una historiografía india que, según el punto de vista de estos teóricos, respondía a los intereses de las elites locales y subordinaba la lucha de los más pobres a una propuesta nacional. Este trabajo influyó, años más tarde, en la creación de un Grupo Latinoamericano, conformado, entre otros, por Ileana Rodríguez y Walter Mignolo, quienes plantearon la necesidad de crear nuevas perspectivas para pensar las realidades regionales y dejar de lado el eurocentrismo y la lógica colonial de las ciencias sociales en Latinoamérica.
A pesar de su pertenencia al Grupo, Spivak nunca se sintió cómoda con las definiciones cerradas. Ni para las categorías, ni para ella misma. A principio de la década del noventa, Spivak se definía a sí misma desde una serie de controversias: "Soy vista por los marxistas como demasiado codificada, por las feministas como demasiado identificada con lo masculino y por los teóricos indigenistas como demasiado comprometida con la teoría occidental. Estoy inquietamente complacida por esto."
Durante su paso por Buenos Aires, invitada por el Programa Lectura Mundi de la Universidad de San Martín (UNSAM), Spivak dialogó con Tiempo Argentino sobre la llamada "primavera árabe", sobre India, Israel y el estado actual de la globalización, y aseguró: "Creo que la idea de resistencia global es muy bella, y definitivamente no tengo nada en contra de ella, pero no creo que sea ni un poco realista. No creo que el capital financiero, que es lo que mueve al mundo, esté remotamente interesado en lo que pasa allí."
–¿Cómo se puede pensar la categoría de "subalterno" hoy?
–No creo que sea necesaria esa categoría para el tipo de luchas que existen hoy. Los movimientos de resistencia en la calle no necesitan la idea de subalterno, porque es otro tipo de activismo. Sin embargo, es una categoría teórica que sí sirve para otros activistas políticos, especialmente la gente joven. Al Estado se lo ha desempoderado en función de una sociedad civil internacional que sólo justifica el interés por uno mismo. Por eso, la mayoría de los jóvenes no reconocen al Estado y responden a una variedad de anarquismos. Pero el Estado es la única herramienta que nos queda para los subalternos, porque todos esos otros modelos de ayuda desde arriba, son formas de voluntarismo. 
"Los movimientos de resistencia en la calle no necesitan la idea de subalterno, porque es otro tipo de activismo".
–La idea de subalterno fue tomada de los textos de Gramsci. ¿Necesita de una redefinición teórica?
–Como el concepto de Tercer Mundo, el de subalterno ha sido bastardeado, y por eso ha perdido parte de su utilidad. El concepto de Gramsci no ha sido revisado ni actualizado en gran medida. Un subalterno es una persona sin identidad, una posición negativa, para lamentar y destruir. Si alguien puede decir yo soy un subalterno, no es un subalterno. Lo único que le agregaría a Gramsci, que él no sabía, es que se puede tener subalternización, algo que se vio reflejado con el desmantelamiento del Estado de Bienestar. Eso sí es nuevo, lo que se ve en la primavera árabe. Yo no estoy interesada en corregirla, pero si me hacen la pregunta, tengo que contestar que la categoría no es útil en el modelo de activismo de hoy.
–Occupy Wall Street, los levantamientos en los países árabes, las concentraciones en Brasil, fueron vistas como expresiones de una resistencia global. ¿Tiene sentido pensarlas colectivamente o lo nacional todavía tiene un valor explicativo?
–Creo que la idea de resistencia global es muy bella, y definitivamente no tengo nada en contra de ella, pero no creo que sea ni un poco realista. No creo que el capital financiero, que es lo que mueve al mundo, esté remotamente interesado en lo que pasa allí. Hace poco estuve en el Foro Económico Mundial de Abu Dhabi y la gente joven que fue al foro social me preguntaba acerca del futuro de la "primavera", de Occupy, y yo respondía lo que digo siempre: que la pasión política no llega al establishment. Sin embargo, es cierto que también hay otras miradas. En una de las sesiones del Foro, por ejemplo, se estaba hablando sobre las sociedades en transición, y una persona de Egipto pidió la palabra y aclaró que ella estaba trabajando en su país y que lo que necesitaba era adquirir práctica para regular el Estado y el capital, más que seguir las proposiciones entusiastas de conectar a todos estos lugares porque en todos hay descontento. Estaba tan feliz de escuchar eso.
–En ¿Puede hablar el subalterno? usted mencionaba un deseo de Occidente de conservarse como Sujeto sin determinaciones geopolíticas. ¿Sigue siendo útil esa categoría: Occidente?
–No tengo idea de dónde está ubicado Occidente. ¿Los Balcanes son occidentales? ¿Australia? ¿África es occidental? Yo trabajo en Estados Unidos hace 52 años. Si tuviera que rechazar a Occidente, debería proponerme un tipo de vida distinto. Cada vez que se habla de Occidente, se habla desde la mala fe o la envidia. Debemos pensar un modo distinto de abordar la cuestión, que no sea señalando a unos países u otros. Especialmente los académicos e intelectuales deberíamos repensarnos a nosotros mismos y dejar de mirarnos como Tercer Mundo.
–¿Entonces tampoco tiene sentido hablar hoy de una diferencia entre Occidente y Tercer Mundo?
–Yo me gradué en la escuela secundaria cuando se inauguraba la Conferencia de Bandung, en 1955. Los países recientemente independizados, que no estaban alineados ni al bloque oriental ni al bloque occidental, comenzaban a desarrollar la noción de Tercer Mundo. Esa idea particular se inició en Asia, en Indonesia, y también estaba vinculada al panafricanismo. Se generó un gran entusiasmo alrededor de esta idea. Sin embargo, yo creo que no dice nada nuevo, que lo que expresa, en general, es no europeo. La idea del Tercer Mundo hoy ya está un poco superada, hay un montón de Tercer Mundo que no está en el sur. No veo manera de distinguir al sur global del norte global o de Occidente. Mi geografía ética y política nunca ha estado comprometida con la oposición entre Oriente y Occidente, ni entre Occidente y Tercer Mundo, o entre India y no India. Las cosas han cambiado, como las formaciones históricas, pero en referencia a ese tipo de oposiciones, pienso lo mismo: nunca creí en ellas. Yo nunca las uso, y las considero tan inaceptable como cuando se habla de minorías visibles.
–Algunos ven en el desarrollo económico de las potencias emergentes, entre ellos India, un riesgo de neocolonialismo, ¿comparte ese temor?
–Nunca escribí apoyando a India. ¿Puede hablar el subalterno? es un texto completamente crítico de India y de la razón poscolonial de los migrantes. Yo soy muy crítica de esta gente, y no me llamo a mí misma una nacionalista, así como estoy en contra del identitarismo, de la compartimentación de la democracia en bloques: el voto latino, el voto de las mujeres. Así se traiciona a la democracia. Hoy en día estoy realmente en contra del nacionalismo competitivo de Asia, de China, India, Japón, porque enfatiza y exacerba la distinción entre ricos y pobres, y soslaya la integridad ética y política de los países. No estoy sola en esta crítica.
–¿Cómo define a la globalización hoy? ¿Es una categoría financiera, militar?
–En un sentido estricto, la globalización comenzó cuando los chips de silicio permitieron la conexión entre los grandes mercados de Bolsa globales, como los de Tokio, Shanghai, Londres, Bombay. Nosotros empezamos a hablar de esto cuando el término globalización no era una palabra permitida para los intelectuales, sino algo que remitía a los mercados. Esa fue para nosotros la definición de eso que estaba un paso más allá de lo multinacional. Y también cuando empezó a darse el auge del capital financiero en detrimento del comercio mundial, del capitalismo industrial. El balance entre ambos empezó a cambiar. Pero sería impreciso definirla sólo en estos términos. Como usted sugirió, la esfera militar, por ejemplo, es diferente en un mundo globalizado de lo que solía ser cuando nosotros enfatizamos las regiones y las posiciones imperialistas. Todas las guerras son ahora guerras mundiales, pero no se parecen a las dos guerras que nosotros llamamos así. La esfera militar también se ha globalizado.
–¿Hay algún cambio de índole epistemológico? ¿Qué opina sobre las propuestas de epistemologías alternativas vinculadas, por ejemplo, a tradiciones indígenas?
–El campo epistemológico ha sido globalizado pero del modo en que procede la epistemología. En general, lo que se reclama como epistemológico es la negación de lo epistémico, pero ese cambio se mueve con un ritmo muy diferente y va a ser diagnosticado por otros, en un futuro. Yo diría que las rupturas que se reclaman son también una repetición y que la proposición de que hay alternativas epistemológicas ubicadas en las tradiciones indígenas, debería tratarse con mucho cuidado. La mayoría de la gente vende epistemologías alternativas en el mercado mundial, y lo que están haciendo es, otra vez, un mal trabajo, que llaman intervenciones poscoloniales. Creo que es un término al que hay que temerle. No presto mucha atención al avance de las epistemologías alternativas como en épocas previas no le presté atención a las posiciones contra la modernización. Este tipo de proposiciones legitiman la epistemología que está en el poder, pero por la contraria.
–El surgimiento de los estudios poscoloniales estuvo ligado a los procesos de liberación nacional, ¿cuál es su potencial hoy?
–Cuando empecé a escribir acerca de estos temas, a principio de los años ochenta, no sabía que ese trabajo podía ser caracterizado como poscolonial. Cuando me di cuenta que eso era lo que estaba haciendo, inmediatamente hice una crítica muy dura al trabajo poscolonial migrante, así como ahora soy muy crítica de llamar a los trabajos de resistencia, trabajos poscoloniales. Porque son fenómenos diferentes. Los trabajos poscoloniales son de distinto orden y, en un sentido estricto, su tiempo ya pasó: el período de liberación nacional prácticamente se ha terminado, con excepción de Israel. Mi primer libro, a pesar de que lo definieron como poscolonial, es una crítica a lo poscolonial, pero nadie me tomó en serio. Y el ensayo que más se conoce, sobre el subalterno, es una crítica a los indios y no a los británicos. Es una crítica a mi propia tradición.
–¿En qué sentido Israel es una excepción?
–Israel procede de un modo que lo vuelve ilegal. Oprime a un grupo de personas ubicadas en cierto territorio, no permite que se muevan libremente, ni que tengan acceso libre a todos sus derechos, para luego reclamar ese espacio para sí. Eso es un imperialismo territorial del siglo XX, a pesar de que se llaman la única democracia en Medio Oriente. La mayoría de las víctimas de ese imperialismo encuentran que la violencia es demasiado costosa y se van. Hay otros tipos de colonialismo que no te atan a la territorialidad, pero esta es una característica propia de Israel.
–¿Se puede hablar de una institucionalización de los estudios poscoloniales?
–Los estudios poscoloniales desde siempre estuvieron institucionalizados. En su primera etapa, vinculada al panafricanismo, y luego en su segundo período, que comenzó en los Estados Unidos con los trabajos de Homi Baba y los míos, ya se encontraban completamente institucionalizados. No había una conexión con las naciones poscoloniales, con nuestros países de origen. Esos movimientos no tenían nada que ver con lo que nosotros estábamos escribiendo desde la posición de migrantes. Luego se incorporaron las visiones latinoamericanas de Ileana Rodríguez, Walter Mignolo, Alberto Moreira, que continuaron este movimiento, y hubo trabajos en la ex Unión Soviética y post soviéticos. Todos ellos ya estaban institucionalizados. Este no es un problema nuevo.

