Los jóvenes y la tele


Existe una fuerte percepción de que con el auge de las redes sociales, el uso de dispositivos móviles, y otras tendencias digitales, los jóvenes ya no ven la televisión. Según un reciente informe de Nielsen, el consumo de televisión tradicional sigue cayendo entre los 18 y 24 años de edad, aunque la tasa ha disminuido desde el anterior sondeo.

... la bajada no parece haber alcanzado proporciones dramáticas aún: el grupo de 18 a 24, por ejemplo, vio un promedio semanal de casi 23 horas y media de televisión tradicional en el primer trimestre de 2013: alrededor de 1 hora y 20 minutos menos de lo que hizo durante el trimestre de 2012. Esto implica que vieron casi 11 minutos por día.

...si se compara con el consumo en el primer trimestre de 2011, la bajada se hace más evidente: unas 3 horas a la semana, o, lo que es lo mismo, poco más de 26 minutos por día. 

Por otra parte, los últimos datos muestran que la visión de la televisión tradicional por parte de los jóvenes de 18 a 24 años de edad ha disminuido al menos durante 5 trimestres consecutivos
 
El grupo 18-24 años, el de 25-34 años y el de 35-49 miraron alrededor de una hora menos televisión a la semana (más o menos), mientras que los más de los grupos de 50-64 años y más de 65 años han incrementado la visualización en una hora.

El Discurso de Dilma frente a las movilizaciones

La revolução no pierde gas. Si el lunes salieron a las calles 250.000 brasileños, el jueves las protestas reunieron a más de un millón. Y eso a pesar de que los alcaldes de numerosas ciudades ya habían aceptado reducir el precio del transporte público, la demanda que encendió la mecha de las movilizaciones primero en São Paulo y después en el resto del país.
Una vez comprobado que el descontento popular va más allá de unos centavos en el billete de autobús, la inesperada persistencia de los manifestantes ha obligado a Dilma Rousseff a pronunciar el discurso más difícil desde que subió la rampa del Palacio de Planalto el 1 de enero de 2011.
En horario de máxima audiencia, viernes a las 21:00, la presidenta se ha dirigido a la nación a través de un mensaje de 10 minutos que había sido grabado por la tarde. Tal vez por tratarse de un vídeo enlatado, y porque Dilma no tiene el carisma de Lula, al discurso le ha faltado naturalidad y frescura. Pero seguramente el pueblo habrá agradecido que su gobernante dé la cara en vez de esconderse.
El contenido, necesario aunque poco novedoso, es un resumen de la estrategia con la que Dilma pretende afrontar esta crisis a menos de un año y medio de las próximas elecciones:
  1. Empatía. La presidenta dice comprender a quienes protestan y elogia su causa: “Las manifestaciones muestran la fuerza de nuestra democracia y el deseo de la juventud de hacer que Brasil avance [...] Los manifestantes tienen el derecho y la libertad de cuestionar y criticar todo, de proponer y exigir cambios, de luchar por más calidad de vida, de defender con pasión sus ideas y propuestas”. Y les recuerda que ella también peleó por lo suyo: “Mi generación luchó mucho [durante la dictadura] para que la voz de las calles fuese escuchada. Muchos fueron perseguidos, torturados y murieron por eso”.
  2. No al vandalismo. Entender a los manifestantes no significa pasar por alto los excesos. “Si dejamos que la violencia nos haga perder el rumbo, no sólo estaremos desperdiciando una gran oportunidad histórica, sino también corriendo el riesgo de perder mucho”, ha advertido Dilma. “El Gobierno y la sociedad no pueden aceptar que una minoría violenta destruya el patrimonio público y privado, ataque templos, incendie coches, apedree autobuses [...] No podemos convivir con esa violencia que avergüenza a Brasil”.
  3. Contra la anarquía. Tampoco le agradan las acusaciones de que ella y los demás políticos son el origen de todos los problemas. “Es una equivocación creer que cualquier país pueda prescindir de los partidos y, sobre todo, del voto popular, base de cualquier proceso democrático”. En otras palabras: no hay que destruir el sistema, sino reformarlo.
  4. Mando. La heredera de Lula ha recordado quién lleva el timón: “Soy la presidenta de todos los brasileños, de los que se manifiestan y de los que no se manifiestan”.
  5. Diálogo. Desde ese papel central, en los próximos días se reunirá tanto con gobernadores y alcaldes como con los líderes de las protestas y representantes de organizaciones juveniles, sindicatos, movimientos de trabajadores o asociaciones populares. (Es decir, algunas de las fuerzas que pueden decidir su reelección en 2014).
  6. Pragmatismo. Ya que las marchas parecen imparables, vale la pena sacarles el máximo jugo posible. “Tenemos que aprovechar el vigor de estas manifestaciones para producir más cambios que beneficien al conjunto de la población brasileña”, ha propuesto Dilma, en una jugada bastante complicada para intentar revertir la situación a su favor.
  7. La culpa es de otros. La presidenta ha atribuido los problemas a las “limitaciones políticas y económicas” del país. Sin decirlo abiertamente, ha insinuado que si no puede llevar a cabo sus planes es porque otros políticos no le están dejando. Igual que Barack Obama, que suele señalar con el dedo al Capitolio cuando sus iniciativas se estancan, Dilma ha dejado caer que los diputados y senadores serán culpables si no sale adelante su propuesta de invertir en educación el 100% de los beneficios del petróleo. “Confío en que el Congreso Nacional aprobará el proyecto que presenté”, ha dicho.
  8. Los corruptos son otros. Dilma ya ha cortado las cabezas de un buen puñado de ministros y altos cargos envueltos en tramas sospechosas. Está empeñada afianzar esa imagen de gobernante implacable con los negocios turbulentos: “El mensaje de las calles reivindica un combate sistemático a la corrupción. Todos me conocen, a eso no renuncio”.
  9. El fútbol, pegamento nacional. La (escasa) parte emotiva del discurso ha quedado para el final. Con mano izquierda, la presidenta ha mostrado su disgusto por los disturbios en plena Copa Confederaciones y ha apelado al orgullo nacional: “No puedo dejar de mencionar un tema muy importante que tiene que ver con nuestra alma y nuestra forma de ser. Brasil, único país que ha participado de todos los Mundiales, cinco veces campeón, siempre fue muy bien recibido en todas partes. Necesitamos dar a nuestros pueblos hermanos la misma acogida generosa que hemos recibido de ellos. Respeto, cariño y alegría, así es como debemos tratar a nuestros huéspedes. El fútbol y el deporte son símbolos de paz [...] Brasil merece y va a hacer un gran Mundial”.
  10. Brasil de todos. Lula llegó al poder hace una década bajo la promesa de “construir un Brasil más solidario y fraterno, un Brasil de todos”. Ahora, ante un escenario completamente distinto, su ahijada política propone una variación de la misma receta: “Vamos a seguir construyendo juntos este nuestro gran país”.

