En 2010 Facebook le ganó a Google en EE.UU.


Facebook destronó al buscador Google en 2010. La red social se ha impuesto al buscador, alcanzando 8,9% de visitas en USA, de enero a noviembre.


Google se quedó con el 7,2%.

Google dominó ese ranking en 2008 y 2009 tras destronar a la red social MySpace, líder en 2007 y que ahora vive unos momentos difíciles (News Corp, la empresa propietaria, podría despedir a 1 de cada 2 empleados).

Sin embargo, el liderazgo de Facebook, red social con más de 500 millones de miembros, no se sostiene cuando se suman todos los sitios de Google (por ejemplo YouTube).

En este caso, Google suma el 9,9%.

Todos los servicios de Yahoo ocupan el 3er. lugar, con 8,1%.

Hitwise también publica las palabras más buscadas: Facebook, que ya fue la palabra más buscada en 2009 y 2010.

Los nombres de MySpace y del sitio de clasificados Craiglist fueron en 2009 los que iban detrás de Facebook.

En 2010, Facebook y Facebook login encabezaron la lista por delante de YouTube.

Así lo explicó Alex Sherman para Bloomberg News:

Facebook Inc. superó este año a Google Inc. como la página web más visitada en Estados Unidos, lo que muestra el rápido ascenso de la red social por encima de los motores de búsqueda y los portales de internet.


Facebook recibió el 8.9% de las visitas a las páginas web en USA entre enero y el 10/11/2010, de acuerdo con el localizador de internet con sede en Nueva York, Experian Hitwise.


El sitio principal de Google quedó segundo con 7.2%, seguido por el servicio de correo de Yahoo!, el portal web Yahoo y YouTube de Google.


Facebook, fundada por Mark Zuckerberg de 26 años, en 2004, tiene más de 500 millones de usuarios y controla una base en la que se supoen ocurren más de US$ 40.000 millones en intercambios.


El liderazgo del sitio web ha atraído a anunciantes tales como Coca-Cola Co. y JPMorgan Chase & Co., lo cual ha permitido que Facebook haya logrado ventas por unos US$ 2.000 millones este año, de acuerdo con personas familiarizadas con el tema.


"Facebook podría ser mayor que Google", dijo Tom Taulli, investigador independiente sobre ofertas públicas iniciales. "Si estoy en Google, me preocupa. Si Facebook se está convirtiendo en la puerta de entrada a la web, eso traerá problemas a Google, en términos de ingresos o concepto de anuncios y potencial de crecimiento".


Facebook se le pasó por primera vez a Google en cuanto a semana a semana y ha mantenido su liderazgo durante el año. La empresa de Palo Alto, California, atrajo a más usuarios al añadir juegos, remozar sus fuentes de noticias, mejorar sus capacidades de chat y ofrecer más seguridad.


El próximo paso para la empresa es incrementar sus asociaciones de comercio en línea de modo que los amigos se recomienden productos entre sí en una forma más sofisticada, declaró Taulli.


Aunque Google, con sede en Mountain View, California, da servicio a 1.000 millones de usuarios por semana, no "tiene una red social con cohesión en la que los usuarios se comuniquen entre sí", indicó.


Google fue el sitio más visitado en USA en el 2008 y el 2009, y todavía tiene la primera posición al hacer un conteo de todos los sitios de la empresa, incluyendo el sitio de videos YouTube.


Mientras Google sigue siendo el motor de búsqueda más popular, Facebook puede ufanarse también en cuanto a esa área: fue el término más buscado por segundo año consecutivo, declaró Hitwise.

2011: 10 elecciones importantes

Además del proceso electoral argentino vamos a asisitir a 9 elecciones importantes.

SUDÁN
Tipo: referéndum
Fecha: 9 de enero

De qué estar pendiente: los ciudadanos del semiautónomo Sudán del Sur están preparándose para votar si siguen siendo parte del país. El muy esperado referéndum es una condición del Acuerdo Global de Paz de 2005 que puso fin a la guerra civil de 22 años entre el Norte y el Sur. Si la mayoría de los sudaneses del sur votan a favor de la independencia, lo que se espera que hagan, crearían el más reciente Estado del mundo.

Lo que no quiere decir que todo sea sencillo . Algunos analistas predicen que el referéndum conducirá al caos. Una posibilidad muy real teniendo en cuenta la acumulación de fuerzas militares en los alrededores de ambos lados de la frontera, y la reciente sugerencia del presidente sudanés, Omar Hassan al Bashir, de que esta próxima votación podría no ser válida. El asunto se complica por el hecho de que la mayor parte del petróleo sudanés se localiza a lo largo de la disputada frontera entre ambos polos del país. Bashir también ha sugerido que si el sur, que es fundamentalmente cristiano y animista, acaba por escindirse, Jartum adoptará una forma de sharia mucho más estricta.


HAITÍ
Tipo: presidenciales y legislativas (2da. vuelta)
Fecha: 16 de enero

De qué estar pendiente: Entre el terremoto de 7,0º de magnitud que mató a un cuarto de millón de personas el pasado enero, la actual epidemia de cólera, los disturbios registrados y un Gobierno que se define por su total ineptitud, 2010 ha sido un año demoledor para el país más pobre del hemisferio occidental. Haití celebró la primera ronda de elecciones legislativas y presidenciales el 28 de noviembre, aunque éstas se vieron ensuciadas por el fraude y la incompetencia. Incluso Jude Celestin, el candidato respaldado por el presidente haitiano, René Préval, se encontró con que al intentar votar no figuraba en la lista y se vio obligado a emitir un sufragio provisional sujeto a validación. A causa de las generalizadas acusaciones de fraude, los comicios fueron seguidos de violencia.

En este momento hay tres candidatos que compiten todavía por los dos puestos para disputar la segunda vuelta: Celestin, la ex primera dama, Mirlande Manigat, y el popular cantante, Michel Martelly, más conocido como Sweet Mickey. Este último, que acabó en tercer lugar en la primera ronda de votaciones, sugirió recientemente que, en vez de celebrar la segunda tanda, todo el país debería simplemente volver a elegir entre los 19 candidatos presentados el 28 de noviembre, y dejar que el que obtenga un mayor número de votos consiga la presidencia. No obstante, las cuestiones de procedimiento son la menor de las preocupaciones de Haití. El país ha sufrido 34 golpes de Estado en su historia, una media de uno cada seis años, y la dictadura es todavía más la norma que la democracia.


IRLANDA
Tipo: parlamentarias
Fecha: enero

De qué estar pendiente: Tras meses negando que Irlanda necesitara ser rescatada, el primer ministro, Brian Cowen, solicitó formalmente un paquete de rescate de 100.000 millones de dólares (€ 77.000 millones) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea el 21 de noviembre. Solo dos días más tarde, el gobierno de Cowen se desmoronaba después de que el Partido Verde, culpándole del mal manejo de la economía ante la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria que dejó el país con una deuda de miles de millones de euros, se retirara de un gobierno de coalición con su partido, el centrista Fianna Fáil.

El Parlamento irlandés, en última instancia, aceptó el rescate, aunque hubo partidos de oposición como el Sinn Fein, el Fine Gael y el Laborista que votaron contra el paquete con la esperanza de poder sacar provecho de ello durante las elecciones. El partido de Cowen es profundamente impopular debido a su gestión de la crisis financiera, y es muy probable que la votación le obligue a abandonar el poder en los próximos comicios. Los funcionarios del FMI han mostrado públicamente su preocupación ante la posibilidad de que una victoria laborista, que ha sido el más crítico con el plan de rescate, pudiera ponerlo en peligro.

Otro factor a tener en cuenta es el partido nacionalista Sinn Fein, antiguo brazo político del IRA, que tradicionalmente ha concentrado sus esfuerzos en Irlanda del Norte, pero que confía en encontrar apoyos en la república irlandesa hacia su mensaje populista de izquierdas por las consecuencias de la crisis financiera.


NIGERIA
Tipo: presidenciales
Fecha: 13 de enero y 9 de abril

De qué estar pendiente: Hace ahora un año, nadie estaba del todo seguro de quien estaba al mando en Nigeria. El presidente del país, Umaru Yar'Adua, lo había abandonado en noviembre para ir a Arabia Saudí, donde estaba recibiendo tratamiento para sus problemas de corazón e hígado. Cuando se hizo evidente que éste estaba incapacitado, el entonces vicepresidente, Goodluck Jonathan, intentó tomar las riendas, pero se vio obstaculizado por el círculo más cercano al mandatario, reticente a ceder su influencia. Hizo falta que Yar’Adua muriera en mayo para que la situación se resolviera y, por fin, Jonathan se convirtiera oficialmente en Presidente.

Ahora Jonathan, que sólo lleva medio año en el cargo, tendrá que sustituirle en las elecciones presidenciales. Y los votantes a los que será más difícil ganarse, serán los que se encuentran en su propio bando político. El Partido Democrático Popular (PDP), actualmente en el poder desde que el país se convirtiera en democracia, tiene un pacto entre caballeros para rotar el máximo cargo por regiones: dos mandatos para alguien del sur, seguidos de otros dos para un originario del norte. Yar'Adua era norteño, pero Jonathan es sureño. Muchos en el norte piensan que la presidencia debería volver a manos de un de sus representante en las próximas elecciones. Como consecuencia, algunos miembros del partido gobernante en el norte respaldan como su candidato a Atiku Abubakar, un antiguo vicepresidente.

Las primarias se han anunciado para enero de 2011. Ésta será la verdadera contienda, no las generales de abril. La oposición nigeriana nunca se las ha arreglado para reunir más que una porción de los votos en los sufragios del país, que están fuertemente amañados. A pesar de la promesa de Jonathan de reformar el sistema electoral antes de los comicios, pocos esperan que sea un candidato que no pertenezca al PDP el que se haga con la victoria. Eso no ha impedido, no obstante, que un interesante líder de la oposición se haya decidido a postularse. El favorito de la comunidad internacional, Nuhu Ribadu, ex responsable de la comisión nacional anticorrupción del país, se ha presentado como el candidato más débil.


ZIMBAWE
Tipo: parlamentarias
Fecha: mayo

De qué estar pendiente: Morgan Tsvangirai, líder del Movimiento para el Cambio Democrático (MDC, en sus siglas en inglés) logró la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de 2008 en Zimbabue. Pero el presidente Robert Mugabe se negó a renunciar al poder y se vio obligado, tras la propagación de manifestaciones y la intervención internacional, a aceptar a Tsvangirai como su primer ministro. Como no es de extrañar, esta alianza no ha resultado fácil y los dos rivales han discrepado en todo, desde la política económica y los nombramientos, al encarcelamiento de aliados políticos del opositor.

Ahora Mugabe está presionando para celebrar nuevas elecciones parlamentarias en junio de 2011. El Presidente, de 86 años, espera poder derrotar a su enemigo Tsvangirai. El MDC se opone a celebrar nuevos sufragios, argumentando que no hay forma de que el país pueda celebrar una votación creíble para el nuevo año. Unas elecciones en las que Mugabe retenga el poder, tienen el potencial para devolver de nuevo a Zimbabue a una situación de caos y violencia.