Honoris causa
Gayatri Spivak recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de San Martín. Antes, fue galardonada con el Kyoto Prize en Artes y Filosofía en Japón, y con el Padma Bhushan, una de las distinciones más importantes de India.
"Controlar la información no es pensar ni juzgar"
–Usted trabaja en el campo de la educación. ¿Qué opina sobre el avance de lo digital? ¿Cuáles son sus límites y sus potencialidades?
–La mente trabaja como una computadora pero no se mueve a la misma velocidad que lo digital. Pensar que lo digital es una solución, es un error. Voy a poner un ejemplo muy sencillo. Estuve trabajando en África, en Ghana, porque estoy terminando un libro sobre William Edward Du Bois. La primera vez que fui a la biblioteca, trabajé con mi laptop. El único trabajo que hacía era mover mis dedos, y toda la organización se hizo muy rápido porque lo hacía la máquina. En cambio, la segunda vez decidí trabajar con mis manos, y como lo hacía a la velocidad de mi mente, todo eso fue internalizado. Dos días después de que me fui de Ghana, eso seguía en mi cabeza. Con esto quiero decir que lo digital es muy útil para el mercado, el capital financiero, para la medicina, para que los artistas usen hipotextos, para todo tipo de trabajo científico, quiero decir, de ciencias duras. Pero el trabajo que requiere pensamiento cualitativo, necesita una educación temprana que entrene a la cabeza para pensar. Porque pensar y juzgar no es lo mismo que controlar la información. Y hablando políticamente, lo que se llama social media es útil cuando la pasión política está en su lugar, como en la "primavera árabe". Pero la calidad de lo que aparece en los medios sociales depende de un entrenamiento anterior de quienes lo usan. No estoy diciendo nada nuevo, sino algo que ya grandes científicos, como Albert Einstein, dijeron antes: si no se entrena la imaginación, no vamos a poder usar la tecnología salvo como bastón.