Brasil, #votojoven y una mirada sobre los jóvenes de clase media urbana













Leemos en Télam al sociólogo Emir Sader: (*)



Quienquiera que busque encontrar interpretaciones acabadas de las movilizaciones de las últimas semanas en Brasil seguramente estará dando una interpretación reduccionista de lo que sucede en las principales ciudades del país. El detonante del movimiento fue el aumento -pequeño en cifras- de las tarifas de transporte público, pero ya en sus comienzos se autodenominaba como “de pase libre”, esto es, reivindicando el derecho al transporte como derecho público y que, como tal, debiera ser gratuito.


"Las manifestaciones revelan el grado y la intensidad de las contradicciones sociales en las metrópolis brasileñas."


Fueron básicamente jóvenes. El principal programa televisivo de debates invitó a dos líderes del movimiento -porque sí, el movimiento tiene liderazgos-, los dos, un chico y una chica, estudiantes de derecho y de historia de la Universidad de San Paulo, por lo tanto, originarios del medio estudiantil. Muy politizados, de izquierda, no antipartidarios, con conciencia de los intentos de la derecha -vía medios de comunicación- de utilizarlos en contra del gobierno.

Las manifestaciones se replicaron prácticamente por todas las grandes ciudades brasileñas -empezando por la rica y con mayores contrastes y dificultades de la vida urbana, San Paulo-, lo que revela el grado y la intensidad de las contradicciones sociales en las metrópolis brasileñas.

Brasil -el país más desigual del continente, más desigual del mundo- en los últimos diez años atraviesa un proceso formidable de democratización social, que ha cambiado radicalmente la fisionomía de su sociedad, a favor de los más pobres. Sobre eso no queda ninguna duda.

Pero, en ese marco, no hay políticas para la juventud por parte del gobierno federal. Consultados, seguramente la gran mayoría de los jóvenes vota al candidato del gobierno. Pero, sobretodo por los efectos de la mejoría en la situación general de las familias, así como por la existencia de muchos más cupos en las universidades, y también más puestos de trabajo.

Sin embargo, los temas específicos de la juventud no son atendidos por programas dirigidos directamente hacia ella. Ni respecto a la descriminalización de las drogas livianas, ni respecto a la legalización del aborto, entre otras cuestiones.

El mayor líder político que Brasil ha tenido -Lula- no tiene un discurso específico hacia los jóvenes, no dialoga directamente con ellos.


"La oposición -los medios privados, que hacen como de partido da la oposición- pasó de condenar a las movilizaciones a promoverlas de manera desproporcionada, cuando se dio cuenta que podría desgastar al gobierno."


El movimiento logró su primer objetivo, con la cancelación del aumento de las tarifas públicas. Haber logrado conquistar ese objetivo genera más ánimo al movimiento para seguir adelante.

La oposición -los medios privados, que hacen como de partido da la oposición- pasó de condenar a las movilizaciones a promoverlas de manera desproporcionada, cuando se dio cuenta que podría desgastar al gobierno, buscando introducir sus consignas. Así como, desde otro lado, sectores extremistas trataron de terminar con las marchas, con actos generalizados de violencia, con la destrucción de espacios públicos.

El movimiento se encuentra ahora frente a la disyuntiva sobre los próximos pasos. Por su formulación original, pretende poner en debate la gratuidad del transporte público -tema mucho más complicado, porque, entre otras cosas, supondría elevar mucho los impuestos-. Pero el debate del financiamiento de los transportes públicos está planteado, lo cual es otro logro del movimiento.

En las próximas semanas se podrán mensurar los efectos que este movimiento inédito y sorprendente tendrá sobre la política brasileña.






Emir Sader (*)

Emir Sader #votojoven y las movilizaciones en Brasil



Dice Emir Sader en su Blog a propósito de las manifestaciones masivas Brasil: 

"O movimento, iniciado como resistência ao aumento das tarifas do transporte, foi inédito e surpreendente. Quem achar que consegue captar todas suas dimensões e projeções futuras de imediato, muito provavelmente estará tendo uma visão redutiva do fenômeno, puxando a sardinha para defender teses previamente elaboradas, para confirmar seus argumentos, sem dar conta do caráter multifacetário e surpreendente das mobilizações"".

"Foi uma vitória do movimento a anulação do aumento, mostra a força das mobilizações, ainda mais quando se apoiam numa reivindicação justa e possível – tanto assim que foi realizada."

"Talvez o aspecto mais essencial das mobilizações tenha sido o de fazer entrar na vida politica a amplos setores da juventude, não contemplados por politicas governamentais e que, até aqui, não tinham encontrado suas formas especificas de se manifestar politicamente. Esta pode ser a consequências mais permanente das mobilizações."