TURQUÍA
Tipo: parlamentarias
Fecha: julio

De qué estar pendiente: Las elecciones nacionales en Turquía serán principalmente consideradas como un referéndum sobre el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que tras ocho años en el poder sigue siendo popular gracias, al menos en parte, a una economía fuerte. No obstante, los analistas anticipan que los votantes pueden buscar un cambio y que el AKP tiene menos resultados que mostrar tras su segundo mandato de los que tuvo tras el primero. Es bastante probable que el partido del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, vea debilitarse su control del poder e incluso sentirse forzado a formar un gobierno de coalición.

Para contener las pérdidas, el AKP planea reestructurar su lista de candidatos y está desprendiéndose de docenas de diputados considerados impopulares o que no han ofrecido buen resultado. El Partido Republicano del Pueblo, el grupo secular actualmente en la oposición pero que dominó la política turca durante el periodo de partido único, ha estado intentando reformar su imagen atrayendo gente nueva a la cúpula de la organización. Erdogan, que fue acusado por diplomáticos estadounidenses en los cables de WikiLeaks de poseer “rasgos autoritarios”, ha dicho que 2011 puede ser la última vez que se presente, pero eso simplemente podría ser un mensaje cifrado y que planee optar a la presidencia posteriormente, sucediendo a su tradicional aliado Abdulá Gul.


EGIPTO
Tipo: presidencial
Fecha: septiembre

De qué estar pendiente: El presidente Hosni Mubarak ha ocupado el poder durante casi tres décadas y, a la edad de 82 años, no muestra signos de querer desprenderse de él. Hay rumores ampliamente extendidos de que una vez prometió permanecer en la presidencia “hasta el último aliento de mis pulmones y el último latido de mi corazón”. Tiene una salud cada vez más débil, pero la mayoría de los analistas todavía esperan que se presente a la reelección en septiembre. Mubarak accedió al Gobierno tras el asesinato de Anwar el Sadat en 1981. En 2005, volvió a ganar en las que fueron calificadas oficialmente como los primeros comicios de múltiples partidos de su presidencia, pero las informaciones de fraude fueron generalizadas y al grupo de la oposición más popular del país, los Hermanos Musulmanes, se le prohibió presentar un candidato.

Las más recientes elecciones parlamentarias de noviembre se vieron de nuevo empañadas por el engaño y fueron boicoteadas por destacados líderes de la oposición, incluyendo al ex responsable de la Agencia Internacional de la Energía Mohamed el Baradei, que ha llamado también al bloqueo en las presidenciales del año que viene.

Ante la práctica ausencia de cualquier cosa que pudiera funcionar como una oposición creíble, la atención se centra principalmente en la propia familia Mubarak. Un alto miembro de su partido dijo en noviembre que el presidente se presentará a la reelección “a menos que decida lo contrario”. Mientras tanto, su hijo Gamal, a quien se está preparando para ser un posible sucesor, está llevando a cabo una campaña popular, con la bendición de su padre. No obstante, si éste es de nuevo candidato y gana, la cuestión real pasa a ser, quién asumirá el poder si él muere. La respuesta, al menos por ahora, no está clara.


ARGENTINA
Tipo: presidencial
Fecha: octubre

De qué estar pendiente: La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llegó al cargo en 2007, sucediendo a su marido Néstor, que cumplió sólo un mandato antes de renunciar con unos altos índices de aprobación. Muchos esperaban que lo retomara donde lo dejó tras el periodo de cuatro años de su esposa. Además, la pareja afirmó que uno de ellos sería candidato en 2011, pero su plan se vino abajo en octubre, cuando el que fuera presidente murió de un ataque al corazón.

Muchos creían que Néstor era quien tenía más poder en la pareja y que Cristina nunca delegó realmente la responsabilidad a su gabinete, porque era su marido quien, en gran medida, manejaba todavía el Gobierno. Con las elecciones generales en octubre y las primarias programadas para agosto, no está claro si la presidenta se presentará de nuevo o quiénes podrían ser sus contrincantes. La economía argentina ha mejorado desde el comienzo de la era Kirchner, pero ella nunca demostró mucho interés en estos asuntos y dejó gran parte de esas tareas en manos de su esposo. Lo que no quiere decir que fuera una mera figura decorativa, ya que ella era ya una senadora influyente cuando su marido era todavía un oscuro gobernador. No obstante, si decide presentarse de nuevo tendrá que demostrar que votarla es todavía una apuesta que merece la pena, incluso sin el dos por uno.


POLONIA
Tipo: parlamentarias
Fecha: octubre

De qué estar pendiente: Las elecciones parlamentarias de octubre serán las primeras en Polonia desde el accidente de avión en Rusia en el que murió el presidente Lech Kaczynski y docenas de los principales líderes políticos del país. Una elección presidencial especial en junio colocó en el Gobierno al candidato de la derechista Plataforma Cívica, Bronislaw Komorowski, y las votaciones locales reafirmaron la popularidad del partido. Dado que Polonia es el único de Europa que ha evitado una recesión en los últimos años, es probable que los comicios de octubre confirmen el mandato del actual Gobierno.

La principal competencia a la que se enfrentarán la Plataforma Cívica y el primer ministro, Donald Tusk, provendrá probablemente del ex primer ministro Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del fallecido presidente. Kaczynski desafío a Komorowski por el puesto de su hermano en las elecciones especiales de junio y a pesar de no haberlo logrado afirmó que consideraba la derrota como un “magnífico ensayo” para la contienda en las parlamentarias.


RUSIA
Tipo: parlamentarias
Fecha: diciembre

De qué estar pendiente: Con los partidos de oposición restringidos o marginados, lo único que hay en cuestión en las elecciones parlamentarias rusas es el margen por el que ganará el grupo político del primer ministro Vladímir Putin, Rusia Unida. Actualmente, acumula el 75% de los escaños de la Duma y el resto están en manos de sus aliados políticos. No obstante, esta formación parece estar un poco nerviosa, después de que el dúo formado por Putin y Medvédev gestionara erróneamente la sequía y los posteriores incendios que asolaron el oeste del país durante el verano. En agosto, este partido anunció cambios en su estrategia electoral, favoreciendo a candidatos que posean fuertes conexiones locales, por encima del criterio de lealtad al grupo.

Una coalición de la oposición que se autodenomina Rusia sin desgobierno y corrupción, se ha formado con la esperanza de presentarse a las votaciones, pero no hay muchos motivos para pensar que el grupo, compuesto casi por completo por figuras de la oposición de larga trayectoria, tendrá más éxito este año que el pasado.

Será interesante observar cómo de activo se mostrará Putin haciendo campaña a favor de Rusia Unida, de la que extrañamente es el presidente pero técnicamente no un miembro. Desde luego, los observadores de Moscú estarán vigilando atentamente si éste usa la plataforma de las elecciones parlamentarias para preparar su regreso a la presidencia en 2012.

El discurso del orden y la complejidad del conflicto social

Por Ignacio Fidanza

La sociedad argentina está ingresando a los codazos, en un debate medular. Bajo el fuego intenso de las transmisiones “en vivo” de los canales de noticias que agitan tomas de tierras, cortes de calles o vías de trenes, lo que empieza a discutirse es la esencia misma del sistema democrático: ¿Hasta donde habilitamos el uso de la fuerza punitiva sobre los ciudadanos para garantizar el orden? O dicho de otra manera: ¿Cuál es el límite de la tolerancia social?

Como en tantos otros debates centrales que merodea la Argentina, lo primero que se imponen son los eslóganes reduccionistas. Lo importante es tranquilizar a las conciencias con respuestas de rápida digestión. Y los medios ponen su mejores energías en simplificar lo complejo. “¿Se viene la favelización?”, anunciaban por ejemplo como eje de debate, conductores periodísticos con título universitario.

Nada más sencillo que agitar el miedo de las masas para lograr la cohesión detrás del líder que se propone como “solución”, siempre de la mano de un discurso que no negocia, ni se modera, y apela a imperativos inflexibles, como en este caso podría ser “el respeto de la ley”.

Por supuesto que se trata de una falacia impracticable ¿Pero quién tiene el tiempo de contrastar las declamaciones con los datos duros de la realidad? Un ejemplo acaso sirva para aclarar el punto. El macrismo hizo de la lucha contra los denominados “trapitos”, un eje de su bandera por la “recuperación” de un orden extraviado en el libertinaje kirchnerista.

La regulación de esa conducta está habilitada por el artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, es competencia originaria del gobierno porteño y su Policía Metropolitana. Un muy interesante trabajo del diputado Rafael Gentilli reveló que en el mes de Septiembre, en base a las propias estadísticas del gobierno macrista, la Policía Metropolitana intervino sólo en dos casos de cuidacoches no autorizados.

Las últimas estadísticas oficiales conocidas, indican que en la Ciudad de Buenos Aires se comete un promedio de 600 delitos penales por día y 114 contravenciones. La Policía Metropolitana intervino también en Septiembre, en 21 delitos y 50 contravenciones.

Se podría conceder que no es mucho lo que puede hacer una fuerza de 1800 efectivos. Pero que en el transcurso de un mes sólo se haya actuado contra dos “trapitos”, revela la enorme distancia que hay entre el discurso y la acción, aún entre aquellos que se proponen como paradigmas del orden.

Y ese es uno de los problemas que con un poco de buena voluntad de los operadores políticos, policiales y judiciales, la sociedad podría discutir y acaso sacar alguna conclusión interesante.

El drama central de la problemática sobre la “inseguridad” es que está cruzada de afirmaciones cuyo objetivo no es analizar el problema sino sumar votos. Distorsión electoralista que empasta la búsqueda de soluciones.

Varios problemas enlazados

Pero como si este escenario no fuera ya complicado de abordar, la situación actual escaló a un nivel de complejidad que incluso buena parte de la dirigencia política –no ya los ciudadanos de a pie- apenas alcanza a vislumbrar. Es que al problema de la inseguridad se montó el conflicto social, los desacoples que genera una economía creciendo al 9 por ciento pero con más de un 20 por ciento de inflación, y la natural presión por conseguir la vivienda propia, de gente que ya superó el umbral mínimo de garantizarse la comida diaria.

Ingredientes que se funden con los intereses que aprovechan la burbuja inmobiliaria que llevó al metro cuadrado porteño a un valor que supera los 1.200 dólares para hacer negocios particulares con las tomas, y la falta no ya de control, sino de simple conocimiento de lo que hacen las estructuras policiales en el terreno.

Es decir, la realidad decidió mezclar las discusiones de política de seguridad, reforma policial, vivienda, contención social y modelo económico, entre otras. Lo natural sería tomar el desafío con calma, para ir desbrozando sus ingredientes y sobre todo midiendo con prudencia su interrelación y los posibles efectos que las distintas intervenciones del Estado provocarán.

Es decir hace falta tiempo y paciencia, única vía conocida para abordar de manera democrática problemas complejos. Frente a este desafío incómodo, se erige el discurso que propone la solución mágica de forzar el cumplimiento de la ley. Se trata de una idea poderosa porque resuelve de un plumazo la inquietante complejidad.