El Gobierno distiende la pelea con el Grupo Clarín y aceptará su propuesta de división


Una vez aceptado el plan, el multimedios tendrá 30 días para dar a conocer a los nuevos dueños de cada unidad, que también necesitarán el visto bueno oficial. Cristina quiere evitar que vuelva a Tribunales.


Los nuevos tiempos políticos que se desataron desde el retorno de Cristina Kirchner tras la licencia por enfermedad tuvieron sus efectos también en una de las principales batallas que mantuvo el Gobierno en los últimos años: la pelea con el Grupo Clarín entró en una etapa de tensa calma en la cual el plan de adecuación voluntaria se apresta a ser aprobado sin observaciones.
El multimedios, por su parte, frenó la batería de presentaciones judiciales con la que pretendía trabar la actuación de la Afsca. Pero los cambios no terminan allí, sino que ahora las mayores complicaciones para el ente que conduce Martín Sabbatella aparecen en los planes de adecuación de los grupos que siempre fueron considerados más afines al Gobierno, como Telefe, Telecentro y Grupo Uno.
Fuentes de la autoridad de aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aseguran que la decisión de la Presidenta es “que la aplicación no se vuelva a judicializar”. Y por eso hoy el equipo que conduce Sabbatella tiene más dificultades con algunos de los otros diez planes que faltan aprobar.
La idea que transmitió el director del organismo en “no dejar huecos legales”. El problema reside en que si la Afsca aprueba tal cual están varios planes de adecuación, Clarín o algún otro podría presentarse ante la Justicia reclamando las mismas consideraciones.
Desde el entorno de Sabbatella, de todas formas, desmienten que hubiera un cambio de política en relación con los grupos que fueron más amigables con el Gobierno. “Siempre se dijo que la ley se iba a aplicar con el mismo criterio para todos”, sostienen. Pero lo cierto es que las cuestiones que ahora la Afsca empieza a mirar con lujo de detalles antes parecían ignoradas.
El fallo de la Corte cambió todo. No podíamos estar a cara de perro con todos sin saber si Clarín finalmente se iba a adecuar”, argumentan.
Nuevos tiempos. Aprobarle el plan a Clarín implica acelerar los tiempos. La adecuación de oficio, que ya fue dada de baja, hubiese insumido mucho más tiempo, por lo menos hasta fines de 2014 (o más si se volvía a judicializar).
Con la adecuación voluntaria, en Afsca se ilusionan con tener el nuevo mapa de medios definido a mediados de 2014. Antes Sabbatella quiere un nuevo triunfo político (el primero fue lograr que el Grupo presente un plan): que Cablevisión modifique su grilla y ponga a TN con el resto de los canales de noticias y no en el medio de dos canales de aire.Actualmente una medida cautelar frena su aplicación.
“El plan de Clarín es bastante correcto”, aseveró una fuente de la Afsca. El pedido de exenciones impositivas en el proceso de adaptación que pide el Grupo podría ser un inconveniente, pero no porque la Afsca no lo acepte, sino porque debe ser decidido por el Gobierno.
El objetivo de Sabbatella es que en la misma reunión del directorio (sería después del 10, cuando asumen los nuevos miembros) se aprueben los once planes de adecuación sin resolución. Y para eso deberán limar asperezas con grupos que desde la oposición se decía que eran beneficiados.
De Telecentro siempre se criticó que con una sola licencia prestara el servicio en casi todo el Gran Buenos Aires, algo a lo que la Afsca nunca hizo mención. Ahora, la entidad le avisó al grupo de Alberto Pierri que como mínimo deberá tener seis o siete licencias y ahí extenderlas, como marca la norma, a localidades linderas y de menor densidad poblacional.
El problema, en ese punto, es que el decreto 1.225/2010 con el que el Ejecutivo reglamentó la ley estableció que se mantendrá la asignación territorial de las licencias con sus extensiones ya existentes.
Sobre Telefe, la Afsca siempre dijo que su problema era que con todos sus canales de aire superaba el límite de cubrir al 35% de los habitantes. Pero ahora se sumó otro reclamo repetido por opositores: la incompatibilidad de que Telefónica preste un servicio público y también de comunicación audiovisual.
La empresa sostiene que Telefónica Argentina y Telefe pertenecen a Telefónica de España, pero que acá no tienen relación. Sabbatella repetía ese argumento sin cuestionarlo, pero ahora pidió que se lo estudie bien porque a la Afsca no le convence.
La resolución de ese punto va a tener implicancias también en lo que pase con David Martínez si adquiere Telecom. El socio de Clarín en Cablevisión y circunstancial aliado del Gobierno, puede tener un argumento para quedarse con los dos negocios si Telefónica se queda con Telefe. Hoy la gente del magnate mexicano en Cablevisión es el puente de las negociaciones entre el grupo y la Afsca.