Brasil: caracterización de los manifestantes y análisis de las demandas



Jóvenes adultos con educación superior y sin afiliación política, son el grueso de los manifestantes que el lunes participaron en Sao Paulo de una masiva protesta contra el alza del transporte y los gastos del Mundial 2014 en Brasil, entre varios otros reclamos.

Según un sondeo de la firma Datafolha, un 84% de los manifestantes consultados en Sao Paulo declaró no tener preferencia por algún partido político.

Un 77% tiene un nivel de educación superior y un 22% son estudiantes actualmente.

Poco más de la mitad, un 53%, tiene menos de 25 años y un amplio 71% participó por primera vez de la ola de manifestaciones este lunes, la quinta jornada de protestas en Sao Paulo.

Entre las razones para salir a la calle, la principal es el aumento del pasaje en el transporte público, con un 56%. En Sao Paulo, el alza fue de 7%, de 1,5 a 1,6 dólares, un precio alto en un país donde el salario mínimo mensual es de 339 dólares.

Un 40% de los participantes declaró estar manifestándose contra la corrupción, mientras que un 31% lo hizo contra la violencia y la represión.

La manifestación del lunes fue la quinta en las calles de Sao Paulo en pocos días. El jueves pasado, la policía reprimió duramente a los manifestantes, con un saldo de 232 detenidos y un centenar de heridos, incluida una decena de periodistas.

Un 27% protestó para exigir un transporte de mejor calidad, en una metrópoli de 20 millones de habitantes con un tráfico caótico y un sistema de transporte público insuficiente. Un 14% de los manifestantes pedía la gratuidad en la tarifa.

Contra los políticos, además, dijo protestar un 24% de los participantes.
La noche del lunes, más de 250.000 personas protestaron en las calles de varias ciudades como Sao Paulo, Brasilia y Rio de Janeiro en momentos que Brasil acoge la Copa Confederaciones y a un año del Mundial de Fútbol.

En su mayoría fueron manifestaciones pacíficas, pero en Rio, Maceió y Porto Alegre derivaron en hechos de violencia y enfrentamientos con la policía.


Despliegue del analfabetismo en Caba




Mapa de la CABA división por Comunas
Se acercan las elecciones y nos parece siempre necesario -aunque termine siendo medio al pedo - recordar la heterogeneidad estructural de la Ciudada Autónoma, diversidad en ascenso que, obviamente, tiene crecientes efectos electorales.

El primer efecto electoral y muy básico es que el formato de representación político electoral que demanda la CABA post crisis neoliberal del año 2001, es un populismo fromato siglo XXI capaz de representar la heterogeneidad , un dispositivo "atrapalotodo" con dominante en el norte o el sur según la perspectiva - ganan el PRO local con dominante en el norte y el FPV nacional con predominio en el sur - .

La CABA ya no demanda meyoritariamente representación político electoral homogénea, de corte socialdemócrata o progresista típicas del segundo cuarto del siglo pasado, que se han quedado hace rato sin audiencias mayoritarias a nivel nacional y no funcionan como opciones mayoritarias ni ya siquiera en la Ciudad Autónoma.Específicamente la CABA requiere un formato populista kirchnerista y el kirchnerismo no es un progresismo.

En rigor Buenos Aires se constituye como al menos dos ciudades, con indicadores socioambientales muy asimétricos entre Norte, Centro y Sur, que promueven contrastes socioeconómicos inhallables - dada la riqueza relativa del distrito y la densidad poblacional de la CABA por km2-, en el resto de la geografía nacional. 
Un indicador proxy de estas asimetrías resulta el desarrollo del analfabetismo desagregado por comunas. 
En La Fábrica Porteña se publica este estudio interesante que replicamos en Ramble.

La capacidad de leer y escribir es una condición necesaria para garantizar desarrollo pleno de una sociedad y es un derecho de todo ciudadano. La alfabetización supone la distribución de estos saberes centrales que contribuyen a una inclusión social más igualitaria y a la construcción de una sociedad más justa reduciendo las desigualdades. Por el contrario el analfabetismo es la vulneración de derechos sociales e individuales, es un factor que inhabilita las posibilidades de mejora socioeconómica y desarrollo. Es un fenómeno estructural y una responsabilidad social. Bajas tasas de alfabetización y de educación en un país impiden su desarrollo socioeconómico, situación que se agrava actualmente cuando la tecnología es motor del cambio mundial.




Históricamente la República Argentina resalta entre sus pares regionales a consecuencia de un excelente desempeño en esta área; Por caso, Argentina tiene el mejor indicador en la región (1,2%), seguido por Uruguay (1,9%) y muy lejos de México (7,4%) y Brasil (10,2%). Los índices de analfabetismo son muy bajos y para reducirlos se trabaja desde la Nación bajo múltiples estrategias de abordaje, como el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, dentro del cual se implementa el Programa “Encuentro”.

Son los grupos de poblaciones más pobres y vulnerables los que conviven con el analfabetismo evidenciando que la disminución y erradicación de esta condición deviene de intervenciones estatales socioeconómicas más amplias que las educativas. Esto requiere del diseño de un conjunto de políticas educativas articuladas destinadas a la alfabetización y educación básica, sumadas a mayor inversión en infraestructura escolar, distribución de materiales de estudios como libros de texto y políticas sociales que acompañen esta meta.

Resulta interesante analizar los números del analfabetismo en el país para identificar cuáles son los logros en materia de reducción de este problema y cuáles son los núcleos poblacionales que necesitan una intervención multidimensional en términos de políticas públicas. El cuadro siguiente se elaboró a partir de los datos obtenidos por los últimos censos. Este indica las tasas de analfabetismo conjugando dos variables: la población total de 10 años de edad o más y el total de analfabetos para construir el porcentaje de analfabetismo por provincia y/o ciudad.