Pero como todas las simplificaciones, es una moneda falsa. Como se sabe no existe eso conocido como “la ley”. Lo que hay es un conjunto de normas en permanente evolución y es la intervención de la realidad la que por las buenas o las malas, fuerza esas modificaciones. Relación dialéctica entre el derecho y los hechos. Es decir, lo que se conoce como “la ley” es mas bien una esponja agujereada – a la que se le puede inyectar más o menos agua, penalidades- que un diamante inalterable.

Y está bien que sea así, porque las sociedades mutan. Dicho de otra manera, no es una buena idea convertir todo problema en delito. De hecho, está comprobado que criminalizar más conductas, lejos está de atenuar el fenómeno de la “inseguridad”.

La pregunta ya se la hizo el provocador criminalista noruego Nils Christie: “¿Cuánto es una sensata cantidad de delito?”. Es un interrogante que se hacen todas las sociedades en todos los momentos. La definición de lo punible es como un río fluyendo, o mejor, como transitar a las cinco de la tarde por avenida Córdoba. Una sucesión de embotellamientos, avances y fastidios.

El tanteo de una nueva doctrina en seguridad

De ahí la riqueza profunda del momento actual, que no es lo mismo que decir que son igualmente valiosos y apasionantes los aportes que hacen los protagonistas del debate público. La pobreza de muchos de los argumentos que se escuchan en los últimos días, también es un signo de la decadencia intelectual de la clase dirigente.

Y es en ese desierto donde se valorizan algunas intenciones de la Presidenta. Es evidente que está tanteando sobre el aire la construcción de un nuevo paradigma, con un evidente costo electoral y a puro riesgo. Pero es esa textura abierta de la política que intenta desplegarse lo que contribuye a la riqueza del momento. ES evidente que se ha decidido abordar de manera creativa, un problema para el que las recetas conocidas no han ofrecido soluciones. Acaso, la única respuesta sensata.

Es que la represión inmediata de todos los micro conflictos que tensan la piel de la Capital y el Conurbano, no es una respuesta posible. El resultado es conocido y hay ejemplos todavía frescos. El discurso de la inflexibilidad sostiene: “Se alientan nuevos desórdenes si se toleran los actuales, hay que reprimir y entonces el mensaje será claro y se terminará con el efecto contagio”.

La trampa está en la frase que agregan al final, pequeño remix que ofrendan a las tres décadas de democracia: “Hay que reprimir sin muertos”. Que es como decir, soltemos los leones, pero que no se coman a la gente. Se puede conceder que acaso sea posible convertir a leones, en perros policías entrenados para atacar sin matar. El pequeño detalle es que hay que trabajar para lograrlo, ANTES, de soltarlos.

En caso contrario lo que estaría haciendo el gobierno es edificar su propia destitución. Porque la historia reciente demuestra que ante represiones descontroladas, el conflicto escala y el gobierno tiembla. Nunca se produjo ese efecto intimidatorio que proclaman los partidarios del orden.

No hay que ir muy lejos. Basta recordar el 2001 de Fernando de la Rúa y el caso de Kostecki y Santillán de Eduardo Duhalde. Hubo represión feroz y luego más conflicto social y crisis política aguda.

Lo que lleva a preguntarse: ¿Qué orden defienden los partidarios del orden? Porque si para evitar un corte de calle de unas horas hay que poner en riesgo el Gobierno: ¿Qué valores hay detrás de esa escala de prioridades?

En los meses previos al golpe de 1976 también descollaba el discurso del orden. Y lo que vino después no fue respeto a la ley, sino el más primitivo de los acuerdos sociales: la autoridad del más fuerte ¿O acaso violar, matar y robar, secuestrar niños y torturar, no es una violación a las normas legales? ¿Cuál fue el costo de “recuperar” el orden en el espacio público?

El gobierno nacional ensayó su nueva doctrina con la intervención policial en Constitución. No hubo muertos y en menos de 12 horas se controló la zona y el ferrocarril volvió a funcionar ¿Las pérdidas? Algunos locales destrozados y miles de personas que tardaron horas para regresar a su casa. Es decir, daños materiales y fastidio justificado. Nada irreparable.

Es también un mensaje muy potente lograr orden sin poner en riesgo vidas ni gobiernos. Claro que no es sencillo lograrlo, como casi todas las cosas que valen la pena.

Los Google y la pantalla


Cien chicos de 14 años urbanos y otros cien rurales contaron cómo es un día de sus vidas en relación con la comunicación y los medios e Internet. El estudio del Ministerio de Educación muestra el grado “vital” de ese vínculo en los adolescentes.

“Soy adicto a cada dos minutos revisar si hay algo en el celular. Creo que sin TV moriría y ni hablar sin Internet”, dice Valentino, un chico de 14 años, de una escuela pública del barrio porteño de Palermo. “Los medios me hacen sentir más contento. Pero no están todo el tiempo en mi vida”, aclara Andrés, de la misma edad, que vive en Capayán, un pequeño pueblo rural de menos de dos mil habitantes del sudoeste de Catamarca. Los dos adolescentes van a 2o año del secundario y dieron su testimonio para una investigación cualitativa que llevó adelante el Ministerio de Educación con el objetivo de indagar para qué usan los medios e Internet un día cualquiera, chicos y chicas de la misma edad pero de entornos educativos completamente distintos. El estudio reveló que “para los pibes urbanos los medios y las tecnologías ocupan un lugar ‘fundamental’, ‘vital’ e ‘imprescindible’ y sin ellos sentirían un vacío enorme”, “no sabrían qué hacer” o “se morirían”. Mientras que para los otros jovencitos, de un entorno rural, “son importantes pero no atraviesan sus vidas”, explicó a Página/12 Roxana Morduchowicz, directora del Programa Escuela y Medios. El celular es el medio que más utilizan (todos, en el caso de la escuela porteña, un 85 por ciento, en la del norte argentino). Como dato preocupante, apuntó la especialista, surge que tanto unos como otros usan los pantallas “en soledad”, sin tener cerca a sus padres para poder consultarlos en caso de que se enfrenten a alguna situación de riesgo, sobre todo durante la navegación en Internet o mientras chatean.

Los principales resultados de la investigación fueron ayer dados a conocer por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y Morduchowicz.

Todos los adolescentes viven en un mundo de pantallas. Los medios gráficos (libros, diarios, revistas) aparecen más relegados.

- No pasan un solo día sin usar los medios e Internet. Y atraviesan todos los aspectos de sus vidas.

- El celular es –en poco tiempo– el medio que más creció en la población adolescente. Se presenta como que en el futuro podría ser pantalla única entre adolescentes.

- El lugar que –según los propios adolescentes– ocupan los medios en sus vidas es –en sus palabras– “vital”, “fundamental”, “imprescindible”.

En el estudio “Un día con los medios e Internet” participó casi un centenar de alumnos y alumnas de una escuela pública de Palermo –cuyos padres son profesionales– y la misma cantidad de estudiantes de un colegio también público de Capayán, a unos 30 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, todos de 14 años. Se les pidió que escribieran un diario personal sobre cómo usaron los medios e Internet el día anterior, es decir, el lunes 19 de abril. El mismo día para los dos grupos.

“Redactaron textos con sus propias palabras, y ahí reside la riqueza de los resultados: que son los propios chicos los que hablan de su relación con los medios e Internet”, destacó Morduchowicz, a cargo del estudio.

Los chicos y las chicas contaron qué sienten cuando usan los medios e Internet. Pero también cómo se imaginan un día sin poder utilizarlos. Además, dieron cuenta de si sus padres estaban presentes o no cuando ellos los usan y pusieron en palabras qué es lo que más valoran. La principal diferencia entre los dos grupos es que los estudiantes urbanos eligen tres pantallas: tele, celular e Internet. “Viven en una cultura visual”, enfatizó Morduchowicz. En cambio, los adolescentes rurales usan dos: tele y celular. La conectividad a Internet en Capayán es muy limitada, aclaró la especialista. En el caso de los porteños, sólo el 10 por ciento manifestó que el día anterior había usado MP3, MP4 y Ipod. Para los chicos de Capayán, fueron tecnologías ausentes en su jornada. Tampoco accedieron a un DVD. Un 20 por ciento de los chicos de Palermo contó que vio una película a través de esa tecnología. Con respecto al uso de libros, en la escuela catamarqueña un 25 por ciento de los estudiantes dijo que había leído, pero textos escolares, y un 30 por ciento en el caso de sus pares de Palermo: entre ellos sólo un 5 por ciento dijo que lo había hecho por placer. En cuanto a los diarios, un 20 por ciento de los chicos porteños y apenas un 5 por ciento de los de Capayán dijeron que los habían leído.

“El celular es muy importante para mí, porque puedo comunicarme con mis amigos donde estén”, describió Silvana, de Capayán. Otros compañeros de escuela dijeron: “Los medios me hacen sentir más contento. Pero no están todo el tiempo en mi vida” (Andrés); “Los medios me entretienen y me comunican. A veces ocupan un lugar importante. Me gusta usar mi celular porque me comunico con todos. Me acuerdo lo contenta que estaba cuando recibí mi primer celular” (Jessica); “Usé la televisión para mirar la novela. Me gusta mucho la tele. Y hablé con mis amigas de la novela” (Débora).

Propuesta, costo y beneficio en el mercado electoral


Rubén Weinsteiner para Adnmundo


La imagen, el proyecto y la narrativa del marketing político, deben contemplar la fuga en el espacio propio que podría generar el viraje hacia posiciones de mayor consenso, inclusión y acumulación

Según una encuesta publicada por el último número de la revista 'Marianne', Strauss-Kahn obtendría el 52% de los votos mientras que Sarkozy se quedaría con el 48% en la segunda vuelta de las presidenciales francesas si se votara fueran hoy.

Sin embargo, según la encuesta de CSA, en el caso de que el duelo lo protagonizaran Aubry y Sarkozy, la actual secretaria general de los socialistas se quedaría con el 48% y el presidente lograría un segundo mandato con el 52%.

En cuanto a los resultados de la primera vuelta, Sarkozy sería el candidato más votado, aunque si su rival socialista fuera Aubry conseguiría más votos (32%) que con Strauss-Kahn (29%). En cuanto a los dos posibles candidatos socialistas, ambos quedarían en la primera vuelta en segunda posición con el 19% y el 22% de los votos, y en los dos casos irían al balotage.
Strauss Khan subió en las encuestas a partir de dirigir el FMI. En principio suena raro que un candidato de la izquierda francesa lidere un organismo como el FMI y haya accedido al mismo luego de ser el candidato de EE.UU, contra el candidato de Rusia que era Josef Tosovsky.
Lo interesante para el análisis en términos de marketing político, es pensar porqué DSK, que luego de su paso por el ministerio de economía, intentó ser candidato de la izquierda francesa, pero los votantes prefirieron a Segolen Royale, ahora desde el FMI, un lugar incorrecto para sus votantes naturales, aunque estos sean la derecha de la izquierda, pueda captar una mayoría de 52 % en una segunda vuelta.
Como primer elemento no podemos dejar de considerar el voto anti Sarkozy, aglutinado en la figura de cualquiera, sin embargo a Aubry no le alcanzaría para derrotar al “Petit Napoleon”. Por eso creo que el elemento para el análisis de porque DSK hoy ganaría, es que se convirtió, desde el FMI, en algo asi como la izquierda previsible, es decir en un hombre que para la derecha resulta potable y hasta votable, y que la derecha sabe que puede contener a la izquierda dentro de márgenes “razonables” para ese espacio, y esto lo logra- hoy en un escenario absolutamente de ciencia ficción- con una fuga acotada del voto de la izquierda de la izquierda.
Cualquier candidato que tenga vocación de mayoría, difícilmente llegue estrictamente con lo propio, necesitará del espacio propio, mas algunos independientes, mas los márgenes del adversario, digamos un 4% en este caso de la izquierda de la derecha.
El problema consiste en plantear un discurso de poder, un proyecto y una imagen que apunte a conseguir esto sin perder mas de lo que se gana en el espacio propio, esto es si el viraje hacia el centro me reditúa un 10% de independientes, y un 2% del 4% marginal del adversario, no puedo hacerlo pagando un costo de mas de un 5% en el espacio propio, porque la volatilidad de lo ganado en terreno no propio puede hacerme perder todo.
Es un tema de costo beneficio, que refleja cuanto pago en casa por mostrarme mas en el medio y cuanto ganó afuera con esa movida.