“Vamos a avanzar cadena por cadena, preservando a productores y consumidores”



“Competitividad no es sólo rentabilidad”

El ex titular del Senasa, de larga trayectoria profesional en el INTA, asume al frente de un área en donde las entidades principales mantienen una situación de conflicto permanente. Promete diálogo con todos, pero con las reglas que fije el Estado.
 
Por Sebastián Premici 
 
El nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, adelantó en un reportaje exclusivo a Página/12 que su cartera ya está analizando las distintas cadenas de valor del sector para mejorar la competitividad de los productores. Esto implicará revisar tanto los mecanismos de producción como el sistema de comercialización para cada una de las cadenas. El trabajo se está desarrollando en conjunto con la Jefatura de Gabinete, a cargo de Jorge Capitanich, y con el ministro de Economía, Axel Kicillof. El nuevo ministro apostará a generar un mayor volumen de producción en los distintos cultivos y carnes, y mayores saldos exportables sin dejar de lado la inclusión social. Valor agregado en origen, Plan Estratégico Agroalimentario, asociativismo y diálogo con todas las entidades del sector y no sólo con la Mesa de Enlace serán algunas de las claves para su gestión.
–¿Cuáles serán los principales ejes de su trabajo?
–En una primera lectura hay cuestiones coyunturales, que no son de hoy a la tarde, sino de este tiempo político, y temas estructurales de mediano plazo. Ya comenzamos a revisar las cadenas de valor de las distintas producciones. Estamos en un proceso de análisis de cada una de ellas, evaluaremos la competitividad pero con una mirada mucho más sistémica, holística e integrada. Esto incluye una visión de la competitividad que inevitablemente involucra la cuestión de la inclusión y la equidad. Vamos a desalentar la mirada estrictamente eficientista, para pasar a una concepción socioeconómica de las distintas cadenas de valor. Vamos a avanzar cadena por cadena, preservando a los productores y consumidores.
–¿Cuál será la primera cadena de valor sobre la que trabajarán?
–Seguramente empezaremos con el maíz, el trigo y la carne, no solamente bovina, sino de cerdo y pollo. Ahí tenemos algunas ideas para reenfocar la producción de maíz hacia el sistema de producción de carne de cerdo.
–¿Cómo llevarán adelante esta iniciativa? ¿Con estímulos fiscales o económicos? ¿Qué instrumentos aplicarán?
–Estamos evaluando las alternativas en un trabajo conjunto con el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) y con (Axel) Kicillof. Como se dijo, no habrá anuncios rimbombantes, vamos a trabajar en aspectos comerciales y productivos. Básicamente, propondremos el aumento de la producción por productividad y no por incremento de la superficie sembrada, sobre todo en aquellas economías más tradicionales de granos. En cuanto a la ganadería,queremos incorporar cada vez más productores en lo que tradicionalmente se llama áreas marginales, como el NEA y el NOA, que han crecido fuertemente en la producción ganadera.
–¿Están evaluando revisar el sistema de comercialización del trigo, que en los últimos años produjo tensiones con parte de la dirigencia agropecuaria?
–En este momento estamos revisando todo junto al Ministerio de Economía y Jefatura de Gabinete. Se están colocando todos los elementos sobre la mesa. Hay una apertura para la discusión en profundidad sobre todos estos temas.
–¿Cómo podría ser el cambio en el sistema de comercialización de trigo, por ejemplo?
–En el trigo quisiera ser cauteloso porque en este momento existe una situación de heladas en la zona triguera de la provincia de Buenos Aires y estamos esperando hasta el lunes o martes para ver qué pasará en la próxima temporada. Si hay daño o no, eso cambiará la estrategia que llevemos adelante. Sería una gran irresponsabilidad decir algo taxativo en este momento. De todas maneras, como principio de análisis político, lo que se pretende es aumentar la producción, garantizar el consumo interno y aumentar los saldos exportables. Este es el concepto. Y que haya más productores involucrados en el proceso.
–¿Cómo les otorgarán competitividad a los productores sin afectar a los consumidores, por ejemplo, vía devaluación?
–La competitividad no sólo es rentabilidad, no es eficiencia económica. Es revisar no sólo los mecanismos de producción, sino los mecanismos de comercialización y no solamente el mercado en término de transferencias de recursos, sino el mercado como mecanismo administrativo para que se conduzca tranquilamente. Cada una de las cadenas está diferenciada en su manejo y comportamiento comercial. Las problemáticas de los productores vitivinícolas son distintas de los productores de peras y manzanas. Por eso yo hablo de territorios, en función de lo que ocurre en el interior de sus relaciones politicoeconómicas. No vamos a salir a promocionar algo genérico para las economías regionales. Para nosotros, la economía pampeana también es una economía regional. Reconozco el peso de lo pampeano pero no quiero desconocer el resto de las provincias, es decir el 70 por ciento de la superficie del país. Entonces, los diseños de instrumentos responderán a cada uno de los problemas. No serán soluciones generales.
–Las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace afirman que las economías regionales “no dan más”, y lo mismo en sectores de la Pampa Húmeda. ¿Cómo manejará la relación con este nucleamiento empresario?
–Los elementos de análisis y discusión sobre las cadenas de valor, economías regionales y el desarrollo territorial los vamos a analizar con todas las conducciones de los productores. Esto implicará trabajar con el 100 por ciento de las entidades con cierta representación. No vamos a hacer nada que no tengamos discutido con los implicados en el sector.
–¿La Mesa de Enlace no es representativa de todo el sector?
–No, de ninguna manera es representativa de todo el sector. Hay miles de productores que no tienen un grado de representación formal en las entidades hoy vigentes. Está perfecto, reconozco que existen. Pero vamos a discutir la problemática ganadera con todos aquellos referentes del sector. El diálogo con todas las organizaciones está garantizado. Pero las condiciones del diálogo las vamos a definir nosotros.
–¿Por qué cree que la Mesa de Enlace sostiene una hipótesis de conflicto permanente con el Gobierno?
–Nosotros decimos que hay cuestiones por resolver, reconocemos que hay trabajo por hacer para aumentar el proceso de desarrollo y transformación del país, con lo cual no estamos diciendo que está todo bien. ¡Pero guarda!, porque hay muchas cosas en las que sí evolucionamos como pocas veces en la historia del país. Un país que tuvo una tasa de crecimiento del 8 por ciento en forma continua, por diez años, no ocurrió nunca en nuestra historia. Algunas cosas han funcionado bien. Este contexto macro ha permitido que el sector alcanzara las 105 millones de toneladas, un crecimiento en la venta de maquinaria agrícola del 75 por ciento en 2013 en comparación con el año anterior, el aumento de la fabricación de tractores nacionales, la sustitución de importaciones. A menudo se oculta o no se dicen las cosas que funcionan bien, y se enfoca permanentemente en lo que va mal. Cuando se dice que todas las economías regionales están mal, hay que tener cuidado.
–En un reportaje a este diario en noviembre de 2011, usted había dicho que uno de los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario era reducir la superficie sembrada de soja. ¿Continuará con este lineamiento?
–Lo que estamos diciendo es que si proyectamos incentivar un aumento de la superficie de trigo, maíz, sorgo, etc., en términos relativos, lo que planteamos es una baja en el nivel de superficie de soja. No es que vamos a reducir la superficie de soja, sino que apostaremos a que haya una mayor siembra de otros productos. Si se cumplen las metas del PEA, aumentará la superficie del resto de los cultivos.
–En los últimos dos años el PEA estuvo frenado. ¿Cómo van a continuar con este trabajo?
–El PEA logró definir un rumbo, diagnóstico y metas. Tuvo un proceso de debate profundo, participativo y democrático. Ahora habrá que buscarle la vuelta. Estamos revisando la actualización de las metas y empezando a diseñar las estrategias. El escaso tratamiento en el último tiempo no inhabilita todos los lineamientos de largo plazo esbozados. Sin embargo hay que ajustar algunos números. El PEA ya es un proyecto de mediano plazo, el 2020 está a la vuelta de la esquina, por eso ya debemos pensar en el 2030, con una estrategia de país, sumada a una mejor articulación con el Mercosur. El PEA fue y es una acción de política institucional y colectiva interesante.
–Uno de los objetivos será aumentar los saldos exportables. ¿Se profundizará la venta de commodities o habrá algún cambio en materia de valor agregado?
–China mete 30 millones de habitantes a la clase media por año. El tema es que ellos plantean la compra de productos primarios para luego generar su propio proceso de valor agregado. Nosotros tendríamos que venderle alimentos para ganado o personas, alimento con la transformación hecha en la Argentina.
–El cambio que implica generar valor agregado en origen está circunscripto a un ordenamiento del comercio mundial. ¿Cómo puede romperse esa lógica?
–Es un tema complejo. La Argentina acaba de abrir el mercado del maíz a China, pero nosotros queremos transformar ese grano en proteína. ¿Cómo hacemos? A través de una política que genere un equilibrio y siendo responsables con los pactos internacionales de comercio. Por otro lado, no- sotros exportamos maíz a algunos países a los que les terminamos comprando los cerdos, como Brasil y Chile. Actualmente tenemos capacidad en nuestro sistema productivo como para revertir esto.