En primera instancia las cifras evidencian una progresiva mejoría del conjunto de las jurisdicciones desde 1980. En consonancia, la Ciudad de Buenos Aires exhibe logros en la erradicación de la pobreza hasta el año 2001, siendo la única jurisdicción que incrementa el porcentaje de población analfabeta en el período 2001-2012. No obstante, la tasa de analfabetismo es comparativamente baja respecto de las provincias. Esto evidencia que el remanente de este porcentaje de analfabetismo constituye un núcleo duro para el cual es necesario desarrollar un abordaje cualitativo más específico, pero lo que las cifras demuestran es que este abordaje no se realiza de forma suficiente.

En este marco es interesante analizar las estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, la cual en el último censo evidencia una modificación casi nula en relación a las tendencias evidenciadas con las provincias Argentinas. Como se observa en el cuadro abajo obrante.



El problema central de la alfabetización de estos grupos remanentes en la Ciudad es que se componen de la población en situación más precaria tanto en aspectos estructurales como socioeconómicos. Analizando los números expuestos podemos indicar que el promedio de población analfabeta por comuna es de 0,49% y que las Comunas que presentan tasas superiores al promedio, no casualmente, son las del Sur de la Ciudad de Buenos Aires, esto es, las Comunas 1, 4, 7, 8, 9 y 10. En estas zonas, radican 7.308 de los 12.403 analfabetos de la Ciudad. Casi el 60% de los analfabetos se concentran en éstas 6 Comunas.

Lo que estos números denotan es el constante abandono por parte del Gobierno de la Ciudad a las Comunas del Sur, y sumado a esto se evidencia que para estas situaciones de vulnerabilidad sólo el Estado Nacional tiene políticas que permiten enfrentar este flagelo. No por casualidad, las tasas de analfabetismo se reducen en todo el país menos en la Ciudad de Buenos Aires.

Como sostiene últimamente la Presidenta, es necesario la coordinación y la ayuda de todos los niveles de gobierno para afrontar los desafíos de ésta época. Esperamos que el Gobierno de la Ciudad se ponga a tono y atienda esta situación a la brevedad, con políticas efectivas. Recursos humanos y monetarios sobran. Lo que falta, es la decisión y la preocupación política por erradicar el analfabetismo en la Ciudad de Buenos Aires.

Generación Política Sur

Evolución de la clase media en argentina y américa latina

La recuperación de las franjas de ingresos medios, fue un hecho destacado en la década ganada tras la demolición de la clase media provocada por el experimento neoliberal que tomó un país con el 80% de los ingresos familiares transitando las franjas medias en el año 1976 y lo devolvió con apenas el 20% en esa situación , tras la crisis de fin de ciclo en diciembre del año 2001. 


Los mecanismos para que esta expansión de franjas de ingresos medios sucediera son múltiples entre los que se destacan: la robusta generación de empleo , más de 4 millones de puestos de trabajo en especial los formales (6 de cada 10) , el impulso a las  hoy ya 2000 paritarias (ajustes promedio para el año 2013 24%) , la institucionalización del salario mínimo tras una década de congelamiento, la inclusión jubilatoria que duplicó la base previsonal heredada y su actualización semestral (2,6 millones de jubilados más) y los generosos subsidios domiciliarios a las tarifas de gas, luz y electricidad. 

 

Al conocido informe de Banco Mundial se sucede este otro del Observatorio Económico del actual sponsor de Boca Juniors , a cuyos autores se les realizó esta simpática entrevista que leemos.

En enero del corriente año, el Observatorio Económico EAGLEs del BBVA Research publicó un documento titulado "Explosión de la clase media emergente". Sus autores, todos miembros del equipo de Economías Emergentes del referido banco, cuya Jefa es Alicia García-Herrero, estudiaron en profundidad la situación de la clase media en la región. 
A la luz del encendido debate político en la Argentina, a pocos días de cumplida una década del kirchnerismo en el poder, nada más oportuno que rescatar este informe brillantemente censurado por los medios del atraso y la exclusión en el país. 
En este caso preferimos,  más que transcribir fragmentos del trabajo en cuestión, entrevistar a los propios investigadores. Así, la entrevista fue dirigida a la economista jefe de Mercados Emergentes, la mencionada García-Herrero. La "década ganada" en la Argentina y en América Latina, vista por uno de los principales bancos privados de España y Latinoamérica.


















–¿Cómo describiría el estado de la clase media latinoamericana en los ochenta y noventa?
 
–Al contrario que Asia emergente, América Latina tiene larga tradición de clases medias. Sin embargo, sucesivas crisis económicas en los ochenta y noventa redujeron su peso de 65% a 50% de la población. Primero por una transición de parte de la población a los segmentos de menor renta y segundo por un incremento de la desigualdad. El impacto es mayor si se mide en dólares corrientes por las fuertes depreciaciones del tipo de cambio, determinando un empobrecimiento relativo al exterior.
 
–¿Y la clase media latinoamericana en la última década (2003-2013)?
 
–Las políticas macroeconómicas de estabilización y sucesivas reformas tras las crisis de los ochenta y noventa, apoyadas por términos de intercambio favorables, han conducido a una situación de crecimiento elevado y sostenido en el último decenio. En este período, la clase media en América Latina no sólo ha recuperado el peso de principios de los ochenta, sino que lo ha superado, alcanzando un 70% de la población.
 
–¿Qué sucedió con la clase media argentina entre los ochenta y 2001?
 
–Los segmentos de menor ingreso duplicaron su peso entre 1980 y 2002, alcanzando más del 40% tras la recesión de 2001-2002, al tiempo que la clase media recorría el camino inverso y se situaba en poco más del 50% al principio de este siglo, el menor valor en décadas. Dos grandes crisis tuvieron efectos muy negativos sobre la clase media, a finales de los ochenta más sobre el segmento de clase media-baja y la más reciente sobre la clase media-media, que estimamos pasó de cerca de 4 millones en 1999 a 1,5 millones en 2003.
 