Marketing 3.0

Todas las firmas deberían abrirse a sus clientes más entusiastas y ver qué ideas pueden aportar. Eso es marketing 3.0.
A este proceso lo llamamos consumer co-creation. Un ejemplo de esto es Harley Davidson que reúne a sus fans más cercanos con sus ingenieros para desarrollar los nuevos modelos de motocicletas.

El Marketing 3.0 busca llegar a sus consumidores o prospects con información que les sea realmente interesante, que agregue valor mediante los avances tecnológicos que permiten identificar, a través de sus búsquedas, qué cosas le interesan a cada uno. Ya no basta con, por ejemplo, enviar una comunicación dirigida con el nombre y apellido de la persona. Hay que avanzar en personalización, ir más allá.

La Web 2.0 con su gran poder de viralización, difusión y feedback se basa en la segmentación, en un mercado formado por numerosos grupos de población con características y necesidades definidas.

El sesgo informativo en la oferta y la demanda de información

Por Rubén Weinsteiner para ADN

Los sesgos de los que se habla y que solemos analizar, se originan siempre en la “oferta” de noticias, en los medios que producen la agenda.
Pero resulta imprescindible a favor de un análisis serio, estudiar los sesgos de la demanda, del consumidor de las noticias.
Mullainathan y Shleifer plantean de manera consistente, con la evidencia psicológica, que los lectores estan interesados en escuchar noticias que se adapten a sus preferencias, que confirmen su visión de las cosas.
Este interés con el que los lectores, televidentes y oyentes van al mercado se conjuga con la línea editorial del medio, en el contrato de lectura. El lector de "La Nación" espera que le digan que las retenciones deben bajar, y que la institucionalidad es mucho mas importante que la justicia social, o los oyentes de "Radio 10" esperan que González Oro y Feinmann, critiquen a los piqueteros y exijan medidas para sacarlos de las calles , asi como los lectores de Página 12, esperan que se disimulen las violaciones a los derechos humanos en Cuba y que se ponga el acento, en los éxitos en materia de salud o alfabetización en la Isla. Cualquier ruptura del contrato de lectura implica el fin de la relación de determinado sub segmento con el medio.
Los medios simplemente proporcionan a los lectores noticias con el sesgo que estos quieren percibir.
Una peculiaridad interesante del modelo es que, contrariamente a lo que se podría pensar antes de operacionalizar variables, el aumento de la competencia no necesariamente disminuye los sesgos, sino que los puede aumentar, ya se que suena raro, pero es lo que pude verificar en el terreno.
Las razones que encontré son económicamente interesantes, con una audiencia heterogénea, un medio de comunicación monopólico provee noticias para el consumidor medio, que probablemente tiene un sesgo mínimo. Sin embargo, dos medios que provean noticias al mismo segmento de población competirán duramente por esta audiencia, lo cual reducirá sus beneficios. Por ejemplo si apareciera una radio que quisiera robarle la audiencia a Radio 10 deberá mostrarse mas enfocada en la inseguridad, pidiendo mas dureza por parte de las fuerzas de seguridad, y brindando un discurso mas radical que Radio 10
Esta es la acción estratégica mas conveniente, es decir, profundizar lo máximo posible el sesgo que provean para quedarse con el segmento, transformando esto a los medios en mas sesgados que los consumidores.
Con esto no estoy diciendo que hay que mantener los monopolios, lo que planteo es que no basta con desregular, me parece que la solución pasa por abrir el espectro de la oferta, mas allá de lo que la demanda pida, y así una vez en el mercado los consumidores ante ofertas nuevas puedan romper contratos de lectura y cambiar, en lugar de exigir la profundización de los sesgos.

Civiles armados

Los argentinos todavía tenemos dos generaciones de tipas y tipos acostumbrados a volver caminando a las 3 am. o lavar el auto en la vereda. El impacto de no poder hacerlo (y nunca mas se podrá, que quede claro, a menos que el capitalismo se autodestruya y las cosas pasen a valer nada) es varias veces superior a los hechos concretos de inseguridad. El miedo, se sabe, no solo no es zonzo, sino que es un molesto aguijón clavado todo el tiempo.

Un ex funcionario nos decía: -Un día mandamos a la Federal a hacer un cerco y le pegaron un tiro en los huevos a Piumato.
Con resignación confesaba la imposibilidad de controlar a la policía.
Aunque justo es decirlo, la idea básica (no le pongas un arma de fuego a estos tipos en la mano) era de Nestor Kirchner que tenia claro como la gastan estos civiles armados.

Los últimos 45 días probaron de manera dramática que los poderes reales encontraron otros ejecutores para matar. Ya no se necesita de policías bravas, alcanza con barras bravas.

La utilización del lumpenaje, (tentación de casi todo político) no es nueva, pero su misma naturaleza hace difícil la desarticulación.

Si a alguien no le gusta el conflicto haría bien en tomarse un buque a Somalia. Allá la cosa esta tranqui.

La militarizacion de las fuerzas de seguridad sucedió durante la dictadura militar. El policía no es una clase especial de soldado. Es un civil como cualquiera, que puede estar armado. La policía es una fuerza civil armada.

Lic. Baleno

Facebook y marcas

Recientemente Facebook cambió el término “Hacerse fans” por “Me gusta”, dando énfasis a su botón que paulatinamente está invadiendo la web.

# 45% de los usuarios de Facebook son seguidores al menos de una marca
# 25% las siguen porque esperan obtener benefcios económicos
# 18% para mostrar a otros su respaldo a dicha marca
# 10% simplemente porque es divertido o entretenido
# 8% para recibir nueva información


Esta información es valiosa para aquellas marcas que buscan involucrarse en esta red social para enlazarse con sus consumidores. Pese a lo que muchos “gurús” mencionan respecto a que en Social Media las marcas deben interrelacionarse como personas y no como entidades mercadológicas, lo que los usuarios están pidiendo aquí es una forma harto tradicional del marketing: la promoción.

Por otro lado, habría que señalar un error muy común de las marcas, especialmente las pequeñas, al ingresar en Facebook; y es que, debido a su desconocimiento de la herramienta, crean perfiles y no páginas; esta equivocación no sólo significa un mal entendimiento de la plataforma, sino una auto limitación a futuro, ya que mientras una fan page tiene seguidores ilimitados, un perfil sólo puede albergar hasta cinco mil amigos.

Finalmente, para aquellas marcas que ya estén en Facebook, habrá que estar pendientes de los cambios que se van a efectuar a partir del 23 de agosto, donde las cajas serán eliminadas. Podríamos dar sugerencias hoy pero mejor esperar a que Facebook haga sus cambios y luego comentamos sobre ellos… dado que esta herramienta tiende a moverse mucho más de lo que anticipan en sus comunicados.

2011: La redefinición del email outbond

Estas son las tendencias que modificarán el email marketing:

1.Adopción de las redes sociales: Facebook ya roza los 600 millones de usuarios y Twitter alcanza los millones. El comercio “social” es el siguiente paso a seguir sin duda.

2.Smartphones: este tipo de teléfono móvil se espera que supere en ventas a los ordenadores en 2011, a los portátiles en 2012 y a los ordenadores de mesa en 2015. Los teléfonos móviles deben considerarse como plataformas y no canales.

3.Inbox Social: los usuarios evolucionan hacia una bandeja de entrada multicanal y ahí es donde empezará la lucha por captar la atención del usuario.

4.Marketing basado en la geolocalización: Facebook Places, Foursquare, Gowalla… son sólo algunos de los servicios basados en la geolocalización que acabará combinándose con empresas especializadas en ofertas locales como Groupon puesto que la geolocalización va a ser el hit de los próximos años.

Todas estas tendencias se reflejarán en el email marketing en que los consumidores serán más selectivos y elegirán diferentes canales dependiendo del tipo de mensaje, el papel del email dentro del marketing mix se definirá más claramente lo que hará que las comunicaciones sean mejores y se creen contenidos más creativos además de que obtengan a nivel interno el reconocimiento y el presupuesto que el email marketing se merece.

Los responsables del email marketing tendrán que tener en mente a los usuarios de los medios sociales y de los teléfonos móviles, un gran grupo al que les interesará captar pero, sin dar de lado a los actuales clientes a los que se tendrán que focalizar para retener y enganchar.

Por último, el email marketing se convertirá en una plataforma con contenidos más dinámica incluyendo revisiones de producto, recomendaciones y tecnologías personalizadas utilizados APIs que permitirán desarrollar mensajes más personalizados con contenidos relevantes para cada destinatario.

Marcas señales y ciudades


Entrevista con Ronald Shakespear

Tras su participación en el evento “Branding Emocional. Marcas para crecer”, organizado por ISIL Aprende Haciendo, Ronald Shakespear nos dejó un testimonio sobre el universo de las marcas y la misión que tiene el diseño como intermediario entre las compañías y los consumidores.

Fundador del prestigioso estudio Diseño Shakespear, el reconocido diseñador argentino ha sido responsable del desarrollo de la señalización del Subte de Buenos Aires, del Zoo Temaiken, Autopistas del Sol, el Tren de la Costa, y co-autor de la señalización de los Hospitales Municipales y de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Shakespear, además, ha diseñado 1600 proyectos de Identidad Corporativa como Banco Galicia, Luigi Bosca, Boca Juniors, Duty Free Shop, TopiTop, Decor Center, Sole, Harrods, etc. Shakespeare ha paseado su obra gráfica por distintos escenarios del mundo y ha desarrollado, por si fuera poco, una importante labor docente. Su más reciente libro “Señal de diseño. Memoria de la práctica” ha sido reeditado por Paidós en el 2009 y, como nos cuenta en la siguiente entrevista, viene preparando un nuevo y desafiante libro: “Las Marcas no son. Están siendo”.

¿Qué elementos considera imprescindibles para llevar adelante un proceso de señalización urbana eficiente, cuyo resultado final sea una mejora de la calidad de vida de las personas?