Inside the Effort to Rescue Obamacare

The New York Times has a good behind-the-scenes look at the White House effort to fix and relaunch the Obamacare website.

"The political dangers were clear to everyone in the room... For 90 excruciating minutes, a furious and frustrated president peppered his team with questions, drilling into the arcane minutiae of web design as he struggled to understand the scope of a crisis that suddenly threatened his presidency."

"Out of that tense Oval Office meeting grew a frantic effort aimed at rescuing not only the insurance portal and Mr. Obama's credibility, but also the Democratic philosophy that an activist government can solve big, complex social problems. Today, that rescue effort is far from complete."

La Economía del Bien Común: cómo lograr una revolución de abajo hacia arriba y sin violencia

Por: Rafael Blasi 
El economista austriaco Christian Felber ideó una respuesta para las secuelas de la crisis financiera de 2008. Su mirada sobre la situación actual de los ciudadanos europeos y la posibilidad de aplicar su teoría en América Latina
El economista y politólogo austríaco Christian Felber recorre el mundo difundiendo su manifiesto: la Economía del Bien Común. Tras el estallido de la crisis financiera en 2008 y el malestar vigente en las naciones derramadas con deudas públicas y ajustes gubernamentales, comenzó a aplicar su teoría hace 3 años en lo que considera los tres pilares - empresas, municipios y universidades- para lograr una alternativa al sistema económico imperante.
Con el apoyo de 1450 empresas de 27 países, incluyendo Estados Unidos y China, Felber define su proyecto como la inversión en la economía del fin por el medio. "Porque si vamos confundiendo objetivo del medio no podemos tener un rumbo correcto", dijo en una entrevista con Infobae.
"La buena noticia es que si miramos las Constituciones dicen que el fin de la economía es el bienestar general, la satisfacción, la dignidad del ser humano como el máximo valor", señaló en referencia, por ejemplo, al artículo 151 de la Constitución de Baviera: "Toda actividad económica sirve al bien común".
"Está muy claro y no hay ninguna Constitución que diga que el dinero o capital sea el objetivo de la economía. Ninguna", afirmó Felber, tras remarcar que la filosofía del buen vivir no es sinónimo del Bien Común.
La escuela de Felber, que tiene representantes distribuidos por todo el planeta, advierte que su pensamiento no es un catecismo sino una sinfonía en sentido de que la única reivindicación es que se debata y decida democráticamente lo que es mejor para la sociedad.
Es la participación activa del ciudadano, la participación responsable y el respeto que se tenga con esa persona. La licenciada Vanesa Vicente, encargada de promover esta teoría en Argentina, detalló: "Lo que pasa es que en las sociedades nos hemos acostumbrado a que la democracia sea sólo representativa, que se vote cada cuatro años, y el ciudadano mientras tanto sea un observador".
"La Economía del Bien Común habla de una democracia tridimensional en donde se suma la democracia participativa y la democracia directa. Hay tanta ignorancia de esos temas que, por ejemplo, en Bariloche cuando fue el referéndum por la destitución del intendente Goye la gente decía que era un atropello a la democracia", recordó Vicente.
Por su parte, el economista austriaco señaló que "los parlamentos de Austria y Alemania están haciendo cosas en contra de la población de igual manera que en América Latina. Hay muy pocas diferencias".
Entonces, la solución que plantea es empezar desde las empresas más pequeñas y municipios para reunirse en asambleas democráticas hacia un proceso constituyente. "Lo mismo que ocurrió en Ecuador, Bolivia y Venezuela o Islandia, por nombrar un país europeo, pero en un nivel menos ambicioso: empezar simplemente con la parte económica y luego ir por el sistema monetario y una apropiada distribución de los bienes comunes".
"Si el pueblo soberano decide cuáles son los bienes comunes entonces tiene autoridad democrática –continuó Felber-. Pero actualmente los parlamentos ni se prestan para esta cuestión. En Europa lo único que están haciendo los políticos es competir o incluso conducir a una guerra de unos contra otros". Y destacó: "Por eso proponemos hacer el cambio desde abajo".