–¿Y de 2003 a esta parte?
 
–Con un crecimiento medio del PIB superior al 7%, entre 2002 y 2012, la clase media ha experimentado una notable expansión en la Argentina. De acuerdo a nuestras estimaciones, el porcentaje de clase media habría sumado más de 20 puntos entre 2003 y 2012 hasta, un 75% del total, en detrimento del peso de la población con ingresos bajos y pobres. El núcleo sigue siendo la clase media-baja (algo más del 40% del total), pero en dicho período se incrementó notablemente el peso de la clase media-media (pasó de menos del 5% a casi el 25%), con avances también entre la población de mayor ingreso.
 
–Ud. afirma en su estudio que en la primera década del siglo XXI, la clase media argentina está entre las que más crecieron –medida como porcentaje de su población– entre los países de la región, pasando del 10% al 24%. ¿Explicaría este notable progreso por el incremento creciente de la confianza de esta franja social hacia el kirchnerismo (elecciones presidenciales 2003 = 22%, 2007 = 45%; 2011 = 54%)?
 
–La ganancia de poder adquisitivo de las clases medias en la Argentina ha sido, sin duda, muy notable durante el último decenio, si bien su vínculo con los resultados y opciones electorales requiere un análisis más detallado.
 
–¿Cuál es el estado de las clases medias en Europa?
 
–No disponemos de estimaciones para países desarrollados, pero sin duda que la recesión y el aumento del desempleo están teniendo un impacto muy negativo sobre la situación de las clases medias. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de economías emergentes, el estado del bienestar ha contenido parcialmente los efectos a través de los sistemas de protección social, al tiempo que no se han producido choques cambiarios, que, como ocurrió en la Argentina a principios de este siglo, tuvo efectos de balance muy negativos.
 
–¿Cómo explica la contradicción entre los mensajes que da cierta prensa argentina que habla de década perdida para la clase media y las protestas masivas de las clases medias europeas que utilizan a la Argentina de los noventa y 2001 como ejemplo a no seguir y a la Argentina actual como el ejemplo a seguir?
 
–La principal diferencia en las posiciones aquí expuestas tiene que ver con la sostenibilidad del crecimiento del último decenio. Bajo un escenario de mantenimiento o ligera moderación, las mejoras en capacidad adquisitiva seguirían lógicamente su curso, pero una reducción significativa del crecimiento de largo plazo interrumpiría el proceso y en el peor de los escenarios revertiría los logros alcanzados. Un ejemplo lo encontramos en el cambio de crecimiento sostenible experimentado en algunas economías desarrolladas a raíz de la crisis global.
 
–¿Qué hitos de la política económica del kirchnerismo de 2003 a esta parte fueron determinantes para el notable crecimiento de esta franja social como ustedes hallaron en su informe?
 
–La recuperación fue muy significativa tras la crisis, el default y la restructuración de la deuda, acompañando el proceso de un fuerte crecimiento en las economías emergentes y elevados términos de intercambios por materias primas en precios históricamente altos.
 
–¿Sus hallazgos sobre la Argentina acaso no contradicen las mediciones no oficiales de la inflación, las cuales se sitúan en un promedio del 20/25 % anual?
 
–Nuestras estimaciones están realizadas a partir de las cifras oficiales y compiladas por organismos internacionales como el FMI. La revisión a la baja de las cifras de crecimiento real por una mayor inflación de la registrada tendría efectivamente un impacto importante sobre las estimaciones de clase media para el período posterior a la crisis de 2001, cuando se registra un aumento importante del ingreso por la salida de la crisis y un crecimiento sostenido posteriormente.
 
–¿Podría afirmarse que esta última década fue para la clase media argentina una década ganada?
 
–Las ganancias de poder adquisitivo son elocuentes en el último decenio, si bien la óptica que debe predominar es la de largo plazo, juzgando el saldo para una generación completa.

Para cerrar, dos citas del informe: "La recuperación de la crisis de los años '80 y '90 ha sido impresionante. Las clases medias en América Latina aumentaron su proporción al 70% en 2010 y se espera que este cambio continúe aunque centrándose más en el segmento medio-alto. "
 
"Argentina y Chile hicieron un progreso notable en la década pasada, muy relevante en el primer caso al dejar atrás una grave crisis. De acuerdo con las previsiones, las ganancias se extenderán ahora a la clase media-alta y a la clase alta". 
Los indicadores socioeconómicos de abril y mayo preanuncian una recuperación sólida y sostenida del país luego de la desaceleración de 2012. La Argentina se reactiva y las elecciones se acercan. La virulencia y el nivel de mentira de la oposición avanzan proporcionalmente; oposición, como prueba este informe, protagonista de la pauperización de los estratos medios de la población en los ochenta y noventa (1990-2002). «

Discurso de poder, la otredad política y la construcción de victorias electorales