Si no sabes a dónde vas, todos los caminos te conducen allí. En primer lugar hay que considerar que hacer legible la ciudad implica descifrar sus códigos. Las ciudades latinoamericanas poseen una riquísima herencia histórica y cultural que marcan sus identidades. Ana Magnani ha dicho “No toques una sola de mis arrugas. Me han costado la vida”. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, más allá de la calidad de las señales, el emplazamiento es fundamental. Como las migas de pan de Hansel y Gretel. Esto es, establecer la secuencialidad y la previsi bilidad de los estímulos visuales. El mayor placer es ayudar a la gente a encontrar su ruta. Todo lo demás importa poco.

En más de una ciudad sudamericana parece existir una tensión permanente entre los esfuerzos de señalización urbana y el avance de la publicidad exterior. ¿Cómo armonizar estas dos tendencias en contextos de crecimiento económico y correspondiente aumento de la inversión publicitaria en vía pública?

La realidad es que los decibeles de la polución visual son descomunales. El ruido semiótico ataca la vida diaria de los ciudadanos y en ese contexto la información pública encarnada en la señalización pugna por hacerse oír. Armonizar la convivencia de la publicidad exterior con las señales requiere un masterplan urbano con reglamentaciones precisas y posibles de ser cumplidas. En mi ciudad, se pueden encontrar carteles en voladizo que abarcan hasta la mitad de la calzada y marquesinas fuera de todo código. Nosotros llamamos a eso, estupro urbano.

¿Qué impresión ha tenido de Lima en cuanto a su señalización urbana? ¿Diría que es una ciudad que aún no ha hecho el esfuerzo de “repensarse a sí misma”?

La bella Lima no escapa al común denominador de las ciudades de América hispana. Modificar esta situación exige como en todos lados, tiempo y trabajo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, diría Disney. En las naciones del centro, el diseño se practica. En el Sur, se comete.

En la medida que los mercados crecen, las relaciones con las marcas se tornan más complejas y significativas. ¿De qué manera el diseño puede contribuir a establecer una relación más cercana y sostenible entre las marcas y sus usuarios?

En la medida en que el diseño abra la oreja para escuchar a la gente podrá dar respuestas a sus anhelos y esperanzas. Finalmente, el mejor diseñador es aquel que tiene una oreja grande. La Marca no es un Logo. Es una conducta. Y una promesa. Cuando cumple sus compromisos, comerciales, institucionales, culturales, está construyendo Marca. El Logo es - en todo caso - la emblemática de esa promesa.

Mi próximo libro se llama “Las Marcas no son. Están siendo”. Y efectivamente, algunas marcas se van al cielo. Una marca virtuosa es aquella que cumple las promesas; una marca eficiente es aquella que emite la identidad correcta; y una buena marca es aquella que recauda afectos. Es el dilema de las tres i: Identidad, Identificación, Imagen. La primera está en el vientre del emisor. La segunda es la estrategia para transferir esa identidad. La tercera es la fantasía que la audiencia elabora de la primera.

Muchas marcas buscan modernizar su imagen sin necesariamente hacer cambios en la performance de sus productos o servicios. ¿Cuándo un rediseño de la imagen corporativa puede ser más oportuno?

Algunos clientes me piden un bote. En realidad necesitan cruzar un río. No es que no pueden ver la solución. Es que no pueden ver el problema. Mi estudio ha generado mil seiscientas marcas como Harrods, Dot, Subte, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Luigi Bosca, Oca, etc. Hay una verdadera epidemia de re-styling y aggiornamiento marcario. El caso GAP es ya un paradigma. Si consideraran los intangibles y escucharan a la audiencia no se corren riesgos inútiles. Cuando le preguntaron a Marylin Monroe qué se ponía para ir a dormir, ella contestó con candor “Chanel No.5” Marylin hizo ese día por Chanel más que millones en publicidad de la marca. Los intangibles hacen la diferencia.

Ha tenido la oportunidad de modificar la imagen de marcas tan arraigadas en la gente como la del club Boca Juniors. Pensando en lo que podría implicar desarrollar un proyecto de identidad visual de una marca-país, ¿qué aspectos considera necesarios para el desarrollo de un diseño con el que todos puedan, de alguna manera, sentirse identificados?

El caso de Boca Juniors o Subte son clásicos en los cincuenta años de historia de Diseño Shakespear. La expresión verbal implica el rescate de la voz popular. La gente los llama por sus nombres que surgen del imaginario colectivo arraigados por décadas de uso espontáneo y afectuoso. Otros han sido Duty Free Shop o Banco Río.

Con respecto a la marca país hay mucha tela para cortar. Muchas veces las más sencillas son las más eficientes. Canadá tiene la hoja de roble, por ejemplo y la gente se ha identificado con ella no sólo porque es un emblema nacional sino porque finalmente han insistido en la penetración de marca por años. Usos y costumbres adquiridos.

Yo hago diseño desde hace medio siglo, ahora con mis hijos Lorenzo y Juan y nuestros mayores desvelos están depositados en un oficio que ayude a la gente a vivir mejor. O el diseño sirve para una mejor calidad de vida, o no sirve para nada.

www.webshakespear.com.ar

¿Cómo decidir educadamente?

Por Adrián Paenza

¿Se anima a tomar una decisión? Es decir, yo le voy a proponer una situación (ficticia, claro está) en la que alguien tiene que decidir qué hacer, y se supone que usted será el encargado de opinar qué camino conviene tomar.

De hecho, hay dos escuelas públicas en una misma ciudad. Todos los niños de la zona se distribuyen entre las dos. La comunidad, representada por los padres de los alumnos, quiere premiar a los maestros por su esfuerzo y si bien quiere estimular a los dos grupos de docentes que están en cada escuela, también quiere destacar a aquellos que considera que hicieron mejor su tarea.

Son muchos los parámetros que tendrán en cuenta, pero lo que más les importa a los padres es limitar lo más posible el nivel de deserción.

Y, justamente, quieren tomar una decisión educada, basada en la mayor cantidad de datos que puedan conseguir y no dejarse llevar por el impulso emocional.

Acá es donde interviene usted. Haga de cuenta que la/lo citan como consultor(a), y le piden que dé su opinión para saber a cuál de los dos grupos docentes es justo premiar.

La situación es la siguiente. Las dos escuelas (llamémoslas A y B) estuvieron abiertas durante muchos años. Veinte, para ser más precisos. En el camino tuvieron a su cargo muchísimos niños.

A continuación, los datos. Le pido que no abandone ahora que aparecen algunos números. No se asuste. Son sólo eso, números. Créame que vale la pena pensar un rato el problema. Todo lo que reflejan es la cantidad total de alumnos, de abandonos y porcentajes que representan. Y si no tiene con qué escribir o en dónde, abajo hay un par de tablas que resumen todo.

A la escuela A concurrieron en total 10.500 niños. De ese total, 315 abandonaron antes de graduarse. Es decir, el 3 por ciento de los alumnos.

Por su parte, a la escuela B, que es un poco más chica en tamaño, asistieron 4000 niños, de los cuales abandonaron 80. Es decir, el 2 por ciento.

Con esta información, parece que está todo claro (¿no?). El reconocimiento mayor lo tendría la escuela B porque si bien allí hubo menos alumnos, la tasa de deserción fue mucho más baja: el 2 por ciento contra el 3 por ciento de la escuela A.

Cuando ya estaba todo preparado para comunicar la decisión, apareció una nueva información que no había sido considerada y que quiero poner a disposición suya, para saber si lo que usted estaba pensando hasta acá sigue en pie.

Los nuevos datos dicen lo siguiente:

En la escuela A, los 10.500 alumnos se dividieron entre 3000 varones y 7500 mujeres.

De los 3000 varones, solamente 30 no terminaron el colegio. O sea, el 1 por ciento.

De las 7500 mujeres, 285 no se graduaron (el 3,8 por ciento).

Y en la escuela B, los 4000 alumnos se dividieron entre 3000 varones y 1000 mujeres.

De los varones, solamente 80 no terminaron sus estudios (el 1,33 por ciento) y las mujeres que abandonaron fueron también 80, o sea, el 4 por ciento.

Para resumir, vea las dos tablas que figuran acá abajo.

Con los datos iniciales, uno tiene un cuadro como el que sigue:

¿Y ahora? Aunque parezca una “sopa de números y porcentajes”, le sugiero que revise las dos tablas con cuidado y repiense lo que había concluido antes.

Antes de contar con estos datos, parecía obvio que la escuela B merecía el reconocimiento teniendo en cuenta que tenía un 2 por ciento de deserción y la escuela A, un 3 por ciento.

Sin embargo, después de ver los últimos números, si uno compara en forma separada las deserciones por sexo, los varones de la escuela A abandonaron menos (1 por ciento vs. 1,33 por ciento) que la escuela B, y lo mismo sucedió con las mujeres (3,8 por ciento vs. 4 por ciento).

Y la matemática muestra cómo a pesar de que en cada categoría a la escuela A le va mejor que a la B, en los totales es al revés.

Casos como éste, que la matemática exhibe con simpleza y contundencia, invitan a pensar que no siempre es sencillo tomar decisiones basadas en pocos datos, y que en casos sensibles pueden devenir en verdaderas injusticias. Muchas veces, también las estadísticas pueden ser manipuladas si no son examinadas con cuidado.

Para terminar, si dependiera de mí, o si yo fuera el consultado por los padres, me declararía “incompetente”. O mejor aún: preferiría premiar a los dos grupos, aunque más o no sea por una (aceptada) deformación profesional y por el respeto que me merecen aquellos que diariamente se dedican a la tarea más extraordinaria que tiene una sociedad: educar.

¿Cautiv@s?

La selección del material es una prerrogativa de cada editor y forma parte de la libertad de expresión que cada cual ejerce como le parece. Lo que nadie puede evitar es la opinión de los demás sobre la forma en que lo hace.
A las siete de la tarde del viernes 14 de diciembre de 2007, el embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, informó a su gobierno sobre la crisis producida por la información divulgada en Miami sobre los 800.000 dólares secuestrados al hombre de negocios turbios Guido Antonini Wilson. Wayne se jactó de haber capeado con éxito un día “negro para la imagen de los Estados Unidos”, por los ataques de la presidente CFK “sobre nuestras presuntas oscuras intenciones”.
El borrador con orientaciones sobre el tema fue transmitido durante una recepción “a un grupo cautivo de periodistas argentinos”. Durante la recepción, Wayne mencionó “numerosos programas” de ayuda de la embajada. Entre ellos talleres de capacitación de FOPEA sobre periodismo asistido por computadora, cursos de inglés en ICANA y el envío de catorce periodistas “a filmar documentales de TV, asistir a cursos, y participar de seminarios y eventos internacionales, tanto en Estados Unidos como en América Latina”.
Al día siguiente, Mariano Obarrio escribió en La Nación que Wayne “destacó que el gobierno de los Estados Unidos no tiene ninguna vinculación con la investigación de los fiscales” y marcó “la diferencia entre el poder político y el judicial”, que en los Estados Unidos son “totalmente independientes”.
En Clarín, Fernando González contó que “mientras corrían los bocadillos y las copas, los funcionarios estadounidenses admitían que con estos gestos buscaban encarrilar la relación con el flamante gobierno de Cristina”. En el mismo diario, Natasha Niebieskikwiat afirmó que según Wayne “los fiscales federales (de su país) trabajan en forma independiente para hacer cumplir las leyes de los Estados Unidos”.
Tal vez alguna filtración futura revele si alguno de ellos pidió explicaciones a la embajada por un calificativo tan pringoso.