La invitación es llamativa en un contexto donde ciudadanos de diversos países están sufriendo, impotentemente, los efectos de la caída financiera. Tal es el caso de España, que tiene un 26% de desocupados y cada día muestra una nueva manifestación contra las compañías y autoridades que no dan respuesta a los desahuciados.
"Se acabó esperar la ayuda invisible -expresó Felber-. Somos nosotros los que estamos acá y nuestra opción es decidir lo más transparente, consciente y democráticamente posible cuáles son los bienes que queremos que sean privados, cuáles queremos que sean públicos -por ejemplo el dinero no es un bien común, es un bien público- y cuáles queremos que sean bienes colectivos privados o comunes".
"Cuanto más consciente y democráticamente se decida, menos dolor y violencia tendremos, y más amparo de diversidad. Porque al fin y al cabo es la diversidad la que aumenta la libertad", dijo.
El surgimiento en España de movimientos sociales como Indignados y Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) se pronosticaban como una posibilidad para frenar el atropello. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el ánimo de sus 'militantes' se fue apagando ante las diversas medidas del gobierno para su desintegración. Un ejemplo de esta presión es que el Congreso haya aprobado este viernes el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana para sancionar a quienes marchen sin autorización.
"Yo creo que Indignados y PAH no lograrán el cambio porque no tienen un catálogo claro de reivindicaciones y no tienen una estructura de organización. Pero aún así son una parte absolutamente imprescindible de la protesta", opinó Felber.
"La Economía del Bien Común juega otro papel, que se complementa. Nosotros tenemos un programa muy claro con proyectos concretos. En España, en un año y medio, hemos creado 35 grupos locales en todo el país. Y hace un mes se fundó la asociación legal española para fomento del bien común. Esto es de abajo hacia arriba"
"El gobierno español lo que está haciendo es masacrar los municipios. Está destrozando su figura política y está ahorrando más que nunca para que la riqueza privada supere seis veces la deuda pública. O sea, la riqueza está y muy fácilmente se podría desembolsar la deuda pero, para no tocar a los ricos, ahorran con los pobres. Y eso no es una democracia", sentenció.
"Por eso no creo que la alternativa venga de arriba hacia abajo. A no ser que vean que desde abajo se organiza un proceso constituyente y entonces sí tenga un efecto de abajo hacia arriba, pero una vez que las medidas sean decididas de forma democrática".



Respecto a la aplicación de su pensamiento, la Economía del Bien Común redactó un cuadro con algunos parámetros para las empresas que mide "si cumple éticamente con sus empleados". Indicadores de seguridad, salario digno o ausencia de trabajo esclavo elevarían la reputación de las compañías 'buenas' sobre las 'malas' y garantizarían su progreso en el mercado.
"Es nuestro instrumento clave. Hemos detallado 17 indicadores del Bien Común que miden positivamente el comportamiento ético de una empresa y así ver concretamente cómo la empresa emite valores fundamentales, que no son nuevos sino que ya están en las Constituciones", comentó Felber.
"Se miden 5 valores: dignidad, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y participación democrática. Se considera desde el sentido del producto hasta las condiciones laborales. Y los indicadores desglosan, por ejemplo, en condiciones laborales, salud, sentido, participación y organización del tiempo; todo eso es sobre la calidad del puesto de trabajo".
Y detalló: "Son unos 17 indicadores positivos. Y hay otros 16 indicadores negativos, como trabajo infantil, por los que sacaríamos puntos. El resultado se pondría como una etiqueta en todos los productos al lado del código de barras y si uno pasa el celular sobre ella sale el balance completo para ver al detalle".
Felber apuntó que "eso deberá ser regulado por cada empresa. Igual que la ley que regula que las empresas tienen que hacer un balance financiero y el contador lo tiene que verificar para que sólo con el sello tenga validez. Con la diferencia de que el resultado del balance venga del Estado, que hace una recaudación de impuestos. Y aunque el auditor haya puesto el sello, la empresa automáticamente está sujeta a impuestos, aranceles o cualquiera sea la prioridad de la reforma".
"Entonces las empresas éticas pagan menos IVA y pagan menos aranceles. De esta forma los productos éticos se hacen más económicos para los consumidores", dijo. Y determinó: "Si el objetivo es el bien común hay que medir el éxito de una empresa según el alcance del objetivo. Y el éxito de una economía nacional con un producto es bien común".