Por Rubén Weinsteiner para   World Bank Publications
Un discurso se transforma en dominante cuando incorpora parte del discurso al que desplaza, resignificándolo e interpelando en forma proactiva  y sustentable a los segmentos que se sintieron interpretados por ese discurso.
Reconocer y pensar a la otredad política, constituye  un insumo estratégico a la hora de construir una marca política, que trascienda los límites de pescar en la pecera. Este proceso constructivo  deben darse en la cabeza de “el otro”,  que por alguna extraña e incomprensible razón ve las cosas de una manera diferente a la que la vemos nosotros.
El antiperonismo, negó al peronismo durante los gobiernos de Perón y durante la proscripción.  Prohibió pronunciar la palabra Perón, y no pudo construir  un reason why superador de aquello que tanto odiaba. Hasta que llegó Alfonsín,  el más peronista de los radicales, en el 83, para derrotar por primera vez en la historia al peronismo en las urnas. El peronismo quedó herido, no había internalizado los nuevos paradigmas de representación,  hasta que la renovación peronista, barrió con Herminio, la negación del radicalismo y lo que este representaba , y derrotó a Alfonsín en el 87, determinando el comienzo del fin alfonsinismo,  con el más radical de los peronistas, Antonio Cafiero.
Las marcas políticas construyen sentimientos fuertes,  que no se desalojan ni modifican con slogans, declaraciones en los medios, denuncias o profecías.  Una vez que la emocionalidad generada se instala, corre por canales separados con la racionalidad.
Durante el segundo gobierno de Perón la oposición buscó esmerilar sistemáticamente al gobierno de las formas más variadas. Desde incontables denuncias de corrupción hasta diciendo que las visitas del boxeador  estadounidense Archie Moore, se debían a que este tenía una relación intima con Perón.  La respuesta fue un grafitti que sin hacerse cargo de las afirmaciones opositoras,  mostraba la futilidad de las mismas : “puto y ladrón igual queremos a Perón”.
Capriles fue más duro rival que enfrentó el chavismo y el post chavismo, fue sin dudas el más chavista de los opositores a Chávez, se comprometió a sostener las misiones (planes sociales) rescató e intentó apropiarse comunicacionalmente de la figura de Bolivar,  relatándose de izquierda, y popular. Frente a Chávez reconoció algunos logros, y dijo entender porque muchos  lo votaban. Frente a Maduro, utilizó el slogan “tú no eres Chávez, Nicolás”, lo que entrañó un reconocimiento implícito y sólido a Chávez y a los que lo votaron.
La negación de la otredad política no se limita a negar un liderazgo, cuando se demoniza una figura, se está demonizando a aquellos que desarrollaron sentimientos más o menos importantes hacia ella. Es difícil seducir a alguien cuando se le dice “sos un estúpido”
Hacer converger en el mismo canal las ganas de cambiar lo malo y de sostener y conservar lo bueno, es  plantear un pensamiento más complejo sofisticado y por lo tanto más cercano a la realidad, asumiendo  que no todo está bien y que no todo está mal,  porque ningún gobierno hace ni todo mal, ni todo bien.
El Kirchnerismo lleva 10 años en el poder, los jóvenes crecieron con el clima de época. El 38% de los votantes en 2013 tiene menos de 30 años y el 71% menos de 45. El voto joven aún desde la disidencia  con el Kirchnerismo, comparte los presupuestos de época,  el clima, el marco epistémico, la cancha.
El Kirchnerismo será superado solo por una construcción posterior, no en términos temporales, sino en términos estructurales, es decir por una propuesta que lo reconozca, valore, incluya y supere, y legitime de esta manera los sentimientos y convicciones de los que  adhieren a este espacio.
El reason why,  que la oposición no encuentra acumulando desde la negación a la otredad política, liderazgo y votantes, es el factor clave para la toda construcción política significativa. Sin reason why no hay acumulación, 2000 cacerolazos, 5000 denuncias de corrupción y todo el enojo del mundo, es como meter 20 millones de dólares en el bolsillo de un payaso,  porque existe una diferencia entre construir  malestar, y construir política.
Supongamos que el Kirchnerismo tiene hoy un voto duro del 30%, ese que pase lo que pase vota al Kirchnerismo y el voto anti Kirchnerista duro constituye otro 30%, el que en ningún escenario lo votaría, pero que no tiene ni definido ni unificado su voto hacia una propuesta determinada. Existe un 40% que no es ni K ni anti K, que mayoritariamente en 2011 se sintió interpelado  por el Kirchnerismo,  que es labil, varíable  y comparte el clima de época.
Cualquier espacio opositor,  que quiera construir una opción de poder, deberá acumular en el 30% anti k con una propuesta aglutinadora, y acumular en el 40%  ni k ni anti k para construir una mayoría. Porque para  ganarle al Kirchnerismo , van a tener que reconocerlo, incluirlo y superarlo, con odiarlo no alcanza. Hay que pensar y proponer ideas y perspectivas, discurso,  mística para enamorar, plantear un  porqué y un para qué se quiere el poder, organizar el debate, darlo y ganarlo, porque sin victorias intelectuales no hay victorias electorales.
Rubén Weinsteiner

Desempleo, otra mirada




Al igual que en el lapso comprendido entre los años  2008 y 2009 , se agregó un punto adicional de Población Económicamente Activa en situación de desempleo abierto  respecto al último trimestre de 2012 o 0,8 décimas respecto a igual perído del año pasado desestacionalizado el dato.

De los nuevos desempleados el 35% son jefes de hogar .

Este punto de desempleo adicional entonces impacta sobre un total de 400.000 personas (promedio) entre jefes y otros miembros del hogar. Sobre el total de población afectada 150.000 son menores de 18 años, residentes en hogares con jefe recientementes desempleados. 
Por otra parte debe señalarse que, con una tasa de actividad tres décimas por sobre las del mismo trimestre del año 2012, el punto de desempleo adicional se explica no por destrucción neta de puestos de trabajo, sino por insuficiencia en la generación de empleo para absorber a la nueva Población Económicamente Activa .  (*)

La tasa vegetativa de crecimiento de la PEA es precisamente de 1 punto, equivalente a la demanda anual de 180.000 empleos adicionales a los existentes que, según nuestra lectura del informe del INDEC, en el último año no pudieron ser satisfechos por la estructura productiva privada ni el empleo público.