Las 4 P´s del marketing 2.0

Desde que Jerome McCarthy desarrolló el modelo de las 4 P´s del Marketing, numerosos autores han querido añadir P´s o incluso proponer otros esquemas como las 5 C´s; incluso el mismo Seth Godin desarrolló su propio esquema… y el marketing digital no es la excepción, Idris Mootee es el creador de las 4 P´s del marketing interactivo o digital.

Si bien Mootee desarrolló esto en el 2001, el concepto hoy es igual de valido. Estas son las 4 P´s del marketing digital:

* Personalisation o Personalización
* Participation o Participación
* Peer-to-Peer Communities o Par a Par en comunidades
* Predictive Modelling o Predicciones modeladas

Personalisation
La capacidad de rastrear, medir y almacenar datos de los usuarios web y su comportamiento, permite una experiencia en línea cada vez más personalizada. Los anuncios de Google en nuestro G-mail, los ofrecimientos de Amazon de acuerdo a compras anteriores e incluso la publicidad de Facebook por perfiles son una buena muestra de ello. Olvidémonos de la mercadotecnia masiva; con internet la pulverización de segmentos a niveles prácticamente personales es una realidad.

Participation
Es el involucramiento directo de los clientes en la mezcla de marketing. Una vez que la experiencia online se vuelve personal, cada individuo puede participar y opinar; prácticamente hace realidad el concepto de co-creación de valor. Ejemplos claros de esta tendencia son las configuraciones personales de las computadoras Dell, el calzado NikeID, los Converse o la misma iniciativa My Starbucks Idea donde son los propios clientes quienes definen qué quieren de los productos, la experiencia e incluso la responsabilidad social de la cadena cafetera.

Peer to Peer
A través del social media, las redes sociales devenidas de estas herramientas se tornan en un activo para las empresas… aunque también en su mayor riesgo (pregúntenle a Nestlé y su KitKat). Contar con una base de clientes enganchados con una marca a través de una comunidad online, es una ventaja diferencial insustituible. El por qué es muy simple, solemos confiar más en nuestros iguales que en lo que nos dicen las marcas; le creo más a un amigo que ha usado algún producto que a la marca cuando me dice cuan maravilloso es.

Por ello cobra tanta importancia que las empresas entren bien y de lleno en el social media; es su única posibilidad para difundir mensajes de igual a igual, “socializando” su mercadotecnia; esta táctica debe ser considerada como parte fundamental de una estrategia integral de Marketing. El último ejemplo… Ping, la red social musical de Apple… veremos cómo le va.

Predictive Modelling
La naturaleza actual de Internet permite que cada usuario pueda ser seguido, medido y almacenado en cuanto a comportamientos se refiere. Enormes cantidades de datos, tanto anónimos como identificables, se almacenan todos los días. Los análisis de estos datos trazan ya los nuevos modelos de comercialización online. El ejemplo más claro y sencillo que cualquiera puede ver es Google Analytics.

Con lo anterior podemos constatar que muchos negocios tradicionales siguen guiándose con las 4 P´s clásicas o las 7 P´s en el caso de los servicios; sin embargo, con la llegada de la web y los e-business es necesario un nuevo contexto; situación que resuelve bien Idris Mootee, mostrándonos que la tecnología permite hoy la personalización masiva, no sólo en mensajes de marketing, sino en generación de contenido, co-creación de producto y estrategias de venta. En el mundo online, las relaciones con los clientes cada día se vuelven mucho más profundas, no importa si viven en la esquina o al otro lado del mundo. De acuerdo con Mootee, el marketing de hoy es guiado por las conversaciones, impulsado por las redes sociales, habilitado por la tecnología y marcado por una gran densidad de información.

DIALOGO CON EL BIOLOGO FRANCES ROBERT BARBAULT

Por Eduardo Febbro

“La destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social”

Barbault es un reconocido especialista de la biología de las poblaciones humanas y, a partir de los años ’80, uno de los primeros que reflexionó sobre el concepto de “biodiversidad”. En su reflexión se aúnan dos fuentes disociadas: la ecología naturalista y la ecología política. El resultado resalta una evidencia no siempre destacada: “Nuestra existencia se funda sobre los sistemas vivientes”. De allí su cruzada científica contra el crecimiento del PIB como única variable del desarrollo y su defensa de una “cooperación” con el tejido viviente del planeta.

¿Qué es la vida? Un paseo a través de las pasarelas de la Galería de la Gran Evolución del Museo de Historia Natural de París bosqueja una respuesta singular: los elefantes, los dinosaurios, las jirafas, las cebras, los monos, los tigres, los rinocerontes, las focas, los incontables pájaros y mariposas componen un retrato alucinante de la diversidad de la vida terrestre. Del silencio atomizado de esos animales, de su eterna inmovilidad científica ofrecida a la observación, se desprende una sensación de admiración, de extrañeza y de hermandad sustancial con aquel laberinto de especies. La terminología moderna define esa variedad de seres vivos que pueblan la Tierra con un término no siempre comprendido en su exacta profundidad: la biodiversidad, eso que el biólogo francés Robert Barbault llama “el tejido viviente del planeta”. Tejido, red, malla, entrelazado, entramado, la relación entre las especies es una interconexión permanente que no excluye al ser humano. Barbault es un reconocido especialista de la biología de las poblaciones humanas y, a partir de los años ’80, uno de los primeros que reflexionó sobre el concepto de “biodiversidad” que el entomólogo Edward Wilson puso de moda cuando advirtió sobre la acelerada desaparición de las especies. Biólogo, profesor en la Universidad de París VI y director del Departamento Ecología y Gestión de la Biodiversidad en el Museo Nacional de Historia Natural, Barbault ha explorado ese “tejido viviente” pero no como una curiosidad científica sino en su relación más directa y peligrosa con las sociedades humanas. En su libro más célebre, El elefante en la cacharrería (Editorial Laetoli, 2009), el biólogo francés analizó la “destrucción programada de la biodiversidad” bajo la presión del crecimiento de las sociedades humanas. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) calcula que una tercera parte de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción y que la velocidad de esa extinción es mil veces más elevada que el ritmo natural. Barbault aúna en su reflexión dos fuentes disociadas: la ecología naturalista y la ecología política. El resultado es un trabajo riguroso y claro que resalta una evidencia no siempre destacada por la ecología política: “nuestra existencia se funda sobre los sistemas vivientes”, todo lo que consumimos “proviene de los seres vivos”. De allí su cruzada científica contra el crecimiento del PIB como única variable del desarrollo y su defensa de una “cooperación” con el tejido viviente del planeta, es decir, con los seres vivos. Robert Barbault observa a menudo que de la biodiversidad sólo percibimos la palabra, que Occidente vive tan alejado de la biodiversidad que hasta perdió la conciencia de que la aventura del ser humano en el planeta es posible gracias a ella, incluso cuando consumimos gas o petróleo. ¿Qué es la vida? Pues precisamente eso: un tejido de diversidades que la especie humana se ha empeñado en destruir.

Los sentidos de la biodiversidad

–La biodiversidad es una palabra de moda cuyo sentido profundo, sin embargo, escapa a la comprensión completa. Los medios la resumen a la relación que puede haber entre una araña y una mosca, pero la biodiversidad es algo más complejo e incluso más estratégico que el cambio climático.

–Si se inventó la palabra biodiversidad no fue sólo para afirmar que la vida es diversificada. No, fue para introducir algo nuevo y radicalmente diferente: se trata de tomar conciencia de nuestras implicaciones en la biodiversidad, a la que yo defino como el tejido viviente del planeta. Existen redes, mallas, tejidos e interacciones entre las especies, entre nosotros y las especies. Y es ese tejido el que hoy se está deconstruyendo, destejiendo. La biodiversidad es un fenómeno geopolítico que plantea muchos problemas. Cuando nos referimos a la biodiversidad estamos aprendiendo muchas cosas sobre nosotros, los seres humanos. La biodiversidad es un espejo, es un problema de la sociedad humana y no sólo de los seres vivos, que pueden prescindir de nosotros. El sistema de lobbies que está detrás del desarrollo actual tiene una potencia financiera tal, una capacidad de comunicación y de manipulación de la opinión tan grande que llega a sembrar la duda en la sociedad sobre los problemas derivados de la biodiversidad o del cambio climático. Tenemos una visión limitada de la biodiversidad, como si sólo se tratara de un catálogo de especies o de una colección de estampillas. No se llega a entender que una especie es semejante a la población humana, es un conjunto de individuos que depende de recursos, de un territorio.

–Usted señala en sus trabajos una paradoja terrible: nuestra relación con el sistema de los seres vivos es destructora cuando, en realidad, el ser humano depende enteramente de la integridad de ese sistema.

–El modo de desarrollo económico está gobernado por una especie, la humana, que se ha desarrollado a un paso acelerado y que, para vivir, requiere constantes recursos. El sistema económico dominante hizo perder de vista la noción según la cual nuestra existencia se funda sobre los sistemas vivientes. Las energías fósiles, carbón o petróleo, son el resultado de los seres vivos. Todo lo que comemos proviene de los seres vivos, de la diversidad. La ropa con la que nos vestimos, incluso cuando es sintética, proviene de la diversidad porque sale del petróleo y el petróleo es el trabajo de la vida durante millones y millones de años. Todo parte de las estructuras de los seres vivos, estamos rodeados de ellos. La razón de ser de la diversidad es la estrategia de adaptación a los cambios, a las catástrofes. Ello explica por qué los seres vivos son tan diversificados y por qué hay mucho más que tres especies en la Tierra. Para durar en un mundo que cambia todo el tiempo sólo la diversidad tiene esa capacidad de adaptación.

El papel de la cooperación

–Usted también pone de relieve otra de las carencias de la visión contemporánea de la naturaleza. Se ahonda mucho en los principios de preservación, de protección, pero se aborda muy poco la noción de cooperación entre las especies, concretamente, entre el ser humano y su entorno natural. Se erigió la competición y el desarrollo como norma, o sea, como abuso.

–Consumimos en exceso lo que nos da la vida y olvidamos con ello la noción de cooperación con las especies. Se ha trabajado muy poco sobre la cooperación entre las especies. Hasta los años ’80 se hablaba mucho acerca de la relación entre el predador y la presa pero muy poco sobre la interacción, la cooperación. Eso me llevó a interesarme en la historia del pensamiento ecológico. En esos textos encontré un reflejo de la sociedad industrial, es decir, el concepto de competencia por encima de todo, la relación comedor/comido. Nada había sobre la importancia de las relaciones basadas en la cooperación. Sin embargo, en la historia de los seres vivos, la cooperación y las interacciones positivas entre individuos de la misma especie y de especies diferentes son fundamentales, tanto más cuanto que constituyen la fuente de la diversidad y de la vida en la Tierra. No niego la existencia de la competencia entre las especies, pero también encontramos los mismos niveles de cooperación. Por ejemplo, si reflexionamos un poco, enseguida nos damos cuenta de que la agricultura no es otra cosa que una relación de cooperación entre el Homo Sapiens, las plantas y los animales que hemos domesticado. Las sociedades humanas también funcionan en torno de la confianza y la cooperación. Como lo vimos con la crisis financiera, cuando se produce una ruptura en la confianza se fractura la sociedad y nada funciona. La misma ley que rige las sociedades humanas vale para los seres vivos.