La Economía del Bien Común insiste en que todo esto tiene que surgir desde la base y es escéptica sobre los presidentes que quieran apropiarse de la teoría para dirigir el cambio desde arriba. "No es nuestra estrategia. No tenemos nada en contra que un parlamento, un partido o un gobierno local lo adopte y lo implemente dentro del estado actual de democracia. Pero nosotros queremos profundizar la democracia", explicó Felber.
"Ya hay interés por parte de diputados, ministros y gobiernos locales. El mayor éxito es que el gobierno de Salzburgo, una de las nueve regiones de Austria, ha integrado en su programa el fomento de la Economía del Bien Común en las empresas privadas. Ese es un logro notable".
Respecto a la región latinoamericana, Felber asegura estar recibiendo invitaciones de prácticamente todos los países y está estableciendo puentes desde España por el lenguaje. Afirma que él u otros conferencistas están dispuestos a viajar para iniciar la práctica del Bien Común por todo el mundo.
Al mismo tiempo, Felber está pendiente de los gobiernos de América Latina más preparados para adoptar su teoría: "A mí me atraen bastante las Constituciones recientes de Bolivia y Ecuador. Nosotros estamos igualmente abiertos a todos los países sin ninguna preferencia, pero como aspiramos a constituciones democráticas, hay algunas que son más democráticas que otras. Y esas dos sí podrían ser un punto de partida".
"En primer lugar me refiero al proceso en que fueron reformadas. Para mí siempre tienen que ser escritas por la máxima instancia y ella no es el gobierno ni el parlamento sino los representantes del pueblo soberano. Es el significado de la palabra soberanía en latín que dice 'por encima de todo'. Y los puntos más llamativos de esos dos textos son las referencias al bien común y a la naturaleza".
"El pueblo soberano debería escribir la Constitución y probablemente va a decidir más concretamente la división de poderes entre pueblo y gobierno", concluyó.

Con Zamora inhabilitado, Santiago del Estero va a las urnas para elegir a su próximo gobernador


Casi 650 mil personas están llamadas a votar entre un total de nueve fórmulas. Tras el revés de la Corte Suprema para buscar un tercer período al frente de la provincia, el mandatario postuló a su esposa como candidata
Un total de 648.777 santiagueños elegirán mañana al sucesor del kirchnerista Gerardo Zamora, entre nueve fórmulas que se inscribieron para participar en los comicios. La elección esta prevista para el 27 de octubre, pero fue suspendida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que luego impidió al mandatario provincial buscar su tercer mandato consecutivo.
El director electoral de la provincia, Fernando Copte, señaló que a las 21 se conocerán los resultados de los comicios "cuando ya se tenga una base sólida sobre un porcentaje alto de mesas escrutadas". Estas elecciones, además, serán monitoreadas por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien viajará a Santiago.
"Es una elección que todos los santiagueños esperábamos para cumplir con nuestro deber cívico y tener sobre toda la claridad sobre el futuro que le depara a la provincia en estos 4 años", dijo Copte a la prensa local. En ese marco, señaló que "es bueno ver que hubo un alto porcentaje de participación en las elecciones anteriores, entonces lo importante es que se concurra a votar el domingo".
Los comicios de mañana serán los terceros en este semestre para los santiagueños, que ya votaron en las primarias nacionales de agosto y la general de legisladores del 27 de octubre.
Luego del revés que le dio la Corte Suprema al hacer lugar a la presentación que efectuó el interventor del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Marcelo García, el mandatario proclamó a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, como postulante por el Frente Cívico por Santiago, junto con el ministro de Gobierno, José "Pichón" Neder, quien a la vez es el líder de Bases Peronistas.
Las primeras versiones de que Zamora se quedaría en la provincia para acompañar en la gestión a su esposa quedó relegada tras la ausencia de Daniel Brue en la jura de senadores nacionales: Zamora, un radical K que se mostró muy cercano a la presidente Cristina Kirchner, fue candidato a senador suplente y la dimisión de Brue le abriría el camino para llegar al Congreso.

Nacida en septiembre de 1974 en La Banda, Ledesma Abdala -abogada y escribana- fue elegida defensora del pueblo de La Banda, cargo que ocupó hasta 2005, y tiene tres hijos en común con Zamora, además de ocho años de primera dama provincial. Las encuestas la dieron como favorita, seguida por el binomio del Frente Progresista Cívico y Social, el senador radical Emilio Rached y Teresa Pereira.

Entre los candidatos figura, además, el intendente de La Banda, Héctor "Chabay" Ruiz, quien con su Movimiento Santiago Viable abandonó las huestes del kirchnerismo para proclamarse "massista", días después de los comicios del 27 de octubre. Por su parte, el Frente para la Victoria postula al diputado provincial César Eusebio Iturre y el Partido Autonomista inscribió a Edda Tarchini Román. El Partido Fe anotó al dirigente justicialista René Mustafá y Younes Bshier, padre de una de las jóvenes víctimas del Doble Crimen de La Dársena, representará al Movimiento de Jubilados y Desocupados.

La tesis de la pobreza y la modernización:


Samuel P Huntington


La relación entre modernización y violencia es compleja. Las sociedades más modernas son por lo general más estables y están sujetas a una menor violencia interna que las menos modernas. Es evidente que los países con altos niveles de movilización social y desarrollo económico son políticamente más estables y pacíficos. La modernización va acompañada de estabilidad. La tesis de la pobreza plantea que el atraso económico y social es el responsable de la inestabilidad, en tanto que la modernización sigue el camino contrario. Pero en rigor la modernidad si bien genera estabilidad, abre los cauces de la inestabilidad. Lo que produce desorden político no es la ausencia de modernidad, sino los esfuerzos por lograrla. Si los países pobres parecen inestables, no es porque sean pobres, sino debido a que tratan de enriquecerse. Las naciones más ricas tienden a ser más estables que las que no lo son tanto, pero las paupérrimas, aquellas que se encuentran en el peldaño más bajo de la escala económica internacional, son menos propensas a la violencia e inestabilidad que los países que están apenas por encima de ellas. Las naciones subdesarrolladas deben esperar durante algún tiempo un nivel bastante alto de desorden civil, en tanto que es muy probable que los Estados muy pobres tengan que enfrentar en las dos próximas décadas un marcado aumento, en lugar de una disminución de las manifestaciones de violencia interna. En los que están en vías de modernización, la violencia, el desorden y las manifestaciones extremistas son más frecuentes en las partes más ricas del territorio que en las más pobres. En muchos países subdesarrollados, el nivel de vida de las principales ciudades es tres o cuatro veces mejor que el de las zonas rurales, pero aquellas son a menudo centros de inestabilidad y violencia, en tanto que el campesinado se mantiene tranquilo y estable. La inestabilidad política no se produce sólo por modernización económica y social, sino en proporción directa con la magnitud de ésta.
Movilización social e inestabilidad: La urbanización, el incremento de los índices de alfabetismo, educación y acceso a los medios de comunicación sociales crean elevadas aspiraciones y expectativas que si no son satisfechas galvanizan a individuos y grupos y los empujan a la acción política, aumentando la inestabilidad y la violencia. Se puede apreciar la paradoja: la modernidad produce estabilidad y la modernización todo lo contrario. En general, cuanto mayor es el nivel de educación de los desocupados, desubicados o insatisfechos de toda clase, más extremo es el tipo de conducta perturbadora que adoptan. Los graduados universitarios preparan revoluciones; los egresados de escuelas secundarias planean golpes; quienes recién abandonan las aulas de la escuela primaria se dedican a otras formas de desorden políticos, más frecuentes aunque menos importantes.
Desarrollo económico e inestabilidad: La movilización social aumenta las aspiraciones. El crecimiento económico rápido: 1. Desorganiza los agrupamientos sociales tradicionales (familia, clase, casta) y aumenta el número de individuos desclasados. 2. Produce "nuevos ricos", los que se adaptan en forma imperfecta al orden existente y ambicionan un poder político y un status social equivalente a su nueva posición económica. 3. Aumenta la movilidad geográfica (campo/ciudad), lo cual produce alienación y extremismo político. 4. Aumenta la brecha entre ricos y pobres. 5. Eleva los ingresos de algunos en forma absoluta, pero no relativa, con lo cual acentúa su insatisfacción con el orden existente. 6. Exige una restricción general del consumo con el fin de promover las inversiones, y por ende provoca el descontento popular. 7. Aumenta el alfabetismo y la educación, lo cual contribuye a elevar las aspiraciones por encima de los niveles que permitirían satisfacerlas. 8. Agrava los conflictos étnicos y regionales. 9. Acrecienta la capacidad de organización de ciertos grupos y la fuerza de sus exigencias al gobierno.
Respecto a la pobreza, hay un conservadurismo de los indigentes, tan agudo como el de los privilegiados. De esta forma la pobreza es una barrera para la inestabilidad. Aquellos a quienes sólo les preocupa su próxima comida no se inquietan demasiado por las grandes transformaciones de la sociedad. Se convierten en marginalistas y se dedican a lograr mejoras mínimas. Así como la movilización social es necesaria para proporcionar motivos de inestabilidad, también lo es cierto grado de desarrollo económico que suministra los medios de dicha inestabilidad. La relación entre ambas variables determina que a bajos niveles existe una relación positiva; a niveles medios, ninguna de importancia y a altos niveles se plantea una relación francamente negativa.

Cuatro corrientes ideológicas pujan por la Universidad


Qué partidos están detrás de los diferentes actores en los claustros
Por 

La UBA se prepara para "la madre de todas las roscas", como definió una revista universitaria. Circulan rumores y denuncias de acuerdos ocultos, se forjan alianzas y se discute hasta el lugar en el que se realizará la asamblea encargada de elegir al nuevo rector. En este juego, existen cuatro corrientes políticas de peso en la política universitaria: dos vertientes de la izquierda, el kirchnerismo y el reformismo.
La izquierda trotskista (vinculada con el Frente de Izquierda) ganó la mayoría de los centros de estudiantes y comparte la presidencia de la FUBA con la segunda corriente, la izquierda popular (donde son mayoría los militantes del nuevo partido Marea Popular). No se han alineado con ninguna de las candidaturas a rector y reclaman una reforma del sistema de cogobierno de la UBA. Su peso es importante entre los estudiantes, pero el voto ponderado, que privilegia a profesores, los deja como la tercera minoría en la asamblea.
El kirchnerismo tiene mayoría entre graduados y profesores de las facultades de Exactas, Filosofía y Letras y Ciencias Sociales, pero cuentan con pocas posibilidades de lograr imponer la candidatura de Federico Schuster, que impulsan.
El reformismo, con la mayoría de los electores que definirán el nuevo rector, es una corriente que integran independientes, socialistas, radicales y peronistas. En Derecho, el reformismo mayoritario mantiene un vínculo abierto con el socialismo. En Económicas y Medicina, el reformismo toma la forma de una alianza donde radicales, peronistas, socialistas e independientes tienen distinto peso relativo en cada claustro y unidad académica. Estas alianzas suelen poner el acento en las cuestiones universitarias antes que en una identidad partidaria-ideológica.
En esta "rosca", las afinidades e intereses profesionales, muchas veces son más importantes que las identidades partidarias, especialmente entre los claustros de graduados y profesores. En las últimas elecciones, esto quedó en evidencia con el posicionamiento del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, profesor de Ciencia Política, que se alió con profesores radicales para frenar la candidatura a director de carrera del panelista de 6,7,8 Edgardo Mocca.
Alberto Barbieri, el candidato a rector impulsado por el reformismo, se asume como peronista y católico, pero indica que sus apoyos se basan en su trayectoria universitaria y coincidencias sobre la política universitaria antes que un posicionamiento político partidario. En su entorno niegan que existan vínculos políticos con Julio De Vido, como repiten con frecuencia quienes se oponen a su candidatura. El argumento más persuasivo en este sentido es que el ministro de Infraestructura ya no tiene peso, o interés, en influir sobre la política universitaria. La candidatura de Federico Schuster, por el otro lado, se basa en el núcleo duro de decanos y organizaciones estudiantiles kirchneristas, que integran impulsores de la ley de medios y algunos de los más férreos defensores "del modelo"..

Inestabilidad política

"La inestabilidad política no es producto de la pobreza, sino de la gente saliendo de la pobreza". Samuel Huntington