El problema de penuria en la generación de empleo lo analizamos ya en Ramble oportunamente varias veces y se patentiza en este cuadro.
Creación de empleo en la última década
Ciudades con Encuesta de Hogares (miles de personas)
Bienio
Aumento de personas ocupadas (sin planes)
2003-2004
1130
2005-2006
982
2007-2008
390
2009-2010
257
2011-2012
46
Fuente: INDEC, Informes de prensa de la EPH

Este cuadro complementaba la nota de Javier Lindenboim aparecida en el suplemento Cash y que no se incluyó en la misma por motivos de espacio, y muestra la dinámica asimétrica de la generación de empleo en el país según los períodos desagregados y explica en que punto estamos hoy y el porqué de los resultados observados en la comparación interanual 2012-2013. 
En referencia al desagregado geográfico de la desocupación abierta, el nivel más alto de desocupación se registró en Córdoba, con el 10,8%, seguida por Salta y Paraná, ambas con 10,6%, y el eje Ushuaia-Rio Grande, con el 10,1%a, constituyendo este conjunto los aglomerados que muestran tasas de desempleo un 30% por sobre el promedio nacional. .

En sentido opuesto los menores niveles de desocupación se relevaron en Resistencia, con el 1,2%, y Formosa, con 1,5%.

El INDEC informó también que la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan menos de 35 horas semanales y que están dispuestas a trabajar más, subió al 5,5% desde el 5,0% del primer trimestre de 2012.

En tanto la subocupación no demandante se ubicó en el 2,5% frente al 2,4% de enero-marzo de 2012.
En términos absolutos la Ciudad de Buenos Aires es la que más impacto de desempleo interanual observó, un crecimiento de 3,2 puntos lo que supone que uno de cada cuatro nuevos desocupados a nivel nacional reside en la CABA .
En efecto sobre una PEA estimada de 1,5 millones de personas, la Ciudad Autónoma  resulta el distrito de mayor crecimiento absoluto del desempleo, equivalente a 48.000 desocupados adicionales a los existentes en el primer trimestre de 2013.

(*) La inexistencia de destrucción neta de empleo no supone que en alguna actividad pudiera haberla habido (construcción por ejemplo) aunque compensada con mayor dinamismo en otro sector, que compensó la caída en la masa de empleo total .

Pymes y marcas


Consolidar una marca requiere tiempo y mucha dedicación para conseguirlo La importancia para las pymes de posicionar la marca y realizar branding en internet Autor

Jordi Carrió

 Toda empresa necesita comunicarse constantemente con sus clientes o posibles clientes, para presentarle sus nuevos productos y servicios, o simplemente para decirles que existe, pero no es tarea fácil, ya que el bombardeo de comunicación comercial que reciben estos, cada día es más grande. La gran pregunta que se hace muchas empresas es: ¿Cómo comunicar y llegar al potencial cliente en este ambiente saturado, caótico y altamente competitivo?  Una de las soluciones es invertir en tu propia marca, en su posicionamiento y realizar estrategias de branding, en tu nicho de mercado en internet.

Las pyme en general aun tienen la creencia de que las marcas son privativas de las grandes empresas al no considerar la marca como un activo que toma valor día a día y capitaliza las inversiones, esto es un gran error. Las marcas ya no son ajenas a las pymes, internet facilita muchísimo el poder consolidarla y hacerla fuerte a unos costes asequibles y rentables.

Las principales ventajas de disponer de una marca solida, posicionada y reconocida, son:

Una marca es la principal herramienta para competir y diferenciarte de los demás.
Incrementa las ventas y ayuda a ganar cuota de mercado.
Permite tener los precios más altos que la competencia, ya que el consumidor percibe confianza y calidad.
Ayuda a atraer y retener el talento. El personal que trabaja para la empresa se siente identificado con la marca creando una cultura interna fuerte.
Permite a la empresa crecer con más facilidad, acumulando notoriedad en sí misma.
Incrementa el valor de la empresa, ayudando a soportar mejor los tiempos de crisis.
Para posicionar la marca de una empresa en internet el primer paso es realizar un buen plan de marketing online, donde se definan claramente los objetivos que se persiguen:

Potenciar la imagen corporativa o de marca Establecer nuevas relaciones e interactuar con los clientes o posibles clientes Generar ingresos en internet Reducir costes mediante intranets, para el personal, clientes o proveedores Otros objetivos...
El siguiente paso es posicionar la marca en internet. Existen en el mercado infinidad de herramientas y estrategias que nos pueden ayudar según los objetivos que hayamos definido en el plan de marketing online. A cada objetivo que nos propongamos es recomendable escoger las mejores herramientas y estrategias, ya que este proceso no tiene final y requiere optimizarlo día a día, es la clave de la consolidación y mantenimiento de una marca reconocida.

Consolidar una marca requiere tiempo y mucha dedicación en conseguirlo, el objetivo es conseguir que tus clientes y potenciales clientes se conviertan en fans de tu marca y prescriptores de la misma. Esto se consigue realizando branding emocional, según define Steve Goldner en sus 6 fases:

Conseguir que el cliente se interese por tu marca Lograr que el cliente considere la posibilidad de comprar alguna cosa.
Convencer al cliente de que su decisión de compra fue la mejor.
Convertir al consumidor en un cliente fiel que continúe comprando los productos o servicios de tu marca y que sea lo más receptivo posible a la misma.
Crear un ritual para que la marca pase a formar parte de la vida del consumidor Lograr que el cliente se convierta también en prescriptor y portavoz de tu marca Muchas pymes se han posicionado en Internet y han conseguido lo que describo en este artículo,  una de las que me viene en mente en estos momentos es: Barrabes, al que seguí muy de cerca en los años 1998 al 2001, cuando también desarrollé y administré una tienda virtual en internet; esta empresa, desde una pequeña tienda en el pueblo de Benasque, en los pirineos aragoneses, Barrabes consiguió crecer y vender sus productos de deporte de montaña a nivel internacional, siendo un referente desde hace muchos años del comercio electrónico en Internet.