–Sin embargo, el modelo de desarrollo es totalmente destructor, a la vez de la biodiversidad y de la idea de cooperación.

–Este sistema se construyó según la hipótesis de que la naturaleza era una cuestión de recursos infinitos, ilimitados. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII esa hipótesis podía ser válida porque el impacto del ser humano sobre la naturaleza era moderado. Pero con la aceleración del tiempo, gracias a los desarrollos técnicos y científicos y a la irrupción de la sociedad industrial, la población humana creció enormemente, y con ello sus necesidades. Esa hipótesis es entonces inaplicable. El cambio se produjo con la Segunda Guerra Mundial. A partir de allí se aceleró la depredación de los recursos. Desde entonces nada detuvo el movimiento. Hoy sabemos que esa política no puede continuar. Se inventó el concepto de desarrollo sostenible, pero tengo la impresión que esa idea feliz se limita a una suerte de marca, de etiqueta, de sello carente de beneficios. De hecho, por más desarrollo sostenible que se quiera impulsar, si no se reflexiona sobre la falsedad en que se basó nuestro modo de funcionar, no sirve de mucho. Si se quiere cambiar el rumbo de la situación es imprescindible llevar a cabo esa reflexión, encontrar en qué nos equivocamos a fin de reincorporarnos al tejido de lo viviente planetario y tomar conciencia de que dependemos de él. Es preciso cambiar muchas cosas de forma radical. Esto no se hará de un día para el otro. Pasar de un sistema de desarrollo como el nuestro, totalmente depredador, a otro más racional, necesitará tiempo. Desarrollo sostenible también quiere decir desarrollar la calidad de vida. Pero claro, si se habla de desarrollar el crecimiento del PIB entonces caemos en un sin sentido. Lamentablemente ése es el riesgo que corremos hoy.

La dictadura del PBI

–La idea de crecimiento es intrínseca al concepto de desarrollo. Resulta filosófica y políticamente imposible hacer entender que la dictadura del crecimiento del PIB como única medida del desarrollo humano y del progreso es un suicidio programado.

–La realidad es la siguiente: si pasamos a un modo de crecimiento más económico y eficaz apenas esto nos permitirá ganar un poco de tiempo para intentar, al menos, cambiar de dirección. Pero el problema que se plantea es que es casi imposible hablar de decrecimiento. No se acepta la idea de que el crecimiento no puede ser eterno, es imposible hablar de ello o analizar qué estamos poniendo dentro de la palabra crecimiento, qué es lo que sí puede crecer y lo que no. Ese ha sido uno de los límites que encontré en el desarrollo sostenible. No se trata de discutir sobre lo sostenible sino sobre qué es exactamente el desarrollo, eso que concierne a las sociedades humanas y que debería permitirles durar el mayor tiempo posible. La crisis de la biodiversidad nos obliga hoy a reflexionar en esos términos. Lamentablemente, la biodiversidad sigue limitada a las reservas, a la idea simple de preservación. Y todo sigue igual porque las referencias son estrictamente económicas y ese modo de desarrollo económico no toma en cuenta los estragos que se ocasionan. ¡Muy por el contrario, los estragos están incluidos en el crecimiento! Cuanto más se destruye, más se aumenta el PIB. ¡Con un indicador semejante hemos empezado muy mal!

–Se ha llegado a una velocidad de destrucción de la biodiversidad mil veces superior a la velocidad natural.

–La velocidad de destrucción de la biodiversidad es considerablemente mayor que la natural y, sobre todo, si no se cambia nada esa destrucción continuará acelerándose. Esa es la principal preocupación, que muy pocos toman en serio.

–Incluso si hay un debate al respecto, muchos científicos sostienen que hemos llegado a la sexta etapa de la extinción.

–Depende de cómo se digan las cosas porque si no esto puede tener un aspecto más negativo que constructivo. Se dice: estamos en la sexta crisis de extinción y se hace la analogía con las cinco precedentes, que se produjeron cuando el ser humano no estaba aquí y en escalas de tiempo que nada tienen que ver con las escalas con las que vivimos hoy. La última extinción duró millones de años. Dicho esto, debemos comprender que estamos en un proceso, en una fase de aceleración de la tasa de extinción. En nuestra calidad de especie humana tenemos la capacidad de reaccionar. Si somos capaces de hacer la guerra de un día para otro, incluso cuando no hay dinero, pienso que podemos resolver el problema. No creo que vayamos a erradicar por completo la amplificación de la erosión de la biodiversidad, pero podemos tender hacia una estabilización, a una coexistencia pacífica con la biodiversidad. Prefiero decir que estamos en una fase de incremento de la extinción, conocemos la causa y tenemos los medios de corregir la tendencia. Necesitamos la riqueza de los seres vivos para seguir teniendo una calidad de vida humana en la Tierra. No es la supervivencia biológica del hombre lo que está amenazado, es su supervivencia como ser humano con una gran H lo que está en la cuerda floja, es decir, su dimensión de ser humano. Las causas de la destrucción de la biodiversidad son las mismas que desencadenan la degradación social. Hacer como si fueran cosas distintas, como si los problemas de las especies fuesen secundarios y los problemas del desempleo una cosa de primer plano, no es pertinente: en realidad, la misma aplanadora que degrada la sociedad humana degrada el marco de vida de las sociedades humanas en todo el mundo.

–¿Cómo explicar la indiferencia y hasta la irresponsabilidad planetaria de la población humana, especialmente en Occidente, frente a la degradación de la biodiversidad, a la desaparición de las especies?

–Creo que es ante todo un problema de impotencia. Además, la población humana es cada vez más humana y Yalta un elemento central: la desaparición de la transmisión de la información sobre las especies. Ya casi no quedan abuelos para contar cómo era antes la naturaleza. Pero lo más fundamental que ha ocurrido es que el ser humano se cortó del resto de los seres vivos. Se descompuso la trilogía judeo cristiana: Dios, el hombre y la naturaleza. Cuando uno se baña en la visión dinámica de la biodiversidad, en el tejido de lo viviente en el planeta, en sus interacciones, en las relaciones de parentesco que hay entre las especies, lo que se llama el árbol de la vida, ello nos lleva a tomar conciencia de que estamos arraigados muy profundamente en lo viviente. En nuestros genes tenemos herencias que remontan a millones y millones de años. Por consiguiente, sentirse un primo cercano de los otros seres vivos en una época de profunda desestabilización equivale a una forma saludable de arraigamiento. A partir de ahí podemos redescubrir nuestra relación parental con las otras especies, nuestra dependencia con el resto de los seres vivos y ver así la riqueza que hay en todo esto. Nuestra relación de dependencia con los seres vivos también nos da nuestra libertad de seres humanos para desarrollar nuevas cosas. Hay una paradoja en la toma de conciencia de la dependencia, que es a la vez la base de una auténtica libertad.

Los caminos de la humanidad

–¿Cómo transmitir ese saber, esa conciencia, a las nuevas generaciones? La educación, que es una base decisiva, ha fracasado hasta ahora. ¿No habría que refundar el sistema educativo para desarrollar las nociones de biodiversidad, cooperación, interacción?

–La educación sigue siendo esencial. La educación debe ser un instrumento de formación al espíritu crítico.

–La ecología política tiene un lugar sobresaliente en el discurso y en la sociedad. ¿Acaso los ecologistas no pecaron por falta de amplitud, por una incapacidad de explicar con más generosidad la relación del ser humano con la naturaleza?

–Esa crítica es válida tanto para la ecología política como para la ecología científica. Si miramos la historia, la ecología nació poco después de la explosión de la Revolución Industrial con la influencia de Thomas Malthus y los problemas que planteó en torno del equilibrio entre el crecimiento de la población y los recursos. De inmediato, los científicos se pusieron a mirar cómo funcionaba la naturaleza, en qué se basa la regulación de los efectivos de las plantas y los animales. En ese entonces la ecología se hacía preguntas que hoy se hace el desarrollo sustentable. Era el problema de fondo. Pero después, de forma progresiva, la ecología fue monopolizada por los naturalistas. Se empezó a hablar de las poblaciones animales y vegetales, de los ecosistemas, como si el hombre no tuviera nada que ver. De hecho, se puso al ser humano de costado. La ecología política hizo lo mismo, con el condicionante negativo de que la ecología política no se apoyó en la ecología científica. No estoy seguro de que un solo partido político pueda responder a los problemas que nos plantea el mundo de los seres vivos. Para mí, lo importante es lo que yo llamo tener una visión ecológica del mundo. Debemos pasar de un mundo en donde se ven las cosas parcelarias a otro donde se perciben las interacciones entre el todo y el todo, tanto entre las mismas sociedades humanas entre sí como entre las sociedades humanas y el resto del mundo. Esa visión permite comprender las interacciones y los efectos colaterales. Con ese enfoque estamos seguros de que somos conscientes de que pertenecemos a la biosfera. La gente ni siquiera es consciente de que la atmósfera es un recurso natural y que también es el resultado del trabajo de los seres vivos. Si no hubiese habido vida en la tierra no tendríamos atmósfera.

–Finalmente, la idea individual de desarrollo, o sea, de crecimiento, aplastó a todas las demás.

–El acento que se puso en la individualización ha sido nefasto, pero esa idea es también una de las riquezas de las sociedades occidentales. Si no se la controla como es debido o si no tenemos conciencia de ella sólo cosechamos lo negativo. La libertad para cada individuo no excluye la responsabilidad y la interacción. Fíjese si no en la historia de Estados Unidos, llena de páginas oscuras. Estados Unidos es hoy uno de los grandes, grandes problemas, es uno de los responsables más decisivos de la situación actual. Hay algo muy perverso en el sistema norteamericano: por un lado está la imagen de libertad total, de imperio del bien. Pero no es así. Cuando analizamos el resultado de la cumbre de Copenhague, la culpa del fracaso no la tienen ni China ni la India. La situación a la que llegamos hoy la produjo la sociedad occidental. Hemos, por ejemplo, depredado muchos países. Pero el éxito de la sociedad occidental se forjó con el tributo oscuro que pagaron los esclavos, la trata de seres humanos, la expoliación. El saqueo de los recursos del mundo entero hizo nuestra riqueza pero hoy nos conduce a constatar que hasta el clima se degrada. Los responsables somos entonces nosotros. Si fuésemos responsables no diríamos que la culpa la tienen los chinos o la India porque quieren imitarnos. Habría que decir: pecamos en exceso y, ahora, debemos sanear la situación. Lamentablemente no se procedió así y vamos a perder 30 años. Occidente perdió una oportunidad. Todo esto es consecuencia del culto al individualismo que nos lleva a perder de vista una noción esencial: en las sociedades humanas, lo más importante es lo social, incluso en la economía. Sin la dimensión social el hombre no existiría.

Experiencia de Marca e Investigación Online

LAS MARCAS Y LA EXPERIENCIA.

La investigación de mercados ha pasado por diferentes etapas hasta llegar a un momento en que se le exige ir más allá del análisis y la interpretación de los datos.

Yo creo que esto tiene que ver fundamentalmente con la cadena de valor, el proceso que tú señalás tiene que ver básicamente con que el investigador ha ido escalando distintos peldaños de la cadena de valor. Cuando sólo era un proveedor de información y esta información no existía podía pasarla a precio; hoy en cambio la gente tiene más datos de lo que puede procesar, con lo cual pasó a tener un rol muy importante su análisis. Cuando nos llenamos de análisis, llegamos al momento decisivo de la consultoría.

Ahora bien, el punto más importante para entender el rol que tendrá el investigador es que la estrategia de las marcas ha cambiado de habitación. Antes las estrategias de marca se manejaban en las gerencias de marketing y ahora es tarea de los CEOs. ¿Por qué? porque es lo único que produce diferenciación, con lo cual el investigador que estaba acostumbrado a trabajar con el Gerente de Marketing o el de Producto, si quiere seguir en la línea de valor va a tener que trabajar con quien dirige la compañía. Eso genera mucha oportunidad y mucha complejidad. Por eso veo en el futuro próximo gente mucho más integrada, con mucho más manejo de negocio, más imbricada con la estrategia de la compañía para asesorar al número uno. Y veo también mucha necesidad de equipos más complejos porque la realidad para el número uno siempre es más compleja y tiene que resolver distintas preguntas. Con todo el conjunto de métricas y metodologías disponibles, el investigador tendrá que ser capaz de decirle al número uno: “De todo esto que tenemos, creo que tenemos que ir por acá”.

¿Qué ejes para las estrategias de diferenciación crees que van a predominar en mercados emergentes como el peruano?

La primera cuestión es que el mundo ya es global, esto es un dato. 60 o 70% de una marca hoy es global, el punto es cómo manejar el 40 o 30% restante. Y aquí se necesita, primero, mucha capacidad para articular la especificidad de un universo cultural tan vasto y distinto con la estrategia global de la marca. Perú, por ejemplo, es pura identidad. Toda esta potencia hay que articularla con la estrategia global. Entonces, los ejes dependerán de si hacés o no una buena articulación. Las marcas chilenas, por ejemplo, que avanzaron sobre Perú no lo pudieron hacer como chilenas, y esto no es un tema menor. Perú no es un país conflictivo pero guarda una memoria y eso no se puede desatender.

Entonces, gran parte de la tarea de las marcas es percibir las múltiples dimensiones que una misma persona puede tener. Por decir, hay marcas que nos resultan más ajenas que otras, cuando vas a un McDonald’s vas a sentirte un ciudadano del mundo, en cambio cuando vas a un chifa, respirás peruanidad. Una misma persona puede tener momentos y dimensiones. El tema es cómo articulás estas dimensiones, yo no las he visto del todo bien articuladas en Perú, veo que hay propuestas muy cosmopolitas por un lado y otras muy locales.

Un escenario algo desalentador para el marketing que mencionabas en tu exposición es la fatiga del consumidor frente a la sobreoferta de marcas. ¿Cómo crear experiencias únicas para consumidores sobreexpuestos a tantas marcas?

La clave es crear mundos. Hay muchas marcas que han logrado construir mundos y territorios. Cuando vos entrás a Disney, entrás a un mundo de olores y colores característicos. Hace diez años había una teoría de un francés que hablaba de los “no lugares”, sitios en que uno no sabía de dónde eran, algo así como espacios completamente neutrales, sin identidad: un casino, un aeropuerto. Hoy en cambio vemos más aeropuertos donde uno sí identifica el país, la ciudad, la cultura del lugar. Con un sector importantísimo como el retail, la idea es transformar lo que podría ser un “no lugar” en un lugar único, identificable, con identidad.

Señalabas también en tu presentación que la gente está buscando desesperadamente experiencias. ¿No está buscando, en última instancia, recibir más valor por su dinero?, ¿no es la experiencia más bien un producto de la necesidad de diferenciación que proviene de la oferta?

El tema es qué es valor, tu ecuación de valor no es la misma que para mí. Y sí, creo que lo que la gente está buscando en el fondo no es ni valor, ni experiencia, ni precio; es identidad. Las identidades en el siglo XX venían dadas, tú nacías en tal lugar y eras eso, respetabas las normas de la familia y funcionaba. Hoy estamos asistiendo a una etapa en donde la identidad ya no viene dada, tú puedes nacer en ese mismo lugar pero tienes que ir adquiriendo identidad todo el tiempo. Mirá el esfuerzo de la gente por diferenciarse con un par de anteojos o personalizando su celular. Los modelos y valores de nuestros padres ya no aplican y estamos construyendo constantemente identidad.

Y la elección de una marca formaría parte de ese esfuerzo…

Si saben operar bien, las marcas te sirven para construir identidad. Antes yo me ponía una remera con un logo enorme, ahora aunque nadie vea el logo yo tengo identidad porque uso esa marca. Te ponés determinada ropa y eso lo sabés sólo vos, pero el punto es que te construís. Hoy tenemos como una suerte de imperativo social: la gente debe cambiar. Para entender bien esta necesidad hay que saber escuchar, el marketing no está siendo eficaz, por eso está en problemas, y bienvenido sea el problema. Lo que está faltando es entender a la gente en serio, que es algo totalmente distinto de entenderla para mi conveniencia. La cosa es entrar a un diálogo, ir de la mano con la gente. Hoy hay cada vez más productos y yo insisto en esto: la gente está cada vez más angustiada y sola, entender esto y caminar en consecuencia es amigarse con la gente.



 LA APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN ONLINE.

¿Cuáles son las diferencias más importantes entre la investigación online que ustedes practican y la investigación tradicional?

Lo primero es que nosotros trabajamos con agencias de investigación de mercados, de hecho nuestros mayores clientes son las agencias. No tenemos muchas marcas finales que atender directamente, y esto porque nosotros no somos una agencia de investigación sino especialistas en trabajo de campo online. El investigador sigue siendo esencial para armar la encuesta, para analizar los resultados, para crear los informes. Nosotros en lo único que nos enfocamos es en levantar los datos online, encontrar a esa gente que complete la encuesta. Ahora, en términos generales hay ventajas de la investigación online respecto de la investigación tradicional. La más grande tiene que ver con la velocidad. Un trabajo de campo online se puede hacer, literalmente, en veinticuatro horas desde el momento en que sale la encuesta hasta que obtenemos los resultados. Y ojo que estamos hablando de entrevistar alrededor de mil quinientas personas. Además tenés la capacidad de mostrar estímulos, algo que no podés hacer mediante la investigación por teléfono. Si vos necesitás que el encuestado vea una imagen, una publicidad, la foto de un producto, incluso un video, hoy sólo se puede hacer organizando un focus group que es difícil de organizar, toma tiempo, es costoso y con una muestra muy baja. Podés, en cambio, hacer lo mismo online y recoger la impresión de quinientas personas.

Otro tema importante, y en particular para Latinoamérica, es la seguridad. Hoy quién te abre la puerta de su casa a una encuestadora, y no sólo eso, aunque te llamen por teléfono qué le vas a decir a un extraño. Si te pregunta qué coche tenés, cuántos coches, si tenés celular o no; yo a un extraño no le respondo eso. En cambio, online se dan dos cosas: uno, que el encuestado tiene que haberse registrado en el panel. Entonces, cuando Livra los contacta no es un extraño, es alguien que ya conocen. Y lo segundo es que están online, es él o ella solos frente a su computadora. Nadie me está observando, nosotros además cuidamos mucho el generar un entorno de privacidad donde se garantice que las respuestas son anónimas y totalmente privadas.

Decías en tu ponencia que hay más honestidad en las respuestas de los entrevistados a través del medio online. ¿No se confía demasiado en el lenguaje escrito aquí? En un focus group tienes la posibilidad de observar las reacciones de la gente…

Más allá de lo que yo crea o no, está comprobado que la gente suele ser más honesta online que offline. Y esto es fácil de entender cuando lo pensás de esta manera: cuando vos hablás con alguien por teléfono o en persona, hay un sesgo por la presencia de ese entrevistador. Si, por ejemplo, te para por la calle una chica y te empieza a hacer preguntas por ahí que la querés impresionar y le mentís. En Livra hacemos un montón de encuestas sobre temas sensibles que tienen que ver con salud y sexualidad, y en estos temas en particular es donde la gente se suelta mucho más online.

¿Hay divergencia de resultados entre las metodologías online y offline?, ¿han podido observar el impacto de sus encuestas para la toma de decisiones de negocio?

A nivel de las metodologías se compara mucho, hemos hecho un mismo estudio con una metodología y con otra para ver si hay un sesgo o no, y los resultados en general convergen. Hay temas en los que aparece algún sesgo, como cuando se trata de tecnología o informática, aquí quien contesta online puede entender más de unos temas; pero en general te diría que los resultados son muy similares. Ahora, a tu pregunta sobre el impacto de nuestra metodología en las decisiones de negocio, como no trabajamos con las marcas finales muchas veces no sabemos qué hace el cliente con esos resultados que les ofrecemos. Tenemos por ahí el feedback de la agencia de investigación con la que trabajamos, pero no del cliente final. Pero un hecho es que Livra no para de crecer, nuestra demanda sigue creciendo.

Algunos consideran que los medios interactivos aún no son propiamente masivos y que, por tanto, no es nada extraño que la inversión publicitaria siga siendo baja en este sector. ¿Qué piensas al respecto?

Creo que hay mucha inercia de lo que se hacía en el pasado y sobre todo miedo, pero no de los anunciantes o investigadores, sino de los intermediarios, los medios tradicionales. La maravilla del online es que lo podés medir todo. El miedo es de los demás medios, no de las grandes marcas. A muchos se les va a acabar el negocio. Yo creo que es inevitable el cambio, en Latinoamérica podemos anticipar lo que va a venir. En muchos países de Europa y en EE.UU. muchos presupuestos de marketing ya tienen su mayor parte en medios online. Esto en algún momento va a pasar, el que esté preparado para hacerlo le va a ir mejor. Decir hoy que Internet no es masivo es un error grave, es ceguera absoluta.

¿Qué gran lección dirías que deja la investigación online a la investigación tradicional?

Yo diría que hay que recibir el cambio con los brazos abiertos. Aún hay cierto temor en la investigación tradicional de hacer online, esto está evitando que la industria vea los beneficios. Los investigadores siguen siendo esenciales, no hay ningún robot que lo pueda reemplazar, pero creo que es una realidad innegable que el pulso del consumidor ya no lo podés recoger sólo en el mundo offline, hay toda una realidad alternativa que pasa por las redes sociales. Y ojo que algunos de estos fenómenos son realmente decisivos para la vida de las marcas, son cosas que destruyen compañías o
las hacen crecer. No podés ignorar esta realidad.

Fuente: www.andaperu.org