"Videla, bien informado"

El 28 de setiembre de 1977 la revista La Semana, que editaba la editorial Perfil, ilustró la portada de su Nº 48 con una fotografía de Farrah Fawcett, la actriz del flequillo al revés, cuyas aventuras como uno de los “Angeles de Charlie” comenzaron a emitirse la misma semana del golpe militar argentino y se convirtieron en uno de los hits de aquella televisión basura. Una doble página interior informaba que el día de la primavera “Videla almuerza con 14 jóvenes sobresalientes”. Según el título de la revista, ese día “Videla le dio la mano al futuro”. Dos de los catorce eran periodistas: Eduardo Van der Kooy y Roberto Solanas, de La Nación. A todos, La Semana les hizo dos preguntas: “¿Por qué cree que fue invitado?” y “¿Cuál fue el resultado?”. Tanto Solanas como Van der

Kooy respondieron que fueron elegidos para reunirse con Videla por trabajar en los principales diarios, uno en la sección agropecuaria de La Nación y el otro en Política Nacional de Clarín. Solanas dijo que “todos hablamos con todos”. Van der Kooy fue más entusiasta. Según el actual columnista de “Código político”, el resultado de la reunión con Videla fue “totalmente positivo. El presidente no sólo escuchó sino que él mismo abordó los aspectos que más preocupan a la juventud”. Terminó con otra lisonja: Videla “está muy bien informado”.

No puede decirse lo mismo de los lectores de Clarín. La madrugada en que tomó el poder, Videla creó un mecanismo de control bautizado con el simpático eufemismo “Sistema gratuito de lectura previa” y entregó a los editores una hoja de ruta con los temas y las personas prohibidas. Peroquedó claro que los censores eran superfluos, porque los grandes diarios adherían en forma voluntaria a la práctica y al discurso dictatorial. Mientras Van der Kooy hacía méritos por sobresalir, Rodolfo J. Walsh denunciaba en su Carta Abierta a la Junta Militar, del 25 de marzo de 1977, la “sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga” y ni siquiera se privó de la ironía para caracterizar el doble mensaje de la dictadura: “Extremistas que panfletean el campo, pintan las acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya su carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras”. Los diarios repetían en sus páginas informativas esos comunicados oficiales sin detalles, análisis ni reflexión, mientras en sus editoriales encomiaban al gobierno que los emitía. Dos meses después del envío de esta carta y de la desaparición de Walsh, Clarín y La Nación anunciaron en sus tapas que habían adquirido las acciones de Papel Prensa “previa consulta y posterior conformidad de la Junta de Comandantes en Jefe”. En una resolución de julio de 2010, el juez federal Daniel Rafecas sostuvo que “las maniobras destinadas a obtener la transmisión compulsiva de las acciones de la firma Papel Prensa en manos de la familia Graiver o sus testaferros, habrían tenido como contexto la amenaza sobre futuras privaciones ilegales de la libertad como represalia, que luego se concretaron y que durante su consumación continuada, permitieron perfeccionar la operatoria sin obstáculos, al tiempo que los detenidos fueron sometidos a interrogatorios referidos a su vinculación, participación o conocimiento de la actividad de la empresa y de los Graiver”. Por eso, consideró imposible escindir “la transferencia presuntamente compulsiva de acciones” de Papel Prensa de “los hechos de privación ilegal de la libertad” a una serie de sus directivos.

Los hemisferios cerebrales del Marketing


En el marketing actual hay muchas vertientes y distintas formas de actuar, todas ellas con sus respectivos nombres, como son el marketing digital, marketing de guerrilla, marketing directo, etc… Y muchas veces esto es por el comportamiento del consumidor o por el conocimiento adquirido de otras ciencias. En este caso nos centraremos en la neurociencia. Neurológicamente sabemos que las personas tenemos un hemisferio racional y otro emocional. Y como no podría faltar el marketing dispone de dos vertientes dividas también para satisfacer a cada uno de estos hemisferios. Por lo que podríamos decir que también existen los hemisferios del marketing.  Estos son el Marketing Racional y el Marketing Emocional.
 1. Marketing Racional
Cuando hablamos del Marketing Racional, nos referimos al que centra su estudio al producto. El objetivo es ofrecer un producto que satisfaga las necesidades o deseos de los consumidores. En este hemisferio del marketing se intenta crear un producto mejor que el de la competencia por lo que utiliza una estrategia de océano rojo. Esto hace que después de haber creado un producto, haya otro que nos mejore. Dicho esto, todo lo que hagamos puede ser mejorado por otro. Generalmente se utiliza los siguientes procedimientos, según Marcos de Quinto1.
Beneficio/superioridad: El producto debe tener un beneficio para el consumidor, y debe ser superior al de la competencia.
Demostración: A de ser demostrable los beneficios que nos aporta el producto Generar prueba: Debemos justificar lo anterior mediante pruebas Continua innovación: Es necesario estar innovando para ser mejor que nuestra competencia 2.  Marketing Emocional En el caso del Marketing Emocional el foco de estudio es la marca. El objetivo del marketing no es ofrecer a las personas lo que supuestamente quieren, sino hacerlas sentir lo que quisiéramos que sintieran. Se utiliza una estrategia de océano azul, ya que no se enfoca en direccionar nuestro producto hacia ser mejor que el de la competencia, sino en que nuestro producto sea único. Para ello se utiliza los siguientes procedimientos, según Marcos de Quinto1.
Valores/diferenciación. Conocimiento de los valores de la marca, conocido esto diferenciar nuestro producto por lo que nuestra marca es.
Storytelling. Esto es, contar historias que hagan entender los valores que diferencian nuestra marca de las demás.
Dar vida a los valores. Debemos hacer tangible los valores de la marca/empresa, a través del producto o del entorno.
Continúa coherencia. Es necesario saber lo que se dice y lo que se hace, no podemos decir una cosa y hacer otra.

Jesús Rodrígez Herrera